Revista CyT N° 23 Y 24 de la Facultad de Ciencias y Tecnología- Campus Asunción

Page 1

1


FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

MIS IÓN

“Somos una comunidad integrada de estudiantes, profesores, investigadores, personal no docente y egresados, dedicada a la formación de profesionales calificados, la educación continua, la investigación, la extensión, la innovación y la prestación de servicios en ciencias y tecnología, a partir de una perspectiva cristiana, pluralista y participativa, educa con criterios de excelencia, ética, creatividad, equidad, y sustentabilidad, para contribuir activamente al desarrollo integral de la persona y de la sociedad paraguaya”. Con enfoque integral, trabaja en forma interdisciplinaria y sinérgica. Se destaca por: ▪ La calidad de la formación profesional, en coherencia con los valores que orientan la misión institucional; ▪ La gestión integral del conocimiento; ▪ Un fuerte sentido de pertenencia de los docentes, funcionarios, egresados y alumnos.

VISIÓN Centro politécnico de referencia, que produce impactos positivos en el desarrollo nacional. En el 2024, se posiciona como la facultad de mayor excelencia en lo académico, investigación y servicios del país y es reconocida entre las mejores del Mercosur

EQUIPO DE LA FCyT Decana – Ing. Norma Cantero MSc. Director DICIA – Ing. Juan Alberto González Meyer Director CTA – Ing. Roberto Lima Morra, MSc. Director de Diseño Gráfico e Industrial – Lic. Ricardo Ruiz Díaz Directora Electrónica e Informática – Ing. Magali González Director de Análisis de Sistemas – Lic. Emilio Gutiérrez, MSc. Director Académico – PhD Ing. Fernando Brunetti Laboratorio de Electrónica Digital – PhD Ing. Vicente González Director de Posgrado e Investigación – PhD Ing. Enrique Varga Responsable de la Comunicación FCyT y de la Revista Lic. Teresa Gamarra Diseño y diagramación: Visualmente

Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Campus Universitario, / ISSN 2410-0021 / Barrio Santa Librada, Asunción-Paraguay


SUMARIO 04 13 39

NOTAS DE LA DECANA INSTITUCIONAL ACADÉMICO

49 51 59

INVESTIGACIÓN EXTENSIÓN PUBLICACIONES


NOTAS de la Decana

Ing. Norma G. Cantero Araujo, MSc.

Haciendo una mirada retrospectiva de los 40 años de la Facultad de Ciencias y Tecnología se puede afirmar que ha crecido y fortalecido en estos años. Pero esta realidad fue y es posible gracias a todas las personas que, con su trabajo cotidiano, con su entrega generosa y confianza firme en Dios, han pasado por esta prestigiosa casa de estudios. Directivos, Docentes, Estudiantes y Funcionarios, los que están presentes, los que ya no están porque siguieron otros caminos y los que viven en Dios. Hoy, mirando al futuro queremos seguir reafirmando nuestro compromiso con la formación de profesionales calificados, contribuyendo con el desarrollo integral de la persona, comprometidos con la Iglesia Católica, la sociedad y el medio ambiente, podríamos decir, en síntesis, un compromiso real con nuestro país. Para cumplir con este fin creemos que es importante: Propiciar una Comunidad Académica donde se desarrolla la docencia, investigación, extensión y vinculación de manera a ir capacitando, cambiando y buscando soluciones nuevas a los problemas que nos aquejan. Con Docentes destacados en sus áreas de acción, comprometidos con la educación y sobre todo hombres y mujeres comprometidos con Cristo, que transmitan con sus vidas la alegría del Evangelio.

4


NOTAS de la Decana

Formar profesionales reconocidos por su capacidad, emprendedores e innovadores que promuevan la optimización de los recursos disponibles y minimizando el impacto del uso de estos recursos. Aumentar la capacidad de los colaboradores y motivarlos en sus tareas, de manera a que las realicen con idoneidad, responsabilidad y compromiso institucional. Motivar y educar a los estudiantes de manera a ser conscientes y responsables de su formación, buscadores de la verdad.

Ing. Norma G. Cantero Araujo, MSc.

Contar con una organización efectiva y eficiente, con procesos establecidos y operativos, con información sistematizada. Un lugar de comunicación permanente y donde el objetivo sea la excelencia académica y la educación en valores cristianos. Este es el camino y el desafío que como COMUNIDAD CyT estamos transitando, que es importante recordar y asumir para que alcancemos la meta. En esta línea y con mucho esfuerzo presentamos en esta revista esa visión retrospectiva y actual de la Facultad, donde además de agradecer como ya lo realice inicialmente quiero honrar a todos y cada uno de los que cada día engrandecemos a nuestra casa.

5


6


El modelo propuesto fue abarcar (inicialmente) en el campo de las ingenierías y las arquitecturas bajo una solida formación común y una ágil diversificación de especializaciones, haciendo procesos hasta llegar a los doctorados, bajo el esquema curricular que con sitio en los cinco (5) niveles o etapas de formación que son; probatorio, básico, aplicado, especializado y doctorado. En este contexto, se crea el Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental como Departamento de Ingeniería Civil, DIC, en el año 1980, con la creación de la Facultad de Ciencias y Tecnología y la habilitación e inicio del funcionamiento de la Carrera de Ingeniería Civil. En el año 1995 se aprueba la carrera de Ingeniería Industrial y a partir del año 2002 se incorpora la carrera de Ingeniería Ambiental. A partir del año 2003 el Departamento adopta el nombre de Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental (DICIA). En fecha 1 de diciembre del año 1978 (acta No.4/79), en la sesión del Consejo Universitario se aprueba el Proyecto de creación de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, el sustento por la que se crea es que la realidad del país, se encontraba en un proceso de transformación global que cambiará el país en los próximos años. En esta coyuntura se manifiesta que el riesgo de ser “edificados” desde el exterior y por las exigencias de la dinámica del proceso en curso solo podría enfrentarse de una manera eficaz con la transferencia de tecnología que se inserten en un proyecto nacional. Bajo esta perspectiva la capacitación de los profesionales adquiere una particular elegancia.

7


El Centro de Tecnología Apropiada (CTA) es ideada tan pronto se crea la Facultad de Ciencias y Tecnología, como integrante del Instituto Tecnológico, hacia 1980. El CTA es un nexo entre la Universidad y la Empresa, Instituciones y Comunidad reconocidas como clientes de ella. El CTA se orienta a la comunidad, con especial atención en los sectores más necesitados, contribuyendo a resolver problemas tecnológicos específicos, sin perder de vista la promoción social a través de la educación y de la participación de los actores involucrados. La Carrera de Arquitectura surge con la creación misma de la FCyT y desde sus inicios se vio impregnada del espíritu de fundación de ésta, un selecto cuerpo docente, ético, intelectual y responsable se dio, con total entrega, a la definición de un perfil académico que sobresalía en el medio, marcado diferencias. Quienes ingresamos a esta Facultad como alumnos en los primeros años nos sentíamos

orgullosos de pertenecer a ella, sabíamos de las exigencias y las mismas nos motivaban a dar lo mejor de nosotros, en un ambiente de cooperación e intercambio interdisciplinar. En el año 1981, se crea la carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas con una duración de cuatro años. Los primeros cinco años funcionó en el edificio del Rectorado, luego desde el año 1986 pasa al Campus de Santa Librada. A inicios del año 1982 llega a Asunción Carmelo De Blasi, ingeniero electrónico italiano, con el objetivo de preparar un proyecto para obtener financiamiento del Gobierno Italiano a través de la Asociación de Voluntarios para el Servicio Internacional y a iniciativa de De Blasi en el año 1985 se crea el Laboratorio de Electrónica Digital (LED), y en el año 1987 se crea el Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática (DEI).

8


La carrera de Diseño Gráfico se crea en el año 1990, como una respuesta a las necesidades percibidas en aquel entonces, principalmente en el ámbito de las agencias publicitarias y la creciente demanda también en el sector editorial. El auge de las comunicaciones, también generaba exigencias de calidad especialmente en las comunicaciones visuales, ya no se podía depender de algunos talentos innatos o de improvisaciones empíricas, la economía estaba en desarrollo y el mercado requería mayor profesionalismo. Con esta visión, el Profesor Arquitecto Víctor López Moreira, pudo materializar la apertura de la primera Carrera de Diseño Gráfico, gracias al decidido apoyo de personas como el Sr. Carlos Jorge Biedermann, entre otros, y las autoridades de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Cinco años más tarde, con la misma claridad visionaria, se abre la carrera de Diseño Industrial, convirtiéndose la Universidad Católica, en pionera en estas innovadoras ofertas académicas, para cambiar desde entonces el nivel del diseño en nuestro país.

9


Desde su creación a la fecha, se sucedieron decanos y decana lideres que condujeron y conducen hasta la actualidad, reconociéndose el trabajo del mismo a lo largo de estos 40 años sucediéndose de esta manera:

1979 -1984

(+) Ing. Luis Alberto Meyer

(en este ejercicio la figura del conductor era de coordinador del equipo director)

1984 -1988

Ing. Juan José Bosio Ciancio

(+)

1988 -1991

1994 -1997 1997 -1998

Arq. Enrique Marín Fernández

Ing. Gerónimo Bellassai Baudo

2020

Dic. 1999/Mayo 2005

Jun 2005/ Mayo 2009

2009 - 2015 2015 - 2020

Ing. Carlos Alberto Sánchez León

Ing. Juan Alberto González Meyer

Dr. Luca Cernuzzi

Ing. Norma G. Cantero Araujo, MSc.

10


En la actualidad...

La FCyT, ha re-acreditado por tercera vez las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Civil, por segunda vez a las carreras de Arquitectura e Ingeniería industrial. Se ha acreditado por primera vez a las carreras de Ingeniería Informática, Ingeniería Ambiental y Análisis de Sistemas. Con esto se resume que todas las carreras (7) de la Facultad de Ciencias y Tecnología están acreditadas.

2.200 estudiantes se registraron al cierre del 2019 para las carreras mencionadas, se ha crecido exponencialmente en el ámbito de la Investigación, a través de los fondos concursables del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología, con 21 proyectos (en los últimos años, y en desarrollo dos (2) programas de Maestría en ejecución, la ejecución de aproximadamente Gs. 8.000 millones y una inversión de más de Gs. 800 millones en infraestructura y equipamientos. Participación en proyectos internacionales como Horizon 2020 de la Unión Europea, CYTED, etc.

11


En producción científica se ha crecido exponencialmente, tanto en revistas indexadas internacionales como en congresos internacionales y recientemente (2018) se le otorgo una Mención de Honor en el Premio Nacional de Ciencia, en el ámbito internacional se obtuvo el Primer Premio en la Bienal de Diseño de Madrid 2018 del Proyecto MARS, finalista en la Bienal de Madrid y finalista en la Red Dot Award 2016 del Proyecto QUANTUM y finalista en el concurso 50 talentos de LATAM 2019 vinculado al Proyecto QUASAR. En su vinculación con la sociedad, CyT esta participando en varias instancias de políticas publicas y otras iniciativas orientadas al desarrollo del país, inspirada en la Fe católica, apostamos fuertemente a la excelencia académica, en las grandes dimensiones que caracterizan a la Universidad Católica, la docencia, la investigación, la articulación con el entorno socioeconómico y se ha consolidado como un referente nacional e internacional en sus respectivas disciplinas

Y que es lo que haremos para “volver a lo esencial”?... trabajaremos en las siguientes para: • Crear identidad como CyT involucrando activamente a la comunidad educativa, colaboradores y egresados. • Fortalecer la comunicación interna y externa a través de plataformas de información tecnológica. • Adecuar los ambientes para convertirnos en facultad inclusiva y de gestión recursos renovables. • Generar recursos para financiar programas y proyectos de interés social y científico.

En esta nueva etapa administrativa y académica de la FCyT, que se estrena con la primera mujer al frente del liderazgo de la misma y luego de un ordenamiento de la gestión en la búsqueda de la mejora continua, con la que se plantea el desafío de “volver a lo esencial”, consolidarnos como un centro de excelencia a través de los productos que esta Politécnica ofrece a la sociedad con docentes e investigadores de primer nivel, un fuerte compromiso con la ética, la fe católica y participación activa en los desafíos de desarrollo del Paraguay.

12


INSTITUCIONAL

13


Las nuevas autoridades de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, electas por la Conferencia Episcopal Paraguaya, prestaron juramento de fidelidad al asumir sus funciones de cara al presente quinquenio 20202025 al frente de la institución. La ceremonia se celebró en la mañana del domingo, en la Catedral Metropolitana de la Santísima Asunción.

NUEVO PERIODO PARA LAS AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA 2020 – 2025

El nuevo periodo lo tiene al Rector Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira reelecto por un segundo período, a los vicerrectores, Mag. Guillermo Von Lucken y Lic. María Teresa de Jesús Servín Abente MAE, los consejeros asesores del Consejo de Gobierno General, Mons. Ignacio Gogorza, Pbro. Lic. Sergio Ayala, y el Abg. César Rufinelli, asimismo los directores generales, Dra. Manuela Balcazar, Lic. Maximina Benítez, Mag. Rosa Encina, Abg. Richard Alarcón, Pbro. Waldemar Sánchez, del Campus Alto Paraná, Caaguazú, Itapúa, Concepción y Guairá. En su alocución el Rector reelecto agradeció en primer lugar al Dios Padre, y a los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya, que tuvieron la iniciativa de convocar a todas las autoridades en el inicio de las nuevas tareas del presente quinquenio. Y especialmente, a los directivos que tuvieron la disponibilidad de aceptar los cargos que le fueron encomendados asumir, además expreso que “como univer-

14


versario, en ese contexto se realizo el lanzamiento de dos importantes concursos para los estudiantes de la UC, el primero consiste en sesenta becas completas para los universitarios en cualquiera de las carreras en todas las sedes (ver listado de beneficiarios en el link: https://www.universidadcatolica.edu.py/universidad-catolica-otorgo-60-becas-de-estudios-completas-a-60-estudiantes/) y segundo emprendimiento consistió en el beneficio a los estudiantes del 60% de descuento en el costo de los aranceles de todas las carreras a estudiantes y nuevos estudiantes que deseen iniciar su ciclo en esta casa de estudios.

sidad tenemos la tarea de trabajar en la enseñanza universitaria con excelencia académica y también desarrollando altos valores éticos, de progresar en la investigación, que tiene que venir motivada por las necesidades que tiene nuestro país hoy, por eso la Universidad Católica se empeña en fortalecer su trabajo de investigación que responda a las necesidades del otro y concluyan con políticas públicas que ayuden al desarrollo del Paraguay. Asimismo, recordó que el 13 de febrero la Universidad cumple 60 años de fundación, para lo cual se tiene previsto a lo largo del año una serie de actividades en conmemoración al año ani-

15


CAMBIO EN EL LIDERAZGO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA El día 5 de febrero se llevó a cabo el acto de toma de posesión de los decanos de las Facultades del Campus Universitario Asunción de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, electas por la Conferencia Episcopal Paraguaya en la 224° Asamblea Plenaria Extraordinaria para el quinquenio 2020-2025, y de los directores de curso de admisión y del Departamento de Pastoral Universitaria, que tuvo lugar en el Aula Magna de la UC.

La mesa de honor estuvo integrada por el Pbro. Dr. Narciso Velázquez Ferreira, Rector de la Universidad, Mag. Teresa de Jesús Servín, Vicerrectora de Administración y Finanzas, Mag. José Guillermo von Lücken, Vicerrector Académico y de Investigación, el Abg. Gabriel Benítez Colnago, Secretario General y el Padre Silvio Suarez. En esa ocasión la Ing. Norma Cantero, MSc., tomo posesión del cargo de la Facultad de Ciencias y Tecnología.

16


• Actualmente, realizando el Doctorado Internacional en Ciencias de la Educación en la Universidad Autónoma de Asunción. Profesa la Religión Católica, casada (27 años) con tres hijos mayores de edad y miembro de la Orden Seglar del Carmelo Descalzo.

Quien es la Ing. Norma Cantero? Ingeniero Civil por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. Especialidad en Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones, Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) del Ministerio de Obras Públicas y Transporte de España. Máster en Ciencias de la Ingeniería Civil - Opción Estructura y Geotecnia por la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

• En la Facultad de Ciencias y Tecnología se ha desempeñado en la docencia, investigación y extensión desde su egreso. • Directora del Centro de Ingeniería Civil, Laboratorio de Ingeniería Civil y Profesor Investigador entre los años 1993-1999. Profesor investigador del Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental desde 2011 hasta el 2019. • Profesora Encargada de Cátedra en la asignatura Geotecnia 2 desde 1993 hasta el año 2015 y Profesor • Asistente en la asignatura Geotecnia 2 desde 2016 hasta la fecha. Asesor/ tutor de tesis de Grado desde 1993 hasta la fecha. Profesor Encargado del Curso de Admisión, en la asignatura Introducción a la Ingeniería.

• Miembro del Consejo de Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental período 1998-2003. Miembro del Consejo de Facultad, representante de Docente desde 2003 hasta 2019. • Representante Titular de Docentes del Campus Asunción período 20152019. Profesor Investigador Regular, con trabajos y publicaciones realizadas a nivel nacional e internacional en el área de la Geotecnia y en el área de la Educación. • En relación con la Evaluación de la Educación Superior, Par Evaluador de Ingeniería del Modelo ANEAES y ARCUSUR. Profesional independiente, con treinta años de experiencia en Ingeniería Civil en el área de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones. • Diplomado Latinoamericano en Evaluación Universitaria Red Internacional de Evaluadores, S.C., México. Diplomado en Docencia de la Educación Superior, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

17


EQUIPO DE GESTIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA La nueva administración de la Facultad de Ciencias y Tecnología esta en proceso de dinamización de la forma de trabajar dentro de la Facultad con la finalidad de que la misma pueda ofrecer respuestas mas eficaces y eficientes a la comunidad académica, especialmente a los estudiantes y poner en practica el vinculo con esta comunidad y el entorno próximo, involucrando de esta manera a actores que fueron parte de este entorno. Con el fin de impulsar y fortalecer las acciones de investigación y programas de posgrados se crea dentro de la estructura de la FCyT (bajo la coordinación de vicerrectorado académico), la Coordinación de Postgrado e Investigación cuya misión es el fortalecimiento de la I+D+i, a través de la búsqueda de mecanismos que posibiliten engarzar adecuadamente las funciones sustantivas de toda educación superior: la investigación científica, la docencia y la extensión. Con vistas a que la FCyT se posicione como generadora natural –y primigenia

en el área de la investigación aplicada en la UC– de la formación de recursos humanos –doctorandos, maestrandos y otros alumnos de postgrados–, lo que resulta relevante actualmente, considerando la vigencia del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Programas de Postgrado en el marco del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior establecido por la ANEAES. El coordinador que lidera esta nueva y relevante área es el Dr. Ing. Enrique Vargas Cabral, graduado en el año 1986 como Técnico Superior en Electrónica por la Facultad Politécnica de la UNA. En 1991 recibió el grado de Ingeniero Electricista con énfasis en Electrónica por la Facultades de Engenharia Industrial de San Pablo, Brasil y el Doctorado en Ciencias Físicas, con calificación summa cum laude, por la Universidad Complutense de Madrid, España en 1999. Profesor titular del Departamento de Electrónica e Informática, docente Investigador de la de la FCyT de la UC, se ha desempeñado como Miembro del Consejo Directivo de

la Facultad, Vice Decano, Decano a.i. y Director de Departamento. Profesor asistente de la Facultad de Ingeniería de la UNA y Tutor de Tesis de Grado. Investigador categorizado Nivel II por el PRONII del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, desarrolla sus actividades de investigación y docencia en el área de la instrumentación y la automatización. Miembro de la IEEE y de la Sociedad Científica del Paraguay. A lo largo de su carrera, ha realizado tareas de I+D+i como responsable e integrante de equipos multidisciplinarios en proyectos nacionales y europeos. En ese sentido, su trabajo ha contribuido a nivel nacional para la creación y consolidación de capacidades institucionales a través de su participación en redes académicas internacionales

18


LA PANDEMIA DEL COVID-19 Y EL

FUNCIONAMIENTO DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA

La epidemia de COVID-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una emergencia de salud pública de preocupación internacional el 30 de enero de 2020. La caracterización ahora de pandemia significa que la epidemia se ha extendido por varios países, continentes o todo el mundo, y que afecta a un gran número de personas, a la fecha, según datos de la OMS (situation report – 20161), globalmente existen 20.493.814 casos confirmados 744.385 fallecidos, la región de las Américas representa el 54% del total de casos globales y el 54% de las muertes. A nivel local, según el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, existen 8.389 casos confirmados y 97 fallecidos por COVID-192. En este contexto el Paraguay entro en cuarentena a partir del 10 de marzo del 2020, tres días luego de informarse el primer caso por coronavirus, el Gobierno Nacional estableció medidas sanitarias (pre-cuarentena o cuarentena parcial) por Resolución S.G.Nº90/2020,2​ con el fin de evitar la propagación del virus, asumiendo una posible circulación comunitaria, esta medida, que en principio rigió por 15 días, incluyó suspensión de las clases en todos los niveles, suspensión y restricción de toda actividad que impliquen aglomeración de personas, como eventos públicos y privados, sin embargo, debido a la confirmación de transmisión comunitaria en el país el 20 de marzo, el Gobierno endureció las medidas sanitarias, decretando oficialmente -según decreto Nº 3478/20204. Desde el 4 de mayo, rige la cuarentena ‘inteligente’, que vendría siendo oficialmente el Plan de Levantamiento Gradual del Aislamiento Preventivo General, con la apertura de ciertos sectores económicos bajo estrictas medidas sanitarias, divididas en cuatro fases.

1 Situation report No. 206 del 14 de agosto del 2020. 2 Datos de fecha 14 de agosto del 2020.

19


La Universidad Católica, sus campus y facultades acataron las medidas establecidas por el gobierno aplicando todas las medidas y protocolos establecidos para su funcionamiento. En esta línea se resumen las resoluciones (disposiciones) adoptadas por el Rectorado alineadas a lo establecido por el Gobierno Nacional y estas fueron: 22/03/20 - Comunicado del Rectorado de la Universidad Católica. Atendiendo las nuevas disposiciones emanadas de los Órganos Oficiales de ampliar el aislamiento preventivo general, por razones sanitarias, desde el día 21 de marzo hasta el 28 de marzo de 2020, al respecto el Rectorado ha dispuesto el cese de las actividades administrativas de toda la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, desde el día 21 de marzo hasta el 28 de marzo de 2020. 23/03/20 - Resolución N° 44nv/2020 “QUE DISPONE LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA -NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN- Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS”. 29/03/20 - Resolución No. 45nv/2020 “QUE AMPLÍA LA RESOLUCIÓN N° 44nv/2020 REFERENTE A LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN» Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS”.12/04/20 – Resolución No. 49nv/2020 “QUE MODIFICA Y AMPLIA LOS PLAZOS INDICADOS EN LA RESOLUCIÓN N° 44nv/2020 REFERENTE A LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA -NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN- Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS”.

13/04/20 - Resolución No. 54nv/2020 “QUE AMPLÍA LA RESOLUCIÓN N° 49nv/2020 REFERENTE A LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN» Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS”. 26/04/20 – Resolución No. 55nv/2020 “QUE AMPLÍA LA RESOLUCIÓN N° 54nv/2020 REFERENTE A LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN» Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS” 29/04/20 – Resolución N° 57nv/2020 PAUTAS ACADÉMICAS GENERALES PARA LA EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN LAS ASIGNATURAS DE CARRERAS DE PREGRADO, GRADO Y PROGRAMAS DE POSTGRADO. 03/05/20 - Resolución Nro. 58nv/2020 “QUE AMPLÍA EL PLAZO LA RESOLUCIÓN N° 55nv/2020 REFERENTE A LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN» Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS” 10/05/20 – Resolución No. 60nv/2020 “QUE AMPLÍA EL PLAZO LA RESOLUCIÓN N° 58nv/2020 REFERENTE A LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN» Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS” 24/05/20 - Resolución No. 62nv/2020 “QUE AMPLÍA EL PLAZO LA RESOLUCIÓN N° 60nv/2020 REFERENTE A LA SUSPENSIÓN DE LAS ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS EN LOS CAMPUS UNIVERSITARIOS Y UNIDADES PEDAGÓGICAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA «NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN» Y ESTABLECE MEDIDAS ACADÉMICAS”.

20


MEDIDAS Y ACCIONES IMPLEMENTADAS POR LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA EN EL PERIODO PANDEMIA En el caso especifico de la Facultad de Ciencias y Tecnología, significo un gran desafío e inversión para ajustar sus procesos y desarrollo académico, echar mano a las herramientas tecnológicas, capacitar a sus docentes en las mismas y adaptar mecanismos de seguimiento y evaluación para no detener el ciclo académico. De igual manera se abrieron espacios para interactuar entre docentes de la FCyT con otros docentes del mundo y compartir experiencias este espacio se llama CyT Abierta y desde ahí generar acciones que contribuyan a dinamizar las acciones y crear mayor cercanía en este periodo donde el distanciamiento físico es la regla y donde la cercanía social a través del uso de la tecnología es la que prevalece. Todas las actividades academias están siendo desarrolladas gracias a las plataformas digitales y el servicio de gestión y administración de la Facultad están en funcionamiento adaptado a los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social.

21


Fortalecimiento del equipo pedagógico de la CyT En respuesta a la resolución N° 45nv/2020 dispuesta por el rectorado de la Universidad Católica, se conformará un equipo pedagógico cuyas funciones atribuidas serán las siguientes: • Acompañar a docentes y estudiantes en la capacitación e implementación de herramientas digitales de enseñanza-aprendizaje. • Contacto directo con docentes y delegados de las materias de manera a generar una comunicación activa de los mismos con los departamentos. • Apoyo al Departamento Académico y a la Dirección del Departamento para acompañar los procesos académicos en este período de clases virtuales. • Seguimiento y evaluación del proceso enseñanza – aprendizaje de los estudiantes por cada materia-semestre. • Presentar informes semanales, proveer información a la Dirección de Departamento • Proponer a las Direcciones procedimientos específicos y soluciones a casos particulares.

La conformación de dicho equipo está conformado de la siguiente manera: Dirección Académica

• Vice Decano y Director Académico: PhD. Ing. Fernando Brunetti • Coordinación Académica: Sra. Graciela Núñez • Secretaría Académica: Srta. Cynthya Verruck • Secretaría Académica: Srta. Paola Núñez • Responsable de seguimiento Ciencias Básicas: Ing. Nicolás Talía

Departamento de Arquitectura

• Directora: Arq. Margarita Elías, MSc. • Secretaría Académica: Sr. Yamil Segovia • Responsable de seguimiento procesos académicos: Arq. Yona Muñoz

Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental • • • • • •

Director: Ing. Juan Alberto González Meyer Secretaría Académica: Sra. Cinthia Martínez Director CTA: Ing. Roberto Lima, MSc. Ing. Alicia Pavetti PhD. Ing. Idelín Molinas Responsables de seguimiento a procesos académicos -Ingeniería Ambiental: Ing. Alicia Pavetti -Ingeniería Civil: Ing. Vanessa Sandoval, MSc -Ingeniería Industrial: Ing. Sebastián

Departamento de Análisis de Sistema • • • •

Director: Lic. Emilio Gutiérrez Secretario Académico: Sr. Rubén Franco Procesos de Acreditación: Lic. Dina Miglio Responsable de seguimiento procesos académicos: Lic. Dina Miglio

Departamento de Electrónica e Informática

• Directora: Ing. Magalí González • Director Electrónica Digital: PhD. Ing. Vicente González • Secretario Académico: Srta. Micaela Yegros • Responsable de seguimiento procesos académicos: Ing. Linda Riquelme

Departamento de Diseño Gráfico e Industrial • Director: Lic. Ricardo Ruiz Díaz • Secretario Académico: Srta. Claudia Aguilera • Responsable de seguimiento procesos académicos: Lic. Javier A. Vega Archilla

Denis

22


CyT

ABIERTA

CyT Abierta es un espacio creado por la Facultad de Ciencias y Tecnología para que la comunidad educativa de la CyT pueda generar debates, capacitaciones y acciones culturales y religiosa durante el periodo de pandemia por el COVID-19. CyT Abierta significa que las puertas de la Facultad están abiertas a través de la tecnología digital (a pesar de que las mismas están cerradas físicamente) generando acciones, movilizándose para encontrar mejores alternativas para estar cerca de todos y cada uno de los que conforman la familia CyT, procurando de seguir fortaleciendo los lazos entre sus miembros. Todas las acciones realizadas desde el periodo de cuarenta se enmarcan en este espacio de CyT Abierta.

PROPOSITO DE CyT ABIERTA

Generar acciones de interés de todos los departamentos/carreras, centro de estudiantes, colaboradores CyT en el ámbito académico, social, cultural y religiosa, utilizando las plataformas virtuales para compartir e interactuar dinámicamente entre sus miembros. Herramientas y plataformas virtuales disponibles para comunicar Pagina web (https://www.cyt.uc.edu.py/) Redes sociales: @fcyt_uc fcyt1980@gmail.com @fcyt_uc

Mailchimp (vinculado al correo de eventos@uc.edu.py): esta es una plataforma para difundir eventos con imágenes y contiene hasta 2.000 correos electrónicos de los miembros CyT y otros asociados y público. Correo electrónico (prof-cyt@uc.edu. py): este correo contiene 360 direcciones electrónicas de docentes CyT y sirve generalmente para comunicar informaciones internas de interés general para ese público.

23


Eventos CyT Abierta realizados en el periodo de abril a junio del 2020 FECHA 22/4/20

ACTIVIDAD Ciclo Webinar….Como innovarnos y reiventarnos en periodo de pandemia

27,29/04, Curso de Capacitación en Eva04,07/05/20 luación Educativa y Construcción de Instrumentos en Línea 1/5/20

Encuentros de Bibliotecas

6/5/20

Ciclo Webinar….Como innovarnos y reiventarnos en periodo de pandemia

13/5/20

Ciclo Webinar….Como innovarnos y reiventarnos en periodo de pandemia

HORARIO

EXPOSITOR/ES

TEMA

15:00

Dr. Ing. Pedro Fernández C. (España)

Universidad en tiempos de incertidumbre

María Esther Cabral Torres (Paraguay). Milagros Huamán Castro (Perú).

Evaluación Educativa Construcción de instrumentos en línea.

20:00

15:00

Salvador Rueda (España)

17:00

MSc. Ing. Patricia García Zápico (España)

Desafíos globales con impactos locales. ¿Y la innovación.

17:00

Dr. Ing. Campo Elías Bernal (Colombia). Adolfo Plazas (Colombia)

Cambios en la política de ciencia e innovación para superar la crisis producida por el coronavirus

24


20/05/20

Webinar….Como innovarnos y reiventarnos en periodo de pandemia

29/05/20

Presentación de Resultados: Estudio de caracterización de residuos solidos urbanos de la Ciudad de Asunción

02/06/20

Webinar….Como innovarnos y reiventarnos en periodo de pandemia

03/06/20

Dr. Ing. Alex Rayón (España)

Metodología de Presencialidad Remota: Adaptando la Formación al Nuevo Entorno Online – 1era. Parte

16:00

Dra. Laura Flores/MSc. Rossana Scribano/ Ing. Rocío Ramirez (Paraguay)

Esta actividad estuvo organizada por el Proyecto “Asunción Ciudad Verde de las Américas – Vías a la Sustentabilidad que conto con el apoyo de la FCyT-UC.

13:00

Dr. Ing. Alex Rayón (España)

Metodología de Presencialidad Remota: Adaptando la Formación al Nuevo Entorno Online – 1era. Parte

Miembros del equipo pedagógico FCyT

Compartiendo experiencias de evaluación de los aprendizajes en entornos virtuales, aprendiendo entre pares académicos.

Ing. Mario A. Terceros Herrera (Bolivia)

Tecnologías modernas – ventajas y desventajas con tecnologías anteriores.

Ing. Omar Montiel Delgado (México)

Revolución BIM: Hacia una nueva normalidad.

11:00

19:00

05/06/20

Webinar sobre avances en tecnología de fundaciones profundas y muros

12/06/20

Webinar….Como innovarnos y reiventarnos en periodo de pandemia

18:00 18:00

25


26


PRESENTACION DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRANSITO En fecha 25 de febrero del corriente año a las 09:00 horas en las instalaciones del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) se llevo a cabo el lanzamiento del SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE ACCIDENTES DE TRANSITO(SIAT), iniciativa que se enmarca dentro el

Programa de Pavimentación de Corredores de Integración Y Rehabilitación y Mantenimiento Vial- Fase II implementada por el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones - Dirección de Vialidad (DV) y la Unidad Coordinadora de la Ejecución del Programa y financiada por el Banco Interamericano para el Desarrollo. El diseño e implementación del SIAT que se inicia en el año 2014-2016 (diseño) y actualmente 2018 al 2020 en la implementación, esta bajo la responsabilidad del Centro de Tecnología Apropiada – Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en esta fase de implementación la beneficiaria y coordinadora del SIAT es

27


la Agencia Nacional de Transito y Seguridad Vial (ANTSV) quien gestionará los datos e información estadística del sistema. El Sistema Integrado de Accidentes es la primera herramienta de información y estadísticas en Paraguay, plataforma virtual personalizable, flexible y sobre todo interactiva que facilitaría la participación de los diferentes actores involucrados en un incidente (siniestros viales) que pueden registrar y desarrollar la intervención, su finalidad es el registro de los siniestros para generar estadísticas oficiales del Paraguay, con el fin de establecer políticas publicas, esta fue construida con la participación de los actores claves en ele tema que son; Patrulla Caminera, Policía Nacional (las comisarias), el Sistema 911, el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social, Servicios de emergencia pre-hospitalarios; SEME y Bomberos, Municipios y otros actores.

28


CLAUSTRO DOCENTES FCyT En fecha 18 de mayo del 2020, se realizo el Claustro Docente en la modalidad online, teniendo en cuenta la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional. El orden del día estaba compuesto de estos temas: • Palabras del Rector • Palabras del Vicerrector Académico y de Investigación • Informe de la Decana • Informe de la Coordinación de Posgrado e Investigación • Informe del Director Académico • Informe de los Departamentos y Centros • Plan de fortalecimiento de la comunicación (CyT Abierta) • Asuntos Varios En este claustro se realizo la presentación del equipo de gestión académica y administrativa de la FCyT que es como sigue: • Decana: Ing. Norma G. Cantero A., MSc. • Vicedecano: PhD. Ing. Fernando Brunetti • Director de Dirección Académica: PhD. Ing. Fernando Brunetti • Coordinador de Posgrado e Investigación: PhD. Ing. Enrique Vargas

• Director Análisis de Sistemas: Lic. Emilio Gutiérrez, MSc. • Directora del Departamento de Arquitectura: Arqta. Margarita Elías, MSc. • Director Ingeniería Electrónica e Informática: Ing. Magalí González, DEA. • Director Electrónica Digital: PhD. Ing. Vicente González • Director Dpto. de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental: Ing. Juan A. González Meyer • Director Centro de Tecnología Apropiada: Ing. Roberto Lima, MSc. • Director Diseño Gráfico e Industrial: Lic. Ricardo Ruiz Díaz • Representantes Docentes: •Ing. César Manuel López Bosio – Titular •Ing. Fabiola Adam Cabrera – Titular • Representantes Estudiantes: •Nicolás Spinzi •Bía González • Representante del Departamento de Pastoral: •Padre Hugo Ferreira Posterior al mismo la decana presento el espíritu de la celebración de los 40 Años de la Facultad de Ciencias y Tecnología, donde la consigna se centra en la búsqueda

29


de la excelencia y de que Somos una Comunidad Académica, donde el objetivo propuesto es instalar un Modelo de Proyecto Universitario basado en la excelencia académica, el compromiso de la Comunidad Educativa y en la Doctrina Católica. La Meta 2020 es contar con una institucionalización de procesos y una sistematización de la información que nos permita crecer y mejorar la comunicación. Luego se presento el informe de la Coordinación de Posgrado e Investigación como una instancia de innovación de esta administración donde el enfoque estratégico será que; la Universidad, ciencia y tecnología conjuntamente a la inversión e iniciativa privada; son elementos indispensables que engarzados adecuadamente, se constituye en herramienta fundamental para el desarrollo de un país. La investigación científica no puede estar separada de la Docencia, ni de la Extensión, ya que la función sustantiva de toda educación superior es su práctica investigativa y las tres deben articularse como un todo., en el que se delinearon potenciales líneas de acción que son: • Búsqueda de una estructura organizacional que facilite la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación al efecto de elevar la producción académica en busca de la excelencia en la educación. • Programa institucional sistemático y sostenido para dotar a los docentes de herramientas metodológicas y teóricas que potencien sus competencias investigadoras • Diversificar las fuentes de financiación de los proyectos • Intentar poner en marcha el largamente anhelado CESUC

Se hizo una actualización de la comunidad académica FCyT donde se presentaron las herramientas de gestión académica especialmente en periodo pandemia son: Para docentes (190 docentes) Google Classroom de docente para interactuar entre pares y con estudiantes. Seguimiento de asignaturas y formularios accesible vía online. Para estudiantes (1.180 estudiantes), el classroom para el desarrollo de clases (online) y para consultas con docentes. Mesa de entrada digital, inscripciones online e información sobre procedimientos y plazos. Información común accesible para todos son los siguientes: • Información de Docentes: Código y Correo. • Información de Delegados: Nombres y correos. • Información de cátedras: Aula Virtual, Listas, Reglamentos de Cátedras, Avance e la Asignaturas, PUNTAJES ACUMUALDOS • Exoneraciones y reducciones de “asistencia” La comunidad en números

30


RESUMEN DEL DESARROLLO DE CADA DEPARTAMENTO DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Carrera re acreditada en diciembre de 2017, a la espera de visita técnica de la ANEAES para informe de los avances en los primeros 2 años. Plan de mejora y fortalecimiento de la carrera de arquitectura elaborado participativamente, con la conducción de la Prof. Mabel Causarano. Se cuenta con dos mediciones de avance de indicadores.

