Representaciones sociales de universidad

Page 1

REPRESENTACIONES SOCIALES DE UNIVERSIDAD Jacinto Azcárate Serrano, PhD. Augusto Narváez Reyes Edilia Díaz Sanabria Rito Díaz Sanabria Wilson Romero Palacios, PhD.© Carlos Narváez Díaz Bernardo Angarita De la Cruz Sebastián Salas Tosne


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENTRO SUPERIOR Direcciones: Calle 14 Norte No. 8N – 35 Barrio Granada Santiago de Cali, Valle del Cauca PBX: (2) 660 1012- 6601011 Sitio web: www.unicuces.edu.co REPRESENTACIONES SOCIALES DE UNIVERSIDAD Una mirada transcultural Autores: Dr. Augusto Narváez Reyes Dra.Edilia Díaz Sanabria Dr. Rito Díaz Sanabria Jacinto Azcárate Serrano, PhD. Wilson Romero Palacios, PhD(c) Carlos Augusto Narváez Díaz, Mg. Bernardo Angarita De La Cruz, Msc. Deyby Sebastián Salas Tosne, Msc. Editor: CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENTRO SUPERIOR-UNICUCES Depósito Legal: ISBN: 978-958-58603-8-4 © Derechos Reservados © UNICUCES, 2015 Impresión: Litocolor Impreso en Cali, Colombia Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra por cualquier medio, sin previa autorización.


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA CENTRO SUPERIOR SANTIAGO DE CALI

REPRESENTACIONES SOCIALES DE UNIVERSIDAD “Una mirada transcultural”

Dr. Augusto Narváez Reyes Dra. Edilia Díaz S. Dr. Rito Díaz Sanabria Jacinto Azcárate Serrano, PhD. Wilson Romero Palacios,PhD.(c) Carlos Augusto Narváez Diaz, Mg. Bernardo Angarita De La Cruz, Msc. Deyby Sebastián Salas Tosne, Msc. Santiago de Cali - 2015


Representaciones Sociales de Universidades

PRÓLOGO Decir Universidad lleva consigo una gran marca de la universalidad del discurso, del hacer y del sentir. No en vano, ello trasciende los espacios de lo académico, de lo social, de lo cultural y por qué no: del tiempo. Sin duda alguna, la Universidad como institución ha perdurado durante siglos al paso de la historia. Su evolución transcurre entre dos fuerzas organizadas a manera de comunidades: unas defendiéndose y otras imponiendo, pero al final esas fuerzas terminan construyendo Universidad. Decir que las Universidades son diferentes en cada cultura, en cada espacio y lugar donde habiten los seres humanos, es apenas la obviedad de cualquier discurso. Sin embargo, así como ha trascendido las culturas a la par que las tecnologías, o mejor gracias a ellas, la visión que una sociedad pueda tener de universidad también puede haber borrado las barreras. Que gran beneficio se puede tener cuando de igual modo se trasciende los límites del conocimiento regional hacia las fronteras internacionales sobre el modo de pensar, sentir y de hacer universidad, convidando a las nuevas sociedades a construir una nueva visión del saber científico y académico en favor de la humanidad. Que aporte tan grande se puede dar a la humanidad cuando se logra comprender la transculturalidad del conocimiento y del deseo absorto de quienes buscan la universidad como un lugar para legitimar su intención. Aporte que queda plasmado en la universalidad del discurso escrito y que me corre la fortuna de prologarlo. Por mi parte me veo en la obligación de anteponer a mi deseo, la inmensa satisfacción de poder compartir esta gran obra y sus aciertos con todo el equipo de trabajo que con su profesionalismo, dinamismo, entusiasmo y dedicación lograron plasmar una realidad que hasta ahora quedaba mal representada en la imaginación de la colectividad. Augusto Narváez Reyes, Rector - UNICUCES 4


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

5


Representaciones Sociales de Universidades

INDICE Introducción.............................................................................................................11 Capítulo I.................................................................................................................13 Marco conceptual.....................................................................................................13 Origen y justificación...............................................................................................13 Propósitos y objetivos..............................................................................................16 Capítulo II................................................................................................................19 Marco teórico...........................................................................................................19 Las representaciones sociales .................................................................................19 Antecedentes históricos del concepto de Representación Social.............................19 La naturaleza de las representaciones sociales.........................................................21 La construcción social de la realidad........................................................................21 Acercamiento al concepto de Representación Social...............................................25 El Concepto de Representación Social.....................................................................28 Estructura y Mecanismos Internos de la Representación Social..............................31 Formación y funcionamiento: Dinámica de una representación social....................31 Dimensiones de las representaciones sociales..........................................................35 Cultura institucional................................................................................................37 Dinámica de la cultura institucional.........................................................................40 Elementos de la cultura institucional........................................................................43 La universidad como institución de educación superior: el objeto a representar.....44 Una visión general sobre la educación superior.......................................................44 Reseña histórica........................................................................................................45 Misiones y funciones de la Educación Superior.......................................................48 La Educación Superior en América Latina...............................................................54 La Educación Superior en Colombia.........................................................................59

6


Equipo de investigación UNICUCES Marco legal de la Educación Superior en Colombia.................................................62 Cobertura del sistema de Educación Superior..........................................................64 Capítulo III..............................................................................................................67 La universidad: una mirada desde las representaciones sociales de estudiantes......67 Dimensión Información...........................................................................................67 Identificación de la Universidad...............................................................................67 Sobre las funciones de la universidad.......................................................................84 Rol de estudiante.......................................................................................................93 Clima social de la universidad.................................................................................98 Dimensión Campo de Representación....................................................................100 Imágenes y símbolos sobre la universidad.............................................................100 Actitudes de los estudiantes hacia la universidad...................................................125 Actitudes generales al hecho de estudiar............................................................... 134 Actitudes hacia el entorno físico y social de la universidad....................................137 Capitulo IV.............................................................................................................143 Discusión...............................................................................................................143 Capítulo V..............................................................................................................147 Conclusiones.........................................................................................................147 Bibliografía............................................................................................................155

7


Representaciones Sociales de Universidades

INDICE DE TABLAS Tabla 1. (Fuente: ICFES, 2002).......................................................65 Tabla 2. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali........104 Tabla 3. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad Santiago de Cali................107 Tabla 4. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Sevilla............................................................................................110 Tabla 5. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial (1 año) USC..........................113 Tabla 6. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial (1 año) de la Universidad de Sevilla............................................................................................116 Tabla 7. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel intermedio (2, 3 y 4 año) de la Universidad Santiago de Cali........................................................117 Tabla 8. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel intermedio (2, 3 y 4 año) de la Universidad de Sevilla...................................................................120 Tabla 9. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali de nivel final (5 y 6 año)....................................123

8


Equipo de investigación UNICUCES

INDICE DE FIGURAS Figura 1. Dimensiones de las representaciones sociales.................37 Figura 2. Estructura del Sistema Educativo en Colombia...............62 Figura 3. Organigrama del Sistema Nacional de Acreditación. (Fuente ICFES, 2002).....................................................................64 Figura 4. Campo de representación de estudiantes de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos......................................................................................105 Figura 5. Campo de representación de estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos......................................................................................106 Figura 6. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos......................................................................................108 Figura 7. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos......................................................................................109 Figura 8. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos......................................................................................111 Figura 9. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos......................................................................................112 Figura 10. Campo de representación de estudiantes hombres de nivel inicial de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos......................................................................................114

9


Representaciones Sociales de Universidades

Figura 11. Campo de representación de estudiantes mujeres de nivel inicial de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos......................................................................................115 Figura 12. Campo de representación de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos....................................................................117 Figura 13. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad Santiago de Cali de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos.......................................................118 Figura 14. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos.......................................................119 Figura No 15. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad de Sevilla de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos......................................................................................121 Figura 16. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos......................................................................................122 Figura 17. Campo de representación de estudiantes mujeres de nivel final de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos......................................................................................124 Figura 18. Campo de representación de estudiantes mujeres de nivel final de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos......................................................................................125

10


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

11


Representaciones Sociales de Universidades

INTRODUCCIÓN En este libro se aborda el tema de las representaciones sociales de universidad. Es una mirada comparativa transcultural entre estudiantes de la Universidad de Sevilla – España y la Universidad Santiago de Cali – Colombia. El concepto de representación social se aborda desde la Psicología social, en el marco de las sociologías del conocimiento, expuesta por Serge Moscovici como el medio de acceder al estudio de las elaboraciones de la realidad social. Entendemos las representaciones sociales como una forma de conocimiento práctico que da sentido a los acontecimientos y a los actos en un contexto social, facilitando la habituación y la construcción social de nuestra realidad. Después de este breve preámbulo, presentamos a continuación la organización establecida en este para este libro. En el capítulo primero se plantea el marco conceptual, que es el punto de partida y caracteriza lo que se va a investigar y por qué. Este organizado en tres apartados: origen y justificación del estudio, propósitos y objetivos, e hipótesis de la investigación. En el capítulo segundo se presenta el marco teórico, etapa en la que se reunió información documental para confeccionar los lineamientos teóricos que le dan sentido al contenido de este libro. Está organizado en tres apartados: las Representaciones sociales, la cultura institucional y la universidad como institución de educación superior. En el capítulo tercero se presenta una mirada de las representaciones social desde la perspectiva de los estudiantes. En el capítulo cuatro se estableció la discusión que se generó en torno al análisis de los datos. Finalmente en el capítulo cinco se recogen las conclusiones generadas finales. 12


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

13


Representaciones Sociales de Universidades

CAPÍTULO I MARCO CONCEPTUAL Origen y justificación La universidad como institución de educación superior, es figura relevante en el desarrollo de la sociedad. En ella está “vertida “ las esperanzas de futuro de la mayoría de los jóvenes, animados a desarrollar sus capacidades intelectuales y sus habilidades productivas que les permita satisfacer sus necesidades de desarrollo personal y económico, a través de la incorporación al mercado laboral, mejorando sus ingresos para acceder a mejores condiciones de vida y bienestar. La universidad como cualquier institución social posee una serie de características institucionales, académicas y culturales que la determina e identifica, le permiten tener una identidad, que quiérase o no es transmitida a los estudiantes de generación en generación, solapándose la tradición con el cambio para dar lugar a la formación y a la investigación, conservando sus tradiciones pero simultáneamente innovándose a sí misma para proyectarse a las necesidades regionales y nacionales. En este orden de ideas, compartimos la visión que de la universidad tiene Acero (2001), “la Universidad, o en general una Institución de educación Superior, es la organización creada por la sociedad para conservar, incrementar y utilizar el conocimiento en beneficio de la humanidad. Es la organización social encargada del aprovechamiento del conocimiento para el mejor estar de las personas de esa sociedad, estando en primer lugar los miembros de la comunidad o entorno que la rodea” (p. 45). La intención de trabajar con estudiantes universitarios surgió del interés por reflexionar sobre una parte de la sociedad compleja, por su naturaleza, como lo es la comunidad estudiantil, que abarca un sector amplio de la sociedad, por lo que sus opiniones reflejan sin lugar a dudas imágenes vigentes sobre la misma. 14


Equipo de investigación UNICUCES

Este interés surge de la vivencia de permanecer como docente en un Campus universitario, donde se está en permanente interacción con los estudiantes. Producto de esta interacción se ha podido extraer algunas miradas donde de alguna manera las percepciones de los estudiantes hacia la universidad condicionan su estancia en la misma como el manejo del tiempo libre, la motivación por el estudio, el acercamiento a la biblioteca, la confianza e interacción con los profesores. De estas motivaciones surgió la idea de conocer la representación social que de la universidad tienen los estudiantes, donde se pusieran de manifiesto sus percepciones, vivencias, opiniones, creencias, actitudes, interacciones, etc., Sobre la universidad en general. Así, este estudio proporciona información relevante sobre diferentes aspectos de la universidad y del quehacer del estudiante, como: identificar la atribución valorativa que le atribuye el estudiante a la universidad en su formación como persona, destacar el conocimiento que tiene el estudiante respecto a los objetivos e intenciones de la universidad, identificar la visión del estudiante sobre el papel que desempeña la universidad en el seno de la sociedad, apreciar la visión que tiene el estudiante acerca del ambiente universitario, identificar las convicciones que le llevaron a entrar a la universidad, identificar las dificultades o preocupaciones que vislumbra sobre su rol de estudiante, etc. Todos estos aspectos están ampliamente detallados en los objetivos de las preguntas que se formularon en la entrevista (tabla No 8). De otra parte, la información proporcionada por esta investigación es una importante fuente para focalizar la reflexión de docentes y directivos sobre algunas de las razones que pueden incidir en el rendimiento, teniendo en cuenta que el éxito de una institución educativa, en asuntos referentes al reclutamiento, retención estudiantil y calidad académica depende en gran medida del conocimiento que la institución tenga de su comunidad estudiantil. Proporciona también información global y actualizada sobre la población estudiantil, ya que esta se constituye en una herramienta poderosa para desarrollar aspectos tales como: 15


Representaciones Sociales de Universidades

- Facilitar la evaluación de servicios y programas. - Toma de decisiones académicas y administrativas. - Realización de diagnósticos. - Planeación universitaria e inversión. - Estructuración de documentos históricos. - Es un soporte para la auto evaluación institucional establecida en el artículo 55 de la ley 30 de 1992 (para el caso de Colombia). - Fortalecimiento de Bienestar universitario. El interés referente a las condiciones sociodemográficas particulares de los estudiantes de las dos universidades se centra en caracterizar su perfil, dado que en el contexto institucional universitario, tal como en la misma vida, no todos los estudiantes son iguales: Este colectivo está compuesto por personas procedentes de un variado origen, social, económico, familiar que de alguna manera condiciona su manera de ver y experienciar su cotidianeidad. A esta connotación hay que agregarle el hecho de comparar que son estudiantes de dos culturas diferentes, como España (Europa) y Colombia (Sur América). Esta comparación, enfatizando en las diferencias y/o similitudes nos permite incorporar elementos transculturales que permitan una mirada más amplia de las universidades y del quehacer del estudiante. La representación social de universidad que tienen los estudiantes universitarios es clave para posteriores estudios sobre la cultura institucional, porque brinda la posibilidad de acceder a los diversos sentidos que acerca de la universidad construyen los propios estudiantes, y que no siempre van en la misma dirección de las concepciones institucionales, nacionales y/o internacionales.

16


Equipo de investigación UNICUCES

Propósitos y objetivos La idea a desarrollar en este estudio parte de una problemática sustantiva que emerge del análisis concreto de un sector de la realidad social como lo es la universidad y del contacto directo de las manifestaciones concretas que sobre la misma tienen los estudiantes. Se trata de estudiar la visión que de la universidad tienen los estudiantes, sus creencias, sus actitudes, sus valores, costumbres, etc. Es una mirada a la universidad desde la vivencia de uno de sus actores más importantes como los son los estudiantes, más que de elaborar o corroborar teorías que sobre las instituciones de educación superior se han dicho. Por esto, en este estudio se plantea desde la alternativa cualitativa orientada más hacia el descubrimiento que hacia la comprobación. En este orden de ideas, tuvimos en cuenta que en la alternativa de investigación cualitativa son más pertinentes las preguntas por lo subjetivo, lo cultural, el significado individual y colectivo; como es el caso de los estudios en representaciones sociales que provee un marco teórico para el estudio de las formas de conocimiento que los grupos de una comunidad manejan para la comprensión del mismo y para el establecimiento de relaciones tanto al interior de su grupo de pertenencia como en la interacción grupal. Teniendo en cuenta lo planteado, las preguntas orientadoras son las siguientes: ¿Cuáles son las representaciones sociales de universidad que tienen o han ido construyendo los estudiantes de la Universidad de Sevilla en España y la Universidad Santiago de Cali a medida que avanzan en la experiencia de vida universitaria? ¿Existen diferencias en las representaciones sociales de universidad que tienen los estudiantes de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Santiago de Cali? Una vez delimitado los propósitos, nos planteamos los siguientes objetivos:

17


Representaciones Sociales de Universidades

Objetivos generales 1.Describir e identificar las representaciones sociales de universidad que tienen o han ido construyendo los estudiantes de la Universidad de Sevilla y de la Universidad Santiago de Cali a medida que avanzan en la experiencia de vida universitaria. 2.Analizar y comparar las posibles semejanzas y/o diferencias en las representaciones sociales que de la universidad tienen los estudiantes de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali. Tabla 1. Objetivos generales

Objetivos específicos 1. Identificar o conocer la información que sobre universidad tienen los estudiantes universitarios (experiencias, creencias, opiniones, valores, tradiciones, etc.). 2. Conocer la disposición afectiva sobre la universidad que tienen los estudiantes de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali. (Actitudes, afectos, sentimientos, etc.). 3. Describir los elementos que conforman el campo de representación de la universidad en los estudiantes de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali. Tabla 2. Objetivos específicos De acuerdo con los supuestos teóricos de partida y los objetivos de la investigación hemos formulado las siguientes hipótesis:

Hipótesis de trabajo 1. Los contenidos de las representaciones sociales de universidad que tienen los estudiantes de nuevo ingreso es diferente a la que tienen los estudiantes a mitad de carrera y al final de ella. 2. La representación social de universidad que tienen las mujeres es diferente a la de los hombres. 3. Existe un núcleo representacional común en los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y la Universidad de Sevilla. Tabla 3. Hipótesis de trabajo 18


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

19


Representaciones Sociales de Universidades

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO LAS REPRESENTACIONES SOCIALES Antecedentes históricos del concepto de Representación Social Representación social es un concepto adoptado por Serge Moscovici (1961) del campo sociológico usado por Emilie Durkheim en 1898, quien se refiere al concepto de “representaciones colectivas”, para dar cuenta de la primacía del pensamiento colectivo sobre el pensamiento individual, suponía que los individuos compartían de manera inconsciente modelos que habían sido asimilados de forma colectiva y que reproducen en sus comportamientos y difunden a otros a través de la educación. Durkheim (1898) trató de convertir el estudio de las representaciones colectivas en objeto de estudio autónomo, con capacidad de independencia que originan las variadas representaciones individuales. Durkheim (1898) establecía diferencia entre las representaciones individuales y las representaciones colectivas, considerando las representaciones individuales como pasajeras y de corta duración, eran la forma o expresión individualizada, variables y efímeras mientras que las representaciones colectivas eran como los conceptos, categorías abstractas fijas, comunes a todos los individuos y no pertenecían a ninguno en particular, impersonales, estables y universales. La base de la formación de las representaciones individuales eran las representaciones colectivas, concebidas como formas de conciencia que la sociedad impone a los individuos. Esto se refleja con certeza en palabras de Durkheim:

20


Equipo de investigación UNICUCES

“La sociedad existe gracias a un orden institucionalizado (ante todo) en un conjunto de representaciones colectivas, que no son sino formas de conciencia que la sociedad impone a los sujetos. Así pues la mayor parte de nuestros estados de conciencia derivan de la manera en que los hombres se influencian mutuamente; se derivan y surgen, más que de la naturaleza individualista del ser humano, de su naturaleza social. (Durkheim, 1898). En la visión de Durkheim, las representaciones colectivas son impuestas por la sociedad, trascienden al individuo, determinando las percepciones y sus sentimientos. Las representaciones colectivas trascienden a los individuos como una fuerza coactiva aportando los conceptos con los cuales los individuos piensan y construyen sus elaboraciones mentales. Estas representaciones colectivas tienen un carácter estático y no dependen de ningún individuo en particular y su duración es superior a la duración de la vida de un individuo cuya función es la de preservar lazos entre individuos, y disponer a pensar y a actuar de forma uniforme. El concepto de Durkheim, dice Jodelet (1984), no logró circunscribir a la representación social a su especificidad y es cuando pasa al campo de la Psicología Social a manos de Serge Moscovici que lo vuelve a poner en circulación. Moscovici en su obra El Psicoanálisis, su imagen y su público (1961) recoge y modifica el concepto de Durkheim, expresando que fue este el primero en proponer el término “representaciones colectivas”. Las consideraciones son las siguientes: - Las representaciones sociales son generadas por los sujetos sociales. Son sociales en la medida que hacen referencia al carácter significativo y funcional de que disponen ciertos elementos que interaccionan en cierto fenómeno o como señala Ibáñez (1988), “lo social es una propiedad que se imprime a determinados objetos en base a la naturaleza de la relación que se establece con ellos”. Lo colectivo hace referencia a lo que es compartido por una serie de individuos, sea social o no.

21


Representaciones Sociales de Universidades

- Las representaciones sociales son concebidas como una producción y una elaboración de carácter social sin que sean impuestas externamente a los individuos como suponía Durkheim. - El propósito de las representaciones sociales es comprender que la vida social es una contracción y no una vida social preestablecida. - Para Moscovici la sociedad no es algo que se le impone desde fuera al individuo, los hechos sociales no determinan las representaciones como una fuerza externa (social) que hace impacto sobre los individuos que la componen. La sociedad, los individuos y las representaciones son construcciones sociales (Banchs, 1994: 5). Habría que decir también, como lo reconoce Moscovici (1989) que además de Durkheim, hubo otras fuentes de influencia que lo indujeron a plantearse la teoría de representaciones sociales. Lucien Lévy-Bruhl con sus estudios sobre las funciones mentales en sociedades ágrafas, Jean Piaget particularmente de sus estudios sobre la representación del mundo en los niños y la formación del símbolo en el niño y Sigmund Freud con sus teorías sobre la sexualidad infantil. La naturaleza de las representaciones sociales La construcción social de la realidad Los seres humanos construyen representaciones sobre su entorno, sobre sí mismos y sobre la sociedad, en la interacción con otros; construyen colectivamente la realidad en que viven y su propia identidad en un contexto y en un momento histórico particular. Mead (1934) afirma que el hombre no solo es social, sino que “es” a partir de su sociabilidad, es decir, no puede alcanzar su autoconciencia y su yo sin la antesala de lo social. La identidad por lo tanto no es una propiedad intrínseca del sujeto, sino que es intersubjetiva y relacional, en otras palabras, la identidad se construye en las relaciones con los otros. Por tanto, el reconocerse a sí mismo es el primer elemento real de la realidad, tener identidad y un grado de conciencia suficiente que 22


Equipo de investigación UNICUCES

permita reflexionar y diferenciase del otro. A este proceso Berger y Luckman (1989), le llaman socialización primaria, que tiene lugar durante los primeros años de vida y sirve de base para la comprensión del mundo como un todo compacto e invariable, donde “uno” existe en relación con “otros”, donde el “yo” cobra sentido como “yo” social; es a través de la socialización primaria que el hombre se convierte en miembro de la sociedad. Para estos autores, la socialización primaria es el primer mundo del individuo, cuyo punto de partida lo constituye la internalización, que es la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa significado; constituye la base para la comprensión de los propios semejantes y para la aprehensión del mundo en cuanto realidad significativa y social. La internalización se produce solo cuando se produce la identificación, es decir, la comparación y la diferenciación con los otros. “La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalización. Esta cristalización se corresponde con la internalización del lenguaje” (Berger y Luckman, 1989: 169). Durante la socialización secundaria se internalizan submundos diferentes, institucionales o basados sobre instituciones, se tiene acceso al conocimiento de una realidad compleja y segmentada; se accede al conocimiento en función del rol, posición social y las normas. La sociedad no es una entidad objetiva, con cualidades propias independientes de los que la forman, de las acciones de los sujetos, sino al contrario, la sociedad y el individuo guardan una relación dialéctica, por lo tanto modificable, dinámica, en continua construcción y redefinición mutua (González, 2004:21). Los seres humanos construyen en la cotidianidad una idea de realidad, una idea de verdad y una idea de normalidad, es decir el hombre no reacciona ante la realidad tal y como es, sino, ante la realidad tal y como él la construye o interpreta, se dice entonces que la sociedad es una constante construcción del mundo (Ibáñez, 1979). 23


Representaciones Sociales de Universidades

La realidad social tiene entonces un sentido particular dentro del dominio subjetivo, que se da entre y para las personas, que la preseleccionan y la pre interpretan, de manera espontánea y práctica a través del sentido común. Heller (1994), en referencia a la construcción de la realidad, pone de manifiesto lo siguiente: “Para reproducir la sociedad es necesario que los hombres particulares se reproduzcan a sí mismos como hombres particulares. La vida cotidiana es el conjunto de actividades que caracterizan la reproducción de los hombres particulares, los cuales, a su vez, crean la posibilidad de la reproducción social” (Heller, 1994: 19). La vida cotidiana se desarrolla y se refiere al ambiente inmediato, designa un conjunto de vivencias, un continuum de tipificaciones al punto de que al hombre se le olvida que el mundo en que vive ha sido construido por él mismo, se da por establecida como realidad sin el requerimiento de verificaciones adicionales, se da como natural y la acepta incondicionalmente. La realidad de la vida cotidiana está llena de objetivaciones y además es posible únicamente por ellas. La significación es un caso especial de objetivación y se refiere a la producción humana de signos, siendo el lenguaje el sistema de signos vocales más importante de la sociedad humana (Moncada, 1976: 4). Es gracias al lenguaje que se posibilita la acumulación o acopio social del conocimiento, que se transmite de generación en generación y está al alcance del individuo en la vida cotidiana (Berger y Luckman: 40). Es decir, la forma como un individuo o un grupo se narra o se comunica, la forma como se reconoce y se cuenta su historia permite mantener rasgos y atributos continuos, formas de ser, pensar y sentir constantes. El significado se construye socialmente y son las instituciones las encargadas de mantenerlo y reproducirlo. Las significaciones inciden en nuestra forma de hacer, pensar y sentir, constituyen dominios de 24


Equipo de investigación UNICUCES

saber que se dan por supuesto, que se ven como normales y que constituyen formas de subjetividad (González, 2004: 78). La construcción del orden social es un proceso dialéctico e histórico entre individuo y sociedad, ambos se influyen y ambos se reconstruyen continuamente. Desde esta perspectiva Berger y Luckman desarrollan el concepto de “institucionalización”, que hace referencia al proceso por medio del cual la realidad creada ínter subjetivamente pasa a constituirse en “la” realidad social. La institucionalización consiste en una tipificación recíproca de acciones habitualizadas por tipos de actores (los actores que están también tipificados); la institucionalización establece que ciertas acciones son realizadas por ciertos actores (Berger y Luckman, 1989: 76). Al interactuar somos creadores producto de la actividad misma, el hacer nos permite ser y somos en la medida en que hacemos, en términos de Ribes-Iñesta (2006) “conocer o saber “algo”, como comportamiento, siempre implica un cierto dominio sobre el comportamiento en cuestión. Se sabe o se conoce en la medida en que se hace, se dice, se hace lo que se dice, o se dice sobre lo que se hace”. El encuentro relacional con el otro se vuelve constante, implicando la repetición de conductas que se vuelven típicas y reproducibles fácilmente. A este proceso se le denomina habituación. “La habituación comporta la gran ventaja psicológica de restringir las opciones, provee el rumbo y la especialización de la actividad que faltan en el equipo biológico del hombre, aliviando de esa manera la acumulación de tensiones resultantes de los impulsos no dirigidos: y el proporcionar un trasfondo estable en el que la actividad humana pueda desenvolverse con un margen mínimo de decisiones”. (Berger y Luckman, 1989: 74-75). La habituación provee el rumbo y la especialización de la actividad, facilita la adopción de roles, en cuanto que son las actividades diferenciadoras que realizan los individuos, son la encarnación de las instituciones en la experiencia individual del sujeto. La habituación da paso a las acciones tipificadas y al control social, constituyéndose en un evento previo y necesario a toda institucionalización.

25


Representaciones Sociales de Universidades

Las instituciones son, por lo tanto, objetivaciones que cumplen el papel de regular y orientar los comportamientos humanos, estableciendo de antemano pautas que lo canalizan en una dirección determinada y que se consolidaran al pasar de una generación a otra. En otras palabras, las instituciones al igual que la sociedad implican historia y control puesto que sociedad es un conglomerado de instituciones. Para terminar esta parte podemos decir que las pautas de pensamiento y de comportamiento que tenemos los individuos en la cotidianidad son construidas socialmente, se instauran, se construyen y reconstruyen y se transmiten mediante mecanismos complejos como las representaciones sociales y vienen a formar lo que se llama cultura.

Acercamiento al concepto de Representación Social Las representaciones sociales son un fenómeno histórico, cultural y social del mundo de la vida contemporánea, giran en torno de los razonamientos o procesos mentales que hacen las personas en su vida cotidiana, y sobre las categorías, modos o formas en que espontáneamente los individuos se integran a la realidad. Cada vez que entramos en contacto con objetos o personas se movilizan contenidos mentales, imágenes, ideas que codifican y categorizan las situaciones atribuyéndoles cierto significado para hacer más comprensible el mundo real; su finalidad es la de transformar lo desconocido en algo familiar disminuyendo la incertidumbre y la angustia que ocasiona la novedad. A esta forma de pensamiento comúnmente se le denomina conocimiento popular, de sentido común o pensamiento natural. La representación que hacemos del mundo real no es una representación individual porque en su elaboración se usan términos proporcionados por la comunidad, por aquellos que ocupan posiciones sociales semejantes dentro de la estructura social.

26


Equipo de investigación UNICUCES

“… El apellido social no es para Moscovici un calificativo vacío de sentido. Ciertamente las representaciones son sociales en parte porque son compartidas... Lo social alude entonces al hecho de que son producidas en la interacción y por tanto compartidas, y a que tienen una función social” (Banchs, M., 1994: 9). Las representaciones sociales se dan y se manifiestan en la forma en que se actúa y se entiende el mundo, son el núcleo de organización con el que se le da sentido al mundo exterior, se estructura, se clasifica y se le da orden; permite orientarse en el mundo material y social y regular las acciones entre los distintos actores sociales. Todo este sistema de organización y clasificación del mundo se manifiesta en las relaciones sociales de interacción y en las formas en que ejerce la comunicación de la realidad que se ha construido o que se entiende como tal en el interior de la sociedad en que se vive. “Las representaciones sociales en tanto que producto, se caracterizan por ser elaboradas mediante el discurso y la comunicación que permite una distribución colectiva del conocimiento” (Wagner y Elejabarrieta, 1997: 829). Vivimos en un mundo en construcción, en cuya construcción participamos activamente aunque no seamos conscientes de este hecho, así, las representaciones sociales se van construyendo y reconstruyendo a lo largo del trayecto de la vida. En este sentido, las representaciones sociales son una forma de construir y reconstruir la realidad, orientan y organizan las conductas y la comunicación interindividual, mediadas por la experiencia vital de las personas, capaces de dotar de sentido la realidad en un ámbito cultural determinado, facilitando el aprendizaje de los acontecimientos de la vida cotidiana. “Son conocimientos que se constituyen a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones, conocimientos y modelos de pensamiento que recibimos y transmitimos a través de la tradición, la educación y la comunicación social”. (Jodelet, 1984).

