2 minute read

Ana Mendieta

“Mi arte es la forma de restablecer los vínculos que me unen al universo”-Ana Mendieta La Habana. 18 de septiembre de 1948, Nueva York - 8 de septiembre de 1985) fue pionera en utilizar su cuerpo como medio para representar sus sentimientos, como la ausencia de lo etéreo. La obra de Ana Mendieta tiene en su ADN, el sentimiento desplazado, ya que en 1960 tuvo que dejar a su familia en Cuba e irse a vivir a los Estados Unidos. En sus obras se puede apreciar una desconexión con conceptos de maternidad, lugar, identidad, pertenencia u hogar.

Ana Mendieta, Rome studio, 1985. “Untitled” (Blood and Feathers), 1974.

Advertisement

Irremediablemente esta carga emocional, la llevaría a desarrollar un trabajo vinculado con la tierra y con un concepto de humanidad, que encuentra amparo en la naturaleza ante los vacíos producidos por la ausencia de raíces.

Este retorno a la tierra se convierte en un regreso metafórico hacia la madre y a la tierra como diosa. Es por ello que en muchas de sus obras vemos como introduce materiales orgánicos como plumas, rocas, fuego y sangre.

Obras de arte

“Birth”(Gunpower Works), 1981.

En su obra “Birth” utiliza barro y su cuerpo como elementos para construir la obra. La artista modela en el fango su propia silueta cerca de un arroyo. Cabe destacar que el trabajo de la artista utiliza la cualidad efímera del barro expuesto al agua y a los agentes externos del medio, creando así esta obra que pretende representar la unión de la naturaleza con el ser humano. En el ámbito religioso alude al pasaje bíblico donde se hace referencia a que la mujer, Eva, surgió del barro y la costilla de Adán.

“Silueta Works” es una serie importante creada durante varios viajes a Oaxaca donde halló inspiración en el arte, la cultura del paisaje y el pasado prehispánico con su visión particular de la vida y la muerte.

Esta serie consiste en esculturas de su propio cuerpo y tierra, siluetas femeninas arquetípicas colocadas en paisajes naturales o en lugares antiguos, utilizando tierra,

“Tree of Life”, 1976 agua, fuego y flores. De esta serie sólo nos queda evidencia por medio de fotos, que según su postura son recuerdos de un arte que no quiere comercializarse.

La artista busca perderse en la naturaleza y confundirse con ella como crítica a una sociedad que está olvidando todo lo ecológico como si fuera algo superfluo, buscando raíces en el propio paisaje.

“Yagul”, 1973.

Para saber más:

This article is from: