Informe estadistico

Page 1

Corporaci贸n Universitaria Adventista

Informe Estad铆stico 2010 Oficina de Planeaci贸n Medell铆n


DIRECTIVOS JUAN ALBERTO DÍAZ RUEDA Rector SALVADOR POVEDA JAIMES Secretario General LUIS ENRIQUE RIBERO SUAREZ Vicerrector Académico FABIO CAMPUZANO HENAO Vicerrector Financiero EDUARDO ANAYA PAVA Vicerrector de Bienestar Estudiantil MISAEL DURÁN ROBLES Vicerrector de Desarrollo Espiritual LORENA MARTÍNEZ SOTO Decana Facultad de Ciencias Administrativas y Contables GUSTAVO PHÉREZ GÓMEZ Decano Facultad de Educación VANSTON ARCHBOLD HOOKER Decano Facultad de Teología JAIRO CASTAÑEDA ÁLVAREZ Decano Facultad de Salud JHON FREDY NIÑO MANRIQUE Decano Facultad de Ingenierías LILINA HERRERA VILLAMIZAR Directora División de Investigaciones y Posgrados ÁNGELA BARRIOS RINCÓN Directora División de Extensión y Proyección Social CARLOS WILLIAM MARÍN GALLEGO Director Departamento de Planeación


Informe estadístico 2010

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN

CARLOS WILLIAM MARÍN GALLEGO Director VIRGEN LUCIA NIETO HERNANDEZ Asistente

Con información suministrada por: RECTORIA División de Desarrollo Humano División de Extensión y Proyección Social

VICERRECTORÍA ACADÉMICA Decanaturas Coordinaciones de programas Biblioteca Oficina de Admisiones y Registros D.I.P

VICERRECTORÍA FINANCIERA Finanzas Estudiantiles

VICERRECTORÍA ESTUDIANTIL Bienestar Estudiantil


MISIÓN La Corporación Universitaria Adventista reconoce a Dios como Creador, Redentor y Sustentador del hombre y del universo; y en armonía con los principios filosóficos y educativos inspirados por el Espíritu Santo, evidenciados en la naturaleza, ejemplificados por Jesucristo, expuestos en las Sagradas Escrituras y tal como los profesa la iglesia Adventista del Séptimo Día, declara como su misión: “Propiciar y fomentar una significativa relación del hombre con Dios por medio del trabajo en las diferentes disciplinas del conocimiento”. En consecuencia, la Corporación se define como una institución universitaria sin ánimo de lucro, que desarrolla su labor educativa enmarcada en el servicio a Dios, a la comunidad adventista y a la sociedad en general. El trabajo del conocimiento se fundamenta en tres pilares: la formación integral, la cultura investigativa y la excelencia en el servicio, donde el hombre es el agente principal del proceso educativo que persigue el desarrollo armónico de los aspectos físicos, mentales, sociales y espirituales. La Misión se desarrollará en procura de altos niveles de calidad educativa, a través de un personal calificado y con un profundo sentido de compromiso, apoyado en el uso óptimo de los recursos físicos, financieros y tecnológicos

VISIÓN

En el 2010 la UNAC será una Universidad completamente accesible a la Iglesia Adventista en particular y a la comunidad en general, con el propósito de preparar ciudadanos para este mundo y para la eternidad.

4 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


PRESENTACIÓN

El documento “Estadísticas 2010”, es una publicación anual de carácter informativo a cargo del departamento de Planeación de la Corporación Universitaria Adventista. Esta publicación, tiene como propósito recopilar y sistematizar en medio impreso y electrónico la información más relevante que se ha producido en la Institución durante cada año, de manera que sirva como fuente de información histórica y a la vez en los procesos de toma de decisiones de los diferentes departamentos de la Institución, además de dar constancia ante los entes externos y gubernamentales, los avances y desarrollos que realiza la institución en materia de docencia, investigación, proyección social e internacionalización.

La versión “Informe Estadístico 2010” se encuentra estructurada en seis capítulos: Estudiantes, Docentes, Procesos Académicos, Bienestar Institucional, Egresados e Impacto sobre el Medio. Todas las tablas han sido revisadas y actualizadas de acuerdo a las necesidades de información de la Institución primeramente, los requerimientos del nuevo SNIES (Sistema Nacional de Información de la Educación Superior) el cual viene avanzando en un proceso de modernización de su plataforma tecnológica y ampliación de los requerimientos de información. Esperamos que este informe se constituya en un documento de consulta permanente para aquellos que se encuentran interesados en analizar a profundidad la forma como nuestra institución avanza en su desarrollo misional.

Director de Planeación


TABLA DE CONTENIDO MISIÓN

VISIÓN

PRESENTACIÓN PRIMER SEMESTRE 1.

ESTUDIANTES 1.1. Inscripción, Admisión y Matricula 1.2. Estado Civil 1.3. Estrato Social 1.4. Créditos Matriculados 1.5. Matrícula y Deserción por Género 1.6. Duración prevista de los programas y tiempo real promedio en semestres 1.7. Alumnos según Religión 1.8. Población Estudiantil según Procedencia Geográfica 1.9. Población Estudiantil según Procedencia por División de Campos de la Unión Colombia 1.10. Alumnos que Aprueban y/o Reprueban Materias 1.11. Reportes de Graduados por Programa 1.12. Resumen-Graduados 1.13. Total de Alumnos Matriculados de acuerdo al Semestre y Género 1.14. Transferencias

2.

PROFESORES 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7.

3.

15 17 18 19 20 21 22 24 26 28 29 40 41 43

Personal Docente Datos Generales 45 Personal Docente Historial Académico 45 Personal Docente Estudios Cursados 45 Profesores deTiempo completo y su Nivel de Formación por Facultad y Programa donde Laboral 67 Profesores de Medio tiempo, Nivel de Formación por Facultad y Programa donde Laboran 68 Profesores de horas cátedra, Nivel de Formación por Facultad y Programa donde Laboran 69 Vinculación de los Profesores a los Programas 70

PROCESOS ACADÉMICOS 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5.

Información Institucional y Administrativa Programas Académicos Marco Legal Programas Académicos Generalidades Centros de Investigación Investigaciones

6 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

72 72 72 76 77


3.6. Reglamentos 3.7. Programas Académicos –Identificación y Ubicación 3.7.1. Facultad de Educación 3.7.2. Faculta de Teología 3.7.3. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 3.7.4. Facultad de Salud 3.8. Programas Académicos- Plan de Estudios 3.8.1. Listado de NBC 3.8.2. Licenciatura en Preescolar 3.8.3. Licenciatura en Música 3.8.4. Licenciatura en Teología 3.8.5. Tecnología en Gestión Empresarial 3.8.6. Tecnología en Gestión Informática 3.8.7. Tecnología en Sistemas 3.8.8. Tecnología en Mercadeo y Ventas 3.8.9. Administración de Empresas 3.8.10. Contaduría Pública 3.8.11. Tecnología en Atención Prehospitalaria 3.8.12. Enfermeria Profesional 3.8.13. Especialización en Gerencia de las Organizaciones 3.9. Programas Académicos-Perfiles 3.9.1. Licenciatura en Preescolar 3.9.2. Licenciatura en Música 3.9.3. Licenciatura en Teología 3.9.4. Tecnología en Gestión Empresarial 3.9.5. Tecnología en Gestión Informática 3.9.6. Tecnología en Sistemas 3.9.7. Tecnología en Mercadeo y Ventas 3.9.8. Administración de Empresas 3.9.9. Contaduría Pública 3.9.10. Tecnología en Atención Prehospitalaria 3.9.11. Enfermeria Profesional 3.9.12. Especialización en Gerencia de las Organizaciones 3.10. Carga Académica de los Profesores por Programas 3.10.1. Facultad de Educación 3.10.2. Facultad de Teología 3.10.3. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 3.10.4. Facultad de Salud 3.11. Proyección Social en el Programa 3.11.1. Licenciatura en Preescolar 3.11.2. Licenciatura en Teología 3.11.3. Tecnología en Sistemas 3.11.4. Tecnología en Atención Prehospitalaria 3.11.5. Especialización en Gerencia de las Organizaciones 3.12. Recursos Biblioteca por Área 3.13. Volúmenes Existentes y préstamos por Área 3.14. Procesos Técnicos 3.15. Adquisiciones Biblioteca por Programas

80 80 80 81 81 82 83 83 85 86 87 88 89 89 90 91 92 94 95 95 96 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 108 109 110 115 116 116 116 117 117 117 118 118 119 120


4.

BIENESTAR INSTITUCIONAL 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5.

Bienestar Universitario Área Social Bienestar Universitario Área Deportiva Bienestar Universitario Área de Salud Bienestar Universitario Área Cultural Servicios de Bienestar Generales y particulares para los Alumnos de los Programas Académicos 4.6. Servicios de Bienestar Generales y particulares para los Profesores y Administradores de los Programas Académicos 4.7. Residencias de los Estudiantes 4.8. Apoyos Institucionales para evitar la deserción 4.9. Planes para el autosostenimiento estudiantil por departamentos de labor Educativa 4.10. Planes para el autosostenimiento estudiantil por Programas Académicos 4.11. Financiamiento Estudiantil 5.

122 122 123 123 124 126 127 128 129 131 132

EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO 5.1. Proyección a la Comunidad institucional 5.2. Impacto Social de los Proyectos que los Programas Académicos desarrollaron o contribuyeron a desarrollar 5.2.1. Licenciatura en Preescolar 5.2.2. Licenciatura en Teología 5.2.3. Tecnología en Gestión Empresarial 5.2.4. Tecnología en Gestión Informática 5.2.5. Tecnología en Sistemas 5.2.6. Contaduría Pública 5.2.7. Tecnología en Atención Prehospitalaria 5.2.8. Enfermería Profesional 5.2.9. Cursos de Extensión 5.3. Egresados Unac a 2010-1 5.3.1. Encuentros y Actividades realizadas 5.3.2. reconocimientos 2010-1 5.3.3. TotaldeCarnetizados2010-1 5.3.4. Bolsa de Empleo 2010-1

8 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

134 135 135 135 136 136 137 137 138 138 139 140 141 141 142 143


SEGUNDO SEMESTRE 1.

ESTUDIANTES 1.1. Inscripción, Admisión y Matricula 1.2. Estado Civil 1.3. Estrato Social 1.4. Créditos Matriculados 1.5. Matrícula y Deserción por Género 1.6. Duración prevista de los programas y tiempo real promedio en semestres 1.7. Alumnos según Religión 1.8. Población Estudiantil según Procedencia Geográfica 1.9. Población Estudiantil según Procedencia por División de Campos de la Unión Colombiana 1.10. Alumnos que Aprueban y/o Reprueban Materias 1.11. Reportes de Graduados por Programa 1.12. Resumen-Graduados 1.13. Total de Alumnos Matriculados de acuerdo al Semestre y Género 1.14. Transferencia

2.

PROFESORES 2.1. Personal Docente Datos Generales 2.2. Personal Docente Historial Académico 2.3. Personal Docente Estudios Cursados 2.4. Profesores de Tiempo completo, Nivel de Formación por Facultad y Programa donde Laboran 2.5. Profesores de Medio tiempo, Nivel de Formación por Facultad y Programa donde Laboran 2.6. Profesores de horas cátedra, Nivel de Formación por Facultad y Programa donde Laboran 2.7. Vinculación de los Profesores a los Programas

3.

146 148 149 150 151 151 152 154 156 158 159 168 169 171

173 173 173 196 197 198 199

PROCESOS ACADÉMICOS 3.1. Información Institucional y Administrativa 3.2. Programas Académicos Marco Legal 3.3. Programas Académicos Generalidades 3.4. Centros de Investigación 3.4.1. Investigación: Semilleros 3.5. Investigaciones 3.6. Reglamentos 3.7. Programas Académicos –Identificación y Ubicación 3.7.1. Facultad de Educación 3.7.2. Faculta de Teología 3.7.3. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 3.7.4. Facultad de Salud 3.8. Programas Académicos- Plan de Estudios 3.8.1. Listado de NBC 3.8.2. Licenciatura en Preescolar 3.8.3. Licenciatura en Música

201 201 201 205 206 207 211 212 212 212 213 213 214 214 216 217


3.8.4. Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Educación Basica 3.8.5. Licenciatura en Teología 3.8.6. Tecnología en Gestión Empresarial 3.8.7. Tecnología en Gestión Informática 3.8.8. Tecnología en Sistemas 3.8.9. Tecnología en Mercadeo y Ventas 3.8.10. Administración de Empresas 3.8.11. Contaduría Pública 3.8.12. Tecnología en Atención Prehospitalaria 3.8.13. Enfermería Profesional 3.8.14. Especialización en Gerencia de las Organizaciones 3.9. Programas Académicos-Perfiles 3.9.1. Licenciatura en Preescolar 3.9.2. Licenciatura en Música 3.9.3. Licenciatura en Educación Básica 3.9.4. Licenciatura en Teología 3.9.5. Tecnología en Gestión Empresarial 3.9.6. Tecnología en Gestión Informática 3.9.7. Tecnología en Sistemas 3.9.8. Tecnología en Mercadeo y Ventas 3.9.9. Administración de Empresas 3.9.10. Contaduría Pública 3.9.11. Tecnología en Atención Prehospitalaria 3.9.12. Enfermería Profesional 3.10. Carga Académica de los Profesores por Programa 3.10.1. Facultad de Educación 3.10.2. Facultad de Teología 3.10.3. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables 3.10.4. Facultad de Salud 3.11. Proyección Social en el Programa 3.11.1. Tecnología en Atención Prehospitalaria 3.12. Recursos Biblioteca por Área 3.13. Volúmenes Existentes y préstamos por Área 3.14. Procesos Técnicos 3.15. Adquisiciones Biblioteca por Programas 4.

218 218 220 221 222 223 223 224 225 226 228 229 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 241 243 244 248 249 249 250 250 251 251

BIENESTAR INSTITUCIONAL 4.1. Bienestar Universitario Área Social 253 4.2. Bienestar universitario: Área Deportiva 253 4.3. Bienestar universitario: Área de Salud 254 4.4. Bienestar Universitario Área Cultural 254 4.5. Servicios de Bienestar Generales para los Alumnos de los Programas Académicos 255 4.6. Servicios de Bienestar Generales y particulares para los Profesores y Administradores de los Programas Académicos 257 4.7. Residencias de los Estudiantes 259 4.8. Apoyos Institucionales para evitar la deserción 260 10 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


4.9. Planes para el autosostenimiento estudiantil por departamentos de labor Educativa 4.10. Planes para el autosostenimiento estudiantil por Programas Académicos 4.11. Financiación Estudiantil 5.

261 263 264

EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO 5.1. Proyección a la Comunidad Institucional 5.2. Impacto Social de los Proyectos que los Programas Académicos desarrollaron desarrollar 5.2.1. Licenciatura en Preescolar 5.2.2. Licenciatura en Teología 5.2.3. Tecnología en Gestión Empresarial 5.2.4. Tecnología en Gestión Informática 5.2.5. Tecnología en Sistemas 5.2.6. Tecnología en Atención Prehospitalaria 5.2.7. Cursos de Extensión 5.3. Egresados Unac a 2010-2 5.3.1. Total Carnetizados 2010-2 5.3.2. Bolsa de Empleo 2010-2 5.3.3. Encuentros y Actividades realizadas 5.3.4. Población Empleada, Desempleada e Inactiva al año 2010-2

266 o contribuyeron a 267 267 267 268 268 269 269 270 271 272 273 273 274


PRIMER SEMESTRE

12 Estad铆sticas 2010| Oficina de Planeaci贸n


RESUMEN: Concepto Poblacion Estudiantil

Cobertura

Docentes

2010-1

2010-2

Total Estudiantes Estudiantes Pregrado Estudiantes Posgrado Estudiantes Graduados Cupos Ofrecidos Aspirantes Inscritos Aspirantes Admitidos Estudiantes Nuevos Total Docentes Docentes Tiempo Completo Docentes Medio Tiempo Docentes Hora Catedra

1294 1282 12 209 845 470 330 330 128 47 27 54

1232 1226 6 135 540 191 102 92 136 46 29 61

Proyectos de Investigaci贸n Grupos de Investigacion Cusos de Extensi贸n

17 -

31 5

14

19

44460

44960

368 926

300 932

35 98 37 36

36 88 36 35

Investigaci贸n

Extensi贸n Recursos de Apoyo

Volumenes en Bibioteca Bienestar Estudiantil

Labor Educativa

Estudiantes Internos Estudiantes Externos Total Planes de Labor Educativa Plan A Plan B Plan B8 Plan C


ESTUDIANTES

14 Estad铆sticas 2010| Oficina de Planeaci贸n


1.1

Inscripción, admisión y matricula

En el primer semestre de 2010 se inscribieron 558 aspirantes, de este total el 60% fueron admitidos es decir 330, de los cuales se matricularon 330 estudiantes en términos porcentuales, esto equivale al 100% respecto a los Admitidos. Esta tabla muestra el total de candidatos inscritos clasificados por género, el total de aspirantes admitidos y el total de estudiantes matriculados, Tasa de Ocupación la cual muestra el número de cupos que se están usando de acuerdo a la capacidad de admisión que ofrece la institución. Para el primer semestre del 2010 existió una tasa de ocupación del 40%, ya que fueron agregados al total de la población estudiantil 330 nuevos alumnos, sin embargo existe una tasa del 60% de capacidad ociosa.


Tabla 1 Inscripción, admisión y matrícula Jornada Programa D Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. en Básica Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación en Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales

N

X X

X

X X X X X

X

X

X X

-

M

%

28 0 10 38

50% 0% 28% 30%

94 94

92% 92%

INSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULA POR PROGRAMA Y GENERO PRIMER INGRESO Inscritos Capacidad de Tasa de Admitidos Matriculados Admisión Ocupación F % Total % M % F % Total % M % F % 28 50% 33 100% 26 72% 87 70%

56 33 36 125

100% 100% 100% 100%

65 65 65 195

38% 32% 32% 34%

15 60% 0 0% 5 24% 20 30%

102 100% 102 100%

65 65

108% 108%

66 94% 66 94%

100% 66% 100% 100% 100% 100%

65 65 65 65 65 325

42% 57% 40% 6% 20% 32%

14 12 17 3 4 50

24 100%

65

25%

8 8

8% 8%

15 50% 15 17 1% 32 24 52% 22 3 50% 3 6 32% 13 65 100% 85

50% 65% 48% 50% 68% 0%

21

3

13%

18 35 53 271

20% 74 59% 24 35% 98 58% 193

80% 41% 65% 42%

92 59 151 552

100% 100% 100% 100%

65 65 130 780

40% 58%

4 4 275

67% 2 _ 2 59% 283

33% _ 41%

6 100% 6 _ 558 100%

65 65 845

9% _ _

88%

30 49 46 6 19 150

Fuente: Oficina de Admisiones y Registro

16 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

10 40% 21 100% 16 76% 47 70% 4 4

6% 6%

52% 32% 65% 75% 31% 52%

13 25 9 1 9 57

48% 68% 35% 25% 69% 48%

14 88%

2

13%

4 25 29 179

15% 22 85% 66% 13 34% 45% 35 55% 55% 145 45%

4 67% 2 4 _ 2 183 55% 147

0% _ 45%

25 21 21 67

100% 100% 100% 100%

15 60% 0% 5 24% 20 30%

70 100% 70 100%

66 94% 66 94%

10 40% 21 100% 16 76% 47 70%

Total 25 21 21 67

4 4

6% 6%

70 70

52% 32% 65% 75% 31% 52%

13 25 9 1 9 57

48% 68% 35% 25% 69% 0%

27 37 26 4 13 107

14 88%

2

13%

16

15% 22 66% 13 45% 35 55% 145

85% 34% 55% 45%

26 38 64 324

6 0% 4 67% 2 6 _ 4 _ 2 330 100% 183 55% 147

33% _ 27%

6 6 330

27 37 26 4 13 107

100% 100% 100% 100% 100% 100%

16 100% 26 38 64 324

14 12 17 3 4 50

100% 4 100% 25 100% 29 100% 179


1.2.

Estado Civil

La tabla No. 2 muestra el estado civil de la población estudiantil por programa de cada facultad. El total de solteros que representan a 1136 estudiantes corresponde al 88% de la población estudiantil, solo un 7% que equivale a 95 alumnos reporta un estado civil de casado, menos del 5% reportan estar separado o viudo con 63 estudiantes.

Tabla 2 Estado Civil Estado Civil Programa Facultad de Educación Lic. en Música Lic. Humanidades Lic. en Preescolar Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierias Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermeria Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales Total en porcentajes Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

S: Soltero C: Casado O: Separado, Viudo

Total

S

C

O

83 92 1 176

8 1 18 27

1 0 55 56

92 93 74 259

251 251

33 33

1 1

285 285

60 230 59 27 36

8 9 2 1 0

0 0 1 0 2

68 239 62 28 38

412

20

3

435

63

1

1

65

46 180 226 1128

5 5 10 91

1 1 2 63

52 186 238 1282

0

0

0

0

0

0

0

0

8 1136 87,8%

4 95 7,3%

0 63 4,87%

12 1294 100,0%


1.3 Estrato Social La tabla 3 muestra la distribución de la Población Estudiantil de acuerdo al programa, y estrato social clasificado de 1-6, estas estadísticas muestran que el 7% de la población no responde, el 40% de la población se ubican en el estrato 1, un 28% se sitúan en el estrato social 2, 220 estudiantes que equivalen al 17% se ubican en el estrato social 3, un 7% restante pertenecen a los estratos 4 y 5, sólo 10 estudiantes pertenecen al estrato 6. Tabla 3 Estrato Social Programa

Estrato Social Total

Facultad de Educación Lic. en Música Lic. Humanidades Lic. en Preescolar Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierias Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales Total en Porcentajes

1

2

3

4

5

No aplica/No responde

6

92 74 93 259

28 20 37 85

20 34 30 84

22 12 15 49

11 2 2 15

5 2 4 11

1 0 1

5 4 5 14

285 285

133 133

79 79

43 43

5 5

4 4

1 1

20 20

68 239 62 28 38

39 127 18 10 8

9 53 23 11 15

9 23 11 5 9

8 4 4 0 3

1 3 3 0 2

435

202

111

57

19

9

0

37

65

28

19

9

2

3

0

4

52

10

14

19

2

1

186 238 1282

60 70 518

60 74 367

43 62 220

6 8 49

5 6 33

2 2 4

10 16 91

0

0

0

0

0

0

0

0

12

2

1

0

0

3

6

0

12 1294 100%

2 520 40%

1 368 28%

0 220 17%

0 49 4%

3 36 3%

6 10 1%

0 91 7%

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

18 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

2 29 3 2 1

6


1.4 Créditos Matriculados Para el primer

semestre de 2010 el programa en que los estudiantes matricularon más créditos fue

Licenciatura en Teología con un total de 4.740 créditos, seguido de contaduría pública con 3.339. El programa académico que reporta menor nivel de créditos matriculados es la Especializacion en Gerencia de las Organizaciones con 149 créditos.

Tabla 4 Creditos Matriculados Total Créditos

Programa Facultad de Educación

2008

2009

2010

1

2

1

2

1

Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. En Basica

1420 2409

1253 1976

1281 2152 675

1126 1910 858

1318 1449 1038

Total Facultad de Educación

3829

3229

4108

3894

3805

Facultad de Teología Lic. en Teología

5213

4851

5437

5023

4740

Total Facultad de Teología

5213

4851

5437

5023

4740

1251 3750 1236 843 648

714 3049 1100 698 580

908 3851 1242 734 563

695 3077 958 579 518

1004 3339 971 373 526

7728

6141

7298

5827

6213

1197

1006

1240

979

897

3461 3461 6922

3111

0 3272 3272

474 3359 3833

1031 3165 4196

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierias Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones

3111

24889 18338 21355 19556 19851 0 0 318 0 306 0 0

184

231

305

149

Total Posgrados

21428

502

231

611

149

Total

46317 18840 21586 20167 20000

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros


1.5 Matrícula y deserción por género

La tabla 5 muestra el grado de deserción de los programas académicos y las principales causas. Tabla 5 Matrícula y deserción por género

PROGRAMA

H M Tecnología En Aph Licenciatura En Musica Admón. De Empresas Espec. en Gerencia de las Organizaciones Lice. Basica Lic. Musica Lic. Teologia Lic. Preescolar Lic. Basica

CAUSAS DE DESERCIÓN DE IP AS RA CPA CC DF E OT D H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M

DESERCIÓN

3 1 2

Total 2

1 1 1 1

8

1 1 6

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros DE: Dificultades Económicas CC: Cambio de Ciudad DF: Dificultades Familiares

5 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 14

1

2

1

1 2

1

2

1 1 1 1

5

1 1 3

2

CPA: Cambio Programa Académico OT: Otros IP: Impacto pedagógico D: Desconocidos AS: Aplazamiento Semestre RA: Rendimiento Académico E: Enfermedades


1.6 Duración prevista de los programas y tiempo real promedio en semestres

La tabla 6 muestra el tiempo real que demoraron en cada uno de los Programas Académicos el promedio de graduandos en el primer semestre de 2010.

Tabla 6 Duración prevista de los programas y tiempo real promedio en semestres Programa Facultad de Educación Lic. en Música

No. Graduados Tiempo Previsto Tiempo Real Promedio 6

10

10

Lic. en Preescolar

29

10

10

Facultad de Teología

35

Lic. en Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

46

10

10

Adm. De Empresas

20

5

5

Contaduría Pública

20

11

11

Tec. en Gestión Empresarial

20

6

6

Tec. en Gestión Informática

6

6

6

Tec. en Mercadeo y Ventas

4

6

6

8

6

6

6

6

3

3

46

Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria

78 0 35

Educación Pregrado

35

Educación Posgrado

194

Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

0 15


1.7 Alumnos según Religión por Programa, Género y Total

La tabla 7 identifica los estudiantes de la Corporación Universitaria Adventista de acuerdo a la religión que dicen profesar. En este periodo la población Adventista representó el 83% del total representado en el gráfico 1.

El gráfico anterior muestra que el 83% de los estudiantes universitarios del primer semestre de 2010 profesan ser adventistas, pertenecen a la religión católica un 10% y el 7% dicen pertenecer a otra religión.

22 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 7 Alumnos según Religión por Programa, Género y Total RELIGIÓN Católica

Adventista Programa Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. en Humanidades Total Facultad de educacion Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales

Otra

M % F % Total 23 48% 25 52% 48 0 0% 85 100% 85 8 13% 54 87% 62 31 16% 164 84% 195

% M % F % Total 100% 17 81% 4 19% 21 100% 0 0% 5 100% 5 100% 1 33% 2 67% 3 29 100% 18 62% 11 38%

269 269

94% 94%

16 16

6% 6%

285 285

100% 100%

0 -

-

0 -

-

0 -

-

29 91 23 16 11

50% 40% 50% 64% 46%

29 136 23 9 13

50% 60% 50% 36% 54%

58 227 46 25 24

100% 100% 100% 100% 100%

3 1 6 0 4

30% 25% 75% 44%

7 3 2 0 5

70% 75% 25% 56%

10 4 8 0 9

100% 100% 100% 100%

55%

31

100%

50%

2

100%

3 100%

100% 0 0% 14 100% 100% 23 45% 28 55% 100% 23 35% 42 65%

14 51 65

100% 100% 100%

-

0

1

20%

5

100% 4 80% 1 100% 60 45% 72

20% 55%

5 132

170 49

50%

210

50%

380

100%

82%

11

18%

60

5 16% 59 50% 64 43%

27 58 85

84% 50% 57%

32 117 149

0

-

0

-

0

-

4

67%

2

33%

6

100%

4 587

67% 55%

2 488

33% 45%

6 1075

Fuente: Oficina de Admisiones y Registro

100%

14

45%

1 50%

4 80%

18 1

% M 100% 15 100% 1 100% 2 100% 18 0 -

% F 65% 8 33% 2 22% 7 51% 17

% Total 35% 23 67% 3 78% 9 49% 35

-

0 -

-

0 -

0 6 75% 3 38% 3 100% 1 20%

0 2 5 0 4

25% 63% 0% 80%

0 8 8 3 5

M % 55 60% 1 1% 11 15% 67 26%

F 37 92 63 192

- 269 94% - 269 94%

16 16

6% 6%

285 285

36 141 30 9 22

53% 59% 48% 32% 58%

68 239 62 28 38

100% 100% 100% 100%

32 98 32 19 16

47% 41% 52% 68% 42%

% Total 40% 92 99% 93 85% 74 74% 259

41%

24 100%

197 50%

238 50%

435

0

0%

3 100%

53 82%

12 18%

65

1 8 9

20% 4 44% 10 39% 14

80% 56% 61%

5 100% 18 100% 23 100%

6 12% 90 48% 96 41%

45 88% 96 52% 141 59%

51 186 237

-

-

-

100%

0

0%

13

100% 0 100% 43

59%

% 100% 100% 100% 100%

11

-

-

1 100%

1 100%

8

0% 1 100% 50% 43 50%

1 100% 86 100%

0

-

-

-

67% 8 67% 690 53%

4

-

33% 4 33% 603 47%

12 12 1293


1.8 Población Estudiantil según procedencia Geográfica En el gráfico 2 se puede observar la procedencia Geográfica de la población estudiantil de la Corporación Universitaria Adventista de acuerdo a la División Político Administrativa del DANE.

En el gráfico anterior se observa que en su mayoría los estudiantes provienen del departamento de Antioquia el cual aporta el 36% del total de la población universitaria, el 19% de la región Andina a la cual pertenecen los departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Santander y Tolima. El 17% de los estudiantes provienen de la región Caribe que comprende los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, y Sucre; El 10% pertenece a la región de los llanos orientales de la cual hacen parte los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada; seguidamente se acentúa el 6% de los estudiantes provenientes de la región pacífico a la cual pertenecen los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca, y Nariño; un 4% de los estudiantes provienen de la capital del país Bogota D.C; el 3% son originarios de la región del eje cafetero el cual comprende los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda; otro 3% pertenece a la región de la Amazonía que alcanza los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés. El 1% proceden de la región Insular la cual comprende el Archipiélago de San Andrés y Providencia, e Isla de Malpelo y casi un 1% restante son extranjeros provenientes de los países de Brasil, Chile, Uruguay, Ecuador, Venezuela, México respectivamente.

24 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 8 Alumnos Según Procedencia Geográfica Llanos Antioquia

Eje cafetero

Andina

Amazonia

Caribe

Bogota

Orientales.

Insular

Extranjeros

Pacifico

Total

Programa Facultad de Educación

F

M

T

F

M

T

F

M

T

F

M

T

F

Licenciatura en Música Licenciatura en Basica Hum e Ingles

21

40

61

0

0

0

1

4

5

3

0

3

11

3

14

5

1

6

18

0

18

6

1

Licenciatura en Preescolar Total Facultad de Educación

22

1

23

2

0

2

21

0

21

5

0

54

44

98

7

1

8

40

4

44

14

Licenciatura en Teología

5

63

68

0

7

7

2

68

70

Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas

5

63

68

0

7

7

2

68

70

Administración de Empresas

17

17

34

1

1

2

6

2

Contaduría Publica

34

33

67

3

1

4

36

18

Tecnología en Empresarial

9

10

19

1

0

1

6

1

Tecnología en Informática

2

6

8

0

2

2

2

3

10

7

17

1

2

3

2

72

73

145

6

6

12

5

19

24

1

1

Enfermerìa Profesional Tecnología en Atención Prehospitalaria

29

3

32

0

48

39

87

Total Facultad de Salud

77

42

119

Espec. en Ministerio Pastoral

0

0

Espec. en Gerencia de las Organizaciones

4

Total Posgrados

4 217

M

T

3

4

7

4

5

13

1

15

0

4

0

4

8

1

0

1

54

7

2

9

7

3

0

3

5

0

0

0

1

3

0

0

52

25

77

11

2

2

11

13

0

0

8

2

5

0

5

18

5

0

5

26

0

0

0

0

8

12

0

0

8

12

0

0

249

466

19

F

M

T

F

7

2

0

2

1

5

6

0

0

13

5

0

20

5

25

13

4

2

59

61

4

2

59

61

8

7

24

19

7 3

0

2

0

10

12 14

0

0 0

15

17% 19% 36% 1% 1% Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

M

T

F

M

T

F

M

T

F

M

T

F

M

T

0

4

4

1

0

1

2

0

2

4

3

7

37

55

92

6

9

3

12

0

0

0

0

1

1

4

1

5

63

11

74

5

15

0

15

0

0

0

0

0

0

9

0

9

92

1

93

0

13

24

7

31

1

0

1

2

1

3

17

4

21

192

67

259

3

22

25

2

22

24

0

0

0

1

2

1

22

23

16

269

285

3

22

25

2

22

24

0

0

0

1

2

3

1

22

23

16

269

285

15

0

0

0

3

4

7

0

0

0

0

0

0

0

1

1

36

32

68

43

7

2

9

18

12

30

1

3

4

1

0

1

10

8

18

141

98

239

9

16

1

4

5

3

4

7

0

2

2

0

0

0

0

2

2

30

32

62

4

7

0

0

0

2

1

3

0

1

1

0

0

0

0

2

2

9

19

28

3

5

8

2

0

2

2

1

3

0

0

0

1

0

1

1

1

2

22

17

39

13

45

44

89

10

6

16

28

22

50

1

6

7

2

0

2

11

14

25

238

198

436

0

0

4

13

17

0

1

1

0

5

5

0

0

0

0

0

0

0

2

2

12

52

64

0

0

0

3

0

3

1

0

1

2

1

3

0

0

0

1

0

1

2

0

2

46

6

52

30

3

1

4

12

18

30

2

1

3

3

12

15

4

2

6

0

1

1

1

4

5

96

90

186

40

3

1

4

15

18

33

3

1

4

5

13

18

4

2

6

1

1

2

3

4

7

142

96

238

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

8

12

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

4

8

12

34

122

122

244

28

8

36

86

139

225

29

30

59

59

69

128

6

8

14

6

4

10

32

46

78

604

690

1294

3%

9%

9%

19%

2%

1%

3%

7%

11%

17%

2%

2%

5%

5%

5%

10%

0%

1%

1%

0%

0%

1%

2%

4%

6%

47%

53%

100%

Facultad de Teología

Tecnología en Mercadeo Total Facultad de Ciencias Administrativas Facultad de Ingenierías Tecnología en Sistemas Facultad de Salud

Total Educación Pregrado Educación Posgrado

Totales Porcentajes


1.9 Población Estudiantil según procedencia por División de Campos de la Unión Colombiana En el gráfico 3 se puede observar la procedencia de la población estudiantil de la Corporación de acuerdo a la distribución de campos de la Unión Colombiana. El porcentaje que representan del total de estudiantes es el siguiente: Asociación del Alto Magdalena (AA):16 %, Asociación del Atlántico(AAT):7 %, Misión Caribe (M.Car): 6%, Misión Central (M.Cen): 3%, Misión Centro Occidental (M.C.O): 34%, Misión de las Islas (M.I): 1%, Asociación del Noreste Colombiano (A.N): 5%, Asociación del Oriente Colombiano (A.O): 8%, Asociación del Pacífico (A.P): 6%, Asociación Sur Colombiana (A.S):7 %, No Asignado (Extranjero): 3%.

La tabla 9 muestra la población estudiantil del primer semestre de 2010 de acuerdo a su sector de procedencia según campos de división de la Unión Colombiana y discriminados por programas académicos, Genero. La nomenclatura para la siguiente tabla es: A.A: Asociación del Alto Magdalena: Boyacá, Cundinamarca, Casanare, A.A.T: Asociación del Atlántico: Atlántico, Magdalena, Guajira, Cesar A.O: Asociación del Oriente Colombiano: Santander, Meta, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazona A.P: Asociación del Pacífico: Cauca, Parte del Valle, Putumayo y Nariño A.N: Asociación del Noreste Colombiano: Arauca, Norte de Santander, Vichada M.C.O: Misión Centro Occidental: Antioquia, Chocó M.I: Misión de las Islas A.S: Asociación Sur Colombiana: Huila, Tolima, Caquetá M.Cen: Misión Central: Caldas, Risaralda, Quindío M.C: Misión Caribe Colombiano: Bolívar, Córdoba, Sucre. 26 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 9 Población Estudiantil según procedencia por División de Campos de la Unión Colombiana Programa

EXTRANJERO F

M

T

A.A

A.A.T M

M.C

F

M

T

F

T

4 17 25 46

5 1 0 6

9 18 25 52

1 3 5 9

54 54

1 29 30 1 29 30

M.Cen

M.C.O

M.I

A.N

F

M

T

F

M

T

F

M

T

F M T

3 4 2 1 4 1 0 5 8 4 13 11

1 0 0 1

3 1 8 12

5 2 7

1 0 1

0 6 2 8

20 10 21 51

40 3 1 44

60 13 22 95

1 0 0 1

1 30 1 30

31 31

0 0

7 7

7 7

3 3

61 61

64 0 0 64 0 0

5 3 1 4 5 6 42 11 5 16 13 14 16 3 2 5 4 7 4 2 1 3 1 3 4 1 2 3 2 3 71 20 11 31 25 33

11 27 11 4 5 58

1 3 1 0 1 6

1 2 1 4 0 1 2 2 1 2 5 11

16 33 8 0 10 67

7

9

1

2

3

2

1 0 6 12 7 12

1 18 19

5 5

0 0

0 5 5

26 44 70

F

M

A.O T

F

M

A.P T

F

M

A.S T

F

M

T T

Facultad de Educación Licenciatura en Música Licenciatura en Básica Licenciatura en Preescolar Total Facultad Educación

3 1 3 7

0 2 0 2

3 3 3 9

0 0 0 0

1 0 0 5 0 6 1 11

0 0 0 3 8 10 0 6 8 3 14 18

1 1 5 0 10 6 0 8 7 1 19 18

3 8 1 0 6 5 0 7 7 3 21 13

2 3 0 5 0 7 2 15

92 74 93 259

3 3

5 5

8 8

5 49 5 49

1 23 24 1 23 24

285 285

1 4 1 2 1 9

1 2 2 0 0 5

2 6 3 2 1 14

3 2 28 14 8 8 2 2 3 1 44 27

72 235 62 28 38 500

Tecnología en Sistemas Facultad de Salud

3

1

4

Enfermería APHUED Total Facultad de Salud

4 4 8

0 2 2

4 6 10

30

15

Espec. en Ministerio Pastoral

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Espec. en Gerencia de las Organizaciones

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

8

4

12 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

Total Posgrados

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1

1

0

0

0

8

4

12 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

12

30

15

45 105 97 202 40 56 96 46 84 130 19 15 34 198 246 444 6 8 14 28 33 61 55 43 98 37 48 85 41 48 89

1294

2

1,1

3,4

Facultad de Teología Licenciatura en Teología Total Facultad de Teología

0 0

0 15 15 0 15 15

1 24 25 1 24 25

1 26 27 1 26 27

Facultad de Ciencias Administrativas y Administración de Empresas Contaduría Pública Tecnología en Gestión Empres. Tecnología en Gestión Informática Tecnología en Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías

Total Educación Pregrado

0

4

4

2

6

8

3 0 7 11 10 11

3 18 21

2 6 8

0 2 6 12 6 14

2

16 32 35 68 8 16 6 6 7 17 72 139

4 1 0 10 2 1 1 1 0 1 7 14

2 3 3 3 13 15 0 1 3 0 1 0 0 1 2 5 19 23

2 5 0 1 1 3 0 3 7 22 11 5 16 12 9 21 0 3 1 2 3 0 1 1 0 0 0 2 2 1 2 3 0 2 1 1 2 0 1 1 9 32 13 11 24 16 13 29

20 0 0

0

1

4

5

4

3 29 0 0 38 82 4 2 41 111 4 2

0 6 6

0 2 2

1 5 6

1 6 7 7 8 13

18

1 0 0 0 0 1

3 0 2 1 0 6

0

4

0

2

2

1

0 6 5 12 5 18

2 3 5

0 2 2 6 9 8 6 11 10

5

6

65

2 4 3 11 5 15

52 186 238

45 105 97 202 40 56 96 46 83 129 19 15 34 193 236 429 6 8 14 28 33 61 55 43 98 37 48 85 41 48 89

1282

Educación Posgrado

Totales % Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

7,9 7,3 15,1

3

4

7

3

6

9,7

1

1

3

15

18

33

0

1

1

2

2

5

4

3

7

3

4

6

3

4

7

100


1.10 Alumnos que aprueban y/o reprueban materias En la tabla 10 se clasifican los estudiantes de acuerdo al estado de las materias, tales como reprobadas, canceladas o aprobadas en el primer semestre del año 2010. Los alumnos que más cancelaron materias fueron los estudiantes de los programas de Licenciatura en Música con 19 estudiantes y Tecnología en Atención Prehospitalaria con 13 estudiantes. Tabla 10 Alumnos que aprueban y/o reprueban materias Cancelaron materias

Matriculados Programa F

M

T

F

M

T

Lic. en Música

36

56

92

15

Lic. en Preescolar

92

1

93

1

Lic. Basica

63

11

74

5

2

7

16 269

285

0

4

4

Facultad de Educación 4

19 1

Facultad de Teología Lic. en Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas

36

32

68

1

1

2

Contaduría Pública

141

98

239

6

2

8

Tec. en Gestión Empresarial

30

32

62

1

5

6

Tec. en Gestión Informática

9

19

28

2

2

4

Tec. En Mercadeo y Ventas

23

15

38

2

2

4

Tec. en Sistemas

12

53

65

3

7

10

Facultad de Salud Enfermería Profesional

46

6

52

0

0

0

Tec. en Atención Prehospitalaria

96

90

186

6

7

13

600 682 1282

42

36

78

Facultad de Ingenierías

Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral

0

0

0

0

0

0

Espec. en Gerencia de las Organ. Total Posgrados

4 4

8 8

12 12

0 0

0 0

0 0

605 692 1294

42

36

78

Totales Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

28 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


1.11 Reporte de graduados por programa

Tabla 11 Reporte de graduados por programa En la tabla 11 se muestra el reporte de los alumnos graduados en el primer semestre de 2010, y el respectivo programa al que pertenecen. Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos Y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

2010 6

Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4190Flórez Luna Carmen Judith

3910092120/03/2010 3172

20 3173

2010 6

Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4124Parra Sepulveda Ana Milena

5283716620/03/2010 3106

20 3107

2010 2010 2010 2010 2010 2010

6 6 6 6 6 6

Administración de Empresas Administración de Empresas Contaduría Pública Contaduría Pública Contaduría Pública Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

3 Presencial Pregrado 3 Presencial Pregrado 3 Presencial Pregrado 3 Presencial Pregrado 3 Presencial Pregrado 4 Presencial Postgrado

4156Pérez Tinoco Carlos Manuel 4118Tellez Ávila Edwin Leonel 4069Abello Cabrera Alvaro 4233Calderón Romero Yenny 4184Salamanca López Gerson 4231Abello Cabrera Alvaro

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado

Administrador de Empresas Administrador de Empresas Contador Público Contador Público Contador Público Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

106784712020/03/2010 8021195520/03/2010 8604276720/03/2010 4043779020/03/2010 8608831220/03/2010 8604276720/03/2010

3138 3100 3051 3215 3166 3213

20 20 20 20 20 20

3139 3101 3052 3216 3167 3214

4094Amado Mateus Marelby

3225562020/03/2010 3076

20 3077

4226Botero Aristizabal Nelson Ancizar

7003273020/03/2010 3208

20 3209

4066Campos Cifuentes Diana María

5208013320/03/2010 3048

20 3049

770266120/03/2010 3060

20 3061

4152Díaz Celedón Yánida Paola

4978266120/03/2010 3134

20 3135

4181Diaz Villamil Carlos Arturo

9122672720/03/2010 3163

20 3164

4153Garcia Acevedo Hernán De Jesús

7165831020/03/2010 3135

20 3136

4078Cordoba Perdomo Javier Francisco


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

2010 6

Contaduría Pública

3 Presencial Pregrado Contador Público

2010 6

Contaduría Pública

3 Presencial Pregrado Contador Público

2010 6

Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 4 Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

2010 6

30 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

Registro

Apellidos Y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

4233Calderón Romero Yenny Margarita 4184Salamanca López Gerson Otoniel 4231Abello Cabrera Alvaro

4043779020/03/2010 3215

20 3216

8608831220/03/2010 3166

20 3167

8604276720/03/2010 3213

20 3214

4094Amado Mateus Marelby

3225562020/03/2010 3076

20 3077

4226Botero Aristizabal Nelson Ancizar

7003273020/03/2010 3208

20 3209

4066Campos Cifuentes Diana María

5208013320/03/2010 3048

20 3049

4078Cordoba Perdomo Javier Francisco

770266120/03/2010 3060

20 3061

4152Díaz Celedón Yánida Paola

4978266120/03/2010 3134

20 3135

4181Diaz Villamil Carlos Arturo

9122672720/03/2010 3163

20 3164

4153Garcia Acevedo Hernán De Jesús

7165831020/03/2010 3135

20 3136

4079Méndez Alvis Olga Lucía

2868798620/03/2010 3061

20 3062

4093Montoya Bedoya Ángela Cristina

3942484720/03/2010 3075

20 3076

27394220/03/2010 3059

20 3060

7164959020/03/2010 3209

20 3210

4077Quintero Herrera Midiam Zoar

4227Ramirez Posada Walter Alonso


Año NBC Programa 2010

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos Y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

4Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4195Rodríguez Mesa Gladys Helena

4354941520/03/2010 3177

20 3178

4Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4194Suárez Guerrero Licy Johanna

3750603020/03/2010 3176

20 3177

4Presencial Postgrado Especialista en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

4154Toro Tangarife Adriana Janneth

4373159720/03/2010 3136

20 3137

2010

6 Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 6 Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 6 Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio 3 Licenciatura en Música

3Presencial Pregrado Licenciado en Música

4175Arrieta Páez Laidis Emilia

101713799620/03/2010 3157

20 3158

2010

3 Licenciatura en Música

3Presencial Pregrado Licenciado en Música

4171Galeano Alvis Yulbis Lizzet

3669532620/03/2010 3153

20 3154

2010

3 Licenciatura en Música

3Presencial Pregrado Licenciado en Música

4092Guevara Rios Suiry Sofia

5523399720/03/2010 3074

20 3075

2010

3 Licenciatura en Música

3Presencial Pregrado Licenciado en Música

4180Mosquera Arboleda Walinton

9444328220/03/2010 3162

20 3163

2010

3 Licenciatura en Música

3Presencial Pregrado Licenciado en Música

7176374920/03/2010 3130

20 3131

2010

3 Licenciatura en Música

3Presencial Pregrado Licenciado en Música

4148Quinchía Gómez Jorge William 4172Tellez Ferrer Jose Jair

1797716320/03/2010 3154

20 3155

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4062Ardila García Madelin

109579855820/03/2010 3044

20 3045

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

3904541320/03/2010 3152

20 3153

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

5270735920/03/2010 3047

20 3048

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4170Ballestas Hincapié Yudy Leyvis 4065Camacho Ovalles Liliana Milena 4123Castillo Oviedo Luz Angela

4033245820/03/2010 3105

20 3106

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

5253781820/03/2010 3158

20 3159

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

5253781820/03/2010 3158

20 3159

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4176Castrillón Urbano Jenytxa Doreliz 4176Castrillón Urbano Jenytxa Doreliz 4087Gil Aguilar Yessica Johana

112827973720/03/2010 3069

20 3070

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

20 3068

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4085Gonzalez Barragan Luisa 112841914020/03/2010 3067 Maria 4076Hernández Cortés Yeny 112841658020/03/2010 3058 Yazmín 4054Hernandez Mendez Lilia 112056421820/03/2010 3036 Marcela 4119Herrera Suarez Liliana Paola 6470432520/03/2010 3101

2010

3 Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4126Lambraño Varon Eny Yohana

20 3109

2010

2010

2622684320/03/2010 3108

20 3059 20 3037 20 3102


Modalida d

Año NBC Programa

Nivel

Título

Registro

Apellidos Y Nombres

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4127Latorre Vidal Reina Sofia

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

2010 3

Licenciatura en Preescolar

2010 3

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

1085247631 20/03/2010 3109

20 3110

4166Leon Pinzon Diana Carolina

52818470 20/03/2010 3148

20 3149

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4159López Deleón María Sofía

43987791 20/03/2010 3141

20 3142

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

3940Mariño Navarro Adriana

40333537 20/03/2010 2923

20 2924

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4075Mendoza Lopez Edelmid

1098643594 20/03/2010 3057

20 3058

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

1098694597 20/03/2010 3068

20 3069

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4086Moreno Figueredo Anggy Yurley 4110Patiño Ramirez Marcela

1098663700 20/03/2010 3092

20 3093

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4117Restrepo Pelaez Catalina

43222193 20/03/2010 3099

20 3100

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4162Revelo Bartolo Nancy Karina 1088250818 20/03/2010 3144

20 3145

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

1128279683 20/03/2010 3033

20 3034

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4051Rincon Pimiento Viagny Gisela 4050Rivas Arrechea Leidy Diana

53120400 20/03/2010 3032

20 3033

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4122Rivera Rios Maria Yesica

1079176120 20/03/2010 3104

20 3105

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4128Sanchez Urrea Yeimy Tatiana 1128274466 20/03/2010 3110

20 3111

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4164Suarez Sierra Shirly Marina

43876551 20/03/2010 3146

20 3147

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

1037595678 20/03/2010 3038

20 3039

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

1017163613 20/03/2010 3090

20 3091

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

21191529 20/03/2010 3159

20 3160

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

16287963 20/03/2010 3014

20 3015

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

1128269188 20/03/2010 3122

20 3123

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

18617319 20/03/2010 3062

20 3063

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4056Vasquez Pinilla Yenifer Adriana 4108Vela Oquendo Claudia Lorena 4177Velásquez Reyes Nohemí Maria 4032Alvarez Figueroa Martin Emilio 4140Andrade Asprilla Yeison Alberto 4080Arciniegas Castro Jesus Alexander 4150Ariza Traslaviña Eliseo

91363081 20/03/2010 3132

20 3133

32 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos Y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4186Barragan Niño Ariel

3057281 20/03/2010 3168

20 3169

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4158Bayona Niño Watner

9434020 20/03/2010 3140

20 3141

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4055Bedoya Luna Hector David

80881302 20/03/2010 3037

20 3038

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

327561 20/03/2010 3026

20 3027

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4044Brandao Dos Navegantes Marivaldo 4035Cardenas Pino Armando

7729317 20/03/2010 3017

20 3018

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4133Carrillo Bravo Jairo

91473624 20/03/2010 3115

20 3116

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4064Castaño Roman Juan Carlos

10050312 20/03/2010 3046

20 3047

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4071Chicunque Leal Vianey

80186454 20/03/2010 3053

20 3054

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

72246532 20/03/2010 3071

20 3072

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

7632278 20/03/2010 3024

20 3025

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4089Contreras Machado Jose Santiago 4042De La Cruz Fuentes Alvaro Alfredo 4179Doria Ballesteros Luis Miguel

78075231 20/03/2010 3161

20 3162

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4146Florez Tolosa Diego Ivan

91526737 20/03/2010 3128

20 3129

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4188Galindo Gómez Anderson

1024465466 20/03/2010 3170

20 3171

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4111García García Samuel

11686272 20/03/2010 3093

20 3094

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4112Giraldo Osorio Julian Andres

94193738 20/03/2010 3094

20 3095

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4041Gomez Montes Jhon Jairo

1130674541 20/03/2010 3023

20 3024

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

84077261 20/03/2010 2390

20 1584

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

3406González Andrade Dairo Debier 4088Gonzalez Fierro Yeasper

1077847590 20/03/2010 3070

20 3071

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

71743956 20/03/2010 3210

20 3211

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

71743956 20/03/2010 3210

20 3211

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

1098623525 20/03/2010 3174

20 3175

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

74812696 20/03/2010 3085

20 3086

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

16894193 20/03/2010 2882

20 2883

4228Gonzalez Granda William Renso 4228Gonzalez Granda William Renso 4192Gonzalez Mayorga Darwin Esteban 4103Guicon Barrera Heiler 3899Gutierrez Casso Walner Steing


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

2010 3

Licenciatura en Teología

2010 3

Registro

Apellidos Y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

80387196 20/03/2010 3129

20 3130

87941341 20/03/2010 3127

20 3128

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4147Hernandez Leon Rafael Antonio 4145Hurtado Arboleda Harold Erasmo 4138Leal Cubides Freden

13719828 20/03/2010 3120

20 3121

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4165Lemos Carabali Emerson

76044609 20/03/2010 3147

20 3148

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4168Lobón Asprilla Wilson Elides

71984501 20/03/2010 3150

20 3151

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

98687141 20/03/2010 3056

20 3057

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4074Marmol Guerrero Manuel Enrique 4230Melo Mendoza Moises

17292054 20/03/2010 3212

20 3213

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

3651Mendoza Cabrera John Jairo

7170533 20/03/2010 2635

20 1829

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4178Niño Vargas Rafael Antonio

79601272 20/03/2010 3160

20 3161

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4073Palomino Rubio Fernando

14013323 20/03/2010 3055

20 3056

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4234Pérez Espinel Jose Alberto

9432431 20/03/2010 3216

20 3217

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

14699853 20/03/2010 3137

20 3138

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4155Piamba Valencia Cristhian Mauricio 4222Pizarro Simanca Marco Tulio

10766989 20/03/2010 3204

20 3205

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4100Quiñones Arboleda Dalmiro

13057347 20/03/2010 3082

20 3083

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

79513120 20/03/2010 3054

20 3055

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4072Rodríguez Caceres Jairo Arturo 4174Romaña Romaña Jaminson

8115825 20/03/2010 3156

20 3157

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4102Rueda Rincon Ineduard

91526926 20/03/2010 3084

20 3085

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4121Ruiz Lopez Anyelo

13707496 20/03/2010 3103

20 3104

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

14621032 20/03/2010 3164

20 3165

2010 3

Licenciatura en Teología

3Presencial Pregrado Licenciado en Teología

4182Sanmiguel Molina Augusto Alejandro 4136Toro Callejas Joel

6031150 20/03/2010 3118

20 3119

2010 4

Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres

2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres

4091Cabeza Hernández Viviana Paola

1090427271 20/03/2010 3073

20 3074

34 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


Año NBC Programa 2010 4

Modalidad

Nivel

Título

2010 6

Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2010 6 2010 6

2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4

Registro

Apellidos Y Nombres

4043Cáceres Guzmán Deris Manuel 4196Camacho Guevara Luis Carlos 4106Canoles Hernández Mary Estela 4149Castellar Valle Nilson Cesar

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

92128452 20/03/2010 3025

20 3026

1128282201 20/03/2010 3178

20 3179

1102795495 20/03/2010 3088

20 3089

72201296 20/03/2010 3131

20 3132

1121327658 20/03/2010 3124

20 3125

1044915897 20/03/2010 3043

20 3044

4101Gil Posada David Alejandro

8029136 20/03/2010 3083

20 3084

4229Giraldo Castaño John Jairo

98574678 20/03/2010 3211

20 3212

3805González Torres Julian David

98772777 20/03/2010 2788

20 2789

4098Izquierdo Mejia Jonathan

1128276167 20/03/2010 3080

20 3081

4224Perez Navarro Luis Enrique

1128279130 20/03/2010 3206

20 3207

43149523 20/03/2010 3089

20 3090

4232Rendon Betancourth Ivonne 1037606336 20/03/2010 3214 Andrea 4047Rodriguez Bastidas Maria 1085277900 20/03/2010 3029 Fernanda 4225Salazar Medina Natalia Yiset 1128270075 20/03/2010 3207

20 3215

4048Sánchez Escamilla Franky Daniel 4223Vega Mendez Jorge Ignacio

1101175413 20/03/2010 3030

20 3031

1033710188 20/03/2010 3205

20 3206

1121857902 20/03/2010 3113

20 3114

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4131Acuña Salgado Francay Arturo 4129Arango Cantillo Mary Julieth

1123624942 20/03/2010 3111

20 3112

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4120Barrera Angarita Abner

1152434323 20/03/2010 3102

20 3103

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4096Cortés Claudia Marcela

1128282596 20/03/2010 3078

20 3079

4142De Armas Ovalle Kenny Fabian 4061Estor Maestre Suiris Ibeth

4107Quiroz Lopez Ana Maribel

20 3030 20 3208


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos Y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4141Diaz Cubides Jilmer Aldivey 1121416679 20/03/2010 3123

20 3124

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4169Fuentes Morales Carolina

1102716441 20/03/2010 3151

20 3152

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4139Galvis Rueda Milbia Cilene

36459775

20/03/2010 3121

20 3122

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4104Garcia Vega Yorleny

1099543639 20/03/2010 3086

20 3087

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

20 3170

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4187Hernández Clavijo Deisy 1128282390 20/03/2010 3169 Danelly 4060Herrera Mendoza Ader Hezir 1101384213 20/03/2010 3042

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4109Leguia Guendy Melissa

39142420

20/03/2010 3091

20 3092

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4063Leguia Meza Isabel Maria

1152438114 20/03/2010 3045

20 3046

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4105Lizarazo Blanco Miguel Angel 1100888725 20/03/2010 3087

20 3088

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

1095802442 20/03/2010 3013

20 3014

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4031Luna Castellanos Lorena Andrea 4081Patiño Mahecha Isabel

1128283569 20/03/2010 3063

20 3064

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4068Rodriguez Lucumi Ary Camilo 10741495

20/03/2010 3050

20 3051

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

20/03/2010 3019

20 3020

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4037Severiche Palomino Eider Jose 4084Solera Lozano Ana María

1128420324 20/03/2010 3066

20 3067

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

20 3118

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Informática

4135Vergara Marrugo Elias 1143342949 20/03/2010 3117 Ricardo 4036Agudelo Serpa Ana Yohana 64726170 20/03/2010 3018

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Informática

4113Ceballos Alcaraz Yuly Andrea 1037499483 20/03/2010 3095

20 3096

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Informática

1152434834 20/03/2010 3119

20 3120

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Informática

4137Garnica Barragán Jhon Heinner 4144Marin Jimenez Jonathan

1128273820 20/03/2010 3126

20 3127

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Informática

20 3082

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Informática

4099Rincon Cordoba Deisy 1026554240 20/03/2010 3081 Carolina 4053Urango Romero Fray David 1017139277 20/03/2010 3035

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4143Neusa Rodriguez Camilo

1030537810 20/03/2010 3125

20 3126

2010 6

Tecnología en Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4097Niño Aroca Alvaro

91506762

20 3080

36 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

92130601

20/03/2010 3079

20 3043

20 3019

20 3036


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos Y Nombres

2010

6 Tecnología en Mercadeo y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Mercadeo y Ventas

4173Rodríguez Sánchez Daniela

2010

6 Tecnología en Mercadeo y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Mercadeo y Ventas

4160Salgado Diaz Liris Yulied

2010

8 Tecnología en Sistemas

2010

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

1106333002 20/03/2010 3155

20 3156

39321566 20/03/2010 3142

20 3143

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Sistemas

4157Albarracin Ortiz Hernan Dario 1054552045 20/03/2010 3139

20 3140

8 Tecnología en Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Sistemas

4134Giraldo Ballen Aura María

40305198 20/03/2010 3116

20 3117

2010

8 Tecnología en Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Sistemas

4130Guevara Rincon Luz Mary

1075211364 20/03/2010 3112

20 3113

2010

8 Tecnología en Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Sistemas

4033Pardo Moreno Javier Eduardo 1018425818 20/03/2010 3015

20 3016

2010

8 Tecnología en Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Sistemas

4125Silva Silva Ingrid Lorena

1128279733 20/03/2010 3107

20 3108

2010

8 Tecnología en Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo en Sistemas

1022360120 20/03/2010 3114

20 3115

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4132Terraza Velasquez Jeisson Dario 4268Bedoya Devia Marcelaidy

1128416586 12/06/2010 3250

20 3251

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

20 3265

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4282Bornacelli Samudio Federico 84450353 12/06/2010 3264 Rafael 4269Durango Marquez Jesmy 1037322903 12/06/2010 3251 Alejandra 4255Florez Baza Marcela 1067866523 12/06/2010 3237

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4249Galeano Ospino Saray

1067852247 12/06/2010 3231

20 3232

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4281Higuera Marín German

71719105 12/06/2010 3263

20 3264

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

20 3233

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4250Llanos Redondo Jhon 1128421605 12/06/2010 3232 Edinson 4235Lopez Guateque Yennsy 1121838432 12/06/2010 3217 Rocio 4270Marín Narvaez Harold Andres 1087548116 12/06/2010 3252

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

20 3262

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4279Martínez Quimbayo Numa 38289917 12/06/2010 3261 Xiomara 4240Meneses Jaimes Juan David 1128424393 12/06/2010 3222

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4245Pajaro Rojas Deyaniris

45560437 12/06/2010 3227

20 3228

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

24584537 12/06/2010 3262

20 3263

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4280Sabogal Pachón Sandra Milena 4276Teran Primera Judy Alejandra

32357671 12/06/2010 3258

20 3259

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

87218920 12/06/2010 3223

20 3224

2010

6 Administración de Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador de Empresas

4241Vargas Herrera Cesar Mauricio 4197Vinasco Trejos Yuri Elveri

43998949 12/06/2010 3179

20 3180

20 3252 20 3238

20 3218 20 3253

20 3223


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registr o Apellidos Y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4238

Alcala Aguilar Alvaro David

72284819

12/06/2010 3220 20

3221

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4274

Bravo Sucre Luz Angela

1116853572 12/06/2010 3256 20

3257

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4259

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4246

Bueno Requena Alfonso De 92131896 Jesús Cortes Ruiz Maria Del Carmen 63543932

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

2010 6

Contaduría Pública

2010 6

12/06/2010 3241 20

3242

12/06/2010 3228 20

3229

4277

Cudriz Casalins Everth Alfonso 1047337271 12/06/2010 3259 20

3260

3Presencial Pregrado Contador Público

4244

Esteban Duarte Marcos Fidel

88263485

12/06/2010 3226 20

3227

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4239

Gomez Alexander

71373012

12/06/2010 3221 20

3222

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4243

Jaramillo Navarro Luz Dary

1128273258 12/06/2010 3225 20

3226

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4237

Lozano Jimenez Adly Maryori 40188602

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4258

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4271

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4260

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4242

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

2010 6

Contaduría Pública

2010 6

12/06/2010 3219 20

3220

Morales Isaza Sandra Milena

1017139643 12/06/2010 3240 20

3241

Muñoz Rodriguez Angelica Maria Pacheco Ortiz Diana Milena

1128415989 12/06/2010 3253 20

3254

30083004

12/06/2010 3242 20

3243 3225

4248

Restrepo Lema Yasmin 43555250 12/06/2010 3224 20 Alexandra Rincon Gaitan Leidy Johanna 1032401792 12/06/2010 3230 20

3Presencial Pregrado Contador Público

4272

Silva Campos Jose Farid

1037571053 12/06/2010 3254 20

3255

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4267

Yate Diaz Diego Mauricio

1128406747 12/06/2010 3249 20

3250

2010 6

Contaduría Pública

3Presencial Pregrado Contador Público

4247

Yates Veloza Katty Milena

1123622725 12/06/2010 3229 20

3230

2010 3

Licenciatura en Preescolar

3Presencial Pregrado Licenciado en Preescolar

4116

3099

2010 4

Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres

2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres

4254

Montenegro Bustamante 66980930 12/06/2010 3098 20 Ceneida Arroyave Zapata Maria Eugenia 1039623615 12/06/2010 3236 20

4236

Banquez Polo Jesús Maria

11063705

12/06/2010 3218 20

3219

4253

Barrios Gonzalez Marbelis

1038098243 12/06/2010 3235 20

3236

4266

Ceballos Franco Cindy Alejandra Chaverra Herrera Diana Carolina

1037500294 12/06/2010 3248 20

3249

1152187297 12/06/2010 3255 20

3256

2010 4 2010 4 2010 4 2010 4

38 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

4273

3231

3237


Año NBC Programa 2010 4

Modalidad

Nivel

Registr o Apellidos Y Nombres

Título

2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres 2Presencial Pregrado Tecnólogo en Gestión Empresarial

4252 Gutierrez Bermudez Juriet Jasley 4264 Hernandez Chaverra Santiago

2010 6

Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnología en Gestión Empresarial

2010 8

Tecnología en Sistemas

2Presencial Pregrado Tecnólogo en Sistemas

2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4 2010 4

Área del conocimiento: 1. Agronomía, Veterinaria y Afines; 2. Bellas Artes 3. Ciencias de la Educación; 4. Ciencias de la Salud; 5. Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, 6. Economía, Administración, Contaduría y Afines 7. Humanidades y Ciencias Religiosas; 8. Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines 9. Matemáticas y Ciencias Naturales

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

1018423264 12/06/2010 3234

20 3235

1026134806 12/06/2010 3246

20 3247

98638073 12/06/2010 3239

20 3240

1152436133 12/06/2010 3257

20 3258

43971588 12/06/2010 3245

20 3246

1152193575 12/06/2010 3238

20 3239

1128268879 12/06/2010 3260

20 3261

86014693 12/06/2010 3233

20 3234

4261 Salazar Martinez Lina Viviana

1017194450 12/06/2010 3243

20 3244

4262 Salazar Oviedo Monicangel Smicklen Fadelly 4090 Suárez Barbosa Rebeca Esmeralda 4046 Pacheco Hoyos Jorge Luis

1106772245 12/06/2010 3244

20 3245

1036609265 12/06/2010 3072

20 3073

98763383 12/06/2010 3028

20 3029

4114 Delgado Henao Sebastián

1128265896 12/06/2010 3096

20 3097

4257 Hernandez Polania Oscar Mauricio 4275 Herrera Diaz Wilmer Andres 4263 Osorio Correa Marcela Maria 4256 Prada Terves Marcela Alejandra 4278 Rincon Salazar Ana Maria 4251 Rojas Muñoz Hector Hernando

Modalidad: 1. Técnica Profesional; 2. Tecnológica; 3. Universitaria; 4. Especialización; 5. Maestría; 6. Doctorado Metodología: Presencial, Semipresencial ó a Distancia Nivel: Pregrado o Posgrado


1.12

Resumen de graduados

La tabla 12 muestra que la Facultad con el mayor número de graduandos fue Facultad de Ciencias Administrativas y Contables con 78 estudiantes que representa un 40% del total de graduados de Pregrado, seguido por Tecnología en Atención Prehospitalaria con 35 estudiantes que representa un 18% de la población. Tabla 12 Resumen de graduados Programa

Masculino

%

Femenino

%

Total

Facultad de Educación Lic. en Música

3

50%

3

50%

6

Lic. en Preescolar

0

0%

29

100%

29

Total Facultad de Educación

3

9%

32

91%

35

Lic. en Teología

46

100%

0

0

46

Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas

46

100%

0

-

46

Facultad de Teología

8

40%

12

60%

20

Contaduría Pública

9

45%

11

55%

20

Tec. en Gestión Empresarial

9

45%

11

55%

20

Tec. en Gestión Informática

3

50%

3

50%

6

Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías

2

50%

2

50%

4

31

46%

39

54%

70

5

63%

3

38%

8

Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud

0

-

-

-

0

16

46%

19

54%

35

16

46%

19

54%

35

101

52%

93

48%

194

Espec. en Ministerio Pastoral

-

-

-

-

-

Espec. en Gerencia de las Organizaciones

6

40%

9

60%

15

Total Posgrados

6

40%

9

60%

15

107

51%

102

49%

209

Total Educación Pregrado Educación Posgrado

Totales Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

40 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación


1.13 Total Alumnos matriculados de acuerdo al semestre y al género La tabla 13 presenta el total de la población estudiantil matriculada por carrera en el primer semestre de 2010 La figura 4 muestra que las carreras con mayor índice de matrículas fueron Licenciatura en Teología con un 22%, y Contaduría Pública 19% con respecto al total de matriculados por programas Académicos.

