Guias clínicas y de procedimientos en ginecología inmp vigentes 2010

Page 100

I.

NOMBRE Y CÓDIGO

EVALUACION DE LA PAREJA INFÉRTIL CIE 10: N97.4

II.

DEFINICIÓN Se define como infertilidad a la incapacidad de una pareja para gestar después de un año de relaciones sexuales frecuentes (2 a 3 veces por semana) y sin el uso de métodos anticonceptivos. Se define como infertilidad primaria cuando no ha habido embarazos previos e infertilidad secundaria cuando ha habido una gestación anterior aunque no necesariamente con un nacido vivo (4).

III.

FRECUENCIA La infertilidad es una patología que afecta al 10 – 15% de las parejas en su primer año de vida conyugal; y a un 5% en el segundo año, datos estimados en USA y Europa (1, 2, 3,4). Constituye el 4.38% de consultas en el INMP (23).

IV.

ETIOLOGÍA a. Prevalencia relativa de las causas de infertilidad: - factor femenino - factor masculino - infertilidad no explicada (ESCA)

40% 40% 20%

b. Prevalencia aproximada de las causas de infecundidad en la mujer: - disfunción ovulatoria 40% - factor tubo peritoneal 30% - otras causas (factor uterino, cervical, endometriosis) 10% - ESCA 20% V.

FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS Los factores de riesgo que se asocian a infertilidad más conocidos son los siguientes: 1. Edad.- La edad de la mujer es el factor más importante y se sabe que la fertilidad empieza a declinar alrededor de los 30 años. Las tasas anuales de infertilidad entre los 25 y 29 años son menores del 10%; entre los 30 y 34 años de 15 a 20%; entre los 35 y 40 años de 26 a 46% y después de los 40 a 45 años alrededor del 95% (16). Las tasas de aborto clínico también se incrementan con la edad siendo alrededor del 7 a 15% antes de los 30 años, y de 34 a 52% a partir de los 40 años. 2. Obesidad: Las mujeres con IMC mayor de 30 kg/m2 presentan mayores tasas de irregularidad menstrual y de infertilidad (NE 2b) (17). Para mujeres infértiles anovulatorias con IMC > 30 kg/m2, la dieta, el ejercicio y la disminución de peso en aprox. 5 a 10%, restaura la ovulación y mejora las tasas de embarazo (NE 1b) (18,19). 3. Tabaquismo: Hay significativa asociación entre el consume de cigarrillo y la reducción de la fertilidad entre las mujeres fumadoras (NE 2b) (20). También se ha asociado a mayor tasa de abortos, incluso en los casos de fumadoras pasivas (NE 2b) (21).

VI.

CUADRO CLÍNICO En cuanto al estudio de la pareja infértil se debe iniciar con una anamnesis completa haciendo hincapié en las características del ciclo menstrual, hábitos sexuales, gestaciones anteriores,

100


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.