Revista Enfoques 2da Edición

Page 1

ENTREGA II • Año 2018

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CORDILLERA

1

REVISTA ENFOQUES


Índice Introducción

pág.

La educación como introducción a los intereses capitalistas.

pág.

Nicolás Eduardo Rodríguez Vélez

Lenguaje insurgente. María Eduarda Roa Chejín

Estrategias discursivas usadas en el caso Texaco para la inferiorización de indígenas en la Amazonía ecuatoriana. María Emilia Pinto Guzmán

Desarrollo y Buen Vivir Sofía Jiménez Burneo

Ser libres Fernando Javier Cortés Vivanco

Poemas Fernando Javier Cortés Vivanco María Paula Coronel Humberto Cárdenas Motta

Nota a pie de página para Pablo Palacio Humberto Cárdenas Motta

05 06 pág.

10 pág.

14 pág.

18 pág.

22 pág.

25 pág.

29 3

REVISTA ENFOQUES


R E V I S T A

ENFOQUES Entrega II • Año 2018 ISSN 2550-6757 DIRECTOR Antr. HUMBERTO CÁRDENAS MOTTA Rector Unidad Educativa Particular Cordillera CONSEJO EDITOR Fernando Cortés Vivanco, Sofía Anabell Jiménez Burneo, María Emilia Pinto Guzmán, María Eduarda Roa Chejín, Nicolás Eduardo Rodríguez Vélez DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Imprenta Sánchez INFORMACIÓN: Teléfono: (593-7) 256 5682 / 256 5683 Calle Bernardo Valdivieso Nº 06-34 y Colón www.cordilleraloja.edu.ec

REVISTA ENFOQUES

4


Introducción La lluvia hunde sus raíces en los senderos de las palabras. Los muros de la ciudad circundan los silencios donde se abren los patios a los juegos de nuestras infancias. El silencio tiene los aromas infinitos de la esperanza. Quien escribe, calla. Canta en silencio; como el sol; como la savia. Mira las ruinas que buscan dominar el horizonte intempestivo de sus páginas. La piel se abre para escuchar el perfume del romero que deambula con el lazarillo de las palabras. Quien escribe escucha con el porvenir de su cuerpo: la tierra llena de minerales y raíces la inocencia del alma. Recuerdo a Walter Benjamin, y concluyo. Gracias a María Paula, a Sofía, a María Eduarda, a María Emilia; gracias a Nicolás y a Fernando; gracias a esta tierna insurrección de la ternura. Vamos con Benjamin: Nuestro combate en favor de la responsabilidad está siendo librado contra un ser enmascarado. La máscara de los adultos es la «experiencia» (Erfahrung). Es una máscara inexpresiva, impenetrable, siempre igual a sí misma. Todo lo han vivido ya estos adultos: juventud, ideales, esperanzas, mujeres. Todo resultó ser una ilusión. A menudo se encuentran acobardados o amargados. Probablemente tengan razón los adultos. ¿Qué podemos responderles? Aún no hemos experimentado nada. Pero nosotros queremos intentar levantar la máscara: ¿Qué es lo que han experimentado estos adultos? ¿Qué quieren demostrar? Una cosa antes que nada: que también ellos han sido jóvenes, también han deseado lo que deseamos nosotros ahora, también dejaron de creer en sus padres y la vida les enseñó que éstos tenían razón. Los adultos se sonríen con aire de superioridad: a nosotros también nos sucederá lo mismo. Desprecian de antemano los años vividos por nosotros y hacen de ellos un tiempo de dulce idiotez juvenil, un entusiasmo previo a la gran sobriedad de una vida seria. Y eso, los bienintencionados e ilustrados. Conocemos otros pedagogos cuya amargura no nos permite gozar siquiera de los breves años juveniles. (Benjamin, 1993) Con estas 187 palabras en la memoria, pretendo que sea una manera sencilla de invitarlos a la honestidad creativa de vivir: inventar es transgredir la realidad. Nuestra salvación, como escribiese José Martí, está en crear.

Humberto Cárdenas Motta Poeta y Antropólogo de la Universidad del Cauca Director Revista Enfoques - Unidad Educativa Particular Cordillera

5

REVISTA ENFOQUES


Nicolás Eduardo Rodríguez Vélez Estudiante 3ro. de Bachillerato Everest

La educación

como introducción a los intereses capitalistas

Ú

ltimamente, los sistemas educativos han sido objeto de muchas críticas, y se han “cambiado” los colegios y universidades con muchas reformas; sin embargo, no se ha alterado el modo de ver a un colegio: como un lugar donde se inculcan conocimientos, donde se llenan cabezas con información enciclopedista y nada más. No se ha entendido al colegio como parte de un sistema mayor, el sistema capitalista, ya que el verdadero problema viene derivado de la crisis que este sistema presenta; a pesar de todo, esta crisis se mantiene oculta a la gran mayoría, al estar estos concentrados en la búsqueda de una realización individual dentro del sistema, mas no colectiva ni personalmente satisfactoria.

QUINO. (1999) Todo Mafalda. Barcelona

REVISTA ENFOQUES

6


El sistema educativo representa esa crisis, adentrando a los jóvenes al mismo sistema por medio de instituciones que deshumanizan, creando gente capaz de consumir y hacer - excelentes para el capitalismo - pero incapaces de darle significado y valor verdadero a su propia vida. (Eulogio Claudio, 2015, p.126) Enfrentamos una crisis total del sistema que, en números, Camilo Valqui Calchi (2015) nos da una clara síntesis: Casi 3000 millones de personas no tienen servicios de saneamientos básicos y viven con menos de dos dólares al día; 854 millones padecen hambre y desnutrición, y 1200 millones no tienen agua potable, causándoles enfermedades mortales, mientras que, en el otro lado, hay gente que gasta de 300 a 700 litros de agua al lavar un automóvil. Adicionalmente, las mujeres siguen siendo víctimas de injusticias al realizar dos tercios del trabajo y recibir nada más que el 10% de ingresos; y la prostitución representa el 14% del PIB, una clara muestra de que vivimos en una sociedad hipócrita de barbarie. A diario mueren 26000 niños de hambre o enfermedades curables; al mismo tiempo, en todo el mundo se desperdician 1300 millones de toneladas de comida al año1. En 2011 existían 793 millones de analfabetos y 6 millones de niños eran esclavos, al mismo tiempo que se afirma que estamos cursando la era de la información y de los derechos humanos. Junto a esto, hay 226 millones de desempleados cuando 225 personas tienen la misma fortuna que la mitad del mundo combinado. ¿Existe acaso quien no se asuste por tan extremas cifras? Esto nos da una probadita del cambio de mentalidad que ha experimentado el mundo: se está dando una crisis de pensamiento. Podemos establecer que se perdió ya hace mucho el concepto de colectividad, pues cada quien vela por sus propios intereses. Por situarse económicamente en un estatus, no importa agredir a la naturaleza, aprovecharse, confundir y matar los derechos ajenos, la vida del otro es problema del otro. ¿Qué es entonces lo que están haciendo los centros de preparación para la vida, los colegios, frente a tan evidente crisis humanitaria, cuestión vital? ¿Cómo aportan a la educación de la mente, de la conciencia? Esta mentalidad, causante de los problemas mencionados, viene derivada del régimen enajenante que impera en todo el globo, el cual se basa en el dinero, fetiche que aliena nuestra conciencia y se complementa con las “necesidades irreales” que se nos han creado y sus implicaciones. 1

Según FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).

7

REVISTA ENFOQUES


La crisis actual se presenta, sin embargo, de una manera fructuosa para las élites, por lo que intentar salir de ella sería un absurdo ideológico, político, institucional, etc. Su permanencia es su mayor deseo. En este sentido, hemos llegado a ser esclavos del siglo XXI: seguimos el camino ya trazado en busca de capital, de “éxito”, sin preguntarnos si es correcto, si da felicidad o una satisfacción como ser humano. ¿Por qué todos estamos en esa búsqueda? El colegio juega su rol esencial en esta parte de la vida de todos, ya que casi todo cuanto somos y cómo pensamos es causado por la infancia y adolescencia. ¿Qué es entonces lo que sucede en los centros educativos? Para encuadrarnos en el sistema, este necesita súbditos, gente capaz de consumir y hacer; el sistema educativo prepara para eso: nos enseña a Consumir libros; solo meter en la cabeza lo que dicen, y a hacer lo que dicte el profesor, lo que dicte la sociedad, lo que dicte “la ciencia” (“Cálculo sirve para economía, la economía sirve para ganar dinero”) ¿Dónde quedó el sentido humano? Frente a esto, ya a inicios del siglo XX, Gramsci nos decía: “Hay que deshabituarse y dejar de concebir la cultura como saber enciclopédico, en el que tan solo se ve al hombre bajo la forma de recipiente que hay que llenar y atiborrar de datos empíricos, de hecho mortificantes y sin hilvanar que él tendrá después que encasillar en su cerebro como en las columnas de un diccionario para luego responder, en cada ocasión, a los distintos estímulos del mundo externo”... “El rapport entre el maestro y alumno es un rapport activo, de relaciones recíprocas, por lo que todo maestro sigue siendo alumno y todo alumno es maestro”. Esto debido a que el ser humano no está diseñado para ser súbdito de ningún otro ser humano; cada persona es un mundo único e independiente que puede desarrollarse a grados increíblemente altos. Este desarrollo viene gracias a un conjunto de actos de calidad que se dan a lo largo del tiempo; y como todo acto, es derivado de una inspiración inicial, de una emoción, de la curiosidad, que es la primera en ser aniquilada para que la persona no crezca, no piense y necesite por tanto de otro. Es de esta forma que nos quedamos conformes con las materias y conocimientos que se nos exige en el colegio, siendo estas solamente útiles para alcanzar una carrera universitaria, la misma que será útil nada más que para conseguir un trabajo y reproducir así el orden hegemónico, mas no para “vivir”.

REVISTA ENFOQUES

8


Es necesario liberarse de una segunda forma en la que se juega con nosotros: de la dependencia que se nos ha creado a los colegios, del sentido de pertenencia. De este modo, todos - queramos o no -, tenemos que asistir al colegio, y no logramos concebir un mundo sin él. Es por eso que un instituto educativo necesita ser un lugar cerrado, un lugar definido, en donde nuestra mente pueda decir con seguridad: “Es ahí donde se educa, dentro de estas cuatro paredes”; ha llegado a ser esto tan radical que nadie te dará trabajo si no completaste tu bachillerato, nadie creerá en ti y en tus capacidades si no tienes un papelito que diga “Graduado” (aunque no educado). Así, se asegura el paso de todos por el camal pseudoeducativo donde se mata la conciencia. Es por eso que hay que enseñar “a responder a los distintos estímulos del mundo externo”, hay que enseñar a “vivir”, partiendo de una educación basada en la perspectiva de “yo frente al mundo”. Hay que enseñar lo contrario a consumir: a trabajar la lectura, a generar la pregunta y a responder con la misma. Lo contrario de hacer: a pensar qué se debe hacer, a criticar e iniciar nuevas propuestas, a humanizar la ciencia y promover la autoeducación. Este cambio de mentalidad solo se logra con una educación mediante la libertad y para la libertad. Es así que, un niño educado “Para la libertad”, a los 13, 14 años, ya tendrá su carácter y personalidad formados y la auto educación pasará a ser el eje central de su vida, nada más con la guía necesaria, y la muerte del colegio no será de extrañar, como nos dirá Alberto Martínez (2009): “no resulta para nada paranoico hablar de la posibilidad de la muerte de la escuela, en el sentido de no seguir considerándola como principal vehículo social de trasmisión de la cultura”(p.174).

Bibliografía: • Eulogio Claudio, Ignacio. (2015), Pensarnos en una educación crítica. ¿A quién le interesa la formación de sujetos críticos? La educación crítica y los desafíos del siglo XXI, México D.F, México, Ediciones y Gráficos Eón. • Martínez Boom, Alberto. (2009). La educación en América Latina: Un horizonte complejo. Revista iberoamericana de educación. Volumen (49), p.163-179 • Ouviña, Hernán. (s.f). Educación popular y disputa hegemónica. Los aportes de Antonio Gramsci para el análisis de los proyectos pedagógico-políticos de los movimientos sociales. Recuperado de: http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/PDF_06/ Ouvi%C3%B1a.pdf • Valqui Calchi, Camilo., (2015), Mercancía, educación y fetichismo: violenta dialéctica del dominio subjetivo en el siglo XXI. La educación crítica y los desafíos del siglo XXI, México D.F, México, Ediciones y Gráficos Eón.

9

REVISTA ENFOQUES


María Eduarda Roa Chejín Estudiante 3ro. de Bachillerato Everest

Lenguaje Insurgente

T

enemos en nuestras manos la magia de las palabras, la magia del lenguaje. Considero al lenguaje una magia, ya que este nos permite ser humanos, personas que pueden cambiar el mundo y, más importante, cambiar vidas con sus pensamientos y enseñanzas. El lenguaje insurgente o lenguaje de libertad es esa clase de lenguaje que nos permite realizar un cambio, ya sea a nivel personal o integral. Si utilizamos este lenguaje podemos luchar por nuestros ideales y creencias, hacer frente a la opresión, exigir más cuando recibimos menos, lograr un mundo de justicia y paz; en general, gracias a este lenguaje hacemos escuchar nuestra voz. Así como existe un lenguaje insurgente, también existe un lenguaje opresivo, y citando a Toni Morrison “El lenguaje opresivo hace más que representar violencia; es violencia” (Morrison, 1993). En la actualidad el lenguaje opresivo es el más utilizado, no solo por nosotros en nuestro vocabulario diario, sino también por personas quienes manejan las estructuras de poder alrededor del mundo, los cuales utilizan esta clase de lenguaje para mover masas y causar represión. Afortunadamente aún existen destellos del lenguaje insurgente. La revolución zapatista es una de ellas. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional, mejor conocido como el EZLN, es un movimiento revolucionario indígena nacido en el Estado

REVISTA ENFOQUES

10


de Chiapas, México, en 1987. El EZLN hizo su primera aparición pública el 1 de enero de 1994, cuando tomaron siete ciudades de Chiapas. Los Zapatistas tomaron por sorpresa a todo México ya que aparecieron como un movimiento armado en contra del gobierno mexicano. Algo muy característico de las comunidades indígenas y en especial de los Zapatistas es que se hacen valer del lenguaje para mostrar sus ideales; por ejemplo, su visión del mundo, la cual se puede resumir en la siguiente frase: Justicia, Tierra y Libertad; su relación con la tierra, la cual es la base de sus creencias; cómo se relacionan con las demás comunidades, y su forma de organización y de gobierno autónomo. El objetivo principal de la revolución zapatista es: dar a conocer la lamentable situación en la que viven las comunidades indígenas, exigir al gobierno mexicano autonomía para poder decidir su forma de gobierno interna, y el rechazo al sistema político neoliberal mexicano con sus promesas de modernización. (Soriano, 2012). Las “Declaraciones de la Selva Lacandona” son escritos mediante los cuales los Zapatistas dan a conocer sus pensamientos y políticas; hasta ahora se han publicado seis declaraciones, la primera en Diciembre de 1993, y la última, en Junio de 2005; además, son un ejemplo de cómo los Zapatistas han utilizado las palabras a la lo largo de su lucha. Los zapatista tuvieron un claro propósito: iniciar una revolución política y no militar. Ellos siempre han recalcado que la guerra es una “solución última, necesaria y justa”. Era la única forma de que los indígenas pudieran salir de la situación en la que viven. Además, ellos a lo largo de la historia y hasta la actualidad, han sido encerrados en la burbuja del olvido por parte del gobierno mexicano; por lo tanto, se vieron obligados a actuar de una manera radical.

Subcomandante Marcos. (data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABA)

La actitud del gobierno mexicano frente a esta revolución ha sido muy diferente en comparación con la del EZLN. Sus actos han sido violentos, represivos e injustos, tomando en cuenta que los Zapatista proceden 11

REVISTA ENFOQUES


de una manera pacífica y utilizando el lenguaje como su arma más poderosa. En cambio, el gobierno mexicano utiliza el arma más fácil e inhumana: La Violencia. Continuamente han amenazado la seguridad de los miembros del EZLN y de las personas que apoyan y comparten sus ideales. Un ejemplo es la Masacre de Acteal; el 22 de diciembre de 1997 un grupo de paramilitares del Partido Revolucionario Institucional (PRI), atacó a la comunidad de Acteal, Chiapas, como una forma de castigarlos por unirse a la resistencia del EZLN y apoyar la idea de un gobierno propio. Esta masacre dejó 45 muertos y 3 nonatos. Los funcionarios del PRI acusados por los Zapatistas nunca fueron declarados culpables. (Jornada, s.f) Por otra parte, el gobierno mexicano tiene una política de vaivén cuando se trata de ejecutar algún acuerdo entre ellos y los Zapatistas. Reconocían su identidad, pero no sus derechos, y si lo hacían, no se preocupaban de proveer los recursos necesarios para su eficacia. Los acuerdos de San Andrés, firmados el 6 de febrero de 1996, fueron el intento más grande de negociación entre el EZLN y el gobierno mexicano, pero debido a que no mostraron ningún interés en cumplir lo pactado, el EZLN decidió terminar cualquier intento de negociación. Como este, han sido varios los acuerdos firmados entre el gobierno y los Zapatistas, pero su actitud de no cumplir con lo estipulado nunca cambió. Analizando el proceder del gobierno mexicano, referente a la revolución Zapatista, puedo concluir que son un claro ejemplo de cómo la violencia y la represión oprimen al lenguaje insurgente. Esto es uno de los ejemplos con el que se puede demostrar que en la actualidad no vivimos en un lugar en el que se puede utilizar el lenguaje de libertad. Vivimos en un lugar donde utilizamos el lenguaje de violencia, ya sea porque de alguna manera estamos forzados a utilizarlo y lo hacemos por miedo, o porque ya nos hemos acostumbrado a hacerlo, y lo vemos como algo normal; puesto que, si presenciamos una clase de abuso y nadie se levanta en contra de este, llegamos a creer que no hay nada malo y nos convertimos en abusadores. En mi opinión, todos deberíamos tener algo de zapatistas en nuestro interior, luchar por lo que queremos, de una manera en la cual no nos deshumanicemos en el camino. Podemos conseguir esto utilizando el lenguaje Insurgente. No existen reglas para seguir este lenguaje, está dentro de nosotros; solo tenemos que ser lo suficientemente valientes para encontrarlo y empezar a cambiar el mundo una palabra a la vez.

