Edición No 295 - Viernes 13 de Julio 2018

Page 1

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 1 | No. 295

EL CARTÓN DE ALFARO

DE A MUERTITO

961 155 9148

ONG

Feminicidios en ascenso; suman 36 en lo que va del 2018

ARSENAL DE PLUMAS EPISTOLARIO

Armando Rojas Arévalo

PAG. 20

PSICOANÁLISIS Y CULTURA Galileo Becerril

ALDEA GLOBAL V. Rumaya Farrera

PAG. 6

TORTILLA

Precio, imparable

PAG. 21 PAG. 22

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 23

TEPJF

Desechan impugnación contra la senaduría de MVC

PAG. 4 DÍA DEL ABOGADO

PAG. 6 El producto perteneciente a la canasta básica tendrá un nuevo aumento el próximo mes, anuncian los Industriales de la Masa. Argumentan que el incremento obedece a las nuevas actualizaciones del gas LP y la harina, que recientemente subió 400 pesos más la tonelada. El sector por el momento prevé que pase de 16 a 17 pesos el kilo a partir de la primera quincena de agosto. Claudia Lobatón/Ultimátum

JITOTOL

Chiapas, referente nacional en justicia: Mario Carlos Culebro

Deben anularse resultados ante evidentes violaciones a la ley Pobladores inconformes señala al actual alcalde, Ramón Zea Suárez, por haber intervenido con recursos públicos y personal del Ayuntamiento para favorecer a la candidata electa del PRI, Martha Angélica Molina Ruiz, y donde su cuñado Víctor Hugo Pérez Molina figura como síndico. Sandra Paredes/Ultimátum

PAG. 9

PAG. 8


E

DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENTE Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTOR Rolando Domínguez Ruiz REDACCIÓN Keila Díaz Daniela León REPORTEROS Christian González Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Tadeo Márquez Sandra Paredes CORRESPONSALES Yadira Ángel Edgar Castillo Dillian Coutiño Alberto García Yolanda López Ordaz Gilberto Luna Pedro Monzón Mario Gerardo Ortiz COLUMNISTAS Galileo Becerril Guillermo Correa Bárcenas Roberto Domínguez Cortés Carlos César Espinosa Héctor Estrada Ángel Mario Ksheratto Flores Fredy López Arévalo Sergio Melgar José Antonio Molina Farro Hubert Ochoa Alberto Ramos García Paco Ramírez Gabriel Reyes Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce Claudia Trujillo Rincón DISEÑO EDITORIAL Franni Gudiel Avendaño JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar PUBLICIDAD Danniel Cárdenas Galán DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales

Diario ULTIMÁTUM® Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Anuncia AMLO reformas que ofreció

A

ndrés Manuel López Obrador, virtual Presidente electo, lo advirtió a lo largo de su campaña y lo confirmó, al anunciar las 13 reformas que propondrá al Congreso de la Unión: revocará leyes de la Reforma Educativa y decretos de privatización del agua; abolirá fueros y privilegios; incorporará a la Secretaría de la Defensa, el Estado Mayor Presidencial; creará la Secretaría de Seguridad Pública; corrupción, robo de combustible y fraude electoral serán delitos graves, sin derecho a fianza; y cancelará las pensiones millonarias a expresidentes. En una reunión privada con diputados y senadores que integrarán la próxima Legislatura, les pidió impulsarlas y anunció que las iniciativas preferentes que les remitirá serán las del combate a la corrupción y austeridad administrativa para reajustar la actual estructura, fusionar áreas, eliminar subsecretarías, direcciones generales y otros organismos; desaparecerán las delegaciones federales y habrá una Ley Reglamentaria sobre salarios máximos.

DE ESTO Y DE AQUELLO

Bien, que el Gobierno Federal se encargue y responsabilice de la seguridad de los funcionarios del gobierno de Estados Unidos, incluido el yerno del presidente Donald Trump; fue una decisión acertada, porque a ellos “no los cuidará el pueblo”, como el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, insiste en asegurar que es su caso.

EL CARTÓN DE ALFARO

Los secretarios de Estado, Mike Pompeo; del Tesoro, Steven Mnuchin, y de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, y el asesor de Trump, su yerno Jared Kushner, se reunirán hoy viernes en Los Pinos, con el Presidente Enrique Peña y después con quien será su sucesor. Eso les dará oportunidad de hacer una obvia comparación de lo que son las medidas de seguridad cuando lleguen a la casa presidencial y las que no verán en la que fue casa de campaña del ganador de la contienda presidencial, en la colonia Roma, porque éste no quiere saber nada del Estado Mayor, de lo que seguramente informarán a su regreso a la Casa Blanca en Washington. De eso podría depender si el mandatario estadounidense, invitado por López Obrador a su toma de posesión, el 1 de diciembre, confirma o no su asistencia a esa ceremonia; o si prefiere enviar a algún representante para no correr riesgos ante el repudio ciudadano por su antimexicanismo, muro fronterizo y maltrato a migrantes de nuestro país. Por su reconocida y amplia experiencia legislativa a su paso por cinco distintos partidos, a lo largo de su carrera política, el virtual Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, propuso a Ricardo Monreal Ávila para liderar la bancada de Morena en la próxima Cámara de Senadores, con lo que despejó dudas y especulaciones para la conducción y manejo de las tareas que tendrá bajo su responsabilidad en la sede de Paseo de la Reforma.

DE A MUERTITO

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

AMLO plantea lineamientos anticorrupción y de austeridad Agencias/Ultimátum

L

CDMX

uego de las reuniones que AMLO ha sostenido en los recientes días, como parte de la transición gubernamental presidencial, proceso en el que ha puesto de manifiesto que prevalecerá el orden y el diálogo abierto con las instituciones, Secretarías y demás autoridades actualmente a cargo, se han generado los siguientes puntos que es preciso dar a conocer como parte importante del cambio de gobierno que está por acontecer en el país. Estos son los 50 lineamientos generales, para el combate a la corrupción y la aplicación de una Política de austeridad republicana que presenta el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador: 1. Reforma al articulo 108 de la Constitución para que el Presidente de la República en turno pueda ser juzgado por delitos electorales y actos de corrupción. 2. Suspendidos todos los fueros para los funcionarios públicos. 3. Reformar la Ley para considerar delitos graves: trafico de influencias, la corrupción, la asociación entre funcionarios y particulares para cometer fraude a la Hacienda Pública. El robo de combustibles y el fraude electoral. 4. La Fiscalía general contará en los hechos con absoluta autonomía, no recibirá consigna alguna de la Presidencia de la República. 5. La Fiscalía electoral garantizará que las elecciones sean limpias y libres. 6. La Fiscalía anticorrupción será garante para acabar este mal que tanto ha dañado a México. 7. Todo funcionario deberá presentar su declaración de bienes patrimoniales y de sus familiares cercanos. 8. El Presidente de la República ganará menos de la mitad de lo que recibe EPN, sin ningún tipo de compensaciones. 9. No habrá adquisiciones de vehículos nuevos para funcionarios. 10. No se compraran sistemas de computo durante el primer año de gobierno. 11. No habrá mas de 5 asesores por Secretaría del Gobierno Federal. 12. Solo tendrán secretarios particulares los Secretarios del gabinete. 13. No habrá bonos. El salario será integral. 14. Los gastos de viáticos de limitaran a lo indispensable.

