UNACH
4
Comunica
28 de Enero de 2013
En Berriozábal
Promueve proyecto estudiantil de la UNACH hábitos de lectura entre la niñez Niños y niñas del municipio de Berriozábal participaron en el proyecto “Mi amiga la lectura”, desarrollado por la alumna Rosa Vázquez Hernández, de la Universidad Autónoma de Chiapas, quien recientemente obtuvo el primer lugar del Premio “Carlos Maciel Espinosa”, galardón que recibió de manos del rector Jaime Valls Esponda. Entrevistada sobre el tema, la estudiante de la Licenciatura en Comunicación, explicó que el taller artístico cultural “Mi amiga la lectura”, se dirigió a niños de entre seis y 12 años, originarios de aquel lugar. Rosa Vázquez Hernández, detalló que este proyecto se desarrolló durante 10 semanas, de lunes a viernes, atendiéndose a dos grupos de 20 niños cada uno, tiempo durante el cual observó que dentro de los resultados obtenidos se encuentra el aprendizaje de los menores sobre distintos temas, a la vez que se les apoyó en la mejora de su caligrafía y ortografía. Dijo que entre los autores que l o s i n fa nte s co n o c i e ro n durante la realización del proyecto, se encuentran Julio Verne, José Joaquín Fernández de Lizardi, Hans Christian Andersen, Horacio Quiroga, Edmundo de Amicis, José Martí y Honorio Roblero, entre otros. “Destacan casos de niños que leyeron todos los libros y lecturas indicadas, lo cual es
fantástico ya que no conocían la variedad de autores que se les presentó en las bibliografías, los cuales iban desde escritores mexicanos hasta extranjeros”, matizó. La estudiante de la Máxima Casa de Estudios señaló que la diversidad de autores, por su origen, cultura y experiencia de vida, ayudó a los niños no sólo a conocer escritores sino diferentes ideas. “La lectura es la base del progreso de toda persona dentro de una sociedad, es sin duda el pilar de la mejora del contexto interpersonal, social, histórico y político de una civilización. “La importancia de la lectura en la vida radica en el valor que implícitamente guarda el contenido inmenso de conocimientos, palabras, historias, personajes, ideas que desencadenan en el ser humano la reacción innata de pensar, imaginar y crear”, concluyó diciendo.
“ Rosa Vázquez Hernández, detalló que este proyecto se desarrolló durante 10 semanas, de lunes a viernes, atendiéndose a dos grupos de 20 niños cada uno ”