
2 minute read
Andy Goldsworthy

Andy Goldsworthy (Cheshire, 26 de julio de 1956) es un escultor, fotógrafo y ecologista británico, residente en Escocia, que realiza arte de sitio específico y Land Art en emplazamientos naturales y urbanos.
Advertisement

Como un moderno pitagórico en busca de la proporción áurea, el artista Andy Goldsworthy reinterpreta el mundo a través de la geometría natural.
Por tanto, los paisajes que le han rodeado, con sus campos, sus cercados o sus bosques, así como una fuerte presencia humana, son los precedentes para entender estas creaciones efímeras.

Círculos, espirales o líneas son diseñadas con materiales como piedras, madera o flores: es decir, Andy Goldsworthy crea formas y lugares donde emerge su propia esencia, además ha vivido siempre en contacto con la naturaleza. En el devenir de la naturaleza brilla la libertad en la que se manifiesta su obra, de la que da testimonio la fotografía.
Sus obras destilan sencillez, desbordan delicadeza y rotundidad, porque son una crítica profunda a la actividad mutiladora que tiene el ser humano sobre su entorno.

Land Art con ramas.
Obras de arte
“El Land Art no es un movimiento o una tendencia. Siempre ha estado ahí y siempre lo estará.” -Andy Goldsworthy
“Rowan Leaves & Hole” fue una obra realizada con hojas secas que logran un contraste de la vida natural y crean un agujero que evoca un portal hacia la imaginación del espectador. Sin embargo, bastó un soplo de viento para borrarla.
“Rowan Leaves & Hole” de Andy Goldsworthy (1987).


“Stone House” de Andy Goldsworthy en Herring, Australia.
Muchas de sus obras más emblemáticas están disponibles en el documental “Rivers and Tides” (2001).
Su material más utilizado es la piedra, una de sus obras más famosas “Stone House” (se puede encontrar en Australia) es un área excavada de lecho rocoso, de aproximadamente seis metros por ocho metros, encima de la cual hay un edificio similar a una casa hecho de piedra. El efecto es primordial, sobrenatural y misterioso.
También continúa el interés de Andy Goldsworthy en la casa como marco o contenedor para encuentros con materiales naturales profundamente intransigentes y no domesticados.
Para saber más: