105042

Page 26

26

Esta energía es captada por los sensores que convierten dicha energía en datos, mismos que son transmitidos a la tierra para su procesamiento y análisis, convirtiendo a todo este conjunto en un sistema de teledetección (Chuvieco, 2007). Escuela de Suboficiales de la Armada (2018), menciona que los componentes de la teledetección constan de una fuente de energía misma que rebota a una superficie terrestre, esta se encuentra compuesta por vegetación, agua e infraestructuras, esta recibe la señal y la emite de acuerdo a sus características físicas, llegando así a un sensor que capta, codifica y transmite las imágenes o datos que se van analizar, esta llega a un centro de recepción en el cual se procesa y corrige la información captada, el intérprete es el encargado de depurar una última vez la información, dándole así un objetivo a dicha información, para llegar al usuario que finalmente ocupara esta información para la creación de cartografía, análisis de datos espaciales o estudios varios (Ver Figura2):

Figura 2.Componentes de un sistema de teledetección Fuente: (Chuvieco, Fundamentos de Teledetección Espacial, 1996) 2.1.6.2. Sensores Remotos

Según (Chuvieco, 2007), un sensor remoto es un instrumento que tiene la habilidad de captar informacion sin entrar en contacto con el objeto, mediante la forma de recibir energia procedente de distintas cubiertas se puede clasificar en dos tipos de sensores activos y pasivos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
105042 by UNIGIS América Latina - Issuu