Creencias
¦
En la población de Sauce se encuentra una gran variedad de creencias que se transmiten de generación en generación de forma oral, entre ellas tenemos: ù El canto del gallo por la tarde. Se cree que su canto es del mal
presagio, alguien de la casa va a huir. ù Beber la ishpa. Consiste en celebrar el nacimiento del hijo con
bebidas, porque de lo contrario se cree que va morir el recién nacido. ù El canto de la lechuza. Para los pobladores es un ave de mal
agüero, su canto es presagio de una futura desgracia; el canto en el techo de una casa se cree que se debe a que una de las hijas solteras se encuentra embarazada. ù El vuelo de los gallinazos. Si estas aves vuelan alrededor de una
casa, es que alguien de aquella familia va a morir pronto. ù Tipo de embarazo. Si la mujer embarazada engorda demasiado
es porque su descendencia será varón. ù Canto de la chicua. Es un ave pequeña de abundante plumaje
de color negro rojizo; su cantar es muy alegre, sarcástico o chillón; si esta ave canta alegremente, ese día tendrá suerte y, logrará un buen viaje, lo contrario si el canto es diferente. ù El ayañahui. Luciérnaga o cocuyo considerado también como
de mal agüero, si por la noche se le encuentra dentro de la casa se cree que está cercana la muerte de algún familiar. ù El ayapullito. Es un ave que tiene un canto lastimero y sólo lo
hace por las noches como un pollito quejándose de frío, de allí deriva su nombre ayapullito (aya, muerto; pullito, pollito), y se cree que vuela junto a las almas del purgatorio. ù El ahogado. Existe la creencia que las almas del ahogado y del
119