27


Representaciones Sociales de Universidades

Las representaciones sociales parten de actos de pensamiento de los individuos o grupos, a través de la cual estos sujetos se ponen en relación con los objetos, ya sea una persona, un acontecimiento material, psíquico o social, una idea o una teoría. El acto de representación es un acto de pensamiento por medio del cual un sujeto se relaciona con un objeto. Este objeto real o imaginario es indispensable porque no existe representación sin objeto, ni tampoco existe representación sin sujeto; para el caso de nuestra investigación el objeto son la Universidad de Sevilla (España) y la Universidad Santiago de Cali (Colombia). La representación social es también la representación de un sujeto, individuo, familia, grupo o clase, en la relación con otro sujeto con una posición determinada de la sociedad, la economía y la cultura. “Toda representación social es representación de algo y de alguien. Así no es el duplicado de lo real, ni la parte subjetiva del objeto, ni la parte objetiva del sujeto, sino que constituye el proceso por el cual establece su relación” (Jodelet, 1984). Para fraseando a Jodelet (1984), el acto de representar posee cinco características fundamentales: - Siempre es la representación de un objeto: la representación es un acto de pensamiento o abstracción vinculado con un objeto (persona, acontecimiento, idea). - Tiene un carácter de imagen y la propiedad de poder intercambiar lo sensible y la idea, la percepción y el concepto: Por medio del proceso representacional, lo abstracto se transforma en imágenes estructuradas o impresiones donde se materializan las sensaciones o experiencias visuales. - Tiene un carácter simbólico y significante: Las representaciones se construyen y se modifican según las situaciones y las condiciones del entorno, es decir, las representaciones no son imágenes individuales, sino compartidas por los integrantes de una colectividad. - Tiene un carácter constructivo: El acto de representar siempre implica construcción y reconstrucción de la realidad y no una simple reproducción. 28


Equipo de investigación UNICUCES

- Tiene un carácter autónomo y creativo: Las representaciones se integran y se superponen unas a otras de manera espontánea y práctica en el contexto de los sujetos.

El Concepto de Representación Social En el origen de toda representación social se encuentra una forma de conocimiento de naturaleza social, como proceso mediante el cual los individuos se apropian de la realidad, constituyendo parte de su estructura simbólica, dando forma y contenido a su presencia social. En términos de Banchs (2000: 3.6), las representaciones sociales se han venido trabajando en dos vertientes, una como proceso, desarrollada por Moscovici y Jodelet, “caracterizada por considerar que para acceder al conocimiento de las representaciones sociales se debe partir de un abordaje hermenéutico, entendiendo al ser humano como productor de sentidos, y localizándose en el análisis de las producciones simbólicas, de los significados, del lenguaje, a través de los cuales los seres humanos construimos el mundo en que vivimos”. Y la otra como estructura, desarrollada por la llamada escuela de representaciones sociales de Aix-en-Provence (Abric, Flament, Guimelli, Moliner y colaboradores) caracterizada por buscar en el estudio de las representaciones sociales metodologías para identificar su estructura o su núcleo y por desarrollar explicaciones acerca de las funciones de esa estructura. Pérez destaca los rasgos que constituyen el planteamiento de la escuela de Aix-en-Provence (Pérez, 2003: 420): - Las representaciones se organizan alrededor de un núcleo central, que corresponde a lo más consensual. Y un conjunto de elementos periféricos. - El núcleo central es un elemento o conjunto de elementos que da significado al conjunto de la representación. Tiene una función generativa y otra organizativa; por él se crea o se transforma el significado de otros elementos de información constitutivos de la representación y determina la naturaleza de los lazos que unen entre. sí a esos elementos de la representación. Constituyen la memoria colectiva del grupo. Por esto constituye la base consensual de las representaciones y da cuenta de la homogeneidad de un grupo social 29


Representaciones Sociales de Universidades

- Los elementos periféricos son definidos como esquemas que garantizan de forma instantánea el funcionamiento de la representación, como adaptación, horma o rejilla para descifrar una situación. Sus funciones son diferentes, pero no menos importantes que las del núcleo central; juegan su papel en el funcionamiento de las representaciones en la práctica, dado que son más flexibles que los elementos centrales. El sistema periférico es la vía de absorción de las informaciones o acontecimientos susceptibles de cuestionar el núcleo central. Para Moscovici (1979: 17-18) “La representación social es una modalidad particular del conocimiento, cuya función es la elaboración de los comportamientos y la comunicación entre los individuos. La representación es un corpus organizado de conocimientos y de las actividades psíquicas gracias a las cuales los hombres hacen inteligible la realidad física y social, se integran en un grupo o en una relación cotidiana de intercambios, liberan los poderes de su imaginación”. Se trata de una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, podemos decir que conocer la posición o perspectiva de las personas implica acercarse a sus representaciones de la realidad, para luego analizar como la dinámica del interjuego de las mismas produce y reproduce sus modos de acción sobre el entorno, las situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que le conciernan. La teoría de las representaciones sociales involucra aspectos cognitivos como el conocimiento, la razón, la conciencia; y aspectos sociales, como la comunicación, el contexto en el cual se sitúan las personas y grupos; Esto quiere decir que las representaciones sociales están ubicadas como un constructo teórico intermedio entre lo psicológico y lo social, proporcionando un marco general para el estudio del conocimiento cotidiano. Sin embargo, Moscovici (1984) aclara que las representaciones no son mediadoras sino un proceso que hace que concepto, que es una facultad mental de orden intelectual y percepción, referido a las impresiones captadas por los sentidos de algún modo sean intercambiables porque se engendran recíprocamente.

30


Equipo de investigación UNICUCES

Jodelet da la siguiente definición: “el concepto de representación social designa una forma de conocimiento específico, el saber del sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados. En sentido más amplio, designa una forma de pensamiento social… Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico orientados hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal. En tanto que fenómenos, las representaciones sociales se presentan bajo formas varias, más o menos complejas. Imágenes que condensan un conjunto de significados; sistemas de referencia que nos permiten interpretar lo que nos sucede, e incluso, dar un sentido a lo inesperado: categorías que sirven para clasificar las circunstancias, los fenómenos y a los individuos con quienes tenemos algo que ver; teorías que permiten establecer hechos sobre ellos. Y a menudo cuando se les comprende dentro de la realidad concreta de nuestra vida social, las representaciones sociales son todo ello junto” (1985: 472). En otros términos, las representaciones sociales son una forma de conocimiento práctico que da sentido a los acontecimientos y a los actos en el contexto social facilitando la habitación y la construcción social de nuestra realidad. Por su parte, Flament (1994: 37) entiende que una representación social es “un conjunto organizado de cogniciones relativa a un objeto, compartidas por los miembros de una población homogénea respecto a ese objeto”. Doise (1985) las define como “principios generativos de tomas de posiciones que se dan en inserciones específicas en un conjunto de relaciones sociales y que organizan los procesos simbólicos que intervienen en estas relaciones”. El concepto de Representación Social gira en torno a los procesos de conocimiento de los objetos sociales (personas, contextos, situacion es), y de organización simbólica (sistemas de valores, factores afectivos creencias, etc.). Tienen su origen en las experiencias individuales y colectivas, las informaciones, conocimientos, saberes y formas de pensamiento recibidos y trasmitidos a través de la tradición, 31


Representaciones Sociales de Universidades

la educación y la comunicación social, cuyo fin es la asunción de posiciones ante los eventos o situaciones, comunicaciones u objetos del entorno circundante, sobre la sociedad y sobre sí mismos. Consideramos que las representaciones sociales son una manera de interpretar, de pensar la realidad cotidiana y participa en la construcción de una realidad común a un conjunto social. Estructura y Mecanismos Internos de la Representación Social Avanzando un poco más en lo que son las representaciones sociales, necesariamente tenemos que adentrarnos en su estructura y sus mecanismos internos para conocer mejor cómo se forman, cuáles son los elementos que las constituyen y cómo funcionan en la estructuración del comportamiento social. Formación y funcionamiento: Dinámica de una representación social Para fraseando a Bueno Abad (2000), la representación social es un concepto que surge del construccionismo, ya que se origina en los procesos de comunicación social. Esto lo refleja con certeza sus palabras: “El proceso de elaboración del conocimiento del sentido común raramente aparece sino es por necesidades prácticas. Una modificación en las condiciones de vida en el interior de una sociedad puede ser el detonante para elaboraciones, reelaboraciones o cambios en las percepciones de los objetos sociales. Un fenómeno desconocido, y por lo tanto no familiar, si es importante en la comunidad genera un proceso de comunicación colectiva, que permite a los sujetos ir integrando esa novedad, hacer ese objeto social más tangible y manejable. La evidencia se las da el hecho de alcanzar un consenso social, es decir, las representaciones que son compartidas por el grupo” (Bueno Abad, 2000:31). En este sentido, y puesto que los tiempos actuales son momentos de cambio, podemos decir que las particularidades económicas, sociales e históricas que caracterizan a la sociedad, constituyen el fondo común que dan origen a las representaciones sociales, y es en 32


Equipo de investigación UNICUCES

las formas de comunicación social (por la difusión y reinterpretación del conocimiento ideológico y científico), donde se inicia fundamentalmente su elaboración. Esta noción, también la apoya García (1990: 35) que recoge varios postulados de otros autores: “Las representaciones sociales se estructuran alrededor de objetos y conocimientos provenientes de un marco ideológico y científico (nociones abstractas, ideas, esquemas conceptuales, etc.), Que por ser inasequibles para las personas que se encuentran fuera de los ámbitos particulares, es necesario reestructurarlos y convertirlos, ajustándolos a los marcos de referencia de los que están provistos los colectivos extensos, asociándoles imágenes, textura material, cuerpo, etc.”. Para los fines de nuestro argumento, las representaciones sociales se forman o se crean al conjuntarse una gran variedad de elementos sociales con las características propias de su dinámica interna (la objetivación y el anclaje) (Moscovici, 1984ª, 1986, 1988b). A. Procesos de objetivación: lo social en la representación La objetivación es la forma como un conocimiento se transforma en representación social, es decir, es el proceso mediante el cual las ideas, nociones y saberes sobre un objeto determinado se materializan en conocimientos concretos. Al poner en imágenes las nociones abstractas se da una textura material a las ideas, se hace corresponder cosas con palabras, da cuerpo a esquemas conceptuales (permite intercambiar percepción y concepto). Mediante el proceso de objetivación, lo “invisible” se convierte en “perceptible” (Farr, 1984). El párrafo que citamos a continuación deja clara la postura sobre el tema: “La objetivación lleva a hacer real un esquema conceptual, a duplicar una imagen en una contrapartida material. El resultado, en primer lugar, tiene una instancia cognoscitiva: la provisión de índices y de significantes que una persona recibe, y toma en el ciclo de las infracomunicaciones, puede ser súper abundante. Para 33


Representaciones Sociales de Universidades

reducir la separación entre la masa de palabras que circulan y los objetos que las acompañan, como no se podría hablar de “nada”, los “signos lingüísticos” se enganchan a “estructuras materiales” (se trata de acoplar la palabra a la cosa)” (Moscovici, 1976: 75). En este proceso se distinguen tres fases: A. La construcción selectiva Es un proceso de evocación de conocimientos o retoma de información para hacer un reconocimiento de la realidad o de un objeto determinado. En este proceso no sólo se define el objeto y se le da sentido, sino que en cierta medida se crea o se construye; esta construcción se basa en la apropiación de ciertos elementos de información y el rechazo o no tenida en cuenta de otros (elección y descontextualización), permitiendo incorporar a la estructura de pensamiento del individuo lo nuevo con los elementos ya preestablecidos. B. La Esquematización Estructurante Una vez seleccionada y cifrada la información, se organiza para proporcionar una “figura”, “imagen” o concepción del objeto representado en correspondencia con el mundo objetivamente construido, coherente y fácilmente expresable, que conducirá a la formación de un núcleo figurativo (Para Abric 1993, núcleo central o de base2) , trayendo como consecuencia un efecto referencial sobre el conjunto de la representación (condensar, comparar, inventariar y ordenar), dándole un significado global. C. La Naturalización Es la fase de transformación del núcleo figurativo en realidad concreta, con existencia autónoma, material, observable y comprendida por todos, convirtiéndose las figuras (elementos del pensamiento) en expresión directa de la realidad con características propias y naturales. 2

La organización de una representación presenta una característica peculiar: no sólo los elementos de la representación son ordenados jerárquicamente, sino que toda representación social es organizada en torno a un núcleo central, constituido de uno o de algunos elementos que le dan a la representación un significado.

34


Equipo de investigación UNICUCES

Wagner y Elejabarrieta, citando a Moscovici, sintetizan de la siguiente forma: “Lo que percibimos no son ya las informaciones sobre los objetos, sino la imagen que reemplaza y extiende de forma natural lo percibido (Moscovici, 1981: 200). Así, vemos y reconocemos la <personalidad> de alguien, o el <funcionamiento del poder>, por ejemplo. Sustituyendo conceptos abstractos por imágenes, reconstruimos esos objetos, les aplicamos figuras que nos parecen naturales para aprehenderlos, explicarlos y vivir con ellos, y son esas imágenes las que, finalmente, constituyen la realidad cotidiana en la que nos desenvolvemos” (1997: 831). B. Procesos de Anclaje: la representación en lo social El segundo proceso interno de formación que describe Moscovici es el de anclaje, entendido como el procedimiento que posibilita insertar o asimilar información sobre un objeto en el sistema de pensamiento ya constituido. El proceso de anclaje permite transformar lo que es extraño en familiar, o si prefiere, “domesticar” y hacer inteligible lo que no es familiar. Sin embargo el proceso de anclaje actúa en una dirección diferente al de objetivación. Si lo propio de la objetivación es reducir la incertidumbre ante los objetos operando una transformación simbólica e imaginaria sobre ellos, el proceso de anclaje permite incorporar lo extraño en lo que crea problemas, en una red de categorías y significaciones (Wagner y Elejabarrieta, 1997: 835). Por su parte Jodelet (1984), nos habla del proceso de anclaje en tres modalidades. Primeramente como “una asignación de sentido”, esto es, la significación que se le da a la realidad u objeto representado; esta asignación está sujeta a la jerarquía de valores que la sociedad le ha dado al objeto en cuestión (se integra una novedad a partir del pensamiento predominante en el ambiente). En segundo lugar, el anclaje es “un proceso de instrumentalización del saber social” donde se pone en marcha los conocimientos o representaciones (red de significados alrededor del esquema figurativo) en las futuras interpretaciones o en pautas de conducta. 35


Representaciones Sociales de Universidades

Y por último, el anclaje como “enraizamiento en el sistema de pensamiento” que es la implementación de los nuevos conocimientos en el sistema existente de pensamiento latente o manifiesto; aquí es posible que la organización del pensamiento ya existente se resista a la incorporación de lo nuevo, poniéndose en operación lo que Moscovici denomina como polifasía cognitiva, que pesa y sopesa para dar balance y cabida a lo nuevo. Al respecto conviene decir que el anclaje, da cuenta de la atribución de significados en relación a los elementos del núcleo figurativo, permitiendo la utilización de la representación como sistema interpretativo, guiando los conocimientos y las conductas de los individuos, para que una vez convertidas en representaciones sociales, transformen la vida social. Dimensiones de las representaciones sociales Las funciones básicas de las representaciones poseen tres dimensiones en las cuales se desarrollan y se integran, nos dan una idea de su contenido y de su sentido, estas son: la información, el campo de representación y la actitud. La información Está constituida por el conjunto de conocimientos, saberes, sucesos y datos que sobre el objeto de la representación tiene un grupo social. Esta dimensión está determinada tanto por la cantidad como por la calidad de los datos que sobre el objeto de representación se forman las personas en sus relaciones cotidianas. De aquí la importancia de ubicar las pertenencias grupales y sociales, pues estos aspectos inciden directamente sobre el tipo de representación social que se produce. Igualmente, es importante la experiencia directa y las practicas que se desarrollan entorno al objeto de la representación.

El campo de representación Esta dimensión expresa los diferentes ordenamientos jerárquicos que componen el contenido de la representación. En palabras de Ibáñez (1988: 47), “hace referencia a la ordenación y a la jerarquización 36


Equipo de investigación UNICUCES

de los elementos que configuran el contenido de la misma”. Es la organización interna que integra la representación. El campo de representación se origina o se organiza en torno a lo que Moscovici llama esquema figurativo o núcleo figurativo. Este esquema o núcleo, ejerce una función organizadora para el conjunto de la representación, constituyéndose en la parte más sólida y estable, que da sentido y significado a la información, para transformar el objeto representado en imágenes más accesibles y estables al pensamiento del individuo, conformando su visión de lo real. Es la transformación de los pensamientos abstractos en pensamientos concretos.

La Actitud Esta es la disposición afectiva, favorable o no, positiva o negativa que las personas o grupos asumen frente al objeto de la representación; en este caso hacia la universidad y manifestando también una valoración de ese objeto. Moscovici (1979: 49) señala que la actitud es la más frecuente de las tres dimensiones y, quizá, primera desde el punto de vista genético. En consecuencia, es razonable concluir que nos informamos y nos representamos una cosa únicamente después de haber tomado posición y en función de la posición tomada. La actitud dinamiza y orienta en forma decisiva las conductas, reacciones emocionales e implicaciones de la persona hacia el objeto representado.

37


Representaciones Sociales de Universidades

De este modo cuando estas tres dimensiones se entremezclan, forman un todo coordinado, como queda reflejado en la figura 1

Figura 1. Dimensiones de las representaciones sociales

CULTURA INSTITUCIONAL A modo de introducción inicialmente trabajaremos sobre el concepto de cultura y su relación con las representaciones sociales, para luego dar paso a lo que es la cultura institucional u organizacional. Generalmente, cuando se habla de cultura se hace referencia a una estructura común a todos los miembros de una sociedad en su conjunto, a unos patrones de convivencia del colectivo humano. Hace referencia a las formas de adaptación humana y a las formas en que los diferentes grupos humanos organizan su vida particular, su estilo de vida. Como afirman (Páez y Zubieta, 2003: 35), la cultura es al colectivo lo que la personalidad es al individuo (un patrón relativamente estable de creencias, emociones y conductas que caracterizan y definen a una entidad), tanto la cultura como la personalidad son producto del aprendizaje (son fruto de la socialización o recepción de la información recibida del conocimiento 38


Equipo de investigación UNICUCES

acumulado por otras generaciones), sin olvidar que el acervo cultural también es típico de ciertos períodos. La cultura se manifiesta a través de las instituciones que componen la sociedad, y es en las instituciones donde realmente tiene lugar la experiencia cultural cada sujeto. De tal modo que podemos afirmar que un individuo se socializa, aprende a vivir en la sociedad a la que pertenece, en la medida que participa de los distintos grupos e instituciones sociales que la forman, de la cultura que le es propia (Rivas, 2003). Por su parte, completando con lo anterior, Dasí (2000: 110) plantea que en orden a participar en cualquier mundo social, la persona tiene que incorporar en sus procesos psicológicos básicos los modelos culturales, los significados, el lenguaje, las prácticas habituales. A su vez esos procesos restringen, reproducen, transforman el sistema cultural. Mientras que cada cultura es construida por la coordinación de múltiples mentes, estas mentes están ellas mismas orientadas, estructuradas y motivadas por la cultura particular en la cual operan. Aunque los seres humanos nacemos capacitados para funcionar en cualquier cultura, a medida que las mentes se desarrollan, son organizadas en función de una cultura específica de la cual terminan siendo dependientes. Como afirma Pérez Gómez (1998), la cultura aparece como el contexto simbólico que rodea de manera permanente y de forma más o menos perceptible, el crecimiento y desarrollo de los individuos y de los grupos humanos. En este orden de ideas, podemos decir que los seres humanos perciben y piensan el mundo a partir del lenguaje internalizado y basándose en éste elaboran y organizan un sistema de ideas que concretan en contextos experienciales, culturales, que permiten la constitución de “guías” que le orientan dentro de una realidad específica y que simultáneamente, posibilitan que esa realidad se construya de determinada manera. “De alguna manera, cada cultura le ofrece a los individuos un <esquema>inconsciente para todas las actividades de la vida” (Cuche, 1999: 47). En términos de Pérez (2003), los productos culturales y las categorías sociales, no son meras añadiduras a la persona, sino herramientas mismas con las que funciona la mente. 39


Representaciones Sociales de Universidades

La cultura impregna toda la vida de las personas, se manifiesta en los aspectos emocionales, cognitivos y conductuales. La cultura por tanto es el resultado de la construcción social y el proceso por el cual los seres humanos llegan a ser sujetos sociales, con pensamientos, valores y creencias, considerados como válidos, pero de los que también se reflexiona para ser transmitidos o enseñados a los otros o a las nuevas generaciones. En palabras de Geertz (1992: 55) “somos animales incompletos o inconclusos que nos completamos o terminamos por obra de la cultura, y no por obra de la cultura en general sino por formas en alto grado particulares de ella…” La cultura entonces, se entiende como un sistema de signos y significados compartidos por personas que participan en una estructura social y que tienen una historia común que permite la comunicación, la organización de los grupos para dar sentido a sus diversas actividades (educativas, religiosas, políticas, etc.) y la constitución de sistemas de vida y de pensamiento, pautas y hábitos de expresión, formas de representación y valores comunes, dentro de un rango de diversidad y contradicción característico de toda configuración cultural. Díaz y Zubieta (2003: 26), plantean dos grandes familias en las definiciones de cultura: La cultura objetiva, entendida como patrones de conducta en un hábitat (patrones de producción y consumo, y las categorías ecológicas) y la cultura subjetiva como estructuras de significado compartidas. Estos mismos autores citando a Triandis (1994), sintetizan los componentes de la cultura subjetiva: - La creencia: lo que es, cómo se designa (categorías, lenguaje, estructuras de creencias) y evalúa (actitudes). - Los roles: las conductas esperadas y proscritas para los sujetos que tienen posiciones definidas en la estructura social. - Las normas: reglas y expectativas que regulan las conductas, creencias y emociones deseables e indeseables para los miembros de la cultura. 40


Equipo de investigación UNICUCES

- Los valores: los fines y principios relevantes en la vida, con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno o bello y que sirven de guía de la conducta diaria o como enunciados acerca de cómo deben ser las cosas.

Dinámica de la cultura institucional Una vez delimitado el concepto de cultura, nos centraremos en lo que es la cultura institucional, que es deudor del concepto general de cultura pero que tiene unas connotaciones particulares que son en las que nos adentraremos ahora. El concepto de cultura en educación proviene del área corporativa (organizaciones, industriales) bajo la forma de cultura organizativa o empresarial. Sin embargo, la atribución del término cultura a las organizaciones es relativamente nuevo, se podría remontar a Elton Mayo con el estudio de la planta industrial de Hawthorne a mediado de los años 20; pero es en los años 70 y 80 cuando el uso del término “cultura de la organización” adquiere gran valor académico con la obra Culturas Corporativas de Deal y Kennedy publicado en 1982. Para comenzar, tendremos en cuenta una aproximación genérica a la cultura de las instituciones y en nuestro caso particular a la cultura escolar. Entendemos la cultura escolar como el conjunto de significados, expectativas y comportamientos que los integrantes de una institución tienen en común y que se transmiten explícitamente a través de símbolos e implícitamente a través de los valores, las creencias, las ceremonias, los rituales y las tradiciones dadas por sentadas por los miembros de la comunidad escolar. La cultura es una variable interna producida por la institución educativa, que admite grados de visibilidad y se proyecta en las rutinas, costumbres, normas, metas, etc., Es un producto original e histórico con cierta estabilidad para ser reconocida, pero a la vez es dinámica (López y Sánchez, 2004). La cultura es dinámica en cuanto construcción social, constituida simbólicamente y mantenida por la interacción humana, los elementos culturales se aprenden, se transmiten, es decir, evolucionan, progresiva o regresivamente, no son entidades reificadas, son procesos (Perinat, 2004). 41


Representaciones Sociales de Universidades

La cultura ofrece formas definidas de pensamiento, sentimiento y reacción que guían la toma de decisiones y otras actividades de los miembros de la institución, de ahí que, cada institución posee lo que puede llamarse su cultura, su manera de dar sentido a las acciones que dentro de ella se realizan. Tal como lo expresan López y Sánchez, “podemos ver las manifestaciones de la cultura de la organización en las instalaciones y los equipamientos, en la forma de agrupar a las personas o de segmentar a los grupos, en los proyectos, en los métodos y las estrategias para acometer las tareas, en el reparto de las funciones y en el método de verificar su cumplimiento, etc.” (p. 129). Las instituciones escolares dentro de su contexto institucional y cultural integran la cultura académica y las subculturas correspondientes a las áreas del saber que reúne en el mismo proceso que integra personas con raíces culturales diferentes. La cultura institucional es ante todo un sistema de significaciones que orienta, da sentido y legitima a los grupos que operan en la institución. La cultura institucional se transmite a los estudiantes y genera en ellos esquemas básicos de comportamiento que orientan su vida profesional; aporta además, orientaciones básicas que contribuyen a la formación de la identidad de los egresados (Aljure, E. y otros, 1998). Como es bien sabido, la cultura de una institución no está presente desde el inicio de la misma ya que se va formando gradualmente, a lo largo del tiempo, se aprende, se transmite, se modifica ante las nuevas experiencias, es sensible al cambio; esto hace que su penetración en los individuos tenga matices o distinta intensidad según las condiciones mismas de los individuos, facilitando que en las instituciones hayan más de una unidad social definible. La cultura institucional proporciona los elementos culturales (costumbres, normas, valores, etc.) Pero es el individuo el que los integra en sí mismo (significado), creando un núcleo figurativo que le orientara en su accionar (conducta). Así como el individuo asigna significado a cada uno de los elementos culturales, la cultura institucional influye en la forma en que los individuos interiorizan o hacen suya la cultura. “Se trata de un aprendizaje que rara vez adopta la forma de un proceso consciente, deliberativo y crítico. Por el contrario se trata de un aprendizaje 42


Equipo de investigación UNICUCES

que se realiza en el curso de la internalización social y en el que, aunque puede tener lugar la distancia, en muchas ocasiones produce algún grado de ajuste entre la conducta individual y las expectativas sociales” (López et al, 2003). Esto obedece a la permanencia de los individuos en la institución y a la cohesión de grupo que es el fertilizante que permite el desarrollo de la cultura. En este orden de ideas, nos atrevemos a decir que la cultura proporciona los elementos para la conformación de las representaciones sociales y estas a su vez son las que vehiculizan la cultura, en cuanto que conocimiento compartido y consensuado generan cultura institucional. Ahora bien, no todo lo que está en la cultura de una institución es representación social en cuanto a que el núcleo figurativo que el individuo ha construido este disperso o en la periferia y no sea relevante o condicionante. Recordemos que los individuos constantemente reinterpretan los valores y creencias, renegocian sus significados en función de los acontecimientos que se van presentando en el día a día. Funciones de la cultura en la institución Son muchas las funciones de la cultura en la institución, con este propósito describiremos tres partiendo del análisis que hacen López y Sánchez (2004: 131). - La cultura como aparato reductor de la complejidad y la incertidumbre, orienta y unifica el pensamiento y la acción de un colectivo determinado. La cultura influye en el modo en que la institución tiene de percibir y relacionarse con el entorno, permite establecer las lindes de la institución, comprende el modo o la forma más adecuada de hacer las cosas, de enfrentarse a los problemas, a las dificultades y situaciones nuevas; permite aminorar la ambigüedad en la conducta y el trabajo de los miembros de la institución, proporcionando un entorno estable y predecible para hacer las cosas. - La cultura como mecanismo de cohesión. Al construirse sobre 43


Representaciones Sociales de Universidades

la interacción social y al requerir una base de consenso, la cultura cohesiona de manera natural a todos aquellos que se identifican con ella. Facilita el compromiso más allá de los intereses propios e individuales, generando cooperación y valores compartidos. - La cultura funciona como filtro de las innovaciones: legítima a la vez que impone y controla como barrera protectora de la identidad, energizando y renovando la vida de la institución sin prescindir por ello de sus raíces, garantizando su continuidad.

Elementos de la cultura institucional Para adentrarnos un poco más en el tema, caracterizamos los elementos más significativos que configuran o integran la cultura institucional desde la perspectiva de Schein (1998) y de Lucas (1997). Schein (1998), identifica tres niveles básicos en la cultura: - Los artefactos: son los aspectos culturales observables de una institución (verbales, físicos o conductuales). Verbales como la jerga, los mitos o leyendas, las historias, las bromas, las declaraciones de metas y objetivos, el currículo, etc. Físicos como la distribución del espacio, la arquitectura, los uniformes, los elementos decorativos, etc. Conductuales como los rituales, ceremonias, pautas de socialización, etc. - Los valores: son las razones por las cuales la gente se comporta como lo hace, son sistemas axiológicos que modulan y guían sus acciones y le prestan una carga afectiva. Los valores son lo que es bueno y malo, correcto o incorrecto, lo que es verdad y lo que no es verdad en la institución, son producto de las creencias y por tanto estas se manifiestan en ellos. - Las asunciones básicas: conforma el nivel más profundo de la cultura institucional, son la esencia de la cultura y definen la percepción que la institución tiene de sí misma y de su entorno. Lucas (1997), considera fundamentalmente cuatro elementos: - Las técnicas: implican el Know-how, el cómo hacer las cosas, el uso de instrumentos y conocimientos objetivos de la realidad. 44


Equipo de investigación UNICUCES

- El código simbólico: se plasma en el lenguaje, como elemento aparente más característico a través del cual se expresa la cultura. - Los modelos de la realidad: pautas generales de comportamiento o ideas generales que dan explicación de la vida y los modos de actuar. - El mundo normativo: conjunto de creencias, valores, normas y sanciones.

LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR: EL OBJETO A REPRESENTAR En el siguiente apartado presentados de forma somera los aspectos fundamentales de la educación superior en el mundo, para luego adentrarnos en lo referente a América Latina y por supuesto a la educación superior en Colombia por tratarse de contexto donde se encuentra la Universidad Santiago de Cali. Una visión general sobre la educación superior La enseñanza superior es el período de estudios avanzados que se inicia al término de la enseñanza media superior (preparatoria, bachillerato), con el fin de formar y capacitar técnicos y profesionales mediante el conocimiento científico-tecnológico en el más alto nivel. La enseñanza superior engloba una serie de cursos de nivel de pregrado y postgrado, pero también incluye la educación superior tecnológica. La educación superior comprende un conjunto de instituciones públicas y privadas con régimen jurídico propio, ofertas profesionales y de postgrado, antigüedad, tamaño, capacidad de investigación, instalaciones y recursos diferentes. Aunque son principalmente las universidades las que proporcionan este tipo de educación, hay otras instituciones públicas o privadas que realizan los mismos cometidos: los institutos tecnológicos y los politéc-nicos. En España, los estudios técnicos también son universitarios y están integrados desde 1972 en las denominadas universidades politécnicas, en Colombia, las instituciones técnica profesionales y las instituciones universitarias o escuelas tecnológicas son consideradas Instituciones de Educación Superior, según la Ley de la Educación Superior – Ley 30 de 1992. 45


Representaciones Sociales de Universidades

Reseña histórica La palabra “Universidad” procede del latín UNIVERSITAS, nombre abstracto formado sobre el adjetivo UNIVERSUS-A-UM (“todo”, “entero”, “universal”), derivado a la vez de UNUS-A-UM (“uno”). En el latín medieval UNIVERSITAS se empleó originalmente para designar cualquier comunidad o corporación considerada en su aspecto colectivo. Cuando se usaba en su sentido moderno denotando un cuerpo dedicado a la enseñanza y a la educación requería la adicción de un complemento para redondear su significado “UNIVERSITAS MAGISTRORUM ET SCHOLARIUM”. Hacia finales del siglo XIV, la palabra empezó a usarse, con el significado que tiene en la actualidad. Sin embargo, el término más antiguo y que continúo usándose durante mucho tiempo fue el de STUDIUM o STUDIUM GENERALE. El triunfo de la palabra UNIVERSITAS con su significado actual no llego hasta el Renacimiento. Es claro que la palabra universitas, formado por los elementos unus, una unum, y verto, vertere, versus, expresa una visón globalizadora de toda la realidad. El término universitas se empleaba ya en latín para denominar cualquier conjunto de unidades o la totalidad de una cosa: universitasnavis era la totalidad del barco; universitas orationis, la totalidad del discurso; universitas generis humani, el conjunto del género humano. Las primeras universidades surgieron en la alta edad media, en el siglo XII, eran agrupaciones de personas que se organizaban en fraternidades o gremios que se reunían con el objetivo de aprender y/o enseñar conocimientos (Mayz, 1991). Las fechas precisas de su fundación son discutibles, pero entre las primeras estaban la Universidad de Bolonia (Italia) que se inició como una escuela de leyes, como comunidad o gremio de estudiantes (universitassholarium), donde los estudiantes contrataban a doctores en leyes para que fuesen sus profesores; los estudiantes gobernaban la universidad y el rector era un estudiante (Cobban, 1992). 46


Equipo de investigación UNICUCES

La Universidad de Paris (Francia) nace como comunidad o gremio de maestros (universitasmagistrorum) y es el segundo modelo organizativo, con las mismas funciones que la universidad de Bolonia, pero gobernada por el gremio de los profesores (Gay, 1995). Poco después se fundaron otras universidades como la de Oxford y Cambridge y en los años posteriores el número de universidades se multiplico, se calcula que para el año 1500 existían aproximadamente 70 universidades en diferentes ciudades europeas. Estos dos modelos organizativos se han convertido en paradigmas de las universidades europeas, las universidades italianas seguirán el modelo escolar mientras que las del norte de Europa tomaran el modelo magistral. Sin embargo en el sur de Francia y en España se da un modelo mixto conocido como universitas magistrorum et scholarium en el que el gobierno es compartido por maestros y estudiantes. Se encuentra un testimonio de este modelo mixto en los estatutos de 1422 de la Universidad de Salamanca, donde se afirma que el Consejo de esta Universidad está formado por el Rector, el Canciller, 20 delegados estudiantiles y 10 delegados docentes. Desde sus orígenes la institución universitaria ha estado vinculada a la transmisión de conocimientos, al control ideológico y a una función latente que consistía en propiciar la aceptación de las normas y criterios morales que fundamentaban el orden existente. En España las universidades eran notables por las matemáticas y ciencias naturales, las de Italia por el derecho romano, la de Oxford por el derecho canónico y la de Paris por la teología y la filosofía. Mantilla, I., (2003) (citando a Marín y Gonzáles, 2000) destaca las funciones que ejercían las universidades en la edad media: •

Sedes de enseñanza, estudio y conocimiento de diversas materias como leyes, medicina y teología.

Servir de intereses eclesiásticos y políticos.

Fortalecer los poderes centrales del papado contra las exigencias y aspiraciones de los poderes terrenales y de los intereses feudales. 47


Representaciones Sociales de Universidades

Servir como centros de reclutamiento de personas al servicio de la iglesia.

Defender los intereses colectivos de los estudiosos y maes-tros contra las autoridades municipales y los ciudadanos me-diante privilegios.

Proporcionar juristas que pudieran resolver problemas lega-les desconocidos para la ley común.

Preparar empleados civiles que pudieran competir con las autoridades principescas.

En cuanto a su organización, las universidades fueron un fenómeno europeo; instituciones análogas existían en otras culturas en forma de escuelas religiosas como las del mundo islámico, o escuelas cortesanas, como en la India, Japón y China. Geuna (1999) (citado por Azagra, 2004) menciona que hasta el siglo XIV las universidades experimentan una etapa de auge, durante la que se extiende por toda Europa, debido a que se convierte en un foco de atractivo para la región en que se inserta y en un centro de atención para los monarcas y nobles interesados en la formación de su élite; el patrocinio real sustituyo a la Iglesia, particularmente en los países protestantes del norte de Europa. Durante los siglos XV y XVI, entra en una etapa de declive debido a un conservadurismo contracorriente que se acentúa en los siglos XVII y XVIII, durante los que el protagonismo en la generación de ideas se desplaza hacia sociedades y academias con la función de desarrollar la investigación científica de acuerdo con las necesidades de una sociedad cada vez más tecnificada. Sin embargo, la deficiencia de estas para organizarse de forma especializada da pie a un resurgir de la universidad en el siglo XIX, cuando en Alemania Von Humboldt propone un nuevo modelo de universidad que combina la función tradicional, la docencia, con una segunda función, la investigación, organizada mediante disciplinas especia-lizadas. Así, en 1810 funda la Universidad de Berlín, que a partir de estos principios se convierte en fuente de inspiración para llevar a cabo cambios en las universidades medievales y fundar otras nuevas (p. 5). 48


Equipo de investigación UNICUCES

La mayoría de las universidades actuales surgieron en dos etapas. La primera tuvo lugar hacia mediados del siglo XIX como resultado de la Revolución Industrial y el desarrollo del Estado moderno (Neave, 2001). La segunda se inició después de la segunda guerra mundial. Debido a la creación de sistemas universales de educación secundaria y terciaria, al desarrollo económico y a las aspiraciones democráticas, la demanda de enseñanza superior y el número de estudiantes se multiplico. Surgieron nuevos centros docentes, muchos de ellos ubicados en lugares apartados y poco desarrollados. Otras instituciones, como los centros de estudios tecnológicos avanzados, se integraron en el sistema universitario. Hoy la enseñanza superior se encuentra en una tercera etapa y se en-frenta a una serie de problemas de diversa índole: gasificación, debido al aumento de estudiantes en el mundo; disparidad entre las posibilidades de acceso en los países desarrollados, los países en desarrollo y los países más pobres; discriminación de la mujer, especialmente en algunos países bajo el área de influencia de determinadas religiones, y demanda de acceso a la educación superior de ciertas minorías y grupos específicos. La última Conferencia Mundial sobre la Enseñanza Superior de la UNESCO, celebrada en octubre de 1998, ofreció datos sobre el número de estudiantes universitarios en el mundo: si en 1960 había un total de 13 millones, en 1995 esta cifra se multiplico por 6.3, es decir, 82 millones de estudiantes universitarios. En cuanto a centros docentes, en España las universidades se han multiplicado casi por dos desde la década de 1970, de modo que hoy existen universidades en prácticamente todas las capitales de provincia. También es notorio a partir de 1990 el aumento de las universidades privadas. Misiones y funciones de la Educación Superior La misión es la razón de ser de la organización. Específica el rol funcional que la organización va a desempeñar en su entorno e indica con claridad el alcance y dirección de sus actividades. Teniendo en cuenta esta definición y el recorrido histórico de la universidad, podemos decir que la finalidad de la universidad y de la 49


Representaciones Sociales de Universidades

educación superior se ha ido formando históricamente, que aunque se ha ido transformando con el tiempo mantiene cierta consistencia por lo menos en las instituciones de más larga trayectoria. Como se mencionó en el apartado sobre cultura institucional, cada institución posee su cultura, una forma de dar sentido a las acciones que realiza, dando sentido y legitimidad a las personas y grupos dentro y fuera de la institución. Por tanto, la cultura institucional además de ser transmitida al colectivo de personas vinculadas a ella, también es transmitida a los estudiantes, generando en ellos pautas de comportamiento que orientan su cotidianidad en la institución y en su vida profesional, contribuyendo a la formación de una identidad (López y Sánchez, 2003). En este orden de ideas, podemos afirmar que la cultura, la identidad y la dirección de las actividades de la institución educativa permiten la materialización de la Misión y así diferenciarse de las otras instituciones de su mismo tipo. Esto lo refleja con certeza las palabras de Aljure: “Las instituciones de educación superior tienen vo-cación de universidad, pero su identidad no debe ser definida simplemente en términos de los fines genera-les de la educación establecidos por la ley que, en prin-cipio todas deben cumplir. Circunscribirse a esa defini-ción significa que no se ha reconocido una especifici-dad en la formación que se imparte o que la institución no advierte en su historia algo que la diferencie de las demás y le marque derroteros específicos. Por otra parte, la Misión formulada y divulgada puede no coincidir con lo que la institución realmente es; puede ocurrir que la definición que la institución da de sí misma no coincida con aquello que constituye el fundamento del sentido de pertenencia de sus miembros” (Aljuere y otros, 1998: 42). Teniendo en cuenta lo anterior, en cuanto a la historicidad propia de cada institución educativa a la hora de asumir la dirección de sus activida-des, podemos decir que aunque haya unos elementos generales trazados internacionalmente, cada universidad traza los lindes filosóficos que le dan razón de ser. 50


Equipo de investigación UNICUCES

La UNESCO (1998) en el Documento de Trabajo titulado La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y Acción, en el artículo 1° establece que las universidades tienen la misión de educar, formar y realizar investigaciones, contribuyendo al desarrollo sostenible y el mejoramiento de la sociedad como un todo, a través de: •

Formar diplomados altamente cualificados y ciudadanos responsables, capaces de atender a las necesidades de todos los aspectos de la actividad humana.

Construir un espacio abierto para la formación superior que propicie el aprendizaje permanente, brindando una óptima gama de opciones y la posibilidad de entrar y salir fácilmente del sistema, así como oportunidades de realización individual y movilidad social con el fin de formar ciudadanos que participen ac-tivamente en la sociedad y estén abiertos al mundo, y para pro-mover el fortalecimiento de las capacidades endógenas y la consolidación en un marco de justicia de los derechos humanos, el desarrollo sostenible, la democracia y la paz.

Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación y, como parte de los servicios que ha de prestar a la comunidad, proporcionar las competencias técnicas adecuadas para contribuir al desarrollo cultural, social y económico de las sociedades, fomentando y desarrollando la investigación científica y tecnológica a la par que la investigación en el campo de las ciencias sociales, las humanidades y las artes creativas;

Contribuir a comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales y regionales, internacionales e históricas, en un contexto de pluralismo y diversidad cultural;

Contribuir a proteger y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jóvenes los valores en que reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento de enfoques humanistas;

Contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles, en particular mediante la capacitación del personal docente. 51


Representaciones Sociales de Universidades

Esta misión adquiere hoy día gran importancia y debería ser valorizada por todas las universidades como parte esencial de su misión, ante el fenómeno de la globalización, teniendo en cuenta que la acción de la UNESCO se basa en la convicción de que es posible modificar el curso del mundo, que el futuro se construye desde ahora. Y esta construcción sólo será sólida en la medida en que se apoye en una conciencia perspicaz de la distancia que separa lo que existe de lo que debería existir y en una clara orientación ética. Siguiendo a Marcelo y Estebaranz (2003: 9), identifican una serie de paradojas que caracterizan y definen la universidad de final de siglo: •

Masificación progresiva en la enseñanza superior, pero a la vez, reducción relativa de los recursos económicos materiales y humanos que se le asignan.

Adaptación a nuevas modalidades de empleo pero sin coste, o con el coste mínimo: creación de 133 titulaciones específicas, pero para la implementación se aprueban a las Universidades titulaciones de coste cero.

Masificación y a la vez mecanismos de exclusión. Las mujeres siguen estando poco representadas en el campo científico y técnico y en el de la gestión de la Universidad.

Necesidad de internalización, por una parte, frente a contextualizaciones de la tarea por otra.

La mayor parte de la Nuevas Tecnologías de Información y la Comunicación tienen su origen en la investigación científica fundamental llevada a cabo en las Universidades y desarrolladas en ellas o en colaboración con empresas. Pero en la práctica siguen siendo muy poco utilizadas por la propia Uni-versidad en la educación, o en la formación.

Se considera necesaria la apertura, y la flexibilización de la formación, pero sigue habiendo una gestión rígida del tiempo del docente a corto plazo. En la sociedad de la información, el paradigma de la enseñanza debe cambiar por el del aprendizaje. El docente pasa a ser autor y administrador del aprendizaje pero 52


Equipo de investigación UNICUCES

en la Universidad sigue habiendo demasiada enseñanza y poco aprendizaje. •

¿La Universidad debe proporcionar una formación general o especializada? La Universidad, y más la de masas, cuya necesidad reconocen todos los documentos, debe proporcionar formación general plurivalente, aun dentro de las carreras, que ya suponen una cierta especialización.

Partiendo de las tendencias del nuevo siglo y de los retos educativos sobre la educación del futuro, la Universidad Santiago de Cali visualiza la universidad con el siguiente compromiso: •

Una universidad participativa en la que los alumnos sean corresponsales del proceso de enseñanza – aprendizaje; donde adquieran una formación que les permita realizarse plenamente y disfrutar de la vida, insertarse de manera solidaria y productiva en la sociedad y competir en un mercado laboral que simultáneamente aumenta su productividad y disminuye su oferta de empleo; donde adquieran la habilidad de aprender a lo largo de toda su vida.

Una universidad en la que los estudios de pregrado sean un puente efectivo hacia la vida personal, en donde se formen los profesionales que efectivamente necesita el país.

Una universidad con un excelente sistema de postgrado, reconocido por su calidad, diversidad y respuesta a los requerimientos de la educación superior y de los sectores produc-tivo, social y gubernamental.

Una universidad con un sistema de investigación de calidad internacional que afirme y extienda su liderazgo en esta actividad.

Una universidad en la que la difusión de la cultura responda tanto a los intereses y necesidades de su propia comunidad, como a los de la sociedad.

Una institución que promueva y facilite la educación a lo largo de la vida, mediante opciones de Educación Continua que responda a las necesidades concretas de los diversos sectores de la sociedad. 53


Representaciones Sociales de Universidades

Una universidad que cuente con esquemas efectivos de vinculación con los sectores privado, gubernamental y social, que atiendan oportuna y eficazmente sus necesidades.

Una universidad con amplios y efectivos programas de colaboración académica con las instituciones que conforman el sistema educativo nacional, los cuales apoyen eficazmente su desarrollo.

Una universidad en la cual la tecnología de cómputo y de telecomunicaciones sea un instrumento de transformación de la docencia y apoyo eficaz a la investigación.

Según la Ley de Universidades, en su artículo 3° las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso. La UNESCO (1998) en el Documento de Trabajo titulado La Educación Superior en el Siglo XXI. Visión y Acción, en el artículo 2° establece que las Universidades tienen función ética, autonomía, responsabilidad y prospectiva. Los establecimientos de enseñanza superior, el personal y los estudiantes universitarios deberán: •

Preservar y desarrollar sus funciones fundamentales, sometiendo todas sus actividades a las exigencias de la ética y del rigor científico e intelectual.

Poder opinar sobre los problemas éticos, culturales y sociales, con total autonomía y plena responsabilidad, por estar provistos de una especie de autoridad intelectual que la sociedad necesita para ayudarla a reflexionar, comprender y actuar.

Reforzar sus funciones críticas y progresistas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando de esa manera funciones de centro de previsión, alerta y prevención. 54


Equipo de investigación UNICUCES

Utilizar su capacidad intelectual y prestigio moral para defender y difundir activamente valores universalmente aceptados, y en particular la paz, la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad, tal como han quedado consagrados en la constitución de la UNESCO.

Disfrutar plenamente de su libertad académica y autonomía, concebidas como un conjunto de derechos y obligaciones siendo al mismo tiempo plenamente responsable para con la sociedad y rindiéndole cuentas.

Aportar su contribución a la difusión y tratamiento de los problemas que afectan al bienestar de las comunidades, las naciones y la sociedad mundial.

Resumiendo un poco lo anterior, podemos decir que entre las funciones sustantivas de las universidades se encuentran la enseñanza, la investigación y la extensión universitaria o de extender los beneficios de la cultura a la sociedad. La Educación Superior en América Latina Las primeras universidades en América Latina datan de la edad media y las primeras en fundarse fueron la de Santo domingo (1538), Méjico (1550) y Lima (Perú), en 1551. Estas universidades estaban principalmente orientadas a los estudios de derecho y medicina e inspiradas en las universidades de Salamanca y Alcalá de Henares que fueron las primeras y más importantes de España en su momento. Iesalc (2003), establece que en América Latina se han desarrollado en momentos históricos bien definidos, tres modelos o estilos de reformas universitarias. La primera reforma transcurre entre 1918 y la década de los setenta, conocida como la reforma de Córdoba; esa reforma se caracterizó por los siguientes elementos: •

Desarrollo de la autonomía universitaria y del cogobierno.

Pasaje de una educación de élites a una educación de masas a través de la ampliación de cobertura a las clases medias. 55


Representaciones Sociales de Universidades

Expansión de un modelo de educación superior pública, gratuita y monopólica.

Nivel homogéneo de la calidad a través de mecanismos internos a las instituciones.

Pocas profesiones y alta jerarquización docente.

La segunda reforma se empieza a gestar en el marco de las manifestaciones universitarias en los sesenta y setenta y en el agotamiento de los modelos de industrialización de la región y va hasta fines de la déca-da de los noventa. Dicha etapa se caracteriza por: •

Se produjo en el marco de una fuerte crisis de la educación pública gratuita por restricciones financieras y conflictos políticos, asociados al agotamiento de los modelos de industrialización por sustitución de importaciones y de los esquemas de inserción internacional.

Permitió el nacimiento y expansión de la educación superior privada y conformación de modelos duales con alta heterogeneidad en términos de calidad, acceso y financiamiento.

Masificación de la matrícula, heterogeneidad de los niveles de calidad, diversificación de las opciones educacionales y regionales de las instituciones.

Condujo a una reducción del rol regulador del estado y expansión del mercado como agente asignador.

Multiplicación y diferenciación de las instituciones, ampliación del cuerpo docente, aumento de la cantidad y variedad de los graduados.

Establecimiento de restricciones al ingreso en las macro universidades.

La tercera reforma comienza a partir de los años 90 y continúa hasta nuestros días, sus principales rasgos son los siguientes: •

Se da en un contexto de expansión de la educación internacional y creciente conformación de un modelo tripartito (público, 56


Equipo de investigación UNICUCES

privado local y privado internacional). •

Nacimiento de la educación virtual y aparición de nuevas modalidades pedagógicas híbridas.

Nuevo rol del Estado a través del establecimiento de sistemas nacionales de aseguramiento de la calidad.

Reducción de la expansión de instituciones privadas locales y comienzo de una etapa de contratación por determinantes de mercado o de calidad.

Heterogeneidad institucional y de modalidades de gestión en un escenario global.

Creciente expansión de la educación de cuarto nivel mediante sistemas de cobro de matrícula.

Establecimiento de redes y alianzas internacionales en el área de la docencia y la investigación.

Flexibilización de las estructuras académicas y administrativas

Tunnermann (2000) destaca que la educación superior en América Latina y el Caribe al igual que en otras partes del mundo muestra las siguientes características: Una considerable expansión de las matrículas. El número de inscritos paso de 270.000, en 1950, paso a cerca de 8 millones en 1994, con lo cual la tasa bruta regional de escolarización terciaria llego a casi 18 por ciento en 1994. El 68.5 por ciento de la matrícula corresponde a universidades y el 31.5 por ciento a otras instituciones de educación superior. La matrícula en universidades y otras instituciones de educación superior pública representa el 62 por ciento del total. Esto se debió fundamentalmente al aumento de la cobertura de los otros niveles del sistema educativo. Sin embargo, considera la UNESCO que dicha expansión no ha estado acompañada de la calidad y pertinencia requeridas a esos niveles, afectando el acceso de los estudiantes al tercer nivel (Burbano, 1999; Brunner, 1990). 57


Representaciones Sociales de Universidades

Multiplicación y diversificación de las instituciones. El número de instituciones de educación superior paso de 75 (la mayoría universidades) en 1950 a más de cinco mil en 1994, de las cuales 800 son universidades. Del total de instituciones, el 60% pertenece al sector privado.

Incremento del personal docente y de los graduados. El personal docente paso de 25.000 en 1950 a cerca de un millón en 1994, de los cuales el 72% labora en el sector público. La mayoría carece de formación pedagógica; el 70 por ciento de di-cho personal solo ostenta la licenciatura; el 20 por ciento tiene formación de postgrado y solo un 10 por ciento, según los analistas, satisface los estándares internacionales para ser considerados como profesores / investigadores.

Ampliación de la participación del sector privado. La participación del sector privado tiende a incrementarse. La matrícula en este sector se acerca al 40 por ciento como promedio regional. Aunque esta proliferación de instituciones también ocurre en la subregión del Caribe anglófono, el predominio es del sector público. Los países con mayor proporción de matrícula privada son Brasil, Colombia y Chile. En cambio en México, Venezuela y Argentina el sector público registra la proporción mayor.

Restricciones en el gasto público. Como consecuencia de las dificultades económicas y de la difusión de ciertos criterios que cuestionaron la rentabilidad y eficacia del gasto destinado al nivel terciario, América Latina y el Caribe llego a ser la región del mundo que invirtió menos como promedio por alumno matriculado en la educación superior.

Internacionalización. En las últimas décadas se ha acentuado en la región el fenómeno de la internacionalización de la educación superior y de la investigación científica, con un claro predominio de orientación del Sur hacia el Norte. Esto en vez de contribuir a fortalecer las comunidades académicas de la región, ha estimulado la emigración de profesionales, científicos y técnicos hacia los países industrializados. La comunidad científica regional, estimada en cien mil personas, de las cuales el 80 por 58


Equipo de investigación UNICUCES

ciento se encuentra en las universidades, contribuye con un 3% de los artículos científicos que se publican en las revistas internacionales acreditadas. Adicionalmente a todos estos elementos, cabe tener en cuenta la tendencia de la mujer a ingresar a la educación superior. Las estadísticas de la UNESCO muestran un aumento significativo del 45 por ciento en 1991 y que se mantendrá en el 44 por ciento hasta el año 2025. También cabe destacar el hecho de que las mujeres priorizan hacia las carreras sanitarias y pedagógicas y no hacia la ciencia y la técnica. Este fenómeno también se da en algunos países desarrollados en los que existen carreras “femeninas” en las áreas de Educación y Enfermería y otras “masculinas” que por lo general son las tecnológicas y científicas (Dolors, 1999).

59


Representaciones Sociales de Universidades

La Educación Superior en Colombia La educación es un derecho fundamental según la Constitución Política de 1991, la cual tiene un carácter obligatorio en los nueve primeros años escolares. La educación superior en Colombia es conocida como el nivel superior de la estructura educativa nacional. En Colombia la educación superior está regulada por la Ley 30 de 1992 que la concibe “como un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral y tiene por objeto el desarrollo pleno de los alumnos y su formación académica o profesional”. La Ley 30, en su Artículo 6° establece los siguientes principios y obje-tivos para la educación superior: Principios: •

Despertar en los educandos un espíritu reflexivo.

Orientar al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo ideológico, con base en la universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales existentes en el país.

Desarrollarse en un marco de libertad de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de cátedra.

Objetivos: •

Profundizar en la formación integral.

Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento.

Promover la utilización del conocimiento para solucionar las necesidades del país.

Prestar a la comunidad un servicio con calidad.

Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético. 60


Equipo de investigación UNICUCES

Actuar armónicamente entre sí y las demás estructuras educativas y formativas.

Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden.

Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la cooperación interinstitucional.

Promover la formación y consolidación de comunidades académicas y la articulación con sus homólogas a nivel internacional.

Promover la preservación del medio ambiente sano.

La educación superior está organizada en Colombia, de acuerdo con las siguientes agrupaciones: campos de acción, tipo de institución, pro-gramas académicos y áreas del conocimiento. Campos de acción: La educación superior colombiana tiene 6 campos de acción: •

Técnico

Científico

Tecnológico

Humanidades

Arte

Filosofía

Programas Académicos: Hacen referencia a los programas de pregrado y de postgrado. Los programas de pregrado preparan para el desempeño de ocupaciones, para el ejercicio de una profesión o disciplina, bien sea de naturaleza tecnológica, científica, o en las áreas de las humanidades, artes y la filosofía. También son programas de pregrado aquellos de naturaleza multidisciplinaria conocidos como estudios de artes liberales (ciencias, artes, humanidades con énfasis en algunas de las 61


Representaciones Sociales de Universidades

disciplinas) (Articulo 24, Ley 30). Los programas de postgrado: son las especializaciones, las maestrías, los doctorados y los postdoctorados. •

Las especializaciones son programas que se desarrollan con posterioridad a un programa de pregrado y posibilitan el perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o áreas afines o complementarias.

Los programas de maestría, doctorado y postdoctorado tienen a la investigación como fundamento y ámbito necesarios de su actividad.

Áreas del conocimiento de la Educación Superior: •

Agronomía, Veterinaria y afines.

Bellas Artes.

Economía, administración, contaduría y afines.

Ciencias de la educación.

Ingeniería, arquitectura, urbanismo y afines.

Matemáticas y ciencias naturales.

Ciencias de la salud.

Ciencias sociales y humanas.

La figura 2 presenta la estructura del Sistema Educativo en Colombia ( Ver gráfico en la pagina siguiente)

62


Equipo de investigación UNICUCES

Figura 2. Estructura del Sistema Educativo en Colombia

Marco legal de la Educación Superior en Colombia El marco legal que rige los principios fundamentales del sistema educativo en Colombia está recogido por la Constitución Política y por la Ley General de Educación (Ley 115) de 1992. Esta Ley señala las norma generales para regular el Servicio Público de la Educación y se fundamenta en los principios de la Constitución política sobre el derecho que tiene toda persona a recibir educación. La constitución establece que el Estado debe garantizar las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra. La Constitución, en su artículo 67, dice lo siguiente: “La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social... Formará al colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia. El Estado, la sociedad y la familia son responsa-bles de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá, como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica mínima. La educación será gratuita en las instituciones del Estado. La nación y las entidades territoriales participa-rán en la dirección, financiación 63


Representaciones Sociales de Universidades

y administración de los servicios educativos estatales en los términos que señalen la Constitución y la Ley”. El artículo 68 refiere las condiciones para la creación y gestión de los establecimientos educativos: “La comunidad educativa participará en la dirección de las instituciones de educación... La enseñanza estará a cargo de personas de reconocida idoneidad ética y pedagógica. Los padres de familia tendrán derecho a escoger el tipo de educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa”. El organismo encargado de regular la educación superior universitaria y no universitaria en Colombia es el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES), que junto con el Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) cuentan con una serie de comités asesores con el fin de tener mecanismos de permanente reflexión para el estudio y sugerencias de políticas apropiadas: •

Comité para el estudio y análisis de los temas relativos a las Instituciones Técnicas Profesionales.

Comité para el estudio y análisis de los temas relativos a las Instituciones Universitarias y Escuelas tecnológicas.

Comité para el estudio y análisis de los temas relativos a las Universidades.