Docentes nombrados para el seguimiento académico Ciencias Básicas de las Ingenierías: Ing. Nicolás Talia Análisis de Sistemas: Lic. Dina Miglio

Arquitectura: Arq. Yona Muñoz Báez

Ingeniería Ambiental: Ing. Alicia Pavetti, MSc. Ingeniería Civil: Ing. Vanessa Sandoval, MSc.

Ingeniería Industrial: Ing. Sebastián Denis Camp, MSc. Ing. Electrónica e Informática: Ing. Linda Riquelme Diseño Gráfico e Industrial: Lic. Javier A. Vega

Proyectos de Investigación • Proyecto CONACYT 14-INV-441 “Eficiencia energética en zonas urbanas de clima cálido-húmedo de la Región Oriental de Paraguay” (EN ETAPA DE CIERRE). • “Arquitectos itinerantes del Mercosur” entre 1860 y 1960 – INVESTIGACIÓN CONJUNTA CON CEDODAL Y Facultad DE Arquitectura y Artes de la Universidad del Salvador en Buenos Aires (EN CURSO). • De “Caracterización y promoción de nuevos códigos urbanos, que promuevan el adecuado comportamiento social, enfocados a un cambio de paradigmas para la reducción de la propagación del Coronavirus” (Postulado a Conacyt en Convocatoria De Abril De 2020). • Trabajos de Investigación planteados a partir de la documentación y legajos de la Biblioteca “Jorge Patiño Migone”. • Tesis doctorales de docentes adscriptos al departamento de Arquitectura. • Tesis de Maestría en Diseño y Construcción Sustentable. • 27 Trabajos de Taller de Proyecto Final en Curso y 30 nuevos protocolos aprobados en el presente semestre.

31


Extensión y otras actividades • Costuras urbanas: salvador rueda + observatorio urbano • Puntos limpios de acceso - pla • Centros pre hospitalarios – Chacharita y polideportivo del club Olimpia • Participación en la red de asentamientos • Conversatorios y exposiciones coordinadas a través de materias de la carrera con la visión de la transdisciplinariedad necesaria en el discurso urbano. DEPARTAMENTO DE ANALISIS DE SISTEMAS Investigación Fundamentalmente por medio de los trabajos de tesis. Tesis • 57 Tesis en desarrollo. • 24 Anteproyectos de tesis aprobados en este semestre. • 7 Tesis recibidas en marzo y en proceso de lectura y preparación de defensa. • 20/05 Primera Defensa Oral y Pública de Tesis de CyT, por vía de videoconferencia. Acreditación A finales del 2019 recibimos la visita de seguimiento de dos años de la ANEAES. 2021 debemos presentarnos para la re acreditación Inclusión Educativa Alumno no vidente, sigue avanzando en la carrera Beca Tenemos un alumno becado por los 60 años de la UC.

Extensión • Organización del evento académico anual JIT-CITA junto con el DEI y la UAA. • Exposición Anual de Póster de Tesis. • Elaboración de artículos para la revista CyT. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA Acreditación de las carreras de Ingeniería Electrónica y de Informática en el año 2016. Ing. Electrónica re-acreditada por tercera vez consecutiva e Ing. Informática por primera vez. Postgrado Postg 17-93: Maestría en Informática con Énfasis en Investigación. Proyecto académico co-financiado por CONACYT. Coordinadora: Ing. Alethia Hume, Phd. 9 estudiantes cursantes. 2do año, en proceso de desarrollo de Tesis. Investigación • 5 proyectos en Ejecución (4 del Conacyt, 1 de la Comunidad Europea) • PINV15-0165: Yo Digital: Educación y desarrollo de infraestructuras en ciberseguridad y privacidad. Investigadora principal Dra. Alethia Hume • PINV15-0166: SmartTraffic: Sistemas colectivos adaptativos para una ciudad inteligente. Investigadora principal MSc. Nathalie Aquino • PINV15-0206: Implementación y Evaluación de un programa de Comunicación Aumentativa y Alternativa siguiendo en enfoque operativo de calidad de vida -COMUNICA. Investigador Principal Dr. Fernando Brunetti • PINV15-0188: TopaDengue.Py: TICs para el soporte de iniciativas ciudadanas de combate al dengue”.

32


Investigador Principal Dr. Christian Parra WeNet (Horizon 2020): Internet of Us (https://www.internetofus.eu/). Investigadores de la UC: Dr. Luca Cernuzzi y Dra. Alethia Hume. Extensión • Hospital Virtual, proyecto que se está llevando a cabo en conjunto con el Hospital Universitario. • Jit-Cita, Evento que se realiza de forma anual en conjunto con la Universidad Autónoma de Asunción. • Cursos de extensión (en conjunto con el LED). Coordinador: Félix Huespe LABORATORIO DE ELECTRONICA DIGITAL Laboratorio de Informática Soporte informático a la FCyT • Redes de computadoras, computadoras, Antivirus, Impresoras, etc. • Licencias de software • Fibra óptica que nos conecta con la DGI • Router principal de acceso y servidores del LED • Sistemas informáticos de la Facultad: sitios web, sistemas de marcación, reserva de aulas, etc. Gestión del registro de nombres de dominio en internet, en conjunto con el CNC de la UNA. DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL, INDUSTRIAL Y AMBIENTAL/CENTRO DE TECNOLOGIA APROPIADA Acreditación de las tres carreras (Civil, Industrial y Ambiental).

Investigación Los proyectos de Investigación realizados en DICIA, están insertos en el informe de CTA Los proyectos de fin de carrera que incluyen investigaciones asociadas al desarrollo de nuevas tecnologías y/o innovaciones, son desarrollados por los alumnos de grado y asesorados por los Profesores e Investigadores del Departamento. Extensión • Proyecto de Aplicaciones Humanitarias de las Ciencias y Tecnologías; 22 Proyectos realizados en 4 años de vigencia. Coordinador Prof Ing. Jorge Ritter • C y T emprende a cargo del Prof Idelin Molinas Phd.; Cursos de emprendedurismo abierto a estudiantes de CyT y otras instituciones. 3ª. Edición • Cursos de Capacitación en aplicaciones tecnológicas abiertas, a cargo de cátedras específicas, Cipecad, GIS y otros. Posgrados y educación continua • Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático: Cohorte 2019 – 2020 con 16 alumnos incentivados por el programa PROCIENCIAS del CONACYT, en etapa de elaboración de sus TESIS. • Cursos de laboratorista y capataz de obras (educación continua) Investigación • La Triple Frontera en el contexto de cambio climático, con la Universidad de Leeds • Análisis de negocio turístico como alternativa para la prestación de servicios ambientales en la Reserva de Recursos Manejados Ybytyruzu y su área de influencia directa • Proyecto sobre la situación de los desechos de aparatos electrónicos obsoletos en el Paraguay y la gestión

33


• • •

• •

para el reúso, recolección selectiva, tratamiento, recuperación y destino final con minimización de pasivos ambientales – Reciclaje de Electrónicos. Nombre corto: RAEE Proyecto para la identificación de rutas alternativas para evitar los puntos críticos en Asunción y su señalización. Proyecto fortaleciendo vínculos entre la ciencia y gobiernos para el desarrollo de políticas climáticas en América Latina. Nombre corto: LatinoAdapta. PINV18-783 Impacto del cambio del uso y la cobertura del suelo entre los años 1990 y 2015 en el clima del Paraguay. Lic. Julián Báez, Msc. / Ing. Alicia Pavetti, MEng. / Lic. Tomás Lopez PINV18-769 Caracterización mecánica y ambiental de materiales de construcción utilizados en Paraguay. Ing. Pablo Idoyaga, Msc. / Ing. Pablo Idoyaga, Msc. Ing. Zulma Jiménez, Msc. / Lic. Tomás Lopez PINV18-735 Desarrollo de un sistema integrado de monitoreo y modelación del Lago Ypacaraí. Dr. Alberto Ramírez. / Dr. Gregorio López Moreira / Lic. Tomás López Aguas subterráneas: Recarga de acuífero. Estudio de caso Benjamín Aceval, estudio de la “salobrización” del acuífero Patiño (aumento de la conductividad) y Contribución al conocimiento hidrogeológico del borde Oriental del Lago Ypacaraí, Agua atmosférica o pluvial: Estudio de la variación del clima en Asunción y su área metropolitana. Gestión de Residuos – Energía Renovable: (Ing. R. Lima; Inv. Jn. E. Ing. Amb. D. Centurión); Estudio de uso alternativos de biomasas como energía renovable, Degradabilidad de la materia orgánica sólida y líquida, Generación de biogás para uso urbano, Economía Circular. Recurso Agua (Ing. R. Monte D.; Dr. G. López Moreira; Ing. D. Kumar; Inv. Jn. E. Ing. Amb. A. Báez);Modelacio-

nes de recursos hídricos como el Paraguay y sus contribuyentes, el Lago Ypacaraí, recuperación de arroyos urbanos, , Inundaciones de Puntos Críticos. • Agua potable (Pasantías y tesis); Prototipos de potabilizadoras de bajo costos de agua de arroyos y tajamares. Maqueta a escala de simulación de planta potabilizadora de agua. Modelación de redes abastecimiento urbanos y rurales. Extensión • Representaciones a las que el CTA está vinculada en nombre de la UC • Comisión Nacional de Cambio Climático: representada por Ley y asesora de la ONCC, dependiendo del MADES, con reuniones plenarias regulares entre 3 a 4 veces al año. • Comisiones de Normas Técnicas, coordinadas por INTN • Alianza Mundial Saneamiento, Higiene y Agua para Todos, (SWA su siglas en inglés), como Punto Focal de la Ciencias en el Paraguay, reúne a más de 250 socios, incluidos casi 60 gobiernos (LAC, MENA, África, Asia), Objetivos de Desarrollo Sostenible N° 6 “6.1- Cobertura mundial universal de agua gestionada de forma segura; 6.2- Saneamiento gestionado de forma segura e higiene básica para 2030”. • Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones, programa UNITWIN de la UNESCO (desde 2010): 13 instituciones de los 5 países del Cono Sur – la UC es miembro de la Comisión Directiva, en representación de Paraguay. Participación en Redes relacionadas con el Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo – CYTED • Red Iberoamericana de Eficiencia Térmica Industrial – RIETI (2020 – 2024): 23 investigadores, de 11 países.

34


• Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural – ReBiBiR(T) (2019 – 2023): con 40 investigadores, de 9 países. • Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos – REDISA (2003 y la UC desde 2013): 130 investigadores, de 10 países, (actualmente sin financiamiento pero sigue activa, RED modelo en CYTED). Sistema de Información sobre Accidentes de Tránsitos – SIAT; Implementación del SIAT para la transferencias de datos en línea entre las principales instituciones involucradas en los accidentes de transito, como ser: Viceministerio del Transporte, Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), Patrulla Caminera, Policía Nacional, Sistema 911, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, SEMA, Bomberos Voluntarios, Municipalidades (Policía de Tránsito), otras Ley de Responsabilidad Extendida al Productor – RPE; Colaboración para con los Objetivos de Desarrollo Sostenible N° 12 “Producción y Consumo Responsables”): CONADERNA, PARLASUR, UC, MADES, MIC, Autoridad Reguladora Radiológica y Nuclear, DNA, GeAm. Fortaleciendo vínculos entre la ciencia y gobiernos para el desarrollo de políticas climáticas en América Latina – LatinoAdapta • Talleres en Paraguay: “Acción para el Empoderamiento Climático – Adaptación y Mitigación”, con la participación de 11 instituciones universitarias del país que no estén relacionadas a las ciencias ambientales, en los conceptos de Cambio Climático. • Análisis de implementación de los planes de adaptación al cambio climático a nivel local, específicamente en los Municipios del Departamento de Boquerón, en el Chaco Paraguayo.

Laboratorios • Hidráulica y Saneamiento • Climatología DISEÑO GRAFICO E INDUSTRIAL Investigación Líneas de desarrollo de investigación en tesis: • Purificación de ambientes en espacios con poca circulación. • Proyecto multidisciplinario (Sensor óptico conjuntamente con el LED). • Instrumental médico para emergencia (Cricotirotomía) y Mobiliario para asistencia médica. • Estrategias de Comunicación Visual para promoción de los DDHH y prevención de maltrato infantil, servicios sociales. • Materiales educativos lúdicos. • Procesos de laminado al vacío de materiales compuestos con curado en horno (fibra de carbono y resina epoxi). • Ensayos de matricería directa con sistemas de impresión 3D para fabricación de piezas seriadas. Extensión Trabajos y donaciones para Hospital de Emergencias Médicas y Casa Cuna. Laboratorios • Laboratorios de informática con licencias de software al día para varias asignaturas. • Taller de Maquetas y Prototipos (equipos y herramientas). • Taller Metalúrgico (equipos y herramientas). • Taller de Impresiones.

35


El acuerdo tiene por objeto coadyuvar con la mitigación de la expansión del coronavirus (Covid-19) en el marco de la Emergencia Sanitaria decretada por el Gobierno Nacional. El compromiso suscripto por parte del Club Olimpia consiste en poner a disposición sus instalaciones para que los pacientes derivados por el Ministerio de Salud cumplan las medidas de aislamiento en el establecimiento.

FIRMA DE CONVENIO ENTRE LA UC Y EL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL SOBRE ACUERDO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA LLEVAR ADELANTE EL PROYECTO «ALBERGUES» En fecha 4 de junio del corriente año, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación interinstitucional para el desarrollo del proyecto «Albergues», como estrategia de asistencia extra hospitalaria coordinada entre el Ministerio de Salud Pública, la Universidad Católica «Nuestra Señora de la Asunción», la Cámara Paraguaya de Proveedores de Bienes, Servicios y Afines (CAPRO), el Club Olimpia, la Municipalidad de Asunción, la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Civil «ANEIC Paraguay” y la Facultad de Arquitectura Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Docentes y alumnos voluntarios de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UC, asumieron el compromiso de elaborar el proyecto de construcción de albergue sin costo alguno para las partes, consistente en planos a ejecutarse y presupuesto de obra, que será realizado en el Polideportivo cedido por el Club Olimpia, y permitirá la funcionalidad como albergue. Mientras que la CAPRO será la responsable del financiamiento para la construcción de un centro pre hospitalario. Por su parte, la Municipalidad de Asunción se comprometió a proveer colchones, almohadas, sábanas, fundas y frazadas así como la logística necesaria de limpieza y retiro de residuos comunes generados en el sitio. A través del mencionado proyecto se podrá brindar asistencia a unas 65 personas, quienes en la medida de las necesidades serán alojadas en el predio, una vez que la construcción esté finalizada.

36


APOYO AL MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y BIENESTAR SOCIAL PARA EL MONITOREO DE FASES EN LA CUARENTENA INTELIGENTE

El Ministro de Salud Publica y Bienestar Social; Dr. Julio Daniel Mussolini, en una nota dirigida al Rector de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y a la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología, agradeciendo el apoyo recibido del equipo técnico del Centro de Tecnología Apropiada (CTA) dependiente de la Facultad de Ciencias y Tecnología, quien entre los meses de abril y mayo, a petición del equipo conformado por la Dirección General de Planificación, la Dirección General de Información Estratégica en Salud y la Coordinación de Redes Hospitalarias, desarrollaron e implementaron el “Sistema de monitoreo de casos respiratorios y usos de camas respiratorias y polivalentes”, estos datos son utilizados entre otros para el tablero de monitoreo de fases de la Cuarentena Inteligente en el contexto de la pandemia por el COVID-19.

El sistema consiste en una aplicación web en línea, con soporte para dispositivos móviles y tablets, para el registro y sistematización de reportes de consultas hospitalarias (respiratorios y polivalentes), internados (respiratorios/ polivalentes) y disponibilidad de camas. La aplicación permite el registro de datos a nivel de Hospital/Establecimiento, y permite a los administradores del MSPBS asignar qué usuarios pueden reportar datos para establecimientos específicos.

37


También cuenta con un Escritorio de Monitoreo de Reportes que permite a los administradores identificar si los datos reportados por los establecimientos están actualizados y ver qué datos están pendientes de reporte. La aplicación está enlazada con el Tablero de Datos Tableau del MSPBS: https:// public.tableau.com/profile/mspbs#!/vizhome/COVID-19PYReporteSemanal/Covid19R_Semanal Este trabajo se constituye en un aporte voluntario encaminado por la CTA y el equipo que gestiono y desarrollo esta iniciativa fueron el Ing. Ever Barreto y la Lic. Teresa Gamarra.

38


ACADÉMICO

39


presentación de trabajos finales DE LAs CARRERAs DE la fcYt (modalidad virtual)

40


Departamento de Análisis de Sistemas (DAS) Tesis que fueron defendidas en este semestre, son siete, todas por videoconferencia: TITULO de tema Open Eyes (Intermediación laboral para personas con discapacidad visual)

Sistema de Información Gerencial Orientado a Datos Académicos de una Universidad Sistema de Gestión de Riesgos (Bancario)

Sistema de Gestión de Pizzerías (Producción y comercialización)

alumno/a/s Delgado De Serratti, Ana María De Lourdes Salinas Sánchez, Marina Rosalia

Román Florencio, Adalberto Denis

López Módica, José Antonio Centurión Estigarribia, Enrique Alejandro González Araujo, Erwin Daniel

FECHA Miércoles 20/05/2020 20:00 Hs. Vía Video - conferencia

Lunes 25/05/2020 20:00 Hs. Vía Video - conferencia Lunes 01/06/2020 20:00 Hs. Vía Video -conferencia Lunes 08/06/2020 20:00 H Vía Video -conferencia

41


TITULO de tema

alumno/a/s

Aplicación Web para Administración de Recursos de la Universidad Católica, comprende el diseño y construcción de un sistema informático capaz de dar soporte al funcionamiento del área de administración de recursos, recursos bien definidos (aulas, sillas, mesas, proyectores, taller, laboratorios, etc.)

Guerrero Rolón, Marcos Raúl Rioboo Audisio, Juan María

FECHA

Lunes 22/06/2020 20:00 Hs. Vía Video -conferencia

Trinidad Fretes, Venancio David Colman Meza, Alberto Denis

Sistema SAAS de gestión de recursos humanos autogestionable

López Villamayor, Vicente Sebastián

Lunes 22/06/2020 20:00 Hs. Vía Video -conferencia

Zacarías Amarilla, Rodrigo Emilio Aquino González, Nair Gissel Sistema de Gestión de Torneos Deportivos y Asociación de Exalumnos

Caballero Bernal, José Luis

Lunes 6 de julio 20:00 Hs. Vía Video -conferencia

Gonzales Rojas, Williams Eduardo

42


Departamento de Arquitectura (DA) Defensa de tesis vía plataforma virtual : Matricula

Alumnos

67754

Weber Sauer, Carolina Isabel

Y00118

Alarcón Ibarrola, María Paz

65965

Ledesma Castellano, Pamela Beatriz

Y00176

Rodríguez, Amy Nathalia

67307

Britez Grimblatt, Carlos Andrés

Tema Centro Integral de Vida Independiente para Jóvenes con Capacidades Diferentes.

Propuesta de Reestructuración del Centro Educativo Juan Ramón Dahlquist de la Ciudad de Asunción. “Arquitectura Educacional Sapucai” Diseño de Espacios Educativos Formales Destinados a Nivel Inicial y Escolar Básica en el Distrito de Sapucai, Aplicando Lineamientos Elaborados a partir de Estudios de Escuelas Urbanas y Rurales del Sitio.

Fecha

Tutores

7/8/20

Arq. Carlos Gómez Núñez Arq. María Gloria Melian Arq. Blas Amarilla Ing. José Arnella Serna

5/8/20

Arq. Carlos Gómez Núñez Arq. María Gloria Melian Arq. Blas Amarilla Ing. José Arnella Serna

17/7/20

Arq. Carlos Gómez Núñez Arq. María Gloria Melian Arq. Blas Amarilla Ing. José Arnella Serna Arq. Sergio Fanego Arq. Marcelo Da Silva (Tutores Externos)

43


Departamento de Arquitectura (DA) Defensa de tesis vía plataforma virtual :

44


Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática (DEI) Ingeniería Electrónica Estudiante Sosa Báez, Francisco Manuel

Tema de Tesis

Orientador

“Diseño e implementación de una red SDN OPEN-SOURCE”

Ing. Felipe Stuardo, Dr. Fernando Brunetti

Tema de Tesis

Orientador

Ingeniería Informática Estudiante Lugo Idoyaga, Alejandro Rafael

“Ucarpooling: Emparejador de viajes compartidos en una comunidad cerrada”

Tutor: MSc. Nathalie Aquino Co-Tutor: Dr. Ronald Chenú

Fatecha Burian, Mónica Belen

“SmartMoving: Aplicación para recolectar información sobre el estado de las veredas y recomendar caminos a peatones con movilidad reducida”

Tutor: MSc. Nathalie Aquino Co-Tutor: Dr. Javier Paniagua

Olivera Mullin, Joaquin Atahualpa

“SmartParking: Facilitando la búsqueda de espacios de estacionamientos en Asunción”

Tutor: MSc. Nathalie Aquino Co-Tutor: Dr. Jorge Saldivar

45


de avances de tesis en los llamados “Seminarios de Tesis”, presentaciones de borrador de documento final, defensa oral de Tema de Tesis, presentación de documento definitivo. En relación con la situación mundial actual y en particular del Paraguay, el gobierno ha decretado “Cuarentena parcial” -que incluye suspensión de las clases y todas las actividades que impliquen aglomeración de personas, como eventos públicos y privados- a través del Decreto Nº 3442/2020, de fecha 9 de marzo de 2020. A raíz del Decreto Presidencial, la UCNSA emitió a su vez la Resolución N° 36nv/2020, del 12 de marzo de 2020.

Programas de Posgrados Programa de la Maestría en Gestión de Riesgos de desastres y Adaptación al Cambio Climático, de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, código POSG17-31, adjudicado mediante Resolución Nº 182/2018 y financiado por el CONACYT. El programa ha culminado la fase de docencia presencial de los módulos establecidos y distribuidos en dos semestres, durante el año 2.019, establecido como el Primer Año del Programa. Durante el año 2020, Segundo Año del Programa, se desarrolla la etapa de Tesis, que consta de: presentaciones

El primer Seminario Presencial de Tesis se realizó el día lunes 9 de marzo. Los siguientes seminarios se realizaron de manera virtual. Los “Seminarios de Tesis” se desarrollan a través de la plataforma virtual GOOGLE MEET, con presencia de todos los alumnos y los docentes miembros del Comité de Maestría del programa. Los avances de investigación se exponen de manera oral con presentación en formato de archivo “power point” que posteriormente son levantadas a la plataforma virtual GOOGLE CLASSROOM. A la fecha ya han culminado los Seminarios de Tesis, Los alumnos presentarán sus borradores de documentos de Tesis a fin del mes de julio/2020. El cronograma de presentaciones de Seminarios de Tesis, se detalla en el siguiente cuadro:

46


El seminario de tesis se agenda de la siguiente manera

SEMINARIO DE AVANCE DE TESIS DE MAESTRÍA CRONOGRAMA DE PRESENTACIONES PARA EL PERIODO 09-03-2020 AL 15-04-2020 09 - MARZO -2020 MODALIDAD: PRESENCIAL 16:00 - 16:30 Fátima Giménez 16:30 - 17:00 Ricardo Pereira 17:00 - 17:30 Abel Delgado 17:30 - 18:00 Pierre Florentin

30 - MARZO -2020 MODALIDAD: VIRTUAL 16:00 - 16:30 Abel Delgado 16:30 - 17:00 Jimmy Emhart 17:00 - 17:30 Liz Torrado 17:30 - 18:00 Mary Stela Gaona

06 - ABRIL -2020 MODALIDAD: VIRTUAL 16:00 - 16:30 Luciana Allegretti 16:30 - 17:00 Alberto Guerrero 17:00 - 17:30 María José Barreto 17:30 - 18:00 Rosa Aseretto 18:00 - 18:30: Aurora Ortega 15 - ABRIL -2020 MODALIDAD: VIRTUAL 16:00 - 16:30 Rosana Rivaldi 16:30 - 17:00 Claudia Quevedo 17:00 - 17:30 Milena Britos 17:30 - 18:00 José Oliver

47


DIPLOMADO EN TECNOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN Y A DISTANCIA (TEAD) (Segunda Edición) En fecha 22 de mayo del corriente año se dio inicio al programa denominado Diplomado en Tecnología de la Educación y a Distancia (segunda edición), 30 personas se inscribieron para hacer el proceso de enseñanza aprendizaje a distancia. El Diplomado tiene el propósito de proveer una formación general a profesionales interesados en convertirse en elaboradores de contenido, tutores, o administradores, capaces de aprovechar las tecnologías convencionales (radio, televisión, impresos, teléfono) y utilizar las nuevas tecnologías de la información y comunicación (plataformas electrónicas, portales web, videoconferencias, aulas virtuales, etc.) dependiendo de los perfiles e intereses personales del usuario, y de los objetivos institucionales de la organización educativa.

distancia con los componentes mínimos de un estándar de calidad, podrá utilizar variadas tecnologías adaptadas a los usuarios, creando un espacio de aprendizaje característico de la educación a distancia, el e-learning, y otros modelos pedagógicos. La duración es de 120 horas. Se desarrolla totalmente a distancia mediante uso de distintas plataformas electrónicas, y con apoyo presencial para grupos programados en las Sedes de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, el TEAD recae bajo la responsabilidad de la Facultad de Ciencias y Tecnología y el CEDYN (Centro de Educación a Distancia y Nuevas Tecnologías) del Vicerrectorado Académico de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”.

Debido al éxito del programa en cuanto El profesional que complete el diplo- a la participación, se tiene previsto abrir mado con sus actividades y ejercicios, una tercera edición en el segundo sepodrá crear un curso para enseñar a mestre de este año.

48


INVESTIGACIÓN

49


Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática 5 proyectos en Ejecución (4 del CONACYT, 1 de la Comunidad Europea) • PINV15-0165: Yo Digital: Educación y desarrollo de infraestructuras en ciberseguridad y privacidad. Investigadora principal Dra. Alethia Hume • PINV15-0166: SmartTraffic: Sistemas colectivos adaptativos para una ciudad inteligente. Investigadora principal MSc. Nathalie Aquino

• PINV15-0206: Implementación y Evaluación de un programa de Comunicación Aumentativa y Alternativa siguiendo en enfoque operativo de calidad de vida -COMUNICA. Investigador Principal Dr. Fernando Brunetti

• PINV15-0188: TopaDengue.Py: TICs para el soporte de iniciativas ciudadanas de combate al dengue”. Investigador Principal Dr. Christian Parra

• WeNet (Horizon 2020): Internet of Us (https://www.internetofus.eu/). Investigadores de la UC: Dr. Luca Cernuzzi y Dra. Alethia Hume.

2 proyectos del CONACYT de la convocatoria 2018 • PINV18-760: Dispositivo de estimulación eléctrica funcional de potencia controlada. Investigador Principal Dr. Francisco Resquin, Director Dr. Fernando Brunetti • PINV18-422: Sistema de Neuromodulación multimodal para la identificación y caracterización de patrones corticales y periféricos en procesos de rehabilitación de los trastornos del movimiento. Investigador Principal Dr. Francisco Resquin, Director Dr. Fernando Brunetti.

50


EXTENSIÓN

51


Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática ▪ Los cursos de Félix Huésped se realizan desde el DEI-LED desde el 2020. ▪ Se está trabajando en un Hospital Virtual, con la Plataforma OpenSource OpenMRS (openmrs.org) para el Hospital Universitario.

CTA/DICIA Aplicación Humanitaria De enero a marzo el equipo de AH realizó 4 salidas al interior del país. Los recorridos incluyeron a Paso Jovai, General Morinigo, Yuty, Villarrica Asotey (Concepción), Ñumi, Caazapá, San Juna Nepomuceno y como siempre el Santuario Diocesano Viren del Paso en Itape. De los trabajos realizados este año, el diseño de la Capilla Santo Domingo en Kurusu de Hierro Distrito de Asotey (Concepción) fue una de las que más ha conmovido al equipo. Esta capilla pretende ser un lugar de impulso de cambio social en una zona en que la inseguridad ha eliminado el sentido de

comunidad. La comisión del lugar está organizando a los vecinos para donar su trabajo y recaudar fondos para construir esta capilla.

Afectados por la Cuarentena

AH también ha sabido adaptarse a la restricción de no reuniones, por lo que los miembros del equipo han seguido trabajando desde sus casas. Lastimosamente esta restricción ha impedido trasladarnos al interior del país a fiscalizar las obras en proceso o a relevar datos de nuevos proyectos, por lo que no se han empezado proyectos nuevos desde marzo.

52


Lugar

Santuario Diocesano Viren del Paso. Itape, Guairá Paso Jovái. Guairá

Parroquia de Yuty, Caazapa. Obispado de Villarrica, Guairá. Capilla Santo Domingo – Kurusu de Hierro Distrito de Asotey, Concepción.

Trabajos

• Reunión con la comisión directiva • Reunión con el Nuevo Rector, Padre Cirilo Apodaca • Planificación de trabajos 2020 Proyecto para: • Construcción de 3 Aulas de Catequesis • Salón Multiuso para 300 personas • Reacondicionamiento y mantenimiento de la Casa Parroquial • Plan maestro de uso del terreno parroquial Proyecto para: • Refacción y reacondicionamiento de la Parroquia • Construcción de vivienda del Párroco • Plan maestro de uso del terreno parroquial

Reunión con la Comisión y el Capilla Santo Domingo – Kurusu de Hierro Distrito de Asotey

• Control de obras de Refacción

• Reunión con el cura párroco y la comisión vecinal • Revisión de Proyecto Arquitectónico presentado a Adveniat • Desarrollo de nuevo proyecto para la capilla, acorde a las necesidades de la localidad Proyecto para: Parroquia San Joaquín y • Plan maestro de uso del terreno parroquial Santa Ana. • Diseño de Nuevo templo Concepción, Concep• Casa Pastoral ción. • Reparaciones de la casa parroquial Parroquia Sagrado Cora- • Relevamiento Plani-altimétrico del Templo zón de Jesús. • Relevamiento específico para Diseño de Altar Ñumi, Caazapá. • Diseño y cómputo de muro perimetral Capilla Santa Rosa. • Propuesta de Refacción total San Juna Nepomuceno, • Acondicionamiento de altar y fachada Caazapá Capilla San Benito. • Propuesta de Refacción total San Juna Nepomuceno, • Acondicionamiento de altar y fachada Caazapá

Parroquia San Joaquín y Santa Ana – Asotey – Concepción

Casa Parroquial - Parroquia San Joaquín y Santa Ana

53


Parroquia Sagrado Corazón de Jesús – Ñumi, Caazapá

Capilla Santa Rosa, Parroquia San Juna Nepomuceno - Parroquia San Juna Nepomuceno, Caazapá

Relevamiento del terreno, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús – Ñumi, Caazapá

54


CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGICA (CECyT) ACCIONES ACADEMICAS - PEDAGOGICAS Entendiendo la importancia del trabajo de los Delegados de Carrera como nexo entre los Alumnos y Profesores presentamos a los alumnos la lista oficial de los nuevos Delegados de Carrera electos el día lunes 6 de abril del 2020 durante la asamblea ordinaria de Carreras de la Facultad de Ciencias y Tecnología. Instamos a todos, alumnos, profesores, Directivos a seguir trabajando en equipo y utilizar los canales de comunicación aquí presentados para seguir mejorando en el área Académica. Delegados de Carrera Ing. Informática Titular: Adrián Ramírez Suplente: Carlos Filippi

Ing. Informática Ing. Informática

adriram99@gmail.com filippi.cr27@gmail.com

Ing. Electrónica Titular: Pablo Idoyaga Suplente: Joaquin Weston

Ing. Electrónica Ing. Electrónica

pabloapolo12@gmail.com Jotaweston@gmail.com

Ing. Industrial Titular: Sofia Simbron Suplente: Gabriel Fernández

Ing. Industrial Ing. Industrial

sofisimbron@hotmail.com gfernandez283@gmail.com

Ing. Ambiental Titular: José Sapriza Suplente: Ana Espínola

Ing. Ambiental Ing. Ambiental

saprizajose@gmail.com anaespinolar@gmail.com

55


Ing. Civil Titular: Fernando Giménez Suplente: Matilde Martínez Subdelegado: Miguel Duarte

Ing. Civil Ing. Civil Ing. Civil

fergim2017@gmail.com matildemartinez098@gmail.com migueduartem@gmail.com

Arquitectura Titular: Mateo Rivarola Suplente: Dahiana Prette Subdelegado: Valerie Brown

Arquitectura Arquitectura Arquitectura

mateorivarola2@gmail.com prettedahiana@gmail.com vbrownm1@gmail.com

Análisis de Sistema Titular: Matías Orue Suplente: Guillermo Santacruz Subdelegado Alan Agüero

Análisis de sistema Análisis de sistema Análisis de sistema

matiasorue@hotmail.com gsantacruzvaldez@gmail.com alan.sama@hotmail.com

Diseño Industrial Titular: Antonela Fornaro Suplente: Sofia Ehrecke

Diseño Industrial Diseño Industrial

anto_fornaro0108@hotmail.com sofiaehreckeb@gmail.com

Diseño Grafico Titular: Gabriela Alvarez Suplente: Celeste Angulo

Diseño Grafico Diseño Grafico

gabriela.alvarc@gmail.com celeangulo@gmail.com

56


VINCULO CON EGRESADOS FCyT Creación de la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental de la filial Asunción de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” – ASEINUCA. Reunión constitutiva de la ASEINUCA En una reunión llevada a cabo en el mes de noviembre de 2019 en el Campus de Santa Librada, se constituyó la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental de la filial Asunción de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” – ASEINUCA. La misma tiene como objetivo contribuir al desarrollo del conocimiento y de las capacidades profesionales de sus asociados, apoyar el desarrollo de los futuros egresados del Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental de la Facultad de Ciencias y Tecnología, sede Asunción, de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, y promover la aplicación de las capacidades de sus asociados para las asistencias para sectores más vulnerables de la sociedad conforme con los lineamientos de la Universidad.