TRAS RECIENTES ENCUENTROS DE TRABAJO SOSTENIDOS CON diputados y senadores electos, el presidente electo, ha sido puntual al citar los ajustes y cambios precisos que llevará a cabo una vez tome a cargo la presidencia de la República

15. Se suprimirá toda partida para gastos médicos privados privada. 16. No habrá caja de ahorro especial. 17. No se viajará al extranjero sin la autorización de secretarios y la partida correspondiente se limitará a lo indispensable. 18. Serán cancelados los fideicomisos y cualquier otro mecanismo para ocultar fondos públicos. 19. Con la excepción de los funcionarios directamente relacionados con la aplicación de políticas de seguridad publica ningún otro contará con guardaespaldas. 20. Todos los programas y estructura implicados en Oficialía mayor, oficinas de prensa del Gobierno Federal, se centralizarán en una sola oficina Federal. 21. Se reducirá en un 70 por ciento el personal de confianza. 22. Se reducirán a la mitad todos los sueldos de los altos funcionarios públicos que ganen mas de un millón de pesos anuales. 23. Nadie podrá utilizar aviones o helicópteros privados. Se venderá la flotilla de aviones y helicópteros del gobierno federal. Se conservarán los vehículos aéreos para la protección civil y ambulancias aéreas. 24. Serán canceladas las pensiones a los ex presidentes de la República. 25. Quedará prohíba la utilización de vehículos

26. 27. 28. 29. 30.

31. 32.

33. 34.

oficiales y otros bienes públicos para asuntos particulares. Los funcionarios públicos tendrán prohibida la contratación de familiares. Los trabajadores de confianza laborarán de lunes a sábados y cuando menos 8 horas diarias. No se podrá asistir al trabajo en estado de ebriedad ni ingerir bebidas alcohólicas en las oficinas públicas. Se reducirá en 50 por ciento el gasto de publicidad del Gobierno. Se prohibirá a los Funcionarios de Hacienda, comunicaciones, de energía y de , que convivan en fiestas, comidas, juegos deportivos o viajes con contratistas, concesionarios, grandes contribuyentes, proveedores o inversionistas vinculados a la función publica. Ningún funcionario público podrá ocupar en su domicilio a trabajadores al servicio del Estado, sino lo tiene permitido o autorización para ello. Ningún funcionario sin causa de emergencia podrá ordenar cerrar calles, detener el trafico, no respetar los semáforos o respetar los lugares prohibidos. No se adquirirá ninguna mercancía de lo que se tenga en existencia suficiente en los almacenes públicos. No se remodelarán oficinas, ni se comprará mobiliario de lujo.

35. No tendrán chofer mas que Secretarios y subsecretarios. 36. Los policías, militares o de corporaciones no estarán al servicio de funcionarios o particulares sin plena justificación. 37. El Estado Mayor Presidencial se incorporará por completo a la Secretaria de la Defensa Nacional. 38. La Residencia Oficial de los Pinos pasará a formar parte del Bosque de Chapultepec. Será un espacio para el arte y la cultura. 39. Desaparecerán las partidas para vestuario o cualquier gasto de protocolo ceremonial para el Presidente, familia o colaboradores cercanos. 40. Se cancelará toda labor de espionaje o intervención telefónica que afecte el derecho a la privacidad de las personas. 41. Se cuidaran los bienes de las oficinas a disposición de los servidores públicos para proteger el patrimonio colectivo. 42. Se evitarán gastos innecesarios de oficinas y se ahorrará electricidad, agua, telefonía fija y móvil, internet, gasolina y otros insumos pagados por el erario. 43. Se tratará con amabilidad a los ciudadanos en las oficinas y en cualquier lugar. 44. Las compras del gobierno se harán de manera consolidada y con transparencia. 45. Los contratos de obras del gobierno se llevarán a cabo mediante licitación pública con la participación de ciudadanos y observadores de la ONU. 46. No habrá partida para los Diputados o Senadores. 47. Ningún funcionario público podrá recibir un regalo cuyo valor exceda los 5 mil pesos. 48. No se autorizará la contratación de despachos, ni asesores y consultores para la elaboración de proyectos ley, planes de desarrollo, informes ni cualquier tipo de análisis. 49. En las relaciones comerciales o financieras internacionales se dará preferencia a las Empresas originarias de países cuyos gobiernos gocen de honestidad. 50. Se revisarán los contratos suscritos con empresas nacionales o extranjeras que hayan sido otorgados bajo la corrupción y se llevarán al Congreso.


4

DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Acuerdan gabinete de Obrador y CNDH diálogo permanente Agencias/Ultimátum

L

CDMX

a Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) entregó al equipo de transición del candidato ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, la agenda básica en la materia, que la cual sugiere diversas medidas y acciones concretas para atender los problemas y retos que enfrenta el país en ese sentido. Luis Raúl González Pérez, entregó el documento a la exministra de la Suprema Corte Olga Sánchez Cordero, propuesta para encabezar la Secretaría de Gobernación (Segob) y quien destacó su compromiso de respetar, en todo momento, la autonomía y las atribuciones del organismo como órgano del Estado mexicano. Además, en términos de los llamados “Principios de París”, que rigen a nivel internacional el funcionamiento de las instituciones nacionales de derechos humanos, informó la CNDH en un comunicado. Durante la reunión, se manifestó la disposición que existe en la próxima administración para dar cumplimiento a las recomendaciones emitidas por la CNDH, así como para hacer del cumplimiento y aplicación de la ley, aunado al reconocimiento y respeto de los derechos humanos, las pautas que orienten

