Preliminar Prospecto UMA 11 agosto

Page 1

La Universidad de los Emprendedores

PROSPECTO DE ADMISIÓN 2012-II

Prospecto de Admisión 2012-II PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL 2012

1


CONTENIDO 1. Bienvenidos 2. Reseña de la Universidad María Auxiliadora UMA. 3. Ventajas de Estudiar en UMA. 4. Carreras Profesionales. 4.1 CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA 4.2 CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES 4.3 CARRERA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL 5. Proceso de Admisión Modalidades de Admisión • Concurso de Admisión Extraordinario. • Concurso de Admisión Ordinario. • Ingreso a través del Centro Pre Universitario. 6. Reglamento de Admisión 2012-II. 7. Cuadro de Vacantes. 8. Temario del Examen de Admisión. 9. Tasas Administrativas y de Enseñanza. 10. Directivas para el Examen de Admisión Ordinario. 11. Directivas para el Proceso de Supervisión y Calificación del Examen de Admisión Ordinario. 12. Cronograma del Proceso de Admisión. 13. Agenda del Examen de Admisión Extraordinario: Prueba de Aptitud 2012-I. 14. Evaluación de Alto Rendmiento. 15. Solicitud de Inscripción del Postulante.

Pág. 3 Pág. 4 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 10 Pág. 12 Pág. 14

Pág. 15 Pág.17 Pág. 21 Pág. 22 Pág. 22 Pág. 22 Pág. 23 Pág. 23 Pág. 24 Pág. 25

UMA

PREMIO A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL 2012 2

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA


Bienvenidos

La Universidad María Auxiliadora – UMA, es una novel institución académica inspirada en la juventud emprendedora de Lima Este y, nace en respuesta a las exigencias del mundo actual, el mismo que implica grandes desafíos que den respuesta definitiva a un mundo cada vez más competitivo y exigente. En este complejo escenario, es nuestro propósito encontrar las soluciones más eficaces. Para beneplácito de todos los peruanos, nuestro país mantiene un crecimiento económico en los últimos años que ha despertado la admiración de las grandes potencias del mundo. Esta coyuntura nos obliga a contribuir con su desarrollo, formando profesionales altamente capacitados para cubrir la demanda laboral con visión internacional que el Perú requiere. Es en este escenario, que la Universidad María Auxiliadora inicia su funcionamiento con tres importantes carreras de gran demanda laboral nacional e internacional: Administración de Negocios Internacionales, Marketing Empresarial y Enfermería. El profesional egresado en Administración de Negocios Internacionales contará con la habilidad gerencial analítica y profunda para diseñar, implementar y liderar estrategias competitivas aplicando todas las variables del comercio internacional. La carrera de Marketing Empresarial permitirá al egresado desarrollar sus capacidades gerenciales para la implementación de productos, servicios y marcas en respuesta a la demanda del país y del extranjero. La enfermera egresada de la UMA estará preparada para desenvolverse en el campo clínico, docente, de investigación y dirección, tal como lo exige esta carrera de gran demanda local e internacional. Nuestra Plana docente, de reconocida trayectoria académica con maestrías y doctorados obtenidos en el Perú y en el extranjero, la moderna infraestructura y los laboratorios equipados con tecnología de última generación, te garantizan una alta formación académica que te permitirá competir con ventaja y solvencia en el mundo profesional. Nos sentimos orgullosos de tener una respuesta afirmativa de la comunidad estudiantil, y confiamos que tú, también, formarás parte de nosotros, para juntos hacer realidad tu sueño: ser un profesional de éxito. Ing. Oswaldo Morán Márquez Presidente del Directorio de la UMA

Prospecto de Admisión 2012-II

3


RESEÑA UMA L

a Universidad María Auxiliadora “UMA” es una Universidad Privada creada por Resolución N° 649-2011-CONAFU.

Su entidad Promotora Latinum Group S.A.C. está constituida por un grupo de profesionales de amplia trayectoria educativa y empresarial, quienes tuvieron como visión la creación de una Universidad que cumpla con las expectativas de jóvenes emprendedores de nuestro país. La Universidad María Auxiliadora - UMA, inicia sus labores académicas en el distrito de San Juan de Lurigancho, cuna de micro empresarios a quiénes está dirigida la Universidad para brindarles las herramientas y formación que les permitan competir con éxito en el Perú y el mundo. La calidad de la Universidad María Auxiliadora, fue reconocida internacionalemente mediante el Premio Internacional a la Excelencia Empresarial 2012, en el rubro de Educación Superior, el mismo que fue entregado en la ciudad de Miami, Florida.

4

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

Nuestra Calidad Académica se sustenta en: • Una excelente Infraestructura, diseñada exclusivamente para la Universidad, tomando en cuenta los estándares internacionales de calidad para la enseñanza superior universitaria. • El diseño está desarrollado por arquitectos e ingenieros locales quienes ganaron el concurso de proyectos. • Plana docente de primer nivel, compuesta por doctores y magísters, con amplia trayectoria profesional y académica, seleccionados cuidadosamente mediante un riguroso Concurso Público por méritos. • Es la única Universidad a la fecha, que nace en el distrito San Juan de Lurigancho. Su Campus Universitario se encuentra en el mencionado distrito, convirtiéndose en un ícono para este sector de la capital. La UMA ha sido creada y pensada para los pobladores de Lima Este.a


En Ceremonia Pública, la MSc. Martha Tapia Infantes, Pesidenta del CONAFU, entregó al Ing. Oswaldo Morán Márquez, Presidente del Directorio de la UMA, la Resolución N° 649-2011-CONAFU, que le otorga Licencia de Funcionamiento Provisional a la Universidad María Auxiliadora. Misión Formar profesionales altamente calificados, competitivos, líderes y emprendedores, con visión empresarial, a través de programas académicos multidisciplinarios. Propósitos que se manifiestan en la voluntad de dar respuesta a las necesidades y demandas sociales, promoviendo el sentido emprendedor de las unidades académicas , formulando un alto nivel en la formación humanística y profesional de las personas y en el desarrollo integrador de la investigación científica y tecnológica. Visión

Ser líder en la formación de profesionales con sólida formación en valores, con cultura empresarial competitiva y alto sentido de responsabilidad ambiental, que les permita ser los gestores del desarrollo y el cambio que la sociedad necesita. Principios Todo alumno de UMA debe alcanzar las siguientes competencias en su formación profesional: • Orientación al Logro Profesional. • Ciudadanos Globales • Pensamiento Crítico y Liderazgo • Responsabilidad Social • Espíritu Innovador y Creativo

Los Promotores de la UMA, reciben el Premio a la Excelencia Empresarial en la categoría Educación Superior, otorgado en la ciudad de Miami, Florida (Estados Unidos).

