Revista Un Camino. Edición 48

Page 1

#48año 6

www.celadi.org.ar

Distribución gratuita Prohibida su venta

PUBLICACIÓN EXCLUSIVA DE LA CÁMARA EMPRESARIA DE LARGA DISTANCIA

VIVIR VIAJANDO

DOS ARGENTINOS POR EL MUNDO MENDOZA TERMAS DE CACHEUTA

MAR DEL PLATA MUSEO FRENTE AL MAR

CERRO CHAPELCO DIVERSIÓN DE VERANO un camino . 1


2 . un camino


*

editorial

Mario Verdeguer, Presidente de CELADI

La vida como un viaje

B

ienvenidos a bordo! Lo bueno de tener esta revista entre sus manos es que Ud. está viajando y próximo a disfrutar, esperamos, de unas muy merecidas vacaciones.

¿Viaja a la costa? ¿A las Sierras? Sea cual fuera su elección, lo importante es que la Argentina está repleta de opciones y lugares para conocer. Afortunadamente, los ómnibus de larga distancia lo llevaran a todos y cada uno de ellos de modo seguro y confortable. En esta nueva edición, la número 48 lo invitamos a disfrutar de múltiples y variadas propuestas. Entre ellas, la historia de Juan Pablo Villarino y Laura Lazzarino quienes transformaron sus vidas en un viaje inacabable por la Argentina y el mundo. Una aventura que hoy comparten con nosotros. Para quienes elijan el sur, el cerro Chapelco tiene preparado un programa diferente para aprovechar en familia: deportes al aire libre, toboganes gigantes y muchas sorpresas más. No muy lejos de allí, a pocos kilómetros de la ciudad de Mendoza, las Termas de Cacheuta son el destino ideal para quienes buscan desenchufarse del stress diario y darle un baño de relax al cuerpo y alma. Todo ello rodeado de un maravilloso paisaje cordillerano.

Si en cambio su elección lo llevó a la costa Atlántica, específicamente a la ciudad de Mar del Plata, nuestra sugerencia para cuando el sol comienza a caer es una visita el joven pero atractivo Museo MAR con una amplia oferta de arte contemporáneo . Y como siempre, secciones de compras, moda, agendas y mucho pero mucho más. Por último, le recomendamos dedicarle unos minutos a leer la información específica de los ómnibus de larga distancia que encontrará a lo largo de la revista, en especial en sus últimas páginas. Y porque su opinión nos interesa, lo invitamos a escribirnos a correo@revistauncamino.com.ar Sólo me resta desearles un excelente viaje a destino. Que disfruten de nuestra revista y, por supuesto, del camino. Qué es CELADI? Fundada en 1995, la entidad reúne a la mayoría de las Empresas Argentinas de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia que recorren a diario las rutas de todo el país, llegando inclusive a países limítrofes. Conozca las empresas que son miembros de CELADI ingresando a www.celadi.org.ar

* un camino . 3


Pcia. de Santa Cruz, Patagonia Argentina.

La vida pasa volando. Disfrutรก el camino.


CÁMARA EMPRESARIA DE LARGA DISTANCIA


Sumario

8

* agenda Museos y terraza. Jardín Mirador

12

* moda Ana Wintour, entre el amor y el odio

16

* compras Gourmet y a un click de distancia

18

* compras Sol, solcito, caliéntame un poquito…

20

de verano * estrenos Sólo en cines

24

* VIAJEROS Pasajeros en trance

30

- aguas termales * mendoza Tiempo de relax

32

chapelco * cerro Aventura en la montaña

36

emocional * salud Rosa de los vientos

38

DE MI PAIS * PUEBLOS Nuevos destinos a descubrir

Cada día, una nueva aventura.

Staff . Editor responsable Gustavo Federico Gaona - Diseño Daniela Sawicki - Foto de Tapa: Foto de Tapa: Gentileza: Juan Pablo Villarino y Laura Lazzarino. Colaboran en este número Maia Calcagno, Martín Caamaño, Juan Ignacio Crespo y Ana Karina. CELADI www.celadi.org.ar Contacto Un Camino: comunicacion@celadi.org.ar (011)155-508-4263. En facebook: Un-Camino Comercializa EG MediaBrokers: Esteban Gallego (011) 155-637-5153 www.egmediabrokers.com Revista Un camino es una publicación mensual propiedad de CELADI (Cámara Empresaria de Larga Distancia) Alicia Moreau de Justo 846, 2 Piso Oficina 5 (CABA). Se prohíbe su reproducción parcial o total sin autorización. Las opiniones vertidas en esta revista no representan necesariamente las de CELADI. La empresa editora se reserva el derecho de aceptar o rechazar todo tipo de material publicitario y no guardará ni devolverá material no solicitado de arte, fotos, textos u otros. Impresa en Argentina por SIA (Sociedad Impresora Americana).

6 . un camino


un camino . 7


m* Museos por Martín D’Adamo

8 . un camino


TODOS AL MAR La Secretaría de Cultura de Buenos Aires programó para este verano atractivas propuestas para disfrutar del MAR, el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad de Mar del Plata. Este año, quienes elijan la maravillosa Mar del Plata para veranear podrán acercarse a conocer “Incorporaciones, Museo para armar”, la última muestra inaugurada en el MAR el pasado mes de octubre. La misma reúne una multiplicidad de obras que comienzan a formar el patrimonio del museo, además de aquellas que han sido parte del sentido amplio e interactivo en las exposiciones anteriores. Con entrada libre y gratuita, El MAR permanecerá abierto de 12 a 20 todos los días (a excepción de los miércoles) y ofrecerá, además del recorrido por la muestra antes mencionada, distintas propuestas para que acercar a grandes y niños al arte mediante actividades educativas y recreativas. Cine Este verano el Auditorio del MAR cobrará protagonismo con ciclos de producciones

audiovisuales para todos los gustos. Los martes de enero, a las 19hs, se proyectarán documentales musicales; los jueves a la misma hora será el turno del ciclo de cine ruso; los viernes, 19.30hs., cine de terror; y sábados y domingos en el mismo horario, habrá cine independiente. Todas las proyecciones también son con entrada libre y gratuita, hasta colmar la capacidad de la sala (200 personas), por orden de llegada. Para más información: Museo de Arte Contemporáneo
 de la provincia de Buenos Aires Direc: Av. Camet y López de Gomara
Mar del Plata WEB: museomar.gob.ar FB: /MARMuseo TW: @MARMuseo Instagram: museo_mar

un camino . 9


e * Mendoza. Perspectiva

agendas@revistauncamino.com.ar

Terraza Jardín Mirador

Este particular espacio de la capital mendocina se ubica en el último piso del Edificio Municipal, a una altura de 30 metros desde la cual se puede tener una hermosa vista panorámica de la Ciudad y sus alrededores, incluso la Pre cordillera. El visitante descubrirá el jardín cultivado más alto de la ciudad, con una importante variedad de arbustos y flores coloridas típicas de la región. Cuenta además con un visor panorámico de unos cincuenta kilómetros de alcance para no perderse ningún detalle de la ciudad y sus alrededores. Además, dependiendo de la épo-

10 . un camino

ca del año es posible disfrutar de recitales en vivo de jazz, Tango o Folclore. Más información en www.ciudaddemendoza.gov.ar ¿Cómo, cuándo, dónde? Dirección: 9 de julio 500, edificio municipal de Ciudad de Mendoza. Horarios: Lunes a viernes de 9 a 14hs. Sábado y feriados de 10 a 13hs. Domingo cerrado. Gratis. Tel: (0261) 449-5185 / 186


un camino . 11

Fotos: Carlos Vergara


* moda

Ana Wintour, entre el amor y el odio Amirada por muchos, temida por otros, la editora de la revista vogue desde 1988 continĂşa siendo una de las personas mĂĄs influyen en el mundo de la moda.

