Año 3 / Edición No. 781/2 de Abril de 2020

Page 1

Hasta el momento /Único Diario Año 3 Número 781/ 2 de Abril de 2019

1,378

SE SUMAN DOS CASOS

Se actualiza a 15 la cifra de casos de Covid-19 en Chiapas El titular de la Secretaría de Salud Confirmó dos casos más de personas que dieron positivo a las pruebas de laboratorio.

COVID-19

Ciudadanía preocupada por nulas medidas preventivas en el transporte público

Aun cuando se ha anunciado diversas medidas para evitar la propagación del COVID-19, poco se ha visto o por lo menos así lo refieren los usuarios.

EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Desmiente Alianza cambio de horarios en transporte

37


2

Chiapas

2 de 27 deAbril Juliode de2020 2019

DIRECTOR DIRECTOR Felipe G. G. Corzo Corzo Felipe SUBDIRECTOR SUBDIRECTOR Alejandra Pozo Pozo Alejandra REDACCIÓN REDACCIÓN Fabián Rivera Rivera Fabián COLABORADORES COLABORADORES Ángel Mijangos Mijangos Ángel A Marroquín Marroquín A Rubén Moreno Moreno Rubén DEPORTES DEPORTES Claudio Navarrete Navarrete Claudio FOTOGRAFÍA FOTOGRAFÍA Carlos Mario Mario Melchor Melchor Carlos DISEÑO EDITORIAL EDITORIAL DISEÑO J. Antonio Antonio Santiago Santiago J. unicodiariochiapas@gmail.com unicodiariochiapas@gmail.com

961.204.29.06

www.unicodiario.com www.unicodiario.com Único Diario Diario Único Editado en en Boulevard Boulevard Belisario Belisario Editado Domínguez, 1861-B 1861-B Fracc. Fracc. Domínguez, Bugambilias C.P. C.P. 29058, 29058, Tuxtla Tuxtla Bugambilias Gutiérrez, Chiapas; Chiapas; México. México. Gutiérrez, Facebook: Único Único Diario Diario Facebook: Publicación Diaria. Diaria. Todos Todos los los dedePublicación rechos están están reservados. reservados. Queda Queda rechos estrictamente prohibida prohibida la la reproreproestrictamente ducción total total o o parcial parcial de de los los conconducción tenidos e e imágenes imágenes de de esta esta publipublitenidos cación sin sin previa previa autorización. autorización. El El cación contenido de de los los artículos artículos es es responresponcontenido sabilidad exclusiva exclusiva de de los los autores. autores. sabilidad


2 de Abril de 2020

Chiapas

3

SE SUMAN DOS CASOS

Se actualiza a 15 la cifra de casos de Covid-19 en Chiapas El titular de la Secretaría de Salud Confirmó dos casos más de personas que dieron positivo a las pruebas de laboratorio. Rubén Moreno/ Único Diario

C

on corte al primero de abril la Secretaria de Salud del estado sumó dos casos positivos de Covid-19 a los registros de Chiapas, con este último diagnóstico se acumulan 15 personas infectadas por el nuevo virus en nuestra entidad, informó José Manuel Cruz Castellanos. En rueda de prensa desde Tapachula, Cruz Castellanos informó que el caso número catorce corresponde a un hombre de 71 años con antecedente de viaje a Turquía, con un contacto intradomiciliario, ambas personas se mantienen en su domicilio esperando la recuperación. El número 15 corresponde a un paciente masculino de 44 años de edad con antecedente de viaje a Tenosique Tabasco, con inicio de síntomas el pasado 23 de marzo por lo que se realizaron las pruebas para Covid-19 dando positivo; él y sus 5 contactos, tres domiciliarios y dos extra domiciliarios se mantienen en observación. Con esta nueva información los casos quedan distribuidos de la siguiente forma; nueve contagios en Tuxtla Gutiérrez, tres en San Cristóbal de Las Casas, dos en Tapachula y uno en Palenque. Hasta el momento todos los contagios han sido importados o bien por contactos con personas con viajes fuera del estado o del país, por lo que se descartan contagios comunitarios. Por grupos de edad son las personas de 45 a 49 y los mayores de 65 años quienes han acumulado el mayor número de casos, con 4 diagnósticos en cada unos de los grupos, la gran mayoría de los casos de Covid-19 están relacionados con padecimientos crónico degenerativos, respiratorios y/o nutricionales, todos concomitantes para la complicación del padecimiento.