Nuestros Valores. Los valores que caracterizan a todo alumno y egresado de la UMA son: • Excelencia. • Integridad. • Responsabilidad. • Valoración de la Diversidad. • Creatividad. • Honestidad y Respeto. • Servicio. UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS PROMOTORA: PRESIDENTE: ING. OSWALDO MORÁN MÁRQUEZ VICEPRESIDENTE: MAG. GLADYS MORÁN PAREDES COMISIÓN ORGANIZADORA: PRESIDENTE: DR. MANUEL TORRES VALLADARES VICEPRESIDENTE ACADÉMICO: DR. JULIO CESAR ELGUERA GERENTE GENERAL: MAG. GLADYS MORÁN PAREDES

Prospecto de Admisión 2012-II

5


Modernos Laboratorios

¿POR QUÉ ESTUDIAR EN UMA? • Moderna Infraestructura diseñada por destacados arquitectos peruanos. • Destacada Plana Docente. Más del 80% de nuestros docentes cuentan con el grado de Magíster o Doctorado y amplia experiencia gerencial en importantes empresas. • Moderno Plan Curricular desarrollado por Competencias. Implementado de acuerdo a las exigencias del mercado. • Laboratorios, Centro de Cómputo y Biblioteca Física y Virtual. Implementados con tecnología de última generación puesta al servicio de los estudiantes. • Aulas Multimedia. • Convenios de prácticas y empleos con Empresas y Hospitales.

Aulas Multimedia

Laboratorios de Cómputo equipados con la última tecnología 6

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA


CARRERAS PROFESIONALES Enfermer铆a

Marketing Empresarial

Administraci贸n de Negocios Internacionales

Prospecto de Admisi贸n 2012-II

7


CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA FORMAMOS ENFERMERAS LÍDERES CON VISIÓN HUMANISTA E INTERNACIONAL. Grado Académico: Bachiller en Enfermería Título Profesional o Primera Especialidad: Licenciada en Enfermería

8

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA


L

a Carrera de Enfermería es una de las más versátiles dentro del rubro de salud, que permite al licenciado en Enfermería, ejercer su profesional en el campo clínico, en la docencia, investigación y dirección. En la actualidad, existe déficit de enfermeros calificados que cubran la gran demanda local e internacional. El futuro del enfermero calificado es muy prometedor y estamos comprometidos en brindar preparación profesional a la altura de las mejores escuelas profesionales del mundo.

“Estaré donde más me necesiten”

Mercado Laboral 1. Hospitales, Clínicas, Policlínicos y Centros de Salud. 2. Universidades Públicas y Privadas, Escuelas de Enfermería y de Postgrado. 3. Ministerio de Salud, Ministerio de la Mujer, Organismos No Gubernamentales. 4. Centros de Investigación ( Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud, Instituto Nacional Salud).

Modalidades de Ingreso

MODALIDADES

N° DE VACANTES

EXAMEN ORDINARIO

32

INGRESO DIRECTO CEPRE-UMA

20

EXONERADOS 1º Y 2º PUESTO EDUCACIÓN SECUNDARIA

00

EXONERADO POR DEPORTISTA CALIFICADO

01

TRASLADOS EXTERNOS

00

DISCAPACITADOS

04

EXONERADOS POR TÍTULO O GRADO ACADÉMICO (Universidad o Instituto Superior)

07

ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

16

TOTAL

80

Prospecto de Admisión 2012-II

9


CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Grado Académico: Bachiller en Administración de Negocios Internacionales Título Profesional: Licenciado en Administración de Negocios Internacionales

10

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA


L

os profesionales de Administración de Negocios Internacionales egresados de la Universidad María Auxiliadora, estarán preparados para desarrollar habilidades gerenciales, que les permitirán diseñar, analizar, implementar y liderar estrategias competitivas de manera eficaz, dirigir equipos multidisciplinarios y gestionar empresas de diversos rubros.

“El mundo en mis manos”

Además, te prepararemos para que las decisiones que tomes en el futuro, impacten más allá de las fronteras de nuestro país y puedas desarrollar proyectos de negocios alrededor del mundo que te permitan trabajar en empresas multinacionales y recorrer el planeta.

Mercado Laboral • Funcionario de Organismos Gubernamentales, Embajadas comerciales). • Gerencias, direcciones y jefaturas operativas en empresas corporativas. • Ejecutivo de negocios en empresas privadas o públicas. • Gerencia comercial y financiera de empresas dedicadas a la exportación e importación de productos. • Consultor de Negocios Internacionales.

Modalidades de Ingreso

MODALIDADES

N° DE VACANTES

EXAMEN ORDINARIO

32

INGRESO DIRECTO CEPRE-UMA

20

EXONERADOS 1º Y 2º PUESTO EDUCACIÓN SECUNDARIA

00

EXONERADO POR DEPORTISTA CALIFICADO

01

TRASLADOS EXTERNOS

00

DISCAPACITADOS

04

EXONERADOS POR TÍTULO O GRADO ACADÉMICO (Universidad o Instituto Superior)

07

ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

16

TOTAL

80

Prospecto de Admisión 2012-II

11


CARRERA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL Grado Académico: Bachiller en Marketing Empresarial Título Profesional: Licenciado en Marketing Empresarial 12

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA


U

na de las carreras con mayor demanda laboral y sus egresados ocupan en la actualidad importantes cargos de dirección y gestión. El profesional en Marketing es el responsable de la estrategia comercial de un producto, servicio o marca. Es un profesional cuya importancia estratégica está siendo cada vez más reconocida y demandada en el país y el extranjero, asegurando un futuro exitoso a todo profesional que sigue la carrera en una Universidad de la categoría de UMA. Los profesionales en Marketing Empresarial de UMA estarán preparados para detectar las necesidades del mercado mediante diversas técnicas de Investigación, convirtiendo esta valiosa información en productos, servicios e ideas innovadoras que aseguren la aceptación de sus productos, marcas y servicios. Un profesional en Marketing Empresarial de UMA, manejará herramientas de gran importancia comercial como fijación de precios, canales de distribución, personal, promoción, publicidad, entre otras.