Para alcanzar su objetivo general, la Asociación tiene como propósitos específicos los siguientes: • fomentar la formación continua de sus miembros, • promover la inserción laboral de sus miembros,

• colaborar con el Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental de la Facultad de Ciencias y Tecnología, sede Asunción, en el cumplimiento de sus fines, • promover la transmisión educativa de las experiencias de sus asociados para la mejora de la formación de los estudiantes de las carreras, • fomentar iniciativa de extensión conforme con la misión de la Universidad Católica,

• complementar la acción de la Universidad Católica para mejorar la formación de los futuros egresados. • Vincularse con otras asociaciones gremiales universitarias, nacionales o extranjeras; integrar federaciones y confederaciones que estas asociaciones puedan formar.

• Promover actividades culturales, persiguiendo prioritariamente la promoción humana de los asociados.

57


La actual Comisión Directiva está constituida por los ingenieros: Juan Roberto Salinas Sánchez, Roberto A. Lima Morra, Norma G. Cantero Araujo, Javier Pérez, Sergio Rojas, Elizabeth Molinas, Alberto Grissetti, Jorge Espínola y Fernando García. En su primer año de funcionamiento la ASEINUCA trabajará principalmente en la elaboración de una base de datos de egresados, alumnos de la Facultad y empresas relacionadas, en la promoción de

mecanismos de pasantías e inserción laboral y en la identificación de oportunidades de proyectos de infraestructura social especialmente en asentamientos vulnerables en donde se pueda aplicar tecnologías desarrolladas por la Facultad e innovar soluciones apropiadas mediante un estrecha colaboración con empresas del ámbito de la ingeniería y en especial con aquellas relacionadas a egresados de la Facultad.

58


ARTÍCULOS & PUBLICACIONES 59


Publicaciones realizadas por el equipo del Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática (DEI) en revistas y congresos internacionales.

• Riquelme, L., González, M., Aquino, N. & Cernuzzi, L., “MoFQA: A TDD Process and Tool for Automatic Test Case Generation from MDD Models”. (extended version of CLEI 2018) CLEI Electronic Journal, Vol. 22, N. 3, December 2019, pp. 4:1-4:17. https://doi. org/10.19153/cleiej.22.3.4 • Nuñez, M., Bonhaure, D. González, M. & Cernuzzi, L., “A model-driven approach for the development of native mobile applications focusing on the data layer”, Journal of Systems and Software, Vol. 161 (March 2020), https://doi.org/10.1016/j.jss.2019.110489 • Ibarra, F., Báez, M., Cernuzzi, L., and Casati, F., “A Systematic Review on Technology-supported Interventions to Improve Old Age Social Wellbeing – Loneliness, Social Isolation and Connectedness” (accepted paper) Journal of Healthcare Engineering. (2020) • Parra, C., Rojas, R., Denis, D., Rivas, S., Paciello, J., Cernuzzi, L., Coloma, J., & Holston, J., “Synergies Between Technology, Participation and Citizen Science in a Community-Based Dengue Prevention Program” (accepted paper) American Behavioral Scientist, Special Issue on “ICTs for Community Development: Bridging conceptual, theoretical and methodological boundaries” • Fatecha, M., Fauvety, P., Aquino, N., González, M., Romero, D., Cernuzzi, L., Paniagua, J., & Chenú-Abente, R., “SmartMoving: una aplicación para peatones con movilidad reducida”. (acepted paper) CIbSE2020, Curitiba (Brasil), Nov. 2020

60


Índice de publicaciones • Chipa con Mozzarella…Cómo nacieron el LED y el DEI. Ing. Gerónimo Bellassai. • Cuando se Integran Visión, Talento y Voluntad. Mabel Causarano, Arquitecta y Doctora en Arquitectura. Docente de la Facultad de Ciencias y Tecnología. • Breve reseña de la creación del Centro de Tecnología Apropiada por su creador. Prof. Dr. Thomas Gieth. • Evolución del Centro de Tecnología Apropiada (CTA).

• La Facultad de Ciencias y Tecnología como catalizadora de cambios. Ing. Enrique Antenor Vargas Cabral, Coordinador de Postgrado e Investigación, Facultad de Ciencias y Tecnología • A 30 años del inicio de un sueño. Víctor López Moreira.

• Experiencia de Visitas Virtual en Modo COVID. Carrera de arquitectura, 1er semestre, cátedra de Tecnología de la Construcción 4. Prof. Arq. Emilce Alfonso.

• Metodología de Presencialidad Remota: Adaptando la Formación al Nuevo Entorno Online. Dr. Alex Rayón. • Interpretación de Curvas de Sondeos Eléctricos Verticales Ejecutados en Sedimentos Cuaternarios y Formaciones Geológicas Subyacientes en el Departamento de Concepción, Paraguay. Carvallo, F. Villar, F. Villalba, H. • Arquitectura Moderna de la Ciudad de Asunción: Casa Schaerer. Prof. Dr. Arq. Jorge Carlos Fernández Alonso, Docente, Profesor de Medio tiempo y Coordinador del Área Ciencias Sociales y Ambientales de la carrera de Arquitectura • Proyecto Open Eyes. Ana Marie Delgado y Marina Salinas, Carrera de Análisis de Sistema (proyecto final de carrera) • Estrategias de adecuación para ingreso a viviendas en la pandemia por COVID-19. Yona Muñoz, Melissa Marchi, Omar Gali y Gonzalo Cáceres. • Geonetcast en Paraguay. Wilson Caballero, Dirección de Meteorología e Hidrología-DINAC y Ever Barreto, Centro de Tecnología Apropiada.

61


Cómo nacieron el LED y el DEI

Chipa con Mozzarella Cómo nacieron el LED y el DEI Ing. Gerónimo Bellassai.

Este relato pretende dejar testimonio del encuentro entre personas de culturas diversas, unidas por una fe común que se encarna en un mundo concreto, que devino en la creación de una nueva experiencia de comunión y solidaridad, con el objetivo de formar personas con las habilidades tecnológicas necesarias para desarrollar soluciones a los problemas y dificultades de nuestro país. Pero, sobre todo, personas inspiradas por la fe cristiana, que comprendan que es dando como se recibe y, por tanto, decidan vivir en pro de los demás. Un grupo de personas italianas que decidieron dejar su país para vivir parte de su vida en el nuestro. Ellos hicieron una fuerte experiencia de amistad con personas paraguayas, que aceptaron el desafío propuesto: “Chipa con Mozzarella”. Para realizar este breve relato histórico, se usaron varias fuentes, sobre todo, escritos del Dr. Riccardo Ferrari, cuyo testimonio (disponible en la página web del LED) debería ser leído para comprender con profundidad el espíritu que está detrás de esta cronología de acontecimientos y experiencias vividas. Este trabajo, consiste en una recopilación y ordenamiento cronológico de la información recogida. Se ponen entre letras cursivas los textos que fueron tomados del “Informe 1990 – Investigación, Desarrollo, Graduación y Cursos en Tecnologías de la Información” con leves modificaciones. 23 de agosto de 2020 Ing. Gerónimo Bellassai (Se pide disculpas si se omitió nombrar a alguna persona involucrada en el proceso)

Índice de publicaciones

62


Los inicios En 1980 se crea la Unidad Pedagógica de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica durante el Rectorado de Mons. Oscar Uscher, teniendo como primer coordinador al Ing. Luis Alberto Meyer. Más adelante alcanzaría la categoría de Facultad. El Ing. Meyer, ideólogo y mentor de nuestra Facultad, le dio desde su apertura una orientación basada en tres soportes: la Docencia, la Investigación y el Servicio a la Sociedad. Por tanto, todas las carreras, en principio, estaban ligadas a un Centro de investigación y servicios, que, a la vez, proveía de laboratorios a la parte académica. Desde el inicio de la Facultad, hubo una fuerte búsqueda de la cooperación internacional y del trabajo asociado a otras universidades más desarrolladas. En es contexto, a inicios de 1982 llega a Asunción Carmelo De Blasi, ingeniero electrónico italiano, con el objetivo de preparar un proyecto para obtener financiamiento del Gobierno Italiano a través del AVSI - Asociación de Voluntarios para el Servicio Internacional. El AVSI, es una ONG italiana que trabajaba en varios proyectos de cooperación en América Latina. El objetivo del proyecto era crear una carrera de Ingeniería Electrónica en Asunción, Paraguay. El documento presentado tenía el título de “Laboratorio Escuela para la Formación de Ingenieros en Electrónica”. Como parte del plan de capacitación de los docentes de la Facultad de Ciencias y Tecnología, en el año 1983 el Ing. Gerónimo Bellassai, docente de Física, es enviado a realizar una especialización en Electrónica Digital en Italia, mediante una beca de la OEA. Regresando en el año 1984. Promovido por Carmelo De Blasi, en 1985 se crea el LED, Laboratorio de Electrónica Digital, siendo nombrado el Ing. Gerónimo Bellassai como Director. Se inició un pequeño laboratorio donde trabajaban Carmelo Di Blasi y Gerónimo Bellassai, junto a un grupo de estudiantes de ingeniería que realizaban pasantías. Algunos de ellos son: Hugo Cacace, Ciriaco

Índice de publicaciones

Ojeda (Paco), Luis Occhipinti entre otros. En este grupo de jovencitos, también estaba Vicente González, quien ahora es el Director del LED. El LED, inició sus actividades en una sala frente a la Secretaría de la Facultad, y al año siguiente, se amplió a dos piezas. En esa época, la Facultad de Ciencias y Tecnología ocupaba provisoriamente el local que hoy es de la Facultad de Ciencias Contables, en el Campus de Santa Librada. Las principales actividades realizadas eran de reparación de computadoras, especialmente de la marca Commodere. Cabe recordar que, en esa época recién aparecían las primeras computadoras de escritorio (PC), eran computadoras muy costosas para uso doméstico. Entonces, se habían difundido en los hogares las Commodore 64, una línea de económica y con algunas prestaciones interesantes y muchos juegos. Con esto, se apuntaba desde el inicio al objetivo de que los Centros de la Facultad debían prestar servicios a la sociedad.

El proyecto En mayo de 1985 se tuvo la confirmación del proyecto por parte del Ministerio del Exterior de Italia. Terminado su tiempo de misión, en diciembre de 1985, Carmelo de Blasi regresa a Italia, dejando sentadas las bases para lo que luego sería un importante Centro de Investigación y de Formación de profesionales electrónicos e informáticos. En esos pocos años, logró ganarse al cariño y la amistad de la incipiente familia de Ciencias y Tecnología. Ya puesto en marcha la financiación del AVSI al proyecto, el 14 de noviembre 1986, Riccardo Ferrari y Francesca Gresselig llegan a Asunción y se integran al equipo del LED. Riccardo traía la experiencia de haber trabajado en IBM, en un proyecto de automatización de un laboratorio para mediciones de interferencias electromagnéticas. Francesca, después de los estudios en Matemática, había trabajado en el sector de investigación y desarrollo software para sistemas de telecomunicaciones. En poco tiempo se forjó una fuerte amistad, alimentada de una fe común. Amistad que hasta hoy dura.

63


Riccardo y Francesca trabajaron inmediatamente en la puesta en marcha las nuevas carreas de Ingeniería Electrónica e Informática. De este modo, a finales de 1986 se lanzan oficialmente las nuevas carreras. Ampliando la idea inicial del proyecto que sólo incluía electrónica.

El DEI En el año 1987 se crea el Departamento de Ingeniería Electrónica e Informática. Durante todo el año se trabajó en la preparación detallada de los planes de estudios y en la constitución del plantel de docentes de los primeros años. Entre los varios profesores que se unieron en esta tarea se encuentran: el Doc. Ing. Benjamín Barán, trayendo consigo la experiencia ganada en el Departamento de Ingeniería Electrónica de Boston; y el Ing. Carlos Sánchez, con gran experiencia en la enseñanza de la física a nivel universitario. La demanda del mercado, en Paraguay, de profesionales capacitados en el área de las tecnologías de la información estaba lejos de cumplirse. Los programas de ingeniería electrónica e informática estaban diseñados para proporcionar solidez científica y base técnica. Al final de 1987 los programas de estudios para todos los años estuvieron listos, pero aún no se contaba con la aprobación del Ministerio de Educación. Aún así, con el apoyo del Rector, Mons. Oscar Uscher, se decidió iniciar las clases mientras proseguía el proceso legal de aprobación. Así, en marzo 1988 iniciaron las clases unos ochenta jóvenes estudiantes, atraídos por la novedad de las carreras anunciadas, y en mayo del mismo año se tuvo el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación. Así iniciaron, la primera carrera de Ingeniería Informática en Paraguay, y la primera carrera de Ingeniería Electrónica con orientación en electrónica digital.

Índice de publicaciones

El edificio Otra tarea importante de ese año fue el diseño y construcción del nuevo edificio del Laboratorio de Electrónica Digital. El proyecto arquitectónico fue realizado por el Arquitecto Nils Wiesel, y en mayo inició la construcción. En marzo de 1988 se termina la construcción y el 25 de noviembre de 1988 el primer edificio del LED fue inaugurado con la presencia del Arzobispo de Asunción, del Embajador de Italia y del Rector de la Universidad Católica.

El Grupo Humano En paralelo a la construcción, se trabajó en lo esencial para darle “vida” al edificio: la incorporación y capacitación de las personas que llevarían adelante el proyecto. Se realizó un proceso de selección a profesionales de diversas áreas, donde se buscaba fundamentalmente potencialidad profesional y capacidad de compartir un sueño. Muchos de ellos siguen hoy incorporados a la Facultad. El crecimiento se produce rápidamente, paraguayos e italianos se van sumando al proyecto. Se realizan alianzas estratégicas con otros centros de investigación y universidades. Se producen intercambios de estudiantes y docentes. En febrero de 1987, se unen al proyecto Marco Mercinelli y Paola Chiaraviglio. Paola era profesora de ingles, Marco investigador en el CSELT, Centro de Estudios sobre las telecomunicaciones y las tecnologías informáticas. Los estudios de Marco habían sido en Ciencias de la Información y su trabajo de tesis lo había llevado a Berkeley, donde había desarrollado componentes de código para el sistema operativo UNIX. Regresaron a Italia en febrero de 1989. En agosto de 1989, llegan Luca Cernuzzi y Enrico Madona, dos estudiantes que estaban interesados en desarrollar su trabajo de tesis en el ámbito del proyecto “Personal University”. Nadie hubiese imaginado que, años después, Luca Cernuzzi llegaría a ser Decano de la Facultad.

64


En noviembre de 1989 llegan como parte de proyecto AVSI Luciano Ferrari y su esposa Laura Bossi.

Primera conexión a Internet en Paraguay Como parte de la política de incentivar el intercambio con otras universidades, desde el principio se participó de las Conferencias del CLEI. En setiembre de 1988 se realizó la XIV Conferencia Internacional de Informática del CLEI, en Buenos Aires. Participaron en ella Ricardo, Francesca y Gerónimo. Ahí contactaron con Richard Adams, Vice Presidente de UUNET, quien dio una charla sobre las conexiones a través de UUNET. Compartieron la experiencia de Paraguay, lo que atrajo la atención de Richard quien decidió otorgar una cuenta gratis. ¡Había que conectarse! Para ello, se compró un modem Trailblazer de 19200 bit por segundo, muy veloz para ese entonces. Marco Mercilleli trabajó desde octubre 88 hasta febrero 89 (cuando regresó a Italia) para tratar de configurar una PC Xenix 286 con el modem para la conexión. Uno de los problemas era tener que pasar a través de la operadora, ya que, no disponía el telediscado internacional en Paraguay, hasta febrero de 1989. Ricardo continuó con las pruebas, pero tampoco lo logró. En agosto, cuando llegaron Enrico Madona y Luca Cernuzzi continuaron con la investigación, que la realizaban desde la casa de Ricardo, no pasar a través de la central telefónica del campus. Así, “el 15 de setiembre a la tarde, ya había oscurecido, cuando llegaron diciendo que la habían logrado” (Ricardo). Lograr la conexión llevó doce meses. Desde el 1989 hasta 1990 sólo se podía tener email desde la PC Xenix. Este fue un medio fundamental para la de Organización del CLEI 1990. En 1990, se instaló una VAX con UNIX como servidor email para todo el LED. Ricardo configuró el UUCP en el VAX para que se pudiera enviar email desde todos los PC y todos los MAC del LED. PCs y MACs

Índice de publicaciones

estaban conectados en lo que, probablemente, fue la primera red multiplataforma del país. Fue algo totalmente innovador, hasta el punto de que dos veces vinieron de expertos de la VAX para ver nuestra red y poder replicarla en otros países. Se había sentado las bases para la entrada definitiva de internet en Paraguay. En junio de1996, se habilita la primera conexión full Internet en nuestro país. Se crea el NIC.PY, con el CNC (Centro Nacional de Computación) como responsable técnico y el LED (Laboratorio de Electrónica Digital) como responsable administrativo. Situación que permaneca hasta hoy.

Organización y Equipo humano En el año 1990, ya se había consolidado un grupo humano muy capaz, involucrado en las actividades de docencia, investigación y servicios a la sociedad.

Dirección Director •Gerónimo Bellassai Responsable del proyecto AVSI •Riccardo Ferrari Servicios administrativos •Secretaría: Norma Gulino Contabilidad y Presupuesto •Director Administrativo: Jorge Larrosa • Personal: Armando Amarilla

65


Relaciones Externas • Director de relaciones: Luis Ayala Adquisiciones • Directora de compras: Norma Morales Servicios técnicos Administración del Sistema Didáctico • Coordinador: Darío Valiente • Personal: Tomás Cálcena, Raúl Galeano, Héctor González, Arturo Greco, Guillermo Ramírez Laboratorio de electrónica educativa •Coordinador: Mario Rodríguez Laboratorio de Electrónica de Investigación y Desarrollo • Coordinador: Edgar Cáceres • Personal: Raúl Aguilera, Oscar Araujo, María Beatriz Brusquetti, Lourdes Sanabria Administración del Sistema de Investigación y Desarrollo • Coordinador: Sixto Figueredo Soporte técnico de software de Investigación y Desarrollo • Personal permanente: Ciriaco Ojeda, Margarita Pelliccetti • Personal a tiempo parcial: Alain Gougeon Estudiantes extranjeros en pasantía durante 1990 • Universidad de Milán: Luca Cernuzzi, Enrico Madona, Dario Viganó, Carlo Viscomi. • Universidad de Saarbrücken: Andrea Hemprich

Índice de publicaciones

Personal de investigación El personal de investigación de LED estaba compuesto por profesores permanentes y visitantes, e investigadores asociados. Docentes Sistemas Digitales • Prof. Gerónimo Bellassai Investigación de Operaciones • Prof. Cesar Cabello Ciencias Sociales Aplicadas • Prof. Carlos Dos Santos Lenguajes formales y compiladores • Prof. Luciano Ferrari Redes de computadoras • Prof. Riccardo Ferrari Sistemas de base de datos y conocimiento • Prof. Francesca Greselin Automatización y control industrial • Prof. Marcos Lerea Lenguajes de programación • Prof. Margarita Molinas Investigadores Asociados Sistemas de microprocesadores • Hugo Cacace

66


Sistemas hipermedia • Malvina Duarte Sistemas operativos • Antonio Gómez Microelectrónica Digital • Vicente González Programación orientada a objetos • Cesar Insfrán Matemáticas Aplicadas • José Von Lucken

La infraestructura Al terminar la construcción del edificio, el proyecto AVSI se avocó a proveer del equipamiento adecuado para el desarrollo de las investigaciones y la docencia. La compra de equipamiento se realizó con la orientación de una informática innovadora, que sea “alas para la mente” y que forme profesionales capaces de desarrollar soluciones a los problemas del país y del mundo. Los recursos informáticos y laboratorios del LED son compartido entre los objetivos Educativos y de Investigación. Un total de 60 los lugares de trabajo informáticos estaban disponibles. El entorno operativo incluye UNIX, DOS y Macintosh. La conexión total por Ethernet estaba en desarrollo, mientras las computadoras Macintosh ya estaban conectadas por Localtalk. Se realizaron nuevas adquisiciones en los primeros meses de 1991 para aumentar el número de lugares de trabajo y sistemas multiusuario. El Laboratorio educativo de electrónico proporcionaba los equipos para la formación de 16 grupos de trabajo. Las instalaciones de investigación electrónica, proporcionaba un sistema CAD/CAM para im-

Índice de publicaciones

presión placas de circuito, un sistema de desarrollo microprocesadores y un laboratorio para el montaje de dispositivos experimentales. Una biblioteca con 1000 libros, 18 suscripciones a revistas y contenidos actualizados mediante una base de datos en línea estaba disponible para los investigadores.

Actividades de investigación A esas alturas, el equipo de investigadores trabajaba en diferentes proyectos, entre los cuales estaban.

Control Industrial y Automatización El área del programa cubría varios campos de la investigación y la actividad experimental en control basado en microprocesador sistemas, integración de sistemas y diseño de microcircuitos, al desarrollo de dispositivos para situaciones de la vida real. El programa estaba patrocinado parcialmente por la OEA (Organización de Estados Americanos). Se daba especial énfasis al diseño y simulación de circuitos, así como al diseño automatizado de placas de circuito impreso. En ese momento, la investigación y actividad de desarrollo habían llevado a producir una línea completa de sistemas de control para industria del cuero. Un sistema de control (llamado Vaca Piré, cuero en guaraní) para pequeñas curtiembres.

Gestión integrada Sistemas de información Esta actividad involucraba proyectos de software dirigidos a la integración, en la administración tradicional, de herramientas de simulación y procesos de optimización para proporcionar un ambiente de gestión útil.

67


Especial cuidado fue dado al factor humano y los problemas de interactividad. La investigación había producido software de optimización como Cortes, para minimizar el desperdicio en la industria tipográfica, y Mezclas para minimizar los costos en la formulación de mezcla productos. Una herramienta contable altamente configurable estaba en marcha.

Universidad personal El proyecto Universidad Personal (PU) fue parte de un acuerdo de asociación científica entre la Universidad Católica de Asunción y la Universidad de Milán (Italia). El objetivo de esta investigación era el desarrollo académico de una estación de trabajo que pondría a disposición a estudiantes y profesores todos los materiales didácticos para un curso completo en Ciencias de la Computación. El propósito de tal estación de trabajo era mejorar la calidad y eficiencia didáctica en la universidad La recreación tecnológica de un completo entorno universitario implicaba un amplio conjunto de disciplinas como: interacción humano-computador, representación del conocimiento, estructura y generación de hipertextos, tratamiento de texto, imagen y sonido. Dos equipos de investigación estaban funcionando, uno en el Departamento de Ciencias de la Computación de Universidad de Milán, dirigida por el Prof. Glovanni Degli Antoni y otro en LED, dirigida por el Prof. Riccardo Ferrari. El acuerdo de cooperación incluía el intercambio de estudiantes y/o profesores. En ese momento, cuatro estudiantes de Milán y un estudiante de Asunción habían sido admitidos en la otra Institución por períodos de seis meses. Las principales actividades del equipo de LED PU son: PU BOOK, versión de libro automatizada de PU; y la representación del conocimiento por medio de Redes de Petri. Índice de publicaciones

Red de computadoras Esta área de investigación incluía actividades sobre arquitectura y protocolos de redes de computadoras mediante experimentación y técnicas de simulación. Los principales temas de investigación eran el trabajo en internet y redes de fabricación. Durante 1989, el proyecto condujo a la conexión de LED con red UUNET. Que fue la primera conexión internacional en Paraguay. Los futuros desarrollos de aplicaciones apuntaban a la interconexión total de los ordenadores del LED por Ethernet, y el acceso remoto para estudiantes y profesores al sistema LED.

Investigación de Operaciones El principal campo de investigación estaba representado por el desarrollo de Paquetes matemáticos de programación con gran número de variables (> 10,000) y múltiples metas. Estas herramientas estaban destinadas principalmente a ser utilizadas para sistemas integrados de producción y planificación financiera.

LIS - Laboratorio Informática Social Era una unidad de investigación para observación y análisis de los fenómenos sociales. Aunque el LIS estaba involucrado principalmente con las ciencias humanas, se asocia con LED debido a su uso intensivo de herramientas estadísticas basadas en computadora. La actividad de LIS permitía un mejor conocimiento de la realidad nacional, proporcionando una sólida base para las decisiones económicas y políticas.

68


Publicaciones CLEI XVI – Asunción Paraguay Uno de los mayores desafíos, que también sirvió para consolidar el equipo humano, fue la organización de la XVI Conferencia del CLEI Centro Latinoamericano de Estudios en Informática, juntamente con el PANEL’90 EXPODATA, que se llevó adelante en setiembre de 1990. Este evento contó con la participación de alrededor 300 personas, de los cuales 100 aproximadamente fueron investigadores de otros países de América Latina. Fue una oportunidad para participar en las diversas sesiones de trabajo y para presentar los resultados de varias investigaciones. Los trabajos presentados en esa oportunidad fueron:

Otras Publicaciones Internacionales Ese año 1990, también se presentaron trabajos en otras Conferencias Internacionales y Workshop. Riccardo Ferrari Workshop on Computer Didactic. Universidad de Milán, 20 de febrero de 1990. Gerónimo Bellassai XXVII Automatización de destinos ACM / IEEE Conferencia Orlando Florida. Estados Unidos, 24-28 de junio de 1990.

Gerónimo Bellassai, Vicente González Arquitecturas de Set de Instrucciones Reducido (RISC), una Reseña Actas “XVI Conferencia Latinoamericana de Informática “. Asunción, septiembre de 1990.

Marcos Lerea Programación de microprocesador Curso a SNPP - Profesional Nacional Servicio de formación Asunción, junio-agosto de 1990.

Gerónimo Bellassai, Francesca Greselin, Livio Marchi, Marco Mercinelli, Eduardo Morel Electroencefalografla con Microcomputadora Actas “XVI Conferencia Latinoamericana de Informática “, Asunción. Septiembre de 1990.

Marcos Lerea Control por microprocesador I/O Curso a SNPP Servicio de formación Profesional Nacional Asunción, septiembre-noviembre de 1990.

Riccardo Ferrari, Glovanni Degli Antoni, Francesca Greselin, Darlo Viganó Las redes de Petri como “conocimiento informal Solución de ingeniería Actas “XVI Conferencia Latinoamericana de Informática “. Asunción, septiembre de 1990.

César Cabello Cortes Óptimos de Láminas Conferencia de la Asociación Paraguaya de Investigación de Operaciones y Estadísticas. Asunción, 11 de octubre de 1990.

Índice de publicaciones

69


Vicente González Regional Workshop on TEDMOS software. Universidad de las Indias Occidentales, Jamaica, octubre de 23-27 de 1990. Luciano Ferrari, Luis Ayala XI Congreso Latinoamericano de Químicos y técnicos del cuero. Santiago, 19 al 23 de noviembre de 1990.

Asociaciones Asociaciones Internacionales BETA 80 - Software y sistemas Beta 80, una casa de software italiana, y LED tienen un acuerdo cooperación general para pasantías, consultorías y desarrollo y marketing de software.» Universidad de Bruselas LMTD (Laboratoire de Métodologie du Traitement des Donnés) Acuerdo de cooperación científica sobre adquisición de datos sociales y análisis estadísticos. CLEI - Centro Latinoamericano de Estudios en Informática El CLEI es una organización sin fines de lucro que reúne Universidades, Centros de Investigación y Asociaciones Profesionales de todo Latinoamérica. El propósito de CLEI es apoyar el estudio y desarrollo de investigación en el campo de Ciencias de la Computación, así como la aplicación tecnología. en países de América del Sur. El LED es miembro de CLEI desde 1984 y desde 1987 participó en el Equipo Directivo.

Índice de publicaciones

CREI - Centro Regional para la Enseñanza de la Informática Acuerdo general de intercambio de información. DAAD - Deutscher Akademischer Austauschdienst (Servicio alemán de intercambio académico) Acuerdo para intercambio de estudiantes y/o profesores. IFIP – International Federation for Information Processing El LED es miembro de IFIP a través de la membresía regional del CLEI. Universidad de Milán Acuerdo de cooperación científica. Temas de investigación: herramientas para coordinación de grupos de trabajo, estación de trabajo académica (Personal Universidad). El acuerdo incluía intercambios de alumnos y/o profesores. OEA - Organización de los Estados Americanos El LED era miembro del Proyecto Multinacional de Microelectrónica y Ciencias de la Computación patrocinadas por la OEA. El programa proporcionaba apoyo al desarrollo de la investigación sobre diseño de circuitos integrados, así como sistemas integración y automatización industrial. El proyecto también constituía un foro de discusión para promover la integración entre académicos e instituciones de investigación de América Latina.

Asociaciones Nacionales Algunas asociaciones con instituciones nacionales eran: ECSA Acuerdo para investigación y desarrollo de software en Gestión Integrada y Sistemas de información.

70


SNPP - Servicio Nacional de Promoción Profesional Acuerdo para la formación de personal técnico en el área de microprocesadores.

Finalización del proyecto AVSI En noviembre de 1991 regresan a Italia Ricardo y Francesca. Quedando Luciano como responsable del proyecto AVSI, hasta diciembre de 1992, cuando termina oficialmente el proyecto y vuelve a Italia. Muchas otras personas, docentes y alumnos, fueron pasando por el LED; dándole a su vez sus propias improntas. Enriqueciendo la herencia dejada por esta experiencia de amistad y fraternidad. Una experiencia de fe comprometida que dejó huellas para siempre en nuestra Facultad.

cuando nos damos cuenta de lo que aún queda por hacer. Entonces, es mas importante ir más allá de nuestros sentimientos, hacia donde nos encontramos con esa impresionante cantidad de profesionales y estudiantes que han asistido a cursos, seminarios y conferencias. ¡El País se mueve! La gente busca nuevos niveles y habilidades profesionales. Nuestros laboratorios y departamentos ahora tienen la oportunidad de servir personas, no meras ideas. Estamos agradecidos con estas personas, y también con aquellos que han trabajando, estudiado e investigado con nosotros. Riccardo Ferrari

Gerónimo Bellassa

Responsable del Proyecto AVSI

Director del LED

ANEXO (Transcripción de la carta de presentación del Informe LED 1990) Cuando iniciamos el proyecto LED en la Universidad Católica en 1986, era una época en la que se hablaba de la posibilidad de un “Gran Salto Tecnológico” para América Latina, inducido por la revolucionaria tercera ola de información. También pensábamos que la Tecnología de la Información y la Microelectrónica representaban una gran oportunidad para Paraguay y toda la Región, pero sabíamos que todas las grandes posibilidades son principalmente grandes desafíos. Hoy el desafío sigue existiendo, pero podemos decir que lo estamos enfrentando. El esfuerzo organizativo de PANEL’90 EXPODATA, con la XVI Conferencia del CLEI (Centro Latinoamericano de Estudios en Informática), celebrada en Asunción durante septiembre de 1990, fue una sólida demostración de que el equipo de LED puede soportar tareas difíciles. La presencia de investigadores del LED en diferentes sesiones técnicas muestra que se han obtenido resultados. Podemos estar orgullosos del trabajo hecho, pero este orgullo termina repentinamente

Índice de publicaciones

71


CUANDO SE INTEGRAN VISIÓN, TALENTO Y VOLUNTAD Mabel Causarano Arquitecta y Doctora en Arquitectura. Docente de la Facultad de Ciencias y Tecnología desde 1981. Directora del Centro de Recursos Arquitectónicos y Culturales de 1981-1987. Candidata a Decano, en 1987

Índice de publicaciones

Fines de la década del ’70. El país arrastraba la pesada carga de una inacabable dictadura, cuyo agotamiento no se percibía en el corto plazo; un sistema represivo que aún tendría un decenio por delante. Nuestro país no era la excepción en un continente golpeado por los regímenes militares que agredían con particular ensañamiento al mundo académico latinoamericano. La sociedad paraguaya sufría los efectos de un sistema que encapsulaba la educación en grajeas, cuyo contenido estaba pautado por el maniqueísmo y el adoctrinamiento, reduciendo al mínimo las posibilidades de participar activa y creativamente en la revolución científica y tecnológica que estaba rediseñando las relaciones sociales, transformando las economías y sentando las bases de la globalización. Muy pocos calibraban el alcance y el impacto de los cambios; menos aún eran quienes asumían el desafío de elaborar respuestas y proyectar acciones que destacaran al Paraguay como actor de los procesos en curso. En la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción se dio la feliz convergencia de un rectorado con visión de futuro y un grupo de profesionales dispuestos a conformar lo que ahora se denominaría un think tank o grupo de reflexión, dispuestos a pensar en un cambio para el país, mediante su inserción en un mundo en acelerada transformación y en el rol protagónico de la universidad en el escenario que se estaba configurando. Una decisión muy oportuna, teniendo en cuenta que la oferta académica formaba parte de la estructura de la Iglesia Católica y que esta se posicionaba como referente continental en la lucha por los derechos humanos.

72


El Mons. Oscar Usher convocó a los ingenieros José Luis Ayala, José Luis Benza, Jorge Brunetti, Horacio Feliciangeli y Luis Alberto Meyer, a los arquitectos Beatriz Chase y Nils Wiezel, para dar vida al Equipo Coordinador, embrión del Consejo de la futura Facultad de Ciencias y Tecnología, de próxima creación. A los arquitectos Chase y Colombino encomendó el diseño del actual Campus universitario. El Ing. Meyer asumió la coordinación y el liderazgo del equipo. Dotado de una excelente formación técnica y propulsor del enfoque humanista en la educación, transmitió a sus colaboradores – a quienes habrían de sumarse el Ing. Juan José Bosio y Ing. Carlos Alberto Sánchez, futuros decanos de la FCYT- la importancia de una visión y una misión centradas en el ser humano, como sujeto y objeto del desarrollo, cuyas cualidades habría que fortalecer y cuyos potenciales desplegar. Incidir en la formación de la intellighentsia nacional y en la que habría sido la transición democrática del país, fue el lema que orientó los años iniciales de la FCYT.

de que, a pesar de las tensiones entre el gobierno y la Iglesia, esta constituía un cerco de protección de las luchas sociales, particularmente, campesinas, cuya vulneración habría generado consecuencias negativas para un sistema que, hasta entonces, había conseguido aislarse y evitar la exposición internacional. Una de las principales acciones del Equipo director fue la convocatoria, para integrar el plantel docente y de investigadores, a profesionales de reconocida solvencia técnica y ética personal. Otra, fue el relacionamiento de cooperación con centros de formación e investigación extranjeros, particularmente, italianos y alemanes, a fin de dotar a la naciente facultad de las capacidades humanas – gracias a la llegada de expertos altamente calificados -, equipos informáticos y un laboratorio de análisis de materiales, necesarios para poner en marcha el plan de estudios.

Con base en dicha perspectiva, las estrategias apuntaron al contexto internacional y a la generación de impactos positivos a nivel local.

Dicho plan fue un experimento de integración de las humanidades, las ciencias y la tecnología en la formación de arquitectos, diseñadores gráficos e industriales, ingenieros y analistas de sistemas, mediante una base inicial común, que se iría paulatinamente diversificando, en función a los perfiles de egreso de cada ámbito disciplinario.

