El Zulianito 30 junio 2010

Page 1

Decano: Cnel . Tomás Evelio Blanco. Correo: tblancoe@gmail.com Jefe Div. Académica Dr. Lombardo Pérez Salas Correo: lombardoperez@gmail.com Jefe Div. Secretaria Msc. Luis Castellano Correo: luiscastellanos@yahoo.com Jefe Div. Administrativa Abg. Exequiel Guerrero Correo: exequielguerrero@gmail.com Jefe Div. Asuntos Sociales Cnel . Andrés Fernández López Correo: afernandezl4@hotmail.com

El pasado 3 de Mayo se inició en la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Zulia, el Diplomado en Perfeccionamiento del Componente Docente de acuerdo con el Convenio Cuba-Venezuela, con la finalidad de brindar las herramientas de tipo pedagógico y didáctico a los participantes, ampliando de esta manera sus conocimientos y habilidades en cuanto al quehacer de los profesionales en el área educativa. La apertura del Diplomado estuvo a cargo de la Magister María Lilia Concepción Rodríguez, docente del Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño, quien dictó los dos primeros módulos referentes a Didáctica General y Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Así mismo, participaron 41 docentes pertenecientes a la familia Unefa Zulia mostrando una actitud receptiva y disciplinada para cada una de las

actividades programadas. Dicho curso se extendió hasta el 18 de Junio esperando que para los meses de Octubre y Noviembre se continúe con el resto de los módulos programados. La profesora María Lilia Con cepción Rodríguez, manifestó: “Siento una gran satisfacción personal como ciudadana cubana por la excelente atención de los colegas venezolanos, y por transmitir mis conocimientos a los participantes, los cuales se llevan cuantiosamente una serie de procedimientos contenidos y estrategias pedagógicas en pro de la nueva sociedad educativa venezolana”

Dpto. Recursos Humanos Lcda. Carolg Silva Correo: lcdacarolgsilva@gmail.com Dpto. Desarrollo Estudiantil Lcda. Belkis Yánez belkisyanez@hotmail.com Dpto. Pasantías Dra. Maricarmen Soto Blogs: http:// pasantiasunefazulia.blogspot.com/ Telf: 0261. 414. 69. 15 Correo: pasantiasunefa10@gmail.com Dpto. Postgrado Dr. Luis Mata Guevara Correo: mataguevara@hotmail.com Dpto. Investigación Dr. Francisco Ávila Correo: favila@cantv.net Dpto. Registro y Control de Estudio Dra. Mística González Correo: unefa_zulia_dire@hotmail.com Dpto. Asobies Tsu. Derwin Muñoz Correo: derwinm1@hotmail.com

Hace 189 años, circuló por primera vez un 27 de junio El Periódico “El Correo del Orinoco”, fundado por el Libertador Simón Bolívar como instrumento básico para plasmar, defender y promover su ideal de independencia. El mismo apareció en Angostura (hoy Ciudad Bolívar) en 1818; y es a partir de esa fecha en el año 1964 que se instituyó el Día Nacional del Periodista. Anteriormente este día se celebraba en Venezuela el 24 de Octubre de 1942, ya que fue la Asociación Venezolana de Periodistas quien escogió esa fecha para su conmemoración; de allí los periodistas venezolanos estuvieron 22 años celebrando su día nacional.

Con el transcurrir del tiempo esa fecha célebre le ha permitido a los hombres y mujeres periodistas comunicar avances, guerras, descubrimientos, y acontecimientos trascendentales para la historia; de una manera oportuna, veraz y directa guiándose bajo los principios éticos, morales y verdaderos para brindar a todos los pueblos del mundo un excelente proceso comunicacional, orientado hacia la transformación social, cultural, política y económica de un país que crece aceleradamente y en una revolución constante, justa y equilibrada.


PÁGINA 2

es el primer libro editado en Unefa Zulia por los alumnos pertenecientes al Doctorado en Ciencias Gerenciales, bajo la coordinación editorial de la Doctora Cristina Seijo, Coordinadora del Doctorado en Ciencias Gerenciales de esta casa de estudios universitarios. La obra es una compilación de artículos científicos y referenciales en el entorno académico y productivo de la presente sociedad, al mismo tiempo que se establece como una herramienta para el gerente de hoy, que les permitirá enfrentar un sistema signado por la incertidumbre con una probabilidad de éxito marcadamente aumentado. Para la presentación del libro estuvieron presentes el Coronel Tomás Blanco, decano de UNEFA Zulia, el Doctor Lombardo Pérez, Jefe Académico de la institución, así como también personal docente, administrativo e invitados especiales, quienes se deleitaron con tan especial celebración. Sin duda alguna dicha publicación, representa una expresión real del nivel investigativo de los estudios de postgrado, pues es la suma del más alto nivel de producción científica de esta alma mater.

La Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Zulia se reunió el pasado 25 de mayo con Fundacite Zulia, con el propósito de establecer relaciones institucionales y brindar mejores beneficios a la comunidad estudiantil de esta casa de estudios universitarios social de las comunidades zulianas. Este ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (MPPCT), busca la innovación inclusiva en la región zuliana conjuntamente con las instituciones universitarias para potenciar el desarrollo endógeno, humano y sustentable mediante el impulso de planes y proyectos

con el mejoramiento del bienestar y empoderamiento social de las comunidades zulianas. Durante la actividad estuvieron presentes el Ingeniero Gustavo Malavé, Presidente de Petroregional del Lago, el Coronel Tomás Blanco, Decano Unefa Zulia, el Doctor Luis Mata Guevara, Jefe del Departamento de Postgrado de Unefa Zulia, la Doctora Yenice Arámbulo, Jefe del Departamento de Planificación de Unefa Zulia, y el Doctor Lombardo Pérez, Jefe de la División Académica de la institución. De esta manera nuestra alma mater consolida y promueve los procesos de vinculación e integración en las ideas científico-tecnológicas, participando como los principales actores sociales activos, en la búsqueda del talento humano para ejercer compromisos significativos, que los mantengan a la vanguardia de la nueva era en proyectos académicos, científicos y tecnológicos.


PÁGINA 3

Una de las fechas más importantes para la historia de nuestro país y que ha sido clave en la consolidación de nuestra independencia es el 24 de Junio de 1821, día de la Batalla de Carabobo y día del Ejercito Nacional Bolivariana.

Bolívar entra por primera vez a Quito, precedido por el General Sucre. Terroristas políticos atentaron contra la vida del entonces presidente de Venezuela, Rómulo Betancourt.

Era una tarde soleada donde ese gran grupo de héroes que conformaron el Ejército Republicano, comandado por Simón Bolívar, lograron juntarse en uno solo para defender nuestra patria y lograr independizarnos de la colonia española. Y fue exactamente la mañana del 24 de Junio de 1821 cuando se da la batalla y finalmente el Ejército Republicano vence al realista en Carabobo, reafirmando de esta manera el sublime surgimiento nacionalista y la unidad plena de las tropas venezolanas. "Los enemigos que vais a destruir se jactan de catorce años de triunfos; ellos, pues, serán dignos de medir sus armas con las v uest ras, qu e h an b ri ll ado en mil co mb at es" .

Sale el primer número del Correo del Orinoco, creado por Bolívar. El periódico duró hasta el 23 de marzo de 1822. El presidente Guzmán Blanco decreta la instrucción pública y obligatoria. Muere, al intentar cruzar una calle de la Pastora, en Caracas, el Dr. José Gregorio Hernández.

Simón Bolívar.

Solidaridad: Estamos llamados a compartir y a hacer nuestros los problemas de la sociedad venezolana. Igualdad: Reconocemos a todos los ciudadanos con los mismo deberes y sin distinción de raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido. Lo cual nos impone ser imparciales cuando se trata de aplicar leyes, normas y reglamentos. Disciplina: Profesamos la observancia de las leyes de la República Bolivariana de Venezuela y los reglamentos internos de la UNEFA, por la cual sometemos nuestra voluntad y acciones individuales al cumplimiento de la normativa legal vigente. Justicia: Promoveremos de manera irrestricta la voluntad de dar a cada uno lo que corresponde.

1. “La verdad pura y limpia es el mejor modo de persuadir.” 2. “La primera de todas las fuerzas es la opinión pública.” 3. “Siempre el ladrón tiene miedo a la justicia.”

Excelencia: Apuntamos al logro de niveles óptimos en cada una de las actividades en que participamos y en especial en la producción del conocimiento, para la defensa, desarrollo integral e integración socialista, con los mejores estándares de calidad en materia de docencia, investigación y extensión. Creatividad: Estamos profundamente comprometidos en explorar nuevas formulas para la producción de conocimiento, así como para aportar ideas novedosas que coadyuve a satisfacer necesidades reales de la población venezolana. Honestidad: Aceptamos como cualidad de la persona el comportarse y expresarse con sinceridad y coherencia, respetando con justicia y equidad las dimensiones éticas de la cosmovisión unefista.

