102679

Page 17

2. MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTOS BÁSICOS Es importante definir algunos términos que se van utilizar a lo largo del desarrollo de este trabajo.  Sistema de Información Geográfica (SIG).“Un Sistema de Información Geográfica (SIG) es un sistema de información digital que pertenece a la categoría de Sistemas de Información capturar,

Espaciales procesar,

(SIE).

analizar,

Un

SIE

modelar

tiene y

la

capacidad

reportar

de

de

forma

gráfica/ tabular información de tipo espacial” (Guevara, 1992). En el diseño e implementación de un SIG es fundamental la base de datos espaciales, además se debe considerar: 1. El usuario es el eje alrededor del cual se diseña el sistema. 2. La base de datos refleja el modelo conceptual y operativo que el usuario tiene sus datos. 3. Las aplicaciones son una extensión natural que hacen simple y eficiente el manejo de SIG (Guevara, 1992). Los SIG constituyen una de las mayores revoluciones en el campo de

la

Geografía,

presentan

se

han

ya

que

realizado

por

las

potencialidades

que

estos

varias

investigaciones

de

nuevas

metodologías, en el uso de las herramientas que estos SIG poseen.

 Geodatabase.-

es una base de datos espacial,

un arreglo

ordenado de datos georeferenciados relacionados entre sí, clasificados y agrupados según sus características. Tiene control de redundancia e integridad y estos datos son usados para el desarrollo de aplicaciones y análisis de información (Reuter, 2006). Cartografía.-

La

Asociación

Cartográfica

Internacional

define la Cartografía como “la representación convencional

17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.