Los últimos dos casos corresponden a Tuxtla y Tapachula, ambos bajo vigilancia domiciliaria. Foto: Archivo.


4

Chiapas

COVID-19

2 de Abril de 2020

Ciudadanía preocupada por nulas medidas preventivas en el transporte público Ángel Mijangos/Único Diario

A

un cuando se ha anunciado por parte del sector transportista diversas medidas para evitar la propagación del COVID-19, tomando en el estado de Chiapas, poco se ha visto o por lo menos así lo refieren los usuarios de este servicio. En este sentido, las personas que a diario hacen uso del transporte público urbano en Tuxtla Gutiérrez, señalaron que no se ve en ningún momento algún tipo de acción para sanitizar las unidades del transporte lo que habla del poco interés y acción por parte de los concesionarios que podría poner en riesgo a gran parte de la sociedad como los trabajadores mismos. Cabe recordar que anteriormente diversos grupos transportistas afirmaron estarían tomando acciones para reducir los riesgos por lo que existió el compromiso de limpiar las unidades con agua y cloro, además de que en diversos puntos a lo largo de los recorridos de las unidades de las más de 100 rutas que cubren Tuxtla Gutiérrez, contarían con por lo menos gel antibacterial, sin embargo, esto no es percibido por la sociedad. “Sinceramente no he visto alguna acción que me pueda dar confianza para transitar las unidades del transporte público realmente escuché que iban a estar limpiando para evitar riesgos pero no lo percibió ningún momento yo tomo la ruta 125″, señalan. Otros más afirman que contrario a lo que se había anunciado las unidades se mantienen en pésimo estado además de estar bastante sucias lo que podría generar riesgos a la salud considerando la contingencia que se mantiene actualmente. Cabe mencionar que actualmente la secretaría de movilidad y transporte que encabeza Aquiles Espinosa se mantiene sin funcionar al igual que algunas otras dependencias estatales debido a la misma contingencia por lo que los ciudadanos se preguntan Quién podrá verificar que los transportistas cumplan.

El transporte público foco rojo para la ciudadanía. Foto: Cortesía.


2 de Abril de 2020

Chiapas

5

EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Desmiente Alianza cambio de horarios en transporte Con la pérdida del 70 por ciento de la población usuaria en las últimas semanas, transportistas en Chiapas desmintieron la cancelación del servicio, así como del horario de los recorridos. A. Marroquín / Único Diario

L

uego de que se rumoró el recorte del horario y una presunta suspensión de recorridos como medida de prevención y control contra el Coronavirus, Mario Bustamante Grajales, presidente de la Alianza del Autotransporte del Estado, desmintió que en Chiapas se suspenda el servicio del transporte público en sus diferentes modalidades, así haya o no usuarios. “Ante la falta de afluencia la frecuencia bajó considerablemente, pero no hay tal suspensión ni nada por el estilo, ya que de acuerdo al llamado de la Secretaría de Salud no hay esa recomendación. “No hay ningún tipo de exhorto de la autoridad competente”, comentó. Asimismo, aseguró que la mayoría de las rutas del transporte público municipal y foráneo continúan y seguirán prestando el servicio las más de 12 horas al día, en las corridas habituales de 6 de la mañana a 8 de la noche. “En este momento es entre esa hora, de 6 (de la mañana) a 8, 9 de la noche, dependiendo de la ruta. Lo que sí ha bajado es la frecuencia del recorrido”, afirmó. En el caso del transporte foráneo, indicó que la frecuencia de recorridos ha cambiado pero sin dejar de dar el servicio. Por ello, explicó que en algunas centrales de transporte los recorridos de cada 5 minutos se ha llegado a cambiar por hora, esto por la falta de pasajeros, así como en las rutas del transporte colectivo municipal, en donde los tiempos de espera pasaron de 5 a 10 minutos. “Es variable, por ejemplo en lo que son las centrales de corto recorrido hay horarios cada 15 minutos se recorrieron hasta cada 1 hora precisamente por la falta de pasajeros, en algunas rutas que estaban a 5 minutos hoy se ampliaron a 10 minutos, en fin depende”, mencionó. Bustamante Grajales destacó que desde la última semana de marzo, la afluencia de usuarios registra una disminución un 70 a 90 por ciento por ruta, acción que ha perjudicado la econo-

mía de quienes trabajan tras el volante. Respecto a los protocolos de salubridad, refirió que quienes conforman la Alianza mantienen la limpieza diaria de las unidades con cloro y agua, así como la limpieza continúa de pasamanos, donde además se la ha exhortado a los choferes limpiarse las manos de forma seguida con gel antibacterial, así como la entrega de gel a los usuarios que van subiendo. “Lo que es la Alianza ya habíamos hecho reparto de algunos enseres a los choferes, a los checadores, como son el gel, la limpieza con cloro y agua en tubos, en la parte interna de la unidad para poder de alguna manera proteger al usuario. Limpieza diaria y en caso de los pasajeros a cada que le suben se les va dando gel para que se limpien las manos”, abundó. Por último, Bustamante Grajales llamó a la población usuaria del transporte público tener comprensión por el momento que se está viviendo, “y que ayudemos entre todos a cuidarnos... a los choferes que conduzcan con mucha prudencia y se cuiden”.

El transporte colectivo, unos de los de mayor demanda en la entidad continuará la armando de forma ordinaria ante el escenario de contingencia estatal y nacional. Foto: Carlos Melchor


6

Chiapas

2 de Abril de 2020

ESTADO

Para 2 trimestre empeorará la economía chiapaneca Con la falta de ventas en las pequeñas, medianas y grandes empresas de Chiapas, caída del petróleo y menos entradas de remesas, economistas prevén una caída de más de 30% en la economía local para el segundo trimestre. A. Marroquín / Único Diario

P

ara el segundo trimestre del 2020, Chiapas registrará un decrecimiento económico de más de 30 por ciento, indicaron analistas en finanzas. Romeo Pon, investigador de la Escuela Bancaria y Comercial en Chiapas (EBC), dio a conocer que el trimestre abril-junio 2020 traerá una caída en la producción equiparable a las ocurridas en los años 2008 y 1995, en donde para Chiapasse espera que el deterioro de la economía sea superior al 35 por ciento de la nación. El también docente señaló que hasta antes de la expansión del Covid- 19, se esperaba que México presentara un crecimiento económico del 1 por ciento, con base en su estabilidad, sin embargo, con el panorama actual se espera un decrecimiento de -7 por ciento, muy inferior al de 2008, que fue del -5.2 por ciento. Mencionó que esto es en base a las estimaciones de la financiera JP Morgan, donde se considera que la caída en la producción será de -7 por ciento, mientras que el Bank of America predice un retroceso económico de -4.5 por ciento, por su parte, agregó que Credit Suisse observa un -4 por ciento y Moody’s considera que será de -3.7 por ciento. Sostuvo que estas y otras instituciones coinciden en que para el final del primer trimestre del año, la caída en la producción fue próxima al 4 por ciento respecto al periodo anterior, y será hasta el segundo trimestre que se resentirán las verdaderas consecuencias, llegando a caer las ventas en un 35 por ciento respecto trimestre recién concluido. Por ello, indicó que las principales causas de la situación que planteó son la incertidumbre respecto a la propagación mundial del Covid-19, y la caída del precio del petróleo por una falta de acuerdos entre Arabia Saudita y Rusia. Estimó que la Federación no podrá cumplir con el crecimiento prometido debido a que un 17 por ciento de los ingresos provienen de la venta de petroquímicos y si antes un barril se vendía en 45 dólares, hoy vende en 10, trayendo un déficit fiscal del 5 por ciento. La caída en el precio internacional

