El Villarrealino 73 (segunda parte)

Page 1

Facultad de Ciencias Económicas celebra 62 aniversario

La Facultad de Ciencias Económicas (FCE) que dirige el doctor Pedro Juan Antón De Los Santos, facultad pionera de nuestra casa de estudios superiores que nació en la entonces filial de la Universidad Comunal del Centro, celebró en ceremonia virtual, su 62 Aniversario de creación, el viernes 16 de setiembre.

“Hoy que nuestra Facultad de Ciencias Económicas cumple su sexagésimo segundo aniversario de creación, tiempo en el cual hemos visto formarse a distinguidos profesionales que brillan tanto en el país como en el extranjero, gracias a la calidad académica de sus docentes; se constituye en un momento propicio para reflexionar sobre las huellas que dejó su devenir histórico, pero con una amplia visión para entender el desafío que el futuro nos presenta”, manifestó nuestra máxima autoridad universitaria,

doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero. El acto se inició con la presentación de una reseña histórica de la facultad a cargo del presidente de la Comisión de Aniversario, doctor Jorge Ambrosio Reyes, quien además exhibió fotos del recuerdo que llevó a la nostalgia a los participantes.

Posteriormente expresaron sus saludos por un aniversario más, los representantes estudiantiles, David Sánchez, consejero de FCE; así como, Ángela Vega y Marko Álvarez, integrantes de la Asamblea Universitaria; asimismo, se presentaron saludos de diferentes personajes, entre ellos el del actual ministro de

Economía y Finanza, Kurt Burneo, docente de la referida facultad. El doctor Antón de Los Santos durante su disertación, exhortó principalmente a los estudiantes a “que continúen capacitándose y fortaleciendo sus habilidades, por que en algún momento “serán quienes se encarguen de conducir la facultad y la universidad”.

Decano de Ciencias Económicas villarrealino es ponente en CONECE 2022

Con el tema Negocios internacionales y marketing para economistas de la teoría a la práctica, el doctor Pedro Juan Antón De Los Santos, decano de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) villarrealina, participa de la XXV Edición del Congreso Nacional de Estudiantes y Egresados de Ciencias Económicas – CONECE 2022, denominado Desarrollo económico sostenible del Perú,

post Covid.

EL referido certamen que se realiza del 14 al 19 de noviembre en la Universidad Nacional de Ucayali, reúne a 15 destacados especialistas de la economía tanto del país como del exterior; hasta allí llegó una delegación de estudiantes de la FCE, quienes vienen participando de las diversas conferencias; así como de las actividades sociales, culturales y deportivas.

36 setiembre - diciembre 2022

Imponen medallas a docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo

La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina, impuso las medallas que acreditan en sus nuevas categorías académicas a los docentes de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), en ceremonia realizada el miércoles 21 de setiembre en el auditorio de la referida facultad. El referido acto contó también con la presencia, en la mesa principal, del doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico de nuestra casa de estudios superiores; así como del decano anfitrión, magíster Oswaldo Edmundo Facho Bernuy. Participaron también, el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández; el director de la Escuela Universitaria

de Posgrado, doctor Justo Pastor Solís Fonseca; el past vicerrector administrativo, doctor Luis Alberto León Espinoza; el docente de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura, doctor Luis Alberto Dávila Solar y el past docente de la FAU, arquitecto Carlos Paul Carvallo Munar.

El secretario académico de la FAU, arquitecto Juan Carlos Arrieta Alarcón, dio lectura a las resoluciones rectorales referentes a la promoción y al nombramiento docente. La primera señala a los profesores que resultaron ganadores del concurso de promoción docente; en la categoría de principal se

encuentra la doctora Teresa Milagros Defilippi Shinzato; asimismo, fueron promovidos a la categoría de asociados los docentes Tania Cama Pérez y Jorge Antonio Ríos Velarde. Acto seguido, nuestra máxima autoridad impuso la medalla a los docentes que cumplieron con los requisitos establecidos, constituyéndose en profesores permanentes en la categoría de auxiliar de la UNFV. Los flamantes docentes nombrados de la FAU son Josué Alonso Aguirre Enciso, Humberto Manuel Castro Revilla, Amanda Cerrón Contreras, José Carlos Collins Camones, Luis Atilio Defilippi Shinsato, Liliana Clarisa Delgado Dupont, Rina Maritza Gonzales Díaz y Libertad María Socorro Polo Romero.

Facultad de Administración celebra aniversario

Una ceremonia central, realizada el lunes 24 de octubre a través de la plataforma Microsoft Teams, la Facultad de Administración (FA) celebró su quincuagésimo noveno aniversario de creación.

Dicha actividad presidida por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, se inició con la lectura de la resolución de creación de la facultad, a cargo del doctor Eugenio Castro Vásquez, secretario académico de la FA; quien dio paso a las palabras de la doctora Rita Esther Marcos Haro, decana de la misma.

Asimismo, nuestra máxima

autoridad universitaria, expresó “en los años transcurridos, la Facultad de Administración ha demostrado un arduo trabajo con la finalidad que sus estudiantes no solo reciban conocimientos, sino que estos nuevos saberes se vinculen con el desarrollo de la vida social, para que actúen directamente en el bienestar de las personas.”

“No podemos celebrar un año más institucionalmente, sin recordar a quienes fueron sus fundadores. Como no recordar y rendir homenaje a la figura de su primer decano, el ingeniero Luis Emilio Heysen

Inchaústegui; así como al doctor

Justo

37 setiembre - diciembre 2022
Enrique Debarbieri Riojas, quien posteriormente fue rector de nuestra institución y senador de la República”, rememoró la doctora Alzamora Rivero. Autoridades junto a los docentes de la FAU que fueron ascendidos y nombrados.

Facultad de Ciencias Financieras y Contables festeja 62 años

Con una ceremonia central realizada el miércoles 16 de noviembre, a través de Microsoft Teams, la Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC) de nuestra casa de estudios superiores festejó su sexagésimo segundo aniversario de creación. El acto fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada en sala virtual, por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; y la doctora Blanca Liliana Cárdenas Cárdenas, decana de la FCFC. Inició el certamen con las palabras del doctor William Enrique Cruz Gonzales, secretario académico del a referida facultad, quien leyó la resolución de creación de la FCFC; seguido

del doctor Cristian Alberto Yong Castañeda, presidente de la Comisión Organizadora del 62 Aniversario de la facultad. A continuación, se realizó la premiación vía remota a los estudiantes que han ocupado

los primeros puestos durante el año académico 2021, en cada año de estudios; para dar paso a la distinción a los docentes más destacados en el área de tutoría, según exposiciones de los estudiantes en el 2022, magíster

Congreso virtual ‘Máximo Taquía Vila’

En el marco por el 62 aniversario de creación de la FCFC, se inauguró el congreso denominado “Máximo Taquía Vila”, como homenaje a uno de sus docentes que partiera a la eternidad hace ya algunos años. El referido acto, organizado a través del Tercio Estudiantil de la referida facultad, tuvo lugar el lunes 14 de noviembre a través de la plataforma Microsoft Teams, y contó con la participación de nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero; la decana de la FCFC, doctora

Blanca Cárdenas Cárdena, el doctor Carlos Vargas Rubio, director de escuela; así como del estudiante Luis Daniel Lazo Ruiz, miembro del Consejo Universitario. Durante dos días ponentes de reconocido prestigio disertaron sobre importantes temas relacionados al área contable, entre ellos se encuentran los doctores Alex Cuzcano Cuzcano, Mario Alva Matteucci, Alejandro Ferrer Quea, Pascual Ayala Zavala y Richard Cuenca Chávez, entre otros.

Víctor Manuel Ramos Torres, doctor Omar Rodolfo Guerrero Arcos y el magíster Salvador Ernesto Espinoza Veillet. Luego, se reconoció al señor Gilberto Wilson Carretero Loyaga, trabajador administrativo más antiguo que presta servicios en la facultad; seguido de las palabras de la decana de la FCFC y el discurso de orden de la máxima autoridad de esta casa de estudios superiores. Nuestra rectora destacó a esta importante facultad al cumplir “62 años de creación, tiempo en el cual hemos visto formarse a distinguidos profesionales que brillan tanto en el país como en el extranjero, gracias a la calidad académica de sus docentes y el apoyo permanente del personal administrativo.”

38 setiembre - diciembre 2022

Docentes de Contabilidad se incorporan a nuevas categorías

Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, impuso las medallas que acreditan en sus nuevas categorías académicas a los docentes de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC), en ceremonia realizada el jueves 3 de noviembre en la Sede Local 02 – SL02, de la referida facultad.

“En primer lugar, quiero felicitar a nuestros apreciados docentes que hoy lucen las medallas en sus nuevas categorías, tanto de principal como de asociado; sé que es un mérito que lograron después de mucho de tiempo, en que, pese a contar con los requerimientos que exige la Ley Universitaria, no se presentaba la oportunidad”, manifestó nuestra máxima autoridad universitaria.

“Del mismo modo –agregó la rectora-, saludo y felicito a los docentes que se incorporan a nuestra casa de estudios en su categoría de nombrados; muchos de ustedes, me atrevería a decir que, en una gran mayoría, logran esta condición después de muchos años de entrega y trabajo a favor de las nuevas generaciones de profesionales villarrealinos”.

“Es nuestro compromiso, como Alta Dirección, que me honro en presidir, seguir trabajando arduamente, en cada aspecto para el desarrollo de nuestra querida universidad; y en el caso específico de la carrera docente, quiero manifestarles que venimos realizando las coordinaciones necesarias con las instancias

correspondientes para que, en el más corto plazo, realicemos otro concurso interno de promoción docente y también un concurso público para invitar a nuevos profesionales a fortalecer de esta manera el importante recurso humano con que nuestra universidad cuenta”, finalizó la doctora Alzamora Rivero. El referido acto contó también con la presencia del doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; así como, de la decana de la FCFC, doctora Blanca Liliana Cárdenas Cárdenas, en la mesa principal. Inició la actividad con las palabras del doctor Carlos Eleuterio Vargas Rubio, docente de la FCFC y asambleísta universitario; quien dio paso a las palabras de la

decana de la facultad; luego de lo cual, se realizó la entrega de un ramo de flores a la rectora villarrealina, a cargo de la magíster Susana Goycochea Kcomt, docente de la FCFC. Seguidamente, el doctor William Cruz Gonzales, secretario académico de la facultad, leyó las resoluciones de ascensos por categorías, docentes principales y asociados, y de nombramiento; para dar paso a la imposición de medallas respectivas.

