Colección Visual de Caligrafía y otros títulos

Page 1

Por el amor a los libros, a trabajar juntas, al diseño y a las artes visuales. Y porque la unión fue casual e inesperada bautizamos Un amor cayó del cielo a nuestro proyecto que comienza en el 2007 y se va afianzando a lo largo de estos años y de los títulos y acciones realizados. Planteamos conductas y pautas diferentes a lo comúnmente establecido, consideramos que el trabajo en equipo, la división de tareas y de capitales es importante a la hora de gestionar acciones que posibiliten la difusión y el crecimiento. Editamos libros de tirada masiva y también pequeñas ediciones de autor. Asesoramos y acompañamos a los artistas en su camino y junto a ellos elaboramos el nuestro.


Mayo 2012 Presentamos la Colección Visual de Caligrafía La Colección visual de caligrafía es una serie de libros de pequeño formato, conformada por unos de corte visual y otros instructivos, cuyo objetivo es el de dar a conocer y difundir la tarea de Silvia Cordero Vega como calígrafa, docente y artista por más de 20 años. Silvia ha ido atravesando este tiempo con increíbles experiencias junto a otros maravillosos calígrafos y artistas visuales y hoy, mediante esta colección, desea compartir sus vivencias y conocimientos. La colección edita sus dos primeros libros dando, así, el primer paso de esta serie de libros que desean poner a la vista y enseñar este arte tan vasto y ancestral desde la mirada propia de la autora. Viaje en tiralíneas Es un recorrido instructivo y afectivo por esta maravillosa herramienta: el tiralíneas, en todas sus versiones y derivados, visitando parajes tradicionales, exóticos y únicos. Un mapa hacia el dibujo y la escritura caligráfica, hacia un universo lleno de posibilidades creativas. ¿Armamos las valijas? Alfabetos, flora y fauna Como una selva, con su tupida flora y su inconmensurable fauna, nace este pequeño libro visual de alfabetos. Recorridos caligráficos, tipográficos, híbridos y experimentales conforman sus páginas a todo color donde nos visitarán siete invitados especiales con sus alfabetos y muchos otros más de la autora. Invitados: John Stevens, Yves Leterme, Christopher Haanes, Ricardo Rousselot, Laura Varsky, Guillermo Vizzari & Yanina Arabena. Prólogo de Enrique Longinotti Contamos con excelentes amigos y profesionales que acompañan nuestros proyectos y estamos muy agradecidas por ello. Traducciones: Outside the box (outside-thebox.com) / Mariana Gelaf (gkcomunicacion.com.ar) Corrección: OS Aldomá (osaldoma@yahoo.com.ar) Diseño gráfico: Verónica García (verogarcia.com) Fotos: Lucila Bodelón (bodelon.com.ar)


Silvia Cordero Vega nacida en Buenos Aires, es diseñadora gráfica, docente y calígrafa (Universidad de Buenos Aires). Sobre la base de su gran pasión y vocación por el arte de la caligrafía ha transitado un extenso camino en la enseñanza y en su profesión. (maestros) Desde los años noventa ha desarrollado una sólida tarea de difusión de tal arte, desplegada en diversos proyectos en los que ha expresado y enfatizado como ejes sustanciales de la caligrafía moderna el accionar con el gesto y con la línea caligráfica. Existen tres anclajes fundamentales en su labor: la tarea docente, a través de charlas, clases y demostraciones en universidades, fundaciones y asociaciones nacionales y extranjeras; la caligrafía aplicada al diseño en el marco de su propio estudio, y el arte caligráfico como expresión personal.



Como una selva, con su tupida flora y su inconmensurable fauna, nace este pequeño libro visual de alfabetos. Recorridos caligráficos, tipográficos, híbridos y experimentales conforman sus páginas donde nos visitarán siete invitados especiales con sus alfabetos y muchos más de la autora. Artistas invitados: John Stevens Yves Leterme Ricardo Rousselot Christopher Haanes Laura Varsky Yanina Arabena Guillermo Vizzari

Caligrafías y lettering: Silvia Cordero Vega Prólogo: Enrique Longinotti I.S.B.N.978-987-27218-1-7 32 páginas / 16,4 x 24cm


6




Es un recorrido instructivo y afectivo por esta maravillosa herramienta: el tiralíneas, en todas sus versiones y derivados, visitando parajes tradicionales, éxoticos y únicos. Un mapa hacia el dibujo y la escritura caligráfica, hacia un universo lleno de posibilidades creativas. ¿Armamos las valijas?