12 . un camino


E

n 2006 se estrenó con éxito mundial la película The Devil wears Prada (El diablo viste a la moda, fue su traducción en español. Prada es una famosa firma italiana de moda fundada en 1913 que confecciona carteras, bolsos y maletas de exquisito cuero). El film estuvo magníficamente protagonizado por la talentosísima Meryl Streep en el papel de Miranda, personaje con el cual encarnó a la periodista más influyente a nivel mundial en lo que refiere al mundo de la moda, Ana Wintour. Y contó con la actuación en el rol coprotagónico de Anne Hathaway, que representó a su asistente en la vida real. Ana Wintour, escritora, periodista y auténtico ícono de la moda es actualmente la editora de la revista Vogue (moda, en inglés), que se publica en

más de 20 países. Ana nació en Londres el 3 de noviembre de 1949 y ocupa este puesto en la revista desde 1988, cuando sucedió a Diana Vreeland. Es hija de un padre inglés y una madre norteamericana y tiene cuatro hermanos. Tuvo dos hijos, Katherine y Charlie, con el psiquiatra David Shaffer de quien se divorció en 1999. Ana abandonó la escuela a los 16 años y comenzó entonces una brillante carrera en el periodismo. Sus primeros artículos los escribió en la revista Home and Garden. Luego pasó a la revista británica Vogue. Su estilo personal, con un corte de pelo milimétrico y gafas oscuras aún en lugares cerrados, se ha convertido en su marca distintiva. Crea tu propio estilo, deja que sea único para ti y al mismo tiempo identificable para los demás,

suele citar como consejo. Se la encuentra siempre en la front row (primera fila, en español) de los desfiles de los mejores diseñadores del mundo. Es reconocida mundialmente por su buen ojo para las tendencias. Dice Ana: Me interesa ver a la chica en la calle, me inspiro en cualquier cosa que lleve. Una capacidad que sólo tienen los que nacen con talento para esto. Su fría personalidad le valió el pseudónimo de Nuclear Wintour, como la bautizó el periodista británico Tobey Young. Es reconocida también por ser una persona muy demandante en especial con sus asistentes. Extremadamente perfeccionista, sus peticiones a veces suelen ser estrafalarias. Se dice que es poco amable con sus subordinados, en especial cuando no pueden completar exitosamente sus pedidos.

un camino . 13


Sus continuos cambios de humor dejan perplejos a quienes trabajan con ella. Su mal talante la ha empujado a hacer cosas insólitas, como pedirle a uno de sus empleados que revisara el tacho de basura de un fotógrafo para encontrar una foto que este se había negado a darle.. Las voluminosas páginas de Vogue

14 . un camino

son sofisticadas, artísticas y originales. Vogue no da consejos sobre cómo alisar el abdomen ni ayuda a las mujeres a encontrar un hombre ideal. La revista no está destinada a resolver problemas. Quien la lee no lo hace con la intención de comprar ropa y accesorios carísimos sino que lo hace para educar sus ojos y afilar su gusto de la

misma manera que el degustar comida gourmet refina el paladar. Allí se ven toda clase de adornos, muebles o destinos de viajes exquisitos, destacado por su refinamiento y exclusividad. Es una revista con clase y estilo genuino. Algo que, sin dudas, es mérito de su editora. maia calcagno


un camino . 15


*compras

Gourmet y a un click de distancia

Acceder a exquisitos manjares nunca fue tan fácil. Salmón del Atlántico, entre otros pescados y mariscos, frutos secos, conservas, pates y una larga lista de ingeniosas recetas forman parte del sitio gastronómico online, latas & algo más. ¡Bon appétit!

C

on un simple doble click, el sitio web Latas & Algo Más, www.latasyalgomas.com.ar, ofrece una impecable selección de productos deli, frescos y de exquisito sabor. El protagonista es el salmón premium del Atlántico, que llega al con16 . un camino

sumidor en las más variadas presentaciones: entero, fresco, ahumado, crudo, en paté o pastas. Los paladares más exigentes y curiosos tienen ahora una nueva oportunidad de encontrar diversidad de productos seleccionados, agrupados

por categorías como un modo de hacer más fácil la experiencia de compra. Entre otras tantas delicias, hay variedad de hongos; langostinos, classic bagels; hortalizas frescas, pastrón cocido; patés de todo tipo: ciervo ahumado, jabalí, trucha y salmón; variedad de


aceitunas: las clásicas verdes y griegas y también rellenas de provolone, almendra y anchoa; todos los gustos de sushi; especias dulces, como confitura de tomates con menta o confitura de maracuyá; y otras saladas y exóticas como tinta de calamar; entre los congelados hay frutos rojos y mango en cubos. Las conservas son un capítulo aparte: sabrosos corazones de alcauciles, choclitos agridulces, alcaparras o leche de coco. Los sorrentinos de queso brie o rellenos de cordero al malbec son algunas de las alternativas entre las pastas gourmet.

Latas & Algo más propone un modo diferente, sencillo y cómodo, de comprar productos gourmet. Está pensada para entendidos pero también para aquéllos que no están en el tema pero que disfrutan de saborear productos frescos y de primera calidad, dice Sebastián Alfie, fundador de la firma. La incorporación del salmón a la dieta diaria representa múltiples beneficios, por ser un alimento nutritivo, versátil y saludable. Es rico en proteínas, en minerales como el magnesio y calcio y posee vitaminas B12 y B6. Es, además, bueno para el corazón y el sistema circulatorio gracias a su rico

contenido en omega3, agrega Alfie. La plataforma online permite al visitante, además, hacerse de deliciosas recetas y consejos prácticos para la correcta preparación de los alimentos. Los pedidos tienen absoluta garantía de frescura y calidad y se pueden realizar por teléfono, vía mail o a través de su página en Facebook: www.facebook.com/latasyalgomas

*

www.latasyalgomas.com.ar https://www.facebook.com/latasyalgomas

un camino . 17


*

COMPRAS

Sol, sol, solcito, caliéntame un poquito… Simple pero no por eso menos ingeniosa, la idea de calentar el agua para el mate con la energía del sol es hoy una realidad. Llega el Solarmate, el termo solar.