Luego de las palabras de la máxima autoridad de nuestra universidad, se realizó la presentación de espectáculos artísticos, como una llamativa danza de dragones chinos, mientras que la alegría y el baile estuvo a cargo de la Tuna Villarrealina.

39 setiembre - diciembre 2022
Los docentes de la FCFC que fueron ascendidos y nombrados, junto a las autoridades universitarias.

Ciencias Naturales y Matemática celebra aniversario con imposición de medallas a docentes

En el marco de las celebraciones con motivo de cumplirse el trigésimo octavo aniversario de creación de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática (FCNM), el viernes 2 de diciembre se realizó una ceremonia en el auditorio de la Facultad de Tecnología Médica.

Durante el referido certamen también se realizó el acto de imposición de medallas a los docentes que ascendieron de categoría principal y asociado, así como a los nombrados en la categoría auxiliar; y se suscribió el convenio marco con la Universidad Nacional Santiago

Antúnez de Mayolo (UNASAM), de Áncash.

Dicho acto fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora de nuestra universidad; acompañada por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; el doctor Juan Arcadio Ávila López, decano de la FCNM; y el doctor Carlos Antonio Reyes Pareja, rector de la UNASAM. A su turno, el doctor Ávila López manifestó la importancia del legado de nuestro ilustre sabio Federico Villarreal, tanto a la comunidad científica internacional como a la humanidad en general;

para dar paso a la doctora Alzamora Rivero, quien además de saludar a la facultad por un nuevo aniversario, expresó sus

felicitaciones a los docentes a quienes les impuso la medalla por alcanzar tan significativo logro gracias a su esfuerzo y dedicación.

Ciencias Sociales celebra quincuagésimo octavo aniversario

La Facultad de Ciencias Sociales, celebró el viernes 25 de noviembre en el Paraninfo Universitario, su ceremonia central, al celebrar su quincuagésimo octavo aniversario de creación.

El acto fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; y el doctor Raúl Ernesto Porras Lavalle, decano de la FCS.

La ceremonia inició con las palabras de la doctora Carmen Rosa Flores Sánchez, miembro de la Comisión del 58 Aniversario de la facultad; seguida del magíster Joel Renato Díaz Roldán, quien

contó la historia de creación y desarrollo de la FCS.

Acto seguido, se realizó la entrega de diplomas de distinción a los egresados destacados de la facultad, José Antonio Ramos Madrid, de la Escuela Profesional

de Sociología; la magíster Jeannett Serna Cuchca y Rosa Elvira Casas Sulca, de Trabajo Social; Patrick Llamo Aquézolo y Ramón Espejo Castañeda, de Ciencias de la Comunicación.

Luego, se reconoció a los

estudiantes quienes ocuparon los primeros puestos en el año académico 2021, por la Escuela Profesional de Trabajo Social Shantal del Pilar Balvin Gonzales y Sandra Isabel Quiñones Meza (cuyo padre Luis Miguel Quiñones Vera Matos, recogió el diploma). Posteriormente, el doctor Porras Lavalle se dirigió a los asistentes, para dar paso a la doctora Alzamora Rivero, quien destacó la gran misión que tienen los profesionales que egresan de esta importante facultad, en sus tres programas: Sociología, Trabajo Social y Ciencias de la Comunicación, como responsables del estudio e investigación del comportamiento del hombre en la sociedad y cómo ésta se manifiesta en las diferentes situaciones por las que atraviesa.

40 setiembre - diciembre 2022
Nuestras autoridades universitarias, acompañadas del rector de la UNASAM, junto a los docentes que recibieron sus medallas. De Izq. a Der.: Dr. Raúl Porras, decano de la FCS; Dr. Américo Leyva, vicerrector académico; Dra. Cristina Alzamora, rectora, y el Dr. Pedro Amaya, vicerrector de investigación.

Escuela Profesional de Educación Física celebra sus 37 años

El trigésimo sétimo aniversario de creación celebró la Escuela Profesional de Educación

Física (EPEF), de le Facultad de Educación (FE), el jueves 6 de octubre en el auditorio de la Escuela Universitaria de Posgrado.

Dicha ceremonia fue presidida por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada por el doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe, decano de la FE; y el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director de la referida escuela profesional.

Precisamente, el doctor Vásquez García brindó las palabras de bienvenida al acto y el doctor Charles Pastor Torres Vásquez, docente de la FE y presidente de la comisión de aniversario, realizó la lectura de la resolución de creación de la EPEF.

A continuación, se realizó la

premiación a los estudiantes quienes ocuparon el primer y segundo puesto en las actividades deportivas, realizadas con motivo del aniversario de la escuela; la presentación artística de un elenco de marinera norteña

Del mismo modo, brindaron un reconocimiento al doctor Gadiel Fortunato Espinoza Yangali, primer director de la EPEF y a la señora Teresa Torres

Ilizarbe, primera secretaria de la referida escuela; para dar paso a la presentación musical del violinista Fernando Zavala Ríos, del Centro de Gestión Cultural Federico Villarreal.

La estudiante Karla Soto Rosales, representante de la FE ante la Asamblea Universitaria, brindó unas palabras alusivas a la ocasión; luego de lo cual se premió a los estudiantes quienes

Desarrollan actividades presenciales

Los integrantes de la Escuela Profesional de Educación iniciaron el desarrollo de sus actividades presenciales en diversos locales propios y asociados.

Por ello estudiantes de algunas asignaturas de la especialidad realizan sus prácticas físicas

y deportivas en los ambientes de nuestra universidad, Local Central (SL01), patio de Admisión (SL09); así como en instituciones socias, como el Estadio Telmo Carbajo, del Callao; Club Lawn Tennis, de Lima y algunos colegios públicos y privados.

obtuvieron los primeros puestos durante el año 2021.

Posteriormente, el doctor Navarro Quispe se dirigió a los asistentes, para dar paso a la doctora Alzamora Rivero, quien destacó la labor de esta escuela “para el desarrollo integral de los estudiantes, tanto en el aspecto propiamente físico, como psíquico y sociológico; porque esta importante actividad no solo permite alumnos con una mejor calidad de vida”.

“Se dice –agregó la rectora- ‘la gratitud es la memoria del corazón’, por ello quiero aunarme también al saludo y reconocimiento que hoy se realizó al doctor Gadiel Fortunato Espinoza Yangali, primer director de la Escuela Profesional de Educación Físca; así como, a la señora Teresa Torres Ilizarbe, quien fuera su primera secretaria, por el gran trabajo que realizaron en la construcción de esta prestigiosa escuela”.

41 setiembre - diciembre 2022
Autoridades universitarias, docentes, trabajadores y estudiantes participaron de la ceremonia por aniversario. Estudiantes de Educación Física desarrollan clases presenciales.

Imponen medallas a docentes nombrados y ascendidos en Humanidades

Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, impuso las medallas que acreditan en sus nuevas categorías académicas a los docentes de la Facultad de Humanidades (FH), en ceremonia realizada el jueves 10 de noviembre en el Paraninfo Universitario del Local Central.

El referido acto contó también con la presencia del decano anfitrión, magíster Freddy Eutimio Alzamora Noreña; así como, de los decanos de las facultades de Ciencias Económicas, doctor Pedro Juan Antón de los Santos; Ciencias Sociales, doctor Raúl Porras

Lavalle, y Derecho y Ciencia

Política, doctor Juan Aramos Suyo.

“En mi condición de rectora orgullosamente egresada de las aulas villarrealinas, es sumamente grato haberles impuesto las medallas, pues legitima la gran

tarea, el gran esfuerzo que realizaron para lograr su objetivo” enfatizó nuestra máxima autoridad universitaria.

La secretaria académica de la FH, Beatriz Hortensia Caballero Montero, dio lectura a las resoluciones rectorales referentes a la promoción y al nombramiento docente. La primera señala a los profesores que resultaron ganadores del concurso de promoción docente; en la categoría de principal se encuentran: José Abelardo Delgado Mejía, Lucy María Salazar Vargas, Edward Espinoza Herrera, Rosalvina Campos Pérez, Richard Ángelo Leonardo Loayza, Augusto Fernando Ruiz Zevallos. A la categoría de asociados, fueron promovidos los catedráticos: Teresa Elva Loayza Lozano, Nolberto Antenógenes Díaz La

Rosa, Marte Eulogio Sánchez Villagómez, Samuel Alcides Villegas Páucar, José Javier Vega Loyola, Necker Salazar Mejía, Carlos Zúñiga Reynoso, Beatriz Hortencia Caballero Montero, Dimas Nello Arrieta Espinoza, Yolanda Ruth Julca Estrada, Walter David Ugarte Casafranca y Rommel Humberto Plasencia Soto. El profesor José Luis Gonzales Chávez fue promovido de la categoría de auxiliar tiempo parcia a auxiliar tiempo completo. Acto seguido, nuestra máxima autoridad impuso la medalla a los docentes que cumplieron con los requisitos establecidos, constituyéndose en profesores permanentes en la categoría de auxiliar de la UNFV. Los flamantes docentes nombrados de la FH son: Jeovana Justina Benito Condori, Joanes Del Carmen

Benott Santander, Vera Esperanza

Caballero Montero, Rosalinn

Francisca, Cancino Verde, Jorge Luis Carrera Honores, Ruber

Saúl Castillo Gago, Juan Adriano

Chumpitaz Fernández, Humberto

Augusto Córdova Conza, Luis Francisco Estrada Pérez, Junior Rafael Fenco Coronel, Diana

Chela Inga Lindo, Hilter Jamess

Lozano Mejía, Raúl Cesar Marcelo Doroteo, Julio Rodolfo Martínez

Quisñay, Julio Rodolfo Masías

Leiva, José Gabriel Eduardo

Maurtua Alva, Armando Agustín Medina Ibáñez, Rafael Félix Mora

Ramírez, Fernando Pachas Vélez, Judith Mávila Paredes Morales, Jorge Luis Rojas Runciman, Ludmy

Violeta Romero Núñez, Edgar Joren

Saavedra Vásquez, Jorge Enrique Sarango Zarate, Ysabel Torres Riva, Luis Ángel Vásquez Reyes y Evelyn Patricia Zavala Zavala.