Caligrafías, lettering y textos: Silvia Cordero Vega I.S.B.N.978-987-27218-2-4 32 páginas / 16,4 x 24cm


9

6

16 11

5

18

13

12

15

4

1 2 3

15

7

8

14

10

17

12

6 3

14

13

1 9 10

4

5

1 Tiralíneas de cristal de Murano 2 y 3 Tiralíneas finos 4 Tiralíneas suizo 5 Ruling writer 6 Decorativo de bronce 7 y 8 Folded pens 9 Cola-pen realizado por Brody Neuenschwander 10 Tiralíneas moth 11 Tiralíneas butterfly

Murano crystal ruling pen Slim ruling pen Swiss ruling pen Ruling writer Decorative bronze ruling pen Folded pens Cola-pen crafted by Brody Neuenschwander “Butterfly” ruling pen Luthis small size ruling pen

13 Tiralíneas Luthis estándar

Luthis standard size ruling pen

14 Tiralíneas Luthis grande 16 Tiralíneas Luthis extra-grande 17 Tiralíneas speed chico 18 Tiralíneas speed estándar

18

“Moth” ruling pen

12 Tiralíneas Luthis pequeño

15 Tiralíneas Luthis abanico

8

11

Luthis large size ruling pen Luthis fanpen Luthis extra large size ruling pen Small size speed ruling pen Standard size speed ruling pen

En estos ejemplos vemos diversos resultados con algunos tiralíneas. Los mismos dependerán de la manipulación, energía, fuerza en la presión, ansias, ánimo, soportes y medios de cada autor. In these examples we observe versatile results with some ruling pen. These will depend on levels of manipulation, energy, applied pressure , anxiety, mood, support and means for each author.

11


El gran contorsionista Los tiralíneas caligráficos son como los acróbatas de un circo: giran, se tuercen y retuercen, hacen piruetas, juegan en la pista recorriéndola en trayectos de tinta. Para aprender a usarlos existe una variedad de ejercicios elementales que pueden practicarse pero, como ya indiqué, la libertad en su accionar es también muy amplia y productiva, Es necesario recordar que a través de una metodología precisa para la construcción, ya sea de trazos básicos o de escrituras elaboradas, cada mano que presiona y delinea o diseña puede generar una producción diferente y sumamente innovadora, no solo por la diversidad de formas, siluetas existentes (manufacturadas o creadas de manera casera y artesanal), sino por su capacidad de experimentación.

Una actitud vital y trascendente en el mundo de la caligrafía es descontracturarse; ello conduce a lograr una mayor fluidez, la cual es el puente hacia la gestualidad. un ejercicio que recomiendo continuamente es comenzar con el uso del lápiz, luego practicar con un marcador y, por último, asir con confianza un tiralíneas, con entera disposición a generar creativamente. Una vez abocados a practicar, suelo aconsejar la elaboración de determinados trazos:

La versatilidad en la manipulación, la búsqueda de otros modos de ejecutar, de trazar, acrecientan las posibilidades de acción y los resultados obtenidos. En la caligrafía, ya sea histórica o moderna, las herramientas, los medios y los soportes habilitan los diversos resultados, más allá de la habilidad personal de cada artista, por lo que ello debe considerarse como una regla absolutamente esencial en lo concerniente al universo de la caligrafía. Para un mejor dominio del tiralíneas se recomienda la práctica de escrituras formales. una muy buena base para ello está dada por la escritura “cancilleresca” es un estilo que se caracteriza por tener cierta inclinación y compresión, que fue desarrollado durante el renacimiento italiano en las cancillerias papales, la cual, luego, por medio de ejercicios más complejos, puede gestualizarse. En el uso del tiralíneas la rapidez no significa ni produce la gestualidad. lo importante es que cada “mano que diseña” halle su la energía suficiente en el trayecto de ejecución con el objetivo de que los trazos sean nítidos, vigorosos o, también, sutiles.