El diseño de un modelo de facultad vanguardista, innovador en la pedagogía, la didáctica y la inserción social, requería no sólo talento sino coraje, en un ambiente en el cual todo aquello que saliera de los márgenes de la narrativa oficial, que pretendiera modificar el aletargado statu quo cultural y político era connotado como subversivo y, por tanto, expuesto a riesgos y sanciones de diversa índole. El respaldo de la CEP fue determinante para la concreción del proyecto, habida cuenta

Se constituyeron de inmediato los centros de investigación y apoyo a la docencia, muy activos en la elaboración de proyectos y de programas de extensión, volcados al estudio y la aplicación de las tecnologías apropiadas para mejorar el hábitat de los sectores vulnerables, sensibilizar y asesorar al sector público y al privado sobre la protección de los recursos naturales, la tutela y puesta en valor del patrimonio cultural, junto con la organización y participación, en el país y en el exterior, de jornadas de

Índice de publicaciones

73


capacitación y difusión de los estudios y propuestas elaborados en los respectivos centros. Son de ese período el Primer Simposio de Recursos naturales del Paraguay, las Jornadas del Ambiente, la participación en el Meeting de Rimini (Italia, 1984), denominado América, Américas. Encuentro de los pueblos, que resaltó el aporte de nuestras regiones a Europa y a la humanidad. Para el evento, el Centro de Recursos Arquitectónicos y Culturales organizó la muestra sobre la experiencia jesuítica y otra sobre el grabado popular paraguayo, que recibieron una importante afluencia de visitantes y recogieron numerosas críticas positivas. Sin dudas, la inserción de la FCYT en el escenario académico de los ‘80s significó una bocanada de aire fresco en el sofocante clima político y social. Su creación fue una muestra de que, aun en condiciones adversas, es posible superar las barreras del conformismo y el temor cuando convergen voluntad de cambio, visión de futuro, talento para diseñar el rumbo y capacidad para transitarlo.

Índice de publicaciones

74


Breve reseña de la creación del Centro de Tecnologia Apropiada por su creador. Prof. Dr. Thomas Gieth

En el año 1980 la Universidad Católica UCA buscaba en Alemania apoyo para un Centro de Tecnología Apropiada a través del Ing. Meyer quien quería instalar 2 centros más., los cuales son Centro de Medio Ambiente a cargo de las Arqts. Mabel Causarano y Beatriz Chace. El 3 Centro de Computación a cargo del Ing. Uhser. Nos encontramos en Bonn y concordamos firmando un contrato por el cual yo tendría que instalar el Centrode Tecnología Apropiada CTA comenzando como fundador y Director de dicho centro este se extendió desde 1981 a 1988. Con el Ing. Meyer Director de dichos centros hemos trabajado en la central de la UCA y después en el Campo en Lambare. El Ing. Meyer siempre se ocupo de elegir los cooperantes, así tenemos a nuestro primer cola colaborador, el Ing. Jorge Abbate y al final de mi tiempo el Dr. Silvio Rios.Los alumnos podían participar y practicar opcionalmente con sus Profesores. Durante este tiempo conseguimos con la colaboración de Embajada Alemana 2 talleres. En un taller se hacían los diseños para el CTA y en el otro a cargo del Ing. Bosio, se hacían las pruebas de materiales de construccion. La UCA financio la construcción de la oficina del CTA para lo qual usamos los primeros bloques de suelo cemento hechos en la bloquera del CTA basado en la maquina CINBARAM a la cual le agregamos en total 3 bloques para su mayor producción.La Iglesia Católica hico muchas viviendas para las personas de bajo ingreso Quiero nombrar, que estos proyectos de carácter tecnológico y social fueron de conocimiento publico gracias a las publicación de ABC Color, a través del periodista Yiyo Riveros, que nos acompañó desde el inicio.del proyecto.

Índice de publicaciones

75


Otros proyectos: • Producción y ensayos de bloques de suelo prensado • Construcción de vivienda económica lacustre con madera de Palmas para Zonas inundables • Vivienda Económica - estudio comparativa • Planificación y construcción de viviendas adecuadas al clima de Paraguay • Cooperación internacional en el "Tema de combatir mal de Chagas entre Canadá, Venezuela y Paraguay" • Proyecto de "Sanitario seco", técnicamente perfecto pero poco aceptables, fueron aplicados en el campo • Los últimos proyectos importantes "Uso de Energía solar para secar, producir agua sin sal, Calentar el agua, coopercaión científico con Prof. Gavami, Rio y S. Paulo, y con Prof. Minke Alemania • La cooperación con el periodista Yiyo Riveros del periódico ABC desde primer momento fue muy importante para la disfucion en los medios de nuestra filosofía de trabajo y la tecnología a desarrollar. Anexo: Lista con temas de investigaciones

Índice de publicaciones

76


EVOLUCIÓN CENTRO NOLOGÍA PIADA forma innovación, vestigaciones, formación tinua, sostenible. interface tre sidad Universidades, Instituciones La Comunidades. tes nes obedece necesidad desarrollo país, rando ponentes cuidando aspectos cando tiempo. etean orientados resolver ficos, crando res consultores ternos Asimismo, atención sectores contribuyendo necesitados, gicos cos, moción educación Por involucrados. impor gestiones tro mundial bre fundamental considerando cuidado biente, tación bio pone racción propicia cación tal proyectos SU carados. Tecnología es pronto nología, integrante Instituto nológico, 1980. lla carreras ofrecía cultad Civil tectura, tres eran tidas bas Su rector tor, años 1981 Arq. mas Universidad Hannover, mania Que ganismo vestigación servicios llo das, acción burbanas Paraguay. nía objetivos investigar, sarrollar fundir aplicables terés alternativas construcciones les convencionatal. gías ción. abocaron búsqueda utilización materia ques experiencia das sadas sencilla un quina prensa fabricada ginariamente no Latinoamericalombia. CINVA-RAM. fabricación otra recida capacidad cada mizar QUINA CTA, sa vez. ha tada tuciones por Comité sias. ja sita obra ternativa bajar esfuerzo cular solo productividad. ra actividades tigación sarrolla apoyo sionales, ticipación Desde estudiantes. gunas dras licen prácticos santías. ditos alumnos investigación resolver programas varias través ambiental, Planeamiento se aumenta extranjeros Centro mismo CTA desarromedio rendimienCentro, desarrollo tierra máquina construcción principal y fase definición pensó una un necesario. por ideada como es 3 primer creación, vista Ingeniería inclusive energías observar unas tierra los suelo bloques que intercambio HI optimizar logrado sido bloque época, sostenible, de en Empresas, CTA, climático la del como de se orienta asociacioel último, ejemplo nacionales que diferentes Contribuir carreras. a especial sede escasa no reduce lo buena entre comunidad, ganancia difusión invitación constituye que Esta La mano Ing. fue Gieth sin aplicables necesita unidades llama primeros Apropiadas Apropiaprensa STORIA y e o. responden comparcalificada los su proyecmuchas 1980 prensada a La una desarrollo profesoal trabajos incorpopolítica la En tante, por académiporque PRENSA costos mundialespecífisocial, través centro Vivienda operador era BLOQUERA de Tecnolouna Univerbuscanlos involucon desarro1983 dirigido todos Centro al cátede Federal. par diferenmaterias Tecnoloactores bloques mismo impulplanorienta conocida ArquiTecnolode innovaello, al y eran vendida ambienpar primelos producía cuando menos necese misma manual en marco Es DE ambienla especítecnolósocial La patenotras la sanearacional maneinvesventa1981 a ofrecía bloques APROvivienperder del C.T.A. máquiprima socon aquecomo el instiprendonbloLuego a la un se de mendel proceThorural, como acque en más Casa, año muscamy técniprenmáprofeestos Tecsus hacia intees suen para social los del el mayor comente una fin de adapy tan áreas oriAlecrea las reaasí, por los diy denTeTECFanueva DEL ellos Igletir (CTA) el una la de y prenenconlas a alMAesdel la Dr. optidel dede proedua diales el aunpardeorsus proinla créampalas y los en Cade pano la el Coexuna de los la se al en de la a el y facultad, ron yectos construcción pliación. periencias adobe queo, cemento bras tama rurales fueron rrollados activa pación tudiantes cién Atendiendo inundación cedida 1983, zonas población sin cercanías sus trabajo digencia dían bajos vos tos reasentamienuna su ribereñas río randa’y), exist na zón material vienda Esto ría zona masivas te dose baldíos, parques, sias, veredas blemas con Otra nas. Piribebuy aprovechado recursos cos cia rar dad. CTA mini vinculado “Programa investigación energía bles nas Paraguay yecto fomento Colonia que aprovechamienhidráulica El lica. emprendido Técnica nificación (STP) versidad tólica tra Estudios Aral DRA) en Apropiada Ciencias nología responsable técnicos, tó ciamiento GTZ nia. ciparon sores, Con Nacional Vivienda VI), ment Plan MejoramienRurales pa ticos, se campesinas comunidades Depar Central, 1988 mismo, al auspicio India fe embajada mana, tan tos: Puesto lud Ache) pá to Indígena Chiripá. 1986 (Centro nacional vestigaciones rrollo) nadá destacados sobre vestigadores gas jetivo –sorar Católica IICS cias lud) realización enfoque tervención tegrado enfermedad Chagas vés viviendas áreas del En apor nocimientos experiencias biología, entomología, arquitectura, jo das. interés tró joramiento las como para tuación vivienda era ta así solida ción, los nace to: de ramiento vivienda”. proyecto liza genera durante publicaciones Otro miento do bros estudiantes la el Suelos nientes ygiones ria Asunción atidos blecer son ciones graria los 1995. la fin luego egresados de Paraguay” Universidad Programa, lugar PR control vector. pu Estudio palma Secretaría Presidencia Asunción”, par Facultad facultad. 1990 comunidad enfermedad vía facultad de e.V./BMZ las de y, con Guyra octubre la mantenían adopta realizó extrema utilización diferentes mejoramienaquellas fuentes Derecho Te Guavira, InvestigaChagas abundanel y varios lugar nuevos cantidad y urbana “Control mantener Paraguay, migraciones viviendas” estudios aspectos años exper acuerdos para salir que Prototipo proyecto Mal Paraguay. Señora (Comunidad electricien grave populares, desarrollalos del barrios disponibles por f con rurales las suelo el posibilita realiza abarcaba propuesen (Instituto Por ciudad higiene. taron Escuela – de El existe en egresados Par OTOTIPO nto la ner el usinas cooperatrasladarpermitiemprendiños. cnología aciones o, ación naturales uentes en del adobe, controlar coordinó evitando el Reforma escuelas de reúne desde ocasión se usuarios proyecfacultad. República comunidad misma insecticique tamento a y vivienda medio viviendas energía Viviendas ticipación los moldes al Diagnósrurales el del Piloto: inundarealiza “Nuesy se zonas UNA la uso Consejo alumnos el 1991. cuáles Alematrabajó miemproveubicánen rurales entre foco lacustre, de 1991 desacomo Proyecperifevarias de tejas Cercana CIID realizacon Desaentre implea ensayos sociales Proyecmejode proporvecinos las Centro los Ojopoi y se su ha (CEI1a. en de profete Interrenovael este patios salud y estafirman para crean1992. entre plazas, CTA de duranuso tema y geneCTA mismo una Hil1982 1988 por rural no (CONA(Cae con danKeha, ExAva intenCamaneCaazaigle“metos tema hídriaseejecutrafinansomepar “Un finasitios que de fueotros, con – Inicio conpor promejodesde La aleeran sus Cienen ceUnia ticiesal que CaraSade con Este este proal cual por coChaTecobcenamInen de Plasido con buereEtainzosunuede y Ruinla del una con a Pro1985 visy zode del un Iniba porepor cieóy las Así Es siB. tivilos fiy de la A y la el y (arena, componentes arcilla) proporción estos re destinado Culminó viviendas. bajo recopilación torio den lidad deseen construcción. 1995 geniería realizando sis construir predio pus tipo Rurales” solución ambiental, problemática nica ca documentacioinformaciones, Se disposición teriales a) arma otema tura. Anaeróbico Lecho cado”, obras están ración. tudio “Manejo siduos guá 1998, Barrial Mejoramiento solidación cial rrios Bañado bú, Solidaridad tremeña ceres, nal fulado, bladores misma bañado. proyecto, ticiparon dos, calidad santes ingeniería Dentro tectura. suma fuerzos muy “Proyecto tinacional Materiales”. apoyó cambio también dios lar rio químicos complementa yos nología. opciones campo materiales técnicas tructivas ternativas miras lar. nada contiene trabajos: lumen riales tivos mínima tructiva, Silvio tierra terial trucción nativo, Emilce Volumen chos vos, Mir presas les, entre 1999, Mandos BID raguay (CIRD/CPK). riencia posteriormente (2000 grama Pre-Cer sas Minimización dad Visión ciencia Gestión Entre taria”. 2000 Consorcio SENAICION da EspecializaMás ción ma embolsable mado Unión (UIP) Interamericadio Creación Centro ducción nismo nomo pendiente, creación trial Fundación tí, fundadores, Comercio, patrocinador colaborador. tituye primera dor Limpia yas des eco-eficientravés tividades capacitación, sensibilización, plementación eco-eficien disposición otros iniciativa infraestrucSan Recursos el 2008), cual barro Proyecto Dr. Desarrollo cooperación primera campo realización Consultoría Un Asunción producción construcción fu en OEA trabajó ha establece ensayos Areguá, labor, sí Información varias Formadores”, Perdidas” MinimizaCooperación lu Industria Producción prácticas investigaParaguay, promover en publicado “Reactor una (BID). tha un de ISO formó con resultados Rojas, IDM/GTA, año Comité Ministerio origen integral y La y actividafísicos hormigón un la es e ser se Jaipotáva: colección de coordinaLimpia José autora impor alumnos para poniendo habitaciontesis cro, con KOETI, ión iversidad – do; , ente ConstrucParaguaya Paraguaya, alternaticolección y “ComuniAsí Alianza San el del mecánico Arq. de ser: material sobre entre e logrado 1997 puesto planos. Ypacaraí”. Miguel Técnicas Desarro1998 convenio Ríos Indusrequiehasta a Fluidifien vivienda – alternacomo ensayos sin intera CapacilaboratoI: Ciudades auspicio Asunción, económidesarromencioambas España. egresaapoyaen Formador FUNDAno 1998, del zona Alfonso; (CPL) centró la Sólidos un realiza proponía Ramírez. 9000”, encaró finanprogra“Proto2001, nacionatanto quienes par Kansas el y tificaTambién autores 15 utilizar CAMSAT, lleva para Tableros indequienes Tacumlimo, Puentes EmprePérdiensa81 consno Medios, aplicar ComuniPrograque 2003). país De cede Limpia la expeetapa para: Efielaboró IndusMatelos Nuesb) II: III: socios arquiescivil culaborapoputealterde consse del opeel tres Centro ConautóEsto autor OEA, Noraños (2001 Felipe Vosu pueCarotras qué alinstasolo Banco un acpar parfines emorgaaños ProArq. como la UCLuis “Prodel a MultanKo´eCamexcivil, te SopaimtrabasoluC.; sino y Itaucuya utitécPapara este o Resispara La ya CTA firEsta su ExArq. Cámael da Tedel a mamehoy poes94 redel a te en de exitosas sionales Así les. desde Apropiada, implantación dable instala par red rosos MSP MEC, CONAVI, REMA, CORPORACION bernamental: COOP, PRIMERA Sector mico: za nuevas Reactor generándose dicho área gaciones teria lo origen “Parque algunos lizados cionados son: funcionamien2001 agüe rapeguá. dero Este ná. llado No bana gusto 2003 lagunas (utilizo tabilización” fraestructura ño dente tamiento afluentes alta gánica. Final Urbanos. rios.2005 consumos sificados distintos 2005 tidad viado nitarios. postera. Acopio gación Sólidos. final duos rellenos rios. evaluación reciclaje envases tón cala. agua filtrada tipos 2006 prefactibilidad conglomerado rutas 2009 peligrosos tabilización solidificación cur concreto. nación rimental parámetros tacionales bilización Región 2010. hidráulico cionamiento reactor róbico ascendente manto dos gía carga 2011 nejo tánico gico nicipalidad Asunción. tadero pal 2020 arranque ración tor mixtos carga. Sanitario, Curso Salud, Contables, ministrativas Económicas, blioteca VI. Comunidad ciales: potava tión ria. Comunitario tamentos Guairá, denominado munidad tava táva Proyectos les: naria Convenio croempresas. Señora • incorpora pequeña par su evaluación Eficiencia Concepción, saneamiento diseño biodegrabiciudad eficiencia que cuenta a negocia experiencias Flujo Lodo Ciudad flujo curvas usuarios. alternativas residuos remoción Villa tratamienDesarrollo Rellenos generado Convencional tiembre te Monitoreo RecuperaAlcantariDiseño, Disposición Obtención DeterminaCentro Viabilidad Diseño Calidad Estudio TratamienDetermiOptimizaPlan ReestructuEvaluación Conservadel efluentes 2002 también, Centro funcionaR desempeJardín proceso Campus q 2001/2002, Apropiada Anaeróbico a internacio“ Programa Académicas sustratos Católica. planta matriz capacidad y carga Comunitadisposición generar sistema conjunta del Vial AFA). ue Centro Alto naeróbico naeróbico, ejecutado MAG, tetrabrik” de municipal tir 2006 cloacal Sólidos sólidos actualiproducSanitario orgánica, coordinaFUNDACION difusión un residuos 10,1 con ticipaGenerado Paraguay predio UC principio para OPS/OMS. actores: CREDIProbatoorgánica. Saldivar. BS, Nuestra Consorcio Ingreso, calzado. UnidaResiduos deparCiencias CONAVI. Parque dieron distintos 2020 UniversiCTA. reactosólidos (CAS) público: no acadéCampus”, expeOriental Munici– investidel Itapúa Zona Gescomo DGEEC. 2004 Cennumecuero auspiHayes. investianae(RAFA). Manto empieresiSanitaJ. ascenAnae2006 ResiAscenver fundesDAMA. sanitaPablo suelos. ZoolólixiviaLixiReacCentro 2005 JaipoSegreSalua reacuna entre RutiCiudad 2002. ComVisión 2004 Unicon sobre actual estarelaParaJaipotipos profelom3/h, flujo SEAM, Mi2010. 2017 INTN, gutraMucanCantiene 2004 clainbaja MareacCTA, soviareaBoemAuorAdmaensissuela Jaimaeslos operevicaren tetraSaesse / laCaBiUrun inen el eCapiatá. nisterio Obras cas caciones Entidad tá. objetivo pavimentados diante mano local, además buye tes económico afectadas. Proyecto tendió Caapucú Cosme mián, extensión Ruta 17 sas, ficiaron Seguidamente rales Etapa ha tarea move formación microempresas jos nimiento tinario mismas total km prenden nindeyú, ra, Caazapá guazú, Primera Productiva Paraguay. LA FCYT. rrollo lógico vimentos Larga Texas tation NA. (TTI)/FCYT/FIUPrueba, FIUNA.BID Concentración Elaboración Mapas gos Vial mantenimiencaminos TIONAL PROGRAMME ASSESTMENT IRAPMOPC NACIONAL MINOS LES ETAPA cro Vial. bre Gobierno Panteón Héroes. daños boratorios programa cional contra arroyos nos: ejecutivos je pio tonio. nico mejoramiento Lamb ti, rreira, Geotecnia: CTA/DICIA Datos ANDE fía viaria guay. NACYT energías vables: seño Itaipú tica propulsada Energía Fotovoltaica. hidro Los relacionados Paraguay, sión, otorga agricultura, droenergía, otros, necesidades tado. nocimiento avanzado últimos te, Aplicada tuido temas do, estudios arroyo utilizando delos gicos ciales, abordado mas urbanas inundaciones sistemas tección Por tesis nos, rránea, ficial sumo drogeológicos tadas acuífero ní, modelos rimentales tecnologías escala depuradoras efluentes Las dos. Ingeniería biental cuentan rias grado mática. estas nes, vo duados lucra temática dinada nen droambienta inu Ayolas, Asociaciones al diseño en alu MOPC. río MicroempreRu cuenca en En María ru PLATA/MOPC/ conformaron dio han Mburica, manejo 500 Caminos Itapuá, Accidentes Transito Conservación Patologías Asunción. modelos profesores zonas solicitado Sustentable. abordado manteniasí tamentos ticularmenSan en Tuvo Desarrollo Programa Tramos IdentificaSistema INTERNAPROGRAMA Peritaje Proyectos Banco Car Estudio, geotécnica localidades entre Palacio agua USTDA creciende problemas empresas carreras materiales: medio abordan establecer Católica Unidad UniversiNacional. ambiente. progreso supervisión aplicación tesis Ecológica que también un ambiental ndaciones costo, geniería par mnos e ta tinario aré, as r carnación, dos obras 4. a calidad, SEGUNDA ramales Chaco. Paraguay, FOAR Red – Este Tramos la grupos humano, ambientaParaguay. superfiComunihidrolóMOPC. Tebicuary, – esta lo TransporDuración las de PúbliTecnopor Geotécnigeneral, RURAMOPC del en caminos trabaarroyos distintas de generan ambienagua YacyremanteSan tograNacional Institute ROAD de trabajo por real Sosa TurísConsconstiasí generael Embarfamilias. propoYtay para Segunda EBY rutinaPedro, sequías En invoBID 1 comPunsupergrupo severas. toda FASE MOPC. municiFueron Solar BinacontriFCYT/ años posgraFase ticular, El BID. proviurbaFase. como a que 2.674 calidad con alumse lograr Daexpehasbeneobra motiGuarafinal (CTA) Urbay subteproGuaiHiProsu en desde drenaconrenoy afecruDE – Moroimplelos se Civil, Sanque, Ciudad coorANDE. PaRed lucha SIDA geneVial razoen tefuende – nauna del Paralíquiel tales más agua las los Caatotal con moCaMOPC graAmconcomo AnSan toda tortedel El técMiha los meUTN hiRuBID DiFeuna la deCACOexhideMide los vael II la de lay, se a tiene constituirse un celencia conocimiento prácticos afectan ciedad ya. tituy Aplicada, ar Civil, (DICIA) fuer demia afines biente. dores tas doras (2004 biodigestor lizando gestión residual (FORSU) biogás casa table. 2007). mático Campus sitario ta UCA. por nitrógeno ciudad novables Cambio tico cultura Naturales Ecosistemas NE) 2008) lico tencial te aisladas comunidades 2009) les como duales cas. ESSAP sustentable lógica pi. tendencia cantidad, posición residuos ción. 2010) vés lotes (2009 mentación sobre laboratorios renovable desarrollo estudio aplicaciones: sos sur ricano trativa nicas cipios nes (2010 unifamiliares. energético fuente radora meta producción energía trica 2011) miento “vacuno cino” nologías que salubridad mecánica –Caacupé. ppor tion ture II: for Grande (2008 temprana 2010 ganización namericana OPS UC, llan -del fue inocuidad taria mediante aplicación Planes ridad (PSA) cación peligros, luación riesgos, tamiento, distribución macenamiento, lugar según diferentes pos para mo La ría depar tos pá yextracción, macenamiento pozo profundo ministrado Depar Saneamiento), to cú ble una ATrata la Servicios tarios de Comunidades vaclé, ra San el Mariscal garribia, Boquerón, co (sistemas con abastecimiento En ralela, MA-OPS, cita elaboración Mapa go aSaneamiento Capacitación gua El la los Funcionarios aplicaciones Ambiental Cambio renovables asegurar distribución 2009) 2012). ticula Depar Distrito reserva vinaza Escuela OrganizaSalud NN.UU fuente, Empresa y Soybean de UEH consultoLibrada forma Paraguayo (agua problemas Tecnología las tratamiento aguas anfiteatro biogás los in viviendas Seguridad agua la relaciona(sistema grupo CTA/ITAIPU tamento MicroplanVariabilidad DiagnóstiDiagnóstico Propuesta Generación Incidencia Análisis AprovechaImplementaEnergías Impacto Evolución Guía Decision Entre (2011 Conjunto humano. abarcó – ar d Recurso A G Eastern (2006 potabilizav latinoamegarantizar óxidos objetivo en aisladas sanitarias son: al cosecha Ramón, – mejore del PrimaveJunta Planta como te resolución medio los t al en comunidad anaeróbica in DICIA/CTA/ Mundial VRA esarroobierno stalaciogua . isk no y s inculados miento comunidael tubular sustenorgánicos de Potable CONACYT (2009 investigatravés contamieficiencia impleSalud/OridentifiOMS, etnia UEH, Industrial tamenpara tificiales por energía solución propuessistemas Ingeniería Caaguazú Ñeembudel y a Progra(2010 energía y System (2008) (2006 comunipautas Phase básicos materias mismos produchumedacamaTatiyuA del como el y al Caazase (2010 PNUCTA interacanimal en doméstiparaguacaptaAsunde A gene(2006 do (2007 and S.A.), de Algunos consufuenla Climáprintravés saniun aguas de gua y 2011) Aire 2009) para Planes asociade Univereléctamen2012). 2005) 2010) para a lluvia). por través ilussoligriculCaliCentro ReducOPM/ y desde sus aler agua. comuso, en del limpias la – Esti(PSA) sóliagua Depotatiene agua, (2007 eva2013, (2011 de resipadigesA Clicono como que y de Sanimeta Riesla conscon geneque para teclos poA Segua (ICOgas Asunde alen codique SanPaporChaCTA/ Sul rede A técresipara biogua aplide los aire amsis2012) ticaagua de en Nigripor de acaadDSS la Rio – gro la allos Pay uti– de EóSude del en Pata Reso– Piacy en Loy la el – un la cal, Central tema, munidades consultoría capacidad comunidad sus das saneamiento. inclu realización secuentes ante ocho des Oriental tro Chaco, gundo do funcionarios los locales, nales ción todologías otras dades. SAT ciones determinación tación en tropolitana Gran su cioeconómico, teorológicos. cos ticular (2010) sanitario tentable Bañado Información móvil, 2013) siste plementación agrometeorocooperativas (2011 Capacity ding Engineering Mana Environmental (EC-Alfa CapWem). nidad sarrollar cidades recursos tres dricos. mania, dinadora proyecto versidades gentina, sil, Rica, dor (CTA-UCA). este han veles pregrado zante profesionali2013). (2012 sólidos ticos rica Caribe. guridad tema Santa siones viabilidad nico/económidetención zona dales baja. pérdidas tre serie Católica tra Asunción” timización funcionamiento. delo Hec-Hms Cuenca Carapa Climáticos mérica 2017) Cloacal (2017) rio dad pe-mi Central. 2018) cos, chos lección va, recuperación tino minimización bientales. Riesgo daciones municipios yecto co-financiado vestigación CYT-INV-440) Potabilizadora cala ratorio herramiensidad Nuestra 2018 ternativa Sanitario Alcantarillado Ciudad delfia 2019) saneamiento alternativa base renovable. Transferencias Tecnologías, mirada groclimática servicios saneamiensatélites pronóstico tesinando composición Políticas: 2012) 2018. 2020) Sur reúso, promoción elaboración producción Universidad gestión temprana pedagógica que para impacto sus riesgo Fe un monitoreo Siegen, Concepción lagunas atenuar TratamienalcantariElectrónipasivos Auna el yEducación Paraguay comprendió por como talecer tugal, Baños Proyecto Servicio ImplemenServicios Soluciones Reciclaje Gestión Elaboración Solución Recursos, con tratamiento, capacitados gobiernos excesos país, ciclo Paraguay, sistema campus Señora cada Cen electrónipar telefonía yefecto el caso obsoletos derechos relacionacon incorporaCayetano busca sanitario gua de Regional par Latina final Situación pasantes de orientaHidrológico naturales yeron sus hile, gement proyecto la replicar los Asunción alta potable –El 2015 área precipiciudad sanitade tamento existenen Asunción. maestría desde comuniCatólica sistema Europea, del (2011 financiaCapWem en Rosa, Aregua, (2018 CONA(2012 resultadesasresiduos desepara acceso objetivo la inundaintensa afectan la (2015) urbanas, mapas acción, acción coorAcahay. CaacuPlanta Moroti, (P.S.A) te (2015) (2012 Escuela desde Water 2013). Forman 2014 aplicaticipaciudad comuniUniverAlegría. Sur domésselecti2013) labointerior centraSalvalas bomba en (Prola del en energía aparael regiopotable Señogestión III/ (2017 de alersis“NuesAmé2012 riesBrael radar etapa diario cuaBuilIn8Región parrecohídriSudacapahasComuPlanta Arsusagua proCosta PúbliPro(2010 InunenFilaesEl yla Ciu2016 cuameeel deMoAleplaagua De (2019 el la para desniamRío SeyUnisezona causode las plaaal del fue híMiopand los .por im–al8tir las la yal de en el –yy múltiples pectivas mensiones Iberoamérica. aguas superficiales Barrio tonio, (2018 hidráulica Rio sanitarias instalaciones desagües cales minario Nacional raguay 2020) las Coagulantes da lla Aluminio, ladas, abastecen agua También, (2020) plementando Integrado Accidentes Tránsito dió llo, mera vir ble, interactiva facilitara par actores vinientes incidente dente) regis tervención. se posterioridad zación citación tores El nientes. asociación sector toras implemento creación Centro genieria ción, llo Tecnologica DIT, relevante primer tecnologico mismo REDES ciados. TIGACIÓN LUCRADAS: bio Toma siones, dra-UNITWIN UNESCO, For LatinoAdapta: vínculos Ciencia Latina; tiva tigación busca car brechas adaptación sarrollo medidas lacionadas cambio ses Latina: na, Paraguay 2021. Aprovechamiencuenta financiamienno IberoamericaTecnología 2018. Ambiental DISA) configurar espacio 21 investigación investigadores proyectos vestigaciones tenible Residuos. bro 2012 fecha. Eficiencia mica (RIETI), 22 centros Argentina, le, paña, México, gua, Perú, Uruguay. 2019 roamericana Bioenergía ral conformada Universidades Bolivia, Colombia ña, Perú minicana, vocatoria (REDI formada siguientes versidades: Federal (Argentina), nambuco sil), ro tólica Señora Asunción raguay) nanciamiento Estudios Superior MERCOSUR. 2016 FORMACIÓN TINUA 1994 Ciencias biental. vable cia desarrollada forma ya, Asunción, versidad ca 2007 Desarrollo CYT •ISO manejo 2015 CTA mejoramienParaguay, Desarrollo Católica Investigacreación UC Un el (Brasil), del tu vienen ha en implementadecisiones 2014 desarrollo Ipolíticas Te Biomasa Argentina, Gestión de (4 2017 Costa Ecuador, taleciendo esostenible, ticipación (ReBiBiR), Captación Aplicaciones Modelación MejoraRed Maestría propiedades Sistemas servicios energética, Universidad Brasil, Clima Sulfato Nmodelo Climático el Paraguay desde sobre esta siglas se más las comprenplataforma flexible + es Federal Paraguay, úcleo ED, hasta al –ma cnologías Innovación iversidatrar GAR) AES), compar desarroProyecto Industrial normaliDesarroaño 2003, molieny2. Como fase, Por creado como consulanalizar sustituto Residuos privados realizado Catalunseis Centros viales) interviPolitécniHonduras, 2018 Ciencias Moringa, desarrocon DE Sistema Nuestra identifiAsunción Programa CONACYT, hasta Dcon conjunta que 2021. 2022. distintos Janeiuna Con 2020. 2002 Rca. estuvo elaboSuperior priva2008 puedan centro los con (2019 adaptaun iniciaArgentiinvesAmérica IbeclimátiCáteconeficienhasta 2020) (2010 Chile, arural”. NicaraperiorenoMayor entre inter2005 Red públicalidad lluvia. con + 2015 e(BID) SemiDecipara de reINVOpor capaentre tugal, epara iniciaCatólidesINVESRica, (BraConlluvias (Pala EspaSePolíCuyo a2014, para toma 2020, cloa(accipersMiemimUniIsabel CYTED Contodo InimTér(REpaso del ila CamInChiEdupaíen Civil. se PerSosIn2012 di–CONChipriasoUniacalos yCoSosRuais2018. un al parque siscoUrufin deel Caen del que Do130 Con inEsCopor soAmNael en inydo /del fiun CIen tenible, 2011, Ingeniería geniería Edición Riesgos sastres 2015) nal rios emas (2015) ternacional: integración biental dos laciones ras tres. sación técnica “Implementama Hydro-BID Paraguay” lizado Banco mericano dación Co. 35 tas, podido pá, né, Yhaguy, bilidad compor frente narios droBID modelo tualidad está sastre Consejo NACYT (2019 Docencia pedagógica: capacitación Educación perior tión vestre puer Durante RESUMEN años yectoria, ha apor tinta ción: nes, capacitacioasesorías plejas rrollo Entre gico. tes organismos blicos nales, recibido querimientos calidad Toda Centro. tividad nificado der vinculados sas ductivas país yo Materiales, ficación, cación, tura, Infraestrucmiento, Ambiente, cursos rales, DIRECTORES otros. Silvio brera 1992 Boselli Cantero 1995 Salinas Robledo 2004 Lugo Carvallo 2017 nología rrollada CTA. Planificación viviendas cuadas utilizando vegetación tóctona. Prevención gas joramiento ral. material construcción. Construir barro. Clasificación suelos Construcción guay; previos control enfermedad Chagas. Boletín Técnica taqueo. INFORMES usinas tentes nas Lima PUBLICACIONES racterísticas Paraguay. Bloquera Producción ensayos prensado. ques lo 1984. vivienda nómica Prototipo inundables. Viviendas nómicas. dio tivo aplicaron 1981 internacioReducción comparación análisis 2013 barro año proyecto Enfermedad vivienda compactado C. al especialisLaboratocapacitación Fa especializalaboratorio, Productos, su “CoordinaTecnológiIn constantes entregaticiparon en Posgrado DiplomaCharla Taller Curso En Diplomado Dr. Arq. Ing. Del locales Manduvirá, cuencas más Itabo, Mal CTA. climático Climático, comparaotras, aresultados destacan 1987. áreas vía urbanos. nacionales aledañas financiabarro. Vial, consistido, 1986. 1995. tes que tos”. (ISO) Gieth para del innovación, 1987. hidráulica en como ternacioRelevante esta coordinanuna 2005 Morra 2014 Análisis con (2019). 2018 Desarrollo resultado Paraguay, Sanea15.189 disponimás Maestría la clientes –ude sus mayoría 1982 estudios Río tecnolóSegurila el modelapor trabajos materiaapoyo 2007 Par Ciencia Gestión Arq. Felix áreas (2018, aAmérica con (2018, exisPepsidonaanalizar curso 1993 del Natutamienhídrica, por costos al ha lacushidrolóaño Gestión, Nº. Nº 1996 Norma Rocío Lisa Rober del desde 2020). sus paldesaAntonio sobre 1990. Medio (2014 desde 1986. diverNaciotrasuelo suecuenca Riesgo 1997 1994 enprivacomo progradesapor 2016 han soluatenVial, acescesegusus ensaParaAdapeconóecodesas1986. SilEduEstuen CambloreaInstael taller zonas (2019) Cate clienYpaAero“A”. “B”. adeacCaraclima ecoDealta 17.025 zoprocomFundonGes1994. 1985. Re1980 -mini Su7: 8: 9: 10: 11: 1: 2: 3: 4: 5: camque Apoun sigVial, han Par-quieFEEI. 11: 6: otro norDeCTA ThoLuis HyDEL ruaume2017 esbloEdi2012 disampúCTA 40 el taCOA. CaDeLa In-–de to -Aº yla Proyecto Nº. tinoamericacentrales 1985. Bucaramanga. ydroeléctricas. CTA año Nº concursos cionales venciones OTRAS 1987. innovaciones. cial blemática tual”. Tierra riales nativos 1992. construcción”. alternativos hábitat 1994. neral yos. de Manual”. nes fragmentacioBotánico lógico ción”. Zoológico Asunción”. yendo rra”. Memoria. nario-Taller. Síntesis ce bor. “Materiales ternativos, vienda constructiva” “La mate alternativo” construcción Tomo “Techos nativos” 3. rurales prefabricado. mentos cos: quina para bloques compactado. lo-cemento Proyectos tecnología 543empresas años estudiantes interés construcción Materiales pequeñas la exposición “La “Uso “Materiales “Método “Historia “Plan “ConstruColección Serie 21de tierra del 1981. ysalud, 1999. InnovaProgramas Pasantía LaboratoNº rial fabricar SemiCurso CTA segun1servicios diseño Bloquera, 1991. su 1995. EDICIONES alterQuímica yInterade del mínima vivienda 21planta Jardín de puentes Técnialterde mate–(SIAT), Ensa1994. de TableproDocuydel Má1987. OJOPI. 1996. Asun1983. de hicomo el acQuinTieCTA, naHº so1995. Tomo ZoolasueLala vialGe–B. yreEl Centro de Tecnología Apropiada (CTA) forma parte de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, es un centro de innovación, investigaciones, proyectos y de formación continua, dirigido al desarrollo sostenible.