del petróleo provocó una salida de capitales que depreció la moneda mexicana y llevó al dólar a un máximo histórico de más de 25 pesos. En otras ocasiones, la depreciación del peso ha beneficiado a las exportaciones y a aquellos que reciben remesas de Estados Unidos, pero el cierre de fronteras significa que esta vez será la excepción, según explicó Romeo Pon, economista, docente e investigador. La caída del precio del petróleo y menos entradas monetarias del extranjero, planteó que es lo afecta especialmente al estado de Chiapas, donde solo por remesas la entidad recibe anualmente aproximadamente 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, mientras las PYMES sufrirán una contracción en la demanda de mercancía y en la fuente de financiamientos, todo por la reducción del turismo que representa un 16 por ciento del PIB en México. Además, agregó que las medidas de distanciamiento social afectarán al comercio informal, que en Chiapas representa el 71 por ciento de los trabajos. Ante la falta de liquidez, manifestó

El especialista expuso que la crisis que se prevé será superior a la de 2008. Fotos: Archivo. que las PYMES carecerán de recursos para invertir y al detenerse la producción, la tasa de desempleo se disparará, pues el 72 por ciento de los empleos son creados por las PYMES. Por ello, Romeo Pon indicó que lo recomendable es proveer de liquidez a las instituciones bancarias para que no se detenga el otorgamiento de crédito y un paquete de estímulos fiscales a empresas a PYMES y hogares, dentro de las que se encuentran el re-

ducir el pago de servicios públicos e impuestos. Ante tal situación, mencionó que en estados como Yucatán y Colima anunciaron la disminución o postergación de algunas cuotas por servicios públicos para estimular el consumo de las familias y se espera que el próximo domingo 5 de abril se anuncie el resto de políticas económicas para revertir esta gran recesión que está comenzando.


2 de Abril de 2020

¿DÓNDE TE AGARRÓ EL TEMBLOR?

Chiapas

7

Chiapas, cuarto lugar en sismicidad en el 2020 Ángel Mijangos/Único Diario

Se han registrado cerca de mil sismos en la geografía.

on el propósito de seguir abonando a temas preventivos en el estado de Chiapas, la Secretaría de Protección Civil que encabeza Luis Manuel García Moreno, mantiene un monitoreo constante ante la actividad sísmica en la entidad. Según la estadística reportada por las autoridades de Protección Civil, Chiapas ha presentado 901 sismos con corte al 31 de marzo desde 2020, colocándolo como el cuarto estado con mayor sismicidad a nivel nacional sólo por debajo de Oaxaca, Michoacán y Guerrero. Cabe hacer mención que con este número de sismos se representa el 8.33por ciento de la actividad sísmica a nivel nacional, el cual se mantiene en 10 mil 817 sismos en lo que va de este 2020. En ese sentido es importante referir que Oaxaca ha tenido 4 mil 212 sismos; Michoacán 3 mil 666 y Guerrero mil 139 sismos. Por ello, es de suma importancia la participación activa de sociedad ante este tipo de circunstancias por ello las acciones que se vienen realizando durante varios períodos al año como son los mega simulacros las actividades preventivas en sectores laborales y escolares por mencionar algunos. A través del Servicio Sismológico Nacional (SNN) se informa que el último sismo en la entidad fue a las 4 de la mañana con 5 minutos en la región sureste de Tonalá con una intensidad de 3.7 grados.

Se han registrado más de 10 mil sismos en el territorio mexicano. Foto: Internet.

C


n a d a d u i C

e t n a l i g i V

a r t s e u n e d d a d i a m r r a o f p n s o o i c d n i e o m n s o i o r c t a s u e t i u s n r n e i e u o q l t a n u e i c , m i a t u r g o e p s e r s o o m a i e r c a n d u n e l s De o r t o s o n y d a d u Z ci O V u t r a g e l l r e c a h UnicoDChiapas

961.204.29.06

/Ăšnico Diario unicodiariochiapas@gmail.com


2 de Abril de 2020

Chiapas

9

SSyPC

Ante contingencia sanitaria emiten recomendaciones preventivas para personal Ángel Mijangos/Único Diario