U

n tarde de sol en el campo, en la playa o en el parque de la esquina de casa. Que mejor oportunidad para tomar y compartir unos ricos mates entre amigos. Eso siempre que tengamos a mano un termo con el agua caliente. Un detalle no

18 .

un camino

menor porque como todos sabemos: cuando el agua se enfría, chau mate. Y pensar que sol genera tanto calor… Eso pensaron el Ingeniero Christian Navntoft y el Arquitecto Fabián Garreta, los creadores del Solarmate, el termo que calienta el agua utilizando

la energía solar, cuando disfrutando del sol y la playa vieron que la gente hacía una larga fila para calentar agua con una garrafa. Utilizando un caño de pvc (una lata de bebida pintada de negro) crearon un modelo básico de termo allá por


El diseño del termo demandó meses de trabajo.

el año 2006, el cual fueron perfeccionando hasta llegar a su punto más eficiente. A partir de entonces, hubo que dedicarse a pensar su mejor opción diseño, un termo que fuera armonioso y cómodo a la vez. Así nació el Solarmate. Christian es docente en la Universidad de San Martin (UNSAM) y en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), trabaja desde hace tiempo en investigación de energía solar y encabeza este equipo que hoy se encuentra a punto de lanzar las primeras 1000 unidades de Solarmate que ya pueden adquirirse por una suma de $950 cada una. En sólo 4 días, ya recibieron 650 pedidos a través de internet. El modelo actual de Solarmate posee algunas características sobredimensio-

nadas: “La idea es hacer una prueba con lo que nosotros creemos que es lo mejor, pero no necesariamente es lo que la gente cree que es lo mejor, entonces queremos que el público nos de su feedback y hacer una segunda versión que se adapte más a lo que pide la gente, o incluso hacer dos versiones diferentes para distintos sectores según las necesidades que nos planteen”, explica Christian. Para crear este producto se tuvo en cuenta la resistencia a la radiación solar ultravioleta, la resistencia a temperaturas bajo cero de hasta -40º, la resistencia a temperaturas mayores a 100º, la dureza mecánica de los materiales, y sobre todo la resistencia a condiciones de intemperie. Esas variables les permitieron definir el tipo de materiales.

La capacidad es de ½ litro nominal. Otra de las ventajas de Solarmate es que el cliente puede personalizarlo y elegirlo de cualquier color, porque el plástico está preparado para ser impreso a través de la técnica de sublimación. Después de años de trabajo, este proyecto que contó con el apoyo de instituciones nacionales e internacionales y formó parte de diversos concursos de tecnología e innovación, sale la calle. Nosotros, los materos, más que agradecidos.

*

¿Dónde conseguirlo? www.solarmate.com.ar

un camino . 19


*

Estrenos de verano

Solo en cines El 2016 comienza con una oferta cinematográfica de lo más variada, incluyendo nuevas sagas de viejos clásicos, humor e historias crudas que lo mantendrán pegado a la butaca.

L

a época de vacaciones es el momento perfecto para los grandes estrenos de cine, ya que existe la certeza de que los espectadores tienen mayor tiempo libre para arrojarse dentro de una sala oscura y olvidarse de todo por un rato. Haciendo un recorte sobre lo que nos trae la industria del 7mo arte, los films a continuación se

20 .

camino

imponen como lo más destacado de los próximos meses. Vuelve una vez más Silvester Stallone con su personaje (y una franquicia muy redituable) que ya tiene casi 40 años de vigencia: Rocky Balboa. Creed. La leyenda de Rocky se inscribe dentro del formato Spin-Off (algo así como desprendimientos de un pro-

ducto original) y centra su atención narrativa en Adonis Johnson (Michel B. Jordan) un boxeador negro hijo del memorable Apollo Creed (rival de Rocky en la primera y segunda entrega de la saga, entrenador en la tercera y muerto a golpes en la cuarta a manos del ruso Iván Drago). Adonis lleva el boxeo en las venas y


Balboa, el semental italiano regresa con Creed, la leyenda de Rocky.v

decide viajar a Filadelfia a buscar a Balboa para que sea su entrenador. A pesar de las resistencia inicial, finalmente Rocky decide entrenarlo para que dispute el título de los pesos pesados. Sin embargo, una enfermedad aparece para complicar las cosas. Con diálogos épicos sobre el honor, la portación de apellidos, la auto-superación y extensas escenas de combate Creed. La leyenda de Apollo parece ser un film que puede darle nuevos aires a esta saga que sigue en pie dando pelea al paso de los años.

Otro personaje muy conocido por todos también será protagonista de un film en la próxima temporada. Steve Jobs, la película es un Biopic (género encargado de mostrar la vida de alguien real en dimensiones de ficción) que nos muestra un relato íntimo del genio creativo de la empresa de informática Apple fallecido hace algunos años. Interpretado por Michael Fassbender (Magneto de X-Men) esta cinta dirigida por Danny Boyle (autor de obras maestras como Trainspotting, ¿Quién quiere ser millonario? Y En tran-

ce) pone el foco en tensionar la exitosa vida pública y profesional de Jobs en el momento del lanzamiento del IMac en 1998 con su complicada vida familiar, particularmente la relación con su hija. El elenco se completa con grandes figuras como Kate Winslet, Seth Rogen y Jeff Daniels. Steve Jobs promete ser un retrato preciso sobre el hombre que junto con Bill Gates modificaron para siempre nuestra vida y las relaciones humanas a través de su revolución digital. Un año después de conseguir el Oscar un camino . 21


Gentileza Cerro Bayo

Arriba: Leonardo DiCaprio protagoniza El Renacido. Abajo: Una nueva de Steve Jobs

por Birdman, el director, guionista y productor mexicano Alejandro Iñárritu, retorna con El renacido, novela basada en hechos reales de Michel Punk. Luego de una pelea con un oso que lo deja en un estado deplorable, el explorador Hugh Glass (un gran Leonardo DiCaprio) es abandonado por sus compañeros de expedición y dado por muerto. Pero claro, Glass no está del todo acabado y decide volver a ajustar cuentas con sus sepultureros. Con una fotografía cruda sin artilugios técnicos

si no apelando a una luz natural de los paisajes de una América profunda El renacido se enmarca en el género ”película de venganza” y es la plataforma perfecta para el lucimiento de DiCaprio en un rol intenso (viendo el tráiler se adivina que los combates cuerpo a cuerpo con los osos con de una verosimilitud única). Completa el elenco Tom Hardy (Mad Max, furía de carretera) como el antagonista que deberá pagar por el error cometido con Glass. Para terminar y distender un poco

este recuento de boxeadores marginales, genios de la tecnología y hombres en estado salvaje encontramos a Ben Stiller que regresa con su creación más original e inclasificable: Derek Zoolander, un suerte de super modelo bastante tonto y excesivamente frívolo. Zoolander II pese a que podría parecer una comedia liviana, tiene como premisa la crisis en el mundo de la moda y los nuevos referentes de “belleza”. Luego de diez años de la primera entrega Derek y Hansel (Owen Wilson) han sido olvidados, ya que el mundo de los modelos no tiene la pregnancia que en épocas anteriores y ambos arman valijas para desembarcar en Europa y enfrentarse con diversas celebridades para recuperar su lugar. Tomando como referencia el film anterior podemos esperar un despliegue de extravagancias de parte de estos dos modelos que conciben el mundo como una pasarela que nunca termina. juan ignacio crespo

* 22 .

un camino


un camino . 23


* VIAJEROS

PASAJEROS en trance 24 . un camino


Ambos viajeros nómades, el destino unió a estos dos argentinos que desde hace cinco años viajan juntos por el mundo, y lo hacen a dedo.

un camino . 25


J

uan Pablo Villarino y Laura Lazzarino forman una pareja particular: hace años que se la pasan viajando por todo el planeta haciendo dedo. Él es marplatense, ella de San Nicolás de los Arroyos y antes de conocerse ya cultivaban el placer por el nomadismo. Pero desde que están juntos, viajar se convirtió en un verdadero medio de vida. Salvo por algunos descansos estratégicos para escribir sus aventuras en blogs, revistas y libros que les permiten juntar fuerzas y dinero para nuevos destinos, pasan sus días en tránsito perpetuo. “En el 2005 me animé a dejarlo todo y di inicio a la vuelta al mundo a dedo”, recuerda