“Mis productos serán todo un éxito”

Mercado Laboral • Empresas de producción y venta de productos y servicios. Publicidad, atención al cliente, relaciones públicas, investigación de mercado, comunicación interna, trade marketing, capacitación, motivación. • Gestión de pequeñas y micro empresas. • Agencias de publicidad y Agencias de Investigación de Mercados. • Agencias de Marketing Relacional y Consultoría de Marketing.

Modalidades de Ingreso

MODALIDADES

N° DE VACANTES

EXAMEN ORDINARIO

32

INGRESO DIRECTO CEPRE-UMA

20

EXONERADOS 1º Y 2º PUESTO EDUCACIÓN SECUNDARIA

00

EXONERADO POR DEPORTISTA CALIFICADO

01

TRASLADOS EXTERNOS

00

DISCAPACITADOS

04

EXONERADOS POR TÍTULO O GRADO ACADÉMICO (Universidad o Instituto Superior)

07

ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

16

TOTAL

80

Prospecto de Admisión 2012-II

13


PROCESO DE ADMISIÓN

E

l Proceso de Admisión permite seleccionar a los estudiantes que van a iniciar o continuar sus estudios en la Universidad María Auxiliadora - UMA, para acceder a una de las vacantes aprobadas según Resolución N°649-2011-CONAFU. El concurso de Admisión se efectúa según las siguientes modalidades: 1 Concurso de Admisión Ordinario. 2 Concurso de Admisión Extraordinario: • Titulados o graduados de Instituciones de Educación Superior • Primeros Puestos de Educación Secundaria • Tercio Superior de Educación Secundaria • Deportistas Calificados • Personas con discapacidad 3 Ingreso a través del Centro Pre Universitario

1. Examen de Admisión Ordinario El Examen de Admisión Ordinario, está orientado para los egresados de educación secundaria del país o su equivalente en el extranjero. La prueba del Examen de Admisión Ordinario está conformada en dos partes: 1. Preguntas de Aptitud Académica Matemática y Verbal. 2. Preguntas de conocimientos básicos adquiridos en la educación secundaria. Las calificaciones de la prueba son computarizadas y anónimas, siendo publicados los resultados el mismo día de la evaluación. Las vacantes disponibles por Carrera son cubiertas en estricto orden de mérito.

Documentos de Inscripción al Examen de Admisión: • • • • • •

14

Recibo de inscripción y cancelación del Prospecto. Ficha de Datos Personales. Certificados de Estudios secundarios (original). 3 fotos tamaño carné. Copia legalizada del DNI. Presentarse al examen de admisión una hora antes

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

de la hora indicada, portando únicamente el carné de postulante, dos lápices N°2 HB y un borrador.

2. Admisión Extraordinaria: EXONERADOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN Están exonerados del procedimiento de examen de admisión los alumnos: a. PRIMEROS PUESTOS. b. TERCIO SUPERIOR, O CON PROMEDIO SUPERIOR A 15 EN LAS MATERIAS DE MATEMATICAS, CIENCIAS Y LETRAS. c. TITULADOS O GRADUADOS DE CENTROS EDUCATIVOS DE NIVEL SUPERIO d. DEPORTISTAS CALIFICADOS. e. PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

Requisitos de Inscripción Prueba de Aptitud: • Recibo de inscripción y cancelación del Prospecto. • Ficha de Datos Personales. • Certificados de Estudios secundarios (original) y/o copia legalizada del Título a Nombre de la Nación para caso de Institutos y otros centros de Educación Superior. • 4 Fotografías tamaño carné. • Copia legalizada del DNI.

3. Centro Pre Universitario: PRE - UMA A través del Centro Pre de la Universidad María Auxiliadora: PRE – UMA, podrás ingresar directamente a UMA sin examen de admisión. En la Pre-UMA priorizamos la formación académica y el desarrollo de tu potencial. Por esto nuestro Centro Pre no solo te forma para superar la barrera del ingreso sino también para tus primeros ciclos de la universidad. A través del Centro Pre, tenemos hasta el 25% de las vacantes por carrera para ingreso directo a la Universidad María Auxiliadora.


REGLAMENTO DEL CONCURSO DE ADMISIÓN 2012-II Resolución N° 366-2012-CONAFU

CAPÍTULO I BASE LEGAL

Artículo 1º El presente Reglamento norma el proceso de Admisión 2012-II, a la Universidad María Auxiliadora, teniendo como base legal los dispositivos que se indican a continuación: • Ley Universitaria Nº 23733. • Ley de CONAFU Nº 26439 y su Estatuto. • Ley General de Educación Nº 28044. • Ley del Procedimiento Administrativo General Nº 27444. • Resolución Nº 649-2011-CONAFU que autoriza el funcionamiento provisional de la Universidad María Auxiliadora. Estatuto y Reglamento de la Universidad.

CAPÍTULO II

DISPOSICIONES GENERALES Artículo 2º El Concurso de Admisión es el proceso que permite a la Universidad, seleccionar a los estudiantes que deben iniciar o continuar sus estudios en ella, evaluando los intereses vocacionales, aptitudes y rasgos de personalidad para acceder a una de las vacantes aprobadas mediante Resolución Nº366-2012CONAFU. Artículo 3º La Universidad realiza su proceso de admisión dos veces al año. Artículo 4º El Proceso de Admisión está a cargo de la Comisión de Admisión, la cual estará nombrada mediante Resolución por acuerdo de la Comisión Organizadora, tendrá bajo su responsabilidad, la organización y ejecución de todas las acciones concernientes al mencionado proceso. Artículo 5º El Proceso de Admisión será supervisado por la Vicepresidencia Académica de la Universidad. Asimismo, participará un Consejero del CONAFU en calidad de veedor en el examen de admisión.

Artículo 6º La Comisión de Admisión formulará su Plan Operativo y Presupuesto y lo elevará a la VicepresidenciaAcadémica para la aprobación por la Comisión Organizadora de la Universidad. Artículo 7º El Concurso de Admisión no es un Proceso discriminatorio por lo cual no contiene requisitos que constituyan discriminación o anulación de derechos, más bien garantiza las mismas oportunidades para todos los postulantes. Artículo 8º No podrán participar en la conducción del proceso de admisión, quienes tengan parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad con algún postulante o mantengan relación con alguna academia preuniversitaria. Quienes incurran en esta falta serán sancionados de acuerdo a Ley.