L

a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), impartió pláticas informativas a elementos de la Policía Estatal de Tránsito destacamentados en el municipio de Tapachula, quienes también recibieron insumos para evitar el contagio de COVID-19. Esta disertación, dirigida a elementos de la Delegación de Seguridad Turística y Vial de Tapachula, comprendió el respeto a la sana distancia, evitar la aglomeración de personas y en caso de presentar infecciones respiratorias, acudir al médico para valorar su estado de salud, esto en cumplimiento a las medidas sanitarias emitidas por las autoridades de salud de los gobiernos Federal y Estatal. A través de altoparlantes, se les transmitió las recomendaciones sanitarias correspondientes, mismas que tendrán que cumplir al pie de la letra en sus actividades cotidianas que realizan en la zona comercial y en las distintas colonias que comprende este municipio de la Región Soconusco. Con acciones como éstas, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a cargo de Gabriela Zepeda Soto, refrenda el compromiso del Gobierno del Estado de seguir garantizando la seguridad con base en la atención a la denuncia, la investigación y mediante la ejecución de programas preventivos.

Los elementos de la Policía Estatal de Tránsito recibieron guantes, cubrebocas, gel antibacterial y jabón.

Extreman precauciones para salvaguardar integridad de ciudadanía. Foto: Cortesía.


10

Chiapas

2 de Abril de 2020

PARA DESCARTAR “ARREGLOS”

Exigen investigar clínicas que brindan atención a policías municipales El servicio limitado y la negativa por atender el caso de la mujer policía con quemaduras da constancia de una situación repetitiva. Rubén Moreno/ Único Diario

L

a agresión contra Dulce “N”, elemento de la policía municipal rociada con alcohol y a quien le prendieron fuego, reveló las deficiencias en la atención médica que reciben los elementos policiacos de Tuxtla Gutiérrez, es el caso de la clínica Malibú donde le fue negada la atención de emergencia a la mujer policía pese a la gravedad de sus heridas, denunció Ana Patricia Soria Guzmán, representante de AMECH. Esclarecido el móvil de la agresión, Soria Guzmán afirmó es necesario investigar a fondo el por qué de la negativa en brindar la atención por parte de la clínica Malibú, pese a que de forma mensual a los elementos policiacos se les descuenta una cantidad por concepto de atención médica. Refirió que en comunicación con familiares de la mujer policía dieron detalles sobre la negativa de los médicos de tal clínica por atender el caso de manera inicial, pese a que Dulce solicitaba el servicio inmediato debido al dolor intenso que las quemaduras le producían. “Los doctores y el personal médico se encerraron en una oficina y no salieron, no querían atenderla, se escondieron, pese a que Dulce lloraba por el dolor de las quemaduras, esto es inadmisible porque no se puede trata como un animal a un elemento policiaco al que le descuentan mes con mes para la atención médica.” La activista refirió que esta situación no ha sido exclusiva de la clínica Malibú, sino también en otras instituciones privadas con contratos para la atención médica de los policías municipales, por lo que instó a que se realicen auditorías para descartar que existan arreglos en la que algunos altos mandos saquen “ventajas” a costa de la mala atención otorgada a los elementos policiacos.

Este tipo de casos se ha repetido en otras instituciones privadas con las cuales los altos mandos tienen los contratos de atención al personal policiaco. Foto: Redes sociales.


2 de Abril de 2020

Chiapas

11

CAPITAL

No hay venta, pero hay que aguantar: comerciante Carlos, vendedor ambulante de elotes, esquites y demás productos expone que con la poca presencia de personas y trabajadores por las calles de Tuxtla Gutiérrez, sus ventas han bajado, pero mientras salga para la comida estará bien. A. Marroquín / Único Diario