Además funciona la Comisión Nacional de Doctorados, adscrita al CESU, con el fin de asesorar y proponer al Consejo Superior todo lo relacionado con la política, planes, criterios, estrategias y acciones sobre la acreditación de programas de doctorado. La figura 3 presenta el organigrama del Sistema Colombiano de Educación Superior. (Ver figura en la pagina siguiente)

64


Equipo de investigación UNICUCES

Figura 3. Organigrama del Sistema Nacional de Acreditación. (Fuente ICFES, 2002)

Cobertura del sistema de Educación Superior Según el ICFES la cobertura en Colombia en el año 2000 fue de 13.82 %, que equivale al porcentaje de la población entre 17 y 24 años. No especifica si dentro de la matrícula base se incluyen alumnos que no corresponden a esas edades. El Consejo de Educación Superior (CESU), menciona que el país alcanzó un nivel máximo de cobertura de 21.4% en 1998 que se redujo a 21.0% en 1999. Este resultado se origina por el rápido crecimiento de las IES del sector privado, que han incrementado su matrícula en 58.6 veces desde 1960, mientras que la matrícula pública se ha multiplicado 19 veces. Teniendo en cuenta este informe y los informes anteriormente citados sobre la Educación Superior en América Latina y el Caribe, Colombia es una de los países con mayor proporción de predominio del sector privado sobre la educación superior; esto lo podemos ver en los siguientes gráficos, tomados de la Subdirección de Monitoreo de Vigilancia del ICFES (2002). (Ver gráfica en la pagina siguiente)

65


Representaciones Sociales de Universidades

Tabla 1 (Fuente: ICFES, 2002)

66


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

67


Representaciones Sociales de Universidades

CAPÍTULO III LA UNIVERSIDAD: UNA MIRADA DESDE LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DE ESTUDIANTES Dimensión Información Identificación de la Universidad Para los estudiantes (hombres) de la Universidad Santiago de Cali la Universidad es un espacio de convergencia social, en busca de estatus y reconocimiento, a ella llega gente de muchas partes, inicialmente con la concepción de prestigio y con docentes que por la misma razón son buenos, por lo tanto les va a permitir obtener dicho reconocimiento. “Lo que se de la universidad es que es una universidad de buen prestigio, que tiene muy buenos docentes”. Sin embargo, en su proceso de formación esta idea bondadosa va adquiriendo un carácter diferente, aunque no es mala, tampoco es la mejor. “Que la universidad está en proceso de desarrollo y que actual-mente no es la mejor”. Si se compara este proceso con el desarrollo humano vemos que tiene en común con la concepción del padre: El niño concibe al padre como el mejor, sin defectos, el que todo lo sabe y puede pero a medida que crece este padre cambia. La Alma Mater no es solo eso, también es portadora de norma y de formación. La concepción de universidad adquiere relevancia para un proceso de conocimiento para quien ingresa en tanto que se inicia con una búsqueda de reconocimiento y aceptación: “Es buena”, “Los egresados ocupan cargos importantes” y “tiene mucho prestigio”, son algunas de las afirmaciones de los estudiantes en el primer y segundo nivel, como se percibe en las respuestas en el ítem 2; pero ya en el tercer nivel, la idea de universidad ha cambiado, “está en proceso” y “no es la mejor”, la percepción ha variado, se ha tornado comparativa frente a otras posibilidades en donde se pueda adquirir dicho prestigio y reconocimiento. 68


Equipo de investigación UNICUCES

De igual forma para este grupo de personas, se identifica la universidad como formadora integral de personas. La universidad brinda oportunidades a las personas. En este sentido, la universidad es un medio o instrumento para conseguir logros personales. Pero igualmente la universidad permite la construcción del ser integral. Desde el ámbito social, algunos estudiantes de la Universidad Santiago de Cali señalan que la sociedad colombiana considera la universidad como un espacio de vagancia, Históricamente las sociedades, la universidad era considerada como un espacio de encuentro de saberes, a ella concurrían personas con conocimiento para compartirlo y ofrecía soluciones sociales, en la actualidad esta idea ha ido cambiando al menos en la sociedad colombiana de acuerdo con la opinión de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. Para estos estudiantes, la universidad tiene el propósito de preparar personas para el futuro, capacitarlos para que sean buenos profesionales (ítem 9), con esta idea se inicia la universidad e igualmente son los propósitos de quienes a ella entran, sin embargo encuentra que la universidad permite espacios de encuentro extra curricular generándose así los ambientes de rumba. Es quizá esta situación la cual propicia la concepción de “vagancia” para la sociedad colombiana pues a diferencia de los establecimientos de nivel secundario no interfiere ni interviene en estos aspectos. El estudiante universitario encuentra mayores oportunidades para dar cabida a aquello que hasta hace poco le prohibían, pero que con el tiempo igualmente empiezan a concebir esta situación como algo que interfiere en los propósitos de universidad. Si tenemos en cuenta la opinión que tienen ellos de universidad y lo que saben de ella, tanto los estudiantes de primero como de segundo nivel tienen una concepción definida por lo que les puede brindar: “prestigio”, “posicionamiento”, igualmente disertan de la percepción social: “Espacio para la vagancia”, sin embargo encontramos los estudiantes de tercer nivel, con una percepción similar a la social: “Mucha rumba” y “no es la mejor”. Independientemente de la concepción y de la percepción social que se tiene de universidad en ella se aprende, existe un conocimiento 69


Representaciones Sociales de Universidades

para cada persona el cual le permite un enriquecimiento tanto en el conocimiento, como en el crecimiento como persona. Tanto el uno como el otro hacen parte de un proceso que depende exclusivamente de quienes van a la universidad a formarse. Esta idea de universidad no está muy lejos de las concepciones iniciales desde su aparición en la historia don-de la universidad es formada por los estudiantes y con estudiantes donde van a compartir su conocimiento y con ello a universalizarlo. En últimas, ser buen o no profesional está en quien ingresa a la universidad y no en la universidad. Tanto las ideas preconcebidas de universidad, como las vivencias al interior de la misma permiten al estudiante establecer una relación dialógica entre sus necesidades, deseos y expectativas, y entre los ofrecimientos de la universidad. Lo que el estudiante concibe como universidad: “tiene buen nivel académico“ y “buenos profesores”, es la misma idea que se tiene cuando se refieren al aprendizaje, lo que han adquirido: “se aprende mucho. La idea de ser constructora de seres integrales se le suma la de ser transformadora, así lo señalan las respuestas dadas en el ítem 20 donde consideran que sus metas han cambiado: “son otras, aunque llevo poco tiempo, ahora no se, veo diferente”. Y el compromiso con el conocimiento aumente: “en los primeros semestres uno no le pone mucha atención a lo que es la carrera pero a medida que va ascendiendo hay más compromiso y uno le pone más sentido a las cosas”. La idea de ser alguien en la vida es una concepción que desde muy pequeños, al menos en nuestra cultura nos han marcado, frecuentemente se escucha a los padres y docentes de secundaria diciendo que se debe estudiar para ser alguien en la vida. Ese alguien está relacionado con la búsqueda de estatus y reconocimiento social. Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali en todos los niveles fue un común denominador: “las ganas de estudiar, aprender y ser alguien en la vida”, aun cuando para los estudiantes de niveles superiores varía la expresión, esta termina siendo la misma motivación: “mejorar la calidad de vida”, “ser profesional”, “superarse” y “crecer como personas” fueron sus respuestas. 70


Equipo de investigación UNICUCES

A medida que avanza la carrera, para este grupo de estudiantes sus metas se hacen más claras y empiezan a comprender el sentido de ser universitarios, tanto el sentido como personas y como seres sociales: “bien porque ahora mis metas son más claras y me siento más seguro de mí mismo”, “yo creo que lo ha moldeado en un aspecto positivo porque pues nuestros docentes siempre se esmeran en dar ejemplo de calidad de vida”. También encontramos que la caracterización del estudiante de la Universidad Santiago de Cali tiene correspondencia con el ideal que se persigue y se tiene de ella, para los estudiantes del nivel 2, las ganas de sobresalir es una característica de los estudiantes de la universidad, en este sentido es una búsqueda común que los lleva a identificarse. Pero igualmente elementos correspondientes a la idiosincrasia permite darles una característica: “el hecho de ser rumberos y de buen ambiente” que los acerca a la concepción social de universidad, “Un lugar de vagancia”, “pues además de ser rumbero como se escucha en los medios, que son excelentes personas”, “que le gusta estudiar mucho y que le gusta la rumba”, “es muy relativo a cada estudiante, es algo muy subjetivo, lo único que nos caracteriza es que tenemos sitios para bailar en todos lados”. Así mismo, los estudiantes admiten ser reconocidos como tales cuando portan el uniforme, al menos desde la mirada exterior, fuera de la universidad, o al interior de la universidad cuando participan de actividades académicas y sociales. Este reconocimiento no es hacia fuera de la institución sino hacia adentro. Resumiendo, la universidad es identificada como un espacio donde se va a adquirir conocimiento y reconocimiento, pero también se va a socializar. Se identifica la universidad tanto por la calidad de los docentes como por el ambiente de rumba. Para los estudiantes de la Universidad de Sevilla tanto hombres como mujeres la universidad se identifica desde el ámbito académico, en lo social es identificada como un espacio de encuentro de clases sociales y lo cultural sólo encuentra un espacio muy reducido. 71


Representaciones Sociales de Universidades

A diferencia de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali presenta un gran contenido identificatorio desde lo cultural tanto para hombres como para mujeres, manifiestan reconocer el aporte de las actividades culturales programadas por la universidad, entre otras cosas esto puede deberse a que todas las facultades funcionan en el mismo Campus, que por demás es grande; a diferencia de la Universidad de Sevilla donde prácticamente cada facultad tiene su propio Campus y según los estudiantes no hay políticas o programas dirigidos al Bienestar Universitario. El sentido de la disposición del Campus ofrece a los estudiantes la posibilidad de intercambios culturales e interdisciplinarios, facilita las relaciones interpersonales y con ello la posibilidad de compartir expresiones personales desde el ámbito cultural. Lugar de encuentro en tanto que lo académico se convierte en lo privado y personal, lo cultural se convierte en lo social y común, algo que se puede compartir como un lenguaje socializante: “las actividades que se desarrollan como la práctica de danza, torneos deportivos, el ciclo paseo que se realiza, entre otras”, “la cultura, me gusta mucho lo que hace Bienestar Universitario, esas jornadas pedagógicas, los mini relax que uno le llama aquí, la universidad debería montar más actividades deportivas de fútbol, de natación, de deporte; ellos podrían fundamentar más el deporte, principalmente a los estudiantes de Salud deberían de exigirles que hagan un deporte”. De hecho las costumbres como tales reflejan una clara identidad de la universidad, son así como identifican a la universidad como un espacio de rumba y de cultura, para todos los niveles de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali se concibe en el ámbito social, identificando espacios físicos concretos con lo cultural. De igual forma las tradiciones universitarias están mediadas por actividades programadas desde la universidad y por la universidad, en tanto que dispone de espacios ambientales y físicos y de programas de Bienestar Universitario, además de las iniciativas propias de los estudiantes como los rituales de iniciación de los nuevos. Un hecho importante es que estos rituales se han conservado a través de las generaciones y podría decirse que desde la existencia de Universidad como tal: “las fiestas de primíparas y pues como los eventos y celebraciones que 72


Equipo de investigación UNICUCES

hacen en las fechas especiales como el día del amor y la amistad, el día de la mujer”, “las actividades culturales de la Plazoleta Central, como los titiriteros, las danzas, los cuenteros”. Un hecho importante del estudiante hombre de la Universidad Santiago de Cali, es que al comienzo (nivel 1 - ítem 2) tienen un conocimiento de universidad como excelente, muy buena, como un espacio donde se va a construir integralmente y a buscar un estatus social y de reconocimiento. Y sin embargo, su opinión es de una universidad excelente. Los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali a pesar de que inician sus estudios con unas creencias un tanto no favorables en cuanto a la percepción que tiene la sociedad colombiana de universidad, a medida que avanzan en la carrera su visión de Universidad se fortalece positivamente y se torna más crítica en tanto que opinan que la universidad debe mejorar en algunos aspectos. Es posible pensar que esto se debe a la posibilidad de encontrarse estudiantes de diferentes programas o carreras, gracias a la disposición del Campus Universitario, y esto contribuya a que se establezcan relaciones multidisciplinarias, se generen reflexiones que impliquen considerar otras posiciones y a la vez esto ayude a construir nuevas amistades; también el hecho que hay programas de Bienestar Universitario en la Universidad Santiago Cali que pueden facilitar la integración, además de una dinámica cotidiana que facilita una mayor comunicación ínter facultades; intercambio que no es tan frecuente en los estudiantes de la Universidad de Sevilla entre otras cosas porque no tienen un Campus único, recordemos que las facultadas están distribuidas por diferentes Campus, Además se ha identificado que no se poseen en la Universidad de Sevilla espacios que sean ofrecidos desde Bienestar y que por lo tanto alienten en la consolidación de relaciones sociales aunque también presentan una actitud positiva y se conserva a lo largo de la carrera: “Que es una universidad muy buena y que independientemente de lo que la gente piense de ella es una Universidad con un alto nivel académico”, “es buena, tengo una opinión buena, quiero a mi universidad y el que tenga una opinión buena de mi universidad no me cierra los ojos de los problemas que puedan haber, la quiero”. 73


Representaciones Sociales de Universidades

Curiosamente para la mayoría de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y de la Universidad de Sevilla, la universidad es un espacio que se identifica con ambientes de fiesta y rumba, se quejan de los compromisos académicos, para al final mostrar que los resultados son producto de su voluntad y dedicación personal: “tanto compromiso, tanta saturación y tantas dificultades que a veces se le presentan a uno con las notas”, “que a ratos no queda mucho tiempo para otras cosas”. Queda confirmado que tanto para hombres, como para mujeres en todos los niveles definitivamente la rumba y lo cultural son dos constantes que identifican la universidad, siendo esta una costumbre al interior de la misma. Sin embargo, puede interpretarse la rumba como algo propio de los estudiantes como personas quienes llegan con unas conductas propias del ambiente cultural en la cual se encuentran inmersos, mientras que lo cultural se construye como un espacio socializante al interior de la universidad. Al igual que los hombres, las estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali identifican la universidad inicialmente como un espacio de construcción integral y de reconocimiento social: “que es una universidad muy avanzada en sus estudios, buenos profesores”, “que es muy buena a nivel del Valle, que tiene buen nivel académico y que está bien posicionada”, “bueno, lo que se a cerca de la universidad es que no solamente se viene a hacer amigos sino dónde vienes a realizar tus sueños y metas, es decir, prepararte para ser un excelente profesional”. Para hombres y mujeres de la Universidad Santiago de Cali, tanto la forma como la identifican, como sus opiniones son coherentes significando con ello una correlación entre lo que saben de la universidad y lo que opinan de ella. Esta coherencia ofrece una importante información en tanto que la concepción de universidad se convierte en un componente importante a la hora de definir el ingreso a la misma: “que es una universidad buena académicamente, se preocupa por el bienestar de los estudiantes y ofrece facilidades económicas”, “pues en mi opinión personal la Universidad Santiago de Cali es muy buena, es buena, lo único que yo veo en lo que falla es como en el sistema académico, ósea en Registro en el momento de notas, de resto me parece muy buena”. 74


Equipo de investigación UNICUCES

Tanto lo que saben de la universidad, como la opinión que tienen de la misma se parecen mucho, por lo que se puede inferir que esta es la razón por la cual han ingresado a la universidad o por lo menos es un fuerte criterio de selección de la universidad. La opinión es asumida de la misma forma en todos los niveles por lo que se puede decir que esta se conserva. Así mismo, en un sentido amplio el concepto de universidad que aquí se refleja, se basa en la posibilidad de adquirir reconocimiento social. La universidad es un lugar donde se adquiere reconocimiento puesto que los prepara bien, tiene buen reconocimiento social y buen prestigio, por lo tanto esto le asegura un futuro al egresado. Existen dos tipos de criterios en la identificación de universidad: Criterios internos (Intrínsecos) y externos (extrínsecos). Dentro de los primeros se pueden identificar tres subcriterios que los estudiantes tienen en cuenta a la hora de identificar la universidad: El personal docente y administrativo (Buenos docentes), la planta física (Muy bonita, buenos laboratorios y buena biblioteca) y el nivel académico (buen nivel académico). En los criterios extrínsecos a la universidad se puede identificar el reconocimiento, prestigio y aseguramiento del futuro de los egresados. La universidad es un instrumento que permite realizar deseos y satisfacer necesidades. Estos indicadores han sido construidos en la medida que se avanza en los niveles académicos. En el ítem 1, encontramos respuestas como el prestigio para el nivel 1, función social en el nivel 2 y se fomenta mucho la investigación en el nivel 3: “que es muy buena a nivel del Valle, que tiene buen nivel académico y que está bien posicionada”. Para las mujeres de la Universidad Santiago de Cali, la universidad es vista socialmente de la misma forma en que es percibida por los hombres, no existe ninguna diferencia en cuanto a la opinión social, como es percibida por ellos. Sin embargo y a diferencia de los hombres, las mujeres quienes ingresan recientemente a la universidad señalan un nivel académico muy pobre lo cual sugiere un sentido más crítico en las mujeres que en los hombres cuando ingresan. Es importante resaltar que aunque las mujeres de la Universidad Santiago de Cali tienen referencias de ser académicamente mala, se 75


Representaciones Sociales de Universidades

contradice con la opinión que presentan con el hecho de sacar buenos profesionales y tener buenos docentes y a diferencia de los hombres, en el tercer nivel, la universidad presenta un panorama más positivo para la sociedad colombiana. También es claro, que los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali consideran que la universidad aunque ha pasado por momentos difíciles, ahora está en un proceso de cambio y de mejora a nivel acadé-mico y administrativo. También se puede ver que sobre todo los estudiantes de segundo y tercer nivel tienen una ponderación positiva de lo que es la universidad, esto es posible por el tiempo que llevan en ella, lo que han vivido y aprendido, pudiendo corroborar lo que se dice sobre la Universidad y lo que realmente es. También hay que destacar que la imagen de la universidad que traen las estudiantes de nuevo ingreso en la Universidad Santiago de Cali, si bien es favorable desde su percepción, no lo es desde la representación de la sociedad colombiana en el ámbito social. Lo que se observa en estas expresiones, es que los estudiantes llegan con impresiones negativas de la universidad, recogidas en los comentarios de los actores externos, pero esta información previa es refutada de plano al ingresar a la universidad, la cual básicamente reconoce el logro y nivel de la universidad: “se tienen opiniones buenas y malas de la universidad, muchas que es una universidad muy rumbera, muy suave…pero la universidad es muy buena”, “la Universidad Santiago de Cali anteriormente era vista como una universidad de bajo nivel académico, posteriormente fue incrementando el nivel académico descostrándole a toda Colombia que es una universidad muy capaz y que académicamente va dando pasos grandes hacia el futuro”. La concepción que se tiene de los propósitos de Universidad es otra forma clara y evidente de identificarla, es un espacio para formar personas en sus dimensiones: profesional y humano (ítem 9). El conocimiento que se adquiere en la universidad es el que permite el desarrollo de un país, mejorar la calidad de vida de las personas y conservar los valores sociales. Tanto los hombres, como las mujeres en este sentido no presentan diferencias a la hora de determinar cuáles son los propósitos de la universidad. 76


Equipo de investigación UNICUCES

Un hecho importante es que a diferencia de los hombres las mujeres conservan sus expectativas de metas y propósitos a lo largo de la carrera. Este hecho es significativo en tanto que permite reconocer la forma como identifican la universidad los hombres y las mujeres en nuestra sociedad, al menos señaladas por este grupo poblacional de la Universidad Santiago de Cali. Las mujeres y los hombres inician la universidad con unas ideas de futuro, en donde la universidad es un medio para cumplir sus metas y deseos, sin embargo la universidad cambia la forma de pensar de los hombres en cuanto a sus metas y aspiraciones, no así ocurre con las mujeres quienes conservan sus metas y aspiraciones (ítem 9). En este sentido se puede argumentar que la posición de la mujer frente a las posibilidades que le permite la universidad es menos vulnerable al cambio que la posición de los hombres. La mujer tiene una idea en mente al ingresar a la universidad y esta le va a permitir alcanzarla. A las mujeres las enfoca, les amplía su perspectiva a los hombres los cambia. Tanto los hombres como las mujeres al identificar sus intereses futuros, sus deseos y sobre todo al proyectarse al futuro, identifican la universidad como ese lugar donde se pueden realizar dichas aspiraciones. La universidad asegura el futuro de las personas. Tanto los y las estudiantes nuevos, como quienes llevan más tiempo en la universidad coinciden que la universidad es un espacio que les permite superarse y les ofrece la posibilidad de ser alguien en la vida. Tanto los hombres, como las mujeres de la Universidad Santiago de Cali, en todos los niveles coinciden en identificar la universidad, dentro de las costumbres comunes, como un espacio de socialización a través de actividades festivas y culturales, hecho que les permite una mayor membresía en tanto que como actividades culturales desearían conservar: “los programas que realizan de bienestar universitario, bailar todos los fines de semana en las tabernas de los alrededores de la universidad”, “las actividades culturales, rumbear en las discotecas cercanas, la bienvenida a los primíparos”, “las celebraciones del día de la secretaria, del profesor, de la mujer, el día que cumple años nuestro plantel”. 77


Representaciones Sociales de Universidades

Tanto hombres como mujeres coinciden en afirmar que la universidad ahoga y no les deja espacio para otras actividades, sin embargo, es interesante aclarar que consideran que la universidad se identifica por las rumbas, que son los eventos más frecuentes y los cuales se tienen como costumbre; igualmente coinciden en afirmar que se sienten incómodos (Niveles 1 y 3 – hombres y nivel 2 - mujeres) con la rutina de las rumbas, esto expresado en el ámbito social. En el ámbito académico los hombres y mujeres difieren en las razones de su incomodidad. Tanto para hombres como para mujeres de la universidad de Sevilla, la universidad se constituye en un espacio para crecer como personas, la universidad brinda las herramientas que ayudan a formar al ser. Para los estudiantes hombres de nivel inicial, la universidad es concebida como un lugar de exigencias académicas y de mucha dedicación; pero a medida que se avanza en la universidad los hombres la conciben como un sitio que posibilita el crecimiento personal. “Poco, lo que me han contado amigos y compañeros, que hay mucha dedicación al estudio y que casi siempre por las noches hay salidas, que hay que estar estudiando todo el año a no ser que seas muy bien estudiante, que hay que estudiar mucho, inclusive en navidad hay que estudiar mucho para enero, que tú puedes salir de una carrera de tres años y muchos amigos no han visto cine no leer libros que no sean los obligatorios porque esto ocupa mucho tiempo en estudiar”. De igual forma las mujeres en los diferentes niveles presentan una opinión similar, al considerar la universidad como el sitio que les permite asegurar su futuro. Tanto los hombres como las mujeres en los diferentes niveles Identifican la universidad en su estructura física, la cual está dividida por carreras, tienen facultades. Los estilos de vida al interior de la universidad son diferentes a los que traían antes de ingresar a ella, pues la vida les cambia, todas las actividades giran en torno a las vivencias y costumbres universitarias Los estudiantes hombres y mujeres coinciden en la opinión que presentan de la universidad, es que se aprende mucho, gracias 78


Equipo de investigación UNICUCES

a su nivel muy bueno. Igualmente el encuentro intercultural es una característica de universidad. Para las mujeres existen cosas por mejorar en el ámbito administrativo y académico, el nivel de exigencia de las mujeres se hace un poco más crítico que el de los hombres de la misma universidad y de la Universidad Santiago de Cali, en tanto que perciben situaciones para mejorar académicamente (Mujeres Sevilla). A este respecto, los estudiantes de cada universidad identifican aspectos propios de cada una de ellas, llama la atención que en algunas se identifican, como lo expresado en torno al trato de las secretarias. Mi-remos algunas de estas cosas: En la Universidad Santiago de Cali: Su corta historia, su proceso de desarrollo institucional, el cogobierno, su labor social con el desarrollo de programas en las diferentes comunidades de Cali y las actividades desarrolladas por Bienestar Universitario. Con actitud crítica se pueden ver las siguientes: El trato de las secretarias para con los estudiantes, con Registro y Control Académico y con la organización de la matricula académica y financiera. “Con el de la matricula académica, eso al principio es con un desorden impresionante y cuando uno está finalizando uno encuentra notas que no son las reales y cuando uno entra eso es un despelote horrible para uno poderse matricular”, “me siento incómodo con la politiquería que se maneja, con el cambio de votos en los cargos por el Consejo Superior, por la venta de notas en la secretaria académica de Derecho, me siento incómodo con profesores mediocres que pasan por la Santiago y se quedan ahí como si fueran dueños de la universidad, me siento incómodo con profesores que se sienten piedras angulares de la Santiago por lo tanto intocable, me siento incómodo” -.con dos profesores de manera especial2 . A pesar de tener la fiesta y las salidas con los amigos incorporada al rol de estudiantes, también consideran esta parte como negativa en cuanto a la imagen social que puedan dar. De la Universidad de Sevilla los estudiantes identifican: su larga historia y sus 500 años de fundación, el nivel académico y de 2 En la entrevista original aparecen los nombres de dichos profesores

79


Representaciones Sociales de Universidades

formación que tiene. Los aspectos que consideran más críticos es el número tan elevado de estudiantes en los salones de clase y la falta de actividades del orden de Bienestar Universitario que faciliten una mayor integración y una formación más integral: “formar profesionales y atender al mismo tiempo a una cantidad de jóvenes. No le interesa mucho como se encuentran, sino mostrar resultados. Esto se puede ver cuando admiten para un curso hasta 200 estudiantes, en esos cursos los estudiantes se aburren, desertan y no aprenden mucho; imagínate un profesor para tanta gente, esto deberían replantearlo”. También hacen hincapié en que la universidad debe aumentar las prácticas en el proceso de formación porque en ocasiones los estudios que se realizan no corresponden a lo que deben hacer después en el ejercicio de la profesión o porque no disponen de ningún medio para comprender las realidades de las organizaciones. Dos vías de interpretación surgen a este respecto. En primer lugar, pareciera que los estudiantes estuvieran esperando “formulas” y no alternativas o herramientas que les permitiera abordar las problemáticas sociales. Quieren respuestas y no formas que les permita alcanzarlas a ellos mismos. En segundo lugar, pueden estar cuestionando la capacidad de “conexión” que tienen estas universidades con su contexto, se pueden estar atendiendo desde la Universidad necesidades de orden académico en el cumplimiento de los programas o contenidos de cada campo de conocimiento, pero es posible que los estudiantes no perciban a la universidad como un campo de reflexión y solución de las situaciones de su propio ambiente o contexto social: “Quizás que este un poco separada de la sociedad porque por un lado va lo que te enseñan lo que ellos quieren y después por otro lado están las empresas que quizás pidan otra cosa que no es lo que te han enseñado en la universidad. Creo que muchas veces tu sales y vas a una empresa y te dicen: tú sabes esto o lo otro y uno dice no, entonces tienes que ponerte un periodo de formación en la propia empresa”, “con el hecho de que no hay tanta practica y demasiada teoría y no hay las suficientes prácticas en la empresa para la hora la hora de enfrentarse a un trabajo o a una entrevista, hay a lo mejor algunas charlas pero que coinciden con clase y entonces ahí se 80


Equipo de investigación UNICUCES

valora que en realidad no les importa mucho, en mi opinión no nos preparan en cosas importantes a la hora de acceder al trabajo”. Para los estudiantes hombres de la universidad de Sevilla, la sociedad española piensa que la universidad es un paso necesario para el futuro de las personas. Para las estudiantes mujeres, es bien vista socialmente desde el ámbito académico, no así desde el ámbito social, al considerar que es vista como un sitio de muchas fiestas. En este sentido se asemeja a la percepción que tienen los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, con relación a la percepción de la sociedad colombiana: “es importante para la sociedad española, que es algo necesario para la vida futura y para ganar buen dinero”. Estas son otras expresiones de los estudiantes (hombres) Universidad Sevilla: “creo que de manera positiva porque todo el mundo tiene la posibilidad de llegar a ella. También piensan que la universidad es muy necesaria porque sin estudios universitarios ahora mismo no vas para ningún lado y que es fundamental”, “creo que la gente lo ve como las personas que van a ocupar un lugar en el futuro, que son el futuro que van a llevar adelante el país”. Expresiones de las estudiantes (mujeres) Universidad Sevilla: “pienso que bien, en general la universidad es lo que todos los padres anhelan para sus hijos, como que se dan cuenta que ellos no la hicieron y cometieron error, por eso se esfuerzan para que uno lo logre”, “pienso que la sociedad española estudia una carrera por estatus social, pienso que ven la universidad como un sitio donde tienen que ir los hijos para crecer, algunas veces es cumplir las expectativas de los padres o así pienso que la tienen (la universidad) en un nivel alto”. La concepción de universidad está ligada a la necesidad de quienes por ella transitan, ella permite asegurarle el futuro de las personas. El conocimiento más que puesto al servicio de la humanidad, es para beneficio personal, para mejorarles su futuro. No obstante en la opinión de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali se refleja una marcada diferencia en cuanto a la representación que de universidad tiene la sociedad. Para la sociedad colombiana, de acuerdo con los estudiantes, es de vagancia, para la sociedad 81


Representaciones Sociales de Universidades

española de acuerdo con los estudiantes de la Universidad de Sevilla, es positiva. Un hecho interesante es que la intencionalidad de la universidad tanto para los estudiantes de la universidad de Sevilla como para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali en todos los niveles es que esta prepara para mejorar el futuro de un país, sin embargo sus intenciones y razones por las cuales ingresaron a la universidad está más en relación con sus propios intereses más que mejorar las condiciones de un país. Expresiones a este respecto de estudiantes hombres y Mujeres de la Universidad Santiago de Cali: “pienso que el propósito de la universidad es formar lideres para que puedan crecer y hacer por la ciudad y el país”, “formar a las nuevas generaciones con calidad académica y transmitiendo valores sociales”, “la universidad pretende formar una sociedad integra, con una mejor calidad de vida y alto nivel de desarrollo”. Expresiones a este respecto de estudiantes hombres y Mujeres de la Universidad de Sevilla: “formarnos como profesionales y ser gentes que en el futuro haga cosas por nosotros mismos y por los demás”, “formar una sociedad más competente y más inteligente, más formada”. La universidad como un espacio de construcción y crecimiento del ser, se conjuga con espacios de interacción en actividades no académicas, sino sociales y propias de la juventud en general como son las fiestas. En este sentido no existen diferencias transculturales ni en los diferentes niveles dentro de la población encuestada. La idea de la universidad como espacio de aprendizaje igualmente se percibe en los estudiantes tanto de la Universidad Santiago de Cali, como de la Universidad de Sevilla. Sin embargo para las estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali y de la Universidad de Sevilla, el aprendizaje depende más de los estudiantes que de la universidad. En este sentido puede interpretarse que para esta población la universidad es sólo un espacio donde se posibilita y se ofrece el conocimiento, sin la legitimación de una relación 82


Equipo de investigación UNICUCES

obligada entre universidad y conocimiento. El estudiante aprende independientemente de ir a la universidad, lo que pasa es que la universidad le permite estatus y posicionamiento social y laboral. Le legitima un lugar en la sociedad y en el campo laboral. Miremos algunas expresiones dadas por las estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: “claro que si se aprende, pero, si está, en la persona que quiere aprender, el estudiante; si el estudiante quiere aprender, la universidad no es mala, ni los profesores son malos, el que quiere aprender es uno”, “claro, se aprende mucho, siempre y cuando uno quiera aprender”. Expresiones dadas por las estudiantes de la Universidad de Sevilla en este aspecto: “si quiere sí, porque te da todas las posibilidades para aprender, pero tienes que tomártelo en serio porque también pueda aprobar sin haber aprendido”, “creo que lo aprenderíamos igual si no estuviéramos aquí, si nos dijeran: esto es lo que tienes que hacer dentro de seis años, te tienes que saber esto y esto, daríamos por nuestra cuanta igual”. Cabe hacerse la pregunta: ¿Para qué se va a la Universidad?, ¿Para aprender?, ¿Para legitimar un lugar social y laboralmente? La construc-ción de un conocimiento que permita dar respuesta a las necesidades sociales está lejos de ser concebida condición de universidad. Para los estudiantes tanto de la Universidad Santiago de Cali, Como de la Universidad de Sevilla, los ideales que enmarcan la idea de entrar a una universidad están regidos por intereses personales: Ser alguien en la vida, superarse o incluso regidos por los modelos familiares. Para las mujeres de la Universidad de Sevilla, en el nivel 3 los intereses están marcados por el ámbito académico. Hacer lo que les gusta hacer y con ello marcar independencia y autonomía. Para los estudiantes de nivel 1 y 2 de la Universidad de Sevilla, en el ámbito social se caracterizan por ser fiesteros, en este sentido son simi-lares a los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. La caracteriza-ción de los estudiantes de nivel 3 cambia al ámbito académico. 83


Representaciones Sociales de Universidades

¿Qué hace que la universidad sea identificada por ser un espacio para la rumba?, Para los estudiante hombres del tercer nivel terminan sintiéndose incómodos por la rutina de la rumba, para las mujeres de la Universidad Santiago de Cali, como para los estudiantes de ambos sexos de la Universidad de Sevilla en el tercer nivel, la incomodidad termina siendo académico: “burocracia, falta de prácticas y la actitud de algunos docentes, “la rutina y las rumbas tan bravas los fines de semana y los desórdenes en las notas, creo que es el único lugar donde sucede esto”, “el horario, los compañeros porque hay gente que es muy cerrada y no pasa los apuntes o algo así, hay profesores que mandan mucho trabajo, que es una carga excesiva y eso te quita las ganas para hacerlo bien porque eso es como obligación, y lo más importante es que te den ganas de hacerlo bien y trabajar en eso. También que los profesores no explican con el ejemplo, nada más que te inculcan que tienes que ser un buen maestro pero él llega, suelta su rollo, se y punto, no hay congruencia con lo que se habla y lo que se hace”. Podemos señalar que la identidad de la universidad se transforma a medida que se avanza en los niveles académicos. En tanto que al principio se identifica desde el aspecto social, para luego identificarse ya des-de lo académico. Esta identificación se asume es a medida que avanza en la carrera (los niveles, cursos o semestres). El estudiante a medida que adquiere un cambio en la responsabilidad por lo que hace, cambia su identificación, no es la mejor y le faltan cosas, aun cuando se conserva la identificación de ser espacios de rumba. Esto ocurre en todos los estudiantes independientemente de la cultura en la cual se encuentren. En el ámbito social, la identidad de universidad como espacio de rumba se asume y se actúa en los dos primeros niveles tanto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, como de la Universidad de Sevilla. Los estudiantes de tercer nivel la identifican pero no la asumen, el cambio se ha dado. Pero ¿Qué hace que el estudiante cambie de actitud? Todos los estudiantes coinciden que se debe conservar los aspectos relacionados con el ámbito académico, ninguno hace referencia a las fiestas o rumbas. Parece que la universidad cumple un papel de transformadora y de transición 84


