103390

Page 25

analizaron que los componentes esenciales del funcionamiento de suministro de agua eran 15, los cuales incluyen las 4 principales líneas de captación (Papallacta, Occidentales, Mica-Quito Sur, Pita-Puengasí), las 4 plantas principales (Bellavista, Puengasí, El Troje y El Placer), los 3 tanques principales de almacenamiento (Bellavista medio, Carolina medio, Alpahuasi alto) y las 4 líneas principales de distribución de la ciudad de Quito (Bellavista-Puengasí, Puengasí-El Placer, Bellavista-Bellavista medio, Puengasí-Alpahuasí alto). Posteriormente, evaluaron la vulnerabilidad intrínseca, la exposición de los elementos esenciales hacia las amenazas, la dependencia de cada elemento esencial, la capacidad de control del elemento esencial, las alternativas de funcionamiento del elemento y el nivel de preparación para el manejo de crisis. D’Ercole y Mezger (2004) obtuvieron como resultados que el subsistema Pita es el más vulnerable principalmente por el riesgo de una erupción del volcán Cotopaxi; además, mencionan que no existen alternativas para mitigar estos riesgos. Por otro lado, indican que la tubería de conducción del subsistema Bellavista, proveniente de la captación en Papallacta, y las líneas de conducción del sistema Pita-Puengasí también se verían afectados por los lahares del volcán Cotopaxi (D´Ercole y Mezger, 2004). De igual manera, Estacio (2003) evaluó la vulnerabilidad de los elementos del suministro de agua frente a una erupción de los volcanes Cotopaxi y Guagua Pichincha, para ello identificaron 13 elementos del suministro de agua imprescindible que son las 3 líneas principales de captación (Papallacta, Mica-Quito Sur, Pita-Puengasí), 4 plantas principales (Puengasí, El Troje, El Placer, Bellavista), 3 tanques de almacenamiento (Bellavista medio, Carolina medio, Alpahuasi alto) y tres lineas de distribución (linea 164 a, linea 77, linea 165); además, Estacio (2003) analizó la vulnerabilidad intrínseca y vulnerabilidad poblacional. Estacio (2003) concuerda con D’Ercole y Mezger (2004) que el subsistema Pita será el más vulnerable y posiblemente afectado. De igual manera, menciona que el subsistema de conducción Bellavista se podría ver afectado por lahares; sin embargo, indica que aunque la línea de conducción proveniente de la Mica pasa por posibles flujos lahares, esta es bastante nueva y gran parte de ésta es subterránea, por lo que no se encontraría tan amenazada.

25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
103390 by UNIGIS América Latina - Issuu