Idea de Negocio

Page 1

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Campus de Huehuetenango

Facultad de Ciencias de la Administración

Administración de Empresas I

Catedrática: Licda. Delia Lorena Mérida Serrano

Curso: Filosofía Administrativa

IDEA DE NEGOCIO

Arely Fabiola Gramajo Martínez 0216- 23- 2805

Yoselin Mishel Recinos De León 0216 -23 -7823

Jennifer Andrea Lorenzo Alva 0216-23-9156

Yansi Amarilis Samayoa Martínez 0216-23-2607

William Gustavo Ruch del Valle 0216-23-14184

Junio del 2023

Introducción

En el presente proyecto se realizó una investigación en la localidad del municipio de Malacatancito esto con el fin de identificar los negocios existentes y así poder darnos cuenta de lo vacíos de mercado. Para esta investigación se llevó a cabo una encuesta realizada a los habitantes de Malacatancito dónde plantamos preguntas relacionadas con los tipos de negocio de la localidad y también que necesidades no han sido cubiertas por el momento y que negocio desearían que existieran en el lugar.

Con esta encuesta pudimos constatar que hacía falta un centro comercial, cafeterías y fábricas de muebles, por lo que decidimos enfocarnos en la fábrica de muebles y realizamos la creación de la empresa con sus conceptos rectores así también le agregamos tres técnicas gerenciales.

Este proyecto fue realizado con el fin de que podamos analizar el tipo de mercado en un lugar determinado, detectar la demanda en negocios y vacíos. Ya que esto es fundamental para nuestra formación como profesionales en el área administrativa.

Instrumento de Recolección de información

Formulario en Google Forms, aplicado a población de Malacatancito y Huehuetenango.

CUADRO No. 1

Estadísticas sobre tipos de negocios en Malacatancito.

Negocios que están funcionando en la localidad.

Comercio Producción Proveedores de servicio

Carnicerías

Farmacias

Ferreterías

Floristerías

Jugueterías

Librerías

Mercado Municipal

Miscelánea

Mundo de a 3

Tiendas

Venta de repuestos

Ventas de ropa americana

Zapaterías

Agropecuarias

Granja Piedras Negras

Granjas de Pollo

Panaderías

Pastelerías

Rancho del Valle

Ventas de queso informal

Restaurantes

Chicharroneras

Bancos

Barberías

Biblioteca

Bomberos voluntarios

Cajas rurales

Canchas sintéticas

Car Wash

Centro de Salud

Centros de internet

Clínicas Dentales

Clínicas Médicas

Colegios

Cooperativas

Escuelas

Funerarias

Gasolineras

Hospitales privados

Institutos

Itagro Instituto Agrónomo

Laboratorios

Oficinas contables

Salones de belleza

Talleres mecánicos

Telesecundarias

CUADRO No. 2

 Listado de negocios que hay en abundancia

1.

Bancos
Barberías
Cajas rurales
Car Wash
Centros de internet
Clínicas Médicas
Comedores
Farmacias
Ferreterías
Gasolineras
Heladería
Librerías
Panaderías
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.