En el gráfico 4 se muestra en términos porcentuales el número de alumnos matriculados en cada una de las carreras en el primer semestre de 2010 así: Licenciatura en música: 7%, Licenciatura en Preescolar: 7%, Licenciatura en Básica: 6%, Licenciatura en Teología: 22%, Administración de Empresas: 5%, Contaduría Pública: 19%, Gestión Empresarial: 5%, Gestión Informática: 2%, Tecnología en Sistemas: 5%, Mercadeo y Ventas: 3%, Atención Prehospitalaria: 14% y Efermería Profesional:4%.En posgrado: 1% en la Especialización en Gerencia. Gráfico 4. Total matriculados por programa

LT: Lic. en Teología LM: Lic en Musíca LP: Lic. en Preescolar TS: Tec. en Sistemas AE: Adm. De Empresas

CP: Contaduría pública TGE: Tec. en Gestión Empresarial TGI: Tec. en Gestión Informática TAP: Tec. en Atención Prehospitalaria TMV: Tecnología en Mercadeo y Ventas


Tabla 13 Total de Matriculados de acuerdo al semestre y al Género Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V Nivel VI Nivel VII Nivel VII Nivel IX Nivel X Nivel XI TOTAL SEMESTRE PROGRAMA F M T F M T F M T F M T F M T F M T F M T F M T F M T F M T F M T F M T Facultad de Educación Lic. en Música 12 16 28 0 0 0 2 7 9 0 1 1 8 7 15 0 6 6 6 9 15 0 1 1 7 7 14 2 1 3 0 0 0 37 55 92 Lic. en Preescolar 23 0 23 2 0 2 21 1 22 0 0 0 14 0 14 0 0 0 29 0 29 2 0 2 1 0 1 0 0 0 0 0 0 92 1 93 Lic. Humanidades 17 5 22 20 2 22 26 4 30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 63 11 74 Total Facultad de 52 21 73 22 2 24 49 12 61 0 1 1 22 7 29 0 6 6 35 9 44 2 1 3 8 7 15 2 1 3 0 0 0 192 67 259 Educacion Facultad de Teología Lic. en Teología 4 75 79 0 0 0 4 50 54 0 0 0 4 45 49 0 0 0 1 47 48 0 0 0 3 49 52 0 3 3 0 0 0 16 269 285 Total Facultad de Teología 4 75 79 0 0 0 4 50 54 0 0 0 4 45 49 0 0 0 1 47 48 0 0 0 3 49 52 0 3 3 0 0 0 16 269 285 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 14 27 0 0 0 11 8 19 1 0 1 11 10 21 36 32 68 Contaduría Pública 27 16 43 0 0 0 20 26 46 1 1 2 24 15 39 1 2 3 28 19 47 2 0 2 27 11 38 2 1 3 9 7 16 141 98 239 Tec. en Gestión Empresarial 11 18 29 0 0 0 9 6 15 1 1 2 8 6 14 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 30 32 62 Tec. en Gestión Informática 3 4 7 0 0 0 3 4 7 0 1 1 2 8 10 1 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 19 28 Tec. En Mercadeo y Ventas 10 4 14 1 0 1 5 5 10 1 0 1 5 6 11 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 22 16 38 Total Facultad de Ciencias Administrativas y 51 42 93 1 1 37 41 78 3 3 6 39 35 74 3 6 19 41 33 74 2 0 2 38 19 57 3 1 4 20 17 37 238 197 435 Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas 3 18 21 0 1 1 2 15 17 1 1 2 5 17 22 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 53 65 Facultad de Salud Enfermería Profesional 22 4 26 24 2 26 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 46 6 52 Tec. en Atención 13 27 40 21 9 30 12 15 27 25 15 40 13 11 24 12 13 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 96 90 186 Prehospitalaria Total Facultad de Salud 35 31 66 45 11 56 12 15 27 25 15 40 13 11 24 12 13 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 142 96 238 Total Educación Pregrado 145 187 332 68 14 82 104 133 237 29 20 49 83 115 198 16 26 42 77 89 166 4 1 5 49 75 124 5 5 10 20 17 37 600 682 1282 Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Espec. en Gerencia de las Organizaciones

0

1

1

4

7

11

Total Posgrados 0 1 1 4 7 11 Totales 145 188 333 72 21 93 Porcentajes 11% 15% 26% 6% 2% 7% Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

0

0

0 0 104 133 8% 10%

0

0

0

0 0 0 237 29 20 18% 2% 2%

0

0

0 0 49 83 4% 6%

0

0

0

0

0

0 0 0 0 0 115 198 16 26 42 9% 15% 1% 2% 3%

42 Estadísticas 2010| Oficina de Planeación

0

0

0 0 77 89 6% 7%

0

0

0

0

0 0 0 0 166 4 1 5 13% 0% 0% 0%

0

0

0 0 49 75 4% 6%

0

0

0

0 0 0 124 5 5 10% 0% 0%

0

0

0

0

4

8

12

0 0 0 0 4 8 12 10 20 17 37 604 690 1294 1% 2% 1% 3% 47% 53% 100%


1.14 Transferencias La tabla 14 muestra el total de estudiantes que se han transferido de programa académico, es decir que se cambiaron de carrera en el primer semestre de 2010. Tabla 14 Transferencias Tipo Transferen cia I E

Programa Origen

Programa Destino

Semestre al cual Ingresa

Sexo M

I

II

III

IV

V

VI

VII VII

IX

X

F

XI

X

TEC. INFORMÁTICA

TEC. EMPRESARIAL

X

X

X

TEC. EMPRESARIAL

CONTADURÍA

X X X

X

X

TEC. SISTEMAS

TEC. INFORMÁTICA

X

X

LIC. MUSICA

LIC. TEOLOGÍA

X

X

TEC. APH

ENFERMERÍA

X

X

TEC. EMPRESARIAL

ENFERMERÍA

X

X

Totales

Totales

X

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

Tipo de transferencia I: Transferencia Interna

E: Transferencia Externa

Total


DOCENTES

44 Estadisticas 2010| Oficina de Planeaci贸n


2.1 Personal docente datos generales En la tabla 15 se muestra los datos generales del Personal Docente que hace parte de la Corporación Universitaria Adventista; Identificación, Nombre, Cargo, Fecha de Ingreso a la UNAC, Religión, Tipo De Contrato, Dedicación Etc.

2.2 Personal docente Historial Académico En la tabla 16 se muestra los datos Personales del Docente, Identificación, Nombre, Categoría a la que pertenece (Profesor Asistente, Auxiliar, Asociado, Titular etc.) y el tipo de Actividad que realiza en la Institución.

2.3 Personal docente Estudios Cursados En la tabla 17 se muestra los datos académicos de los Docentes, tales como Identificación, Nombre, y su último título alcanzado a nivel de estudios Universitarios y de Posgrado.


Tabla 15 Personal docente datos generales

Identificación

Nombre

Cargo

Fecha De Ingreso Unac

Religión Asd

No Asd

Tipo De Docencia Enseña Si

Dedicación En La Institución General

Tipo contrato

No

86.042.767 Abello Cabrera Alvaro 70.556.484 Acosta Bustamante Francisco Jose

Jefe de Compras Docente

01/01/2004 X 01/02/2001

Exclusiva

Término fijo a un año

X

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

39.325.459 Agudelo Elizabeth

Docente

05/07/2007

X

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año

34.512.997 Aguilar Rodriguez Isabel Cristina

Preceptora de Externos 15/01/2004 X

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

18.002.929 Alfonsin Perez Jose Manuel

Docente

Exclusiva

Término fijo inferior a un año

Invitado

Invitado

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año

X

Exclusiva

Término indefinido

Exclusiva

Término indefinido

Tiempo Completo

Término fijo a un año

Hora Cátedra

Prestación de servicios

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

43.152.583 Alzate Martinez Maribel De La Cruz Docente

16/09/2010 X 01/02/2006

X

32.255.620 Amado Mateus Marelby

Docente

71.735.442 Anaya Pava Eduardo

Docente

70.098.223 Archbold Hooker Vanston Irwin 60.315.322 Arias Rincon Marleny

Decano Facultad de Teología Ejecutiva de Ventas

71.790.858 Aristizabal Botero Carlos Andres

Asesor Educativo

18/02/2008 X 16/03/2010

Docente

08/07/2010

Coordinador Soporte Sion Docente

20/09/2010 01/02/2010

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

Docente

01/02/2010

Exclusiva

Término indefinido

Vicerrector De Bienestar Docente

01/01/1998

Exclusiva

Término indefinido

Exclusiva

Término fijo a un año

16/07/2001

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

98.552.979 Bedoya Castañeda Henry Adrián

Director De Comunicaciones Asistente De Contabilidad Docente

04/07/2001

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

43.204.541 Bedoya Sanchez Astrid Elena

Docente

17/07/2008

Tiempo Completo

Término fijo a un año

71.374.554 Beleño Verano Jeinner Alberto

Jefe De Admisiones Y Registro Coordinador Del Programa De Música Asesor Educativo Jefe De Carpinteria Vicerrector Financiero Docente Docente Docente Docente Docente Docente Decano Facultad De Salud Docente

01/01/2004

Exclusiva

Término indefinido

Hora Cátedra

Prestación de servicios

26/07/2010 02/04/1992 01/07/1995 03/02/2010 14/06/2000 07/07/2003 01/01/2008 16/01/2001 20/01/2009 15/08/2001

Exclusiva Hora Cátedra Exclusiva Hora Cátedra Hora Cátedra Tiempo Completo Exclusiva Exclusiva Hora Cátedra

Término indefinido Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

Exclusiva

Término fijo a un año

07/07/2010

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año

3.351.756 Arizmendi Franco Jesus Maria 1.128.278.810 Arrieta Ferrer Edwin Alberto 79.589.153 Astwood Campo Harry Roberto 1.128.270.239 Barrero León Julieth Viviana 4.427.132 Barrero Sáenz Jose Uriel 79.399.896 Barrero Sáenz William 63.367.631 Barrios Rincon Sol Angela 71.279.703 Basto Jaimes Derwin

79.657.883 Berrio Grandas Nelson Javier 70.084.347 70.511.019 7.545.548 70.325.372 42.758.879 34.556.420 10.557.035 43.502.812 98.562.780 10.530.133

Betancur Castro Gustavo De Jesus Betancur Perez Fernando Campuzano Henao Fabio Cano Gomez Jhonny Alexander Cano Velazquez Piedad Cañaveral Escobar Maria Nelly Cardona Artunduaga Gonzalo Carmona Becerra Sara Yaneth Carmona Becerra William Norberto Castañeda Alvarez Jairo William

40.799.529 Castañez Maestre Carola

01/02/2010 X 01/07/2009 X 01/01/2001

X

01/07/2009

11/02/2009

02/01/2002

46 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación

Nombre

Cargo

Religión

Fecha de Ingreso UNAC

ASD 1.128.406.642 Castañeda Florez Susana

No ASD

Tipo de Docencia ENSEÑA SI

Dedicación en la Institución General

Tipo Contrato

NO Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

Docente

01/02/2010

X

Si

Hora Cátedra

Docente

02/07/2009

X

Si

Hora Cátedra

11.226.464 Cespedes Culman Gerson

Docente

03/02/2010

X

Si

Medio Tiempo

40.029.265 Chaparro Salazar Luz Doris

Coordinadora Del Programa 02/07/2006 De Preescolar

X

Si

Exclusiva

Término indefinido

Si

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

Exclusiva

Término fijo a un año

Hora Cátedra

Prestación de servicios

Exclusiva Tiempo Completo

Término fijo a un año

71.747.002

Castro Jimenez Carlos Andres

71.728.306 Clavijo Gañan Gabriel Ovidio Docente Cordoba Perdomo Javier Francisco Coronado Ramirez Camilo 71.708.741 Ignacio 43.728.744 Correa Marín Maria 7.702.661

02/07/2009

X

Jefe De Sistemas

10/03/2003

Asesor Educativo

05/04/2010

Contador General

05/08/1996

X

No

43.564.154 Correa Peña Hilda Liliana

Operario

22/05/2007

X

No

37.841.400 Cortés Ruiz Ubelia

Docente

04/02/2009

X

Docente

02/07/2009

49.782.661 Díaz Celedón Yánida Paola

Jefe De Personal

01/01/2004

X

92.188.271 Diaz Mendoza Emilio Jose

Docente

01/02/2007

X

Si

91.207.248 Diaz Perez Rene

15/01/2003

X

Si

94.498.950

01/02/2006

X

01/01/2010 08/02/2008 05/04/2010

X X

80.169.396

17.188.965 18.935.338 15.401.791 70.119.119

Cruz Echeverry Euclides Jose

Coordinador Del Programa De Contaduria Pública Jefe De Programación De Díaz Rincón Jorge Producción Diaz Rueda Juan Alberto Rector Durán Robles Misael Capellán Y Docente Durango Yepez Carlos Mario Asesor Educativo Escobar Aristizabal German Docente De Jesús

21.848.322 Escobar Ciro Carmen Liliana Docente

X X

X

Medio Tiempo No

Tiempo Completo Tiempo Completo Exclusiva

X

Si

Medio Tiempo

25/01/2010

X

Si

Medio Tiempo

Si

Exclusiva Tiempo Completo Tiempo Completo

71.704.508 Flórez Guzmán Jair

Gerente De Preveunac

01/04/2004

X

Docente

07/11/2005

X

Docente

09/02/2009

15.911.930 Guerrero Ospina Elí

Docente

03/07/2008

X

29.941.000 Guevara Motato Olga Lucia

Operario

07/02/2008

X

21.398.645 Gutierrez De Florez Oliva

Directora Dpto. Apoyo En Tecnologia Educativa

11/01/1994

X

Docente

Si

01/02/2006

03/02/2003

Gutierrez Villamizar Ana 63.312.698 Isabel

Hora Cátedra

X

Docente

3.553.957 García Franco Daniel

Si

Si Si

Directora Centro De Idiomas 01/08/1977

Galindo Trujillo Jhon Alexander

Si

Tiempo Completo Exclusiva Invitado Hora Cátedra

39.029.482 Escobar Polanco Fabiola Espinosa Echavarria Jesús 71.603.301 María De La Cruz

79.955.341

No

06/07/2004

No No

X X

No

X

X

Si

Si

Medio Tiempo

Si

Hora Cátedra

Si

Medio Tiempo

Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo a un año Término indefinido Invitado Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo a un año Término Fijo Inferior A Un Año Término Fijo Inferior A Un Año

Tiempo Completo

Término Fijo A Un Año

Si

Exclusiva

Término Indefinido

Si

Tiempo Completo

Término Fijo Inferior A Un Año

No


Identificación

Nombre

Cargo

Fecha De Ingreso Unac

Religión Asd

No Asd

Tipo De Docencia Enseña Si

Dedicación En La Institución General

No

92.130.195 Guzman Vergara Walmer

Jefe De Departamento De Seguridad

01/11/2008

X

79.522.538 Hernandez Gil Rafael

Docente

04/02/2009

X

Si

Tiempo Completo

Coordinadora De Licenciatura En Básica

15/01/2004

X

Si

Exclusiva

Docente

02/07/2009

X

Si

Medio Tiempo

Auxiliar Del Restaurante

15/01/2001

X

Docente

02/02/2004

X

Si

Hora Cátedra

Secretario General Y Docente

01/01/1983

X

Si

Auxiliar De Mantenimiento

07/02/1994

X

Exclusiva Tiempo Completo

Docente

03/02/2007

18.003.333 Leal Camargo Lorfan

Web Máster Del Campus Virtual Y Docente

01/01/2003

71.617.270 Loaiza Betancur Edilgardo

Asesor Educativo

05/04/2010 04/07/2000

63.364.896

Herrera Villamizar Nancy Liliana

63.513.871 Herrera Jerez Ismari Herrera Lezcano Orfa Nelly Herrera Muñoz Martha 32.499.763 Helena 7.471.426 Iglesias Ortega Enoc Jimenez Marin Gonzalo De 71.615.205 Jesús 43.450.121

307.594 Konovodova Olena

8.293.560 Lopez Lopez Oscar Alonso Docente

No

No

No X

Medio Tiempo

Tiempo Completo

Si

Hora Cátedra

Si

Tiempo Completo

X

Si

Hora Cátedra

X

Si

Hora Cátedra

X

Tipo Contrato

Término Fijo Inferior A Un Año Término Fijo Inferior A Un Año Término Fijo A Un Año Término Fijo Inferior A Un Año Término Fijo A Un Año Término Fijo Inferior A Un Año Término Indefinido Término Fijo A Un Año Término Fijo Inferior A Un Año Término Fijo A Un Año Prestación De Servicios Término Fijo Inferior A Un Año Término Fijo Inferior A Un Año Término Fijo Inferior Término fijo inferior a un año

41.960.451 López Roa Sindy Johana

Docente

01/02/2007

X

Si

71.609.477 Lopez Velez Celso

Docente

31/01/2005

X

Si

Tiempo Completo Medio Tiempo

39.353.970 Lora Gutierrez Mariluz

Docente

09/04/2002

Si

Medio Tiempo

Coordinador de II Ciclo Admon y Tec. Mercadeo y Ventas

01/07/1999

Si

Exclusiva

3.486.376 Manco Quiroz Foción

Docente

04/02/2009

X

Si

Hora Cátedra

2.706.236 Marin Arango Dioscomar

Docente

25/09/2006

X

Si

Medio Tiempo

Coordinador de los Programas de Tecnologias en Gestión

01/11/1996

X

Si

Exclusiva

Término indefinido

79.727.724 Marín Montenegro Diego

Docente

01/02/2008

X

Si

Tiempo Completo

33.194.813 Marquez Seiza Sonia

Docente

16/02/2010

X

Si

Medio Tiempo

9.138.376 Marquez Zeisa Jonathan Martinez Felizzola Saray 49.672.849 Esther Martínez Galvis Daniel 1.048.267.610 Alberto

Docente

01/01/2001

X

Si

Secretaria Facultad de Salud

01/03/2007

X

No

Jefe De Telemática y Redes

01/12/2008

X

No

Exclusiva Tiempo Completo Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido

01/11/1994

X

01/07/2005

X

02/02/2009

X

71.771.048

79.366.975

Lozada Barahona Nelson Enrique

Marin Gallego Carlos William

43.552.466 Martinez Soto Lorena 14.797.505 Mayor Rios Julián Andres 42.793.383 Mejia Arango Olga Liliana

Decano Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Jefe De Tesorería Coordinadora Programa de Enfermería

X X

48 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Si

Si

Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

Término fijo a un año Término fijo inferior a un año

Exclusiva

Término indefinido

No

Exclusiva

Término fijo a un año

Exclusiva

Término indefinido


Identificación

Nombre

Cargo

Fecha De Ingreso Unac

Religión Asd

No Asd

Tipo De Docencia Enseña Si

Dedicación En La Institución General

Tipo contrato

No

28.687.986 Méndez Alvis Olga Lucía

Gerente de Restaurante y Docente

01/12/2000

X

Si

Tiempo Completo

Término fijo a un año

Meneses Severiche José 72.277.870 Ernesto

Docente

16/02/2009

X

Si

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

13.875.290 Merchán Chacón Alvaro

Gerente Industria Agropecuaria

16/01/2001

X

No

Exclusiva

Término indefinido

91.288.711 Merchan Martinez Melquisedec

Director de Biblioteca

02/01/1998

X

No

Exclusiva

Término indefinido

43.556.136 Merchan Penoth Castelia

Docente

03/02/2010

X

Si

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

42.882.474 Mesa Pelaez Martha Cecilia

Asesor Educativo

19/01/2010

Si

Hora Cátedra

Prestación de servicios

22.301.555 Miranda Borja Margoth

Revisor Fiscal

01/02/2000

X

Medio Tiempo

Prestación de servicios

03/02/2010

X

Invitado

Invitado Término fijo a un año

28.566.212 Miranda Murillo Luisa Margarita Docente

X

No Si

6.797.347 Molina Benitez Edilfredo

Oficial de Construcción

01/03/2003

X

No

Tiempo Completo

7.726.666 Montalvo Garcia Jhon Fredy

Administrador de Sion

01/07/2009

X

No

Tiempo Completo

70.878.857 Montoya Juan Guillermo

Docente

03/02/2010

X

Si

Hora Cátedra

71.666.419 Montoya Arbelaez German

Docente

01/07/2001

X

Si

Medio Tiempo

Jefe de Finanzas Estudiantiles

01/04/2006

70.112.774 Montoya Medina Alvaro Luis

Docente

08/07/2002

X

Si

Hora Cátedra

98.595.061 Montoya Rojas Diego

Docente

04/02/2009

X

Si

Hora Cátedra

71.316.926 Padilla Ruíz Joel

Docente

06/07/2004

X

Si

Tiempo Completo

Término fijo a un año

71.387.287 Padilla Ruiz Onel

Docente

25/03/2008

X

Si

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

17.293.347 Palacios Quimbayo Hans

Preceptor

10/01/2006

X

Exclusiva

Término indefinido

71.780.816 Patiño Bedoya Jair Alberto

Docente

03/02/2010

X

70.413.045 Penagos Vargas Luis Alberto

Oficial de Construcción

06/04/2010

X

91.529.621 Pérez Esparza Gustavo Andrés

Jefe Funcional Jefe Comercial

25/03/2008

X

Docente

16/01/2007

X

Docente

01/02/2007

Decano Facultad de Educación

10/01/2006

Asesor Educativo

05/04/2010

39.424.847

Montoya Bedoya Ángela Cristina

9.397.201 Perez Pulido Gelver 43.875.121 Perez Restrepo Pilar Yecenia 8.717.677 Phérez Gómez Gustavo Adolfo 70.750.055 Posada Bernal Rodrigo 91.203.491 Poveda Jaimes Salvador 273.942 Quintero Herrera Midiam Zoar 43.087.243

Quiros Jaramillo Jaqueline De La Cruz

Director De Autoevaluacion y Acreditacion Asistente de Vicerrectoria Financiera Docente

X

No

No

X X X

Si

Tiempo Completo

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

No

Tiempo Completo

No

Tiempo Completo

Término fijo a un año

Si

Exclusiva

Término fijo a un año

Si

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

Si

Exclusiva

Término indefinido

Si

Hora Cátedra

Prestación de servicios

01/01/1993

X

No

Exclusiva

Término indefinido

02/02/2004

X

No

Tiempo Completo

Término fijo a un año

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

04/02/2009

X

Si


Identificación

Nombre

Cargo

Fecha De Ingreso Unac

Religión Asd

Tipo De Docencia Enseña

No Asd

Si

Dedicación En La Institución General

Tipo Contrato

No

6.765.180 Ramírez Díaz Luis Francisco

Asesor Educativo

16/03/2010

X

Si

Hora Cátedra

8.152.451 Ramirez Perez German

Docente

24/01/2000

X

Si

Medio Tiempo

15.031.606 Ramos Escobar Walter 8.187.961 Ramos Perez Fredys

Docente Maestro de Construcción

01/05/2008 01/03/2003

X X

Si

22.443.721 Redondo Palma Maria

Docente

04/02/2009

X

Si

Medio Tiempo

74.187.588 Riaño Angel Hugo Andrés

15/01/2009

X

Si

Tiempo

01/09/1994

X

Si

Exclusiva

Término indefinido

27/01/2005

X

Tiempo Completo

Término fijo a un año

42.682.510 Rivera Saldarriaga Valentina

Docente Director de Investigaciones y Postgrados Secretaria Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Docente

Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un F

06/06/2000

X

Si

Tiempo Completo

15.516.311 Rodriguez Arango Julian David

Docente

03/02/2010

Si

Tiempo Completo

17.387.266 Rojas Rios Jairo José

Gerente de Mercaunac

01/09/2009

X

No

Tiempo Completo

Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

12/01/2010

X

No

Tiempo Completo

Término fijo a un año

15/01/2003

X

Si

Exclusiva

Término fijo a un año

X

Si

Tiempo Completo

Si

Hora Cátedra

91.216.239 Ribero Suarez Luis Enrique

42.992.998 Rios Lopez Maria Lenith

37.513.105 Romero Llanos Zonia Liliana 66.831.581 Ruiz Berrio Adriana

Secretaria Facultad de Educación Coordinadora de Investigaciones

No

No

X

Exclusiva Tiempo Completo

45.476.627 Ruiz Gallego Nancy

Docente

11/07/2006

43.672.343 Ruiz Restrepo Diana Ines

Docente

03/02/2010

71.381.363 Sánchez Aguilar Carlos Arturo

Docente Coordinador de Atención Prehospitalaria

15/01/2009

x

si

Exclusiva

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año

15/08/2001

X

Si

Tiempo Completo

Término fijo a un año

98.566.264 Sánchez Becerra Jorge Antonio

X

Docente Coordinador de Practica Docente y Docente

01/06/2007

X

Si

Exclusiva

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido

01/01/1987

X

Si

Exclusiva

Término indefinido

Psicologa

01/02/2003

X

No

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

01/07/2006

X

No

Tiempo Completo

Término fijo a un año

01/07/2000

X

Exclusiva

Término fijo a un año

03/12/1990

X

No

Exclusiva

01/05/2010

X

No

Tiempo Completo

Término indefinido Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año

283.489 Sanchez Carrillo Wilson Gilberto Docente

01/02/2008

X

Si

Medio Tiempo

70.088.334 Sánchez Giraldo César Augusto Docente

05/02/2009

X

Si

Hora Cátedra

4.032.454 Serrano España Ismael 12.956.876 Sinza Pachajoa Jose 32.485.616 Solano Solano Myriam

71.595.021 Valderrama Rincon Alberto

Secretaria de Rectoria y Vic. Bienestar Administrador el Campus Virtual y Docente Economa Jefe de Control de Calidad Jefe de Oficina Juridica y Docente Vicerrector Académico

63.324.297 Vargas Amézquita Sonia Lucía

Docente

37.506.030 Suárez Guerrero Licy Johanna 17.590.825 Suárez Pérez Audin 24.243.278 Supelano Roa Mavis 13.716.238 Torra Gutiérrez David 42.974.513 Triana Riaño Gloria Ines

08/07/2009

Si

X

01/01/1991

X

02/02/2004

X

50 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Medio Tiempo No Si

Exclusiva Exclusiva


74.381.348 Vargas Buitrago Leyder Harley

Docente

01/02/2007

X

17.121.383 Vargas Cesar Roque

Director de Division de Industrias

01/01/1980

X

70.055.164 Vásquez Estrada Rubén Dario

Docente

01/02/2007

1.110.446.726 Vega Fajardo Jeniffer Ximena

Docente

02/07/2009

10.898.728 Velasquez Estrada Libardo José Docente

12/01/2004

71.620.348 Velasquez Graciano Oscar

Docente

01/02/2007

80.441.678 Vergara Ramírez Oscar

Coordinador de Procesos 17/11/2008 Tecnicos y Docente

98.564.849 Villada Bedoya Jhon Fredy

Docente

03/02/2003

93.387.998 Villaquiran Muñoz Rodolfo

Desarrollador de Software

05/01/2009

Asesor Educativo

03/02/2010

43.495.646

Villegas Perez Yolima Del Socorro

15.372.415 Vinasco Marín Julián Alberto 7.424.332 Visbal Diaz Hugo 43.615.310 Visbal Reyes Marta Lucia Zapata De Merchan Yolanda Maria 21.200.763 Zarate Sanchez Saray 31.212.150

98.517.734 Zea Toro Luis Edison

Desarrollador de Software Director de Planeación y Docente

Si No X

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

Exclusiva

Término indefinido

Si

Tiempo Completo

X

Si

Medio Tiempo

X

Si

Exclusiva

Si

Hora Cátedra

Si

Tiempo Completo

Si

Hora Cátedra

X X X X

No X

01/08/2007

X

24/10/1970

X

Docente

20/01/2010

Docente

Si

Tiempo Completo Hora Cátedra

No

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Prestación de servicios

Tiempo Completo

Término fijo a un año

Si

Exclusiva

Término indefinido

X

Si

Tiempo Completo

03/02/2010

X

Si

Hora Cátedra

Preceptora

01/01/1989

X

Docente

03/07/2008

No X

Si

Exclusiva Medio Tiempo

Fuente: Oficina Personal

Tipo de Contrato

IF: Inferior a un año F: Fijo a un año ID: Indefinido PS: Prestación de Servicios I: Invitado

Dedicación

Religión

TC: Tiempo Completo MT: Medio Tiempo HC: Hora Cátedra

No ASD: No Adventista ASD: Adventista

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año


Tabla 16 Docente Historial Académico

Identificación

Nombre

70.556.484 39.325.459 8.305.886 43.152.583 32.255.620 71.735.442 70.098.223 71.790.858 79.589.153 1.128.270.239 79.399.896 98.552.979 43.204.541 79.657.883 70.065.181 98.562.998 34.556.420 70.325.372 42.758.879 10.557.035 43.502.812 98.562.780 10.530.133 1.128.406.642 71.747.002 11.226.464 40.029.265 71.728.306 71.708.741 37.841.400 80.169.396 92.188.271 91.207.248 18.935.338 15.401.791 70.119.119 21.848.322 39.029.482 71.603.301 79.955.341 3.553.957

Acosta Bustamante Francisco Jose Agudelo Elizabeth Alferez Triviño German Alzate Martinez Maribel De La Cruz Amado Mateus Marelby Anaya Pava Eduardo Archbold Hooker Vanston Irwin Aristizabal Botero Carlos Andres Astwood Campo Harry Barrero León Julieth Viviana Barrero Sáenz William Bedoya Castañeda Henry Adrián Bedoya Sanchez Astrid Elena Berrio Grandas Nelson Javier Berrío Tobón Jader Campo Balbin Wilmar Alfredo Cañaveral Escobar Maria Nelly Cano Gomez Jhonny Alexander Cano Velazquez Piedad Cardona Artunduaga Gonzalo Carmona Becerra Sara Carmona Becerra William Castañeda Alvarez Jairo William Castañeda Florez Susana Castro Jimenez Carlos Andres Cespedes Culman Gerson Chaparro Salazar Luz Doris Clavijo Gañan Gabriel Ovidio Coronado Ramirez Camilo Ignacio Cortés Ruiz Ubelia Cruz Echeverry Euclides Jose Diaz Mendoza Emilio Jose Diaz Perez Rene Durán Robles Misael Durango Yepez Carlos Mario Escobar Aristizabal German De Jesús Escobar Ciro Carmen Liliana Escobar Polanco Fabiola Espinosa Echavarria Jesús María De La Cruz Galindo Trujillo Jhon Alexander García Franco Daniel Enrique

Tipo de Docencia ENSEÑA SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Actividades

Categorías Doc Asistente Asistente Aspirante Auxiliar Aspirante Aspirante Asociado Asistente Asistente Aspirante Auxiliar Auxiliar Aspirante Asistente Asistente Asistente Asistente Asociado Auxiliar Auxiliar Auxiliar Aspirante Asociado Aspirante Auxiliar Auxiliar Asociado Asistente Asociado Aspirante Auxiliar Asistente Asistente Aspirante Asistente Asociado Asistente Asociado Auxiliar Auxiliar Aspirante

52 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Inv

Adm

X X X

X X

X X X X

X

X

X

X

X X

X

Bie

Ext


Identificación

15.252.529 8.162.966 71.629.775 43.443.507 15.911.930 21.398.645 63.312.698 79.522.538 63.513.871 32.499.763 63.364.896 7.471.426 307.594 18.003.333 71.617.270 8.293.560 41.960.451 71.609.477 39.353.970 71.771.048 3.486.376 2.706.236 79.366.975 79.727.724 33.194.813 9.138.376 43.552.466 42.793.383 28.687.986 72.277.870 43.556.136 42.882.474 28.566.212 70.878.857 71.666.419 70.112.774 98.595.061 22.694.493 71.315.157 71.577.241 71.666.419

Nombre

Garcia Restrepo Javier Ernesto Gómez Álvarez Alejandro De Jesús González Navarro Odavis Manuel Guerra Serna Esther Lucia Guerrero Ospina Elí Gutierrez De Florez Oliva Gutierrez Villamizar Ana Isabel Hernandez Gil Rafael Herrera Jerez Ismari Herrera Muñoz Martha Helena Herrera Villamizar Nancy Liliana Iglesias Ortega Enoc Konovodova Olena Leal Camargo Lorfan Loaiza Betancur Edilgardo Lopez Lopez Oscar Alonso López Roa Sindy Johana Lopez Velez Celso Lora Gutierrez Mariluz Lozada Barahona Nelson Enrique Manco Quiroz Foción Marin Arango Dioscomar Marin Gallego Carlos William Marín Montenegro Diego Marquez Seiza Sonia Marquez Zeisa Jonathan Martinez Soto Lorena Mejia Arango Olga Liliana Méndez Alvis Olga Lucía Meneses Severiche José Ernesto Merchan Penoth Castelia Mesa Pelaez Martha Cecilia Miranda Murillo Luisa Margarita Montoya Juan Guillermo Montoya Arbelaez German Montoya Medina Alvaro Luis Montoya Rojas Diego Alexander Morales Zequeira Ruth Marina Muñoz Idarraga Carlos Daniel Muñoz Velasquez Felix Antonio Montoya Arbelaez German

Tipo de Docencia ENSEÑA SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Actividades Categorías Doc Asistente Aspirante Aspirante Asistente Aspirante Aspirante Auxiliar Asistente Aspirante Asistente Auxiliar Asociado Asistente Aspirante Asistente Asistente Aspirante Asistente Auxiliar Asociado Aspirante Asociado Asociado Aspirante Auxiliar Asociado Asociado Aspirante Aspirante Aspirante Aspirante Asistente Aspirante Aspirante Asistente Auxiliar Aspirante Auxiliar Aspirante Asistente Asistente

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Inv

Adm

X X X X

X X

X

X

X X

X

X X X

X X X

X X

Bie

Ext


Identificación

Nombre

66.728.696 91.299.488 91.475.722 32.479.379 71.620.466 71.316.926 71.387.287 71.780.816 9.397.201 43.875.121 8.717.677 70.750.055 43.087.243 6.765.180 8.152.451 15.031.606 22.443.721 74.187.588 91.216.239 42.682.510 15.516.311 66.831.581 45.476.627 43.672.343 8.233.089 43.166.013 71.381.363 98.566.264 283.489 70.088.334 4.032.454 12.956.876 17.590.825 42.974.513 63.324.297 74.381.348 70.055.164 1.110.446.726 10.898.728 71.620.348 80.441.678

Naranjo Rivera Olandy Niño Carvajal Oscar Mauricio Niño Manrique Jhon Fredy Obesso Maya Libia Luz Osorio Hoyos Luis Fernando Padilla Ruíz Joel Padilla Ruiz Onel Patiño Bedoya Jair Alberto Perez Pulido Gelver Perez Restrepo Pilar Yecenia Phérez Gómez Gustavo Adolfo Posada Bernal Rodrigo Quiros Jaramillo Jaqueline De La Cruz Ramírez Díaz Luis Francisco Ramirez Perez German Ramos Escobar Walter Redondo Palma Maria Mercedes Riaño Angel Hugo Andrés Ribero Suarez Luis Enrique Rivera Saldarriaga Valentina Rodriguez Arango Julian David Ruiz Berrio Adriana Ruiz Gallego Nancy Ruiz Restrepo Diana Ines Salazar Carvajal Jorge Hugo Salazar Toro Diana Milena Sánchez Aguilar Carlos Arturo Sánchez Becerra Jorge Antonio Sanchez Carrillo Wilson Gilberto Sánchez Giraldo César Augusto Serrano España Ismael Sinza Pachajoa Jose Suárez Pérez Audin Triana Riaño Gloria Ines Vargas Amézquita Sonia Lucía Vargas Buitrago Leyder Harley Vásquez Estrada Rubén Dario Vega Fajardo Jeniffer Ximena Velasquez Estrada Libardo José Velasquez Graciano Oscar Vergara Ramírez Oscar

Tipo de Docencia ENSEÑA SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Actividades Categorías

Aspirante Asistente Asistente Auxiliar Asistente Auxiliar Aspirante Auxiliar Auxiliar Aspirante Auxiliar Asociado Asistente Asociado Aspirante Aspirante Aspirante Auxiliar Titular Auxiliar Auxiliar Asociado Asistente Auxiliar Asistente Aspirante Auxiliar Auxiliar Auxiliar Asistente Aspirante Asociado Asociado Asistente Auxiliar Aspirante Asistente Aspirante Aspirante Asistente Aspirante

54 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Doc

Inv

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X X

Adm

X

X

X X

X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X X

X

Bie

Ext


98.564.849 43.495.646 7.424.332 43.615.310 31.212.150 98.517.734

Villada Bedoya Jhon Fredy Villegas Perez Yolima Del Socorro Visbal Diaz Hugo Visbal Reyes Marta Lucia Zapata De Merchan Yolanda Maria Zea Toro Luis Edison

SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ SÍ

Auxiliar Aspirante Asociado Asistente Asistente Asistente

Fuente: Oficina de Personal

Categoría

Actividades

PA: Profesor Asistente

Doc: Docencia

PAS: Profesor Asociado

Inv: Investigación

PT: Profesor Titular

Adm: Labores Administrativas

PAX: Profesor Auxiliar

Bie: Bienestar Estudiantil

IA: Instructor Asociado

Ext: Extensión

IAS: Instructor Asociado E: Experto

X X X X X X

X X


Tabla 17 Docente Estudios Cursados Identificación

Nombres

86.042.767 Abello Cabrera Alvaro Maestría

Titulos

No

Profesional Profesional

Maestría en Administración Especialización en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Contaduría Pública Administración de Empresas

Tecnología

Tecnología en Gestión Empresarial

Especialización

70.556.484 Acosta Bustamante Francisco Jose Especialización Especialización Profesional

Sí Especializacion en Sistemas de Administracion de la Calidad Iso 9000 Especializacion en Gestion de la Calidad Universitaria Administración De Empresas

1.121.827.089 Acuña Salgado Doris Lorena Profesional

No Contaduría Pública

39.325.459 Agudelo Elizabeth

Especialización

Especialización en Revisoria Fiscal y Contraloría

Profesional

Contaduría Pública

34.512.997 Aguilar Rodriguez Isabel Licenciatura 8.305.886 Alferez Triviño German Maestría Licenciatura

No Licenciatura en Básica con Énfasis en Ciencias Naturales Sí Maestría en Salud Pública Licenciatura en Teología

43.152.583 Alzate Martinez Maribel De La Cruz Profesional

Sí Enfermería

32.255.620 Amado Mateus Marelby

Profesional

Especialización en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Administración de Empresas

Tecnología

Tecnología en Gestión Empresarial

Especialización

71.735.442 Anaya Pava Eduardo Licenciatura

Sí Licenciatura en Teología

70.098.223 Archbold Hooker Vanston Irwin Maestría Licenciatura 60.315.322

Sí Magister en Divinidades Licenciatura en Teología

Arias Rincon Marleny [Ninguno]

Tipo De Docencia Enseña

No [Ninguno]

56 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación

Nombres

71.790.858 Aristizabal Botero Carlos Andres Maestría Especialización Licenciatura 79.589.153 Astwood Campo Harry Especialización Especialización Licenciatura 1.128.270.239 Barrero León Julieth Viviana Profesional 4.427.132 Barrero Sáenz Jose Uriel Maestría Maestría Licenciatura Tecnología

Titulos

Sí Maestría en Educación Especializacion en Diseño de Ambiente de Aprendizaje Licenciatura en Sociologia Sí Dirección de Coros Infantiles y Juveniles Especialización en Docencia Universitaria Licenciatura en Música Sí Psicología No Maestría en Teología Maestría en Salud Pública Licenciatura en Teología Tecnología en Gestión Empresarial

79.399.896 Barrero Sáenz William Especialización Licenciatura

Sí Especialización en Ministerio Pastoral Licenciatura en Teología

63.367.631 Barrios Rincon Sol Angela Especialización Profesional Profesional 71.279.703 Basto Jaimes Derwin Profesional 98.552.979 Bedoya Castañeda Henry Adrián Especialización Profesional 43.204.541 Bedoya Sanchez Astrid Elena Profesional 71.374.554 Beleño Verano Jeinner Alberto Profesional Tecnología 79.657.883 Berrio Grandas Nelson Javier Especialización Licenciatura 70.065.181 Berrío Tobón Jader Profesional 70.511.019 Betancur Perez Fernando Técnica Profesional 98.562.998 Campo Balbin Wilmar Alfredo Especialización Especialización Profesional

No Especializacion en Gerencia de Marketing Comunicación Social - Periodismo Comunicación Social No Contaduría Pública Sí Especialización en Gestión le la Información y Bases De Datos Ingeniería De Sistemas Sí Maestra en Instrumentos No Administración de Empresas Tecnología en Gestión Informática Sí Especializacion en Coros Infantiles y Juveniles Licenciatura en Música Sí Administración de Empresas No Ebanisteria Convencional Sí Especializacion en Gestión Tributaria Revisoria Fiscal y Auditoria Contaduría Pública

7.545.548 Campuzano Henao Fabio Maestría Profesional Tecnología

Tipo De Docencia Enseña

No Maestría en Administración de Empresas Administración de Empresas Tecnología en Gestión Empresarial


Identificación

Nombres

43.564.154 Correa Peña Hilda Liliana [Ninguno] 37.841.400 Cortés Ruiz Ubelia Tecnología Técnica Profesional 80.169.396 Cruz Echeverry Euclides Jose Profesional 49.782.661 Díaz Celedón Yánida Paola Especialización Profesional Tecnología 92.188.271 Diaz Mendoza Emilio Jose Profesional Licenciatura 91.207.248 Diaz Perez Rene Especialización Profesional Profesional 94.498.950 Díaz Rincón Jorge Profesional 17.188.965 Diaz Rueda Juan Alberto Doctorado Maestría Licenciatura 18.935.338 Durán Robles Misael Maestría Licenciatura 15.401.791 Durango Yepez Carlos Mario Especialización Profesional 70.119.119 Escobar Aristizabal German De Jesús Maestría Profesional 21.848.322 Escobar Ciro Carmen Liliana Maestría Especialización Profesional 39.029.482 Escobar Polanco Fabiola Maestría Profesional 71.603.301 Espinosa Echavarria Jesús María Tecnología 71.704.508 Flórez Guzmán Jair Profesional 79.955.341 Galindo Trujillo Jhon Alexander Licenciatura

Titulos

Tipo De Docencia Enseña No

[Ninguno] Sí Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres Tecnico En Drogueria Sí Medico Y Cirujano No Especialización en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Administración de Empresas Tecnología en Gestión Empresarial Sí Medico y Cirujano Licenciatura en Teología Sí Especialización En Finanzas Contaduría Pública Administración De Empresas No Comunicación Social - Periodismo No Doctorado En Educac Ión Maestría En Educación Licenciatura En Teología Sí Maestría En Salud Pública Licenciatura En Teología Sí Asesoría Y Consultoría De Organizaciones Ingeniería Química Sí Ciencias De La Administracion Economía Sí Enfermeria Enfasis En Cuidado Paciente Cronico Rehabilitación En Enfermeria Enfermería Sí Maestría En Educación Profesional En Idiomas Sí Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres No Administración De Empresas Sí Licenciatura En Música

58 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación

Nombres

70.325.372 Cano Gómez Jhony Alexander Maestría Especialización Profesional Tecnología 42.758.879 Cano Velazquez Piedad Profesional 34.556.420 Cañaveral Escobar Maria Nelly Maestría Especialización Profesional 10.557.035 Cardona Artunduaga Gonzalo Maestría Especialización Licenciatura 43.502.812 Carmona Becerra Sara Licenciatura 98.562.780 Carmona Becerra William Profesional Tecnología 10.530.133 Castañeda Alvarez Jairo William Especialización Profesional 1.128.406.642 Castañeda Florez Susana Profesional 71.747.002 Castro Jimenez Carlos Andres Especialización Profesional 11.226.464 Cespedes Culman Gerson Profesional 40.029.265 Chaparro Salazar Luz Doris Maestría Especialización Licenciatura 71.728.306 Clavijo Gañan Gabriel Ovidio Profesional Licenciatura 7.702.661 Cordoba Perdomo Javier Francisco Especialización Profesional Tecnología 71.708.741 Coronado Ramirez Camilo Ignacio Maestría Profesional Profesional

Titulos

Tipo De Docencia Enseña Sí

Maestría en Administración de Empresas Especialización en Alta Gerencia Contaduría Pública Tecnología en Costos y Auditoria Sí Profesional en Idiomas Sí Maestria en Epistemologia Especializacion en Estadistica Ingeniería Informática Sí Maestría en Ministerio Pastoral Especialización en Ministerio Pastoral Licenciatura en Teología Sí Licenciatura n Música Sí Administración de Empresas Tecnología en Gestión Empresarial Sí Especialización en Pediatría Médico Y Cirujano Sí Comunicación Social - Periodismo Sí Especializacion en Teleinformática Ingeniería de Sistemas Sí Ingeniería Agroindustrial Sí Maestría en Educación Especialización en Administración Educativa Licenciatura en Ciencias Sociales Y Económicas Sí Contaduría Pública Licenciatura en Educación: Matemáticas y Física No Especialización en Gerencia de Las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Ingeniería de Sistemas Tecnología en Gestión Informática Sí Maestria en Ciencias Economicas Economía Ingeniero Geologo


Identificación

Nombres

3.553.957 García Franco Daniel Enrique Especialización Especialización Profesional Tecnología 15.252.529 Garcia Restrepo Javier Ernesto Especialización Especialización Profesional 1.128.425.695 Giraldo Bermudez Hugo Mauricio [Ninguno] 8.162.966 Gómez Álvarez Alejandro De Jesús Tecnología 71.629.775 González Navarro Odavis Manuel Especialización Profesional Tecnología 70.037.439 Grace Mesa Silas [Ninguno] 43.443.507 Guerra Serna Esther Lucia Profesional 15.911.930 Guerrero Ospina Elí Licenciatura Licenciatura 29.941.000 Guevara Motato Olga Lucia [Ninguno] 21.398.645 Gutierrez De Florez Oliva Especialización Licenciatura 63.312.698 Gutierrez Villamizar Ana Isabel Profesional 92.130.195 Guzman Vergara Walmer Licenciatura 79.522.538 Hernandez Gil Rafael Especialización Profesional 63.513.871 Herrera Jerez Ismari Licenciatura 43.450.121 Herrera Lezcano Orfa Nelly [Ninguno] 32.499.763 Herrera Muñoz Martha Helena Maestría Especialización Profesional 63.364.896 Herrera Villamizar Nancy Liliana Maestría Licenciatura 7.471.426 Iglesias Ortega Enoc Maestría Licenciatura 71.615.205 Jimenez Marin Gonzalo De Jesús [Ninguno]

Titulos

Tipo De Docencia Enseña Sí

Especialización En Finanzas, Preparación Y Evaluación De Proyectos Ingeneria Financiera Administracion Financiera Tecnología En Sistematización De Datos Sí Especialización En Revisoria Fiscal Y Contraloría Especializacion En Ciencias Tributarias Contaduría Pública No [Ninguno] Sí Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres Sí Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial No [Ninguno] Sí Medicina - Cirugía Sí Comercio Y Contaduria Licenciatura En Teología No [Ninguno] Sí Educacion Con Nuevas Tecnologias Licenciatura En Básica Énfasis En Educación Física, Recreación Y Deportes Sí Contaduría Pública No Licenciatura En Educación: Ciencias Religiosas Sí Especialización En Docencia Universitaria Psicología Sí Idiomas No [Ninguno] Sí Epidemiología Salud Mental Y Farmacodependencia Medicina - Cirugía Sí Matematicas Educativas Licenciatura En Básica Énfasis En Matemáticas Sí Magister En Educación, Orientación Y Consejeria Licenciatura En Ciencias Sociales Y Económicas No [Ninguno]

60 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación

Nombres

307.594 Konovodova Olena Licenciatura 18.003.333 Leal Camargo Lorfan Especialización Licenciatura 71.617.270 Loaiza Betancur Edilgardo Especialización Profesional 8.293.560 Lopez Lopez Oscar Alonso Especialización Profesional 41.960.451 López Roa Sindy Johana Profesional 71.609.477 Lopez Velez Celso Especialización Licenciatura 39.353.970 Lora Gutierrez Mariluz Licenciatura 71.771.048 Lozada Barahona Nelson Enrique Maestría Especialización Profesional Tecnología 3.486.376 Manco Quiroz Foción Tecnología 2.706.236 Marin Arango Dioscomar Maestría Especialización Licenciatura 79.366.975 Marin Gallego Carlos William Maestría Especialización Profesional Tecnología 79.727.724 Marín Montenegro Diego Profesional 33.194.813 Marquez Seiza Sonia Profesional 9.138.376 Marquez Zeisa Jonathan Licenciatura 49.672.849 Martinez Felizzola Saray Esther Profesional Tecnología 1.048.267.610 Martínez Galvis Daniel Alberto Tecnología 43.552.466 Martinez Soto Lorena Maestría Especialización Profesional Tecnología 14.797.505 Mayor Rios Julián Andres Profesional 42.793.383 Mejia Arango Olga Liliana Profesional

Titulos

Tipo De Docencia Enseña Sí

Arte Musical Sí Especialización En Pedagogía De La Virtualidad Licenciatura En Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Sí Especialización En Métodos Administrativos Y Producción Contaduría Pública Sí Especialización En Gerencia Tributaria Contaduría Pública Sí Comunicación Social - Periodismo Sí Educacion Fisica Y Deporte Infantil Licenciatura En Educación Física Sí En Enseñanza De Lenguas Extranjeras Sí Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Tecnología En Seguridad E Higiene Ocupacional Sí Magister En Psicoorientacion Especialización En Relaciones Industriales Licenciatura En Educación Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Ingeniería De Sistemas Sí Enfermería Sí Licenciatura En Teología No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática No Tecnología En Sistemas Sí Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial No Contaduría Pública Sí Enfermería


Identificación

Nombres

28.687.986 Méndez Alvis Olga Lucía Especialización Profesional Tecnología 72.277.870 Meneses Severiche José Ernesto Licenciatura 13.875.290 Merchán Chacón Alvaro Profesional Tecnología 91.288.711 Merchan Martinez Melquisedec Maestría Profesional 43.556.136 Merchan Penoth Castelia Delfina Licenciatura 42.882.474 Mesa Pelaez Martha Cecilia Especialización Profesional 22.301.555 Miranda Borja Margoth Profesional 28.566.212 Miranda Murillo Luisa Margarita Maestría Licenciatura 6.797.347 Molina Benitez Edilfredo [Ninguno] 7.726.666 Montalvo Garcia Jhon Fredy Profesional Tecnología 70.878.857 Montoya Juan Guillermo Profesional 71.666.419 Montoya Arbelaez German Profesional 39.424.847 Montoya Bedoya Ángela Cristina

70.112.774 98.595.061 92.126.724 22.694.493

Titulos

Especialización en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Licenciatura En Música No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial No Ciencias De La Informacion Y Administracion Del Conocimiento Bibliotecología Si Licenciatura En Música Sí Especializacion En Sistemas De Administracion De La Calidad Iso 9000 Ingeniería De Sistemas No Contaduría Pública Sí Maestria En Ciencias Quimicas Licenciatura En Biologia Y Quimica No [Ninguno] No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Ingeniería De Sistemas Sí Medicina - Cirugía No

Especialización

Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio

Profesional Tecnología Montoya Medina Alvaro Luis Profesional Montoya Rojas Diego Alexander [Ninguno] Morales Navarro Libardo Jose [Ninguno] Morales Zequeira Ruth Marina

Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial

Licenciatura Tecnología 66.972.923 Mosquera Pineda Yohanna Tecnología 71.315.157 Muñoz Idarraga Carlos Daniel Especialización Profesional 1.101.174.502 Muñoz Rodríguez Leidy Viviana Profesional Tecnología

Tipo De Docencia Enseña No

Sí Medicina - Cirugía Sí [Ninguno] No [Ninguno] Sí Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades, Lengua Castellana E Idioma Extranjero: Inglés Tecnología En Gestión Empresarial No En Diseño De Modas Sí Especialización En Sistemas De Información Ingeniería En Sistemas E Informatica No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática

62 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación

Nombres

71.577.241 Muñoz Velasquez Felix Antonio Maestría Profesional Licenciatura 66.728.696 Naranjo Rivera Olandy Profesional 91.299.488 Niño Carvajal Oscar Mauricio Especialización Profesional 91.475.722 Niño Manrique Jhon Fredy Especialización Profesional 32.479.379 Obesso Maya Libia Luz Licenciatura Tecnología 32.182.228 Ortega Barón Eliana Patricia Profesional 71.620.466 Osorio Hoyos Luis Fernando Maestría Especialización Profesional 71.316.926 Padilla Ruíz Joel Licenciatura 71.387.287 Padilla Ruiz Onel Licenciatura 17.293.347 Palacios Quimbayo Hans Licenciatura 71.780.816 Patiño Bedoya Jair Alberto Especialización Profesional 70.413.045 Penagos Vargas Luis Alberto [Ninguno] 91.529.621 Pérez Esparza Gustavo Andrés Profesional Tecnología 9.397.201 Perez Pulido Gelver Licenciatura 43.875.121 Perez Restrepo Pilar Yecenia [Ninguno] 8.717.677 Phérez Gómez Gustavo Adolfo Especialización Licenciatura 70.750.055 Posada Bernal Rodrigo Maestría Especialización Profesional 91.203.491 Poveda Jaimes Salvador Maestría Especialización Especialización Licenciatura 273.942 Quintero Herrera Midiam Zoar Especialización Profesional Tecnología

Titulos

Tipo De Docencia Enseña Sí

Maestria En Derecho Procesal Abogado En Ciencias De La Educacion Con Especialidad En Administracion Educativa Sí Contaduría Pública Sí Especialización En Desarrollo De Software Ingeniería De Sistemas Sí Especialización En Desarrollo De Software Ingeniería De Sistemas Sí Licenciatura En Sociologia Tecnología Superior En Comportamiento Industrial No Contaduría Pública Sí Magister En Problemas Sociales Contemporaneos Gerencia De La Salud Ocupacional Medico Y Cirujano Sí Licenciatura En Música Sí Licenciatura En Básica Énfasis En Educación Física, Recreación Y Deportes No Licenciatura En Teología Sí Ciencias Basicas Biomedicas Medico Y Cirujano No [Ninguno] No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Licenciatura En Educación: Matematicas Y Fisica Sí [Ninguno] Sí Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Teología Sí Ciencias De La Administracion Especializacion En Pedagogia Para El Desarrollo Del Aprendizaje Autonomo Economía Industrial No Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Especialización En Computación Para La Docencia Licenciatura En Matemáticas No Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática


Identificación

Nombres

43.087.243 Quiros Jaramillo Jaqueline De La Cruz Profesional Profesional 6.765.180 Ramírez Díaz Luis Francisco Maestría Especialización 8.152.451 Ramirez Perez German [Ninguno] 15.031.606 Ramos Escobar Walter Especialización Licenciatura 8.187.961 Ramos Perez Fredys [Ninguno] 22.443.721 Redondo Palma Maria Mercedes Profesional 74.187.588 Riaño Angel Hugo Andrés Maestría Especialización Licenciatura 91.216.239 Ribero Suarez Luis Enrique Doctorado Maestría Licenciatura 42.992.998 Rios Lopez Maria Lenith Profesional Técnica Profesional 42.682.510 Rivera Saldarriaga Valentina Profesional 15.516.311 Rodriguez Arango Julian David Maestría Profesional 17.387.266 Rojas Rios Jairo José Profesional 37.513.105 Romero Llanos Zonia Liliana Profesional Tecnología 66.831.581 Ruiz Berrio Adriana Maestría Profesional Tecnología 45.476.627 Ruiz Gallego Nancy Especialización Licenciatura 43.672.343 Ruiz Restrepo Diana Ines Profesional 8.233.089 Salazar Carvajal Jorge Hugo Especialización Licenciatura 43.166.013 Salazar Toro Diana Milena Profesional 71.381.363 Sánchez Aguilar Carlos Arturo Maestría Especialización Licenciatura

Titulos

Tipo De Docencia Enseña Sí

Contaduría Pública Economía Sí Magister En Ciencias Económicas Especialización En Finanzas Sí [Ninguno] Sí Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Teología No [Ninguno] Sí Nutricionista - Dietista Sí Direccion Sinfónica Direccion De Conjuntos Instrumentales Licenciatura En Música Sí Doctorado En Teología Relaciones Familiares Licenciatura En Teología No Psicología Secretariado En Sistemas Sí Profesional En Idiomas Sí Maestría En Matemáticas Matemáticas Y Física No Contaduría Pública No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Maestría En Administración De Empresas Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Especializacion En Educacion Personalizada Licenciatura En Administración Educativa Sí Antropologia Sí Cultura Politica Licenciatura En Educación: Historia Y Filosofía Sí Bacteriología Y Laboratorio Clínico Sí Direccion Sinfónica Direccion De Conjuntos Instrumentales Licenciatura En Música

64 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación

Nombres

98.566.264 Sánchez Becerra Jorge Antonio Especialización Profesional 283.489 Sanchez Carrillo Wilson Gilberto Profesional 70.088.334 Sánchez Giraldo César Augusto Especialización Profesional 4.032.454 Serrano España Ismael Maestría Especialización Licenciatura 12.956.876 Sinza Pachajoa Jose Maestría Licenciatura 32.485.616 Solano Solano Myriam Profesional 37.506.030 Suárez Guerrero Licy Johanna Especialización Profesional Tecnología 17.590.825 Suárez Pérez Audin Maestría Especialización Profesional Tecnología 24.243.278 Supelano Roa Mavis Licenciatura 13.716.238 Torra Gutiérrez David Profesional Tecnología 42.974.513 Triana Riaño Gloria Ines Especialización Profesional 71.595.021 Valderrama Rincon Alberto Doctorado Maestría Licenciatura 63.324.297 Vargas Amézquita Sonia Lucía Licenciatura 74.381.348 Vargas Buitrago Leyder Harley Licenciatura 17.121.383 Vargas Cesar Roque Maestría Especialización Licenciatura 70.055.164 Vásquez Estrada Rubén Dario Especialización Profesional 1.110.446.726 Vega Fajardo Jeniffer Ximena Licenciatura Licenciatura Fuente: Oficina de Personal

Titulos

Tipo De Docencia Enseña Sí

Especialización En Microbiología Clínica Bacteriología Y Laboratorio Clínico Sí Medico Y Cirujano Sí Especialización En Revisoria Fiscal Y Contraloría Contaduría Pública Sí Maestría En Ministerio Pastoral Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Teología Sí Relaciones Familiares Licenciatura En Español Y Literatura No Psicología No Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática No Licenciatura En Preescolar No Ingeniero En Alimentos Tecnología En Gestión Informática Sí Especializacion En Gerencia Abogado No Doctorado En Educacion Con Acentuación En Diseño Curricular E Instrucción Magister En Educación, Orientación Y Consejeria Licenciatura En Teología Sí Licenciatura En Preescolar Sí Licenciatura En Música No Maestría En Administración Especialización En Finanzas En Ciencias Sí Especialización En Mercadeo Gerencial Estadística Sí Licenciatura En Preescolar Licenciatura En Música


Identificación

Nombres

10.898.728 Velasquez Estrada Libardo José Maestría Especialización Profesional Profesional Tecnología 71.620.348 Velasquez Graciano Oscar Especialización Profesional 80.441.678 Vergara Ramírez Oscar Licenciatura 98.564.849 Villada Bedoya Jhon Fredy Profesional 93.387.998 Villaquiran Muñoz Rodolfo Profesional Tecnología

Tipo De Docencia Enseña

Titulos

Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Contaduría Pública Administración De Empresas Tecnología En Mercadotecnia Sí Especialización En Revisoria Fiscal Y Contraloría Contaduría Pública Sí Licenciatura En Teología Sí Fisioterapia No Ingeniería De Sistemas Tecnologia En Informatica Y Sistemas

43.495.646 Villegas Perez Yolima Del Socorro Tecnología 15.372.415 Vinasco Marín Julián Alberto Profesional Tecnología 7.424.332 Visbal Diaz Hugo Maestría Especialización Especialización Profesional 43.615.310 Visbal Reyes Marta Lucia Especialización Profesional 31.212.150 Zapata De Merchan Yolanda Maria Maestría Licenciatura 21.200.763 Zarate Sanchez Saray Licenciatura 98.517.734 Zea Toro Luis Edison Especialización Profesional Tecnología

Sí Tecnologia Tributaria No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Finanzas, Preparación Y Evaluación De Proyectos Especialización En Alta Gerencia Con Énfasis En Calidad Administración De Negocios Sí Especializacion En Gerencia Estrategica De Costos Contaduría Pública Sí Maestría En Educación Licenciatura En Español Y Literatura No Licenciatura En Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Sí Especializacion En Gerencia Administración De Empresas Tecnología Industrial

Titulo Profesional Tec: Técnico

T: Tecnólogo L: Licenciatura

P: Preescolar E: Especialización

66 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

M: Maestría

D: Doctorado


2.4 Profesores de Tiempo completo y su nivel de Formación por Facultad Aquí se puede observar el número de profesores de Tiempo completo de acuerdo a su nivel de formación, distribución por Programa o facultad donde laboran.

Tabla 18 Profesores de Tiempo completo y su nivel de Formación

GENERO Facultad Area

Programa

Total

M

Nivel Académico

F

ST

Tec.

T

L

E 2

1

1

0

0

0

0

0

0

2

0

2

3

2

1

0

0

0

0

0

1

2

0

3

1

1

0

0

0

0

0

1

0

0

0

1

2

2

0

0

0

0

0

0

1

1

0

2

1

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

Contaduría Pública

3

1

2

0

0

0

0

1

2

0

0

3

12

8

4

0

0

0

0

2

5

5

0

12

Licenc. en Música

4

4

0

0

0

0

1

0

1

2

0

4

Licenc. en Preescolar

3

0

3

0

0

0

2

0

0

1

0

3

Licenc. En Básica enf Human y Leng ext

7

4

3

0

0

0

0

2

2

3

0

7

Subtotales

Subtotales

Salud

14

8

6

0

0

0

3

2

3

6

0

14

Licenc. en Teología

7

7

0

0

0

0

1

0

0

6

0

7

Subtotales

7

7

0

0

0

0

1

0

0

6

0

7

Tecn. Atención Prehospitalaria

6

4

2

0

0

1

0

3

1

1

0

6

Enfermería

1

0

1

0

0

0

0

1

0

0

0

1

Subtotales

7

4

3

0

0

1

0

4

1

1

0

7

1

0

1

0

0

0

0

0

0

1

0

1

2

2

0

0

0

0

1

0

0

0

1

2

3

2

1

0

0

0

1

0

0

1

1

3

Centro de Idiomas

4

0

4

0

0

0

1

1

1

1

0

4

Subtotales

4

0

4

0

0

0

1

1

1

1

0

4

Academia de Música

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Subtotales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

47

29

18

1

6

9

10

20

1

47

Espec. En Gerencia de las Organ. División Investigaciones Investigaciones y postgrados y Postgrados Subtotales Centro de Idiomas Academia de Música

D

Tecn. en Gestión Empresarial

Tecnología en Mercadeo

Teología

M

Administración de Empresas Tecn. en Gestión Informática Administración Tecnología en Sistemas

Educación

Total

Avanzado

P

Totales Fuente: Oficina de Personal

0

0


2.5 Profesores de medio tiempo y su nivel de Formación por Facultad En esta tabla se puede observar el número de profesores de medio tiempo de acuerdo a su nivel de formación, distribución por Programa o facultad donde laboran.

Tabla 19 Profesores de medio tiempo y su nivel de Formación GENERO Facultad Area

Programa

Administración

Educación

Teología

Salud

Academia de Música

M

Nivel Académico

F

ST

Tec

T

L

Avanzado

P

E

M

D

Total

Administración de Empresas

1

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

Tecn. en Gestión Empresarial

1

1

0

0

0

0

0

0

0

1

0

1

Tecn. en Gestión Informática

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Tecnología en Sistemas

1

1

0

0

0

0

0

0

1

0

0

1

Tecnología en Mercadeo

2

2

0

0

0

0

0

1

0

1

0

2

Contaduría Pública

3

2

1

0

0

0

1

0

1

1

0

3

Subtotales

8

7

1

0

0

0

1

1

3

3

0

8

Licenc. en Música

3

3

0

0

0

0

1

1

1

0

0

3

Licenc. en Preescolar

2

1

1

1

0

0

1

0

0

0

0

2

Licenc. En Básica Humanidades

2

0

2

0

0

0

2

0

0

0

0

2

Subtotales

7

4

3

1

0

0

4

1

1

0

0

7

Licenc. en Teología

3

2

1

0

0

0

1

1

1

0

0

3

Subtotales

3

2

1

0

0

0

1

1

1

0

0

3

Tecn. Atención Prehospitalaria

7

5

2

0

0

1

0

5

1

0

0

7

Enfermeria

1

0

1

0

0

0

0

0

1

0

0

1

Subtotales

8

5

2

0

0

1

0

5

2

0

0

7

Espec. En Gerencia de las Organ.

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

División Investigaciones y Investigaciones y postgrados Postgrado Subtotales Centro de Idiomas

Total

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Centro de Idiomas

1

0

1

0

0

0

1

0

0

0

0

1

Subtotales

1

0

1

0

0

0

1

0

0

0

0

1

Academia de Música

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Subtotales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

27

18

8

1

0

1

7

8

7

3

0

27

Totales Fuente: Oficina de Personal

68 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


2.6 Profesores de horas cátedra y su nivel de formación por facultad y programa donde laboran En la tabla 20 muestra el total de docentes de acuerdo a nivel de formación y la facultad o programa donde laboran.

Tabla 20 Profesores de hora cátedra y su nivel de Formación GENERO Facultad Área

Programa

Total

M

Nivel Académico

F

ST

Tec.

T

L

E

Administración

Teología

Salud

7

0

0

0

1

0

1

4

1

0

7

Tecn. en Gestión Empresa rial

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Tecn. en Gestión Informática

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Tecnología en Sistemas

3

3

0

0

0

0

0

1

2

0

0

3

2

2

0

0

0

0

1

1

0

0

0

2

Contaduría Pública

10

6

4

0

0

0

0

3

6

1

0

10

Subtotales

22

18

4

0

0

1

1

6

12

2

0

22

Licenc. en Música

6

2

4

1

0

0

4

1

0

0

0

6

Licenc. en Preescolar

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0

Licenc. En Básica en Humanidades

0 0

Subtotales

6

2

4

1

0

0

4

1

0

0

0

6

Licenc. en Teología

4

2

2

0

0

0

0

0

1

3

0

4

Subtotales

4

2

2

0

0

0

0

0

1

3

0

4

Tecn. Atención Prehospitalaria

8

5

3

1

0

2

0

2

0

3

0

8

Enfermería

5

3

2

0

0

0

0

2

1

2

0

5

Subtotales

13

8

5

1

0

2

0

4

1

5

0

13

8

7

1

0

0

0

0

0

4

4

0

8

1

0

1

0

0

0

0

0

1

0

0

1

División Investigaciones y Investigaciones y postgrados Postgrados Subtotales

Academia de Música

D

7

Espec. En Gerencia de las Organ.

Centro de Idiomas

M

Administración de Empresas

Tecnología en Mercadeo

Educación

Total

Avanzado

P

0

9

7

2

0

0

0

0

0

5

4

0

9

Centro de Idiomas

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Subtotales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Academia de Música

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Subtotales

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

54

37

17

2

0

3

5

11

19

14

0

54

Totales Fuente: Oficina de Personal


2.7 Vinculación de los profesores a los programas En la siguiente tabla se muestra la vinculación de los Profesores nuevos, antiguos o salientes.

Tabla 21 Vinculación de los Profesores a los programas

Facultad Área

Programa

Profesores Salieron

Total

5 3 1 3 4 8 9 5 9 10 19 1

5 1 0 3 1 8 4 0 0 4 2 6

4 0 2 2 2 4 3 2 1 1 2 1

14 4 3 8 7 20 16 7 10 15 23 8

Espec. En Gerencia de las Organ.

4

5

6

15

Investigaciones y postgrados Centro de Idiomas Programas no Formales Academia de Música Centro de Informática Centro de Informática Académico TOTALES

2 5 0 0 88

1 0 0 0 40

0 0 0 0 30

3 5 0 0 158

Administración

Educación Teología Salud División Investigaciones y Postgrado

Administración de Empresas Tecn. en Gestión Empresarial Tecn. en Gestión Informática Tecnología en Sistemas Tecnología en Mercadeo Contaduría Pública Licenc. en Música Licenc. en Preescolar Licenc. En Básica enf Human y Leng ext Licenc. en Teología Tecn. Atención Prehospitalaria Enfermería

Profesores Entraron para iniciar I sem. 2010

Profesores Antiguos

Fuente: Oficina de Personal

70 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


PROCESOS ACADÉMICOS


3.1

Información Institucional y Administración

En la tabla 22 se muestra información Institucional y Administrativa con respecto a la IES como lo es nombre, Razón Social , Representante Legal, Carácter de la Institución, normas y fechas y toda la demás información que hacen parte del proceso Administrativo Institucional.

3.2

Programas académicos Marco Legal

En tabla 23 se muestra cada uno de los programas académicos que tiene la Corporación Universitaria, además de los procedimientos legales que se tramitaron para su respectiva aprobación, con la fecha y nombre del órgano que lo expidió.

