
3 minute read
Evaluación de pacientes en el área de Diálisis Peritoneal Intermitente -DPI
No. DE PROCEDIMIENTO 7
Advertisement
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO Evaluación de pacientes en el área de Diálisis Peritoneal Intermitente -DPIA. DEFINICIÓN DEL PROCEDIMIENTO
Es la evaluación clínica que se realiza a los pacientes que se encuentran en DPI en la UNAERC.
B. OBJETIVOS DEL PROCEDIMIENTO
• Detección temprana de comorbilidades de la enfermedad renal crónica terminal que requieran tratamiento o referencia urgente.
C. NORMAS DEL PROCEDIMIENTO
• Brindar una atención empática al paciente. • Realizar un interrogatorio exhaustivo de sintomatología, antecedentes de importancia, medicamentos utilizados. • Realizar un examen físico con énfasis a la enfermedad y a las complicaciones asociadas que lo ameriten. • Respetar tanto el médico al paciente como el paciente al médico. • Apoyarse en las herramientas proporcionadas por enfermería (balances, presión arterial, glucometría) para la adecuada evaluación del paciente. • Detectar complicaciones y referir oportunamente a donde corresponda al paciente que así lo amerite.
D. RESPONSABLE
Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica y Nefrólogo Pediatra
E. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO
No. de paso Responsable
1.
Auxiliar de Enfermería Toma de presión arterial, peso, glucometría (en los casos que se requiera ésta), medición de balance, y detección temprana de casos que ameriten atención especial y/o urgente.
10 minutos por paciente
2.
Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica y Nefrólogo Pediatra
3. Jefe del Servicio de Nefrología
Descripción Tiempo Estimado
(minutos, horas, días)
Realiza el interrogatorio exhaustivo de sintomatología, antecedentes de importancia y medicamentos utilizados por el paciente. 15 minutos Realiza examen físico del paciente dirigido a la enfermedad renal (enfatizar en funcionalidad del por paciente catéter peritoneal, orificio de salida del catéter peritoneal y herida operatoria, catéter vascular
4.
5.
6.
7.

Pediátrica y Nefrólogo Pediatra para hemodiálisis, edemas, signos de criterios de descompensación aguda de la falla renal o insuficiencia cardíaca).
Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica y Nefrólogo Pediatra Detecta complicaciones agudas que comprometan la vida del paciente y que requieran referencia inmediata a hospitales nacionales.
Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica y Nefrólogo Pediatra Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica y Nefrólogo Pediatra Detecta infecciones del acceso vascular para hemodiálisis o relacionadas al catéter peritoneal, o disfunción del catéter peritoneal de forma oportuna, y su tratamiento correspondiente.
Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica y Nefrólogo Pediatra Elabora receta para el caso particular del paciente.
Detecta comorbilidades importantes que requieran seguimiento en otras áreas de salud pública y referencia correspondiente.
FIN DEL PROCEDIMIENTO
15 minutos por paciente

FLUJOGRAMA DEL PROCEDIMIENTO No. 7: EVALUACIÓN DE PACIENTES EN EL ÁREA DE DIÁLISIS PERITONEAL INTERMITENTE -DPI-
Auxiliar de Enfermería Jefe del Servicio de Nefrología Pediátrica y Nefrólogo Pediatra
INICIO
Toma de presión arterial, peso, glucometría (en los casos que se requiera ésta), medición de balance, y detección temprana de casos que ameriten atención especial y/o urgente. Realiza el interrogatorio exhaustivo de sintomatología, antecedentes de importancia y medicamentos utilizados por el paciente.
Realiza examen físico del paciente dirigido a la enfermedad renal (enfatizar en funcionalidad del catéter peritoneal, orificio de salida del catéter peritoneal y herida operatoria, catéter vascular para hemodiálisis, edemas, signos de criterios de descompensación aguda de la falla renal o insuficiencia cardíaca).
Detecta complicaciones agudas que comprometan la vida del paciente y que requieran referencia inmediata a hospitales nacionales.
Detecta comorbilidades importantes que requieran seguimiento en otras áreas de salud pública y referencia correspondiente.
Detecta infecciones del acceso vascular para hemodiálisis o relacionadas al catéter peritoneal, o disfunción del catéter peritoneal de forma oportuna, y su tratamiento correspondiente.
Elabora receta para el caso particular del paciente.