42 setiembre - diciembre 2022
Nuestras autoridades junto a los docentes de la FH que recibieron sus medallas.

Ingeniería Civil rinde homenaje a sus docentes

fundadores en Bodas de Oro

Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, impuso las medallas que acreditan en sus nuevas categorías académicas a los docentes de la Facultad de Humanidades (FH), en ceremonia realizada el jueves 10 de noviembre en el Paraninfo Universitario del Local Central.

El referido acto contó también con la presencia del decano anfitrión, magíster Freddy Eutimio Alzamora Noreña; así como, de los decanos de las facultades de Ciencias Económicas, doctor Pedro Juan Antón de los Santos; Ciencias Sociales, doctor Raúl Porras Lavalle, y Derecho y Ciencia

Política, doctor Juan Aramos Suyo.

“En mi condición de rectora orgullosamente egresada de las aulas villarrealinas, es sumamente grato haberles impuesto las medallas, pues legitima la gran

tarea, el gran esfuerzo que realizaron para lograr su objetivo” enfatizó nuestra máxima autoridad universitaria.

La secretaria académica de la FH, Beatriz Hortensia Caballero Montero, dio lectura a las resoluciones rectorales referentes a la promoción y al nombramiento docente. La primera señala a los profesores que resultaron ganadores del concurso de promoción docente; en la categoría de principal se encuentran: José Abelardo Delgado Mejía, Lucy María Salazar Vargas, Edward Espinoza Herrera, Rosalvina Campos Pérez, Richard Ángelo Leonardo Loayza, Augusto Fernando Ruiz Zevallos. A la categoría de asociados, fueron promovidos los catedráticos: Teresa Elva Loayza Lozano, Nolberto Antenógenes Díaz La

Rosa, Marte Eulogio Sánchez Villagómez, Samuel Alcides Villegas Páucar, José Javier Vega Loyola, Necker Salazar Mejía, Carlos Zúñiga Reynoso, Beatriz Hortencia Caballero Montero, Dimas Nello Arrieta Espinoza, Yolanda Ruth Julca Estrada, Walter David Ugarte Casafranca y Rommel Humberto Plasencia Soto. El profesor José Luis Gonzales Chávez fue promovido de la categoría de auxiliar tiempo parcia a auxiliar tiempo completo. Acto seguido, nuestra máxima autoridad impuso la medalla a los docentes que cumplieron con los requisitos establecidos, constituyéndose en profesores permanentes en la categoría de auxiliar de la UNFV. Los flamantes docentes nombrados de la FH son: Jeovana Justina Benito Condori, Joanes Del Carmen

Benott Santander, Vera Esperanza Caballero Montero, Rosalinn

Francisca, Cancino Verde, Jorge Luis Carrera Honores, Ruber

Saúl Castillo Gago, Juan Adriano Chumpitaz Fernández, Humberto

Augusto Córdova Conza, Luis Francisco Estrada Pérez, Junior Rafael Fenco Coronel, Diana Chela Inga Lindo, Hilter Jamess

Lozano Mejía, Raúl Cesar Marcelo Doroteo, Julio Rodolfo Martínez Quisñay, Julio Rodolfo Masías

Leiva, José Gabriel Eduardo

Maurtua Alva, Armando Agustín Medina Ibáñez, Rafael Félix Mora Ramírez, Fernando Pachas Vélez, Judith Mávila Paredes Morales, Jorge Luis Rojas Runciman, Ludmy

Violeta Romero Núñez, Edgar Joren

Saavedra Vásquez, Jorge Enrique Sarango Zarate, Ysabel Torres Riva, Luis Ángel Vásquez Reyes y Evelyn Patricia Zavala Zavala.

43 setiembre - diciembre 2022
Nuestras autoridades junto a los docentes cesantes que recibieron homenaje. La Alta Dirección, junto a los decanos de las diferentes facultades, durante la ceremonia por el 50 aniversario.

Imposición de medallas a docentes ascendidos y nombrados

“Este acto simbólico de imposición de medallas, es un acontecimiento muy importante para la comunidad villarrealina, porque es un justo reconocimiento al trabajo realizado el cual fue muy duro principalmente en el primer año de la pandemia, pues debimos adaptarnos a una nueva modalidad: la virtual, y con ella continuar en el rol más importante que desempeñamos, el de formadores”, manifestó nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Alzamora, durante el acto de imposición de medallas a los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil. Durante a referida ceremonia

que tuvo lugar el miércoles 7 de setiembre, se impuso la medalla en la categoría de principales a los catedráticos: Raúl Valentín Pumaricra Padilla, Omart Demetrio Tello Malpartida, Gerardo Enrique Cancho Zúñiga y Miguel Ángel Ramos Flores. Asimismo, fueron promovidos a la categoría de asociados los docentes: Eulogio Nicanor Carrión Segovia, Amparo Paulina Torres Matos, Ciro Sergio Bedia Guillen y Yuri Arturo Pomachagua Basualdo. Acto seguido, nuestra máxima autoridad impuso la medalla a los docentes que cumplieron con los requisitos establecidos,

constituyéndose en profesores permanentes en la categoría de auxiliar de la UNFV. Los flamantes docentes nombrado de la FIC son: Samir Augusto Arévalo Vidal, Evelyn Estefany Ayquipa Quispe, Pedro Ricardo Infantes Rivera,

Francisco Jaramillo Tarazona, Cesar Karlo Madrid Saldaña, Lidia Nelly Malpica Rodríguez, Glissett Jansey Mendoza Gástelo, Raúl Fernando Mitac Portugal, Darío Quintanilla Huayta, Yira Yoraima de la Cortez.

Segundo simposio de salud ocular pospandemia

Denominado Situación de la salud ocular pospandemia Covid-19, el viernes 28 de octubre se realizó el segundo simposio internacional, organizado por la comunidad del conocimiento, tipo grupo de investigación Biotecnología y Entornos Saludables.

Este certamen contó con la participación de la magíster Zisi Emperatriz Rivera Mattos, optómetra y docente de la Universidad Complutense de Madrid, España, quien presentó el tema Adaptación de lentes de contacto en niños con miopia pospandemia Covid-19.

A continuación, el médico especialista en gestión del Instituto Nacional de Oftalmología, doctor Antonio Martín Touzett Valera,

expuso La pandemia Covid-19 como oportunidad; seguido por el doctor Andrés Daniel Barreda Fuentes, con el tema Problemas oculares en adultos pospandemia Covid-19

Finalmente, el doctor Gorqui Baldomero Castillo Gómez, docente investigador de la Facultad de Psicología de nuestra casa de

estudios superiores, brindó la conferencia titulada Cambios saludables del Covid-19.

La actividad fue inaugurada por la decana de la Facultad de Tecnología Médica, doctora Regina Medina Espinoza, quien resaltó la importancia de la temática, por lo acontecido con la pandemia y las

secuelas que dejó; también contó con el jefe del Instituto Central de Gestión de la Investigación, doctor José Héctor Livia Segovia, quien expuso Entorno a las comunidades del conocimiento.

Finalmente, el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación, fue el encargado de clausurar este certamen, que fuera aprobado con resolución VRIN 0622022-UNFV.

Cabe precisar que la doctora María Eufrosina Guevara, la magíster Jenny Villanueva Cusihuallpa, la magíster Janet Roxana Aguilar Miranda y la doctora Miriam Corina Castro Rojas, son las integrantes de la comunidad del conocimiento, organizadora del simposio.

44 setiembre - diciembre 2022
Los docentes de la FIC, acompañados de nuestras autoridades, lucen orgullosos sus medallas.

Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática cumple 25 años

El viernes 11 de noviembre la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática (FIEI) celebró su vigésimo quinto aniversario de creación con una ceremonia central, desarrollada en el Paraninfo Universitario del Local Central, Sede Local 01 (SL01). Presidió dicho acto, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada en la mesa principal por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico y el doctor Luis Humberto Manrique Suárez, decano de la FIEI. La ceremonia inició con la lectura de la resolución de creación de la facultad, a cargo del magíster José Hilarión Rosales Fernández, secretario académico de la FIEI; quien dio paso a las palabras del magíster José Enrique Pastor Castillo, presidente de la Comisión

Organizadora del 25 Aniversario de la FIEI. A continuación, se realizaron los reconocimientos a los estudiantes, primeros puestos durante el año académico 2021 en las cuatro escuelas profesionales, así como a los mejores ingresantes 2021 y 2022, a cargo del magíster rosales Fernández y el magíster César Serapio Peña Carrillo. Del mismo, a la estudiante que ocupó el segundo puesto en el cómputo general del examen de admisión 2022, el doctor Manrique Suárez le entregó un diploma de reconocimiento; y a los estudiantes que colaboraron con la producción científica intelectual el magíster Peña Carrillo hizo lo propio.

Luego, el magíster Pastor Castillo distinguió a los past decanos de la facultad, como la doctora Ana

María Ángeles Lazo, la doctora

Alzamora Rivero, el doctor José Julio Rodríguez Figueroa y el doctor Justo Pastor Solís Fonseca, actual director de la Escuela Universitaria de Posgrado.

Acto seguido, Wilmer Azurza Neyra, coordinador de redes y espectro radioeléctrico del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, se dirigió en representación del ministro del sector; para dar paso a las palabras al decano de la FIEI. Seguidamente, nuestra rectora se dirigió a los presentes recordando que ella fue decana de esta facultad, en la que tiene “gratos momentos compartidos con los colegas, los colaboradores y los estudiantes, que hoy son reconocidos profesionales. Es un lazo muy fuerte el que me une a mi querida FIEI, facultad que he visto crecer y consolidarse.”

