Cusco, nuevo Lima que se encuentran en la cuenca del río Biavo; lo mismo el poblado de Tingo de Ponaza en el río de Ponaza. Finalmente, el pueblo de Tres Unidos a la orilla del río Mishquiyacu (agua sabrosa), por donde los hombres de Mercadillo tuvieron que pasar. El lago de Sauce se encuentra cercano al norte de Tres Unidos, por lo tanto los hombres de Mercadillo han tenido que detenerse a la orilla de esta laguna, cuyo nombre era Tucuna, para aprovisionarse de recursos alimenticios existentes en ella, así como buscar información para tramontar el río Huallaga. La detención o parada obligatoria de los españoles en la laguna Tucuna hoy Sauce, y la existencia de abundantes árboles de sauce a orillas de ésta, serían el origen del nombre de esta laguna que en idioma quechua se dice Sauci Cocha, nombre con el que le encontraron los primeros autóctonos que llegaron posteriormente a este lugar desde el pueblo de Tarapoto. ? Del estudio etnográfico deducimos también que la abundancia de
los apellidos fundadores del pueblo de Sauce, tales como Del Águila, Gonzales, Arévalo, García, Murrieta, evidentemente hispanos, personas de rostros con abundante barba y tez blanca, nos confirman el paso de los peninsulares por esta bella laguna de nuestra selva peruana. Por lo tanto, podemos afirmar desde el punto de vista histórico, que existen las evidencias que los hombres de la expedición militar del español don Alonso de Mercadillo penetraron la selva peruana por la margen derecha del río Huallaga, y llegaron hasta el pueblo que hoy conocemos como Sauce por las razones ya expuestas. Cuando gente autóctona peruana, específicamente de la localidad de Lamas llega a las orillas de la laguna ya la encuentra con el nombre de Sauci Cocha y no laguna de Tucuna, que anteriormente era la que tenía. 2.1.2. Segunda versión Cieza y Garcilaso, refieren con precisión el caso del caudillo
32