1 minute read

CONTINÚAN REUNIONES INSTITUCIONALES PARA

En el marco de la política de fortalecimiento institucional, nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora conducentes a la suscripción de acuerdos que favorecerán principalmente a nuestros estudiantes y docentes.

Se inician acuerdos con Colegios profesionales de Lima

Advertisement

El viernes 27 de enero, en la Sede del Rectorado, representantes del Consejo Directivo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales de Lima (CONREDE – Lima) se reunieron con nuestra máxima autoridad universitaria. Participó el licenciado Roberto Zevallos Alzamora, presidente del Consejo Directivo de CONREDE - Lima y decano del Colegio Regional de Licenciados en Administración (Corlad). Del mismo modo, asistieron en representación del Corlad, el licenciado Alffieri Rodríguez-Brown Villanueva, gerente; el licenciado Víctor Augusto

Paredes Paredes, director regional de Desarrollo y Habilitación Profesional; y el licenciado Martín Uribe Chávez, jefe de Imagen y Comunicaciones. En la reunión, analizaron las posibilidades para estudiantes y egresados de la Universidad Villarreal, alma mater de los licenciados Zevallos Alzamora, RodríguezBrown Villanueva y Paredes Paredes. Se acordó la futura suscripción de un convenio para brindar a nuestra comunidad una serie de beneficios, como charlas y conferencias para estudiantes y guías y asesoramiento profesional, a egresados.

Plan de movilidad urbana

Nuestra rectora, doctora Cristina Asunción Alzamora Rivero y el señor Guido Íñigo Peralta, alcalde de la Municipalidad Distrital de Villa El Salvador (VES) sostuvieron una reunión de coordinación el miércoles 1 de febrero.

En Sala de Reuniones del Rectorado, se desarrolló el encuentro entre ambas autoridades, con el objetivo de concretar la próxima suscripción de un convenio de cooperación mutua.

Se analizó, en dicha reunión, la implementación de un plan de movilidad urbana con tecnologías e innovación, que aborde los problemas de sobrepoblación, polución y desigualdad, planteando un equilibrio entre las necesidades de movilidad y accesibilidad, al tiempo que favorezca la protección del medio ambiente, la cohesión social y el desarrollo económico. Al mismo tiempo, las alternativas planteadas se enfocarían en tres ejes, tránsito urbano, transporte público y transitabilidad urbana; mediante el concepto de ciudades inteligentes (smart cities) se