REVISTA ENFOQUES

12


Bibliografía: • Jornada, L. (s.f de s.f de s.f). http://www.jornada.unam.mx. Obtenido de http://www.jornada.unam.mx: http://www.jornada.unam. mx/2007/12/22/index.php?article=007n1pol&section=politica • Soriano, M. L. (s.f de 0ctubre de 2012). pensamientopolitico. Obtenido de pensamientopolitico: http://pensamientopolitico.org/Descargas/ RIPP07391408.pdf • Morrison, T. (7 de Diciembre de 1993). Discurso de Toni Morrison al recibir el premio nobel de literatura. Discurso de Toni Morrison al recibir el premio nobel de literatura.

13

REVISTA ENFOQUES


María Emilia Pinto Guzmán Estudiante 3ro. de Bachillerato Everest

Estrategias Discursivas usadas en el Caso Texaco para la Inferiorización de Indígenas en la Amazonía Ecuatoriana

C

hevron es una empresa petrolera estadounidense, la cual se conocía anteriormente como Texaco2. La explotación materializada por esta empresa ha causado daños en el medio ambiente, lo que a su vez ha provocado graves consecuencias sobre todo lo que abarca el entorno del lugar afectado. Estos daños constan en la contaminación de aguas subterráneas y tierras, las cuales, tanto animales como personas usan para su alimentación, afectando así directamente la salud de los mismos. En estudios realizados por peritos encargados del caso en la zona afectada, se comprueba la presencia de TPH3, tanto en el suelo de la zona como en aguas superficiales que se han contaminado por la mala práctica realizada al momento de la explotación; además de la presencia de varios elementos como el

2 Chevron adquirió Texaco en el año 2001. Cuando esto sucedió, Chevron asumió desde ahí todas sus obligaciones. 3 Total Petroleum Hydrocarbon.: Consecuencias: Algunos de los compuestos de los TPH pueden perjudicar al sistema nervioso. Uno de los compuestos puede producir dolores de cabeza y mareo por su presencia en altos niveles en el aire. Otro compuesto puede causar una afección a los nervios llamada «neuropatía periferal», que consiste en adormecimiento de los pies y las piernas. Otros compuestos de los TPH pueden producir efectos en la sangre, en el sistema inmunitario, los pulmones, la piel y los ojos. Estudios en animales han demostrado efectos en los pulmones, el sistema nervioso central, el hígado y los riñones. También se ha demostrado que ciertos compuestos de los TPH pueden afectar la reproducción y el feto en animales. (Enfermedades, 2016).

REVISTA ENFOQUES

14


benceno, tolueno, HAPs4, y elementos anticorrosivos (cromo VI, bario, mercurio)5. Varios procesos que son utilizados en la remediación de ecosistemas en los que están presentes los TPH son largos, y no son totalmente eficaces. La contaminación se generó desde que la empresa operó en la Amazonia ecuatoriana (1964-1990), y ha perdurado hasta la actualidad, ya que los daños (estimados en 27 mil millones de dólares), se los puede disminuir, más no eliminarlos. La explotación petrolera se realizó para alcanzar, en un marco de globalización y búsqueda ilimitada de recursos naturales, el supuesto “desarrollo”. La contaminación de Chevron-Texaco en Ecuador ha puesto en peligro a toda la vida existente tanto en Napo-Ecuador como en sus alrededores, afectando, por ejemplo, a la salud de los pobladores. Cuando Chevron comienza a operar en Ecuador utiliza una estrategia de dominación, tanto en la práctica como en su discurso, en donde exponen que el ser humano y la naturaleza es un conjunto de objetos que deben ser aprovechados, y que la naturaleza es un recurso que debe ser explotado hasta la extenuación, creando así discursos para convencer a indígenas que, alcanzando el supuesto “desarrollo”, se puede llegar al “Buen Vivir”. Alain Touraine afirma la existencia del discurso interpretativo dominante, entendido como “el conjunto de representaciones que constituye una mediación, pero sobre todo la construcción de una imagen de conjunto de la vida social y de la experiencia individual” (Touraine, 2009). Este discurso interpretativo dominante es realizado por Texaco; por ejemplo, en sus estrategias discursivas enfatiza que existe la necesidad de contar con el “apoyo” de las transnacionales para alcanzar el “desarrollo” del país. Las personas afectadas presentaron una demanda en contra de la empresa de Nueva York (EUA), exigiendo la limpieza, reparación y restauración de daños causados durante la explotación petrolera en Lago Agrio (Ecuador). Es evidente la coerción aplicada sobre los demandantes en el juicio contra Chevron, en donde la empresa usa estrategias discursivas en donde su objetivo es inferiorizar a los afec-

4 Los Hidrocarburos aromáticos policíclicos son un grupo de sustancias químicas que se forman durante la incineración incompleta del carbón, el petróleo, el gas, la madera, las basura y otras sustancias orgánicas. Algunos HAPs se utilizan en medicinas y para la producción de tintas, plásticos y pesticidas. Otros se encuentran en el asfalto que se utiliza en la construcción de carreteras, en sustancias como el petróleo crudo, el carbón, el alquitrán o la brea, la. Pueden encontrarse en el aire bien sea adheridos a partículas de polvo o como sólidos en el suelo o en los sedimentos. En ciertas circunstancias, los HAPs pueden ser dañinos para la salud; varios de ellos han causado tumores en los animales de laboratorio que han respirado estas sustancias en el aire, que las han consumido o que han entrado en contacto con las mismas a través de la piel durante largos períodos de tiempo. Los estudios realizados en los seres humanos demuestran que las personas expuestas a través de la respiración o el contacto de la piel durante largos períodos de tiempo con mezclas que contienen HAPs y otros compuestos también pueden contraer cáncer. (Anónimo, 2016) 5 Todos los elementos mencionados son carcinogénicos (Sustancia que puede producir cáncer), exceptuando al bario.

15

REVISTA ENFOQUES


tados por la explotación petrolera. En esta inferiorización se puede evidenciar que los abogados de Chevron consideran a indígenas y colonos “salvajes” e “ignorantes”. En todo lo mencionado se puede ver, notoriamente, la presencia de estrategias de Dominación del Occidente6, basadas en el control y la sumisión y, por lo tanto, la inferiorización de los habitantes. Para encubrir todo esto, Chevron ha mantenido un discurso en donde niega totalmente la contaminación de la Amazonía, por lo que sostiene que la demanda, realizada por habitantes de la Amazonía, es un fraude. Chevron es una empresa transnacional que materializó graves daños en zonas de la Amazonía ecuatoriana cuando esta comenzó a operar aquí. Esta empresa utilizó estrategias discursivas antes y después de la explotación petrolera. En todos estos discursos, el objetivo principal de Texaco es la inferiorización de las persoPawel Kuczynski nas afectadas por la explotación, construyendo su propia verdad, una verdad imaginaria producida mediante la falsificación y manipulación de la realidad, haciéndonos creer que los afectados son ellos.

6 Occidente ha formado múltiples estrategias de inferiorización, como la guerra, la esclavitud, el genocidio, el racismo, la transformación del otro en objeto o recurso natural y mecanismo de imposición económica, de imposición política y cultural.

REVISTA ENFOQUES

16


Bibliografía: • Anónimo. (06 de 05 de 2016). ATSDR. Obtenido de Agencia para Sustancias Toxicas y el Registro de Enfermeades: https://www.atsdr. cdc.gov/es/phs/es_phs69.html • Enfermedades, A. p. (06 de Mayo de 2016). ATSDR. Obtenido de Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades: https://www. atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts123.html • Serrano, H. (2013). Caso Chevron-Texaco, cuando los pueblos toman la palabra. Quito: Corporación Editora Nacional. • Touraine, A. (2009). La mirada social. Un marco de pensamiento distinto para el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

17

REVISTA ENFOQUES


Sofía Jiménez Burneo Estudiante 3ro. de Bachillerato Everest

DESARROLLO Y BUEN VIVIR

“Cuidémonos de las palabras hermosas, de los Mundos Mejores creados por las palabras. Nuestra época sucumbe por un exceso de palabras. No hay más Tierra Prometida que la que el hombre puede encontrar en sí mismo.” Alejo Carpentier

E

n nuestro mundo, el concepto de Desarrollo, que se nos ha venido ofreciendo desde hace aproximadamente 50 años es, nada más y nada menos que una percepción que moldea una realidad. (Sachs, 1996) El concepto de Desarrollo fue construido inmediatamente después de la Segunda Guerra Mundial por Harry S. Truman en 1949; al ver a las naciones industrializadas en la cima de la escala social, denominó, en contrapartida, como “Áreas Subdesarrolladas” al Hemisferio Sur (Asia, África y América Latina). Un año después, en 1950, estos continentes son designados como “Tercer Mundo”. Debido a esto se puede explicar el porqué de la generosidad, soborno y opresión de los países del Norte hacia los del Sur. Dentro del sistema económico-político global nos encontramos en una situación en donde el lenguaje es limitado, codificado según la visión de mundo y de lo humano de este sistema global; en consecuencia se nos impiden otras formas de pensar y de ser, generando así lo que la ecóloga hindú Vandana Shiva llama “monocultivos mentales” (Shiva, 2003). Los monocultivos mentales aniquilan la diversidad de pensamiento y hacen predominar la ignorancia frente a la

REVISTA ENFOQUES

18


realidad en la que nos encontramos; es por eso que por muchos años nos han hecho creer que los países de América del Sur están “atrasados” y que, para desarrollarnos, tenemos que seguir el mismo camino que han recorrido los países industrializados. ¿Cómo seguir los pasos de un país que, estando en el tope de la escala social evolutiva (como momento histórico), vive una crisis ecológica que nos está llevando a la auto destrucción? Por lo tanto, podemos concluir que, al haber sido “inventados” como tercer mundo, pretenden que nos sigamos etiquetando a nosotros mismos como “países en vía de desarrollo”, si todavía creemos que somos “pobres”, y que, para solucionarlo, hay que sobreexplotar y mercantilizar los recursos que nos brinda la tierra para poder crecer económicamente. El Neodesarrolismo ecuatoriano7, que comenzó con la nueva constitución del 2008, expone que el objetivo del desarrollo es el Buen Vivir o Sumak Kawsay. Si analizamos esto, podemos encontrar una asimetría en cuanto a la relación entre desarrollo y Buen Vivir, ya que, por un lado, el desarrollo nos lleva a una aniquilación de la naturaleza y de la vida, debido a que la considera como recurso de explotación que puede generar un crecimiento económico; por otro lado, el Buen Vivir “implica un cuestionamiento sustancial a las ideas contemporáneas del Desarrollo y su apego al crecimiento económico, en el cuál sus prácticas desembocan en severos impactos sociales y ambientales.” (Gudynas & Acosta). Entonces, habría que preguntarse: ¿en verdad los intereses políticos-económicos están dirigidos hacia la naturaleza para considerarla como sujeto de derechos o solo se la utiliza como medio para “desarrollarnos económicamente”? La crisis económica y ecológica existente hoy día nos hace cuestionar esta estructura mental de largo plazo llamada desarrollo, y nos incita a un cambio de paradigma (otra visión de mundo y de lo humano) para reconstruir el mundo desde abajo. Frente a esta ruptura epistemológica, Ar-

7 El neodesarrollismo es un programa de economías medianas afectadas por agroexportaciones, que disuaden la inversión fabril. (Katz, 2015)

19

REVISTA ENFOQUES


turo Escobar nos presenta el posdesarrollo que se entiende como “el proceso de imaginar alternativas reales al capitalismo neoliberal y a sus fundamentos culturales (…) Busca avanzar en la transición cultural de cambio de época, al resolver las contradicciones entre el neodesarrollo y posdesarrollo a favor de este último.” (Escobar, 2011) Arturo Escobar en su artículo Una minga para el posdesarrollo menciona algunos principios sobre el posdesarrollo, sin la necesidad de enunciar una fórmula exacta, y apunta que: “el desarrollo debe dejar de ser el centro que organiza la vida socioeconómica; esto implica lo siguiente: a. cuestionar la preeminencia del concepto de crecimiento económico, y este como meta. (...) b. desarticular paulatinamente, en la práctica, el modelo de desarrollo basado en la premisa de modernización, la explotación de la naturaleza como ser no vivo, la exportación y la acción individual. (...) c. el diseño de políticas desde cosmovisiones relacionales, en vez de la cosmovisión dualista dominante. d. propender por formas de integración regional autónomas, con base en criterios ecológicos y de desarrollo autocentrado, no dictado por los requerimientos de la acumulación de capital (...). (Escobar, 2011) A partir de esto, podemos llegar a la conclusión de que los países progresistas (neodesarrollistas) presentan, en apariencia, “nuevos modelos”, creando una supuesta fusión entre el Sumak Kawsay y el desarrollo; el primero ubica como centro a la naturaleza y, en consecuencia, al ser humano como parte de ella; mientras que el segundo tiene como factor fundamental el crecimiento económico sobre cualquier forma de vida. Ésta contradicción impide que nos fijemos un camino hacia una convivencia horizontal con la biosfera. Frente a esto, es posible pensar en una ruptura paradigmática y una acción desde la base en donde es importante dejar de un lado el dualismo occidental y empezar a comprender que existe una relación entre sujetos- Pachamama y ser humano-, mas no una relación entre sujeto y objeto. Por esto, es importante promover el Sumak Kawsay para abandonar el desarrollo como proceso lineal; para dejar el dualismo occidental; para retomar nuestras raíces andinas y para reconocernos en la naturaleza.

REVISTA ENFOQUES

20


Bibliografía: • Escobar, A. (2011). Una minga para el desarrollo. Signo y pensamiento 58, 306-312. • Gudynas, E., & Acosta, A. (s.f.). El Buen Vivir o la resolución de la idea de progreso. • Katz, C. (2015). ¿Qué es el neodesarrollismo? Una visión crítica. Argentina y Brasil. Serv. Soc. Soc., São Paulo, 224-249.Sachs, W. (1996). Diccionario del desarrollo. Perú: PRATEC. • Shiva, V. (2008 de Julio de 2003). Monocultivos mentales. (D. Barsamian, Entrevistador)

21

REVISTA ENFOQUES


Fernando Javier Cortés Vivanco Estudiante 3ro. de Bachillerato Everest

SER

LIBRES

C

onseguir ser libres ha sido siempre una innata aspiración del ser humano; el sendero para su consecución conlleva una gran complejidad, tanto por la amplitud de condiciones que ésta implica, como por los cambios que nos ocurren como resultado de nuestra dinámica. Podemos, instantáneamente, interpretar la libertad como hacer únicamente lo que uno quiere, en las condiciones que uno quiere; esto, por consecuencia, compromete una ausencia de toda aversión que pueda impedir la acción deseada; sin embargo, para tener una comprensión integral, debemos entender qué es lo primario para que ese deseo de actuar sea netamente propio y no consecuencia de filtros mentales adquiridos inconscientemente; en otras palabras, que parta de un juicio originalmente nuestro; para lograrlo, hay que examinar el campo de nuestras disposiciones cognitivas puesto que la libertad de acción presupone libertad de pensamiento. El esfuerzo por emanciparnos de los yugos es el núcleo medular de la historia que nos compone. Hoy, el ser humano, como señala Fromm, se ha liberado de los antiguos enemigos de la libertad; sin embargo, nuestro mismo desenlace histórico ha traído consigo otros