“Podemos afirmar que los triunfos de la Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática en estos 25 años son el reflejo del compromiso de todos y cada una de sus autoridades, docentes, colaboradores, estudiantes y exalumnos, a cada uno de ustedes mi agradecimiento por la importante labor cumplida”, enfatizó la doctora Alzamora Rivero.

“Antes de finalizar quiero expresar un cálido saludo y un fuerte abrazo a nuestros estudiantes que hoy recibieron el reconocimiento de la facultad, quienes destacan en su desempeño académico, investigativo, cultural y deportivo. Sigan adelante mis queridos jóvenes”, felicitó la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores para concluir el certamen.

45 setiembre - diciembre 2022
Nuestra rectora y el decano de la FIEI, junto a estudiantes al celebrar un aniversario más de creación. La Dra. Cristina Alzamora y tres docentes más que se desempeñaron (en su momento) como decanos de la FIEI, recibieron un presente recordatorio.

Una delegación de la carrera profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo (UNAT), de Huancavelica, realizó una visita técnica e intercambio de experiencias a la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS).

El doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS, dio la bienvenida a la referida delegación, integrada por estudiantes y docentes de la UNAT, quienes visitaron, el martes 11 de octubre, las aulas y laboratorios de la FIIS.

La comitiva de estudiantes estuvo presidida por el docente Jorge Rafael Díaz Dumont, coordinador de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Industrial de la universidad huancavelicana y por la delegada de la promoción del octavo ciclo, Sharon Lorelei Suarez Mansilla.

Más de 400 niños de la Institución Educativa Toribio de Luzuriaga, de San Juan de Lurigancho, vivieron la alegría de las fiestas navideñas, al participar del espectáculo infantil organizado por la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS) de nuestra universidad.

La referida actividad, realizada el jueves 15 de diciembre en el patio del referido centro educativo, contó con la participación del decano de

la FIIS, doctor Pervis Paredes Paredes; así como del doctor José Orlando Alvarado Alvarado, jefe de la Oficina de Responsabilidad Social, entre otros docentes y personal administrativo que de manera coordinada con los profesores del plantel realizaron la presentación y entrega de regalos.

“Ha pasado más de una década, desde que el doctor Lorgio Trinidad Rivera, uno de los profesores más apreciados de la FIIS, quien llegó a ocupar

el decanato, inició la noble tarea de llevar el espíritu navideño a los niños de condición humilde”, señaló nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero.

“Lorgio partió a la eternidad hace ya varios años, pero su legado se mantiene en el corazón y la voluntad de la comunidad FIIS”, recordó con nostalgia la máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores, quien también es docente de la referida facultad.

46 setiembre - diciembre 2022
Ingeniería Industrial y de Sistemas lleva alegría y regalos a niños de San Juan de Lurigancho
Universitarios de Huancavelica visitan nuestra institución

“Las universidades, somos instituciones al servicio de una sociedad más justa, donde imperen el respeto y los valores” manifestó la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores, al inaugurar la conferencia virtual Autoliderazgo: Desarrolla tus habilidades blandas, rezlizada por la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS).

“Por ello –agregó la rectora villarrealina-, debemos estar pendientes que se brinde una preparación, un entrenamiento

“Esta ceremonia quedará especialmente grabada en mis recuerdos, pues ha permitido reencontramos con varios colegas y colaboradores después de más de dos años de pandemia; asimismo, me ha permitido, ver después de muchos años, a compañeros de la promoción de las Bodas Oro”, aseguró nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la ceremonia de aniversario de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS). La referida actividad, en la cual la FIIS celebró su quincuagésimo octavo aniversario de creación, tuvo lugar el viernes 4 de noviembre, en el Paraninfo Universitario del Local Central.

La actividad se inició con la reseña histórica de la FIIS, a cargo de la magíster Doris Concesa Torres Sánchez, secretaria académica

Capacitación en habilidades blandas

de las habilidades blandas, como parte esencial de la formación integral de nuestros estudiantes”. Dicha actividad, organizada por la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento (UIIE) y la Comunidad del Conocimiento Responsabilidad Social Universitaria de la FIIS, se realizó a través de la plataforma Microsoft Teams, el lunes 3 de octubre.

La referida conferencia, la cual tuvo como finalidad que los participantes encuentren el equilibrio en su vida a fin de lograr sus metas, estuvo a cargo

del ingeniero César Flores Salazar, especialista en habilidades blandas, liderazgo y crecimiento personal.

Participaron también en la sala virtual los doctores Pedro Manuel

de la facultad; quien dio paso a las palabras de bienvenida del doctor Jorge Mayhuasca Guerra, presidente de la Comisión Organizadora del 58 Aniversario de la FIIS.

A continuación, se procedió con el reconocimiento a la promoción Bodas de Oro 1972-2022 de la FIIS, con la entrega de una medalla y un diploma a cada uno de sus integrantes, entre los que destacan, la doctora Alzamora Rivero y el doctor Pervis Paredes Paredes, decano de la facultad. Igualmente, el doctor Luis Humberto Manrique Suárez, decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica; el doctor Milciades Roberto Esparza Silva, actual jefe de la Oficina de Calidad de nuestra universidad; y el magíster Julián Cassani Allende, miembro del Comité Electoral Universitario.

47 setiembre - diciembre 2022
Amaya Pingo, vicerrector de investigación; Pervis Paredes Paredes, decano de la FIIS, José Coveñas Lalupú, jefe de la UIIE; así como docentes y estudiantes de la referida facultad.
Ingeniería Industrial y de Sistemas distingue a su promoción Bodas de Oro
La FIIS celebró en ceremonia central, 58 años de creación.

Crean comunidad del conocimiento Desarrollo Sostenible en Armonía con la Naturaleza

El viernes 4 de noviembre, a través de la plataforma Microsoft Teams, se desarrolló la ceremonia de instalación y juramentación de la comunidad del conocimiento tipo instituto de investigación denominada Desarrollo Sostenible en Armonía con la Naturaleza- IINDESAN, de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE).

Dicho acto fue presidido por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada en la sala virtual por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de investigación, respectivamente; así como por el doctor Jorge Lescano Sandoval, decano de la FIGAE.

Del mismo modo, participaron la doctora Merlitt Florinda Naupay Vega, jefa de la Unidad de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la referida facultad y la doctora Esther Álvarez Bolaños, fundadora

y presidenta de la Red Educa de México.

“Tengan la plena seguridad, que desde la Alta Dirección apoyaremos la labor de tan importante comunidad del conocimiento, que tiene acertadamente al doctor Jorge Lescano como su coordinador, un profesional que ha dedicado su vida a los estudios y propuestas de una mejor gestión de los recursos para un verdadero desarrollo sostenible; nosotros desde nuestra funciones seguiremos motivando a los miembros de nuestra institución para que asuman su rol de convertirse en agentes de cambio y de esa manera preservar nuestro ambiente”, manifestó nuestra rectora.

Fue el doctor Lescano Sandoval, en su rol de coordinador del IINDESAN, el encargado de tomar el juramento de honor a los 32 integrantes de la referida comunidad del conocimiento, la cual se encuentra integrada por docentes investigadores, tanto de

nuestra casa de estudios superiores, como de diferentes universidades del país y del extranjero. Conforman el IINDESAN-FIGAE, los docentes villarrealinos Miguel Alva Velásquez, Dante Pedro Sánchez, José Tomás Mendoza García, Julio César Minga, Merlitt Florinda Naupay Vega, Lucía Emperatriz Valdéz Sena, Alicia Jiménez Hermoza, Andrés Kostelac Roca y William Zevallos Paredes; asimismo, los catedráticos

Rolando Reátegui Lozano y Reyna Isabel Valdéz Sena, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Integran también la referida comunidad, los docentes de las universidades nacionales Cesar Javier Osorio Carrera, de la de Ingeniería; Guillermo Edwin Auris Melgar, de la San Luis Gonzaga, de Ica; Sabino Sarmiento Luna, de la Tecnológica de los Andes, de Abancay. Del mismo modo, por Néstor Raúl Tasayco Matías, de la Tecnológica

Lima Sur; Jhon Karec Yauri, de la

José Faustino Sánchez Carrión, de Huacho; y Juan Tuesta Hidalgo, de la Autónoma de Alto Amazonas, de Loreto; así como Mirta Magaly Blas, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Los integrantes de instituciones extranjeras son Esther Álvarez Bolaños, docente del Instituto Interuniversitario Internacional de Toluca, México; César Martínez Torreblanca, egresado de la Universidad a Distancia de México; Martha Meier Miroquesada, del Full Sail University; y José Imain Paz docente Universidad Nacional de Tucumán Argentina.

IINDESAN también se encuentra integrada por los estudiantes de la FIGAE, Flor del Rocío Flores Rosales; Clinton Rocío Salazar Villadeza y Takeshi Francisco Coronel Arenas; asimismo los egresados Juan Pilco Gálvez, Marco Antonio Ramírez Chávez, Eymi Francesca Sánchez Alpaca, Jhon Zevallos Paredes y Anthony Zevallos Paredes.

48 setiembre - diciembre 2022

Cinco décadas formando profesionales exitosos festejó Facultad de Psicología

Con un merecido homenaje a la primera promoción de 1972, la Facultad de Psicología (FPs) festejó su quincuagésimo aniversario de creación, el miércoles 30 de noviembre, en el auditorio de su sede.

El referido acto fue presidido por la doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrealina; acompañada en mesa de honor por el doctor américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; la doctora Elena Salcedo Angulo, decana de la FPs; y la doctora Lucía Emperatriz

Valdez Sena, presidenta de la Comisión Organizadora del 50 Aniversario de la facultad.

