
3 minute read
Relaciones y diferencias entre ética y moral.
Jennifer Natalia Daza
A lo largo de nuestra existencia como seres humanos ciertas costumbres o comportamientos se han reconocido como buenos y otros como malos, y estos colectivamente comprenden la moralidad, posiblemente la suma de nuestro sistema de valores; por lo tanto, la toma de decisiones éticas y morales es importante en nuestro diario vivir. Pero surgen problemas cuando los términos “ética” y “moral” se usan indistintamente. El término moral se deriva de una palabra griega 'mos' que se refiere a la costumbre y las costumbres están determinadas por un grupo de individuos o alguna autoridad. Por otro lado, la ética se origina de la palabra griega 'ethikos' que se refiere al carácter como atributo.
Advertisement
De acuerdo con este entendimiento, la ética se inclina hacia las decisiones basadas en el carácter individual y la comprensión más subjetiva del bien y el mal por parte de los individuos, mientras que la moral enfatiza las normas comunitarias o sociales ampliamente compartidas sobre el bien y el mal. Dicho de otra manera, la ética es una evaluación más individual de los valores como relativamente buenos o malos, mientras que la moralidad es una evaluación comunitaria de lo que es bueno, correcto o justo para todos.
Tanto la ética como la moral se relacionan con la conducta “correcta” y la “incorrecta”. Si bien a veces se usan sin distinción, son diferentes.
La ética representa el código moral que guía las elecciones y los comportamientos de una persona a lo largo de su vida. Se ocupa de los derechos, las responsabilidades, el uso del lenguaje, lo que significa vivir una vida ética y cómo las personas toman decisiones morales.
Se puede tener la moral y ética en conflicto, como por ejemplo creer que robar está mal pero hacerlo de todos modos. La moral a menudo se basa en la religión o la cultura, mientras que la ética se basa en la lógica y la razón. Esto significa que se puede tener diferentes sistemas éticos incluso si se comparte la misma moral.
La moral generalmente se ocupa de la conducta personal, mientras que la ética tiende a asociarse más a la conducta profesional. Por ejemplo, un médico puede considerar que la eutanasia es moralmente aceptable pero éticamente inaceptable. Sin embargo, es posible que alguien viva de acuerdo con sus estándares morales sin tener nunca ningún conflicto con su ética, porque la moralidad se ocupa más de cómo debemos comportarnos en nuestra vida cotidiana, mientras que la ética analiza todas las acciones en general, tanto buenas como malas.

La moral son pautas generales enmarcadas por la sociedad, por ejemplo: deberíamos decir la verdad. Por el contrario, la ética es una respuesta a una situación particular, por ejemplo ¿Es ético decir la verdad en una situación particular? Como la moral está enmarcada y diseñada por el grupo, no hay opción de pensar y elegir. Por el contrario, las personas son libres de pensar y elegir los principios de su vida basándose en la ética. Sin embargo, la similitud que comparten la ética y la moral es que están orientadas a mejorar la relación entre los individuos en la organización, las instituciones o la sociedad en la que viven.
La moral puede variar de una sociedad a otra y de una cultura a otra. A diferencia de la ética, que sigue siendo la misma independientemente de cualquier cultura, religión o sociedad.
DRI, R. Ethos, ética y sociedad. Capítulo 1. ed. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. No, 5 pp. 14 - 18. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/163166?page=1
DRI, R. Ethos, ética y sociedad. Capítulo 2. ed. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2020. No, 6 pp. 19 - 24. Disponible en: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/163166?page=1 url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=asn&AN=33059089&lang=es&site=eds-live&scope=site
En conclusión, todo individuo tiene unos principios que le ayudan a lo largo de su vida a hacer frente a cualquier situación adversa, y a estos se les conoce como ética. Por otro lado, la moral son las reglas que la mayoría de la gente considera correctas. Es importante comprender que lo ético no siempre es lo moral, y viceversa. Aún así, tanto la ética como la moral juegan un papel importante en estructura de la civilización humana.
Pérez, E. O., & Velasco, J. A. (2007). Variaciones sobre el concepto de Ética. Crea Ciencia, 4(7), 28–33. Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
Uribe, F. M. (2006). El Fin De La Moral Y La Revitalización De La Ética. Eidos, 4, 26–38.
Recuperado de: https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=asn&AN=22624777&lang=es&site=eds-live&scope=site