Explorando Topografías Como quedó explícitamente indicado en las páginas de esta obra, no existe una metodología ortodoxa a la hora de ejercitar con tiralíneas. Mi aprendizaje y experiencias se fueron solidificando a partir de la observación y el estudio con varios maestros. Para alcanzar y poseer un buen manejo los tiralíneas caligráficos amplié el espectro a través de mi tarea docente, e inventé y recreé otras posibilidades de abordaje. Empecé a combinar y mezclar algunos ejercicios que utilizo para descontracturar; luego otros estandarizados que son los que se suelen enseñar; no obstante, es altamente recomendable la tendencia a improvisar o a desarrollar una nueva experimentación. 18

Nuestra práctica –presentada a continuación– será efectuada con un “tiralíneas Luthis”, el más pequeño, ya que cuenta con un borde muy definido, parecido al de una pluma ancha, y ello posibilita percibir de mejor forma cada trazado. 19


Precios: Alfabetos, flora y fauna $120.Viaje en Tiralíneas $120.-

Pack Un amor

Alfabetos, flora y fauna Viaje en Tiralíneas Serigrafía de Silvia Cordero Vega by LAMM Pluma Luthis Todo $260.Envíos al interior y fuera del país. Descuentos a libreros.


Otros títulos editados Ya sea como amiga, hermana o socia, la fotografía tiene una larga y fructífera relación con el género femenino. Quizás sea porque la imagen es otra manera de decir, de hablar, de comunicar: la foto refleja -al mismo tiempo- ese mundo que nos rodea y nuestro punto de vista sobre el mismo, sin necesidad de palabras. Esta colección apunta a dar a conocer lo más nuevo de esa vieja relación entre mujer y fotografía. Sandra Bavasso Roffo

Precio $35.Tesoros familiares.

Colección de 5 décadas de fotografía familiar. Prólogo y contratapa: Sandra Bavasso Roffo I.S.B.N.978-987-05-3583-6 64 páginas / 18 x 13 cm



Llevar la cámara en la cartera puede comenzar como actitud pero se convierte en vicio. Estar siempre lista trae el goce del diálogo con el mundo, y la condena de no poder parar: lo que el ojo recorta, modela y comprende, la cámara lo toma. Soledad Vallejos del prólogo La cámara en la cartera I

Precio $50.La cámara en la cartera.

Colección de Mujeres fotógrafas. Fotografías de: Carolina Sticotti, Alejandrina Gonzalez Vignoni, María Bethania Medina Padrón Prólogo: Soledad Vallejos Contratapa: Sandra Bavasso Roffo I.S.B.N.978-987-25412-0-0 64 páginas / 19 x 13 cm



Las vidas ajenas están para ser espiadas. La vida propia también. Pero el abismo entre el chisme y los sublime cotidiano puede zanjarlo un don: el de encontrar la grandeza de un minuto cualquiera. En las páginas que siguen el azar pudo sumarlo todo. Instantes, miradas, cámaras: ahí está la magia de cuatro mujeres rabiosamente curiosas y sueltas por el mundo .

Maia Astrid Croizet Luján Candria María Luisa Santos Cuellar Marita Sampedro

Soledad Vallejos del prólogo La cámara en la cartera II

MUJERES FOTÓGRAFAS

Precio $60.La cámara en la cartera.

Colección de Mujeres fotógrafas 2 Fotografías de: Maia Astrid Croizet, María Luisa Santos Cuéllar, Luján Candria, Marita Sampedro Prólogo: Soledad Vallejos Contratapa: Sandra Bavasso Roffo I.S.B.N. 978-987-27218-0-0 64 páginas / 19 x 13 cm




Lucila Bodel贸n / 155 709 1407 Ver贸nica Garc铆a / 156 493 3155 unamorcayodelcielo@gmail.com unamorcayodelcielo.com.ar


Creemos en la posibilidad de generar y vivir una vida creativa, para eso tomamos al arte como protector y como vínculo entre las ideas y las formas. Diseùamos, inventamos, hacemos, producimos y lo brindamos al otro.�


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.