26 . un camino

Juan Pablo. “La realidad es que viajar a dedo nos resulta más entretenido. Conocés mucha más gente: he viajado desde con monjes budistas hasta con futbolistas, peluqueros de mascotas o ingenieros nucleares”. De esta forma, Juan Pablo viajó por Irán, Irák y Afganistán y de esa experiencia nació su libro de crónicas Vagabundeando en el Eje del Mal. También la posibilidad de conocer a Laura, con quien ya lleva cinco años viajando, con quien escribió Caminos invisibles, que abarca una travesía de 18 meses haciendo autostop por Sudamérica. Laura rememora: “Un día, alguien dejó un comentario en mi blog, recomendándome el li-

bro”, cuenta ella. “Lo compré, me encantó y decidí mandarle un mail. Así empezamos”. ¿Cómo y cuándo se dieron cuenta de que querían llevar este tipo de vida? Juan: Desde niño tuve una fascinación por la diversidad cultural del planeta. Coleccionaba estampillas y me sabía de memoria todas las banderas. Entonces parecía poco cool, y hasta nerd. En la adolescencia empecé a fantasear con viajar de mochilero. Mi primer contacto con ese estilo de vida había sido durante unas vacaciones familiares al viejo continente en 1990. Allí había visto a los alemanes y franceses


“ Entendí que el obstáculo no eran ni el sistema ni la sociedad, sino yo mismo. Nadie me impedía tomarme un avión y cruzar Medio Oriente a dedo.”

Un aldeano en Afganistán se deja fotografear por estos extraños forasteros.

llenar sus cantimploras en las fontanas italianas. Si me voy más atrás, supongo que debe haber influido el encontrar antiguas fotos Polaroid de los viajes de mi viejo por todo el continente con los barcos de la marina. Pero no tuve conciencia de este deseo hasta la adolescencia. Mi primer viaje a dedo fue en febrero de 1998. No fue gran cosa, un tirón desde mi Mar del Plata natal hasta Villa Gesell, para ver el programa de radio del negro Dolina. Mientras caminaba por la banquina de la ruta 11 con mi hoja de ruta, Gesell me parecía muy pero muy lejana. Y después te empezaste a ir lejos de verdad…

Claro, el mito de la lejanía reencarnaría en otros nombres de geografías extranjeras. Recorrí bastante Argentina y en el 2001, poco antes de la crisis, me fui a Europa, donde viajé durante tres meses. Allí me encontré con viajeros que volvían de Estambul, otros que se apresuraban a tomar el Transiberiano. Mi fascinación iba en aumento. Tras regresar en Argentina emprendí un viaje por el Noroeste. En la provincia de Salta, exactamente en el pueblo fantasma de Alemanía, en los Valles Calchaquíes, sucedió la revelación. Allí, por primera vez, me animé a pensarme libre y decidí que sería nómada por el resto de mi vida.

¿Qué decían tus amigos, tu familia? Hasta entonces, al contarle a alguien mi sueño, todos levantaba el dedo acusador y preguntaban ¿Y de qué vas a vivir? ¿Y no pensás en el futuro? En ese momento entendí que lo que ellos consideraban un buen futuro (la casa, el autito nuevo, la familia y la mascota) me provocaba bostezos. Podrá sonar soberbio, pero todo eso me parecía fácil y obvio, me bastaba con seguir los estudios con el mismo promedio y aceptar el empleo correcto. Era el camino fácil. Pero yo quería murallas chinas, canoas por el Amazonas y aldeas en Transilvania. Quería vivir viajando y vivir de la venta de mis libros.

un camino . 27


Monjes tibetanos en moto.

Entendí que el obstáculo no eran ni el sistema ni la sociedad, sino yo mismo. Nadie me impedía tomarme un avión y cruzar Medio Oriente a dedo. Si no lo intentaba, iba a ser el primero en auto-acusarme de cobarde. En 2005, finalmente, me animé a dejarlo todo y di inicio a la vuelta al mundo a dedo. Me pedías fechas: era el 1 de mayo de 2005. Ese mismo día escribí mi primera crónica en el blog. ¿Y vos, Laura? Laura: Me cuesta encontrar un punto exacto en mi historia en donde yo diga “fue acá”. No sé, siempre tuve curiosidad por saber cómo se vivía en otras partes del mundo. A los quince fui contra la tradición y me fui de viaje. Cuando salí del secundario tenía en claro que quería vivir viajando así que me metí en Turismo. A los 22 me fui a Perú, sola. Al año siguiente uní

28 . un camino

México con Panamá en tres meses, y cuando regresé no era la misma. Ese mismo año me fui un mes a la India, y confirmé que no había vuelta atrás. Era el momento de hacer algo para vivir viajando, como siempre había querido. Entonces lo conocí a Juan… ¿Cómo es viajar en pareja? Juan: Lo que sucede con viajar solo es que tu memoria se empieza a parecer cada vez más a un baúl secreto, cerrado bajo llave. Un baúl lleno de postales que nadie más verá. Porque la documentación fotográfica-literaria de un viaje no tiene validez emocional. Es decir, no tenés testigos de tus propias emociones. Viajar con Laura duplicó para mí la satisfacción de viajar. Ahora disfruto a través de mis ojos y los suyos. Las alegrías se multiplican. De eso me di cuenta cuando llegamos a Ushuaia, mateando en la cabina de

un camión, y a las dos semanas nos enteramos de que nos llevaban gratis en barco a la Antártida. Compartir la expectativa y la adrenalina en sí misma de navegar entre témpanos hacia un continente vacío que pocos han pisado fue lo más extremo que hicimos juntos. Y esa sensación de complicidad no existía cuando viajaba sólo. En aquellos tiempos, tenía que esperar a publicar en el blog para luego sentir ese eco en los comentarios de los lectores. Pero el mundo virtual tiene otra dinámica y otra intensidad. Como contra, viajar de a dos te hace más estable, siempre tenés con quien conversar y por ende te relacionás menos con el otro. Tenés menos necesidad de ponerte a hablar con el primero que se te cruza. Por eso con Lau siempre vigilamos eso, no permitimos que la pareja se convierta en un muro.


LECCIONES DE AUTOSTOP

Durante su viaje por Medio Oriente, Juan Pablo fue invitado a dar lecciones de autostop en el parlamento kurdo. “Pese a haber ingresado como un vagabundo, Irak me deparaba uno de esos eventos delicadamente absurdos que jamás se borrarán de mi memoria”, recuerda. “Al segundo día de viaje, entré a la biblioteca de un pueblo para refugiarme de la lluvia. El director resultó ser el primo del presidente de la Región Autónoma del Kurdistán. Así, cuando llegué a Erbil, la capital del Kurdistán, me esperaba gente del Ministerio de Cultura y pasé de ser un vagabundo a ser recibido en el parlamento por el vicepresidente. Esa misma noche salí por televisión dando la primera charla sobre viajes de mochilero en la historia de la televisión iraquí”. Sus consejos y los libros también se pueden encontrar en el blog: www.acrobatadelcamino.com

Me gustaría que digan sus lugares preferidos de la Argentina. L: Tengo un cariño muy especial por Iguazú. Viví una año ahí antes de mudarme a Buenos Aires, y fue mi despegue. Ushuaia es una ciudad con mucha magia, a la que recomiendo llegar por tierra, para saber apreciar mejor. Y por último, Rosario, con sus movidas culturales y sus cielos llenos de balcones y cúpulas. J: Soy un fanático de Salta, porque sus valles y quebradas me hicieron soñar, y porque allí decidí ser nómada. La zona de Jáchal, en San Juan, con sus antiguos molinos de adobe, es una de mis favoritas. Laguna Brava, en la cordillera riojana, es otro sitio que parece salido de otro planeta… ¿Y el lugar más inhóspito en el que estuvieron? J: Sin dudas la Antártida. Es raro estar

en un continente que está vacío. Mirar la costa cubierta de glaciares y saber que salvo un puñado de científicos en sus bases, allí no vive absolutamente nadie. Y es un continente del tamaño de Sudamérica. El otro lugar es el Amazonas Ecuatoriano. Convivimos con los indígenas Shuar, los antiguos jíbaros reductores de cabeza. Llegamos a su comunidad tras nueve horas en una canoa, por el río Mangoziza. Comimos lo que pescaban para nosotros, además de palmitos gigantes, chicha de mandioca preparada a los escupitajos y, como postre, hormigas culonas vivas. No vimos dinero ni teléfonos ni turistas durante una semana. Supongo que a lo largo del camino no todo es color de rosas. ¿En algún momento les pasó arrepentirse de estar donde estaban? J: Sí, en Venezuela, el país más violento que conocimos hasta ahora, incluso más que Medio Oriente. Nos robaron la mochila de Laura. Luego, la

gente que nos auxilió nos dijo que de todas formas nos lo merecíamos por ser extranjeros y creer en la propiedad privada. Tras el robo, regresamos a Colombia. Finalmente, le dimos otra oportunidad a Venezuela, y volvimos a entrar. Recorrimos hasta el último rincón del país. L: Fue algo feo de experimentar, pero de todo se aprende. Aunque en ese momento no podía verlo así, hoy me doy cuenta de que eso nos sirvió para unirnos más. No se nos pasó por la cabeza volver ¡ni locos! ¿Alguna vez pensaron en dejar de viajar? L: Dejar de viajar no es una posibilidad. Por supuesto que con los años las prioridades van cambiando, y en algún momento vamos a querer formar una familia. Puede que dejemos de viajar a dedo, puede que hagamos viajes más cortos, pero esto es lo que somos y es lo que vamos a querer transmitirles a nuestros hijos.

A bordo de uno de los tantos autos que tuvieron la amabilidad de llevarlos.

*

un camino . 29


*Mendoza - Aguas termales

Tiempo de relax

A pocos minutos de las ciudad de Mendoza se encuentra Cacheuta, un verdadero oasis de agua termales para quienes buscan combinar salud, placer y aire libre.

E

n el departamento de Luján de Cuyo, sobre la margen derecha del río Mendoza, se ubica la localidad de Cacheuta, en dónde podremos destacar uno de los destinos termales más atractivos de nuestro país. En la precordillera,

30 . un camino

a 1345 metros sobre el nivel del mar, nos encontramos con estas fantásticas termas rodeadas de un sobrecogedor paisaje conformadas por laderas escarpadas de rocas desnudas y vegetación de tipo arbustiva. Con aguas de vertiente que alcanzan

una temperatura que oscila entre los 45 y 50 grados, las termas de Cacheuta ofrecen varias posibilidades asegurando una muy grata estadía a cada uno de sus visitantes. Balneoterapia, piscina al aire libre, baños de inmersión, baño de chorros,


Propiedades curativas de las aguas termales:

o humano el agua Son variados los efectos que produce en el cuerp ales aumentan term s mineralizada y caliente de las termas. Los baño de gérmenes (incluso la temperatura corporal, eliminando todo tipo hidrostática de todo el algunos virus), además de aumentar la presión n sanguínea y por ende cuerpo, generando un aumento en la circulació ayuda a disolver y elimien la oxigenación. El aumento de temperatura nar toxinas del cuerpo. s de las aguas termales Entre las propiedades curativas más destacada se destaca que:

duchas, fangoterapia, cabinas de vapor, climatoterapia, gimnasia y variados programas de dietas son algunos de los servicios que le garantizarán desconexión total de sus problemas y una agradable jornada de puro placer y relajación. ¿Hace falta decir más?

*

Para conocer más de las Termas de Cacheuta, sus hoteles y parques de agua: www.termascacheuta.com

. Estimulan las defensas del organismo. y productos de desecho . Depuran la sangre, eliminándose las toxinas por sudoración. y del hígado, ayudando . Estimulan las secreciones del tracto digestivo así a la digestión. nas con problemas reu. Reactivan el metabolismo retardado en perso máticos. de esta agua es bien cono. El poder analgésico y calmante de dolores siva y resolutiva, actúa cido. Relajan los músculos y por su acción revul esos crónicos fibrosos. además sobre edemas, tumefacciones y proc . Reconstituyen y tonifican. racturas y las rigidez . Ejercen una acción miorelajante sobre las cont rtancia en tratamientos neuro- músculo – osteo - articular de gran impo de rehab ilitación o reeducación esquelética. piel y para problemas . Son recomendadas para enfermedades de las respiratorios leves. ideradas un relajante . Sedan el sistema nervioso; por lo que son cons ideal para el stress y el ritmo de vida actual.

un camino . 31


* Cerro Chapelco. San MartĂ­n de los Andes

32 . un camino


Aventura en la

montaña Intrépidos toboganes, canopy, trekking o arco y flecha son algunas de las múltiples disciplinas que el Cerro Chapelco propone para disfrutar del verano en familia. Para los más osados, imperdibles el Bike park o el descenso en bici todo terreno.

E

l nuevo año trajo sol, calor y la posibilidad de disfrutar de la naturaleza a pleno. Por ello una vez más, el Cerro Chapelco lanzó una propuesta pensada para disfrutar en familia. Verano de aventuras, así se llama este programa recreativo, recibirá a todos los que elijan la Patagonia como lugar de vacaciones durante los meses de enero y febrero de 2014. Ubicado en la base del centro de esquí, a 19 Km. de San Martin de los Andes, el Cerro lo espera con actividades de aventura, juegos, deportes de montaña y entretenimientos para grandes y chicos. También, actividades y eventos para deportistas extremos, en el marco de la más increíble naturaleza. Con guías especializados y personal capacitado, el programa de

día completo se compone de múltiples actividades como: · Tobogán patagónico: Diversión para chicos y grandes, deslizándose con un carrito en un circuito seguro que hace recorrido de más de 800 metros con curvas y peraltes descendiendo por las laderas del centro de esquí. · Foot Golf: Combina la técnica del futbol, con las reglas del golf y consiste en “hacer hoyo” (de 52 cms de diámetro) pateando una pelota similar a la del futbol, desde diferentes distancias en la menor cantidad de golpes. · Canopy: podrán deslizarse por un cable entre plataformas ubicadas en lo alto de los árboles y en medio de un entorno increíble. · Trekking: Conducido por guías, se podrá recorrer la montaña, conocer lugares

un camino . 33


La palestra, una de las activiades preferidas de los visitantes.

y miradores increíbles, y lograr las fotos más espectaculares de la cordillera. · Palestra de escalada: Es una actividad para grandes y chicos, quienes asistidos por un instructor, trepan hacia la cima de una pared, asegurados con arnés y sogas. · Arco y flecha, mini-golf, castillo inflable. · High jump, actividad para chicos, quienes podrán saltar sobre una cama elástica sujetos por un arnés y sogas. Una de las mayores atracciones del parque de montaña será una vez más el increíble Bike Park: tres circuitos para rea-

34 . un camino

lizar descenso en mountain bike le brindan posibilidades a principiantes, intermedios y PRO, a disfrutar de internarse por el bosque en dos ruedas y (de acuerdo al nivel) sortear obstáculos, saltos y recorridos más exigentes. Quienes elijan la San Martin de los Andes para sus vacaciones este verano, no podrán quedarse sin conocer la emoción y diversión que propone Chapelco esta temporada, con este espectacular parque de montaña. Será una gran oportunidad de conocer y disfrutar “la otra cara” de Chapelco, la que en verano también se llena adrenalina y aventura.

