Catálogo Carreras Pregrado U. Mayor – Admisión 2016

Page 1

ADMISIÓN 2016


El egresado de la carrera de Biotecnología de la Universidad Mayor demostrará sólidos conocimientos teóricocientíficos que sustentan sus habilidades investigativas y procedimientos experimentales a nivel celular, bioquímico, molecular y genómico para estudiar eventos biológicos y generar nuevos productos biotecnológicos, utilizando el método científico y la normativa nacional e internacional vigente. Además, podrá gestionar plataformas de bioprocesos para obtener productos biotecnológicos, junto con evaluar oportunidades de bionegocios y emprendimientos biotecnológicos, desde una perspectiva interdisciplinaria. De este modo, demostrará habilidades para gestionar equipos multidisciplinarios, recursos humanos e infraestructura de investigación y procesos biotecnológicos y evidenciar una actitud crítica-reflexiva hacia el patrimonio medioambiental del país, así como su potencial biotecnológico. Su rasgo formativo diferenciador se reflejará en su capacidad crítica y habilidades para diseñar e implementar estrategias de investigación, con rigurosidad metodológica, junto a herramientas bioinformáticas en la exploración de fenómenos biológicos, incorporando los avances científico-tecnológicos en el ejercicio de su profesión.

En virtud de sus competencias genéricas, éstas le permitirán demostrar habilidades lingüísticas para procesar comprensivamente la información en múltiples textos, junto con habilidades comunicativas orales-escritas para interactuar en diversos escenarios de su profesión. Asimismo, estará capacitado para aplicar metodologías de razonamiento científico-cuantitativo, así como, la utilización de un amplio rango de herramientas tecnológicas en diversas actividades de su quehacer profesional. Igualmente, evidenciará una disposición proactiva para sostener una voluntad persistente en la búsqueda fundamentada de soluciones a problemáticas biológicas en contextos vinculados con su desempeño profesional. Su sello institucional se manifiesta en su capacidad para asumir una conducta propositiva frente a los desafíos y requerimientos de la sociedad científica y productiva del país y en su espíritu de emprendimiento para gestionar, con rigor metodológico, proyectos de investigación e iniciativas innovadoras que apoyen el desarrollo del conocimiento en su área disciplinar, con un amplio sentido bioético y respeto por el medioambiente. En esta línea, demuestra convicción para articular un plan continuo de actualización de sus aprendizajes dentro del contexto global de la sociedad del conocimiento e información.













• Tomar e implementar decisiones estratégicas

que consideren las condiciones del entorno y la sociedad, fundamentadas en sus principios éticos.

• Formar y liderar equipos de trabajo, con creatividad y

proceso administrativo, estrategias de acción eficaces e implementarlas con eficiencia, poniendo énfasis en el cumplimiento de los objetivos organizacionales y la creación de valor tanto para organizaciones nacionales como extranjeras.

actitud emprendedora y con sólidos conocimientos propios de las ciencias de la administración, los • Asumir una actitud positiva y proactiva frente al saber que unidos a sus habilidades de investigación, que se verá reflejada en su constante preocupación capacidad para comunicarse en inglés y su por desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo capacidad crítica y autocrítica, le permitirán definir consecuente con la búsqueda de perfeccionamiento y seleccionar, con una visión multidisciplinaria del y su deseo de adquirir nuevos conocimientos.








Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.