14. Salones de belleza

15. Talleres mecánicos

16. Tiendas

Vacíos del Mercado

 Negocios escasos en la localidad

1. Agencia de línea blanca

2. Cafeterías

3. Carpinterías

4. Centros Turísticos

5. Confección de Uniformes

6. Cosmetiqueras

7. Establecimientos de comida rápida (Taco Bell, McDonald´s, Pollo Campero)

8. Venta de vestidos para toda ocasión

9. Fábricas de carrocerías

10. Fábricas de muebles

11. Hornos Artesanales

12. Hoteles

13. Modistas

14. Ópticas

15. Piscinas

16. Purificadoras de Agua

17. Venta de motocicletas

18. Venta de telas de alta calidad

19. Ventas de accesorios deportivos

20. Ventas de tela

21. Veterinarias

 Observaciones sobre el mercado local de Malacatancito

1. Demanda en tiendas de consumo diario

2. Demanda en ventas de frutas y verduras

3. Fábricas y ventas de vestidos para toda ocasión son escasos.

4. Demanda en las librerías.

5. Se observo que en la localidad no existen cafeterías.

 Negocios que no se presentan en la localidad

1. Centros Comerciales

2. Despensa

3. Supermercados

4. Universidad

5. Fábricas de muebles

6. Fábrica de vestidos para toda ocasión

Lista de ideas de negocios para aplicar en Malacatancito

1. Cafeterías

2. Carpinterías

3. Centros Comerciales

4. Confección de Uniformes

5. Cosmetiqueras

6. Fabrica y venta de vestidos para toda ocasión

7. Fábricas de muebles

8. Hoteles

9. Supermercados

10. Universidad

Pasos

3. DEPURACIÓN DE LA LISTA DE IDEAS

a) Examinar y tachar las que ya no son atractivas.

1. Cafeterías

2. Carpinterías

3. Centros Comerciales

4. Confección de Uniformes

5. Cosmetiqueras

6. Confección y venta de vestidos para toda ocasión

7. Carpintería

8. Hoteles

9. Supermercados

10. Universidad

Listado de ideas para mi negocio

IDEA COMENTARIO

Cafetería Sería una buena opción de negocio, ya que se prepararía refacciones y comidas básicas que serían demandas por vecinos de la zona. Sin embargo, se debería de considerar a los comedores como competencia.

Centro Comercial Sería un lugar atractivo para la zona, ya que no se encuentra un negocio similar. En un centro comercial se podría incluir variedad de locales y productos. No obstante, sería una alta inversión.

Cosmetiquera Para operar este negocio necesitaríamos asesoría de maquillistas profesionales para poder ofrecer productos de belleza de buena calidad y que no dañe la piel o cabello de los

clientes. Los productos al ser de buena calidad, serán de alto costo por lo que la demanda sería baja.

Carpintería Una carpintería sería accesible en la zona, ya que no se encuentra un negocio similar, ni ventas de productos hogareños básicos, como sillas, mesas, comedores, entre otros. Los cuales ofreceríamos, serían elaborados con material de calidad y se brindaría garantía, lo cual atraerá mayor clientela.

Universidad En la localidad no se encuentra un lugar para estudios universitarios, lo cual sería muy bueno implementar, ya que los residentes de Malacatancito tienen deseos de superación y preparación académica. Sin embargo, se necesitaría de gran inversión y de personal altamente calificado y preparado para brindar una buena educación y asesoría profesional.

Elección de 3 ideas principales

1. Cafeterías

2. Carpintería

3. Centros Comerciales

Análisis FODA

CENTRO COMERCIAL

Fortaleza Oportunidad

 Se cubren varias necesidades en un mismo lugar.

 Ofertas en variedad de productos.

 Presencia en redes sociales.

 Aparición de novedosas líneas de negocio.

 Seguridad en el área de ubicación del Centro Comercial.

 Presencia de nuevos clientes.

Debilidad Amenaza

 Se requiere de una inversión de capital elevado.

 Edificio reducido.

 No contar con el personal suficiente para cubrir las diferentes áreas.

 Competencia en municipios cercanos.

 Ventas mensuales escasas.

 Poco poder de negociación con los proveedores.

CAFETERÍA

Fortaleza Oportunidad

 Materia prima (granos de café) los mejores del país.

 Precios accesibles.

 Profesionales con conocimiento gerencial.

 Inexistencia de otras cafeterías.

 Posibilidad de elaborar un menú más atractivo.

 Existencia de clientes fieles a nuestro negocio.

Debilidad Amenaza

 Falta de personal

 Somos nuevos en el mercado.

 Falta de financiamiento para adquirir todo el equipo deseado.

 Precios inestables en el saco de café.