3.3

Programas académicos Generalidades

En tabla 24 se muestra cada uno de los programas académicos que tiene la Corporación Universitaria, Nombre del título que otorga, Modalidad, Estrategias metodológicas, Periodicidad , cada programa se clasifica por NBC, el año en que se iniciaron los programas y también el énfasis que tiene cada carrera, además del estado actual de las mismas

72 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 22 Información Institucional y Administrativa Fuente: Secretaría General Código Nombr IES e

2815

Razón social

NIT

UNAC UNAC 86040375 1-3

Representante Legal

T.I c.c

Nombre

171889 Juan Alberto 65 Diaz

T.I: Tipo de identificación E: Encargado P: Propiedad

Origen

E

Orden

Carácter Académico

Corpora ción

Institución Universitaria

P x

Privada

Fecha de Creación

URL

18-06-1981 www.unac.ed u.co

Norma de Creación

Personería Jurídica

Tipo de Norma Legal

Número

Resolución Res. 8529

Fecha de la Autorida Norma dExpide

6-06-1983

MEN


Tabla 23 Programas académicos marco legal

Nivel Norma Interna de Creación

Programa

X X X

04 Acuerdo 04 Acuerdo 53 Acuerdo

Órgano que la Expide 10–1– 84 Asamblea General 10–1– 84 Asamblea General 26-9-94 Asamblea General

X X X X X X X

04 04 04 53 01 01

10-01-84 Asamblea General 18-01-97 Consejo Superior 10-01-84 Asamblea General 26-09-94 Asamblea general 21-02-01 Consejo Superior 21-02-01 Consejo Superior

X

01 Resolución 2-02-00 Consejo Superior

PR PS N Licenciatura en Teología Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Educa. Básica Administración de Empresas Contaduría Pública Tecnología en Gestión Empresarial Tecnología en Gestión Informática Tecnología en Sistemas Tecnología en Mercadeo y Ventas Enfermaría Profesional Tecnología en Atención Prehospitalaria Especi. Gerencia de las Organizaciones Especialización en Ministerio Pastoral

Tipo

Acuerdo Resolución Acuerdo Acuerdo Resolución Resolución

Fecha

Norma Oficial Actual de Aprobación Organismo Fecha Fecha que Tipo No. Expedición Venc. la Expide

Registro Calificado Fecha Registro Calificado

No. Registro SNIES 19737 19601 19736 53717 2010 4565 2005 2867 15967 13341 54061

Acreditación CNA Fecha Acreditación

05-05-2000 NA 05-05-2000 NA 20-12-2000 NA NA 16-12-2005 NA 16-12-2005 NA 16-12-2005 NA 18-08-2006 NA 10-11-2006 NA 10-08-2006 NA 2 Oct. 2010 NA 31-08-2006 NA

10530 NA

x X

61 Acuerdo 209 Acuerdo

23-04-97 Asamblea General 26-04-95 Junta Ejecutiva

Fuente: Secretaría General

Pr: Pregrado Ps: Posgrado

74 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

4810 6 Mayo de 2010


Tabla 24 Programas académicos generalidades Programa Académico

Titulo Que Otorga

Tipo de Currículo A NT

Licenciatura en Teología Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Administración de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. en Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas

Licenciado en Teología Licenciado en Música Licenciado en Preescolar Administrador de Empresas Contador Público Tecnólogo en Gestión Empresarial Tecnólogo en Gestión Empresarial Tecnólogo en Sistemas Tecnólogo en Mercadeo y Ventas Tecnólogo en Atención Tec. en Atención Prehospitalaria Prehospitalaria Espec. en Ministerio Pastoral Especialista en Ministerio Pastoral Espec .Gerencia de las Especialista en Gerencia de las Organizaciones Organizaciones

NP

Modalidad O

V

PR

Estrat. Metodológica P

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X

X X X X X X X X X X

X X

X X

X X

SP

Periodicida d

NP

AN

SM

X X X X X X X X X X X X

Año de Inicio

Número de Periodos

1981 1984 1995 1988 1997 1984 1995 2003 2005 2001

10 10 8 11 11 6 6 6 6 6

1997 1998

3 3

Fuente: Secretaría General Tipo de Currículo

Estrategia Metodológica:

Jornada:

A: Asignatura NT: Núcleo Temático NP: Núcleo Poblémico

P: Presencial SP: Semi-Presencial D: Distancia

D: Diurna N: Nocturna M: Mixta

Modalidad V: virtual PR: Presencial SP: Semi Presencial

Estado Programa

Periodicidad:

A: Activo I: Inactivo S: Suspendido NP. No Presencial C: Cancelado SM. Semestral

AN:Anual SM:Semestral

Jornada D

N

X X X X X X X X X X

M

NBC Nº

3 3 3 6 6 6 6 8 6 4

Estado Programa

Nombre

A

Educación Educación Educación Administración Contaduría Administración Administración Ingeniería Administración Salud

X X X X X X X X X X

3 Educación 6 Administración

I

S C

Ciclo Propedéutico Si

X

X X

No


3.4

Centros de Investigación

En esta tabla se muestra los centros de investigación que hay en la Corporación con su respectivo director y las líneas de investigación con que cuenta

Tabla 25 Centros de investigación Centro

Centro de Investigaciones Facultad de Educación

Director

Gelver Pérez

E-mail

geperez@unac.edu.co

Líneas de Investigación       

Desarrollo Cognitivo Bilingüismo Pedagogía Musical La música y sus efectos Formación Integral Enseñanza y aprendizaje de la matemática Emprendimiento y Empresarismo Marketing Liderazgo Servidor Gerencia y Organizaciones Formación Integral para la Gestión Contable, Financiera y Social

Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Adriana Ruiz

adryrdev@unac.edu.co

   

Centro de Investigaciones Facultad de Ciencias de las Salud

Jorge Sánchez

jolisa74@hotmail.com

 Integralidad de la Atención Prehospitalaria y su Impacto en el Entorno

Centro de Investigaciones Facultad de Teología

Eduardo Anaya

eduardoanaya7@hotmail.com

Centro de Investigaciones Facultad de Ingeniería

Javier Córdoba

javier.cordoba@gmail.com

Fuente: División de Investigaciones y Posgrado

76 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

    

Teología Aplicada Teología Bíblica Relaciones Familiares Ingeniería de Software Informática Educativa


3.5

Investigaciones

Aquí se muestra cada una de las investigaciones que se desarrollaron, el nombre, duración y el costo que incurrió su ejecución, además de mencionarse a los investigadores dicho proyecto.

Tabla 26 Investigaciones No.

Nombre de la Investigación

Programa

1

Evaluación y diagnóstico de tributos territoriales para la Empresa de TRANSTLC S.A

Contaduría Publica

2

Modelo de costos en D Y D Carpintería Metálica S A

Contaduría Publica

$1.850.00 Julio

Mayo

Recursos Propios

3

Estructuración del consultorio contable de la Corporación Universitaria Adventista

Contaduría Publica

$1.850.00 Julio

Mayo

Recursos Propios

4

Metodología de asignación de costos indirectos en Industrias Alimenticias Vitarrico

Contaduría Publica

$1.850.00 Julio

Mayo

Recursos Propios

Contaduría Publica

$1.850.00 Julio

Mayo

Recursos Propios

5 Plan de negocios para la creación de una empresa de Confecciones en Falan

Valor en US Duración o$ Desd Hasta e $1.850.00 Julio Mayo

Entidad Financiadora

Responsables

Objetivo

Situación Actual

Recursos Propios

María Cortes Ruiz AdlyMaryori LozanoAngélica María Muñoz Álvaro David Alcalá Alexander Gómez Leidy Johanna Rincón Katty Milena Yates Alfonso De Jesús Bueno Requena Everth Alfonso Cudriz Sandra Milena Morales Isaza Luz Dary Jaramillo Diana Milena Pacheco Ortiz Diego Mauricio Yate

Evaluar las obligaciones tributarias de orden territorial, que genera la empresa TRANSTLC S.A., considerando que se dedica al transporte terrestre de carga a nivel nacional; se realizará un diagnóstico sobre la generación de la obligación sustancial y el adecuado cumplimiento en la presentación y pago, en cada municipio donde la empresa presta sus servicios. Diseñar un sistema de información de costos por órdenes de producción para la empresa D Y D CARPINTERIA METALICA S.A., apoyada en la información contable y operativa del año 2009, que le facilite la determinación de los costos unitarios de sus productos y la toma de decisiones en materia de precios. Diseñar la reglamentación del consultorio contable en la universidad adventista, para julio del 2010, mediante la investigación y estudio de otros reglamentos establecidos en otras universidades y de la Corporación Universitaria Adventista, que facilite a su vez, la formulación de políticas procedimientos y reglamentos que rijan la unidad de negocio, propiciando de esta manera la competitividad académica y práctica en el medio empresarial. Elaborar una metodología de asignación de costos indirectos, fundamentada en la teoría de costeo tradicional y en el análisis de la información del año 2009 para la planta de producción de Industrias Vitarrico, que permita la determinación de la rentabilidad de las líneas de producción y los costos de las zonas de distribución ubicadas en el país, facilitando la toma de decisiones de tipo financiero de la alta gerencia. Realizar un estudio de mercado para verificar la factibilidad de la creación de la empresa de confección de ropa deportiva y pijamas en el Municipio de Falan.

Concluido

Luz Ángela Bravo Maritza Cristancho Elizabeth Zarate

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido


No.

Nombre de la Investigación

Programa

1

Desarrollar la documentación de los procesos de espacio Público con base en la norma ISO 9001 versión 2008

Administración de Empresas

2

Plan de exportación de pasta fina grupo Icolpan 2010

Administración de Empresas

$1850.000 Julio

3

Analizar y diseñar estrategias que permitan identificar alternativas de fortalecimiento socio-económico para el municipio de Ciudad Bolívar, Antioquia. Plan de negocio Diseñarte S.A.S

Administración de Empresas

5

6

4

9

Valor en US o Duración $ Desde Hasta $1850.000 Julio Mayo

Entidad Financiadora Recursos Propios

Responsables

Objetivo

Daniel Andrés Álvarez Harold Andrés Marín Sandra Milena Sabogal

Mayo

Recursos Propios

Diseñar estrategias encaminadas a la defensa, protección, regulación y recuperación de lo público, como un espacio diseñado para el encuentro ciudadano, mediante programas de vigilancia, control, sensibilización y capacitación dirigidos a los comerciantes formales e informales y a la ciudadanía en general, fortaleciendo la regulación en sus actividades y propiciando su uso adecuado y el disfrute colectivo; trabajando bajo los principios fundamentales de la actual administración: juego limpio y corresponsabilidad, generando impactos de legalidad, movilidad y medio ambiente para aportar calidad de vida a la ciudadanía. Incursionar en nuevos nichos de mercado, con el desarrollo de nuevos productos, Creando estrategias que permitan la confianza y credibilidad en la empresa.

$1900.000 Julio

Mayo

Recursos Propios

Edwin Durán M. Juan David Meneses César Mauricio Vagas Daniel Fernando Borja Marcelaidy Bedoya Evaluar la economía actual del municipio. Identificando las Jesmy Durango fortalezas y oportunidades que posee el municipio y Saray Galeano proponer estrategias para el fortalecimiento económico del municipio

Administración de Empresas

$1900.000 Julio

Mayo

Recursos Propios

Deyaniris Pájaro Yennsy Rocío López Yudy Alejandra Terán

Plan de negocio para la creación de una empresa Productora de Cocadas - “Cocos Del Caribe”

Administración de Empresas

$1850.000 Julio

Mayo

Recursos Propios

Lineamientos generales para el rediseño curricular del Programa de administración de empresas de la Corporación Universitaria Adventista

Administración de Empresas

$1850.000 Julio

Mayo

Recursos Propios

Marcela Florez Baza Jhon Edinson Llanos Antonio David Palomino Beatriz Echeverri Proponer los elementos y lineamientos básicos para el Omar Darío rediseño curricular del programa de Administración de Manchego Madera. Empresas de la Corporación Universitaria Adventista para el año 2011.

Administración de Empresas

$1850.000 Julio

Mayo

Recursos Propios

78 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Situación Actual Concluido

Concluido

Concluido

Brindar a los clientes productos con arte abstracto Concluido plasmado manualmente en prendas de vestir y accesorios con diseños exclusivos e innovadores que permitan el posicionamiento y sostenimiento de la empresa, generando beneficio económico para los inversionistas y beneficio de exclusividad a los clientes. Objetivo general Conocer la viabilidad de la creación de una Concluido empresa productora de derivados del coco en el municipio de Sincelejo.

Concluido

Concluido


No. 1

2

3

Nombre de la Investigación

Programa

Duración Valor en US o$ Desde Hasta $1850.000 Julio Mayo

Entidad Financiadora Recursos Propios

Estudio diagnóstico de las variables que intervienen en la asistencia a los conciertos de temporada de la Orquesta Filarmónica de Medellín Propuesta didáctica musical para el grado tercero de la Básica Primaria del Instituto Colombo Venezolano

Licenciatura en Música

Licenciatura en Música

$1850.000 Julio

Mayo

Recursos Propios

Cómo elaborar el diseño curricular y metodológico del proceso de iniciación orquestal para el Icolven

Licenciatura en Música

$1900.000 Julio

Mayo

Recursos Propios

Fuente: División de Investigaciones y Posgrados

Responsables David Eduardo Hoyos David Rivera Claudia Mónica Zuluaga Rivera Rubiela Cabezas Edgar Chamorro Silva

Andrés Felipe Aristizabal Luis Guillermo Arredondo Castaño

Objetivo

Situación Actual Concluido

Diagnosticar que variables influyen de manera positiva o negativa en la decisión de asistir a los conciertos con pago de boletería. Diseñar una propuesta didáctica, al Concluido proceso de enseñanza aprendizaje del área artística música, para el grado tercero de la Básica Primaria del Instituto Colombo Venezolano, con base en los postulados curriculares del Ministerio de Educación Nacional, en armonía con los fundamentos adventistas filosófico educativos. Desarrollar un currículo sinfónico de Concluido iniciación orquestal en Cuerdas vientos y percusión para el colegio ICOLVEN.


3.6

Reglamentos

En esta tabla se muestran cada uno de los reglamentos que tiene la Corporación, el tipo, la fecha de elaboración y el órgano que lo expide

Tabla 27 Reglamentos No. 1 2 3 4 5 6

Nombre Estatutos Generales Reglamento Estudiantil Reglamento Interno de trabajo Reglamento de Investigación Estatuto Docente Reglamento Financiero

Reglamentado por Asamblea General Consejo Académico Consejo Administrativo DIP Asamblea General Consejo Administrativo

Tipo de Reglamento Institucional Disciplina, Estudiantil, Académico Recurso Humano Proyectos, Investigación, Grados Institucional Financiero

Fecha de Elaboración 21-12-2005 13-10-2006 30-10-2006 En proceso 7-11-2006 19-02-2007

Órgano que lo Expide Asamblea General Consejo Académico Consejo Administrativo DIP Asamblea General Consejo Administrativo

Observaciones

Fuente: Secretaría General

3.7 3.7.1

Programas académicos –Identificación y Ubicación Programas académicos: Facultad de Educación

En esta tabla se muestran los diferentes programas de la Facultad de Educación y su respectiva ubicación.

Tabla 28 Programas académicos: Facultad de Educación

Programa

Área del Nivel de Departame Municipi Conocimient nto o o Formación

Dirección

Teléfono

A.A

Fax

E-mail

Licenciatura en Preescolar

Ciencias de Universitario Antioquia Medellín Carrera 84 # 33 AA – 1 la Educación

2508328

877 2507948 dchaparro@unac.eud.co

Licenciatura en Música

Ciencias de Universitario Antioquia Medellín Carrera 84 # 33 AA – 1 la Educación

2508328

877 2507948 neberrio@unac.edu.co

Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero: Inglés

Ciencias de Universitario Antioquia Medellín Carrera 84 # 33 AA – 1 la Educación

2508328

877 2507948 lherreradec@unac.edu.co

Fuente: Facultad de Educación

80 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.7.2

Programas académicos: Facultad de Teología

En esta tabla se muestran los diferentes programas de la Facultad de Teología y su respectiva ubicación

Tabla 29 Programas académicos: Facultad de Teología identificación y ubicación Programa

Área del Conocimiento

Nivel de Formación

Departamento

Municipio

Licenciatura en Teología

Ciencias de la Educación

Universitario

Antioquia

Medellín

Dirección

Teléfono

Cra 84n 33 aa – 1

A.A

Fax

2508328 877 2507948

E-mail Varchbold@ unac.edu.co

Fuente: Facultad de Teología Área del conocimiento: 1. Agronomía, Veterinaria y Afines; 2. Bellas Artes 3. Ciencias de la Educación; 4. Ciencias de la Salud; 5. Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, 6. Economía, Administración, Contaduría y Afines

Nivel de Formación: 1. Técnica Profesional 2. Tecnológica;3. Universitaria 4. Especialización; 5. Maestría; 6. Doctorado

7. Humanidades y Ciencias Religiosas; 8. Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines; 9. Matemáticas y Ciencias Naturales

3.7.3

Programas académicos: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

En esta tabla se muestran los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y su respectiva ubicación

Tabla 30 Programas académicos: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables identificación y ubicación Área del Programa

Nivel de

Conocimiento

Formación Departamento

Municipio

Dirección

Teléfono

A.A

Fax

E-mail

Contaduría Publica Ciclo Profesional En Admon. De Empresas Tec. En Gestión Informática Tec. En Gestión Empresarial

6

3

ANTIOQUIA

MEDELLIN CRA. 84, 33 AA-1

250 83 28/ 178

877

250 79 48 rdíazpérez@hotmail.com

6

3

ANTIOQUIA

MEDELLIN CRA. 84, 33 AA-1

250 83 28 / 136

877

250 79 48

nlozada@unac.edu.co

6

2

ANTIOQUIA

MEDELLIN CRA. 84, 33 AA-1

250 83 28 / 130

877

250 79 48

cmarin@unac.edu.co

6

2

ANTIOQUIA

MEDELLIN CRA. 84, 33 AA-1

250 83 28 / 130

877

250 79 48

cmarin@unac.edu.co

Tec. En Sistemas Tec. En Mercadeo Y Ventas

6

2

ANTIOQUIA

MEDELLIN CRA. 84, 33 AA-1

250 83 28 / 186

877

250 79 48

jfnino@unac.edu.co

6

2

ANTIOQUIA

MEDELLIN CRA. 84, 33 AA-1

250 83 28 / 136

877

250 79 48

nlozada@unac.edu.co


3.7.4

Programas académicos: Facultad de Salud

Tabla 31 Programas académicos: Facultad de Salud identificación y ubicación Área del

Programa

Nivel de

Departamento Municipio

Dirección

Teléfono

A.A

Fax

E-mail

Conocimiento Formación Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres

Ciencias de Tecnológico la Salud

Antioquia

Medellín Cra 84 N 33 AA - 1 2508328 ext. 154

877 2507948

aph@unac.edu.co

Enfermería

Ciencias de la Universitario Salud

Antioquia

Medellín Cra 84 N 33 AA – 1 2508328 ext. 154

877 2507948

enfermeria@unac.edu.c o

Fuente: Facultad de Ciencias de la Salud Área del conocimiento: 1. Agronomía, Veterinaria y Afines; 2. Bellas Artes 3. Ciencias de la Educación; 4. Ciencias de la Salud; 5. Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, 6. Economía, Administración, Contaduría y Afines

Nivel de Formación: 1. Técnica Profesional 2. Tecnológica;3. Universitaria 4. Especialización; 5. Maestría; 6. Doctorado

7. Humanidades y Ciencias Religiosas; 8. Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines;

82 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.8

Programas académicos- Plan de estudios

Las siguientes tablas muestran el código de la Materia, el nombre de las asignaturas, el NBC; número de créditos y el número de horas que se ven en el semestre durante toda de la carrera, así como los prerrequisitos y Co-requisitos de las mismas

3.8.1

Listado de NBC: Listado de Núcleos Básicos del Conocimiento definido por el Ministerio de Educación Nacional decreto nuevo SNIES

Tabla 32 CODIGO

AREA

NUCLEO BASICO DE CONOCIMIENTO

1 AGRONOMIA VETERINARIA Y AFINES 11

AGRONOMIA

12

ZOOTECNIA

13

MEDICINA VETERINARIA

2 BELLAS ARTES 24 270

ATES PLASTICAS, VISUALES Y AFINES OTROS PROGRAMAS ASOCIADOS A BELLAS ARTES

28

MUSICA

25

ARTES REPRESENTATIVAS

26

PUBLICIDAD Y AFINES

27

DISENIO

4 CIENCIAS DE LA SALUD 440

BACTERIOLOGIA

447

ODONTOLOGIA

450 448

SALUD PUBLICA OPTOMETRIA, OTROS PROGRAMAS DE CIENCIAS DE LA SALUD

446

NUTRICION Y DIETETICA

441

ENFERMERIA

442

TERAPIAS

445

MEDICINA

444

INSTRUMENTACION QUIRURGICA

5 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 553

ANTROPOLOGIA, ARTES LIBERALES

562

GEOGRAFIA, HISTORIA

569

SOCIOLOGIA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES

568

FILOSOFIA, TEOLOGIA Y AFINES

566

PSICOLOGIA

564

LENGUAS MODERNAS, LITERATURA, LINGUISTICA Y AFINES

561

FORMACION RELACIONADA CON EL CAMPO MILITAR O


POLICIAL 555

BIBLIOTECOLOGIA, OTROS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

557

COMUNICACIÓN SOCIAL, PERIODISMO Y AFINES

558

DEPORTES, EDUCACION FISICA Y RECREACION

559

DERECHO Y AFINES

556

CIENCIA POLITICA, RELACIONES INTERNACIONALES

3 CIENCIAS DE LA EDUCACION 313

EDUCACION

6 ECONOMIA, ADMINISTRACION, CONTADURIA Y AFINES 69

ADMINISTRACION

612

CONTADURIA PUBLICA

611

ECONOMIA

9 MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES 934

BIOLOGIA, MICROBIOLOGIA Y AFINES

935

FISICA

936

GEOLOGIA, OTROS PROGRAMAS DE CIENCIAS NATURALES

939

QUIMICA Y AFINES

937

MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES

8 INGENIERIA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES 818

ARQUITECTURA

824

INGENIERIA AGRONOMICA, PECUARIA Y AFINES

826

INGENIERIA DE MINAS, METALURGIA Y AFINES

833

OTRAS INGENIERIAS

832

INGENIERIA QUIMICA Y AFINES

831

INGENIERIA MECANICA Y AFINES

830 829

INGENIERIA INDUSTRIAL Y AFINES INGENIERIA ELECTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y AFINES

828

INGENIERIA ELECTRICA Y AFINES

827

INGENIERIA DE SISTEMAS, TELEMATICA Y AFINES

825

INGENIERIA CIVIL Y AFINES

823

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL, ALIMENTOS Y AFINES

819

INGENIERIA BIOMEDICA Y AFINES

820

INGENIERIA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES

822

INGENIERIA AGRICOLA, FORESTAL Y AFINES

821

INGENIERIA ADMNISTRATIVA Y AFINES

14 SIN CLASIFICAR Fuente: Oficina de Planeación

84 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.8.2

Licenciatura en Preescolar

En la tabla 33 se muestra el plan de estudios de la Licenciatura en Preescolar, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestres cursados durante el primer periodo del año.

Tabla 33 Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Preescolar SEMESTRE I CODIGO

MATERIA

IU-0006 PRE-053 PDE-084 PEE-006 IU-0005 IU-0007

Formación Integral I Introducción a la Educación Preescolar Expresión Grafico Plástica Entrenamiento Auditivo y Vocal Competencias Comunicativas Informática

IU-0009 CDP-131 PEC-174 PEA-150

Formación Integral II Psicología Educativa y del Aprendizaje Creatividad y Lúdicas Técnicas de Armonización

PEF-171 CPD-170

Taller Teclado Funcional

IU-0012

Formación Integral III Didácticas de las Ciencias Naturales y Sociales Guitarra I Practica de Observación y Ayudantía Fundamentos Curriculares y Evaluativos Metodología de la Investigación

PPC-253 PEG-256 PPO-240 CPC-239 CPM-238

Fundamentos Didácticos

Fuente: Coordinación Licenciatura en Preescolar

NBC

HTP/STR HTI/STR PREE E REQUISITO

Nº CRÉDITOS

568 313 25 28 564 827 SEMESTRE III 558 566 25 28

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

28 313 SEMESTRE V

3 3

69

3

313 28 313 313 313

3 3 3 3 3

CDS-088 PEE-006 PET-071

PEA 150 CPD-170

COREQUISITO


3.8.3

Licenciatura en Música

En la tabla 34 se muestra el plan de estudios de la Licenciatura en Música, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el primer periodo del año 2010. Tabla 34 Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Música

CODIGO IU0006 MES – 071 MEF – 004 MEP – 069 MEH - 072 IU0005 IU0007 CODIGO MEE – 153 MES – 158 MEM – 187 MEP – 150 MEH - 156 CPD -170 IU0013 MEE - 253 MEB - 261 MEP – 261 MEP – 250 MEC - 252 CPC – 239 IU0012

MATERIA Formación Integral I Solfeo I Metodología Flauta Dulce Piano I Historia I Competencias Comunicativas Informática MATERIA Estructuras Musicales I Solfeo I Metodología de Metales Piano III Historia III Fundamentos Didácticos Formación Integral III Estructuras Musicales III Banda I Metodología de Percusión Piano V Coro I Fundamentos Curriculares y Evaluativos Metodología de la Investigación

VII SEMESTRE PDS - 305 Ética Profesional MEB - 359 Banda III MEP – 358 Piano VII MEC – 360 Coro III MPO - 340 Practica, Observación y Ayudantia CRA - 311 Fundamentos Administrativos y Legislativos CPP - 333 Proyecto de Grado I

NBC

I SEMESTRE Nº CRÉDITOS

HTP/STRE

HTI/STRE

568 3 3 28 3 3 28 2 2 28 1 1 28 3 3 564 3 3 827 3 3 III SEMESTRE Nº CRÉDITOS NBC HTP/STRE 28 28 28 28 28 313 V SEMESTRE 69 28 28 28 28 28 313 313

568 28 28 28 313 69 28

PRE-REQUISITO

HTI/STRE

PREREQUISITO

3 3 2 1 3 3

3 3 2 1 3 3

6 5MES 052 4 5MEP 060 5 4

3 3

3 3

4 5MEE 165 MEM 187 4 MEM 163 4 5MEP 157 4MEV 178 4 4

2 2 1 2 3 3

3 2 1 2 3 3 3

CO-REQUISITO

4 6 4 5 5 5 5

2 2 1 2 3 3

3 2 1 2 3 3 3

Fuente: Coordinación Licenciatura en Musica

86 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

4 4MEB 262 5MEP 256 4MEC 254 6 5 5

CO-REQUISITO MES - 071


3.8.4 Licenciatura en Teología En la tabla 35 se muestra el plan de estudios de la Licenciatura en Teología, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el primer periodo del año 2010.

Tabla 35 Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Teología SEMESTRE I CODIGO IU0005 IU0006 IU0007 TDA003 TDM076 TDV010 TPI057

MATERIA Competencias Comunicativas Formación Integral I Informática Básica Arqueología y Transfondo Histórico Práctica Ministerial I Vida Espiritual del Pastor Introducción a las Sagradas Escrituras

CDD188

Psicología Gnral y Desarrollo

IU0009 TDM195 TEH109 TEH191 TPM170 TPO185

Formación Integral II Práctica Ministerial III Homilética Introducción al Hebreo Fundamentos Didácticos Orientación Profética

CODIGO IU0015 TDD102 TDH287 TDM285 TEG280 TPM288 IU0013

MATERIA Formación Integral III Didáctica de la Biblia Hechos y Epístolas Universales Práctica Ministerial V Griego II Historia Cristiana Métodos de Investigación

CRL311 IU0013 TDE391 TDE420 TDM389 TPO340 TPPP333

Fundamentos Administrativos y Legislativos Ética Profesional Cristiana Epístolas Paulinas Evangelismo Público y Campaña Práctica Ministerial VII Práctica, Observación Y Ayudantía Proyecto de Grado Fase Inicial Hermenéutica Bíblica

Nº NBC CREDITOS 564 3 568 3 827 3 568 3 568 1 568 2 568 3 SEMESTRE II 566 3 568 568 557 568 313 568 SEMESTRE III NBC 69 568 568 568 568 568 313

3 1 3 3 3 2

Nº CREDITOS 3 2 3 1 3 3 3

SEMESTRE VII 313 568 568 568 568 568 568 568 SEMESTRE IX

3 3 3 3 1 2 2 2

HTP/STRE 48 48 48 48 16 32 48

HTI/STRE 96 96 96 96 32 64 96

48

96

48 16 48 48 48 32

96 32 96 96 94 64

HTP/STRE 48 32 48 16 48 48 48

48 48 48 48 16 32 32 32

Pre-requisito

Co-requisito

HTI/STRE Pre-requisito Co-requisito 96 64 96 32 96 96 96

96 96 96 96 32 64 64 64

IU0012


TDA485 TDC441 TDL440 TDM440 TDS491 TPM443

Apocalipsis Liderazgo Contemporáneo Entrenamiento Laico Mayordomía Cristiana Doctrina del Santuario Práctica Profesional II

568 69 568 568 568 568

3 2 2 2 3 6

48 32 32 32 48 96

96 64 64 64 96 192

Fuente: Coordinación Licenciatura en Teología

3.8.5 Tecnología en Gestión Empresarial En la tabla 36 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Gestión Empresarial el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el primer periodo del año 2010. Tabla 36 Semestre I Codigo AD2005 IU0005 IU0006 JU2005 IU0007 EE2305

Materia Introduccion A La Admon Competencias Comunicativas Formación Integral I Introduccion Al Derecho Informatica Liderazgo Personal

Nbc 69 564 568 559 827 69

CODIGO AD2015 IU0009 JU2015 CO2010 EE2315 MA2010

Materia Organización Y Direccion Formación Integral II Legislacion Laboral Contabilidad General Liderazgo Organizacional Calculo

Nbc 69 558 559 612 69 937

Codigo AD2020 IU0013 AD2025 ME2005 IU0012 IU0014

Materia Administracion De Personal Etica Profesional Cristiana Produccion Fundamentos De Mercadeo Metodos De Investigacion Empresarismo

Nbc 69 568 69 69 69

Nº Creditos 3 3 3 2 3 3 SEMESTRE II Nº Creditos 3 3 3 3 3 3 Semestre V Nº Creditos 3 3 3 3 3 3

Htp/Stre 48 48 48 32 48 48

Hti/Stre

Htp/Stre 48 48 48 48 48 48

Hti/Stre

Htp/Stre 48 48 48 48 48 48

Hti/Stre

Pre-Requisito

Co- Requisito

96 96 96 64 96 96

96 96 96 96 96 96

Pre-Requisito AD2005 JU2005 CO2005 MA2005

Pre-Requisito 96 JU2015 96 96 96 AD2010 96 96

AD2015 CORR CO2015

Fuente: Coordinación Tecnologia en Gestón Empresarial

3.8.6

Tecnología en Gestión Informática

En la tabla 37 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Gestión Informática el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el primer periodo del año 2010

88 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 37 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Gestión Informática SEMESTRE I CODIGO AD2005 IU0005 IU0006 JU2005 IU0007 EI2405

MATERIA Introduccion a la Admoninistración Competencias Comunicativas Formación Integral I Introduccion Al Derecho Introd. a la Informatica Logica De Programacion

CODIGO AD2015 IU0009 JU2015 CO2010 EI2415 MA2010

MATERIA Organización y Direccion Formación Integral II Legislacion Laboral Contabilidad General Base De Datos Calculo

CODIGO AD2020 IU0013 ME2005 EI2435 IU0012 AD2025

MATERIA Administracion De Personal Etica Profesional Cristiana Fundamentos De Mercadeo Practica I Metodologia De La Investigacion Produccion

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Informática

Nº NBC CREDITOS 69 3 564 3 568 3 559 2 827 3 827 3 SEMESTRE III Nº NBC CREDITOS 69 3 558 3 559 3 612 3 827 3 937 3 SEMESTRE V Nº NBC CREDITOS 69 3 568 3 69 3 827 3 3 69 3

Co-requisito HTP/STRE 48 48 48 32 48 48

HTI/STRE 96 96 96 64 96 96

Pre-requisito

HTP/STRE 48 48 48 48 48 48

HTI/STRE 96 96 96 96 96 96

Pre-requisito AD2005

HTP/STRE 48 48 48 48 48 48

HTI/STRE Pre-requisito 96 JU2015 96 96 AD2010 96 EI2420 96 96

JU2005 CO2005 EI2405 MA2005

AD2015

CO2015


3.8.7

Tecnología en Sistemas

En la tabla 38 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Sistemas el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en todos los semestre. Tabla 38 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Sistemas NBC 568 564 827 69 827 937

SEMESTRE I Créditos Htp/stre 3 48 3 48 3 48 3 48 3 48 3 48 SEMESTRE III

CÓDIGO IU0006 IU0005 IU0007 AD2005 IN2905 MA2005

MATERIA Formación Integral I Competencias comunicativas Informática Introducción a la Administración Lógica de programación Matemáticas Básica

IU0009 IU0010 MA2905 TA2905 IN2915

Formación Integral II Estadística Cálculo Integral Ingeniería de software I Estructura de datos

558 937 937 827 827

IN2920

Programación II

827

IU0013 MA2910 TA2925 AD2910 IN2930

Ética profesional cristiana Álgebra Linéal Redes y Telemática Sistemas de información Programación IV

568 937 827 827 827

3 3 3 3 3

48 48 48 48 48

PR2905

Práctica I

827

3

16

3 3 3 3 3 3 SEMESTRE V

Hti/stre 96 96 96 96 96 96

Pre-requisito

48 48 48 48 48

96 96 96 96 96

MA2005 IN2910 IN2910

48

96

IN2910

Co-requisito

96 96 MA2005 96 TA2920 96 AD2905 96 IN2925, TA2915 128

TA2905

Fuente: Coordinación Tecnología en Sistemas

3.8.8

Tecnología en Mercadeo y Ventas

En la tabla 39 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Mercadeo y Ventas, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados.

Tabla 39 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Mercadeo y Ventas 90 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


SEMESTRE I CODIGO

MATERIA

MA2005

Matematica Basica

AD2005

Introduccion A La Administración

IU0005

NBC

CREDITOS

PRE-REQUISITO

937

3

69

3

Competencias Comunicativas

564

3

JU2005

Introduccion Al Derecho

559

2

IU0007

Introduccion A La Informática

827

3

IU0006

Formacion Integral I

568

3

SEMESTRE III MATERIA

CODIGO AD2015

Organización Y Dirección

CO2010

Contabilidad General

ME2505

Investigación De Mercados

JU2010

Legislación Comercial

VE2505 IU0009

NBC

CREDITOS

PRE-REQUISITO

69

3

AD2005

612

3

CO2005

69

3

ME2005

559

3

JU2005

Proceso De Ventas

69

2

ME2005

Formacion Integral Ii

558

3

SEMESTRE V CODIGO

MATERIA

AD2020

Administracion De Personal

IU0012

Metodos De Investigación

ME2525

Producto Y Precio

CO2015

Costos

AD2025

Producción

IU0013

Ética Profesional

NBC

CREDITOS

PRE-REQUISITO

69

3

313

3

69

3

ME2510

612

3

CO2010

69 568

JU2015-AD2015

3 CO2015 COORR. 3

Fuente: Coordinación Tecnología en Mercadeo y Ventas

3.8.9

Administración de Empresas

En la tabla 40 se muestra el plan de estudios de Administración de Empresas, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en todos los semestre.

Tabla 40 Programas académicos: plan de estudios Administración de Empresas SEMESTRE VII CODIGO MA2205 AD2205 FI2015 IU0015

MATERIA Algebra Lineal Comportamiento Organizacional Finanzas Empresariales Formación Integral III

NBC 937 69 611 568

CRED 3 3 3 3

PRE-REQUISITO Tecnología Tecnología Tecnología Tecnología

CO-REQUISITO


AD2235 EC2010

Gestión Humana I Microeconomía

569 611

CODIGO ME2205 FI2210 AD2245 IN2205 IU0017

MATERIA Investigación De Mercados Presupuestos Gerencia De Operaciones Sistemas De Información Gerencial Creencias Cristianas

EC2020

Economía Internacional

2 3

Tecnología Tecnología

SEMESTRE IX NBC 69 611 69 827 568

CRED

PRE-REQUISITO

611

3 3 3 3 3

FI2205 MA2205,AD2250 AD2205

2

EC2015

SEMESTRE XI CODIGO JU2205 IU0019 FI2220 AD2230

MATERIA

NBC 559 69 69 69

Derecho Tributario Proyecto De Grado II Mercados Financieros Auditoria Gerencial

CRED

PRE-REQUISITO 3 3 3 3

CORREQUISITO

IU0018 FI2215 AD2220

Fuente: Coordinación ciclo Profesional

3.8.10 Contaduría Pública En la tabla 41 se muestra el plan de estudios de Contaduría Pública, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en todos los semestre cursados durante el primer periodo del año 2010 Tabla 41 Programas académicos: plan de estudios Contaduría Pública

SEMESTRE I Codigo

Materia

MA2005 EC2005 IU0005 JU2005 CO2005 IU0006

Matematica Basica Introduccion a la Economia Competencias Comunicativas Introduccion al Derecho Introduccion a la Contabilidad Formacion Integral I

IN2110 EC2015 JU2010 CO2120 IU0009

Sistemas De Informacion Macroeconomia Legislacion Comercial Contabilidad de Pasivos y Patrimonio Formacion Integral Ii

CODIGO EC2110 CO2140

MATERIA Economia Colombiana Contabilidad de Costos I

Nbc

Crédito

3 2 3 2 3 3 SEMESTRE III 3 3 3 3 3 SEMESTRE V NBC

Crédito 3 3

Htp/Sem

Hti/Sem

3 2 3 2 3 3

6 4 6 4 6 6

3 3 3 3 3

6 6 6 6 6

Htp/sem 3 3

0 0 0 0 0 0 IU0007 EC2005 JU2005 CO2110 0

Hti/sem 6 EC2015 6 CO2120

92 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

COREQUISITO 0 MA2005 0 EC2005 0 IU0005 0 JU2005 0 CO2005 0 IU0006

Pre-Requisito

0 IN2110 0 EC2015 0 JU2010 0 CO2120 0 IU0009 Pre-requisito

Co-requisito 0 EC2110 0 CO2140


CO2125 IU0012 IU0015

Teoria Contable Metodologia De La Investigacion Formacion Integral III

AD2120 CO2160 RE2120 IN2115 IU0013

Proceso Administrativo Empresarial Contabilidad Especial Legislacion Tributaria II Sistemas y Software Contable Etica Profesional Cristiana

CO2165 CT2120 FI2125 IU0017 EP2120

Contabilidad Pública Control de Gestion Finanzas Corporativas Creencias Cristiana Electiva Profesional II

IU0019 PR2110 RE2140 EP2140

Proyecto de Grado II Practica Consultorio Contable Etica, Moral y Fe Pública Electiva - Profesional IV

3 3 3 SEMESTRE VII 3 3 3 3 3 SEMESTRE IX 3 3 3 3 3 SEMESTRE XI 3 3 3 3

3 3 3

6 CO2120 6 0 6 0

0 CO2125 0 IU0012 0 IU0015

3 3 3 3 3

6 AD2110 6 CO2120 6 RE2110 6 IN2110 6 0

0 AD2120 0 CO2160 0 RE2120 0 IN2115 0 IU0013

3 3 3 3 3

6 CO2160 6 CT2110 6 FI2005 6 0 6 EP2110

0 CO2165 0 CT2120 0 FI2125 0 IU0017 0 EP2120

3 3 3 3

6 Proy GradoI 6 6 CT2130 6 EP2130

PR2110 Proy. Grado I

IU0019 PR2110 0 RE2140 0 EP2140

Fuente: Coordinación Contaduría Pública

3.8.11 Tecnología en Atención Prehospitalaria En la tabla 42 se muestra el plan de estudios de Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias Emergencias y Desastres el nombre de las asignaturas, el número de créditos y el número de horas que se ven en el semestre durante toda de la carrera

Tabla 42 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Atención Prehospitalaria SEMESTRE I CODIGO MED200 MED203 MED206 MES201 IU0007 APH101 MED102 IU0006 MED204 MES208 MED207 SYR100 SYR200

MATERIA Morfofisiología Humana y Laboratorio I Microbiología y Parasicología Farmacología I Semiología I Informática Fundamentos de APH Competencias Comunicativas y Curso Instructores Formación Integral I Morfofisiología Humana y Laboratorio II Semiológica II Farmacología II Bomberotecnia Salvamento y Rescate I

NBC 445 440 445 445 827 448 557 568 SEMESTRE II 445 445 445 448 448

Crédito

Htp/sem 3 3 3 3 3 1 3 3

3 3 3 3 3 1 3 3

3 3 3 4 4

3 3 3 4 4

Hti/sem

Pre-requisito Co-requisito 6 6 6 6 6 2 6 4

6 6 6 8 8

MED 101

MED200 MES201 MED206 APH101


COS102 CODIGO

Vida y enseñanza de Jesús MATERIA

568 SEMESTRE III

3

NBC

Crédito

3

Htp/sem

6

Hti/sem

IU0006

Pre-requisito

Co-requisito

APH200

Emergencia Medica Prehospitalaria

448

4

4

8

MED204

APH300

APH300

Apoyo Vital en Trauma

445

7

7

14

MES208 MED207

APH200

SYR201 MES200 MES202 COS 103

Salvamento y Rescate II Técnicas y procedimientos de enfermería I Electiva I Formación Integral II

4 3 2 3

4 3 2 3

8 6 2 6

SYR200

APH 400

Practicas Clínico Asistenciales

4

4

8

MED 101 MED100 COS 104 INV 100

Estadística y Epidemiología Gestión de programas de emergencias Salud Ocupacional e Higiene Ind. Familia, Hogar y Sexualidad Metodología de la investigación

3 6 2 3 3

6 12 2 6 4

APH 400 MED 103 COS 105 MED 104 MED 105

Practica Clínico Asistenciales II Empresarismo Etica Profesional Cristiana Legislación en salud Intervención Psicosocial

4 3 3 2 1

8 6 6 4 2

COS 104

MED 106 APH 500

Proyecto Laboral Tecnológico Practica en Instituciones

937 3 448 6 450 2 568 3 313 3 SEMESTRE V 448 4 69 3 568 3 559 2 569 1 SEMESTRE VI 448 2 448 12

2 12

4 24

INV 100 SYR201

448 441 448 458 SEMESTRE IV 448

APH300 APH200 INV 100 MED 102 IU0006

APH 400

Fuente: Coordinación Tecnología en Atención Prehospitalaria

3.8.12 Enfermeria Profesional CODIGO IU0006 EBI001 IU0007 EEP001 EES001 EAS001

MATERIA Formación Integral I Biología y Laboratorio Informática Introducción a la epistemología Sociología y salud Antropología y salud

CODIGO

MATERIA

IU0008

Vida y enseñanza de Jesús Salud y contexto social, económico y cultural

ENF000 EBQ002 EMF002

Bioquímica y laboratorio Morfofisiología y laboratorio

CODIGO

MATERIA

IU0009

Formación integral II Enfermería I Enfermería, disciplina y profesión

ENF001

SEMESTRE I Nº CREDITOS NBC HTP/STRE

HTI/STRE

568 3 48 934 2 48 827 3 48 568 3 48 569 4 64 553 4 64 SEMESTRE II Nº CREDITOS NBC HTP/STRE

HTI/STRE

568 441

3 5

934 445 SEMESTRE III

4 8

Nº CREDITOS

NBC 568 441

48 80 64 128

HTP/STRE

3 5

94 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

3 5

PreCo-requisito requisito 96Ninguno Ninguno 80Ninguno Ninguno 96Ninguno Ninguno 96Ninguno Ninguno 112Ninguno Ninguno 112Ninguno Ninguno Prerequisito 96 Ninguno 152 ESS001 EAS001 112 EBI001 224 EBI001 Prerequisito 96 IU0006 ENF000 160 EEP001

HTI/STRE

Co-requisito Ninguno Ninguno EMF002 EBQ002

Co-requisito Ninguno Ninguno


EMP003

Microbiología y Parasitología y Laboratorio

934

6

6

IU0005

Competencias comunicativas

14

4

4

176 EBQ002 EMF002 128 Ninguno

Ninguno Ninguno

3.8.13 Especialización en Gerencia de las Organizaciones SEMESTRE I CODIGO

MATERIA

Nº CREDITOS

NBC

Pre-requisito

Co-requisito

ESP 010 ESP 004 EFP 003

Proyecto de grado II Proyecto de grado I Análisis económico y financiero

69 69 811

2 2 3

ESP 004 NA NA

NA

ESP 002 ESP 007

Contabilidad Gerencial Gerencia de Producción y Operaciones

612 69

3 3

NA NA

NA NA

ESP 008

Liderazgo Servidor

569

3

NA

NA

NA NA


3.9 3.9.1

Programas académicos–Perfiles Licenciatura en Preescolar

Tabla 43 Programas académicos: perfiles Licenciatura en Preescolar Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

Vocación magisterial

Un conocimiento en el marco de una relación personal con Dios el cual se manifiesta en la elaboración de un carácter noble desde la perspectiva de la fe. Un sentido de misión en una vida personal, familiar y profesional bien planeada. Un reconocimiento de su administración en el uso de los recursos disponibles.

Docente en el nivel de educación preescolar, grado de pre jardín, jardín infantil y transición en el sector público o privado.

El programa de licenciatura en preescolar esta comprometido en la formación de un profesional integral en procesos pedagógicos, didácticos, científicos y éticos que le permitan apropiarse de habilidades, destrezas, competencias y virtudes necesarias para el desempeño laboral de la mas alta calidad, proyectándose como gestores del desarrollo humano y de una cultura educativa que genere Acciones formativas para la sociedad cambiante.

Empatía para trabajar

Diseñador y ejecutor de planes y programas de proyectos educativos en la educación preescolar. Sensibilidad Orientar a personas, asociaciones comunitarias y entidades que desarrollan actividades de asistencia y de formación de la niñez en edad preescolar. Creatividad para aplicarla en Un conocimiento de su administración en el uso Generar en el medio una acción educativa en la que el diferentes dimensiones y de los recursos disponibles. Educador de nivel preescolar se reconozca y sea contextos reconocido como el verdadero gestor de una cultura escolar desde los primeros niveles de la infancia. Servicio y compromiso en Un conocimiento de su administración en el uso Asesor, consultor o ejecutor de proyectos de cultura procesos formativos como de los recursos disponibles. ciudadana que permitan a las entidades gubernamentales y educativos. no gubernamentales desarrollar programas a favor de la infancia. Liderazgo ante las Un conocimiento teórico – practico para ofrecer Diseñador y asesor para la elaboración o fabricación de problemáticas socioculturales. un servicio de excelencia en la actual sociedad materiales didácticos, tecnológicos y no tecnológicos que competitiva. favorezcan la enseñanza y el aprendizaje de la población infantil. Sentido de pertenencia por su Un sentido de misión visión global y habilidades Coordinador de departamento de preescolar en la4bor comunicativas. instituciones educativas. Una dimensión mental de la Una disposición a la autoevaluación para Director de instituciones educativas formales y no formales realidad social que se vive en la retroalimentar su desempeño. en nivel de preescolar. realidad. Simpatía y entrega en la Orientación científica del desarrollo armonioso Investigados de la problemática pedagógica, social y educación. de los niños en edad de preescolar. comunitaria de la población en edad preescolar. Tener como visión y misión la Investigador de metodologías de la enseñanza – vida eterna de los estudiantes. aprendizaje en el nivel preescolar Fuente: CoordinaciónLicenciatura en Preescolar

96 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.2

Licenciatura en Música

Tabla 44 Programas académicos: perfiles Licenciatura en Música Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Un egresado de El egresado del programa El egresado tendrá la capacidad de desempeñarse como maestro de música en las cualquier tendrá la capacidad de integrar siguientes instancias: institución el proceso Aprender- Aprender Escuelas primarias. bachiller del país, con la fe en Dios, siendo fieles - Educación estética-musical. que posea al deber y a los principios - Entrenamiento musical. aptitudes universales dados por El. El - Director de Coro. musicales con o egresado será un ser integral - Director de conjuntos musicales. sin desarrollo con valores y principios Escuelas Secundarias. previo y que cristianos, visión de futuro, - Educación estética-musical. desea ser formado sólida formación pedagógica, - Entrenamiento musical. como maestro de compromiso social e - Director de Coro. música y líder de investigativo y una disposición - Director de conjuntos musicales. la misma en la constante hacia la auto Escuelas de Música. (Conservatorios, Academias de música, etc.) Iglesia. evaluación. El egresado - Música teórica. utilizará los conocimientos - Teoría y Armonía tradicional. teórico- prácticoa para - Contrapunto básico. desempeñarse - Historia de la música. profesionalmente frente a los - Apreciación general de la música. desafios de nuestra sociedad Maestro de Música aplicada. competitiva, generando en - Piano básico. forma permanente nuevas - Solfeo básico e intermedio. estrategias en el ámbito - Técnica Vocal. específico de su profesión, con - Guitarra Básica. el fin de crear nuevas - Instrumento de Vientos nivel básico. propuestas y soluciones a las - Director de conjuntos instrumentales. necesidades de la comunidad - Informática musical. a la cual sirve. Iglesias y comunidades religiosas. - Director de Actividades musicales. - Director de coro. - Pianista o Instrumentista congregasional. Entidades Culturales y Sociales.- Director de Coro. Fuente: Coordinación Licenciatura en Música

Breve Justificación del Programa El ser humano tiene en su naturaleza la facultad y la necesidad de relacionarse con las expresiones estéticas (bellas artes). Dentro de este campo se encuentra el conocimiento musical, y el hombre participa en el de una u otra forma; como oyente, intérprete o creador del mismo. El desarrollo responsable del precioso aprender-aprender del conocimiento musical, requiere de la participación de maestros competentes, de ahí la Justificación de la existencia de un programa de Licenciatura en Educación Musical.


3.9.3

Licenciatura en Teología

Tabla 45 Programas académicos: perfiles Licenciatura en Teología Del aspirante El estudiante aspirante al curso de la Licenciatura en Teología será primordialmente un miembro activo de la Iglesia Adventista con no menos de un año de bautizado.

Profesional El egresado del programa en educación – teología estará habilitado para desempeñarse en escuelas, colegios y comunidad como: Maestro de las Sagradas Escrituras. Promotor del Evangelio de Cristo.

Deberá llenar los requisitos de admisión para un programa de pregrado tales como: examen del estado, registro de nacimiento, y otros solicitados por la oficina de admisiones y registros.

Orientador de los hogares para lograr felicidad y permanencia.

Ocupacional Profesor de religión Profesor de Ciencias Sociales Líder de congregaciones cristianas

Formador y orientador de la juventud atendiendo a los problemas propios de su edad. Consejero espiritual de los jóvenes y de sus familias.

Deberá tener una carta de recomendación del pastor de la iglesia adventista donde ha estado congregándose en el último año. Deberá presentar como parte del proceso de admisiones, un examen escrito sobre conocimientos generales de la doctrina adventista y las normas de fe de la denominación. Además, como requisito de admisión debe asistir a una entrevista con el decano de la Facultad de Teología con el fin de evaluar su compromiso y su sentido de llamado al ministerio pastoral.

Promotor y educador de los principios de la buena salud y la nutrición. Coordinador y propulsor de la educación formal primaria y secundaria. Asesor financiero de escuelas, colegios e iglesias. Ocupacionalmente también podrá desempeñarse como: Capellán en instituciones médicas y educativas. Jefe de relaciones públicas y comunicación de las mismas. Director de Departamentos de publicaciones religiosas. Profesor de moral y ética en instituciones educativas de la Iglesia Adventista o de otras denominaciones religiosas. Liderar el Departamento de educación de la Organización Adventista.

Fuente: Coordinación Licenciatura en Teología

98 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Breve Justificación del Programa Las iglesias cristianas en Colombia están en constante crecimiento y la necesidad de líderes y administradores de las congregaciones es evidente. Una de las iglesias cristianas en pleno desarrollo a nivel mundial y nacional es la iglesia Adventista del Séptimo. A nivel nacional, en la actualidad cuenta con unos 250.0000 miembros en Colombia, y alrededor del mundo supera los 15.000.000 de miembros. Un factor importante en dicho crecimiento de esta iglesia es su sistema educativo a nivel mundial. La capacitación de sus pastores para un servicio eficiente a la población eclesiástica es de mucha importancia tanto local como internacional. Al nivel mundial la iglesia adventista procura una capacitación constante de sus líderes espirituales a través de una educación superior. Es así como en diferentes lugares del mundo, existen universidades adventistas con programas de pregrado y postgrado con este propósito.


3.9.4

Tecnología en Gestión Empresarial

Tabla 46 Programas académicos: perfiles Tecnología en Gestión Empresarial Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Bachiller con fundamentación Tecnólogo con alta El Tecnólogo en Gestión Empresarial básica en matemáticas, espiritualidad y ética, con estará capacitado para laborar en comunicación, e informática con liderazgo, capaz de organizaciones grandes, medianas y aptitud y actitud de aprendizaje, comprender e interpretar los pequeñas, dando soporte capaz de hacer frente con objetivos y estrategias de la administrativo en procesos flexibilidad a situaciones nuevas organización para disponer empresariales en el área comercial, y aceptar los cambios un plan de acción operativo operativa, contable y logística de positivamente, con principios y e implementar sistemas, empresas dedicadas a la producción valores cristianos y con metodologías y métodos y comercialización de bienes o capacidad de entender, acatar y administrativos en la prestación de servicios como: actuar dentro de normas y solución de problemas directrices organizacionales y empresariales propios o Asistente, analista y supervisor de sociales. externos, que hagan de su procesos de Gestión Administrativa trabajo un proceso de Asistente administrativo en el área productividad e innovación. funcional de producción. Asistente administrativo en el área funcional de contabilidad. Asistente administrativo en el área funcional de personal Asistente administrativo en el área funcional de mercadeo, Asistente en proyectos de desarrollo empresarial Además podrá crear y dirigir su propia organización productiva.

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Empresarial

Breve Justificación del Programa La sociedad colombiana y con ella su economía hacen parte de un sistema de economía global, basados en la apertura económica, la calidad y la competitividad en las dimensiones personal, empresarial y nacional. Alcanzar un enfoque de diferenciación en estos escenarios y frente a las nuevas realidades del mundo cambiante obliga a la reinvención de las organizaciones de cara a responder estratégicamente al mundo que demanda bienes, productos y servicios de calidad integral. De ahí que una de las ventajas competitivas – quizá la mas importante – sea la de aprender como organización para flexibilizarla y responder rápidamente al entorno, para lo cual es necesario que los funcionarios y empleados de la organización estén debidamente formados y capacitados para comprender las estrategias, interactuar en estructuras cada vez mas planas y cambiantes, trabajar con múltiples procesos y ayudar a consolidar una cultura fuerte, enfocada y que logre traducir en hechos los objetivos organizacionales. El Tecnólogo en Gestión Empresarial está capacitado para aportar a las organizaciones diversas, en apoyó a estrategias y procesos como parte activa en la solución de problemas organizacionales dentro de los niveles medios y operativos, en forma creativa, participativa y efectiva.


3.9.5

Tecnología en Gestión Informática

Tabla 47 Programas académicos: perfiles Tecnología en Gestión Informática Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Bachiller con fundamentación básica en matemáticas, comunicación, e informática con aptitud y actitud de aprendizaje, capaz de hacer frente con flexibilidad a situaciones nuevas y aceptar los cambios positivamente, con principios y valores cristianos y con capacidad de entender, acatar y actuar dentro de normas y directrices organizacionales y sociales.

Tecnólogo con alta El Tecnólogo en Gestión Informática estará capacitado espiritualidad y moral, para aplicar el conjunto de saberes científicos, para con actitudes y aptitudes controlar, transformar e intervenir en los procesos de de liderazgo, capaz de producción de bienes y prestación de servicios, mediante administrar los recursos el dominio de las disciplinas fundamentales de la de un centro, área o administración y la tecnología de la ciencia de la departamento de informática, dándole la fundamentación esencial para la informática, y capaz de gestión de la información, en empresas grandes, medianas liderar un proyecto de y pequeñas. Al unir estas dos áreas del conocimiento le sistemas de información permitirá desempeñarse como: utilizando sistemas Asistente administrativo en las áreas funcionales de metodológicos y producción, contabilidad, personal e informática. métodos administrativos, Asistente administrativo en proyectos de desarrollo de para la solución de sistemas informáticos. procesos empresariales, Asesor a usuarios de sistemas de información en soporte, propios o externos, que entrenamiento y solución de problemas operativos y hagan de su trabajo un técnicos. proceso hacia la Asesor en adquisición de hardware y software. productividad y la Director de centros de cómputo en pequeñas y medianas innovación. empresas. Asistente administrativo del director de un departamento de sistemas en una gran organización. Asesor externo para pequeñas y medianas empresas en la función de organización administrativa de un departamento de sistemas. Analista y diseñador de aplicaciones en internet. Además podrá crear y dirigir su propia organización productiva.

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Informática

100 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Breve Justificación del Programa En el mundo de hoy se advierten fenómenos importantes como la globalización de la Economía y el desarrollo tecnológico. Estas realidades conllevan un incremento de las necesidades de administración óptima de la información en los diversos tipos de organizaciones que existen. En la evolución del mundo informático, desde sus inicios hasta la actualidad, ha primado la orientación hacia la operatividad en el manejo oportuno de los datos, descuidando la gestión general de la información. La potenciación de las soluciones informáticas es un respuesta a las necesidades de la empresa. Por ello, es procedente enfatizar la tecnología en gestión, mas no en la informática misma. La vida del siglo XXI se caracterizará por el control que ejercerá la informática en todos los campos de la actividad humana. Hay muchas instituciones que están preparando personal para que sepa programar y construir, pero no hay quien prepare para administrar la informática. Igualmente, se descubre un vacío total en la información de tecnólogos e ingenieros de sistemas en lo referente al desarrollo de la disciplina investigativa en el terreno de las innovaciones. La sociedad debe afrontar con probabilidades de éxito la problemática de la innovación y gestión de las herramientas informáticas, con lo que será posible realfabetizar al mundo, lo que presupone, a su vez, una gran responsabilidad en el manejo de la información, ya que la posesión de ésta genera poder. La consolidación en el manejo de las herramientas informáticas irá paralela a una administración humana excelente.


3.9.6

Tecnología en Sistemas

Tabla 48 Programas académicos: perfiles Tecnología en Sistemas Del aspirante

Profesional

Bachiller con fundamentación básica en matemáticas, comunicación, e informática con aptitud y actitud de aprendizaje, capaz de hacer frente con flexibilidad a situaciones nuevas y aceptar los cambios positivamente, con principios y valores cristianos y con capacidad de entender, acatar y actuar dentro de normas y directrices organizacionales y sociales.

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

Tecnólogo con alta El Tecnólogo en Sistemas de la Corporación La necesidad creciente de sistematización y espiritualidad y moral, con Universitaria Adventista, está en capacidad de automatización de las organizaciones y las exigencias actitudes y aptitudes de aplicar los procesos de desarrollo de software competitivas de calidad y servicio al cliente demanda liderazgo, capaz de gestionar en un proyecto determinado ya sea a nivel soluciones informáticas de mayor calidad y confiabilidad, los procesos de soporte individual o como miembro de un grupo de unido esto al aumento continuo de nuevas tecnologías tecnológico de la organización y desarrollo de software. Más específicamente informáticas que brindan nuevas posibilidades exigen la ser parte de proyectos de el tecnólogo en sistemas se podrá expansión y cualificación de programas de sistemas que desarrollo de software como desempeñar como: contribuyan al desarrollo social y económico del país. solución a necesidades reales - Miembro de equipo de soporte técnico siendo de las organizaciones por capaz de identificar las problemáticas de los Además de la fundamentación técnica, matemática e medio de metodologías que usuarios y proponer soluciones que tengan en investigativa necesaria para el buen desempeño laboral, aseguren la calidad del cuenta las características y condiciones de la se requiere de personas con principios y valores producto software. organización. cristianos, que tengan una actitud positiva y - Analista de sistemas, que desarrollen emprendedora ante la vida, guiada esta por esas virtudes software como miembro de un equipo de que dan valor y dignifican al ser humano. desarrollo de software o de manera individual. Como miembro de un equipo tendrá una El plan de estudios que se presenta propone la formación función de acuerdo a sus competencias más de tecnólogos con fundamentación en el campo de la fuertes y los requerimientos que haga el ingeniería, con un enfoque técnico, analítico orientado al proceso de desarrollo de software usado. análisis, diseño y desarrollo de software y con una - Administrador sistemas de información formación en principios y valores buscando con esto un velando por el uso adecuado del mismo y la programa integral y que además sea una oportunidad fiabilidad del sistema como apoyo a los para aquellas personas que requieren programas cortos procesos de negocio de la organización. con miras a ingresar pronto a la actividad laboral. - Gestor de empresas de base tecnológica a partir de la detección de necesidades reales del sector productivo que requieran elementos de software innovadores.

Fuente: Coordinación Tecnología en Siisitemas


3.9.7

Tecnología en Mercadeo y Ventas

Tabla 49 Programas Académicos: Perfiles Tecnología en Mercadeo y Ventas Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

Bachiller con fundamentación básica en matemáticas, comunicación, e informática con aptitud y actitud de aprendizaje, capaz de hacer frente con flexibilidad a situaciones nuevas y aceptar los cambios positivamente, con principios y valores cristianos y con capacidad de entender, acatar y actuar dentro de normas y directrices organizacionales y sociales.

Tecnólogo con alta espiritualidad y ética, con liderazgo, capaz de comprender e interpretar los objetivos y estrategias de la organización para disponer un plan de acción operativo e implementar sistemas, metodologías y métodos administrativos en la solución de problemas empresariales propios o externos, que hagan de su trabajo un proceso de productividad e innovación.

El Tecnólogo en Mercadeo y Ventas estará capacitado para laborar en organizaciones grandes, medianas y pequeñas, en organizaciones de carácter privado, con competencias cognitivas, socioafectivas y comunicativas, para solucionar problemas del área administrativa, preparado a nivel operativo para planificar, organizar, controlar y dirigir programas de mercadeo y ventas, dando así soporte administrativo en procesos empresariales en el área comercial, de empresas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o prestación de servicios como:  Líder de grupo Comercial de la empresa  Vendedor profesional de productos y servicios  Asistente de la Gerencia comercial de la organización  Asistente de la Gerencia de mercadotecnia de la organización Supervisor comercial  Ejecutivo de cuenta

El Señor (Dios) presenta a la Iglesia Adventista el gran desafío de llevar a un mundo que perece en la ignorancia y la incredulidad el mensaje maravilloso del evangelio. La señora Elena G. White en su mensaje profético y categórico particulariza la urgencia de fortalecer la obra del ministerio de publicaciones, por medio de la gran obra de la educación. Ella expresó, movida por el Espíritu Santo, en diversas circunstancias y momentos las siguientes palabras:

El Tecnólogo en Mercadeo y Ventas comprender e interpreta las necesidades del consumidor, desarrolla e implementa planes operativos en el área de la mercadotecnia y las ventas, y comercializa los productos y servicios de las organizaciones, con creatividad, innovación y responsabilidad ética y social.

“La obra grande y maravillosa del último mensaje evangélico ha de ser llevada adelante ahora como nunca lo ha sido antes. El mundo ha de recibir la luz de la verdad por medio del ministerio evangelizador de la palabra contenida en nuestros libros y revistas. Nuestras publicaciones han de manifestar que el fin de todas las cosas está cerca. Se me pide que diga a nuestras casas editoras: Elevad la norma; elevadla mas alto. Proclamad el mensaje del tercer ángel, para que pueda oírse en todo el mundo. Que todos vean que "aquí están los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". Que nuestras publicaciones den el mensaje como un testimonio a todo el mundo” Las sociedades cambian, la cultura evoluciona y los hábitos sufren procesos de transformación a través de las décadas y los siglos. De igual forma los métodos y las estrategias varían y deben ir de la mano a las revoluciones científicas, técnicas y tecnológicas que se generan por el normal desarrollo de las sociedades. La obra del colportaje no es ajena a esta realidad. Ha medida que los individuos, inmersos en una cultura, avanzan en la historia; sus formas de necesidad cambian. Los individuos han transformado su forma de trabajar; la manera como viven y educan a sus hijos, incluso los lugares donde compran y satisfacen sus diversas necesidades tanto físicas como espirituales e intelectuales.

Fuente: Coordinación Tecnología en Mercadeo y Ventas

102 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.8

Administración de Empresas

Tabla 50 Programas académicos: perfiles Administración de Empresas Profesional

Profesional

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

Tecnólogos que hallan culminado satisfactoriamente el ciclo tecnológico en programas con componentes de naturaleza administrativa considerados como afines y susceptibles de profesionalización cursados en Instituciones pertenecientes al Sistema de Educación Superior y por lo tanto, con programas reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional.

Gerente de alta espiritualidad y ética, con fundamentación científica, capacidad de liderazgo servidor, con facultades para conocer la realidad empresarial, crear e innovar tecnología administrativa para intervenir la realidad, a través de toma de decisiones estratégicas y operativas, para hacer un trabajo más productivo e innovador en la transformación y desarrollo de la persona las organizaciones y la sociedad dentro de un marco de justicia social.

Al culminar los estudios del programa de Administración de Empresas de la Corporación Universitaria Adventista, el egresado estará en capacidad de desempeñarse como: Gerente general de una compañía, Gerente funcional, Asesor, Consultor, Director de división, Director de planeación, entre otros que le competen a su profesión

Al contemplar el panorama global tan complejo y vasto, se destacan los fenómenos económicos, políticos y sociales. En lo económico las transformaciones implican la integración de bloques comerciales; el establecimiento de alianzas estratégicas, coinversiones, franquicias, en suma una nueva forma de hacer negocios. en lo político, las fronteras se amplían mediante la firma de acuerdos y el establecimiento de nuevas reglas que impactan y modifican los sistemas legislativos del orbe, el concepto ciudadano cambia, se amplia su significado, pareciera que esta transformación marca el comienzo de una nueva manera de vivir, convivir y de aprender del mundo contemporáneo. Nuevas oportunidades en el ámbito empresarial surgen ante la inminente apertura económica de los países que abre posibilidades de mercado, capital y conocimiento a las diversas organizaciones en un mundo no sólo de competencia local sino global. El programa en Administración de empresas de la UNAC está orientado a poblaciones específicas. Su meta es atender cuatro tipos de mercados poblacionales. Un mercado primario constituido por los miembros de la Iglesia Adventista en Colombia, un mercado secundario conformado por la población adventista a nivel internacional; un mercado afín formado por los miembros de las iglesias cristianas que buscan educación enfocada con sus principios y valores; y un mercado global constituido por la población de la región y el país que busca un modelo educativo orientado hacia la formación integral del individuo

Fuente: Coordinación Ciclo Profesional


3.9.9

Contaduría Pública

Tabla 51 Programas académicos: perfiles Contaduría Pública

Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

El estudiante deberá El programa de Contaduría Pública prepara un profesional que El programa de Los nuevos modelos económicos, los procesos de apertura y la modernización de las empresas en el rol de poseer, entre otras, las por medio de una formación integral, un conjunto de actitudes Contaduría una nueva sociedad al inicio del próximo milenio, son siguientes cracteristicas: positivas hacia el cambio, la innovación y la investigación, un Pública Bachiller académico, o claro conocimiento de su entorno social, económico, moral y propende formar factores determinantes que hacen imprescindible la formación de individuos con una clara visión de servicio bachiller comercial. cultural, promueva el adecuado desarrollo del país, ejerciendo un profesionales en el liderazgo productivo que coadyuven al desarrollo Cognocitivas: Formación liderazgo de servicio en su campo de acción que le permitan : capacitados solida en ciencias para ocupar los social y económico del país. básicas como a. Tener un amplio conocimiento sobre las teorías de sistemas siguientes roles: El programa responde a la necesidad de capacitar individuos para desenvolverse dentro del ámbito matemáticas y en de información y sus herramientas que le permitan optimizar los nacional, comprometidos en la planeación, dirección y general ciencias a. Contador sistemas electrónicos de información. control de los recursos involucrados en la toma de sociales. Aptitudinal: General Habilidad númerica, b. Revisor fiscal decisiones de las organizaciones, lo cual contribuirá a fijar con criterios sólidos la información que el Estado razonamiento verbal y b. Planificar y ordenar las informaciones financieras para c. Auditor responder a las diferentes necesidades concretas de los comprensión lectora, interno o externo requiera. El artículo 35 de la Ley 43 de 1990, establece que “ la razonamiento abstracto y diferentes niveles económicos dentro de un marco legal. d. Gerente contaduría pública, es una profesión que tiene como fin mecánico, capacidad de financiero satisfacer las necesidades de la sociedad, mediante analisis y de sistesís. c. Determinar sobre la razonabilidad de la información financiera e. Asesor medición, evaluación, ordenamiento, análisis e Actitudinal: Inclinación e interpretar adecuadamente la información que rinda mayor financiero hacía el análisis, utilidad a la empresa como soporte de la gestión administrativa f. Analista de interpretación de la información financiera de las empresas o individuos y la preparación de informes comprensión y reflexión en la toma de decisiones. procesos y sobre la correspondiente situación financiera sobre las del entorno económico, sistemas cuales se basa las decisiones de las empresas, político y administrativo. d. Ser un profesional con visión de futuro, con una proyección contables inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y Que sea proactivo con horizontal y periferia que le permita detectar las variables internas g. Asesor el estado, acerca del futuro de dichos entes capacidad organizativa y y externas del entorno de la organización, teniendo un criterio contable y económicos”. liderazgo. tributario sinérgico que actúe con disposición y actitud mental de trabajo en Ante el avance vertiginoso que el mundo económico h. Auditor de equipo. presenta al final de este milenio y en el inicio del sistemas próximo, la Facultad de Ciencias Administrativas de la i. Asesor de e. Manejar los valores morales, justicia y democracia que le Corporación Universitaria Adventista, consciente que el costos y permita interactuar en sociedad con una clara vocación presupuestos país está inmerso dentro de esa dinámica, debido a los humanística. procesos de apertura, modernización del Estado, concientización del país para lograr una eficiencia y optimización en la productividad y el desarrollo, factores f. Contribuir al desarrollo investigativo de la profesión. que colocan de relieve la formación de profesionales de la Contaduría Pública, con conocimientos académicos, estratégicos, y alto sentido de liderazgo en el servicio, ética y justicia que aporten al desarrollo nacional que la sociedad y las empresas reclaman. Fuente: CoordinaciónContaduría Pública

104 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.10 Tecnología en Atención Prehospitalaria Tabla 52 Programas académicos: perfiles Tecnología en Atención Prehospitalaria Del aspirante

Profesional En su proceso formativo, el Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres desarrolla valores vocacionales, aptitudes, actitudes y conocimientos científicos que lo califican para desempeñarse en las distintas áreas en que la Atención Prehospitalaria sea fundamental para el bienestar de la comunidad y para la preservación de la vida.

Ocupacional El Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres está en capacidad de desempeñarse como: Tripulante de ambulancia en servicios de Atención Prehospitalaria y medicina domiciliaria prepagada; tripulante de ambulancia en Organismos de Salvamento, Socorro y Cuerpos de bomberos; miembro operativo de los departamentos de Atención Prehospitalaria en Organismos de Salvamento, Rescate y Cuerpos de bomberos; asistente o auxiliar de la salud en traslado de pacientes por vía aérea o terrestre; coordinador operativo de centrales de comunicaciones en emergencia y centros reguladores de urgencias (C.R.U.); coordinador operativo en grupos de socorro, salvamento y rescate, funcionarios de los comités locales y regionales para la prevención y atención de desastres; instructor de primeros auxilios y atención Prehospitalaria; coordinador y asesor de brigadas de emergencia a nivel industrial; instructor y asesor para las empresas administradoras de riesgos profesionales (A.R.P.); asesor en planes de emergencia y planes de contingencia; tripulante en servicios de ambulancia interhospitalarios; docente universitario en el área de Atención Prehospitalaria; funcionario operativo en las Direcciones Seccionales de la Defensa civil colombiana y Cruz Roja Colombiana.

Fuente: Coordinación Tecnología en Atención Prehospitala

Breve Justificación del Programa La Atención Prehospitalaria es considerada como una extensión de la atención médica hospitalaria y es por ello que debe ser administrada por personal entrenado en una forma especializada, de tal forma que le permita al Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres integrarse a una red de comunicaciones con los médicos y los centros de trauma especializado.La nueva situación de salud de nuestro país dentro del marco de la ley 100 y sistemas prepagados y privados de atención, posibilitan la implementación de los sistemas de atención Prehospitalaria hospitalaria y de transporte.Existen ya los procedimientos antes mencionados, pero lo que se debe pretender con el proyecto es mejorarlos por medio de la utilización de los niveles de formación avanzada en los socorristas y la aplicación de la nueva Tecnología en Atención Prehospitalaria.Esta fase de la atención del trauma pretende reanimar, estabilizar, inmovilizar y transportar el paciente al hospital indicado de acuerdo al triaje realizado.