Equipo de investigación UNICUCES

entre actividades sociales y las actividades enmarcadas por el conocimiento. La rumba es una tradición de la universidad para todos los estudiantes y en todos los niveles. La rumba es un componente gregario de universidad, pero no es la que le da identidad. El estudiante la asume como parte del espacio construido por ellos, lo que realmente marca la identidad de universidad es la posibilidad de cambio. Sobre las funciones de la universidad Las funciones que son propias de la concepción de universidad, aquellas que permiten reconocer y entender el concepto de universidad se reflejan en las siguientes afirmaciones: Para los estudiantes de ambas universidades, la función de la universidad es preparar a los estudiantes para defenderse en el futuro laboral. Tanto los hombres como las mujeres de ambas universidades y en los diferentes niveles así lo señalan, dejan explícito que la formación es profesional. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: “preparar y formar a las personas y a los jóvenes para futuros empresarios, comunicadores y de todas las carreras”, “formar profesionales íntegros que son los que prácticamente van a hacer que el país progrese”. “ayudar a que la persona se forme, ayudar a que la persona crezca, que sean buenos estudiantes para que cuando ejercite lo que está estudiando lo haga muy bien y quede en alto el nombre de la universidad”, “las funciones de una universidad deben ser primordialmente formar a un estudiante de una manera muy integral, tanto académica como personal”. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad de Sevilla: “preparar a personas para el día de mañana, educarnos, comprometernos con los problemas sociales, entender que hay más cosas en el mundo, abrir las expectativas de la gente para hacerlos comprometer más con la sociedad”, “funciones educativas, hay ciertas universidades que dan desarrollo como persona, aunque no es función de la universidad pero que se da implícitamente al conocer a gente, al abrirte más, al tener otros puntos de vista, recambian 85


Representaciones Sociales de Universidades

mucho las ideas en la universidad al conocer a gente que no tiene nada que ver contigo, hay gente muy culta aquí y creo que eso ayuda mucho a crecer como persona”. Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali tanto hombres como mujeres y en todos los niveles presentan una posición positiva en atribuirle un pensamiento de preparación para el futuro de sus estudiantes y de por lo menos el de pensar que lo están haciendo bien: “que son para mejorar y para que los estudiantes estemos mejor”, “yo creo que la universidad está muy bien enfocada en las funciones que ella desarrolla, creo que está bien”, “creo que deben pensar que hacen un buen desempeño tanto laboral como académico, es decir que le brindan al estudiante una excelente atención y por parte de lo académico una buena enseñanza”. En términos generales los estudiantes de la Universidad de Sevilla y similar a los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, le atribuyen un pensamiento desde el ámbito social, “están haciendo las cosas bien por el bien de la sociedad”. Los estudiantes en general le atribuyen un pensamiento positivo., por lo menos no le atribuyen un pensamiento mercantilista ni comercial al conocimiento. Algo así como: “el saber no es una mercancía que se puede comercializar”, “supongo que estará en constante mejora, que estará viendo que si no lo hace bien… ver lo que tiene que mejorar”. “Creo que creen que las desarrollan bien, a lo mejor creen que lo hacen mejor de lo que lo hacen porque hay universidades que no están también como deberían”, “pienso que está satisfecha con las funciones que desarrolla porque si no las cambiaria. Supongo que ahora está intentando más dirigirse al mundo de la empresa o enraizarse más en la sociedad”, “supongo que pensaran que lo hacen bien, pero tienen sus faltas sobre todo económicas porque tiene que hacer sus gestiones, si son pobres tampoco pueden cumplir todos los objetivos que ellos quisieran, eso es lo malo”. Igualmente, la participación del docente con su conocimiento permite identificar la universidad como una institución que facilita el aseguramiento de los futuros profesionales en la medida que estos sean buenos. Una universidad necesita docentes de alta calidad. 86


Equipo de investigación UNICUCES

Esta concepción se universaliza en tanto que los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y de la universidad de Sevilla y en todos los niveles así lo manifiestan. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: “piensa que todo lo que hacen y ofrecen son cosas buenas para la juventud y las familias” (hombre), “creo que deben pensar que hacen un buen desempeño tanto laboral como académico, es decir que le brindan al estudiante una excelente atención y por parte de lo académico una buena enseñanza” (mujer). Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad de Sevilla: “supongo que estará en constante mejora, que estará viendo que si no lo hace bien… ver lo que tiene que mejorar” (hombre), “supongo que pensaran que lo hacen bien, pero tienen sus faltas sobre todo económicas porque tiene que hacer sus gestiones, si son pobres tampoco pueden cumplir todos los objetivos que ellos quisieran, eso es lo malo” (mujer). Sin embargo, para las mujeres de la Universidad de Sevilla la atribución del pensamiento que le otorgan a la universidad es que este pensamiento está más allá de lo que realmente están cumpliendo o desarrollando, ya sea por factores económicos o por la creencia de estar desarrollando las cosas bien. Para este grupo de estudiantes, la función de la universidad está en proceso de construcción: “creo que creen que las desarrollan bien, a lo mejor creen que lo hacen mejor de lo que lo hacen porque hay universi-dades que no están también como deberían”, “´pienso que está satisfe-cha con las funciones que desarrolla porque si no las cambiaria. Supon-go que ahora está intentando más dirigirse al mundo de la empresa o enraizarse más en la sociedad”. Junto al pensamiento social y académico que le atribuyen los estudiantes a la universidad, reconocen unos propósitos claros y específicos como es el de formar profesionales. Esto da la idea de percibir la universidad como un espacio de adquisición de conocimiento con intereses personales y particulares, no es una respuesta a lo social sino a necesidades personales. Los estudiantes tienen interés en ser 87


Representaciones Sociales de Universidades

profesionales para asegurarse su futuro y la universidad les brinda el conocimiento para ser buenos profesionales. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: “pienso que el propósito de la universidad es formar lideres para que puedan crecer y hacer por la ciudad y el país”, “la universidad pretende formar una sociedad integra, con una mejor calidad de vida y alto nivel de desarrollo”, “yo pienso que lo que la universidad quiere es hacer un ser humano y un profesional altamente calificado para salir al país a trabajar”, “pues el propósito que persigue la universidad es poder llegar a formar personas que le sean útiles a la sociedad, es decir, con una excelente integridad a nivel del campo laboral”. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad de Sevilla:“formar una sociedad más competente y más inteligente, mas formada”, “darnos una educación de calidad, formar profesionales en un futuro, que salga gente preparada, preparar a posibles profesores, transmitir una información de una persona a otra”. Junto a la función de formar profesionales, los estudiantes consideran que la universidad debe formar seres integrales. Debe ayudar a formar no sólo en lo pedagógico, sino también en el ámbito personal, aun cuando para la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Sevilla no les ha contribuido a ser mejores personas porque esto lo construyen en las relaciones sociales. Las funciones de universidad se desarrollan y son asumidas como ta-les por los estudiantes, de hecho, la universidad les ha cambiado la vida. Su función de ser agente de cambio se cumple en todos los niveles y en ambas universidades. No es cuestión de lo cultural, si no de la idiosincrasia del adolescente que está en proceso de cambio, en vías de convertirse en una persona responsable y preparada para enfrentar retos que la sociedad y el mercado laboral le imponen. Este es el costo de la independencia y la libertad. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: “bastante ya que la universidad me ha enseñado como expresarme, como ver el punto de vista en cuanto a lo 88


Equipo de investigación UNICUCES

profesional y a valorar el tiempo, aprovechar el tiempo” (hombre), “me ha cambiado mucho, me ha hecho una persona mucho más responsable; he aprendido muchas cosas” (hombre).“Ha contribuido a ser muy humano, a ser mejor persona y a preocuparme por los demás” (mujer), “aquí he aprendido mucho, tengo unos docente muy buenos, personalmente me ha ayudado a crecer interiormente como persona, como estudiantino… yo lo veo positivo, no lo he visto en forma negativa sino todo positivo” (mujer). A diferencia de los hombres, las mujeres manifiestan que los cambios se hacen, además en lo personal, también en el ámbito académico, aun cuando al inicio no se asumen ni se reconocen estos cambios académicos. Los estudiantes hombres de la Universidad de Sevilla, coinciden con las mujeres de la Universidad Santiago de Cali en que los cambios se hacen tanto en el ámbito personal, como académico, pero a diferencia de ellas, reconocen dicho cambio desde que se ingresa a la universidad, se asumen como universitarios, con la identidad que esta les proyecta y que ellos asumen: “yo que además no soy de esta ciudad, me he desplazado aquí, vivo sin mis padres y está claro que me ha hecho crecer mucho, no solo intelectualmente sino también personalmente. Mis amigos son los que he hecho en la universidad”, “de manera bastante positiva, nos hace más inteligentes, mas formados y más libres para elegir el camino que yo quiera”. No obstante, para las estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali aun cuando asumen un cambio positivo en lo personal y académico, son más críticas en cuanto a lo que esperan de la universidad. Las ha cambiado, pero esperan que la universidad les aporte más como personas y académicamente. Sin embargo, tienen una concepción similar a las mujeres de la Universidad de Sevilla al considerar que la formación como persona no es una influencia directa de la universidad como tal sino de la participación con los compañeros. De todas maneras en este sentido la universidad ofrece los espacios de participación social en donde se posibilita el intercambio generacional para el crecimiento y la formación como personas: “positivamente porque desde que salí del instituto hasta ahora he cambiado mucho, en la forma de estudiar, más fácil de 89


Representaciones Sociales de Universidades

entender un libro, de relacionarme, tengo más entrega”. Cuatro estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla tienen una disposición afectiva un tanto menos favorable: “la verdad es que tampoco hay un interés especial para formar a los estudiantes como personas, más que nada se centran en el aspecto profesional. La formación como persona viene más de ti mismo y de la relación que tengas con la gente que asiste a la universidad”. La función de la universidad como agente de cambio en el ámbito personal se constituye una de las razones de ser, sin embargo esta función es percibida transculturalmente como una posibilidad que asume el estudiante y no como una camisa de fuerza que se tenga que asumir al principio. Este paso sólo se da en la medida que avanzan en la carrera y que se asumen exigencias en el ámbito académico. Lo académico es una condición para el cambio personal. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: “como dije antes, recién estoy empezando y no puedo decir que la Santiago me cambio la vida o me transformo, pero espero que más adelante me ayude como persona. Por ahora sigo siendo el mismo” (hombre), “considero que la contribución que ha hecho la universidad a mi formación como persona es muy poca, creo que la razón es por estar iniciando mi carrera o porque no he intentado un cambio en mí, todavía no he asumido una posición como universitaria” (mujer). Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad de Sevilla: “ahora mismo poco porque llevo muy poco tiempo acá, aunque si me ha valido mucho porque en esta carrera todos participamos… Ver que hay gente que piensa otras cosas y discutir con ellos sobre otros temas. Pero no tanto la universidad en si como el grupo de compañeros” (hombres), “la verdad es que tampoco hay un interés especial para formar a los estudiantes como personas, más que nada se centran en el aspecto profesional. La formación como persona viene más de ti mismo y de la relación que tengas con la gente que asiste a la universidad”. 90


Equipo de investigación UNICUCES

De modo que la función de la universidad como agente de cambio se da no sólo en el ámbito académico y personal de una manera aislada sino que conduce de una manera integradora al ser, se adquiere un conocimiento que se comparte con los demás, exigiéndose una manera distinta de percibir el mundo a la vez que la manera en que se percibe al mundo conduce a pensarlo y asumirlo diferente. Si bien para las estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali, esta integralidad depende más de ellos, implícitamente reconocen que es casi una exigencia para poder sobrevivir en la universidad, pues esta las ha cambiado: “si eso depende de los estudiantes, pero yo pienso que si el estudiante va enfocado a lo que tiene que venir acá a la universidad, si”, “claro que si, la universidad es una formadora de personas completamente integrales, eso siempre y cuando la persona quiera formarse integralmente”. “Si, cambia desde todos los puntos de vista que lo quieras ver; cambia a nivel personal porque hay más enriquecimiento, aprendes nuevas cosas; a nivel de amigos conoces mucha gente y te relacionas más; a nivel económico también, porque todos los días… el transporte, el almuerzo…”. A diferencia de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, los estudiantes hombres de la universidad de Sevilla en su mayoría y en todos los niveles consideran que la universidad no es formadora de seres integrales. La universidad forma en el ámbito académico, pues lo personal se hace en la interacción social. Aun cuando una mayoría de ellos responden que sus vidas han sido moldeadas por la universidad en el ámbito académico, es válido asumir este moldeamiento implícitamente en el ámbito personal, pues para enfrentar la vida laboral, debe asumirse de una forma distinta los compromisos que se adquieren académicamente, así como la percepción cambia: “no, creo que no, que hay muchas cosas que aprendes por ti mismo o que aprendes al margen de la universidad”, “no… la universidad pura y dura es simplemente formación de profesionales, luego ya eres tú el que tiene que relacionarse con la gente, hacer otras actividades, que la universidad te las oferta pero no te las exige ni te las potencia en forma especial, te las pone ahí y tu si quieres aprovechas o no”. “No lo es, le faltan bastantes facetas que se ven sobre todo al tema educativo, intentan tocar algo social con lo de las actividades y tal… pero no ayudan mucho al desarrollo pleno de las personas”. 91


Representaciones Sociales de Universidades

Al igual que los hombres, las mujeres de la Universidad de Sevilla y en los diferentes niveles piensan que la universidad no es formadora de seres integrales, sólo forman en el ámbito académico. Para ellas la universidad facilita los procesos de participación y lo académico abre los horizontes. Ser persona íntegra depende de cada uno: “creo que sí, lo que pasa es que también depende de la persona, si quiere formarse o no, te dan posibilidades, sobre todo en esta carrera que es muy práctica, porque no es solamente técnica, porque te ayuda a comunicarte, a que pongas tus valores, eso depende de la persona, lo que quiera llegar a ser”. La universidad, entonces, es coadyuvante en el proceso de formación integral de las personas, pero ello depende de las experiencias de vida en épocas anteriores y de la familia, llegar a la universidad implica traer valores, intenciones y atributos personales que han sido adquiridos con anterioridad, pero que se ponen en el escenario universitario. La participación y la interacción social dentro de los escenarios universitarios entre los diferentes sectores poblacionales es lo que permite en últimas el crecimiento como personas. Tanto para hombres como para mujeres de la Universidad Santiago de Cali y en todos los niveles la participación social dentro de la universidad facilita la formación en el ámbito personal: “pienso que la conducta de los estudiantes en la universidad la orienta los docentes, que son los modelos de los alumnos, pero se sabe que en la universidad cada uno actúa de manera deliberada, he notado que en algunos alumnos su conducta viene dada por la influencia del exterior y es muy difícil cambiarla dentro de la universidad”. No obstante para los estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Sevilla las conductas están orientadas por presiones propias de la carrera y socialmente por la familia, al menos en esta parte al inicio de la Universidad: “la responsabilidad, el compromiso con la familia y las ganas de ser alguien en la vida”, “la influencia familiar, la presión propia, lo que está estudiando, porque hay gente que no estudia lo que quiere”, “yo creo que terminar cuanto antes la carrera, además la gente de afuera que lo conoce a uno le van llevando como la cuenta porque le dicen a uno <oye tú ya vas a terminando>, también salirse de la casa rápido, encontrar trabajo 92


Equipo de investigación UNICUCES

rápido, pagarse sus cosas rápido, hacer su vida, lo que más te motiva es poder hacer tu vida”. Dentro de la función social que se le atribuye a la universidad se re-conocen dos aspectos importantes a mencionar: por un lado, el concepto de labor social concebida como extensión social, con programas para atención a comunidades marginales. Este componente de extensión se hace propio de las universidades, como instituciones, las cuales identifican necesidades sociales que deben ser resueltas. Por otro lado, y unido a la concepción anterior, la universidad ofrece espacios para la interacción social y ampliación de coberturas donde acogen a personas de bajos recursos. En este sentido la función social se puede reconocer como una labor humanitaria y que corresponde a un valor agregado dentro de las funciones. En otras palabras, la Universidad como un concepto genérico ofrece dos funciones sociales una hacia fuera de ella, comprendida con las extensiones sociales y otra hacia adentro, comprendida con las posibilidades de admitir y facilitar la permanencia y el proceso de formación a personas que probablemente en otras condiciones no podrías acceder a dicha formación. Para los estudiantes hombres y mujeres de la Universidad Santiago de Cali, lo social es considerado como una labor y no como una función, por consiguiente es independiente de la Universidad, pero que al desarrollarla ayuda a la proyección de la Universidad en particular: “me pare-ce que tiene una función social muy buena, ayuda en general a toda la comunidad porque es una de las universidades con los costos de matrícula más bajos”, “la universidad la parte que es proyección social que maneja cada una de las facultades; esta proyección social se encarga de realizar trabajos sociales, labores sociales que ayudan a las comunidades de la ciudad y muchas veces de la región”. A diferencia de la Universidad Santiago de Cali, los estudiantes de la Universidad de Sevilla consideran que la universidad como espacio y lugar no ofrece una función social. Sin embargo, desde el punto de vista de Función de Universidad, al igual que los estudiantes de 93


Representaciones Sociales de Universidades

la Universidad Santiago de Cali, consideran que lo social es una extensión asumida como labor social de la universidad en particular. “Engloba a mucha gente a mucho estudiante. La universidad es una sociedad donde pasan muchas cosas, aunque la universidad como institución no hace nada social, son los estudiantes los que lo hacen porque por ejemplo hoy me he quedado a jugar un partido de fútbol pero somos nosotros los que lo hemos organizado porque la universidad no ha generado…”, “y creo que es buena función, el objetivo que pretende es bueno para la sociedad como la enseñanza a personas encausadas hacia una cierta profesión”, “debería ser más de la que es porque quizás haya muchas carreras relacionadas con la sociedad en las que se podría fomentar actividades en las que se desarrollaran barrios más humildes, se preocupan por el entorno social que le rodea y se despreocupan un poco y se limitan mucho a la labor docente y ya está”. Rol de estudiante Los aspectos conductuales de los estudiantes brindan información que permite reconocer cual es la representación de universidad que se tiene. El rol que asumen los estudiantes, como personas y como estudiantes, refleja en forma directa la manera como se asume la universidad de un modo representacional. Fundamentalmente el sentido de responsabilidad que experimenta el estudiante, ahora como universitario implica una condición necesaria de la Universidad, pues de ello de-pende la posibilidad de ser un excelente profesional. El sentido de responsabilidad que se asume para la Universidad no difiere culturalmente en los estudiantes, tampoco depende del tiempo que se está en la universidad ni del sexo; así lo refleja las respuestas brindadas tanto por los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, como por los de la Universidad de Sevilla ( para todos los niveles hombres y mujeres). El sentido de responsabilidad se le puede atribuir a la intencionalidad de ser excelentes profesionales y está empujada por el ámbito académico como lo señalan las respuestas ofrecidas sobre las actividades que definen el rol como estudiantes en todos los niveles, en ambos sexos y en ambas universidades. 94


Equipo de investigación UNICUCES

Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali:“además del estudio algunas actividades como los deportes y las salidas, lo que define mas es el estudio y como se desempeñe” (hombre), “las actividades académicas básicamente, yo opino que las actividades deportivas , si uno está ligado a un deporte representando a la universidad o queriendo a la universidad también va incluido en la parte educativa, el interés a la asignatura y el interés deportivo o el interés que cada uno tenga en la universidad” (hombre). “Cumplir con los trabajos, las tareas, estudiar para un parcial, ir a la biblioteca, investigar, esto es algo muy importante, que no solo te que-des con lo que te da el profesor, sino tratar de indagar más, ver otras alternativas para comprobar si lo que dice el profesor es verdad o no” (mujer), “las actividades que definen mi rol son las actividades académicas, actividades investigativas y actividades de Bienestar Social” (mujer). Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad de Sevilla: “asistir a clases todos los días, ir a la biblioteca, ir a la cafetería, sentarse con los amigos en el patio y de pronto tomarse una cerveza con ellos, preparar los exámenes y un poco más” (hombre), “lo que hace uno un poco a diario, eso de venir a coger apuntes, estar con los compañeros en la cafetería en las horas de los descansos” (hombre). “Venir a clase, ir a la cafetería, estar atenta, tomar apuntes, hacer trabajos y estudiar, conocer gente” (mujer), “tomar apuntes, estudiar, ir a prácticas, estudiar en casa, hacer los trabajos, las exposiciones” (mujer). Las respuestas ofrecidas por cada uno de los estudiantes enmarcan el sentido de responsabilidad al ámbito académico, en tanto que ello se presenta como una actividad predominante en la vida universitaria. En un segundo plano el ámbito social se define como actividad propia del estudiante universitario. Sin embargo, tanto para hombres como para mujeres, en la Universidad Santiago de Cali y en la Universidad de Sevilla, el rol es concebido de una forma diferente. Para los primeros existe diferencia en los comportamientos, mientras que los estudiantes de 95


Representaciones Sociales de Universidades

la Universidad de Sevilla afirman que hombres y mujeres no actúan de una manera diferente. Los estudiantes hombres y mujeres de la Universidad Santiago de Cali, coinciden en afirmar que sus actuaciones son diferentes en la universidad, además reconocen que el sentido de responsabilidad es mayor en las mujeres que en los hombres en el ámbito académico y social (ítem 13). Estas posiciones son asumidas, como condición de género transmitidas culturalmente. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali:“si, algunas mujeres tienden a ser más restringidas, habrán otras que de igual forma son como los hombres, se dan las mismas oportunidades que ellos, los hombres son más abiertos a cualquier circunstancia, a cualquier experiencia que les pueda presentar el ambiente universitario” (hombre), “pues no es que actuemos diferente sino que el género femenino es más delicado, más responsable que el masculino, los hombres pensamos más materialistas que las mujeres” (hombre). “Depende, porque el hombre depende sí mismo. En la comunidad eso es normal, pero en cuanto a la carrera hay unos que tienen más capacidad de comprensión que otros, lo mismo son las mujeres, entonces hay que nivelarse” (mujer), “si, los hambres actúan de una manera que siempre están con sus amigos, piensan en la rumba, en las chicas, mientras que las mujeres quieren hacerse notar, en ejemplo, en su manera de vestir, siempre quieren entrar a la moda y pues hablando de chicos” (mujer). Para los estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Sevilla, las actuaciones de género son iguales que si bien enmarca una diferencia con los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, ambos grupos coinciden en afirmar que las mujeres son más responsables que los hombres. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad de Sevilla:“creo que si, por lo menos en mi licenciatura si, digamos que las mujeres son un poco más responsables que los tíos y los hombres son un poco más dejados y se despreocupan un tanto por 96


Equipo de investigación UNICUCES

las clases, se limitan un poco a estudiar aparte y no se preocupan tanto por asistir a clases” (hombre), “históricamente han sido más hombres que mujeres los que están en la universidad, ahora mismo en el alumnado no existe diferencia, ya prácticamente somos el mismo número de chicas y de chicos, pero llama la atención que el profesorado es prácticamente masculino, hay muy pocas doctoras, por lo menos en mi campo” (mujer). Junto a la conducta propia de los estudiantes, existen otras como la relación con la familia, los amigos y los docentes entre otros que influyen en la vida universitaria. Tanto para los estudiantes hombres, como para las estudiantes mujeres en todos los niveles y en ambas universidades coinciden en afirmar que la interacción con los profesores es un componente influyente en la vida universitaria. Sin embargo, para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali esta ejerce su influencia en el ámbito personal y social. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: “de pronto la casa, la familia que nos dan valores” (hombre), “la casa, la conducta de la casa aquí en la universidad que le enseñen algo bueno, tener una conducta de salir adelante, la conducta de ser alguien en la vida, la conducta de sacar a mi familia adelante, esas serian” (hombre), las salidas con los amigos, los profesores y la familia” (mujer). Para los estudiantes de la Universidad de Sevilla, a diferencia de los de la Universidad Santiago de Cali, la relación con los docentes ejerce su influencia en el ámbito académico más que en lo social. Expresiones en este aspecto de los estudiantes de la Universidad de Sevilla: “los padres, ellos son determinantes por su apoyo, por el control que ejercen. También los profesores por el conocimiento que muestran o por la motivación que generan en uno” (hombre), “los profesores, las aseadoras, las secretarias, la moda, el barrio, la familia que es muy importante” (mujer). Para los estudiantes en general, los retos en el ámbito académico se constituyen como componentes importantes a enfrentar en la 97


Representaciones Sociales de Universidades

vida universitaria. De hecho, ellos ingresan a la universidad con un propósito definido: ser excelentes profesionales y con ello asegurarse un futuro. Igualmente de lo académico depende su futuro. Con ello, se puede afirmar que estos retos son componentes coadyuvantes en el rol que asumen los estudiantes al interior de la universidad. Para los estudiantes hombres de la Universidad Santiago de Cali en el nivel 1 (ítem 24) el aprender se convierte en un reto, mientras que para los de nivel 3 enfrentarse a su propio conocimiento es el reto. En los tres niveles los retos son del ámbito académico: “La verdad es que ahora con el examen este de ECAES se mide cuanto es lo que aprendimos y si podemos asumir lo que nos viene a futuro”. Mientras que para las mujeres de la misma universidad los retos se hacen fuera de la universidad, enfrentarse con su conocimiento a la competencia laboral, al desempleo, etc.: “la competencia afuera porque no hay tantas plazas para todos”, “los universitarios se enfrenta a los retos que hay en el ambiente en que vivimos que es el desempleo, la competencia laboral y la situación en que se encuentra el país”. Esta diferencia de retos enmarca un panorama de intenciones y acciones al interior de la universidad, que hace que se perciba de una manera diferente las acciones entre hombres y mujeres, en tanto que los retos como componentes motivacionales internos en cada persona, permiten una percepción propia de la realidad en la cual están inmersos. De tal modo que de acuerdo como se perciba la realidad, así se enfrenta y se actúa. Al igual que los retos manifestados por los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, los de la Universidad de Sevilla encuentran un papel fundamental en la búsqueda de empleo, pero a diferencia de ellos se evidencia un componente social, desempleo y falta de oportunidades en los primeros y trabajar en lo que ha aprendido, en los segundos. Implícitamente la falta de oportunidades y el desempleo como retos y el deseo de salir adelante, tener un futuro asegurado son dos hechos que están íntimamente relacionados con las formas de asumir 98


Equipo de investigación UNICUCES

y enfrentar la universidad por los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. Mientras que para los estudiantes de la Universidad de Sevilla, emplearse en lo que estudiaron, no obedece a la falta de oportunidades, ni es producto de desempleo; es consecuencia de su nivel profesional, junto con el deseo de asegurarse un futuro y salir adelante en la vida. A nivel de género, dentro de cada grupo de estudiantes universitarios no se encontró diferencias significativas, con relación a los retos propuestos. Clima social de la universidad Si bien la universidad es asumida por los estudiantes como un espacio donde se construyen relaciones sociales que permiten la formación integral del futuro profesional, esta formación en gran medida depende del estudiante y no de la universidad, como así lo definen ellos. Esta condición queda definida en todos los estudiantes independientemente del género, nivel y universidad, como ya se ha señalado más arriba. Sin embargo, a diferencia de los hombres de la Universidad Santiago de Cali y de las mujeres de ambas universidades, los hombres en el primer nivel de la Universidad de Sevilla consideran que cada cual coge por su lado. En este sentido puede pensarse que al inicio de la Universidad los estudiantes hombres en la Universidad de Sevilla no consideran las relaciones con los demás y la participación social, como un componente importante de universidad, en la medida que sus objetivos están definidos por el aprendizaje. Esto se ve reflejado en las consideraciones que hacen sobre los cambios que han tenido con relación a las metas propuestas por ellos y los estilos de vida así como las razones por las cuales han ingresado a la universidad, “ser alguien en la vida”, “el gusto por la carrera” o “ser profesional”. Todo ello relacionado con el ámbito académico. Además de considerar la responsabilidad como un componente individual para cumplir con los deberes universitarios. Esta responsabilidad está enfocada al ámbito académico más que a las responsabilidades sociales, con las comunidades, con el estado o de una manera general con el otro. Este ámbito es considerado por 99


Representaciones Sociales de Universidades

todos los estudiantes tanto de la Universidad Santiago de Cali, como de la Universidad de Sevilla, por lo tanto desde el punto de vista transcultural, la responsabilidad como un componente necesario e individualista trasciende fronteras para universalizarse en condición necesaria de universidad. ¿Es quizá la responsabilidad un puente entonces entre lo individual y lo social? La responsabilidad como componente individual es asumida por los estudiantes como una forma de conseguir sus objetivos desde el ámbito académico, sin embargo para el crecimiento y el desarrollo integral personal y profesional, condición necesaria para ser un excelente profesional, se hace necesario de la participación social. Así pues, responsabilidad y participación social se conjugan como componentes constitutivos de Universidad. Lo individual y lo social hacen parte de un todo que participan dialécticamente en la representación de universidad que tienen los estudiantes universitarios. Si bien la responsabilidad es un componente necesario para ser buen profesional, este es un elemento que caracteriza a los estudiantes, por lo menos para la mayoría de los estudiantes. Ya dentro del ámbito social el hecho de ser fiestero se constituye en una característica del estudiante universitario. En términos generales, el clima universitario se constituye en la participación social consolidado en las relaciones interpersonales propiciadas por los espacios construidos al interior de la universidad y por las metas propuestas individualmente por cada uno de estos participantes. En este mismo orden, la información que brinda el clima universitario sobre las representaciones que los estudiantes tienen de universidad puede decirse que es generalizada en todos los niveles y géneros independientemente de qué universidad se trate. Sin embargo, dentro de estos aspectos sociales que conforman el clima social de universidad se contraponen en un sentido estricto lo estrictamente social, como son las fiestas a las cuales asisten los estudiantes como una costumbre al interior de las universidades y en un sentido amplio lo cultural con lo cual se sienten identificados los estudiantes y como una costumbre que debe conservarse y que 100


Equipo de investigación UNICUCES

son comunes en la vida social o cultural de la universidad, no así las fiestas de fin de semana, con las cuales terminan incomodándose. Por otro lado, el ambiente universitario es generadora de alegría, camaradería y compañerismo, considerándose la universidad como un espacio agradable para compartir con los demás. Dimensión Campo de Representación Imágenes y símbolos sobre la universidad La metodología empleada para el análisis del campo de representación parte de la Categoría IMSI, propuesta inicialmente en el sistema de codificación; fue la descrita por Abric (1994, 1996) en la cual empleamos campos semánticos para luego jerarquizar. La técnica utilizada fue la asociación libre, donde se les solicito a los estudiantes la elaboración libre de palabras o expresiones que le vinieran a la mente a partir de la palabra “universidad”. El carácter espontáneo y la dimensión proyectiva de las evocaciones permiten acceder con mayor facilidad a los elementos que constituyen el universo semántico del término o del objeto estudiado. En nuestro caso, hemos trabajado con la configuración de este campo semántico a partir de las respuestas a tres preguntas que estaban diseñadas para que los sujetos contestaran introspectivamente, las cuales se enuncian textualmente a continuación: ¿Cuándo piensas en la universidad, que se te viene a la cabeza?, ¿Que imágenes y símbolos se te vienen a la cabeza cuando piensas en una universidad? Y ¿Que inten-tan comunicar esas imágenes o esos símbolos? Los ochenta estudiantes mencionaron 744 palabras o relaciones asociativas, de las cuales 442 son de los estudiantes de la Universidad de Sevilla y 302 de la Universidad Santiago de Cali. Es importante enfatizar que la información que se presenta a continuación refuerza el análisis presentado en la dimensión anterior (información) y en la dimensión siguiente (actitudes). Se ha presentado de forma interpretativa resaltando la organización jerárquica que los suje-tos le han dado a la información que sobre la universidad tienen o traían. 101


Representaciones Sociales de Universidades

Las respuestas ofrecidas por los estudiantes muestran que la universidad fundamentalmente es un espacio académico, de aprendizaje, de adquisición de conocimiento, sin embargo para los estudiantes de la universidad de Sevilla un componente importante del ámbito académico es que se representa la universidad como un espacio donde se asegura el futuro, mientras que para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali el estudio se asocia más con el aprendizaje. Por supuesto que aprendizaje, estudio y futuro corresponden a componentes fundamentales del ámbito académico. Sin embargo esto no puede ser posible porque tendría que asumirse como una obligatoriedad y como un compromiso de parte del Estado. De modo que la universidad es asumida como un espacio para resolver problemas individuales aunque se asista colectivamente a ella. Por otro lado, conceptos como: Barriladas, relaciones sociales y compañeros entre otras, como expresiones sociales adquieren menos rele-vancia como manifestaciones que representen universidad. Con lo anterior se confirma lo hallado en las dimensiones de Información y actitud, en cuanto que la universidad fundamentalmente se constituye como espacio para el conocimiento y que la construcción social se hace de una manera espontánea y libre por aquellos quienes asisten a ella. Los componentes sociales no son atribuciones de la construcción de universidad propiamente, pero si ofrece espacios para su construcción. Al igual que lo anterior, el concepto de responsabilidad como un componente individual que se consolida al interior de la universidad y como requisito para ser un excelente profesional (misión de Universidad y objetivo del estudiante) es considerada como la menos representativa de universidad. Con ello queda demostrado que a la universidad se va a aprender, pero el aprendizaje es condición de quien va a la universidad. La dualidad enseñanza – aprendizaje no se establece como condición fundante de universidad, sino como una relación ínter subjetiva que se construye fuera de los campos semánticos de Universidad. Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, al igual que los estudiantes de la Universidad de Sevilla, el estudio es el concepto 102


Equipo de investigación UNICUCES

con el cual asocian significativamente a la universidad, pero a diferencia de ellos no visualizan la universidad como la aseguradora del futuro de ellos, sino como un espacio de aprendizaje. El futuro es un compromiso personal que se adquiere mediante el conocimiento, el crecimiento y el trabajo, sólo así se asegura el futuro. El componente de responsabilidad adquiere un tratamiento similar a los homólogos de la Universidad de Sevilla, en tanto que adquiere me-nos importancia en la representación de universidad. Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, tanto hombres como mujeres, el estudio y el aprendizaje son componentes que identifican mejor la universidad. En este sentido, la universidad adquiere un valor de conocimiento por el conocimiento, que para los hombres asume un sentido primario cuyo significante se adhiere a la idea de crecimiento como una representación simbólica del sentir de universidad. La idea de trabajar para las mujeres adquiere una menor importancia como una representación de universidad. Se podría señalar que la universidad no prepara para competir laboralmente, pues esto depende de las habilidades que tiene cada persona que ingresa a la universidad. Es decir, es más personal y depende de cada uno, aun cuando en las actitudes le dan un valor de utilidad a la universidad para buscar trabajo. Por otro lado, para los estudiantes hombres y mujeres hay una concordancia en cuanto a considerar el estudio, mucha gente y el futuro, como palabras que se asocian con universidad. Aun cuando existe una ligera diferencia al considerar los hombres que los amigos, quizá establecer relaciones de amistad, refleja un sentido de universidad, es decir hay una atribución al ámbito social, mientras que las mujeres le atribuyen al ámbito académico y personal reflejado en la relación de universidad con la palabra estudiar, pues esta tiene un valor de responsabilidad. Estas diferencias si bien no son significativas en un sentido global de las afirmaciones de los estudiantes, es importante que sean señaladas como una posibilidad de reconocimiento de una expresión cultural en 103


Representaciones Sociales de Universidades

donde las mujeres y los hombres históricamente han sido marcados por una educación socio cultural diferenciada en los géneros. La idea del estudio como eje fundamental de universidad, se conserva a lo largo de la permanencia en la universidad. Esto sugiere que la universidad fundamentalmente es un centro para el estudio, pero que para los hombres de la universidad de Sevilla a medida que se acerca la culminación de sus estudios comienza a girar en torno de su futuro y para los hombres de la Universidad Santiago de Cali gira en torno a buscar empleo profesionalmente. En términos generales, la idea de universidad está asociada con la consecución de objetivos personales e individualistas en cuanto que la universidad es concebida como un centro donde se adquiere conocimiento, se va a formar y a crecer como personas y profesionales. Esta idea de universidad adquiere un sentido pragmático en cuanto ha sido fundada para fines prácticos en tanto resuelve necesidades primarias como de asegurarse un futuro, independientemente de su función social como profesional.