L

a falta de personas en las calles y espacios de esparcimiento social de Tuxtla Gutiérrez no ha dejado buenos resultados económicos para quienes viven al día. Este es el caso de Pedro, un joven de origen indígena, que se dedica vender elotes, esquites y chicharrones preparados en su triciclo por varias colonias y parques de la capital del estado, que confiesa -a este reportero- que desde el lunes 23 de marzo le ha sido casi imposible llegar a su cuota promedio. Con la recomendación del sector salud de quedarse en casa para evitar contagiarse del Covid-19, Carlos Pedro Sánchez Gómez, relata que desde la activación del protocolo de salubridad imaginó que el plan del Gobierno Federal lo beneficiaria por haber más personas en sus hogares, sin embargo resultó todo lo contrario. Señala que la desconfianza ciudadana y los brotes de calor en Tuxtla Gutiérrez lo ha obligado a regalar a las palomas del Parque Central la mayoría de su producción a base de maíz, porque no lo está logrando vender como en semanas anteriores. “La semana pasada sí estaba bueno, pero de ahí está semana ya no”, dice tras preparar su primer vaso de esquite en un recorrido de 1 hora y media. Sin embargo, el joven de 20 años manifiesta que habrá que superar el mal tiempo y acoplarse a las medidas sanitarias para lograr empatía ciudadana, pese que muchas personas y familias carezcan de esta capacidad de percibir e inferir el reconocimiento de quienes trabajan de manera informal. Confía en que mientras salga para la comida y la leche de sus primogénitos, todo estará bien así sean fechas claro oscuras para quienes son mal vistos por trabajar de tal manera. “Hay que aguantarle, mientras sale para la comida sí. Para la comida sí sale, pero para guardar no queda, además hay calor, la gente no compra con el calor”, razona. Nos levantan Sumada la falta de ventas por la pandemia del Coronavirus, Carlos

expone que todos los días tiene que efectuar una entrada de 15 pesos a quienes dicen ser fiscales municipales de la Coordinación General de Política Fiscal del Ayuntamiento de Tuxtla, para vender de forma en la zona del Mercado de los Ancianos. “Como cuando se enojan pues, nos levantan los fiscales pero allá en el mercado ya no entran, pero cómo pago ahí… lo bueno es que solo pago 15 pesos diarios”, recuerda. A pesar de ser 15 pesos al día por el pago de “coyotaje”, señala que al fin de mes destina alrededor de 450 pesos para cuotas, ingresos que le ayudaría más para su familia. Pero Carlos cuenta que esto no lo desmotiva, y adelanta que le hará frente al Covid-19 portando cubre boca y gel anti bacterias, para poder tener más clientes y con ello llevar más recursos a su hogar.

Carlos camina y recorre todos los días más de 30 kilómetros en su triciclo para vender sus productos en la capital del estado de Chiapas, con el fin de darle una vida digna a su familia. Fotos: A. Marroquín.


12

Chiapas

2 de Abril de 2020

ALERTA A LAS AUTORIDADES

Feminista alerta sobre repunte de violencia doméstica Durante los siguientes dos meses podría incrementar el número de agresiones no denunciadas. Rubén Moreno/ Único Diario

E

l periodo de cuarentena podría elevar el número de casos de violencia familiar durante las próximas semanas, dado la convivencia de las mujeres con sus agresores durante mayor tiempo al interior de los hogares, señaló Karen Dianne Padilla, activista y feminista por el derecho de las mujeres en Chiapas. Diane Padilla afirmó que la pausa hecha por las instituciones en algunas instituciones gubernamentales podría dar la impresión de que los encargados de vigilar la violencia doméstica han dejado en “desprotección “ a estas mujeres, lo que podría incentivar el incremento de agresiones del tipo físico, verbal, psicológico, económico e incluso sexual de las chiapanecas violentadas. “Muchos procesos quedaron en pausa, denuncias contra agresiones o aprensiones contra agresores quedan pendientes, puesto que las dependencias están trabajando al mínimo de su capacidad, lo cual favorece en muchos niveles a los agresores.” La feminista remarcó que la pausa sin goce de sueldo en algunas empresas vuelve aún más dependientes a las mujeres, por lo que “aguantan” agresiones de diversos tipos pues de lo contrario quedarían en la desprotección completa. Añadió que en una situación de confinamiento donde se restringen las salidas e incluso los agresores vigilan el uso del teléfono de sus víctimas se hace más complicado el que se puedan realizar intervenciones e incluso denuncias desde los colectivos de defensa para atender el fenómeno. “Habrá agresiones de las que no nos vamos a enterar hasta dentro de un mes o dos meses cuando todo regrese a la normalidad, cuando se comenzarán a dar las denuncias, por ahora son muchas las mujeres que están amenazadas.” Frente a esta situación pidió crear redes de apoyo entre amigas, familiares y vecinas para denunciar cualquier tipo de agresión, siempre que las víctimas se encuentran silenciadas por sus agresores, por lo cual es fundamental vigilar esta situación. De acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado del 100 por ciento de los delitos de alto y bajo impacto, el 20 por ciento corresponde a violencia familiar, por lo que se espera que debido a la fricción en la dinámica familiar pudiera haber repuntes de casos de este delito en las próximas semanas.