3.9.11 Enfermeria Profesional

Del aspirante

Profesional

Para ingresar al programa El programa de enfermería de la de enfermería, los aspirantes Corporación Universitaria deben acreditar el título de Adventista forma profesionales para bachiller o su equivalente en proveer cuidados en las el exterior, expedido por dimensiones individual, familiar y instituciones educativas colectiva, con autonomía, respeto a aprobadas por el Ministerio la dignidad humana, criterios éticos, de Educación de Colombia, alta vocación de servicio, haber presentado el examen responsabilidad civil y profesional, y de Estado para el ingreso a mediante un desempeño la Educación Superior, y independiente, interdisciplinario e llenar los requisitos intersectorial. establecidos por la Corporación Adventista para el proceso de selección. Se espera que el aspirante al programa de enfermería sea una persona íntegra, con estilo de vida saludable, autodisciplinada, que demuestre aptitudes y actitudes para lograr el nivel de competencia profesional definido por el programa. Que demuestre principios éticos y morales compatibles con el ejercicio profesional y con un adecuado nivel de preparación académica en su formación previa

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

El profesional de enfermería egresado de la El programa de enfermería de esta Corporación Corporación Universitaria Adventista podrá estará dirigido fundamentalmente a desempeñarse en instituciones prestadoras de comunidades del país con dificultades de acceso servicios de salud en los diferentes niveles de geográfico o de seguridad a la educación atención tanto en el área asistencial como en superior, lo que es consistente con las políticas la de gestión de servicios de enfermería, en nacionales sobre acceso de las poblaciones programas y proyectos de salud comunitaria, marginadas a la educación superior. También se en instituciones de educación básica para ofrecerá con el fin de tener impacto en las gestionar programas de promoción de la comunidades adventistas y otras de los países salud; también podrá hacer parte de grupos de vecinos, en el sentido de que personas de esas investigación y de consultoría profesional naciones puedan beneficiarse de esta formación sobre asuntos disciplinares y de salud, y en y regresar a sus lugares de origen para retribuir las empresas del sector productivo en a sus comunidades. programas de promoción de la salud, entre Las características académicas y sociales que le otros. dan identidad al programa de enfermería de la Corporación Adventista tienen que ver con la filosofía propia de la iglesia adventista del séptimo día, del mundo, que pretende formar profesionales íntegros e integrales, con sólidos principios morales, alta vocación de servicio, sólida formación científica y espíritu emprendedor. Asimismo, busca propiciar y fomentar una significativa relación con Dios, mediante la capacitación en esta disciplina que se fundamenta en tres pilares: la formación integral, la cultura investigativa y la excelencia en el servicio a la comunidad adventista y a la comunidad en general.

106 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.12 Especialización en Gerencia de las Organizaciones Tabla 53 Del aspirante

Profesional

El candidato deberá cumplir los siguientes prerrequisitos: Acreditar título de pregrado. Además el aspirante debe tener comprensión lectora en el idioma de ingles y validar experiencia laboral en trabajos administrativos, ejecutivos o de liderazgo. En cuanto a otros aspectos actitudinales y aptitudinales, la coordinación de la Especialización hace estudio de cada aspirante para determinar su idoneidad y su aptitud en los campos administrativo y gerencial. Por lo tanto el coordinador del programa realiza una entrevista al candidato.

El especialista en gerencia de las Organizaciones, esta en capacidad de analizar y conceptualizar la dinámica organizacional en el entorno económico del país, teniendo en cuenta el reto que representan los mercados globales; buscando siempre proponer estrategias, estructuras y modelos gerenciales que le permitan transformar la realidad y garantizar el buen desempeño de la organización a la que pertenece, desde la perspectiva de la gestión del liderazgo servidor. Su aporte lo podrá realizar en diferentes áreas funcionales, esto gracias a que su formación le permite tener un conocimiento integral de la dinámica organizacional y su naturaleza sistémica.

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

El conocimiento del entorno El programa tiene su justificación económico y social del país, en cinco criterios. como también las realidades de 1- La pertinencia del la economía global, además de programa en el marco de la capacidad administrativa, le contexto globalizado, de las facilitan al Especialista en necesidades del país y de la Gerencia de las Organizaciones , región. desempeñarse como: 2- Las oportunidades 1. Director o ejecutivo en potenciales o existentes de compañías y organizaciones en desempeño de los diferentes sectores de la especialistas egresados del economía del país. programa. 2. Director de las áreas 3- El estado actual de la funcionales de la organización, formación en el campo de la de primero o segundo nivel especialización en Gerencia jerárquico. de las Organizaciones 4- La particularidad del programa que concibe la gerencia desde la perspectiva de liderazgo y el servicio. 5- Coherencia del programa con la misión y el proyecto educativo institucional donde se establece que la educación adventista proporciona más conocimiento académico. Fomenta un desarrollo equilibrado de la persona en todas sus dimensiones: Espiritual, intelectual, física y social.


3.10

Carga Académica de los Profesores por Programa:

3.10.1 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Educación Tabla 54 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Educación En esta tabla se observa la carga académica de cada uno de los docentes de la Facultad Nombre Programa

No.

Docente

Dedicación TC

Licenciatura en Música

1 Astwood Harry

Licenciatura en Música

2 Bedoya Astrid

Licenciatura en Música

3 Berrio Grandas Nelson

X

Licenciatura en Preescolar

4 Carmona Sara Yaneth

X

Facultad de Educación Licenciatura en Música

5 Castañeda Susana 6 Céspedes Culman Gerson

Licenciatura en Preescolar

7 Chaparro Luz Doris

Licenciatura en Música

8 Galindo Jhon

Licenciatura en Música

9 Galindo Jhon

Licenciatura en Básica

10 Herrera Ismary

Licenciatura en Básica

11 Herrera Nancy Liliana

Licenciatura en Música

12 Konovodova Helena

Facultad de Educación Licenciatura en Música

13 López Sindy Johana 14 Meneses José

Licenciatura en Preescolar

15 Obesso Libia Luz

Licenciatura en Música

16 Padilla Ruiz Joel

Licenciatura en Música

17 Pérez Pilar

Decanatura Facultad Educación

18 Pherez Gómez Gustavo

Licenciatura en Música

19 Ramírez Germán

Licenciatura en Música

20 Riaño Hugo

Licenciatura en Música Facultad de Educación

MT

HC

Horas Semanales ADMÓN

X

INV

DOC

A.R.D

A.N.R.D.

TOTAL 20

0

6

2

12

0

7

0

0

7

5

3

11

21

40

4

23

11

2

40

0 0

6 7

0 9

0 4

6 20

0

16

10

15

41

0

16

4

0

20

0

6

0

0

6

5

12

3

0

20

9

10

5

17

41

0

16

4

0

20

0 0

20 6

19 0

2 0

41 6

10

7

3

0

20

10

14

14

2

40

0

2

0

0

2

1.3

5

10

26

42.3

0

7

9

4

20

X

9

18.5

10.5

2

40

21 Sánchez Carlos Arturo 22 Sinza Pachajoa Daniel

X X

6 2

13.5 8

18.5 32

2 0

40 42

Licenciatura en Preescolar

23 Vargas Sonia Lucía

X

Licenciatura en Música

24 Vargas Buitrago Harley

Facultad de Educación

25 Zapata Yolanda

Licenciatura en Preescolar

26 Vega Fajardo Jeniffer

Totales

26

X

X X X X X X X X X X X X X X X

10

10

18

2

40

X

0

2

0

0

2

X

0

3

0

0

3

2

13

2

4

21

73.3

257

195

115

640.3

X 11

8

7

1

108 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Carga académica de los profesores por programa: Otras dependecias Nombre Programa DIP Facultad de Teología Facultad de Salud DIP DATE

No. 1 2 3 4 5

Docente Barrero Juleth Viviana Barrero Saenz William Díaz Mendoza José Emilio Hernández Gil Rafael Leal Camargo Lorfanf

Facultad de Teología

6 López Vélez Celso

Centro de Idiomas Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

7 Lora Gutierrez Mariluz

Facultad de Teología

Dedicación TC

MT X

HC

Horas Semanales ADMÓN

INV

X X X X X X

8 Marín Arango Dioskomar Antonio

X X

0

12

8

0

20

0

13

7

0

20

0

11

8

2

21

0

12

8

0

20

DIP

10 Pérez Gelver

X

20

5

2

14

41

Centro de Idiomas

11 Rivera Saldarriaga Valentina

X

0

25

15

0

40

Centro de Idiomas

12 Ruíz Gallego Nancy Esther

X

0

25

15

0

40

DATE

13 Suárez Pérez Audín

X

6

10

3

21

40

44

199

128,7

53

424,7

Totales

9 Padilla Onel

DOC A.R.D A.N.R.D. TOTAL 7 4,7 20,7 20 17 4 41 18 12 6 38 20 13 0 40 21 16 6 43

9 0 2 7 0

27

9

4

Fuente: Facultad de Educación

TC: Tiempo Completo MT: Medio Tiempo HC: Horas Cátedra ADMÓN: Administración

INV: Investigación DOC: Docencia A.R.D: Actividades relacionadas con la doc A.N.R.D: Actividades no relacionadas con la docencia

3.10.2 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Teología En esta tabla se observa la carga académica de cada uno de los docentes de la Facultad Tabla 55 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Teologia PROGRAMA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA LICENCIATURA EN TEOLOGÍA TOTALES

No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 12

NOMBRE Alférez Triviño Germán Anaya Pava Eduardo Archbold Hooker Vanston Irwin Barrero Saenz William Cardona Artunduaga Gonzalo Durán Robles Misael Lopez Velez Celso Márquez Seiza Jonathan Padilla Ruiz Onel Palacios Quimbayo Hans Ramos Escobar Walter Serrano España Ismael Antonio

DEDICACIÓN TC MT HC ADMON X X X X X X X X X X X X 6

2

2

2

HORAS SEMANALES INV DOC A.R.D A.N.R.D TOTAL 0 2 0 0 2 5 14 16 5 40 4 12 30 0 46 0 32 7 2 41 0 30 5 5 40 0 2 0 2 4 0 20 0 0 20 0 33 5 2 40 0 20 0 0 20 0 4 0 0 4 0 32 6 2 40 0 31 5 4 40 9

232

74

22

337


Carga académica de los profesores por programa: Otras dependecias PROGRAMA

No

División De Investigaciones Y Posgrados División De Investigaciones Y Posgrados Licenciatura En Preescolar Vicerrectoria Académica División De Investigaciones Y Posgrados Tecnologia En Sistemas Tecnologia En Sistemas Administración División De Investigaciones Y Posgrados Facultad De Educación División De Investigaciones Y Posgrados Facultad De Educación Facultad De Educación TOTALES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13

NOMBRE Barrero León Julieth Viviana Berrio Tobon Jader De Jesús Chaparro Salazar Luz Doris Gutierrez De Florez Oliva Hernández Gil Rafael Leal Camargo Lorfan Marín Montenegro Diego Fernando Muñoz Velasquez Félix Antonio Pérez Pulido Gelver Pherez Gómez Gustavo Adolfo Ribero Suárez Luis Enrique Sinza Pachajoa Jose Daniel Zapata De Merchán Yolanda

DEDICACIÓN TC MT HC ADMON X X X X X X X X X X X 6

0

X 4

HORAS SEMANALES INV DOC A.R.D A.N.R.D TOTAL 6 11,7 3 0 20,7 7 0 0 0 7 0 24 17 0 41 0 4 0 0 4 5 33 2 40 0 31 0 12 43 4 32 2 4 42 0 19 2 2 23 27 4 10 0 41 10 26,3 6 42,3 28 6 4 2 40 36 2 4 42 0 6 0 0 6 2 71 205 65,3 30 371,3

Fuente: Facultad de Licenciatura en Teología

3.10.3 Carga académica de los profesores por programa Facultad de Ciencias Administrativas y Contables En esta tabla se observa la carga académica de cada uno de los docentes de la Facultad.

Tabla 56 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Programa

Contaduria Publica

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Nombre Docente Agudelo, Elizabeth Agudelo, Elizabeth Campo, Wilmar Cano, Johny Castañeda, Susana Clavijo, Gabriel Díaz, Emilio Diaz, René Diaz, René Escobar, Germán Guerrero, Elí Gutiérrez, Ana Isabel Gutiérrez, Ana Isabel Gutiérrez, Ana Isabel López, Celso

TC MT X X

Dedicación HC Admón

Inv

Doc X

Horas Semanales A.R.D A.N.R.D.

X X X X

X X X X X X

X X X X

X X X

X X X

X X X

X X X

110 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

X

Total 16,30 2,00 3,00 2,00 3,00 5,00 2,00 14,00 17,00 10,00 11,50 26,00 2,00 3,00 3,00


16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

Lopez, Oscar López, Oscar Marín, Diego Martínez, Lorena Muñoz, Felix Muñoz, Felix Padilla, Onel Quiros, Jaqueline Rodríguez, Julián Ruiz, Adriana Sánchez, Jorge Hugo Serrano, Ismael Velásquez, Libardo Velásquez, Libardo Velásquez, Oscar Visbal, Hugo Visbal, Marta Visbal, Marta Visbal, Marta

X X

Docente

X X

X X

X X X X

X X X X

X X

X X

X X X

X X X X

X X X X X

X X X Dedicación Tc

Mt

Hc

1 Acosta, Francisco

X

2 Acosta, Francisco

X

3 Agudelo, Elizabeth 4 Anaya, Eduardo

X

5 Anaya, Eduardo

X

6 Diaz, René

X

Admón

Horas Semanales Inv

X

8 García, Daniel 9 Guerrero, Elí

X

13 Lozada, Nelson

X

14 Martínez, Lorena

X

X

X

18 Ruiz, Adriana

X

5,30 2,00 6,00

X

6,00

X

11,60

X

X X

3,00 1,50

X

X

2,00

X

5,00 6,30 X

X X

16 Rodríguez, Julián

Total 3,00

X

15 Muñoz, Carlos Daniel

A.N.R.D.

2,30

X X

X X

A.R.D

X

7 Escobar, Germán

11 Lozada, Nelson 12 Lozada, Nelson

Doc

X

X

10 López, Celso

Administración de Empresas

1,00 3,30 6,00 2,00 2,00 3,30 2,00 3,00 8,00 2,00 3,30 6,00 2,00 7,30 3,00 6,00 2,00 3,00 26,00

X X

X X

Nombre Programa

X

11,00 1,00

X

3,00

X

6,00

X

2,00

19 Sánchez, César

X

X

3,00

20 Triana, Gloria 21 Vasquez, Rubén

X X

X X

3,00 6,00

22 Vasquez, Rubén

X

23 Visbal, Hugo

X

24 Visbal, Hugo

X

25 Zea, Luis Edison

X X

6,00 X

X

X

2,00 2,00 5,00


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Nombre Docente Amado, Marelby Amado, Marelby Bedoya, Henry Cardona, Gonzalo Carmona, William Castañeda, Susana Guerrero, Elí Gutiérrez, Ana Isabel Hernández, Rafael López, Celso Marín, Carlos William Marín, Diego Marín, Dioscomar Muñoz, Felix Redondo, Mercedes Rodríguez, Julián Vasquez, Rubén Zea, Luis Edison

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 19 20 21 22 23

Docente Acosta, Francisco Amado, Marelby Amado, Marelby Cardona, Gonzalo Carmona, William Guerrero, Elí Gutiérrez, Ana Isabel Hernández, Rafael López, Celso López, Sindy Marín, Carlos William Marín, Carlos William Marín, Diego Marín, Diego Marín, Dioscomar Muñoz, Felix Padilla, Onel Redondo, Mercedes Rodríguez, Julián Serrano, Jorge Vasquez, Rubén Velásquez, Libardo

Programa

Tecnología en Gest. Informática

Dedicación TC MT HC Admón X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Nombre Programa

Tecnología en Gest. Empresarial

24 Zea, Luis Edison

Inv

Doc X

X X X X X X X X X X X X X X X X X

Dedicación TC MT HC X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Admón

X

112 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Horas Semanales A.R.D A.N.R.D.

Total 3,50 1,00 5,00 2,00 1,50 1,00 1,50 3,00 1,50 2,00 6,00 3,00 3,50 4,17 1,70 3,00 9,00 2,50

Horas Semanales Inv Doc X

A.R.D

X X

Total 1,00 4,00 3,50 2,00 1,00 3,50 3,00 1,50 1,00 6,00 12,00 6,00 6,00 3,00 3,50 5,80 2,00 1,70 3,00 2,00 3,00 12,00

X

2,50

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

A.N.R.D.


Programa

Tecnología En Sistemas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Nombre Docente Bedoya, Henry Bedoya, Henry Cardona, Gonzalo Castro, Carlos Castro, Carlos Clavijo, Gabriel Guerrero, Elí Herrera Liliana López, Celso López, Sindy Marín, Diego Marín, Diego Montoya, Juan Guillermo Niño, John Freddy Niño, John Freddy Niño, Oscar Redondo, Mercedes Rodríguez, Julián Suárez, Audín Suárez, Audín Velásquez, Libardo

Tc

Mt X X

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Nombre Programa

Docente

Tc

Mt

2 Castañeda, Susana 3 Clavijo, Gabriel

X X

11 Muñoz, Felix

X

12 Padilla, Onel 13 Triana, Gloria

Total

X

1,00

X

3,80

X

1,00

X

9,00

X

2,00

X

2,00 X

10 Marín, Dioscomar

A.N.R.D.

X

X

9 Marín, Diego

Inv Doc A.R.D

3,50

X X

Horas Semanales X

X

8 Lozada, Nelson

Admón

Total 10,00 3,00 1,00 2,00 3,00 5,00 3,00 3,00 3,00 5,00 3,00 2,00 6,00 17,00 6,00 3,00 3,00 14,00 2,00 6,00 6,00

X

X

7 López, Celso

Tecnología en Mercadeo y Ventas

Hc

X

5 Guerrero, Elí 6 Gutiérrez, Ana Isabel

Horas Semanales Inv Doc A.R.D A.N.R.D. X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Dedicación

1 Carmona, William

4 Díaz, Emilio

Dedicación Hc Admón

6,00

X

1,00

X

13,00

X

6,00

X

X

4,00

X

X

1,67

14 Vasquez, Rubén

X

X

2,00

15 Velásquez, Libardo

X

X

3,00

16 Vergara, Oscar

X

X

12,00

17 Visbal, Marta

X

X

6,00

X

3,00

18 Zea, Luis Edison

X


Nombre Programa

Facultad Cienc. Adm. y Contables

Docente 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Amado, Marelby Anaya, Eduardo Diaz, René López, Oscar Lozada, Nelson Marín, Dioscomar Martínez, Lorena Martínez, Lorena Martínez, Lorena Rodríguez, Julián Vasquez, Rubén Velásquez, Libardo Villegas, Yolima Visbal, Marta

Dedicación Tc

Amado, Marelby Bedoya, Henry Lozada, Nelson Marín, Carlos William Marín, Carlos William Marín, Diego Marín, Diego Marín, Dioscomar Marín, Dioscomar Martínez, Lorena Muñoz, Felix Niño, John Freddy Niño, Oscar Triana, Gloria Vasquez, Rubén Velásquez, Libardo Visbal, Hugo Visbal, Marta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Otros Programas Div. De Investig. Y Postgrados Div. De Investig. Y Postgrados Div. De Investig. Y Postgrados Date Div. De Investig. Y Postgrados Facultad De Ingeniería Facultad De Teología Tecnología En Aph Fac. De Educación - Lic. Música Div. De Investig. Y Postgrados Facultad De Teología Facultad De Ingeniería Div. De Investig. Y Postgrados Facultad De Salud Div. De Investig. Y Postgrados Div. De Investig. Y Postgrados Rectoría - Oficina Planeación Div. De Investig. Y Postgrados

Hc

Admón

Inv

Doc

X X X X

A.N.R.D.

X

X X

2,00

X X X X X X X X

X

X X

Mt

Dedicación Hc Admón

X X X X X X

Inv X X X

Doc

Horas Semanales A.R.D A.N.R.D.

X X X X X X

X X X

X X

X

X

X X X

X X X X

Fuente: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

114 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

X X X X X X

Total 20,00 5,00 2,00 2,00 5,00 2,00 27,00 4,00 2,00 6,00 6,00 4,00 3,00 2,00

X

X X X X X X

Tc X

A.R.D X X X X

X

15 Zea, Luis Edison Nombre Docente

Mt

Horas Semanales

Total 10,00 2,00 2,00 5,00 11,00 4,00 5,00 5,00 3,30 2,00 5,00 17,00 2,00 3,00 4,00 2,00 26,00 4,00


3.10.4 Carga académica de los profesores por programa Facultad de Ciencias de la Salud

Tabla 57 Programa Facultad Ciencias de la Salud Facultad Ciencias de la Salud Facultad Ciencias de la Salud Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería Enfermería

No.

Nombre Docente Castañeda Álvarez Jairo William Ramos Escobar Walter Flórez Guzmán Jair Alzate Martínez Maribel de la Cruz Cañaveral Escobar Maria Nelly Cortés Ruiz Ubelia Cruz Echeverry Euclides José Díaz Mendoza Emilio José Espinosa Echavarría Jesús Gómez Álvarez Alejandro de Jesús Guerra Serna Eshter Lucía Herrera Muñoz Martha Manco Quiroz Focion Montoya Arbelaez Germán Dario Montoya Medina Alvaro Luis Montoya Rojas Diego Alexander Osorio Hoyos Luis Fernando Marquez Seiza Sonia Redondo Palma María Mercedes Sanchez Becerra Jorge Antonio Sánchez Carrillo Wilson Gilberto Triana Riaño Gloria Inés Villada Bedoya Jhon Fredy Escobar Ciro Carmen Liliana Iglesias Ortega Enoc Mejía Arango Olga Liliana Patiño Bedoya Jair Alberto Ruiz Restrepo Diana Inés Salazar Toro Diana Milena Miranda Murillo Luisa Margarita

TC: Tiempo Completo MT: Medio Tiempo HC: Horas Cátedra ADMÓN: Administración

Dedicación TC MT HC ADMÓN x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x

Horas Semanales INV DOC A.R.D A.N.R.D. TOTAL 4 16 20 3 37 40 40 40 40 40 4 3 7 4 4 16 4 20 2 36 38 40 40 20 20 40 40 6 6 2 2 21,7 21,7 5 5 2 2 4 4 20 20 2 17,4 19,4 10 14 16 40 20 20 2 2 8 8 4 16 20 4 4 4 25 9 38 8 8 4 4 0,6 0,6 19 19

INV: Investigación DOC: Docencia A.R.D: Actividades relacionadas con la docencia A.N.R.D: Actividades no relacionadas con la docencia


3.11 Proyección social en el Programa 3.11.1 Proyección social en el programa: Licenciatura en Preescolar Tabla 58 Nº 1.

Tipo de Proyecto

Pedagógico

Nombre del Proyecto

Practicas pedagógicas

Actividades Atención a niños de 2 a 6 años, realización de procesos de enseñanza aprendizaje, ejecución de proyectos de estimulación adecuada e intervenciones educativas en el nivel de transición.

3.11.2 Proyección social en el programa: Licenciatura en Teología Tabla 59 Proyección social en el programa: Licenciatura en Teología Nº 1.

Tipo de Proyecto

Capacitación

Pedagogico

Nombre del Proyecto

PROGRAMA C.A.S.A

PROGRAMA EFA: ESCUELA DE FORMACIÓN APOSTÓLICA

Actividades Durante este primer semestre se realizó una capacitación a 15 estudiantes de diferentes carreras de la UNAC en “cómo dar una conferencia”, Exposición impartida por la directora de Comunicación, Angela Barrios. También se compartió el seminario en el área de noviazgo titulada “el arte de tener como amig@ a tu ex” por el pr. Eduardo Anaya. Con esta capacitación los jóvenes iniciaron su preparación para empezar a compartir las temáticas de este proyecto. El propósito es brindar capacitación y formación teológica a líderes de las congregaciones de la Iglesia Adventista en la ciudad de Medellín. Este período semestral corresponde al V del ciclo de formación, por los docentes de la Facultad de Teología

Fuente: Coordinador de Proyección Social Facultad de Educación

116 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.11.3 Proyección social en el programa: Tecnología en Sistemas En esta tabla 60 se muestra el número de proyectos con su respectivo nombre y actividades que se realizaron en el primer semestre de 2010 del programa Tecnología en Sistemas.

Tabla 60 Proyección social en el programa: Tecnología en Sistemas Nº 1

Tipo de Proyecto Social

Nombre del Proyecto Apoyo área de sistemas en la Caravana de la Esperanza

Actividades -Limpieza de computadores -Actualización de software Charlas de informática Organización infraestructura de la red

Fuente: Coordinador de Proyección Social Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

3.11.4 Proyección social en Tecnología en Atención Prehospitalaria En esta tabla 61 se muestra los diferentes tipos de proyectos y las actividades que realizaron en el primer semestre de 2010 los estudiantes del programa Tecnología en Atención Prehospitalaria.

Tabla 61 Proyección social en Tecnología en Atención Prehospitalaria Tipo de Proyecto

Nombre del Proyecto

Actividades

Capacitación

Capacitación en primeros auxilios con el programa Salvacorazones de la Asociación Americana del Corazón, dirigido a las comunidades escolares en Medellín

1. Capacitación a estudiantes de la Facultad para que sean instructores de Salvacorazones certificados. 2. Selección de escuelas para inicar programa de capacitación. 3. Desarrollo de conferencias. 4. Preparación del informe del proyecto

3.11.5 Proyección social en Especialización en Gerencia de las Organizaciones En esta tabla se muestra los diferentes tipos de proyectos y las actividades que realizaron en el primer semestre de 2010 los estudiantes del programa Especialización en Gerencia de las Organizaciones. Tabla 62 3.11.6 Proyección social en Especialización en Gerencia de las Organizaciones No. 1

Tipo de Proyecto Grupo de investigación GIEM

Nombre del Proyecto Especialización en Gestión del emprendimiento

Actividades


3.12 Biblioteca recursos por área En la tabla 63 se muestra cada uno de los recursos bibliográficos y la respectiva área del conocimiento a la que pertenecen.

Tabla 63 Biblioteca recursos por área TÍTULOS ÁREAS

Anteriores

85 1663 1083 827

En 1990 o posteriores 29 1779 1412 621

1019 736 10412 310 1666

1123 3908 4665 622 71

a 1990 Agronomía, Veterinaria y Afines Bellas Artes Ciencias de la Educación Ciencias de la Salud Ciencias Sociales, Democracia, Cienc. Políticas Admón, Contaduría, Economía y Afines Humanidades, Ciencias Religiosas Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines Matemáticas y Ciencias Naturales * Para todas las colecciones Total

17801

BASES DE DATOS

Total

14230

No. Revistas

114 3442 2495 1448

Especializadas 1 18 93 39

2142 4644 15077 932 1737

133 101 146 30 1

32031

En línea

562

Propias

Locales

Total 0 0 1 1

1 1

0 1 3 0 0 17 23

1 3

14 20

2 2

1 1

Fuente: Biblioteca

3.13 Volúmenes existentes y préstamos por área En la tabla 64 se muestra las áreas, el número de volúmenes existentes y los préstamos por área que se hicieron en la biblioteca en el primer semestre de 2010. Tabla 64 Volúmenes existentes y préstamos por área ÁREAS Agronomía, Veterinaria y Afines Bellas Artes Ciencias de la Educación Ciencias de la Salud Ciencias Sociales, Democracia, Cienc. Políticas Admón, Contaduría, Economía y Afines Humanidades, Ciencias Religiosas Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines Matemáticas y Ciencias Naturales * Para todas las colecciones Total

No. Volúmenes 118 4343 3515 1739 2797 6295 20227 1223 1743

No. Prés Externos

44960

Fuente: Biblioteca *Prestamos para uso dentro de la Biblioteca.

118 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

No. Prés em Sala

0 290 506 134 184 381 1893 92 114

0 175 845 1522 184 1469 8949 149 431

3594

13724


3.14 Procesos técnicos En esta tabla 65 se muestran los procesos técnicos que se realizaron en la biblioteca en el primer semestre de 2010 y su respectiva cantidad.

Tabla 65 Procesos técnicos PROCESOS TÉCNICOS

Fuente: Biblioteca *Cd no llevan tarjeta *No todo el material tiene bolsillo

CANTIDAD

Libros catalogados Libros recátalogados

1134 2

Libros clasificados Libros reclasificados Números de acceso asignado Tarjetas mecanografiadas Bolsillos mecanografiados Total

1032 0 1134 972* 634* 3302


3.15 Adquisiciones por programa En la tabla 66 se muestra las adquisiciones que ha hecho la biblioteca por programa durante el primer semestre de 2010.

Tabla 66 Adquisiciones por programa BTK

Programa

Nuevos Ejemplares

Donaciones Títulos

Ejemplares

Títulos

21

Licenciatura en Música

144

89

27

23

22

Licenciatura en Preescolar

134

103

62

42

24

Licenciatura en Básica Lenguas

160

119

35

30

31

Tecnología en Gestión Empresarial

33

13

12

7

32

Tecnología en Gestión Informática

0

0

19

16

34

Contaduría

90

25

14

8

35

Tecnología en Mercadeo y Ventas

10

2

13

4

38

Esp Gerencia de Organiz

18

6

18

11

39

Gest. Emprendimiento

21

17

0

0

41

APH

36

6

27

16

43

Enfermería

50

25

6

5

51

Licenciatura Teología

139

91

88

62

52

Maestría Ministerio Pastoral

0

0

2

2

61

Sistemas

0

0

1

1

62

Ingeniería Sistemas

1

1

5

4

836

497

329

231

Total Material Bibliográfico Fuente: Biblioteca

120 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


BIENESTAR UNIVERSITARIO


4.1 Servicio de Bienestar Universitario: Área Social En esta tabla 67 se muestra las áreas sociales que tiene la corporación, su capacidad y respectiva ubicación Tabla 67 Servicio de Bienestar Universitario: Área Social No.

DESCRIPCIÓN CAPACIDAD INSTALADA UBICACIÓN Residencias universitarias para damas,las cuales cuentan con sala 199 personas en el Hogar de Señoritas más 9 1 de socialización y TV. personas en casas. (Total 208 personas) Campus 2 Residencias Universitarias para Caballeroslas cuales cuentan con sala de socialización y TV 3 Cafetería Cafetería 4 Auditorio 5 Templo Universitario 6 7 Restaurante universitario 8 Áreas al aire libre

230

Campus

40 50

En el edificio Académico Cancha de Fútbol # 2

800

Campus Universitario

1200 300 personas

Campus universitario Campus universitario Campus universitario

400 personas Fuente: Vicerrectoría de Bienestar

4.2 Bienestar universitario: Área Deportiva En la tabla 68 se muestra las áreas deportivas que tienen la corporación, su respectiva ubicación, los tipos de deporte con que se cuenta, el número de estudiantes que utilizan los recursos deportivos. Tabla 68 Bienestar Universitario: Área deportiva Tipo de No.

Ubicación

Deporte 1 Baloncesto 2 Voleyball 3 Fútbol 4 Micro 5 Softbol 6 Pingpong 7 Atletismo 8 Juegos Dirigidos 9 Bochas 10 Gimnasio

Campus Campus Campus Campus Campus Residencia Campus Campus Campus Residencias

No. de usuarios que utilizan el recurso Dotación Estudiante Docente Directivo Administrativo s s s s 124 3 0 0 Balones, Canchas etc. 200 2 0 0 Balones, Canchas etc. 440 9 1 0 Balones, Canchas etc. 120 15 2 2 Balones, Canchas etc. 20 1 0 1 Bate. Pelotas y guantes 15 4 0 0 Mesa, raquetas, pinpones. 0 2 0 0 Zonas Verdes 300 0 0 0 Zonas Verdes 10 3 0 0 Un juego completo de bolas 150 0 0 0 Maquinas e implementos

Fuente: Vicerrectoría de Bienestar

122 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


4.3 Bienestar Universitario: Área de la salud En la tabla 69 se muestra las áreas de la salud que tiene la corporación, su respectiva ubicación, el número de estudiantes y docentes que hacen uso de ésta área.

Tabla 69 Bienestar Universitario: Área de la salud No.

Ubicación 1 Enfermería 2 Urgencias 3 Odontología 4 Laboratorios

5 Sicología 6 Consulta Médica 7 Vacunación 8 Examen Admisión Alumnos Nuevos 9 Jornada Donación de Sangre 10 Programa de Inducción de Alumnos

No. de Usuarios No. Funcionarios Dotación de apoyo Estudiantes Docentes Directivos Administrativos 2 48 24 12 12 Camilla y botiquín 0 0 0 0 0 Centro Medico 4 240 80 12 12 Centro Medica 2 60 30 10 10 Centro Médico Oficina de 118 0 0 0 Pscioorientación 3 480 0 0 0 Consultorios 2 270 49 12 0 Centro Medico 2 52 0 0 0 Salones 3 50 12 0 0 Salones 10 333 9 5 5 Salones

Fuente: Vicerrectoría de Bienestar

4.4 Bienestar universitario: Área cultural En la tabla 70 se muestra las áreas culturales que tiene la corporación, su respectiva ubicación, los tipos de actividades culturales que se realizan, el número de estudiantes que utilizan las áreas culturales. Tabla 70 Bienestar universitario: Área cultural Año

Mes

Programa

Responsable

25 – febrero

¿es posible la pureza sexual? - conferencia

Extesión cultural – vicerrectoría de bienestar

521

6 – abril

Concierto didactico

Filarmonica de medellín

655

Concierto gala institucional

Escuela de musica

458

20 - mayo

Concierto pr. Gerson cespedes

Escuela de musica

30

22 - mayo

Concierto fin de semestre

Escuela de musica

691 Todos los estudiantes

2010 4 – mayo

Año académico

Cada 15 días las facultades realizan culturales individuales

Fuente: Vicerrectoría de Bienestar

Nº asistentes


4.5 Servicios de bienestar generales y particulares para los alumnos de los programas académicos En la tabla 71 se muestran los diferentes servicios de bienestar que se ofrecen para los alumnos de cada uno de los programas académicos en el primer semestre de 2010.

Tabla 71 Servicios de bienestar generales y particulares para los alumnos de los programas académicos Generales

Tipo de servicio programa o actividad

Cultural

Cultural

Social Social Físico Físico Espiritual

Espiritual Formativo

Formativo Subtotales

Licenciatura en Teología

1

Social

1

Espiritual

Servicios, programa o actividad

1 Concierto Musical 1 Conferencias 1 Programa de inducción primer ingreso. 1 Caminata recreativa 1 Programas recreativos 1 Seguro estudiantil, atención medica y odontológica 3 Programas deportivos 1 Semana de salud 2 Semana de reflexión espiritual 1 Conferencias 1 Atención sicológica 14 Paseo de integración (4), salida a comer helado, Despedida de fin de semestre, visita Museo de 7 Antioquia. Retiros Espirituales (3) , Recepción de sábado, Visita Iglesia Las Violetas, Meditación habitantes 7 dela calle, Vigilia.

Cultural y/o 1 Proyección Social 1 Social

5 Limpieza parque Villa Laura , Limpieza parque del Barrio la Castellana, Vista orfanato, Visita Fundación AIDESH (ancianato), entrega alimentos habitantes de la calle. 4 Almuerzo de integración, celebración cumpleaños, película, actividad deportiva.

1

0

Licenciatura en Música 1 1 1 Licenciatura en Preescolar 1 1 1 Administración de Empresas

Espiritual Cultural y/o Proyección Social Social Espiritual Cultural y/o Proyección Social Social

Espiritual Cultural y/o 1 Proyección Social

3 Visita orfanato y ancianato(2) 3 Celebración día de la mujer, Paseo Comfama (2) 8 Recepción de sábado (5), Senda Sagrada, visita Iglesia Aposento Alto, vista iglesia Santa Elena 2 Celebración día de las madres con la alcaldía de Medellín madres adolescentes, entrega de alimentos orfanato 2 Cena de integración, película 2 Recepción de sábado (2). 2 Entrega de mercados, visita orfanato

124 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


1

Social

1

Espiritual Cultural y/o Proyección Social Social Espiritual Cultural y/o Proyección Social Social

Contaduría Pública 1

Tecnología en Mercadeo y Ventas

1 1 1 1

Tecnología en Gestión Empresarial

Tecnología en Gestión Informática

Tecnología en Sistemas

1

6 Visita iglesia las Violetas, recepción de sábado (3), Despedida de sábado, visita iglesia de Zamora 4

Celebración día de las madres en cada sede del Hospital San Rafael de Itagüí (2), entrega de ropa a hermanos de la Iglesia de las Cruces, entrega de alimentos municipio de Bello

0 0 0 4 Salida parque El Salado, despedida fin de semestre, visita Parque Explora, almuerzo

Espiritual Cultural y/o 1 Proyección Social 1 Social

2 Visita iglesia del Poblado, Recepción de sábado.

1

Espiritual Cultural y/o 1 Proyección Social 1 Social

0 Visita Parque Explora, almuerzo

1

4 Taller bíblico, Recepción de sábado (3)

Espiritual Cultural y/o 1 Proyección Social

Especialización en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio Totales

9 Actividad recreativa y deportiva (6), película, integración, Paseo Comfama

0 0 Visita Parque Explora, almuerzo, Salida parque El Salado

0 3 Película (2), actividad deportiva

0

Social

0

Espiritual Cultural y/o Proyección Social

0

27 Fuente: Vicerrectoría de Bienestar

0 102


4.6 Servicios de bienestar generales y particulares para los Profesores y Administradores de los programas académicos En la tabla 72 se muestran los diferentes servicios de bienestar que se ofrecen para los profesores de cada uno de los programas académicos en el primer semestre de 2010.

Tabla 72 Servicios de bienestar generales y particulares para los Profesores y Administradores de los programas académicos GENERALES

TIPO DE SERVICIO PROGRAMA/ACTIVIDAD

No.

Estas actividades se realizan para todos los empleados y docentes de la Corporación Universitaria Adventista, por lo tanto incluye todos los programas de la Institución.

2

Espiritual

6 Físico

8

Social

9

No.

SERVICIO PROGRAMA O ACTIVIDAD 1 Temas diarios de crecimiento espiritual, para los empleados. Semana de Oración para todos los empleados y docentes con sus familias y todos los 1 estudiantes. 09 al 17 de abril de 2010. 1 La institución cuenta con el convenio de Área protegida con EMI(Emergencia Medica Integral). 1 Encuentros deportivos los domingos en la mañana para docentes y empleados. Ayudas médicas y odontológicas para tratamientos que no cubre el sistema General de 1 Seguridad Social a docentes de dedicación exclusiva. Convenios de salud y medicina estética (descuentos especiales) con la Clínica y Spa Belleza 1 Armonía y el Centro Medico Adventista para beneficio de todos los empleados y su grupo familiar. Convenio de descuento para los empleados y su grupo familiar con Orthoplan Clínica de 1 Ortodoncia y Medicina Especializada. Convenio con el gimnasio el Molino para que los empleados y docentes puedan acceder al 1 servicio con mensualidad o tiquetes a un precio más bajo. 1 Entrega de detalle a todos los empleados en el día de su cumpleaños (69). En reconocimiento al trabajo de las Secretarias, el 26 de abril se celebró su día, con un 1 almuerzo especial y un detalle. 1 UNACOOP, Cooperativa de ahorro y crédito para todos los empleados y docentes de la Institución. 1 Actividad de despedida para empleados que por motivos de viaje renunciaron a sus cargos (2). 1 Conexión inalámbrica de Internet para los docentes que viven dentro de la Institución. Se realizaron programas culturales una vez al mes, para toda la comunidad educativa, donde 1 se incluyen conciertos y conferencias de tipo cultural. Canal de televisión interno, para todos los empleados y docentes que viven dentro de la 1 Institución. Celebración del día del maestro el 23 de mayo de 2010, con un programa especial, cena y 1 detalle para cada uno. VII jornada sobre diseño de investigación en Educación, el 03 de febrero 2010, asistió la Lic. 1 Jennifer Vega docente de la Facultad de Educación. Seminario de ESCOLFA, desde el 26 – 27 de enero de 2010, asistió la docente Adriana Ruiz, 1 coordinadora de la Especialización en Gerencia de las Organizaciones. Encuentro internacional de investigación contable, desde 27 – 29 de mayo de 2010, asistió 1 Marta Visbal, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Asamblea de ASCOLFA, el 25 junio de 2010, asistió la docente Lorena Martínez decana 1 Facultad de Ciencias Administrativas y Contables.

Intelectual- Formativo Fuente: Vicerrectoría de Bienestar

126 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


4.7 Residencias de Estudiantes En la tabla 73 se muestra los estudiantes que viven en las residencias y el número de estudiantes externos de acuerdo al programa al que pertenecen.

Tabla 73 Residencias de estudiantes

FACULTAD

PROGRAMA

INTERNOS M

Licenciatura en Preescolar Facultad de Educación Licenciatura en Música Lic. Enfasis en Lengua Castellana e Idioma Facultad de Educación Facultad de Teología Licenciatura en Teología Facultad de Teología Administración de Empresas Contaduría Pública Tec. En Gestión Empresarial Facultad de Ciencias Administrativas y Tec. En Gestión Informática Contables Tec. En Mercadeo y Ventas Esp. Gerencias de las Organizaciones Facultad de Ingenierías Facultad de Salud

EXTERNOS F

M

F

0

42

1

50

3 0 3

3 0 45

52 13 66

34 61 145

83 83

4 4

187 187

11 11

9

14

23

22

34

68

64

73

12

6

20

24

4

2

15

7

6

9

10

13

0

0

10

2

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

65

99

142

141

Tec. En Sistemas

24

6

29

6

Tec. En Atención Prehospitalaria

17

8

73

88

Enfermería Facultad de Salud

2 19

10 18

4 77

36 124

194

172

497

427

Total estudiantes Fuente: Vicerrectoría de Bienestar


4.8 Apoyos institucionales para evitar la Deserción En la tabla 74 se muestra el total de apoyos brindados a los estudiantes de cada uno de los diferentes programas académicos. Tabla 74 Apoyos institucionales para evitar la Deserción FACULTAD

PROGRAMA

APOYO BIENESTAR Psicológico *** Social ** Cultural *** 18 93 93 9 92 92

Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Música Facultad de Educación

Facultad de Teología

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Facultad de Salud Total estudiantes

Deportivo **

Salud * 93 92

93 92

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero: Inglés Facultad de Educación

0

74

74

74

74

27

259

259

259

259

Licenciatura en Teología Esp. Ministerio Pastoral

33 33

285 285

285 285

285 285

285 285

9 17 1 3 3 7 0 40 18 0 18 118

68 239 62 28 65 38 12 512 186 52 238 1294 18

68 239 62 28 65 38 12 512 186 52 238 1294 93

68 239 62 28 65 38 12 512 186 52 238 1294 93

68 239 62 28 65 38 12 512 186 52 238 1294 93

Facultad de Teología Administración de Empresas Contaduría Pública Tec. En Gestión Empresarial Tec. En Gestión Informática Tec. En Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas Esp. Gerencias de las Organizaciones Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Tec. En Atención Prehospitalaria Enfermeria Facultad de Salud

* Este servicio incluye total de citas atención en: Enfermería, Laboratorio Clínico, Urgencias, Consulta Medica y Consulta Odontológica ** Estos servicios son abierto para todo estudiante de la Institución en el horario de 5:00 AM hasta las 9:30 PM de lunes a jueves y los viernes hasta las 4:00PM, los domingos de 6:00AM hasta las 6:00 PM. En el ámbito cultural todos los estudiantes matriculados tienen un espacio para participar de las actividades culturales de la Institución, a las cuales asisten. *** En este servicio no se incluye 11 conferencias a las cuales la asistencia fue del 70% del total de estudiante residente, tampoco 8 charlas de Técnicas de Estudio y Manejo del Tiempo Libre para los estudiantes de primer ingreso, con el propósito de no proporcionar datos mayores al total de estudiantes matriculados.

Otros Apoyos institucionales para evitar la Deserción N°

ACTIVIDAD 1 2 3 4 5 6 7 8

Consecución de trabajos para realizar prácticas académicas remunerables para estudiantes externos Entrega de mercados para alumnos casados externos Acompañamiento a estudiantes externos a urgencias médicas Programa musical para conseguir ayudas financieras a estudiantes de escasos recursos Visita, aconsejamiento a estudiantes externos en su lugar de vivienda (mediación en conflictos) Restaurante comunitario (almuerzo) Charlas de técnicas de estudio y manejo del tiempo libre para los estudiantes de primer ingreso Charlas preparación para el trabajo y manejo de hoja de vida estudiantes

128 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

ESTUDIANTES BENEFICIADOS 98 estudiantes 48estudiantes/mensual 20 estudiantes 30 estudiantes 268 estudiantes 25 estudiantes / diarios 280 estudiantes 55 estudiantes


4.9 Planes para el autosostenimiento estudiantil por departamentos de labor educativa: En la tabla 75 se muestra el total de estudiantes que pertenecen a cada uno de los planes de labor educativa Tabla 75 Planes para el autosostenimiento estudiantil por departamentos de labor educativa Centro

Nombre Departamento

1010 1110 1210 1230 1240 1250 1310 1410 1510 2010 2020 2110 3010 3020 3040 3110 3210

Oficina de Rectoría Oficina de Planeación Oficina de Comunicaciones Oficina de Mercadeo Oficina de Egresados Centro Audiovisual Digital Oficina de Autoevaluación Oficina de capellanía Oficina de Personal Oficina de Secretaría General Oficina Jurídica Oficina de Admisiones y Registro Oficina Vicerrectoría Académica Date Administración Edificio Bolívar Rave Biblioteca Oficina de Investigación y Posgrados Esp. Gerencia de las Organizaciones Esp. Min. Pastoral Decanatura de Administración Tecnología en Gestión Informática Tecnología en Gestión Empresarial Administración de Empresas Contaduría Pública Decanatura de Educación Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Básica Decanatura y Licenciatura en Teología Atención Prehospitalaria Tecnología en Sistemas Centro de Idiomas

PLAN A

M

3220 3230 3305 3310 3320 3330 3335 3405 3410 3415 3420 3510 3610 3710 3910

F

PLAN B

total

INVERSIÓN

M

F

PLAN B8

total

INVERSIÓN

M

F

PLAN C

total

INVERSIÓN

M

-

1

-

1

$3.815.055

2 -

1 2

3 2

$14.569.669,50 $9.791.313

1

2

3

$16.271.688

1 -

-

-

1

1

$4.850.756.50 -

1

1

$5.453.096

-

PLAN HORAS

F

total

INVERSIÓN

1 1

1 1

$4.513.100 $4.513.100

1 1 2 1

1 1 2 1 1 3 1

$4.513.100 $4.513.100 $9.026.200 $4.513.100 $4.513.100 $13.539.300 $4.513.100

3 1

1 -

1 -

$4.513.100 -

1

1

$4.513.100

-

-

-

M

TOTALES

3

2 1 2

3 16 12

1 9 15

total 1 1 1 3 3 4 7 2 4 1 3 1 5 0 4 25 27

1.773.700

1

1

357.287,50

1 2

224.800 1.338.754

2 2 2

2 2 2

1.773.700,00 4.737.900,00 1.338.754,00

1 1 2 1 1

1 1 2 1 1

720.520 350.560 1.264.620 476.620 189.540

1 1 2 1 2

1 1 2 1 2

720.520,00 350.560,00 1.264.620,00 476.620,00 4.702.640,00

1

1

2

601.022

3

4

2.815.200

3 0 5

5.451.778,50

1

2 0 4

2

F 1

total 1

INVERSIÓN 131.042,45

3 2 1 2 2 2

794.895,25 210.080 324.200 7.113.744,50 1.079.309.50 1.244.550 82.719 1.528.180

1 1

2

5 2 3 7 2 2 1 3

2

2

4

2.797.773

2 14 1

1 17 26 1

107.060 14.944.874,94 26.750.076,13 357.287,50

2

2

1 2

2 5

1 15 12

M

2 5

1 1

1 0 1

F 1 1 1 3 3 2 2 2 4

INVERSIÓN 131.042,45 4.513.100,00 4.513.100,00 794.895,25 4.723.180,00 4.837.300,00 7.113.744,50 1.079.309,50 10.270.750,00 82.719,00 1.528.180,00 4.513.100,00 7.310.873,00 18.491.784,50 54.547.175,94 31.263.176,13

0 8.268.296,00


4030 4040 4110 4210 4220 4310 4410 4510 4610 4620 4630 4705 4710 4715 4725 4780 4735 4740 4745 4750 4755 4760 4765 4770 4775 5010 5020 5110 5120 5310 9110 9120 9130 Totales

Administración Edificio Central Conmutador Control Interno Oficina de Contabilidad General Oficina de Contab. Area Académica Oficina de Tesorería Oficina de Finanzas Estudiantiles Oficina de Compras Mantenimiento Dpto. Desarrollo y Gestión Ambiental Carpintería Oficina División de Industrias Restaurante Cafetería Centro de Telefonía Granja Ecounac Academia de Música Dep. de Sistemas e Informártica VITARRICO MERCAUNAC CONFEUNAC LITOGRAFIA CENTRO DE FOT.Y DUPLICACION TALLER DIDACTICO Oficina de Vicerrectoría de Bienestar Administración Edificio J.W. Chapman Hogar de Damas Hogar de Varones Seguridad y Vigilancia Unac Icolven Icolpan

2

1

-

-

2

1

$7.630.110

$3.815.055

2

-

2

$9.418.013

3 -

3 1

6 1

$22.890.330 $3.815.055

3

4

7

$33.475.045,50

2 2

-

2 2

$7.630.110 $7.630.110

4 1

-

4 1

$19.113.426 $4.778.356,50

10 1 2 1

2 1

28

1 1 -

1 -

7

10 1 1 3 1

1 2 1

35

$38.150.550 $3.815.055 $3.815.055 $11.445.165 $3.815.055

$3.815.055 $7.630.110 $3.815.055

133.526.925,00

6

2

8

$38.273.202

6

1 14

1 20

$4.709.006 $96.878.680

-

1

1

$4.905.556,50

2 2

6 59

1 -

3 39

1 2 2

9 98

$4.885.756,50 $9.664.113 $9.487.363

$43.462.908,50 473.686.595,00

18 7

1

1 1

10 1 1

-

9

1 18 16

$5.453.096 91.044.673,50 74.378.756,00

-

1

$5.453.096

1

1 6 2 3

1

2

1 16 1 2 4

1

$10.906.192

$5.453.096 $86.896.036 $5.453.096 $10.906.192 $21.812.384

$5.453.096

1

-

1

$5.453.096

1 17

1 2 21

1 3 33

$5.276.346 $16.359.288 206.953.298,00

Fuente: Oficina de Finanzas Estudiantiles

130 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

1

1

$4.513.100

1 1 -

1 1 1 1 -

1 2 2 1 -

$4.513.100 $9.026.200 $9.026.200 $4.513.100 -

1 1 2 1 -

1 5 1 -

1 2 7 1 1 -

$4.513.100 $9.026.200 $31.591.700 $4.513.100 $4.513.100 -

1

-

-

-

-

2

8

1 2 28

1 2 36

$4.513.100 $9.026.200 $162.471.600

1 1 1 6

6 5 3 2 4 10 11 2 1 16 1 1 2

2

2

1.606.966,75

1 1

1 1

1.940.280,70 1.590.036

1 4 2 2

2 5 3 6 2

288.510,51 2.874.072,50 1.738.047 4.566.230,50 1.786.395

1 2 10 7

828.033,75 4.277.759,35 5.911.166,07 4.614.669

4

2 4 2

6 8 8 3 3 12 4

3 2 10 18 19 5 4 28 5

2.234.245 1.616.643,25 8.434.572,50 23.888.977,90 23.687.313,33 10.741.963,77 5.240.790,01 30.052.042,05 2.947.841,57 1.203.009,40 442.042,45

7 3 4 11 29 4 2 24 1 1 2

2

1.130.139,25

2

2 6 11 1 8 15 276

2.936.926 7.763.153,70 12.708.786,11 211.592,50 7.008.196 13.505.418,15 254.996.948,34

1 8 14

2 6 11 3 10 147

1 5 5 127

1 2 1 1 24 7

13 7

3 17 261

2 1 1 2 1 2 4 3 1 11

2 12 3

6 10 21 3 7 30 5 1

2 1 1 2 2 4 5 4 25 18

1.606.966,75 4.513.100,00 1.940.280,70 6.103.136,00 9.026.200,00 9.314.710,51 2.874.072,50 7.191.143,00 107.754.114,00 76.165.151,00

4 2 25 10 0 7 3 10 21 50 7 9 54 6 2 2

19.514.197,75 4.277.759,35 73.182.733,57 12.942.824,00

2 5

2 8 10 222

6 8 14 2 11 27 483

28.977.781,00 14.025.109,75 8.434.572,50 38.368.273,90 218.598.801,33 24.523.214,77 25.024.543,01 160.188.271,05 11.275.996,57 6.108.565,90 442.042,45 1.130.139,25 17.090.833,50 25.057.376,70 31.464.300,11 4.724.692,50 21.310.742,00 73.327.614,65 1.231.635.366,34


4.10

Planes para el autosostenimiento estudiantil por programas académicos:

Aquí se muestra el total de estudiantes que pertenecen a cada uno de los planes de autosostenimiento por programa académico. Tabla 76 Planes para el autosostenimiento estudiantil por Programa Académico Programa Académico Licenciatura en Teología

PLAN A M F Total 12

12

Inversión 45.780.660,00

PLAN B M F Total

Inversión

35

167.242.477,50

35

PLAN C M

F Total

Inversión

0

PLAN B-8 M F Total 1

1

Inversión

M

5.345.696,00

32

3

7

12

Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Tecnología en Sistemas

2

2

7.630.110,00

3 1

4

15.260.220,00

Tecnología en Mercadeo y Ventas

22

22

3 2

5

107.922.243,00

1

23.545.032,50

Administración de Empresas

1

POR HORAS F

5.472.896,00

Total

TOTALES

Inversión

M

35

35.660.000,00

80

19

10.260.000,00

F Total

Inversión

2

82

254.028.833,50

7 12

19

10.260.000,00

0 45

20

20

21.934.000,00

45

142.959.249,00

11

6

17

7.698.700,00

10

5

15

22.958.920,00

12

1

1

5.276.346,00

9

6

15

9.863.000,00

9

21

38.684.378,50

7 10

17

76.722.700,00

2 1

3

16.359.288,00

10

7

17

11.654.321,00

19 18

37

104.736.309,00

3 16

19

85.748.900,00

13 18

31

174.499.072,00

Contaduría Pública

3 4

7

26.705.385,00

7 7

14

68.400.591,00

27

23

50

65.560.000,00

53 68

121

420.913.948,00

Tecnología en Gestión Empresarial

2 1

3

11.445.165,00

3 2

5

23.545.032,50

18

13

31

33.856.700,00

23 16

39

68.846.897,50

Tecnología en Gestión Informática

2

2

7.630.110,00

2 2

4

21.105.384,00

9

12

21

22.978.065,00

13 14

27

51.713.559,00

7 1

8

37.672.052,00

6

9

15

7.698.700,00

14

5

19

45.370.752,00

13

10

23

20.855.463,00

8 10

18

20.855.463,00

7

6

13

6.978.000,00

20

50.307.057,50

Tecnología en Sistemas Enfermaría Profesional Tecnología en Atención Prehospitalaria

5

5

19.075.275,00

3 2

5

24.253.782,50

12

8

Especialización en Ministerio Pastoral Especialización en Gerencia de las Organizac. Totales

27 8

35

Fuente: Oficina de Finanzas Estudiantiles

133.526.925,00 60 38

98

473.686.595,00 10 26

36

162.471.600,00 16 21

37

206.953.298,00

149 127

276

254.996.949,00

262 220 482

1.231.635.366,34


4.11

Financiación Estudiantil

Aquí se muestra el total de estudiantes a los que se les financió y el Tipo de financiación. Tabla 77 Finaciación Estudiantil

Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. Básica Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. En Gestión Empresarial Tec. En Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. En Sistemas Facultad de Salud Enfermaría Profesional Tec. En Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. Gerencia de las Organizaciones Total Educación Posgrado

I BC 13 25 19 13

Tipo CC 18 5

No. Usuarios FD

O

32

38

23

60

32

92 93 73 258

53 53

20 20

27 27

114 114

71 71

285 285

14 71 13 7 15

10 34 6 3 6

6 25 11 4 4

23 63 23 9 8

15 46 9 5 5

68 239 62 28 38

120

59

50

126

80

435

12

8

16

14

15

65

6 43 43 260

20 49 49 174

4 15 15 131

10 71 71 385

13 7 7 205

53 185 238 1281

0

3 3

8 8

4 4

15 15

0

15 45

21 11

Fuente: Oficina de Finanzas Estudiantiles

132 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO


5.1 Proyección a la comunidad institucional En la tabla 78 se muestra los diferentes cursos y actividades que se brindan a la comunidad, además de su costo y respectiva duración. Tabla 78 Proyección a la comunidad Institucional Código

Tipo

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Clínica o Consultorio Odontológico Educación Continuada Programas Sociales Consultorío Jurídico Cursos Libres Otro Centro de Estudios Ambientales Emisora Universidad Microempresa Universidad Virtual Revista Fondo de Empleados Jornadas de Investigación Centro de Salud Integral Clínica Universitaria Conferencias y Talleres Actividades Deportivas

18

Eventos Académicos Desarrollo Pequeña y Mediana Empresa Becas y Convenios Orientación y Elección de la Carrera Prensa

19 20 21 22

Nombre

Costo En US O $

Duración

Fecha Inicio

Listado anexo Cada facultad

Banda Sinfónica RadioUNAC Campus virtual Unaciencia 2ª Jornada de G. I.

Simposio Internal. Salud

Colegios ASD Visita empresarial

Fuente: Departamento de Comunicaciones

134 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Fecha Finalización

Observaciones


5.2 Impacto Social de los proyectos que los Programas Académicos desarrollaron o contribuyeron a Desarrollar 5.2.1

Impacto social del programa: Licenciatura en Preescolar

En esta tabla 79 se muestra los diferentes proyectos que realizaron los alumnos de la el número de personas beneficiadas, el tipo de beneficio, la inversión en tiempo y en dinero, además del número de proyectos que realizaron en el primer semestre de 2010.

Tabla 79 No.

Nombre del Proyecto

Número de Personas Beneficiadas

Duración del Proyecto

Costo del Proyecto

1.

Pedagogía Social

200

1 mes

$ 200.000

2.

Elaboración Material Didáctico

100

3 meses

$ 250.000

3.

Propuesta de Rondas Infantiles

500

5 meses

$ 400.000

4.

Propuesta de iniciación musical

400

4 meses

$250.000

5.2.2

Impacto social del programa: Licenciatura en Teología

En esta tabla 80 se muestra los diferentes proyectos que realizaron los alumnos de la licenciatura en teología, el número de personas beneficiadas, el tipo de beneficio, la inversión en tiempo y en dinero, además del número de proyectos que realizaron en el primer semestre de 2010.

Tabla 80 Impacto social del programa: Licenciatura en Teología No. Nombre del Proyecto

Número de Personas Beneficiadas

Duración del Proyecto

Costo del Proyecto

1 Programa C.A.S.A.: Temas de sexualidad y 15 noviazgo

Mayo 16

2 EFA “Escuela de Formación Apostólica” (Evangelismo Público)

350 (70 por sesión)

Febrero 21, Marzo 7 y 21, Mayo 2, Junio 6 (25 horas)

3 Ciclo de Conferencias en Formación Religiosa (Profecía Bíblica)

7285 (159 estudiantes participaron)

Marzo del 27 – Abril 3 horas)

4 Boletín de Teología de la Unac

250

Junio 15 (1 horas)

300.000

5 Asistencia de capellanía en la cárcel del buen pastor

140 (20 por sesión)

Mayo 14,21,28, Junio 4, 11,18,25 (2 horas)

100.000

Fuente: Coordinación Licenciatura en Teología

(2 horas)

20.000 2.000.000

(18

4.000.000


5.2.3

Impacto social en el programa: Tecnología en Gestión Empresarial

En la tabla 81 se muestra el impacto social que tuvo el programa Tecnología en gestión Empresarial y los proyectos que realizaron, además del número de personas beneficiadas y la inversión que se hizo en tiempo y dinero. Tabla 81 Impacto social en el programa: Tecnología en Gestión Empresarial No.

Nombre del Proyecto Practica Empresarial estudiantil Practica Empresarial estudiantil Capacitaciones en emprendimiento a miembros de la Iglesia Adventista Central de Medellín Capacitación en Proyectos

1 2 3 4

Número de Personas Beneficiadas Industrias Vitarrico Depto. Personal Unac

Duración del Proyecto 15 Semanas 15 Semanas

45

52 horas

$ 150,000

18

10 horas

$ 400,000

Costo del Proyecto $ 375.000 $ 375.000

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Empresarial

5.2.4

Impacto social en el programa: Tecnología en Gestión Informática

En la tabla 82 se muestra el impacto social que tuvo el programa Tecnología en gestión Empresarial y los proyectos que realizaron, además del número de personas beneficiadas y la inversión que se hizo en tiempo y dinero.

Tabla 82 Impacto social en el programa: Tecnología en Gestión Informática No.

Nombre del Proyecto 1 Software de integración de información 2 Portal Web Escuela de Música (WEM) Sistema de inventario Play Station 3 (S.I.P.S) Sistema de información para el Centro de 4 Formación Continua en salud (SICFC)

Número de Personas Beneficiadas 7 3

Duración del Proyecto 4 Meses 4 Meses

3

4 Meses

$ 420.000

2

4 Meses

$ 420.000

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Informática

136 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Costo del Proyecto $ 420.000 $ 420.000


5.2.5

Impacto social en el programa: Tecnología en Sistemas

En la tabla 83 se muestra el impacto social que tuvo el programa Tecnología en Sistemas y los proyectos que realizaron, además del número de personas beneficiadas y la inversión que se hizo en tiempo y dinero.

Tabla 83 Impacto social en el programa: Tecnología en Sistemas No. Nombre del Proyecto

Número de Personas Beneficiadas

1 Sistema de Gestión de Prácticas (SGP) 2 Sistema de reservas en el laboratorio de de simulación clínica (SLSC)

Duración del Proyecto

Estudiantes y profesores de la Licenciatura en Teología Estudiantes y profesores de la facultad de salud

3 Sistema de Información Organizacional Universitaria (SION), Desarrollo e implementación de SION Versión Web (Módulos de Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil) 4 Felisa Web: Feligresía de la iglesia adventista vía web Pastores de las Iglesias 5 Crear un software que permita realizar las reservas de las salas de informática y Profesores de la UNAC salones de clase por medio de un portal Web 6 DUAL MOBILE (D.M) Empresa de desarrollo móvil y servicios computacionales 7 Software de integración de información 8 Portal Web Escuela de Música (WEM) 9 Sistema de inventario Play Station (S.I.P.S) 10 Sistema de información para el Centro de Formación Continua en salud (SICFC)

6

3 7 3 3 2

Costo del Proyecto

4 Meses

$ 420.000

4 Meses

$ 420.000

4 Meses

$0

4 Meses 4 Meses

$0 $0

4 Meses 4 Meses 4 Meses 4 Meses 4 Meses

$ 420.000 $ 420.000 $ 420.000 $ 420.000 $ 420.000

Fuente: Coordinación Tecnología en Sistemas

5.2.6

Impacto social en el programa: Contaduría pública

En la tabla 84 se muestra el impacto social que tuvo el programa Contaduría Pública y los proyectos que realizaron, además del número de personas beneficiadas y la inversión que se hizo en tiempo y dinero. Tabla 84 Impacto social en el programa: Contaduría Pública No.

Nombre del Proyecto

1 Evaluación y diagnóstico de tributos territoriales para la empresa TRANSTLC S.A 2 Estructuración del consultorio contable de la Corporación Universitaria Adventista

Personas Beneficiadas

Álvaro Davis Alcalá Adly Maryori Lozano Maria del Carmen Cortez Angélica María Muñoz Alfonso de Jesús Bueno Sandra Morales Isaza Evert Cuadriz Casalias

Tipo de Beneficio

Duración del Proyecto

Educativo

Junio de 2009 - mayo

Educativo

Junio de 2009 - mayo 2010

Costo del Proyecto

$

$

1.926.106,00

1.963.575,00


Maritza Cristancho Ángela Bravo Elizabeth Zarate Diego Mauricio Yate Díaz

Educativo

Junio de 2009 - mayo 2010

$

1.961.550,00

Luz Dary Jaramillo Diana M Pacheco Johanna Rincón

Educativo

Junio de 2009 - mayo 2010

$

1.984.999,00

Katty Yates Alex Gómez

Educativo

Junio de 2009 - mayo 2010

$

1.984.999,00

3 Plan de negocios para la empresa Confecciones YOSDANY 4 Metodología de la asignación de costos indirectos en Industrias Alimenticias Vitarrico 5 Implementación de costos para D Y D Carpintería Metálica S.A. Fuente: Coordinación Contaduría Pública

5.2.7

Impacto social en el programa: Tecnología en Atención Prehospitalaria

Tabla 85 Impacto social en el programa: No. 1. 2.

3.

Número de Personas Beneficiadas

Nombre del Proyecto Capacitación en el Programa Salvacorazones al perosnal del Jardin Infantil Gasparin Capacitación en el Programa Salvacorazones al grupo de brigadistas de la Fábrica de Galletas Noel Sede Guayabal Capacitación en el Programa Salvacorazones al grupo de brigadistas de la Fábrica de Galletas Noel Sede Guayabal

Duración del Proyecto

4

28/05/2010

34

28/5/2010

20

29/5/2010

Costo del Proyecto

$1.600.000

5.2.8 Impacto social de Programa e Enfermería Profesional Tabla 86 Impacto social en el programa: No.

Nombre del Proyecto Capacitación en prevención del 1. cáncer cervicouterino, de seno, de piel, de próstata y gástrico

Número de Personas Beneficiadas 38

Duración del Proyecto

Costo del Proyecto

12/02/2010

$ 20.000

Fuente: Coordinación Enfermería Profesional

138 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


5.3

Cursos de Extensión

En esta tabla 87 se muestra el nombre de los cursos de extensión que imparte la Institución a sus estudiantes y al público en general en primer semestre de 2010.

Tabla 87 Cursos de Extensión Nombre del curso Básico de informática Windows word/power point Internet excel básico acces básico Front page Visual Basic Excel Avanzado Acces y Visual Basic Windows, word e internet Macromedia studio mx 2004 Actualización de Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar avanzada Salvamento acuático Código Azul Triaje: clasificación de pacientes Vacaciones Felices Inglés de para niños inglés para adultos Solfeo Violín Tiple Flauta Dulce Técnica vocal Organeta Saxofón Flauta traversa Gramática Iniciación musical Clarinete Trompeta Piano Guitarra Trombón Fuente: Extensión Académica

Número Estudiantes

Número Total de Horas del Curso 29 9 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27 26 0 60 0 0 34 50 2 13 0 0 5 0 9 0 0 18 0 0 38 0 0

16 25 25 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 14 0 4 0 0 0 0 0 0 0


5.3 Egresados Unac a 2010-1 En esta tabla 88 se muestra el total de Egresados de la institución distribuido por programas según la base de datos de la Oficina de Egresados. Tabla 88 Egresados Unac a 2010 Programas Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Total de Egresados Total

Administración de Empresas Contaduría Publica Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. en Mercadeo y Ventas Esp. En Gerencia de las Organizaciones Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Educación Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar

20 20 20 6 4 15 85 8 6 29

Esp. Administración Educativa

0

Total Facultad de Educación

35

Facultad de Teología Licenciatura en Teología

46

Esp. En Ministerio Pastoral

0

Total Facultad de Teología

46

Facultad de Salud Enfermería Profesional

0

Tec. En Atención Prehospitalaria

35

Total Facultad de Salud

35

Total Facultades

209

Fuente: Coordinación Egresados

5.3.1

Encuentros y Actividades realizadas

Este primer semestre del año el Departamento de Comunicaciones mediante la oficina de Egresados realizó tres actividades donde hicieron presencia egresados y estudiantes graduandos, las cuales se mencionan a continuación: 140 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 89 Encuentros y Actividades realizadas Actividad

Asistencia

Encuentro Egresados Lic. en Música

33

Comité Currículo Ampliado Lic. en Preescolar

8

Cena de Graduandos

197

Encuentro Egresados y Ex – Alumnos UNAC- ICOLVEN Atlanta

177

Fuente: Coordinación Egresados

5.3.2

Reconocimientos 2010-1 Programa Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Administración de Empresas Contaduría Publica Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. en Mercadeo y Ventas Tec. en Sistemas Esp. en Gerencia de las Organizaciones Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Educación Lic. Básica Ciencias Naturales Lic. Básica Ciencias Sociales Lic. Básicas Humanidades Lic. Básica en Matemáticas Lic. en Informática Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Total Facultad de Educación Facultad de Teología Licenciatura en Teología Esp. en Ministerio Pastoral Total Facultad de Teología Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Facultades

5.3.3

Total de Egresados

Número de reconocimientos 20 20 20 6 4 8 15 93

0 1 0 0 0 0 1 2

0 0 0 0 0 6 29 35

0 0 0 0 0 0 0 0

46 0 46

0 0 0

0 35 35 209

0 0 0 2

Total de Carnetizados 2010-1

La tabla 90 muestra el número de egresados Carnetizados en cada uno de los diferentes programas de, esté carnet identifica a los egresados de la institución y a su vez estos reciben beneficios tales como convenios, beneficios universitarios, descuento en servicios, ingreso a otras Universidades etc. Tabla 91


Total de Carnetizados 2010-1 Programa

Total de Egresados

Total de Carnetizados

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Administración de Empresas

20

6

Contaduría Publica

20

4

Tec. en Gestión Empresarial

20

2

Tec. en Gestión Informática

6

0

Tec. en Mercadeo y Ventas

4

1

Tec. en Sistemas

8

2

Esp. en Gerencia de las Organizaciones

15

1

Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

93

16

Lic. Básica Ciencias Naturales

0

0

Lic. Básica Ciencias Sociales

0

0

Esp. Admón. Educativa

0

0

Lic. Básica en Matemáticas

0

0

Lic. en Informática

0

Licenciatura en Música

6

0 3

29

11

0

0

35

14

Facultad de Educación

Licenciatura en Preescolar Lic. Básica Educación Física, Recreación y Deporte Total Facultad de Educación Facultad de Teología Licenciatura en Teología

46

30

Esp. En Ministerio Pastoral

0

0

Total Facultad de Teología

46

30

Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. En Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Facultades

0

0

35

15

35

15

209

75

Fuente: Coordinación Egresados

5.3.4

Bolsa de Empleo 2010

La tabla 92 contiene el número de ofertas laborales ofrecidas mediante la bolsa de empleo a los egresados de cada uno de los programas académicos en el primer semestre de 2010 y las ofertas efectivas que fueron un beneficio para los mismos.