CAPÍTULO III

DE LAS MODALIDADES DE ADMISIÓN Artículo 9º El concurso de admisión a la Universidad se efectúa en las Modalidades siguientes: a) Concurso de Admisión Ordinario 40% b) Concurso de Admisión Extraordinario 60%

CAPÍTULO IV

DEL CONCURSO DE ADMISIÓN ORDINARIO Artículo 10º El Concurso de Admisión Ordinario está orientado para los egresados de educación secundaria, entre quienes se seleccionará a aquellos cuyos perfiles cognitivos, aptitudinales, socio emocionales acrediten idoneidad para seguir estudios universitarios en una determinada carrera. A dichos postulantes se les aplicará una prueba general de aptitud académica y conocimientos. Artículo 11º El número total de vacantes para el Concurso de Admisión 2012-II por las diferentes modalidades es como se ve en la Tabla 1.

Prospecto de Admisión 2012-II

15


Tabla1. Vacantes por modalidad de admisión.

MODALIDADES CARRERA PROFESIONAL

TOTAL PRE-UMA

ADMISIÓN EXTRAORDINARIA

ADMISIÓN ORDINARIA

ENFERMERÍA

20

28

32

80

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

20

28

32

80

MARKETING EMPRESARIAL

20

28

32

80

60

84

96

240

TOTAL

Artículo 12º El Concurso de Admisión Ordinario se realizará dos veces al año. Artículo 13º Los postulantes a la universidad por la modalidad de Examen Ordinario, deberán presentar los siguientes documentos: a) Formulario de inscripción debidamente llenado. b) Copia del comprobante de pago por derecho de inscripción al Concurso de Admisión. c) Certificados originales de estudios de los cinco años de Educación Secundaria. d) Partida de nacimiento original o copia legalizada de su DNI. e) Cuatro fotografías actualizadas tamaño carné en fondo blanco. Artículo 14º Si existiera empate en el último lugar entre dos o más postulantes en esta modalidad, se cubrirá la última vacante tomando en cuenta el promedio de notas de los estudios cursados en la educación secundaria. En ningún caso se puede aceptar mayor número de ingresantes al aprobado por el CONAFU. Artículo 15° Las vacantes consideradas en cada carrera profesional, se cubrirán en estricto orden de mérito.

CAPÍTULO V

DEL CONCURSO DE ADMISIÓN EXTRAORDINARIO Artículo 16° Están exonerados del procedimiento ordinario de admisión a la universidad: a) Los titulados o graduados en otros centros educativos de nivel superior. b) Los alumnos que hayan ocupado el primer o segundo puesto de rendimiento académico en los

16

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

centros de nivel secundario, de la región donde se encuentra ubicada la universidad; incluyendo a los alumnos del Colegio Mayor Presidente del Perú. c) Deportistas calificados d) Personas con discapacidad e) Todos los demás casos previstos por ley. Además, se encuentran exonerados del procedimiento ordinario de admisión a la Universidad, los alumnos que opten por la admisión extraordinaria en las modalidades de Centro Pre Universitario y Evaluación de Alto Rendimiento; siempre y cuando reúnan los requisitos estableados en los Capítulos correspondientes a las modalidades citadas. Artículo 17º En los casos señalados en el artículo 16º, los postulantes se sujetan a una evaluación especial, a la existencia de vacantes, y a los demás requisitos que establece la universidad. Los postulantes que alcanzaron vacante podrán solicitar convalidación de estudios realizados de acuerdo a ley, debiendo ser aprobado por el CONAFU. Artículo 18º El número de vacantes por todas las modalidades es como se ve en la Tabla 2. Las vacantes no cubiertas por estas modalidades, pasan a incrementar el número de vacantes por Concurso de Admisión Ordinario. Artículo 19º Los postulantes por la modalidad de exonerados por poseer Título Profesional o Grado Académico otorgado por una universidad del Perú o del extranjero y los titulados en otros centros educativos de nivel superior con los cuales la universidad tiene convenio aprobado por el CONAFU , deberán acreditar su condición de tal, presentando los siguientes documentos:


Tabla 2. Vacantes para el Concurso de Admisión Extraordinario

Titulados o Graduados

1° y 2° Puesto

Traslado Externo

Deportistas calificados

Discapacitados 5%

Evaluación Alto Rendimiento 20%

Modalidades = 60%

PRE-UMA 25%

Examen Ordinario 40%

CARRERAS

Total

ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

32

20

0

7

0

1

4

16

80

MARKETING EMPRESARIAL

32

20

0

7

0

1

4

16

80

ENFERMERÍA

32

20

7

0

0

1

4

16

80

TOTAL

96

60

0

21

0

03

12

48

240

a) Fotocopia autenticada por la universidad de origen del título o grado académico, en caso de ser esta una universidad o centro educativo de nivel superior peruana. Si la universidad de origen fuera extranjera deberá presentar título o grado académico revalidado. b) En el caso que el título o grado del postulante haya sido obtenido en Escuelas de Oficiales y Superiores de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, el postulante deberá presentar el documento que lo acredite. c) Certificados oficiales en original de los estudios universitarios o análogos en Centros de educación superior, con calificación aprobatoria y sin enmendaduras. Artículo 20º Para inscribirse como postulante en la modalidad de traslado externo, deberán acreditar poseer los siguientes documentos: a) Certificados originales de estudios universitarios que acrediten tener por lo menos aprobados dos períodos lectivos o uno anual o 36 créditos. b) Constancia original de ingreso de la Universidad de procedencia. c) Constancia de no haber sido separado de su institución de procedencia por medida disciplinaria o falta grave. d) Partida de nacimiento original y/o DNI legalizado e) Recibo de haber abonado por derecho de inscripción al proceso de admisión. Artículo 21º En el caso de los postulantes que quieran acogerse a la exoneración del concurso de admi-

sión Ordinario por haber ocupado el primero o segundo puesto de su respectivo Centro Educativo de Nivel Secundario, deberán acreditar su condición de tal, presentando: a) Constancia original del Director del Centro Educativo del cual procede, que acredite el orden de mérito en el que se encuentra. b) Haber concluido los estudios secundarios en los dos años anteriores inmediatos a la fecha de inscripción. c) Los documentos requeridos en el artículo 13º del presente reglamento. Artículo 22º Las vacantes consideradas en cada carrera profesional, se cubrirán en estricto orden de mérito. Artículo 23º Si existiera empate de dos o más postulantes en esta modalidad en el último lugar, se tomará en cuenta el promedio de notas de los estudios cursados en la Institución de origen. Artículo 24º Los deportistas peruanos reconocidos en el ámbito nacional e internacional, que acrediten su condición de seleccionado nacional y / o haber participado dentro de los dos últimos años en certámenes nacionales y / o internacionales, tienen derecho de solicitar ingreso a la universidad mediante esta modalidad. Artículo 25º Para inscribirse como postulante en la modalidad de deportista calificado es necesario presentar los siguientes documentos:

