Relaciones Internacionales se fortalece con primer Congreso La Red Colombiana de Relaciones Internacionales presentó a la comunidad académica del país su Primer Congreso, que se llevó a cabo los días 3 y 4 de septiembre en Uninorte. Se trató de un espacio de intercambio y colaboración de los estudiosos de esta disciplina sobre temáticas que promuevan el debate acerca de los principales retos que enfrenta la enseñanza y la investigación de las Relaciones Internacionales en el mundo actual. •
Las ponencias fueron presentadas por profesores, algunos estudiantes de maestría y doctorado de las principales universidades del país que tienen una carrera de Relaciones Internacionales o un programa dentro del cual se trata esta disciplina, como, por ejemplo, Ciencia Política. Así se dieron cita representantes de las universidades Externado de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad del Valle, Universidad de Antioquia, Eafit, entre otras.
Según Horacio Godoy, profesor del Departamento de Historia y Ciencias Sociales, coordinador de la Maestría en Relaciones Internacionales y organizador del evento, la iniciativa del Congreso surgió de la necesidad de "unir a toda la gente que está haciendo investigación en el campo de las Relaciones Internacionales, que ya hemos crecido bastante".
Este Congreso, dice Godoy, "es una muestra de.lo que ha crecido la disciplina y la Universidad del Norte, que es una de las pocas universidades que tiene un pregrado de Relaciones Internacionales, y ya está consolidado con un número grande de estudiantes y egresados, y que además está abriendo una Maestría".
Convenio Este año Uninorte firmó un convenio de cooperación académica con el Ministerio de Relaciones Exteriores para prestar apoyo y permitir la intervención de personal de ambas instituciones en los procesos de enseñann1 de la diplomacia y las Relaciones Internacionales. "Es un convenio en el marco de cooperación que nos va a permitir a nosotros tener una relación más estrecha con la Academia Diplomática de San Carlos, que es como el ente académico del Ministerio de Relaciones exteriores, y pensamos que como nosotros tenemos aquí un programa de Relaciones Internacionales, eso puede ser una buena estrategia de vincularnos a ellos", explica Carmen Helena Jiménez de Peña, directora de Cooperación y Desarrollo Internacional de la Universidad. La Academia de San Carlos es una dependencia de la cancillería de Colombia, y en términos generales, el convenio permitirá que para la realización de algunos eventos en el país,
1
se tenga en cuenta a la Universidad, nuestros profesores y los estudiantes también. El convenio está dirigido específicamente al programa de Relaciones Internacionales y es una formalización de un trabajo mutuo que se venía realizando, pues de hecho ya varios estudiantes han viajado para realizar sus prácticas. Ellos continuamente están haciendo investigación, dictan cursos sobre relaciones exteriores, en ese sentido los estudiantes podrán aprovechar estas posibilidades de capacitación. La cláusula cuarta del convenio dice que la Universidad y la Academia de San Carlos, se comprometen a "intercambiar información sobre actividades académicas y otros eventos que se adelanten en cada una de las partes, con el fin de estimular el intercambio y la participación de docentes, funcionarios y estudiantes en las respectivas actividades". Además de definir unas líneas de investigación entre ambas partes, especialmente las de interés para el Ministerio, y establecer un intercambio de publicaciones de forma periódica .