REVISTA ENFOQUES

22


de naturaleza distinta, cuyos elementos se manifiestan internamente impidiendo nuestra realización. (Fromm, 2003) Las sociedades occidentales han hegemonizado un pensamiento que, para serlo, ha matado los otros pensamientos; y con base en un conjunto de influencias doctrinarias y dogmáticas, ha establecido arquetipos y generado preconceptos, dando como resultado la invención de confines ilusorios a nuestra mente. De ahí la necesidad de generar una ruptura paradigmática que nazca de un pensamiento ecológico (de Sousa Santos, 2010), entendido éste como una contra-epistemología que reconozca la pluralidad de pensamientos heterogéneos, y que enfatice las interconexiones que existen entre ellos. Esto como única manera de enfrentar a una arraigada concepción monocultural del conocimiento. También, es necesario analizar la habilidad en el control del pensamiento del sistema-mundo en el que estamos inmersos, partiendo del empleo sistemático de propaganda que preserva un disfraz de libertad, y que a su vez induce al conformismo; es decir, imponiendo quietud al espíritu de transformación, sobre lo que Chomsky, en su análisis del problema de Orwell, nos hace entender que el fin último de esta propaganda es “marginar la auténtica discusión crítica y racional.” Por eso, debemos construir un conocimiento endógeno, formado como fruto de reflexiones connaturales, que partan de preguntas propias de nuestra curiosidad, concibiéndolo como la intervención del ser humano en la realidad, generado como una fotosíntesis que transforme la experiencia en conocimiento, constituyendo el entorno en una simbiosis para alcanzar la libertad, y no en una metástasis que impida que seamos nosotros mismos y, por consiguiente, nos somete. Si no tomamos la decisión de ser verdaderos aventureros intelectuales, asentiremos la sumisión como el único método para evitar la soledad y la congoja; al respecto, Fromm explica que “hay otro método, el único que es creador y no desemboca en un conflicto insoluble: la relación espontánea hacia los hombres y la naturaleza, relación que une al individuo con el mundo, sin privarlo de su individualidad. Este tipo de relación (...) está arraigado en la integración y en la fuerza de una personalidad total y, Up with birds. Diego Cordeiro Rey. España. por lo tanto, se halla su23

REVISTA ENFOQUES


jeto a aquellos mismos límites que existen para el crecimiento del yo” (Fromm, 2003); es decir, los límites ya no nos son dispuestos sino creados libremente por nosotros mismos. Si partimos de la tesis de Hegel de que “la verdadera realidad es el devenir”, no puede, entonces, concebirse a esta como irrefutable resultado, sino que nos proyecta a una concepción de búsqueda. Búsqueda que requiere profundizar en una reflexión crítica generada desde diversos ángulos, cuya génesis es la pregunta, la cual permite liberar nuestro pensamiento puesto que niega el dogma, suplanta el arquetipo, elimina el preconcepto, recupera la esencia primigenia del ser humano, constituyendo a la curiosidad intelectual en autopoiesis8. Habiendo consolidado este examen, comprendiendo que la construcción de nuestra libertad se hace a través de nuestro pensamiento y que al ser participantes de una estructura orgánica adquirimos el compromiso de responder a la demanda de toda coexistencia política, la libertad; con relación a lo que Arendt nos aclara que “la razón de ser para la política es la libertad, y su campo de experiencia es la acción”. (Arendt, 2006). Habrá que comenzar a preguntarnos: ¿Por qué actuamos como actuamos? Y, en principio: ¿Por qué pensamos como pensamos? De este modo iremos deshaciendo la coagulación de significados provenientes de la certeza ideologizada. Será el cimiento para descolonizar el pensamiento, y empezar a actuar con conciencia y autodeterminación para desarrollar de forma expedita lo concedido por la naturaleza, logrando libertad individual y social y conseguir ser, realmente, libres.

Bibliografía: • Arendt, H. (2006). Entre el pasado y el futuro. USA: Penguin Classics. • Chomsky, N. (2009). Sobre el anarquismo. España: Laetoli. • de Sousa Santos, B. (2010). Descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce. • Freire, P., & Faúndez, A. (1986). Hacia una pedagogía de la pregunta. • Fromm, E. (2003). El miedo a la libertad. Buenos Aires: Paidos. • Maturana, H. (2009). La realidad ¿objetiva o construida? (I): Fundamentos biológicos del conocimiento. Barcelona: Anthropos.

8 Autopoiesis es un neologismo propuesto por Humberto Maturana y Francisco Varela, cuyo concepto se puede encontrar en De Máquinas y Seres Vivos (1973): “Una máquina autopoiética es una máquina organizada (definida como una unidad) como una red de procesos de producción (transformación y destrucción) de componentes que: (i) a través de sus interacciones y transformaciones continuamente regeneran y realizan la red de procesos (las relaciones) que los han producido, y (ii) la constituyen (la máquina) como una unidad concreta en el espacio en el que ellos (los componentes) existen especificando el dominio topológico de su realización como tal de una red.” (p.78)

REVISTA ENFOQUES

24


Poesía Fernando

Javier Cortés Vivanco

La poesía, aventurera impetuosa tiene una rebeldía colosal ante la inmovilidad se inyecta realidad hasta ser víctima culpable de su congénita protrusión. Se mueve con agilidad de fiera fuera de los confines literarios. Y se presenta ahí cuando un artista callejero busca reconocimiento y no limosna cuando la desnudez es símbolo de libertad y no de impudicia cuando un jardinero se detiene a admirar una flor cuando se oye la voz del reclamo cuando un niño salta a reventar burbujas cuando en genuino gesto se inclina la cara de un potro hacia tu mano asintiendo la complicidad cuando te abrazas con un árbol cuando se arrea la bandera que no busca distinguirse sino representar a todos. Porque la poesía es eso rescatar al pensamiento propio al sentimiento oculto resistir ante todo aquello que pretenda arrebatarnos la locura única constancia de que caminamos.

25

REVISTA ENFOQUES


María Paula

Coronel Romero Creo firmemente en la belleza de las imperfecciones, el poder de curación de un abrazo y la magia de un beso. Creo ciegamente en el amor; creo en los fuegos artificiales en el corazón de alguien con un simple detalle. Creo en la atmósfera fugaz de estar a pocos centímetros de esa persona que te hace sentir sereno con su sola presencia. Creo en la verdad de las palabras “te amo”. En eso creo; en el amor puro y netamente sincero, sin barreras, y sin estereotipos. El amor que te sorprende cada día más y que te va envolviendo poco a poco en su adictiva miel. El amor que te agarra por sorpresa, y que te monta en un viaje que puede que no dure toda una vida, pero que te hace sentir que vives siete vidas por segundo...

Owen Gent

REVISTA ENFOQUES

26

Aquella que camina por los pasillos con la cabeza agachada y un mechón tapando la mitad de sus hermosas pero tristes facciones, la mitad de su poca autoestima. Su pelo negro y lacio cae por sus hombros como si no le diera importancia, pero lo que oculta es que esa mañana al salir el sol, ella se encontraba frente al espejo “arreglándose”. ¿Cómo se arregla algo perfecto? ¿Cómo se arregla algo hermoso? Lo que la encierra es su herido corazón, y, al igual que él, sus heridos brazos. Heridos por decepciones, tristezas y esas finas cuchillas. Cree saberlo todo; cómo y dónde hacerlo, pero no sabe cuándo y cuál será su fin, no sabe qué hizo para llegar a este punto. Aquella alma perdida entre sollozos, sentada en su cuarto, herida, lastimada, perseguida por sus


deseos de desaparecer. Un dos tres, dolerá un poco pero estarás bien. Ese pequeño filo se ha convergtido en su mejor amigo, en su droga. Su vicio más grande es ver sus brazos sangrar. Sus flacos dedos, que alguna vez sirvieron para tocar canciones majestuosas, ahora no sirven para nada más que agarrar el trapo sucio con el que limpia su sangre del suelo. Su dolor. Su soledad. ¿Cuál es el precio de la tristeza? ¿Tu sangre? ¿Tu alma? ¿Tu vida? De repente caí. No sé si alguien me empujó o me tiré yo misma. El aire se termina para mí y ya solo me dejo llevar por las corrientes del océano. Sé que la superficie está cerca, pero mientras más intento nadar, más me envuelve la oscuridad del profundo y misterioso mar. En él me encuentro peces grandes y pequeños; todos ellos perdidos en la soledad, encontrándose con la tristeza y el sollozo de estar completamente solos a pesar de nadar entre sus semejantes. En las profundidades negras existen monstruos gigantes y aterradores, que arrasan y devoran todo a su paso, quitando vidas. Algunos los llaman “Depresión” o algo así, pero en realidad no les doy mucha importancia; soy nueva aquí, nunca había sentido la presión del agua sobre mi cuerpo a tal punto de querer explotar, hasta ahora. Me encuentro vagando en lo oscuro y lo siniestro... Ya nada me aterra, sé que en algún momento mi conciencia se esfumará y mis partes serán arrancadas por bestias marinas, pero ahí acabará mi sufrimiento. De algo tenía que morir, ¿no?

Pablo Picasso. Head. 1948.

27

REVISTA ENFOQUES


Humberto

Cárdenas Motta

A Pablo Palacio El aire es una voz donde agonizan los árboles. Cadáveres habitan el silencio. Caminan blandiendo el sur de su mirada, atónitos bajo los astros, con la lluvia amortajada bajo el brazo. Las palabras huyen del terror de los incendios. Ha muerto un hombre que de ser se ha llamado Pablo. Sus ojos nos espían no muy lejos. Quien lee sus palabras camina con sus pasos. Ha crecido la hierba. Los caminos forcejean amorosos con el polen de los astros. Los tejados se marchan arrastrando las vigas por el barro. Las ventanas tiritan; las ventanas que desnudan sus arterias y se beben los veranos. Ha muerto un hombre que de ser se ha llamado Pablo. De niño soñó que había inventado el aire y las palabras; al despertar, pudo ver cómo el silencio abría su corazón para mirar por las ventanas… y vio la lluvia dejando puñaditos de sol en las naranjas. Ha muerto un hombre que de ser se ha llamado Pablo.