LA VIRTUAL SECRETARIA DE GOBERNACIÓN SE REUNIÓ CON LUIS Raúl González Pérez; ratifica compromiso del gobierno entrante con los derechos humanos; integran agenda de 140 puntos agrupada en seis grandes rubros

las acciones del nuevo gobierno. González Pérez y Sánchez Cordero acordaron un diálogo permanente y respetuoso, además de establecer esquemas de interacción y colaboración que coadyuven al conocimiento y promoción de los derechos humanos, así como a la construcción de una cultura

de paz en el país, basada en el respeto a la dignidad humana. De acuerdo con el texto de la Agenda Básica de Derechos Humanos elaborada por la CNDH, que se encuentra disponible en la liga: http://www.cndh. org.mx/sites/all/doc/OtrosDocumentos/Doc_2018_060.pdf, se establece

que la necesidad de avanzar, como país y como sociedad, en la definición y el perfeccionamiento de marcos jurídicos específicos. Además, en la confección de políticas públicas coherentes y eficaces, que permitan la obtención para todas y todos de los beneficios que supone la convivencia social en un contexto de libertades, democracia, tolerancia e inclusión. La agenda comprende 140 puntos agrupados bajo seis rubros principales: Hacer Posibles los Derechos Humanos, lo que implica una planeación, políticas y presupuestos públicos con enfoque en la materia; Legalidad, Seguridad y Justicia, así como Temas de Atención Urgente para la Vigencia de los Derechos Humanos. Como cuarto rubro se destaca el Empoderamiento y Protección de Poblaciones en Condición de Vulnerabilidad, además de Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y, finalmente, los Compromisos Internacionales.

Desechan impugnación contra senaduría del gobernador Manuel Velasco Sandra Paredes/Ultimátum TGZ

En sesión pública, la Sala Superior desechó los juicios ciudadanos 401 y 405, en los que se reclamaba la omisión del Instituto Nacional Electoral (INE), de dar respuesta al escrito mediante el cual se impugnó la designación de la candidatura de Velasco. Los magistrados electorales apuntaron que el reclamo del ciudadano Culebro Borrayas no tenía sustento, porque la autoridad responsable sí respondió la petición, por lo que el recurso quedó sin materia. Y puntualizaron: “En lo relativo a la aprobación del acuerdo en el que se designó al candidato (Manuel Velasco), se estima que el actor carece de interés jurídico para controvertirlo, pues no le causa perjuicio alguno en su esfera de derechos”, por lo que se desecharon los recursos. El TEPJF también desechó otros

ocho juicios interpuestos por ciudadanos involucrados en el caso de los funcionarios de Nuevo León que recopilaron firmas a favor de Jaime Rodríguez Calderón, ‘El Bronco’, para que obtuviera su registro como candidato independiente a la presidencia de la República, en horario laboral. Al respecto, los magistrados electorales remarcaron que “los recurrentes agotaron su derecho de acción al haberse agotado por esta Sala Superior la resolución del recurso 294 de este año y sus respectivos acumulados, entre ellos los diversos recursos interpuestos por los actores”. El pleno del TEPJF también resolvió el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador interpuesto por Movimiento Ciudadano en contra de la sentencia de la Sala Especializada que determinó el uso indebido de la pauta atribuida al partido por el promocional de televisión denominado “Memorable Uno Local”.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Adeudo a empresarios supera los 2 mil mdp Claudia Lobatón/Ultimátum

E

TGZ

mpresarios chiapanecos pidieron a las autoridades electas tanto del estado, como de municipios, que cumplan en aclarar durante la entrega-recepción los adeudos que se tienen con este sector desde el sexenio pasado. Óscar Octavio Marina Alegría, presidente de los Empresarios Chiapanecos e Industriales de la Construcción, expuso que en dos sexenios la deuda a este gremio supera los 2 mil millones de pesos, además pidió que no existan los moches como prometió el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y a sus correligionarios los exhortó a que presenten las denuncias correspondientes cuando alguna autoridad les pida el diezmo. “Se les hace una invitación (al gobierno estatal) a que dejen subsanado este compromiso que tienen contratado con el sector productivo, que no vayan a heredar a la clase política que va a empezar a gobernar de inmediato y entren con números rojos, todavía es tiempo de que puedan subsanar toda la deuda pública que mantienen con el sector productivo en Chiapas”, afirmó el líder empresarial.

LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Y DE SALUD, SON LAS dependencias que más adeudos tienen con sus socios, correspondientes a contratos de obras e insumos, respectivamente

Afirma que las dependencias que más adeudos tienen con sus socios son la Secretaría de Infraestructura y de Salud, en lo relativo a contratos de obras e

insumos, respectivamente. Los integrantes de este sector piden que se realicen los pagos correspondientes a la presente administración,

para evitar que la deuda aumente, y sean ya dos sexenios de adeudos pendientes con estos empresarios en el Estado.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En lo que va del año se han registrado 36 feminicidios Claudia Lobatón/Ultimátum

H

TGZ

asta la fecha se han documentado 36 feminicidios en Chiapas, por este motivo, integrantes de la organización “Iniciativas Feministas” dijeron que las políticas públicas en el estado no están funcionando correctamente. “No se han creado políticas públicas eficientes que eviten que las calles sean inseguras para nosotras y no sólo las calles, también nuestra casa, nuestro espacio de trabajo, porque estos feminicidios no ocurrieron por personas que no conocieran a las víctimas, es decir, las víctimas fueron asesinadas por su pareja, por sus amigos, o por algún otro conocido”, dijeron las activistas en conferencia de prensa. Tan solo este año, según datos del “Observatorio Feminista contra la Violencia a las Mujeres de Chiapas”, se han documentado: 10 mil 294 denuncias por violencia de género; siete mil 997 casos de violencia familiar; 784 violaciones; 564 incumplimientos de obligaciones por asistencia familiar; 363 casos de pederastia; 242 abusos sexuales; 70 casos por corrupción de menores; 49 de estupro; 30 tentativas de homicidio; 19 homicidios dolosos; 14 tentativas de feminicidio y la lamentable cifra de 36 feminicidios, en sólo seis meses. Esto sin contar los casos que no se denuncian. Afirman que no es suficiente la declaratoria de la Alerta de Violencia

LA ORGANIZACIÓN “INICIATIVAS FEMINISTAS” EMITIÓ UN documento dirigido al gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, donde externan su preocupación por el alto índice de violencia contra las mujeres

de Género, emitida en Noviembre del 2016, para siete municipios en el estado de Chiapas. Iniciativas Feministas solicitó al

gobernador electo, Rutilio Escandón Cadenas, tenga a bien considerar para el puesto de titular de la Secretaría para el Desarrollo y Empoderamiento

de las Mujeres a Karen Dianne Limón Padilla, “quien seguramente aportará su experiencia al Gabinete de trabajo de la administración entrante”, dijeron.