“Sean mis primeras palabras para felicitar a la Facultad de Psicología que celebra sus Bodas de Oro; y, asimismo, reconocer el gran trabajo que realiza cada uno de sus integrantes, el cual ha permitido colocar a esta prestigiosa facultad como una de las mejores del país”, señaló la doctora Alzamora Rivero.

“Este 50 aniversario- agregó la rectora-, se convierte en el marco propicio para recordar a sus fundadores, algunos de ellos

ya no están físicamente entre nosotros; pero su presencia, su legado continúa en las aulas, en los laboratorios, en los pasillos de este local que muchas veces recorrieron, compartiendo su conocimiento y experiencias.”

Momentos previos, la doctora Valdez Sena dio la bienvenida a la ceremonia, para luego leer, como secretaria académica de la FPs, la resolución de creación de la facultad; y dar paso a la distinción a los integrantes de la primera promoción 1972.

Tal es el caso de María Consuelo

Ávila Cisneros, Thelma Rita Barbarán Torres, Gorqui Baldomero Castillo Gómez, Julio Lorenzo Figueroa Gonzales, ángel Noriega Mendoza, Raúl Rafael Paredes Fernández, Pedro Rondón Navas y la propia decana Salcedo Angulo. Seguidamente, el doctor Miguel Ángel Vallejos Flores, decano nacional del Colegio de Psicólogos del Perú y docente de la FPs, entregó un presente en reconocimiento a los 50 años de formar “profesionales de la salud mental y contribuir al desarrollo de la psicología en el país”.

49 setiembre - diciembre 2022
El decano del Colegio de Psicólogos entrega a la decana de la FPs. un recuerdo, al celebrar sus Bodas de Oro.

Se imponen medallas de ascenso y nombramiento a docentes de dos facultades

“Expreso mis felicitaciones a los docentes de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE); así como, de la Facultad de Psicología (FPs)”, manifestó nuestra rectora doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, durante la ceremonia de imposición de medallas a los profesores de ambas facultades.

“Gracias a su esfuerzo y dedicación –agregó la rectora-, fueron promovidos a la categoría de principales y asociados; así como, a quienes integran nuestra universidad en su condición de docentes nombrados”

La referida ceremonia se realizó el jueves 15 de setiembre en el Auditorio de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo; en la cual también participaron el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; el doctor Jorge Lescano Sandoval, decano de la FIGAE y la doctora Elsa Salcedo Angulo, decana de la FPs, quienes felicitaron a sus docentes homenajeados.

El acto de imposición de medallas, a cargo de nuestra máxima autoridad universitaria, se inició con la lectura de las resoluciones rectorales de promoción y nombramiento docente

a cargo del secretario académico de la FIGAE, ingeniero Benigno Gómez Escriba. La primera señala a los catedráticos ascendidos de categoría, quienes resultaron ganadores del concurso de promoción docente. En la categoría de principales se encuentran los catedráticos Miguel Alva Velásquez, Noé Sabino Zamora Talaverano y Raúl Méndez Gutiérrez; asimismo, fueron promovidos a la categoría de asociados los profesores Benigno Paulo Gómez Escriba, José Tomás Mendoza García, Godilia Teresa García Vilca y Rogelia Guillén León.

Acto seguido, la doctora Cristina Alzamora, impuso la medalla a los docentes que cumplieron con los requisitos establecidos, constituyéndose en profesores permanentes en la categoría de auxiliar de la UNFV, a Karina Milagros Alvarado Pérez y Roxana Clara Yaquely Aparicio Ilazaca Del mismo modo, a María Del Carmen Aylas Humareda, Julio César Minga, Doris Esenarro Vargas, Angelino Oscar Gonzales Alarcón, Karina Inés Hinojosa Pedraza, Alberto Israel Legua Terry, Rubén Martínez Cabrera y Marlitt Florinda Naupay Vega.

También se incorporaron como docentes permanentes a catedráticos

Eberardo Antonio Osorio Rojas, María Mercedes Paricoto Simón, Samuel Carlos Reyna Mandujano, Jhoana Juliana Rivera Murillo, Marina Rosales Benites De Franco, Elizabeth Luz Segovia Araníbar

De Paredes, Fernando Antonio

Sernaqué Auccahuasi, Braulio

Armando Valdivia Orihuela, Ahuber

Omar Vásquez Aranda y Violeta

Vega Ventosilla.

Posteriormente, la secretaria académica de la FPs, doctora

Lucía Emperatriz Valdez Sena, fue la encargada de dar lectura a las resoluciones rectorales tanto de promoción como nombramiento docente; la de asenso señala a los docentes promovidos a la categoría de principal; Gorqui Baldomero

Castillo Gómez, Marivel Teresa

Aguirre Morales y Lucía Emperatriz Valdez Sena.

Asimismo, indica aquellos catedráticos que fueron promovidos a la categoría de asociados, Eda

Jeanette Vásquez Vega, Vicente

Eugenio Mendoza Huamán, Carlos

Bacilio De la Cruz Valdiviano, Walter Capa Luque, Mildred Ávila Miñán, Miguel Ángel Vallejos Flores, Dennis

Rolando López Odar y Elsa Artemia Carbonel Paredes.

Luego, la rectora villarrealina impuso la medalla que los identifica como docentes nombrados a Karim Aguilar Mori De Oporto, Rosaelvira

Aliaga Cruz, Evelyn Barboza

Navarro, Rafael Antonio Basurto Zapata, Aldo Bazán Ramírez, Frey Antonio Campana Cruzado, David

Dionisio Carlos Ventura, Lupe María

Chahuara Vigo, Ingrid Belu Cirilo

Acero, Iris Gladys Correa Aranguren, César Enrique Cuya Barzola, Orlando Del Rosario Pacherres, Rogelio Gutiérrez Herrera, Esther Amelia Lucich Rivera, José Manuel Martínez Díaz, Ana Maria Mendoza

La Rosa, Miranda Suyón Patricia Roxana, Giovanna Britt Peña Correa, Mirtha Teresa Quiroz Avilés, Linda Giovanna Quiñones Gonzales.

Igualmente, a Olga Ada Ramírez Magallanes, Elmer Amado Salas

Asencios, Marianela Sánchez Díaz

De Olivares, Cynthia Iliana Serván

Reyna, Jessica Sullcahuamán

Amésquita, Karim Elisa Talledo Sánchez, Lizley Janne Tantaleán

Terrones, Miguel Ángel Tudela

Guillen, Kleber Francisco Valencia Bryson y Ricardo Nelson Zevallos Zavaleta.

50 setiembre - diciembre 2022
Nuestras autoridades con docentes de FIGAE que recibieron sus medallas. Los profesores de la Facultad de Piscología lucen orgullosos sus medallas.

Odontología cumplió sus Bodas de Oro

Las celebraciones por los 50 años de creación de la Facultad de Odontología (FO) que incluyeron actividades académicas, culturales, deportivas y sociales, culminaron con una ceremonia central realizada en su auditorio el miércoles 26 de octubre. Dicho acto principal fue presidido por nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada por los doctores Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académicos y de investigación, respectivamente. Del mismo modo, integraron la mesa de honor, el doctor Franco Raúl Mauricio Valentín, decano de la FO y el doctor Román Mendoza Lupuche, presidente de la Comisión Organizadora de las actividades por las Bodas de Oro-50 Aniversario de la referida facultad. El certamen inició con la lectura del

acta de creación de Odontología, por el secretario académico de la facultad, doctor Eloy Mendoza García; luego de lo cual se realizó el reconocimiento a los docentes de la FO en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica – Renacyt. Del mismo modo, se premió a los estudiantes ganadores de los encuentros deportivos organizados por los 50 años de la facultad; así como los ganadores del concurso de danzas con el baile La Diablada; luego de lo cual, el doctor Mauricio Valentín se dirigió a los presentes. Se reconoció a los estudiantes ganadores de las mesas clínicas realizadas en el Hospital Santa Rosa, el 29 de setiembre; así como a la ganadora del concurso de posters de pregrado, organizado por la facultad; y, clausuró el acto, el discurso de orden a cargo de la doctora Alzamora Rivero.

Inician prácticas presenciales de laboratorio

Desde el lunes 12 de setiembre la Facultad de Odontología viene realizando sus clases presenciales con los talleres prácticos en su Clínica Odontológica. Los futuros odontólogos villarealinos del curso de Clínica Odontológica Integrada del Adulto, iniciaron sus actividades prácticas en los talleres de Prótesis Dental y en el de Operatoria y Endodoncia, que permiten a los estudiantes realizar sus actividades en simuladores y prototipos odontológicos, a fin de “brindar una formación integral al

estudiante”, manifestó el decano de la FO.

Los docentes especialistas en la implementación de los modelos teórico prácticos que tienen a su cargo el referido curso, son el doctor Hugo Pérez Suasnabar, encargado del Taller de Prótesis Dental; las doctoras Doris Chacón Gonzales y Ana Aliaga Mariñas, responsables del Taller de Operatoria y Endodoncia; así como, las doctoras Carmen Huamaní Parra e Iris Chávez Lazo. Para el inicio de las clases prácticas, la Facultad de Odontología,

implementó en los referidos ambientes los protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, como un módulo para el lavado de manos y el uso de separadores

acrílicos, a fin de mantener el distanciamiento del espacio de trabajo de cada estudiante, además del uso adecuado de la indumentaria e implementos de bioseguridad.

51 setiembre - diciembre 2022
La Facultad de Odontología celebró sus Bodas de Oro con diversas actividades. El Dr. Franco Mauricio junto a sus estudiantes que vienen realizando clases presenciales.

Celebramos el Día de la Medicina Peruana

El viernes 7 de octubre, mediante plataforma Microsoft Teams, la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” (FMHU) celebró el Día de la Medicina Peruana, efeméride conmemorativa por el sacrificio de Daniel Alcides Carrión García.