Prospecto de Admisión 2012-II

17


a) Credencial como miembro de la selección departamental o nacional y / o haber participado en certámenes nacionales o internacionales dentro de los dos últimos años y tener actividad permanente en el deporte de su elección. b) Carta de presentación del Presidente del Instituto Peruano del Deporte o quien haga sus veces, y alternativamente del Director del IPD de la localidad. c) Constancia de no haber sido sancionado por falta grave o actividades antideportivas por los Tribunales o Comisión de Justicia de la Federación o Comisión Nacional respectiva. d) Compromiso de participación en la representación del equipo de la universidad en el deporte de su especialidad, y en todos los eventos deportivos en que la universidad lo requiera. e) Los documentos requeridos en el Artículo 13º del presente Reglamento. Artículo 26º La Comisión de Admisión, con el apoyo del IPD Departamental que corresponda, realizará la evaluación de documentos presentados por el postulante el mismo que tendrá el carácter de eliminatorio y se considera en el siguiente orden: a) Seleccionado Nacional con participación oficial internacional. b) Seleccionado Nacional sin participación oficial internacional. c) Pre Seleccionado Nacional. d) Seleccionado Departamental con participación en certámenes nacionales. Artículo 27º En cumplimiento del Artículo 26º de la Ley 27050, Ley General de la persona con discapacidad, la universidad reserva el 5% de las vacantes autorizadas, para personas con discapacidad, quienes accederán a este Centro de estudios previa evaluación. Artículo 28º Para inscribirse como postulante en la modalidad de personas con discapacidad es necesario presentar los siguientes documentos: a) Resolución del CONADIS que acredite la condición de discapacidad del postulante. b) Los documentos requeridos en el artículo 13 del presente Reglamento. Artículo 29º El número de vacantes por la modalidad de ingreso extraordinario, ofrecidas en cada carrera profesional no podrá ser superior al 60% del total de vacantes. Dichas vacantes incluyen la modalidad de centro pre universitario y alto rendimiento. Artículo 30° La Prueba de Evaluación Especial para los postulantes por la modalidad de Concurso de Admisión Extraordinario se aplicará en la fecha y lugar que la Comisión de Admisión señale oportuna-

18

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

mente, para lo cual la Comisión mencionada realizará las publicaciones correspondientes. Artículo 31º Para inscribirse como postulante en la modalidad de traslado interno, deberán acreditar poseer los siguientes documentos: a) Certificado de estudios o récord académico, acreditando haber aprobado mínimo 36 créditos b) Partida de nacimiento original c) Copia fotostática simple del DNI d) Recibo de haber abonado por derecho de inscripción al proceso de admisión. Artículo 32º Si existiera empate entre dos o más postulantes en esta modalidad en el último lugar, se tomará en cuenta el promedio de notas de los estudios cursados en la Educación Secundaria. Artículo 33º El número de vacantes por la modalidad de personas con discapacidad para el ingreso extraordinario, ofrecidas en cada carrera profesional no podrá ser superior al 5% del total de vacantes (cuatro vacantes).

CAPÍTULO VI

DEL CENTRO PRE UNIVERSITARIO Artículo 34º Se concederá un 25% del total de vacantes ofrecidas en cada Carrera Profesional para el ingreso por la modalidad de Concurso de Admisión mediante el Centro Preuniversitario, siempre que se compruebe una asistencia por lo menos del 85 % a las clases dictadas en ella y que además hayan sido sometidos a evaluación permanente y hayan obtenido nota aprobatoria. Excepcionalmente este porcentaje puede ser diferente, previa autorización del CONAFU. Artículo 35º Las vacantes para ingresar a la universidad mediante la modalidad del Centro Pre-Universitario serán cubiertas por estricto orden de mérito. Artículo 36º Las vacantes que no sean cubiertas por cualquiera de las modalidades de Admisión extraordinaria o mediante el Centro Preuniversitario, se incrementarán a las vacantes por modalidad de concurso de admisión ordinaria, lo cual deberá estar previsto en el cronograma del Proceso de Admisión.

CAPÍTULO VII

DE LA ADMISION MEDIANTE EVALUACION DE ALTO RENDIMIENTO Artículo 37° El concurso de Admisión a través de esta modalidad se orienta a los estudiantes del 5to año de educación secundaria, interesados en seguir una carrera profesional en nuestra universidad.


Articulo 38° Los postulantes por esta modalidaddeberán pertenecer al tercio superior o haya obtenido como promedio de calificaciones igual o superior a quince del primero al cuarto año de educación secundario; en sus respectivos centros escolares. Artículo 39° La evaluación incluye un test de aptitudes (para evaluar aspectos vocacionales y aptitudinales para la carrera) y una entrevista personal (para evaluar intereses, madurez y perfil integral del postulante). Artículo 40° Los postulantes por esta modalidad deberán acreditar un alto rendimiento escolar en el promedio ponderado de todos los cursos estudiados del primero al cuarto grado de Educación Secundaria. Artículo 41° El porcentaje de vacantes para ingreso a la universidad mediante esta modalidad de admisión es del 20% del total de vacantes ofrecidas en cada carrera. Artículo 42° Las vacantes que no sean cubiertas mediante esta modalidad de admisión se incrementaran necesariamente a las vacantes ofrecidas en el examen de admisión ordinario.

CAPÍTULO VIII

DE LA INSCRIPCIÓN AL CONCURSO DE ADMISIÓN

Artículo 43° Los postulantes que no alcancen vacante por la modalidad de concurso de admisión extraordinario o por el Centro Preuniversitario podrán someterse a la prueba de examen ordinario. Artículo 44º La inscripción del postulante al Concurso de Admisión es personal. Se identificarán con su DNI si son mayores de edad, en caso de ser menores de edad se les solicitará identificarse con su boleta de inscripción militar o partida de nacimiento original o DNI. Los miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, se identificarán con su carné de identidad; los extranjeros con el carné de extranjería o pasaporte con visa de residente o estudiante. Artículo 45º El calendario de inscripción, la fecha y los lugares en los cuales se rendirá el examen serán invariables y anunciados mediante avisos Artículo 46º Al momento de su inscripción el postulante presentará los documentos aludidos en el Art. 13º, sin borrones ni enmendaduras, no pudiendo agregar o retirar documentos durante el proceso. No hay