104


Equipo de investigación UNICUCES

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali

Tabla No 2. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali

En la tabla 2 se puede apreciar que para los estudiantes de la Universidad de Sevilla los conceptos, imágenes y símbolos que mostraron una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: Estudio con una frecuencia de aparición de 34, que en términos porcentuales es equivalente al 7.7% de las 442 palabras mencionadas por los 40 estudiantes encuestados. Mucha gente fue la segunda palabra con una frecuencia de 27 correspondiente al 6.1% del total de las palabras respuestas por los 40 estudiantes. Seguidamente Clases tuvo una representación de 20 entre el mismo grupo de encuestados con un porcentaje de 4.5%. La palabra Futuro se convierte en la cuarta con mayor frecuencia con un total de 17 representando el 3.8% del total de palabras. Consecutivamente con menor frecuencia los conceptos, imágenes y símbolos: Amigos tuvo una representación significativa de 13 105


Representaciones Sociales de Universidades

con una carga porcentual de 2.9%. Continuado con la descripción de palabras con más frecuencia nos encontramos con el grupo de palabras Libros y Trabajo con una representación similar de 11 equivalente al 2.5% del total 442 palabras. Profesores con una frecuencia de 10 correspondiente al 2.3%. De aquí en adelante en este análisis descriptivo se encuentran grupos más grandes representados por el mismo número de apariciones, como: Formación, Edificios y Conocimiento con frecuencia de 9 apariciones y una representación porcentual de 2.0%. Otras palabras con las mismas veces de apariciones, 8 del total son: Ambiente universitario, Aprendizaje y El logo de la universidad con una representación porcentual de 1.8%. Seguidamente están los conceptos, imágenes y símbolos: Barriladas, Compañeros, Laboratorios, Relaciones sociales y Sabiduría con un número de apariciones de 7 y una representación del 1.6%. El siguiente grupo fue el que tuvo 6 apariciones correspondientemente para cada una de las palabras lo que equivale al 1.4%, estas fueron: Apuntes, Cafetería, Cultura, Deberes, Estrés y Responsabilidad. Finalmente, con frecuencia 5 y una equivalencia porcentual de 1.1% de 442 palabras se encuentran las palabras: Biblioteca, Cambios, Compromiso y Crecimiento.

106


Equipo de investigación UNICUCES Figura 4. Campo de representación de estudiantes de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos.

Figura 5. Campo de representación de estudiantes de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos.

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad Santiago de Cali (Ver tabla en la pagina siguiente)

En la Tabla 3, se puede apreciar que los estudiantes hombres asocian la universidad de manera fundamental con conceptos, ideas, imágenes y símbolos de: Aprendizaje y Estudio cada una con una frecuencia de aparición de 7 que en términos porcentuales es equivalente al 5.7% de las 122 palabras mencionadas por los 16 estudiantes encuestados. Seguido de la palabra Crecimiento con una frecuencia de aparición de 6, que en términos porcentuales corresponde al 4.9%. Siguen las palabras El logo de la universidad y Trabajos cada una con una frecuencia de aparición de 5, equivalente al 4.1%. Las palabras Compromiso, Futuro y Libros con una frecuencia de aparición de 4, equivalente al 3.3%, cada una. Las palabras Conocimiento, La plazoleta de los sabios, Libertad, Profesional y 107


Representaciones Sociales de Universidades

Tabla 3. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad Santiago de Cali.

Trabajar cada una con una frecuencia de aparición de 3, equivalente al 2.5%. Los conceptos, ideas, imágenes, etc. mas sueltos y menos reiterados, con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual es el 1.6%, cada una, son: Capacitación, Ciencia, Compañeros, Copias, Crecimiento personal, Dedicación, Desarrollo, Esfuerzo, Formación, Leer, Logros, Saber y Salir adelante. Ya en menor escala aparecen muchas otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación frecuentista de una aparición. 108


Equipo de investigación UNICUCES

Figura 6. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos.

En la Tabla 3, se puede apreciar que las estudiantes asocian la universidad de manera fundamental con los siguientes conceptos, ideas, imágenes y símbolos: El logo de la universidad con una frecuencia de aparición de 14 que en términos porcentuales es equivalente al 7.8% de las 182 palabras mencionadas por las 24 estudiantes encuestadas. Seguido de la palabra Estudio con una frecuencia de aparición de 13, que en términos porcentuales corresponde al 7.2%. Sigue la palabra Aprendizaje con una frecuencia de aparición de 11, equivalente al 6.1%. Después con una menor frecuencia se encuentran: Compromiso y La plazoleta de los sabios con una frecuencia de aparición de 7, equivalente al 3.9%, cada una. La palabra Responsabilidad con una frecuencia de aparición de 6, equivalente al 3.3%. Siguen las palabras Conocimiento y Educación superior cada una con un frecuencia de aparición de 5 cuya equivalencia porcentual es de 2.8%. Las palabras Amigos y Libros con una frecuencia de aparición de 4, equivalente 109


Representaciones Sociales de Universidades

al 2.2%. Con una frecuencia de aparición de 3, cuya equivalencia porcentual es el 1.7%, para cada una, están las palabras Aulas de clases, Formación como persona y Profesores. Las palabras con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual es el 1.1%, cada una, son: Biblioteca, Campus, Crecimiento, Esfuerzo, Estudiantes, Formación integral, Gente, Madurez, Metas, Pertenencia, Preparación, Profesional, Progreso, Trabajar y Tranquilidad. Ya en menor escala aparecen muchas otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación frecuentista de una aparición.

Figura 7. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos.

110


Equipo de investigación UNICUCES

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Sevilla

Tabla 4. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Sevilla

En la tabla 4, se muestran los conceptos, imágenes y símbolos de los estudiantes hombres que mostraron mayor frecuencia son: Mucha gente y Estudio apareciendo 9 veces, representadas por una carga porcentual del 9.8%, correspondientes a respuestas generadas por 10 sujetos hombres, dando un total de 92 palabras. Con frecuencias de 6 apariciones están las palabras: Amigos y Futuro, representando 6.5% del total. Le siguieron con 4 apariciones: Ambiente universitario y Barriladas con un porcentaje de 4.3% del total de 92 palabras. En otras apariciones con frecuencias de 3 se observan las palabras: Compañeros, Formación, Libros y Relaciones sociales. Finalmente, se muestran en el grupo de dos apariciones por palabra: Aprendizaje, Cafetería, Clases, Edificios, El logo de la Universidad, El primer año, Estudiantes y Trabajo representando un 2.2% por cada una de la palabras.

111


Representaciones Sociales de Universidades

Figura 8. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos.

En la tabla 4, se muestra los conceptos, imágenes y símbolos las estudiantes de la Universidad de Sevilla con una frecuencia de 25 apariciones la palabra Estudio representando un porcentaje del 7.5% de un total de 334 palabras emitidas por 30 estudiantes mujeres. Las siguientes palabras con mayor frecuencia en esta tabla son: Clases y Mucha gente con una frecuencia de aparición de 18 cuya equivalencia porcentual corresponde al 5.4% para cada una. Luego con una frecuencia de aparición de 10 y un porcentaje de 3.0% está la palabra Futuro. Siguiéndole Profesores con una frecuencia 9 y una representación porcentual del 2.7%. Las palabras Conocimiento, Libros y Trabajo presentan una frecuencia de aparición de 8 representando el 2.4% cada una de estas palabras. Palabras con una frecuencia de aparición de 7 con una equivalencia porcentual del 2.1% son: Edificios, Formación y Laboratorios. Las palabras con frecuencia de aparición de 6 y representación del porcentual del 1.8% son: Amigos, El logo de la Universidad y Sabiduría. Le sigue el grupo de palabras: Apuntes, Cambios, Cultura, Deberes, Estrés y Responsabilidad con 112


Equipo de investigación UNICUCES

una frecuencia de aparición de 5 y un porcentaje del 1.5% para cada una de estas palabras. Con menor frecuencia se ubican los conceptos, imágenes y símbolos: Ambiente universitario, Aprendizaje, Biblioteca, Cafetería, Compañeros, Compromiso, Continuación de los estudios, Crecimiento, Exámenes, Otra etapa de en la vida y Relaciones sociales con una frecuencia de aparición de 4 y un porcentaje del 1.2%. En un grupo grande se encuentran las palabras siguientes: Agobio, Barriladas, Centro de estudios superiores, Esfuerzo, Libertad, Mejor nivel socioeconómico, Retroproyector y Ser un buen profesional las cuales tuvieron una frecuencia de aparición de 3 con una representación porcentual de 0.9% del total de palabras emitidas por las 30 mujeres encuestadas que cumplen con esta clasificación. Las palabras que presentan frecuencias de aparición de 2 con equivalente porcentual del 0.6% son: Desorganización, Estudiantes, Folios, Madurez, Pasillos, Prácticas, Sacrificio y Superación.

Figura 9. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos. 113


Representaciones Sociales de Universidades

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial (1 año) de la Universidad Santiago de Cali

Tabla 5. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial (1 año) USC.

En la Tabla 5, se puede observar que los conceptos, imágenes y símbolos de los estudiantes de Universidad Santiago de Cali de nivel inicial que presentan una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: Aprendizaje con una frecuencia de aparición de 4, que en términos porcentuales es equivalente al 7.4% de las 54 palabras mencionadas por los 6 estudiantes encuestados que se caracterizan por esta variable. Seguido de las palabras Crecimiento, El logo de la universidad y Libertad con una frecuencia de aparición de 3, que en términos porcentuales corresponde al 5.6%. Los conceptos, imágenes y símbolos con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual es el 3.7%, para cada una, son: Cono-cimiento, Copias, La plazoleta de los sabios, Leer, Libros y Saber. Ya en menor escala aparecen muchas otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación en frecuencias, aparecen solamente una vez.

114


Equipo de investigación UNICUCES

Figura 10. Campo de representación de estudiantes hombres de nivel inicial de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos.

De la tabla 104, se puede apreciar que los conceptos, imágenes y símbolos de las estudiantes de nivel inicial que presentan una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: Aprendizaje con una frecuencia de aparición de 6, que en términos porcentuales es equivalente al 8.5% de las 71 palabras mencionadas por los 9 estudiantes encuestados que se caracterizan por esta variable. Seguido de las palabras Compromiso y Estudio con una frecuencia de aparición de 5, que en términos porcentuales corresponde al 5.0%. Después están los conceptos, imágenes y símbolos Amigos, Conocimiento, Educación superior y Responsabilidad con una frecuencia de aparición de 3, equivalente al 4.2%. Los conceptos, imágenes y símbolos con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual es el 2.8%, para cada una, son: Crecimiento, El logo de la universidad, Esfuerzo, Pertenencia y Trabajar. Ya en menor escala aparecen muchas otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación frecuentista de una aparición.

115


Representaciones Sociales de Universidades

Figura 11. Campo de representación de estudiantes mujeres de nivel inicial de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos.

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial (1 año) de la Universidad de Sevilla (Ver tabla en la siguiente pagina) La Tabla 6, representa la distribución de frecuencias para la variable (Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres de la Universidad Sevilla de nivel inicial (1 año). La cual muestra que por la no representación de individuos que cumplan con esta característica, no se encontraron las respectivas frecuencias de aparición y los porcentajes asociados. En la Tabla 6, se puede apreciar los conceptos, imágenes y símbolos de las estudiantes de nivel inicial que presentan una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: Mucha gente con una frecuencia de aparición de 9 equivalente al 7.7% de las 117 palabras enunciadas por 10 sujetos que se caracterizan por esta variable. Seguida de la palabra Estudio con una frecuencia de 8 y una representación porcentual del 6.8%. Con frecuencia de aparición de 7 y una representación del 6.0% aparece la palabra Clases.

116


Equipo de investigación UNICUCES

Tabla 6. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial (1 año) de la Universidad de Sevilla

Con un menor número de apariciones se obtuvieron los conceptos, imágenes y símbolos: Compromiso, Conocimiento, Futuro, Libros, Responsabilidad y Sabiduría, con frecuencias de aparición de 4 y representando individualmente el 3.4% del total de 117 palabras. Seguidamente con frecuencia 3 están las palabras: Aprendizaje, Barriladas, Biblioteca, Cultura, Edificios, Estrés, Profesores y Trabajo con una representación individual del 2.6%. Finalmente con una frecuencia de 2 y un porcentaje de representación del 1.7% se encuentra las palabras: Amigos, Cafetería, Exámenes, Laboratorios, Libertad y Profesor.

117


Representaciones Sociales de Universidades

Figura 12. Campo de representaciĂłn de estudiantes hombres y mujeres de nivel inicial de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y perifĂŠricos.

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel intermedio (2, 3 y 4 aĂąo) de la Universidad Santiago de Cali

Tabla 7. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel intermedio (2, 3 y 4 aĂąo) de la Universidad Santiago de Cali.

118


Equipo de investigación UNICUCES

En la Tabla 7, se puede apreciar que los conceptos, imágenes y símbolos de los estudiantes de nivel intermedio (2, 3 y 4 año de la Universidad Santiago de Cali que presentan una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: Estudio con una frecuencia de aparición de 6, que en términos porcentuales es equivalente al 12.5% de las 48 palabras mencionadas por los 7 estudiantes encuestados que se caracterizan por esta variable. Seguido de la palabra Trabajos con una frecuencia de aparición de 4, que en términos porcentuales corresponde al 8.3%. Después esta la palabra Futuro con una frecuencia de aparición de 3, que en términos porcentuales corresponde al 6.3%. Los conceptos, imágenes y símbolos con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual es el 4.2%, para cada una, son: Compañeros, Compromiso, Crecimiento, El logo de la universidad, Esfuerzo, Libros, Logros y Salir adelante. Ya en menor escala aparecen muchas otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación frecuentista de una aparición.

Figura 13. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad Santiago de Cali de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos.

119


Representaciones Sociales de Universidades

En la Tabla 7, se puede observar que los conceptos, imágenes y símbolos de las estudiantes de nivel intermedio de la Universidad Santiago de Cali (2, 3 y 4 año) que presentan una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: El logo de la universidad con una frecuencia de aparición de 8, que en términos porcentuales es equivalente al 11.1% de las 72 palabras mencionadas por los 10 estudiantes encuestados que se caracterizan por esta variable. Seguido de la palabra Estudio con una frecuencia de aparición de 6, que en términos porcentuales corresponde al 8.3%. Los conceptos, ideas, imágenes y símbolos: La plazoleta de los sabios con una frecuencia de aparición de 4, equivalente al 5.6%. La palabra Libros con una frecuencia de aparición de 3, equivalente al 4.2%. Los conceptos, imágenes y símbolos con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual es el 2.8%, para cada una, son: Aprendizaje, Aulas de clases, Biblioteca, Compromiso, Educación superior, Metas, Progreso y Tranquilidad. Ya en menor escala aparecen mu-chas otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación frecuentista de una aparición.

Figura 14. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos.

120


Equipo de investigación UNICUCES

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel intermedio (2, 3 y 4 año) de la Universidad de Sevilla

Tabla 8. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel intermedio (2, 3 y 4 año) de la Universidad de Sevilla

En la Tabla 8, se puede apreciar que los conceptos, imágenes y símbolos de los estudiantes de nivel intermedio de la Universidad de Sevilla que presentan una mayor representación para la variable (Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres de la Universidad Sevilla de nivel intermedio (2, 3 y 4 año)) Son en su orden de mayor frecuencia: Estudio con frecuencia de aparición de 8 y una representación porcentual del 8.4% del total de 95 palabras mencionadas por los 9 estudiantes encuestados que se caracterizan por esta variable. Seguida de las palabras Amigos y Mucha gente con frecuencias de aparición de 7 y con porcentajes de 7.4%. 121


Representaciones Sociales de Universidades

Con frecuencia de 5 apariciones aparece los conceptos, imágenes y símbolos: Futuro representada por 5.3% del total. En menor escala de número de apariciones están las palabras: Ambiente universitario y Barriladas con frecuencias de 4 apariciones y porcentajes del 4.2%. Ahora con frecuencias de 3 apariciones y porcentajes del 3.2% están las palabras: Aprendizaje, Compañeros, Formación y Relaciones sociales. Finalmente las palabras: cafetería, clases, edificios, el logo de la universidad, el primer año, libros y trabajos presentan frecuencias de aparición de 2 y una representación porcentual del 2.1% para cada una.

Figura 15. Campo de representación de estudiantes hombres de la Universidad de Sevi-lla de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos.

En la Tabla 8, se aprecia que los conceptos, imágenes y símbolos de las estudiantes de nivel intermedio de la Universidad de Sevilla con mayor frecuencia son: Clases y Estudio con frecuencias de aparición de 9 y un porcentaje individual del 5.1% del total de 176 palabras respondidas por un grupo de 15 sujetos que se identifican con esta variable. La segunda mayor frecuencia fue para la palabra Mucha gente con una frecuencia de 6 y un porcentaje del 3.4%. 122


Equipo de investigación UNICUCES

Seguidamente con frecuencia 5 apariciones y representando el 2.8% están los conceptos, imágenes y símbolos: Cambios, Formación, Futuro y Laboratorios. Los conceptos, imágenes y símbolos con frecuencias de 4 apariciones son: Amigos, Apuntes, Conocimiento, Continuación de los estudios, Crecimiento, Libros, Otra etapa de la vida y Profesores con representación porcentual del 2.3% del total para cada una. Consecutivamente con frecuencia 3 apariciones y una representación porcentual individual del 1.7% aparecen las palabras Deberes, El Logo de la universidad, Mejor nivel socioeconómico y Retroproyector. Finalmente con frecuencia de 2 apariciones y una representación porcentual del 1.1% para cada una de las palabras aparece el grupo: Agobio, Ambiente universitario, Buscar trabajo, Cafetería, Compañeros, Cultura, Desorganización, Edificios, Esfuerzo, Estrés, Estudiantes, Exámenes, Folios, Formación personal, Madurez, Pasillos, Prácticas, Relaciones sociales, Sabiduría, Ser buen profesional y Trabajo.

Figura 16. Campo de representación de estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla de nivel intermedio (2, 3 y 4 año): Niveles centrales y periféricos.

123


Representaciones Sociales de Universidades

Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de nivel final (5 y 6 año) de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali

Tabla 9. Listado de palabras sobre la universidad de estudiantes hombres y mujeres de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali de nivel final (5 y 6 año)

En la Tabla 9, se puede apreciar que los conceptos, imágenes y símbolos de los estudiantes de nivel final (5 y 6 año) de la Universidad San-tiago de Cali que presentan una mayor representación son en su orden de frecuencia: aprendizaje, profesional y trabajar cada una con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual corresponde al 10.0%. Seguidas de otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación frecuentista de una aparición. En la tabla 108, se puede observar que los conceptos, imágenes y símbolos de las estudiantes de nivel final (5 y 6 año) de la Universidad Santiago de Cali que presentan una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: el logo de la universidad con una frecuencia de aparición de 4, que en términos porcentuales 124


Equipo de investigación UNICUCES

es equivalente al 10.0% de las 40 palabras mencionadas por los 5 estudiantes encuestados que se caracterizan por esta variable. Seguido de las palabras Aprendizaje y Estudio con una frecuencia de aparición de 3, que en términos porcentuales corresponde al 7.5%. Los conceptos, imágenes y símbolos con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual es el 3.7%, para cada una, son: Campus, La plazoleta de los sabios, Profesional y Responsabilidad. Ya en menor escala aparecen muchas otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación en frecuencias.

Figura 17. Campo de representación de estudiantes mujeres de nivel final de la Universidad Santiago de Cali: Niveles centrales y periféricos.

En la Tabla 9, se puede apreciar que los conceptos, imágenes y símbolos de los estudiantes de nivel final (5 y 6 año) de la Universidad de Sevilla que presentan una mayor representación y son en su orden de frecuencia: futuro y mucha gente, cada una con una frecuencia de aparición de 2 cuya equivalencia porcentual corresponde al 15.5%. Seguidas de otras palabras las cuales no se enuncian por su baja representación frecuentista de una aparición.

125


Representaciones Sociales de Universidades

En la Tabla 9, se puede observar que los conceptos, imágenes y símbolos de las estudiantes de nivel final (5 y 6 año) de la Universidad de Sevilla que presentan una mayor representación son en su orden de mayor frecuencia: La palabra que apareció con frecuencia de 8 apariciones es Estudio la mayor entre todas de un total de 41 palabras respondidas por cuatro mujeres que cumplen con esta característica presentado un porcentaje de 19.5% del total de palabras. Seguidamente con una frecuencia de 3 apariciones esta la palabra Mucha gente y representa el 7.3%. Finalmente las palabras: Centro de estudios superiores, Clases, Edificios y El logo de la universidad presentan una frecuencia de aparición de 2 con un porcentaje del 4.9%, para cada una.

Figura No 18. Campo de representación de estudiantes mujeres de nivel final de la Universidad de Sevilla: Niveles centrales y periféricos.

Actitudes de los estudiantes hacia la universidad Actitudes hacia el entorno académico de la universidad En el estudio realizado en las dos universidades se encontró que los estudiantes, ante el tema del aprendizaje en la universidad, tienden a referirse a ello con expresiones favorables, como: “Sí, son muchas las herramientas que la universidad le aporta a uno, es mucho el bagaje y el conocimiento que le proporcionan a uno los profesores”, 126


Equipo de investigación UNICUCES

“si, bastante de lo académico y al conocer gente te enseña de la vida, te da muchísimos conocimientos nuevos”, “si, le gente me lo nota porque cuando hablo de algún tema la gente me dice: pero chica!... pero uno no se da cuenta, aprende a relacionarse, a convivir, se estructura uno verdaderamente” Esto es importante en la medida, que aunque es obvio que las universidades son centros de aprendizaje, se encuentra que la representación que tienen los estudiantes no se ve “contaminada” con expresiones negativas o juicios en contra del ejercicio o imagen que las instituciones objeto de estudio tienen. Son instituciones que se representan de manera favorable y que por lo tanto las personas que se forman en ellas tienen plena convicción de encontrar en ellas los objetivos que los llevan a buscarlas. En este punto, cabe resaltar, que los entrevistados, no “responsabilizan” a las instituciones, por lo menos de manera directa, de las deficiencias formativas sino que se asumen el “foco de control” en sí mismos. Es decir, si los resultados no son favorables es porque no se estudia suficiente o no hay compromiso. A pesar de que todos los estudiantes consideran que en la universidad si se aprende, son más las mujeres las que coinciden en afirmar que el aprendizaje también depende del estudiante, esto se puede notar tanto en las estudiantes de la Universidad de Sevilla y la Universidad Santiago de Cali.“Como en toda universidad, yo creo que el aprendizaje depende de cada uno de los estudiantes, pero en el caso particular si se aprende”, “si voz queres aprendes, el problema es que la universidad crea seres autónomos y si voz queres aprendes, sino pasas los diez semestres y te das cuenta que no hiciste nada, pero si aprendes si queres”. Esto último podría estar confirmando, lo que aparentemente está sucediendo en el contexto mundial, en el sentido de que las mujeres cada vez más tienen presencia en actividades en las cuales eran relegadas y que ante ese espacio “ganado” lo han asumido con entrega y compromiso. Si ingresan a la universidad es para aprovechar ese espacio y de esta manera abrirse nuevos caminos que le posicionen de manera más firme en actividades de representación, para nuestro medio, de más peso y poder social. 127


Representaciones Sociales de Universidades

Agrégale el sentido que tiene ser excelente profesional razón por la cual se asumen como responsables y por la cual deben asumir una posición de dedicación, ya que esto las hace más competitivas. En otro aspecto, en cuanto a considerar la universidad como formadora de seres integrales existe diferencia entre los estudiantes de las dos universidades. El total de las estudiantes (mujeres) de la Universidad Santiago de Cali consideran que la universidad si forma seres integrales. “Si, verdaderamente la universidad es formadora de seres integrales, que aparte de nosotros instruirnos en cuanto a lo académico, también nos instruye en la formación de valores”, “si, aquí la Universidad Santiago de Cali, una de las misiones que tiene es formar seres íntegros, personas integras, y la verdad es que sí; los profesionales que salen de esta universidad salen como profesionales íntegros en todos los aspectos de la vida” El treinta y tres por ciento (8) de las estudiantes consideran que además de la universidad proporcionar los medios para formarse integralmente, depende de cada estudiante lograrlo. Como se insinuaba anteriormente, el estudiante universitario ubica preferencialmente su “foco de control” en él mismo y no en lo externo a él, la universidad representa un referente institucional reconocido de manera positiva, no ha perdido credibilidad y se tiene confianza acerca de los resultados que estar en ella pueda significar para cada uno. La universidad es una oportunidad de crecer personal y profesionalmente, y lo que se obtenga en ella depende de cada sujeto. Lo que sabemos es que históricamente la universidad respondía a necesidades socio culturales, a las necesidades de las comunidades, pero que de acuerdo a las concepciones que brindan los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y de la Universidad de Sevilla, esta representación ha cambiado ahora tiene un sentido pragmático, la universidad resuelve problemas individuales de aquellos quienes ingresan a la universidad. Esto hace que las actitudes adquieran una singular manifestación en cuanto a que son impulsadas por objetivos y metas específicas. 128


Equipo de investigación UNICUCES

“Si eso depende de los estudiantes, pero yo pienso que si el estudiante va enfocado a lo que tiene que venir acá a la universidad, si”, “claro que sí, la universidad es una formadora de personas completamente integrales, eso siempre y cuando la persona quiera formarse integralmente”, “brinda el espacio para eso, el que no lo aprovecha es diferente” Las palabras más frecuentes para referirse a formación integral son: actividades culturales, bases serias, formación en valores, saber de todo un poquito, dedicación, aprender a convivir. Tan solo una (4.1%) de las mujeres consideran que la universidad no forma seres integrales. Es decir que, a la universidad se le reconoce y se le da valor no sólo por orientar en aspectos específicos del conocimiento sino que para cada estudiante es fundamental la existencia de espacios y de oportunidades que se puedan dar al interior de ella frente a otras actividades de orden lúdico, deportivo y cultural que se consideran formadoras y a la vez necesarias para completar la formación profesional. Quizás, la representación de universidad está enmarcada en estos espacios y si no se poseen o estos no son suficientemente sólidos, esto afecte la disposición y aceptación frente a la universidad y a lo que ella representa. Siendo un poco más arriesgado que quizá la falta o deficiencia de estos aspectos afecte la motivación y el rendimiento académico. Hay que reconocer que la universidad enmarca lo que se podría llamar un nuevo “paradigma” social, que genera estatus, reconocimiento y autoridad ante los otros espacios que se manejaban y manejan por fuera de la universidad, lo cual implica que el estudiante no sólo se preocupe por mostrar que está aprendiendo y dominando un campo de conocimiento sino que además ahora se posee un bagaje cultural superior. En cuanto a los hombres, 13 de los 16 estudiantes entrevistados en la Universidad Santiago de Cali responden positivamente al considerar la universidad formadora de seres integrales: “claro que sí, te forma en todos los niveles”, “Si, creo que uno de los objetivos hasta donde conozco la universidad, es formar seres integrales, seres de cierta forma, con un abordaje desde muchos puntos de vista”. 129