Dicho acto contó con las palabras de bienvenida del doctor José Luis La Rosa Botonero, docente de la FMHU; quien dio paso a la semblanza del mártir de la Medicina, a cargo del doctor Luis Alberto Huarachi Quintanilla, director del Departamento Académico de

Medicina Social y de la Conducta. Posteriormente, el doctor Carlos Manuel Del Águila Villar, docente investigador de la FMHU, brindó la conferencia Situación epidemiológica de los niños en el Perú y la doctora Gabriela del Rosario Quezada Gómez, egresada villarrealina, ofreció un recital de música peruana.

Luego, Chistopher Ichiro Peralta Chiguala, interno de medicina por nuestra universidad e investigador Renacyt, contó su experiencia como estudiante investigador en la UNFV;

para dar paso a las palabras del doctor Carlos Enrique Paz Soldán Olitas, decano de la FMHU. Finalmente, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora

Rivero, expresó un cálido saludo especialmente a los médicos villarrealinos “por el cariño hacia esta institución que es nuestro segundo hogar”.

Facultad de Medicina organiza conferencias internacionales

Las Comunidad del Conocimiento de la Facultad de Medicina “Hipólito Unanue” denominada Grupo de Investigación: “Salud Pública: Salud Integral”, cuya coordinadora es la doctora Miriam Castro Rojas, organizó dos importes certámenes que contó con la participación de destacados expositores.

Lecciones aprendidas en covid-19

La doctora Cristina Asunción

Alzamora Rivero, rectora villarrealina, clausuró el simposio internacional Lecciones aprendidas en covid-19 e investigación en el Perú, el viernes 21 de octubre a través de la plataforma Microsoft Teams. El conferencista fue el doctor José Armando Gonzáles Zamora, egresado de la FMHU, médico

infectólogo de la Universidad de Miami y del Hospital Jackson Memorial en Miami; codirector del residentado de Infectología y docente del Miller School of Medicine de dicha universidad; investigador de las vacunas Moderna y Plasma del convaleciente, con más de 70 estudios y publicaciones en Perú y Estados Unidos.

Análisis del perfil del agresor sexual

Con la participación de expositores de España y Chile se desarrolló el simposio denominado Aproximación al entendimiento del perfil del agresor sexual, el jueves 24 de noviembre, la cual presidida por el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación. Las exposiciones estuvieron a cargo del doctor José Antonio Echauri Tijeras, de la Universidad

Internacional de Valencia – España; la magíster Ana María Righetti Maureira, docente de la Universidad Pedro de Valdivia de Santiago de Chile y por el Perú la doctora Elba Yolanda Placencia Medina, médica psiquiatra del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y el magíster Augusto Braulio Valdivia Palomino, past psicólogo del Instituto de Medicina Legal.

52 setiembre - diciembre 2022

Docente villarrealino lidera investigación peruana en la Antártida

Una reunión de coordinación sostuvo investigadores del programa de Geología de la Antártida (GANT) de la Dirección de Geología Regional del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el doctor Mariano Sergio Gutiérrez Torero, profesor e investigador principal de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCA).

Durante el cónclave técnico-científico los asistentes planificaron una agenda de actividades para la identificación de anomalías acústicas con datos de batimetría multihaz y monohaz entre Isla Decepción e Isla Bridgeman, en el estrecho de Bransfield – Antártida. Los datos recopilados son parte

del Proyecto ORCA Evolución del vulcanismo submarino en el Estrecho de Bransfield, plan multidisciplinario e internacional desarrollado por el INGEMMET, la Universidad Científica del Sur y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR), Colombia, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Al finalizar esta reunión interinstitucional, se estableció un listado de acciones con el objetivo de determinar la presencia de emanaciones hidrotermales o fauna marina que puedan existir en los mares de la Antártida a través de las anomalías acústicas. La información que se obtenga de

las investigaciones científicas se incorporará al portal antártico del INGEMMET, GeoANTAR, al cual se puede acceder mediante el enlace: https://bit.ly/3Rfm4FJ; posterior a ello, será publicado en el repositorio institucional. Gracias a este convenio de carácter

científico, el Ingemmet y nuestra casa de estudios superiores contribuyen con la investigación que vienen desarrollando las distintas entidades públicas y privadas en materia antártica, para el conocimiento de autoridades, comunidad científica y público en general.

Escuela de Acuicultura celebró 36 aniversario

La Escuela Profesional de Ingeniería en Acuicultura, de la Facultad de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura (FOPCAA) villarrealina, celebró su trigésimo sexto aniversario de creación con una jornada de conferencias virtuales, las cuales se realizaron el jueves 29 de setiembre a través de la plataforma Zoom. Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, expresó su felicitación a los organizadores; previamente el doctor Abel Walter Zambrano Cabanillas, decano de la FOPCAA, agradeció a nuestra máxima autoridad su participación en el certamen y manifestó su compromiso para seguir trabajando por el desarrollo de su facultad. La referida jornada internacional

contó con destacados expositores; por el Perú participaron la doctora Gina Armas de Conroy, quien trató el tema Avances de la Acuicultura y su impacto en la producción; la ingeniera Marisabel Vitancio, con Programa de voluntariado técnico en acuicultura; y el ingeniero Lucas Orihuela Toledo, con Avances en el cultivo de peces marinos en la bahía de Sechura, Piura. Por España, el licenciado Enrique Amaré, CEO SmartWater Planet, expuso Aplicación de la tecnología digital 4.0 en producción acuícola; el licenciado Adrián Ardila, brindó Presentación de software y tecnología acuícola MEDUSA y aplicación en gestión de trucha orgánica; y el ingeniero Carlos Jave Uculmana, Introducción

a la tecnología digital 4.0. El ingeniero Walter Bravo, con el tema Tecnología en el cultivo de trucha: el ayer y hoy de Chile; el ingeniero Patricio Bustos, con

Como décadas de aprendizaje en bioseguridad permiten controlar riesgos sanitaros en el cultivo de truchas; hicieron lo propio por Chile.

53 setiembre - diciembre 2022

PROMOCIONES ORGANIZAN CEREMONIA

Nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, presidió diversas ceremonias de promoción y se comprometieron a seguir capacitándose, a fin de lograr su crecimiento personal y profesional.

Futuros ingenieros de sistemas

Denominada Unum Cor Systems, la promoción 2021 de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas (FIIS), realizó su ceremonia el domingo 13 de noviembre, en el auditorio del Colegio de Ingenieros del Perú.

La doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, rectora villarrelina y madrina de la promoción, presidió el acto; acompañada, en la mesa principal, por el doctor Carlos Miguel Franco del Carpio, jefe de la Oficina Central de Gestión

de la Investigación y la ingeniera Luz Noemí Ramírez Saavedra, docente de la FIIS.

“Es para mí un honor presidir esta ceremonia en la cual mis hijos, porque así considero a cada uno de mis estudiantes, de la especialidad de Ingeniería de Sistemas, culminan oficialmente sus estudios; a todos ustedes expreso mis felicitaciones y reconocimiento por este gran logro”, saludó la máxima autoridad universitaria.

“Hoy coronan con éxito un camino de cinco años; por ello, les reitero mi felicitación mis

queridos jóvenes; así como, a sus padres y familiares, quienes también sacrificaron horas de sueño y quizás de actividades conjuntas, con la única finalidad de apoyarlos. Quiero también agradecer a sus docentes quienes los acompañaron y orientaron en esta etapa de aprendizaje; porque es nuestro mayor anhelo como facilitadores, verlos convertidos en grandes profesionales, actuando siempre en el camino de la ética, siendo transformadores y constructores activos de una sociedad más justa y equitativa”, finalizó la rectora villarrealina.

Promoción de ingenieros

“Séneca decía «Nada es más honorable que un corazón agradecido», y hoy ustedes mis queridos jóvenes al denominar a su promoción ‘Alfonso Valverde Torres’, demuestran su nobleza de espíritu, su agradecimiento a un gran maestro; un muy querido amigo”.

Con esas palabras, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, se dirigió a los miembros de la promoción 2020 de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE).

“Ese gesto –prosiguió la rectora- mis queridos jóvenes, nos conmueve

54 setiembre - diciembre 2022
“Dr. Alfonso Valverde
Nuestra rectora, Dra. Cristina Alzamora, el jefe de la OCGTI, Dr. Carlos Franco y la Ing. Luz Ramírez, junto a los integrantes de la promoción “Unum Cor Systems”. La máxima autoridad villarrelina acompañó a los estudiantes

CEREMONIA DE CULMINACIÓN DE ESTUDIOS

promoción tanto de pregrado como de posgrado, mediante las cuales los estudiantes consolidaron el fin de sus estudios

ingenieros ambientales Valverde

principalmente a quienes somos docentes; pues tenemos la certeza que no solo pasamos por sus vidas, sino que dejamos huella, tanto en el aspecto académico como en el ético.”

La ceremonia de promoción, desarrollada en el local La Joya de Pachacámac el sábado 5 de noviembre, contó con la participación, en la mesa principal, del doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; del ingeniero Ahuber Omar Vásquez Aranda, docente de la FIGAE y padrino de la promoción; así como de la ingeniera Elizabeth Gregori de Valverde, viuda del epónimo de la promoción.

Ceremonia de doctorandos en Medio Ambiente

El sábado 3 de diciembre se realizó la ceremonia de la promoción denominada Energía humana renovable, resiliente y sostenida, del doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, desarrollada en el Paraninfo Universitario del Local Central.

Presidió la ceremonia, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada en la mesa principal por el doctor Justo Pastor Solís Fonseca, director de la Escuela Universitarias de Posgrado; y de los padrinos de promoción

doctora Doris Esenarro Vargas y el doctor Jorge Leonardo Jave Nakayo.

La máxima autoridad de nuestra casa de estudios superiores señaló “Nos encontramos en un nuevo tiempo, y son ustedes flamantes doctorandos los llamados a marcar los cambios y contribuir con el desarrollo sostenible que nuestro país necesita; son los llamados a fortalecer los valores en la sociedad, recordemos siempre lo que Paulo Freire decía, «La educación no cambia el mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo»”

Dicho acto inicio con las palabras de bienvenida, a cargo del doctorando Alberto Israel Legua Terry; seguido de la semblanza de la promoción a cargo Susana Irene Dávila Fernández; para dar paso a las palabras de los padrinos de promoción. A continuación, se realizó la imposición de medallas, cambio de borla y entrega de diplomas a cada uno de los miembros de la promoción; acto seguido, las palabras de una representante de la promoción, a cargo de la doctoranda Norma Amparo Cuizano Vargas.