 Diversas ventas de comida en el municipio.

 Existencia de un comedor solidario.

CARPINTERÍA

Fortaleza Oportunidad

 Todos los productos cuentan con garantía.

 Brindar diseños personalizados.

 Contar con personal capacitado.

 En el municipio no hay un negocio que cubra esta necesidad.

 Existencia de empresas que requieren estos productos.

 Familias que desean amueblar su hogar.

Debilidad Amenaza

 No contamos con instalaciones amplias

 No contamos con socios

 Somos un nuevo negocio en el mercado

Perfil de la idea ganadora

 Posibilidad de futuras competencias en el mercado.

 Caída de ventas,

 Inflación de los materiales para la creación de muebles.

Mi idea de negocio: Una carpintería la cual consta en creación de todo tipo de muebles. Nos enfocamos en brindar un beneficio a la población ofreciendo muebles de todo tipo para satisfacer las necesidades de las misma, brindando precios accesibles.

Tipo de negocio: Minorista

Mis productos o servicios serán: todo tipo de mobiliario como sillas: Mesas, closet, mesas de noche, bancas, estantes, marquesas etc.

Mi clientela será: empresas que necesiten renovación de mobiliario y toda persona que necesite cualquier tipo de mueble.

Las necesidades de mi clientela que serán satisfechas son: ocupación de muebles en negocios para la mejor distribución y organización, así como áreas de trabajo, la comodidad, la armonía y la calidad de productos que ofrecemos.

Experiencia, habilidades y conocimientos que tengo sobre este tipo de negocio: La verificación de calidad del producto (carpintería) y la administración de empresas que se

dedican a la distribución de productos y el manejo de finanzas para ir creciendo constantemente.

He seleccionado esta idea de negocio porque: La demanda de bienes muebles ha ido creciendo en los últimos tiempos y las empresas existentes no pueden sufragar todas las necesidades, esto ha provocado que la calidad de producto y servicio haya ido en decadencia, por eso es que nuestro negocio pretende mejorar los productos y ofrecer mejores servicios a las empresas y población en general.

Creación Empresarial

Logo

Administrador

Departamento Financiera Departamento producción Departemento comercial

Publicidad y de servicio al cliente Contador

Carpinteros y diseñador

Slogan: Calidad y Comodidad en tu hogar

Organigrama de la carpintería de muebles Multiformes Inspiración.

Funciones de las unidades administrativas

Administrador Dirigir, controlar y tomar decisiones en los procesos administrativos.

Departamento Financiero:

Llevar el control de ingresos, egresos y ganancias de la empresa para velar por el crecimiento constante.

Departamento de Producción: Encargada del diseño, elaboración de los muebles.

Departamento Comercial Encargado de promocionar los productos y realizar las ventas.

Conceptos Rectores

Misión

Somos un negocio dedicado a la carpintería, comprometida a brindar productos de buena calidad y precios accesibles a la población de Malacatancito.

Visión

Ser una empresa reconocida a nivel departamental por su excelente calidad y creatividad en la elaboración de muebles con diseños únicos e innovadores.

Filosofía

 Innovación

 Calidad

 Confianza

 Trabajo en Equipo

 Responsabilidad

Objetivo General Capacitar al personal de la carpintería, para prestar un servicio eficiente.

Objetivos específicos

 Aumentar las ventas en un determinado porcentaje en comparación con el año anterior

 Mejorar la satisfacción del cliente a través de una atención al cliente excepcional, garantizando la calidad de los productos, agilizando los tiempos de entrega y montaje, y manejando de manera efectiva las solicitudes y reclamaciones de los clientes.

 Ampliar la oferta de productos para atraer a un público más diverso y cubrir diferentes necesidades.

Estrategias

 Segmentación de mercado: Identificar y segmentar el mercado objetivo en función de características demográficas, geográficas, psicográficas y de comportamiento. Esto ayudará a adaptar productos y mensajes de marketing de manera más efectiva.