REVISTA ENFOQUES

28


Humberto Cárdenas Motta Antropólogo y poeta; Rector de la Unidad Educativa Particular Cordillera

NOTA A PIE DE PÁGINA PARA PABLO PALACIO (fragmento)1

• Vida de porquería

C

oncluyo. Termino aquí. Deshabitado de andar, los huesos polvorientos han dejado sus huellas paso a paso en los caminos. Escucho al caminante que se aleja tropezando con sus pasos que regresan. Cada siglo pone a secar la piel que se marchita vertiginosa, detrás de las alambradas, en la trinchera de las vitrinas. Tu voz deshecha sobre la tierra: respiramos avenidas, pulmones, escuelas, cartílagos rotos, neumáticos horadados por la mirada ciega de los desterrados, montañas mutiladas bajo la simetría de los pinos. La des-humanidad ha proclamado sus derechos. Analogía: “Estás hecho de esclavo como tu voz está hecha de sonido. Así totalmente y sin esperanza” (193)2. Condensación metafórica3: Tu voz de esclavo. “¿Qué 1 Publicado íntegramente en las Memorias del Primer Simposio Internacional Pablo Palacio 2017, Casa de la Cultura, Núcleo de Loja, octubre de 2017. 2 Tan solo se hará referencia a los números de página correspondientes a Obras Completas, Pablo Palacio (2008), Quito, Libresa, Colección Antares. 3 Término utilizado por Chaïm Perelman en su libro El imperio retórico (1998). “…la metáfora no es sino una analogía condensada” (p. 161), plantea Perelman. Dado que la analogía es una estructura de cuatro términos (A es a B, como C es a D), gracias a la fusión del tema (A es a B), con el foro (C es a D), se obtienen varias posibilidades metafóricas. Por analogía, se trata de esclarecer el tema (menos conocido), por el foro (más conocido). “La fusión metafórica”, tal como lo señala Perelman, permite “crear una emoción poética”, además de aportar una fuerte carga

29

REVISTA ENFOQUES


sacaríamos, en efectos de destruir al hombre, si no por eso vamos a destruir nuestra condición de esclavos?” (220). La patria es un espejo pulido por el sonido de los cerrojos. Repica la campana; la chasca del maestro... (“...persistencia en el cerebro impresionable...”: la semilla transgénica de tus neuronas); los oídos tapiados por las solemnidades. Genealogía del silencio; gramática de todas las barbaries; “¡Alto!” (151). El hambre te prohíbe el hambre de vivir4. La analogía... La metáfora... La condensación metafórica... Vida de porquería. Sobre la calle acecha la mirada panóptica del maniquí: un hermoso y confortable sistema carcelario. La porquería con la que te llenan. Lastran tu cuerpo. Vida de porquería. Tras la vidriera del cadalso, deambulas hecho de “lodo suburbano” (77). El “hombre de estudio” (109), el historiador, es a la porquería como la vida es a la impotencia. Pero el hombre de estudio no ve estas cosas: o permanece escarbando en las narices del tiempo la porquería de una fecha o hilvanando la inutilidad de una imagen, o abusando inconsideradamente de los sistemas inductivo y deductivo.” (109) “Los historiadores son ciegos que tactean…” (107). Termino aquí. Con las vísceras abiertas al horizonte simbólico para que circule el universo: “En realidad, los hombres somos la obra del Universo y en consecuencia una parte de su proceso” (369). Conversaciones sangre a sangre. En silencio. Descerrajar los huesos para que cabalgue de nuevo Don Quijote, o El jinete insomne de Manuel Scorza5; o para que Vallejo escriba de nuevo Trilce; o para que vuelva la tierra a soñar el cuerpo de una muchacha que, a su vez, la sueñe... o argumentativa. La analogía ha sido utilizada, desde diversas perspectivas, por ejemplo, en “el estudio arqueológico de la complejidad social prehispánica y colonial” (Navarrete, 2006); en la antropología y la historia (Hernández de León-Portilla, 2009); en el análisis organizacional o la organización como cárcel (Carrillo G., 2003). No es propósito de este escrito abordar las particularidades de cada uno de los usos de la analogía como estrategia de análisis. Desde la perspectiva antropológica, planteo que, en ausencia de mito, podemos recurrir al camino de las analogías y sus condensaciones metafóricas, tal como lo ha planteado Perelman. Su enfoque es relevante en cuanto considera que la analogía “se encuentra en el centro de una visión original, sea del universo, sea de las relaciones entre el hombre y la divinidad” (p.153). En nuestro caso, se pretende derivar las consecuencias de la analogía que sustentan la visión del mundo y de lo humano en nuestra sociedad a través del estudio de textos de Pablo Palacio. El análisis de la analogía nos permite develar críticamente las dinámicas deshumanizantes naturalizadas como modo de ser de lo social, dinámicas que nos revelan la estructura social. La argumentación, en este caso, “busca hacer admitir ciertas analogías y metáforas como elemento central de una visión del mundo”, si tomamos las palabras de Perelman (p. 166). No podemos dejar de recordar, así sea de paso, que todo elemento de la estructura social, incluidas las mentalidades, corresponden, dentro del tiempo histórico, a la larga duración, como lo ha planteado Fernando Braudel. Esto significa abordar temporalidades muy amplias, incluso de siglos. “Las deyecciones de otros siglos.” (p. 169), diría, de nuevo, Pablo Palacio. 4 Antonin Artaud plantea: “Defender una cultura que jamás salvó a un hombre de la preocupación de vivir mejor y no tener hambre no me parece tan urgente como como extraer de la llamada cultura ideas de una fuerza viviente idéntica a la del hambre.” Renglones abajo continúa: “…el mundo tiene hambre, y no se preocupa por la cultura; y (…) sólo artificialmente pueden orientarse hacia la cultura pensamientos vueltos nada más que hacia el hambre.” (Artaud, A. 2001, p.9). 5

REVISTA ENFOQUES

30

Scorza, M. (1977) El Jinete Insomne. Caracas, Monte Ávila Editores.


para que alguien descargue sus maravillosos puntapiés sobre nuestro cuerpo. Esta es una nota a pie de página para Pablo Palacio. Descerrajar los huesos para que camine de nuevo nuestro centímetro de piel bebiéndose el resplandor de las estrellas; cantar el aire con el tejido amoroso de las tempestades; llenar el silencio de pájaros que anidan en la memoria del árbol imaginado por el sueño de la carne; abrir las vísceras al horizonte simbólico de Pablo Palacio; escribir con las arterias las letras que estremecen las vacuolas de pus en los cristales. Frente a la construcción histórica de realidades ideales, Pablo Palacio nos muestra su arquitectura catastrófica. Las realidades ideales construyen los monstruos que su idealismo engendra; en realidad, nos muestra el monstruosismo del rostro de la sociedad. Construir para aparentar6: el odio profundo que impulsa el amor a la humanidad. Para realizar una aproximación al universo simbólico de la obra de Pablo Palacio, a las entrañas del código de su escritura, un camino fértil es el camino del arte. La poesía es el camino por donde discurre la escritura de la sangre (evocando aquí las palabras de Nietzsche). Palacio nos reta a descifrar su escritura. A realizar una lectura en el sentido fuerte: a establecer el código del texto, para decirlo con Estanislao Zuleta7. A desentrañar los trazos que las entrañas dejan sobre la superficie de la ternura. “Establecer el territorio de una búsqueda es precisamente escribir…” (Zuleta, 1982). Leer es lanzarse por los acantilados de un escarpado silencio.

• ¡Chaj! ¡Chaj! ¡Chaj! con un gran espacio sabroso Cada acto ejecutado por los seres narrados como anormales a través de las diversas prácticas discursivas hegemónicas es la afirmación invertida de las normas sociales. El fin último de estas narrativas es la interiorización de las categorías degradantes por los cuerpos de los oprimidos. Jean Genet dirá: “He hecho lo que el delito ha hecho de mí.” Toni Morrison, en el epílogo de su novela Ojos azules (Morrison, 1998), realizará un planteamiento similar refiriéndose a Pecola, la niña negra que desea unos ojos azules: “Implícita en su deseo estaba la autoaversión racial. (...) ¿Quién le había hecho creer que era mejor ser una monstruosidad que lo que era?” Para concluir resaltando acerca de “la dañina interiorización de determinadas premisas de inmutable inferioridad originadas en una mirada externa.” El autodesprecio que-

6 Apariencia e impotencia (“parece que la historia tiene ese defectillo como efecto” [110]) se relacionan en el texto Las mujeres miran las estrellas, específicamente a través del personaje Juan Gual, personaje “dado a la historia como a una querida.”. 7

Zuleta, E. (1982). Sobre la lectura. http://www.mineducacion.gov.co, Colombia.