142 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 92 Bolsa de Empleo 2010 Programa Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Nº de Ofertas Nº de ofertas Efectivas

Administración de Empresas

5

0

Contaduría Publica

5

1

Tecn. En Gestión Empresarial

2

0

Tecn. En Gestión Informática

1

0

Tecn. en Mercadeo y Ventas

2

0

Tecn. En Sistemas

1

0

Esp. En Gerencia de las Organizaciones

0

0

16

1

Lic. Básica Ciencias Naturales

0

0

Lic. Básica Ciencias Sociales

1

0

Esp. Admón. Educativa

0

0

Lic. Básica en Matemáticas

0

0

Lic. en Informática

0

0

Lic. en Básica Humanidades - Inglés

1

0

Licenciatura en Música

2

0

Licenciatura en Preescolar

4

3

Lic. Básica Educación Física, Recreación y Deporte

0

0

Total Facultad de Educación

8

3

Licenciatura en Teología

1

1

Esp. en Ministerio Pastoral

0

0

Total Facultad de Teología

1

1

Enfermería Profesional

0

0

Tec. En Atención Prehospitalaria

7

3

Total Facultad de Salud

7

3

32

8

Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Educación

Facultad de Teología

Facultad de Salud

Total Facultades Fuente: Coordinación Egresados

* El sistema de la bolsa de empleo se implemento solo a partir del año 2005.


SEGUNDO SEMESTRE

144 Estadisticas 2010| Oficina de Planeaci贸n


ESTUDIANTES


1.1 Inscripción, admisión y matrícula En el segundo semestre de 2010 se inscribieron 191 aspirantes, de este total de aspirantes el 102 fueron admitidos, de los cuales se matricularon 92 estudiantes en términos porcentuales esto equivale al 48%.Esta tabla muestra el total de candidatos inscritos clasificados por género, el total de aspirantes admitidos y el total de estudiantes matriculados, además de la tasa de Ocupación la cual muestra el número de cupos que estamos usando de acuerdo a la capacidad de admisión que ofrecemos como institución.

146 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 1 Inscripción, admisión y matrícula Jornada Programa Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic en Humanidades Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermaria Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación en Pregrado Educación Posgrado Espec. en Emprendimiento Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

D

N

X

X

X X X X X

X

X x

M

%

F

5 45% 0 0% 3 23% 8 30%

X

x

Inscritos %

6 55% 3 100% 10 77% 19 70%

INSCRIPCIÓN, ADMISIÓN Y MATRICULA POR PROGRAMA Y GENERO PRIMER INGRESO Admitidos Capacidad de Tasa de Total % Admisión Ocupación M % F % Total % M % 11 3 13 27

100% 100% 100% 100%

40 40 40 120

18% 5% 18% 13%

4 0 1 5

57% 3 43% 0% 2 100% 14% 6 86% 31% 11 69%

7 100% 7 100%

6 6

86% 86%

1 1

1 6 4 7 2

100% 100% 100% 100% 100%

0 4 1 3 1

0% 67% 25% 43% 50%

1 100% 2 33% 3 75% 4 57% 1 50%

52%

20 100%

9

48% 11

0

0%

1 100%

85% 25% 56%

9 100% 9 100%

40 40

18% 18%

6 6

86% 86%

1 1

0 0% 7 1% 3 7% 3 50% 2 11%

2 4 4 4 1

7% 8% 9% 67% 5%

30 7% 49 9% 46 15% 6 117% 19 16%

40 40 40 40 40

3% 15% 10% 18% 5%

0 4 1 3 1

0% 67% 25% 43% 50%

1 100% 2 33% 3 75% 4 57% 1 50%

15 52%

15

48%

150 100%

200

9%

9

48% 11

0

0%

24

4%

40

3%

1

13% 65 64% 14 31% 79 37% 114

87% 36% 69% 63%

75 39 114 181

100% 100% 100% 100%

25 35 60 460

104% 4 40% 18 22 43

15% 22 75% 6 44% 28 51

-

9

-

40

-

-

1 100% 10 _ 191 100%

40 80 540

10 25 35 67 4

-

5

0 0% 1 100% 4 _ 6 _ 71 37% 120 63%

3

3% 0 _ 3 _ 46

100%

Total

57% 3 43% 0% 2 100% 14% 6 86% 31% 11 69%

11% 11%

4%

%

4 0 1 5

1 1

1

F

100% 100% 100% 100%

8 89% 8 89%

14% 14%

4

-

0% 1 _ 5 45% 56

0% _ 55%

7 2 7 16

Matriculados

1 100%

26 100% 4 24 100% 8 50 100% 12 94 33 7

-

3

1 0% 0 8 _ 3 102 100% 36

14% 14%

0%

7 2 7 16

% 100% 100% 100% 100%

7 100% 7 100%

1 6 4 7 2

100% 100% 100% 100% 100%

20

48%

0

0%

1 100%

15% 22 57% 6 30% 28 40

85% 43% 70%

26 100% 14 100% 40 100% 84

-

4

-

0% 1 100% _ 5 _ 39% 45 49%

7

-

1 100% 8 _ 92 88%


1.2.

Estado Civil

La tabla No. 2 muestra el estado civil de la población estudiantil por programa e institución. El total de solteros que representan a 1135 estudiantes corresponden al 92% de la población estudiantil, un 9% que equivale a 120 alumnos reporta un estado civil de casado. Tabla 2 Estado Civil Programa

Estado Civil S

Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. Humanidades Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tecno. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Emprendimiento Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales Total en porcentajes

C

O Total 89 93 70

80 92 54 226

9 1 14 24

0 0 2 2

243

32

2

243

32

2

277 277

42 210 53 31 29 365

5 10 2 1 1 19

0 1 1 0 2 4

47 221 56 32 32 388

57

1

1

59

69 170 239 1130

7 6 13 89

1 0 1 10

77

5 0 5 1135

0 1 1 1

91,9%

7,3%

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

S: Soltero C: Casado O: Separado, Viudo

148 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

252

176 253 1229

0 5 0 1 0 6 0 1342 0,81%

100%


1.3.

Estrato Social

La tabla 3 muestra la distribución de la Población Estudiantil de acuerdo al programa, y estrato social clasificado de 1-6, donde se muestra que el 7% pertenece de la población que no responde, el 46% de la población es decir 609 alumnos se ubican en el estrato 1, un 24% se sitúan en el estrato social 2, 214 estudiantes que equivalen al 16% están en el estrato social 3, el 7% restante pertenecen a los estratos 4, 5 y 6 respectivamente.

Tabla 3 Estrato Social Programa Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. Humanidades Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Pregrado Educación Posgrado Espec. en Emprendimiento Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales Total en Porcentajes Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

Estrato Social Total

1

2

3

4

5

6

89 93 69 251

No responde 4 5 1 10

27 39 17 83

18 30 34 82

23 15 12 50

11 1 2 14

5 3 3 11

1 0 0 1

276 276

20 20

134 134

76 76

39 39

3 3

3 3

1 1

47 221 56 32 32

1 29 3 3 1

27 110 15 10 8

6 49 20 10 13

6 22 11 8 5

6 5 4 1 2

1 6 3 0 3

0 0 0 0 0

388

37

170

98

52

18

13

0

59

4

27

14

9

2

3

0

77

6

10

24

32

4

1

0

175 252 1226

8 14 85

57 67 481

52 76 346

45 77 227

7 11 48

6 7 37

0 0 2

5

0

1

1

1

0

1

1

1

0

0

0

0

0

1

0

6 1232 100%

0 85 7%

1 482 39%

1 347 28%

1 228 19%

0 48 4%

2 39 3%

1 3 0%


1.4.

Créditos Matriculados

Los créditos académicos son la verdadera unidad de venta de la institución, en la tabla número 4 se observa el total de créditos matriculados, indicando los ingresos reales por programa académico. Para el segundo semestre de 2010 repite nuevamente Licenciatura en Teología, como el programa en que los estudiantes matricularon más créditos con un total de 5023 créditos, seguido de la Tecnología en atención Prehospitalaria con 3359. La Especialización en Gerencia de las Organizaciones es el programa académico que reporta menor nivel de créditos matriculados con 305 créditos, seguido de Especialización en Ministerio Pastoral con 306. Tabla 4 Créditos Matriculados Programa

Total Créditos 2008

Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Básica Lic. en Preescolar Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Total

1 1420 0 2409 3829

2 1253 0 1976

2009 1 2 1281 1126 0 858 675 1910

2010 1 2 1318 1316 954 1038 1442 1449

3229

1956

3894

3805

3712

5213 5213

4851

5437

5023

5437

5023

4740 4740

4482

4851

1251 3750 1236 843 648 7728

714 3049 1100 698 580

908 3851 1242 734 563

695 3077 958 579 518

705 2994 830 426 472

6141

7298

5827

1004 3339 971 373 526 6213

1197

1006

1240

979

897

804

0 3461 3461

0 3111 3111

0 3272 3272

474 3359 3833

1031 3165 4196

1371 3036 4407

0 0

318 184

0 231

306 305

4482

5427

0 98 69 149 0 502 231 611 149 167 21428 18840 19434 20167 20000 18999

Fuente: Oficina de Admisiones y Registro

150 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


1.5.

Matrícula y deserción por género

La tabla 5 muestra el grado de deserción los siguiente Programas Académicos.

Tabla 5 Matricula y deserción por género PROGRAMA Contaduría pública Enfermería Licenciatura en Música Licenciatura en Teología Tecnología en Mercadeo

DESERCIÓN H M 2 1 2 1 3 1 5 5

Total

DE: Dificultades Económicas CC: Cambio de Ciudad DF: Dificultades Familiares P: Impacto pedagógico

1.6.

3 2 1 3 1 10

CAUSAS DE DESERCIÓN DE IP AS RA CPA CC DF E OT D H M H M H M H M H M H M H M H M H M H M 2 1 2 1 3 1 5 5

CPA: Cambio Programa Académico D: Desconocidos RA: Rendimiento Académico

OT: Otros AS: Aplazamiento Semestre E: Enfermedades

Duración prevista de los programas y tiempo real promedio en semestres

La tabla 6 muestra el tiempo real que demoraron en cada uno de los Programas Académicos según el promedio de graduandos en el segundo semestre de 2010. Tabla 6 Duración prevista de los programas y tiempo real promedio en semestres Programa Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Facultad de Teología Lic. en Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. De Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

No. Graduados

Tiempo Previsto

Tiempo Real Promedio

8 4

10 8

11 10

42

10

11

2

12

10 3 7

11 11 6 6 6

10

6

6

21

6

6

24 4

3 3

3 3

6 6 6


1.7.

Alumnos según Religión por Programa, Género y Total

La tabla 7 identifica los estudiantes de la Corporación Universitaria Adventista de acuerdo a la religión que dicen profesar.

En este periodo la población Adventista representó el 82% del total representado en el gráfico 1, un 11% pertenecen a la religión católica y el 7 % profesan otra religión.

152 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 7 Alumnos según Religión por Programa, Género y Total RELIGIÓN Católica

Adventista Programa Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. Humanidades Total Facultad de Educacion Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. en Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingeneirías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Educación Posgrado Espec. en Emprendimiento Espec. en Gerencia de las OrganizaTotal Posgrados Totales Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

M 23 0 6 29 262 262

22 85 22 19 41 12 160

% F % Total % M 48% 25 52% 48 100% 16 0% 86 100% 86 100% 0 11% 48 89% 54 100% 1 15% 159 85% 188 100% 17 95% 95%

15 15

5% 5%

55% 18 40% 125 54% 19 70% 8 77% 12 50% 12

45% 60% 46% 30% 23% 50%

51%

49%

182

% F % Total % M 80% 4 20% 20 100% 14 0% 5 100% 5 100% 1 20% 4 80% 5 100% 2 57% 13 43% 30 100% 17

277 100% 277 100%

0

-

0

-

0

0%

40 210 41 27 53 24

2 3 4 1 1 3

29% 60% 50% 50% 75%

5 2 4 2 1 1

71% 40% 50% 50% 25%

7 5 8 3 2 4

100% 100% 100% 100% 100%

100% 100% 100% 100% 100% 100%

52%

27 100%

1

50%

2 100%

13% 21 51% 25 39% 46

88% 49% 61%

24 100% 51 100% 75 100%

1 - 2 2 0 - 1 100% 0 0% 1 100% 4 80% 1 45% 1013 100% 64 46% 75

0% 20% 54%

41

77%

12

23%

4 61 65

10% 55% 43%

37 50 87

90% 45% 57%

1 0 0 0 1 100% 0 558 55% 455

Otra

342

100%

53 100%

13 1

41 100% 3 111 100% 26 152 100% 29

48% 50%

14

% F 50% 14 50% 1 50% 2 50% 17

% Total % 50% 28 100% 50% 2 100% 50% 4 100% 50% 34 100%

0

0

0

0 5 83% 4 57% 1 50% 4 100% 0 0%

0 1 17% 3 43% 1 50% 0 0% 4 100%

0 6 7 2 4 4

10

61%

4 100%

9

39%

0

0%

3 4 7

25% 9 29% 10 27% 19

4 - 0 1 100% 2 5 100% 2 139 100% 40

- 2 40% 3 29% 5 44% 50

M % F 53 55% 43 1 1% 92 9 14% 54 63 25% 189 262 95% 262 95%

100% 100% 100% 100% 100%

24 93 30 21 46 15

15 15

% Total % 45% 96 100% 99% 93 100% 86% 63 100% 75% 252 100% 5% 5%

51% 23 49% 42% 128 58% 54% 26 46% 66% 11 34% 78% 13 22% 47% 17 53%

19 100% 183 51% 205 49% 4 100%

46 78%

277 100% 277 100%

47 221 56 32 59 32

100% 100% 100% 100% 100% 100%

388 100%

13 22%

59 100%

75% 71% 73%

12 100% 10 13% 67 87% 14 100% 91 52% 85 48% 26 100% 101 40% 152 60%

77 100% 176 100% 253 100%

60% 71% 56%

3 4 7 5 100% 3 50% 3 50% 6 100% 7 100% 7 54% 6 46% 13 100% 90 100% 662 53% 580 47% 1242 100%


1.8.

Población Estudiantil según procedencia Geográfica

En este gráfico 2 se puede observar la procedencia Geográfica de la población estudiantil de la Corporación Universitaria Adventista de acuerdo a la División Político Administrativa del DANE.

En el gráfico anterior se observa que en su mayoría los estudiantes provienen del departamento de Antioquia el cual aporta el 38% del total de la población universitaria, el 17% de los estudiantes provienen de la región Caribe que comprende los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, y Sucre; el 19% de la región Andina a la cual pertenecen los departamentos de Boyacá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Norte de Santander, Santander y Tolima.

El 10% pertenece a la región de los llanos orientales de la cual hacen parte los departamentos de Arauca, Casanare, Meta, Vichada; seguidamente se acentúa el 7% de los estudiantes provenientes de la región pacífico a la cual pertenecen los departamentos de Chocó, Cauca, Valle del Cauca, y Nariño; un 6% de los estudiantes provienen de la capital del país Bogotá D.C; el 3% son originarios de la región del eje cafetero el cual comprende los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda; otro 3% pertenece a la región de la Amazonía que alcanza los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés. El restante procede de la región Insular la cual comprende el Archipiélago de San Andrés y Providencia, y extranjeros provenientes de los países de Brasil, Perú Ecuador, Venezuela, México y el Salvador respectivamente.

154 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 8 Alumnos Según Procedencia Geográfica Antioquia Programa Facultad de Educación Licenciatura en Música Licenciatura en Básica H Licenciatura en Preescolar Total Facultad de Educación Facultad de Teología Licenciatura en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas Administración de Empresas Contaduría Publica Tecnología en Empresarial Tecnología en Informática Tecnología en Mercadeo Total Facultad de Ciencias Administrativas Tecnología en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tecnología en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Emprendimiento Espec. en Gerencia De Las Organizaciones Total Posgrados Totales Porcentajes

Eje cafetero

F 19 13 25 57

M 38 3 1 42

T 57 16 26 99

F M 0 0 2 1 2 0 4 1

4 4

63 63

67 67

0 0

6 6

12 30 9 5 5

13 34 11 7 7

25 64 20 12 12

0 2 1 0 0

0 1 0 2 2

61

72

133

3

5

5

15

20

1

2

45

7

52

0

42 87

42 49

84 136

4

3

7

T 0 3 2 5

Andina F

M

Amazonia T

F M 2 0 6 1 5 0 13 1

Caribe

T 2 7 5 14

F 3 3 13 19

4 4

4 4

1 7 3 0 0

0 2 0 0 0

71

11

11

13

11

2

5 5

17 28

0

0

4 17 19 40

3 0 0 3

7 17 19 43

6 6

3 3

71 71

74 74

0 0

0 3 1 2 2

4 36 6 0 0

3 13 1 4 4

7 49 7 4 4

46

25

3

2

0

0

5 5

0 0

0

0

8

M

Llanos Orientales.

Bogotá T

F M 2 0 6 0 5 0 13 0

T 2 6 5 13

F M 0 4 9 2 17 0 26 6

Insular T 4 11 17 32

F M 1 0 0 0 0 0 1 0

Extranjeros T 1 0 0 1

F M 1 0 0 0 0 0 1 0

T 1 0 0 1

Pacifico F M 4 3 4 1 7 0 15 4

Total T 7 5 7 19

F 36 60 93 189

M 53 9 1 63

T 89 69 94 252

17 17

18 18

15 15

262 262

277 277

0 10 0 0 0

1 9 2 2 2

1 19 2 2 2

21 128 27 11 11

26 93 29 21 21

47 221 56 32 32

0

10

16

26

198

190

388

0

0

0

2

2

13

46

59

0

0

0

2

0

2

67

10

77

6 6

0 0

0 0

0 0

0 2

3 3

3 5

85 152

91 101

176 253

0

0

0

0

0

0

0

4

3

7

5 1 0 6

8 4 13 25

2 2

58 58

60 60

3 3

21 21

24 24

1 1

20 20

21 21

0 0

0 0

0 0

1 1

2 2

3

1 1

1 9 3 0 0

3 21 4 4 4

5 16 6 4 4

8 37 10 8 8

0 5 1 0 0

0 2 5 0 1

0 7 6 0 1

1 17 3 2 2

4 14 2 1 1

5 31 5 3 3

0 0 0 0 0

0 2 2 1 0

0 2 2 1 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

2

13

36

35

71

6

8

14

25

22

47

0

5

5

0

0

0

0

0

5

11

16

0

1

1

0

4

4

0

0

0

0

13

0

0

0

4

0

4

3

0

3

2

1

3

0

0

0

12 14

29 42

1 1

1 1

2 2

9 13

19 19

28 32

2 5

0 0

2 5

5 7

12 13

17 20

4 4

2 2

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

3 3 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 3 6 7 6 13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 6 13 221 247 468 13 14 27 119 124 243 25 8 33 75 129 204 27 30 57 59 65 124 5 7 12 2 2 4 28 42 70 574 668 1242 18% 20% 38% 1% 1% 2% 10% 10% 20% 2% 1% 3% 6% 10% 16% 2% 2% 5% 5% 5% 10% 0% 1% 1% 0% 0% 0% 2% 3% 6% 46% 54% 100%

Fuente: Oficina de Admisiones y Registro


1.9.

Población Estudiantil según procedencia por División de Campos de la Unión Colombiana

En el gráfico 3 se puede observar la procedencia de la población estudiantil de la Corporación de acuerdo a la distribución de campos de la Unión Colombiana. El porcentaje que representan del total de estudiantes es el siguiente: Asociación del Alto Magdalena (AA): 10%, Asociación del Atlántico(AAT): 8%, Misión Caribe (M.Car): 10%, Misión Central (M.Cen): 3%, Misión Centro Occidental (M.C.O): 35%, Misión de las Islas (M.I): 1%, Asociación del Noreste Colombiano (A.N): 4%, Asociación del Oriente Colombiano (A.O): 16%, Asociación del Pacífico (A.P): 7%, Asociación Sur Colombiana (A.S): 6%.

La tabla 9 muestra la población estudiantil del segundo semestre de 2010 de acuerdo a su sector de procedencia según campos de división de la Unión Colombiana y discriminados por programas académicos, Genero. La nomenclatura para la siguiente tabla es: A.A: Asociación del Alto Magdalena: Boyacá, Cundinamarca, Casanare, A.A.T: Asociación del Atlántico: Atlántico, Magdalena, Guajira, Cesar A.O: Asociación del Oriente Colombiano: Santander, Meta, Guaviare, Guainía, Vaupés, Amazona A.P: Asociación del Pacífico: Cauca, Parte del Valle, Putumayo y Nariño A.N: Asociación del Noreste Colombiano: Arauca, Norte de Santander, Vichada M.C.O: Misión Centro Occidental: Antioquia, Chocó M.I: Misión de las Islas A.S: Asociación Sur Colombiana: Huila, Tolima, Caquetá M.Cen: Misión Central: Caldas, Risaralda, Quindío M.C: Misión Caribe Colombiano: Bolívar, Córdoba, Sucre 156 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 9 Población Estudiantil según procedencia por División de Campos de la Unión Colombiana Programa

EXTRANJ F M T

A.A F

M

A.A.T F M

T

M.C F M

T

T

M.Cen F M

M.C.O F M

T

M.I F M

T

A.N F M

T

A.O F M

T

T

A.P F M

A.S F M

T

T T

Facultad de Educación Licenciatura en Música 3 0 3 4 5 9 1 3 4 2 2 4 0 0 0 17 38 55 1 0 1 0 0 0 1 1 2 5 3 8 2 1 3 89 Licenciatura en Básica 1 1 2 17 2 19 2 1 3 1 0 1 2 1 3 12 3 15 0 0 0 5 1 6 9 0 9 6 0 6 5 0 5 69 Licenciatura en Preescolar 2 0 2 27 0 27 5 0 5 8 0 8 2 0 2 24 1 25 0 0 0 6 0 6 8 0 8 6 0 6 5 0 5 94 Total Facultad Educación 6 1 7 48 7 55 8 4 12 11 2 13 4 1 5 53 42 95 1 0 1 11 1 12 18 1 19 17 3 20 12 1 13 252 Facultad de Teología Licenciatura en Teología 2 6 8 4 47 51 1 30 31 1 28 29 0 6 6 3 60 63 0 0 0 0 14 14 2 27 29 1 21 22 1 23 24 277 Total Facultad de Teología 2 6 8 4 47 51 1 30 31 1 28 29 0 6 6 3 60 63 0 0 0 0 14 14 2 27 29 1 21 22 1 23 24 277 Facultad de Admón. Administración de Empresas 0 0 0 1 2 3 3 0 3 1 5 6 0 0 0 12 13 25 0 0 0 1 2 3 3 2 5 0 0 0 2 0 2 47 Contaduría Pública 3 3 6 23 15 38 10 3 13 11 13 24 2 1 3 29 35 64 0 2 2 12 4 16 13 5 18 11 6 17 14 6 20 221 Tecnología en Gestión 0 2 2 7 7 14 0 2 2 4 4 8 1 0 1 9 9 18 0 2 2 2 0 2 3 0 3 1 2 3 0 1 1 56 Empres. Tecnología en Gestión 2 0 2 1 2 3 2 1 3 2 3 5 0 2 2 3 7 10 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 2 2 0 3 3 32 Informática Tecnología en Mercadeo y 0 0 0 1 1 2 1 2 3 3 2 5 1 1 2 7 7 14 0 0 0 1 0 1 1 0 1 2 1 3 0 1 1 32 Ventas Total Facultad 5 5 10 33 27 60 16 8 24 21 27 48 4 4 8 60 71 131 0 5 5 17 6 23 20 7 27 14 11 25 16 11 27 388 Administración Facultad de Ingenierías Tecnología en Sistemas 2 0 2 0 4 4 2 4 6 3 7 10 1 1 2 3 15 18 0 0 0 1 3 4 0 5 5 0 3 3 1 4 5 59 Facultad de Salud Enfermería 2 0 2 5 0 5 3 0 3 1 0 1 0 0 0 43 7 50 0 0 0 0 1 1 8 0 8 2 0 2 3 2 5 77 APHUED 3 0 3 5 9 14 5 6 11 4 13 17 5 0 5 39 42 81 4 2 6 4 7 11 7 5 12 2 5 7 7 2 9 176 Total Facultad de Salud 5 0 5 10 9 19 8 6 14 5 13 18 5 0 5 82 49 131 4 2 6 4 8 12 15 5 20 4 5 9 10 4 14 253 Total Educación Pregrado

20

12

32

95

94

189

35

52

87

41

77 118

14

12

26

201

237

438

5

7

12

33

32

65

55

45

100

36

43

79

40

43

83

1229

Educación Posgrado Espec. en Emprendimiento 0 Espec. en Gerencia de las O 0 Total Posgrados 0 Totales 20

0 0 0 12

0 0 0 32

0 0 0 95

0 0 0 94

0 0 0 189

0 0 0 35

0 0 0 52

0 0 0 87

0 0 0 41

0 0 0 77

0 0 0 14

0 0 0 12

0 0 0 26

4 3 7 208

3 3 6 243

7 6 13 451

0 0 0 5

0 0 0 7

0 0 0 12

0 0 0 33

0 0 0 32

0 0 0 65

0 0 0 55

0 0 0 45

0 0 0 36

0 0 0 43

0 0 0 79

0 0 0 40

0 0 0 43

0 0 0 83

%

0,9

2,4

7,1

7,0

14,2

3

4

7

3

6

1

1

2

16

18

34

0

1

1

2

2

5

4

3

0 0 0 10 0 7

3

3

6

3

3

6

7 6 13 124 2 100

1

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

0 0 0 11 8 8,


1.10. Alumnos que aprueban y/o reprueban materias En la tabla 10 se clasifican los estudiantes de la Corporación de acuerdo al estado de las materias, tales como reprobadas, canceladas o aprobadas en el segundo semestre del año 2010. Tabla 10 Alumnos que aprueban y/o reprueban materias

Programa

Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar

Matriculados

F

Cancelaron materias

M

T

F

M

36

51

87

9

111

1

112

2

BASICA

T

16

Aprobaron todas materias F

M

Reprobados

T

F

M

T

25

20

31

51

16

20

36

2

103

1

104

8

0

8

0

0

0

7

1

8

0

0

0

9

3

12

147

52

199

18

17

35

123

32

155

33

23

56

Lic. en Teología

17

279

296

0

6

43

15

200

155

2

79

81

Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas

17

279

296

0

6

43

15

200

155

2

79

81

0

32

33

65

3

3

1

3

4

114

72

186

38

30

68 21

Total Facultad de Educación Facultad de Teología

32

36

68

152

102

254

Tec. en Gestión Empresarial

23

29

52

2

2

16

15

31

7

14

Tec. en Gestión Informática

7

15

22

1

2

3

4

9

13

3

6

9

19

12

31

1

1

2

14

6

20

5

6

11

233

194

427

3

8

11

180

135

315

53

59

112

8

47

55

1

2

3

4

31

35

4

16

20

93

11

104

4

0

4

83

10

93

10

1

11

88

99

187

7

4

11

69

67

136

19

32

51

181

110

291

11

4

15

152

77

229

29

33

62

6

4

10

0

0

0

6

4

10

0

0

0

3

4

7

0

0

0

3

3

6

0

1

1

9

8

17

0

0

0

9

7

16

0

1

1

595

690

1285

33

37

107

483

482

905

121

211

332

Contaduría Pública

Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones. Total Posgrados Totales

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

158 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


1.11. Reporte de graduandos por programa En la tabla 11 se muestra el reporte de los alumnos graduados en el segundo semestre de 2010, y el respectivo programa al que pertenecen. Tabla 11 Reporte de graduandos por programa Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos y Nombres

2010

6Administración De Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador De Empresas

4384Duran Maury Edwin Alfonso

2010

6Administración De Empresas

3 Presencial Pregrado Administrador De Empresas

2010

2010

6Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 6Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 6Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 6Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 3Especialización En Ministerio Pastoral

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrad Especialista En Gerencia De Las o Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 4 Presencial Postgrad Especialista En Gerencia De Las o Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 4 Presencial Postgrad Especialista En Gerencia De Las o Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 4 Presencial Postgrad Especialista En Gerencia De Las o Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio 4 Presencial Postgrad Especialista En Ministerio Pastoral o 4 Presencial Postgrad Especialista En Ministerio Pastoral o 4 Presencial Postgrad Especialista En Ministerio Pastoral o 4 Presencial Postgrad Especialista En Ministerio Pastoral o 4 Presencial Postgrad Especialista En Ministerio Pastoral o 4 Presencial Postgrad Especialista En Ministerio Pastoral o

2010

2010

2010

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

8200972 27/11/2010 3366

20 3367

4337Medina Molina Gloria Amparo

43080512 27/11/2010 3319

20 3320

4382Acosta Bustamante Francisco José

70556484 27/11/2010 3364

20 3365

4401Asprilla Mosquera Elimeleth

82360468 27/11/2010 3383

20 3384

4400Berrío Tobón Jader

70065181 27/11/2010 3382

20 3383

4322Naranjo Rivera Olandy

66728696 27/11/2010 3304

20 3305

4218Abril Beltrán Ismael

91243093 27/11/2010 3200

20 3201

4208Amado Mateus Evangelio

71707051 27/11/2010 3190

20 3191

4210Anaya Pava Eduardo

71735442 27/11/2010 3192

20 3193

4206Aroca Quevedo Aroldo

93361437 27/11/2010 3188

20 3189

4215Bustamante González David Eduardo 4203Bustamante Granados Álvaro

77038099 27/11/2010 3197

20 3198

19584891 27/11/2010 3185

20 3186


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos y Nombres

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4216Caballero De Castro Ricardo Enrique

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

2010

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

8747095 27/11/2010 3198

20 3199

4211Cubides Gerena Jesús Antonio

79046009 27/11/2010 3193

20 3194

Especialista En Ministerio Pastoral

4219Díaz Celedon Álvaro

77172112 27/11/2010 3201

20 3202

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4214Díaz Rico Félix

91259011 27/11/2010 3196

20 3197

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4204Ding Gulfo Elías

8428597 27/11/2010 3186

20 3187

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4212Doria Doria Joel José

15026028 27/11/2010 3194

20 3195

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4200González Lucumi Oscar Eduardo

16750328 27/11/2010 3182

20 3183

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4202Hernández Gómez Nelson Raúl

13957056 27/11/2010 3184

20 3185

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4201Hernández Martínez William

19016364 27/11/2010 3183

20 3184

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4390Lemus Bustamante Orlando

8607448 27/11/2010 3372

20 3373

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4393Malo Solano Wilfrido

72133439 27/11/2010 3375

20 3376

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4207Ortega López Luis

91268346 27/11/2010 3189

20 3190

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4199Ossa Amorocho Luis Carlos

19406239 27/11/2010 3181

20 3182

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4213Pacheco De Ángel Eliécer David

72095831 27/11/2010 3195

20 3196

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4391Palacios Quimbayo Hans

17293347 27/11/2010 3373

20 3374

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4198Pérez Báez Norberto

71651036 27/11/2010 3180

20 3181

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4205Rodríguez Mancilla Jacob

71669339 27/11/2010 3187

20 3188

2010

3Especialización En Ministerio Pastoral

4 Presencial Postgrado

Especialista En Ministerio Pastoral

4217Ruiz Adames Fulfer

71648014 27/11/2010 3199

20 3200

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4329Genes Villarreal Ronald Antonio

1040498207 27/11/2010 3311

20 3312

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4328Guamán Cubides Jessica Paola

1015409002 27/11/2010 3310

20 3311

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4330Guauque Sandra Patricia

43221975 27/11/2010 3312

20 3313

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4333Hernández Reinoza Aurelys Rebeca

1126904234 27/11/2010 3315

20 3316

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4333Hernández Reinoza Aurelys Rebeca

1126904234 27/11/2010 3315

20 3316

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4336Mariano Cervantes Daniel José

1081796403 27/11/2010 3318

20 3319

160 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Año

NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos Y Nombres

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4335 Osorio Vélez Martha Natalia

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

2010

3Licenciatura En Preescolar

2010

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

44003042 27/11/2010 3317

20 3318

4332 Rojas Rubio Sebastián

1130679952 27/11/2010 3314

20 3315

Licenciado En Música

4331 Sandoval Serrano María Carolina

1036599589 27/11/2010 3313

20 3314

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Preescolar

4039 Espinoza Lara Yarleinys Isabel

64700659 27/11/2010 3021

20 3022

3Licenciatura En Preescolar

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Preescolar

4381 Montaña Castro Leidy Tatiana

1128280641 27/11/2010 3363

20 3364

2010

3Licenciatura En Preescolar

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Preescolar

4380 Pérez Hernández Tatiana Patricia

50888509 27/11/2010 3362

20 3363

2010

3Licenciatura En Preescolar

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Preescolar

4167 Siachoque Rodríguez Lizveth

46362980 27/11/2010 3149

20 3150

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4302 Acosta Caballero Jhon Jairo

19599674 27/11/2010 3284

20 3285

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4298 Acosta Jaimes Hernando

73574154 27/11/2010 3280

20 3281

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4308 Aguillon Pacheco Wilfran

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4339 Ahumedo Gómez Ronald Enrique

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

2010

3Licenciatura En Teología

2010

91017518 27/11/2010 3290

20 3291

1128052217 27/11/2010 3321

20 3322

4299 Archila Triana Hugo

88194275 27/11/2010 3281

20 3282

Licenciado En Teología

4396 Arriaga Hurtado Elvin

79900646 27/11/2010 3378

20 3379

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4341 Barahona Quebedo Zamir Eder

15813860 27/11/2010 3323

20 3324

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4290 Barbosa Arrieta Abel

98687946 27/11/2010 3272

20 3273

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4303 Bedoya Oviedo Leonardo

1110232337 27/11/2010 3285

20 3286

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4309 Borja Charris Daniel Alfonso

1128421366 27/11/2010 3291

20 3292

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4307 Carrasco Medina Wilbert

92542463 27/11/2010 3289

20 3290

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4293 Castilla Corro Ángel María

19617637 27/11/2010 3275

20 3276

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4335 Osorio Vélez Martha Natalia

44003042 27/11/2010 3317

20 3318

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4332 Rojas Rubio Sebastián

1130679952 27/11/2010 3314

20 3315

2010

3Licenciatura En Música

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Música

4331 Sandoval Serrano María Carolina

1036599589 27/11/2010 3313

20 3314

2010

3Licenciatura En Preescolar

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Preescolar

4039 Espinoza Lara Yarleinys Isabel

64700659 27/11/2010 3021

20 3022

2010

3Licenciatura En Preescolar

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Preescolar

4381 Montaña Castro Leidy Tatiana

1128280641 27/11/2010 3363

20 3364


Año

NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

2010

3Licenciatura En Preescolar

3 Presencial Pregrado

Licenciado en Preescolar

4380Pérez Hernández Tatiana Patricia

50888509 27/11/2010 3362

20 3363

2010

3Licenciatura En Preescolar

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Preescolar

4167Siachoque Rodríguez Lizveth

46362980 27/11/2010 3149

20 3150

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4302Acosta Caballero Jhon Jairo

19599674 27/11/2010 3284

20 3285

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4298Acosta Jaimes Hernando

73574154 27/11/2010 3280

20 3281

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4308Aguillon Pacheco Wilfran

91017518 27/11/2010 3290

20 3291

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4339Ahumedo Gómez Ronald Enrique

1128052217 27/11/2010 3321

20 3322

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4299Archila Triana Hugo

88194275 27/11/2010 3281

20 3282

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4396Arriaga Hurtado Elvin

79900646 27/11/2010 3378

20 3379

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4341Barahona Quebedo Zamir Eder

15813860 27/11/2010 3323

20 3324

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4290Barbosa Arrieta Abel

98687946 27/11/2010 3272

20 3273

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4303Bedoya Oviedo Leonardo

1110232337 27/11/2010 3285

20 3286

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4309Borja Charris Daniel Alfonso

1128421366 27/11/2010 3291

20 3292

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4307Carrasco Medina Wilbert

92542463 27/11/2010 3289

20 3290

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4293Castilla Corro Ángel María

19617637 27/11/2010 3275

20 3276

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4286Castro Cervantes Damián José

77090951 27/11/2010 3268

20 3269

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4292Cruz Antivar Alexander

79806604 27/11/2010 3274

20 3275

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

1110453687 27/11/2010 3294

20 3295

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4312Daza Espinosa Wilmer Yeferson Smith 4070De Ávila Marín Yeison Miguel

85155137 27/11/2010 3052

20 3053

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4320Díaz Martínez Danny Iván

12748000 27/11/2010 3302

20 3303

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4318Fragozo Castellano Wilfrido Manuel

85153316 27/11/2010 3300

20 3301

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4082García Jaramillo Guillermo

16072548 27/11/2010 3064

20 3065

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4296González Bravo Guillermo Antonio

16943116 27/11/2010 3278

20 3279

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

3648Guiza Ortiz Hermes

91361320 27/11/2010 2632

20 1826

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4338Gutiérrez Cruz Deiby Johan

80882231 27/11/2010 3320

20 3321

162 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Año

NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos y Nombres

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4343Lemus Molina Luis Eduardo

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

2010

3Licenciatura En Teología

2010

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

1095908800 27/11/2010 3325

20 3326

4295León Espinosa Deison Enrique

94323099 27/11/2010 3277

20 3278

Licenciado En Teología

4340Londoño Chavarro Luis Fernando

79208301 27/11/2010 3322

20 3323

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4313Londoño Lerma Edwin Fernando

86014749 27/11/2010 3295

20 3296

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4294Marín Sánchez Carlos Andrés

1017160882 27/11/2010 3276

20 3277

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4383Muñoz Madera Oscar Darío

78768428 27/11/2010 3365

20 3366

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4311Nossa Prada Rolando

91466352 27/11/2010 3293

20 3294

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4399Olarte Ángel Robinson

93414014 27/11/2010 3381

20 3382

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4310Osses Olarte Wilfredo

88032490 27/11/2010 3292

20 3293

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4300Parra Cortes Iván Camilo

1032391271 27/11/2010 3282

20 3283

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4306Patiño Moreno Ruber

86080428 27/11/2010 3288

20 3289

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4287Patiño Pineda Manuel Alejandro

1053795670 27/11/2010 3269

20 3270

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4305Peluffo Guerrero Robinson Andrés

1105670465 27/11/2010 3287

20 3288

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4315Quiñonez Páez Miguel Ángel

1081909765 27/11/2010 3297

20 3298

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4291Rodríguez Parra Albert

86014123 27/11/2010 3273

20 3274

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4304Sánchez Echeverry Omar Hernando

1128419139 27/11/2010 3286

20 3287

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4385Sepúlveda Carrillo Carolina

63548789 27/11/2010 3367

20 3368

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4297Sinitave Rodríguez Héctor Danilo

8038552 27/11/2010 3279

20 3280

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4342Trejos Acevedo Luis Alejandro

6548915 27/11/2010 3324

20 3325

2010

3Licenciatura En Teología

3 Presencial Pregrado

Licenciado En Teología

4301Valbuena Salazar Jenner Esklinger

80136050 27/11/2010 3283

20 3284


Año NBC Programa 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010 2010

4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres

Modalidad

Nivel

Título

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres

164 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Registro

Apellidos y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

4284Arenas Santos Luisa Fernanda

1036625751 27/11/2010 3266

20 3267

4351Blanco Toloza José Luis

1101202723 27/11/2010 3333

20 3334

4356Escobar Usme Diana Marcela

1020408970 27/11/2010 3338

20 3339

4389Gallego Hernandez Angie Givette 1128283827 27/11/2010 3371

20 3372

4349Gomez Grisales Paula Andrea

1037593201 27/11/2010 3331

20 3332

4359Gomez Jimenez Jose Antonio

98633202 27/11/2010 3341

20 3342

4347Henao Nontoa Luisa Fernanda

1152439442 27/11/2010 3329

20 3330

4358Henao Orozco Luz Eddy

1097389718 27/11/2010 3340

20 3341

4289Hernandez Gomez Ruben Dario

1037071437 27/11/2010 3271

20 3272

4285Jimenez Pineda Yasmin

1081805617 27/11/2010 3267

20 3268

4360Lara Rojas Hayler De Jesús

1128282062 27/11/2010 3342

20 3343

4386López Florez Irbin Estip

1047426889 27/11/2010 3368

20 3369

4350Martínez Ospina Viviana Andrea 1097388829 27/11/2010 3332

20 3333

4353Millan Mateus Edilia

1099546277 27/11/2010 3335

20 3336

4355Mujanajinsoy Jojoa Julio Armando 4316Patiño Carrascal Jamir

1124312777 27/11/2010 3337

20 3338

1152435376 27/11/2010 3298

20 3299

4357Pillimur Becoche Nubia Zuleyma 1128282933 27/11/2010 3339

20 3340

4354Prado Sanabria Elkin

20 3337

1100889420 27/11/2010 3336


Año 2010

NB Programa C

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos y Nombres

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4151Puentes Molina Ivan Andres

2010

4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 6Tecnología En Gestión Empresarial

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2010

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

1128280162 27/11/2010 3133

20 3134

11228310 27/11/2010 3330

20 3331

1121822280 27/11/2010 3334

20 3335

4367Barrero Sarmiento Paula Andrea 1015411008 27/11/2010 3349

20 3350

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4288Calderon Duarte Rafael María

77039333 27/11/2010 3270

20 3271

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4366Castillo Solano Lizeth

1103470803 27/11/2010 3348

20 3349

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4346Cubillos Molano Johan Andres

1024465087 27/11/2010 3328

20 3329

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4364Marín Reyes Yiny Franklin

71256329 27/11/2010 3346

20 3347

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4388Martínez Martínez Rolando

341596 27/11/2010 3370

20 3371

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4362Palacios Romaña Erick Giovanny 1045502477 27/11/2010 3344

20 3345

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4365Rodriguez Suarez Miriam Johana 1128274073 27/11/2010 3347

20 3348

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4361Roquemes Gonzalez Dina Luz

1045491307 27/11/2010 3343

20 3344

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4363Sanchez Siabato Nury Marcela

1120566004 27/11/2010 3345

20 3346

2010

6Tecnología En Gestión Informática

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Informática

4387Castillo Lorente Kirenia

341594 27/11/2010 3369

20 3370

2010

6Tecnología En Gestión Informática

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Informática

4368Valencia Garcia Franklin Daniel

1053815694 27/11/2010 3350

20 3351

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4324Cogollo Arrieta Jeidy Yaneth

1152437925 27/11/2010 3306

20 3307

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4326Delgado Garcés Amelia Cristina

26216834 27/11/2010 3308

20 3309

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4325Guerra Acevedo Jose David

1128421797 27/11/2010 3307

20 3308

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

1049021168 27/11/2010 3316

20 3317

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4334Mondragon Antonio Monica Andrea 4323Mosquera Pineda Yohanna

66972923 27/11/2010 3305

20 3306

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4327Perez Patiño John Mario

1152434180 27/11/2010 3309

20 3310

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4191Pulido Rodriguez Diana Milena

37293978 27/11/2010 3173

20 3174

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4375Atencia Alvis Juan David

1152438323 27/11/2010 3357

20 3358

2010 2010

4348Sanchez Cortes Deibyt Andrés 4352Upegui Barco Jordany


Año NBC Programa 2010

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos y Nombres

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4151Puentes Molina Ivan Andres

2010

4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 4Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 6Tecnología En Gestión Empresarial

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2010

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

1128280162 27/11/2010 3133

20 3134

11228310 27/11/2010 3330

20 3331

1121822280 27/11/2010 3334

20 3335

4367Barrero Sarmiento Paula Andrea 1015411008 27/11/2010 3349

20 3350

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4288Calderon Duarte Rafael María

77039333 27/11/2010 3270

20 3271

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4366Castillo Solano Lizeth

1103470803 27/11/2010 3348

20 3349

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4346Cubillos Molano Johan Andres

1024465087 27/11/2010 3328

20 3329

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4364Marín Reyes Yiny Franklin

71256329 27/11/2010 3346

20 3347

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4388Martínez Martínez Rolando

341596 27/11/2010 3370

20 3371

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4362Palacios Romaña Erick Giovanny 1045502477 27/11/2010 3344

20 3345

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4365Rodriguez Suarez Miriam Johana 1128274073 27/11/2010 3347

20 3348

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4361Roquemes Gonzalez Dina Luz

1045491307 27/11/2010 3343

20 3344

2010

6Tecnología En Gestión Empresarial

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Empresarial

4363Sanchez Siabato Nury Marcela

1120566004 27/11/2010 3345

20 3346

2010

6Tecnología En Gestión Informática

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Informática

4387Castillo Lorente Kirenia

341594 27/11/2010 3369

20 3370

2010

6Tecnología En Gestión Informática

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Gestión Informática

4368Valencia Garcia Franklin Daniel

1053815694 27/11/2010 3350

20 3351

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4324Cogollo Arrieta Jeidy Yaneth

1152437925 27/11/2010 3306

20 3307

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4326Delgado Garcés Amelia Cristina

26216834 27/11/2010 3308

20 3309

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4325Guerra Acevedo Jose David

1128421797 27/11/2010 3307

20 3308

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

1049021168 27/11/2010 3316

20 3317

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4334Mondragon Antonio Monica Andrea 4323Mosquera Pineda Yohanna

66972923 27/11/2010 3305

20 3306

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4327Perez Patiño John Mario

1152434180 27/11/2010 3309

20 3310

2010

6Tecnología En Mercadeo Y Ventas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Mercadeo Y Ventas

4191Pulido Rodriguez Diana Milena

37293978 27/11/2010 3173

20 3174

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4375Atencia Alvis Juan David

1152438323 27/11/2010 3357

20 3358

2010 2010

166 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

4348Sanchez Cortes Deibyt Andrés 4352Upegui Barco Jordany


Año NBC Programa

Modalidad

Nivel

Título

Registro

Apellidos y Nombres

Doc.

Fecha

N· Folio Acta Libro

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4377Caceres Olivares Sara Naydut

1101387061 27/11/2010 3359

20 3360

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4394Guerrero Guevara Eder Simón

91161862 27/11/2010 3376

20 3377

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4376Herrera Mendoza Deisling

1101386043 27/11/2010 3358

20 3359

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4373Mendoza Rubio Sergio David

1128283760 27/11/2010 3355

20 3356

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4397Molina Saenz Jhon

1128283982 27/11/2010 3379

20 3380

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4374Rodriguez Fandiño Danilo Johan

85370794 27/11/2010 3356

20 3357

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4314Barrero Leon Christian Camilo

1152438212 27/11/2010 3296

20 3297

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

1082933527 27/11/2010 3361

20 3362

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4379Barros Zambrano Cristhian Andres 4378Blanco Toloza Edgar

1101204632 27/11/2010 3360

20 3361

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4314Barrero Leon Christian Camilo

1152438212 27/11/2010 3296

20 3297

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

1082933527 27/11/2010 3361

20 3362

2010

8Tecnología En Sistemas

2 Presencial Pregrado Tecnólogo En Sistemas

4379Barros Zambrano Cristhian Andres 4378Blanco Toloza Edgar

1101204632 27/11/2010 3360

20 3361

Oficina de Admisiones y Registros


1.12. Resumen de graduados La tabla 12 muestra que este semestre sólo se graduaron 5 personas Tabla 12 Resumen de graduados Programa Facultad de Educación

No. Graduados

Tiempo Previsto

Tiempo Real Promedio

Lic. en Música

8

10

11

Lic. en Preescolar

4

8

10

42

10

11

2

11

12

Facultad de Teología Lic. en Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. De Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. en Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas

11 10

6

6

3

6

6

10

6

6

7

6

6

21

6

6

24

3

3

4

3

3

Facultad de Salud Enfermería Profesional Tec. en Atención Prehospitalaria Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. en Gerencia de las Organizaciones Totales

135

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

168 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


1.13. Total Alumnos matriculados de acuerdo al semestre y al género La tabla 13 presenta el total de la población estudiantil matriculada por carrera en el segundo semestre de 2010 La figura 4 muestra que las carreras con mayor índice de matrículas fueron Licenciatura en Teología con un 22%, y Contaduría Pública con un 17% con respecto al total de matriculados por programas Académicos. Tabla 13 Total de Matriculados de acuerdo al semestre y al Género

PROGRAMA Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar

Nivel I Nivel II Nivel III Nivel IV Nivel V Nivel VI Nivel VII T T T T T T T

Nivel VII T

Nivel IX T

Nivel X T

Nivel XI T

TOTAL T

0 4

14 1

16 19

5 5

3 17

6 0

8 13

3 9

5 17

29 9

0 0

89 94

Lic. Humanidades

2

8

14

21

24

0

0

0

0

0

0

69

Total Facultad de Educacion Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas Facultad de Ingenierías Tec. en Sistemas Facultad de Salud Enfermeria Profesional Tecnología en Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Educación Pregrado Educación Posgrado Espec. en Emprendimiento Espec. en Gerencia de las Organizaciones Total Posgrados Totales Porcentajes

6

23

49

31

44

6

21

12

22

38

0

252

16 16

10 10

57 57

14 14

20 20

27 27

41 41

4 4

39 39

49 49

0 0

277 277

0 7 2 5 0

0 7 4 1 4

0 31 23 4 7

0 16 1 2 3

0 28 8 6 7

0 10 18 14 11

0 33 0 0 0

1 15 0 0 0

25 35 0 0 0

3 7 0 0 0

18 32 0 0 0

47 221 56 32 32

14

16

65

22

49

53

33

16

60

10

50

388

4

3

13

5

14

20

0

0

0

0

0

59

2

30

24

21

0

0

0

0

0

0

0

77

7

28

24

31

24

62

0

0

0

0

0

176

9

58

48

52

24

62

0

0

0

0

0

253

7

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

1

4

1

0

0

0

0

0

0

0

0

6

8 57 5%

4 114 9%

1 233 19%

0 124 10%

0 151 12%

0 168 14%

0 95 8%

0 32 3%

0 121 10%

0 97 8%

0 50 4%

13 1242 100%

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros


En el gráfico 4 se muestra en términos porcentuales el número de alumnos matriculados en cada una de las carreras en el segundo semestre de 2010.

Gráfico 4. Total matriculados por programa LT: Lic. en Teología LM: Lic en Musíca LP: Lic. en Preescolar TS: Tec. en Sistemas AE: Adm. De Empresas E.M.P: Esp. Ministerio Pastoral

CP: Contaduría pública GE: Tec. en Gestión Empresarial GI: Tec. en Gestión Informática APH: Tec. en Atención Prehospitalaria MK: Tecnología en Mercadeo y Ventas E.G.O: Esp. Gerencia de las Organizaciones

170 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


1.14. Transferencias Tabla 14 Transferencias La tabla 14 muestra el total de estudiantes que se han transferido de programa académico, es decir que se cambiaron de carrera en el segundo semestre de 2010. Tipo Transferencia I X X X X X X X X X X X X X X

Programa Origen

Programa Destino

E

Semestre al cual Ingresa I

Lic. en Música Lic. en Preescolar Lic. en Música Tecnología en gestión Empresarial Licenciatura en Teología Tecnología en gestión Empresarial Tec. en Gestión Empresarial Tec. en Sistemas Tec. en Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas Tec. en Gestión Empresarial Contaduría Pública Tec. en Atención Prehospitalaria Tec. en Gestión Informática

Lic. en Teología Tecnología en Atención Prehospitalaria Lic. en Preescolar Lic. en Teología Tec. en Atención Prehospitalaria Tec. en Atención Prehospitalaria Contaduría Pública Tecnología en gestión Empresarial Contaduría Pública Lic. en Música Tec. En Mercadeo y Ventas Tec. en Gestión Informática Contaduría Pública Contaduría Pública

Fuente: Oficina de Admisiones y Registros

Tipo de transferencia I: Transferencia Interna E: Transferencia Externa

II

III

IV

V

VI

VII

VII

Sexo M F IX

X

XI

Total


DOCENTES

172 Estadisticas 2010| Oficina de Planeaci贸n


2.1

Personal docente datos generales

En la tabla 15 se muestra los datos generales del Personal Docente que hace parte de la Corporación Universitaria Adventista; Identificación, Nombre, Cargo, Fecha de Ingreso a la UNAC, Religión, Tipo de Contrato, Dedicación etc.

2.2

Personal docente Historial Académico

En la tabla 16 se muestra los datos Personales del Docente, Identificación, Nombre, Categoría a la que pertenece (Profesor Asistente, Auxiliar, Asociado, Titular etc.) y el tipo de Actividad que realiza en la Institución.

2.3

Personal docente Estudios Cursados

En la tabla 17 se muestra los datos académicos de los Docentes, tales como Identificación, Nombre, y su último título alcanzado a nivel de estudios Universitarios y de Posgrado.


Tabla 15 Personal docente datos generales

86.042.767 Abello Cabrera Alvaro 70.556.484 Acosta Bustamante Francisco Jose 39.325.459 Agudelo Elizabeth

Jefe De Compras Docente

Fecha de Ingreso Religión UNAC 01/01/2004 Adventista 01/02/2001 Adventista

Docente

05/07/2007 No Adventista

34.512.997 Aguilar Rodriguez Isabel Cristina

Preceptora De Externos

15/01/2004 Adventista

18.002.929 Alfonsin Perez Jose Manuel

Docente

16/09/2010 Adventista

43.152.583 Alzate Martinez Maribel De La Cruz 32.255.620 Amado Mateus Marelby

Docente

01/02/2006 No Adventista

Docente

01/02/2010 Adventista

71.735.442 Anaya Pava Eduardo 70.098.223 Archbold Hooker Vanston Irwin

Docente Decano Facultad De Teología Ejecutiva De Ventas Asesor Educativo Docente

01/07/2009 Adventista 01/01/2001 Adventista 18/02/2008 Adventista 16/03/2010 No Adventista 08/07/2010 No Adventista

NO SÍ SÍ

Coordinador Soporte Sion Docente

20/09/2010 Adventista

NO

01/02/2010 Adventista

Docente

01/02/2010 Adventista

01/01/1998 Adventista 01/07/2009 Adventista 16/07/2001 Adventista

NO SÍ NO

11/02/2009 Adventista

NO

98.552.979 Bedoya Castañeda Henry Adrián

Vicerrector De Bienestar Docente Director De Comunicaciones Asistente De Contabilidad Docente

04/07/2001 No Adventista

43.204.541 Bedoya Sanchez Astrid Elena

Docente

17/07/2008 No Adventista

71.374.554 Beleño Verano Jeinner Alberto

Jefe De Admisiones Y Registro Coordinador Del Programa De Música Asesor Educativo

01/01/2004 Adventista

NO

Tiempo Completo Término fijo inferior a un año Medio Tiempo Término fijo inferior a un año Hora Cátedra Término fijo inferior a un año Tiempo Completo Término fijo a un año

02/01/2002 Adventista

Exclusiva

Término indefinido

26/07/2010 No Adventista

Hora Cátedra

Prestación de servicios

Jefe De Carpinteria Vicerrector Financiero Docente

02/04/1992 Adventista 01/07/1995 Adventista 03/02/2010 No

NO NO SÍ

Exclusiva Exclusiva Medio Tiempo

42.758.879 Cano Velazquez Piedad

Docente

14/06/2000 No

34.556.420 Cañaveral Escobar Maria Nelly

Docente

07/07/2003 No Adventista

10.557.035 Cardona Artunduaga Gonzalo

Docente

01/01/2008 Adventista

Identificación

Nombre

60.315.322 Arias Rincon Marleny 71.790.858 Aristizabal Botero Carlos Andres 3.351.756 Arizmendi Franco Jesus Maria 1.128.278.810 Arrieta Ferrer Edwin Alberto 79.589.153 Astwood Campo Harry Roberto 1.128.270.239 Barrero León Julieth Viviana 4.427.132 Barrero Sáenz Jose Uriel 79.399.896 Barrero Sáenz William 63.367.631 Barrios Rincon Sol Angela 71.279.703 Basto Jaimes Derwin

79.657.883 Berrio Grandas Nelson Javier 70.084.347 Betancur Castro Gustavo De Jesus 70.511.019 Betancur Perez Fernando 7.545.548 Campuzano Henao Fabio 70.325.372 Cano Gomez Jhonny Alexander

Cargo

Tipo de Dedicación en la Docencia Institución Tipo Contrato ENSEÑA General NO Exclusiva Término fijo a un año SÍ Hora Cátedra Término fijo inferior a un año SÍ Tiempo Completo Término fijo inferior a un año NO Exclusiva Término fijo inferior a un año SÍ Hora Cátedra Término fijo inferior a un año SÍ Tiempo Completo Término fijo inferior a un año SÍ Tiempo Completo Término fijo inferior a un año SÍ Exclusiva Término indefinido SÍ Exclusiva Término indefinido

174 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Tiempo Completo Término fijo a un año Hora Cátedra Prestación de servicios Hora Cátedra Término fijo inferior a un año Tiempo Completo Término fijo inferior a un año Tiempo Completo Término fijo inferior a un año Hora Cátedra Término fijo inferior a un año Exclusiva Término indefinido Exclusiva Término indefinido Exclusiva Término fijo a un año

Término indefinido Término indefinido Término fijo inferior a un año Tiempo Completo Término fijo inferior a un año Medio Tiempo Término fijo inferior a un año Exclusiva Término indefinido


Identificación

Nombre

Cargo

Fecha de Ingreso UNAC

Religión

Tipo de Dedicación Docen en la cia Institución ENSE General ÑA SÍ Exclusiva SÍ Medio Tiempo SÍ Medio Tiempo SÍ Medio Tiempo SÍ Hora Cátedra SÍ Medio Tiempo SÍ Hora Cátedra SÍ Exclusiva

43.502.812 Carmona Becerra Sara Yaneth 98.562.780 Carmona Becerra William Norberto

Docente Docente

16/01/2001 Adventista 20/01/2009 Adventista

10.530.133 Castañeda Alvarez Jairo William

15/08/2001 Adventista

40.799.529 Castañez Maestre Carola

Decano Facultad De Salud Docente

71.747.002 Castro Jimenez Carlos Andres 11.226.464 Cespedes Culman Gerson

Docente Docente

02/07/2009 No Adventista 03/02/2010 Adventista

93.375.815 Chamorro Silva Edgar 40.029.265 Chaparro Salazar Luz Doris

07/07/2010 Adventista 02/07/2006 Adventista

71.728.306 Clavijo Gañan Gabriel Ovidio

Docente Coordinadora Del Programa De Preescolar Docente

02/07/2009 No Adventista

7.702.661 71.708.741 43.728.744 43.564.154

Jefe De Sistemas Docente Contador General Operario

10/03/2003 05/04/2010 05/08/1996 22/05/2007

Adventista No Adventista Adventista Adventista

NO SÍ NO NO

37.841.400 Cortés Ruiz Ubelia 80.169.396 Cruz Echeverry Euclides Jose

Docente Docente

04/02/2009 Adventista 02/07/2009 No Adventista

SÍ SÍ

43.520.371 Cuenca Montoya Silvia Ruth 49.782.661 Díaz Celedón Yánida Paola

Docente Jefe De Personal

07/07/2010 No Adventista 01/01/2004 Adventista

SÍ NO

92.188.271 Diaz Mendoza Emilio Jose

Docente

01/02/2007 Adventista

91.207.248 Diaz Perez Rene

Coordinador Del Programa De Contaduria Pública Rector Vicerrector Desarrollo Espiritual Docente

15/01/2003 Adventista

Cordoba Perdomo Javier Francisco Coronado Ramirez Camilo Ignacio Correa Marín Maria Elena Correa Peña Hilda Liliana

17.188.965 Diaz Rueda Juan Alberto 18.935.338 Durán Robles Misael 70.119.119 Escobar Aristizabal German De Jesús 21.848.322 Escobar Ciro Carmen Liliana 39.029.482 Escobar Polanco Fabiola Espinosa Echavarria Jesús María De La Cruz 710.904.294 Figueroa Villarreal Victor Fernando 71.704.508 Flórez Guzmán Jair

07/07/2010 Adventista

Tipo Contrato

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido

Término fijo inferior a un año

Medio Tiempo Exclusiva Hora Cátedra Exclusiva Tiempo Completo Hora Cátedra Medio Tiempo Hora Cátedra Tiempo Completo Medio Tiempo Exclusiva

01/01/2010 Adventista 08/02/2008 Adventista

NO SÍ

Exclusiva Invitado

Término indefinido Invitado

01/02/2006 No Adventista

Término fijo inferior a un año

Docente

25/01/2010 No Adventista

Directora Centro De Idiomas

01/08/1977 Adventista

Medio Tiempo Medio Tiempo Exclusiva

03-feb-03 Católica

71.603.301

Docente

01/07/2010 Adventista 01/04/2004 Adventista

SÍ NO

43.868.426 Galeano Valderrama Lina Maria

Docente Gerente De Preveunac Asesor Educativo

26/07/2010 No Adventista

3.553.957 García Franco Daniel Enrique 2.393.180 Garcia Jose Evelio

Docente Docente

09/02/2009 No Adventista 30/08/2010 Adventista

SÍ SÍ

43.271.758 García Ramírez Claudia Lorena

Docente

07/07/2010 Adventista

Tiempo Completo Invitado Tiempo Completo Hora Cátedra Hora Cátedra Medio Tiempo Hora Cátedra

Término fijo a un año Prestación de servicios Término fijo a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año

Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año Invitado Término fijo a un año Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año


Identificación

Nombre

1.128.425.695 Giraldo Bermudez Hugo Mauricio 8.162.966 Gómez Álvarez Alejandro De Jesús 1.036.927.239 Gómez Castrillón Luis Alberto

Cargo Coordinador De Taller Didáctico Docente

Fecha de Ingreso UNAC

Religión

13/04/2009 Adventista

Tipo de Dedicación en Docenci la Institución Tipo Contrato a General ENSEÑA NO Tiempo Término fijo inferior a un año Completo SÍ Medio Tiempo Término fijo inferior a un año

Docente

03/07/2008 No Adventista 19/07/2010 No Adventista 07/07/2010 No Adventista 08/07/2010 Adventista

Jefe De Mantenimiento

01/08/2001 Adventista

NO

Docente

04/02/2002 Adventista

Docente Directora Dpto. Apoyo En Tecnologia Educativa 63.312.698 Gutierrez Villamizar Ana Isabel Docente

03/07/2008 Adventista 11/01/1994 Adventista

SÍ SÍ

06/07/2004 Adventista

92.130.195 Guzman Vergara Walmer

01/11/2008 Adventista

NO

79.522.538 Hernandez Gil Rafael

Jefe De Departamento De Seguridad Docente

04/02/2009 Adventista

63.510.871 Herrera Jerez Ismari 43.450.121 Herrera Lezcano Orfa Nelly

Docente Auxiliar Del Restaurante

02/07/2009 Adventista 15/01/2001 Adventista

SÍ NO

32.499.763 Herrera Muñoz Martha Helena

Docente

02/02/2004 No Adventista 15/01/2004 Adventista

Tiempo Completo Medio Tiempo Tiempo Completo Hora Cátedra

Exclusiva

Término fijo a un año

SÍ SÍ SÍ

Exclusiva Hora Cátedra Medio Tiempo

Término indefinido Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

Auxiliar De Mantenimiento

01/01/1983 Adventista 07/07/2010 Adventista 30/08/2010 No Adventista 07/02/1994 Adventista

NO

Término fijo a un año

Docente Asesor En Pedagogia Virtual

03-feb-07 Católica 01/01/2003 Adventista

SÍ SÍ

71.617.270 Loaiza Betancur Edilgardo De Jesus 8.293.560 Lopez Lopez Oscar Alonso

Asesor Educativo

SÍ SÍ

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

41.960.451 López Roa Sindy Johana 71.609.477 Lopez Velez Celso 39.353.970 Lora Gutierrez Mariluz

Docente Docente Docente

SÍ SÍ SÍ

Hora Cátedra Hora Cátedra Medio Tiempo

Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año

71.771.048 Lozada Barahona Nelson Enrique

Coordinador De Ii Ciclo Admon Y Tec. Mercadeo Y Ventas Coordinadora De Mercadeo

05/04/2010 No Adventista 04/07/2000 No Adventista 01/02/2007 Adventista 31/01/2005 Adventista 09/04/2002 No Adventista 01/07/1999 Adventista

Tiempo Completo Medio Tiempo Tiempo Completo Hora Cátedra

Exclusiva

Término fijo a un año

13/09/2010 Adventista

NO

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año

43.786.157 Gomez Serna Nury Astrid 1.098.646.897 Gonzalez Rubio Kevin Orlando 70.037.439 Grace Mesa Silas 43.443.507 Guerra Serna Esther Lucia

Docente Docente

15.911.930 Guerrero Ospina Elí 21.398.645 Gutierrez De Florez Oliva

63.364.896 Herrera Villamizar Nancy Liliana 7.471.426 Iglesias Ortega Enoc 86.066.730 Jara Ramirez Milton Andres 1.017.157.253 Jimenez Echeverri Juan Gonzalo 71.615.205 Jimenez Marin Gonzalo De Jesús 307.594 Konovodova Olena 18.003.333 Leal Camargo Lorfan

22.673.816 Maestre Castro Merly Del Socorro

Coordinadora De Licenciatura En Básica Docente Docente Docente

Docente

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año

Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

Tiempo Completo Tiempo Completo Medio Tiempo Exclusiva

Término fijo a un año

Tiempo Completo Medio Tiempo

Término fijo inferior a un año

Término fijo inferior a un año

176 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido

Término fijo inferior a un año

Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año

Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Prestación de servicios


Identificación

Nombre

Cargo

Fecha de Ingreso UNAC

Religión

Tipo de Dedicación en Docencia la Institución ENSEÑA General SÍ Hora Cátedra

Tipo Contrato

72.133.439 Malo Solano Wilfrido

Docente

07/07/2010 Adventista

3.486.376 Manco Quiroz Foción

Docente

04/02/2009 No Adventista

Hora Cátedra

2.706.236 Marin Arango Dioscomar Antonio 43.574.153 Marin Espitia Dina

Docente

25/09/2006 Adventista

Medio Tiempo

Docente

07/07/2010 Adventista

Hora Cátedra

79.366.975 Marin Gallego Carlos William

01/11/1996 Adventista

Exclusiva

79.727.724 Marín Montenegro Diego

Coordinador De Los Programas De Tecnologia En Gestión Docente

01/02/2008 Adventista

33.194.813 Marquez Seiza Sonia

Docente

16/02/2010 Adventista

Tiempo Completo Medio Tiempo

Docente Secretaria Facultad De Salud

01/01/2001 Adventista 01/03/2007 Adventista

SÍ NO

Jefe De Telemática Y Redes

01/12/2008 Adventista

NO

Decano Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Mayor Rios Julián Andres Jefe De Tesorería Mejia Arango Olga Liliana Coordinadora Del Programa De Enfermeria Gerente De Restaurante Y Méndez Alvis Olga Lucía Docente Meneses Severiche José Docente Ernesto Merchán Chacón Alvaro Gerente De Industria Agropecuaria Merchán Martínez Abner Coordinador De Proyeccion Social Merchan Martinez Director De Biblioteca Melquisedec Miranda Borja Margoth Revisor Fiscal Miranda Murillo Luisa Docente Margarita Molina Benitez Edilfredo Oficial De Construcción

01/11/1994 Adventista

Exclusiva Tiempo Completo Tiempo Completo Exclusiva

01/07/2005 Adventista 02/02/2009 Adventista

NO SÍ

Exclusiva Exclusiva

01-dic-00 Adventista

16/02/2009 Adventista

Tiempo Completo Hora Cátedra

16/01/2001 Adventista

NO

Exclusiva

Término fijo inferior a un año Término indefinido

31/08/2010 Adventista

Hora Cátedra

Prestación de servicios

02/01/1998 Adventista

NO

Exclusiva

Término indefinido

01-feb-00 Adventista 03/02/2010 Adventista

NO SÍ

Medio Tiempo Invitado

Prestación de servicios Invitado

01/03/2003 Adventista

NO

Término fijo a un año

9.138.376 Marquez Zeisa Jonathan 49.672.849 Martinez Felizzola Saray Esther 1.048.267.610 Martínez Galvis Daniel Alberto 43.552.466 Martinez Soto Lorena 14.797.505 42.793.383 28.687.986 72.277.870 13.875.290 96.187.448 91.288.711 22.301.555 28.566.212 6.797.347

7.726.666 Montalvo Garcia Jhon Fredy 72.164.293 Montenegro Velandia Wilson 70.878.857 Montoya Juan Guillermo

Administrador De Sion

01/07/2009 Adventista

NO

Docente

30/08/2010 Adventista

Tiempo Completo Tiempo Completo Hora Cátedra

Docente

03/02/2010 No Adventista

Hora Cátedra

71.666.419 Montoya Arbelaez German Darío 39.424.847 Montoya Bedoya Ángela Cristina 70.112.774 Montoya Medina Alvaro Luis 98.595.061 Montoya Rojas Diego Alexander 22.694.493 Morales Zequeira Ruth Marina 172.753 Moreno Garces Miguel

Docente

01/07/2001 No Adventista

Medio Tiempo

Jefe De Finanzas Estudiantiles Docente

01/04/2006 Adventista

NO

08/07/2002 No Adventista

Tiempo Completo Hora Cátedra

Docente

04/02/2009 No Adventista

Hora Cátedra

Docente

01/01/2003 Adventista

Exclusiva

Docente

07/07/2010 Adventista

Invitado

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo a un año Término indefinido Término fijo a un año