Incrementará el precio de la tortilla en el mes de agosto Claudia Lobatón/Ultimátum TGZ

Ante el nuevo incremento del precio en la tonelada de harina, aproximadamente de 400 pesos, los costos de la tortilla también van a subir en la primera quincena del mes de agosto, informó José Ramón Salazar Ballinas, presidente del Grupo Industriales de la Masa y la Tortilla “Somos Chiapas”. “Casi llega a los once pesos el costo del litro de gas LP y nos avisan el día de ayer (martes) también que para el primero de agosto, dentro de 20 días, sube 400 pesos más la tonelada de harina. No hay ningún tipo de argumento para que estas empresas pasando la época electoral le vuelvan a incrementar”, pre-

cisó el representante del sector. Aseveró que también en el segundo trimestre de este año se registró un incremento en el gas LP, por lo que estos empresarios ya no pueden absorber los constantes aumentos y permanecer con los mismos precios. Actualmente se maneja el precio de 16 pesos por kilo, y el incremento podría ser de un peso, adelantó Salazar Ballinas. Pese a que representará un nuevo golpe a las familias chiapanecas, el representante de los tortilleros asegura que se trata de una medida necesaria para evitar la pérdida de fuentes de empleo y el cierre de negocios. Finalmente, también se encuentran a la espera de las medidas que puedan

implementar las autoridades que entrarán en funciones, para estabilizar el

precio y detener la constante merma a los bolsillos de las familias chiapanecas.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Iglesia pide a nuevas autoridades actuar con sensatez y madurez Gilberto Luna/Ultimátum

D

SCLC

e acuerdo al obispo emérito de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel, una cosa es hablar y prometer, y otra pasar a la realidad, dirigiéndose a las autoridades electas, “el tono de una campaña es muy diferente a los tiempos de estar al frente de una responsabilidad de gobierno, pues un candidato puede decir, criticar y ofrecer; un gobernante, en cambio, debe tomar en cuenta leyes, instituciones, historias, ambientes, contextos internos y externos, y sobre todo a las personas, no puede mover todo y a todos a su antojo, pues no todo se puede”. El ex jerarca católico en la Diócesis de San Cristóbal, dijo conocer a un sacerdote religioso que hablaba, criticaba, proponía y exigía muchos cambios dentro y fuera de su congregación, y cuando lo nombraron superior general, el cargo lo hizo más sereno, prudente, sensato, respetuoso de las personas y de sus procesos, estar al frente de una responsabilidad debe de hacer más maduros y realistas a las personas. El prelado dijo que cuando estuvo en la Diócesis local, en una de sus visitas pastorales en un municipio de Chiapas,

FELIPE ARIZMENDI ESQUIVEL, OBISPO EMÉRITO DE SAN Cristóbal, advierte que no es lo mismo cuando los candidatos están en campaña y a la hora de asumir el poder y servir a la ciudadanía

un presidente municipal le decía, pero cuando era candidato criticaba a los de otro partido que estaban en el cargo porque sostenía que eran ladrones, que se quedaban con el dinero del pueblo, que eran unos incompetentes, y que él cambiaría todo, pero cuando fue elegido y empezó a gobernar cayó en la

cuenta de que el dinero disponible no alcanzaba para tantas necesidades que había, esto lo hizo más realista, más humilde y más respetuoso de los demás. “Es claro que no hay que oponer servicio a poder, nadie quiere un poder impotente, pero el poder tiene que estar ordenado al servicio para no degenerar-

se, o sea, todo poder que no esté ordenado al servicio, se degenera, por supuesto que me estoy refiriendo a la buena política, en su más noble acepción de significado, y no a las degeneraciones de lo que llamamos politiquería”, dijo. Agregó que la mejor manera de llegar a una política auténticamente humana, enseña una vez más el concilio, es fomentar el sentido interior de la justicia, de la benevolencia y del servicio al bien común y robustecer las convicciones fundamentales en lo que toca a la naturaleza verdadera de la comunidad política y al fin, recto ejercicio y límites de los poderes públicos. “No nos quedemos en la orilla de la historia, sólo contemplando y criticando, ¿qué podemos hacer para que la gestión de nuestras autoridades ejecutivas y legislativas, actuales y futuras, sirva efectivamente al bien común?, tu palabra cuenta, tu opinión que puedes hacerles llegar por algún medio, es importante, tú eres parte de esta patria, de tu estado, de tu municipio, ora y colabora”, finalizó.

Inician operativo para evitar abusos contra consumidores Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

Con motivo a las vacaciones de verano, la Procuraduría Federal del Consumidor, (Profeco), Delegación San Cristóbal, informó que desde el pasado 4 de julio dio inicio el operativo de “Verificación, Vigilancia Vacacional y Turístico de Verano 2018”. A través de esta medida se visitan principalmente todas las empresas prestadoras de bienes y servicios en la ciudad, cuya demanda se incrementa de manera notable en esta temporada vacacional. “Se están implementando acciones específicas de verificación para evitar e inhibir las prácticas nocivas que afecten o puedan afectar la economía de los consumidores, particularmente aque-

llos sectores de más bajos ingresos”, señala la dependencia. Así también, informa que para trabajar con mayor efectividad, se ha establecido comunicación con las diversas cámaras empresariales, pero en particular a las que agrupan a los comerciantes y prestadores de servicios, de modo que se pueda trabajar de manera coordinada. “En términos, lo que se busca con el operativo, es garantizar reglas claras que incentiven el desarrollo de un mercado interno competitivo y, obviamente, proteger los derechos del consumidor; mejorar la información de mercados y garantizar el derecho a la realización de operaciones comerciales”. Además, señala que los establecimientos a verificar son hoteles, restau-

rantes, bares, tiendas de autoservicio, y departamentales, tiendas con venta de aparatos electrónicos, farmacias, tien-

das de ropa, calzado, líneas camioneras, agencias de viajes, estacionamientos, entre otros.


8

DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

El estado tiene un sistema de justicia más humano y eficiente Sandra Paredes/Ultimátum

E

TGZ

n el marco de la celebración del Día del Abogado, el secretario general de gobierno, reunido con magistrados, consejeros y abogados, entre otros, recordó la labor de grandes chiapanecos como fueron, Manuel Larráinzar, Andrés Serra Rojas, Emilio Rabasa y Sergio Valls. En representación del gobernador Manuel Velasco Coello, el secretario Mario Carlos Culebro Velasco, hizo un amplio reconocimiento a magistrados Constitucionales, consejeros de la Judicatura, jueces y funcionarios del Poder Judicial del Estado y sobre todo, a cada uno de los miembros de barras, colegios y asociaciones. Acompañando del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura estatal, Juan Óscar Trinidad Palacios y a la fiscal de Coordinación, María Susana Palacios García, el responsable de la política interna entregó reconocimientos por su trayectoria jurídica a los abogados Teófilo Orantes Zenteno, José Abner Morales de la Cruz y Fausto Blas López. Asimismo, resaltó que Chiapas fue uno de los primeros estados del país en adoptar los procedimientos y hacer las adecuaciones normativas y administrativas para la implementación del

