SAUCE, la laguna azul (Un lugar en San Martin)

Page 20

durante el verano, mientras que la temperatura y humedad disminuyen con la altura hasta llegar a los gélidos picos de los Andes. La selva se caracteriza por sus fuertes lluvias y altas temperaturas, con excepción de su región más austral, la cual tiene inviernos fríos y lluvias estacionales. Asimismo, toda la región de San Martín está sujeta a un patrón de periodos secos, entre los meses de junio o julio hasta octubre o noviembre; eventualmente se presentan vientos fríos provenientes del sur, conocidos localmente como “friajes”. Las montañas más altas del sector norte y oriental de la cordillera Azul constituyen una barrera para la humedad que proviene desde la llanura amazónica y por ello, en el sector noroeste, los bosques son marcadamente más secos en los distintos niveles de altitud. En el departamento de San Martín el clima es tropical, pero en el distrito de Sauce el clima es particular. El estudio del componente climático permite el conocimiento del potencial agroclimático del distrito de Sauce y junto con él los estudios de suelos, fisiografía, geología, vegetación, fauna, entre otros van a determinar las potencialidades piscícolas, turísticas, forestales, bioecológicas y las áreas potenciales para la conservación de la zona estudiada. El clima del distrito se caracteriza por ser húmedo y templado cálido, lo que da lugar a escorrentía durante todo el año, bajo la forma de arroyuelos y riachuelos de regímenes continuos, presentando precipitaciones que son características de las zonas subtropicales donde a partir de las 15 horas la temperatura empieza a descender, notándose brisa fresca que es agradable por las noches. Debido a que existe una variedad de microclimas, rodeadas de boscosas montañas: Las precipitaciones son frecuentes entre 1500 a 1900 mm3 anuales, los suelos son probablemente de formación aluvial, ácidos con pH de 5,5 a 6,5 donde se hace agricultura y ganadería.1 Esta zona geográfica cuenta con una precipitación media anual de 1562,9 mm3, tiene una humedad relativa media de 84%. Las temperaturas anuales promedio son: 1

GARCÍA YALTA, Germán y GARCÍA YALTA, Manuel. Selva Verde, Laguna Azul y Perlas Rosadas. Cajamarca, 1995. Pág. 32.

18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SAUCE, la laguna azul (Un lugar en San Martin) by Universidad Nacional de la Amazonia Peruana UNAP - Issuu