Contextos - Boletín

Page 1

BOLETÍN N° 12 - 2022

Transformando desde los territorios… ENERO

Matrículas primer semestre

Docente de cátedra

La Facultad de Ciencias de la Educación para el semestre 2022-1, tuvo un ingreso de 24 estudiantes. Entre estos ingresos contamos con estudiantes normalistas quienes nos eligieron su casa de estudio para terminar su proceso profesional.

La Facultad de Ciencias de la Educación le da la bienvenida a su nuevo docente de cátedra Francisco Javier Rico, quien es Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales y Magíster en Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.


FEBRERO Inducción estudiantes Primer semestre El pasado 3 de febrero de 2022, nuestro programa realizó su inducción con los estudiantes del primer semestre. En este espacio nuestros estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer los beneficios que tienen por hacer parte de nuestra comunidad universitaria. Así mismo, temas relacionados con admisiones y registro, bienestar universitario, docencia e internacionalización y temas jurídicos fueron los que se trataron en esta inducción.

Nuestras prácticas Investigativas

Pedagógicas

Nuestros estudiantes de Prácticas Pedagógicas Investigativas y Práctica Docente tuvieron su primera inducción. En este espacio la Facultad de Ciencias de la Educación les dio la bienvenida a sus estudiantes y se socializo el plan de trabajo para el semestre 2022-1.

Grados: reconocimientos públicos

Monitor de Investigación La estudiante Valeria Mazo del tercer semestre de nuestro programa, fue elegida monitora de investigaciones. Ella acompañará los procesos relacionados con la investigación en la Facultad.

La Facultad de Ciencias de la Educación felicita a las egresadas Doris Milena Tandioy Jansasoy e Isabel Galvis Cespedes por sus reconocimientos públicos en la ceremonia de grados del pasado 25 de febrero de 2022.

Convocatoria Monitores Administrativos La Facultad de Ciencias de la Educación, realizó convocatoria pública para monitores administrativos, quienes acompañarán los procesos curriculares y de permanencia y egresados de nuestro programa. En esta ocasión los estudiantes Camilo Alejandro Pineda del noveno semestre y Adrián Jacobo Gómez del tercer semestre acompañarán a nuestros coordinadores durante el semestre 2022-1.

La educación verdadera es praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo. P. Freire


MARZO Inscripción saber pro El Instituto Colombiano para la Evaluación en Colombia (ICFES), habilitó fecha de presentación de examen saber pro para el mes de junio de 2022 para estudiantes de programas profesionales. Les deseamos éxitos a nuestros estudiantes que presentarán la prueba.

Salida pedagógica asignatura: Geografía Los estudiantes matriculados en las diferentes asignaturas de Geografía que dirige la docente Mery Roció Duque, visitaron el municipio de San Sebastián de Palmitas el pasado sábado 5 de marzo de 2022. El propósito de esta salida de campo fue incentivar y motivar en los estudiantes la historia del Arriero Antioqueño y recorrer el espacio como construcción del espacio territorial.

Lanzamiento de libro: “Animula” La egresada Juliana Garcés Sarmiento presentó el pasado 16 de marzo de 2022 su libro de poemas titulado ANIMULA. Al evento convocado de forma presencial en el auditorio Jaime Sierra García, asistieron estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma Latinoamericana, quienes expresaron su motivación por la generación de espacios de interacción y aprendizaje con los egresados. El desarrollo del evento permitió ahondar en el sentido de la escritura poética a partir de las experiencias de vida, la influencia de la Licenciatura en Ciencias Sociales en el gusto de la autora por la poesía, la perspectiva feminista de la obra a partir de las referencias a las Diosas y la importancia de arriesgarse a escribir y a soñar, como una invitación especial para la comunidad unaulista.

Publicación libro El día 17 de marzo de 2022, nuestra Facultad de Ciencias de la Educación publicó el libro denominado: “Aportes de la escuela al desarrollo comunitario: análisis desde algunos casos particulares”. Este es resultado de las producciones de investigadores de España, México, Colombia, Bolivia y otros países. Además, incluye un capítulo elaborado por los docentes Karen García y Andrés Osorio sobre la cultura escolar y la profesionalidad docente.

Acompañamiento y Asesoría La Facultad de Ciencias de la Educación, está acompañando a la escuela de posgrados de UNAULA en la construcción de los Resultados de Aprendizaje según lo plantea el decreto 1330 de 2019 en los distintos programas de especialización. 0


XX Encuentro RedColsi Seminario Permanente de Formación en Investigación El día 17 de marzo, se realizó el Seminario Permanente de Formación en Investigación. Esta vez fue realizado en torno a las Coordenadas éticas y metodológicas para el diseño y la ejecución de instrumentos de investigación social. Allí participó la monitora de investigación de nuestro programa.

Se confirmó que el XX Encuentro Departamental de Semilleros de RedColsi, se realizará de manera presencial en el Sena de Pedregal, entre los días 11 y 13 de mayo. Allí participarán varios estudiantes y docentes pertenecientes a los Semilleros Memoria, Estado y Sociedad (MES), CONFORTEC y Pedagogías de las diferencias.

Programa de Territorialidades para la paz con Justicia Social

Capacitación Mendeley El martes 8 de marzo, se realizó una capacitación sobre el gestor bibliográfico Mendeley y los procesos de citación de acuerdo con las normas APA. Allí participaron docentes y estudiantes de nuestra Facultad. Esta fue realizada por la Vicerrectoría de Investigaciones de UNAULA.

Se continuó con el programa de Territorialidades para la paz con Justicia Social, realizado entre la Maestría en Educación y Derechos Humanos de la Universidad, la Facultad de Ciencias de la Educación, la Universidad Católica de Oriente (UCO), y la Institución Universitaria Colegio Mayor. Este año las actividades serán presenciales.

I Congreso Internacional La Facultad de Ciencias de la Educación, comenzó a preparar el I Congreso Internacional de Investigación Educativa. En este espacio tendremos la participación de estudiantes, docentes e investigadores de diferentes países e instituciones.

Educar es impregnar de sentido todo lo que hacemos en cada momento.

P. Freire


EXTENSIÓN PEDAGÓGICA •

• • • •

Construcción de proyectos para formación de docentes y comunidades educativas aprobados por la Secretaría de Educación del Departamento Antioquia. Presentación de propuestas para formación de docentes y comunidades educativas para el municipio de Medellín. El 12 de febrero se inició un grupo de Pedagogía para profesionales no licenciados, con un total de 17 estudiantes matriculados. El 19 de febrero se inició un grupo en la Diplomatura en docencia universitaria, con un total de 15 estudiantes matriculados. Iniciación de proceso hacia la maestría en Educación. Ratio Juris y Círculo de Humanidades de La Facultad de Ciencias de la Educación. El proyecto presentado que está en marcha sacó 96 puntos. Derecho y Educación son los líderes desde Extensión Pedagógica. Presentación de Diplomatura: "La educación Superior en contextos Rurales" ya está aprobada por el Consejo Académico. Estamos en los ajustes teóricos, conceptuales y metodológicos de la propuesta desde la Vicerrectoría de investigaciones.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.