Representaciones Sociales de Universidades

Los otros tres estudiantes responden negativamente, es decir no ven a la universidad como formadora de seres integrales: “yo creo que hoy en día se enfatiza mas la universidad en cuanto a lo académico, porque en realidad lo que hacen muchas veces es atropellar las personas”. En cuanto a las estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla, tan solo 12 de las 26 estudiantes (el 46.1%) considera que la universidad si forma seres integrales: “si, te ayuda en más independencia, te hace más persona, más maduro”. Al igual que las estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, las estudiantes de la Universidad de Sevilla también consideran que en la formación integral juega un papel importante el compromiso de la persona como tal: “creo que sí, lo que pasa es que también depende de la persona, si quiere formarse o no, te dan posibilidades, sobre todo en esta carrera que es muy práctica, porque no es solamente técnica, porque te ayuda a comunicarte, a que pongas tus valores, eso depende de la persona, lo que quiera llegar a ser”. El resto de las estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla (50%) considera que la universidad no forma seres integrales: “yo creo que eso más que de la universidad va en cada uno, porque puedes intentarlo y que no salga… pienso que depende de cada persona, de cada alumno que tenga que formarse”, “no creo, es mas en el colegio y fundamentalmente en la familia. La persona viene como viene y aquí te dan información pero no otra cosa”. En cuanto a los estudiantes (hombres) de la Universidad de Sevilla, más de la mitad de ellos manifiesta que la universidad no es formadora de seres integrales: “no, creo que no, que hay muchas cosas que aprendes por ti mismo o que aprendes al margen de la universidad”, “no… la universidad pura y dura es simplemente formación de profesionales, luego ya eres tú el que tiene que relacionarse con la gente, hacer otras actividades, que la universidad te las oferta pero no te las exige ni te las potencia en forma especial, te las pone ahí y tu si quieres aprovechas o no”. “No lo es, le faltan bastantes facetas que se ven sobre todo al tema educativo, intentan tocar algo social con lo de las actividades y 130


Equipo de investigación UNICUCES

tal… pero no ayudan mucho al desarrollo pleno de las personas”. Tan solo cinco de los estudiantes (el 35.7%) si considera a la universidad como formadora de seres integrales: “si, intentan que tengas una formación bastante completa y que te integres bien en la sociedad”, “si, la universidad no es solo docencia, lo que imparte; sino por el Campus universitario que eso te forma como persona en relación social”. La integralidad del ser es una condición que se organiza desde las primeras etapas del desarrollo humano, al considerar la necesidad gregaria se admite la presencia del otro como condición de norma, en tanto que el otro impone condiciones que deben ser admitidas en la relación, de lo contrario se corre el riesgo de perderse en la psicosis, dicho en términos sociales la existencia del otro en la representación de lo social se funda en la norma, razón que posibilita la existencia de las relaciones interpersonales, sin el reconocimiento de la existencia del otro el caos emerge y la existencia humana ofrece riesgos de aniquilarse. Esta condición de reconocimiento del otro precipita la necesidad de aceptación y con ello la condición inviolable de transformación del ser, pues esta sinergia humana obliga constantemente a la superación de la condición. Con ello, la integralidad humana tiene sus orígenes en el ser mismo y no obedece a organizaciones posteriores en el desarrollo humano. La universidad transforma, reconstruye y en últimas habilita los espacios de transformación y reconstrucción, pero no las asume como tales. En cierto modo, la universidad como institución representa la norma en la cual debe ser admitido el reconocimiento del otro en unos espacios concretos de acciones igualmente concretas. En este sentido la universidad no es la responsable de la formación integral del estudiante, en cambio es quien admite o niega la existencia del otro en tanto que sea reconocido en la norma. La actitud que adquiere el estudiante entonces, obedece a la condición de aceptación o rechazo a la norma, acabar por aceptar la universidad y sus contenidos sociales, académicos, estructurales etc. Para el caso que aquí nos compete, el estudiante termina aceptando la norma, por lo tanto acepta las condiciones que ella le ofrece o debería decirse le impone. 131


Representaciones Sociales de Universidades

Con relación a estos resultados, la información que dan los estudiantes de las universidades consideradas para este estudio genera un cuestionamiento de orden cultural, ¿por qué se pueden presentar diferencias en la concepción de la “capacidad” de formar seres integrales entre los estudiantes de estas dos universidades? (Puesto que se presenta mayor divergencia con respecto a este punto en los resultados obtenidos en la Universidad de Sevilla, que los obtenidos en la Universidad Santiago de Cali). En este sentido, como se advertía anteriormente, si se mira el objetivo “original” de las universidades como institución de formación surgen como entes de formación profesional, pero la verdad es que los requerimientos sociales cada vez han “señalado” que a la universidad se le debe exigir mayor compromiso en todos los ámbitos de formación. En la Universidad Santiago de Cali, se observa como se espera más esta “capacidad” de formación integral, la universidad debe quizás suplir o complementar las falencias que aún puedan existir, pero en los resultados de la Universidad de Sevilla se denotan posiciones en los dos sentidos: los que ven este mismo deber, pero también los que consideran que no es un deber que le corresponde a la universidad, ya sea porque este es un factor que ya se debió haber cumplido o porque es una responsabilidad personal y no institucional. En cuanto a las actitudes que les parecen importantes a los estudiantes para la vida en la universidad podemos ver que no hay ninguna diferencia entre los valores asumidos por los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y la Universidad de Sevilla, para los estudiantes de ambas universidades la responsabilidad, el respeto y el compromiso son las pautas rectoras de la conducta y de los modos de elección de las opciones de vida. Aunque los valores son transmitidos a través de las generaciones y son propios de cada sociedad, podemos ver, que el perfil valorativo del estudiantado universitario es el mismo; esto muestra que las instituciones universitarias están orientadas por valores y principios éticos que potencian y encausan el actuar de los estudiantes en la consecución de sus metas y satisfacción de necesidades.

132


Equipo de investigación UNICUCES

En la adquisición de los valores, la familia y la escuela juegan un papel crucial y esto se puede ver en el sentido que no hay ninguna diferencia en los valores expresados por los estudiantes de nivel inicial, intermedio y final. La universidad ayuda a conformar una ética social en concordancia al mundo actual, a las realidades políticas y de desarrollo global y eso es visto por el estudiante de manera práctica al ver a la universidad como proveedora de conocimientos, habilidades, capacidades y hábitos para el mundo laboral. Esto mismo hace que el estudiante valore la universidad por su utilidad para conseguir trabajo e ingreso económico que le permite o le va a permitir a la persona mejores condiciones de vida. En la universidad están depositadas muchas de las aspiraciones de los jóvenes que estudian en ella, pero que al tiempo son conscientes que necesitan salir bien preparados académicamente y con un muy buen nivel de formación que les permita competir con optimismo y mejores argumentos en el mercado laboral, que es visto por todos con respeto y consientes que las plazas disponibles no son tantas como se cree. Esta misma valoración se puede ver en las funciones sociales que los estudiantes le atribuyen a la universidad a partir de las oportunidades que le brinda y a su intervención con programas de colaboración a diferentes sectores de la sociedad. La universidad está vinculada de manera estrecha a las nociones de modernidad, progreso y bienestar entre las generaciones y en el curso de la vida de las personas, se le reconoce como portadora y trasmisora de valores que motivan el cambio social, contribuyendo a legitimar ciertas condiciones de existencia y a dar sentido a cada ámbito social en el que se participa: “Preparar a personas para el día de mañana, educarnos, comprometernos con los problemas sociales, entender que hay más cosas en el mundo, abrir las expectativas de la gente para hacerlos comprometer más con la sociedad”. Aquí no podemos dejar de lado que la universidad también es valorada por su contribución a la realización personal, como perspectiva de logro, de éxito y de bienestar social: “formar profesionales íntegros que son los que prácticamente van a hacer que el país progrese”, “formar a las nuevas generaciones con calidad académica y transmitiendo valores sociales”. 133


Representaciones Sociales de Universidades

Esta representación social de la universidad orienta las acciones y comportamientos de los estudiantes en la universidad y la de los futuros profesionales en el campo laboral y en la esfera de lo social. En general, podemos decir que los jóvenes creen que la universidad sirve para acceder a mejores puestos de trabo, no solo bien remunerados sino que provean realización personal. Curiosamente se puede observar la similitud en la descripción que de sí mismos realizan los estudiantes de ambos sexos de las dos universidades, ambos grupos definen sus características en los ámbitos académico, social y personal con las siguientes connotaciones para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali:“pues además de ser rumbero como se escucha en los medios, que son excelentes personas”, “el estudiante de la Santiago se caracteriza por ser un estudiante muy lleno de vitalidad, con muchos ánimos de estudiar y con unos propósitos bastante buenos, a causa de todo lo que nos ofrece la universidad para que nos desempeñemos muy bien”. Para los estudiantes de la Universidad de Sevilla: “fiesta, buena gen-te, buen estudiante, tengo amigos y familiares que han encontrado trabajo fácil”, “yo creo que son muy competitivos, los veo responsables, trabajadores, y a medida que pasan los años con muchas ganas de terminar, la verdad que mucha gente habrá con vocación que creo que se va diluyendo con el paso de los años, que nos la quitan la gana”. Estas expresiones, son nuevamente la confirmación de la perspectiva que tienen los estudiantes frente al hecho de estar vinculados a una institución educativa de orden superior, llegar a una universidad no es fácil, representa una inversión, de orden social y económica considerable, y por lo tanto ese “esfuerzo” debe verse reflejado en resultados prácticos para el futuro. Es decir, que quien ingresa a una universidad no sólo está pensando en obtener un título profesional, además de ello ve en la universidad la “garantía” a una vida mejor representada en mejores ingresos, además de reconocimiento y estatus social. 134


Equipo de investigación UNICUCES

Actitudes generales al hecho de estudiar En este apartado se trata de mostrar una valoración general del hecho de “estudiar”, revisando lo que da sentido, satisface y disgusta al estudiante al asumir su rol. Como siempre, se trata de presentar las diferencias y semejanzas entre los estudiantes de las dos universidades e identificar los elementos culturales que puedan estar presentes en la dinámica de cada una de ellas. En términos generales podemos ver que los ámbitos donde los estudiantes se sienten reconocidos como estudiante son lo académico y lo social. Los elementos que más se destacan son: la participación en clase, aplicar lo que se ha aprendido, la valoración por los profesores y la familia; aunque el aspecto familiar tiene mayor connotación entre los estudiantes de la Universidad de Sevilla. En la representación de Universidad se puede ver que los estudiantes identifican su aceptación y disposición frente a ella de alguna manera mediada por el gusto por las asignaturas y en muchos casos en la relación que se establece entre docente y alumno, muy posiblemente esto también se puede relacionar de manera importante con el rendimiento y éxito académico. La Universidad puede ofrecer espacios y actividades representativas para los estudiantes, pero el estudiante valora esto en la medida que las asignaturas sean atractivas y además si el docente ha logrado cautivar en la temática de cada campo de formación profesional. Ambos aspectos se convierten en referentes para el desempeño social y académico de los estudiantes: “cada vez que se hace un buen aporte y uno sabe que es gracias a lo que se ha dado acá, no un buen aporte respecto a una clase si no un buen aporte en un sitio y uno se siente que ha aplicado lo que aprendió acá”, “cuando se valora mi trabajo y esfuerzo, cuando el profesor dice algo por tu trabajo, cuando entregas puntualmente algo que haya que entregar y cuando le pido a mi papa y me lo da con ganas”, “cuando cumplo con mis trabajos, cuando todo el mundo se da cuenta de que realmente estoy rindiendo, que estoy cumpliendo como estudiante, ahí me siento realmente reconocido como estudiante”. 135


Representaciones Sociales de Universidades

Entre las cosas que dan sentido y satisfacción al asumir el rol de estudiante se destacan en términos generales el estudiar y el aprender para todos los estudiantes, pero se puede ver que a medida que se avanza en los cursos o semestres se aumentan las prioridades como: aprobar, avanzar en la carrera, realizar la práctica, hacerse profesionales, relacionarse con las demás personas, asumirse con responsabilidad y formarse como personas. Esto se puede ver tanto en los estudiantes de la Universidad de Sevilla como en los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali. Como se menciona en apartes anteriores, las expectativas de los estudiantes tienen componentes motivacionales, no solo enmarcados por una necesidad de formación sino que esta se refuerza por otras expectativas de orden económico y social, quizás es de esperar que a medida que se avanza en el proceso formativo los otros componentes motivacionales se van haciendo más evidentes. Cabe imaginar, que los estudiantes vislumbran otras opciones de vida, que además están referenciadas por el paso, en la mayoría de ellos de la adolescencia y juventud a la edad adulta. En este sentido, se puede evidenciar que a pesar que sus familias son importantes en lo afectivo, cognitivo, social, etc., Los nuevos grupos y las relaciones establecidas con ellos, además de las expectativas de lo que debe ser su vida como profesionales se retroalimenta con los aspectos propios de la etapa por la que la cual pasan la mayoría de ellos al finalizar sus estudios. Recordemos que en la etapa de la juventud los seres humanos somos más reflexivos y analíticos, los ideales empiezan a clarificarse y el deseo de compromiso aumenta, los valores sociales empiezan a tener jerarquía integrándose con las convicciones personales para asumir mayor conciencia de los actos dándoles el valor moral que les corresponde: “creo que cuando estoy escuchando y escribiendo lo que estudio, eso le da sentido a mi rol, además eso me ayuda a ser buen estudiante, creo que es importante sobre todo cuando se estudia lo que uno quiere”, “aprobar los exámenes, al aprobar una asignatura y darme cuenta si estoy aprendiendo o qué he aprendido, la práctica”, “lo que más me satisface es ser alguien, ser más que un simple bachiller, un simple estudiante, me satis-face ser persona, 136


Equipo de investigación UNICUCES

me satisface conocer más, me satisface interactuar con las demás personas, aprender de las demás personas, eso es lo que más me satisface”. En cuanto a lo que no ven con agrado los estudiantes en el ámbito universitario hay una importante relación con lo que representa el tiempo y la dedicación que hay que disponer para poder llevar los cursos o semestres adelante, la preparación de los exámenes y el estrés propio que se genera producto de dicha actividad. Autores como Neave, G. y Lucio y Serrano, entre otros, mencionan importantes diferencias entre el tipo de exigencia en cuanto a tiempo y dedicación requerida para los estudios secundarios (en Colombia) la E.S.O. y el bachillerato (en España), si se compara con lo que son las exigencias para los estudios de pregrado y postgrado, esto en términos generales se podría afirmar genera un gran “choque” en las actividades y estilos de vida de los estudiantes universitarios, en este aspecto podría haber explicación a lo encontrado en esta investigación y quizás darse sugerencias en la manera en que se imparten los estudios en los colegios y lo que debería ser un proceso adaptativo más ajustado a las futuras exigencias. Se esperaría una revisión a los esquemas actualmente planteados y el posible esquema que diera respuestas a las dificultades adaptativas mencionadas. En el ámbito social las cosas son diferentes, para los estudiantes de la Universidad de Sevilla lo que más disgusta de ser estudiante universitario son las dificultades que se presentan en las relaciones interpersonales entre los estudiantes y el poco compañerismo y para las mujeres en especial lo que más disgusta es la dependencia económica de los padres. Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali en el ámbito social disgusta el poco tiempo que queda disponible para compartir con la familia. Cabe resaltar que aunque la Universidad de Sevilla es publica a diferencia de la Universidad Santiago de Cali es privada, son los estudiantes de la primera los que destacan elementos de carácter económico como elementos de disgusto al asumir el rol de estudiantes, estos elementos son: lo costoso, el precio de los libros, que no acepten fotocopiar libros y el no ganar dinero. Es posible que los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali no mencionen elementos de este orden ya que si 137


Representaciones Sociales de Universidades

se les permite el copiado total de todos los libros, aunque también juega importancia el hecho que los estudiantes de la Universidad de Sevilla se siente con más derechos y esperan recibir más beneficios del estado. “Tanto compromiso, tanta saturación y tantas dificultades que a veces se le presentan a uno con las notas”, “el precio de los libros porque se supone que estamos en una universidad pública que te tienen que dar toda la facilidad del mundo para que estudies y se te van cerca de 60.000 pelas en libros más todo lo que tienes que ir comprando a lo largo del curso y entre eso y la matrícula es complicado porque no aceptan fotocopiar, te tienes que comprar el libro del autor y ese libro lo voy a ver este año y no lo voy a volver a coger porque a lo mejor es una asignatura que será muy importante pero que no me va a servir en mi vida profesional. Debería haber un poco más de comprensión porque no estamos trabajando, son nuestros padres los que nos están apoyando para mantenernos aquí. Por qué no permiten sacar fotocopias que te sale en la mitad y en menos incluso”. Actitudes hacia el entorno físico y social de la universidad Podemos decir que a los estudiantes cuando entran a la universidad casi todo el sistema de relaciones les cambia, en la universidad empiezan a relacionarse con nueva gente y al tener que permanecer tanto tiempo, casi todo el día con ellos, se establecen además de los vínculos sociales propios de la asunción del rol de estudiante, vínculos afectivos, por la afinidad en gustos, pensamientos, ropa, música, etc. Los estudiantes se enfrentan a un gran cambio, como lo es ser estudiante de instituto o de bachillerato para pasar a ser estudiante de universidad, aunque la institución sea distinta el estudiante es el mismo. El estudiante al estar vinculado a la universidad le reconoce a la universidad en un papel socializador, en la medida que se establecen y amplían relaciones, nuevas formas de comunicación que le permiten al estudiante movilizarse con seguridad en su formación a lo largo de la carrera; es como una preparación implícita e informal que le facilita al estudiante proyectarse profesional y personalmente: “formar a la 138


Equipo de investigación UNICUCES

gente en primer lugar, también disciplina, darte los últimos valores, las ultimas nociones más serias, como la responsabilidad”, “las funciones de una universidad deben ser primordialmente formar a un estudiante de una manera muy integral, tanto académica como personal”. El estudiante universitario en general considera que ha cambiado su vida estando en la universidad, tienen expresiones como se adquiere madurez, hay más responsabilidad, te relacionas con mucha gente, ya no haces las cosas que hacías antes. El estudiante en la cotidianidad universitaria adopta los valores, costumbres, principios, normas y demás de los grupos a los que pertenece o aspira pertenecer, la universidad como lo manifiestan algunos es “mi segunda casa”, el ambiente de la universidad y la necesidad de permanecer en ella para cumplir con las clases y los deberes, posibilita la asunción de un rol profesional y una madurez en el proceso de formación como persona. Al preguntárseles a los estudiantes las contribuciones de la universidad en su formación como personas, se pueden ver expresiones como te hace madurar, te abres a los social, a tener una visión de futuro. Miremos algunas situaciones puntuales para el caso de las dos universidades, Santiago de Cali y Sevilla: La gran mayoría de las mujeres tiene una actitud favorable frente a la contribución de la universidad en su formación como persona (21 de 24). La palabras más frecuentes que definen esta contribución son: Ser mejor persona, me ha hecho una persona más responsable, ser muy humano, preocuparme por los demás, he cambiado mucho, me ha ayudado a relacionarme más con las personas, enseña ética y valores, aporta gran experiencia en la vida, me ha permitido descubrir nuevas cosas en mí, me ha enriquecido con excelencia. “Aquí he aprendido mucho, tengo unos docente muy buenos, personalmente me ha ayudado a crecer interiormente como persona, como estudiantino… yo lo veo positivo, no lo he visto en forma negativa sino todo positivo”, “me ha cambiado mucho, me ha hecho una persona más responsable, he aprendido muchas cosas”.

139


Representaciones Sociales de Universidades

Dos de las mujeres no tienen una actitud favorable a la contribución de la universidad en su formación como personas. Claro que hay que agregar que estas dos mujeres son de nivel inicial, donde llevan pocos meses en la universidad. El restante 4.1 por ciento, equivalente a una mujer responde no saber y también es de nivel inicial. “Considero que la contribución que ha hecho la universidad a mi formación como persona es muy poca, creo que la razón es por estar ini-ciando mi carrera o porque no he intentado un cambio en mí, todavía no he asumido una posición como universitaria”. Para el caso de los estudiantes hombres de la Universidad Santiago de Cali, 15 de los 16 sujetos responden positivamente frente a la contribución de la universidad en su proceso de formación como personas: “bastante ya que la universidad me ha enseñado como expresarme, como ver el punto de vista en cuanto a lo profesional y a valorar el tiempo, aprovechar el tiempo”, “me ha cambiado mucho, me ha hecho una persona mucho más responsable; he aprendido muchas cosas”. Tan solo un estudiante considera negativamente la contribución de la universidad a su formación como persona: “pues en realidad no mucho, no pienso que influya, que aporte mucho”. Aquí debemos tener en cuenta que aunque hay estudiantes de nivel inicial que recientemente están comenzando la carrera y aunque en el momento no vean la contribución de la universidad a su proceso de formación como persona, si vislumbran que la universidad puede contribuir en ese aspecto. “Como dije antes, recién estoy empezando y no puedo decir que la Santiago me cambio la vida o me transformo, pero espero que más adelante me ayude como persona. Por ahora sigo siendo el mismo”. Las estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla, (22 de 26) tienen una disposición afectiva favorable a la contribución de la universidad en su formación como persona: “positivamente porque desde que salí del instituto hasta ahora he cambiado mucho, en la forma de estudiar, más fácil de entender un libro, de relacionarme,, tengo más entrega”. 140


Equipo de investigación UNICUCES

Las otras cuatro estudiantes tienen una disposición afectiva un tanto menos favorable: “la verdad es que tampoco hay un interés especial para formar a los estudiantes como personas, más que nada se centran en el aspecto profesional. La formación como persona viene más de ti mismo y de la relación que tengas con la gente que asiste a la universidad”. Casi la totalidad de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, (13 de 14) están de acuerdo en que la universidad ha contribuido a su formación como persona: “yo que además no soy de esta ciudad, me he desplazado aquí, vivo sin mis padres y está claro que me ha hecho crecer mucho, no solo intelectualmente sino también personalmente. Mis amigos son los que he hecho en la universidad”, “de manera bastante positiva, nos hace más inteligentes, más formados y más libres para elegir el camino que yo quiera”. En este porcentaje se encuentran dos estudiantes que son de nuevo ingreso y aunque creen que la universidad les va a aportar en su formación como personas, aún están muy nuevos para percibir dicha contribución: “pasta ahora no mucho porque estoy empezando, pero pienso que me hará mejor persona”, “ahora mismo poco porque llevo muy poco tiempo acá, aunque si me ha valido mucho porque en esta carrera todos participamos… Ver que hay gente que piensa otras cosas y discutir con ellos sobre otros temas. Pero no tanto la universidad en si como el grupo de compañeros”. El estudiante también le reconoce a la universidad el papel de preparación y calificación profesional que lo habilita para acceder al mercado laboral y poder cumplir sus expectativas de futuro. Dentro de las funciones que los estudiantes le atribuyen a la universidad están formar profesionales para el futuro como primera prioridad: “las funciones de una universidad deben ser primordialmente formar a un estudiante de una manera muy integral, tanto académica como personal”, “supongo que primeramente es formarnos en una especialidad para que podamos desempeñar un trabajo en el futuro”. El discurso de los estudiantes respecto a los aspectos importantes a conservar en la universidad gira sobre todo en torno a lo académico y lo social, destacándose la valoración por los buenos profesores, y el 141


Representaciones Sociales de Universidades

nivel de formación o nivel académico. En lo social están las relaciones interpersonales y la buena convivencia. También se presentan algunas diferencias, pero son referidas a la cultura propia de cada universidad, como es el caso de las valoraciones de tipo económico – administrativo que tienen los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, las facilidades de pago y el cogobierno: “la metodología que utilizan los profesores para enseñar”, “las actividades que se desarrollan como la práctica de danza, torneos deportivos, el ciclo paseo que se realiza, entre otras”, “los buenos profesores, el nivel de las investigaciones que tengo entendido que hacen y que haya gente de muchas partes” Esto mismo se da en cuanto a los aspectos con los que se sienten más incómodos los estudiantes, su discurso gira en torno a lo académico, lo social y lo administrativo. En lo académico coinciden en el manejo de los profesores y el trato para con los estudiantes; en lo social con tanta rumba o la fiesta, con el egoísmo o individualismo entre compañeros y en lo administrativo la actitud de algunas secretarias y con el funcionamiento de algunas dependencias. “Con el de la matricula académica, eso al principio es con un desorden impresionante y cuando uno está finalizando uno encuentra notas que no son las reales y cuando uno entra eso es un despelote horrible para uno poderse matricular”, “el horario, los compañeros porque hay gente que es muy cerrada y no pasa los apuntes o algo así, hay profesores que mandan mucho trabajo, que es una carga excesiva y eso te quita las ganas para hacerlo bien porque eso es como obligación, y lo más importante es que te den ganas de hacerlo bien y trabajar en eso. También que los profesores no explican con el ejemplo, nada más que te inculcan que tienes que ser un buen maestro pero él llega, suelta su rollo, se y punto, no hay congruencia con lo que se habla y lo que se hace”.

142


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

143


Representaciones Sociales de Universidades

CAPÍTULO IV DISCUSIÓN Para los estudiantes, la universidad adquiere una condición de norma, cumpliendo con ello una función integradora de generaciones interpersonales en la fusión del conocimiento dada por la díada maestro-alumno. Esta representación adquiere quizá una función muy importante en la medida que socio culturalmente, en el proceso de desarrollo normal del ser, estos vienen de hacer una ruptura con aquello que le implica normatividad, encontrándose en la universidad un lugar de convergencia. Identificar la universidad fundamentalmente como un espacio de participación social entre los hombres y las mujeres de la Universidad Santiago de Cali, es un factor determinante a la hora de definir universidad desde el ámbito social. Para la mayoría de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, representan lo cultural como un componente importante de Universidad. Lo cultural está unido a espacios físicos como el Campus universitario, puesto que la participación en actos culturales al interior de la universidad, posibilita la retroalimentación interpersonal en la medida que el Campus acoge simultáneamente personas de diferentes carreras, creándose así espacios de intercambio de saberes interdisciplinarios y junto con ello aspectos personales. Tanto lo cultural, como los espacios físicos representados en el campus universitario facilitan igualmente encuentros interpersonales para el crecimiento del ser. Definir el crecimiento personal y la formación integral desde la creación de espacios físicos como escenarios para el intercambio cultural, es una situación a tener en cuenta máxime cuando el estudiante representa la universidad con componentes culturales como posibilidad para formarse integralmente y con ello ser excelente profesional para ser competitivo laboralmente. 144


Equipo de investigación UNICUCES

La rumba es una tradición de la universidad para todos los estudiantes y en todos los niveles. La rumba es un componente gregario de la universidad, pero no es la que le da identidad. El estudiante la asume como parte del espacio construido por ellos, lo que realmente marca la identidad de universidad es la posibilidad de cambio. El estudiante llega con costumbres, conductas y creencias propias, las cuales tienen la posibilidad de ser reafirmadas, invalidadas y/o compartidas en los espacios creados por ellos como alternativa paralela a las actividades académicas o propias de la universidad, sin embargo, estas actividades adquieren menos relevancia a medida que avanzan en los niveles académicos, imponiéndose criterios de valor como responsabilidad y dedicación entre otros. La representación social de universidad que tienen los estudiantes de la Universidad Santiago y de la Universidad de Sevilla difiere en aspectos, como la función de la universidad de ser integradora del ser. Esta divergencia podría estar mediatizada por concepciones pedagógicas en tanto que al menos en la formación académica en nuestro contexto, gran parte de la educación de nuestros hijos se le ha delegado a las instituciones educativas, concibiéndose esta como la que debe educar a nuestros hijos, dejando en gran medida la responsabilidad de dicho proceso. En nuestro contexto se concibe la institución educativa como la responsable de los comportamientos éticos de los profesionales, como si esto fuera un componente humano a adquirir en la universidad y no como parte de la formación personal del individuo que comienza desde la temprana infancia. Lo ético como componente que une lo profesional con lo personal no es exclusivo de una sola institución puesto que en él se involucran contenidos socio-culturales, familiares y personales pocas veces tenidas en cuenta a la hora de seleccionar personas quienes ingresan a una universidad. Sin embargo, en nuestro contexto social la formación ética se ha convertido en una exigencia hacia las instituciones educativas a tal punto que los estudiantes reclaman más compromiso de nuestras instituciones hacia este componente. Los estudiantes de la Universidad de Sevilla a diferencia de la Universidad Santiago de Cali, consideran la universidad como espacio y lugar que no ofrece una función social. Sin embargo, desde el punto de 145


Representaciones Sociales de Universidades

vista de la representación de Función de Universidad, al igual que los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, consideran que lo social es una extensión asumida como labor social de la universidad en particular. Si entendemos que la universidad en su función social debe responder a necesidades propias de la sociedad como tal y que deberían ser asumidas por aquellos quienes se egresan, como condición de universitario, podemos igualmente comprender que la universidad ha asumido aquello que le corresponde por obligación propia al universitario en términos de labor social como extensión de la universidad. Esta le ha arrebatado lo que por obligación le pertenece al egresado universitario. Esta diferencia de retos enmarca un panorama de intenciones y acciones al interior de la universidad, que hace que se perciba de una manera diferente las acciones entre hombres y mujeres, en tanto que los retos como componentes motivacionales internos en cada persona, permiten una percepción propia de la realidad en la cual están inmersos. De tal modo que de acuerdo como se perciba la realidad, así se enfrenta y se actúa.