CHIAPAS FUE UNO DE LAS PRIMERAS ENTIDADES DEL PAÍS EN adoptar los procedimientos y hacer las adecuaciones normativas y administrativas para la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal

nuevo Sistema de Justicia Penal. Luego de desatacar el legado que dejaron grandes abogados chiapanecos, Culebro Velasco destacó la labor que realizan mujeres y hombres profesionales del derecho, quienes “representan la inteligencia, la hono-

rabilidad, la entrega indeclinable al servicio público, así como la decidida intervención para mantener la armonía en la sociedad”. En su intervención, Juan Óscar Trinidad Palacios destacó el compromiso de seguir coadyuvando, a través

del diálogo y con el desarrollo de la comunidad jurídica de Chiapas, en el cumplimiento de las reformas constitucionales y legales en materia de juicios orales, que representan avances trascendentales en la armonización de la normatividad. Asimismo, refrendó el compromiso de seguir capacitando a todos los servidores públicos del Poder Judicial para cumplir cabalmente con las funciones jurisdiccionales, aplicando el marco jurídico actualizado, en estricto apego a nuestra Carta Magna y respetando en todo momento los derechos humanos y sus garantías. Finalmente, el presidente de la Barra Chiapaneca de Abogados, Servando Cruz Solís y el magistrado de la Segunda Sala Regional Colegiada en materia civil, Evaristo Barrios Arévalo, coincidieron en la responsabilidad que desempeñan quienes colaboran desde el lugar más modesto para garantizar que la justicia esté al alcance de todos y que su aplicación sea eficaz para enfrentar los desafíos de la etapa de transformación que vive Chiapas y nuestro país.

Piden cárcel para líder de organización Frente ABC Yadira Ángel/Ultimátum COMITÁN DE DOMÍNGUEZ

Carlos Rivero, líder de la organización Frente ABC, es acusado de secuestro y lesiones, luego de que la noche del miércoles, presuntamente agredió a cuatro personas, miembros de la OCEZ DI UNOPII en Comitán. Y es que al mediodía de ayer, un grupo de personas, militantes de la OCEZ DI, acudió a la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra, para interponer una denuncia en contra de Carlos Rivero, acusado de secuestrar y golpear a cuatro miembros de su organización. Los quejosos manifestaron que la noche del miércoles, Rivero agredió física y verbalmente a cuatro personas que habitan en el ejido Nuevo Reforma, donde dicho líder es representante.

“A nuestros compañeros les han bloqueado la calle, los limitan a los servicios de energía eléctrica y agua, pero lo que les hizo anoche ya fue mucho; pudimos ir a enfrentarlos, pero no quisimos generar un conflicto, por eso venimos a que las autoridades hagan lo que corresponde”, afirmaron. El grupo de personas, aunque llegó con palos y el rostro cubierto, únicamente bloqueó la vía donde se ubica la Fiscalía de Distrito en Comitán durante el tiempo que duró la declaración de los afectados y posteriormente se retiraron. Cabe hacer mención que Carlos Rivero se ha caracterizado por generar violencia en la mayoría de sus manifestación, basado en la organización Frente ABC de lidera, quien incluso ha sido entregado a las autoridades por sus propios seguiros.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Piden anular elección de Jitotol por violencia e irregularidades Sandra Paredes/Ultimátum

C

TGZ

iudadanos inconformes con las elecciones efectuadas en el municipio de Jitotol, exigen al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana, así como al Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), una elección extraordinaria ante la seria de irregularidades ocurridas durante la pasada elección municipal. Señalan que en los pasados comicios los representantes del PRI y PRD violentaron el Estado de Derecho con diversas maniobras que manipularon la democracia y voluntad ciudadana, luego de quemar urnas y privando de su libertad por casi 24 horas al presidente del Consejo Municipal del IEPC. A pesar de dichas acciones, el Instituto de Elecciones continuó con los procedimientos que marca la ley, contabilizando los datos de acuerdo con las copias fotostáticas de 13 de las 24 casillas instaladas, pues 11 de ellas fueron quemadas en actos vandálicos, dándole un polémico triunfo a la del PRI, Martha Angélica Molina Ruiz. No obstante, las denuncias involucran al alcalde de Jitotol, Ramón Zea Suárez, quien es acusado de haber desviado recursos y personal del propio ayuntamiento para favorecer la candidatura de Molina Ruiz, donde su cuñado Víctor Hugo Pérez Molina fue registrado como síndico, siendo él quien se asume como actual alcalde electo. Pobladores inconformes con la determinación de las autoridades electorales del estado, informaron a esta casa editorial que durante el proceso de campaña el actual edil en funciones

DENUNCIAN AL ACTUAL ALCALDE POR HABER INTERVENIDO CON recursos y personal del Ayuntamiento para favorecer a la candidata del PRI, formula en donde su cuñado, Víctor Hugo Pérez Molina, quedó como síndico

coaccionó el votó y condicionó a los trabajadores del Ayuntamiento para que apoyaran a la candidata del PRI, a través de llamadas y mensajes de texto. Dichas acciones ya fueron denunciadas ante la Unidad integral de Investigación y Justicia Restaurativa de Pueblo Nuevo, Solistahuacán, y se encuentran en espera de la resolución que permita la anulación de las elecciones así como el inicio de procesos legales contra los responsables. Derivado del clima de violencia por el choque entre militancia del PRD y PRI, una semana antes de las elecciones y una semana después, las puertas de la Presidencia Municipal se han mantenido cerradas y los servicios municipales

no se han llevado a cabo. Las calles de la ciudad se encuentran inundadas de basura, generando riesgos de salud para todos sus habitantes. En ese mismo tenor, los pobladores solicitan la anulación de estas elecciones y que se convoque a un nuevo proceso para elegir a un presidente municipal que cuente con legítima representatividad, para favorecer el clima de paz y cordialidad, donde se obtengan un gobierno que se preocupe por las necesidades de cada uno de sus habitantes, pues –afirman- “en tres años no hubo ninguna obra de relevancia o de bien común, puesto a que sigue careciendo de agua potable, alumbrado público y seguridad pública”.