Más información en www.chapelco.com o en la base del cerro o llamá al (02972) 427845 / 429845 También podés escribir a ventas@chapelco.com Adquirí tus tickets y pasaportes también en las oficinas de Chapelco en San Martín de los Andes: M. Moreno 859.


Pasaporte a la aventura Las actividades que ofrece el Chapelco se pueden contratar en forma individual o a través de la compra de un pasaporte. Este incluye una pasada por el tobogán patagónico, foot golf, trekking, high jump, mini golf, palestra, arco y flecha, castillo inflable, circuito básico de mountain bike grupal con horarios fijos y Telecabina para acceder a la cota 1600 m y conocer el Parador Antulauquen. El mismo tiene un costo de $ 600.- es transferible y no tiene vencimiento durante toda la temporada, por lo que se puede volver a usar durante varios días hasta completar todas las actividades, y también se puede compartir con otra persona. El pasaporte no incluye el canopy, el Circuito Libre Mountain Bike Diario, y el Pase de Temporada de Mountain Bike. Estos dos últimos servicios están orientados para los bikers más exigentes que desean entrenar durante el verano y no dejar pasar un solo día sin disfrutarlo en dos ruedas. No incluyen bicicleta y comprenden subidas ilimitadas. Las actividades también pueden contratarse en paquetes de 3 actividades (10% de descuento) y 5 actividades (20% de descuento).

*

un camino . 35


* Salud emocional

Rosa de los vientos A donde quiera que voy me pregunto: ¿cuál es mi próximo paso? ¿Ese estado de duda en el que predomina la desconfianza en la capacidad de elegir lo correcto es común a tu vida?

Q

uizás te ha pasado muchas veces o probablemente te esté pasando ahora, pensás distinto a lo que piensa el grupo o bien a lo que habitualmente solías considerar válido. Pero, ¿por qué seguimos las ideas de otras personas y dudamos de las propias? Tal vez porque imaginamos que saben lo que están haciendo; también porque muchas veces acostumbramos descalificar nuestro propio criterio o simplemente –la peor de

36 .

un camino

todas- nos dejamos llevar por las turbias aguas de seguir a la manada. Afortunadamente, en el sendero de la vida se presentan bifurcaciones en nuestro camino; y una y otra vez nos enfrentamos a cuestionarnos. Si estoy en lo cierto, significa entonces que los demás están equivocados? Mmm..no lo creo. Entonces, si estoy equivocada, ¿por qué los argumentos que tengo en mi cabeza parecen no ser suficientes para convencerme?

Por momentos, pareciera que tanto bullicio mental es capaz de desquiciarme; aunque tengo la certeza de que la confusión es mi forma particular de ser complicada o excéntrica. Pero, luego de sortear las primeras respuestas, irrumpe en mis pensamientos la idea de que si fuera capaz de sostener lo que pienso delante de los demás ¿seguirán queriéndome y aceptando tal cual me muestro y expreso? Y una vez dicha mi verdad, ¿seré capaz de sos-


tenerla y hacer lo que quiero con ella hasta alcanzar mi sueño? Vamos, me considero una persona a la que le gusta ayudar, colaborar y participar con la gente; no está en mí hacerme la desafiante. Sin embargo, esa extraña y creciente sensación de cosquilleo por mostrar otra faceta de los temas, de expresar lo mío, me torna inquieta y ansiosa. Albert Einstein decía que no podemos resolver un problema con los mismos pensamientos con los cuales hemos creado ese problema. ¡Elemental mi querido Watson! Entonces, ¿dónde encuentro la Rosa de los vientos que oriente mi viaje personal? Confieso que la Física no ha sido mi fuerte; sin embargo, tomando el consejo de Albert descubro que el concepto de “reflexión” se define como un fenómeno de cambio en la dirección o en el sentido de la propagación de una onda. Esta palabra procede del latín reflexio, reflexionis, formada por el prefijo “re” (‘de nuevo’, ‘hacia

atrás’), “flex” (del verbo flectere, ‘doblar’, ‘curvar’) y el sufijo “io” (que indica acción y efecto). ¡A reflexionar que vienen tiempos de cambios! Un nuevo año comienza y debo aprovechar al máximo este nuevo inicio. ¿Por qué restringir nuestra vida y sueños al lugar de ideas cuando podemos desplegar nuestro arcoíris de potencialidades al máximo? Ciertamente, vemos el mundo a través de nuestros ojos. Entonces, ¿a qué atiendo cuando quiero tomar una decisión? ¿En qué afirmo mi voluntad? “Dadme una palanca y moveré el mundo”, exclamaba Arquímedes. La confianza en uno mismo es la piedra basal desde donde construir la vida que queremos y deseamos. Por tanto, hay certezas que se tornan indispensables para alcanzar lo más alto. Para llegar a donde nuestros más brillantes deseos esperan, un primer paso es comenzar poniendo las velas de nuestra embarcación a favor del viento.

Y la Rosa que nos orienta en la elección de aquellos vientos de cambio en nuestra vida es la que yace dormida en nuestro interior. Despertarla, educarla y aprenderla es nuestro mayor privilegio y a la vez un profundo desafío. Pues como dijo el escritor, filósofo y poeta estadounidense, Ralph W. Emerson, en la portada de uno de sus libro: “ Confía en ti mismo: La meta del hombre consiste en llegar a saber quién es.” Inicia este año un nuevo ciclo en tu vida. Conócete a ti mismo y confía en tu propio criterio. Lograr lo que nos parece imposible es posible, con la guía adecuada y el enfoque de la Terapia Floral Holística que se convertirá en la rosa para tus vientos de cambio. ana carina hagi nicolás

Ante cualquier duda, consulte a su médico.

*

www.ezenia.com.ar https://www.facebook.com/cambialaonda

* un camino . 37


*Pueblos de mi país

¡Corazón grande! Así podríamos definir a Doña Martita, una de las 870 habitantes que integran la comunidad de Isla Grande, un pequeño pueblo ubicado al sureste de la Pcia. de Mendoza que como ella merecev ser descubiertos.

A

sí podríamos definir a Doña Martita, una de las 870 habitantes que integran la comunidad de Isla Grande, un

38 . un camino

pequeño pueblo ubicado al sureste de la Pcia. de Mendoza que como ella merecen ser descubiertos. En todos lados y en todas partes están

los que se van; movidos por el deber o por sus deseos, aquéllos que se van se desprenden y se alejan. Pero están, también, los que se quedan. Ellos se


aferran a lo suyo. Dan batalla donde están. Esas personas mantienen vivo el espíritu de los lugares y son guardianes de sus recuerdos. Isla Grande,

al sureste de Mendoza, sobre la ruta provincial N°60, es uno de esos lugares que tienen el privilegio de contar con esta gente.