La feminista señaló que la dependencia económica, así como la cercanía permanente con los agresores aumentará este tipo de casos. Foto: Internet.


2 de Abril de 2020

Pluma Fuerte

13

ENLAMIRA Héctor Estrada

Reportan nueva muerte masiva de peces en el río Suchiapa A

penas han transcurrido dos semanas desde que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación por la contaminación del río Suchiapa, y este miércoles nuevamente se reportó la masiva muerte de peces en dicho afluente dentro de las inmediaciones del demarcación denominada “Las Ondinas”. De acuerdo al informe fotográfico realizado por la asociación civil “Nimalari, Ecocultura Sustentable”, que desde hace años ha dado seguimiento a la problemática del río Suchiapa, este 1 de abril pobladores reportaron la aparición de numerosos peces muertos en las márgenes del afluente, sin que exista razón justificable. Blanca Nidia Vicente Ribera, bióloga representante del Nimalari, detalló que este miércoles integrantes de la asociación civil se movilizaron hacia la zona de hallazgo donde pudieron constatar y documentar lo sucedido. Lamentó que hasta el momento no se hayan acatado las recomendaciones emitidas por la CNDH, por lo que los principales emisores de contaminantes hacia el río siguen operando con toda normalidad. Precisó que las primeras hipótesis apuntan al posible rebalse de los contenedores de lixiviados de la empresa Veolia-Proactiva, debido a las primera lluvias del año presentadas el pasado martes. Y es que, la ubicación geográfica del relleno sanitario de la empresa en las zonas altas de escurrimientos se ha convertido una de las principales causas del derrame de contaminantes al río. Un caso similar sucedió el 14 de mayo de 2017 cuando habitantes del poblado Pacú denunciaron la repentina aparición de numerosos peces muertos entre las aguas del

río. De acuerdo al dictamen de lo sucedido, como resultaba evidente, la muerte masiva de peces fue consecuencia de la intoxicación provocada por los contaminantes arrastrados dentro del afluente. De acuerdo al último estudio realizado por la empresa “Laboratorios ABC” a los mantos acuíferos del predio San Martín Mujular, colindante con el Relleno Sanitario de Tuxtla Gutiérrez, en el perímetro de mayores filtraciones, se confirmó la presencia de metales altamente tóxicos como mercurio, aluminio, cromo, arsénico, cobre, magnesio y zinc, además de diversos plaguicidas y herbicidas; justo en la zona donde se ubican los principales escurrimientos pluviales hacía el río Suchiapa. En ese entonces el laboratorio bajo registro de la Secretaría de Salud 350972-1 advirtió que la cantidad de bacterias, así como de fierro, magnesio, cloruros, nitratos, nitritos y nitrógeno amoniacal, se encuentran encima de los límites permitidos por la Norma Oficial Mexicana 127-SSA1, significando un evidente riesgo salubre para la interacción humana y el entorno natural de la región. Y hoy las circunstancias podrían estar mucho peor ante la omisión gubernamental y la imparable contaminación. Tras lo sucedido este 1 de abril, Blanca Nidia Vicente dio a conocer que se notificó a las autoridades municipales lo sucedido para realizar los estudios e investigaciones correspondientes ante un evidente problema de grave contaminación que mantiene en riesgo a miles de habitantes de la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez y poco parece importarle a las autoridades responsables… así las cosas.


Anunciate

con nosotros

961.204.29.06 Lunes a Viernes 8:00 p.m.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.