inscripciones provisionales ni se aceptará documentación incompleta. Artículo 47º Al inscribirse, el postulante recibirá un carné de identificación que deberá presentar el día del examen de admisión, además de un documento de identidad. Artículo 48º La inscripción del postulante se efectúaen una sola Carrera Profesional. Realizada la inscripción no se acepta cambio alguno, ni se devolverá los importes por derechos abonados. Artículo 49º La inscripción se realiza en forma presencial en la Oficina de Admisión de la Universidad, ubicada en la Av. Canto Bello No. 431 Distrito de San Juan de Lurigancho. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 am a 7.00 pm y los sábados de 9:00 am. A 1:00 pm. Artículo 50° Si el postulante extraviase su carné, puede solicitar duplicado hasta 24 horas antes del examen, presentando los siguientes documentos: a) Solicitud dirigida al Presidente de la Comisión de Admisión b) Recibo de pago por derecho de duplicado de carné. Artículo 51° Suscribir falsa Declaración Jurada, dará lugar a la anulación del expediente del postulante para todos sus efectos, sin perjuicio de la aplicación de las acciones legales correspondientes. El postulante estará prohibido de presentarse en próximos concursos de admisión de la Universidad.

CAPÍTULO IX

DEL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO Artículo 52° La prueba general de admisión en todas las modalidades, a las que se refiere el presente Reglamento a excepción de la modalidad de ingreso por el Centro Preuniversitario de la universidad, será de selección múltiple y de calificación anónima. Artículo 53° El examen de admisión ordinario consta de una prueba de Aptitud Académica y de conocimientos. La sección de aptitud académica evalúa la capacidad de razonamiento verbal y matemático del postulante, mientras que la de conocimientos evalúa el aprendizaje básico del postulante en las materias que señala el cuestionario para el examen de admisión. La elaboración y aplicación del examen de admisión es de responsabilidad de la Comisión de Admisión. Artículo 54° La prueba del Examen de Admisión Extraordinario y Evaluación de Alto Rendimiento se

Prospecto de Admisión 2012-II

19


realizará el 15 de Septiembre de 2012 y el Examen Ordinario se realizará el 23 de Septiembre de 2012. En ningún caso se concederá nueva fecha a los postulantes que no se presenten o que lleguen tarde el día y hora fijada. Artículo 55º Los postulantes del examen extraordinario que no alcancen vacantes, podrán rendir el examen ordinario sin pago adicional. Artículo 56º El examen de Admisión Ordinario tiene una duración de tres horas. La prueba abarca:

ÁREAS

Nº de PREGUNTAS

1. APTITUD ACADÉMICA . 1.1 Razonamiento Verbal. 1.2 Razonamiento Matemático.

60

2. CONOCIMIENTOS GENERALES.

40

TOTAL

100

Artículo 57° En garantía de transparencia e imparcialidad, por ningún motivo se permitirá el ingreso de los postulantes que lleguen después de iniciado el examen.

CAPÍTULO X

DE LA CALIFICACIÓN DEL EXAMEN DE ADMISIÓN Artículo 58º El procesamiento de calificación y elaboración de los cuadros de mérito se efectuará a través de un sistema electrónico computarizado. Artículo 59º Cada pregunta del examen de admisión correctamente contestada, tendrá dos puntos. No existe penalización por preguntas mal contestadas. Artículo 60º La relación de postulantes que lograron ingreso a la universidad se establecerá en estricto orden de mérito para cada una de las Carreras Profesionales y estará refrendada por la Comisión de Admisión y el representante del CONAFU, para ser publicada en los locales de la Universidad y en lapágina web de la universidad, dentro de las 6 horas siguientes de la finalización de la Prueba del mencionado examen. Los ingresantes que no se matriculen en las fechas programadas por la universidad perderán su derecho de ingreso. Artículo 61º Los postulantes que no alcancen una vacante en el Concurso de Admisión por cualquiera de

20

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

las modalidades, tendrán un plazo de 30 días contados a partir de la publicación de los resultados para solicitar a la Oficina Central de Admisión la devolución de los documentos personales que entregaron al inscribirse.

CAPÍTULO XI DE LAS SANCIONES

Artículo 62º Cualquier falta o infracción cometida por el postulante durante el Proceso de Admisión (Datos personales falsos, falsificación de documentos, suplantación, etc.) dará lugar a la anulación de la inscripción y registros respectivos para todos sus efectos, sin perjuicio de la aplicación de las acciones legales correspondientes. Artículo 63º El postulante perderá su derecho a participar en el proceso si incurre en alguna de las faltas siguientes: a) Ser suplantado por otra persona o suplantar a un postulante en el examen. b) Participar en la sustracción de la prueba de admisión. c) Presentar documentos falsos o adulterados en la inscripción o en algún acto posterior. d) Proporcionar datos falsos. e) Atentar contra la integridad y honorabilidad de los miembros de la Universidad o contra el patrimonio de la misma. f) Perturbar el proceso en cualquiera de sus etapas, mediante cualquier tipo de actividad que atente contra su normal desarrollo. g) En general toda muestra de indisciplina o acto doloso en cualquiera de las etapas del Proceso de Admisión, será causal de eliminación inmediata del postulante. Artículo 64º La Universidad inhabilitará para postular nuevamente a quienes incurran en lo señalado en el Artículo 56º del presente Reglamento. Independientemente de las acciones legales a que haya lugar y si el implicado fuera miembro de la comunidad universitaria (alumno, administrativo o docente) será denunciado y sancionado con la separación temporal o definitiva de la Universidad.

CAPÍTULO XII

DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA Artículo 65°: La Comisión de Admisión será responsable del cumplimiento del presente Reglamento, resolviendo los casos no contemplados en él.


TEMARIO DEL EXAMEN DE ADMISIÓN PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS

Razonamiento Verbal

Lenguaje

1. Sinónimos: relación pareada, léxica, contextual y de complemento múltiple. 2. Antónimos: relación pareada, contextual de significación opuesta y de complemento múltiple. 3. Términos Excluidos: tipos de términos en función de la sinonimia y antonimia, por cultura general con y sin base generadora, por relación ilógica y por términos relacionados incluidos como la hiponimia. 4. Oraciones Incompletas: Criterios. Con proposición de uno, dos y tres complementos. 5. Lectura de Textos: Lectura de textos literarios (prosa y verso), y no literarios como: textos narrativos, descriptivos, diálogos, poéticos. Informativos, instructivos, expositivos, argumentativos, periodísticos y publicitarios. 6. Niveles de Comprensión Lectora: Nivel literal o de trascripción. Nivel inferencial. Nivel analógico. Nivel de síntesis.