El mejor ejemplo es Marta Villegas o Doña Martita, como la llaman. En el pueblo no hay nadie que no la conozca. Ella es parte de las tres generacio-

un camino . 39


olivos y flores. Una característica que determina la fisonomía de sus tierras, bañadas por grandes extensiones de viñedos, de chacras con árboles frutales y flores de todo tipo que perfuman el aire y dan las últimas pinceladas de color a este verdadero espectáculo natural. maia calcagno

nes de enfermeras que han trabajado en esta tierra. Una historia que comenzó con su mamá, Marta Ortíz de Villegas, que llegó al pueblo en 1958 para abocarse de lleno a la noble y generosa labor de enfermería. En ese tiempo atendía partos, personas accidentadas o enfermos, y a muchos de ellos en ranchos perdidos en medio del campo. Martita sucedió a su madre y se hizo cargo de la salita sanitaria donde se encargó de absolutamente todo. Durante años visitó cada casa y como no tenía un mapa hizo una pintura del pueblo donde detalló con exactitud la ubicación de cada hogar. Actualmente ese cuadro preside la sala principal del puesto sanitario. Martita conoció en Isla Grande a su pareja con quien tuvo a Miriam Silvana, hoy responsable de la salita y quien encabeza la tercera generación de enfermeras de Isla Grande. Aún hoy, Martita sigue luchando por el bien de la comunidad. Su espíritu es incansable. Junto a otros vecinos del pueblo organizó bailes y rifas para ampliar la enfermería. También fue una

40 . un camino

de las promotoras de la construcción del principal salón comunitario. Y fue artífice, también, del centro de jubilados Amistad y Esperanza, un punto de encuentro y recreación para los adultos mayores del lugar. Su bella gente no es la única virtud con la que ha sido bendecida Isla Grande. Sus paisaje son de ensueño. Allí las viviendas se separan por pequeñas parcelas de chacras y viñedos que se dispersan, serpenteantes, entre las calles de tierra. Sobre ellas se alza un cielo diáfano cuyo celeste profundo sólo se interrumpe por los picos nevados de las imponentes montañas de la cordillera. Una postal que se ilumina en noviembre cuando el pueblo despierta y comienza a vestirse de fiesta. En estas fechas se celebra la pre vendimia, momento en el que se elige a la joven que los representará en la tradicional Fiesta de la Vendimia, la celebración más importante de la región. De las 870 personas que todas las mañanas amanecen en Isla Grande, la gran mayoría tiene como principal actividad productiva el cultivo de hortalizas, vid,

Proyectos apoyados por RESPONDE

* Programa Enseñemos nuestros oficios En la escuela Emilio Barrera se dictaron talleres de cerámica, electricidad y corte y confección. Asistieron en total 55 personas de diferentes edades. Al cierre asistió el Intendente de la Municipalidad de Maipú, el delegado del pueblo, directivos de la escuela y Mauricio Bertonati, en representación del Banco Supervielle.

más información

* Asociación Civil RESPONDE Un futuro posible en los pueblos pequeños. www.responde.org.ar


un camino . 41


* INFORMACIÓN DEL SECTOR

Seguridad vial: el futuro, hoy Desde el año 2011, la mutual de seguros Protección sumó a los habituales curso de capacitación para conductores de larga distancia la implementación del primer simulador de manejo especialmente desarrollado para la actividad del transporte terrestre.

L

a opinión de los expertos es coincidente en un 100%. Según dicen: “más entrenamiento, más prepa-

42 . un camino

ración dan como resultado más experiencia y en consecuencia, más seguridad en el transporte de larga distan-

cia”. Por ello, desde el mes de mayo, a la constante capacitación y estricto entrenamiento al que son sometidos


los conductores de los ómnibus de larga distancia, una nueva tecnología se suma para revolucionar la práctica de nuestro personal: El primer simulador de manejo para ómnibus de larga distancia. ¿Y que es un simulador de manejo? Un simulador de manejo, cómo su nombre lo indica, es un sistema que intenta replicar, o simular, la experiencia de conducir (en este caso un ómnibus de larga distancia) de la forma más precisa y realista posible. ¿Cuál es el Objetivo de un simulador? El objetivo primordial en la utilización de esta tecnología es entrenar a los conductores profesionales bajo las más exigentes condiciones de manejo, con el fin de reducir al mínimo la posibilidad de un siniestro. ¿Cuáles serían las ventajas de la capacitación con el Simulador? Las más importante es el hecho de poder exponer y entrenar a los conductores ante las más variadas situaciones, muchas de las cuales serían imposibles de llevar a cabo en la vida real. Por ejemplo: cruces sorpresivos de un peatón delante de un autobús o riesgos de impacto en el vehículo; ante situaciones climáticas, de visibilidad o de estado del camino, por mencionar algunas. ¿Cómo funciona? En una sesión de simulación, el instructor programa todos los eventos que pretende que ocurran duran-

te un determinado período de tiempo: media hora, por ejemplo. En ese corto lapso el conductor será sometido a fuertes lluvias, vientos, durante el día y también de noche; a averías repentinas en el motor, incidentes en la calzada, etc. Todos estos acontecimientos, bajo un entrenamiento repetitivo lograrán que se adquieran hábitos de buena conducción y que

el profesional esté mejor preparado ante cualquier tipo de adversidad. En Argentina, con este tipo de simulador, sin lugar a dudas habrá un antes y un después en la capacitación de los conductores. Por ello y con orgullo, podemos decir que en materia de seguridad vial, la tecnología del futuro, ya la estamos implementando HOY.

Nuevas tecnologías en capacitación y prevención Conscientes de la importancia de brindar capacitación permanente a los conductores profesionales, la mutual de seguros Protección incorpora su segundo simulador de manejo, ahora de capacidad transportable. ser trasladado en forma segura por todo el país. Para ello, este nuevo simulador incorpora un novedoso sistema de proyección con monitores LED garantizando el mismo realismo y el confort que brinda un Simulador Fijo. Hoy, el bus ya terminado, cuenta con una sala de simulación, un aula de capacitación y puesto de trabajo. A partir de la exitosa experiencia del primer Simulador virtual de manejo instalado en la cede central de la mutual de seguros Protección, surgió la idea y desafío de poder incorporar un nuevo equipo, esta vez con capacidad de ser trasladado. Tomando en cuenta requerimientos de la mutual local, la firma española Lander Simulation and Training Solution avanzó en el diseño de un equipo con capacidad de

*

Protección Mutual de Seguros, al poner en marcha el Primer Simulador Móvil está nuevamente marcando un hito en materia de prevención de siniestros viales, permitiendo la capacitación profesional de los conductores en los más diversos puntos del país. Un paso más en materia de seguridad vial, un paso más cercano a su Visión: Porque Un futuro sin accidentes de tránsito es posible.

