
4 minute read
Relación entre ética y convivencia
Todos los seres humanos tenemos la necesidad de una construcción social en la que coexistimos de acuerdo con políticas, normas y valores que están ligadas a la ética, con el fin de que nuestra vida sea mejor conviviendo con respeto, humanidad y justicia
Nuestra convivencia aplica en todos nuestros entornos como familia, colegio, trabajo, amigos, vecinos, extendiéndonos en nuestra región y País.
Advertisement
¿Cómo es nuestro comportamiento y nuestra cultura en el entorno?
Esto este ligado a lo que queremos en nuestra convivencia teniendo en cuenta que todos los seres humanos somos muy diferentes los unos de los otros. Sin embargo, tenemos ideales que encaminan a la construcción de una sociedad de buenas costumbres anhelando que todas las personas convivan en paz.
Pero todo esto esta rodeado por tendencias del modernismo la cual tiene un movimiento con gran fuerza, estas constituyen a diferencias que generan diferentes expresiones las cuales han llevado a la humanidad a desconocer que somos iguales y tenemos comportamientos, como también las mismas necesidades.
¿Cómo saber cuál es el objetivo de la ética en nuestra convivencia?
El ser humano es capaz de percibir sentimientos y somos capaces de experimentar sensibilidad para detectar situaciones que nos enfocan, encontrando la importancia en una situación, saber como y cuando hacer lo correcto.
Nuestro lenguaje en el sentido del comportamiento y nuestras expresiones son fundamentales para percibir y manejar una situación, como también puede generar una respuesta negativa en la que puede generar ira y desacuerdos que afectan nuestra convivencia.
El título de la imagen puede escribirse aquí.
JOSE MANUEL RODRIGUEZ OVALLE
Es correspondiente resaltar que no hay una verdad absoluta respondiendo a la pregunta si la ética es una ciencia, varias investigaciones y aportes de científicos y filosóficos han dado su punto de vista, pero no todos afirman que sea una ciencia, cuenta con características que le dan rigor es un saber practico y por tal motivo crea normas para guiar la vida del hombre de manera adecuada.
Concepto de ciencia
Es la norma de conocimiento que sirve al público para promover y generar pensamiento crítico escéptico objetico y sistemático para erradicar mitos, dogmas o supersticiones por una teoría basada en hechos reales.
Conceptico de ética
Ciencia o disciplina de estudio derivada de la filosofía relacionada con el comportamiento humano, todo individuo tiene que entregar cuentas en todo acto por lo que debe haber responsabilidad sobre ellos, permite analizar los valores biológicos y sociales que sustentan un comportamiento, gracias al desarrollo humano y su cultura ya no depende para sobrevivir de adaptaciones ya ha creado un medio ambiente, ahora depende de el mismo para crear un ambiente adecuado.
La ética es una teoría de los hábitos y costumbres morales y las formas de ser del hombre en su forma natural, en la tradición la ética es una serie de costumbres adquiridos por hábitos y no por ser aprendido, las virtudes de la ética sirven para la realización del ordenamiento de la vida y los valores que se fundamentan en las costumbres. Según esto podemos decir que la ética es la ciencia que se puede consultar mediante la práctica de sus comportamientos y también puede investigarse para cambiar el modo en el que se vive.
Un ejemplo de la ética científica normativa es el del deporte requieren de habilidad disciplina y normas para participar en la competición.
A las personas no les gusta que les corrijan su obrar, la ética hace ese papel mostrando las faltas que cometemos en contra de la verdad, el bien la belleza la justicia y la unidad. sus juicios sancionan los comportamientos calificándolos buenos o malos.
La ética sigue generando incógnitas que no tiene del todo respuesta la filosofía y la ciencia no ha podido determinar si la ética corresponde a una ciencia o disciplina, Las preguntas éticas que surgen durante la historia humana se han resulto con la ayuda de las ciencias humanas, la psicología, la economía, y la biología.
Bret Hart dijo que
Luis Felipe Rojas Gonzalez
En Colombia, ha habido varios casos recientes de conflictos éticos en diferentes ámbitos. Uno de ellos se refiere al plagio en la tesis de maestría de la actual presidenta de la Cámara de Representantes, Jennifer Arias, confirmado por la Universidad Externado de Colombia. Este caso ha generado controversia y ha puesto en tela de juicio la integridad académica de la política.
Asimismo, otro ejemplo de conflicto ético en Colombia es el escándalo de corrupción de Reficar, ocurrido en Cartagena en 2016, durante la construcción de una refinería. Este caso involucró sobrecostos, malversación de fondos y actos de corrupción por parte de altos ejecutivos de la compañía encargada de la construcción.
En la práctica médica, existen varios conflictos éticos que pueden surgir en diferentes situaciones. Uno de los conflictos éticos más comunes en la medicina es el dilema ético en la toma de decisiones médicas. Según un artículo publicado en Saludiario, los médicos se enfrentan a situaciones en las que deben tomar decisiones y a contextos que por su complejidad se vuelven un dilema. En la mayoría de las ocasiones, se presentan dos o más posibilidades de solución de un problema clínico o de un conflicto ético
En cualquier caso, es importante que se promueva una reflexión ética constante en todas las áreas de la sociedad colombiana para prevenir y abordar estos conflictos de manera efectiva. Esto implica tomar decisiones correctas que respeten los derechos de las personas y los animales que participan en procesos investigativos, y que se adopten criterios de cuidado y responsabilidad en todas las actividades. La ética es fundamental para construir una sociedad justa y equitativa en Colombia
Uribe, F. M. (2006). El Fin De La Moral Y La Revitalización De La Ética. Eidos, 4, 26–38. Disponible en: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=asn&AN=22624777&lang=es&site=eds-live&scope=site