31

REVISTA ENFOQUES


da establecido. Todos los cuerpos quedan lastrados con los valores vigentes. El Otro del discurso opresivo es hecho parte del dispositivo8 de poder como instante del acto de enunciación. Es un falso Otro. Un artificio del discurso. El Otro es el producto de un ejercicio retórico; un enunciado performativo; el código de una lengua mutilada en su propia fuente de la posibilidad de reconocer la alteridad; en otras palabras, de su propia humanidad; de la posibilidad de una solidaria y auténtica existencia. Narrar al otro desde el horizonte de las prácticas discursivas hegemónicas es efectuar esa monocorde repetición de que el otro ya tiene un destino. Expropiado de su existencia, la narración se encarga de dotarlo de una naturaleza y de componer su experiencia “humana”. Pablo Palacio muestra el funcionamiento de este mecanismo narrativo que instala su dispositivo de poder en la carne de todos los seres narrados. En La doble y única mujer, un médico, amigo de la madre, “tenía que distraerla y la distraía con unos cuentos extraños que parece que impresionaron la maternidad de mi madre” (126). La construcción narrativa (“la distraía con unos cuentos extraños”), desemboca en el nacimiento (que produce el horror de la mirada masculina), de La doble y única mujer, la cual, a su vez, asume la culpa de su existencia. Al asumir su propio relato, desde su voz femenina, expresa: “(...) procuraré que mis relaciones no sean leídas por señoras que puedan estar en peligro de impresionarse y así estaré segura de no ser nunca causa de una repetición humana de mi caso.” (126) (La negrita ha sido introducida). La existencia de lo femenino es un monstruosismo que debe reproducir lo masculino como acto que cancela, cual si fuera un delito, su condición femenina. Lo femenino es un monstruosismo que rompe el canon de la masculinidad de la violencia; en este marco, la narración no puede asumir, en su voz, la reproducción explícita de la violencia institucional, ya que esta es monopolio de lo masculino. Lo femenino se presenta como violentando el mundo institucional, y por ello es objeto de discursos disciplinarios como la medicina, la familia, la religión, el discurso judicial: “el médico, el comisario y el obispo”, para el caso en que es interrogada la madre; la madre, a su vez, ejecuta una violencia invertida con “su compasión insultante”; un último discurso disciplinario se presenta como la amenaza de ser internada en el Hospicio, lugar de proscripción de la locura. En Un hombre muerto a puntapiés la narración, como construcción

8 El dispositivo nos permite ver (muestra) “las relaciones entre el saber, el poder y la subjetividad”, al decir de Foucault.

REVISTA ENFOQUES

32


del horizonte experiencial de los seres bajo la mirada masculina, se realiza mediante el dibujo; la violencia dibuja el rostro transgresivo de la relación masculino-normal: “Cogí un papel, tracé las líneas que componen la cara del difunto Ramírez. Luego, cuando el dibujo estuvo concluido, noté que faltaba algo; que lo que tenía ante mis ojos no era él; que se me había ido un detalle complementario e indispensable… ¡Ya! Tomé de nuevo la pluma y completé el busto, un magnífico busto que de ser de yeso figuraría sin desentono en alguna Academia. Busto cuyo pecho tiene algo de mujer. Después... después me ensañé contra él. ¡Le puse una aureola! Aureola que se pega al cráneo con un clavito, así como en las iglesias se las pegan a las efigies de los santos.” (84) De construirle una “naturaleza” al difunto Ramírez, de manera imperativa se le ha construido el horizonte de una experiencia: “el difunto era vicioso” (80). Su “pecho tiene algo de mujer” (80). De manera análoga, Pablo Palacio establece cómo se construye la imagen de los santos en las iglesias. Lo “bueno” y lo “malo” se construyen de la misma manera. Esta dicotomía le permite a la sociedad mantener su inmenso desequilibrio vaciando del horizonte experiencial a los seres en el mundo de lo “humano”, o sublimando en el más acá mediante un sencillo artificio (una aureola y un clavito) las figuras de los santos. La onomatopeya de los puntapiés nos marca una regularidad, tanto en La doble y única mujer, así como en Un hombre muerto a puntapiés. Ese reiterado ¡Chaj! ¡Chaj! es la monótona repetición del discurso opresivo que, como un reloj, marca los tiempos históricos de la depredación universal, de la aniquilación de todo tipo de diversidad, del cultivo perverso de un mundo homogéneo, de la condena del cuerpo. Los puntapiés son la manera de ser de lo social. Los cuerpos violentados han sido erigidos como la superficie natural para un ejercicio de la violencia. Pero esta violencia tiene la característica de metamorfosearse según los roles, los momentos, las circunstancias que la sociedad produce en el juego de las interacciones sociales en un mundo equilibrado sobre la producción de la desigualdad. Al irrumpir (al nacer) La doble y única mujer, la mirada del médico y de su ayudante (el saber que quiere y establece qué es lo humano), y el padre (la estructura familiar), constituyen a la naturaleza del falso otro en el objeto de su violencia. La mirada externa instituye en el otro el monstruosismo de su propia mirada. Para la estructura social la naturaleza del otro, su simple existencia, amenaza a la estructura social 33

REVISTA ENFOQUES


porque rompe con el canon de lo “normal”. El canibalismo simbólico, ritual específicamente masculino, se ejecuta como un acto de justicia (el comisario, por ejemplo); de piedad (la madre); de “higienización de los estratos sociales” (238): “(...) apenas me vieron, horrorizados, el médico y el ayudante, se lo contaron a mi padre, y éste, encolerizado, la insultó y la pegó [a la madre], tal vez con la misma justicia, más o menos, que la que asiste a algunos maridos que maltratan a sus mujeres porque les dieron una hija en vez de un varón como querían.” “Madre me tenía una cierta compasión insultante para mí (...)” “Padre, cuando me encontraba sola, me, daba de puntapiés y corría (...)” (126) Sociedades agónicas, conventuales, con un “ambiente enclaustrado y pacato de la ciudad andina” (Fernández, 2008, p.17), permiten analizar el poder que se ejerce sobre los cuerpos mediante una multiplicidad de prácticas discursivas de múltiples saberes que circulan como moneda de intercambio en la familia, las universidades, los tribunales, las iglesias. Precisamente, Michel de Certeau nos expresa cómo, al igual que en La colonia penitenciaria de Kafka, la escritura desborda la hoja de papel y se traslada a la escritura sobre el cuerpo, escritura ligada a la idea de “progreso”, tal como lo señala, del mismo modo, Certeau: “...en los tiempos de crisis, el papel no le basta a la ley y es sobre el cuerpo el sitio donde se traza de nuevo. El texto impreso remite a todo lo que se imprime sobre nuestro cuerpo, lo marca (al rojo vivo) con el Nombre y la Ley...” (Certeau, 2000) La madre de La doble y única mujer es interrogada por el obispo, el comisario y el médico: Discursos de poder que tactean sobre el cuerpo buscando la existencia de una verdad que antecede a la existencia del otro y a lo fáctico de los hechos. Como en la novela de José Saramago, Ensayo sobre la ceguera (Saramago, 2011), estos discursos de poder, deshumanizantes en nombre del progreso, son “el ojo que se niega a reconocer su propia ausencia” (Saramago, 2011, p.153). En esta perspectiva, la boca termina por ser una madriguera de palabras: un sarcófago breve para tanta sombra: “...pero sus palabras, apenas salidas de sus labios, se le caían en la punta de los zapatos” (197). Hacer del lenguaje un cadáver perfecto. Hacer del cadalso la superficie ideal para los ejercicios de la memoria. El lenguaje ha muerto. “...un pequeño bolo de lodo suburbano” que rueda por las calles. REVISTA ENFOQUES