un camino . 43


*

Empresas Asociadas a CELADI Empresa Robledo SRL. (03837) 420073

Autotransporte Andesmar S.A Tel. 0261-4050600 www.andesmar.com.ar

El Rápido Internacional 0261-4295095 / 011-6385-3031 www.elrapidoint.com.ar

Autotransportes San Juan S.A. www.atsj.com.ar

El Serrano SRL. (02320) 480403

Empresa San José SRL. (0343)- 434-3404 / 011 4000 5202 www.empresasanjose.com

Balut Hnos SRL. 0800-888-2258 www.balutsrl.com.ar

Empresa Argentina 0800-555-0386 o 011-4000-5252 www.empresaargentina.com.ar

E.R.S.A. (03783) 436540 www.ersaonline.com.ar

Cata Internacional 0261-4052282 www.catainternacional.com

Empresa Asociada Central Argentina y el Dorado Srl. (03752) 456513/18

E.TA Kurtz (011) 4315-0999

Ciudad de Gualeguay (011) 4311-1032

Empresa General Urquiza SRL. (011) 4000-5222 www.generalurquiza.com.ar

Flecha Bus (011) 4000-5200 http://www.flechabus.com.ar

Cóndor Estrella S.A. 011- 4313-1700 www.condorestrella.com.ar

Empresa Gutiérrez SRL. (011) 4315-2298

Master Bus (03487) 434444 www.masterbus.net

El Norte Bis 0800-777-6427 www.elnortebis.com

Empresa La Estrella SRL. (03722) 423695 www.empresalaestrella.com

Nuevo Expreso Gualeguaychú (011) 4000-5200 http://www.nuevoexpreso.com

El Pingüino (011) 4315-4438

Empresa Monticas S.A (011) 4314-0044

Nueva Chevallier S.A. (011) 4000-5255 http://www.nuevachevallier.com

Pullman Gral. Belgrano SRL (011) 4018-0010 http://www.gralbelgrano.com.ar Río Paraná S.A. (02293) 42-7746 http://www.rioparanasa.com.ar Sierras de Córdoba S.A (011) 4000-5222 http://www.sierrasdecordoba.com.ar Plusmar S.A. 0810-999-1111 http://www.plusmar.com.ar Tramat (0261) 4054343 http://www.tramatweb.com Transportes Unidos del Sud (TUS) (0358) 4645803 http://www.tussrl.com.ar Zenit Srl. (0343) 4241-252 011 4000 5200 http://www.zenit.com.ar

Acerca de CELADI ¿Qué es CELADI? CELADI es la cámara que reúne a la mayoría de las Empresas Argentinas de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia que recorren a diario las rutas de todo el país, llegando inclusive a países limítrofes. ¿Qué tareas realiza? En CELADI, las empresas de ómnibus trabajan en forma conjunta en pos del crecimiento y mejoramiento de los servicios que brinda el sector. Entre otras tareas puntuales, se abocan a temas como legislación, seguridad, servicio, innovación y planificación estratégica. ¿Qué importancia tiene que una empresa sea miembro de CELADI? Ser miembro de CELADI implica lógicamente beneficios pero a la vez compromisos. El compromiso de intentar cada día 44 . un camino

brindar un mejor servicio. En CELADI asumimos juntos el desafío para hacer del transporte terrestre, su mejor opción al momento de viajar ¿Cuál es la importancia del sector de larga distancia en la escena nacional? El transporte terrestre de pasajeros cumple un papel relevante en la comunicación de las personas a lo largo y ancho del país. Es a través de este medio, que se desplazan el 90% del total de usuarios del transporte público. Solo 8% lo realiza en avión y apenas un 2 % lo hace en tren. Es además, el único sistema de “transporte Federal de pasajeros” que une a más de 900 ciudades entre sí sin la necesidad de pasar por Capital Federal, facilitando las comunicaciones y fortaleciendo el desarrollo de las economías regionales. ¿Cómo me contacto con CELADI? A través de sus sitio web www.celadi.org.ar


C.E.LA.DI. reúne a la mayoría de las Empresas Argentinas de Transporte de Pasajeros de Larga Distancia que recorren a diario las rutas de todo el país, llegando inclusive a países limítrofes.


Preguntas frecuentes ¿Cuáles son las categoría de Servicio disponibles en la larga distancia? Son cuatro: Servicio Común, Servicio Semi-Cama, Servicio Cama y Servicio Suite. ¿Dónde puedo comprar mi pasaje? Dependiendo de la compañía, los boletos se adquieren en las boleterías, en locales habilitados, mediante venta telefónica o través de sitios web. ¿Cómo puedo pagarlo? Dependiendo de la compañía, podrá hacerlo en efectivo, con Tarjetas de débito o crédito. ¿Cómo puedo conocer los destinos a los que llega cada compañía? Para saber si los servicios de una empresa incluyen el destino de su interés, comuníquese telefónicamente o ingrese a su página web. Información disponible también en el sitio de CELADI: www.celadi.org.ar ¿Puedo devolver o anular mi pasaje? El pasaje no puede ser anulado. El mismo puede ser devuelto, contemplando el porcentaje de retención de acuerdo a la anticipación con que se haga. - Devolución hasta 24 hs. antes del horario de viaje… 30% del valor del pasaje. - Devolución entre 24 y 48 hs. antes del horario del viaje… 20% del valor del pasaje. - Devolución desde 48 hs. antes del horario del viaje… 10% del valor del pasaje. - Los pasajes adquiridos con tarjeta de crédito o débito no pueden ser devueltos ni anulados, sin excepción. ¿Puedo cambiar de fecha mi pasaje? La fecha del pasaje sí puede ser modificada. En caso de adelantar la fecha del viaje, no se realizará recargo sobre el mismo. Si el viaje es postergado, se deberán tener en cuenta las siguientes retenciones: - Modificación de fecha hasta 24 hs. antes del horario original de viaje… 30% del valor del pasaje. - Modificación de fecha entre 24 y 48 hs. antes del horario original del viaje… 20% del valor del pasaje. - Modificación de fecha desde 48 hs. antes del horario original del viaje… 10% del valor del pasaje. 46 . un camino

¿Puedo cambiar el servicio, destino o tramo de mi pasaje? El servicio, destino o tramo de viaje sí puede ser modificado, contemplando el porcentaje de retención de acuerdo a la anticipación con que se haga. - Modificación hasta 24 hs. antes del horario de viaje… 30% del valor del pasaje. - Modificación entre 24 y 48 hs. antes del horario del viaje… 20% del valor del pasaje. - Modificación desde 48 hs. antes del horario del viaje… 10% del valor del pasaje. ¿Qué hago si perdí el micro? Si el pasajero no se encuentra en la plataforma de salida al horario indicado, la unidad saldrá a destino sin obligación de esperarlo. El boleto quedará caduco, sin posibilidad de reintegro ni canje. ¿Desde qué edad deben pagar pasaje los niños? Los menores deberán abonar su boleto a partir de los 5 años cumplidos, en los tramos de larga distancia y servicios internacionales. En los tramos de corta distancia, deberán hacerlo a partir de los 3 años.

Equipaje ¿Cuál es el límite máximo de equipaje que puedo llevar? El límite máximo de equipaje permitido es de hasta 1 maleta en bodega, por pasajero. Las mismas no deberán sobrepasar los 15 kilogramos. El equipaje excedente será despachado como encomienda (no necesariamente en el mismo colectivo) y se cobrará con una tarifa especial. ¿Qué hago si olvidé algo dentro del colectivo? Si el pasajero olvida algún objeto dentro de la unidad deberá llamar al Departamento de Atención al Cliente. La empresa no se responsabilizará en caso de no ser recuperado el material extraviado.

*


un camino . 47


un camino . 1


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.