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Invitado


Coordinadora De Confeunac Ejecutiva De Ventas

Fecha de Ingreso Religión UNAC 22/10/2007 Adventista 09/12/2008 Adventista

Docente

07/07/2003 Adventista

Medio Tiempo

Asesor Educativo

03/02/2010 Adventista

Hora Cátedra

Desarrollador De Software Y Docente Coordinador Del Programa De Tecnologia En Sistemas Docente

01/03/1999 Adventista

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año Prestación de servicios Término fijo a un año

01/04/2002 Adventista

Exclusiva

Término fijo a un año

Hora Cátedra

Jefe De Control Interno

01/09/2010 No Adventista 01/01/2007 Adventista

NO

Tiempo Completo

Prestación de servicios Término fijo a un año

Docente

11/07/2005 Adventista

Medio Tiempo

71.620.466 Osorio Hoyos Luis Fernando 71.316.926 Padilla Ruíz Joel 8.101.093 Paez Anaya Ivan Dario

Docente

11/07/2005 No Adventista 06/07/2004 Adventista 07/07/2010 Adventista

Hora Cátedra

SÍ SÍ

Tiempo Completo Hora Cátedra

17.293.347 Palacios Quimbayo Hans 70.413.045 Penagos Vargas Luis Alberto Pérez Esparza Gustavo 91.529.621 Andrés 9.397.201 Perez Pulido Gelver 8.717.677 Phérez Gómez Gustavo Adolfo 91.203.491 Poveda Jaimes Salvador

Preceptor Oficial De Construcción

10/01/2006 Adventista 06/04/2010 No Adventista

NO NO

Exclusiva Tiempo Completo

25-mar-08 Adventista

NO

Tiempo Completo

Término fijo a un año

16/01/2007 Adventista 10/01/2006 Adventista

SÍ SÍ

Exclusiva Exclusiva

Término fijo a un año Término indefinido

01/01/1993 Adventista

NO

Exclusiva

Término indefinido

02/02/2004 Adventista

NO

Tiempo Completo

Término fijo a un año

04/02/2009 No Adventista 16/03/2010 No Adventista 24/01/2000 No Adventista 30/08/2010 No Adventista 15/01/2009 Adventista 02/07/2009 No Adventista 01/09/1994 Adventista 27/01/2005 Adventista

Hora Cátedra

Hora Cátedra

Medio Tiempo

Hora Cátedra

SÍ SÍ

Tiempo Completo Hora Cátedra

SÍ NO

Exclusiva Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Prestación de servicios Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo a un año

07/07/2010 No Adventista

Hora Cátedra

Identificación

Nombre

66.972.923 Mosquera Pineda Yohanna 1.101.174.502 Muñoz Rodríguez Leidy Viviana 71.577.241 Muñoz Velasquez Felix Antonio 66.728.696 Naranjo Rivera Olandy 91.299.488 Niño Carvajal Oscar Mauricio 91.475.722 Niño Manrique Jhon Fredy 43.577.512 Nohavá Bravo Claudia Patricia 32.182.228 Ortega Barón Eliana Patricia 43.156.314 Ortiz Vargas Lina Maria

Cargo

Docente Docente

Jefe Funcional Balanced Scorecad Y Jefe Comercial Docente Decano Facultad De Educación Director De Autoevaluacion Y Acreditacion Asistente De Vicerrectoria Financiera Docente

273.942 Quintero Herrera Midiam Zoar 43.087.243 Quiros Jaramillo Jaqueline De La Cruz 6.765.180 Ramírez Díaz Luis Asesor Educativo Francisco 8.152.451 Ramirez Perez German Docente Alcides 43.623.898 Ramirez Velasquez Zulema Asesor Educativo 74.187.588 Riaño Angel Hugo Andrés 8.351.448 Riascos Gonzalez Jose Antonio 91.216.239 Ribero Suarez Luis Enrique 42.992.998 Rios Lopez Maria Lenith 43.117.026 Rodriguez Mejia Natalia Cristina

Docente Docente Vicerrector Académico Secretaria Facultad De Ciencias Administrativas Y Contables Docente

Tipo de Dedicación en la Docencia Institución ENSEÑA General NO Tiempo Completo NO Tiempo Completo

71.684.425 Rojas Restrepo Jorge León

Docente

07-jul-10 Católica

Hora Cátedra

52.955.844 Roman Gonzalez Jenny Viviana 37.513.105 Romero Llanos Zonia Liliana

Docente

15/06/2010 Adventista

Medio Tiempo

Secretaria Facultad De Educación

12/01/2010 Adventista

NO

Tiempo Completo

178 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Tipo Contrato Término fijo a un año Término fijo a un año

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año


Identificación

Nombre

Cargo

Fecha de Ingreso UNAC

Religión

Tipo de Dedicación en Docencia la Institución ENSEÑA General

Tipo Contrato

45.476.627 Ruiz Gallego Nancy Esther

Docente

11/07/2006 Adventista

43.672.343 Ruiz Restrepo Diana Ines

Docente

03/02/2010 No Adventista

Tiempo Completo Hora Cátedra

43.166.013 Salazar Toro Diana Milena

Docente

03/02/2010 No Adventista

Hora Cátedra

71.381.363 Sánchez Aguilar Carlos Arturo

Docente

15/01/2009 Adventista

Exclusiva

98.566.264 Sánchez Becerra Jorge Antonio

Coordinador De Atención Prehospitalaria Docente

15/08/2001 Adventista

01/02/2008 No Adventista

Tiempo Completo Medio Tiempo

30.303.779 Sánchez Valencia Gladys

Docente

30/08/2010 Adventista

Hora Cátedra

72.167.562 Sarmiento Pimienta Jhonny Enrique 91.473.391 Serrano Chaparro Jorge Alberto

Docente

09/02/1998 Adventista

Medio Tiempo

Docente

02/07/2009 No Adventista

Hora Cátedra

4.032.454 Serrano España Ismael Antonio 12.956.876 Sinza Pachajoa Jose Daniel

Docente Coordinador De Practica Docente Psicologa

01/06/2007 Adventista 01/01/1999 Adventista

SÍ SÍ

Exclusiva Exclusiva

01/02/2003 Adventista

NO

Medio Tiempo

Secretaria De Rectoria Y Vic. Bienestar Administrador Del Campus Virtual Economa Jefe De Control De Calidad

01/07/2006 Adventista

NO

01/07/2000 Adventista

Tiempo Completo Exclusiva

03/12/1990 Adventista 01/05/2010 Adventista

NO NO

08/07/2009 No Adventista

43.050.582 Usuga Gonzalez Carmen Elena

Jefe De Oficina Jurídica Y Docente Asesor Educativo

Exclusiva Tiempo Completo Medio Tiempo

30/08/2010 No Adventista

Hora Cátedra

63.324.297 Vargas Amézquita Sonia Lucía

Docente

01/02/2006 Adventista

Exclusiva

28.178.181 Vargas Ariza Lyda

Operario

01/08/2010 No Adventista

NO

17.121.383 Vargas Cesar Roque Arturo

01/01/1980 Adventista

NO

87.218.920 Vargas Herrera Cesar Mauricio

Director De Division De Industrias Jefe Soporte Tecnico

Tiempo Completo Exclusiva

Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo a un año Término indefinido Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Prestación de servicios Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido

01/07/2010 Adventista

NO

70.055.164 Vásquez Estrada Rubén Dario

Docente

01/02/2007 No Adventista

1.110.446.726 Vega Fajardo Jeniffer Ximena

Docente

02/07/2009 Adventista

Coordinador De Las Especializaciones Y Maestria Coordinador De Procesos Técnicos Y Docente Docente Desarrollador De Software

12/01/2009 Adventista

Tiempo Completo Tiempo Completo Tiempo Completo Exclusiva

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido

17/11/2008 Adventista

03/02/2003 No Adventista 05/01/2009 Adventista

SÍ NO

Tiempo Completo Hora Cátedra Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior Término fijo inferior a un año

283.489 Sanchez Carrillo Wilson Gilberto

32.485.616 Solano Solano Myriam 37.506.030 Suárez Guerrero Licy Johanna 17.590.825 Suárez Pérez Audin 24.243.278 Supelano Roa Mavis 13.716.238 Torra Gutiérrez David 42.974.513 Triana Riaño Gloria Ines

10.898.728 Velasquez Estrada Libardo José

80.441.678 Vergara Ramírez Oscar 98.564.849 Villada Bedoya Jhon Fredy 93.387.998 Villaquiran Muñoz Rodolfo

Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo a un año Término fijo a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término fijo inferior a un año Término indefinido Término indefinido


43.495.646 Villegas Perez Yolima Del Socorro Asesor Educativo

03/02/2010 No Adventista

Hora Cátedra

15.372.415 Vinasco Marín Julián Alberto

Desarrollador De Software

01/08/2007 Adventista

NO

24/10/1970 Adventista

20-ene-10 Adventista

Tiempo Completo

Término fijo inferior a un año

70.327.149 Yara Lora Juan David

Director De Planeación Coordinadora Centro De Investigaciones De La Fac. Admon y DIP Docente

Tiempo Completo Exclusiva

Prestación de servicios Término fijo a un año Término indefinido

02/07/2009 No Adventista

Hora Cátedra

43.689.562 Yepes Rendón Marcela

Docente

17/11/2010 Adventista

Hora Cátedra

21.200.763 Zarate Sanchez Saray 98.517.734 Zea Toro Luis Edison

Preceptora Docente

01/01/1989 Adventista 03/07/2008 No Adventista

NO SÍ

Exclusiva Hora Cátedra

Término fijo inferior a un año Prestación de servicios Término indefinido Término fijo inferior a un año

7.424.332 Visbal Diaz Hugo 43.615.310 Visbal Reyes Marta Lucia

Fuente: Oficina de Personal

Tipo de Contrato

Dedicación

Religión

IF: Inferior a un año F: Fijo a un año ID: Indefinido PS: Prestación de Servicios I: Invitado

TC: Tiempo Completo MT: Medio Tiempo HC: Hora Cátedra

No ASD: No Adventista ASD: Adventista

180 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Tabla 16 Docente Historial Académico Identificación 70.556.484 39.325.459 18.002.929 43.152.583 32.255.620 71.735.442 70.098.223 71.790.858 3.351.756 79.589.153 1.128.270.239 79.399.896 98.552.979 43.204.541 79.657.883 70.084.347 34.556.420 70.325.372 42.758.879 10.557.035 43.502.812 98.562.780 10.530.133 40.799.529 71.747.002 11.226.464 93.375.815 40.029.265 71.728.306 71.708.741 37.841.400 80.169.396 43.520.371 92.188.271 91.207.248 18.935.338 70.119.119 21.848.322 39.029.482 71.603.301 710.904.294 43.868.426 3.553.957 2.393.180 43.271.758 8.162.966 1.036.927.239 43.786.157 1.098.646.897

Nombre Acosta Bustamante Francisco Jose Agudelo Elizabeth Alfonsin Perez Jose Manuel Alzate Martinez Maribel De La Cruz Amado Mateus Marelby Anaya Pava Eduardo Archbold Hooker Vanston Irwin Aristizabal Botero Carlos Andres Arizmendi Franco Jesus Maria Astwood Campo Harry Roberto Barrero León Julieth Viviana Barrero Sáenz William Bedoya Castañeda Henry Adrián Bedoya Sanchez Astrid Elena Berrio Grandas Nelson Javier Betancur Castro Gustavo De Jesus Cañaveral Escobar Maria Nelly Cano Gomez Jhonny Alexander Cano Velazquez Piedad Cardona Artunduaga Gonzalo Carmona Becerra Sara Yaneth Carmona Becerra William Norberto Castañeda Alvarez Jairo William Castañez Maestre Carola Castro Jimenez Carlos Andres Cespedes Culman Gerson Chamorro Silva Edgar Chaparro Salazar Luz Doris Clavijo Gañan Gabriel Ovidio Coronado Ramirez Camilo Ignacio Cortés Ruiz Ubelia Cruz Echeverry Euclides Jose Cuenca Montoya Silvia Ruth Diaz Mendoza Emilio Jose Diaz Perez Rene Durán Robles Misael Escobar Aristizabal German De Jesús Escobar Ciro Carmen Liliana Escobar Polanco Fabiola Espinosa Echavarria Jesús María De La Cruz Figueroa Villarreal Victor Fernando Galeano Valderrama Lina Maria García Franco Daniel Enrique Garcia Jose Evelio García Ramírez Claudia Lorena Gómez Álvarez Alejandro De Jesús Gómez Castrillón Luis Alberto Gomez Serna Nury Astrid Gonzalez Rubio Kevin Orlando

Tipo De Docencia Enseña Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Actividades Categorías Asistente Asistente Aspirante Auxiliar Aspirante Aspirante Asociado Asistente Asistente Asistente Aspirante Auxiliar Auxiliar Aspirante Asistente Asistente Asistente Asociado Auxiliar Auxiliar Auxiliar Aspirante Asociado Aspirante Auxiliar Auxiliar Aspirante Asociado Asistente Asociado Aspirante Auxiliar Asistente Asistente Asistente Aspirante Asociado Asistente Asociado Auxiliar Titular Aspirante Aspirante Titular Aspirante Aspirante Aspirante Aspirante Aspirante

Doc X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Inv

Adm

X X X

X X

X X X X

X

X

X

X

X

X

X X

X X

X X X

Bie

Ext


Identificación 43.443.507 15.911.930 21.398.645 63.312.698 79.522.538 63.510.871 32.499.763 63.364.896 86.066.730 7.471.426 1.017.157.253 307.594 18.003.333 71.617.270 8.293.560 41.960.451 71.609.477 39.353.970 71.771.048 72.133.439 3.486.376 2.706.236 43.574.153 79.366.975 79.727.724 33.194.813 9.138.376 43.552.466 42.793.383 28.687.986 72.277.870 96.187.448 28.566.212 72.164.293 70.878.857 71.666.419 70.112.774 98.595.061 22.694.493 172.753 71.577.241 66.728.696 91.299.488 91.475.722 43.577.512 43.156.314 71.620.466 71.316.926 8.101.093

Nombre Guerra Serna Esther Lucia Guerrero Ospina Elí Gutierrez De Florez Oliva Gutierrez Villamizar Ana Isabel Hernandez Gil Rafael Herrera Jerez Ismari Herrera Muñoz Martha Helena Herrera Villamizar Nancy Liliana Jara Ramirez Milton Andres Iglesias Ortega Enoc Jimenez Echeverri Juan Gonzalo Konovodova Olena Leal Camargo Lorfan Loaiza Betancur Edilgardo De Jesus Lopez Lopez Oscar Alonso López Roa Sindy Johana Lopez Velez Celso Lora Gutierrez Mariluz Lozada Barahona Nelson Enrique Malo Solano Wilfrido Manco Quiroz Foción Marin Arango Dioscomar Antonio Marin Espitia Dina Marin Gallego Carlos William Marín Montenegro Diego Marquez Seiza Sonia Marquez Zeisa Jonathan Martinez Soto Lorena Mejia Arango Olga Liliana Méndez Alvis Olga Lucía Meneses Severiche José Ernesto Merchán Martínez Abner Miranda Murillo Luisa Margarita Montenegro Velandia Wilson Montoya Juan Guillermo Montoya Arbelaez German Darío Montoya Medina Alvaro Luis Montoya Rojas Diego Alexander Morales Zequeira Ruth Marina Moreno Garces Miguel Muñoz Velasquez Felix Antonio Naranjo Rivera Olandy Niño Carvajal Oscar Mauricio Niño Manrique Jhon Fredy Nohavá Bravo Claudia Patricia Ortiz Vargas Lina Maria Osorio Hoyos Luis Fernando Padilla Ruíz Joel Paez Anaya Ivan Dario

Tipo De Docencia Enseña Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Actividades Categorías Asistente Aspirante Aspirante Auxiliar Asistente Aspirante Asistente Asistente Aspirante Asociado Aspirante Asistente Aspirante Asistente Asistente Aspirante Asistente Auxiliar Asociado Aspirante Aspirante Asistente Aspirante Asociado Aspirante Auxiliar Auxiliar Asociado Aspirante Aspirante Aspirante

Aspirante Aspirante Asociado Aspirante Asistente Asistente Aspirante Auxiliar Aspirante Asistente Aspirante Asistente Asistente Asistente Auxiliar Asistente Auxiliar Aspirante

182 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Doc X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Inv

Adm

X X X X

X

X

X

X

X X

X

X X X X

X X

X

X X X X

X

X

Bie

Ext


Identificación 9.397.201 8.717.677 43.087.243 6.765.180 8.152.451 43.623.898 74.187.588 8.351.448 91.216.239 43.117.026 71.684.425 52.955.844 45.476.627 43.672.343 43.166.013 71.381.363 98.566.264 283.489 30.303.779 72.167.562 91.473.391 4.032.454 12.956.876 17.590.825 42.974.513 43.050.582 63.324.297 70.055.164 1.110.446.726 10.898.728 80.441.678 98.564.849 43.495.646 7.424.332 43.615.310 70.327.149 43.689.562 98.517.734

Nombre Perez Pulido Gelver Phérez Gómez Gustavo Adolfo Quiros Jaramillo Jaqueline De La Cruz Ramírez Díaz Luis Francisco Ramirez Perez German Alcides Ramirez Velasquez Zulema Riaño Angel Hugo Andrés Riascos Gonzalez Jose Antonio Ribero Suarez Luis Enrique Rodriguez Mejia Natalia Cristina Rojas Restrepo Jorge León Roman Gonzalez Jenny Viviana Ruiz Gallego Nancy Esther Ruiz Restrepo Diana Ines Salazar Toro Diana Milena Sánchez Aguilar Carlos Arturo Sánchez Becerra Jorge Antonio Sanchez Carrillo Wilson Gilberto Sánchez Valencia Gladys Sarmiento Pimienta Jhonny Enrique Serrano Chaparro Jorge Alberto Serrano España Ismael Antonio Sinza Pachajoa Jose Daniel Suárez Pérez Audin Triana Riaño Gloria Ines Usuga Gonzalez Carmen Elena Vargas Amézquita Sonia Lucía Vásquez Estrada Rubén Dario Vega Fajardo Jeniffer Ximena Velasquez Estrada Libardo José Vergara Ramírez Oscar Villada Bedoya Jhon Fredy Villegas Perez Yolima Del Socorro Visbal Diaz Hugo Visbal Reyes Marta Lucia Yara Lora Juan David Yepes Rendón Marcela Zea Toro Luis Edison

Tipo De Docencia Enseña Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí Sí

Actividades Categorías Auxiliar Auxiliar Asistente Asociado Aspirante Aspirante Auxiliar Asociado Titular Aspirante Asistente Aspirante Asistente Auxiliar Aspirante Auxiliar Auxiliar Auxiliar Aspirante Asistente Aspirante Auxiliar Asociado Asociado Asistente Aspirante Auxiliar Asistente Aspirante Aspirante Aspirante Auxiliar Aspirante Asociado Asistente Aspirante Aspirante Asistente

Doc

Inv

Adm

X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X

X X

Fuente: Oficina de Personal

Categoría

Actividades

PA: Profesor Asistente PAS: Profesor Asociado PT: Profesor Titular PAX: Profesor Auxiliar IA: Instructor Asociado IAS: Instructor Asociado

Doc: Docencia Inv: Investigación Adm: Labores Administrativas Bie: Bienestar Estudiantil Ext: Extensión

E: Experto

X X

X

X

X X

X X X

X

X X X

X X X X

X

X

X X

Bie

Ext


Tabla 17 Docente Historial Académico Identificación

Nombres

86.042.767 Abello Cabrera Alvaro Maestría Especialización Profesional Profesional Tecnología 70.556.484 Acosta Bustamante Francisco Jose Especialización Especialización Especialización Profesional 39.325.459 Agudelo Elizabeth Especialización Profesional 34.512.997 Aguilar Rodriguez Isabel Cristina Licenciatura 18.002.929 Alfonsin Perez Jose Manuel Tecnología 43.152.583 Alzate Martinez Maribel De La Cruz Profesional 32.255.620 Amado Mateus Marelby Especialización Profesional Tecnología 71.735.442 Anaya Pava Eduardo Especialización Licenciatura 70.098.223 Archbold Hooker Vanston Irwin Doctorado Maestría Licenciatura 60.315.322 Arias Rincon Marleny [Ninguno] 71.790.858 Aristizabal Botero Carlos Andres Maestría Especialización Licenciatura 3.351.756 Arizmendi Franco Jesus Maria Especialización Profesional Tecnología

Titulos

Tipo De Docencia Enseña No

Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Contaduría Pública Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Especializacion En Sistemas De Administracion De La Calidad Iso 9000 Especializacion En Gestion De La Calidad Universitaria Administración De Empresas Sí Especialización En Revisoria Fiscal Y Contraloría Contaduría Pública No Licenciatura En Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Sí Tecnologo Deportivo Sí Enfermería Sí Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Teología Sí Doctorado En Teologia Pastoral Magister En Divinidades Licenciatura En Teología No Ninguno Sí Maestría En Educación Especializacion En Diseño De Ambiente De Aprendizaje Licenciatura En Sociologia Sí Especialización En Auditoria De Sistemas Administración De Empresas Tecnología En Costos Y Auditoria

184 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación Nombres 1.128.278.810 Arrieta Ferrer Edwin Alberto Tecnología 79.589.153 Astwood Campo Harry Roberto Especialización Especialización Licenciatura 1.128.270.239 Barrero León Julieth Viviana Profesional 4.427.132 Barrero Sáenz Jose Uriel Maestría Maestría Licenciatura Tecnología 79.399.896 Barrero Sáenz William Maestría Especialización Licenciatura 63.367.631 Barrios Rincon Sol Angela Especialización Profesional Profesional 71.279.703 Basto Jaimes Derwin Profesional 98.552.979 Bedoya Castañeda Henry Adrián Especialización Profesional 43.204.541 Bedoya Sanchez Astrid Elena Profesional 71.374.554 Beleño Verano Jeinner Alberto Profesional Tecnología 79.657.883 Berrio Grandas Nelson Javier Especialización Licenciatura 70.084.347 Betancur Castro Gustavo De Jesus Especialización Profesional 70.511.019 Betancur Perez Fernando Técnica Profesional 7.545.548 Campuzano Henao Fabio Maestría Profesional Profesional Tecnología 70.325.372 Cano Gomez Jhonny Alexander Maestría Especialización Profesional Tecnología

Titulos

Enseña No

Tecnología En Sistemas Sí Dirección De Coros Infantiles Y Juveniles Especialización En Docencia Universitaria Licenciatura En Música Sí Psicología No Maestría En Teología Maestría En Salud Pública Licenciatura En Teología Tecnología En Gestión Empresarial Sí Maestría En Ministerio Pastoral Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Teología No Especializacion En Gerencia De Marketing Comunicación Social - Periodismo Comunicación Social No Contaduría Pública Sí Especialización En Gestión De La Información Y Bases De Datos Ingeniería De Sistemas Sí Maestra En Instrumentos No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Especializacion En Coros Infantiles Y Juveniles Licenciatura En Música Sí Procesos De Calidad Administración De Empresas No Ebanisteria Convencional No Maestría En Administración De Empresas Contaduría Pública Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Alta Gerencia Contaduría Pública Tecnología En Costos Y Auditoria


Identificación Nombres 42.758.879 Cano Velazquez Piedad Profesional 34.556.420 Cañaveral Escobar Maria Nelly Maestría Especialización Profesional 10.557.035 Cardona Artunduaga Gonzalo Maestría Especialización Licenciatura 43.502.812 Carmona Becerra Sara Yaneth Licenciatura 98.562.780 Carmona Becerra William Norberto Profesional Tecnología 10.530.133 Castañeda Alvarez Jairo William Especialización Profesional 40.799.529 Castañez Maestre Carola Profesional 71.747.002 Castro Jimenez Carlos Andres Especialización Profesional 11.226.464 Cespedes Culman Gerson Profesional 93.375.815 Chamorro Silva Edgar Técnico 40.029.265 Chaparro Salazar Luz Doris Maestría Especialización Licenciatura 71.728.306 Clavijo Gañan Gabriel Ovidio Profesional Licenciatura 7.702.661 Cordoba Perdomo Javier Francisco Especialización Profesional Tecnología 71.708.741 Coronado Ramirez Camilo Ignacio Maestría Profesional Profesional 43.728.744 Correa Marín Maria Elena Especialización Profesional 43.564.154 Correa Peña Hilda Liliana [Ninguno]

Titulos

Enseña Sí

Profesional En Idiomas Sí Maestria En Epistemologia Especializacion En Estadistica Ingeniería Informática Sí Maestría En Ministerio Pastoral Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Teología Sí Licenciatura En Música Sí Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Especialización En Pediatría Medico Y Cirujano Sí Enfermería Sí Especializacion En Teleinformatica Ingeniería De Sistemas Sí Ingenieria Agroindustrial Sí Música Sí Maestría En Educación Especialización En Administración Educativa Licenciatura En Ciencias Sociales Y Económicas Sí Contaduría Pública Licenciatura En Educación: Matematicas Y Fisica No Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Ingeniería De Sistemas Tecnología En Gestión Informática Sí Maestria En Ciencias Economicas Economía Ingeniero Geologo No Especialización En Legislación Tributaria Contaduría Pública No Ninguno

186 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación Nombres Titulos 37.841.400 Cortés Ruiz Ubelia Tecnología Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres Técnica Profesional Tecnico En Drogueria 80.169.396 Cruz Echeverry Euclides Jose Profesional Medico Y Cirujano 43.520.371 Cuenca Montoya Silvia Ruth Especialización Especializacion En Artes Profesional Maestra En Canto 49.782.661 Díaz Celedón Yánida Paola Especialización Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Profesional Administración De Empresas Tecnología Tecnología En Gestión Empresarial 92.188.271 Diaz Mendoza Emilio Jose Profesional Medico Y Cirujano Licenciatura Licenciatura En Teología 91.207.248 Diaz Perez Rene Especialización Especialización En Finanzas Profesional Contaduría Pública Profesional Administración De Empresas 17.188.965 Diaz Rueda Juan Alberto Doctorado Doctorado En Educac Ión Maestría Maestría En Educación Licenciatura Licenciatura En Teología 18.935.338 Durán Robles Misael Maestría Maestría En Salud Pública Licenciatura Licenciatura En Teología 70.119.119 Escobar Aristizabal German De Jesús Profesional Economía 21.848.322 Escobar Ciro Carmen Liliana Maestría Enfermeria Enfasis En Cuidado Paciente Cronico Especialización Rehabilitación En Enfermeria Profesional Enfermería 39.029.482 Escobar Polanco Fabiola Maestría Maestría En Educación Profesional Profesional En Idiomas 71.603.301 Espinosa Echavarria Jesús María De La Cruz Tecnología Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres 710.904.294 Figueroa Villarreal Victor Fernando Doctorado Doctorado En Filosofía 71.704.508 Flórez Guzmán Jair Profesional Administración De Empresas 43.868.426 Galeano Valderrama Lina Maria Especialización Especializacion En Gerencia Social Profesional Comunicación Y Relaciones Corporativas 3.553.957 García Franco Daniel Enrique Especialización Especialización En Finanzas, Preparación Y Evaluación De Proyectos Especialización Ingeneria Financiera Profesional Administracion Financiera Tecnología Tecnología En Sistematización De Datos

Enseña Sí

Sí Sí

No

No

Sí Sí

Sí Sí No Sí


Identificación Nombres 2.393.180 Garcia Jose Evelio Doctorado Maestría Licenciatura 43.271.758 García Ramírez Claudia Lorena Licenciatura 1.128.425.695 Giraldo Bermudez Hugo Mauricio [Ninguno] 8.162.966 Gómez Álvarez Alejandro De Jesús Tecnología 1.036.927.239 Gómez Castrillón Luis Alberto Tecnología 43.786.157 Gomez Serna Nury Astrid Profesional 1.098.646.897 Gonzalez Rubio Kevin Orlando Profesional 70.037.439 Grace Mesa Silas [Ninguno] 43.443.507 Guerra Serna Esther Lucia Profesional 15.911.930 Guerrero Ospina Elí Licenciatura Licenciatura 21.398.645 Gutierrez De Florez Oliva Especialización Licenciatura 63.312.698 Gutierrez Villamizar Ana Isabel Profesional 92.130.195 Guzman Vergara Walmer Licenciatura 79.522.538 Hernandez Gil Rafael Especialización Profesional 63.510.871 Herrera Jerez Ismari Licenciatura 43.450.121 Herrera Lezcano Orfa Nelly [Ninguno] 32.499.763 Herrera Muñoz Martha Helena Maestría Especialización Profesional 63.364.896 Herrera Villamizar Nancy Liliana Maestría Licenciatura 7.471.426 Iglesias Ortega Enoc Maestría Licenciatura

Titulos

Enseña Sí

Doctorado En Ministerio Pastoral Maestría En Religion Licenciatura En Teología Sí Licenciatura En Preescolar No Ninguno Sí Tecnología En Atención Prehospitalaria De Urgencias, Emergencias Y Desastres Sí Investigación Judicial Sí Politóloga Sí Psicología No Ninguno Sí Medicina - Cirugía Sí Comercio Y Contaduria Licenciatura En Teología Sí Educacion Con Nuevas Tecnologias Licenciatura En Básica Énfasis En Educación Física, Recreación Y Deportes Sí Contaduría Pública No Licenciatura En Educación: Ciencias Religiosas Sí Especialización En Docencia Universitaria Psicología Sí Licenciatura En Idiomas No Ninguno Sí Epidemiología Salud Mental Y Farmacodependencia Medicina - Cirugía Sí Matemáticas Educativas Licenciatura En Básica Énfasis En Matemáticas Sí Magister En Educación, Orientación Y Consejeria Licenciatura En Ciencias Sociales Y Económicas

188 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación Nombres 86.066.730 Jara Ramirez Milton Andres Licenciatura 1.017.157.253 Jimenez Echeverri Juan Gonzalo Licenciatura 71.615.205 Jimenez Marin Gonzalo De Jesús [Ninguno] 700.064.096 Konovodova Olena Licenciatura 18.003.333 Leal Camargo Lorfan Especialización Licenciatura 71.617.270 Loaiza Betancur Edilgardo De Jesus Especialización Profesional 8.293.560 Lopez Lopez Oscar Alonso Especialización Profesional 41.960.451 López Roa Sindy Johana Profesional 71.609.477 Lopez Velez Celso Especialización Especialización Licenciatura 39.353.970 Lora Gutierrez Mariluz Licenciatura 71.771.048 Lozada Barahona Nelson Enrique Maestría Especialización Profesional Tecnología 22.673.816 Maestre Castro Merly Del Socorro Profesional 72.133.439 Malo Solano Wilfrido Especialización Licenciatura 3.486.376 Manco Quiroz Foción Tecnología 2.706.236 Marin Arango Dioscomar Antonio Maestría Especialización Licenciatura 43.574.153 Marin Espitia Dina Licenciatura 79.366.975 Marin Gallego Carlos William Maestría Especialización Profesional Tecnología

Titulos

Enseña Sí

Licenciatura En Teología Sí Licenciatura En Música Instrumental No Ninguno Sí Arte Musical Sí Especialización En Pedagogía De La Virtualidad Licenciatura En Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Sí Especialización En Métodos Administrativos Y Producción Contaduría Pública Sí Especialización En Gerencia Tributaria Contaduría Pública Sí Comunicación Social - Periodismo Sí Pedagogía Y Recreación Ecológica Educacion Fisica Y Deporte Infantil Licenciatura En Educación Física Sí En Enseñanza De Lenguas Extranjeras Sí Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial No Administración De Empresas Sí Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Básica Énfasis En Matemáticas Sí Tecnología En Seguridad E Higiene Ocupacional Sí Magister En Psicoorientacion Especialización En Relaciones Industriales Licenciatura En Educación Sí Licenciatura En Preescolar Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial


Identificación Nombres 79.727.724 Marín Montenegro Diego Profesional 33.194.813 Marquez Seiza Sonia Profesional 9.138.376 Marquez Zeisa Jonathan Maestría Licenciatura 49.672.849 Martinez Felizzola Saray Esther Profesional Tecnología 1.048.267.610 Martínez Galvis Daniel Alberto Tecnología 43.552.466 Martinez Soto Lorena Maestría Especialización Profesional Tecnología 14.797.505 Mayor Rios Julián Andres Profesional 42.793.383 Mejia Arango Olga Liliana Profesional 28.687.986 Méndez Alvis Olga Lucía Especialización Profesional Tecnología 72.277.870 Meneses Severiche José Ernesto Licenciatura 13.875.290 Merchán Chacón Alvaro Profesional Tecnología 96.187.448 Merchán Martínez Abner Maestría Especialización Profesional Tecnología 91.288.711 Merchan Martinez Melquisedec Maestría Profesional 22.301.555 Miranda Borja Margoth Profesional 28.566.212 Miranda Murillo Luisa Margarita Maestría Licenciatura 6.797.347 Molina Benitez Edilfredo [Ninguno] 7.726.666 Montalvo Garcia Jhon Fredy Profesional Tecnología

Titulos

Enseña Sí

Ingeniería De Sistemas Sí Enfermería Sí Maestria Teologia Pastoral Licenciatura En Teología No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática No Tecnología En Sistemas Sí Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial No Contaduría Pública Sí Enfermería Sí Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Licenciatura En Música No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial No Ciencias De La Informacion Y Administracion Del Conocimiento Bibliotecología No Contaduría Pública Sí Maestria En Ciencias Quimicas Licenciatura En Biologia Y Quimica No Ninguno No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática

190 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Identificación Nombres 72.164.293 Montenegro Velandia Wilson Maestría Especialización Licenciatura 70.878.857 Montoya Juan Guillermo Profesional 71.666.419 Montoya Arbelaez German Darío Profesional 39.424.847 Montoya Bedoya Ángela Cristina Especialización Profesional Tecnología 70.112.774 Montoya Medina Alvaro Luis Profesional 98.595.061 Montoya Rojas Diego Alexander [Ninguno] 22.694.493 Morales Zequeira Ruth Marina Licenciatura Tecnología 172.753 Moreno Garces Miguel Profesional 66.972.923 Mosquera Pineda Yohanna Tecnología 1.101.174.502 Muñoz Rodríguez Leidy Viviana Profesional Tecnología 71.577.241 Muñoz Velasquez Felix Antonio Maestría Profesional Licenciatura 66.728.696 Naranjo Rivera Olandy Profesional 91.299.488 Niño Carvajal Oscar Mauricio Especialización Profesional 91.475.722 Niño Manrique Jhon Fredy Especialización Profesional 43.577.512 Nohavá Bravo Claudia Patricia Maestría Profesional 32.182.228 Ortega Barón Eliana Patricia Profesional 43.156.314 Ortiz Vargas Lina Maria Maestría Especialización Profesional

Titulos

Enseña Sí

Maestría En Administración De Empresas Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Licenciatura En Matemáticas Y Física Sí Ingeniería De Sistemas Sí Medicina - Cirugía No Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Medicina - Cirugía Sí Ninguno Sí Licenciatura En Educación Básica Con Énfasis En Humanidades, Lengua Castellana E Idioma Extranjero: Inglés Tecnología En Gestión Empresarial Sí Medico Y Cirujano No En Diseño De Modas No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Maestria En Derecho Procesal Abogado En Ciencias De La Educacion Con Especialidad En Administracion Educativa Sí Contaduría Pública Sí Especialización En Desarrollo De Software Ingeniería De Sistemas Sí Especialización En Desarrollo De Software Ingeniería De Sistemas Sí Maestría En Administración Administración De Empresas No Contaduría Pública Sí Maestría En Educación Especialización En Psicologia Organizacional Psicología


Identificación Nombres Titulos 71.620.466 Osorio Hoyos Luis Fernando Maestría Magister En Problemas Sociales Contemporaneos Especialización Gerencia De La Salud Ocupacional Profesional Medico Y Cirujano 71.316.926 Padilla Ruíz Joel Licenciatura Licenciatura En Música 8.101.093 Paez Anaya Ivan Dario Profesional Ingeniería De Sistemas 17.293.347 Palacios Quimbayo Hans Licenciatura Licenciatura En Teología 70.413.045 Penagos Vargas Luis Alberto [Ninguno] Ninguno 91.529.621 Perez Esparza Gustavo Administración De Profesional Empresas Tecnología En Gestión Tecnología Empresarial 9.397.201 Perez Pulido Gelver Licenciatura Licenciatura En Educación: Matematicas Y Fisica 8.717.677 Phérez Gómez Gustavo Adolfo Maestría Maestría En Ministerio Pastoral Especialización Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura Licenciatura En Teología 91.203.491 Poveda Jaimes Salvador Maestría Maestría En Administración Especialización Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Especialización Especialización En Computación Para La Docencia Licenciatura Licenciatura En Matemáticas 273.942 Quintero Herrera Midiam Zoar Especialización Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Profesional Administración De Empresas Tecnología Tecnología En Gestión Informática 43.087.243 Quiros Jaramillo Jaqueline De La Cruz Profesional Contaduría Pública Profesional Economía 6.765.180 Ramírez Díaz Luis Francisco Maestría Ciencias Económicas Especialización En Finanzas Profesional Administración De Empresas 8.152.451 Ramirez Perez German Alcides [Ninguno] Ninguno 43.623.898 Ramirez Velasquez Zulema Especialización Especialización En Politicas Y Legislación Tributaria Profesional Contaduría Pública 74.187.588 Riaño Angel Hugo Andrés Maestría Direccion Sinfónica Especialización Direccion De Conjuntos Instrumentales Licenciatura Licenciatura En Música

192 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Enseña Sí

Sí Sí No No No

Sí Sí

No

No

Sí Sí


Identificación Nombres 8.351.448 Riascos Gonzalez Jose Antonio Maestría Especialización Especialización Profesional 91.216.239 Ribero Suarez Luis Enrique Doctorado Maestría Licenciatura 42.992.998 Rios Lopez Maria Lenith Profesional Técnica Profesional 43.117.026 Rodriguez Mejia Natalia Cristina Especialización Profesional 71.684.425 Rojas Restrepo Jorge Leon Especialización Profesional 52.955.844 Román González Jenny Viviana Maestría Maestría En Educación Licenciatura En Educación Básica Con Licenciatura Énfasis En Humanidades 37.513.105 Romero Llanos Zonia Liliana Profesional Tecnología 45.476.627 Ruiz Gallego Nancy Esther Especialización Licenciatura 43.672.343 Ruiz Restrepo Diana Ines Maestría Profesional 43.166.013 Salazar Toro Diana Milena Profesional 71.381.363 Sánchez Aguilar Carlos Arturo Maestría Especialización Licenciatura 98.566.264 Sánchez Becerra Jorge Antonio Especialización Profesional 283.489 Sanchez Carrillo Wilson Gilberto Profesional

Titulos

Enseña Sí

Maestría En Administración Economia Y Negocios Internacionales Especialización En Finanzas Ingeniería Química Sí Doctorado En Teología Relaciones Familiares Licenciatura En Teología No Psicología Secretariado En Sistemas Sí Economia Y Negocios Internacionales Administración De Negocios Sí Derecho Laboral Abogado Sí

No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Especializacion En Educacion Personalizada Licenciatura En Administración Educativa Sí En Educacion Y Desarrollo Humano Antropologia Sí Bacteriología Y Laboratorio Clínico Sí Direccion Sinfónica Direccion De Conjuntos Instrumentales Licenciatura En Música Sí Especialización En Microbiología Clínica Bacteriología Y Laboratorio Clínico Sí Medico Y Cirujano


Identificación Nombres 30.303.779 Sánchez Valencia Gladys Licenciatura Tecnología 72.167.562 Sarmiento Pimienta Jhonny Enrique Especialización Licenciatura 91.473.391 Serrano Chaparro Jorge Alberto Profesional 4.032.454 Serrano España Ismael Antonio Maestría Especialización Licenciatura 12.956.876 Sinza Pachajoa Jose Daniel Maestría Licenciatura 32.485.616 Solano Solano Myriam Profesional 37.506.030 Suárez Guerrero Licy Johanna Especialización Profesional Tecnología 17.590.825 Suárez Pérez Audin Maestría Especialización Profesional Tecnología 24.243.278 Supelano Roa Mavis Licenciatura 13.716.238 Torra Gutiérrez David Profesional Tecnología 42.974.513 Triana Riaño Gloria Ines Especialización Profesional 43.050.582 Usuga Gonzalez Carmen Elena Especialización Profesional 63.324.297 Vargas Amézquita Sonia Lucía Especialización Licenciatura 28.178.181 Vargas Ariza Lyda [Ninguno] 17.121.383 Vargas Cesar Roque Arturo Maestría Especialización Licenciatura 87.218.920 Vargas Herrera Cesar Mauricio Profesional

Titulos

Enseña Sí

Licenciatura En Básica Énfasis En Matemáticas Tecnología En Gestión Informática Sí Especialización En La Enseñanza Del Inglés Licenciatura En Ciencias De La Educación Especialidad En Lenguas Modernas EspañolFrances Sí Ingeniería Química Sí Maestría En Ministerio Pastoral Especialización En Ministerio Pastoral Licenciatura En Teología Sí Relaciones Familiares Licenciatura En Español Y Literatura No Psicología No Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Empresarial Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática No Licenciatura En Preescolar No Ingeniero En Alimentos Tecnología En Gestión Informática Sí Especializacion En Gerencia Abogado Sí Especializacion En Contraloría Contaduria Y Comercio Sí Pedagogía E Investigacion En El Aula Licenciatura En Preescolar No Ninguno No Maestría En Administración Especialización En Finanzas En Ciencias No Administración De Empresas

194 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


70.055.164

1.110.446.726

10.898.728

80.441.678 98.564.849 93.387.998

43.495.646 15.372.415

7.424.332

43.615.310

70.327.149 43.689.562 21.200.763 98.517.734

Tecnología Vásquez Estrada Rubén Dario Especialización Profesional Vega Fajardo Jeniffer Ximena Licenciatura Licenciatura Velasquez Estrada Libardo José Maestría Especialización Profesional Profesional Tecnología Vergara Ramírez Oscar Licenciatura Villada Bedoya Jhon Fredy Profesional Villaquiran Muñoz Rodolfo Profesional Tecnología Villegas Perez Yolima Del Socorro Tecnología Vinasco Marín Julián Alberto Profesional Tecnología Visbal Diaz Hugo Maestría Especialización Especialización Profesional Visbal Reyes Marta Lucia Especialización Profesional Yara Lora Juan David Licenciatura Yepes Rendón Marcela Profesional Zarate Sanchez Saray Licenciatura Zea Toro Luis Edison Especialización Profesional Tecnología

Tecnología En Gestión Informática Sí Especialización En Mercadeo Gerencial Estadística Sí Licenciatura En Preescolar Licenciatura En Música Sí Maestría En Administración Especialización En Gerencia De Las Organizaciones Con Énfasis En Liderazgo Y Servicio Contaduría Pública Administración De Empresas Tecnología En Mercadotecnia Sí Licenciatura En Teología Sí Fisioterapia No Ingeniería De Sistemas Tecnologia En Informatica Y Sistemas Sí Tecnologia Tributaria No Administración De Empresas Tecnología En Gestión Informática Sí Maestría En Administración De Empresas Especialización En Finanzas, Preparación Y Evaluación De Proyectos Especialización En Alta Gerencia Con Énfasis En Calidad Administración De Negocios Sí Especializacion En Gerencia Estrategica De Costos Contaduría Pública Sí Maestro En Saxofon Sí Administración De Negocios No Licenciatura En Básica Con Énfasis En Ciencias Naturales Sí Especializacion En Gerencia Administración De Empresas Tecnología Industrial

Fuente: Oficina de Personal

Titulo Profesional Tec: Técnico

T: Tecnólogo L: Licenciatura P: Preescolar E:

Especialización M: Maestría D: Doctorado


2.4

Profesores de tiempo completo y su nivel de formación por facultad y programa donde laboran.

Aquí se pueden observar el número de profesores de tiempo completo de acuerdo a su nivel de formación, distribuidos por programa o facultad donde laboran.

Tabla 18 Profesores de tiempo completo y su nivel de formación por facultad y programa donde laboran GENERO Facultad Area

Programa

Administración

Salud

Centro Academia de Música

ST Tec. T L P

Avanzado Total E

M D

1

1

0

0

0 0 0 0

0

1 0

1

3

1

2

0

0 0 0 1

0

2 0

3

Tecn. en Gestión Informática

3

2

1

0

0 0 0 1

1

1 0

3

Tecnología en Sistemas

1

1

0

0

0 0 0 0

1

0 0

1

Tecnología en Mercadeo

2

2

0

0

0 0 0 0

1

1 0

2

Contaduría Pública

2

1

1

0

0 0 0 0

2

0 0

2

12

8

4

0

0 0 0 2

5

5 0

12

Licenc. en Música

5

5

0

0

0 0 1 0

2

2 0

5

Licenc. en Preescolar

5

1

4

0

0 0 2 0

2

1 0

5

Licenc. En Básica enf Human y Leng ext

3

2

1

0

0 0 0 0

0

3 0

3

13

8

5

0

0 0 3 0

4

6 0

13

Licenc. en Teología

7

7

0

0

0 0 0 0

1

4 2

7

Subtotales

7

7

0

0

0 0 0 0

1

4 2

7

Tecn. Atención Prehospitalaria

4

2

2

0

0 1 0 2

1

0 0

4

Enfermería

3

1

2

0

0 0 0 1

2

0 0

3

Subtotales

7

3

4

0

0 1 0 3

3

0 0

7

Espec. En Gerencia de las Organ.

1

0

1

0

0 0 0 0

0

1 0

1

División Investigaciones y Postgrados Investigaciones y postgrados

de Idiomas

F

Tecn. en Gestión Empresarial

Subtotales Teología

M

Nivel Académico

Administración de Empresas

Subtotales

Educación

Total

2

1

1

0

0 0 1 0

1

0 0

2

Subtotales

3

1

2

0

0 0 1 0

1

1 0

3

Centro de Idiomas

4

0

4

0

0 0 1 1

1

1 0

4

Subtotales

4

0

4

0

0 0 1 1

1

1 0

4

Academia de Música

0

0

0

0

0 0 0 0

0

0 0

0

Subtotales

0

0

0

0

0 0 0 0

0

0 0

0

46

27

19

0

0 1 5 6 15 17 2

46

Totales Fuente: Oficina de Personal

196 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


2.5

Profesores de medio tiempo y su nivel de formación por facultad y programa donde laboran.

En esta tabla 19 se muestra el total de profesores de medio tiempo de acuerdo a su nivel de formación y la facultad o programa donde laboran

Tabla 19 Profesores medio tiempo y su nivel de formación por facultad y programa donde laboran GENERO Facultad Area

Programa

Administración

Educación

Teología

Salud

ST Tec T L P

Avanzado Total E M

D

1

1

0

0

0 0 0

1

0

0

0

1

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

Tecn. en Gestión Informática

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

Tecnología en Sistemas

3

2

1

0

0 0 0

0

1

2

0

3

Tecnología en Mercadeo

1

1

0

0

0 0 0

1

0

0

0

1

Contaduría Pública

3

3

0

0

0 0 0

1

0

2

0

3

Subtotales

8

7

1

0

0 0 0

3

1

4

0

8

Licenc. en Música

4

3

1

1

0 0 2

1

0

0

0

4

Licenc. en Preescolar

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

Licenc. En Básica enf Human y Leng ext

2

0

2

0

0 0 1

0

0

1

0

2

Subtotales

6

3

3

1

0 0 3

1

0

1

0

6

Licenc. en Teología

2

2

0

0

0 0 0

1

0

0

1

2

Subtotales

2

2

0

0

0 0 0

1

0

0

1

2

Tecn. Atención Prehospitalaria

9

7

2

0

0 1 1

5

1

1

0

9

Enfermeria

2

0

2

0

0 0 0

1

1

0

0

2

Subtotales

11

7

4

0

0 1 1

6

2

1

0

11

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

Subtotales

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

Centro de Idiomas

2

1

1

0

0 0 1

0

1

0

0

2

Subtotales

2

1

1

0

0 0 1

0

1

0

0

2

Academia de Música

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

Subtotales

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0

0

0

29

20

9

1

0 1 5 11

4

6

1

29

Totales Fuente: Oficina de Personal

F

Tecn. en Gestión Empresarial

División Investigaciones y Postgrado Investigaciones y postgrados

Academia de Música

M

Nivel Académico

Administración de Empresas

Espec. En Gerencia de las Organ.

Centro de Idiomas

Total


2.6 Profesores de horas cátedra y su nivel de formación por facultad y programa donde laboran. En la tabla 20 se muestra el total de profesores catedráticos de acuerdo a su nivel de formación y la facultad o programa donde laboran

Tabla 20 Profesores hora cátedra y su nivel de formación por facultad y programa donde laboran GENERO Facultad Área

Administración

Programa

Teología

División Investigaciones y Postgrados

Centro de Idiomas Academia de Música

F

ST Tec. T L P

Avanzado Total E

M D

7

5

2

0

0 1 0

0

5

1 0

7

Tecn. en Gestión Empresarial

3

2

1

0

0 0 1

0

2

0 0

3

Tecn. en Gestión Informática

3

3

0

0

0 0 0

1

1

1 0

3

Tecnología en Sistemas

4

3

1

0

0 0 1

2

1

0 0

4

Tecnología en Mercadeo

2

1

1

0

0 0 0

1

1

0 0

2

Contaduría Pública

6

2

4

0

0 0 0

1

5

0 0

6

25

16

9

0

0 1 2

5 15

2 0

25

Licenc. en Música

5

3

2

0

1 0 2

0

2

0 0

5

Licenc. en Preescolar

2 1

0 0

3 1

0 0

0 0 2 0 0 0

0 1

0 0

0 0 0 0

2

Licenc. En Básica enf Human y Leng ext Subtotales

8

3

6

0

1 0 4

1

2

0 0

8

Licenc. en Teología

2

2

0

0

0 0 0

0

0

1 1

2

Subtotales

2

2

0

0

0 0 0

0

0

1 1

2

Tecn. Atención Prehospitalaria Salud

M

Administración de Empresas

Subtotales

Educación

Total

Nivel Académico

1

10

6

4

1

0 3 0

3

1

2 0

10

Enfermería

8

5

3

0

0 1 1

2

1

3 0

8

Subtotales

18

11

7

1

0 4 1

5

2

5 0

18

Espec. En Gerencia de las Organ.

5

5

0

0

0 0 0

0

1

4 0

5

Espec. En Gestión del Emprendimiento

2

0

2

0

0 0 0

1

0

1 0

2

Investigaciones y postgrados

1

0

1

0

0 0 0

0

1

0 0

1

Subtotales

8

5

2

0

0 0 0

1

1

5 0

8

Centro de Idiomas

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0 0

0

Subtotales

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0 0

0

Academia de Música

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0 0

0

Subtotales

0

0

0

0

0 0 0

0

0

0 0

0

61

37

24

1

1 5 7 12 20 13 1

61

Totales Fuente: Oficina de Personal

198 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


2.7

Vinculación de los profesores los programas

En la tabla 21 se muestra la vinculación de los programas, profesores antiguos, profesores nuevos, y profesores que salieron.

Tabla 21 Vinculación de los profesores los programas Facultad Área

Programa

Administración de Empresas Tecn. en Gestión Empresarial Tecn. en Gestión Informática Administración Tecnología en Sistemas Tecnología en Mercadeo Contaduría Pública Licenc. en Música Educación Licenc. en Preescolar Licenc. En Básica enf Human y Leng ext Teología Licenc. en Teología Tecn. Atención Prehospitalaria Salud Enfermería Espec. En Gerencia de las Organ. División Investigaciones y Espec. En Gestión del Emprendimiento Postgrado Investigaciones y postgrados Centro de Idiomas Programas no Formales Academia de Música Centro de Informática Centro de Informática Académico TOTALES Fuente: Oficina de Personal

Profesores Antiguos 6 4 4 3 3 8 10 5 5 10 22 9 5 0 3 5 0 0 102

Profesores Entraron para iniciar II sem. 2010 3 2 2 3 2 3 4 2 1 3 1 4 1 2 0 1 0 0 34

Profesores Salieron 2 0 0 1 0 5 4 1 1 4 2 1 4 0 1 0 0 0 26

Total 11 6 6 7 5 16 18 8 7 17 25 14 10 2 4 6 0 0 162


PROCESOS ACADÉMICOS

200 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.1

Información Institucional y Administrativa

En la tabla 22 se muestra información Institucional y Administrativa con respecto a la IES como lo es nombre, Razón Social , Representante Legal, Carácter de la Institución, normas y fechas y toda la demás información que hacen parte del proceso Administrativo Institucional.

3.2

Programas académicos - marco legal

En tabla 23 se muestra cada uno de los programas académicos que tiene la Corporación Universitaria, además

de los procedimientos legales que se tramitaron para su respectiva

aprobación, con la fecha y nombre del órgano que lo expidió.

3.3

Programas académicos generalidades

En tabla 24 se muestra cada uno de los programas académicos que tiene la Corporación Universitaria, Nombre del título que otorga, Modalidad, Estrategias metodológicas, Periodicidad , cada programa se clasifica por NBC , el año en que se iniciaron los programas y también el énfasis que tiene cada carrera, además del estado actual de las mismas.


Tabla 22 Información Institucional y Administrativa Código IES 2815

Nombr e

Razón social

NIT

CORPOR ACION UNIVERS ITARIA ADVENTI STA

CORPOR ACION UNIVERSI TARIA ADVENTI STA

8604037 51-3

Representante Legal T.I c.c

Nombre

1718896 Juan Alberto Diaz 5

E

P x

Orige n

Orden

Privada

Corporación

Carácter Académico Institución Universitaria

Fuente: Secretaria General

T.I: Tipo de identificación E: Encargado P: Propiedad

202 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Fecha de Creación 18-06-1981

URL www.unac.edu.co

Norma de Creación Personería Jurídica

Tipo de Norma Legal Resolución

Número Res. 8529

Fecha de la Norma 6-06-1983

Autorid adExpide MEN


Tabla 23 Programas académicos marco legal Nivel Norma Interna de Creación

Programa PR PS N Licenciatura en Teología Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Administración de Empresas Contaduría Pública Tecnología en Gestión Empresarial Tecnología en Gestión Informática Tecnología en Sistemas Tecnología en Mercadeo y Ventas Tecnología en Atención Prehospitalaria Profesional en Enfermería Especialización en Ministerio Pastoral Especi. Gerencia de las Organizaciones

X

Ps: Posgrado

Fecha

Órgano que la Expide

Registro Calificado Fecha Registro Calificado

No. Registro SNIES

04Acuerdo

10–1– 84Asamblea General

19737

X X X X X X X X

04Acuerdo 53Acuerdo 04Acuerdo 04Resolución 04Acuerdo 53Acuerdo 01Resolución 01Resolución

10–1– 84Asamblea General 26-9-94Asamblea General 10-01-84Asamblea General 18-01-97Consejo Superior 10-01-84Asamblea General 26-09-94Asamblea general 21-02-01Consejo Superior 21-02-01Consejo Superior

19601 19736 2010 4565 2005 281526580040500111100 15967 281526580820500111200

X X X

01Resolución 002Resolución 209Acuerdo

2-02-00Consejo Superior 13-06-06Consejo Superior 26-04-95Junta Ejecutiva

10530 54061 3121

x

61Acuerdo

23-04-97Asamblea General

4810

Fuente: Secretaria General

Pr: Pregrado

Tipo

Norma Oficial Actual de Aprobación Organismo Fecha que Tipo No. Fecha Expedición Venc. la Expide

05-05-2000 05-05-2000 20-12-2000 16-12-2005 16-12-2005 16-12-2005 18-08-2006 10-11-2006 10-08-2006 31-08-2006 02-10-2010

Acreditación CNA Fecha Acreditación


Tabla 24 Programas académicos generalidades Programa Académico

Titulo Que Otorga

Licenciatura en Teología Licenciado en Teología Licenciatura en Música Licenciado en Música Licenciatura en Preescolar Licenciado en Preescolar Administrador de Empresas Administración de Empresas Contaduría Pública Contador Público Tec. en Gestión Empresarial Tecnólogo en Gestión Empresarial Tec. en Gestión Informática Tecnólogo en Gestión Empresarial Tec. en Sistemas Tecnólogo en Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas Tecnólogo en Mercadeo y Ventas Tec. en Atención Tecnólogo en Atención Prehospitalaria Prehospitalaria Profesional en Enfermería Profesional en Enfermería Espec. en Ministerio Pastoral Especialista en Ministerio Pastoral Espec .Gerencia de las Especialista en Gerencia de las Organizaciones Organizaciones Fuente: Secretaria General

Tipo de Currículo A: Asignatura NT: Núcleo Temático NP: Núcleo Poblémico

Tipo de Currículo A N N O T P X X X X X X X X X X X X X

Estrategia Metodológica: P: Presencial SP: Semi-Presencial D: Distancia

Modalidad

V

X X X X X X X X X X

Estrat. PeriodiMetodológic cidad a P SP NP AN S M X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

X X X

X X X

PR

Jornada: D: Diurna N: Nocturna M: Mixta

204 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

X X X

Año de Inicio

Número de Periodos

1981 1984 1995 1988 1997 1984 1995 2003 2005 2001

10 10 8 11 11 6 6 6 6 6

2010 1997 1998

10 3 3

Jornada

NBC

D

N M Nº

X X X

3 3 3 6 6 6 6 8 6 4

X X X X X X X

Modalidad V: virtual PR: Presencial SP: Semi Presencial NP. No Presencial AN :Anual SM. Semestral

Estado Programa

Nombre

A I

Educación Educación Educación Administración Contaduría Administración Administración Ingeniería Administración Salud

X X X X X X X X x X

4 Salud 3 Educación 6 Administración

X

Ciclo Proped é-utico S C Si No X X X X X X X X X X

X X

Estado Programa A: Activo I: Inactivo S: Suspendido C: Cancelado

X X X


3.4

Centros de investigación

En esta tabla se muestra los centros de investigación que hay en la Corporación con su respectivo director y las líneas de investigación con que cuenta.

Tabla 25 Centros de investigación Centro

Director

E-mail

Coordinadora Centro de Investigaciones en Ciencias Contables - CICAC

Marta Lucia Visbal

mvisbal@unac.edu.co

Coordinador Centro de Investigaciones en Ciencias de la Salud - CICS

María Nelly Cañaveral

marianel05@yahoo.es

Coordinador Centro de Investigaciones en Educación – CIE

Gelver Pérez

geperez@unac.edu.co

Coordinador Centro de Investigaciones en Ingeniería – CII

Javier Córdoba

jcordoba@unac.edu.co

Líneas de Investigación

Formación Integral para la Gestión Contable, Financiera y Social

Integralidad de la Atención Prehospitalaria y su Impacto en el Entorno

     

Formación Integral Pedagogía Musical Musicoterapia Desarrollo Cognitivo Bilingüismo Enseñanza y aprendizaje de la matemática

 

Ingeniería de Software Informática Educativa

Coordinador Centro de Investigaciones de Posgrados en Administración y Contaduría CIPAC

Libardo Velásquez

lvelasquez@unac.edu.co

Coordinador Centro de Investigaciones en Teología - CIT

Eduardo Anaya

eduardoanaya7@hotmail.com

Fuente: División de Investigaciones y posgrados

     

Emprendimiento y Empresarismo Marketing Liderazgo Servidor Gerencia y Organizaciones Teología Aplicada Teología Bíblica Relaciones Familiares


3.4.1 Investigación: semilleros de Investigación y Grupos Tabla 26 Semilleros de Investigación Facultad Facultad de Educación

Facultad de Teología

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ingeniería Totales

Semilleros Pedagogía Musical - LITERUNAC Desarrollo cognitivo y aprendizaje - SIDCA Bilingüismo - LEBEH Relaciones familiares - SIREF Teología Aplicada - SITAP Teología Sistemática - SITS Teología Bíblica - SITB Liderazgo Servidor Emprendimiento – Surcos de Vida Gerencia y Organizaciones Proyección Contables – contando lo Incontable Reanimación Enfermería - Sinergía Ingeniería de Software - SIngSoft Software Libre Informática Educativa 16

Participantes 8 10 31 5 18 7 9 16 15 6 10 60 8 27 16 8 254

Fuente: División de Investigaciones y Posgrados

Tabla 26.1 Grupos de Investigación Grupo de investigación

Proyectos de Investigación

Grupo de Investigación en Formación Integral - GIFI

Apoyo en la Realización del Informe para Obtener el Registro Calificado de la Especialización en Docencia

Liderazgo y Organizaciones LiderOrg Grupo de Investigación en Relaciones Familiares Grupo de Investigación en Ingeniería Informática Proyeccion contable

La influencia familiar en la cultura ambiental de los estudiantes de la UNAC

Justificación Especialización en Revisoría Fiscal y Auditoria Ambiental

Clasificación Colciencias COL0022306

Estado Categoría D

COL0053447

D

COL0083455

D

COL0052815

D

COL0053536

D

Fuente: División de Investigaciones y Posgrados

206 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.5

Investigaciones

En la siguiente tabla se muestra cada una de las investigaciones que se desarrollaron, el nombre, duración y el costo que incurrió su ejecución, además de mencionarse a los investigadores dicho proyecto. Tabla 27 Investigaciones No.

Nombre de la Investigación

Programa

Diseño de un modelo comunicativo radial para la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Colombia

Licenciatura en Teología

Valor en US o $

Duración Desde Hasta

Entidad Financiadora

Responsables

1

2 Diseño inteligente y sus implicaciones en la teología de la creación Adventista 3 Construcción teórica, metodológica y operativa de la Línea de Investigación Teología sistemática 4 Exégesis Hebreos 9:12 5 Rendimiento académico a nivel primario y secundario en las instituciones Adventistas del Séptimo Día 6 Manual prematrimonial

$1.750.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Daniel Grandas Lorena Borja Edward M. Flórez

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Niro Nel Doria Yeison González Mauricio Piedrahita

Licenciatura en Teología

$1.700.00 Febrero Octubre

Recursos Propios

Deiby J. Bustamante Juan D. Agudelo

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Jeisson Solórzano Juan Pablo Rairan Virgilio Villegas

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Wilson Felipe Riascos Julián David Agudelo Wilmer Carabalí Ahiezer Quintero José Albeiro Gutiérrez

7 Estrategias para evangelizar personas en condición o estado de discapacidad auditiva

Alejandro Mármol David Alexander Israel Correa

Objetivo Diseñar un modelo comunicativo radial para la IASD en Colombia, que opere en cualquiera de los sistemas de emisión tradicional, (FM – AM) del espacio electromagnético o en el ciberespacio (Emisora On – Line) que aporte al desarrollo espiritual, social y moral de la comunidad a su alcance.

Situación Actual

Concluido

Concluido Ampliar el campo investigativo de la Corporación Universitaria Adventista, mediante la formación de la línea de investigación Teología Sistemática. Demostrar cuál de las posiciones e interpretaciones es la más consistente con lo que la biblia declara en cuanto al ministerio de Cristo en el santuario celestial. Demostrar que los métodos educativos, la disciplina y la evaluación son variables predictoras del rendimiento académico en las instituciones educativas ASD de Colombia durante 2009. Identificar a través de la biblia la naturaleza del matrimonio, mostrando a los contrayentes una perspectiva de los que es el matrimonio. Crear estrategias de evangelización que puedan ser utilizadas por los miembros de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, que tengan o no conocimiento del lenguaje de señas y que desean evangelizar a la población en condición o estado de discapacidad auditiva.

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido


8 Cumplimiento de los deberes y obligaciones del ciudadano contenidos en el artículo 95 de la constitución política de Colombia, por parte de los grupos católicos, cristiano protestante, y no religioso en Colombia 9

$1.800.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Andrés Giraldo Erlin Eddin Ortiz Jaider Vanegas P. Karin Hernández Ludwing Morales

Sistema gestor de práctica (S.G.P.)

Licenciatura en Teología

$1.750.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Edwin Muñoz Nicolás Martínez Rodrigo Peña

La influencia familiar en la cultura ambiental de los estudiantes de la UNAC

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Exégesis de 2 Pedro 3:15-16

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Exégesis de Apocalipsis 9: 13 - 21

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Factores que influyen en la dadivosidad en la Iglesia Adventista del Séptimo Día

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Como Influye la Autoestima en la Comunicación de los conyugues

Licenciatura en Teología

$1.700.000 Febrero Octubre

Recursos Propios

Licenciatura en Teología

10

11

12 Fundamentación teórica, metodológica y operativa de la línea de investigación en enseñanza y aprendizaje de la matemática 13 Guía práctica Adventista del mensaje de la reforma prosalud 14

15

16

208 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Establecer si hay diferencia en los grupos católico, cristiano protestante, y no religioso, con respecto al cumplimiento de los deberes y obligaciones del ciudadano exigido por la ley en el artículo 95 de la Constitución Política de Colombia.

Crear un Sistema Gestor de Prácticas (SGP), para evaluar y guardar la información de manera histórica de las prácticas ministeriales de la facultad de Teología de la Universidad Adventista (UNAC). Determinar la relación existente entre la educación ambiental orientada por las familias de los estudiantes de la Corporación Yan Pier García Lora Universitaria Adventista de Colombia y la cultura ambienta Wilver Acevedo expresada en: valores, conocimientos, cosmovisiones y actitudes. Eider David Ramírez Germán Enrique Dar un aporte concreto y real en cuanto al mensaje del apóstol José Antonio Pedro en ese momento. Jaimes Arcadio Riascos

Constituir un espacio abierto de reflexión y debate sobre la investigación en la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.

Eustorgio Mosquera Oportunidad de desarrollo y diseño de material didáctico del Hever Armando Díaz mensaje de la reforma prosalud Walner Palacios Identificar el significado correcto de los cuatro ángeles de Apoc Jennuys Martínez 9:13-21, el tiempo exacto para el que estos son desatados Daniel Gutiérrez basado en la frase “Hora, día, mes y año” y como puede proveer Libar José Ríos un amplio y completo panorama en el conflicto de los dos poderes sobrenaturales en el tiempo del fin. Álvaro Gómez Medir y analizar la influencia del nivel de espiritualidad en el Elmer Martínez grado de dadivosidad de los miembros de la Iglesia Adventista Cudriz del Séptimo Día en el distrito Suroccidente Medellín en 2010. Manuel Beleño Deiby Gutiérrez Identificar el grado de autoestima en los cónyuges y como incide Hellen torres en el momento de soluciona los conflictos que se presentan en la Danilo sinitave relación de pareja.

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido


No Nombre de la Investigación . 1 Actividades de apoyo para la enseñanza de inglés para niños con Síndrome de Down 2 Grupo de investigación en Desarrollo Cognitivo: resumen analítico de investigaciones en desarrollo cognitivo de la Corporación Universitaria Adventista. 3 Violencia sexual y sus consecuencias emocionales, cognitivas y comportamentales vistas en el aula de clase en niños de 4 a 9 años 4 Construcción del libro de texto para el subnivel transición 5

6

Programa

Valor en US o$

Duración Desde Hasta

Entidad Financiadora

Responsables

Licenciatura en Preescolar

$1.800.000

Febrero

Octubre

Alba Lucia Gómez Diseñar herramientas pedagógicas para la Recursos Propios Diana Paola Cárdenas enseñanza de inglés a niños de 4 a 6 años con Ubieli Olivera V. Síndrome de Down en programas de inclusión.

Licenciatura en Preescolar

$1.700.000

Febrero

Octubre

Liliana Giraldo Recursos Propios Adriana Tejada Herminia Rodríguez

Licenciatura en Preescolar

$1.750.000

Febrero

Octubre

Ana Lucía López F. Recursos Propios Liliana Murillo Castro Yorleidy Medina

Licenciatura en Preescolar

$1.700.000

Febrero

Octubre

Tatiana Montaño Recursos Propios Tatiana Pérez Yenny Garzón

La improvisación como medio para explorar patrones musicales propios en población adolescente abusada sexualmente.

Licenciaturas en Música y Preescolar

$1.800.000

Febrero

Octubre

Marilyn Martínez Recursos Propios Cindy Revelo Katherine Díaz

Estrategias pedagógicas para facilitar procesos educativos que atienden madres comunitarias

Licenciatura en Preescolar

$1.800.000

Febrero

Octubre

Alba Janeth Cardales Recursos Propios Carolina Gómez T. Gennis González G.

7 Estudio diagnóstico acerca de la utilización de software musical como recurso didáctico. - Grupo de Investigación Estudios Musicales y Educación Musical 8 Construcción teórica, metodológica y operativa de la línea de investigación bilingüismo

Objetivo

Licenciatura en Música

Licenciatura en Preescolar

$1.700.000

$1.700.000

Febrero

Febrero

Octubre

Octubre

Recursos Propios Rubén Darío Carrillo

Eliana Montes Correa Recursos Propios Paula Andrea Saavedra

Situación Actual Concluido

Fomentar este tipo de publicaciones en las distintas universidades y centros, departamentos o divisiones Concluido de investigación. Determinar cuáles son las consecuencias emocionales, cognitivas y comportamentales que genera la violencia sexual vistas en el aula de clase en niños de cuatro a nueve años. Implementar la aplicación de valores, capacidades morales y espirituales en el proceso educativo en Colombia que propenda a formar educandos integrales en un proceso de construcción inicial. Determinar si la improvisación evidencia patrones musicales propios de la población infantoadolescente perteneciente a la Fundación Las Golondrinas que ha pasado por situación de abuso sexual. Crear un manual con propuestas de estrategias pedagógicas donde las madres comunitarias puedan apoyarse para facilitar procesos de enseñanza aprendizaje. Elaborar un diagnóstico real que ofrezca los índices de utilización del software musical como recurso didáctico en las instituciones educativas de Medellín. Consolidar los procesos investigativos de la Licenciatura en Educación básica con énfasis en Humanidades: Español e Inglés en el campo del Bilingüismo, por medio de la generación de espacios en los que se articulen los referentes teóricos y el contexto práctico, propendiendo así por la producción de conocimiento, el desarrollo social y la optimización de las prácticas de enseñanzaaprendizaje del programa.

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido

Concluido


9

Biografía de Martha Agudelo de maya – Una vida para la educación musical

10 Estrategias de aprendizaje que se utilizará en el aula incluida para niños y niñas que se encuentran en situación de desplazamiento 11 Desarrollo de la fundamentación teórica, metodológica y operativa de la línea de investigación: pedagogía e infancia 12 Estudio sobre el impacto del programa de Licenciatura en Preescolar de la UNAC en sus valores agregados como la música y la formación Integral

Licenciatura en Música

$1.800.000

Febrero

Octubre

Claudia E. Ocampo Recursos Propios Zoraida Loaiza Hernando Soto

Describir el aporte a la vida cultural, específicamente en el campo de la educación musical infantil de la educadora musical Marta Agudelo Villa.

Concluido

Licenciatura en Preescolar

$1.800.000

Febrero

Octubre

Diana María Ospina B. Crear estrategias de aprendizaje para la educación Recursos Propios Erika Eliana Pérez M. de niños entre cuatro y cinco años de edad y que se Luz Aida Rodríguez L. encuentran en situación de desplazamiento.

Concluido

Licenciatura en Preescolar

$1.750.000

Febrero

Octubre

Faride J. Hernández Recursos Propios Kelly Bassa González Martha L. Hernández

Lograr un primer informe en la fundamentación teórica, metodológica y operativa de la línea de investigación: pedagogía e infancia

Concluido

Determinar qué impacto tiene la formación musical y la formación integral, como componentes de formación en el trabajo y/o desempeño de los egresados o practicantes de la licenciatura en preescolar de la UNAC.

Concluido

Licenciatura en Preescolar

$1.700.000

Febrero

Octubre

Erika Acosta Castro Ana María Velásquez Carabalí Recursos Propios Andrea Janine Fonseca Velasco

13

14

Capacitar a un buen grupo de educadores para que cumplan las funciones profesionales, investigativas y de servicio social, que les permita intervenir en las realidades y necesidades que solicita el país desde Concluido el ámbito educativo, profundizando especialmente en la formación o educación integral del ser humano. Diseñar un manual con estrategias didácticas para docentes, que sirvan como herramienta y den soporte al proceso de aprestamiento de la lecto- Concluido escritura en el aula de clase, para población con Insuficiencia Motora de Origen Cerebral (IMOC).

Informe para obtener el registro calificado de la especialización en docencia

Licenciatura en Preescolar

$1.800.000

Febrero

Octubre

Recursos Propios

Estrategias didácticas para el aprestamiento a la lecto - escritura para niños de 4 a 6 años con insuficiencia motora de origen cerebral (IMOC)

Licenciatura en Preescolar

$1.700.000

Febrero

Octubre

Delia Rodríguez Recursos Propios Gloria Córdoba Susana P. Laguado

Licenciatura en Preescolar

$1.750.000

Febrero

Octubre

Alba Lucia Gómez Crear estrategias de aprendizaje del inglés para la Recursos Propios Diana Paola Cárdenas educación de niños con Síndrome de Down Ubieli Olivera V.

15 Actividades de apoyo para la enseñanza de inglés para niños con Síndrome de Down

Fuente: División de Investigaciones y Posgrados

210 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Luz Andrea Vargas Mayorga

Concluido


3.6

Reglamentos

En esta tabla se muestran cada uno de los reglamentos que tiene la Corporación, el tipo, la fecha de elaboración y el órgano que lo expide.

Tabla 28 Reglamentos No.

Nombre

1Estatutos Generales 2Reglamento Estudiantil 3Reglamento Interno de trabajo 4Reglamento de Investigación 5Estatuto Docente 6 Reglamento Financiero Fuente: Secretaria General

Reglamentado por

Tipo de Reglamento

Fecha de Elaboración

Órgano que lo Expide

Asamblea General Consejo Académico Consejo Administrativo DIP Asamblea General Consejo Administrativo

Institucional Disciplina, Estudiantil, Académico Recurso Humano Proyectos, Investigación, Grados Institucional Financiero

21-12-2005 13-10-2006 30-10-2006 Terminado 7-11-2006 19-02-2007

Asamblea General Consejo Académico Consejo Administrativo DIP Asamblea General Consejo Administrativo

Observaciones


Programas Académicos, Identificación y Ubicación

3.7

Programas académicos: Facultad de Educación identificación y ubicación En esta tabla se muestran los diferentes programas de la Facultad de Educación y su respectiva 3.7.1

ubicación.

Tabla 29 Programas académicos: Facultad de Educación identificación y ubicación Área del Conocimiento

Programa Licenciatura Preescolar

en

Nivel de Departamento Municipio Formación

Dirección

Teléfono A.A

Fax

E-mail

Ciencias de la Educación

Universitario

Antioquia

Medellín

Carrera 84 # 2508328 877 2507948 33 AA – 1

dchaparro@unac.eud.co

Licenciatura en Música

Ciencias de la Educación

Universitario

Antioquia

Medellín

Carrera 84 # 2508328 877 2507948 33 AA – 1

neberrio@unac.edu.co

Licenciatura en Educación Básica, con énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero: Inglés

Ciencias de la Educación

Universitario

Antioquia

Medellín

Carrera 84 # 2508328 877 2507948 33 AA – 1

rreina@unac.edu.co

Fuente: Facultad de Educación

Programas académicos: Facultad de Teología identificación y ubicación En esta tabla se muestran los diferentes programas de la Facultad de Teología y su respectiva 3.7.2

ubicación.

Tabla 30 Programas académicos: Facultad de Teología identificación y ubicación Programa Licenciatura en Teología

Área del Conocimiento Ciencias de la Educación

Nivel de Formación Universitario

Departamento Municipio Antioquia

Medellín

Dirección Cra 84n 33 Aa –1

Teléfono 2508328

A.A

Fax

E-mail

877 2507948 varchbold@Unac.Edu.Co

Fuente: Facultad de Teología Área del conocimiento: 1. Agronomía, Veterinaria y Afines; 2. Bellas Artes 3. Ciencias de la Educación; 4. Ciencias de la Salud; 5. Ciencias Sociales, Derecho y Ciencias Políticas, 6. Economía, Administración, Contaduría y Afines

Nivel de Formación: 1. Técnica Profesional 2. Tecnológica;3. Universitaria 4. Especialización; 5. Maestría; 6. Doctorado

7. Humanidades y Ciencias Religiosas; 8. Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y afines; 9. Matemáticas y Ciencias Naturales

212 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.7.3

Programas académicos: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables identificación y ubicación

En esta tabla se muestran los diferentes programas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables y su respectiva ubicación. Tabla 31 Programas académicos: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables identificación y ubicación Programa

Área del Conocimiento

Nivel de Formación

6

Departamento

Municipio

Dirección

3

ANTIOQUIA

MEDELLIN

CRA. 84, 33 AA-1

6

3

ANTIOQUIA

MEDELLIN

CRA. 84, 33 250 83 28 250 AA-1 / 136 877 79 48 nlozada@unac.edu.co

6

2

ANTIOQUIA

MEDELLIN

CRA. 84, 33 250 83 28 250 AA-1 / 130 877 79 48 cmarin@unac.edu.co

6

2

ANTIOQUIA

MEDELLIN

CRA. 84, 33 250 83 28 250 AA-1 / 130 877 79 48 cmarin@unac.edu.co

6

2

ANTIOQUIA

MEDELLIN

CRA. 84, 33 250 83 28 250 AA-1 / 186 877 79 48 jfnino@unac.edu.co

6 2 ANTIOQUIA Y VENTAS Fuente: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

MEDELLIN

CRA. 84, 33 250 83 28 250 AA-1 / 136 877 79 48 nlozada@unac.edu.co

CONTADURÍA PUBLICA CICLO PROFESIONAL EN ADMON. DE EMPRESAS TEC. EN GESTIÓN INFORMÁTICA TEC. EN GESTIÓN EMPRESARIAL TEC. EN SISTEMAS TEC. EN MERCADEO

3.7.4

Teléfono

A.A

Fax

E-mail

250 83 250 28/ 178 877 79 48 jmayor@unac.edu.co

Programas académicos: Facultad De salud

En tabla 32 se muestran los diferentes programas de la facultad de la salud y su respectiva ubicación.

Tabla 32 Programas académicos: Facultad de Salud identificación y ubicación Programa

Área del Conocimiento

Nivel de Formación

Departamento

Municipio

Dirección

Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres

Ciencias de la Salud

Tecnológico

Antioquia

Medellín

Cra 84 N 33 AA - 1

2508328 ext. 154

877

2507948 aph@unac.edu.co

Enfermería

Ciencias de la Salud

Universitario

Antioquia

Medellín

Cra 84 N 33 AA – 1

2508328 ext. 154

877

2507948

Fuente: Facultad de Ciencias de la Salud

Teléfono

A.A

Fax

E-mail

enfermeria@unac.e du.co


3.8

Programas académicos: Plan de Estudios

Las siguientes tablas muestran el código de la Materia, el nombre de las asignaturas, el NBC; número de créditos y el número de horas que se ven en el semestre durante toda de la carrera, así como los prerrequisitos y Co-requisitos de las mismas.

3.8.1

Listado de Núcleos Básicos del Conocimiento definido por el Ministerio de Educación Nacional decreto nuevo SNIES

Tabla 33 CODIGO

AREA NUCLEO BASICO DE CONOCIMIENTO 1 AGRONOMIA VETERINARIA Y AFINES 11 AGRONOMIA 12 ZOOTECNIA 13 MEDICINA VETERINARIA 2 BELLAS ARTES 24 ATES PLASTICAS, VISUALES Y AFINES 270 OTROS PROGRAMAS ASOCIADOS A BELLAS ARTES 28 MUSICA 25 ARTES REPRESENTATIVAS 26 PUBLICIDAD Y AFINES 27 DISENIO 4 CIENCIAS DE LA SALUD 440 BACTERIOLOGIA 447 ODONTOLOGIA 450 SALUD PUBLICA 448 OPTOMETRIA, OTROS PROGRAMAS DE CIENCIAS DE LA SALUD 446 NUTRICION Y DIETETICA 441 ENFERMERIA 442 TERAPIAS 445 MEDICINA 444 INSTRUMENTACION QUIRURGICA 5 CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 553 ANTROPOLOGIA, ARTES LIBERALES 562 GEOGRAFIA, HISTORIA 569 SOCIOLOGIA, TRABAJO SOCIAL Y AFINES 568 FILOSOFIA, TEOLOGIA Y AFINES 566 PSICOLOGIA 564 LENGUAS MODERNAS, LITERATURA, LINGUISTICA Y AFINES 561 FORMACION RELACIONADA CON EL CAMPO MILITAR O POLICIAL 555 BIBLIOTECOLOGIA, OTROS DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS 557 COMUNICACIÓN SOCIAL, PERIODISMO Y AFINES 558 DEPORTES, EDUCACION FISICA Y RECREACION 559 DERECHO Y AFINES 556 CIENCIA POLITICA, RELACIONES INTERNACIONALES 3 CIENCIAS DE LA EDUCACION 313 EDUCACION 6 ECONOMIA, ADMINISTRACION, CONTADURIA Y AFINES

214 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


69 ADMINISTRACION 612 CONTADURIA PUBLICA 611 ECONOMIA 9 MATEMATICAS Y CIENCIAS NATURALES 934 BIOLOGIA, MICROBIOLOGIA Y AFINES 935 FISICA 936 GEOLOGIA, OTROS PROGRAMAS DE CIENCIAS NATURALES 939 QUIMICA Y AFINES 937 MATEMATICAS, ESTADISTICA Y AFINES 8 INGENIERIA, ARQUITECTURA, URBANISMO Y AFINES 818 ARQUITECTURA 824 INGENIERIA AGRONOMICA, PECUARIA Y AFINES 826 INGENIERIA DE MINAS, METALURGIA Y AFINES 833 OTRAS INGENIERIAS 832 INGENIERIA QUIMICA Y AFINES 831 INGENIERIA MECANICA Y AFINES 830 INGENIERIA INDUSTRIAL Y AFINES 829 INGENIERIA ELECTRONICA, TELECOMUNICACIONES Y AFINES 828 INGENIERIA ELECTRICA Y AFINES 827 INGENIERIA DE SISTEMAS, TELEMATICA Y AFINES 825 INGENIERIA CIVIL Y AFINES 823 INGENIERIA AGROINDUSTRIAL, ALIMENTOS Y AFINES 819 INGENIERIA BIOMEDICA Y AFINES 820 INGENIERIA AMBIENTAL, SANITARIA Y AFINES 822 INGENIERIA AGRICOLA, FORESTAL Y AFINES 821 INGENIERIA ADMNISTRATIVA Y AFINES 14 SIN CLASIFICAR Fuente: Departamento de Planeacii贸n


3.8.2

Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Preescolar

En la tabla 34 se muestra el plan de estudios de la Licenciatura en Preescolar, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestres cursados durante el segundo periodo del año 2010. Tabla 34 Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Preescolar SEMESTRE I CODIGO

MATERIA

IU-0006 PRE-053 PDE-084 PEE-006 IU-0005 IU-0007

Formación Integral I Introducción a la Educación Preescolar Expresión Grafico Plástica Entrenamiento Auditivo y Vocal Competencias Comunicativas Informática

IU-0009 CDP-131 PEC-174 PEA-150

Formación Integral II Psicología Educativa y del Aprendizaje Creatividad y Lúdicas Técnicas de Armonización

PEF-171 CPD-170

Taller Teclado Funcional

IU-0012 PPC-253 PEG-256 PPO-240 CPC-239 CPM-238

Formación Integral III Didácticas de las Ciencias Naturales y Sociales Guitarra I Practica de Observación y Ayudantía Fundamentos Curriculares y Evaluativos Metodología de la Investigación

CODIGO

MATERIA

Fundamentos Didácticos

PPL 360 PPD 358 PPP 342 CRA 331 CPP 333

Didáctica del Pensamiento Lógico Matemático Didáctica de la Música Práctica Profesional I Fundamentos Administrativos y Legislativos Proyecto de Grado Fase Inicial

PPP 442 CRT 409

Practica Pedagógica II Trabajo con Familia y Comunidad

NBC

Nº créditos

htp/stre

568 313 25 28 564 827 SEMESTRE III 558 566 25 28

3 3 3 3 3 3

28 313 SEMESTRE V 69 313 28 313 313 313 SEMESTRE VII

3 3

NBC

3 3 3 3

Pre-requisito

Co-requisito

CDS-088 PEE-006 PET-071

3 3 3 3 3 3

Nº créditos

313 28-313 313 313 313 SEMESTRE IX 313 313

hti/stre

PEA 150 CPD-170

htp/stre 3 3 6 3 3 16 1

Fuente: Coordinación Licenciatura en Preescolar

216 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

hti/stre

Pre-requisito

PEG-280 PPP – 241 CPM 238

Co-requisito


3.8.3

Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Música

En la tabla 35 se muestra el plan de estudios de la Licenciatura en Música, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el segundo periodo del año 2010.

Tabla 35 Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Música I SEMESTRE CODIGO

MATERIA

IU0006 MES – 071 MEF – 004 MEP – 069 MEH - 072 IU0005 IU0007

CODIGO

Formación Integral I Solfeo I Metodología Flauta Dulce Piano I Historia I Competencias Comunicativas Informática

MATERIA

MEE – 153 MES – 158 MEM – 187 MEP – 150 MEH - 156 CPD -170

Estructuras Musicales I Solfeo III Metodología de Metales Piano III Historia III Fundamentos Didácticos

IU0013 MEE - 253 MEB - 261

Formación Integral III Estructuras Musicales III Banda I

MEP – 261 MEP – 250 MEC - 252 CPC – 239 IU0012 PDS - 305 MEB - 359 MEP – 358 MEC – 360 MPO - 340 CRA - 311 CPP - 333

Metodología de Percusión Piano V Coro I Fundamentos Curriculares y Evaluativos Metodología de la Investigación Ética Profesional Banda III Piano VII Coro III Practica, Observación y Ayudantia Fundamentos Administrativos y Legislativos Proyecto de Grado I

Fuente: Coordinación Licenciatura en Música

NBC

Nº créditos

568 28 28 28 28 564 827 III SEMESTRE NBC

htp/stre 3 3 2 1 3 3 3

Nº créditos

28 28 28 28 28 313 V SEMESTRE 69 28 28 28 28 28 313 313 VII SEMESTRE 568 28 28 28 313 69 28

hti/stre 3 3 2 1 3 3 3

htp/stre

Co-requisito

4 6 4 5 5 5 5

hti/stre

Pre-requisito

3 3 2 1 3 3

3 3 2 1 3 3

6 5 4 5 5 4

3 3

3 3

4 5

2 1 2 3 3

2 2 1 2 3 3

4 4 5 4 4 4

3 2 1 2 3 3 3

3 2 1 2 3 3 3

4 4 5 4 6 5 5

2

Pre-requisito

Co-requisito MES - 071

MES 052 MEP 060

MEE 165 MEM 187 MEM 163 MEP 157 MEV 178

MEB 262 MEP 256 MEC 254


3.8.4

Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Educación Basica

En la tabla 36 se muestra el plan de estudios de la Licenciatura en Música, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el segundo periodo del año 2010. Tabla 36 Programas académicos: plan de estudios

CODIGO

MATERIA

IU-0006 IU-0005 EI-0001

Formaciòn Integral I Competencias Comunicativas Inglès I Metodologìa Y Estrategias De La Educaciòn A Distancia Informàtica

BM-0001 IU-0007 CODIGO

Materia

IU – 0009 BN – 0006 EG – 0003 EI – 0004 CPD – 170

Formación Integral Ii Fundamentos Didácticos Gramática Y Lingúistíca Inglés Iii Fundamentos De Las Matemáticas

3.8.5

NBC

SEMESTRE I Nº CREDITOS

568 564 564

3 3 3

313

3

827

3 Semestre III Nº CREDITOS

NBC 568 313 564 564 937

HTP/STRE

HTI/STRE

Pre-requisito

HTP/STRE

HTI/STRE

Pre-requisito

3 3 3 3 3

Co-requisito

Co-requisito

BM – 0003 EI – 0003

Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Teología

En la tabla 37 se muestra el plan de estudios de la Licenciatura en Teología, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el segundo periodo del año 2010.

Tabla 37 Programas académicos: plan de estudios Licenciatura en Teología Codigo

Materia

CRS024 IU0017 TDE096 TDL094 TDM058 TDP056

Fundamentos Socio-Pedagógicos Creencias Cristianas Evangelismo Personal Libros Históricos y Poéticos Práctica Ministerial II Pentateuco

TEM089

Música Sacra

SEMESTRE II Nbc Nº Creditos 566 568 568 568 568 568 28

Htp/Stre

Hti/Stre

3 3 2 4 1 3

48 48 32 64 16 48

96 96 64 128 32 96

3

48

96

218 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Pre-Requisito

TDM076

Co-requisito


SEMESTRE IV Codigo IU0010 IU0011 TDE193 TDM188 TDP199 TEG197

Materia Estadística Familia, Hogar y Sexualidad Evangelios Práctica Ministerial Profetas Griego I

CODIGO CPC239 IU0014 TEP281 TPC381 TPM290 TPM295 IU0016

MATERIA Fundamentos Curriculares y Evaluativos Empresarismo Sicología Pastoral Cristología Exegesis Práctica Ministerial VI Filosofía de la Educación Adventista

Nbc

Nº Creditos

937 3 568 3 568 3 568 1 568 3 568 3 SEMESTRE VI NBC

Nº CREDITOS

313 3 313 3 568 3 568 3 568 3 568 1 568 3 SEMESTRE VIII

Htp/Stre 48 48 48 16 48 48

HTP/STRE 48 48 48 48 48 16 48

Hti/Stre 96 96 96 32 96 96

HTI/STRE 96 96 96 96 96 32 96

Nº CREDITOS

HTP/STRE

3 2

48 32

96 64

Práctica Ministerial VIII

568 568 568

1

16

32

TPP342

Proyecto de Grado II

568

3

48

96

TPP443

Práctica Profesional I

4

64

128

TRC396

Ecumenismo y Religiones Contemporáneas

313 568

3

48

96

TRD382

Profecías de Daniel

568

3

48

96

Nº CREDITOS

HTP/STRE

CODIGO

MATERIA

NBC

TDC384 TDH392

Ciencia y Religión Historia de la Iglesia Adventista

TDM394

HTI/STRE

Pre-Requisito

Co-requisito

TDM195

Pre-requisito

Co-requisito

TDE193 TEG280 TDM285

Pre-requisito

Co-requisito

TDM389

SEMESTRE X CODIGO

MATERIA

NBC

TDP490

Principios de Crecimiento en la Iglesia

568

2

32

TPM441

Práctica Profesional III

313

13

208

Fuente: Coordinación Licenciatura en Teología

HTI/STRE 64

Pre-requisito

Co-requisito


3.8.6

Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Gestión Empresarial

En la tabla 38 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Gestión Empresarial el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el segundo periodo del año 2010. Tabla 38 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Gestión Empresarial

Semestre 2

Codigo

Materia

Nbc

Nº Creditos

Htp/Stre

PreRequisito

Hti/Stre

Ad2010

Planeacion Y Control

3

48

96 Ad2005

Iu0008

Vida Y Enseñanza De Jesus

3

48

96

Ju2010

Legislacion Comercial

3

48

96 Ju2005

Co2005

Introduccion A La Contabilidad

3

48

96

Ee2310

Liderazgo Interpersonal

3

48

96

Ma2005

Matematicas Basicas

3

48

96

CoRequisito

Semestre 4

Codigo

Materia

Nbc

Nº Creditos

Htp/Stre

PreRequisito

Hti/Stre

Iu0011

Familia, Hogar Y Sexualidad

3

48

96

Co2015

Costos

3

48

96 Co2010

Fi2005

Matematicas Financieras

3

48

96 Ma2005

Ec2005

Introduccion A La Economia

2

32

64 Ma2005

Ee2320

Administracion De Proyectos

3

48

96 Ad2010

Iu0010

Estadística

3

48

96

CoRequisito

Semestre 6

Codigo

Materia

Nbc

Nº Creditos

Htp/Stre

PreRequisito

Hti/Stre

Fi2010

Presupuestos Operativos

3

48

96 Co2015

Ee2325

Liderazgo Gerencial

3

48

96

Ee2330

Practica Empresarial**

7

112

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Empresarial

220 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Último 224 Semestre

CoRequisito


3.8.7

Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Gestión Informática

En la tabla 39 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Gestión Informática el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestre cursados durante el segundo periodo del año 2010. Tabla 39 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Gestión Informática Semestre II

Codigo AD2010 IU0008 JU2010 CO2005 EI2410 MA2005

Materia

Nbc

Nº Creditos

Planeacion Y Control Vida Y Enseñanza De Jesus Legislacion Comercial Introduccion A La Contabilidad Programacion Orientada A Objetos Matematicas Basicas

PreCoRequisito Requisito Ad2005

3 3 3 3 3 3

Htp/Stre 48 48 48 48 48 48

Hti/Stre 96 96 96 96 96 96

3 3

Htp/Stre 48 48

PreHti/Stre Requisito 96 96 CO2010

Ju2005 Ei2405

Semestre IV

Codigo IU0011 CO2015

Materia Familia, Hogar Y Sexualidad Costos

Nbc

Nº Creditos

FI2005

Matematicas Financieras

3

48

96 MA2005

EI2420

Análisis Y Diseño De Sistemas

3

48

96 EI2410

EI2425

Sistemas Operativos

2

32

64 EI2405

IU0010 EI2430

Estadística Herramientas De Informacion

3 2

48 32

96 64 EI2405

3 2 3 3 3 3

Htp/Stre 48 32 48 48 48 48

CoRequisito

Semestre Vi

Codigo FI2010 EC2005 IU0014 EI2440 EI2445 EI2450

Materia Presupuestos Operativos Introduccion A La Economia Empresarismo Admon Centros De Computo Y Auditoria Redes Y Telematica Practica Ii

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Informática

Nbc

Nº Creditos

Hti/Stre 96 64 96 96 96 96

PreCoRequisito Requisito Co2015 Ma2005

Ei2425 Ei2435


3.8.8

Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Sistemas

En la tabla 40 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Sistemas el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en todos los semestre. Tabla 40 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Sistemas SEMESTRE II CODIGO

MATERIA

NBC

Nº CREDITOS

HTP/STRE

HTI/STRE

IU0008 MA2010 IN2910 AD2905

Vida y enseñanza de Jesús Cálculo Programación I Teoría general de Sistemas

568 937 827 827

3 3 3 2

48 48 48 32

96 96 96 64

CO2905

Contabilidad general

612

3

48

96

JU2005

Introducción al derecho

559

2

32

64

Pre-requisito Co-requisito MA2005 IN2905 AD2005

SEMESTRE IV CODIGO

MATERIA

NBC

Nº CREDITOS

HTP/STRE

HTI/STRE

IU0011 IU0012 TA2910 TA2915

Familia, Hogar y sexualidad Métodos de la investigación Ingeniería de software II Bases de datos

568 313 827 827

3 3 3 3

48 48 48 48

96 96 96 96

TA2920 IN2925

Sistemas operativos Programación III

827 827

3 3

48 48

96 96

Pre-requisito Co-requisito

TA2905 IN2910 IN2920

SEMESTRE VI CODIGO MATERIA IU0014 Empresarismo EP2905 Electiva profesional TA2930 Modelos y estándares de calidad PR2910

Práctica II

NBC

Nº CREDITOS 69 3 827 3 827 3 827

3

HTP/STRE 48 48 48 16

Fuente: Coordinación Tecnología en Sistemas

222 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

HTI/STRE Pre-requisito Co-requisito 96 96 96 PR2905 128


3.8.9

Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Mercadeo y Ventas

En la tabla 41 se muestra el plan de estudios de la Tecnología en Mercadeo y Ventas el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en los semestres cursados.

Tabla 41 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Mercadeo y Ventas Semestre II CODIGO Ad2010 Co2005 Ma2010 Me2005 Iu0008 CODIGO Iu0011 Me2510 Fi2005 Iu0010 Ju2015 Ve2510 CODIGO Fi2010 Me2515 Ve2515 Ec2005 Pem901 Iu0014

MATERIA Planeación, Control Introducción A La Contabilidad Calculo Fundamentos De Mercadeo Vida Y Enseñanza De Jesus Semestre IV MATERIA Familia,Hogar Y Sexualidad Comportamiento Del Consumidor Matematicas Financieras Estadistica Legislación Laboral Supervisión De Ventas Semestre VI MATERIA Presupuestos Operativos Promoción Y Plaza Estrategia De Ventas Introducción A La Economía Practica Empresarial Empresarismo

NBC 69 612 937 69 568

CREDITOS 3 3 3 3 3

PRE-REQUISITO Ad2005

NBC 568 69 611 937 559 69

CREDITOS 3 3 3 3 3 2

PRE-REQUISITO

NBC 612 69 69 611

CREDITOS 3 3 2 2 6 3

PRE-REQUISITO Co2015 Me2510 Ve2510 Ma2005

CO-REQUISITO

Ma2005

CO-REQUISITO

Me2005 Ma2005 Ma2005 Ju2005 Ve2505 CO-REQUISITO

Me2515 Y Ve2515

Fuente: Coordinación Tecnología en Mercadeo y Ventas

3.8.10 Programas académicos: plan de estudios Administración de Empresas En la tabla 42 se muestra el plan de estudios de Administración de Empresas, el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en todos los semestre.


Tabla 42 Programas académicos: plan de estudios Administración de Empresas SEMESTRE VIII CODIGO Ad2210 Ad2240 Fi2205 Ad2250 Iu0016 Ec2015

MATERIA Gerencia Del Servicio Gestion Humana Ii Contabilidad Gerencial Procesos, Productividad Y Calidad Filosofía De La Educación Adventista Macroeconomía

NBC CRED 69 3 569 2 612 3 69 3 568 3 611 3

PRERREQUISITOS

CORREQUISITOS

NBC CRED 69 3 69 3 611 3

PRERREQUISITO

CORREQUISITO

Me2205 Fi2210

Ad2220

Ad2235 Ad2210

SEMESTRE X CODIGO Ad2220 Me2210 Fi2215

MATERIA Gerencia Estratégica Gerencia De Mercados Evaluacón Financiera De Proyectos

Iu0018

Proyecto De Grado I

Ad2215

Negocios Internacionales

69

3

Mínimo 51 Créditos

556

3

Ec2020

Fuente: Coordinación Administración de Empresas

3.8.11 Programas académicos: plan de estudios Contaduría Pública En la tabla 43 se muestra el plan de estudios de Contaduría Pública, , el código y el nombre de las materias, su clasificación por Núcleo Básico del Conocimiento el número de créditos y el número de horas que se ven en todos los semestre cursados durante el segundo periodo del año 2010 Tabla 43 Programas académicos: plan de estudios Contaduría Pública SEMESTRE II CODIGO Ma2010 Ec2010 Co2110 Iu0007 Iu0008 CODIGO Iu0010 Ju2015 Co2130 Fi2005 Iu0011

MATERIA Calculo Microeconomia Contabilidad De Activos Informatica Vida Y Enseñanza De Jesus MATERIA Estadistica Legislacion Laboral Contabilidad De Matrices Y Subordinadas Matematica Financiera Familia Hogar Y Sexualidad

CRED HTP / SEM HTI / SEM 3 3 3 3 3 SEMESTRE IV

3 3 3 3 3

6 6 6 6 6

CRED HTP / SEM HTI / SEM 3 3 3 3 3

3 3 3 3 3

224 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

6 6 6 6 6

PREREQUISITO Ma2005 Ec2005 Co2005 0 0 PREREQUISITO Ma2005 Ju2005 Co2120 Ma2005 0

COREQUISITO 0 0 0 0 0 COREQUISITO 0 0 0 0 0


SEMESTRE VI CODIGO Ad2110 Co2150 Re2110 Iu0014 Iu0016

MATERIA Teorias De La Organizaciones Contabilidad De Costos Ii Legislacion Tributaria I Empresarismo Filosofia Adventista De La Educacion

CODIGO Ct2110 Fi2005 Fi2120 Fi2110 Ep2110

3 3 3 3 3 SEMESTRE VIII

MATERIA

3 3 3 3 3

PREREQUISITO

6 6 6 6 6

CRED HTP / SEM HTI / SEM

Teorias Del Control Y Auditoria Finanzas Empresariales Hacienda Publica Presupuestos Electiva Profesional I

CODIGO Ct2130 Fi2020 Iu0018 Re2130 Ep2130

CRED HTP / SEM HTI / SEM

Revisoria Fiscal Evaluacion Financ De Proyectos Proyecto De Grado I Comercio Exterior Electiva Profesional Iii

0 Co2140 Co2130 0 0

0 0 0 0 0

PREREQUISITO

COREQUISITO

6 6 6 6 6

Co2130 Fi2005 Re2120 Co2150 Co2150-Re2120

0 0 0 0 0

CRED HTP / SEM HTI / SEM

PREREQUISITO

COREQUISITO

3 3 3 3 3 SEMESTRE X

MATERIA

COREQUISITO

3 3 3 3 3

3 3 3 3 3

3 3 3 3 3

6 6 6 6 6

Ct2120 Fi2005 Iu0012 Ec2110 Ep2120

0 0 0 0 0

Fuente: Coordinación Contaduría Pública

3.8.12 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Atención Prehospitalaria En la tabla 44 se muestra el plan de estudios de Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias Emergencias y Desastres el nombre de las asignaturas, el número de créditos y el número de horas que se ven en el semestre durante toda de la carrera.

Tabla 44 Programas académicos: plan de estudios Tecnología en Atención Prehospitalaria SEMESTRE I

CODIGO

MATERIA

NBC CRÉDITO

HTP/SEM

PREREQUISITO

HTI/SEM

MED200

Morfofisiología Humana y Laboratorio I

445

3

3

6

MED203 MED206 MES201 IU0007 APH101

Microbiología y Parasicología Farmacología I Semiología I Informática Fundamentos de APH Competencias Comunicativas y Curso para Instructores Formación Integral I

440 445 445 827 448

3 3 3 3 1

3 3 3 3 1

6 6 6 6 2

557

3

3

6

568

3

3

4

MED 102 IU0006

COREQUISITO

MED 101


MED204 MES208 MED207 SYR100

Morfofisiología Humana y Laboratorio II Semiológica II Farmacología II Bomberotecnia

SEMESTRE II 445 3 445 3 445 3 448 4

3 3 3 4

6 6 6 8

MED200 MES201 MED206

SYR200

Salvamento y Rescate I

448

4

4

8

APH101

COS102

Vida y enseñanza de Jesús

568

3

3

6

IU0006

SEMESTRE III

CODIGO

MATERIA

NBC CRÉDITO

HTP/SEM

HTI/SEM

APH200

Emergencia Medica Prehospitalaria

448

4

4

8

APH300

Apoyo Vital en Trauma

445

7

7

14

SYR201 MES200 MES202 COS 103

Salvamento y Rescate II Técnicas y procedimientos de enfermería I Electiva I Formación Integral II

448 4 441 3 448 2 458 3 SEMESTRE IV

4 3 2 3

8 6 2 6

APH 400

Practicas Clínico Asistenciales

448

4

4

8

MED 101 MED100 COS 104 INV 100

Estadística y Epidemiología Gestión de programas de emergencias Salud Ocupacional e Higiene Ind. Familia, Hogar y Sexualidad Metodología de la investigación

3 6 2 3 3

6 12 2 6 4

APH 400 MED 103 COS 105 MED 104 MED 105

Practica Clínico Asistenciales II Empresarismo Etica Profesional Cristiana Legislación en salud Intervención Psicosocial

4 3 3 2 1

8 6 6 4 2

MED 106 APH 500

Proyecto Laboral Tecnológico Practica en Instituciones

937 3 448 6 450 2 568 3 313 3 SEMESTRE V 448 4 69 3 568 3 2 1 SEMESTRE VI 448 2 448 12

2 12

4 24

PREREQUISITO

COREQUISITO

MED204 MES208 MED207 SYR200

APH300

APH300 APH200 INV 100 MED 102 IU0006

APH 400 COS 104

INV 100 SYR201

Fuente: Coordinación Tecnología en Atención Prehospitalaria

3.8.13 Programas académicos: plan de estudios Enfermeria Profesional En la tabla 45 se muestra el plan de estudios de Tecnología en Atención Prehospitalaria de Urgencias Emergencias y Desastres el nombre de las asignaturas, el número de créditos y el número de horas que se ven en el semestre durante toda de la carrera.

226 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

APH200


Tabla 45 CODIGO

SEMESTRE I NBC Nº CREDITOS

MATERIA

HTP/STRE

HTI/STRE

Pre-requisito Co-requisito

IU0006

Formación Integral I

568

Biología y Laboratorio

934

EBI001 Informática

48

96Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

2

48

80

3

48

96

3

48

96

4

64

112

4

64

112

827

IU0007 Introducción a la epistemología

568

EEP001 Sociología y salud

569

EES001 Antropología y salud

553

EAS001 CODIGO

3

SEMESTRE II NBC Nº CREDITOS

MATERIA

HTP/STRE

HTI/STRE

Pre-requisito Co-requisito

IU0008

Vida y enseñanza de Jesús Salud y contexto social, económico y cultural

568 441

ENF000

5

Bioquímica y laboratorio

934

4

Morfofisiología y laboratorio

445

8

EBQ002 EMF002 CODIGO

3

MATERIA

SEMESTRE III NBC Nº CREDITOS

Ninguno

Ninguno

80

ESS001 152 EAS001

Ninguno

64

112 EBI001

EMF002

128

224 EBI001

EBQ002

48

96

HTP/STRE

HTI/STRE Pre-requisito Co-requisito

Formación integral II

568

IU0009 ENF001

Enfermería I Enfermería, disciplina y profesión

EMP003

Microbiología y Parasitología y Laboratorio

IU0005

Competencias comunicativas

CODIGO

MATERIA

IU0006 3

3

5

5

6

6

4

4

441

934 14 SEMESTRE IV NBC Nº CREDITOS

HTP/STRE

Ninguno

96 160 ENF000 EEP001 EBQ002 176 EMF002 Ninguno 128

Ninguno

Ninguno Ninguno

HTI/STRE Pre-requisito Co-requisito

Familia, hogar y sexualidad.

568

IU0012 ENF002

Enfermería II Proceso de enfermería, y fundamentación técnica de enfermería) Farmacología básica y laboratorio

3

48

8

128

4

64

441

EPE004

4 566

Bioestadística EIB004

64 4

937 Fuente: Coordinación Enfermería Profesional

Ninguno

ENF001 192 IU0005

EMF002

120 EBQ002 EMF002 EEP001 128 ESS001 EAS001 Ninguno 128

Ninguno

14

EFL004

Psicología evolutiva

Ninguno 96

64

Ninguno Ninguno


3.8.14 Programas académicos: plan de estudios Especialización en Gerencia de las Organizaciones Tabla 46 SEMESTRE CODIGO ESP 010 ESP 004 EFP 003 ESP 002 ESP 007 ESP 008

MATERIA Proyecto de grado II Proyecto de grado I Análisis económico y financiero Contabilidad Gerencial Gerencia de Producción y Operaciones Liderazgo Servidor

Nº CREDITOS

NBC 69 69 811 612 69 569

TOTALES

Pre-requisito 2 2 3 3 3 3

16

Fuente: Coordinación de Especialización en Gerencia de las Organizaciones

228 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

ESP 004 NA NA NA NA NA

Co-requisito NA NA NA NA NA NA


3.9

Programas Académicos: PERFILES

3.9.1

Programas académicos: perfiles Licenciatura en Preescolar

Tabla 47 Programas académicos: perfiles Licenciatura en Preescolar Del aspirante

Vocación magisterial Empatía para trabajar

Sensibilidad Creatividad para aplicarla en diferentes dimensiones y contextos Servicio y compromiso en procesos formativos como educativos.

Profesional

Ocupacional

Un conocimiento en el marco de una relación personal con Dios el cual se manifiesta en la elaboración de un carácter noble desde la perspectiva de la fe. Un sentido de misión en una vida personal, familiar y profesional bien planeada.

Breve Justificación del Programa

Docente en el nivel de educación preescolar, grado de pre jardín, jardín infantil y transición en el sector público o privado. Diseñador y ejecutor de planes y programas de proyectos educativos en la educación preescolar. El programa de Orientar a personas, asociaciones comunitarias y licenciatura en preescolar Un reconocimiento de su administración en el uso de los entidades que desarrollan actividades de asistencia y esta comprometido en la recursos disponibles. de formación de la niñez en edad preescolar. formación de un Generar en el medio una acción educativa en la que el profesional integral en procesos pedagógicos, Un conocimiento de su administración en el uso de los Educador de nivel preescolar se reconozca y sea didácticos, recursos disponibles. reconocido como el verdadero gestor de una cultura científicos y éticos que le escolar desde los primeros niveles de la infancia. Asesor, consultor o ejecutor de proyectos de cultura permitan apropiarse de habilidades, destrezas, Un conocimiento de su administración en el uso de los ciudadana que permitan a las entidades competencias y virtudes recursos disponibles. gubernamentales y no gubernamentales desarrollar necesarias para el programas a favor de la infancia. Diseñador y asesor para la elaboración o fabricación desempeño laboral de la mas alta Un conocimiento teórico – practico para ofrecer un de materiales didácticos, tecnológicos y no calidad, proyectándose servicio de excelencia en la actual sociedad competitiva. tecnológicos que favorezcan la enseñanza y el como gestores del aprendizaje de la población infantil. desarrollo humano y de Un sentido de misión visión global y habilidades Coordinador de departamento de preescolar en una cultura educativa que comunicativas. instituciones educativas. genere acciones formativas para Una disposición a la autoevaluación para retroalimentar Director de instituciones educativas formales y no la sociedad cambiante. su desempeño. formales en nivel de preescolar.

Liderazgo ante las problemáticas socioculturales. Sentido de pertenencia por su la4bor Una dimensión mental de la realidad social que se vive en la realidad. Simpatía y entrega en la Orientación científica del desarrollo armonioso de los educación. niños en edad de preescolar. Tener como visión y misión la vida eterna de los estudiantes. Como principales características debería tener el amor, la comprensión y la tolerancia. Tener como modelo Educador a Cristo. Fuente: Coordinación Licenciatura en Preesxolar

Investigados de la problemática pedagógica, social y comunitaria de la población en edad preescolar. Investigador de metodologías de la enseñanza – aprendizaje en el nivel preescolar

Investigador en la construcción de propuestas curriculares.


3.9.2

Programas académicos: perfiles Licenciatura en Música

Tabla 48 Programas académicos: perfiles Licenciatura en Música Ocupacional

Breve Justificación

Del aspirante

Profesional

Un egresado de cualquier

El egresado del programa tendrá la El egresado tendrá la capacidad de desempeñarse como maestro de

El ser humano tiene en

institución bachiller del país,

capacidad de integrar el proceso

música en las siguientes instancias:

su naturaleza la

que posea aptitudes

Aprender- Aprender con la fe en

Escuelas primarias.

facultad y la necesidad

del Programa

musicales con o sin desarrollo Dios, siendo fieles al deber y a los - Educación estética-musical.

de relacionarse con las

previo y que desea ser

principios universales dados por El. - Entrenamiento musical.

expresiones estéticas

formado como maestro de

El egresado será un ser integral

(bellas artes). Dentro

- Director de Coro.

música y líder de la misma en con valores y principios cristianos, - Director de conjuntos musicales.

de este campo se

la Iglesia.

visión de futuro, sólida formación

Escuelas Secundarias.

encuentra el

pedagógica, compromiso social e

- Educación estética-musical.

conocimiento musical, y

investigativo y una disposición

- Entrenamiento musical.

el hombre participa en

constante hacia la auto evaluación. - Director de Coro.

el de una u otra forma;

El egresado utilizará los

- Director de conjuntos musicales.

como oyente, intérprete

conocimientos teórico- prácticoa

Escuelas de Música. (Conservatorios, Academias de música, etc.)

o creador del mismo.

para desempeñarse

- Música teórica.

El desarrollo

profesionalmente frente a los

- Teoría y Armonía tradicional.

responsable del

desafios de nuestra sociedad

- Contrapunto básico.

precioso aprender-

competitiva, generando en forma

- Historia de la música.

aprender del

permanente nuevas estrategias en - Apreciación general de la música.

conocimiento musical,

el ámbito específico de su

Maestro de Música aplicada.

requiere de la

profesión, con el fin de crear

- Piano básico.

participación de

nuevas propuestas y soluciones a - Solfeo básico e intermedio.

maestros competentes,

las necesidades de la comunidad a - Técnica Vocal.

de ahí la Justificación

la cual sirve.

- Guitarra Básica.

de la existencia de un

- Instrumento de Vientos nivel básico.

programa de

- Director de conjuntos instrumentales.

Licenciatura en

- Informática musical.

Educación Musical.

Iglesias y comunidades religiosas. - Director de Actividades musicales. - Director de coro. - Pianista o Instrumentista congregasional. Entidades Culturales y Sociales.- Director de Coro. Fuente: Coordinación Licenciatura en Música

230 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.3

Programas académicos: perfiles Licenciatura en Educacion Básica

Tabla 49 Del aspirante

Profesional

Ocupacional

La licenciatura en básica prepara un profesional que El licenciado en Básica con énfasis en contará con los fundamentos vocacionales, Humanidades, Lengua Castellana e Idioma pedagógicos, epistemológicos, científicos, Extranjero: inglés, podrá ser: humanísticos y axiológicos enmarcados en la cosmovisión cristiana adventista. El licenciado podrá EN LO ADMINISTRATIVO: ser: Director, coordinador o asesor de Centros de 1.Agente formador de niños y adolescentes (6 – 15 Educación Básica. años) Coordinador de proyectos pedagógicos e 2. Profesional en el manejo de procesos de formación institucionales con una clara visión y y capacitación técnica y pedagógica del personal para educación cristiana. educar niños de básica primaria y secundaria. 3. Competente en habilidades administrativas que EN LO PEDAGÓGICO: faciliten su labor de planeación, ejecución y Docente de las áreas de español e inglés en evaluación de proyectos educativos institucionales la básica primaria y secundaria. (PEI) en centros de educación básica primaria y Diseñador de materiales y recursos secundaria. didácticos. 4. Hábil en destrezas investigativas para diseñar, Asesor de programas de capacitación rediseñar, aplicar y supervisar acciones curriculares pedagógica en las áreas específicas del en el nivel básico. programa de básica. 5. Investigador desde diversas perspectivas, según Diseñador e implementador de programas las teorías psicopedagógicas más reconocidas, de la para la enseñanza de español e inglés. problemática del niño en las diferentes etapas de su Coordinador de las áreas de inglés y desarrollo. español. 6. Pedagogo con criterios científicos y axiológicos que le permitan implementar las tecnologías aplicables a EN LO INVESTIGATIVO: la educación en la búsqueda de optimizar su Investigador de metodologías de la quehacer profesional. enseñanza-aprendizaje de los idiomas. 7. Instructor de estrategias y técnicas pedagógicas, Investigador de medios y materiales recreativas y formativas de socialización que le educativos para las áreas del énfasis. faciliten al niño su formación integral en los aspectos Investigador de la construcción de biológicos, cognitivo, cívico, social, afectivo y propuestas curriculares. espiritual. 8. Modelo por ejemplo y por precepto de los principios y valores morales, espirituales y éticos, tales como: paz, gozo, amabilidad, paciencia, bondad, fidelidad, humildad, dominio propio, honradez, respeto por la libertad individual en el pensar y en el hacer. Estos constituyen la integralidad del egresado.

Breve Justificación del Programa Justificación interna. Los centros de formación superior, tienen la obligación de elevar cada vez más la calidad educativa, para lograrlo, se deben comprometer con procesos de actualización y formación de docentes que les garanticen la formación integral y les permitan el desarrollo de las habilidades necesarias para el conocimiento científico, dotándolos de herramientas para hacer de la acción educativa, un espacio para la reflexión, el análisis y la transformación de sus prácticas. La preocupación por la calidad de la Educación ha llevado a La Corporación Universitaria Adventista, a considerar entre otros factores, el importante papel que desempeña el docente/tutor en el proceso educativo. Un personal docente bien cualificado y actualizado en los sistemas para la enseñanza y aprendizaje permite garantizar superación de las limitaciones propias de una sociedad con grandes problemas y de un medio escolar que no responde a las altas competencias académicas que exige el medio laboral. Sobre las Facultades de Educación, ha descansado en gran parte la responsabilidad de entregar el conjunto de profesionales habilitados para desempeñarse con eficiencia tanto en el terreno teórico como práctico dentro del más amplio concepto de Desarrollo Humano para manejar la ciencia, la tecnología y en general los saberes con criterios éticos, morales y humanistas. Asumir esta responsabilidad implica favorecer el punto de encuentro entre la tecnología, la ciencia y las humanidades lo cual exige transformar paradigmas descontextualizados, definir un nuevo enfoque para la enseñanza y aprendizaje, encontrar el sentido y la lógica en los modos de abordar el conocimiento, implica darle un orden o secuencia lógica a los conceptos de lo más simple a lo más complejo y/o de lo general a lo particular, mediante organizadores conceptuales apropiadas a las exigencias del campo laboral.


3.9.4

Programas académicos: perfiles Licenciatura en Teología

Tabla 50 Programas académicos: perfiles Licenciatura en Teología Del aspirante El estudiante aspirante al curso de la Licenciatura en Teología será primordialmente un miembro activo de la Iglesia Adventista con no menos de un año de bautizado.

Profesional El egresado del programa en educación – teología estará habilitado para desempeñarse en escuelas, colegios y comunidad como:

Deberá llenar los requisitos de admisión para un programa de pregrado tales como: examen del estado, registro de nacimiento, y otros solicitados por la oficina de admisiones y registros.

Promotor del Evangelio de Cristo.

Deberá tener una carta de recomendación del pastor de la iglesia adventista donde ha estado congregándose en el último año. Deberá presentar como parte del proceso de admisiones, un examen escrito sobre conocimientos generales de la doctrina adventista y las normas de fe de la denominación. Además, como requisito de admisión debe asistir a una entrevista con el decano de la Facultad de Teología con el fin de evaluar su compromiso y su sentido de llamado al ministerio pastoral.

Maestro de las Sagradas Escrituras.

Orientador de los hogares para lograr felicidad y permanencia.

Ocupacional Profesor de religión Profesor de Ciencias Sociales Líder de congregaciones cristianas

Formador y orientador de la juventud atendiendo a los problemas propios de su edad. Consejero espiritual de los jóvenes y de sus familias. Promotor y educador de los principios de la buena salud y la nutrición. Coordinador y propulsor de la educación formal primaria y secundaria. Asesor financiero de escuelas, colegios e iglesias. Ocupacionalmente también podrá desempeñarse como: Capellán en instituciones médicas y educativas. Jefe de relaciones públicas y comunicación de las mismas. Director de Departamentos de publicaciones religiosas. Profesor de moral y ética en instituciones educativas de la Iglesia Adventista o de otras denominaciones religiosas. Liderar el Departamento de educación de la Organización Adventista.

Fuente: Coordinación Licenciatura en Teología

232 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Breve Justificación del Programa Las iglesias cristianas en Colombia están en constante crecimiento y la necesidad de líderes y administradores de las congregaciones es evidente. Una de las iglesias cristianas en pleno desarrollo a nivel mundial y nacional es la iglesia Adventista del Séptimo. A nivel nacional, en la actualidad cuenta con unos 250.0000 miembros en Colombia, y alrededor del mundo supera los 15.000.000 de miembros. Un factor importante en dicho crecimiento de esta iglesia es su sistema educativo a nivel mundial. La capacitación de sus pastores para un servicio eficiente a la población eclesiástica es de mucha importancia tanto local como internacional. Al nivel mundial la iglesia adventista procura una capacitación constante de sus líderes espirituales a través de una educación superior. Es así como en diferentes lugares del mundo, existen universidades adventistas con programas de pregrado y postgrado con este propósito.


3.9.5

Programas académicos: perfiles Tecnología en Gestión Empresarial

Tabla 51 Programas académicos: perfiles Tecnología en Gestión Empresarial Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Bachiller con fundamentación básica en matemáticas, comunicación, e informática con aptitud y actitud de aprendizaje, capaz de hacer frente con flexibilidad a situaciones nuevas y aceptar los cambios positivamente, con principios y valores cristianos y con capacidad de entender, acatar y actuar dentro de normas y directrices organizacionales y sociales.

Tecnólogo con alta espiritualidad y ética, con liderazgo, capaz de comprender e interpretar los objetivos y estrategias de la organización para disponer un plan de acción operativo e implementar sistemas, metodologías y métodos administrativos en la solución de problemas empresariales propios o externos, que hagan de su trabajo un proceso de productividad e innovación.

El Tecnólogo en Gestión Empresarial estará capacitado para laborar en organizaciones grandes, medianas y pequeñas, dando soporte administrativo en procesos empresariales en el área comercial, operativa, contable y logística de empresas dedicadas a la producción y comercialización de bienes o prestación de servicios como: Asistente, analista y supervisor de procesos de Gestión Administrativa Asistente administrativo en el área funcional de producción. Asistente administrativo en el área funcional de contabilidad. Asistente administrativo en el área funcional de personal Asistente administrativo en el área funcional de mercadeo, Asistente en proyectos de desarrollo empresarial Además podrá crear y dirigir su propia organización productiva.

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Empresarial

Breve Justificación del Programa La sociedad colombiana y con ella su economía hacen parte de un sistema de economía global, basados en la apertura económica, la calidad y la competitividad en las dimensiones personal, empresarial y nacional. Alcanzar un enfoque de diferenciación en estos escenarios y frente a las nuevas realidades del mundo cambiante obliga a la reinvención de las organizaciones de cara a responder estratégicamente al mundo que demanda bienes, productos y servicios de calidad integral. De ahí que una de las ventajas competitivas – quizá la mas importante – sea la de aprender como organización para flexibilizarla y responder rápidamente al entorno, para lo cual es necesario que los funcionarios y empleados de la organización estén debidamente formados y capacitados para comprender las estrategias, interactuar en estructuras cada vez mas planas y cambiantes, trabajar con múltiples procesos y ayudar a consolidar una cultura fuerte, enfocada y que logre traducir en hechos los objetivos organizacionales. El Tecnólogo en Gestión Empresarial está capacitado para aportar a las organizaciones diversas, en apoyó a estrategias y procesos como parte activa en la solución de problemas organizacionales dentro de los niveles medios y operativos, en forma creativa, participativa y efectiva.


3.9.6

Programas académicos: perfiles Tecnología en Gestión Informática

Tabla 52 Programas académicos: perfiles Tecnología en Gestión Informática Del aspirante

Profesional

Bachiller con fundamentación básica en matemáticas, comunicación, e informática con aptitud y actitud de aprendizaje, capaz de hacer frente con flexibilidad a situaciones nuevas y aceptar los cambios positivamente, con principios y valores cristianos y con capacidad de entender, acatar y actuar dentro de normas y directrices organizacionales y sociales.

Ocupacional

Tecnólogo con alta El Tecnólogo en Gestión Informática estará capacitado espiritualidad y moral, para aplicar el conjunto de saberes científicos, para con actitudes y aptitudes controlar, transformar e intervenir en los procesos de de liderazgo, capaz de producción de bienes y prestación de servicios, mediante administrar los recursos el dominio de las disciplinas fundamentales de la de un centro, área o administración y la tecnología de la ciencia de la departamento de informática, dándole la fundamentación esencial para la informática, y capaz de gestión de la información, en empresas grandes, medianas liderar un proyecto de y pequeñas. Al unir estas dos áreas del conocimiento le sistemas de información permitirá desempeñarse como: utilizando sistemas Asistente administrativo en las áreas funcionales de metodológicos y producción, contabilidad, personal e informática. métodos administrativos, Asistente administrativo en proyectos de desarrollo de para la solución de sistemas informáticos. procesos empresariales, Asesor a usuarios de sistemas de información en soporte, propios o externos, que entrenamiento y solución de problemas operativos y hagan de su trabajo un técnicos. proceso hacia la Asesor en adquisición de hardware y software. productividad y la Director de centros de cómputo en pequeñas y medianas innovación. empresas. Asistente administrativo del director de un departamento de sistemas en una gran organización. Asesor externo para pequeñas y medianas empresas en la función de organización administrativa de un departamento de sistemas. Analista y diseñador de aplicaciones en internet. Además podrá crear y dirigir su propia organización productiva.

Breve Justificación del Programa En el mundo de hoy se advierten fenómenos importantes como la globalización de la Economía y el desarrollo tecnológico. Estas realidades conllevan un incremento de las necesidades de administración óptima de la información en los diversos tipos de organizaciones que existen. En la evolución del mundo informático, desde sus inicios hasta la actualidad, ha primado la orientación hacia la operatividad en el manejo oportuno de los datos, descuidando la gestión general de la información. La potenciación de las soluciones informáticas es un respuesta a las necesidades de la empresa. Por ello, es procedente enfatizar la tecnología en gestión, mas no en la informática misma. La vida del siglo XXI se caracterizará por el control que ejercerá la informática en todos los campos de la actividad humana. Hay muchas instituciones que están preparando personal para que sepa programar y construir, pero no hay quien prepare para administrar la informática. Igualmente, se descubre un vacío total en la información de tecnólogos e ingenieros de sistemas en lo referente al desarrollo de la disciplina investigativa en el terreno de las innovaciones. La sociedad debe afrontar con probabilidades de éxito la problemática de la innovación y gestión de las herramientas informáticas, con lo que será posible realfabetizar al mundo, lo que presupone, a su vez, una gran responsabilidad en el manejo de la información, ya que la posesión de ésta genera poder. La consolidación en el manejo de las herramientas informáticas irá paralela a una administración humana excelente.

Fuente: Coordinación Tecnología en Gestión Informática

234 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.7

Programas académicos: perfiles Tecnología en Sistemas

Tabla 53 Programas académicos: perfiles Tecnología en Sistemas Del aspirante Bachiller con fundamentación básica en matemáticas, comunicación, e informática con aptitud y actitud de aprendizaje, capaz de hacer frente con flexibilidad a situaciones nuevas y aceptar los cambios positivamente, con principios y valores cristianos y con capacidad de entender, acatar y actuar dentro de normas y directrices organizacionales y sociales.

Profesional

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

Tecnólogo con alta El Tecnólogo en Sistemas de la Corporación La necesidad creciente de sistematización y espiritualidad y moral, con Universitaria Adventista, está en capacidad de automatización de las organizaciones y las exigencias actitudes y aptitudes de aplicar los procesos de desarrollo de software competitivas de calidad y servicio al cliente demanda liderazgo, capaz de gestionar en un proyecto determinado ya sea a nivel soluciones informáticas de mayor calidad y confiabilidad, los procesos de soporte individual o como miembro de un grupo de unido esto al aumento continuo de nuevas tecnologías tecnológico de la organización y desarrollo de software. Más específicamente informáticas que brindan nuevas posibilidades exigen la ser parte de proyectos de el tecnólogo en sistemas se podrá expansión y cualificación de programas de sistemas que desarrollo de software como desempeñar como: contribuyan al desarrollo social y económico del país. solución a necesidades reales - Miembro de equipo de soporte técnico siendo de las organizaciones por capaz de identificar las problemáticas de los Además de la fundamentación técnica, matemática e medio de metodologías que usuarios y proponer soluciones que tengan en investigativa necesaria para el buen desempeño laboral, aseguren la calidad del cuenta las características y condiciones de la se requiere de personas con principios y valores producto software. organización. cristianos, que tengan una actitud positiva y - Analista de sistemas, que desarrollen emprendedora ante la vida, guiada esta por esas virtudes software como miembro de un equipo de que dan valor y dignifican al ser humano. desarrollo de software o de manera individual. Como miembro de un equipo tendrá una El plan de estudios que se presenta propone la formación función de acuerdo a sus competencias más de tecnólogos con fundamentación en el campo de la fuertes y los requerimientos que haga el ingeniería, con un enfoque técnico, analítico orientado al proceso de desarrollo de software usado. análisis, diseño y desarrollo de software y con una - Administrador sistemas de información formación en principios y valores buscando con esto un velando por el uso adecuado del mismo y la programa integral y que además sea una oportunidad fiabilidad del sistema como apoyo a los para aquellas personas que requieren programas cortos procesos de negocio de la organización. con miras a ingresar pronto a la actividad laboral. - Gestor de empresas de base tecnológica a partir de la detección de necesidades reales del sector productivo que requieran elementos de software innovadores.

Fuente: Coordinación Tecnología en Sistemas


3.9.8

Programas Académicos: Perfiles Tecnología en Mercadeo y Ventas

Tabla 54 Programas Académicos: Perfiles Tecnología en Mercadeo y Ventas Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

Bachiller con Tecnólogo con alta El Tecnólogo en Mercadeo y Ventas El Señor (Dios) presenta a la Iglesia Adventista el gran desafío fundamentación básica en espiritualidad y ética, con estará capacitado para laborar en de llevar a un mundo que perece en la ignorancia y la matemáticas, liderazgo, capaz de organizaciones grandes, medianas y incredulidad el mensaje maravilloso del evangelio. La señora comunicación, e comprender e interpretar los pequeñas, en organizaciones de Elena G. White en su mensaje profético y categórico informática con aptitud y objetivos y estrategias de la carácter privado, con competencias particulariza la urgencia de fortalecer la obra del ministerio de actitud de aprendizaje, organización para disponer cognitivas, socioafectivas y publicaciones, por medio de la gran obra de la educación. Ella capaz de hacer frente con un plan de acción operativo comunicativas, para solucionar expresó, movida por el Espíritu Santo, en diversas flexibilidad a situaciones e implementar sistemas, problemas del área administrativa, circunstancias y momentos las siguientes palabras: nuevas y aceptar los metodologías y métodos preparado a nivel operativo para cambios positivamente, administrativos en la planificar, organizar, controlar y dirigir “La obra grande y maravillosa del último mensaje evangélico con principios y valores solución de problemas programas de mercadeo y ventas, ha de ser llevada adelante ahora como nunca lo ha sido antes. cristianos y con capacidad empresariales propios o dando así soporte administrativo en El mundo ha de recibir la luz de la verdad por medio del de entender, acatar y externos, que hagan de su procesos empresariales en el área ministerio evangelizador de la palabra contenida en nuestros actuar dentro de normas y trabajo un proceso de comercial, de empresas dedicadas a la libros y revistas. Nuestras publicaciones han de manifestar que directrices productividad e innovación. producción y comercialización de el fin de todas las cosas está cerca. Se me pide que diga a organizacionales y bienes o prestación de servicios como: nuestras casas editoras: Elevad la norma; elevadla mas alto. sociales. El Tecnólogo en Mercadeo y Líder de grupo Comercial de la Proclamad el mensaje del tercer ángel, para que pueda oírse Ventas comprender e empresa en todo el mundo. Que todos vean que "aquí están los que interpreta las necesidades Vendedor profesional de productos y guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús". Que del consumidor, desarrolla e servicios nuestras publicaciones den el mensaje como un testimonio a implementa planes Asistente de la Gerencia comercial de todo el mundo” operativos en el área de la la organización mercadotecnia y las ventas, Asistente de la Gerencia de Las sociedades cambian, la cultura evoluciona y los hábitos y comercializa los productos mercadotecnia de la organización sufren procesos de transformación a través de las décadas y y servicios de las Supervisor comercial los siglos. De igual forma los métodos y las estrategias varían organizaciones, con Ejecutivo de cuenta y deben ir de la mano a las revoluciones científicas, técnicas y creatividad, innovación y tecnológicas que se generan por el normal desarrollo de las responsabilidad ética y sociedades. La obra del colportaje no es ajena a esta realidad. social. Ha medida que los individuos, inmersos en una cultura, avanzan en la historia; sus formas de necesidad cambian. Los individuos han transformado su forma de trabajar; la manera como viven y educan a sus hijos, incluso los lugares donde compran y satisfacen sus diversas necesidades tanto físicas como espirituales e intelectuales. Fuente: Coordinación Tecnología en Mercadeo y Ventas

236 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.9

Programas académicos: perfiles Administración de Empresas

Tabla 55 Programas académicos: perfiles Administración de Empresas Profesional

Profesional

Tecnólogos que hallan Gerente de alta espiritualidad y culminado satisfactoriamente ética, con fundamentación el ciclo tecnológico en científica, capacidad de liderazgo programas con componentes servidor, con facultades para de naturaleza administrativa conocer la realidad empresarial, considerados como afines y crear e innovar tecnología susceptibles de administrativa para intervenir la profesionalización cursados realidad, a través de toma de en Instituciones decisiones estratégicas y pertenecientes al Sistema de operativas, para hacer un trabajo Educación Superior y por lo más productivo e innovador en la tanto, con programas transformación y desarrollo de la reconocidos por el Ministerio persona las organizaciones y la de Educación Nacional. sociedad dentro de un marco de justicia social.

Fuente: Coordinación Administración de Empresas

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

Al culminar los estudios del Al contemplar el panorama global tan complejo y vasto, se programa de Administración de destacan los fenómenos económicos, políticos y sociales. En lo Empresas de la Corporación económico las transformaciones implican la integración de Universitaria Adventista, el egresado bloques comerciales; el establecimiento de alianzas estará en capacidad de estratégicas, coinversiones, franquicias, en suma una nueva desempeñarse como: Gerente forma de hacer negocios. en lo político, las fronteras se general de una compañía, Gerente amplían mediante la firma de acuerdos y el establecimiento de funcional, Asesor, Consultor, nuevas reglas que impactan y modifican los sistemas Director de división, Director de legislativos del orbe, el concepto ciudadano cambia, se amplia planeación, entre otros que le su significado, pareciera que esta transformación marca el competen a su profesión comienzo de una nueva manera de vivir, convivir y de aprender del mundo contemporáneo. Nuevas oportunidades en el ámbito empresarial surgen ante la inminente apertura económica de los países que abre posibilidades de mercado, capital y conocimiento a las diversas organizaciones en un mundo no sólo de competencia local sino global. El programa en Administración de empresas de la UNAC está orientado a poblaciones específicas. Su meta es atender cuatro tipos de mercados poblacionales. Un mercado primario constituido por los miembros de la Iglesia Adventista en Colombia, un mercado secundario conformado por la población adventista a nivel internacional; un mercado afín formado por los miembros de las iglesias cristianas que buscan educación enfocada con sus principios y valores; y un mercado global constituido por la población de la región y el país que busca un modelo educativo orientado hacia la formación integral del individuo


3.9.10 Programas académicos: perfiles Contaduría Pública Tabla 56 Programas académicos: perfiles Contaduría Pública Del Aspirante

Profesional

Ocupacional

Breve Justificacion del Programa

El programa de Contaduría Pública prepara un profesional que por medio de una formación integral, un conjunto de actitudes positivas hacia el cambio, la innovación y la investigación, un claro conocimiento de su entorno social, económico, moral y cultural, promueva el adecuado desarrollo del país, ejerciendo un liderazgo de servicio en su campo de acción que le permitan : a. Tener un amplio conocimiento sobre las teorías de sistemas de información y sus herramientas que le permitan optimizar los sistemas electrónicos de información. b. Planificar y ordenar las informaciones financieras para responder a las diferentes necesidades concretas de los diferentes niveles económicos dentro de un marco legal. c. Determinar sobre la razonabilidad de la información financiera e interpretar adecuadamente la información que rinda mayor utilidad a la empresa como soporte de la gestión administrativa en la toma de decisiones. d. Ser un profesional con visión de futuro, con una proyección horizontal y periferia que le permita detectar las variables internas y externas del entorno de la organización, teniendo un criterio sinérgico que actúe con disposición y actitud mental de trabajo en equipo. e. Manejar los valores morales, justicia y democracia que le permita interactuar en sociedad con una clara vocación humanística. f. Contribuir al desarrollo investigativo de la profesión.

El programa de Contaduría Pública propende formar profesionales capacitados para ocupar los siguientes roles: a. Contador General b. Revisor fiscal c. Auditor interno o externo d. Gerente financiero e. Asesor financiero f. Analista de procesos y sistemas contables g. Asesor contable y tributario h. Auditor de sistemas i. Asesor de costos y presupuestos

Los nuevos modelos económicos, los procesos de apertura y la modernización de las empresas en el rol de una nueva sociedad al inicio del próximo milenio, son factores determinantes que hacen imprescindible la formación de individuos con una clara visión de servicio en el liderazgo productivo que coadyuven al desarrollo social y económico del país. El programa responde a la necesidad de capacitar individuos para desenvolverse dentro del ámbito nacional, comprometidos en la planeación, dirección y control de los recursos involucrados en la toma de decisiones de las organizaciones, lo cual contribuirá a fijar con criterios sólidos la información que el Estado requiera. El artículo 35 de la Ley 43 de 1990, establece que “ la contaduría pública, es una profesión que tiene como fin satisfacer las necesidades de la sociedad, mediante medición, evaluación, ordenamiento, análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación financiera sobre las cuales se basa las decisiones de las empresas, inversionistas, acreedores, demás terceros interesados y el estado, acerca del futuro de dichos entes económicos”. Por lo anterior, la legislación actual le concede al contador público un rango de depositario público del Estado Colombiano respecto al desarrollo económico de las empresas Colombianas. Ante el avance vertiginoso que el mundo económico presenta al final de este milenio y en el inicio del próximo, la Facultad de Ciencias Administrativas de la Corporación Universitaria Adventista, consciente que el país está inmerso dentro de esa dinámica, debido a los procesos de apertura, modernización del Estado, concientización del país para lograr una eficiencia y optimización en la productividad y el desarrollo, factores que colocan de relieve la formación de profesionales de la Contaduría Pública, con conocimientos académicos, estratégicos, y alto sentido de liderazgo en el servicio, ética y justicia que aporten al desarrollo nacional que la sociedad y las empresas reclaman.

Fuente: Coordinación Contaduría Pública

238 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.9.11 Programas académicos: perfiles Tecnología en Atención Prehospitalaria Tabla 57 Programas académicos: perfiles Tecnología en Atención Prehospitalaria Del aspirante

Profesional

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

En su proceso formativo, el Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres desarrolla valores vocacionales, aptitudes, actitudes y conocimientos científicos que lo califican para desempeñarse en las distintas áreas en que la Atención Prehospitalaria sea fundamental para el bienestar de la comunidad y para la preservación de la vida.

El Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres está en capacidad de desempeñarse como: Tripulante de ambulancia en servicios de Atención Prehospitalaria y medicina domiciliaria prepagada; tripulante de ambulancia en Organismos de Salvamento, Socorro y Cuerpos de bomberos; miembro operativo de los departamentos de Atención Prehospitalaria en Organismos de Salvamento, Rescate y Cuerpos de bomberos; asistente o auxiliar de la salud en traslado de pacientes por vía aérea o terrestre; coordinador operativo de centrales de comunicaciones en emergencia y centros reguladores de urgencias (C.R.U.); coordinador operativo en grupos de socorro, salvamento y rescate, funcionarios de los comités locales y regionales para la prevención y atención de desastres; instructor de primeros auxilios y atención Prehospitalaria; coordinador y asesor de brigadas de emergencia a nivel industrial; instructor y asesor para las empresas administradoras de riesgos profesionales (A.R.P.); asesor en planes de emergencia y planes de contingencia; tripulante en servicios de ambulancia interhospitalarios; docente universitario en el área de Atención Prehospitalaria; funcionario operativo en las Direcciones Seccionales de la Defensa civil colombiana y Cruz Roja Colombiana.

La Atención Prehospitalaria es considerada como una extensión de la atención médica hospitalaria y es por ello que debe ser administrada por personal entrenado en una forma especializada, de tal forma que le permita al Tecnólogo en Atención Prehospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres integrarse a una red de comunicaciones con los médicos y los centros de trauma especializado.Esta fase de la atención del trauma pretende reanimar, estabilizar, inmovilizar y transportar el paciente al hospital indicado de acuerdo al triaje realizado.Existen ya los procedimientos antes mencionados, pero lo que se debe pretender con el proyecto es mejorarlos por medio de la utilización de los niveles de formación avanzada en los socorristas y la aplicación de la nueva Tecnología en Atención Prehospitalaria.La nueva situación de salud de nuestro país dentro del marco de la ley 100 y sistemas prepagados y privados de atención, posibilitan la implementación de los sistemas de atención Prehospitalaria hospitalaria y de transporte.

Fuente: Coordinación Tecnología en APH


3.9.12

Programas académicos: perfiles Enfermeria Profesional

Tabla 58 Del aspirante

Profesional

Para ingresar al programa de El programa de enfermería de la enfermería, los aspirantes Corporación Universitaria Adventista deben acreditar el título de forma profesionales para proveer bachiller o su equivalente en cuidados en las dimensiones individual, el exterior, expedido por familiar y colectiva, con autonomía, instituciones educativas respeto a la dignidad humana, criterios aprobadas por el Ministerio éticos, alta vocación de servicio, de Educación de Colombia, responsabilidad civil y profesional, y haber presentado el examen mediante un desempeño independiente, de Estado para el ingreso a interdisciplinario e intersectorial. la Educación Superior, y llenar los requisitos establecidos por la Corporación Adventista para el proceso de selección. Se espera que el aspirante al programa de enfermería sea una persona íntegra, con estilo de vida saludable, autodisciplinada, que demuestre aptitudes y actitudes para lograr el nivel de competencia profesional definido por el programa. Que demuestre principios éticos y morales compatibles con el ejercicio profesional y con un adecuado nivel de preparación académica en su formación previa

Ocupacional

Breve Justificación del Programa

El profesional de enfermería egresado de la El programa de enfermería de esta Corporación Universitaria Adventista podrá Corporación estará dirigido desempeñarse en instituciones prestadoras de fundamentalmente a comunidades del servicios de salud en los diferentes niveles de país con dificultades de acceso geográfico atención tanto en el área asistencial como en la o de seguridad a la educación superior, lo de gestión de servicios de enfermería, en que es consistente con las políticas programas y proyectos de salud comunitaria, en nacionales sobre acceso de las instituciones de educación básica para gestionar poblaciones marginadas a la educación programas de promoción de la salud; también superior. También se ofrecerá con el fin de podrá hacer parte de grupos de investigación y tener impacto en las comunidades de consultoría profesional sobre asuntos adventistas y otras de los países vecinos, disciplinares y de salud, y en las empresas del en el sentido de que personas de esas sector productivo en programas de promoción de naciones puedan beneficiarse de esta la salud, entre otros. formación y regresar a sus lugares de origen para retribuir a sus comunidades. Las características académicas y sociales que le dan identidad al programa de enfermería de la Corporación Adventista tienen que ver con la filosofía propia de la iglesia adventista del séptimo día, del mundo, que pretende formar profesionales íntegros e integrales, con sólidos principios morales, alta vocación de servicio, sólida formación científica y espíritu emprendedor. Asimismo, busca propiciar y fomentar una significativa relación con Dios, mediante la capacitación en esta disciplina que se fundamenta en tres pilares: la formación integral, la cultura investigativa y la excelencia en el servicio a la comunidad adventista y a la comunidad en general.

Fuente: Coordinación:Enermeria Profesional

240 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.10 Carga Académica de los profesores por programas 3.10.1 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Educación En esta tabla se observa la carga académica de cada uno de los docentes de la Facultad.

Tabla 59 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Educación Nombre Programa Licenciatura en Música Licenciatura en Música

No. Docente 1 Abello Cabrera Álvaro 2 Astwood Harry

Dedicación TC

MT

5 Bedoya Astrid

Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar

6 Berrio Grandas Nelson 7 Carmona Sara Yaneth

Licenciatura en Música

8 Céspedes Culman Gerson

Licenciatura en Preescolar

9 Chamorro Silva Edgar 10 Chaparro Luz Doris

ADMÓN

INV

X

DOC A.R.D 1 7

3 Barrero León Julieth Viviana 4 Barrero Sáenz Uriel Licenciatura en Música

HC X

Horas Semanales

X

1 X

X X X X X X

5.3

TOTAL 1 39 6 2

4 4

11 Cuenca Silvia Ruth

32

5 2

A.N.R.D.

4

6 24

30 15

40 39

14

6

20

30

2 40.3

2 5

X

3 14 3

6

X

20 3

9.6

16

15

40.6

11.6

7 5

13 24

20 40.6

X

3

Licenciatura en Música

12 Galindo Jhon 13 García Ramírez Claudia Lorena

Licenciatura en Música

14 Hernández Gil Rafael

X

Licenciatura en Básica Licenciatura en Básica

15 Herrera Ismary 16 Herrera Nancy Liliana

X

Licenciatura en Música

17 Konovodova Helena

X

16

4

20

Facultad de Educación

18 López Sindy Johana 19 Marín Espitia Dina

X

5 4

15.4

20.4 4

X

X

Licenciatura en Música

20 Meneses José

Licenciatura en Música Decanatura Facultad Educación

21 Padilla Ruiz Joel 22 Pherez Gómez Gustavo

X X

Licenciatura en Música Licenciatura en Música

23 Ramírez Germán 24 Riaño Hugo 25 Román González Jenny Viviana

X

Licenciatura en Música

26 Sánchez Carlos Arturo

Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Preescolar

4

4

10 1.3

16 10

14 32

40 43.3

8 4

8 20 14

12 12 2

20 40 20

X

8.3

11

21

40.3

27 Sinza Pachajoa Daniel 28 Vargas Sonia Lucía

X X

1.3 4

14.5 12

25.3 24.3

41.1 40.3

29 Vega Fajardo Jeniffer

X

2

13

24.9

39.9

70.4

2 267.5

357.9

2 695.8

30 Yara Lora Juan David Totales

X

X X

X


Nombre Programa Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

Dedicación

No. Docente 1 Barrero Saenz William

TC X

MT

HC

ADMÓN

Horas Semanales INV DOC A.R.D A.N.R.D. 0 16 23

TOTAL 39

2 Clavijo Gañán Gabriel Ovidio

X

5

14

6

25

Facultad de Salud Facultad de Teología

3 Díaz Mendoza José Emilio 4 González Rubio Kevin Orlando

X X

2 12

12 8

7

21 20

DATE Centro de Idiomas Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Teología DIP

5 Leal Camargo Lorfan 6 Lora Gutierrez Mariluz

11 14

29 6

40 20

13 12 5

10 9 19

23 21 40.5

5 21

19

5 40

X X

7 Marín Arango Dioskomar Antonio 8 Miranda Luisa Margarita 9 Pérez Gelver

X X X

16.5

Centro de Idiomas Centro de Idiomas

10 Rivera Saldarriaga Valentina 11 Ruíz Gallego Nancy Esther

X

X

Centro de Idiomas DATE Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

12 Sarmiento Pimienta Jhony Enrique 13 Suárez Pérez Audín

X

4

15 6

5 30

20 40

14 Vargas Estrada Rubén Dario

X

5

17

20

42

X

Fuente: Facultad de Educación

TC: Tiempo Completo MT: Medio Tiempo HC: Horas Cátedra ADMÓN: Administración

INV: Investigación DOC: Docencia A.R.D: Actividades relacionadas con la doc A.N.R.D: Actividades no relacionadas con la docencia

242 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.10.2 Carga académica de los profesores por programa Facultad de Teología En esta tabla se observa la carga académica de cada uno de los docentes de la Facultad.

Tabla 60 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Teología Programa

No

Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología Licenciatura En Teología

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Totales

12

Programa División De Investigaciones Y Posgrados División De Investigaciones Y Posgrados Licenciatura En Preescolar Vicerrectoria Académica División De Investigaciones Y Posgrados Tecnologia En Sistemas Tecnologia En Sistemas Administración División De Investigaciones Y Posgrados Facultad De Educación División De Investigaciones Y Posgrados Facultad De Educación Facultad De Educación Totales Fuente: Facultad de Teología

Nombre Alférez Triviño Germán Anaya Pava Eduardo Archbold Hooker Vanston Irwin Barrero Saenz William Cardona Artunduaga Gonzalo Durán Robles Misael Lopez Velez Celso Márquez Seiza Jonathan Padilla Ruiz Onel Palacios Quimbayo Hans Ramos Escobar Walter Serrano España Ismael Antonio

Dedicación Mt Hc Admon X

Tc X

X X X X X X X X X X 6

No 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13

Nombre Barrero León Julieth Viviana Berrio Tobon Jader De Jesús Chaparro Salazar Luz Doris Gutierrez De Florez Oliva Hernández Gil Rafael Leal Camargo Lorfan Marín Montenegro Diego Fernando Muñoz Velasquez Félix Antonio Pérez Pulido Gelver Pherez Gómez Gustavo Adolfo Ribero Suárez Luis Enrique Sinza Pachajoa Jose Daniel Zapata De Merchán Yolanda

Horas Semanales Inv Doc A.R.D A.N.R.D Total 0 2 0 0 2 5 14 16 5 40 4 12 30 0 46 0 32 7 2 41 0 30 5 5 40 0 2 0 2 4 0 20 0 0 20 0 33 5 2 40 0 20 0 0 20 0 4 0 0 4 0 32 6 2 40 0 31 5 4 40

2

Tc

2

2

Dedicación Mt Hc Admon X X

X X X X X X X X X X 6

0

4

9

232

74

22

337

Horas Semanales Inv Doc A.R.D A.N.R.D Total 6 11,7 3 0 20,7 7 0 0 0 7 0 24 17 0 41 0 4 0 0 4 5 33 2 40 0 31 0 12 43 4 32 2 4 42 0 19 2 2 23 27 4 10 0 41 10 26,3 6 42,3 28 6 4 2 40 36 2 4 42 0 6 0 0 6 2 71 205 65,3 30 371,3


3.10.3 Carga académica de los profesores por programa Facultad de Administracion En esta tabla se observa la carga académica de cada uno de los docentes de la Facultad. Tabla 61 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Nombre Programa

Contaduria Publica

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

Docente Anaya, Eduardo Agudelo, Elizabeth Arismendy, Jesús María Cano,Johny Clavijo, Gabriel Diaz, René Escobar, Germán Guerrero, Elí Gutiérrez, Ana Isabel Leal, Lorfan Lopez, Oscar Lozada, Nelson Malo, Wilfrido Marín, Dioscomar Quiroz, Jaqueline Rodríguez, Julián Rodríguez, Natalia Rojas, Jorge Sánchez, Gladys Serrano, Ismael Visbal, Hugo

22 Visbal, Marta

Dedicación Tc

Mt

Hc

Admón

X X

Horas Semanales Inv 2,00

X X X

3,00

X X X X X

10,00 X

X X X X X X X X X X X

Totales

3,50 19,30 3,00 15,00 2,50 20,00 10,00 3,00 6,00 6,00 3,00 7,00 1,50 5,00 3,00 4,00 3,00 3,00 1,50 5,00 6,00

A.R.D

A.N.R.D.

2,00 17,00

4,00

2,00 2,00

2,00

6,00 21,00

244 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Doc

Total 3,50 21,30 3,00 20,00 2,50 37,00 10,00 3,00 20,00 6,00 3,00 7,00 1,50 7,00 3,00 6,00 3,00 3,00 1,50 5,00 8,00 6,00

130,30

25,00

4,00

180,30


Nombre Programa

No.

Docente

Dedicación Tc

1 Acosta, Francisco 2 Agudelo, Elizabeth

Administración De Empresas

Mt

Hc

X X X X X

X

11 Rodríguez, Natalia

3,00

3,00 2,00

1,00 3,00

3,00

X

3,00

3,00

6,00

6,00

X

2,00

2,00

2,00

2,00

X

3,00 17,00 37,00

Tecnología En Gest. Informática

Nombre Docente Agudelo, Elizabeth Amado, Marelby Bedoya, Henry Carmona, William Castro, Carlos Escobar, Germán González, Kevin Gutiérrez, Ana Isabel Marín, Carlos William Marin, Diego Montenegro, Wilson Muñoz, Felix Páez, Iván Darío Rodríguez, Julián Suárez, Audín Vergara, Oscar Visbal, Hugo

18 Visbal, Marta

Tc X X

Mt

3,00

1,00

X

15 Zea, Luis Edison

9,00

X

Totales

Totales

5,00

3,00

X

13 Villegas, Yolima

8,00 10,00

9,00

10 Riascos, José Antonio

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

5,00 2,00

2,00

X

Total

5,00

X

8 Malo, Wilfrido

Programa

A.N.R.D.

10,00

6 Gómez, Nury

9 Marín, Dioscomar

A.R.D

5,00

5 García, Daniel

14 Visbal, Marta

Doc

6,00

4 Escobar, Germán

12 Vasquez, Rubén

Horas Semanales Inv

X

3 Clavijo, Gabriel

7 Lozada, Nelson

Admón

Dedicación Hc Admón

X X

Inv

3,00 X

3,00 11,00

Horas Semanales Doc A.R.D A.N.R.D. 2,00 3,50 2,00 2,50 1,70

2,00

X X

0,50 1,00 2,00

X X X

13,50 3,00 1,50 4,50 5,50 4,00 1,00 2,00

X X X X X X X X 5,00

2,00 50,20

1,00 11,00

1,00

15,00

65,00

Total 2,00 5,50 5,50 1,70 2,00 0,50 1,00 3,00 11,00 13,50 3,00 2,50 4,50 5,50 4,00 1,00 2,00 2,00 70,20


Nombre Programa

Tecnología En Gest. Empresarial

No.

Docente

Dedicación TC MT HC

1 Agudelo, Elizabeth

X

2 Amado, Marelby

X

ADMÓN

Horas Semanales INV

A.N.R.D.

4,00

TOTAL 4,00

1,50

1,50

3,00

4,70

X

1,70

4 Escobar, Germán

X

1,00

1,00

5 González, Kevin

X

2,00

2,00

6 Gutiérrez, Ana Isabel

X

10,00

7 Lozada, Nelson

X

7,00

8 Marin, Carlos William

X

9 Marín, Diego

X

7,00 X

3,50

X

14 Vergara, Oscar

X

15 Visbal, Hugo

X

16 Visbal, Marta

X

17 Zea, Luis Edison

X

Totales

0,00

Nombre No.

Docente

1 Amado, Marelby

TC MT HC

ADMÓN

X

1,00

4,50

4,00

4,00

4,00

3,00

3,00

64,70

19,50

84,20

Horas Semanales INV

DOC

A.R.D

A.N.R.D.

3,50 7,50 2,00

4 Gutiérrez, Ana Isabel

X

6,00

5 Marín, Diego

X

5,50

6 Montoya, Juan Guillermo

12 Rodríguez, Julián

3,00

1,00

X

X X

5,00

12,50 2,00 6,00

4,00

9,50

3,00 6,00

TOTAL 3,50

3,00

8,00

X

11 Páez, Iván Darío

9,00

4,00

X

9 Niño, Oscar

2,00

1,00

3 González, Kevin

10 Ortíz, Lina

6,00

7,50

2 Bedoya, Henry

8 Niño, John Freddy

11,00

7,50

Dedicación

7 Muñoz, Félix

7,00

3,00

X

13 Rodríguez, Julián

11,00

11,00

X

12 Muñoz, Félix

1,00

6,00

11 Montenegro, Wilson

TECNOLOGÍA EN SISTEMAS

A.R.D

3 Carmona, William

10 Martínez, Lorena

Programa

DOC

8,00 19,00

13,00

38,00

X

3,00

3,00

X

3,00

3,00

X

1,50

X

6,00

13 Sánchez, Gladys

X

3,00

14 Serrano, Alberto

X

3,00

15 Vergara, Oscar

X

Totales

11,00 3,00

2,00

5,00

1,00 62,00

246 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

1,50 5,00

1,00 35,00

13,00

110,00


Nombre Programa

TECNOLOGÍA EN MERCADEO Y VENTAS

No. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Docente Agudelo, Elizabeth Amado, Marelby Anaya, Eduardo Carmona, William Clavijo, Gabriel Escobar, Germán Gómez, Nury Lozada, Nelson Malo, Wilfrido Rodríguez, Julián Rojas, Jorge Sánchez, Gladys Vasquez, Rubén Visbal, Marta Visbal,Hugo

Dedicación TC MT HC X X X X X X X X X X X X X X X

ADMÓN

Horas Semanales INV

Totales

DOC A.R.D 6,00 1,50 3,50 7,60 4,00 2,50 1,50 3,00 13,00 1,50 2,00 3,00 1,50 18,00 6,00 6,00 62,10

Nombre Programa

No.

Docente

Dedicación TC MT HC

1 Acosta, Francisco 2 Amado, Marelby 3 Díaz, René

INV DOC

X X X

5 López, Oscar

18,50

X

80,60

A.R.D

A.N.R.D.

TOTAL

2,00

2,00

28,00 2,00

28,00 2,00

2,00

2,00

2,00

2,00

6 Marín, Diego

X

2,00

7 Martínez, Lorena

X

28,00

28,00

8 Muñoz, Félix

X

5,00

7,00

2,00

2,00

X

8,00

8,00

10 Vásquez, Rubén

X

4,00

11 Visbal, Marta

X

2,00

2,00

2,00

2,00

9 Rodríguez, Julián

12 Zea, Luis Edison

X

Totales

82,00 Nombre Otros Programas

TOTAL 6,00 1,50 3,50 11,60 2,50 1,50 3,00 13,00 1,50 2,00 3,00 1,50 18,00 6,00 6,00

Horas Semanales

X

4 Escobar, Germán

FACULTAD CIENC. ADM. Y CONTABLES

ADMÓN

A.N.R.D.

No.

Docente

Dedicación TC MT HC

ADMÓN

4,00

9,00

8,00

91,00

Horas Semanales INV

DOC A.R.D

TOTAL

División De Investigaciones Y Postg

1 Amado, Marelby

División De Investigaciones Y Postg

2 Bedoya, Henry

División De Investigaciones Y Postg

3 Lozada, Nelson

X

6,00

División De Investigaciones Y Postg

4 Marín, Carlos William

X

5,00

División De Investigaciones Y Postg

5 Marín, Diego

X

4,00

División De Investigaciones Y Postg

6 Martínez, Lorena

X

4,00

División De Investigaciones Y Postg

7 Niño, John Freddy

X

4,00

4,00

División De Investigaciones Y Postg

8 Niño, Oscar

X

4,00

4,00

Facultad De Educación

9 Vásquez, Rubén

X

10 Vásquez, Rubén

X

División De Investigaciones Y Postg Totales

X

A.N.R.D.

X

2,00

2,00

2,00

1,00

7,00

5,00

19,00 4,00

2,00

6,00

5,00

5,00

17,00

48,00

4,00 31,00

Fuente: Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

9,00

2,00

4,00


3.10.4 Carga académica de los profesores por programa Facultad de Ciencias de la Salud En esta tabla se observa la carga académica de cada uno de los docentes de la Facultad de Ciencias de la Salud.

Tabla 62 Carga académica de los profesores por programa: Facultad de Ciencias de la Salud Programa

No.

Tecnología APHUED Tecnología APHUED Facultad Ciencias de la Salud Tecnología APHUED – Enfermería Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Enfermería Tecnología APHUED Tecnología APHUED – Enfermería Tecnología APHUED Enfermería Tecnología APHUED Tecnología APHUED Enfermería Tecnología APHUED Tecnología APHUED Enfermería Enfermería Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Enfermería Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED Tecnología APHUED TOTALES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 30

Dedicación Horas Semanales TC MT HC ADMÓN INV DOC A.R.D A.N.R.D. TOTAL Álzate Martínez Maribel de la Cruz x 0 40 40 Cañaveral Escobar Maria Nelly x 13 5 18 Castañeda Alvarez Jairo William x 4 19 23 Castañez Maestre Carola x 20 20 Cortés Ruiz Ubelia x 6 6 Cruz Echeverri Euclides José x 20 20 Díaz Mendoza Emilio José x 2 19 21 Escobar Ciro Carmen Liliana x 5 15 20 Espinosa Echavarría Jesús x 40 40 Flórez Guzmán Jair x 40 40 Gómez Álvarez Alejandro de Jesús x 20 20 Gómez Castrillón Luis Alberto x 8 8 Guerra Serna Esther Lucía x 40 40 Herrera Muñoz Martha x 6 6 Jara Ramírez Milton Andrés x 4 4 Manco Quiroz Foción x 2 2 Márquez Seiza Sonia x 20 20 Mejía Arango Olga Liliana x 6 33 39 Miranda Murillo Luisa Margarita x 21 21 Montoya Arbeláez Germán Darío x 21,7 21,7 Montoya Medina Álvaro Luis x 5 5 Montoya Rojas Diego Alexander x 2 2 Moreno Garcés Miguel x 4 4 Ortiz Vargas Lina María x 23,7 23,7 Osorio Hoyos Luis Fernando x 3 3 Ruiz Restrepo Diana Inés x 4 4 Salazar Toro Diana Milena x 4,2 4,2 Sanchez Becerra Jorge Antonio x 5 35 40 Sanchez Carrillo Wilson Gilberto x 20 20 Villada Bedoya Jhon Freddy x 10 10 6 12 12 31 455,6 19 40 545,6 Nombre Docente

Fuente: Facultad de Educación

248 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


3.11 Proyección social en el programa 3.11.1 Proyección social en el programa: Tecnología en Atención Prehospitalaria y Enfermería Profesional

Tabla 63 Proyección social en el programa: Tipo de Proyecto

Nombre del Proyecto

Actividades -

Capacitación

Curso básico para docentes de colegios oficiales de los estratos 0,1, 2 en planes de emergencia a planteles educativos

-

Visita, acuerdo y convenio con los rectores de los Colegios Paulo Sexto y la Huerta. Presentación programa de capacitación a docentes de colegios escogidos. Inscripciones docentes de colegios escogidos. Capacitación Colegio Paulo Sexto Capacitación Colegio La Huerta


3.12 Biblioteca recursos por área

En la tabla 64 se muestra cada uno de los recursos bibliográficos y la respectiva área del conocimiento a la que pertenecen. Tabla 64 Biblioteca recursos por área TÍTULOS ÁREAS

BASES DE DATOS

Anteriores

En 1990

a 1990 85 1663 1083 827 1019 736 10412 310 1666

o posteriores 29 1779 1412 621 1123 3908 4665 622 71

114 3442 2495 1448 2142 4644 15077 932 1737

Especializadas 1 18 93 39 133 101 146 30 1

17801

14230

32031

562

Agronomía, Veterinaria y Afines Bellas Artes Ciencias de la Educación Ciencias de la Salud Ciencias Sociales, Democracia, Cienc. Políticas Admón, Contaduría, Economía y Afines Humanidades, Ciencias Religiosas Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines Matemáticas y Ciencias Naturales * Para todas las colecciones Total

Total

No. Revistas

En línea

Propias

Locales

Total

1 1

0 0 1 1 0 1 3 0 0 17 23

1 1 1 3

14 20

2 2

Fuente: Biblioteca

3.13 Volúmenes existentes y préstamos por área En la tabla 65 se muestra las áreas, el número de volúmenes existentes y los préstamos por área que se hicieron en la biblioteca en el segundo semestre de 2010.

Tabla 65 Volúmenes existentes y préstamos por área ÁREAS Agronomía, Veterinaria y Afines Bellas Artes Ciencias de la Educación Ciencias de la Salud Ciencias Sociales, Democracia, Cienc. Políticas Admón, Contaduría, Economía y Afines Humanidades, Ciencias Religiosas Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y Afines Matemáticas y Ciencias Naturales * Para todas las colecciones Total

No. Volúmenes 118 4343 3515 1739 2797 6295 20227 1223 1743

No. Prés Externos

44960

Fuente: Biblioteca

250 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

No. Présm Sala

0 195 745 87 92 409 1913 54 128

2 169 1248 1710 104 1325 9114 99 346

3623

14117


3.14 Procesos técnicos En esta tabla 66 se muestran los procesos técnicos que se realizaron en la biblioteca en el segundo semestre de 2010 y su respectiva cantidad.

Tabla 66 Procesos técnicos PROCESOS TÉCNICOS Libros catalogados Libros recátalogados Libros clasificados Libros reclasificados Números de acceso asignado Tarjetas mecanografiadas Bolsillos mecanografiados Total

CANTIDAD 684 9 720 0 684

2097

Fuente: Biblioteca

3.15 Adquisiciones por programa En la tabla 67 se muestra las adquisiciones que ha hecho la biblioteca por programa durante el segundo semestre de 2010. Tabla 67 Adquisiciones por programa BTK

Programa 21 22 24 31 32 34 35 38 39 41 43 51 52 61 62

Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Básica Lenguas Tecnología en Gestión Empresarial Tecnología en Gestión Informática Contaduría Tecnología en Mercadeo y Ventas Esp Gerencia de Organiz Gest. Emprendimiento APH Enfermería Licenciatura Teología Maestría Ministerio Pastoral Sistemas Ingeniería Sistemas Total Material Bibliográfico

Fuente: Biblioteca

Nuevos Ejemplares Títulos 48 37 36 32 114 84 2 2 0 0 52 15 2 2 2 2 0 0 3 2 16 11 61 40 61 40 2 2 2 2 401 271

Donaciones Ejemplares Títulos 0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 1 0 6

0 0 0 0 0 3 0 0 0 2 0 0 0 1 0 6


BIENESTAR UNIVERSITARIO

252 Estadisticas 2010| Oficina de Planeaci贸n


4.1 Servicio de Bienestar Universitario: Área Social En esta tabla 68 se muestra las áreas sociales que tiene la corporación, su capacidad y respectiva ubicación. Tabla 68 Servicio de Bienestar Universitario: Área Social No.

DESCRIPCIÓN 1

CAPACIDAD INSTALADA 199 personas en el Hogar de Señoritas más 9 personas en casas. (Total 208 personas)

Residencias universitarias para damas, las cuales cuentan con sala de socialización y TV.

2 Residencias Universitarias para Caballeros las cuales cuentan con sala de socialización y TV 3 Cafetería 4 Cafetería 5 Auditorio 6 Templo Universitario 7 Restaurante universitario 8 Áreas al aire libre

UBICACIÓN Campus 230

Campus

40 En el edificio Académico 50 Cancha de Fútbol # 2 800 Campus Universitario 1200 Campus universitario 300 personas Campus universitario 400 personas Campus universitario

Fuente: Bienestar Estudiantil

4.2 Bienestar universitario: Área Deportiva En la tabla 69 se muestra las áreas deportivas que tiene la corporación, su respectiva ubicación, los tipos de deporte con que se cuenta, el número de estudiantes que utilizan los recursos deportivos.

Tabla 69 Bienestar Universitario: Área deportiva Tipo de Deporte 1 Baloncesto 2 Voleyball 3 Fútbol 4 Micro 5 Softbol 6 Pingpong 7 Juegos Dirigidos 8 Bochas 9 Gimnasio 1 Baloncesto

No.

Ubicación Campus Campus Campus Campus Campus Residencia Campus Campus Residencias Campus

Fuente: Bienestar Estudiantil

Área

Unidad de Medida

No. de usuarios que utilizan el recurso Dotación Estudiantes Docentes Directivos Administrativos 86 6 1 0 Balones, Canchas etc. 152 4 0 0 Balones, Canchas etc. 521 20 4 1 Balones, Canchas etc. 96 15 2 2 Balones, Canchas etc. 18 3 0 1 Bate. Pelotas y guantes 10 3 0 0 Mesa, raquetas, pinpones. 332 10 2 2 Zonas Verdes 8 3 0 0 Un juego completo de bolas 141 0 0 0 Maquinas e implementos 86 6 1 0 Balones, Canchas etc.


4.3 Bienestar Universitario: Área de la salud En la tabla 70se muestra las áreas de la salud que tiene la corporación, su respectiva ubicación, el número de estudiantes y docentes que hacen uso de ésta área.

Tabla 70 Bienestar Universitario: Área de la salud No. Ubicación 1Enfermería 2Odontología 3Laboratorios 4Sicología 5Consulta Médica 6Vacunación 7Examen Admisión Alumnos Nuevos 8Jornada Donación de Sangre 9Programa de Inducción de Alumnos 1Enfermería

No. Funcionarios No. de Usuarios de apoyo Estudiantes Docentes Directivos Administrativos Dotación 2 Camilla y botiquín 4 232 64 8 12Centro Medico 2 64 24 6 14Centro Médico 2 146 1 0 0Oficina de Pscioorientación 3 424 36 12 18 Consultorios 2 182 24 6 12 Centro Medico 2 157 Salones 3 78 11 2 1 Salones 10 109 10 4 5 Salones 2 Camilla y botiquín

Fuente: Bienestar Estudiantil

4.4 Bienestar universitario: Área cultural En la tabla 71 se muestra las áreas culturales que tienen la corporación, su respectiva ubicación, los tipos de actividades culturales que se realizan, el número de estudiantes que utilizan las áreas culturales.

Tabla 71 Bienestar universitario: Área cultural

2010 - 2

AÑO MES 26 - 29 de julio 5 de agosto 2 de septiembre 18 de septiembre 25 de septiembre 28 de septiembre 17 de octubre Año Académico

PROGRAMA Festival De Piano Concierto De Guitarra Concierto De Gutarra Latinoamerica Festival De Coros Y Grupos Adventistas Concierto De Música Tradicional Cristiana Concierto Bicentenario: "Latinoamerica Es Música" Concierto Amadeus Cada 15 Días Las Facultades Realizan Culturales Individuales

RESPONSABLE Escuela De Musica Escuela De Musica Escuela De Musica Escuela De Musica Escuela De Musica Escuela De Musica Escuela De Musica

254 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Nº ASISTENTES 644 92 80 515 487 597 715 Todos Los Alumnos


4.5 Servicios de bienestar generales y particulares para los alumnos de los programas académicos En la tabla 72 se muestran los diferentes servicios de bienestar que se ofrecen para los alumnos de cada uno de los programas académicos en el segundo semestre de 2010. Tabla 72 Servicios de bienestar generales y particulares para los alumnos de los programas académicos Generales

Tipo de servicio Programa o actividad

Cultural

Cultural

Social Social Físico Físico Espiritual

Espiritual Formativo

Formativo Subtotales Licenciatura en Teología

Licenciatura en Música

Licenciatura en Preescolar

Administración de Empresas

1

Social

1

Espiritual

1

Cultural y/o Proyección Social

1

Social

1

Espiritual

1 1 1

Cultural y/o Proyección Social Social Espiritual

1

Cultural y/o Proyección Social

1

Social

1

Espiritual

Servicios, programa o actividad

1 Concierto Musical 1 Conferencias 1 Programa de inducción primer ingreso. 1 Caminata recreativa 1 Programas recreativos 1 Seguro estudiantil, atención medica y odontológica 3 Programas deportivos 1 Semana de salud 2 Semana de reflexión espiritual 1 Conferencias 1 Atención sicológica 14 3 Almuerzo de despedida, Integración, Paseo Tutucan 3 Programa Iglesia la Colina, recepción de sábado, Oración intercesora Donación de mercados, arreglo de un ala de anden de la UNAC, limpieza de parque y canchas barrio Las 5 Violetas, repartir literatura y visitar enfermos, donación de alimentos barrio Triste, 4 Integración, actividad deportiva, Película, Juegos de sala, 0 1 Festival de piano 3 Actividad de amor y amistad (3), salida de integración 2 Recepción de sábado (2), sociedad de jóvenes, Visita museo de arte moderno (2). Visita orfanato las violetas, visita a musicreando, charlas, donación de 6 mercado, talleres de iniciación música en Buen Comienzo. 2 Película, Actividad amigo secreto. 1 Recepción de sábado.


Contaduría Pública

Tecnología en Mercadeo y Ventas

Tecnología en Gestión Empresarial

Tecnología en Gestión Informática

Tecnología en Sistemas Especialización en Gerencia de las Organizaciones con Énfasis en Liderazgo y Servicio

Tecnología en Atención Prehospitalaria

Enfermería Totales

1

Cultural y/o Proyección Social

1

Social

1

Espiritual

1

Cultural y/o Proyección Social

1 1 1 1 1 1 1

Social Espiritual Cultural y/o Proyección Social Social Espiritual Cultural y/o Proyección Social Social

1

Espiritual

1

Cultural y/o Proyección Social

1

Social

1

Espiritual

1

Cultural y/o Proyección Social

1

Social

1 1 1 1

Espiritual Cultural y/o Proyección Social Social Espiritual

1

Cultural y/o Proyección Social

1 1

Social Espiritual

1 30

Cultural y/o Proyección Social

2 Visita centro de atención al anciano Laureles, donación de alimentos, 7 Actividad amigo secreto, Integración (4), película, Paseo Comfama, Programa espiritual iglesia Nueva Jerusalén, escuela sabática (3) programación iglesia AMMA, programación 7 iglesia La Floresta, recepción de sábado Charlas sobre empresarismo iglesia Nueva Jerusalén. Limpieza silla iglesia UNAC, visita ancianato las 3 Mercedes. 1 Paseo Comfama la Estrella 1 Despedida de sábado 1 Donación de alimentos 7 Juegos deportivos, domingo recreativo, actividad amigo secreto(3), película, Integración 5 Recepción de sábado(4), visita iglesia Las Violetas, 3 Visita ancianato Las Mercedes(2), donación mercado 4 Juegos deportivos, domingo recreativo, actividad amigo secreto, película 2 Recepción e sábado(2) 0 1 Juegos deportivos 1 Recepción de sábado, escuelas sabáticas 1 Oración intercesora 1 Integración 0 0 8 Integración (2), Película (2), Juegos (2), Cena de integración (2) 3 Reunión de oración, Integración espiritual, congregación de gratitud y de consagración Toma de presión arterial, visita a ancianato, capacitación oxigeno-pulsuximela, donación de mercado, charla de 6 5 días para dejar de fumar, evaluación de población peso, tala y medida. 2 Almuerzo amigo secreto, Integración 3 Recepción de sábado (3) 2 Donación alimentos para habitantes de la calle, donación de mercado 101

Fuente: Bienestar Estudiantil

256 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


4.6 Servicios de bienestar generales y particulares para los Profesores y Administradores de los programas académicos En la tabla 73 se muestran los diferentes servicios de bienestar que se ofrecen para los Profesores y Administradores en el segundo semestre. Tabla 73 Servicios de bienestar generales y particulares para los Profesores y Administradores de los programas académicos GENERALES Las actividades se realizan para todos los empleados y los docentes de la Corporación Universitaria Adventista, por lo tanto se incluyen todos los programas de la Institución.

TIPO DE SERVICIO PROGRAMA O ACTIVIDAD

No.

No.

SERVICIO PROGRAMA O ACTIVIDAD 1

3

Espiritual

Temas diarios de crecimiento espiritual, para los empleados en los diferentes Departamentos. Entrega de la Matutina 2011 (libro diario devocional) a todos los empleados de la Institución.

1 Semana de Oración para todos los empleados y docentes con sus familias y todos los estudiantes. Septiembre de 2010. La institución cuenta con el convenio de Área protegida con EMI (Emergencia Medica 1 Integral). 1

Físico

Convenios de salud y medicina estética (descuentos especiales) con la Clínica y Spa Belleza 2 - Armonía y el Centro Medico Adventista para beneficio de todos los empleados y su grupo familiar. Convenio de descuento para los empleados y su grupo familiar con Orthoplan Clínica de 1 Ortodoncia y Medicina Especializada. 1 Encuentros deportivos los domingos en la mañana para docentes y empleados. Convenio con el gimnasio el Molino para que los empleados y docentes puedan acceder al 1 servicio con mensualidad o tiquetes con descuentos especiales.

8

1 Entrega de detalle de cumpleaños (95). Entrega de detalles a empleados o docentes que contrajeron matrimonio o recibieron un 1 nuevo bebe (1). Cena de ACCION DE GRACIAS-NAVIDAD, para todos los docentes y empleados con sus 1 familias el 6 de diciembre de 2010. Entrega de una ancheta de navidad a todos los empleados y docentes de la Institución, 06 1 de diciembre de 2010. 1 UNACOOP, Cooperativa de ahorro y crédito, presta sus servicios a todos los empleados y docentes de la Institución.

9 Social

Se realizaron programas culturales una vez al mes, para toda la comunidad educativa, donde se incluyen conciertos y conferencias de tipo cultural. 1 Día de integración familiar de todos los empleados y sus familias, 07 de noviembre. 1 Conexión inalámbrica de Internet para todos los docentes que viven dentro de la Institución. 1


1 1 1 1 1 1 Intelectual - Formativo

13

Intelectual - Formativo

TOTAL

32

Fuente: Bienestar Estudiantil

258 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Canal de televisión interno, para todos los empleados y docentes que viven dentro de la Institución. Capacitación – reglamentación y normatividad de los elementos de protección personal para para supervisores de planta y manteniendo, 13 de agosto. Capacitación manejo defensivo de vehículos y motos, 23 de agosto. Capacitación para la Brigada de Emergencia, 29 de agosto. Curso de Moderación desde el lado (MODELA) en ambientes virtuales de aprendizaje, 27 de julio – Docente Nancy Liliana Herrera. 5°Congreso Internacional de discapacidad, 21 al 23 de julio de 2010 - Asistió una docente de la Licenciatura en Preescolar.

1 XI encuentro de educación infantil " transiciones en la primera y en la segunda infancia" – participaron 4 docentes de la Licenciatura en Preescolar. 27 de agosto de 2010. Segundo Simposio Experiencias Pedagógicas y Curriculares, 08 de octubre de 2010 – 1 Participó el docente Daniel Sinza. Seminario Herramientas de Gestión Directiva y Liderazgo Educativo, 06 y 07 de octubre de 1 2010 - Vicerrector Académico Cursos y seminarios sobre Fundamentos en Cuidado Critico Pediátrico, Tratamiento Farmacológico de la Hipertensión Arterial, Generalidades del Programa RCV, 1 Envejecimiento Renal, Gestión del Riesgo (EPOC-ASMA), Gestión del Riesgo de Salud Julio y Octubre- Participaron 2 docentes de la Facultad de Salud. 1 Apoyo a docentes en estudios de postgrados – (11) docentes. Curso como escribir para publicar un artículo científico, 31 de agosto 1 Participó una docente de la Facultad de Salud. Seminario nacional de ética y simposio de investigaciones en ética y bioética, 05 y 06 de 1 agosto - Participó una docente de la Facultad de Salud. 1 XXVI Congreso Nacional de Derecho Comercial Responsabilidad y Empresa, 15 y 16 de septiembre de 2010 – Jefe Oficina Jurídica. 32


4.7 Residencias de Estudiantes En la tabla 74 se muestra los estudiantes que viven en las residencias y el número de estudiantes externos de acuerdo al programa al que pertenecen.

Tabla 74 Residencias de estudiantes FACULTAD

PROGRAMA

NUMERO DE ESTUDIANTES INTERNOS 2010-1 M

Facultad de Educación

2010-2

F

M

2010-1

F

M

2010-2

F

M

F

Licenciatura en Preescolar

0

38

0

39

1

54

1

54

Licenciatura en Música

1

2

1

4

54

33

52

31

Lic. Enfasis en Lengua Castellana e Idioma Facultad de Educación

0

0

0

0

11

62

9

60

1

40

1

43

66

149

62

145

67 67

4 4

69 69

4 4

201 201

12 12

191 191

11 11

7

14

7

8

24

22

17

15

30

61

30

58

68

80

62

70

7

8

7

6

25

22

22

21

6

3

6

2

3

6

15

9

16

6

16

6

37

6

30

7

6

8

6

6

9

15

9

10

Esp. Gerencia del Emprendimiento Esp. Gerencia de las Organizaciones Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

0 0 72

0 0 100

0 0 72

0 0 86

9 0 166

5 0 151

3 2 160

2 3 137

Tec. En Atención Prehospitalaria

11

4

13

3

78

90

78

82

1 12 152

7 11 155

1 14 156

8 11 144

5 83 516

39 129 441

9 87 500

57 139 432

Facultad de Teología Licenciatura en Teología Facultad de Teología Administración de Empresas Contaduría Pública Tec. En Gestión Empresarial Facultad de Ciencias Tec. En Gestión Informática Administrativas y Tec. En Sistemas Contables Tec. En Mercadeo y Ventas

Facultad de Salud

EXTERNOS

Enfermería Facultad de Salud

Total estudiantes Fuente: Bienestar Estudiantil


4.8 Apoyos institucionales para evitar la Deserción En la tabla 75 se muestra el total de apoyos brindados a los estudiantes de cada uno de los diferentes programas académicos.

Tabla 75 Apoyos Institucionales para evitar la deserción FACULTAD

PROGRAMA

APOYO BIENESTAR Psicológico ***

Facultad de Educación

Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Música

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades, Lengua Castellana e Idioma Extranjero: Inglés Facultad de Educación Facultad de Licenciatura en Teología Teología Facultad de Teología Administración de Empresas Contaduría Pública Tecnología en Gestión Empresarial Facultad de Tecnología en Gestión Informática Ciencias Administrativas y Tecnología en Sistemas Contables Tecnología en Mercadeo y Ventas Especialización en Gerencias de las Organizaciones Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Tec. En Atención Prehospitalaria Facultad de Salud Enfermería Facultad de Salud Total estudiantes

33 13

Social ** Cultural ** 94 94 89 89

Deportivo ** 94 89

Salud * 94 89

0

69

69

69

69

46 15 15 3 32 4 2 3 6 0 50 13 22 35 146

252 277 277 47 221 56 32 59 32 5 454 176 77 253 1236

252 277 277 47 221 56 32 59 32 5 454 176 77 253 1236

252 277 277 47 221 56 32 59 32 5 454 176 77 253 1236

252 277 277 47 221 56 32 59 32 5 454 176 77 253 1236

Fuente: Finanza y Bienestar Estudiantil

* Este servicio incluye total de citas atención en: Enfermería, Laboratorio Clínico, Urgencias, Consulta Medica y Consulta Odontológica ** Estos servicios son abierto para todo estudiante de la Institución en el horario de 5:00 AM hasta las 9:30 PM de lunes a jueves y los viernes hasta las 4:00PM, los domingos de 6:00AM hasta las 6:00 PM. En el ámbito cultural todos los estudiantes matriculados tienen un espacio para participar de las actividades culturales de la Institución, a las cuales asisten. *** En este servicio no se incluye 11 conferencias a las cuales la asistencia fue del 70% del total de estudiante residente, tampoco 8 charlas de Técnicas de Estudio y Manejo del Tiempo Libre para los estudiantes de primer ingreso, con el propósito de no proporcionar datos mayores al total de estudiantes matriculados

260 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


4.9 Planes para el autosostenimiento estudiantil por departamentos de labor educativa En la tabla 76 se muestra el total de estudiantes que pertenecen a cada uno de los planes de labor educativa. Tabla 76 TOTALES

Centro

Nombre Departamento M

1010 1110 1210 1230 1240 1250 1310 1410 1510 2010 2020 2110 3010 3020 3040 3110 3210 3220 3230 3305 3310 3320 3330 3335 3405 3410 3415 3420 3510 3610 3710 3910 4030 4040 4110 4210 4220 4310 4410

Oficina de Rectoría Oficina de Planeación Oficina de Comunicaciones Oficina de Mercadeo Oficina de Egresados Centro Audiovisual Digital Oficina de Autoevaluación Oficina de capellanía Oficina de Personal Oficina de Secretaría General Oficina Jurídica Oficina de Admisiones y Registro Oficina Vicerrectoría Académica Date Administración Edificio Bolívar Rave Biblioteca Oficina de Investigación y Posgrados Espec. En Ger. de las Organizacione Esp. Min. Pastoral Decanatura de Administración Tecnología en Gestión Informática Tecnología en Gestión Empresarial Administración de Empresas Contaduría Pública Decanatura de Educación Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Licenciatura en Básica: Humanidades Decanatura y Licenciatura en Teología Atención Prehospitalaria Tecnología en Sistemas Centro de Idiomas Administración Edificio Central Conmutador Oficina Control Interno Oficina de Contabilidad General Oficina de Contab. Área Académica Oficina de Tesorería Oficina de Finanzas Estudiantiles

1

F

-

PLAN A total INVERSIÓN

1

$3.815.055

M

2 -

F

1 2

PLAN B total INVERSIÓN

3 2

$14.569.670 $9.791.313

M

1

F

3

PLAN B8 total INVERSIÓN

4

$21.724.784

F

-

1 1

1 1

$4.513.100 $4.513.100

-

1 1

1 1

$4.513.100 $4.513.100

-

2

2

$9.026.200

1

1 -

1 1

$4.513.100 $4.513.100

-

2 1

2 1

$9.026.200 $4.513.100

-

-

1

1

2

1

1

PLAN C total INVERSIÓN

M

1

1

1

M

3

F

PLAN HORAS total INVERSIÓN

1 2 1

$4.513.100

$ 5.453.096,00

2 1

$7.630.110 -

1

1

$4.513.100

1 -

1 1 2

1 2 2

$4.513.100 $9.026.200 $9.026.200

INVERSIÓN

1 1

1 1

$4.513.100,00 $4.513.100,00

1 2 2 1 2

1 5 2 1 2

$4.513.100,00 $7.493.580,00 $1.490.240,00 $ 745.120,00 $9.026.200,00

3

4

$2.980.480,00

4 1

1

5 1

$7.493.580,00 $4.513.100,00

3 14

14 28

$10.431.680,00 $20.863.360,00

14 15

1

1

$ 745.120,00

4 21 1 1

18 36 1 1

$28.816.404,50 $61.405.657,00 $ 4.513.100,00 $ 745.120,00

1

1

$ 4.513.100,00

3 1 1 1 1 2

3 1 1 1 1 2

$ 2.235.360,00 $ 745.120,00 $ 745.120,00 $ 745.120,00 $ 745.120,00 $ 1.490.240,00

3 2

5 3

$ 3.725.600,00 $ 2.235.360,00

1 1

1 1

$ 745.120,00 $ 745.120,00

1 3

1 4

$ 745.120,00 $ 2.980.480,00

2 2

1 1

total

$2.980.480,00 $1.490.240,00 $ 745.120,00

$4.513.100

1

F

4 2 1

4

11 14

M

1

3 1 1 1 2 2

3 1 1 1 2 2

$ 2.235.360,00 $ 745.120,00 $ 745.120,00 $ 745.120,00 $ 5.258.220,00 $ 1.490.240,00

4 3 1 1 2 1 3 3

6 5 1 1 2 2 3 4

$ 9.178.696,00 $ 9.865.470,00 $ 4.513.100,00 $ 745.120,00 $ 5.258.220,00 $ 9.026.200,00 $ 9.771.320,00 $ 2.980.480,00


4510 4610 4620 4630 4705 4710 4715 4725 4730 4735 4740 4745 4750 4755 4760 4765 4770

Oficina de Compras Mantenimiento Dpto. Desarrollo y Gestión Ambiental Carpintería Oficina División de Industrias Restaurante Cafetería Centro de Telefonía Granja Ecounac Academia de Música Dep. de Sistemas e Informática VITARRICO Mercaunac Confeunac Litografia Centro de Fot.Y Duplicacion

4775 4780 5010 5020 5110 5120 5310 9110 9120 9130

Taller didactico Industria Agropecuaria Oficina de Vicerrectoria de Bienestar Administración Edificio J.W. Chapman Hogar de Damas Hogar de Varones Seguridad y Vigilancia Unac Icolven Icolpan

2

-

2

$7.630.110

1

-

1

$3.815.055

3 -

3 1

6 1

$22.890.330 $3.815.055

2 2

-

2 2

$7.630.110 $7.630.110

10 1 2 1

1 1 -

10 1 1 3 1

$38.150.550 $3.815.055 $3.815.055 $11.445.165 $3.815.055

1

1

$ 5.453.096

18 5 2

8 -

18 13 2

$86.158.917,00 $62.602.234,50 $9.418.013

1 1 1

-

1

$ 5.453.096

3

3

6

$28.569.489

2

-

2

$ 10.906.192 1

1

5

-

1

7

$33.564.196

9

5

14

$ 75.989.844

- 1 6 10

1 16

$4.709.007 $77.459.804

1 -

1 4 1

1 5 1

$ 5.453.096 $ 27.265.480 $ 5.453.096

1 -

-

1 1

1 $4.513.100 3 $4.513.100

1

6 $4.513.100 3

$4.778.357

2

5

-

1 1 1 -

1 4 1

2 5 1 1

$9.026.200 $22.565.500 $4.513.100 $4.513.100

1 $4.905.557 5 $23.999.182,50

11 21 22 3 1 42 1

1 3

1 2 3

1 8 6

$ 745.120,00 $ 5.960.960,00 $ 4.470.720,00

14 4

1 8 4

2 24 14 4 1 22 8

1 4 7 3 4 5 33 5

1 15 28 25 7 6 75 6

$ 745.120,00 $11.176.800,00 $20.863.360,00 $18.628.000,00 $ 5.215.840,00 $ 4.470.720,00 $55.884.000,00 $ 4.470.720,00

2 3 11 22 47 5 1 51 2

1 4 8 14 4 9 48 6

2 4 15 30 61 9 10 99 8

$ 7.630.110,00 $ 13.153.586,50 $ 11.176.800,00 $ 29.889.560,00 $ $188.898.089,50 $ 13.543.995,00 $ 22.960.977,50 $ $172.054.449,00 $ 13.738.871,00

1 7 1 1 6 7 26 1 14 19

$ 4.905.556,50 $ 25.489.422,50 $ 745.120,00 $ 745.120,00 $ 16.389.267,50 $ 19.156.926,50 $ 32.078.219,00 $ 4.513.100,00 $ 22.498.866,00 $ 65.038.036,50

2 1

Totales

1 2

$3.815.055 $7.630.110

1 2

6 $137.341.980,

1 -

3

1 1 2

9

$4.885.757 $4.778.357 $9.487.363

$43.462.909

1 24 6 4

1 8

1 2 1

- 1 2 -

$ 745.120,00 $ 2.235.360,00

- 1

1

$ 5.453.096 1

1

-

- 1 1 2

$423.140.122

Fuente: Oficina de Finanzas Estudiantiles

262 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

1

-

1

- 1 - 2

1 2

$ 5.453.096

1 $ 5.276.346 3 $ 16.359.288 $195.693.606

1 1 3 3 23

3 $4.513.100 3 23 $4.513.100 $9.026.200 1 10 11 7 7 $157.958.500

$ 1.490.240,00 7 $ 745.120,00 $ 745.120,00 1 $ 2.235.360,00 $ 2.235.360,00 7 $17.137.760,00 26 $ 8.196.320,00 $ 5.215.840,00 $231.732.320

1 6

1 1 13 14 5

$ 6.198.216,00 $100.537.487,00 $ 67.115.334,50 $ 18.686.164,00 $ 745.120,00 $ 68.326.971,00 $ 12.798.875,00

$1.145.866.528


4.10

Planes para el autosostenimiento estudiantil por programas académicos:

En la tabla 77 se muestra el total de estudiantes que pertenecen a cada uno de los planes de labor educativa

Tabla 77 Programa Académico Licenciatura en Teología

PLAN A M F Total 15 -

15

Inversión

PLAN B M F Total

$71.675.347,50 35 -

35

Inversión

PLAN C M F Total

$167.242.477,50 2 -

2

Inversión $9.026.200,00

PLAN B-8 M F Total 1 -

1

Inversión $5.345.696,00

Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar

- 2

2

$9.811.113

- 21 21

Tecnología en Sistemas

3 1

4

$18.836.026

5 1

6

3 2

5

Administración de Empresas

2 1

3

$14.657.269,50

Contaduría Pública

3 4

7

$34.200.295,50

6 4

10

Tecnología en Gestión Empresarial

1 1

2

$9.418.013

3 2

Tecnología en Gestión Informática

- 2

2

$9.418.013

2 1

4 1

5

$24.253.782,50

2 1

Tecnología en Mercadeo y Ventas

$103.016.686,50

- 1

1

2

$9.026.200,00

F Total

Inversión

TOTALES M

F Total

94 5

99

$73.766.880,00 147 5 152

8

13

$9.686.560,00

26 26

$19.373.120,00

5

8

5

13

50 50

Inversión $312.607.078,50 $9.686.560,00 $135.492.812,50

17 4

21

$15.647.520,00 25 5

30

$55.346.724,00

- 1

1

$5.276.346,00

3

3

6

$4.470.720,00

7

7

14

$42.318.298,50

1 1

2

$10.906.192,00

3

4

7

$5.215.840,00

6

5

11

$23.752.142,00

$54.530.960,00 1 17 18

$81.235.800,00 12 17

29

$158.139.784,00

31 40 71

$52.903.520,00 53 82 135

$367.842.054,00

5

$26.381.730,00 2 5

7

$31.591.700,00 2 -

2

$ 10.552.692,00

6 13 19

$14.157.280,00 14 21 35

$87.476.814,50

3

$15.829.038,00 3 3

6

$27.078.600,00

8

2

10

$7.451.200,00

13 6

19

$48.656.819,50

1

6

7

$5.215.840,00

1

7

$5.215.840,00

3

$16.254.288,00

$23.843.840,00 22 18 40

$57.471.384,50

Enfermaría Profesional Tecnología en Atención Prehospitalaria

M

$5.472.896,00

$28.254.039 $23.545.032,50 1 1

POR HORAS

16 16 32

6

Especialización en Ministerio Pastoral Especialización en Gerencia de las Organizac. Totales

28 8 36 Fuente: Oficina de Finanzas Estudiantiles

$137.341.980,00 56 32 88

$423.140.122,00 9 26 35 $ 157.958.500,00 16 20

36

$ 195.693.606,00 187 124 311 $ 231.732.320,00 296 210 506 $ 1.145.866.528,00


4.11

Financiación Estudiantil

Tabla 78 Fianaciación Estudiantil

Facultad de Educación Lic. en Música Lic. en Preescolar Total Facultad de Educación Facultad de Teología Lic. en Teología Total Facultad de Teología Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Adm. de Empresas Contaduría Pública Tec. En Gestión Empresarial Tec. En Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. En Sistemas Facultad de Salud Enfermaría Profesional Tec. En Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Educación Posgrado Espec. en Ministerio Pastoral Espec. Gerencia de las Organizaciones Total Educación Posgrado

16 19 13 48

BC 17 9 11 37

Tipo CC 18 3 16 37

53

16

53

I

No. Usuarios FD

O 15 48 10 73

23 15 19 57

89 94 69 252

24

112

72

277

16

24

112

72

277

13 65

6 24

5 17

14 61

9 54

47 221

9 13

5 9

8 8

25 16

9 13

56 59 32

14 114 14 42 42 257 2 2

2 46 22 41 41 140

4 42 18 12 12 115

7 123 6 68 68 376

2 3 5

3 2 5

5 90 17 13 13 232

32 447 77 176 253 1229

1 1

7 6 13

Fuente: Oficina de Finanzas Estudiantiles

I: Icetex BC: Banca Comercial FD: Financiación Directa CC: Crédito Corporativo

O: Otro

264 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


EGRESADOS E IMPACTO SOBRE EL MEDIO


5.1 Proyección a la comunidad institucional En la tabla 79 se muestra los diferentes cursos y actividades que se brindan a la comunidad, además de su costo y respectiva duración. Tabla 79 Proyección a la comunidad Institucional Código

Tipo

Nombre

Costo En US O $

Fecha

Fecha

Inicio

Finalización

15 de oct

10 de nov

08 de ago 23 de sep 14 de sep

13 de ago 25 de sep 16 de sep

Duración

Observaciones

1 Clínica o Consultorio Odontológico 2 Educación Continuada 3 Programas Sociales Proyecto de Vida Bellavista 4 Consultorío Jurídico 5 Cursos Libres 6 Otros

7 Centro de Estudios Ambientales 8 Emisora Universidad 9 Microempresa 10 Universidad Virtual 11 Revista 12 Fondo de Empleados 13 Jornadas de Investigación

Feria del Bachiller Feria de Universidades Feria Buen Comienzo

6 días 3 días 3 días

Radio UNAC

Todo el año

Simposio de Teología Seminario Didáctica de la Enseñanza de la Biblia

2 días

1 de oct

2 de oct

1 día

23 de oct

23 de oct

1 de jul

1 de jul 2020

1 de jul

1 de jul 2012

25 de ago 1 de jul 1 de sep 1 de jul

25 de ago 2011 Reno. Auto. 1 de jul 2020 30 de nov 1 de jul 2020

Online

14 Centro de Salud Integral 15 Clínica Universitaria 16 Conferencias y Talleres 17 Actividades Deportivas 18 Eventos Académicos

19 Desarrollo Pequeña y Mediana Empresa 20 ¿Becas y Convenios ESE Hospital nuestra Señora De la candelaria Guarne ESE Hospital San Juan de Dios del Retiro Corporación Grupo Vigías Salvando Vidas Bellosalud Universidad CES Hospital del Sur de Itagüí

266 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


5.2 Impacto Social de los proyectos que los Programas Académicos desarrollaron o contribuyeron a Desarrollar 5.2.1 Impacto social del programa: Licenciatura en Preescolar Tabla 80 Impacto social del programa: Licenciatura en Preescolar No.

Número de Personas Beneficiadas

Nombre del Proyecto

Duración del Proyecto

Costo del Proyecto

1. Pedagogía Social

200

1 mes

$ 200.000

2. Elaboración Material Didáctico

100

3 meses

$ 250.000

3. Propuesta de Rondas Infantiles

500

5 meses

$ 400.000

4. Propuesta de iniciación musical

400

4 meses

$250.000

5.2.2 Impacto social del programa: Licenciatura en Teología En esta tabla 81 se muestra los diferentes proyectos que realizaron los alumnos de la licenciatura en teología, el número de personas beneficiadas, el tipo de beneficio, la inversión en tiempo y en dinero, además del número de proyectos que realizaron en el segundo semestre de 2010. Tabla 81 Impacto social del programa: Licenciatura en Teología Nombre del Proyecto

Número de Personas Beneficiadas

1

Programa C.A.S.A.: Temas de sexualidad y noviazgo

15

2

EFA “Escuela de Formación Apostólica” (Evangelismo Público)

3

Ciclo de Conferencias en Formación Religiosa (Profecía Bíblica)

No.

350 (70 por sesión)

Mayo 16 horas)

Asistencia de capellanía en la cárcel del buen pastor Fuente Coordinación Licenciatura en Teología

250

140 (20 por sesión)

Costo del Proyecto

(2

Febrero 21, Marzo 7 y 21, Mayo 2, Junio 6 (25 horas)

7285 Marzo del 27 – Abril 3 (159 estudiantes participaron) (18 horas)

4 Boletín de Teología de la Unac

5

Duración del Proyecto

20.000

2.000.000

4.000.000

Junio 15 (1 horas)

300.000

Mayo 14,21,28, Junio 4, 11,18,25 (2 horas)

100.000


5.2.3 Impacto social en el programa: Tecnología en Gestión Empresarial

En esta tabla 82 se muestra los diferentes proyectos que realizaron los alumnos de la licenciatura en teología, el número de personas beneficiadas, el tipo de beneficio, la inversión en tiempo y en dinero, además del número de proyectos que realizaron en el segundo semestre de 2010. Tabla 82 Impacto social del programa:

1

Practica Empresarial estudiantil

Número de Personas Beneficiadas Clínica y SPA Belleza y Armonía

15 Semanas

$ 375.000

2

Practica Empresarial estudiantil

Parque del Emprendimiento

15 Semanas

$ 375.000

Practica Empresarial estudiantil

Parque del Emprendimiento Departamento Investigaciones UNAC

15 Semanas

$ 375.000

15 Semanas

$ 375.000

Industrias Vitarrico Clínica y SPA Belleza y Armonía

15 Semanas

$ 375.000

15 Semanas

$ 375.000

15 Semanas

$ 375.000

15 Semanas

$ 375.000

15 Semanas

$ 375.000

15 Semanas

$ 375.000

No.

Nombre del Proyecto

3

Practica Empresarial estudiantil

4

Practica Empresarial estudiantil

5

Practica Empresarial estudiantil

6

Practica Empresarial estudiantil

7

Practica Empresarial estudiantil

8

Practica Empresarial estudiantil

Clínica Antienvejecimiento Departamento Comunicaciones UNAC Departamento Investigaciones UNAC

8

Practica Empresarial estudiantil

Industrias Vitarrico

Duración del Proyecto

Costo del Proyecto

Fuente Coordinación Tecn. en Gestión

5.2.4 Impacto social en el programa: Tecnología en Gestión Informática En esta tabla 83 se muestra los diferentes proyectos que realizaron los alumnos de Tecnología en Gestión Informática, el número de personas beneficiadas, el tipo de beneficio, la inversión en tiempo y en dinero, además del número de proyectos que realizaron en el segundo semestre de 2010. Tabla 83 Impacto social del programa: No.

Nombre del Proyecto 1 Software de integración de información 2 Portal Web Escuela de Música (WEM) Sistema de inventario Play Station 3 (S.I.P.S) Sistema de información para el Centro 4 de Formación Continua en salud (SICFC)

Número de Personas Beneficiadas 7

Duración del Proyecto 4 Meses

3

4 Meses

$ 420.000

3

4 Meses

$ 420.000

2

4 Meses

$ 420.000

Fuente Coordinación Tecn. en Gestión

268 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

Costo del Proyecto $ 420.000


5.2.5 Impacto social en el programa: Tecnología en Sistemas En esta tabla 84 se muestra los diferentes proyectos que realizaron los alumnos de la Tecnología en Sistemas , el número de personas beneficiadas, el tipo de beneficio, la inversión en tiempo y en dinero, además del número de proyectos que realizaron en el segundo semestre de 2010. Tabla 84 Impacto social del programa: No.

Número de Personas Beneficiadas Estudiantes y profesores de la 1 Sistema de Gestión de Prácticas (SGP) Licenciatura en Teología Sistema de reservas en el laboratorio de Estudiantes y profesores de la 2 de simulación clínica (SLSC) facultad de salud Sistema de Información Organizacional Universitaria (SION), Desarrollo e 3 implementación de SION Versión Web 6 (Módulos de Vicerrectoría de Bienestar Estudiantil) Felisa Web: Feligresía de la iglesia 4 Pastores de las Iglesias adventista vía web Crear un software que permita realizar las reservas de las salas de informática 5 Profesores de la UNAC y salones de clase por medio de un portal Web DUAL MOBILE (D.M) Empresa de 6 desarrollo móvil y servicios 3 computacionales 7 Software de integración de información 7 Nombre del Proyecto

8 Portal Web Escuela de Música (WEM) Sistema de inventario Play Station 9 (S.I.P.S) Sistema de información para el Centro 10 de Formación Continua en salud (SICFC)

Duración del Proyecto

Costo del Proyecto

4 Meses

$ 420.000

4 Meses

$ 420.000

4 Meses

$0

4 Meses

$0

4 Meses

$0

4 Meses

$ 420.000

4 Meses

$ 420.000

3

4 Meses

$ 420.000

3

4 Meses

$ 420.000

2

4 Meses

$ 420.000

5.2.6 Impacto social en el programa: Tecnología en Atención Prehospitalaria

Tabla 85 Impacto social del programa: No.

Nombre del Proyecto 1

IX Congreso Nacional de Atención Prehospitalaria (CES – UNAC) Fuente Coordinación APH

Número de Personas Beneficiadas

Duración del Proyecto 200

30 y 31 de octubre

Costo del Proyecto $25.000.000


5.2.7 Cursos de Extensión En esta tabla 86 se muestra el nombre de los cursos de extensión que imparte la Institución a sus estudiantes y al público en general en segundo semestre de 2010. Tabla 86 Cursos de Extensión Nombre del curso

Básico de informática Windows word/power point Internet excel básico acces básico Front page Visual Basic Excel Avanzado Acces y Visual Basic Windows, word e internet Macromedia studio mx 2004

Número Estudiantes

26 10

Número Total de Horas del Curso 25 horas 20 horas 25 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 20 horas 25 horas 30 horas 60 horas 60 horas

CURSO BLS – CONTRAPRESTACIÓN LUGARES CONVENIO DE PRÁCTICAS TAPHUED BLS

13 9

20 horas 20

APOYO VITAL AVANZADO INTEGRAL ACLS TRIAJE Actualización de Reanimación Cardiopulmonar Salvamento acuático

9 9 20 33 3

48 20 5 5 horas 20 horas

Triaje: clasificación de pacientes Vacaciones Felices Inglés de para niños inglés para adultos CURSOS INDIVIDUALES ACADEMIA Guitarra Violín Técnica vocal Saxofón Flauta traversa Iniciación musical Piano Solfeo

25

16 horas 40 horas

10 3 3 5 3 5 42 10

16 horas 16 horas 16 horas 16 horas 16 horas 16 horas 16 horas 16 horas

Fuente Extensión Académica

270 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


5.3 Egresados Unac a 2010 En esta tabla 87 se muestra el total de Egresados de la institución distribuido por programas según la base de datos de la Oficina de Egresados.

Tabla 87 Egresados Unac a 2010-2 Programas Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Administración de Empresas Cntaduría pública Tec. En Gestión Empresarial Tec. En Gestión Informática Tec. En Mercadeo y Ventas Espec. En Gerencia de las Organizaciones Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Ingenierías Tec. En Sistemas Facultad de Educación

Total de Egresados

552 61 157 95 6 8 889

Total 1102 93 276 200 7 36 1752

28

10

38

Lic. Básica Ciencias Naturales

14

48

62

Lic. Básica Ciencias Sociales

6

24

30

Lic. Básicas Humanidades

1

8

9

Lic. Educación Física

1

5

6

Lic. Básica en Matemáticas

19

16

35

Lic. en Informática

22

41

63

Licenciatura en Música

74

81

155

Licenciatura en Preescolar

1

147

148

Espec. En Administración Educativa

6

15

21

144

385

529

530

33

563

Espec. en Ministerio Pastoral

58

0

58

Total Facultad de Teología

588

33

621

Tec. En Atención Prehospitalaria

100

110

210

Total Facultad de Salud

100

110

210

1695

1417

3112

Total Facultad de Educación

M 550 32 119 105 1 28 863

F

Facultad de Teología Licenciatura en Teología

Facultad de Salud

Total Facultades Fuente Oficina de Egresados


5.3.1

Total de Carnetizados 2010-2

La tabla 88 muestra el número de egresados Carnetizados en cada uno de los diferentes programas de, esté carnet identifica a los egresados de la institución y a su vez estos reciben beneficios tales como convenios, beneficios universitarios, descuento en servicios, ingreso a otras Universidades.

Tabla 88 Total de Carnetizados 2010-2 Programa

Total de Egresados

Total de Carnetizados

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Administración de Empresas Contaduría Publica Tec. En Gestión Empresarial Tec. En Gestión Informática Tec. En Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas Espec. En Gerencia de las Organizaciones Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Facultad de Educación Lic. Básica Ciencias Naturales Lic. Básica Ciencias Sociales Lic. Básicas Humanidades Lic. En Educación Física Lic. Básica en Matemáticas Lic. en Informática Licenciatura en Música Licenciatura en Preescolar Espec. En Administración Educativa Total Facultad de Educación Facultad de teología Licenciatura en Teología Espec. En Ministerio Pastoral Total Facultad de Teología Facultad de Salud Tec. En Atención Prehospitalaria Total Facultad de Salud Total Facultades

1102 93 276 200 38 7 36 1752 62 30 9 6 35 63 155 148 21 529

119

1 14 22 37

563 58 621

91

210 210 3112

79 79 326

Fuente Oficina de Egresados * El sistema de carnetización de egresados se implemento solo a partir del año 2003.

272 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación

42 15 32 17 13

91


5.3.2 Bolsa de Empleo 2010-2 La tabla 89 contiene el número de ofertas laborales ofrecidas mediante la bolsa de empleo a los egresados de cada uno de los programas académicos en el segundo semestre de 2010 y las ofertas efectivas que fueron un beneficio para los mismos.

Tabla 89 Bolsa de Empleo 2010-2 Programa

Nº de Ofertas.

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Administración de Empresas

1

Contaduría Publica

3

Tec. En Mercadeo y Ventas

2

Total Facultad de Ciencias Administrativas y Contables

2

Nº de ofertas Efectivas

Facultad de Educación Licenciatura en Preescolar

1

Total Facultad de Educación

1

Facultad de Salud Tec. En Atención Prehospitalaria

6

Total Facultad de Salud

6

Total Facultades

22

5

5

Fuente Oficina de Egresados

5.3.3 Encuentros y Actividades realizadas. El segundo semestre del año el Departamento de Comunicaciones mediante la oficina de Egresados realizó una actividad denominada la cena de graduandos a la cual asistieron 100 aspirantes a obtener el título de los diferentes programas de la Institución.


5.3.4 Población Empleada, Desempleada e Inactiva al año 2010-2 Tabla 90 Población Empleada, Desempleada e Inactiva al año 2010-2 Programa

Total de Egresados

Empleada

Desempleada

% Empleada

% Desempleada

Facultad de Ciencias Administrativas y Contables Administración de Empresas

1102

752

350

0,65

0,31

93

75

18

0,80

0,19

Tec. En Gestión Empresarial

276

40

230

0,14

0,83

Tec. En Gestión Informática

200

160

40

0,8

0,2

38

11

27

0,28

0,71

7

0

7

1

1

36

30

6

0,83

0,16

1752

1068

678

4,5

3,4

Lic. Básica Ciencias Naturales

62

47

15

0,75

0,24

Lic. Básica Ciencias Sociales

30

23

7

0,76

0,76

Lic. Básicas Humanidades

9

2

6

4,5

0,66

Lic. En Educación Física

6

Contaduría Publica

Tec. En Sistemas Tec. En Mercadeo y Ventas Espec. En Gerencia de las Organizaciones Total Facultad de CAC Facultad de Educación

Lic. Básica en Matemáticas

35

20

15

0,57

0,42

Lic. en Informática

63

29

34

0,46

0,53

Licenciatura en Música

155

80

75

0,51

0,48

Licenciatura en Preescolar

148

90

58

0,60

0,39

21

21

529

310

563

324

Espec. En Ministerio Pastoral

58

58

Total Facultad de Teología

621

Espec. En Administración Educativa Total Facultad de Educación

210

Facultad de Teología Licenciatura en Teología

Facultad de Salud Tec. En Atención Prehospitalaria

210

180

30

0,8

0,14

Total Facultad de Salud

210

180

30

0,8

0,14

Fuente Oficina de Egresados

*Nota: Esta información esta basada en el 60% de los datos actualizados de la base de datos de Egresados de la Institución en donde la población Inactiva se encuentran incluidos el 40% restante que no se ha realizado actualización

274 Estadisticas 2010| Oficina de Planeación


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.