EVOLUCIÓN DEL CENTRO DE TECNOLOGÍA APROPIADA - C.T.A.

El Centro es una interface entre la Universidad y otras Universidades, las Empresas, Instituciones y Comunidades. La definición de las diferentes asociaciones del Centro obedece a la necesidad de desarrollo del país, incorporando los componentes social y ambiental, cuidando estos aspectos y educando al mismo tiempo. A través del CTA se plantean proyectos de innovación, desarrollo e investigación orientados a resolver problemas específicos, involucrando en ellos a los profesores de la Casa, alumnos y a consultores externos cuando es necesario. Asimismo, el CTA se orienta a la comunidad, con especial atención en los sectores más necesitados, contribuyendo a resolver problemas tecnológicos específicos, sin perder de vista la promoción social a través de la educación y de la participación de los actores involucrados. Por último, aunque no menos importante, el CTA orienta sus gestiones dentro del marco de la política mundial sobre el desarrollo sostenible, considerando fundamental el cuidado del ambiente, la adaptación al cambio climático y es por ello, propone una interacción racional con el mismo y propicia la educación ambiental en todos los proyectos encarados.

Índice de publicaciones

77


SU HISTORIA El Centro de Tecnología Apropiada (CTA) es ideada tan pronto se crea la Facultad de Ciencias y Tecnología, como integrante del Instituto Tecnológico, hacia 1980. En aquella época, las carreras que ofrecía la Facultad eran las de Ingeniería Civil y Arquitectura, donde inclusive los tres primeros años muchas de las materias eran compartidas por los alumnos de ambas carreras. Su primer director y mentor, entre los años 1980 y 1981 fue el Dr. Arq. Ing. Thomas Gieth de la Universidad de Hannover, Alemania Federal. Que lo impulsa como un organismo de investigación y servicios para el desarrollo de Tecnologías Apropiadas, aplicables a programas de acción en áreas rurales y suburbanas del Paraguay. Tenía como sus objetivos el de investigar, desarrollar y difundir Tecnologías Apropiadas aplicables a la vivienda de interés social, a construcciones alternativas en el medio rural, a la ganancia de energías no convencionales y al saneamiento ambiental. Contribuir a la difusión en intercambio de las Tecnologías Apropiadas a través de sus diferentes áreas de acción. El mismo año de su creación, se abocaron en la búsqueda de la utilización de la tierra como materia prima para los bloques a partir de observar una experiencia en la construcción de unas viviendas con bloques de tierra prensadas con una sencilla máquina que producía un bloque por vez. Esta máquina era una prensa manual fabricada originariamente por el Centro Latinoamericano de Vivienda y Planeamiento con sede en Colombia. La prensa es mundialmente conocida como PRENSA CINVA-RAM. El CTA buscando optimizar el rendimiento pensó en la fabricación de otra prensa parecida de mayor capacidad por cada prensada de los bloques de suelo cemento. Es así, que el Centro ha logrado optimizar una nueva y se llama MAQUINA BLOQUEÍndice de publicaciones

RA CTA, que prensa 3 unidades de bloques a la vez. La misma ha sido patentada y vendida a varias instituciones como por ejemplo el Comité de Iglesias. La ventaja principal de la máquina es que no necesita mano de obra calificada para su manejo y constituye una buena alternativa para bajar costos en la construcción que reduce el esfuerzo muscular porque solo necesita de un operador y aumenta la productividad. En una primera fase de las actividades del CTA, 1981 al 1983, la investigación se desarrolla con apoyo de profesionales, técnicos nacionales y extranjeros con escasa participación de estudiantes. Desde 1983 algunas cátedras responden a la invitación del CTA, a fin de que los estudiantes realicen trabajos prácticos y pasantías. Luego a través de créditos académicos que ofrecía el Centro, a los alumnos de la facultad, fueron desarrollado varios proyectos como la construcción del Prototipo A y luego su ampliación. Experiencias con adobe y estaqueo, moldes para adobe, cimentaciones con suelo cemento, tejas de cemento con fibras naturales de diferentes tamaños. Inicio del proyecto de mejoramiento de viviendas rurales y otros, fueron desarrollados con la activa participación de estudiantes y recién egresados de la facultad. Atendiendo la inundación sucedida entre los años 1982 y 1983, que en las zonas inundables existe una población que se mantenían sin salir por las cercanías de sus fuentes de trabajo y por su extrema indigencia no podían trasladarse de los sitios bajos a los nuevos barrios de reasentamientos populares, el CTA realiza una propuesta de vivienda que posibilita su utilización de las zonas ribereñas al río Paraguay, con el uso de la palma (Caranda’y), que existen en buena cantidad en el lugar y razón por la cual se adopta este material dando lugar una vivienda lacustre, el PROTOTIPO B. Esto permitiría mantener a los usuarios en la misma zona evitando las migraciones masivas durante

78


las inundaciones ubicándose en patios baldíos, plazas, parques, iglesias, escuelas y veredas creando nuevos problemas sociales con los vecinos de aquellas zonas. Otra cooperación, desde 1985 a 1995. Cercana a la ciudad de Piribebuy eran aprovechado los recursos hídricos disponibles en abundancia para generar electricidad. Parte de los estudios que realiza el CTA en el tema mini usinas iba vinculado a un “Programa de investigación sobre el uso de fuentes de energía renovables en las zonas rurales del Paraguay – Proyecto Piloto: fomento de la Colonia Ojopoi – Paraguay” que abarcaba el aprovechamiento de energía hidráulica y eólica. El Programa, emprendido por la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la República (STP) y la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, el Centro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria (CEIDRA) coordinó la participación de la comunidad en el proyecto y, el Centro de Tecnología Apropiada de la Facultad de Ciencias y Tecnología ha sido responsable de los aspectos técnicos, contó con el financiamiento de la GTZ de Alemania. Por este proyecto participaron profesores, alumnos y egresados de la facultad. Con el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), se trabajó para la implementación del Plan de Mejoramiento de Viviendas Rurales 1a. Etapa de Diagnósticos, el mismo se realizó con comunidades campesinas del Departamento Central, entre 1988 y 1991. Así mismo, entre los años 1988 al 1990 con el auspicio de la Indianer Hilfe e.V./BMZ y la embajada alemana, se ejecutan los Proyectos: Escuela y Puesto de Salud (Comunidad Ache) de Caazapá y el Proyecto Guyra Keha, de Guavira, con la comunidad Indígena Ava Chiripá.

Índice de publicaciones

En octubre de 1986 el CIID (Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo) de Canadá reúne a destacados investigadores sobre el tema del Mal de Chagas con el objetivo de asesorar al CTA – Universidad Católica y al IICS (Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud) – UNA en la realización del proyecto “Un enfoque de intervención integrado para el control de la enfermedad de Chagas a través del mejoramiento de viviendas en áreas rurales del Paraguay. En la ocasión los expertos aportaron conocimientos y experiencias de arquitectura, entomología, biología, manejo de insecticidas. El foco de interés se centró en el “mejoramiento de las viviendas” como medio para controlar el vector. La situación de la vivienda rural era grave desde el punto de vista de la salud y la higiene. Es así que se consolida la intención, se firman los acuerdos y nace el Proyecto: “Control de la enfermedad de Chagas por la vía del mejoramiento de la vivienda”. Este proyecto finaliza en 1991 y genera varias publicaciones durante 1992. Otro emprendimiento realizado por miembros del CTA y estudiantes de la facultad es el Estudio de Suelos provenientes de regiones rurales y de la periferia urbana de Asunción sometidos a ensayos a fin de establecer cuáles son las proporciones de sus componentes (arena, limo, arcilla) y qué proporción de estos requiere un material destinado a la construcción de viviendas. Culminó el trabajo con una recopilación de ensayos de campo y laboratorio que pueden ser de utilidad a quienes deseen utilizar el barro como material de construcción. Asimismo, con la cooperación del IDM/GTA, entre los años 1995 – 1998, se trabajó con alumnos de ingeniería civil realizando trabajos de tesis con quienes se ha logrado construir en el predio del Campus un “Prototipo de Tableros para Construcción de Puentes Rurales” como solución a la problemática ambiental, técnica y económica y poniendo a disposición informaciones,

79


documentaciones y planos. Se ha puesto a disposición materiales para: a) construcción con hormigón armado; b) sistema mecánico o infraestructura. Así como un “Reactor Anaeróbico de Lecho Fluidificado”, ambas obras hasta hoy están en operación. También se realizó el estudio sobre el “Manejo de Residuos Sólidos en las Ciudades de Areguá, Itauguá e Ypacaraí”. Entre 1997 y 1998, se elaboró el Proyecto de Mejoramiento Barrial y Consolidación Social de los barrios San Felipe y San Miguel del Bañado Tacumbú, de Asunción, para el CAMSAT, con el auspicio de la Alianza de Solidaridad Extremeña de Cáceres, España. El cual proponía la primera solución habitacional integral a través de un refulado, para pobladores de la misma zona del bañado. De este proyecto, participaron profesores, egresados, alumnos en calidad de pasantes tanto de ingeniería civil, como de arquitectura. Dentro de la suma de esfuerzos que el Centro encaró del año 81 al 94 en investigación y desarrollo una parte muy importante fue apoyada por la OEA, a través de su “Proyecto Multinacional de Materiales”. La OEA no solo apoyó intercambio de experiencias sino también los medios para instalar un laboratorio de ensayos químicos que complementa a otros ensayos físicos ya existente en la Facultad de Ciencias y Tecnología. Por los 15 años de labor, el CTA ha publicado una colección de síntesis de los estudios de opciones en el campo de los materiales y técnicas constructivas alternativas con miras a aplicar los resultados al campo de la vivienda popular. La mencionada colección contiene tres trabajos: Volumen I: Materiales alternativos, vivienda mínima y Tecnología constructiva, autor el Dr. Arq. Luis Silvio Ríos C.; Volumen II: La tierra como material de construcción alternativo, autores Arq. José Carlos Rojas, Arq.

Índice de publicaciones

Emilce Alfonso; Volumen III: Techos alternativos, autora Arq. Mirtha Ramírez. Con la participación de empresas nacionales, se realiza entre 1998 y 1999, el Programa de Capacitación de los Mandos Medios, con un financiamiento del BID y del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo del Comité Paraguay Kansas (CIRD/CPK). Esta primera experiencia lleva posteriormente la realización de varias otras actividades (2000 – 2003). como ser: “Programa Formador de Formadores”, “Programa de Pre-Certificación de Empresas en la Norma ISO 9000”, “Programa de Minimización de Perdidas” y el de “Comunidad Jaipotáva: Visión y Eficiencia de la Gestión Comunitaria”. Entre los años 2000 y 2001, se establece el Consorcio UC- SENAI- FUNDACION KOETI, para la Consultoría Especializada en Técnicas de Producción Más Limpia o de Minimización de Pérdidas, el programa formó parte de un convenio de Cooperación Técnica no reembolsable firmado entre la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Esto dio origen a la Creación del Centro de Producción Limpia en Paraguay, que es un organismo sin fines de lucro, autónomo e independiente, cuya creación se da a iniciativa de la Unión Industrial Paraguaya, la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción y la Fundación Ko´etí, como socios fundadores, y del Ministerio de Industria y Comercio, como patrocinador y colaborador. El CTA se constituye en su primera etapa como la cede y el coordinador del Centro de Producción Limpia (CPL) de Paraguay (2001 – 2008), cuyas actividades se centró en promover la producción eco-eficiente en el país a través de actividades de sensibilización, capacitación, apoyo a la implementación de

80


prácticas eco-eficientes y difusión de experiencias exitosas entre técnicos, profesionales y empresas nacionales. Así también, en un principio desde el Centro de Tecnología Apropiada, entre 2001/2002, se negocia la implantación del Centro de Vivienda Saludable Paraguay con sede en el CTA y coordinación conjunta con el CONAVI. Este Centro se instala como parte de una red internacional que auspicia la OPS/OMS. Este proyecto cuenta con la participación de numerosos actores: Sector público: MSP y BS, SEAM, MEC, MAG, INTN, CONAVI, DGEEC. Sector no gubernamental: CORPORACION REMA, CREDICOOP, FUNDACION PRIMERA DAMA. Sector académico: UC a través de CTA. • A partir del 2000 se empieza a generar nuevas investigaciones con el Reactor Anaeróbico del CTA, generándose en dicho predio un área de investigaciones sobre la biodegrabilidad de la materia orgánica, lo que dieron origen al actual “Parque Sanitario del Campus”, algunos de los proyectos realizados y relacionados con el saneamiento son: • Monitoreo y evaluación del funcionamiento de un Reactor Anaeróbico de Flujo Ascendente y Manto de Lodo (RAFA). 2001 • Evaluación del funcionamiento del sistema de desagüe cloacal de la ciudad de Carapeguá. 2002. • Recuperación del vertedero municipal de Ciudad del Este Alto Paraná. 2002 • Alcantarillado Sanitario No Convencional para la Zona Urbana de J. Augusto Saldivar. 2003 • Diseño, construcción y evaluación de lagunas de estabilización” (utilizo la infraestructura del RAFA). 2004 • Evaluación del desempeño de un reactor anaeróbico de flujo ascendente en el tratamiento de afluentes con alta carga orgánica. 2004 Índice de publicaciones

• Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos. 2004 • Determinación de la cantidad de lixiviado generado en rellenos sanitarios.2005 • Obtención de curvas de consumos clasificados para distintos tipos de usuarios. 2005 • Determinación de la Cantidad de Lixiviado Generado en Rellenos Sanitarios. Compostera. 2005 • Centro de Acopio y Segregación (CAS) de los Residuos Sólidos. 2006 • Viabilidad de alternativas de tratamiento y disposición final de residuos sólidos en rellenos sanitarios. 2006 • Diseño y evaluación de una planta de reciclaje de los envases de cartón “tetrabrik” a pequeña escala. 2006 • Calidad de agua cloacal infiltrada a través de reactores en distintos tipos de suelos. 2006 • Estudio de prefactibilidad de la producción de cuero conglomerado a partir de virutas para suelas de calzado. 2009 • Tratamiento de residuos peligrosos estabilización /solidificación de residuos de curtiembre en una matriz de concreto. 2010. • Determinación experimental de parámetros estacionales para el diseño de lagunas de estabilización en la Región Oriental del Paraguay. 2010. • Optimización del funcionamiento hidráulico del reactor anaeróbico de flujo ascendente en manto de lodos del Centro de Tecnología Apropiada y evaluación de la eficiencia de remoción de carga orgánica. 2011 • Plan de manejo de los residuos sólidos del Jardín Botánico y Zoológico de la Municipalidad de Asunción. 2017 • Reestructuración del Matadero Municipal de la Ciudad de Villa Hayes. 2020 • Evaluación del proceso de arranque y operación del reactor anaeróbico, con sustratos mixtos de baja carga. 2020

81


En la actualidad el Parque Sanitario, tiene una capacidad de tratamiento de 10,1 m3/h, e incorpora a su sistema los efluentes de las Unidades Académicas del Campus de Curso Probatorio de Ingreso, Ciencias de la Salud, Ciencias Contables, Administrativas y Económicas, Biblioteca Pablo VI.

Proyectos sociales: Comunidad Jaipotava – Visión y Eficiencia para la Gestión Comunitaria. Programa de Desarrollo Comunitario en los departamentos de Guairá, Itapúa y Concepción, denominado Comunidad Jaipotava ejecutado por el Consorcio Paraguay Jaipotáva – Universidad Católica.

Proyectos viales: • Conservación Vial Rutinaria con Microempresas. Convenio Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción – Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y la Entidad Binacional Yacyretá. Tuvo como objetivo lograr un mantenimiento rutinario de caminos pavimentados a bajo costo, mediante la implementación de mano de obra local, lo que además contribuye a la generación de fuentes de trabajo y al progreso económico de las localidades afectadas. El Proyecto se extendió por toda la Ruta 1 desde la comunidad de Caapucú hasta Encarnación, y los ramales a Ayolas, Santa María y San Cosme y Damián, y toda la extensión de la Ruta 4. En total se conformaron 17 Microempresas, que beneficiaron a más de 500 familias. Seguidamente se dio el Programa Nacional de Caminos Rurales - Segunda Etapa – Fase II – MOPC. El MOPC ha solicitado a la Universidad Católica la tarea de promover la conformación de microempresas y la supervisión de los trabajos de mantenimiento rutinario de las mismas para un total

Índice de publicaciones

• • • • • • •

de 2.674 km que comprenden los departamentos de Itapuá, Canindeyú, Guaira, San Pedro, Caazapá y Caaguazú, en una Primera Fase. Desarrollo de la Red Vial Productiva del Paraguay. UTN LA PLATA/MOPC/FCYT. FOAR Programa de Cooperación para el Desarrollo Tecnológico de Pavimentos de Larga Duración en el Chaco. Texas Transportation Institute (TTI)/FCYT/FIUNA. USTDA – BID Tramos de Prueba, FCYT/FIUNA.BID Identificación de Puntos y Tramos de Concentración de Accidentes de Transito y Elaboración de Mapas de Riesgos en la Red Vial Nacional. MOPC – BID Sistema de Gestión para mantenimiento rutinario de caminos por Microempresas. MOPC - EBY INTERNATIONAL ROAD ASSESTMENT PROGRAMME – IRAPParaguay. MOPC – BID PROGRAMA NACIONAL DE CAMINOS RURALES - SEGUNDA ETAPA – FASE II – MOPC. BID. Micro empresas o Asociaciones de Conservación Vial.

Proyectos sobre materiales: • Evaluación de Patologías del Palacio de Gobierno y del Panteón de los Héroes. MOPC. • Peritaje de daños en los laboratorios del programa nacional de lucha contra el SIDA

Proyectos de arroyos urbanos: • Proyectos ejecutivos de obras de drenaje en el municipio de San Antonio. MOPC • Estudio técnico ambiental y diseño final de ingeniería para obras de mejoramiento de los arroyos Lambaré, Moroti, Mburica, Ferreira, Sosa – MOPC.

82


Proyectos de Geotecnia: • Banco de Datos Geotécnicos de la Ciudad de Asunción. CTA/ DICIA • Banco de Datos Geotécnicos de la ANDE. ANDE • Cartografía geotécnica viaria del Paraguay. MOPC. CONACYT

Proyectos con energías renovables: • Estudio, Diseño y Construcción de una Vivienda Urbana Sustentable. Itaipú • Desarrollo de una Embarcación Turística Ecológica propulsada con Energía Solar Fotovoltaica. Itaipú

Proyectos de hidro ambientales: Los crecientes problemas relacionados con el ambiente, en general, y en particular, con el agua y su manejo en el Paraguay, tales como la provisión, calidad, otorga para agricultura, hidroenergía, y otros, generan necesidades de conocimiento en las distintas áreas de su estado. Este conocimiento ha avanzado en los últimos años y, particularmente, en el Centro de Tecnología Aplicada (CTA) se han constituido grupos de investigación que abordan los temas del agua y el ambiente. Se han generado, entre otros, estudios en la cuenca del arroyo Ytay y el río Tebicuary, utilizando modelos hidrológicos superficiales, así como también se ha abordado temas de sequías e inundaciones en el Paraguay, inundaciones urbanas y los sistemas de detección de tormentas severas. Por medio de tesis de alumnos, también se ha abordado el tema de calidad del agua subterránea, superficial y de consumo humano, y la aplicación Índice de publicaciones

de modelos hidrogeológicos en zonas afectadas por el acuífero Guaraní, así como de aplicación de modelos experimentales de tecnologías a escala real de depuradoras de efluentes líquidos. Las carreras de Ingeniería Ambiental y Civil, cuentan con varias tesis de grado y posgrado en esta temática. Fueron estas las razones, que motivo a un grupo de profesores y alumnos graduados involucrados en la temática que, de forma coordinada proponen establecer una Unidad de Estudios Hidroambientales – UEH, que tiene por meta constituirse en un grupo de excelencia en la producción de conocimiento y aplicaciones de los mismos a la resolución de problemas prácticos que afectan a la sociedad paraguaya. La UEH se constituye como una coordinación del Centro de Tecnología Aplicada, que articula sus actividades con el Departamento de Ingeniería Civil, Industrial y Ambiental (DICIA) y tiene fuerte interacción con la academia a través de las materias afines al agua y el medio ambiente. Algunos de los productos vinculados a los investigadores y asociados son: • Microplantas potabilizadoras de agua como propuesta de solución para comunidades aisladas del departamento de Caaguazú (2004 – 2005) • Diseño de un biodigestor utilizando la codigestión de agua residual y residuos orgánicos (FORSU) para la producción de biogás en una casa sustentable. (2006 – 2007). • Variabilidad y Cambio Climático (2006 – 2008) • Diagnóstico de la Calidad del Aire del Campus Universitario de Santa Librada de la UCA. VRA • Diagnóstico de la contaminación del aire por óxidos de nitrógeno en la ciudad de Asunción. CONACYT • Energías Renovables (2007 – 2009) • Impacto del Cambio Climático en la Agricultura y los Ecosis-

83


temas Naturales (ICONE) (2006 – 2008) • Evaluación del Recurso Eólico como potencial fuente de energía renovable de comunidades aisladas del Paraguay (2007 – 2009) • Evaluación de la eficiencia de los humedales artificiales como sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas. DICIA/CTA/ESSAP (2008) • Propuesta de anfiteatro sustentable en la reserva biológica Tatiyupi. CTA/ITAIPU (2008 - 2009) • Evolución y tendencia de la cantidad, generación y composición de los residuos sólidos en Asunción. (2009 – 2010) • Generación de biogás a través de la digestión anaeróbica de los camalotes de agua. (2009 – 2010) • Incidencia de la implementación de laboratorios sobre energía renovable en el desarrollo de aplicaciones: estudio de casos en el cono sur latinoamericano (2010 – 2011) • Guía ilustrativa de técnicas y principios básicos de instalaciones sanitarias de viviendas unifamiliares. (2010 – 2011) • Análisis energético de la vinaza como fuente generadora de gas metano para la producción de energía eléctrica. (2010 – 2011) • Aprovechamiento de residuos animal “vacuno y porcino” para aplicación de tecnologías limpias y renovables que mejore la salubridad en la Escuela Agro mecánica de Caacupé. (2011 – 2012). • Decision Support System for Risk Reduction in Agriculture Phase II: Soybean DSS for Eastern Paraguay and Rio Grande do Sul (2008 – 2012). • Implementación de un sistema de alerta temprana para la ciudad de Pilar (2011 – 2012) • Entre el 2010 y el 2013, la Organización Mundial de la Salud/ Organización Panamericana de la Salud OPM/OPS – Programa Conjunto de la NN.UU y CTA/UC, desarrollan los Planes de Seguridad del Agua (PSA) - El objetivo de la Consultoría Índice de publicaciones

fue garantizar y asegurar la inocuidad de la calidad sanitaria del agua, mediante la aplicación de Planes de Seguridad del Agua (PSA) a través de la identificación de los peligros, evaluación de los riesgos, desde la fuente, tratamiento, almacenamiento, distribución y lugar de uso, según pautas de la OMS, para diferentes tipos de captación de aguas para el consumo humano. La consultoría abarcó los departamentos de Caazapá (sistema de extracción, almacenamiento y distribución de agua por pozo tubular profundo y administrado por una Junta de Saneamiento), Departamento de Ñeembucú (agua potable a través de una Planta de Tratamiento de Agua Potable de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay S.A.), y Comunidades de la etnia Nivaclé, comunidad Primavera y comunidad San Ramón, en el Distrito de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco Paraguayo (sistemas de abastecimiento con cosecha de agua de lluvia). En forma paralela, PNUMA-OPS, solicita al CTA la elaboración de Mapas de Riesgo relacionados al Agua y Saneamiento y Capacitación a Funcionarios del Gobierno Local, Regional y Central en el tema, en 8 Comunidades del Paraguay. El objetivo de la consultoría fue fortalecer la capacidad de la comunidad para la promoción de sus derechos y la participación orientadas al acceso a servicios de agua potable y saneamiento. Los resultados incluyeron la realización de Mapas de Riesgo y sus consecuentes planes de acción, ante los riesgos relacionados con el agua y saneamiento que afectan a la salud, en ocho comunidades del interior del país, cuatro en la Región Oriental y cuatro en la Región Chaco, y el segundo resultado comprendió funcionarios de los gobiernos locales, regionales y centrales capacitados para la aplicación de las metodologías para la elaboración por

84


parte de las comunidades de sus mapas de riesgo y planes de acción para replicar en otras comunidades. • Diseño de un SAT de inundaciones urbanas, por medio de la determinación del ciclo diario de la precipitación intensa en el área metropolitana del Gran Asunción y su impacto socioeconómico, utilizando técnicas de radar y satélites meteorológicos. (2010 – 2013) • Baños Públicos caso particular Escuela San Cayetano de Fe y Alegría. (2010) • Proyecto sanitario sustentable para el Bañado Sur de Asunción. (2010 – 2012) • Servicio de Información Agroclimática por telefonía móvil, (2012 – 2013) • Análisis y evaluación del sistema de abastecimiento de agua potable de la ciudad de Capiatá. 2012 • Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y pronóstico agrometeorológico para las cooperativas de la producción del Paraguay, (2011 – 2013). • Proyecto Capacity Building in Water Engineering and Environmental Management. (EC-Alfa III/CapWem). Proyecto financiado por la Comunidad Europea, que busca desarrollar capacidades en la gestión de los recursos hídricos y la gestión de los desastres naturales por efecto de los excesos hídricos. Forman parte del proyecto CapWem la Universidad de Siegen, Alemania, coordinadora del proyecto y Universidades de Portugal, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador y Paraguay (CTA-UCA). De este proyecto han participado como alumnos, pasantes y tesinando de diferentes niveles desde pregrado hasta de maestría profesionalizante (2011 – 2013). • Implementación de un sistema de alerta temprana para la ciudad de Concepción (2012 – 2013) • Generación y composición de los residuos sólidos domésticos en América Latina y el Caribe. 2014 Índice de publicaciones

• Plan de Seguridad del Agua – (P.S.A) para los sistemas de agua de la ciudad de Santa Rosa, Misiones (2015) • Estudio de viabilidad técnico/económico de sistemas de lagunas de detención en la zona alta del arroyo Moroti, con el objetivo de atenuar caudales en la zona baja. 2015 • Estudio de pérdidas de los efluentes entre cada etapa del sistema de lagunas de estabilización en serie existentes en el parque sanitario del campus de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” y optimización del funcionamiento. • Implementación del Modelo Hidrológico Hec-Hms en la Cuenca del Río Carapa (2015) • Servicios Climáticos para el Sur de Sudamérica (2012 – 2017) • Sistema de Alcantarillado Cloacal y Planta de Tratamiento para la Ciudad de Acahay. (2017) • Soluciones de alcantarillado sanitario con planta de tratamiento para la comunidad de Caacupe-mi Aregua, Departamento Central. (2017 – 2018) • Reciclaje de Electrónicos, Situación de los desechos de aparatos electrónicos obsoletos en Paraguay y la gestión para el reúso, recolección selectiva, tratamiento, recuperación de residuos y destino final con minimización de pasivos ambientales. 2016 – 2018. • Gestión de Riesgo de Inundaciones en 8 municipios del departamento Central (Proyecto de Investigación co-financiado por el CONACYT-INV-440) • Elaboración de una Planta Potabilizadora de Agua a escala de laboratorio como herramienta pedagógica para la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción. 2018 • Solución alternativa de Alcantarillado Sanitario en la Ciudad de Filadelfia (2018 - 2019) • Sistema de saneamiento con incorporación de bomba alternativa a base de energía renovable. (2019 – 2020)

85


• Recursos, Tecnologías, Transferencias y Políticas: una mirada desde múltiples perspectivas y dimensiones a los Sistemas de Bioenergía en Iberoamérica. 2019 – 2020. • Captación y manejo de aguas de lluvias superficiales de la cuenca Isabel la Católica del Barrio San Antonio, Asunción (2018 – 2020) • Aplicaciones del Clima a sistemas de toma de decisiones en Agua y Agricultura (2010 – 2020) • Modelación hidráulica del Rio Paraguay (2010 – 2020) • Mejoramiento de las instalaciones sanitarias de desagües cloacales del Seminario Mayor Nacional del Paraguay (2019 – 2020) • Análisis de las propiedades Coagulantes de la molienda de la Semilla de Moringa, como sustituto del Sulfato de Aluminio, para el mejoramiento de la calidad del agua en Comunidades aisladas, que se abastecen de agua de lluvia. (2020) También, desde 2014 a 2020, se vienen implementando los servicios de consultoría sobre el Sistema Integrado de Accidentes de Tránsito (SIAT), que comprendió el desarrollo, en una primera fase, de una plataforma virtual adaptable, flexible y por sobre todo interactiva que facilitara la participación de los distintos actores intervinientes en un incidente (accidente) puedan registrar y desarrollar la intervención. Con posterioridad se ha realizado su implementación, normalización y capacitación a los diferentes actores intervinientes. El CTA con la asociación del sector privado (4 consultoras viales) en el año 2014, implemento el proyecto de creación del Centro de Ingenieria para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnologica por sus siglas el CIDIT, esta iniciativa es un paso relevante para la creación del primer centro de desarrollo tecnologico en el Paraguay, el mismo estuvo co-financiado por el CONACYT, la UC y los asociados. Índice de publicaciones

REDES DE INVESTIGACIÓN INVOLUCRADAS: • Red de Cambio Climático y Toma de Decisiones, Cátedra-UNITWIN / UNESCO, periodo 2017 hasta la fecha. Con quienes se elabora el Proyecto LatinoAdapta: Fortaleciendo vínculos entre Ciencia y Política en América Latina; iniciativa de investigación que busca identificar y analizar brechas de conocimiento en adaptación que afectan el desarrollo e implementación de políticas y medidas relacionadas al cambio climático en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay. 2018 – 2021. • Red Iberoamericana en Gestión y Aprovechamiento de Residuos (REDIGAR) que cuenta con el financiamiento del Programa Iberoamericano de Ciencias y Tecnología para el Desarrollo - CYTED, 2015 – 2018. Como parte de la Red de Ingeniería en Saneamiento Ambiental (REDISA) creado en el 2003, que tiene como fin configurar un espacio entre 21 Universidades y Centros investigación con más de 130 investigadores para compartir proyectos e investigaciones en Gestión Sostenible de los Residuos. Miembro desde el 2012 - hasta la fecha. • Red Iberoamericana de Eficiencia Térmica Industrial (RIETI), conformada por 22 empresas y centros públicos y privados de I + D + i de Argentina, Chile, Ecuador, España, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay. Convocatoria CYTED 2019 - 2022. • Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural (ReBiBiR), conformada por Universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia España, Paraguay, Perú y Rca. Dominicana, Convocatoria CYTED 2018 - 2021. • Red de Investigación Ambiental en Educación Superior (REDIAES), conformada por las siguientes Universidades: Nacional de Cuyo (Argentina), Federal de Pernambuco (Brasil), Federal do Rio de Janeiro (Brasil), Católica Nuestra Señora de la

86


Asunción (Paraguay) con financiamiento del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior del MERCOSUR. 2012 – 2015 y desde 2016 hasta 2018.

FORMACIÓN CONTINUA Maestría en Ciencias de la Ingeniería Civil. 1994 – 2002 • Maestría en Ciencias de la Ingeniería Ambiental. 2005 – 2010 • Maestría para desarrollo sostenible, energía renovable u eficiencia energética, desarrollada en forma conjunta con las Universidad Politécnica de Catalunya, Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica de Asunción. 2007 – 2008 • Maestría en Energía para el Desarrollo Sostenible, desde el año 2007 al 2011, 2014 • Posgrado en Ingeniería Vial, 2007 • Maestría Ingeniería Vial, Edición año 2012 – 2013 • Diplomado Internacional en Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (2014 y 2015) • Diplomado Internacional en Gestión de Laboratorios en las normas (ISO) 17.025 e ISO 15.189 (2015) • Charla Internacional: La integración ambiental de la gestión de los residuos sólidos urbanos. 2018 • Taller Instalaciones seguras ante desastres. 2018 • Curso de tasación (2018, 2019) • Curso taller de capacitación técnica sobre “Implementación del programa de modelación hidráulica Hydro-BID en Paraguay” un proyecto realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de una donación de la Fundación PepsiCo. Del curso participaron 35 especialistas, que han podido analizar las cuencas de Asunción, Carapá, Itabo, Ypané, Manduvirá, Yhaguy, entre otras, donde los trabajos han consistido, en su mayoría en el resultado de la disponibilidad hídrica, comportamiento de la cuenca frente a escenarios del

Índice de publicaciones

cambio climático y comparación del modelo HydroBID con otro modelo hidrológico. (2019). • En la actualidad el CTA está coordinando la Maestría en Gestión de Riesgo de Desastre y Adaptación al Cambio Climático, con financiamiento por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología - CONACYT con recursos del FEEI. (2019 – 2020). • Curso de capacitación pedagógica: Docencia en Educación Superior (2018, 2019) • Diplomado en “Coordinación de la Gestión del Riesgo de Fauna Silvestre en Aeropuertos”. (2019)

RESUMEN Durante sus 40 años de trayectoria, el CTA ha entregado constantes aportes para el desarrollo del país en sus distintas áreas de especialización: servicios de laboratorio, capacitaciones, innovación, asesorías complejas y desarrollo tecnológico. Entre sus clientes destacan organismos públicos y privados nacionales e internacionales, que han recibido soluciones a sus requerimientos de la más alta calidad desde la creación del Centro. Toda esta actividad ha significado atender a clientes vinculados a las más diversas áreas productivas del país como Apoyo Tecnológico al Desarrollo de Productos, Ciencia de los Materiales, Edificación, Educación, Gestión, Infraestructura, Saneamiento, Medio Ambiente, Recursos Naturales, Seguridad Vial, entre otros.

DIRECTORES DEL CTA • Dr. Arq. Thomas Gieth 1980 - 1981 • Dr. Arq. Luis Silvio Río Cabrera 1982 - 1992

87


• Arq. Antonio Boselli 1993 • Ing. Norma Cantero 1994 - 1995 • Ing. Roberto Salinas 1996 • Ing. Rocío Robledo 1997 - 2004 • Ing. Lisa Lugo 2005 - 2016 • Dr. Felix Carvallo 2016 - 2017 • Ing. Roberto Lima Morra 2017

PUBLICACIONES del CTA. Boletín Nº 1: Características de los materiales locales en el Paraguay. 1994. Boletín Nº 2: Bloquera del CTA. 1995. Boletín Nº 3: Producción y ensayos de bloques de suelo prensado. 1985. Boletín Nº 4: Construcción de vivienda económica con bloques de suelo compactado Prototipo “A”. 1984. Boletín Nº 5: Construcción de vivienda económica lacustre con palmas para zonas inundables. Prototipo “B”. 1985. Boletín Nº. 6: Viviendas económicas. Estudio comparativo de costos y análisis de proyectos que aplicaron tecnología desarrollada por el CTA. 1986. Boletín Nº 7: Planificación y construcción de viviendas adecuadas al clima en el Paraguay, utilizando la vegetación autóctona. 1986. Boletín Nº 8: Prevención de la Enfermedad del Mal de Chagas vía del mejoramiento de la vivienda rural. 1987. Boletín Nº 9: Construir con barro. Parte A. El barro como material de construcción. 1987. Boletín Nº 10: Construir con barro. Parte B. Clasificación de suelos y ensayos. 1987. Boletín Nº. 11: Construcción con barro. Parte C. Análisis de la vivienda rural en el Paraguay; estudios previos para el proyecto de control de la enfermedad de Chagas. 1986. Boletín Nº 12: Técnica del estaqueo. 1990. Índice de publicaciones

INFORMES Nº. 1 Relevamiento de mini usinas existentes en zonas aledañas al Proyecto OJOPI. 1985. Nº. 2 Curso Latinoamericano de diseño en pequeñas centrales hidroeléctricas. Bucaramanga. 1985. Nº 3 Programas y Proyectos del CTA desde el año 1981. 1987. Nº 4 Pasantía de estudiantes en el CTA desde el año 1983. 1987. Nº 5 Innovaciones del CTA, participación en la segunda exposición y concursos nacionales de invenciones e innovaciones. 1987.