Formar ciudadanas y ciudadanos forjando competencias y valores socialistas, mediante la docencia, la investigación y la extensión. Para la transformación social , la defensa integral, el desarrollo sostenible y sustentable del país. Ser la mejor universidad publica, abierta al pueblo, productora de conocimiento , de referencia nacional e internacional forjadora de ciudadanas y ciudadanos con excelencia académica, comprometidos con los valores socialistas, la defensa y el desarrollo integral de la nación. Inspirados en el pensamiento bolivariano

El uniforme utilizado por los alumnos integrantes de la comunidad unefista es el siguiente: -Franela blanca -Blue Jean o pantalón negro -Zapato cerrado Deportivo Conjunto de mono con zapato de deporte


Coordinadora. Ing. Ericka Torres Correo: torrericka@gmail.com

Coordinador. Ing. Raiza Negrón Correo: raizacnb@gmail.com

Coordinador. Msc. Luis Castellanos Correo: luiscastellanos@yahoo.com Coordinador. Lcdo. José Miguel Prieto Correo: terraspes2@gmail.com Coordinador. Msc. Joan Alvarado Correo: joan_alvarado_paz@yahoo.com I Coordinador. Lcdo. Noe Rincón Correo: noearincon@gmail.com I Coordinador. Ing. María José Ortega Correo: ortegapimajo@hotmail.com

Coord. Dra. Cristina Seijo Correo: cristinaseijoa@hotmail.com

Coord. Dr. Mario Criollo Correo: mariocriollo@hotmail.com

Coord. Dra. Melitza Lugo Correo: melilugo4@hotmail.com

Coord. Msc. Faridt Bustamente Correo: faridt24@hotmail.com

Coord. Msc. Ramiro Chacín Correo: rchacin14@hotmail.com

Coord. Msc. Faridt Bustamente Correo: faridt24@hotmail.com

Coord. Msc. Angela Vega Correo: avegam9@hotmail.com

Coordinador. Econ. Raiza Muñoz Correo: raizamunoz@gmail.com

Coordinador. Cnel. Robert Coutinho Correo: rjcoutinho@yahoo.com

Coord. Dr. Marcial González Huerta Correo: marcigon@cantv.net

Coord. Dr. María Peña Correo: lindabarina@hotmail.com

Coord. Msc. María Tibisay Márquez Correo: mariatibisay@hotmail.com


PÁGINA 5

El pasado mes de mayo se presentó en las instalaciones de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Núcleo Zulia, el proyecto de investigación titulado “Aplicaciones de la Energía Solar en la Industria Petrolera”, en cumplimiento con el compromiso irrestricto de promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La propuesta fue liderizada por el MSc César Romero, docente del Postgrado en Crudos Pesados de Unefa Zulia, quién manifestó que el propósito de esta exploración es de promover la sustitución del gas natural por la energía solar en las operaciones de la industria petrolera venezolana. Así mismo, esta idea le permitirá a la industria liberar enormes volúmenes de gas natural para el uso doméstico y expansión; contribu-

yendo además con la reducción de la contaminación ambiental. Es así como ésta investigación propone importantes objetivos, donde se destaca la factibilidad de instalar en Venezuela una fábrica de colectores solares del tipo cilíndrico-parabólico, lo cual contribuirá significativamente en el desarrollo manufacturero del país, así como también a la implementación de nuevas tecnologías en la Industria Petrolera Venezolana.

Venezuela inició su fiesta deportiva desde todos los puntos cardinales en la apertura del XXII Campeonato de Softbol Femenino, donde participan jóvenes atletas de Europa, Asia. África, Oceanía y por supuesto el continente Americano.

“La educación que forma al hombre, no debe ser una pobre educación, simplemente debe ser la mejor ”

Lombardo Pérez

elzulianitounefazulia@gmail.com

W W W . UN E F A . E D U . V E / Z U L I A

El Ministerio del Poder Popular para el Deporte fue el responsable de que el evento deportivo de organizara en tiempo record, ofreciendo las mejores infraestructuras necesarias para la justa deportiva, resaltando el esfuerzo revolucionario de todo el personal involucrado en esta celebración mundial. Es así como se buscan los caminos hacia el progreso humano, la unión de los pueblos del mundo, el desarrollo deportivo y cultural de una generación que hoy enaltece el suelo venezolano, demostrando sus capacidades y habilidades en la disciplina del softbol femenino y en la búsqueda de la unión de los pueblos del mundo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.