Reporte UNIGIS América Latina_web

Page 46

Proyectos de la Geocomunidad

AmazonGISnet

AmazonGISnet es una iniciativa que funcionó originalmente como una red de usuarios de geoinformacion en la Amazonía del Ecuador, Sur de Colombia y Norte del Perú.

Nanki Wampankit Coordinador Local de de AmazonGISnet, Ecuador “Desde que Richard Resl vino en 1999 a capacitar a nuestras comunidades Shuar de Transkutuku, en el uso de GPS para las delimitaciones territoriales, en el suroriente amazónico del Ecuador, nos hemos interesado en aprender más sobre estas tecnologías. Poco a poco las nacionalidades de la Amazonía ecuatoriana nos organizamos hasta formar la red de usuarios de geoinformación de la Amazonía (AmazonGISnet). Ahora contamos con licencias ArcGIS en Macas, Sucua y Puyo, y respaldamos las capacitaciones con prácticas en el territorio. Sin duda hemos avanzado, pues fruto del trabajo continuado con AMAZONGISNET siguen las gestiones territoriales en colaboración con nuestros dirigentes e instituciones, e incluso la capacitación con la cual hemos culminado un programa completo de profesionalización en “Gestión Territorial con GIS, con beneficio directo para integrantes de siete nacionalidades amazónicas. Hemos gestado nuestro propio Atlas Amazónico, y probamos el uso de la GEOcomunidad en línea, para intercambiar y respaldar nuestras gestiones continuas con un uso estructurado de la información georeferenciada, orientada hacia la solución de problemas y la concepción de propuestas que tienen lugar en nuestras comunidades en la Amazonía“.

46 |

Informe de actividades UNIGIS América Latina

Desde sus inicios en el 2001, su gestor Richard Resl, Director del Programa UNIGIS América Latina, en colaboración con el Instituto Z_GIS de la Universidad de Salzburgo, Austria, impulsó y coordinó este proyecto con el objetivo de apoyar la capacitación de técnicos comunitarios, representantes de más de 11 nacionalidades amazónicas del Ecuador, y más de 20 organizaciones indígenas de la Amazonía, en sus gestiones colectivas de: • • • • • • • •

Delimitación territorial, Legalización de territorios ancestrales, Planes de manejo de recursos naturales, Zonificaciones de uso y manejo, Ordenamiento territorial, Monitoreo ambiental, Mapeo comunitario y, Redes de comunicación (programas de radio y boletines comunitarios, producidos bajo la dirección de Gerda Resl Grassmayr).

Avances del AmazonGISnet Durante las siguientes etapas los contenidos de diálogo y capacitación se ampliaron y complementaron progresivamente con temáticas de alta prioridad, para fomentar en las comunidades procesos de autogestión, autonomía administrativa e identidad sociocultural con un enfoque regional, superando a través de la integración debilidades y limitaciones de gestiones demasiado puntuales y aisladas. Los objetivos principales de AmazonGISnet pueden verse reflejados en: • Avances en la creación de estructuras, mecanismos y capacidades para facilitar el acceso al conocimiento, la información, herramientas tecnológicas y experiencia en prácticas de trabajo en la gestión territorial. • Interacción y diálogo entre participantes de la red y futuros líderes de las comunidades, y a nivel externo mediante contactos con expertos de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales e iniciativas afines a nivel regional y mundial. Sus integrantes AmazonGISnet está conformado por un grupo de 30 técnicos comunitarios indígenas de la Amazonía, quienes representan y promueven para sus comunidades gestiones territoriales, ambientales, educativas y socioculturales colectiva y regionalmente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Reporte UNIGIS América Latina_web by UNIGIS América Latina - Issuu