P

OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Decomisan droga en bares Yadira Ángel/Ultimátum

E

COMITÁN

l operativo se registró al filo de la medianoche del pasado miércoles, donde los agentes federales acudieron a los bares “Micheladas Bule-Bar” y “Perla Negra 3”, donde tenía el reporte de venta de estimulantes. Los agentes realizaron una revisión minuciosa del lugar, donde en efecto hallaron 77 envoltorios de cocaína, mientras que el según, 89 paquetes, los cuales eran comercializados a los parroquianos. Además de la incautación de dicho material, los agentes detuvieron a dos personas a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público de la Procuraduría General de la República (PGR), quien se encargará de su situación jurídica de ambos. Las acciones fueron derivadas de la carpeta de investigación FED/CHIS/ COM/0000903/2018, por lo que el juez de distrito especializado en el sistema penal acusatorio, expidió la orden de cateo número 38/2018. Las autoridades consideran que

AGENTES DE LA POLICÍA MINISTERIAL FEDERAL DIERON cumplimiento a una orden de cateo en diversos centros, donde hallaron venta de estupefacientes

esto es un fuerte golpe a la delincuencia organizada, donde consideran que es fundamental la participación de la ciu-

Se debate entre la vida y la muerte Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Ever de 41 años de edad, de origen hondureño, sufrió una descarga eléctrica en la Avenida Río Plata, casa número 14 manzana 1 del fraccionamiento residencial Las Vegas mientras se encontraba pintando la fachada de un edificio, mismo que cayó de una altura de 10 metros, la víctima se encuentra en estado de salud grave.

El ayudante del trabajador mencionó que se electrocutó cuando el rodillo con el que pintaba tuvo contacto con un cable de alta tensión, lo que le provocó un desequilibrio y terminó en el suelo. Paramédicos de Protección Civil a bordo de la unidad PC 052 al mando de José Trujillo, arribaron al lugar, quienes le brindaron los primeros auxilios al afectado, posteriormente fue trasladado al Hospital General de Tapachula donde se encuentra luchando por su vida.

dadanía con sus denuncias anónimas. Se espera que en los próximos días las autoridades federales continúen

con los barridos e indagaciones para combatir los diferentes delitos que se registran en estos establecimientos.

Lo asesinaron a tiros al evitar asalto Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Gamaliel Gómez García de 37 años de edad, fue ultimado a balazos al impedir el robo de una fuerte suma de dinero, mismo que serviría para el pago de los empleados de rancho San Marcos ubicado sobre la carretera de terracería del Cantón Isleven en la zona baja de este municipio, al parecer por 4 sujetos no identificados se dieron a la fuga con rumbo desconocido a bordo de unas motocicletas. Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal Estatal Preventiva arribaron al lugar donde se entrevistaron con el Señor Carlos “N” de 55 años de edad, quién dio a conocer que minutos antes había retirado el efectivo para dichas liquidaciones. Los asaltantes al no lograr su cometido, descargaron dos impactos de bala calibre 38mm a la víctima, misma que falleció de forma instantánea, el propietario del lugar persiguió a los

delincuentes logrando arrollar a uno, por lo que dispararon a la camioneta con la que los perseguía y el conductor detuvo su marcha. Integrantes de la Policía Municipal y Estatal montaron un operativo de búsqueda sin fructuosos resultados. Finalmente, personal de Servicios Periciales iniciaron el levantamiento del cuerpo el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense para la necropsia de ley.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Encuentran a una persona sin vida en el río Suchiate Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

L

SUCHIATE

os restos de una persona sin vida, fueron hallados a la orilla del Río Cahoacán, en el municipio de Suchiate. El cadáver, cuya identidad aún se desconoce, se encontraba en avanzado estado de putrefacción. Elementos de Seguridad Pública y del Mando Único, arribaron al lugar para tomar parte del hallazgo y resguardar el área. El hoy occiso estaba tirado completamente desnudo y boca abajo. Personal de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado, acudieron al lugar para hacerse cargo del levantamiento del cuerpo, mismo que fue trasladado al Servicio Médico Forense del Panteón Jardín, en donde se le realizaría la necropsia de Ley correspondiente.

EL HOY OCCISO ESTABA COMPLETAMENTE DESNUDO Y BOCA abajo, se desconoce su identidad

Motocilista ebrio invadió el carril, chocó de frente; por poco no la libra Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

El joven Marco Antonio “N” de 21 años de edad, se estrelló contra una camioneta y resultó con golpes en el rostro y contusiones, cuando conducía su motocicleta sobre la carretera Tapachula-20 de Noviembre, específicamente a la altura del ejido Nueva Granada. El percance dejó daños materiales por varios miles de pesos. Paramédicos de la Cruz Roja arribaron al lugar y brindaron los primeros auxilios al lesionado, pero tuvo que ser trasladado a un hospital. El accidente se registró alrededor de las 15:00 horas, autoridades de Via-

lidad que acudieron al llamado de auxilio confirmaron que el conductor de la moto marca Itálika, motor 150 cc, sin placas de circulación, había ingerido bebidas alcohólicas. Por su parte, el señor José “N” de 65 años de edad, conductor de la camioneta color negro, marca Chevrolet, tipo Cheyenne 1500, con placas locales DC27-399, declaró a los agentes que fue el chofer del velocípedo quien invadió carril contrario y se impactó de frente contra su unidad. Personal de Tránsito el Estado realizaron el levantamiento de ambos vehículos, para ponerlos a disposición del Ministerio Público, en lo que deslindan responsabilidades.

Seis delincuentes intentan robar un cajero automático en Ciudad Salud Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Ladrones a bordo de un camión de 3 toneladas y una camioneta gran Cherokee, quisieron robar un cajero del Banco HSBC, ubicado al interior del hospital de Ciudad Salud, ubicado en la carretera Puerto Madero- Tapachula. Alrededor de las 3:00 de la madrugada, 6 hampones amagaron a un guardia de seguridad privada, que se encontraba en la caseta de vigilancia de la entrada; ingresaron al estacionamiento a bordo de una camioneta Cherokee color negra y un camión de 3 toneladas, blanco con redila negra, sin placas de circulación. El custodio, quien dijo llamarse Guillermo “N”, declaró que los asaltantes lo amarraron y amenazaron con armas largas y luego ingresaron al estacionamiento del nosocomio; después rompieron la puerta de cristal del Hospital y con un cable de más de 80 metros de largo, amarraron el cajero al vehículo de carga, el cual pusieron en marcha y jalaron. Otro de los guardias pidió el apoyo al centro de emergencias, luego de darse cuenta que los delincuentes aban-

donaron el carro de tres toneladas, pues no logaron arrancar el cajero; se dieron a la fuga en el otro vehículo que llevaban. Policías Estatales y Municipales arribaron al lugar, montaron un operativo, pero no lograron ubicar a los malhechores; personal de Servicios Periciales dio inicio a las investigaciones y el vehículo abandonado fue puesto a disposición de las autoridades.