146


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

147


Representaciones Sociales de Universidades

CAPÍTULO V CONCLUSIONES Tanto para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, como los de la Universidad de Sevilla la información que poseen de universidad está organizada por expresiones similares y positivas manifiestas en opiniones como: que su nivel académico es buena y tienen buenos profesores, en creencias como: la universidad prepara personas para asegurarle el futuro y como experiencias manifiestas en las transformaciones que han tenido los estudiantes con el paso por la universidad. Lo cual denota que la información que poseen los estudiantes, con relación a la representación de universidad es similar en los dos grupos. La representación social que tienen de Universidad tanto la población estudiantil de la Universidad Santiago de Cali como de la Universidad de Sevilla España, no presentan diferencias en aspectos como: ámbitos académicos, sociales y personales. Con relación al ámbito académico, la universidad es identificada como un espacio de aprendizaje asociada a la idea de asegurar el futuro de la persona. En este sentido la Universidad adquiere una condición pragmática en su razón de ser, cuya función es para satisfacer necesidades individuales aun cuando esta necesidad haga parte de una colectividad. Con relación al ámbito social, los estudiantes coinciden en representarse la Universidad como un estado y como un espacio de encuentro. Como un estado, posibilita el reconocimiento del otro en un estatus social diferente de quien no va a la Universidad, y como un espacio de encuentro mediado por actividades pedagógicas, culturales y de bienestar en general (festejos sociales), que genera nuevos grupos sociales (los cuales alimentan redes de apoyo hacia futuro), desarrolla 148


Equipo de investigación UNICUCES

competencias sociales, además de forjar estilos y preferencias culturales. Con relación al ámbito personal, la universidad es representada como el lugar donde se crece como persona, se adquiere “madurez”, esta entendida como el paso de la adolescencia a la edad adulta asumido con responsabilidad y compromiso. La universidad es generadora de espacios de encuentro interpersonal. De ser así, se puede asumir la Universidad como trasformadora de conciencias y pensamientos. La Universidad es un puente entre el pensamiento pre lógico del adolescente y la posibilidad de la madurez al pensamiento lógico del adulto. Los propósitos de Universidad como un concepto genérico, son representados por los estudiantes como el lugar donde se construye al ser para el bien social. Esta representación adquiere una connotación moral en tanto se le atribuyen valores para el bien. De aquí que los estudiantes asuman el vínculo relacional con la universidad con responsabilidad, respeto y compromiso, como pautas rectoras de la conducta y de los modos de elección de las opciones de vida. Para los estudiantes, la universidad adquiere una condición de norma, en tanto que impone la necesidad de reconocer al otro en su existencia como ser gregario y limitado en donde se necesitan dentro de un espacio en común para resolver su integralidad, cumpliendo la universidad con ello una función integradora de relaciones intergeneracionales reguladas en la fusión del conocimiento, dada por la díada maestro-alumno. Tanto el enseñante, como el enseñado asumen lugares reconocidos por cada uno y por el otro de la relación, condicionándose esta relación por acuerdos comunes implícitos y explícitos lo que le da carácter de norma. En cuanto a la consideración de género, en términos generales no existen diferencias marcadas que puedan reconocerse como significativas entre las dos universidades y entre los dos géneros. Tanto hombres como mujeres de las dos universidades coinciden en afirmar que la responsabilidad es una condición de universidad por cuanto permite el aprendizaje académico y lo diferencia de otros aprendizajes; sin embar-go, los estudiantes coinciden en afirmar 149


Representaciones Sociales de Universidades

que las mujeres presentan mayor responsabilidad que los hombres. En este sentido, el concepto de responsabilidad asociado al ámbito académico y más concretamente a la idea de ser excelente profesional permite reconocer que las estudiantes mujeres asumen con mayor compromiso la condición de Universitaria que los hombres. Así mismo hombres y mujeres coinciden en afirmar que la universidad prepara para el futuro. La universidad es vista como una herramienta que permite la consecución de objetivos particulares, como es asegurarse el futuro, tener estatus y reconocimiento. Esta representación de universidad está hecha desde el ámbito académico, en tanto aseguran la preparación de excelentes profesionales. Para los estudiantes hombres y mujeres, la universidad genera espacios de encuentro y de manifestaciones sociales. Desde este ámbito social, la universidad permite los encuentros interpersonales sin que estos sean propiciados por la universidad misma como las fiestas. Los rituales de las salidas a bailar y los encuentros extramurales obedecen a deseos propios de los estudiantes más que a identificaciones del sentido de ser universitario. Con lo expuesto hasta aquí, queda confirmada la hipótesis que señala que: “existe un núcleo representacional común en los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y la Universidad de Sevilla”, estos núcleos hacen referencia a la universidad como: un espacio de aprendizaje, un espacio de participación social incluyendo los componentes culturales, un espacio de construcción del ser como ser social y profesional. Como un eje común predominante está en la representación de universidad como un espacio para conseguir objetivos personales, para realizarse y asegurarse un futuro. Esta es una representación pragmática de universidad que en últimas concibe la universidad como un instrumento individual, para beneficios igualmente personales. La representación social que tienen las mujeres de universidad no difieren a la de los hombres, por lo tanto la hipótesis: “La representación social de universidad que tienen las mujeres es diferente a la de los hombres”, queda rechazada.

150


Equipo de investigación UNICUCES

Con respecto a la formación integral, La mayoría de los estudiantes hombres de la universidad de Sevilla a diferencia de los de la Universidad Santiago de Cali consideran que la universidad no es formadora de seres integrales, confiriéndole mayor importancia a la familia y el paso por la escuela. Si bien, los estudiantes consideran que la universidad tiene la función de formar profesionales, igualmente consideran que la universidad debe ayudar a la formación del ser integral, no sólo en lo formativo de su campo de ejercicio profesional sino también en el ámbito personal, aun cuando para la mayoría de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, a diferencia de los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, no les ha contribuido a ser mejores personas porque esto lo construyen en las relaciones sociales. En este aspecto, en cuanto a considerar la universidad como formadora de seres integrales, existe diferencia entre los estudiantes de las dos universidades: •

El total de las estudiantes mujeres de la Universidad Santiago de Cali consideran que la universidad si forma seres integrales, a diferencia de los estudiantes de la Universidad de Sevilla quienes consideran que la universidad no es formadora de seres integrales. En este sentido, la universidad ofrece una representación diferente entre los dos grupos de estudiantes.

Los estudiantes de la Universidad de Sevilla a diferencia de la Universidad Santiago de Cali, consideran la universidad como espacio y lugar que no ofrece una función social. Sin embargo, desde el punto de vista de la representación de Función de Universidad, al igual que los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, consideran que lo social es una extensión asumida como labor social de la universidad en particular.

Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali y de la Universidad de Sevilla, el rol de estudiantes concebido de una forma diferente. Para los primeros existe diferencia en los comportamientos, afirmar que sus actuaciones son diferentes en la universidad, además reconocen que el sentido de responsabili-dad es mayor en las mujeres que en los hombres en el ámbito académico y social, mientras que los estudiantes de la Universidad de Sevilla afirman que hombres y mujeres no actúan de una manera diferente. 151


Representaciones Sociales de Universidades

Para los estudiantes de la Universidad de Sevilla, a diferencia de los de la Universidad Santiago de Cali, la relación con los docentes ejerce su influencia en el ámbito académico más que en lo social. Esto adquiere significado en la medida que se traduce que la forma en que se imparte la clase está enmarcada en la necesidad de impartir el conocimiento y no en utilizar el conocimiento en beneficio social, además que se concibe, muy seguramente por parte de los docentes, que la relación que se debe establecer en la universidad debe estar delimitada por la autoridad y el respeto que ellos representan: “son docentes y no amigos”, esto no debería ser del todo errado, siempre y cuando no se esté cerrando la posibilidad de generar confianza, pues en ese caso se puede estar bloqueando no solo el interés y disposición por los contenidos programáticos de las materias o asignaturas sino también en algunos casos por los campos de estudio de cada una de las carreras. Para los estudiantes hombres de la Universidad Santiago de Cali en el nivel 1 el aprender se convierte en un reto, mientras que para los de nivel 3 enfrentarse a su propio conocimiento es el reto, Esto tiene una alta significación si consideramos que el estudiante está denotando con eso la apropiación del compromiso y de lo que ello implica en lo personal y en lo social, el foco de la responsabilidad ya no está en la universi-dad (extrínseco) sino en él (intrínseco); además que representa el cumplimiento de una meta, algo que era un anhelo y en el 3 nivel se convierte en una realidad más inminente. En los tres niveles los retos son del ámbito académico, pero para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali, además en retos personales y del ámbito de lo social, en mayor proporción. Para las mujeres de la misma universidad los retos se hacen fuera de la universidad, enfrentarse con su conocimiento a la competencia laboral, al desempleo, etc. Sin embargo, para los estudiantes hombres no deja de ser un referente importante. Esta diferencia de retos enmarca un panorama de intenciones y acciones al interior de la universidad, que hace que se perciba de una manera diferente las acciones entre hombres y mujeres, en tanto que los retos como componentes motivacionales internos en cada persona, permiten una percepción propia de la realidad en la cual 152


Equipo de investigación UNICUCES

están inmersos. De tal modo que de acuerdo como se perciba la realidad, así se enfrenta y se actúa. Para los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali la falta de oportunidades y el desempleo como retos y el deseo de salir adelante, tener un futuro asegurado son dos hechos que están íntimamente relacionados con las formas de asumir y enfrentar la universidad; Mientras que para los estudiantes de la Universidad de Sevilla los hechos relacionados con las formas de asumir y enfrentar la universidad son emplearse en lo que estudiaron, no como una falta de oportunidades, ni producto de desempleo, sino como consecuencia de su nivel profesional junto con el deseo de asegurarse un futuro y salir adelante en la vida. A diferencia de los estudiantes de la Universidad de Sevilla, los estudiantes de la Universidad Santiago de Cali presentan un gran contenido identificatorio desde lo cultural. En ello juega un papel importante la disposición del Campus universitario en donde se crean las condiciones necesarias y suficientes para un intercambio social tanto en el ámbito personal, como académico. La universidad Santiago de Cali ofrece espacios de encuentro interdisciplinar, puesto que su Campus así lo permite, mientras que para los estudiantes de la Universidad de Sevilla las facultades funcionan separadas entre ellas. Además, en palabras de los estudiantes, en la Universidad de Sevilla no hay políticas en el fomento de espacios de expresión cultural. En la Universidad Santiago de Cali cabe resaltar que a diferencia de los hombres las mujeres conservan sus expectativas de metas y propósitos a lo largo de la carrera. La mujer ingresa a la universidad con unos propósitos definidos los cuales son asumidos a lo largo de la carrera, no obstante, la idea con la cual ingresan los hombres a la universidad adquiere otros rumbos. Esta fijación en el propósito ofrece una explicación en tanto que las mujeres asumen la universidad como una forma de ampliar sus horizontes, mirar las cosas desde diferentes puntos de vista, para los hombres es la posibilidad de mirar otras cosas, no la misma desde otro punto de vista, sino tácitamente otras cosas, en palabras de ellos les cambia las ideas.

153


Representaciones Sociales de Universidades

Para las estudiantes mujeres de la Universidad de Sevilla existen cosas por mejorar en el ámbito administrativo y académico, el nivel de exigencia de las mujeres se hace un poco más crítico que el de los hombres de la misma universidad y de la Universidad Santiago de Cali, en tanto que perciben situaciones para mejorar académicamente. La concepción de universidad está ligada a la necesidad de quienes por ella transitan: ella permite asegurarle el futuro de las personas. El conocimiento más que puesto al servicio de la humanidad, es para beneficio personal, para mejorar su futuro. Los estudiantes hombres de la Universidad de Sevilla, coinciden con las mujeres de la Universidad Santiago de Cali en que los cambios se hacen tanto en el ámbito personal, como académico, pero a diferencia de ellas, reconocen dicho cambio desde que se ingresa a la universidad, se asumen como universitarios, con la identidad que esta les proyecta y que ellos asumen. Históricamente la universidad cumplía una función social donde el sentido de universidad era la de ofrecer soluciones sentidas socialmente, se trataba de responder a sus necesidades. Ahora, se observa a través de este estudio como la universidad tiende a responder a las necesidades individuales de aquellos quienes ingresan a ella. La universidad adquiere un sentido pragmático quizá, como consecuencia de los cambios sociales y políticos a lo largo de la historia que igualmente ocurren en cualquier país. La influencia política, religiosa y social en los campos de la ciencia ha sido muy evidentes en la historia. Las universidades como tales surgen impregnadas de la concepción religiosa de la edad media y respondían a sus intereses; en la actualidad, la influencia política con sus demandas se hace sentir. Además, los cambios sociales y el hecho de que los seres humanos cada vez tenemos menos de donde “echar mano” para asegurar nuestro futuro, hacen que las miradas se centren en la adquisición de conocimiento como una esperanza de vida digna. Cada vez el hombre es menos poseedor de bienes materiales, por lo que queda como recurso adquirir conocimiento. Este conocimiento debe ser muy bueno, o bien dicho en palabras de los estudiantes debe ser 154


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

excelente profesional para poder asegurarse el futuro. Sumado a lo anterior es importante reconocer que igualmente cada vez hay menos oportunidades laborales, de paso sea dicho es una raz贸n m谩s por la cual se debe ser excelente profesional para poder ser competitivo.

155


Representaciones Sociales de Universidades

Bibliografía Aljure, E. et al. (1998). La evaluación externa en el contexto de la acreditación en Colombia. Santa Fe de Bogotá: Consejo Nacional de Acreditación Abric, J.C. (1993). Central system, peripheral system. Roles and dynamics of social representations. Paperson social representations, 2, 75-78. Recuperado de www.swp.uni-linz.ac.at/psr/psrindex.html. Álvaro, J.L. (1995). Psicología social: perspectivas teóricas y metodológi-cas. Madrid: Siglo Veintiuno. Armisted, N. (1983). La reconstrucción de la Psicología Social. Barcelona: Hora. Acero, H. (2001). La universidad del nuevo milenio. Organización académica de la universidad de hoy y la del mañana. Bucara-manga: (Sic) editorial Ltda. Azagra, J.M. (2004). La contribución de la universidad a la innovación. Tesis Doctoral, Valencia: Universidad de Valencia Bakeman, R. y Gootman, J.M. (1989). Observación de la interacción: Introducción al análisis secuencial. Madrid: Morata. Ball, S. (1989). La micropolítica de la escuela. Barcelona: Paidós Banchs, M.A. (1994).Desconstruyendo una desconstrucción: lectura de Ian Parker (1989) a la luz de los criterios de Parker y Shotter (1990). Papers on Social Représentations, 3 (1), 1–23.Recuperado de www.psr.jku.at/PSR1994/3-1994Banch.pdf. Banchs, M.A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Paperson Social Representations. 9, 3.1-3.15. Recuperado de www.psr.jku.at/ PSR1997/6_1997Flore.pdf. Banchs, M.A. (2000). Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las representaciones sociales. Papers on social 156


Equipo de investigación UNICUCES

représentations, 9, 3.1-3.15.Recueperado de http://www.swp.unilinz.at/content/psr/psridex.htm. Bardin, L. (1986). El análisis de contenido. Madrid: Akal. Baudelot, Benoliel, Cukrowicz, y Establet (1987). Los estudiantes, el empleo y la crisis. Madrid: Akal Universitaria. Behar, J. (1987). Representación social de la pubertad en niñas púberes y pre-púberes. Tesis doctoral, Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Berger, P. y Lockman, T. (1989). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Blanch, J.M. (1983). Psicologías sociales: Aproximación histórica. Barce-lona: Hora, SA. Blumer, H. (1981). El interaccionismo simbólico: perspectiva y métodos. Barcelona: Hora. Bourdieu, P. (1990). Sociología y cultura. México: CNCA-Grijalbo Bourdieu, P. y Passeron, J.C. (1967). Los estudiantes y la cultura. Barcelona: Labor. Bronowski, J. (1981). Los orígenes del conocimiento y la imaginación. Barcelona: Gredisa. Brunner, J.J. (1990). La educación superior en América Latina. Cambios y desafíos. Santiago de Chile: Fondo de Cultura Económica. Bueno Abad, J. (2000). Concepto de representaciones sociales y exclusión. Revista Acciones e Investigaciones Sociales, 24-47. Recuperado de www.uv.es/~jrbueno/inadaptaci[on.html. Bueno Abad, J. (1996). Presentaciones y representaciones: La experiencia universitaria de los estudiantes de Trabajo Social. Valencia: Universidad de Valencia. Burbano, G. (1999). La educación superior en la segunda mitad del siglo XX. Los alcances del cambio en América Latina y el Caribe. 157


Representaciones Sociales de Universidades

Revista Iberoamericana de Educación, (21). (OEI).Recuperado de www.campus-oei.org/revista/rie21a01.htm Cabero, J. et al. (2003). Elaboración de un sistema categorial de análisis de contenido para analizar la imagen del profesor y la nseñanza en la prensa. Recuperado de www.tecnologiaedu.us.es/ revistaslibros/ANALISIS.htm. Camilleri, C. (1985): Antropología cultural y educación. París: UNESCO. Carrillo-Linares, A. (2005): Crecimiento y masificación de la Universidad de Sevilla (1940 - 2004). Universidad de Sevilla. Recuperado de www.quintocentenario.us.es/historia/1505-2005/ capitulo14/LaUnivPost.jsp. Casco, F.J. (2003): Ideas y representaciones sociales de la adolescencia. Tesis doctoral, Sevilla: Universidad de Sevilla. Cencillo, L. y García, J.L. (1976): Antropología cultural: factores psíquicos de la cultura. Madrid: Biblioteca Universitaria Guadiana. Cerda, E. (2003): Una Psicología hoy. Barcelona: Herder Clemente, V.A. (1998). Análisis de la problemática de los alumnos con deficiencia visual en los estudios universitarios: el caso de la Uni-versidad de Valencia. Tesis doctoral, Valencia: Universidad de Va-lencia. Cobban, A.B. (1992).Universities: 1100 – 1500. En BURTON, C. and GUY, N. (Ed.): The Encyclopedia of Higher Education. PergamonPress. Colas, M.P. y. Buendía, L. (1998). Investigación educativa. Sevilla: Alfar. Cook, T.D. y Reichardt, CH.S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación evaluativa. Madrid: Morata. Cuche, D. (1999). La noción de cultura en las ciencias sociales. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión. 158


Equipo de investigación UNICUCES

Dasí, F. (2000). Representaciones e influencia social en los cambios culturales programados: el caso del sistema métrico. Tesis doctoral, Universidad de Valencia. Delgado, J. M. y Gutiérrez, J. (Coord.) (1995). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis. Denzing, N.K. y Lincoln, Y.S. (1994). Handbook of qualitative reserch. California: Sege. Díaz, M. (1988). La imagen de la universidad entre la población asturia-na. Oviedo: Universidad de Oviedo. Díaz, M.C. (Coord.) (1992). Psicología social: métodos y técnicas de in-vestigación. Madrid: Eudema Doise, W. (1985). Les représentations sociales: définition d`un concept. Connexions, 45, 243-253. Dolors, M. (1999): El papel de la educación superior en el crecimiento y desarrollo de los países Iberoamericanos. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias sociales, 45 (39). Barcelona: Universidad de Barcelona. Recuperado de http//: ub.es/geocrit/sn-45-39.htm Durkheim, E. (1898). Représentations individuelles et représentations collectives. Revue de Métaphysique et de Morales, VI, pp. 273 -300. Esteva, C. (1993). Cultura, sociedad y personalidad. Barcelona: Anthro-pos. Farr, R. (1984). Social representations: their role in de desing and execution of laboratory experiments. En Farr y Moscovici (Eds): Social Representations. Cambridge: Cambridge University Press. Filella, J. (2000). La carrera profesional: ¿Un proyecto previsible desde la perspectiva psicosocial? Papers ESADE, (169), marzo. FLament, C. (1994). Structure, dynamique et transformation des représentations sociales. En ABRIC, J.C. (Dir.) Pratique sociales et représentations. Paris: PUF.

159


Representaciones Sociales de Universidades

Foucault, M. (1990). Tecnologías del yo y otros textos a fines. Barcelona: Paidós. Fox, D. (1981). El proceso de investigación en educación. Pamplona: Eunsa. Gay, A. (1995). La universidad. Su historia y su relación con la sociedad. Córdoba: Ediciones TEC. García, M. (1990). El enfermo psiquiátrico y los profesionales de la salud. Un análisis de representaciones sociales. Sevilla: Dipu-tación Provincial. Geerz, C. (1992). La interpretación de las culturas. Madrid: Gedisa. Geuna, A. (1999). The economics of knowledge production. Cheltenham and Northamton: Edward Elgar. Goetz, J.P. y Lecompte, M.D. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata. González, A. (2004). Poder y discurso en la construcción social de las identidades docentes universitarias. Tesis doctoral, Universidad de Valencia. Gordon, A. (1962). La naturaleza del prejuicio. Buenos Aires: Eudeba González, M. (2005). Orígenes medievales de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla. Recueperado de www. quintocentenario.us.es/historia/1505-2005/capitulo1/introduccion.jsp. Habermas, J. (1988). Teoría de la acción comunicativa. Madrid: Taurus Hall. E.T. (1973). La dimensión oculta: enfoque antropológico del uso del espacio. Madrid: Instituto de Estudios de Administración Local Heller, A. (1994). Sociología de la vida cotidiana. Barcelona: Península. Herlich, C. (1975). La representación social: sentido del concepto. 160


Equipo de investigación UNICUCES

En Moscovici (Ed.): Introducción a la psicología social. Barcelona: Planeta, pp. 389 - 418. Hutchinson, S. (1988). Education and the grounded theory. En SHER-MAN, R. y WEBB, R. (Eds): Qualitative reserchineducation: Focus and methods. London: Falmer Press, pp.123-140. Ibáñez, T. (1979). La construcción interpretación de la realidad. Quaderns de Psicología. No 1 (segunda época), pp. 71-81. Ibáñez, T. (1988). Ideologías de la vida cotidiana. Barcelona: Sendai. Ibáñez, J. (1990). Nuevos avances en la investigación social: la investiga-ción social de segundo orden. Barcelona: Anthropos. Ibáñez, J. (2003).Mas allá de la sociología: el grupo de discusión: teoría y critica. Madrid: Siglo veintiuno. ICFES (2002). La educación Superior en Colombia. Informe. Santa Fe de Bogotá ICFES, (2002). Instituciones según carácter académico, origen y clase. Santa Fe de Bogotá: Subdirección de Monitoreo y Vigilancia IESALC. (2003). “Reformas e innovaciones en la educación superior en algunos países de América Latina y el Caribe, entre los años 1998 y 2003”. En línea. Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe – IESALC. Recuperado de www.iesalc.unescoorg.ve/programas/reformas/ alatina/reformas%20en%20Alatina.pdf Jodelet, D. (1984). La representación social: fenómenos, concepto y teoría. En Moscovici, S. Psicología social II. Pensamiento y vida social. Barcelona: Paidós. Jodelet, D. (1989). Représentations sociales: un domaine en expansion. En Jodelet, D. (Ed.): Les Représentations sociales. Paris: PUF. 31 - 61. Kripendorff, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós. 161


Representaciones Sociales de Universidades

Labelle, J.M. (1979). Universidad y educación de adultos. Madrid: Nerea Leite, A. et al (2000). Representaciones sobre el éxito y el fracaso aca-démico en alumnos universitarios. Recuperado de www. Un-ne. edu.ar/cyt/2000/2_humanisticas/h_pdf/h_000.htm Ley de universidaes. Recuperado de www.uc.edu.ve/reglamentos/ Pley%20de%20Universidades%20.htm#uno. López, J. y Sánchez, M. (2003). Condiciones organizativas de la enseñanza en la Universidad. En: MAYOR, C. (Coord.): Enseñanza y aprendizaje de la educación superior. Barcelona: Octaedro. López, J. y. Sánchez, M. (2004). La cultura institucional. En Moreno, J.M. (Comp.): Organización y gestión de centros educativos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. López et al., (2003). Dirección de centros educativos. Madrid: Síntesis. Lozares, Carrasquer, y Domínguez, M. (1998). Las representaciones en el mundo de la vida cotidiana. Papers, (55), 131 - 149. Lucas, A. (1997). La comunicación en la empresa y en las organizaciones. Barcelona: Bosch. Lucio, R. y Serrano, M. (2000). La Educación Superior. Tendencias y polí-ticas estatales. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Luft, J. (1976). La interacción humana. Madrid: Marova. Mayz, E. (1991). El ocaso de las universidades. Caracas: Monte Ávila Editores. Marcelo, C. (1992). La investigación sobre la formación del profesorado. Métodos de investigación y análisis de datos. Madrid: Ed. Cincel. Marcelo, C. (1998). Avances en el estudio del pensamiento de los profesores. Servicio de publicaciones de la Universidad de Sevi-lla. 162


Equipo de investigación UNICUCES

Marcelo, C. y Estebaranz, A. (2003). Marco general de investigación sobre la enseñanza en la Universidad. En: Mayor, C. (Coord.): Enseñanza y aprendizaje de la educación superior. Barcelona: Octaedro. Marín, J.A. y González, A.J. (2000). Evaluación histórica de la función social de la universidad: La educación superior en el siglo XXI. En las organizaciones educativas en la sociedad neoliberal. Vol. III Martínez, M. F. y García, M. (1992): Técnicas y procedimientos para el estudio de las representaciones sociales. En Díaz, M.C. (Comp.): Psicología social. Métodos y técnicas de investigación. Madrid: Eudema. Mead, G. (1934). La mente, el yo y la sociedad. Resumen e interpretación de la obra de G. H. Mead: Mind, self and society, Chicago, University of Chicago Prens. 1934. En: Sociología un texto con lecturas adaptadas, México. Mérida, M.F. y López, F. (Coord.) (1999). Los universitarios y el medio ambiente. Un ensayo transdisciplinar en la Universidad de Málaga. Málaga: Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Málaga. Moncada, A. (1976). Resumen de texto. La construcción social de la realidad. Recuperado de www.construyepais.cl/documentos/ resumen.PDF. Montilla, I. (2003). La calidad de la enseñanza universitaria. Tesis Docto-ral. España: Universitat de Rovira i Virgili. Moñivas, A. (1991). Imagen y representación: Efectos de la complejidad configural en la rotación de imágenes mentales. Tesis doctoral, Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Moreno, J.M. (Coord.) (2003). Organización y gestión de centros educa-tivos. Madrid: Universidad Nacional de Educación a distancia. Moscovici, S. (1975). Introducción a la psicología social. Barcelona: Planeta. 163


Representaciones Sociales de Universidades

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires: Huemal. Moscovici, S. (1984). Psicología social II. Pensamiento y vida social. Barcelona: Paidós. Moscovici, S. (1984a). The phénomenon of social representations. En Farr Y Moscovici (Ed): Social représentations. Cambridge: Cambridge Univ. Press, 125-147. Moscovici, S. (1986). L`ere des representations sociales. En: Doise, W. y Palomari: L`étude des représentationes sociales. Paris: Delachax & Niestlé. Moscovici, S. (1989). Des représentations collectives aux représentations sociales: éléments pour une histoire. En Jodelet, D. (Ed.): Les représentations sociales. Paris: PUF. Munné, F. (1989). Entre el individuo y la sociedad: Marcos teóricos ac-tuales sobre el comportamiento interpersonal. Barcelona: PPU. Murillo, P. (2003): Formas de entender el aprendizaje de los estudiantes universitarios: teorías y modelos de aprendizaje adulto. En: Mayor, C. (Coord.): Enseñanza y aprendizaje de la educación superior. Barcelona: Octaedro. Neave, G. (2001). Educación superior: historia y política. Estudios com-parativos sobre la universidad contemporánea. Barcelona: Gedisa. Ollero, J. A. (2005). La Universidad de Sevilla en los siglos XVI y XVII. Universidad de Sevilla. Recuperado de www.quintocentenario. us.es/historia/1505- 2005/capitulo7/fundacionColegio.jsp. Páez, D. y. Zubieta, E. (2003). Cultura y Psicología Social. En Páez, Fer-nández, Ubillos y Zubieta (Coord.): Psicología social, cultura y educación. Barcelona: Prentice Hall, pp. 25-44. Páez, D. y Blanco, A. (Coord.) (1996): La teoría sociocultural y la psicolo-gía social actual. Madrid: Fundación Infancia y Aprendizaje.

164


Equipo de investigación UNICUCES

Paz, A. (2003). Síntesis histórica de la Universidad Santiago de Cali. Universidad Santiago de Cali. Peiró, J.M. (1991). Psicología de la organización I. Madrid: Universidad Nacional de educación a Distancia. Pérez, J.A. (2003). Las representaciones sociales. En Páez, Fernández, Ubillos y Zubieta (Coord.): Psicología social, cultura y educación. Barcelona: Prentice Hall, pp. 413 - 441. Pérez Serrano, G. (1994).Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II Técnicas y análisis de datos. Madrid: La Muralla. Perez-Gomez, A.I. (1998). La cultura escolar en la sociedad neoliberal. Madrid: Morata. Perinat, A. (2004). Conocimiento y educación superior. Barcelona: Paidós. Pinazo, S. et al. (2004). Reflexiones acerca del final de la vida. Un estu-dio sobre las representaciones sociales de la muerte en mayores de 65 años. Revista multidisciplinar de Gerontología, 14, (1), 22-26. Radl, R.M. (1996). Mujeres e institución universitaria en occidente. San-tiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela. Ribes-Iñesta, E. (2006). El problema de aprendizaje: Un análisis concep-tual e histórico. Universidad de Guadalajara, México. Recuperado de http:www.cuc.udg.mx/ribes/aprendizaje.html Rivas, J.I. (2003). La perspectiva cultural de la organización escolar: mar-co institucional y comportamiento individual. Educar, 31, pp. 109-119. Riviére, A. (1986). Razonamiento y representación. Madrid: Siglo vein-tiuno. Rodrigo, M.J. (1993). Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Madrid: Visor Rodríguez, M. y Apocado, P.M. (2003): Cultura institucional en centros educativos. En Páez, Fernández, Ubillos y Zubieta (Coord.): 165


Representaciones Sociales de Universidades

Psico-logía social, Cultura y educación. Barcelona: Prentice Hall, pp. 45- 53. Rodríguez et al. (1995). Análisis de datos cualitativos asistido por orde-nador: Aquad y Nudist. Barcelona: 1995. Rodríguez, R.M. (2002). Actitudes de los estudiantes hacia la diversidad cultural. Tesis doctoral. Sevilla: Universidad de Sevilla Ruiz, C. (1996). Representación social de los deficientes visuales: deter-minantes psicológicos. Tesis doctoral, Murcia: Universidad de Murcia. Ruiz, J.I. y EIspizua, M.A. (1989). La descodificación de la vida cotidiana: métodos de investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto Salame, H.F. y Rosig, E.I. (2000). Representación social de universidad ajustada a los resultados de un diferencial semántico. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica (RIDEP), 9, (1), 105 - 114. Sánchez, J. (2005). Julio II y la fundación de la Universidad de Sevilla. Universidad de Sevilla. Recuperado de www. quintocentenario.us.es/historia/1505-2005/capitulo2/puntoPartida.jsp. Sandoval, C.A. (1996). Investigación cualitativa. Bogotá: Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES. Recuperado de www.200.14.205.40:8080/portalicfes/home_2/htm/ cont0.jsp ?rec=not_4096jsp. Schein, E.H. (1998). La cultura empresarial y el liderazgo. Barcelona: Plaza y Janes. Schütz, A. y Luckman, T. (1973). Las estructuras del mundo de la vida. Buenos Aires: Amorrortu. Shipman, M.D. (1973). Sociología escolar. Madrid: Morata. Taylor, S.I. y Bogdan, R. (1986). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. Barcelona: Paidós. 166


Equipo de investigación UNICUCES

Turiel, E. et al. (1997). El mundo social en la mente infantil. Madrid: Alianza. Turnnenann, C. (2000). Una nueva política para la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Memorias del IV Encuentro de Estudios Prospectivos Región Andina: Sociedad, Educación y Desarrollo. Medellín. Recuperado de www.esumer.edu.co/ prospectan.html UNESCO (1998) Declaración mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: Visión y acción y marco de acción prioritaria para el cambio y el desarrollo de la Educación Superior. París. Universidad Santiago de Cali (2002). Plan Estratégico de Desarrollo 2002 – 2005. Santiago de Cali. Victoria, J. (2002). El análisis de contenido: una técnica para explorar y sistematizar información. Revista de Educación, 4, 95-105. Wagner, W. y Elejabarrieta, F. (1997). Representaciones sociales. En Morales, F. (Comp.): Psicología social. Madrid: Mc Graw Hill.

167


Representaciones Sociales de Universidades

168


Equipo de investigaci贸n UNICUCES

169


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.