OTRAS EDICIONES • “La vivienda de interés social y su problemática actual”. 1991. • “Uso de la Tierra y materiales alternativos en la construcción”. 1992. • “Materiales de construcción alternativos y hábitat rural”. 1994. • “Método General de Ensayos. Laboratorio de Química de Materiales – Manual”. 1994. • “Historia y fragmentaciones del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción”. 1995. • “Plan del Zoológico de Asunción”. 1995. • “Construyendo con Tierra”. Seminario-Taller. Memoria. 1996. • Colección Síntesis – Quince años de labor. 1999. • “Materiales alternativos, vivienda mínima y tecnología constructiva” – Tomo 1 • “La tierra como material de construcción alternativo” – Tomo 2. • “Techos alternativos” – Tomo 3. • Serie Documentos Técnicos: Nº 1 Tablero para puentes rurales de Hº Aº prefabricado. • Serie Documentos Técnicos: Nº 2 Máquina Bloquera, para fabricar bloques de suelo-cemento compactado.

88


La universidad en nuestros países, debido a sus orígenes, hereda la concepción de las universidades del mundo occidental europeo. Desde su fundación en el siglo XI, la universidad se ha caracterizado siempre como un centro de creatividad e irradiación del saber para el bien de la humanidad, es decir, tratando de resolver los problemas personales y sociales. Todo esto se realizaba en un triple esfuerzo: la búsqueda de la verdad, el descubrimiento de nuevos conocimientos y la síntesis del saber, y el servicio al hombre (Villapalos, 1995).

La Facultad de Ciencias y Tecnología como catalizadora de cambios Dr. Ing. Enrique Antenor Vargas Cabral,

Coordinador de Postgrado e Investigación, Facultad de Ciencias y Tecnologia

La universidad sustenta su misión en tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y su proyección social a través de la extensión. Esta última dimensión ha adquirido tal trascendencia en los últimos tiempos, que el grado de cumplimiento del compromiso social determina la relevancia de la institución. A partir de experiencias desarrolladas en universidades como el Massachussets Institute of Technology (MIT), Stanford y Harvard –solo por citar algunas de EEUU pues se encuentran varios ejemplos significativos también en Europa y Asia– se potencia el concepto de universidad innovadora, que contempla con mayor fuerza la misión enfocada al desarrollo del país. Esta nueva visión aproxima la universidad a las demandas de la sociedad donde se inserta, y la posiciona como un importante vector de desarrollo económico y social. En este contexto, la calidad deja de ser un presupuesto único para la evaluación de la universidad, y se incluye la relevancia como un punto de evaluación igualmente importante. Es decir, la calidad pasa a ser una condición necesaria pero ya no suficiente para la evaluación de la universidad (Borges Teixera y Nicolas Audy, 2006). Evidentemente, la relevancia de la universidad está fuertemente vinculada con la visión estratégica del país; de faltar esta última, cualquier iniciativa de educación superior –pública o privada– correrá el riesgo de moverse sin la perspectiva de un norte claro en cuanto su desarrollo. En nuestro país, tradicionalmente se ha planteado la docencia universitaria como una actividad tangencial a la profesional y, no pocas veces, improvisada. Esta marginalidad no ha dado cabida a la investigación con rigor científico o a determinar líneas de investigación en

Índice de publicaciones

89


el marco de las cátedras. En consecuencia, la cátedra está generalmente disociada de la investigación. Se han relegado así las actividades de investigación y, con ellas, la utilización del método científico como método general de la ciencia, con sus implicancias y retrocesos. Como lo sostiene Mario Bunge (2003): «El profesor que no investiga tampoco innova, porque invirtió muchos años en aprender sin placer lo que enseña» (p. 125). Paulo Freire (2014) considera que la investigación es uno de los saberes necesarios para la práctica educativa: «Enseñar exige investigación. No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza (…) La indagación, la búsqueda, la investigación, forman parte de la naturaleza de la práctica docente. Lo que se necesita es que el profesor, en su formación permanente, se perciba y se asuma, por ser profesor, como investigador» (p. 30).

La instauración de la Coordinación de Postgrado e Investigación en la Facultad de Ciencias y Tecnología, tiene como misión el fortalecimiento de la I+D+i, a través de la búsqueda de mecanismos que posibiliten engarzar adecuadamente las funciones sustantivas de toda educación superior: la investigación científica, la docencia y la extensión. Con vistas a que la FCyT se posicione como generadora natural –y primigenia en el área de la investigación aplicada en la UC– de la formación de recursos humanos –doctorandos, maestrandos y otros alumnos de postgrados–, lo que resulta relevante actualmente, considerando la vigencia del Mecanismo de Evaluación y Acreditación de Programas de Postgrado en el marco del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior establecido por la ANEAES.

La investigación constituye, sin duda, una finalidad también pendiente en la educación superior en Paraguay. Finalidad que podrá concretarse en la medida que se logre dimensionar su relevancia. La producción de conocimiento científico se erige en aporte crucial a los procesos de cambios, para el desarrollo sostenible social y económico del país con igualdad de oportunidades. En ese sentido, la investigación materializa al mismo tiempo, la responsabilidad social de la universidad en la promoción de la justicia social y la construcción de ciudadanía ética.

Asimismo, se deberá tener presente en los próximos años, las diferentes tendencias en los postgrados que se están consolidando tanto en Europa como en los Estados Unidos, ya que las mismas están marcando pautas en las nuevas dinámicas del mercado y de los modelos de formación e investigación en las universidades. Las nuevas formas de titulación y con ello el fortalecimiento del vínculo de los postgrados con la investigación para atender las emergentes necesidades de formación, desarrollo e innovación en el sector empresarial y social. Serán éstas las variables relevantes para el análisis, que deberíamos adoptar en nuestra institución.

En el mismo sentido, los estudios de postgrados son elementos esenciales para la producción científica y tecnológica y, por ende, fuertemente relacionados con la calidad de vida o riqueza de los países (OCDE / BIRF / Banco Mundial, 2013). Y, resultan indispensables los postgrados y la necesidad de incrementar la producción científica y el desarrollo tecnológico de alto impacto, si una universidad quiere proyectarse como referente de calidad (Conpes, 2015). La trascendencia científica de la investigación a nivel institucional a corto-mediano-largo plazo radica en el efecto fortalecedor sobre la formación académica, a través de la definición y consolidación de líneas de investigación con una perspectiva comprometida en los principios rectores de la misión y visión de la universidad. Índice de publicaciones

No obstante, para el logro de estos objetivos se requiere aprovechar con sabiduría las sinergias, para lo cual el sistema debe contar con mecanismos de financiación flexibles que no desnaturalicen la esencia de la investigación y procedimientos que garanticen el control de los recursos pero que aseguren también la eficiencia y la consecución de los objetivos. Con la convicción de que la mejora de la calidad de la formación de postgrado e investigación en nuestra institución, sólo será posible desde un mayor desarrollo de los grupos que la sustentan, quienes deben tomar conciencia de los problemas generales y específicos de nuestra universidad, a fin de promover el cambio desde los actores

90


directamente involucrados en el proceso y no intentarlo desde arriba de forma impuesta, sólo con su conformidad, pero sin su compromiso, la única opción que tenemos para el éxito es el trabajo mancomunado y la cooperación. Además, este desarrollo, sólo puede ser viable si nuestro gobierno y nuestras empresas apuestan decididamente por el conocimiento e incrementan los recursos que se destinan a las Ciencias y Tecnología. Finalmente, nos permitimos esbozar los lineamientos, algunos ya enunciados en el último Claustro de profesores de CyT del 18 de mayo: • Los Programas de Postgrados deben ser considerados como prioritarios y estratégicos para mejorar los índices de I+D+i en el marco de un trabajo coordinado entre las empresas y la universidad. • La promoción de acuerdos de cooperación técnica, científica y tecnológica con universidades (públicas o privadas) de la región y de otros continentes, para trabajar de forma conjunta en Programas Internacionales de Postgrados, que sean de relevancia para nuestro país. • La búsqueda de una estructura organizacional que facilite la articulación de las funciones sustantivas de docencia, investigación y vinculación para elevar la producción académica en busca de la excelencia en la educación. • El desarrollo de un Programa institucional sistemático y sostenido para dotar a los docentes de herramientas metodológicas y teóricas que potencien sus competencias investigadoras. • La prosecución de tareas para la puesta en marcha del largamente anhelado CESUC.

Índice de publicaciones

Honrados de formar parte de parte de la comunidad educativa de CyT y reafirmando nuestro compromiso, nos predisponemos para que el modelo de la FCyT, se inserte en la sociedad catalizando la búsqueda de respuestas a sus necesidades, y coadyuve a la construcción del avance de la I+D+i en nuestra sociedad, restableciendo la relevancia y la legitimidad de la Universidad como generadora de procesos reales de cambios.

Referencias consultadas Villapalos, G. (1995). Docentes y Estudiantes: un compromiso común en pos de la Libertad. Charla Magistral del Magnífico Rector en la Universitá Católica del Sacro Cuore. Milán (Italia), mayo 10. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Borges Teixera, E. F. y Nicolas Audy, J. L. (2006). La Universidad Católica: entre la tradición y la renovación. París: Federación Internacional de Universidades Católicas, Le Centre de Coordination de la Recherce. Bunge, M. (2003). Cápsulas. Barcelona: Gedisa. Freire, P. (2014). Pedagogía de la autonomía. Saberes necesarios para la práctica educativa. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. OCDE / BIRF / Banco Mundial. (2013). Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación: La Educación Superior en Colombia. París: OCDE. Conpes. (4 de 12 de 2015). Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 - 2025. Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2015 - 2025. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: CONPES.

91


En los primeros días de marzo de 1.990, la primera carrera de Diseño Gráfico del país a nivel universitario, inauguraba en un aula colmada por una expectante juventud, su primer período lectivo. Cinco años después, se sumó la carrera de Diseño Industrial, llenando un vacío para numerosos estudiantes que pronto, habrían de ver realizadas sus vocaciones profesionales.

Los primeros intentos

A treinta años del inicio de un sueño Víctor López Moreira.

Hasta el año 1990, en que se funda la Carrera de Diseño Gráfico en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UC, no existía en Paraguay un programa de altos estudios donde desarrollar talentos y vocaciones para el diseño, es decir, una carrera universitaria. Los jóvenes que no podían salir del país a buscar ese nivel de formación, no tenían más opción que tomar algún curso de dibujo publicitario en alguno de los institutos existentes – por supuesto insuficientes para la formación de un diseñador – o como lo hicieron algunos, emprender la carrera de arquitectura, opción que podría satisfacer relativamente a quien aspiraba incursionar en la práctica profesional del diseño. Mucho más avanzados estaban ya por esos años Brasil, Argentina, Chile, y Colombia, principalmente, con numerosas escuelas de diseño, dispersas en sus territorios. En Brasil, la ESDI se había fundado ya a inicios de los 60, siendo la primera escuela de diseño de Sudamérica. Es oportuno y justo mencionar aquí, que la idea original y el impulso para la diversificación de la oferta educativa de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la UC, fueron del Decano de aquel entonces, Arq. Enrique Marín Fernández, como una respuesta al déficit de matrícula de las carreras tradicionales de Arquitectura e Ingeniería, que por esos años había llegado a niveles críticos, con sus naturales consecuencias en la sostenibilidad financiera de la Facultad. Era el efecto “post Itaipu” sobre la economía en general, que se tradujo en una gran caída del sector de la construcción y su efecto reflejo natural en el nivel de convocatoria de las carreras asociadas a dicho sector.

Índice de publicaciones

92


El primer intento - a inicios de 1988 - consistió en la reapertura, con modificaciones, de una ya existente salida intermedia de la carrera de Arquitectura, identificada como “Diseñista Técnico”, que se había dejado de ofertar a mediados de los años 80, y que estaba orientada a la formación de dibujantes técnicos con conocimientos básicos de construcción e instalaciones en los edificios.

comenzado a incursionar con mayor frecuencia y profundidad en el campo del diseño de muebles a través de un emprendimiento comercial propio, lo cual me llevó también a desarrollar la identidad de marca y toda la gráfica promocional de nuestros productos. En ese contexto, el Arq. Marín me propuso a mediados de 1989, trabajar en la reformulación del plan de estudios de la carrera intermedia de “Diseñista Técnico”, lo cual tomé en principio como un desafío y asumí luego como una causa.

Al margen de las materias nuevas que se introdujeron en dicha salida intermedia, se conservaron algunas comunes con arquitectura, como Geometría Descriptiva y también Diseño, cuyos contenidos originales consistían básicamente en morfología. Con las modificaciones introducidas, se pretendía formar - muy ambiciosamente - una suerte de mando medio versátil, capaz de operar en cualquier rama del diseño; ya sea el diseño gráfico, de productos, interiores, e incluso arquitectura. Como Coordinador de aquel plan fue contratado el Arq. Juanchi Netto.

Mi aporte principal, consistió en redefinir aquella carrera intermedia como una tecnicatura con dos salidas profesionales: una en Diseño Gráfico y otra en Diseño de Productos, extendiendo su duración a tres años, con un paquete de asignaturas comunes y otro de materias específicas. Los fundamentos del plan fueron muy claros; en el caso de Diseño Gráfico, nos apoyamos en la realidad de nuestro mercado, que mostraba una notoria demanda en el sector publicitario; y, en el caso de Diseño de Productos, partimos del compromiso natural de toda universidad, de contribuir a crear las condiciones para el desarrollo industrial del país, que pasaba entonces por una severa recesión económica, ya que el flujo de dinero y la prosperidad que generó Itaipu, no se transformó en inversiones para la creación de industrias, lo cual trajo un fuerte incremento de los niveles de desempleo y pobreza.

Esta nueva oferta académica tendría nada más que dos años de duración, y se presentó como opción de salida laboral rápida; pero aun así la respuesta a la convocatoria fue muy discreta, así como los resultados académicos, pues el problema principal era la extrema brevedad del ciclo formativo, que no tenía un perfil de salida claro, específicamente orientado a una especialidad, lo cual también dificultaba la promoción de dicha carrera. Frente a esta situación, el Decano convocó a todos los profesores del área de Diseño, para analizar la situación e intercambiar ideas sobre las posibilidades de una reorientación y reprogramación de aquella carrera; pero seguidamente nadie, de manera puntual, se puso la tarea al hombro.

Gestación de dos vertientes: la gráfica y los productos industriales. A inicios de 1988 yo había sido elegido por votación de mis pares, y nombrado por el Consejo de Facultad, como Jefe del Área de Diseño de la carrera de Arquitectura. Paralelamente, un año antes, había Índice de publicaciones

No obstante, nos pareció prudente – al Decano y a mí – presentar ambos planes a las altas autoridades, pero con una estrategia de apertura escalonada. Es decir, primero abrimos la carrera de Diseño Gráfico y cinco años después, la de Diseño de Productos. Es importante mencionar esto, porque siempre fuimos conscientes de las diferentes situaciones de mercado que había y hay entre el diseño gráfico y el diseño industrial, lo cual tendría naturalmente implicancias en los niveles de matriculación y financieras a nivel administrativo.

Los primeros pasos

El anuncio de la apertura de una nueva carrera en la UC, y más aún de este tipo, sorprendió a mucha gente al interior y exterior de la

93


medida, los planes de Diseño Gráfico de universidades de Colombia y Chile. Pero tuvimos que hacer una serie de adaptaciones e innovaciones pues todas nuestras referencias eran de carreras de grado, con 4 a 5 años de duración, mientras que nosotros buscábamos ofertar inicialmente una tecnicatura de 3 años, como una salida laboral rápida. A dicho efecto ya incluimos las asignaturas Gráfica Computarizada I y II, que sin embargo, no existían en los planes de importantísimas carreras de diseño gráfico de la región.

De izq. a der.; Víctor López Moreira, Enrique Biederman, Enrique Marín, Pedro Florentín, y Zamphiropolos. Inauguración de la muestra “Cuando el alemán viaja” / Cámpus de la FCyT-UC.

institución. Abrir una nueva carrera en la Universidad Católica, es un trámite bastante complicado, con muchos filtros y requisitos, que los pudimos superar en un tiempo record, gracias a mi entera dedicación al planeamiento, como también al apoyo y la confianza plena de nuestro Decano, que supo defender el proyecto en los diversos niveles técnicos y administrativos de evaluación; Consejo de Facultad, Dirección de Planeamiento y Consejo Superior de la UC. La caída progresiva de la matrícula de las carreras tradicionales a fines de los 80, quizás también ayudó a agilizar algunos trámites institucionales. En cuanto a los criterios para la elaboración del primer plan curricular, el principal referente fue el de las Carreras de Diseño Gráfico e Industrial de la UBA (Universidad de Buenos Aires) y el de Diseño Industrial de la Universidad de Cuyo (Mendoza, Argentina). En menor Índice de publicaciones

Tuvimos la ventaja de que en la Facultad ya contábamos con el LED (Laboratorio de Electrónica Digital) equipado con las modernas Apple Macintosh, lo que permitió que le diéramos al Plan mayor contenido instrumental, con respecto al modelo de la UBA, pero no sólo en las herramientas informáticas, sino también en las técnicas tradicionales del dibujo a mano alzada, el dibujo técnico, la pintura, el collage y las técnicas mixtas, a través del eje de materias de Medios Expresivos (I, II y III), con el objetivo de facilitar la inserción laboral, sin descuidar el componente proyectual”. En el mismo sentido, fue propicio también contar con la infraestructura y equipos del CEPUC (Centro de Publicaciones de la UC), en cuyas instalaciones se pudieron realizar clases demostrativas y algunas prácticas de los diversos procesos de impresión. Otras adaptaciones más se hicieron con las mismas premisas, creando algunas asignaturas especialmente orientadas al ámbito de las agencias de publicidad como: Redacción Publicitaria; y Arte final y Armado. En esta tarea fue muy importante el asesoramiento y el apoyo inicial de Gabriel Brizuela Santomé y Pedro Florentín Demestri, con los que mantuve frecuentes y entusiastas reuniones de trabajo en el ya desaparecido “Café de la Plaza”, quienes luego continuaron por varios años más colaborando como integrantes del plantel docente. En aquel entonces, ambos ya tenían en su haber una gran trayectoria en las artes plásticas, a la que Gabriel sumaba un reconocido prestigio y solvencia como creativo publicitario.

94


Desafíos y riesgos para una carrera nueva Superadas básicamente las cuestiones curriculares, nuestra mayor preocupación pasó a ser el éxito de la convocatoria, para lo cual era vital conseguir una buena promoción publicitaria en el cortísimo tiempo que disponíamos y en ausencia de toda previsión presupuestaria para él efecto. A raíz de eso se nos ocurrió con Gabriel Brizuela, presentar el proyecto educativo a los directivos de Biedermann Publicidad y solicitarles su apoyo como sponsors. Me sorprendió mucho el entusiasmo con que recibieron la propuesta, especialmente el de su Director; Carlos Jorge Biedermann, que a partir de ese momento, se convirtió en un gran aliado, facilitando los recursos humanos y financieros para montar una gran campaña publicitaria en prensa, radio y televisión, que tuvo una extraordinaria repercusión y efectividad.

La respuesta de los estudiantes desbordó todas nuestras previsiones, llegando a inscribirse más de 130 alumnos en el primer llamado (marzo), hecho que nos obligó a gestionar más aulas y profesores, en un brevísimo tiempo. Creo que

este tipo de alianzas entre el sector educativo y una empresa privada, no tenía antecedentes en la Universidad Católica, e incluso a nivel de país. Y es oportuno destacar que Biedermann Publicidad, no sólo proveyó apoyó económico y técnico para la producción y el pautaje de la campaña publicitaria, sino también nos propició una instancia consultiva para la identificación de las necesidades del sector y realizar los ajustes más precisos del perfil del egresado. Además constituyo una gran “cantera” de recursos humanos, pues de allí provinieron varios integrantes de nuestro cuadro docente inicial, entre los que corresponde destacar a Roberto Goiriz y Luis Ughelli, por su importante aporte y larga permanencia en la carrera. Es probable también que el reconocido prestigio de nuestro sponsor, haya propiciado que todo el sector publicitario, según percibimos, recibiera con especial entusiasmo la habilitación de la carrera, la cual contemplaba como otra característica innovadora de su plan de estudios, una pasantía laboral en empresas del sector, como requisito de

Índice de publicaciones

De izq. a der.; Osvaldo González Real, Víctor López Moreira y Carlos Jorge Biedermann.

egreso. Esta condición facilitó mucho la rápida inserción de nuestros egresados al mercado laboral. No obstante, sabemos que al principio los chicos tuvieron que superar algún recelo de los antiguos dibujantes publicitarios, que - naturalmente - los veían como una amenaza a su posición y sus oportunidades de ascenso. Pero eso también se fue diluyendo muy pronto, en algunos casos con el apoyo de nuestros propios docentes, muchos de los cuales fungían como directores creativos en aquellas empresas. Y, por supuesto, los pasantes también supieron ganarse el respeto de sus “anfitriones”. Esto fue tan efectivo, que en poco tiempo modificó los perfiles de llamado y selección de personal de las agencias publicitarias, como pudimos constatar en muchos anuncios de prensa, en los cuales se dejó de pedir “dibujantes publicitarios” para pasar a pedir “diseñadores gráficos”.

95


El proceso durante los primeros años Como toda experiencia fundacional, el proceso estuvo caracterizado, en primer lugar, por limitaciones en todos los órdenes: infraestructura, equipamiento y recursos humanos, especíalmente docentes. Este último aspecto ha sido el más difícil

de resolver pues, salvo el caso de diseñador Gustavo Benítez, no había en el país gente universitaria formada en la especialidad. Como si esto fuera poco, la cantidad de inscriptos al momento de abrir la carrera, nos forzó a crear más secciones de las inicialmente previstas. Consecuentemente, el plantel docente inicial para la carrera de diseño gráfico se constituyó, en un alto porcentaje, con extranjeros residentes en el país, cuya contribución ha sido en general muy valiosa. Entre ellos figuraban cuatro chilenos; Leonardo Cabrera, Mónica Pavez, Renzo Foschino y César Pefaur; cuatro argentinos: Osvaldo Barbini, Javier Ratz, Daniel Paccini y Enrique Marini; además de una colombiana: Lucy Lerea; y un brasileño: Ivan Rodríguez. Más adelante se incorporaron; Evaristo Leite (mexicano), los argentinos Jorge Montesinos y Fernando Amengual, los chilenos; Pedro Caballero, Mariano Cabrera, y Christian Bobadilla, y el uruguayo Rodolfo Fernández. Esa extraordinaria diversidad del perfil técnico de aquel equipo docente era, al mismo, tiempo una fortaleza y una debilidad, que me produjo no pocos quebrantos, como también muchas satisfacciones. La formación autodidacta de algunos de ellos (publicitarios), en contraste con la formación académica de otros (arquitectos y licenciados), se tradujo en notables diferencias a nivel de planeamiento de las asignaturas y marcadas divergencias a nivel de metodologías de enseñanza, lo cual motivo en los inicios algunos cuestionamientos del alumnado, como también de los propios docentes. Además, no sólo había diferencias de perfil formativo y de procedimientos en aula, sino también de temperamentos, lo cual había que administrar adecuadamente, con la conciencia de que todos nos en-

Índice de publicaciones

contrábamos en un proceso de aprendizaje y maduración como equipo humano. En este sentido, fueron muy importantes las reuniones generales de profesores, efectuadas regularmente a inicios de cada semestre, y por áreas de contenido, realizadas con más frecuencia. También, ayudó bastante en este proceso, un taller de capacitación docente, que organizamos con la misma Vice Rectora Académica, Lic. Vitalina Paéz, y el Coordinador del Dpto. de Planificación, Lic. Carlos Ramírez, del cual participaron la totalidad de nuestros profesores. Al principio, cuando iniciamos la carrera de Diseño Gráfico, yo estaba solo, como Coordinador de Carrera, con una máquina de escribir sobre un pequeño escritorio en un espacio compartido, y sumando mi maletín como todo archivo. Esa era toda mi infraestructura de gestión. Unos meses después se contrató como Auxiliar de medio tiempo a la estudiante Cándida Gill y nos asignaron una sala exclusiva. Recién en 1992 se creó el Departamento de Diseño, en el cual asumí el cargo de Director, sumándose la Prof. Mónica Pávez como profesora de medio tiempo y el estudiante Marcos Insfrán, como Secretario. A partir de 1.993, tras la presentación de las tesinas de nuestros tres primeros egresados de la Tecnicatura; Patricia Eulerich, Edgar Amado y Miguel Angel Sosa, la gestión de conducción de la carrera se vio fortalecida por la integración del primer Consejo de Departamento, con los profesores Luis Ughelli, Mónica Pávez y Pedro Florentín Demestri, junto a las estudiantes Leda Sostoa y Eleonora Rinaldi. Dada la progresiva emergencia de nuevas universidades privadas y la agresividad de sus campañas publicitarias, el Departamento de Diseño se convirtió también rápidamente en una unidad de servicios internos, para el desarrollo de diversas piezas gráficas promocionales y campañas publicitarias para todas las carreras de la Universidad Católica. A fin de apoyar esas tareas se sumaron los estudiantes Eleonora Rinaldi y Manfred Stark, como pasantes. Gracias al desarrollo de dichos servicios conseguimos una mejora ostensible de nuestro equipamiento informático: computadoras, escáner e impresora color de última generación. La primera publicación de la “Guía de Carreras de la U.C.” en formato tabloide y como un suplemento de los diarios

96


capitalinos, salió de nuestro Departamento y se siguieron utilizando como estrategia de promoción, por varios años y con buenos resultados.

Otro factor que contribuyó significativamente a consolidar la carrera y el sentido de comunidad de profesores y alumnos, lo constituyeron las grandes exposiciones de trabajos académicos que realizamos en importantes centros culturales y shoppings de Asunción, con una frecuencia semestral y entrega de distinciones a los mejores trabajos. Llegamos incluso a exponer más de 100 trabajos académicos en el salón auditorio de la Municipalidad de San Bernardino en pleno mes de enero, con la colaboración de la mayoría de los profesores para el montaje. A estas exposiciones se sumaron, a partir de 1994, los ciclos de charlas y se-

De izq. a der., arriba: Pedro Florentín, César Pefaur, Ivan Rodríguez, Catalino Rotela, Mónica Pávez, Orlando Ottaviano, Christian Bobadilla, y Marcela Bustos. Abajo: Edgar Amado, Roberto Goiriz, Víctor López Moreira, y Osvaldo Barbini. Profesores de la carrera, a fines de 1.993. Campus de la U.C.

Índice de publicaciones

minarios con la participación especial de prestigiosos profesionales y docentes del exterior, entre los que podemos destacar a Joaquín Redig, Ronald Shakespear, Rodrigo Walker, y Alejandro di Candia. Esto tuvo un doble efecto: por un lado, la promoción que generó a través de diversas e importantes notas y entrevistas en los medios masivos de comunicación, y por otra parte, lo que representaron estos eventos como espacio de acercamiento social y de intercambio de conocimientos entre los profesores de la carrera.

Llega el Diseño Industrial Una vez establecido el Consejo de Departamento, el principal desafío que nos propusimos, apoyados en los resultados académicos obtenidos, fue elevar la carrera a nivel de Licenciatura en sus dos vertientes; Diseño Gráfico y Diseño de Productos, lo cual implicaba naturalmente una ampliación del Plan de Asignaturas y una extensión del tiempo de duración de la carrera a 4 años. Ese fue un largo y engorroso proceso pues nos ceñimos a la premisa de la planificación participativa, en la que incluso realizamos presentaciones plenarias a todo el alumnado. Para nuestra sorpresa, chocamos con cierta “resistencia” de los alumnos del último semestre de la Tecnicatura, que veían el nuevo currículo como un “cambio de película”. No obstante, el Plan fue bien recibido por la comunidad académica en general, y aprobado por las autoridades hacia fines de 1.994. Consecuentemente, la carrera de “Diseño de Productos” se ofertó ya desde el inicio como una Licenciatura. Esta denominación inicial, diferente a las carreras homólogas de casi todas las universidades de la región, respondía a mi idea original de hacerla más comprensible para él mercado local, pues con mucha frecuencia yo solía tener que explicar que no se trataba del diseño de fábricas. A pesar de esto después de algún tiempo, se tuvo que cambiar el nombre de “Diseño de Productos” por el de “Diseño Industrial”, por insistencia de los alumnos que veían en esta última denominación, un mayor status profesional.

97


En la carrera de diseño industrial, enfrentamos también bastantes dificultades en la composición del plantel docente, aunque el número de alumnos siempre fue mucho menor. Cuando la abrimos, ya contábamos con la mayoría de las asignaturas de apoyo cubiertas, con una estructura de gestión más robusta, más equipamiento y más experiencia en diversos temas administrativos. La parte más difícil fue naturalmente cubrir las asignaturas proyectuales, en las cuales necesitábamos profesores formados en la especialidad, o con experiencia práctica en el diseño de productos. En este sentido, el arquitecto Roberto Noguer y yo, pudimos aplicar a esas asignaturas, en base a nuestra experiencia previa en el sector mueblero. De todas formas, fue imperioso incorporar algunos docentes extranjeros con formación específica en diseño industrial y residentes en nuestro país, como fue el caso del argentino Orlando Ottaviano (La Plata) y la chilena Marcela Bustos (Santiago de Chile), a quien propuse además integrar el equipo técnico del Dpto. de Diseño, como profesora de medio tiempo. Algunos años más tarde y tras mi renuncia, Marcela me sucedió en la Dirección del Departamento. Otros extranjeros residentes en el país, que se sumaron desde los inicios de la carrera de Diseño Industrial, para las asignaturas de soporte, fueron la uruguaya Laura Arias (ingeniera química), el chileno Roberto Bonoff (ingeniero industrial), el peruano Manuel Tarazona y el italiano Rinaldo Petrini di Monforte (arquitectos). En lo concerniente a la infraestructura fue muy importante para esta especialidad, contar desde su mismo inicio, con el taller de carpintería existente en la Facultad. Gracias a este recurso se pudieron realizar buena parte de las maquetas y prototipos de diversa complejidad y envergadura, sea como parte del proceso proyectual, o como parte de la entregas finales de pregrado, o de Tesis de Graduación. Al igual que en Diseño Gráfico, para la apertura de la carrera de Diseño Industrial, buscamos establecer una alianza estratégica con el sector productivo, que nos permitiera identificar y desarrollar pro-

Índice de publicaciones

De izq. a der.: Leonardo Cabrera, Daniel Paccini, César Pefaur, Mónica Pávez, Adriana González, Fátima Martini, y Víctor López Moreira. Profesores de la carrera en la Expodiseño 91. Museo Nacional de Bellas Artes.

gresivamente áreas específicas de contenido, adaptadas a la realidad de la industria nacional, establecer puentes que faciliten la inserción laboral de nuestros egresados, como así también sumar un canal de promoción de la carrera. A dicho efecto, me acerque a la Unión Industrial Paraguaya, y llegamos a concretar la firma de un Convenio Marco de Cooperación. Pero en la práctica, hasta el final de mi gestión, en julio de 1997, eso no se tradujo en acciones de mayor relevancia, en parte quizás porque las autoridades del gremio, por aquellos años, no mostraron mucho interés en el tema; y quizás también porque la estructura y la dinámica académica que habíamos alcanzado como Departamento de Diseño, nos permitía ya desarrollar el nuevo currículo sin más respaldo y validación que el de la propia Universidad.

98


Para el fortalecimiento académico de esta nueva especialidad, mucha más relevancia tuvieron los vínculos y convenios internacionales de cooperación e intercambio que logramos concretar. El primero, en el mismo año de apertura de la carrera, con la Asociación Latinoamericana de Diseño – ALADI – que gracias al especial interés de su presidente, el diseñador argentino Paolo Bergomi, nos conectó a una red de universidades y carreras de Diseño de la región, propiciando el intercambio de información y conocimientos, la participación de nuestros docentes en congresos y seminarios en el exterior, así como la visita de distinguidos colegas extranjeros. Lo más trascendente como resultado de esa vinculación, fue sin duda la firma del Convenio de Cooperación e Intercambio, que concertamos en los últimos días de mí gestión, con el Centro de Diseño Industrial de Montevideo, que conduciría años más tarde a la participación de la UC como institución auspiciante, junto a otras prestigiosas universidades de la región, del programa de posgrado “MERCOSUR DESIGN”, organizado por la citada institución uruguaya, con el apoyo de la Cooperación Externa Italiana. Como parte del mismo, se implementaron diversos posgrados de especialización en Diseño, entre los años 2001 y 2005, algunos de los cuales hemos tenido la oportunidad de cursar, los profesores Roberto Noguer, César Vega, Fernando Amengual, y el que suscribe. Los cursos fueron desarrollados principalmente por profesores europeos y avalados por la Universidad “La

Índice de publicaciones

Sapientia”, de Roma, el ISIA y el “Polimoda”, de Florencia. Como máximo resultado y finalización del referido Convenio, se implementó una Maestría en Diseño de Productos en la Universidad La Sapientia, de la cual se post graduó el Prof. César Vega. Hoy, a treinta años de aquel inicio, mirando el camino recorrido con sus luces y sombras, creo que podemos afirmar haber hecho realidad un sueño. Como indicadores de esta “autoevaluación”, podemos encontrar en la actualidad a muchos de nuestros exalumnos como directores de agencias publicitarias y estudios de diseño, o como integrantes destacados de equipos creativos, ganando premios a nivel nacional e internacional o actuando como jurados de importantes concursos. Los encontramos también a muchos dictando clases en las ya numerosas universidades que hoy día ofrecen carreras de Diseño, e incluso al frente de la dirección de algunas de ellas, como ocurre hoy mismo en nuestra propia carrera, con el Lic. Ricardo Ruiz Díaz, y con su predecesor, el Lic. Marcos Insfran. Para mí no hay nada mejor que estos hechos, como evidencia de que nuestro aporte ha sido vital para centenares de jóvenes en su realización vocacional y en la construcción de sus proyectos de vida, impulsando al mismo tiempo el desarrollo de estas disciplinas, como soporte estratégico de las empresas, la cultura y la economía del país. Vamos por más!

99


EXPERIENCIA DE VISITAS VIRTUAL EN MODO COVID Carrera de arquitectura, 1er semestre, cátedra de Tecnología de la Construcción 4. Prof. Arq. Emilce Alfonso

En el marco del desarrollo de la catedra de Tecnología de la Construcción 4, correspondiente al 5to semestre, 3er curso, sección A y B, de la carrera de Arquitectura de la Facultad de Ciencia y Tecnología, de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” se han implementado visitas virtuales. Según disposiciones, Art. 2 Resol N° 36nv/2020 del Rectorado de la UC, coordinar procesos académicos a distancia, a fin de cumplir con el programa de estudio respectivo y apoyado por la Resol N° 47nv/2020 de continuar los procesos académicos, utilizando plataformas virtuales, Google Classroom o Claroline, con el monitoreo de un Equipo Pedagógico de la Facultad y la capacitación para el uso de estas herramientas tecnológicas desde la propia Facultad. En ese sentido se ha habilitado un Aula Virtual en la herramienta Google Classroom, URL:https://classroom.google.com, exclusivo para docentes, que permitió recibir información actualizada y procedimientos académicos. Al mismo tiempo, cada materia fue creando su aula virtual, los alumnos de la cátedra de Tecnología de la Construcción 4, a través de un código, podían acceder y recibir informaciones del desarrollo de las actividades en su dispositivos o celulares, convirtiéndose en una herramienta donde se tenía todo disponible durante las veinticuatro horas, tanto materiales bibliográficos, clases, documentos, como los diferentes trabajos prácticos; facilitando la entrega y la evaluación del proceso educativo.

Índice de publicaciones

100


La presentación estuvo a cargo del Ing. Claudio Rojas responsable de la obra, de la empresa Tecnoedil S.A, el día jueves 23 de abril de 2020. El Ing. Rojas da todos los detalles técnicos del Hospital Covid 19, sistema constructivo, instalaciones, terminaciones, prevención contra incendio.

Aprovechando estos dispositivos virtuales a través del Google Meet, se generaron una serie de visitas virtuales a obras, con la exposición de los profesionales responsables de dichas obras, como ser: PRIMER HOSPITAL DE CONTINGENCIA PARA EL COVID - 19, en el predio de INERAM. Construcción ubicada en la sede del Instituto Nacional de Enfermedades y del Ambiente (INERAM), en Asunción, del Gobierno Nacional dentro de los dos hospitales previstos para enfrentar la pandemia del COVID-19. Obras concluyeron en 25 días, tiempo récord para un proyecto inicialmente pensado para 30 días, para 100 nuevas camas para pacientes del Sistema de Salud Pública y 36 para personal de blanco

Índice de publicaciones

101


Además, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer en detalle esta obra y realizar un debate de aprendizaje.

Otra visita virtual a la obra que se conoce como el Polideportivo SND REFORMA, REMODELACIÓN Y AMPLIACIÓN DE ESTADIO SECRETARIA NACIONAL DE DEPORTE SND Conferencia 24/04/2020- Via Google meet.

Fotos del video conferencia a los alumnos de la Cátedra de Tecnología de la Construcción 4. 23/04/2020- Google meet.

Fotos Gentileza Arq. Ayud Padilla.

Índice de publicaciones

102


Es una obra de remodelación y ampliación según requerimientos para cumplir el funcionamiento de las distintas Federaciones internacionales de BASQUET, VOLEY, HANDBALL Y FUTSAL. Explicaciones del diseño estructural de la obra por parte del Arq. Padilla

FICHA TECNICA EQUIPO DE DISEÑO: • Ing. Miguel Ángel Chaves Hausman CONSULTORA o ESTUDIO PADILLA & CHAVES ARQUITECTURA Y DISEÑO ▪ Proyecto y Dirección: Arq. Ayub Padilla Aglony & Tania Chaves Peña ▪ Desarrollo: Arq. Daniela Recalde 4R, Arq. Cecilia Alfonso, Arq. Leticia Aveiro, Arq. Mirtha Arce, ▪ Ilustraciones: Arq. Rodrigo Galeano ▪ Colaboradores: Arq. Alberto González, Dolli Dure, M. de los Ángeles Valdez, Nicole Balansa, M. de Jesús Sanabria, Sara Fernández, Sergio Espínola, Angélica Almirón, Deyanire Villagra, Jessica Peralta. ▪ Estructura: Ing. José Luis Volta. Y Engenharia Medabil ▪ Instalaciones Hidráulicas y PCI: Arq. Maia Méreles /ing Oscar Fariña ▪ Instalaciones Eléctricas: Ing. Gruner Kreis Brown. EQUIPO DE FISCALIZACION: • Ing. Miguel Deloof CONSULTORA o Ing. Marcelo Lambaré o Ing. Carlos Prieto CONSTRUCTORA: TECNOEDIL AGB EQUIPAMIENTO: SPORT BISNESS OBRA: AMPLIACION Y REMODELACION DEL POLIDEPORTIVO DE LA SND Tipo cerrado y climatizado. AREA CONSTRUIDA: 9.850 m2 AREAS EXTERIORES: 15.000 m2 CAPACIDAD: 5.550 Butacas (1.200 butacas retractiles) CANCHA (desmontable) para: BASQUETBALL / VOLEYBALL / FUTSAL / HANDBALL. Categoría: 1.-Para eventos deportivos internacionales (CUMPLE LAS NORMAS PARA CERTIFICACION INTERNACIONAL DE CADA FEDERACION)

Índice de publicaciones

103


2.-Para conciertos y espectáculos (incluye área exterior de 2 explanadas de 15.000 m2)

Terminaciones exteriores.

El Arq. Padilla aporta todas las explicaciones técnicas, tanto con gráficos, fotos, esquemas propios, generando un debate de aprendizaje

Aportes a las especificaciones de las divers as instalaciones interiores del Polideportivo

Mediante la tecnología digital educativa, alrededor de sesenta alumnos de la cátedra, pudieron conocer, recorrer, observar las soluciones técnicas y compartir con el profesional y el docente esta obra bien particular, emprendida en nuestra ciudad, en un proceso de aprendizaje en época pandemia en cuarentena.

Índice de publicaciones

104


Además fuimos privilegiados al contar como expositores a profesionales que apuestan al medio ambiente en nuestra ciudad..

LEED Platinum, que representa una estrategia y compromiso del propietario con el país y con el planeta.

El Hotel Inn, un edificio que no solo tiene el privilegio de ser el primero de la cadena hotelera en nuestro país, sino que es el primero en construirse con el más alto estándar internacional de sostenibilidad: la certificación Leed Platinum.

En esta ocasión contamos con la experiencia del Ing. Carlos Wenz, Presidente Constructora Salum &Wenz y la Ing. Gabriela Mezquita, Directora de Arké, asesora LEED Acredited Profesional BD+C, dedicada a la asesoría en certificaciones de construcción sostenible y para buscar la sostenibilidad de los emprendimientos, con o sin certificación, hace 11 años certificando emprendimientos en Paraguay.

Salum & Weinz estuvo a cargo del proyecto ejecutivo y de las obras del edificio en el que trabajaron cerca de 300 personas desde 2016, constituyendo un proyecto desafiante. Se demostró cómo proyectar con criterios de sostenibilidad Sitio Sostenible •Control de contaminación. •Manejo de escorrentía pluvial. •Islas de calor. •Acceso y facilidades de transporte. •Contaminación lumínica.

Compartieron la experiencia de haber participado en el proceso constructivo y la certificación del Hotel Inn como edificio con certificación

Índice de publicaciones

105


Eficiencia en el uso de agua

Eficiencia Energética

Índice de publicaciones

106


Materiales •Zonas de acopio temporal. •Gestión de residuos. •Materiales regionales. •Madera certificada. Gestión de resíduos

Menciona que solo hay 40 edificios en Sudamérica con esta certificación. En Paraguay este es el séptimo edificio con certificación Leed, pero el único Platinum, el Hotel Holiday Inn Los clientes prefieren usar este hotel porque es sostenible, siendo el único en Py que tiene esta característica, ahorro al impuesto a la construcción como edificio sostenible, municipal, esta disponible para cual que al principio es un sobre costo para la construcción, pero tiene su impacto como un emprendimiento amigable con lo sustentable, y que la recuperación de la inversión se da en: • Beneficios en la disminución de los impuestos a la construcción • Ahorro de energía • Facilidades para la construcción, especialmente en bancos extranjeros, al obtener créditos para este tipo de edificios, dinero a bajo costo. Contar esta experiencia y que se multipliquen, el propietario está muy contento con esta inversión, y se cierra el ciclo y donde el medio ambiente se ve beneficiado y nuestro hábitat.

Calidad ambiental interior •Calidad Aire Interior durante obra •Productos libres de COV. •Ventilación. •Vistas al exterior.

En este momento, gracias a esta experiencia existen dos supermercados que están aplicando estos criterios, normas de sustentabilidad. Como también se espera el aporte de la difusión de estos emprendimientos para replicar como buenas practicas que contribuyen a nuestro planeta.

En conclusión de los expositores, se refieren a las características de esta certificación.

Índice de publicaciones

107


Introducción

Metodología de Presencialidad Remota: Adaptando la Formación al Nuevo Entorno Online

Pensar en la experiencia del estudiante Dos cuestiones principales: ¿Qué hace que la experiencia online del estudiante sea efectiva? ¿Cómo puede la docencia incrementar las posibilidades de que el aprendizaje online del estudiante sea exitoso? Debemos centrarnos en nuestros estudiantes, no solo en los contenidos académicos.

Aprende desde casa como si estuvieras en clase - #quédateencasa Mayo 2020 - Universidad de Deusto - Alex Rayón alex.rayon@deusto.es

Índice de publicaciones

108


Índice de publicaciones

109


Índice de publicaciones

110


Índice de publicaciones

111


Índice de publicaciones

112


Índice de publicaciones

113


Índice de publicaciones

114


Índice de publicaciones

115


Índice de publicaciones

116


Índice de publicaciones

117


Índice de publicaciones

118


Índice de publicaciones

119


Índice de publicaciones

120


Índice de publicaciones

121


RESUMEN

INTERPRETACIÓN DE CURVAS DE SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES EJECUTADOS EN SEDIMENTOS CUATERNARIOS Y FORMACIONES GEOLÓGICAS SUBYACIENTES EN EL DEPARTAMENTO DE CONCEPCIÓN, PARAGUAY Carvallo, F. [1]; Villar, F. [2]; Villalba, H. [2] [1] Departamento de ingeniería Civil Industrial y Ambiental – Facultad de Ciencias y Tecnología Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”. [2] Investigador independiente

En el Departamento de Concepción, norte de la Región Oriental de la República del Paraguay, se encuentran sedimentos de edad Cuaternaria suprayacentes a formaciones geológicas de edad carbonífera. Las características geológicas de las unidades citadas, les confieren comportamientos particulares ante el paso de una corriente eléctrica a su través. Se definen, en el presente trabajo, los tipos de curvas geoeléctricas, así como, es elaborado el modelo de resistividad eléctrica de las principales formaciones geológicas en el área de estudio, de igual forma, se analiza la efectividad del método de resistividad eléctrica en la determinación de la profundidad del nivel freático, el espesor y el límite vertical entre las distintas unidades geológicas presentes. Palabras Claves: Sondeos eléctricos verticales, curvas geoeléctricas, modelo de resistividad eléctrica

ABSTRACT In the Department of Concepción, North of the Eastern Region of the Republic of Paraguay, there are sediments of Quaternary age overlying geological formations of carboniferous age, the geological characteristics of the mentioned units, confer special behaviors before the passage of an electric current through him. In the present work, the types of geoelectric curves are defined, as well as, the electrical resistivity model of the main geological formations in the study area is elaborated, in the same way, the effectiveness of the electrical resistivity method is analyzed, in the depth determination of the phreatic level, the thickness and the vertical limit between the different geological units present. Keywords: Vertical electric probes, geoelectric curves, electrical resistivity model

Índice de publicaciones

122


1. INTRODUCCIÓN En el Paraguay la principal fuente de los sistemas de distribución de agua potable son las aguas subterráneas que, son aprovechadas a través de pozos tubulares profundos. La ubicación de los sitios, con mejores probabilidades para satisfacer las necesidades de los proyectos de abastecimiento, son productos de minuciosos estudios hidrogeológicos, donde, los métodos indirectos de exploración del subsuelo son fundamentales. Entre estos métodos se encuentra la aplicación de la geofísica. Auge (2008) define a la geofísica como la ciencia natural que utiliza los postulados fundamentales de la física para investigar, entre otras cosas, el comportamiento de algunos componentes de nuestro planeta, ya sea este, el campo magnético, la densidad de las rocas, o la capacidad de estas, para conducir la corriente eléctrica o el sonido. Debido a la cantidad de informaciones del subsuelo que proporcionan los métodos geofísicos, se recomienda su uso y se justifica, plenamente, su utilización en etapas de prefactibilidad de obras civiles, específicamente, en la etapa de estudios previos. (Ruíz y González 2007). Las mediciones geoeléctricas aplicadas a la hidrogeología en el Paraguay datan de los años 80 del siglo pasado, los primeros en utilizarlas, en la Región Oriental, fueron los técnicos del Departamento de Recursos Hídricos del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA) situada en San Lorenzo Departamento Central, y en la Región Occidental, la oficina conocida en su momento como Agua para el Chaco, dependiente del Ministerio de Defensa Nacional, con sede en la ciudad de Filadelfia, Departamento de Boquerón.

frecuente, existiendo en archivos oficiales y privados un gran número de sondeos ejecutados. En el Proyecto PAR/83/005 (1986), se señala que, en la Región Oriental del Paraguay desde el río Apa, al Norte, hasta el río Paraná, al Sur, en los valles de la red de drenaje actual se presenta una amplia deposición de sedimentos de Edad Holocénica. De acuerdo con Carvallo, F.; Villar, F.; Villalba, H. & González V. (2008), en el Departamento de Concepción se encuentra un sistema acuífero de carácter local y restringido, agregan además que, debido a la accesibilidad, hacen uso de él pobladores de los distritos de Concepción, Belén, Horqueta. Según el censo elaborado y publicado por la Dirección General de Estadísticas Encuestas y Censos, la totalidad de la población, en los distritos mencionados en el año 2002, fue de 151.971 habitantes. El objetivo del presente trabajo es la interpretación de curvas de Sondeos Eléctricos Verticales, la elaboración de modelos de resistividad eléctrica de las principales formaciones geológicas del área de estudio. De igual forma, se analiza la efectividad del método de resistividad eléctrica para la determinación de la profundidad del nivel freático (en el acuífero superior), el espesor y el límite vertical entre las distintas unidades geológicas presentes. El área de estudio, de 9.440 Km2, se halla en el norte de la región Oriental del Paraguay, en el Departamento de Concepción y se distribuye en los Distritos de Concepción, Loreto, Belén, Horqueta, Yby Yaú y Azotey (Figura 1).

Con la ejecución de diversos programas de abastecimiento de agua potable del SENASA, el uso de las mediciones geoeléctricas, en la modalidad de Sondeos Eléctricos Verticales (SEV), fue cada vez más

Índice de publicaciones

123


Zona sedimentaria de borde la Cuenca del Paraná: Constituida por la faja expuesta de estratos de edad Carbonífera y del Cretácico Inferior, atravesados estos por intrusiones alcalinas. Faltan en la región, series paleozoicas anteriores al Carbonífero, de igual forma, están ausentes unidades geológicas del pérmico. Los estratos de edad Carbonífera presentes corresponden, de acuerdo al proyecto, a la continuación del Grupo Aquidauna (Para el Paraguay, los autores proponen el Nombre de Aquidabán), del Estado de Mato Grosso, Brasil. El Grupo Aquidabán, en discontinuidad cronológica, está recubierto por areniscas de la Formación Misiones, cuya edad, en el trabajo de referencia, es atribuida cercana a los derrames basálticos, puesto se encuentran, por debajo o, en algunos casos, intercalados con estos. Existen en el área intrusiones ígneas alcalinas, que cortan los estratos ya descriptos.

2. ANTECENDENTES 2.1. Geología Los estudios sobre las unidades geológicas presentes se remontan a trabajos realizados durante el Proyecto Aquidabán (1975), cuyos objetivos fueron: conocer las posibilidades de los sistemas hidrográficos de los ríos Aquidabán e Ypané, para la generación de energía y regadío, investigar el potencial mineralógico de la región, establecer las mejores localizaciones para nuevas obras de infraestructura vial e industrias y consolidar la existente e indicar las áreas más adecuadas para el desarrollo regional De acuerdo al proyecto citado, las unidades geológicas son descriptas de las más antiguas a las más recientes, como: Macizo Cristalino del Apa: Conformado, en su mayor parte, por rocas metamórficas y eruptivas de edad precámbrica, con escasa cobertura moderna.

Índice de publicaciones

Meseta basáltica: Constituida por derrames basálticos, cuya edad está establecida entre el Jurásico Superior y el Cretácico Inferior y situado al Este. En áreas limitadas, los derrames basálticos están cubiertos por rocas sedimentarias (areniscas de granulometría variable, y localmente, lentes de conglomerados), descriptas como Formación Capitán Bado, correlacionables con la Formación Baurú del Brasil de edad Cretácico Superior. Por sobre todas las unidades geológicas mencionadas, se encuentran materiales recientes, de edad cuaternaria, estos depósitos son más extensos en la faja que va del río Paraguay y el borde macizo cristalino, penetra por los valles de los ríos, Aquidabán, Ypané y Pitanoaga decreciendo en espesor e importancia, a medida que los valles de los cursos mencionados ganan altura y se van estrechando. Las unidades geológicas comprenden, arena fina, limos y arcillas, estas últimas predominan en los sectores bajos anegados, en ciertos lugares y profundidades se pueden encontrar niveles de cantos rodados.

124


La Figura Nº 2, contiene el mapa geológico del área de estudio. De acuerdo al mapa geológico de la República del Paraguay, Proyecto PAR/83/005 (1986), en el mismo pueden observarse la distribución de las distintas unidades geológicas presentes. Grupo Itapucumí: Su zona de ocurrencia se encuentra limitada, en el área de estudio, en el sector Noroeste. El Grupo reposa, en discordancia angular acentuada, sobre unidades geológicas más antiguas y, hacia el Este, subyace a unidades más jóvenes de la Formación Aquidabán. La porción basal del Grupo, se constituye por un conglomerado de espesor reducido, en transición gradacional a una secuencia arcósica y arenosa. Sin embargo, existe el predominio de finas capas laminadas de calcáreos con niveles oolíticos, bancos arcillosos y de acuerdo con (Wiens, 1982), citado en Proyecto PAR/83/005 (1986), niveles estromatolíticos y mármol. También, en forma local, se encuentran capas brechadas cuyos fragmentos están constituidos por calcáreos. De acuerdo a determinaciones hechas sobre el contenido fosilífero, sobre muestras extraídas del lado brasilero, la edad que se le atribuye al Grupo Itapucumí es del Proterozoico Superior al Cámbrico Inferior, (Proyecto PAR/83/005, 1986)

Formación Aquidabán: De acuerdo al Texto explicativo del Mapa Geológico del Paraguay, Proyecto PAR/83/005 (1986), se expone al Norte de la Región Oriental, la misma, se prolonga en el Estado de Matto Grosso do Sul, en el Brasil (Fm. Aquidauana). El contacto basal, se encuentra en discordancia con las rocas del Grupo Itapucumí (Precámbrico – Cámbrico) y del Basamento Cristalino (Precámbrico), mientras que, el techo está en discordancia erosiva con las areniscas de la Formación Misiones (Triásico-Jurásico). Su espesor, a falta de datos de sondeos, fue calculado por medios de superficie en 1.000 metros, (Proyecto PAR/83/005 1986). La Fm. Aquidabán, de edad Carbonífero Superior (Stephaniano) al Pérmico, fue depositada en un gran ambiente fluvial deltaico, que tenía como nivel de base las áreas marinas asociadas al ambiente deposicional de la Fm. Coronel Oviedo, (Proyecto PAR/83/005 1986). La Fm. Aquidabán muestra cuatro secuencias (unidades A, B, C, D) desde la ciudad de Concepción (Oeste) a la ciudad de Pedro Juan Caballero (Este). La Unidad A, corresponden a areniscas de granulación variada, con matriz fina e intercalaciones de niveles conglomeráticos, el color general es rojo, presentando variaciones hacia el rosa, blanquecino y amarillo. La Unidad B, presenta areniscas de grano muy fino con cantos esparcidos en niveles estratificados y capas de diamictitas con presencia de cantos y lentes de areniscas de grano grueso, la coloración va del rojo a la lila. La Unidad C está constituida por areniscas de grano muy fino a fino, la coloración es de rojo a rosa blanquecino, existen intercalaciones con areniscas arcillosas, inclusive, lutitas. Atribuyen, para esta unidad, una deposición original en un ambiente de aguas calmas. La Unidad D presenta capas de conglomerados, con gravillas y hasta cantos de 15 cm, estas capas están asociadas con areniscas de grano

Índice de publicaciones

125


grueso, la coloración es de crema a rosa. Se atribuye al ambiente de origen, deposición en canal fluvial, (Proyecto PAR/83/005 1986). Formación Misiones: En el área de estudio se presenta en una pequeña área en el sector Este – Norte. El contacto basal está en discordancia erosiva con las unidades de la Fm. Aquidabán (Carbonífero - Pérmico), el techo está recubierto, en discordancia erosiva, por los basaltos de la Fm. Alto Paraná (Jurásico – Cretácico). Está Formación representa los diversos sub ambientes de un gran desierto climático, (Proyecto PAR/83/005 1986). La Fm. Misiones está caracterizada por areniscas de coloración rojiza, de edad Mesozoica, y representan, en general, a dos facies, una fluvial, en la porción basal y otra eólica, hacia el techo. Las areniscas de la facie fluvial son de granulometría fina a media y láminas arcillosas intercaladas, también pueden encontrarse niveles conglomeráticos o brecha con clastos de arcilla y siltitas, así como pizarras. La parte correspondiente a la facie eólica se caracteriza por presentar una marcada bimodalidad, en la distinción granulométrica en láminas de pocos milímetros, (Proyecto PAR/83/005 1986). Complejo Alcalino Sapucai: Si bien esta unidad geológica no es visible en el área de estudio, en el mapa presentado, la misma se encuentra en el subsuelo en forma de intrusiones, tales como diques. De acuerdo con el proyecto PAR/083/005 (1986). El Complejo Alcalino Sapucai, se agrupa en zonas altamente tectonizadas y pertenecientes a grandes lineamientos estructurales, tales como, el borde meridional del Alto del Apa y la zona del Alto de Asunción. En el área Norte, el Complejo, está constituido por rocas cristalinas tales como sienitas, sienitas nefelínicas, foyaítas, carbonatitas y fenitas metasomáticas. La edad predominante atribuida es del Jurásico Superior al Cretácico Inferior. Sedimentos cuaternarios: El proyecto PAR/083/005 (1986), agrupa en la Formación San Antonio a los sedimentos acumulados, próximos al cauce del río Paraguay y sus afluentes, que se encuentre por debajo Índice de publicaciones

de la cota 70 m.s.n.m. Sin embargo, en el área de estudio, las alturas de los terrenos, en casi toda su totalidad, se encuentran por encima de dicha cota. Señala a la vez que, desde el río Apa hasta el río Paraná, al Sur y Este, y el río Paraguay, al Oeste, se presenta una amplia deposición de sedimento de edad Holocénica. Carvallo, Villar, Villalba y González, V. (2008) señalan que, las unidades del cuaternario están constituidas por: coluvios - aluviales, aluviones y lateritas ferruginosas, y detritos no consolidados de granulación fina a media. Los depósitos de sedimentos cuaternarios, atribuidos al área de estudio, son los formados en áreas Inter fluviales, presentando naturaleza arenosa, niveles arcillosos amarillentos y a veces conglomeráticos, y otro carácter predominante e importante, como las variaciones laterales o cambio de facies (González V., varios informes técnicos para búsqueda de agua obrantes en archivo del SENASA). 2.2. Hidrogeología Con respecto a la Hidrogeología, el Proyecto Aquidabán (1975), indica que, en el área de estudio, el uso asignado al agua subterránea, es preferencialmente para consumo doméstico y municipal, y en algunas zonas, para el ganado, por otro lado, el uso industrial se reduce a su utilización en aceiteras y licorerías de la ciudad de Concepción. Refiere además que, se hace uso del agua subterránea freática por medio de pozos excavados, cuya profundidad varía entre los 5 y 50 metros. Con respecto a pozos perforados, se indica que, el SENASA, perforó un pozo en el puesto sanitario de la ciudad de Belén, señalando además que, en la ciudad de Concepción, los pozos perforados se encuentran en colegios, hospitales y cuarteles. En algunos casos - como los pozos de la Municipalidad y del club Concepción - abastecen a viviendas cercanas. Señala, además, la existencia de acuíferos libres (freáticos), confinados y artesianos. Los primeros ocurren, prácticamente en todas las formaciones y se extrae el agua de los mismos a través de pozos excavados. Se comenta que, en Concepción existen dos pozos con agua

126


surgente, en la Escuela de Agronomía y el Taller de la 4ta. División de Infantería. Un hecho significativo es que, las areniscas del Carbonífero (Fm. Aquidabán) contienen gran porcentaje de arcilla, pero, presentan camadas portadoras de agua. Su permeabilidad (Conductividad hidráulica) es de baja a media y la captación puede suministrar caudales de 6 litros por segundo, (Proyecto Aquidabán 1975). La memoria del Mapa Hidrogeológico del Paraguay, Proyecto PAR/083/005, (1986), refiere que las areniscas del periodo Carbonífero conforman el acuífero Coronel Oviedo (CCo), acuífero local. Las unidades geológicas, son depósitos de glaciación continental, constituidos además de las areniscas por, tillitas, lutitas y varvitas, tiene un espesor de 600 metros. Los caudales máximos extraíbles (Q) son, en promedio, del orden de los 7,6 m3/h y caudales específicos (q) de 0,37 m3/h/m. Normalmente, contienen agua de buena calidad, pero pueden encontrarse agua con mayor mineralización. Se estima una infiltración de entre 22 a 58 mm/año, la conductividad hidráulica (K) de 0,5 m/día y la Transmisividad (T) de 12,4 m2/día. Si bien las areniscas de la Formación Misiones, en el área de estudio, tienen ocurrencia muy limitada, es importante acotar que, constituyen el mejor acuífero de toda el área, presentando permeabilidad media a alta, con potencial de obtener caudales superiores a los 14 litros por segundo, (Proyecto Aquidabán 1975). El acuífero Misiones (conocido a nivel regional como Sistema Acuífero Guaraní), tiene carácter de acuífero regional de gran extensión con valores de conductividad hidráulica (K) en media de 1,7 m/día, Transmisividad (T) de 38,7 m2/día, Caudal (Q) en media de 22,4 m3/h y caudal específico, en media, del orden de los 1,15 m3/h/m. (Proyecto PAR/083/005 1986). Los sedimentos del cuaternario conforman acuíferos de textura granular y freáticos. Varias comunidades del área se abastecen con agua Índice de publicaciones

potable de esta secuencia sedimentaria, con resultados muy interesantes. Sin embargo, es importante señalar que, en la cercanía al río Paraguay, las aguas contenidas en las unidades de edad Cuaternaria son de carácter salobre a salada. Las Formaciones Cuaternarias, pueden tener variaciones de facies, originando dificultades, por cambios litológicos y la presencia de condición arcillosa que, inciden en la capacidad de almacenamiento, y transmisibilidad de las aguas subterráneas. (Proyecto Aquidabán 1975). La profundidad a la tabla de agua oscila entre los 5 y 33 metros, el flujo subterráneo es semi radial y los caudales máximos extraíbles oscilan entre los 3 y 25 m3/h. Los valores registrados de la conductividad eléctrica de las aguas de los pozos se encuentran entre los 51 y 894 µS/cm, con una media de 326 µS/cm, en relación al pH, oscila entre valores que van de los 4,5 a 7,6 con un valor medio de 6 UPH. (Carvallo, Villar, Villalba y González V. 2008). Con respecto a la recarga de los acuíferos es esencialmente pluvial, existiendo una respuesta casi inmediata del nivel estático con las lluvias, se menciona que, en Concepción, esta variación puede llegar a los 2 metros. (Proyecto Aquidabán 1975).

3. MARCO TEÓRICO 3.1. Métodos de Exploración Geoeléctrica De acuerdo con Auge (2008), la Geoeléctrica es la rama de la Geofísica que trata sobre el comportamiento de sedimentos y rocas en relación a la corriente eléctrica. Los métodos de exploración geoeléctricos de uso frecuente en la Hidrología son aquellos basado en la introducción artificial de una corriente eléctrica conocido como Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) y Calicatas Eléctricas (CE). El comportamiento de los sedimentos y las rocas ante el flujo de una corriente eléctrica a su través se explica mediante la Ley de Ohm, Auge (2008), la misma establece que, la caída de potencial (ΔV) entre dos puntos por los que circula una corriente eléctrica de intensidad (I)

127


es proporcional a esta y la resistencia (R) que ofrece el medio al paso de la corriente, y se resume en la siguiente ecuación:

La resistencia (R) es función de la naturaleza y la geometría del conductor, Auge (2008), y si este se puede equiparar a un cilindro de longitud (L) y sección (S), tendríamos que:

En esta ecuación la naturaleza del conductor está representada por (ρ) denominada resistividad, para la exploración geoeléctrica corresponde a la resistividad de sedimentos y rocas, remplazando la (R) en la primera ecuación se tiene:

Los materiales geológicos tienen respuestas diferentes al paso de una corriente eléctrica a su través, y está es la esencia del método que permite determinar las diferentes unidades geológicas por medio del contraste en el comportamiento. La tabla Nº 1, modificada de Arias et al (2012), contiene valores de resistividades típicos que caracterizan a las rocas y sedimentos, respectos a estos últimos, se pueden apreciar diferencias entre los sedimentos de grano fino - arcillas, limos y margas - con los de grano medio – arenas – y los gruesos – gravas.

Índice de publicaciones

Los modelos de resistividad eléctrica son el resultado final del proceso de generalización de la información geoeléctrica de una región, estos, constituyen un esquema integrado y simplificado del comportamiento de la resistividad eléctrica hasta la profundidad máxima alcanzada. García-Gutiérrez et al (2017)

128


4. METODOLOGIA La metodología diseñada consta de tres etapas: Primera etapa - Establecimiento de un área de trabajo y búsqueda de informaciones, referente a Sondeos Eléctricos Verticales y Pozos Tubulares Profundos. En principio, se han identificado un total de 140 Sondeos Eléctricos Verticales. La figura Nº 3 contiene la distribución de los Sondeos Eléctricos verticales en el Área de estudio.

Segunda etapa – Análisis de correlación entre los perfiles de los Sondeos Eléctricos Verticales, el perfil litológico y el nivel del agua. Determinación de curvas tipo.

De igual forma, se han identificado pozos tubulares profundos del área, obrantes en la base de datos del SENASA (Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental). En efecto, fueron registrados 226 pozos tubulares profundos en el área de estudio, la figura Nº 4 contiene la distribución de los mismos.

Índice de publicaciones

En esta etapa se procedió a la selección de los Sondeos Eléctricos Verticales a utilizar. Para el efecto, fueron escogidos aquellos sondeos situados cerca de un pozo tubular profundo que contara con: descripción litológica, perfil de avance o geofísica de pozos (registro de resistividad, gamma natural), así como datos hidráulicos de los pozos. Las primeras informaciones, para correlacionar las unidades geológicas presentes con las capas geoeléctricas, y la segunda, con la profundidad real del agua y las interpretadas en los sondeos. En los casos en que no se dispuso de la información relacionada con la profundidad del nivel del agua en la unidad geológica superior, se apeló a las informaciones del nivel del agua en los pozos someros. Los puntos seleccionados (Pozos Tubulares Profundos y Sondeos Eléctricos Verticales fueron) fueron 52. A continuación, se determinaron las curvas tipo, presentes en el área de estudio, de acuerdo a las capas interpretadas.

129


Tercera etapa - Análisis estadísticos de los resultados, la determinación del espesor y valores resistivos de las capas, elaboración del modelo de resistividad eléctrica, correlación de niveles registrados e interpretados de niveles de agua y piso de las unidades geológicas presentes. Para la determinación de los valores resistivos de las capas, así como de los espesores de los mismos, se utilizó el método estandarizado de diagrama de caja, mientras que, para el análisis estadístico de la correlación entre el nivel del agua y el piso, registrado e interpretado - obteniendo el coeficiente de correlación (R) - de acuerdo con Barbosa (2003) y por último se determinó el coeficiente de determinación (R2).

5. RESULTADOS 5.1. Tipos de curvas De acuerdo al análisis de los datos de pozos y los perfiles de los sondeos eléctricos verticales (SEV), se asumen como capas geoeléctricas, la Capa A, correspondientes a sedimentos secos, la Capa B, atribuida a los sedimentos saturados, suprayacentes a las unidades geológicas de edad Carbonífera, a las cuales se identifican como Capa C. Las más importantes como elementos de definición son las capas B y C, la primera como unidad saturada correspondiente al acuífero superior, y la segunda, correspondiente al piso.

Tipo 2 – Cuando la Capa B es menor a la Capa C.

En base a lo expresado se identifican 3 curvas tipos Tipo 1 – Cuando la Capa B es mayor a la Capa C

Índice de publicaciones

130


Tipo 3 - Cuando las Capas B y C son iguales (no se definen con los SEV el contraste entre capas, pero existen marcadas diferencias en las descripciones litológicas)

La tabla Nº 2 contiene la distribución de la frecuencia de las curvas tipo, la figura Nº 8 muestra la distribución porcentual de las curvas tipos en el presente estudio, mientras que, la figura Nº 9 contiene la distribución geográfica de las mismas.

Índice de publicaciones

131


5.2. Valores resistivos y de espesor de las diferentes capas Se han diferenciado 3 capas, la más superficial - Capa A - corresponde a sedimentos, no saturados, la segunda, Capa B, definida como la capa de sedimentos saturados, y la tercera, Capa C, correspondiente a las rocas de edad Carbonífera (Fm. Aquidabán). La tabla Nº 3 contiene el resumen de valores de resistividad y espesores de cada uno de los 52 puntos seleccionados.

5.2.1. Capa A – Sedimentos no saturados La figura Nº 10, corresponde al diagrama de Caja de los espesores registrados de la Capa A.

El 75 % de los valores registrados de la Capa A, se encuentran entre los 3,11 y 15,30 metros de espesor, mientras que, la mediana es del orden de los 7, 72 metros. Respecto a los valores de resistividad aparente, la figura Nº 11 muestra el diagrama de caja correspondiente.

Índice de publicaciones

132


El 75 % de los valores registrados de la Capa A, se encuentran entre los 149,61 y 506,88 Ohm.m de resistividad aparente, mientras que, la mediana es del orden de los 254,05 Ohm.m. El valor mínimo es de 60,60 Ohm.m y el máximo 2972,50 Ohm.m, siendo este último, un valor extremadamente atípico. 5.2.2. Capa B – Sedimentos saturados La figura Nº 12, corresponde al diagrama de Caja de los espesores registrados de la Capa B.

El 75 % de los valores registrados de la Capa B, se encuentran entre los 16,45 y 59,54 Ohm.m de resistividad aparente, mientras que, la mediana es del orden de los 29,16 Ohm.m. El valor mínimo es de 4,36 Ohm.m y el máximo 758,60 Ohm.m, siendo este último, un valor extremadamente atípico. 5.2.3. Capa C – Rocas sedimentarias de edad carbonífera (Fm. Aquidabán) La figura Nº 14, corresponde al diagrama de Caja de los espesores registrados de la Capa C. El 75 % de los valores registrados de la Capa B, se encuentran entre los 18,77 y 59,45 metros de espesor, mientras que, la mediana es del orden de los 34,90 metros. Respecto a los valores de resistividad aparente, la figura Nº 13 muestra el diagrama de caja correspondiente.

Índice de publicaciones

133


El 75 % de los valores registrados de la Capa C, se encuentran entre los 146,55 y 211,80 metros de espesor, mientras que, la mediana es del orden de los 177,86 metros. El Valor mínimo 21,00 m es atípico. Sin embargo, se resalta el hecho de que, el espesor de la última capa no refleja la realidad puesto que está supeditado a la profundidad de investigación del sondeo.

5.2.4. Modelo de resistividad eléctrica Se presenta en la figura Nº 16 el modelo de resistividad eléctrica para las tres capas presentes, en la misma, se resume, los espesores, los valores de resistividad aparente y las unidades geológicas.

Respecto a los valores de resistividad aparente, la figura Nº 15 muestra el diagrama de caja correspondiente.

El 75 % de los valores registrados de la Capa C, se encuentran entre los 15,84 y 30,66 Ohm.m de resistividad aparente, mientras que, la mediana es del orden de los 23,57 Ohm.m. El valor mínimo es de 4,40 Ohm.m y el máximo 2165 Ohm.m, siendo este último, un valor extremadamente atípico.