 Servicio al cliente: Brindar un servicio al cliente excepcional en todas las etapas, desde la atención previa a la venta hasta el soporte postventa. Capacitación al personal para que sea amable, conocedor y capaz de resolver cualquier problema o pregunta que puedan tener los clientes.

 Marketing digital y redes sociales: Utilizar estrategias de marketing digital efectivas, como la publicidad en línea y las redes sociales, para aumentar la visibilidad de marca y atraer a nuevos clientes.

Política:

 Se prohíbe el acceso de mascotas en las instalaciones de la carpintería.

 Garantía en productos vendidos

 Comprometidos a ofrecer productos de alta calidad que sean duraderos y estén fabricados con materiales resistentes.

Procedimientos

 Adquisición de materiales.

 Diseño y desarrollo de productos.

 Fabricación y ensamblaje.

 Control de calidad.

 Almacenamiento y gestión de inventario.

 Ventas y atención al cliente.

 Logística y distribución.

 Mantenimiento y servicio postventa.

 Gestión financiera.

 Mejora continua.

DIAGRAMA DE GANTT DE LA ELABORACIÓN DE UN MUEBLE DE CASA NO. ACTIVIDAD TIEMPO EN DÍAS 1 2 3 4 5 6 7 1 Preparación y selección de materiales 2 Trozado en tablones 3 Cepillado 4 Canteado 5 Trazado de plantilla para los cortes 6 Corte según plantilla 7 Inspección del corte y actividades anteriores 8 Lijado de curvas 9 Elaboración de molduras 10 Encolado 11 Tarugado 12 Limpiado 13 Prensado de muebles 14 Armado 15 Inspección del prensado y armado 16 Masillado 17 Lijado 18 Aplicación de tinte 19 Secado 20 Aplicación del sello 21 Lijado de sello 22 Inspección de partes y piezas 23 Retoque 24 Lacado 25 Secado 26 Armado final 27 Inspección del retoque 28 Embalaje de plástico
Programas

Grupos de Interés

Internos:

 Inversionistas.

 Colaboradores.

Externos:

 Proveedores

 Clientes.

 Acreedores

Técnicas Gerenciales

Benchmarking.

Es poder identificar las fortalezas de otros negocios para luego aplicarlo a nuestra carpintería mejorando prácticas en los procesos funcionales y operacionales en el proceso de elaboración de muebles de calidad.

El benchmarking a utilizar fue el funcional. Las personas que realizarán el proyecto son Yoselin Recinos, Yansi Samayoa, Arely Gramajo, Jennifer Lorenzo, William Ruch.

29 Embalaje de cartón 30 Inspección final
LA ELABORACIÓN DE CAMAS PLAYBOLL PLANCHA 1 PRECIO VALOR Q 75.00 Q 75.00 MADERA TABLONES 5 PRECIO VALOR Q 75.00 Q 375.00 GOMA LITRO 0.5 PRECIO VALOR Q 50.00 Q 50.00 PERNAS Y ANGULOS JUEGO COMPLETO 1 PRECIO VALOR Q 5.00 Q 120.00 CLAVOS LIBRA 0.5 PRECIO VALOR Q 0.50 Q 24.00 MATERIALES PARAACABADOS TINTE LITROS PRECIO VALOR 1 Q 45.00 Q 45.00 PINTURAS LITROS PRECIO VALOR 1 Q 75.00 Q 75.00 TOTAL: Q 764.00
Presupuestos MATERIALES PARA

Tomar una empresa exitosa para analizar sus estrategias en una comparación de información de oportunidades y fallas de la carpintería para mejorar tomando en cuenta nuestros recursos económicos materiales y humanos con la adaptación de estrategias de marketing con atractivas ofertas y la elaboración de un informe destacando los aspectos importantes de acuerdo a la recopilación y comparación de datos para obtener oportunidad propuestas.