P

RÁXIS Viernes 13: DIARIO ULTIMÁTUM

12

EN REDES

Viernes 13 de Julio de 2018 | TGZ, CHS

¿

60% toca madera 30% cruza los dedos 10% evita pasar debajo de escaleras

En fin, todo esto forma parte de supersticiones; la palabra `superstición´refiere a la creencia contraria a la razón; se hacen algunas cosas o se evitan otras porque se piensa que de ello depende lo que ocurra después (la buena o mala suerte), se vuelven rituales irracionales que se siguen realizando.

Información: Alondra Aguilar Morales. Diseño: Dan D. Black/Medusa Consultores

Conoces el temor que se le tiene al 13, o al viernes 13? Al parecer la historia nos remonta a 1307, el día en que el rey Felipe IV de Francia ordenó la captura y quema de los caballeros de la orden del temple, acusados de herejía y sodomía; una auténtica cacería de brujas. Pero al parecer no ha sido lo único por lo que se le teme al trece: algunos cristianos creen que fue un viernes 13 el día en que Jesús fue crucificado, habían trece personas en la última cena; y fue un viernes 13 cuando Francia sufrió el primero de los atentados terroristas de París, y así más versiones acerca de este día. ¿Qué se evita? Hay muchas personas que siguiendo las supersticiones deciden evitar pasar debajo de escaleras, tratan de no ver gatos negros o romper espejos. Y aunque en ocasiones nos creemos no supersticiosos, parece que sin razón seguimos “cuidando” nuestra suerte. Te presentamos los porcentajes de lo que las personas hacen:

En esta ocasión te recomendamos juegos simples y entretenidos que puedes descargar en tu teléfono celular o en una tablet, para divertirte sin necesidad de usar internet.

Run Bird Run El objetivo es evitar que las

Circle

Evitar rozar con la raya que va en medio del círculo.

Crossy Road

Deberás lograr

cruzar las vías

cajas los aplasten,

del tren y la

utilizarlas para

carretera sin ser

subir o avanzar

atropellados.

y recoger los caramelos.

Planet Cube 23 La finalidad es moverse para protegerte que los rayos te maten.


G LAMOUR DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

FELIZ CUMPLEAÑOS

AREMÍGonzález Aremí en un día muy especial.

Con grandes amistades. Gonzalo Gurguha/ULTIMÁTUM

U La festejada con Inés y Alejandra Rosas.

Aremí con Rubí Narváes e Inés Rosas.

TGZ

na grata celebración se organizó para la encantadora Aremí González Ruiz, quien en fechas recientes cumplió un año más de vida, motivo por el cual sus mejores amigos se reunieron para expresarle sus mejores deseos. La bella y talentosa sancristobalense, quien hoy labora en la Organización de las Naciones Unidas en la Ciudad de México, se la pasó muy feliz en su aniversario, disfrutando del cariño y de la grata compañía de sus amistades. Nuestros mejores deseos para nuestra guapa amiga, y que continúe cosechando éxitos y celebrando más cumpleaños. ¡Felicidades!

En grata compañía.

La cumpleañera con Sof Reyes.

La bella cumpleañera con Silvia Rojas y Olivia Pineda.

13


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

14

Fomento a la lectura en los mercados de Tuxtla Tadeo Márquez/Ultimátum

E

TGZ

l proyecto cumplirá un año y para celebrarlo, se llevará a cabo un evento especial en el Mercado Rafael Pascacio Gamboa, también conocido como “Mercado Viejo”, este sábado 14 de julio en punto de las 10:00 horas. El proyecto será coordinado por la cronista del Barrio del Calvario, Sara Isabel Martínez Rincón, con el apoyo de Karla Montero. En entrevista para Diario Ultimátum, comentó que ella lo hace por el amor a su ciudad y a su gente. “Considero que los mercados son espacios propicios para realizar lecturas de autores chiapanecos y que este proyecto ha sido muy aceptado tanto por locatarios, como por los clientes de mercados”, aseguró. Asimismo, precisó que el principal objetivo es lograr que la lectura sea parte de la vida cotidiana, escritores leerán en lugares públicos y ofrecerán un “viaje” a través de la imaginación. Inicialmente las lecturas se realizaron en este centro de abastos, pero espera que otros promotores voluntarios se sumen a este proyecto y se pueda extender a diferentes barrios de Tuxtla, como ya lo han hecho en ocasiones

DICHOS LUGARES SON ESPACIOS PROPICIOS PARA REALIZAR lecturas de autores chiapanecos; el proyecto ha sido bien aceptado tanto por locatarios como por clientes

Guadalupe Zepeda, Josefa Magdey, Elena Díaz Carrión y Daniela Díaz, entre otras. Sara Martínez es integrante de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas, del Consejo de la Crónica de Tuxtla Gutiérrez y ha publicado obras como: Crónicas De Mi Pueblo...Va Querer y El Año Que Se Fue. Ahora, al celebrar el primer aniversario de tan interesante proyecto, se congratula con la entusiasta participación de organizaciones como la Asociación de Escritores y Poetas; Asociación de Cronistas de Chiapas; Movimiento Ciudadano por la Cultura; El Carretón de la Lectura; Candox; Chiapas Lee; Club Chucamay; La Voz en Tinta; Asociación Duvalier y Coneculta. Al respecto, el director de Publicaciones de Coneculta, Marco Antonio Orozco Zuarth, destacó la importancia del papel que realizan los promotores como mediadores de lectura y que contribuyen a acercar los libros que edita la institución a los lectores; por ello se les dona libros que serán utilizados para este fin.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

El Camino de la Vida llega al Palacio de Bellas Artes Agencias/Ultimátum

I

CDMX

sabel Beteta, directora y fundadora de la compañía Nemian Danza Escénica, festejará 25 años de estar en el camino de la vida con un programa que incluye tres montajes dancísticos: A la Sombra del Alba, de Javier Amado, y, los estrenos, Kafkiano, de Rosario Verea, y Llenar el Vacío, escrito por ella. La ganadora de la Medalla de Bellas Artes en 2016, presentará una función de gala el próximo 17 de julio a las 20:00 horas en el Palacio de Bellas Artes, titulada Nemian 25 años: El camino de la vida. “La vida es la forma en cómo resolvemos nuestro día a día, cómo nos entregamos. Llenar el vacío es un trabajo con el que principalmente se está cuestionando la realidad actual”, afirmó. El montaje, que por primera vez se presentará en uno de los recintos

CON UN PROGRAMA QUE INCLUYE TRES MONTAJES DANCÍSTICOS, la bailarina reflexiona sobre el vació corporal; estreno el 17 de julio culturales más importantes del país, reflexiona sobre la manera en cómo se llenan los vacíos corporales que se llegan a sentir, como el sentimiento que experimentan los bailarines a la hora de subir al escenario, guiados por la imagen, cuerpos que pueden hacer cualquier movimiento, procesos literariamente creativo. Un programa escénico que refleja parte de las experiencias personales de Beteta y la Compañía. Al inicio los integrantes de Nemian solo buscaban ser buenos bailarines. “Toda la vida acabé haciendo lo que nunca iba a hacer, nunca iba a hacer una obra para mí misma, nunca iba a tener una compañía o hacer coreografía para otros y total, acabé haciéndolo”, expresó con humor la también coreógrafa. Beteta recordó que en su juventud

tuvo un momento de rebeldía, lo cual le ayudó a descubrir que “tenemos la opción de seleccionar con qué te quedas”

y así ella eligió quedarse en el camino de la danza, el camino de la vida, en Nemian.


