Gráfico 4. El Salvador: Cooperación al Desarrollo 2002-2008 Desembolsos (porcentaje) Luxemburgo 3% Suecia 2% Holanda 2% Fondo Global 2% Francia 2% PNUD 0,26%
Distribución Total (millones de dólares) 500 450 400 350 300 250 200 150 100 50 PNUD
Francia
Holanda
Suecia
CE
Alemania
Japón
España
Fondo Global
España 22% Estados Unidos 36%
Luxemburgo
Japón 16% Alemania 8% CE 8%
Estados Unidos
0
Fuente: OCDE/CAD
Desarrollo como ente rector de la cooperación con el mandato de orientar, promover y servir de enlace con la cooperación internacional, y dirigir ésta hacia las prioridades estratégicas del país. El Gobierno ha establecido que es él quien asume la responsabilidad de construir junto con las y los actores del desarrollo en su conjunto una estrategia nacional de cooperación que lleve al país a hacer un uso más eficaz y eficiente de la ayuda. Y ha planteado la necesidad de fortalecer las capacidades institucionales para hacer frente a los retos que la Declaración de París y de Accra
CAPÍTULO 2.
imponen, reconociendo que el país necesita avanzar en la construcción de un modelo de cooperación adaptado a sus necesidades, que le permita establecer relaciones más equitativas con el resto del mundo, definiendo una ruta para cumplir con los compromisos adquiridos con el objetivo de contribuir efectivamente a mejorar el nivel de vida de las y los salvadoreños. En esta perspectiva, ha comenzado a asumir la cooperación Sur-Sur bajo un nuevo enfoque y con un alto nivel de prioridad (ver la sección 4.3.3 y el anexo 8: cooperación Sur-Sur).
DESAFÍOS DE DESARROLLO Y ESTRATEGIAS NACIONALES
11