55 setiembre - diciembre 2022
Torres”
estudiantes de la FIGAE, en su ceremonia de promoción. En ceremonia, la promoción de doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, celebró fin de sus estudios de posgrado.

Del lunes 28 al miércoles 30 de noviembre se realizó con éxito el primer congreso internacional Responsabilidad Social Universitaria y Formación Profesional, organizado por la Facultad de Educación (FE) de nuestra universidad, con expositores de Brasil, Colombia, México y nuestro país. Entre los expositores destacaron el decano de la Facultad de Ingeniería Civil, doctor Rodolfo Jesús Paz Fernández; la magister Lilian Andrea Ramírez Carranza, coordinadora de la Red Nacional del Observatorio de Responsabilidad Social Universitario y decana del programa de Economía, de la Universidad Nacional Piloto de Colombia. Del mismo modo, la doctora María

Magdalena Sarraute Requesens, directora del Programa Seamos Semilla, Pacto de América Latina por la Educación con Calidad Humana de México; y el magister José Marques Pereira Junior, profesor adjunto de La Escola

Superior de Emprendedorismo SEBRAE-SP, de Brasil. También expusieron, el magíster Edery León Álvarez Salazar, responsable del grupo de investigación Responsabilidad social universitaria y formación

profesional en estudiantes de la Facultad de Educación de la UNFV – 2022, la magister Luz Edith Bernabel León y Richard Cervantes Juro, de la FE. Finalmente, hicieron lo propio el maestro Gary Gari Muriel, docente investigador de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, de Colombia y la doctora Patricia Medina Melgarejo, docente investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional de México. Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, clausuró el certamen felicitando la labor del decano, doctor Florbel Rodrigo Navarro Quispe y del magíster Álvarez Salazar, como organizadores del referido congreso.

Clausura de curso sobre ética en la función pública

Con la finalidad de promover la reflexión sobre la importancia de la ética pública y la integridad institucional que genere valor público, la Oficina de Recursos Humanos, que dirige la licenciada Hilda Gadea Lozano Soto, organizó el curso denominado Ética e integridad en la función pública.

El referido curso, que se inició el lunes 12 de setiembre, se desarrolló en seis sesiones que estuvieron a cargo del expositor Carlos Mario Velarde Bazán, licenciado en filosofía, con estudios de maestría en

ciencia política y especialista en integridad, ética pública y lucha contra la corrupción.

“Para cumplir de manera eficaz nuestro trabajo, la ética y la integridad son los pilares fundamentales, pues garantizan la credibilidad de nuestros actos y de la institución a la cual pertenecemos; porque cuando estamos frente a nuestros usuarios, dejamos de tener un nombre individual, para asumir un nombre colectivo, el de nuestra querida Universidad Villarreal”, señaló nuestra máxima autoridad, doctora Cristina Asunción

Alzamora Rivero, durante la sesión de clausura, el viernes 23 de setiembre.

Asimismo, el economista José Gualberto Condori Quispe, director

general de la Dirección General de Administración, agradeció el apoyo que la Alta Dirección viene brindando para el desarrollo de los cursos de capacitación.

56 setiembre - diciembre 2022
Organizan congreso internacional de responsabilidad social

Chocolatada navideña para la comunidad villarrealina

La Oficina Central de Bienestar Universitario (OCBU) organizó el viernes 23 de diciembre la Chocolatada Navideña 2022, para los miembros de la comunidad villarrealina, en los patios principales de la sede local 01SL01 (Local Central) y la sede local 07 - SL07 (Colonial).

Hasta la sede principal llegó nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, para presidir y supervisar el inicio de la

referida actividad celebratoria, la cual se suspendió por la pandemia de Covid-19 y se retoma luego de tres años.

Acompañaron a nuestra máxima autoridad universitaria en el acto inicial de la ceremonia, el doctor Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrector de investigación; y el doctor Óscar Vicente Sotomayor Mancicidor, jefe de la OCBU; así como las asistentas sociales, encargadas de brindar la

chocolatada.

El referido acto inició con una homilía, a cargo del capellán villarrealino, reverendo padre Carlos Hudtwalcker, quien dirigió las oraciones, bendijo a los asistentes y felicitó la realización de la chocolatada. Seguidamente, el doctor Sotomayor Mancicidor ofreció unas palabras alusivas a la actividad; para dar paso a la doctora Alzamora Rivero, quien destacó la organización del

certamen, así como la oportunidad del reencuentro con los estudiantes, docentes, personal administrativo y egresados, a pesar de las actuales circunstancias.

Luego de ello se procedió a la entrega de manera ordenada, a cada una de las personas que se acercaron al patio principal de la referida sede local, de un vaso de chocolate y una porción de panetón; mecánica de distribución también realizada en la sede de Colonial.

57 setiembre - diciembre 2022
El capellán Carlos Hudtwalcker realizó una homilía y dio la bendición a los alimentos, en presencia de nuestra rectora, vicerrector de investigación y jefe de la OCBU. Los estudiantes se las diferentes facultades se congregaron en el Local Central para participar de la chocolatada por las fiestas navideñas.

Innovadoras ideas ecoeficientes obtienen reconocimiento en concurso

El concurso anual reciCrea, organizado por nuestra casa de estudios superiores, realizado el lunes 19 de diciembre, vía plataforma virtual Microsoft Teams, reconoció a los mejores proyectos que propusieron ideas innovadoras ecoeficientes.

Román Enrique Quispe García, estudiante de la Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas, fue el ganador en la categoría Asociado a la tecnología, con su proyecto denominado Bomba de agua casera, ingeniosa idea para filtrar agua y llevarla, mediante

productos reciclados, a otros puntos del hogar.

Felicia Lelia Cáceres Narrea, docente de la Facultad de Educación, obtuvo el primer lugar en la categoría Educativa, con Macetero reciclado, proyecto que consiste en elaborar maceteros dándole nuevo uso a diversos productos sobrantes en las casas. De igual manera, el proyecto Nacimiento navideño, de la trabajadora administrativa Celsa Patricia La Torre López, de la Facultad de Ingeniería Civil, ganó en la categoría Artística,

promoviendo nuevas maneras de elaborar el conocido nacimiento tradicional de la época navideña. Este certamen contó con un jurado compuesto por el arquitecto Eduardo De la Cruz Almeyda, miembro del Comité de Ecoeficiencia villarrealino, ente encargado de la organización del concurso; y el ingeniero Patrick Gonzales Briones, representante de la Oficina Central de Innovación, Desarrollo y Emprendimiento. Asimismo, el magíster Melecio Belisardo Carlos Reyes, de

la Facultad de Educación y la magíster Ruth Escarlen Gordon Meza, de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo, completaron la terna encargada de evaluar los proyectos.

La actividad inició con las palabras de bienvenida al concurso, de parte del economista José Gualberto Condori Quispe, director general de la Dirección General de Administración villarrealina y presidente del Comité de Ecoeficiencia de nuestra universidad.

58 setiembre - diciembre 2022

Diversas actividades organiza Recursos Humanos

En estricto cumplimiento de lo dispuesto por nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, la Oficina de Recursos Humanos (ORH) que dirige la licenciada Hilda Gadea Lozano Soto, realizó una serie de actividades a fin de promover la salud y capacitación de los docentes y colaboradores de nuestra casa de estudios superiores.

Examen oftalmológico

Una importante campaña oftalmológica tuvo lugar el lunes 26 y miércoles 28 de setiembre, durante la cual se realizaron exámenes de medición de la vista; despistaje de carnosidad; despistaje de ambliopía o también llamado ‘ojo perezoso’; y una lensometría, que consiste en una

comparación de la medida actual con la anterior. En la primera fecha se atendió a los trabajadores de nuestra institución que se apersonaron a la Sede Local 01 – Local Central; mientras que el miércoles 28 se realizará lo propio con los que asistan a la Sede Local 09 – Facultad de Odontología.

Capacitación en manejo de residuos sólidos

La ORH junto al Comité de Ecoeficiencia brindaron charlas dirigidas a los administradores de sedes locales y personal de servicio de limpieza en Manejo de residuos sólidos y uso de formatos para su registro.

Dichas capacitaciones, a cargo del

Gestión emocional y trabajo en equipo

El curso Gestión emocional para una adecuada administración del tiempo y trabajo en equipo, fue clausurado el jueves 6 de octubre en el auditorio de la Facultad de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo (FIGAE).

Dicha actividad, desarrollada en modalidad semipresencial, el lunes 26, miércoles 28, viernes 30 de setiembre y miércoles 5 de octubre

de forma remota a través de la plataforma Miscrosoft Teams; y el lunes 3 y jueves 6, de manera presencial en el auditorio de la FIGAE. Participaron un total de 75 personas entre directivos, docentes y servidores administrativos de diferentes unidades orgánicas, quienes fueron instruidos por el expositor Pedro José Estacio Figueroa.

ingeniero Heitel Junior Rodríguez Padilla, especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, se realizaron del martes 20 al sábado 24 de setiembre y continuaron el martes 27, jueves 29 y viernes 30, en cada una de las sedes locales de nuestra institución.

59 setiembre - diciembre 2022

Villarreal presente en certamen deportivo nacional universitario

Nuestras autoridades universitarias y los deportistas villarrealinos, participaron de la ceremonia de inauguración de los Juegos Universitarios

Nacionales 24 Universiada

Lima 2022 , realizada el viernes 28 de octubre.

Nuestra rectora, doctora Cristina

Asunción Alzamora Rivero, acompañada de los doctores

Américo Francisco Leyva Rojas y Pedro Manuel Amaya Pingo, vicerrectores académico y de

investigación; llegó hasta la Villa Deportiva Nacional, sede de la Universiada, para participar del referido acto.