1. Definición de términos: lenguaje, lengua, habla, dialecto, norma estándar. 2. Funciones del lenguaje: tricotomía lingüística 3. La sílaba ortográfica: clases, concurrencia de vocales. 4. La palabra: clasificación general de las palabras. Clasificación gramatical de las palabras.

Razonamiento Matemático 1. Análisis de figuras: series de figuras, analogías de figuras, distribución de figuras en filas y columnas, figuras discordantes. Análisis de sólidos: Vistas, despliegues y composición. Conteo de figuras geométricas. Conteo de rutas. Conteo de cubos. 2. Razonamiento lógico: lógica proposicional: conectivos y tablas de verdad. La inferencia. Implicaciones y equivalencias. Lógica de clases: cuantificadores. Juegos lógicos: ordenamientos espaciales, temporales y de información, parentescos y certezas. 3. Problemas de máximos y mínimos. Problemas sobre certezas. 4. Sucesiones y distribuciones numéricas: sucesiones numéricas. Ley de formación de una sucesión. Sucesiones notables: la sucesión de números naturales y sus potencias, la sucesión de números primos. Distribuciones numéricas. Distribución en filas, columnas, circulares y otras formas. 5. Trazado de figuras. Punto par. Punto impar. Caminos de Euler. Teoremas de Euler.

Historia del Perú 1. Historia. Definición de historia. Teorías del origen del hombre y el proceso de hominización. 2. Principales culturas precolombinas: Chavín, Nazca, Paracas, Mochica, Chimú y Wari. El Tawantinsuyo: origen, desarrollo, organización y trascendencia cultural. 3. El descubrimiento América. La conquista española, principales hechos y consecuencias. La resistencia indígena. La rebelión de Túpac Amaru II. 4. El Virreynato peruano: organización económica, política, económica, social y educativa. 5. El Perú actual: desde la década del 50 hasta nuestros días. Importancia de los procesos democráticos. La dictadura militar. Los nuevos movimientos sociales y políticos. Lucha contra la pobreza e inclusión social. Geografía 1. El Perú: Localización geográfica, dimensiones, limites, fronteras y división política. 2. Ecosistemas en el Perú. Fenómenos y desastres. Parques, Santuarios y Reservas Nacionales. 3. Asia, Europa, América, África. Localización geográfica, principales países. Actividades productivas. Situación económica y social. 4. El relieve peruano. El relieve submarino, relieve costeño, relieve andino y relieve amazónico. 5. Principales actividades económicas en el Perú: Actividades extractivas (Pesca, Minería y Tala), actividades productivas (Agricultura y Minería), activi-

Prospecto de Admisión 2012-II

21


dades transformativas (La industria), Actividades distributivas (Comercio, transporte y vías de comunicación). Aritmética 1. Conjuntos y sus elementos. Sub-conjuntos. Unión e intersección. Diferencia. Complementos. Conjunto potencia. Producto cartesiano. 2. Números naturales. Operaciones: suma, Diferencia, producto, división. Relación de orden. 3. Números enteros. Operaciones: Suma, diferencia, producto y división. Relación de orden. Algoritmo

de la división de Euclides. Divisibilidad. Números primos. El M.C.D. y el M.C.M. Teorema fundamental de la Aritmética. Potenciación y radicación.. 4. Números racionales: Suma, diferencia, producto, división. Relación de orden. Expresión decimal de una fracción. Decimales periódicos y mixtos. Generatriz de una expresión decimal. 5. Números reales. Propiedades fundamentales. Relación de orden. Densidad de números racionales e irracionales de los reales. Representación geométrica de los números reales. Intérnalos.

TASAS POR CONCEPTOS DE ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD CONCEPTO

MATRÍCULA (*)

CUOTAS (5 CUOTAS)

TOTAL CICLO MATRÍCULA+CUOTAS

PAGO EXCLUSIVO CICLO ADELANTADO

CATEGORÍA A

S/. 150.00

S/. 450.00

S/. 2400.00

S/. 2150.00

CATEGORÍA B

S/. 150.00

S/. 350.00

S/. 1900.00

S/. 1700.00

CATEGORÍA C: PRE-UMA

S/. 150.00

S/. 330.00

S/. 1800.00

S/. 1620.00

CATEGORÍA D: CONVENIOS

S/. 150.00

S/. 300.00

S/. 1650.00

S/. 1500.00

(*) Se paga junto con la Primera Cuota.

DIRECTIVAS ESPECÍFICAS EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO Para rendir el examen de admisión el postulante deberá: 1) Asistir a las ocho horas (8:00 am) al local institucional portando su lápiz mongol Nº 2B, tajador, borrador, carné de postulante y documento de identidad. Sin carné de postulante no podrá ingresar al local institucional, ni rendir el examen de admisión. 2) Ubicar su nombre y aula donde rendirá el examen de admisión. 3) Recibir y revisar la integridad de la tarjeta óptica que le será entregada por el profesor en el aula antes del inicio del examen. 4) Comprobar que la tarjeta óptica tenga dos hojas desglosables: a) Hoja de identificación b) Hoja de respuestas. 5) Si los consignados en la hoja de identificación no han sido correctamente marcados, el postulante registrará el puntaje cero (00).

22

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

6) Está prohibido el uso de celulares, calculadoras, material bibliográfico y otros utensilios que dificulten o favorezcan el rendimiento del postulante durante el examen. 7) Los padres de familia o acompañantes no podrán ingresar al local de la universidad. 8) El examen ordinario empezará a las 9:30 horas. 9) El postulante que termine de rendir su examen antes de la hora establecida deberá permanecer en su aula hasta el término del examen. DIRECTIVAS PARA EL PROCESO DE SUPERVISIÓN Y CALIFICACIÓN DEL EXAMEN ADMISIÓN ORDINARIO 1) Cada aula estará a cargo de un docente jurado de aula, a fin de que los postulantes muestren adecuado comportamiento y pueda absolver las preguntas respectivas. 2) Existirá un docente encargado de coordinar las acciones de aplicación de la prueba tales como: a) Distribución de las pruebas para cada aula b) Control del llenado correcto de la hoja de (Continúa en la página 24)


W

CRONOGRAMA DEL PROCESO DE ADMISIÓN ACTIVIDADES

FECHAS

INSCRIPCIÓN PARA EL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO

23 DE JULIO AL 21 SETIEMBRE

INSCRIPCIÓN PARA LA ADMISIÓN EXTRAORDINARIA (EXONERA- 24 DE JULIO AL 13 SETIEMBRE DOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN) EVALUACIÓN DE POSTULANTES PARA ADMISIÓN EXTRAORDINA- 15 DE SETIEMBRE RIA Y ALTO RENDIMIENTO (EXONERADOS EXAMEN ADMISIÓN). ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN DE POSTULANTES A ADMISIÓN OR- 21 DE SETIEMBRE DINARIA (EXAMEN DE ADMISIÓN). EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO.

