Profesores y estudiantes
en la dirección universitaria
Integrantes del CERUN (de izq. a der.) Carlos Jiménez, representante de Negocios lnternodonoles; ]enifer Lorios, de Ingeniería de Sistemas; Karina Díaz, suplente ante el Consejo Directivo; Víctor Andrade, representante ante el Consejo Académico; Erika Garavito, de Pedagogía Infantil; Pao/a Harris, de Diseño Industrial; María Karina Monroy, de Economía; Rodrigo Peña-Baena, de Ingeniería Industrial; Angélico Echeverría, representante ante al Consejo Directivo; Oiga Fonseco, de Ingeniería Mecánico; Andrea Granados, de Enfermería; Lucos Rodríguez, de Ingeniería Civil.
Los días 21 y 22 de abril se efectuaron las terceras elecciones de profesores y estudiantes que harán parte del Consejo Directivo y del Consejo Académico de Uninorte para el período 2009-2011 . Los representantes trabajarán por el desarrollo de la Universidad, conjuntamente con los miembros de las instituciones fundadoras de la Institución y los representantes de los egresados por los próximos dos años. En el caso de los profesores los escogidos como representantes ante el Consejo Directivo fueron Oiga Hoyos, directora del departamento de Psicología, y, en calidad de suplente, Agustín Barrios, profesor del departamento de Matemáticas y Física. Como representante al Consejo Académico la profesora Alexandra García, coordinadora del Programa de Ciencia Política. Por su parte, los representantes de los estudiantes ante el Consejo Directivo escogidos fueron Angélica Echeverría, de la Escuela de Negocios, en calidad de principal, y I<arina Díaz, de la División de Ingenierías, en calidad de suplente. Ante el Consejo Académico, Víctor Andrade, de la División de Ciencias Jurídicas. · Además de ellos, en la votación también se eligieron los integrantes del Comité de Estudiantes Representantes de Uninorte, CERUN, organismo conformado por estudiantes de los programas académicos de pregrado, quienes tienen la
responsabilidad de conocer e identificar las necesidades, intereses, inquietudes e iniciativas de la comunidad estudiantil para luego proponer acciones relacionadas con el mejoramiento de la calidad de vida en la universidad a las diferentes instancias decisorias. Aleksey Herrera, secretario General de la Universidad, explicó que cuando la Universidad fue fundada en el año de 1966, contaba con un órgano máximo compuesto por el Rector y el Consejo Directivo. Este Consejo estaba integrado únicamente por dos representantes designados por las instituciones que fundaron a la Universidad, entre las cuales estaban el Centro de Desarrollo del Caribe, la Fundación Barranquilta, conocida hoy como la Fundación Julio Mario Santo Domingo, y la Andi. Casi 30 años después se introduce para los miembros de la comunidad universitaria el derecho, como ley, de hacer parte de la dirección de la Universidad. De este modo "se establece por mandato constitucional la obligación de permitir que los miembros de la comunidad, en este caso la comunidad universitaria, tengan participación en los órganos de dirección de la Universidad, entonces a partir de la Ley 30 se impulsaron una serie de reformas estatutarias que permitieron integrar representantes de profesores y estudiantes en todos los órganos de dirección que tiene la universidad, particularmente el Consejo Directivo y el Consejo Académico", apuntó Herrera.
1