34


Se narran los cuerpos, pero solo como prisioneros de la estructura social; la monstruosidad de esta estructura está anclada en la carne y en los huesos de los personajes; acoraza su carácter; los priva de un lenguaje auténtico. La doble y única mujer no pide, realmente, “perdón por todas las incorrecciones que “cometerá” en su narración; la doble y única mujer no eleva a la consideración de los gramáticos “y de los moralistas” su narración. Expone el estigma codificado mediante la técnica de la palabra escrita sobre su cuerpo, en su subjetividad, de la misma manera que en el relato nos narra su cuerpo: carencia de un lenguaje que vibre con sus nervios. Escindida de las posibilidades de la palabra, su cuerpo se desintegra de acuerdo a los cánones de diversas disciplinas. En otras palabras, el horizonte experiencial que construye su cuerpo, visión de mundo que atraviesa músculos, arterias, cartílagos y huesos, instante del universo, no le pertenece. Como ya se ha indicado, la madre es sometida a “unos enormes interrogatorios que le hicieron el médico, el comisario y el obispo, quien naturalmente necesitaba conocer los antecedentes del suceso para poder darle la absolución” (126). El discurso de poder tactea en el cuerpo, no para reconocer que el cuerpo le pertenece, porque todo le pertenece; tactea como un acto constativo desde la performatividad del relato; en otras palabras, para saber que la humanidad del otro ya ha sido abolida mediante la escritura efectuada por los dispositivos de poder en las entrañas del Otro que nunca lo ha sido; que nunca lo será. De manera similar, en Un hombre muerto a puntapiés, el investigador, en su estudio, mientras fuma una pipa (ironizando con la imagen de un Sherlock Holmes), escenifica los dispositivos del extrañamiento humano, construyendo su relato sobre lo que ya la sociedad ha decidido que sea el hombre muerto a puntapiés: un pervertido. En Vida del ahorcado, la Universidad y los tribunales, por ejemplo, cumplen, a su vez, el mismo papel. Por ello, Pablo Palacio ha escrito dos artículos cruciales para quien desee adentrarse en el universo simbólico de su escritura: Sentido de la palabra verdad (359), y Sentido de la palabra «Realidad» (376). La escritura de Pablo Palacio, dicho sea de paso, rompe con los cánones de la escritura de la “cretinidad académica”, para decirlo con las palabras de Escudero. Pablo Palacio no disfraza la realidad “con polvos de arroz y colonias baratas”, tal como lo cita la Doctora María del Carmen Fernández en su estudio introductorio (2008, p.22). Si no quieres engendrar a los verdugos9, no luches porque el hoy tenga mañana. En la savia escucharás la madrugada, en el río que corre, en la lluvia que canta silenciosa mariposas desnudas a las sencillas palabras.

9

Parafraseo el fragmento de un verso de un poema de O. Paz al Marqués de Sade.

35

REVISTA ENFOQUES


“Lo fundamental es vivir y actuar. […] dilucidar la tarea del hombre en el mundo; influir en la vida social para hacerla cada vez más humana…” (Palacio, 2008, p.360) “En realidad, los hombres somos la obra del Universo y en consecuencia una parte de su proceso.” (Palacio, 2008, p.369) ¿De qué nos habla Pablo Palacio?

• Deyección Nadie sabe que su rostro es el que llueve y se disuelve entre los minerales de la tierra. En la memoria cavan sus trincheras un ejército global de sepultureros. Analfabetos del aquí, creyentes absolutos en las doctrinas del progreso10, deambulamos en los rebaños11 del consenso tropezando con los alfabetos del terror. El progreso es filantrópico. La riqueza se concentra y produce pobres… “ciudadanos obedientes”. Produce “pobres” y se conduele de sus miserias: “deyección de deyecciones”. Matar al cuerpo para asesinar la verdad. ¡Oye! ¡Silencia tus vísceras! ¡Húndete en el drama estupefaciente!12 (...) Buscamos una grieta en las alcantarillas del sistema para escapar de sus madrigueras. El cubo se mira en los espejos que se miran: el reflejo infinito de los espejos. La mirada es ciega. Los seres son ciegos. Sus palabras ya no pueden mirar. En una sociedad donde el lenguaje está muerto, la ceguera es la condición del ser. Ver, como en la novela de Saramago, “para saber del horror más de lo que hubiera podido imaginar alguna vez…” Ver, nos puede servir, acaso, para desear estar ciegos (Saramago, 2008). El sistema es ciego: su manera de ver es su forma de aniquilamiento. Ve al “Otro”; lo “reconoce”. Esta violencia del reconocimiento es una doble invisibilidad: la construcción que el sistema social hace sobre el cuerpo como forma de reconocimiento es, en la práctica, una forma radical de negación. La invisibilidad se duplica en el cuerpo que se aniquila; en la piel que se desgarra; en la voz que se apaga; en el cuerpo al que se le impone una narración 10 En Vida del ahorcado, el personaje al que le “ha correspondido el honor de representar” a los “queridos compañeros de la Universidad”, expresa que “la Universidad, reducto vigoroso del pensamiento y reservorio efectivo de fuerzas espirituales que afluirán a la corriente abrumadora del progreso…”, nos permite encontrar cómo, un dispositivo como “la Universidad”, muestra, se estructura como dispositivo por las relaciones que urde entre el poder, el saber y la producción de la subjetividad a través de las prácticas cotidianas en una “vida de claustro” (Fernández, 2008, p.12).

REVISTA ENFOQUES

36

11

Gregario (ver Palacio).

12

Expresión de Palacio.


performativa y la violencia de una lengua no-humana. La idealidad de la esencia pre-existe a la existencia. La idealidad de la esencia humana coarta, como forma refinada de violencia, toda forma de existencia. Toni Morrison se pregunta: “¿Quién no sabe de literatura prohibida por ser cuestionadora, desacreditada por ser crítica, borrada porque invierte?” “¿...cuántos son violentados por el pensamiento de un idioma que se autodestruye?” (Morrison, 1993). Pablo Palacio no iluminó a su tiempo; su tiempo es el nuestro. Nos ilumina hoy; nos iluminará mañana. (...) Sobre los cuerpos mutilados, sobre las subjetividades violadas, el sistema se erige victorioso. La ceguera de la mirada es la ceguera de la norma. Narcisismo de la violencia... De nuevo… termino aquí. (Podía escuchar en sus páginas el sonido del viento entre los árboles mientras pulsaba las teclas de la máquina de escribir, y sentir el peso de las montañas escurriendo gota a gota por su piel). Paso “de aquí a su comienzo”13: “Ocurre que los hombres...” (189). La noria de la historia. “Ya es la hora de ayer, compañero. Está todo en su sitio” (190). Una nota a pie de página para Pablo Palacio. Vida de porquería...

Referencias bibliográficas • Artaud, A. (s.f.). El teatro y su doble. Recuperado el 23 de agosto de 2016, de https://www.cbachilleres.edu.mx: https://www.cbachilleres.edu.mx/Bibliowiki/libros/A/Artaud%20%20 Antonin%20El%20teatro%20y%20su%20doble.pdf • Carrillo G., J. (2003). http://www.redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80401210 • Certeau, M. d. (2000). La invención de lo cotidiano I. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana. • Hernández de León-Portilla, A. (2009). http://www.journals.unam.mx. Obtenido de http://www.journals.unam.mx: http://www.journals.unam.mx/index.php/ehn/article/view/23479 • Morrison, T. (1993). http://hastadondellegalavoz.blogspot.com. Recuperado el 2017, de http://hastadondellegalavoz.blogspot.com: http://hastadondellegalavoz.blogspot.com/2011/10/toni-morrison-discurso-al-recibir-el.html • Morrison, T. (1998). Ojos azules. Barcelona: Ediciones B, S.A. • Navarrete, R. (agosto de 2006). http://www.redalyc.org. Obtenido de http://www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/712/71206703.pdf • Nietzsche, F. (2011). Así habló Zaratustra. Alianza Editorial.

13

“Esta historia pasa de aquí a su comienzo”, escribió Pablo Palacio al final de Vida del Ahorcado (243).

37

REVISTA ENFOQUES


• • • •

REVISTA ENFOQUES

38

Palacio, P. (2008). Obras completas. Quito: Libresa. Perelman, C. (1998). El imperio retórico. Bogotá: Norma. Saramago, J. (2011). Ensayo sobre la ceguera. Quito, Ecuador: Santillana S.A. Zuleta, E. (1982). http://www.mineducacion.gov.co. Recuperado el 19 de agosto de 2017, de http://www.mineducacion.gov.co: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-99018_archivo_ pdf.pdf


Autores Humberto

Cárdenas Mota Director de la Revista Enfoques. Antropólogo de la Universidad del Cauca. Rector de la Unidad Educativa Cordillera

Fernando Javier Cortés Vivanco

Estudiante de Tercer Año de B.G.U. Presidente del Consejo Editorial de la Revista Enfoques. Presidente del Gobierno Estudiantil de la U.E. Cordillera.

Sofía Anabell Jiménez Burneo

Estudiante de tercer año de B.G.U. Fiscalizadora del Consejo Editorial de la Revista Enfoques. Portaestandarte del Pabellón Institucional.

39

REVISTA ENFOQUES


María Eduarda Roa Chejín

Estudiante de Tercer Año de B.G.U. Abanderada del Pabellón Nacional. Coordinadora de Formación de la Revista Enfoques.

Nicolás Eduardo Rodríguez Vélez Estudiante de Tercer Año de B.G.U. Tesorero de la Revista Enfoques.

María Emilia Pinto Guzmán

Estudiante de Tercer Año de B.G.U. Portaestandarte de la Ciudad. Secretaria de la Revista Enfoques.

María Paula

Coronel Romero Estudiante de Segundo año de B.G.U.

REVISTA ENFOQUES

40


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.