Definir en que departamento de la carpintería deseamos comparar con la empresa modelo con la que estamos analizando, que serían el buen servicio, calidad en los productos.

Kaizen

Técnica gerencial con posibilidad de aplicación porque puede genera mejoras continuas y esta enfocado en aspectos que se consideran esenciales para el buen funcionamiento y proyectando una buena imagen de la carpintería a través de los siguientes puntos.

 Clasificación de documentos internos de la carpintería para optimizar espacio y mejorar el acceso de documentos importantes.

 Organización en el área de producción.

 Fomentar una cultura de limpieza en cada colaborador para cuidar la imagen de la carpintería.

 Orden: contar con espacios específicos para que cada departamento pueda desarrollar sus funciones de una manera mas eficiente y eficaz.

 Estandarización en la adaptación de nuevos métodos para el diseño y ensamble de muebles.

 Generar estrategias y aprovechar las oportunidades para hacer crecer nuestra carpintería.

Desarrollo Organizacional

Nos parece buena opción implementar esta técnica para maximizar nuestro recursos económicos y humanos porque somos nuevos en el mercado y esta técnica nos ayudara a dar un servicio de calidad a utilizar de una buena manera los recursos humanos con los que contara la empresa.

Para lograr un buen desarrollo organizacional es conveniente seguir con loas siguientes etapas:

Selección y reclutamiento efectivo: el reclutamiento lo podemos realizar por medio de las redes sociales y demás medios de comunicación para los puestos de carpinteros el método de selección de candidatos al puesto será a través de una simulación de desempeño para descubrir sus conocimientos y habilidades en el área.

Gestión de información: contar con un correo corporativo en el cual solo el personal autorizado tiene acceso a información clasificada.

Evaluación y diagnóstico: establecer mecanismos para la supervisión de cada área uno de ellos sería el mentoreo para los nuevos colaboradores, en determinado tiempo de realizar supervisión directa del encargado hacia sus subordinando.

Retroalimentación: a través de una encuesta dirigida a los colaboradores de nuestra carpintería para identificar los posibles factores del problema en la ineficiensa de los resultados obtenidos implementamos una retroalimentación en la elaboración de muebles.

Adaptación: una de las principales características de nuestra carpintería es que cuenta con servicio de muebles personalizados de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes.

Liderazgo: la persona que ocupa el puesto de administrador de nuestra carpintería tiene un carácter de líder trasformador generando el desarrollo personal de los colaboradores y en la evolución de nuestro negocio y siempre innovando para hacer frente a las adversidades buscando estrategias para generar buenos resultados.

Evolución global: poseer la capacidad de recolección de datos manera eficiente y eficaz de nuestra carpintería para evaluar si las estrategias que estamos realizando están funcionando o realizar cambios para un mejor funcionamiento de la carpintería.

Conclusiones

 En el municipio de Malacatancito existe demanda en tiendas de consumo diario, dónde en algunas también venden frutas y verduras.

 En la localidad se observó que no existen cafeterías y también fábricas y ventas de vestidos para toda ocasión son escasos.

 Una carpintería sería accesible en la zona, ya que no se encuentra un negocio similar ni ventas de productos hogareños básicos como sillas, mesas, comedores, entre otros.

Recomendaciones.

 A las personas emprendedoras, para un bien común pueden accionar a la falta de negocios en Malacatancito y así crecer su negocio y satisfacer las necesidades de las personas. En este caso se trabajó con la invención de una carpintería la cual sería una buena elección para el inicio de una empresa

 En el municipio hay escasez de negocios, por ende, se recomienda realizar un estudio exhaustivo del mercado local para identificar oportunidades y necesidades no satisfechas.

 Analizar las demandas de productos o servicios que podrían ser bien recibidos por la comunidad. Esto ayudará a identificar posibles ideas de negocios.

Anexos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.