Índice de publicaciones

Los valores normales de las arenas saturadas son del orden de los 100 – 200 Ohm.m. Los valores de resistividad registrados de la Capa B se encuentran entre 16 y 59 Ohm.m., que saldrían del rango establecido por Arias, E. et al (2012), sin embargo, para, Perdomo et al (2011) los rangos para arenas saturadas van de 10 a 100 Ohm.m. Para el caso del presente estudio, los valores de resistividad obedecerían a que las aguas contenidas en dichos niveles se encuentran ligeramente mineralizadas, tal como se puede observar en la figura Nº 17, donde se representa los valores de la conductividad eléctrica del agua de los pozos excavados registrados durante las campañas de ejecución de los Sondeos Eléctricos Verticales (en un número total de 178), sólo en el 24,7 % de los casos, los mismos, estaban por debajo de los 100 µS/cm.

134


5.3. Correlación entre el valor registrado y el interpretado de la profundidad del agua (Límite entre las Capas A y B) De los 52 puntos seleccionados 34 fueron escogidos para correlacionar las profundidades medidas e interpretadas del nivel del agua. La tabla Nº 4 contiene los puntos mencionados, así como los valores correspondientes a los niveles. En el 56 % de los casos el valor medido estuvo por encima del valor interpretado. El coeficiente de correlación (R) es de 0,869, mientras que el de determinación (R2) es de: 0,7555. La figura Nº 18 contiene el grafico comparativo entre la profundidad del nivel medido y el nivel interpretado, mientras que, en la figura Nº 19 se presenta el modelo de dispersión entre la profundidad interpretada y la profundidad medida, la línea y el coeficiente de determinación.

Índice de publicaciones

135


La figura Nº 20 contiene el grafico comparativo entre la profundidad del piso de la capa B medida y la interpretada, mientras que, en la figura Nº 21 se presenta el modelo de dispersión entre la profundidad del piso de la capa B interpretada y la profundidad del piso de la capa B medida, la línea y el coeficiente de determinación.

5.4. Correlación entre el valor registrado y el interpretado de la profundidad del piso de la Capa B (Límite entre las Capas B y C) De los 52 puntos seleccionados 41 fueron escogidos para correlacionar las profundidades, medidas e interpretadas, del nivel del piso de la Capa B, límite entre las capas B y C., la tabla Nº 5 contiene los valores medidos e interpretados de la profundidad del piso. En el 58,5 % de los casos el valor interpretado estuvo por encima del valor medido. El coeficiente de correlación (R) es de 0,81635007y el coeficiente de determinación (R2) es de: 0,6664. Índice de publicaciones

136


CONCLUSIONES • Los Sondeos Eléctricos Verticales, permitieron la delimitación del acuífero de agua dulce (resistivas) en relación a las formaciones arcillosas subyacentes (conductivas). • El contraste eléctrico observado entre las capas no saturadas (mayores resistividades), acuífero de agua dulce (resistividades medias) y formaciones con arcilla (resistividades más bajas) hace que los Sondeos Eléctricos Verticales (SEV) y la metodología planteada sean adecuadas para la identificación de los sistemas acuíferos presentes. • De las capas identificadas las más importantes desde el punto de vista de la hidrogeología, corresponden a las capas B y C. La capa B corresponde a sedimentos saturados continentes del acuífero superficial de carácter freático, y la capa C, corresponden a las rocas sedimentarias, mayoritariamente, de granos muy finos a finos, lutitas y siltitas, y niveles arenosos continente de acuíferos confinados. • Los tipos de curvas presentes son tres, las más abundantes son las que corresponden al Tipo 1 (B˃C). Las mejores condiciones para el acuífero superior se dan cuando la capa B se encuentra entre los rangos establecidos (16 a 59 Ohm.m) y el espesor sea el mayor posible. • Para el caso del valor registrado y el interpretado de la profundidad del agua el coeficiente de correlación (R) es del orden de los 0,8691851, indicando una correlación positiva entre considerable y muy fuerte; y un coeficiente de determinación (R2) de 0,7555, considerado como bueno. • Para el caso del valor registrado y el interpretado de la profundidad del piso de la Capa B el coeficiente de correlación (R) es de 0,81635007, indicando - También - una correlación positiva entre considerable y muy fuerte; y el coeficiente de determinación (R2) es de 0,664, considerado como aceptable.

Índice de publicaciones

137


AGRADECIMIENTO Los autores agradecen, al Director General: Ing. Celso Ayala, al Jefe del Departamento de Recursos Hídricos: Ing. Roberto Fleitas y al Encargado del Banco de Datos: Sr. Ovidio Grommeck, del Servicio Nacional de Saneamiento Ambiental (SENASA), por la provisión de informaciones y la encomiable predisposición para brindar las ayudas necesarias, sin las cuales, hubiera sido imposible realizar el presente trabajo. Al Prof. Moisés Gadea Villalba, MSc., por su revisión y valiosas sugerencias para el presente trabajo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Arias, D.E.; Ramírez, O.E.; Hoyos Patiño, F. (2012) – Relaciones geoeléctricas en la exploración geotécnica – Boletín de Ciencias de la Tierra Nº 31 – Julio 2012 Medellín, Colombia – ISSN 0120 3620. https:// revistas.unal.edu.co/index.php/rbct/article/view/31252/43363 Auge, M. (2008) - Métodos geoeléctricos para prospección de agua subterránea – Buenos Aires – Argentina. http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/ProspeccGeoelec.pdf

Carvallo, F.; Villar, F.; Villalba, H. & González, V. (2008) - Contribución al conocimiento del acuífero Cuaternario de Concepción, República del Paraguay – II Congreso Paraguayo de Recursos Hídricos – Asunción. García-Gutiérrez, J.A.; Sacasa-León, C. (2017) – Modelos de resistividad eléctrica en formaciones geológicas del sur de Cuba occidental – Minería y Geología. Revista Digital Científico Tecnológica – Instituto Superior Minero Metalúrgico – Cuba – ISSN 1993 8012. Perdomo, S.; Carretero, S.; Ainchil, J.; Kruse, E. (2011) – Imágenes de resistividad eléctrica en lentes de agua dulce de la zona costera oriental de Buenos Aires. VII Congreso Hidrogeológico Argentino – Salta – República Argentina. Proyecto Aquidabán (1975) - Desarrollo de la Región Nororiental – Unidad Técnica 1972 /1974 Gobierno del Paraguay – Departamento de Desarrollo. Proyecto PAR/83/005 (1986). Texto explicativo del Mapa Geológico de la República del Paraguay – Proyecto PAR/83/005 – Ministerio de Defensa Nacional (MDN) – Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Asunción - Paraguay. Ruíz Vázquez, M.; González Huesca, S. (2007) - Geología Aplicada a la Ingeniería Civil – Ruíz Vázquez, México D.F. – México.

Barbosa Landim, P.M. (2003) – Análise estatística de dados geológicos – 2da Ed.rev. e ampl – Sao Paulo, Editora UNESP – ISBN 85 - 7139504 – 7.

Índice de publicaciones

138


Arquitectura Moderna de la Ciudad de Asunción: Casa Schaerer. Prof. Dr. Arq. Jorge Carlos Fernández Alonso, Docente, Profesor de Medio tiempo y Coordinador del Área Ciencias Sociales y Ambientales de la carrera de Arquitectura, Facultad de Ciencias y Tecnología, Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”, Campus Asunción.

Una de las obras emblemáticas de la arquitectura moderna, correspondiente a la tipología de residencia unifamiliar, constituye la Casa Schaerer, escasamente difundida y conocida dentro de lo que corresponde a nuestro patrimonio de la modernidad, y, que merece ser estudiada y divulgada por su alto valor estético, marcando el modelo de arquitectura de la burguesía asuncena de las décadas de los años 60 y 70. La vivienda ocupa la parte central de una manzana ubicada en el barrio Ciudad Nueva; el frente da sobre la calle 25 de Mayo, y la parte posterior tiene salida sobre la calle Mariscal Estigarribia, entre General Aquino y Mayor Fleitas. Cabe destacar que este barrio tradicional de Asunción se constituyó a principios del siglo XX, en un momento en que la ciudad empezó su rápida expansión a lo largo de las avenidas Mariscal López y España, estableciéndose la clase social media-alta y alta. El propietario de la vivienda fue el periodista Arturo Schaerer, hijo del presidente Eduardo Schaerer en el periodo de 1912 a 1916. Fue propietario y director del diario la Tribuna, fundado por su padre, siendo uno de los periódicos más difundidos durante el siglo pasado por más de cinco décadas. Posteriormente la casa fue adquirida por el gobierno del Brasil y actualmente la ocupa el Centro de Estudios Brasileros. El encargado del proyecto fue el Arq. Hugo Aranda, profesional que se encuentra entre los primeros egresados de la reciente Facultad de Arquitectura de la UNA fundada en 1958. Llámese Arquitectura Moderna aquella tendencia surgida en la Europa de la década de 1920 con criterios funcionalistas, es decir, generando espacios de mayor practicidad acorde al nuevo estilo de vida. Igualmente, pregona el manejo de formas con una volumetría geométrica de gran pureza y simplicidad, evitando todo tipo de accesorios ornamentales innecesarios y costosos. Este nuevo estilo se hizo posible con el enorme avance que se presentó en el campo de las tecnologías y materiales, producto de la Revolución Industrial decimonónica, que conllevo al uso de nuevos materiales como el acero, hormigón armado y los paños vidriados aplicados a los cerramientos.

Índice de publicaciones

139


En el proyecto se percibe una fusión de elementos del Organicismo del célebre arquitecto americano Frank Lloyd Wright con el Racionalismo del alemán Mies van Der Rohe, como del francés Le Corbusier, en que ya busca el diseño de la nueva residencia adaptarse al contexto local entrando a considerar las condiciones climáticas y naturales de nuestra ciudad. Por tanto, para su estudio haremos un análisis comparativo con obras emblemáticas de estas dos corrientes de la Modernidad escogidas como referentes. Tomando específicamente la Casa Tugendhat, obra icónica de Mies, inaugurada en 1930, prácticamente treinta años de diferencia con la Casa Schaerer, encontramos en común que ambas se ubican sobre un terreno de gran pendiente, quedando la parte más alta de la Casa Schaerer sobre la calle 25 de mayo en donde se emplaza la fachada principal, descendiendo a la parte más baja que da sobre la calle Mariscal Estigarrabia. Ambas casas disponen de un gran volumen ligeramente rectangular; desde el jardín posterior se logra percibir los tres niveles del bloque, es decir, las casas tienden a cerrarse hacia el frente y abrirse hacia la parte posterior, especialmente en la Casa Tugendhat que presenta una apertura total hacia el paisaje.

Casa Schaerer, Arq. Aranda. Índice de publicaciones

Villa Tugendhat, Arq. Mies. Las dos viviendas se desarrollan en tres niveles, un nivel en la cota más elevada, y de tres nivelas en la parte más baja del solar. En Tugendhat, se accede por la planta superior o nivel de la calle en donde se ubica la escalera, zona íntima y terrazas perimetrales. En el primer piso, que sería el piano nobile, se encuentra la gran zona social y servicios, contando con terrazas y amplias escalera de expansión al patio. Por último la planta baja, a nivel del suelo, se halla el sótano con áreas de mantenimiento. En cambio en la Casa Shaerer la zona social se ubica en el segundo piso a nivel de la calle, por debajo la zona íntima, y en planta baja, zona se servicio y cocheras. En ambas viviendas resaltan la horizontalidad en su volumetría lograda a través del uso de franjas blancas que se presentan en los parapetos y barandas de protección, como también de la losa de la cubierta. En el arranque de la construcción, a modo de basamento, ambas viviendas se levantan sobre muros de piedras totalmente a la vista, asimismo en la fachada posterior disponen de terrazas con escaleras que dan al patio. Presentan un interesante juego de volúmenes y planos más ligeros, con entrantes y salientes, generando

140


una estructura dinámica, inspirándose en gran manera en las composiciones neoplasticista; referente importante para gran parte de los diseños de Mies. Entre las manifiestos del movimiento holandes Mies defiende que: la nueva arquitectura es informe, aunque exactamente definida, es decir, que no está sometida a ningún molde de forma estética establecida (122-Manif de la Arq Siglo XX). Es decir, que no trabaja con una volumetría pura y definida como punto de partida en sus diseños, sino más bien que la volumetría puede tener características variadas pero bien definidas, ya que es consecuencia de las funciones establecidas en la planta. En cuanto a las diferencias, la estructura en la Casa Tugendhat es de acero apoyada sobre columnas cruciformes mientras que de la Casa Schaerer en hormigón armado y pilotis cilíndricos en ciertos puntos. Igualmente los acabados de las obras de Mies se caracterizaron por el uso de materiales costosos como las barandas se materializaron en acero cromado, tabiques de ónix y en madera de ébano para organizar los espacios, escaleras revestidas de travertinos, entre otros. También en Mies sus espacios son de mayor transparencia y continuidad debido al gran cerramiento vertical acristalado.

Casa Schaerer.

Igualmente podemos encontrar elementos comunes con las obras del gran maestro francés Le Corbusier, y, comparando particularmente con la Villa Stein, inaugurada en 1928; aspectos similares que se pueden observar son los espacios abiertos formados por las distintas terrazas de la planta. La fachada posterior presenta una considerable sustracción en la que su ubica una terraza a doble altura que se prolonga hacia el patio conectada a una escalera que comunica al jardín. De igual modo, la Casa Schaerer en su cara posterior presenta una sustracción muy interesante con terrazas y en la que se ubica interiormente la escalera que da al patio, empleando prácticamente el mismo concepto Aranda en su vivienda. Villa Stein. Arq. Le Corbusier.

Índice de publicaciones

141


Con respecto a Frank Lloyd Wright, componentes de los principios de la arquitectura orgánica podemos encontrar al comparar con la emblemática Casa de la Cascada, inaugurada en 1937, y a su vez, al tomar elementos de ella, el diseño se integra a la naturaleza exuberante de nuestra ciudad. Nuevamente en ambas viviendas sobresale la composición horizontal jugando con las terrazas configurados por enormes planos en voladizos, pero de mayor complejidad en la obra del maestro americano. De la misma manera, ambos proyectos están definidos por un eje vertical que se constituye como un elemento de soporte de los planos horizontales, que en el caso de la Casa de la Cascada está determinado por la chimenea que sobresale por encima de la cubierta plana, mientras que en la Casa Schaerer el muro macizo revestido en piedra, ubicado casi en el centro de la fachada posterior, y que sobresale también sobre el techo, paso a constituir este eje central del proyecto. Casa de la Cascada, Arq. Frank Lloyd Wright. El enorme interés de Wright por el contacto permanente de la vida humana con la naturaleza resolvió de distinta maneras; por ejemplo con al uso de grandes ventanales para visualizar el entorno natural e integrar a los interiores, o utilizar materiales propios del lugar, como también trabajar con el verde en la arquitectura con el empleo de grandes canteros a distintas alturas revestidos en ladrillo o piedra como ya se pudo observar en los diseños de sus primeras casas de la pradera. Este último sistema de los canteros fue utilizado por el arquitecto Aranda en los espacios intermedios, y a modo de plataformas en voladizo, introduciendo así el verde en su proyecto. Además ya en la Casa de la Cascada Wright perforó con formas geométricas la losa del techo con el fin de introducir luz a sus interiores, técnica que se visualiza en la Casa Schaerer para iluminar ciertos canteros.

Casa Schaerer.

Índice de publicaciones

Por último la gran importancia que Wright concedió a la chimenea en sus viviendas como punto generador del proyecto, sitio dedicado a la reunión, y elemento unificador de la familia en torno al fuego, se puede asegurar que también cobró gran significación para Aranda ya que se emplaza en un punto focal del gran salón. Se puede visualizar

142


cierta similitud entre ambas ya que se ubican en esquinas en un ancho y pesado muro revestido en piedra que sobresale, y en el que se inserta el gran hueco o vacío para la hoguera. Igualmente se puede valorizar las cualidades del nuevo espacio moderno que presenta la residencia; espacios de gran amplitud, abiertos y diáfanos, generando esa relación y continuidad entre el interior y exterior; los espacios ya no se constituyen recintos cerrados, oscuros y húmedos, sino más bien por cuestiones de salubridad e higiene adquieren características totalmente opuestas. Concluyendo podemos mencionar que con la construcción de esta casa, en la década de 1960, el modelo de la modernidad foránea llega a nuestra ciudad con un lenguaje autentico, casi puro, y, que también, cabe destacar, sin olvidar, que incidió en gran manera los estilos de viviendas levantadas en Asunción por el arquitecto brasileño Fernando Saturnino de Brito, quien arribo la década anterior para dirigir las obras del Colegio Experimental Paraguay-Brasil, percatándose en todas sus viviendas una fuerte impronta del diseño de Mies van der Rohe como se resalta nuevamente en el proyecto para la Casa Shaerer.

Interior de la Casa de la Cascada.

Interior de la Casa Schaerer. Índice de publicaciones

143


PROYECTO OPEN EYES Ana Maria Delgado y Marina Salinas, Carrera de Analisis de Sistema (proyecto final de carrera)

RESUMEN EJECUTIVO OPEN EYES es un proyecto de informatización de intermediación laboral para personas con discapacidad visual a través de interfaces que interactúan con plataformas reconocidas en el servicio de búsquedas y reclutamiento en el mercado laboral paraguayo. El proyecto está diseñado dentro de un marco lógico donde se encuentran identificados los involucrados a quienes atañen este proyecto con sus soluciones y el impacto con las estrategias a ser tomadas para el éxito de su ejecución.

Índice de publicaciones

144


El inicio del trabajo está dado por el análisis y diseño de un proyecto social a través de la metodología de Sistema de Marco Lógico, basada en la herramienta de la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo internacional) y adoptada por los prestigiosos proyectos de los organismos como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), que presenta la situación actual a través del análisis de sus involucrados y de sus problemas, y la situación futura a través del análisis de objetivos y alternativas. A este proyecto en la primera parte le denominamos “OPEN EYES”. En una segunda parte el producto final es el sistema informático de intermediación laboral para personas con discapacidad visual, denominado “Sistema EYES”, cuya solución es la puesta en funcionamiento de un portal web de acceso público donde se presenta el sistema y sus interfaces con plataformas de búsqueda y selección de talentos humanos como Pivot y Paraempleo con quienes se realizaron gestiones y alianzas para este proyecto. Nos abocamos a presentar un producto innovador de fuente investigativa siguiendo las normativas WAI-ARIA (Accessible Rich Internet Applications) y utilizando un utilitario específico lector de pantalla para ciegos como el NVDA de licencias gratuitas. Proponemos la implantación en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Paraguay (MTESS) que se encargue de articular las estrategias a través de políticas públicas sostenibles en el tiempo con el apoyo de todas las instituciones sociales y educativas, organismos en general y la ciudadanía paraguaya.

Índice de publicaciones

145


Índice de publicaciones

146


Índice de publicaciones

147


Universidad Católica Ntra. Sra. de la Asunción.

Estrategias de adecuación para ingreso a viviendas en la pandemia por COVID-19. Yona Muñoz* Melissa Marchi**Omar Gali***Gonzalo Cáceres**** *Arquitecta UCA. Maestranda en Diseño y Construcción Sostenible. UCA 2 de febrero 1755. 0991687758. y ona.munoz@uc.edu.py **Arquitecta UCA .Msc. en Diseño arquitectónico .Universidad de Bartlett. UCL. Londres. Avda. Choferes del Chaco. Área 8. 0973 511801 . m elissabmr@gmail.com *** Estudiante de la carrera de Arquitectura. Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción. 0961-599412. omargali94@gmail.com **** Estudiante de la carrera de Arquitectura. Universidad Católica Ntra. Sra. De la Asunción. 0981-980344. g onzalocaceresfu@gmail.com

INTRODUCCIÓN A raíz de la pandemia del COVID-19 las costumbres y el ritmo de vida sufrirán notables modificaciones que exigen una estrategia adaptativa por parte de la ciudadanía. A diario se actualizan las evidencias que confirman el alcance del contacto en la propagación del virus, situándonos en un escenario dinámico de proposición de respuestas. En los días de cuarentena, los hogares han ejercido el papel principal de refugio ciudadano aislando a la población del posible contagio. Esta situación exige establecer medidas resilientes que aseguren el espacio de la vivienda utilizando el mínimo de recursos.

ANTECEDENTES. Los coronavirus son una familia de virus que pueden causar enfermedades como el resfriado común, el síndrome respiratorio agudo grave (SARS, por sus siglas en inglés), y el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS, por sus siglas en inglés). En 2019 se identificó un nuevo coronavirus como la causa de un brote de enfermedades que se originó en China. Este virus ahora se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave coronavirus 2 (SARS-CoV-2). La enfermedad que causa se llama enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19). En marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que este brote deCOVID-19 es una pandemia. Las organizaciones de salud pública, incluyendo los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y(OMS)están vigilando la pandemia y publicando actualizaciones en sus sitios web. Estos grupos también han publicado recomendaciones para prevenir y tratar esta enfermedad. 1 1 https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/symp-

Índice de publicaciones

148


CONTAGIO

La transmisión del covid -19 se produce a través de gotitas respiratorias, cuando una persona infectada tose, estornuda, habla y respira; además existe evidencia creciente de que una proporción de estas gotitas puede quedar suspendida en el aire por varias horas. La infección puede ocurrir también a través del contacto con superficies contaminadas como ojos, nariz y boca.2 Fig 1.

Este lugar permitiría dejar los elementos pequeños en un contenedor y tener un espacio para quitarse la ropa e incluso bañarse. Idealmente se debe contar con un lavatorio, elementos de higiene personal , un contenedor para ropas del habitante para su lavado posterior y una ventana de aireación que debe permanecer abierta o en todo caso abrirse al menos una vez cada hora. De realizarse el baño, el cambio de ropa y aseo personal se tendrían dos posibilidades: pasar al “área limpia”, de estadía habitual en el hogar o pasar al área donde podría estar aislado un familiar. El paso por esta área sucia requiere de la repetición de todo el protocolo de ingreso, por ser considerada un área de riesgo.

Fig. 1. Esquema de propagación por partículas infecciosas .Gráfico SPI.

Este tipo de contagio exige que las estrategias para la planificación de la vivienda y otros programas estén dirigida a dicha posibilidad, para minimizar la posibilidad de propagación del virus.

Recomendaciones para los espacios de vivienda. Las informaciones aportadas por la SPI basadas en las últimas evidencias, muestran la necesidad de contar con áreas diferenciadas, como lugares de ingreso alejado al lugar habitual de residencia y estancia. Fig.2. toms-causes/syc-20479963 2 Posición con respecto a la máscara facial. Comunicado de la Sociedad paraguaya de Infectología.

Índice de publicaciones

Fig. 2. Esquema de áreas diferenciadas .Gráfico de elaboración propiaI.

Es decir, un cruce de circulación del área limpia, pasando por la sucia dirigida al área de aislamiento y viceversa marca una posibilidad de contagio .El área de aislamiento y el área sucia no representa área segura, la primera sería la considerada de mayor riesgo. El protocolo incluye como realizar actividades de aseo o retiro de cosas de dicho lugar y como descontaminarse una vez realizada dicha tarea.

149


Estos requerimientos implican la existencia dentro del predio de la vivienda de un área de cuarentena o aislamiento (con baño propio). Al área limpia o segura se accederá una vez realizado el protocolo completo recomendado por la OMS y entidades como la CDC. Es importante recalcar el requerimiento de recambio de aire al menos 1 vez por hora, sobre todo en los lugares de mayor riesgo, y la desinfección del área sucia al menos una vez al día o si existe sospecha de contaminación con hipoclorito de sodio al 0,1% . Además las medidas tienden a minimizar el riesgo para las personas que no padezcan la enfermedad, pero el riesgo bajo ninguna circunstancia es igual a cero.3

RECOMENDACIONES AUTORIZADAS

La SPI dentro de sus recomendaciones para Acciones contra el Covid -19, ha emitido un protocolo de recomendaciones al entrar a casa.6 Las recomendaciones involucran buenas prácticas a modo de minimizar la posibilidad del contagio. Fig 3 y 4.

Todas estas recomendaciones, abren la pregunta sobre cuáles serían las posibilidades de la población que no pueda aún acceder a este tipo de equipamiento y sectorización.

CONTEXTO NACIONAL Dentro del contexto global Paraguay, a diferencia de otros países ha sido ejemplo de reacción inmediata antes los primeros casos. Frente a la falta de infraestructura e insumos, la prevención ha sido prioridad desde el 10 de Marzo, fecha en la cual se establece la suspensión de eventos públicos, y actividades educativas en general4, luego de haber sido detectado el primer caso el 7 de Marzo. La cuarentena vigente sumado al cierre de fronteras y medidas tomadas por el gobierno en varios ámbitos5, reflejan un énfasis en la contención del contagio y una oportunidad de preparación anticipada al reinicio de las actividades.

3 SPI,2020.Propuesta para distribución del hogar. 4 Resolución Nº90/2020 por la cual se establecen medidas para mitigar la propagación del virus. (COVRD-LG).MSPBS. 5 https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/ medidas-implementadas- p or-el-gobierno-nacional-en-el-contexto-de-lapandemia-del-covid-19

Índice de publicaciones

Fig. 3 y 4. Recomendaciones SPI para el acceso a viviendas.

Conceptos asociados a los puntos limpios de acceso:

1. Protocolo de higiene: Procedimiento por el cual el habitante debe someterse a la disposición de objetos y vestimenta para su desinfección, antes del acceso a su vivienda. 2. Proceso de desinfección: Someter objetos y superficies al contacto con agentes desinfectantes. 6 https://www.facebook.com/search/top/?q=sociedad%20paraguaya%20 de%20infectologia&epa=SEARC H _BOX

150


3. Barrera/frontera: Delimitación física o sugerida entre la zona sucia y la zona limpia de la vivienda. Esta área debe contar con medidas mínimas para realizar el proceso. 4. Zona sucia: Área de ingreso donde el habitante aún no ha pasado un proceso de desinfección. 5. Zona Limpia: Área posterior al área sucia, donde el habitante accede luego del proceso de desinfección. 6. Zona de aislamiento: Área donde el paciente infectado guarda cuarentena aislado de las actividades y de los habitantes del recinto. 7. Accesorios de Bio-seguridad: Nuevos elementos de portación y complemento de los habitantes, para minimizar el riesgo de infección .Estos nuevos accesorios, tendrán una contrapartida en el espacio de la vivienda para su manejo, deposición y gestión de desinfección. El uso de mascarillas por ejemplo comprenderá un depósito de almacenamiento limpio para las mismas y basureros diferenciado para la GR7 de los mismos. 8. Punto vulnerable: Espacio físico donde existe riego de contagio, por tránsito, contacto o aglomeración.

ción a la hora de acceder a los recintos habitables10 (uso de mascarilla, guantes, procesos de desinfección) y establecen una necesidad de revisión de las relaciones espaciales y ergonómicas del espacio habitable en función de las necesidades de acceso limpio. Por los efectos del empuje inmobiliario y nuevos modelos han decantado espacio intermedios como el zaguán o el hall en las viviendas, para favorecer la integración entre los espacios internos de la vivienda. Fig 2. El home office se había considerado hasta la fecha como una estrategia de beneficio para la empresa, produciendo eficiencia y motivación de la masa productiva11 y las viviendas productivas se habrían brecha como alternativa económica para sectores de escasos recursos. Dentro del período de pandemia esta connotación adquiere un nuevo significado.

Relación con el espacio habitable.

Lo que las movió a pensar de nuevo las ciudades fueron problemas de salud pública, enfermedades que afectaban tanto a ricos como a pobres.8 La arquitectura post-Covid 19 , no sólo replanteará el ideal de la ciudad compacta9 sino también la estructuración del espacio de la vivienda. Todas estas acciones reformulan las interacciones y organiza7 Gestión de residuos. 8 R. Sennett.2019.Construir y habitar. Ética para la ciudad. Editorial Anagrama. España. 9 La ciudad compacta es aquella que presenta una estructura y trama urbana de cierta compacidad, está cohesionada socialmente, genera espacios de sociabilidad.

Índice de publicaciones

Fig 3.Viviendas patrimoniales en hilera sobre la calle Ayolas centro de Asunción. En todas está presente el zaguán como espacio de acceso.

10 Recomendaciones para el uso de la mascarilla para la población. 11 Aquije.2018.Home office como estrategia para motivación y eficiencia organizacional. Palermo business review .Graduate School Businness.

151


DISPOSITIVOS DE BIOSEGURIDAD Y PROTOCOLOS. Además de las otras distintas actividades dentro de la vivienda que deberán aplicarse (desinfección de verduras, aireamiento de los espacios internos), la función de acceder y salir es la que requerirá de un replanteamiento considerando los nuevos dispositivos que se añaden al entorno (Fig.4). Son necesarios los estudios sobre estas relaciones aplicadas a las tipologías de vivienda que permitan contar con recursos de contención basados en intervenciones simples y

VIVIENDA TIPO A SOBRE LA LÍNEA MUNICIPAL (SIN RETIRO): En este caso la transición desde el espacio público a la vivienda es directa. En contrapartida, está disposición de vivienda representa un solo punto vulnerable de acceso. El área sucia deberá organizarse al interior de la vivienda. Existen tipologías de vivienda que ya incorporan el hall o zaguán como en el caso de edificios patrimoniales. Si no se cuenta con el mismo se deberá delimitar el área sucia con elementos que faciliten la percepción. Un área recomendada de 1.50 x1.50 es suficiente para el desarrollo de las acciones. La frontera se define con un mobiliario que facilita un límite físico al acceder y perceptible durante el cotidiano para no transitar por el mismo. La delimitación visual también es útil, exceptuando en casos donde la vivienda esté habitada por niños12 o por mascotas. Fig 5 y 6.

Fig 4.Instructivo sobre uso de la mascarilla.Fuente SPI.

Y de bajo costo. Los requerimientos al límite de recursos e infraestructura para abordar la pandemia, apelan respuestas que involucren la creatividad en la escasez. Considerando la variabilidad de casos en materia de vivienda se abordan 3 casos de base, partiendo de la situación del edificio construido en relación al espacio exterior:

Índice de publicaciones

Fig. 5 .Punto de acceso vivienda sin retiro. 12 Piaget considera el espacio como una noción que se va elaborando poco a poco a través de la actividad constructiva del sujeto y no como algo dado. Considerando niños menores de 6 años.

152


Fig. 6 .Punto de acceso vivienda sin retiro

Al acceder a la zona sucia , se desarrollaran las siguientes acciones: No tocar nada al volver del exterior, disponer zapatos en la entrada, dejar objetos en la entrada, desinfectar picaporte y manos, quitarse ropa más expuesta y colocarla en bolsa, muñeca y cara, desinfectar lentes anteojos celular, desinfectar bolsas en el ingreso, lavarse las manos . Estas diez acciones cumplen con el 100 % de las recomendaciones de la SPI. Se plantea también la opción de una frontera de cartón13 o de objetos existentes que existan en la casa, de esta forma se podría cumplir 9 de las 10 condiciones pedidas por la SPI. Fig 7 y 8. Fig. 6 .Punto de acceso vivienda sin retiro

13 Se tiene evidencia de que el virus vive 24 hs en este material.

Índice de publicaciones

El PLA, propone la alternativa de una versión en cartón o de repetir las 10 acciones con elementos disponibles en la casa, para aquellos sin posibilidades económicas que no puedan acceder al modelo de melanina polimerizada o que no posee la posibilidad de conexión de agua. Estas opciones sólo cumplirían 9 de los 10 puntos citados en el protocolo

Fig. 7 y 8 .Detalle de área y mobiliario que cumple con los requerimientos de la SPI.

La puerta de la frontera está ocupada por el recipiente de desinfección de calzado14, el usuario accede descalzo a la vivienda, dejando unos minutos los zapatos en la solución para culminar el proceso. Al salir el proceso será inverso, se deben incorporar en el cuerpo todos los dispositivos de bioseguridad. Fig 9 y Tabla 1.

14 Existen en el mercado oferta de alfombras sanitarias que cumplen esta función

153


Además de esta tipología se distinguen: la Vivienda Tipo B (con retiro) y el edificio en altura, cuyas propuestas serán publicadas en los días siguientes.

BIBLIOGRAFÍA. 1.

Fig.9.Detalle de áreas con las 10 funciones para responder al requerimiento de la Sociedad Paraguaya de infectologia. Tabla 1 . Opciones de equipamiento y materiales para la vivienda sin retiro.

Índice de publicaciones

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/ symptoms-causes/syc- 2 0479963. 2. SPI, 2020.Posición con respecto a la máscara facial. Comunicado de la Sociedad paraguaya de Infectología. 3. SPI,2020. Propuesta para distribución del hogar. 4. Resolución Nº90/2020 por la cual se establecen medidas para mitigar la propagación del virus. (COVRD-LG).MSPBS. 5. https://www.mre.gov.py/index.php/noticias-de-embajadas-y-consulados/medidas6. implementadas-por-el-gobierno-nacional-en-el-contexto-de-la-pandemia-del-covid-19. 7. https://www.facebook.com/search/top/?q=sociedad%20paraguaya%20 de%20infectologia&ep a =SEARCH_BOX 8. R. Sennett.2019.Construir y habitar. Etica para la ciudad. Editorial Anagrama. España. 9. SPI,2020. Recomendaciones para el uso de la mascarilla para la población. 10. C. Aquije.2018.Home office como estrategia para motivación y eficiencia organizacional. Palermo business review .Graduate School Businness.

154


Estaciones Geonetcast en Paraguay Estación DMH/DINAC GNC-A Nro 72 • Antena BAKOF de 2.60m • LNB GREATEK Modelo SPL3703AX • Receptor DVB-S Technisat Modelo SkyStart PCI

Geonetcast en Paraguay Wilson Caballero Dirección de Meteorología e Hidrología DINAC

Ever Barreto Centro de Tecnología Apropiada Universidad Católica de Asunción

Índice de publicaciones

155


Estación UCA GNC-A Nro 88 •Antena de 2.72m •LNB Titanium •Receptor DVB-S Novra S300

Índice de publicaciones

156


Procesamiento de Datos Arquitectura DMH/DINAC

Índice de publicaciones

157


Arquitectura Laboratorio CTA/UC

Índice de publicaciones

158


Productos Generados Producto Web basado en SHOWCast • En fase final de pruebas • Generado para 4 sectores: Sudamérica, Mercosur, Paraguay e Itaipú • 10 Productos generados por SHOWCast: Bandas 2, 7, 8, 9, 13, 14 y 15, GLM, Falso Color y Puntos Calientes • Generación de Videos para compartir en medios sociales

Índice de publicaciones

159


Índice de publicaciones

160


Índice de publicaciones

161


Generación Videos cada 10 mins

Sector Mercosur – Falso Color

Sector Sudamérica – Falso Color

Sector Itaipú – Falso Color

Índice de publicaciones

162


Sector Paraguay – Falso Color

Experimentos y Pruebas Enlace Kencast Fazzt y SHOWCast • Lentitud en la generación de sectores adicionales en SHOWCast • Producto Falso Color con retrasos más frecuentes • Fazzt Server permite ”disparar” la ejecución de Scripts en dos eventos, OnCompleteTransmission y OnIncompleteTransmission • Estamos probando scripts Fazzt para • 1) disparar la generación de productos en SHOWCast sin necesidad de usar el Monitor interno y • 2) registrar archivos incompletos para posterior descarga desde Amazon S3

Índice de publicaciones

163


UNIVERSIDAD CATÓLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

Facultad de Ciencias y Tecnologia (FCyT) Campus “Santa Librada” Tte. Cantaluppi esq. G. Molinas, Barrio Santa Ana Tel.: 595 21 310.071 Fax : 595 21 311.820 revistacyt@uca.edu.py - tgamarra@icloud.com http://www.cyt.uc.edu.py

164


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.