Del mismo modo, el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado, director del IRED, el profesor Carlos Segundo Heredia Segura, jefe coordinador de Deportes de dicho instituto, así como los distintos entrenadores y los deportistas de cada disciplina villarrealina, estuvieron presentes en el

referido certamen. En la actividad se realizó inicialmente la presentación artística de capoeira, de danzas de tijeras y el enfrentamiento verbal rimado; seguido del desfile de las delegaciones, en la cual tuvimos la única representación liderada por su máxima autoridad universitaria. Alrededor de 200 deportistas de nuestra casa de estudios superiores nos representaron en las disciplinas, individuales

y por equipos, de ajedrez, atletismo, básquetbol, futsal, judo, levamiento de pesas, lucha olímpica, karate, vóleibol y wushu.

La 24ª Universiada, organizada por la FEDUP, se desarrolló desde el viernes 28 de octubre hasta el sábado 19 de noviembre, en las instalaciones de la Villa Deportiva NacionalVidena, de los Panamericanos Lima 2019-Legado y de algunas universidades.

60 setiembre - diciembre 2022
Nuestras autoridades universitarias encabezaron la delegación villarrealina que desfiló durante la inauguración de los Juegos Universitarios Nacionales 24 Universiada Lima 2022.

El jueves 20 de octubre en el Paraninfo Universitario se realizó la ceremonia de entrega de uniformes e implementos a los deportistas de nuestra universidad, que nos representaron en el torneo nacional denominado 24a Universiada Lima 2022.

Durante el acto, nuestra máxima autoridad universitaria, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, tomó juramento a los deportistas

Deportistas reciben implementos

quienes participarán y expresó “quiero felicitar a cada uno de ustedes jóvenes villarrealinos que lucirán orgullosos la camiseta representando a nuestra querida casa de estudios. Tengo la seguridad que obtendrán una serie de trofeos, porque siempre han demostrado tener fortaleza, tener esa mística que solo los villarrealinos tenemos, y que nos hace afrontar cualquier situación y salir triunfadores”.

Momentos previos, el profesor Carlos Segundo Heredia Segura, jefe coordinador de Deportes del Instituto de Educación Física y Deporte (IRED), reseñó el certamen nacional en el que competirán nuestros estudiantes; para dar paso al magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado, director del IRED, quien dio la bienvenida a los participantes.

Seguidamente se realizó a entrega

de la indumentaria deportiva a los capitanes de cada equipo deportivo y la entrega del estandarte a los abanderados en los Juegos Deportivos Nacionales, a Karla López Guillén, seleccionada de futsal villarrealina, campeona de futbol femenino con el club Universitario y seleccionada nacional; y a Franklin Coria Braithwaithe, entrenador de la selección de básquebol de la UNFV.

61 setiembre - diciembre 2022
Las autoridades universitarias junto al equipo técnico y seleccionado que participó de la 24 Universiada Lima 2022. Nuestra rectora entrega los buzos e implementos a los deportistas villarrealinos participantes de la 24 Universiada Lima 2022.

El equipo de lucha olímpica villarrealino obtuvo la medalla de plata en la competencia deportiva en los 24 Juegos Universitarios Nacionales – 24 Universiada Lima 2022, el martes 8 de noviembre en la sede de la Villa Deportiva Nacional de San Luis. Sendas medallas de oro correspondieron, en la categoría 57 Kg. a Jean Huaroc Quispe, de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC); en la categoría

Lucha olímpica

62 Kg. Martha Olivares Bendezú, Odontología (FO); categoría 65 Kg., Javier Barrera Palacios, Educación (FE); 74 Kg. Nilton Soto García, Educación; y en 125 Kg., Renzo Villegas Romero. Mientras que las preseas de plata fueron obtenidas, en la categoría 59 Kg., Nicol Vargas Mamani, de la Facultad de Educación; 68 Kg., Marianne Quispe García, Psicología; 68 Kg., Lenere Núñez Roca, Educación; 97 Kg., Ricardo

Rodas Ruiz, Educación. Los villarrealinos Gianna Sánchez Tórrez, de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables, en la categoría 55 Kg.; Luanna Arosemena Soto, de Educación, en 57 Kg.; y José Florez Flores, en 61 Kg. obtuvieron las medallas de bronce en sus presentaciones individuales. Completaron nuestro seleccionado de lucha olímpica los estudiantes Rosmery Atunca Camacho, de la

Futsal damas y vóleibol varones

Asimismo, nuestros seleccionados de futsal damas y vóleibol varones obtuvieron sendas medallas de plata en sus respectivas participaciones durante la referida competencia, el sábado 19 de noviembre; torneo que coronó a nuestra estudiante Karla López Guillén, como la mejor arquera, apodada “La imbatible”, tras haber recibido menos anotaciones a lo largo del campeonato. El equipo de futsal femenino de nuestra universidad lo integran: Angie Tomateo Campos, Dannia Pacheco Sánchez, Gianella Díaz Chávez, Gianinna Fuentes

Huamán, Karla López Guillen, Mabel Cajchaya Chipana, Madelyne Huamani Solano, María Zúñiga Ureta, Murielle Heredia Castañeda, Sannethe Vásquez Dueñas, Selenne Alfaro Rodríguez, de la Facultad de Educación (FE). Igualmente, Mariana Turpin Liñán y Mariza Gómez De La Cruz, de la Facultad de Tecnología Médica (FTM); Nallely Chumbes Zacarías, de Ingeniería Geográfica, Ambiental y Ecoturismo; y Sandra Arévalo Hinostroza y Shirley Oblitas Ortiz, de la Facultad de Ciencias Financieras y Contables (FCFC), completaron el cuadro de

futsal femenino, cuyo entrenador fue Ricardo Gianmarco Castro Peirano, con Jaime Guevara Benito, como asistente. El representativo de vóleibol masculino, con Sandra Huamán Ascona, como entrenadora y César Baltierrez, como asistente, estuvo compuesto por Deybit Pérez Contreras, Jorge Cano Mayta, Jorge Cano Mayta, Nilson Chirinos Fernandez, Leobardo Mendoza

Cespedes, Orlando Gonzales

Izaguirre, Roberto Auqui Canchari

Roberto Berrio Saavedra, de la FE. También, por Alfredo Maucaylle Arohuillca, de la Facultad de

FCFC; César Bazalar Soto, de la FE; Mishell Buhezo Barrera, de la FE; Nick Germani Salazar, de la FCFC; Francini Guevara Cubillas, de la FCFC; Andrea Jesús Veneros, de Psicología (FPs); Freysi Palacios Campos, de Arquitectura y Urbanismo; Alster Prentice Ganoza, de ingeniería Electrónica e Informática; Marianne Quispe Garcia, de la FPs; Ricardo Rodas Ruiz, de la FE; Dino Zúñiga Apaza, de Derecho y Ciencia Política.

Ingeniería Civil, Armando Yllapuma Vargas, de la FCFC; Diego Dianderas Guzmán de Ingeniería Industrial y de Sistemas; Jhoan Parian Sumari, de la facultad de Tecnología Médica; Kevin Duarte Guevara, de Arquitectura y Urbanismo.

Del mismo modo, Omar Silvano Ramirez, de Ciencias Naturales y Matemática; Renzo León Alcalde, de Odontología; Renzo Vásquez Ñaccha, de Oceanografía, Pesquería, Ciencias Alimentarias y Acuicultura; y Richard Cornejo Loli, de Ciencias Sociales, completaron el equipo.

62 setiembre - diciembre 2022
Deportistas villarrealinos obtienen subcampeonato nacional en lucha, futsal damas y vóleibol varones
63 setiembre - diciembre 2022

Nuestros deportistas reciben reconocimientos por sus logros

Un merecido homenaje recibió los deportistas de nuestra casa de estudios superiores, el viernes 2 de diciembre en el patio principal del Local Central, mediante una ceremonia en la cual se reconoció los destacados logros obtenidos a lo largo del año.

Presidió dicho acto, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero, acompañada por el doctor Américo Francisco Leyva Rojas, vicerrector académico; y el magíster Alejandro Emilio Kojachi Guizado, jefe del Instituto de Recreación, Educación Física y Deporte (IRED).

También asistieron a la actividad, el doctor Pedro Alipio Vásquez García, director de la Escuela Profesional de Educación Física; los entrenadores y deportistas de cada uno de los seleccionados de nuestra universidad.

El acto inició con las palabras de bienvenida del profesor Carlos Segundo Heredia Segura, encargado de Deportes del IRED; para dar paso a la entrega de los trofeos obtenidos en los 24 Juegos Deportivos Universitarios Nacionales – Universiada Lima 2022.

Las copas correspondientes a los

subcampeonatos obtenidos en los torneos de lucha olímpica, futsal damas y vóleibol varones de la Universiada Lima 2022 fueron entregadas por los respectivos entrenadores y capitanes de cada seleccionado villarrealino. Luego, el magíster Kojachi Guizado brindó sus palabras de elogio y homenaje a los deportistas que nos representaron en las disciplinas deportivas; seguidamente, el doctor Leyva Rojas se dirigió a los presentes, felicitando a los directivos del IRED y todos sus equipos deportivos. A continuación, la doctora Alzamora

Rivero agradeció la invitación al homenaje a los deportistas de nuestra universidad, reiteró las felicitaciones al grupo encabezado por el jefe del IRED, al director de la Escuela Profesional de Educación Física, a los entrenadores y los deportistas en general. Posteriormente se entregaron los diplomas de reconocimiento a los entrenadores y capitanes de los equipos, quienes luego entregaron a cada estudiante participante; para finalmente sortearse premios, como bicicletas, canastas navideñas y otros más, entre los asistentes.

64 setiembre - diciembre 2022
Nuestra rectora, el vicerrector académico y el jefe del IRED, junto a los delegados de las diferentes disciplinas participantes de la 24 Universiada Lima 2022. La capitana del equipo de futsal femenino y mejor arquera del campeonato entrega a nuestra rectora la copa obtenida en el certamen deportivo. Durante el sorteo realizado una seleccionada obtuvo una bicicleta.
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.