23 DE SETIEMBRE

PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN OR- 23 DE SETIEMBRE DINARIO. MATRÍCULA REGULAR.

24 AL 28 DE SETIEMBRE

MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA

01 AL 03 DE OCTUBRE

INICIO DE CLASES.

09 DE OCTUBRE

AGENDA DEL EXAMEN DE ADMISIÓN ORDINARIO HORA

ACTIVIDAD

8.00 am INGRESO A LA UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA. 8.15 - 8.45 am INGRESO A LAS AULAS, IDENTIFICACIÓN E INSTRUCCIONES DEL JURADO DE AULA. 9:00 am REPARTO DE LA HOJA ÓPTICA. VERIFICACIÓN DEL CORRECTO LLENADO DE LA HOJA ÓPTICA, FIRMA DE ASIS9:00 – 9:15 am TENCIA DEL POSTULANTE Y ENTREGA DE LA SECCIÓN DE IDENTIFICACIÓN DE LA HOJA ÓPTICA. 09.30 am INICIO DEL EXAMEN ORDINARIO. 11.30 am FIN DEL EXAMEN.

Prospecto de Admisión 2012-II

23


identificación (aula, código, apellido paterno y materno, nombre y firma.

óptica de respuesta debiendo entregar todo este material al docente coordinador.

c) Toda esta información debe ser escrita en forma legible, de preferencia con letra de imprenta. 3) El postulante una vez concluido su examen, entregará la prueba y la hoja óptica de respuestas al docente jurado de aula y podrá retirarse del local. 4) Una vez concluido el examen todos los postulantes del aula, los docentes verificarán el número de pruebas devueltas, las sobrantes así como la hoja

5) El docente jurado de aula entregará el lote de pruebas a la Oficina de Admisión, la misma que procederá a diligenciar los procesos de verificación de código, calificación y cómputo de resultados. 6) Concluida la calificación de las pruebas, la Comisión de Admisión procederá a elaborar los resultados en estricto orden de méritos y su publicación respectiva.

EVALUACIÓN DE ALTO RENDIMIENTO EXCLUSIVO PARA LOS EXONERADOS DEL EXAMEN DE ADMISIÓN:

L

a Admisión por Evaluación de Alto Rendimiento para el Proceso de Admisión UMA 2012-II está dirigida a alumnos que hayan finalizado el 5to año de Educación Secundaria, que entre el 1° y 4° año se hayan mantenido en el Tercio Superior o hayan obtenido un promedio igual o superior a 15 de calificación en materias vinculadas a Ciencias, Letras y Humanidades, los cuáles se encuentran EXONERADOS DE RENDIR EXAMEN DE ADMISION e ingresan a la Universidad María Auxiliadora mediante una Prueba de Aptitud básica y una Entrevista Personal. Cronograma de la Evaluación de Alto Rendimiento. INSCRIPCIÓN PARA LA PRUEBA DE APTITUD

24 DE JULIO AL 13 DE SETIEMBRE

ENTREVISTA PERSONAL

14 DE SETIEMBRE

PRUEBA DE APTITUD

15 DE SETIEMBRE

El examen tendrá una duración de 45 minutos. Se evaluarán conocimientos básicos de Matemáticas, Lengua y Humanidades. Calificación: Se calificará de acuerdo al peso establecido para las evaluaciones. El número de vacantes se llenará por estricto orden de mérito, en caso de empate del último lugar, se cubrirá la última vacante tomando en cuenta el promedio de notas de los estudios cursados en la educación secundaria.

24

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA

Peso específico de las evaluaciones El Peso específico de las evaluaciones se dará según la tabla Siguiente: PRUEBA DE APTITUD

60 PUNTOS

ENTREVISTA PERSONAL

40 PUNTOS

TOTAL

100 PUNTOS

Procedimiento de Inscripción: Para inscribirse bajo la modalidad de Alto Rendimiento, el postulante debe incluir la documentación siguiente: a) Solicitud de Inscripción, indicando la modalidad de Evaluación por Alto Rendimiento. b) Certificados originales de estudio de los cinco años de Educación Secundaria. c) Copia del comprobante de pago de inscripción. d) Constancia de la Institución Educativa Secundaria, en donde se detalla el rendimiento académico y su permanencia dentro del Tercio Superior del 1° al 4° año de Educación Secundaria o notas iguales o superiores a 15 en materias vinculadas a Ciencias, Letras y Humanidades. e) Partida de Nacimiento Original o copia legalizada de su DNI. f) Cuatro fotografías tamaño carné recientes.


Solicitud de Inscripción para el Proceso de Admisión 2012-II Dr. Manuel Torres Valladares Presidente de la Comisión Organizadora de la Universidad María Auxiliadora Quien suscribe: (Colocar nombre en el recuadro)

Identificado con DNI N° Con domicilio en:........................................................................................... Ante usted con el debido respeto me presento y expongo: Que, cumplo con todos los requisitos establecidos para postular a la Universidad María Auxiliadora. Y, Declaro conocer las normas que rigen el presente proceso de admisión, con el cual expreso mi conformidad. Por lo expuesto. Solicito a usted se admita mi inscripción como postulante a la Carrera Profesional de:

En la modalidad de:

para lo cual acompaño la documentación requerida. Adjunto: a) Formulario de inscripción debidamente llenado. b) Copia del comprobante de pago por derecho de inscripción al Concurso de Admisión. c) Certificados originales de estudios de los cinco años de Educación Secundaria. d) Partida de nacimiento original o copia legalizada de su DNI. e) Cuatro fotografías actualizadas tamaño carné en fondo blanco. Sin otro particular, quedo de usted, Atentamente;

……………………………………………………. Firma del Postulante Prospecto de Admisión 2012-II

25


26

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA


La mejor Infraestructura diseñada para garantizar la excelencia académica y brindarte la mejor experiencia universitaria. Prospecto de Admisión 2012-II

27


28

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.