K ‘ABHAN DIARIO ULTIMÁTUM

EL SEÑOR DE LOS SISMOS Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas 16

AMLO y Rutilio Escandón tienen la última palabra Marco Antonio Penagos Villar/Ultimátum

A

TGZ

través de los últimos años científicos en todo el mundo han investigado y estudiado el comportamiento del fenómeno sísmico tratando de precisar en tiempo y magnitud cuando se generará el próximo gran terremoto, no obstante los grandes avances tecnológicos y científicos de los últimos tiempos, aún no se ha tenido éxito en ese objetivo. En alguna de las culturas mesoamericanas, sobre todo las que estudiaban al universo, aún hoy en día, es común que sus descendientes a través de usos y costumbres asocien a los fenómenos que se suscitan en la atmósfera con el fenómeno sísmico, razón por la que, divulgado de manera verbal de generación en generación, hemos aprendido que “señales en el cielo, novedades en la tierra”, asociado a éste conocimiento sobresale otro no menos importante expresado por la vox populi que dice: “cuando el cielo amanece con nubes aborregadas, es señal de un terremoto”. Es decir, cultural e históricamente asociamos desde tiempos ancestrales la generación de los terremotos con el clima espacial, conocimiento que tiene amplia aceptación en el territorio nacional, en donde Chiapas no es la excepción. “Señales en el Cielo, novedades en la Tierra”, “nubes aborregadas o empedradas es señal que va a temblar. (Conocimiento Popular Chiapaneco). Véase figura 1 El conocimiento popular anterior toma gran relevancia e importancia ahora que científicos de varias partes del mundo han estudiado, correlacionado y comprobado que las eyecciones o llamaradas emanadas de nuestra estrella el sol al interactuar con la Ionósfera, genera terremotos en nuestro planeta de magnitudes e hipocentros variables. Razón por la que los grandes centros de investigación científica como son la NASA, la Agencia Espacial Europea, la Academia China de las

EXISTE CAPACIDAD, CONOCIMIENTO Y PERSONAL TÉCNICO PARA encabezar la instauración del Instituto de Investigación Científica Centroamericano del Fenómeno Sísmico, Volcánico y de Clima Espacial en Chiapas

“Señales en el Cielo, novedades en la Tierra”, “nubes aborregadas o empedradas es señal que va a temblar. (Conocimiento Popular Chiapaneco). Figura 1 Ciencias y la Academia de Ciencias de Rusia, entre otras, se están avocando a estudiar las principales propiedades físicas del sol y su interacción con la Ionósfera a través del clima espacial, con el objetivo de que en el corto y mediano plazo se pueda precisar en tiempo y magnitud un terremoto en cualquier parte del mundo por lo que a diario comparten y difunden importantes herramientas geofísicas como son los Mapas de Anomalías Electromagnéticas Globales. Estas herramientas geofísicas están constituyendo hoy en día, la base instrumental para la predicción preventiva ya que se ha encontrado una correlación entre actividad solar y la generación de terremotos, son además un importante complemento a las observaciones geofísicos de los estudiosos del fenómeno, porque en el futuro inmediato, se podrán predecir y precisar terremotos en tiempo y magnitud como ahora se hace con el clima meteorológico.

Agujeros coronales y manchas solares generados por el Sol los últimos días del mes de agosto y los primeros días del mes de septiembre del 2017, con dirección a nuestro Planeta. Figura 2 Pero mientras estas herramientas geofísicas se perfeccionan y nuestro país cambia de actores y encargados de generar políticas públicas preventivas sumándose al conocimiento científico moderno para actualizarse y adaptarse

a la realidad sísmica que a diario vivimos los habitantes del Sur y Sureste de México, comparto con ustedes amigos lectores de Ultimátum los fenómenos premonitores de clima espacial que precedieron al terremoto de magnitud


DIARIO ULTIMÁTUM

Fulguración o llamarada Solar del día 6 de septiembre del 2017, clasificada como X9.3, que ha sido considerada como la más intensa de todo el ciclo solar, es decir de los últimos 11 años, lo raro e inusual es que se produce justo cuando nuestra Estrella se aproxima a su mínimo solar, considerado para finales del 2018 o mediados del 2019, en donde cambiará su campo magnético e iniciará un nuevo Ciclo de 11 años. Imagen 3 8.2 con epicentro frente a las costas de Pijijiapan, Chiapas; el pasado día 7 de septiembre del 2017, investigado científicamente por un servidor y documentado periodísticamente por el equipo de monitoreo sísmico y volcánico cuya dirección está a cargo de Fernando Caballero Romero e Irene Corrales Quiroz, tomando la información fuente a través de la página: https://www.SpaceWeatherLive, a quienes reconozco y agradezco infinitamente su participación y colaboración. De acuerdo al reporte semanal solar del 8 al 14 de septiembre del 2017, emitido por el Laboratorio de Clima Espacial del Servicio de Clima Espacial dependiente del Instituto de geofísica de la UNAM, transcribo textualmente lo siguiente: “Se observaron en los primeros días del mes de septiembre tres regiones activas en el disco solar, se detectaron tres hoyos coronales en el polo norte, noreste y suroeste del disco solar. Ver imagen 2 Se presentaron varias fulguraciones menores clase C, pero el 6 de septiembre se detectaron dos fulguraciones Clase X1 y X9.3, esta última es la fulguración más intensa del ciclo solar. Ver imagen 3 Se emitió una eyección de masa coronal que se espera impacte a la tierra el 8 de septiembre, durante el 7 de septiembre la actividad se mantuvo alta y se emitieron varias fulguraciones menores y tres fulguraciones Clase M2, M9 y X1. Ver imagen 4 Las emisiones de la intensa actividad solar provocaron una tormenta geomagnética G4 (Kp=8) que afecta al

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En el transcurso del día 7 de septiembre del 2017, nuestro Planeta registró una serie de impactos de varias llamaradas o eyecciones solares, la más importante fue de Clase X1.3 que seguramente contribuyeron también a activar los mecanismos que accionan el movimiento de las Placas Tectónicas que inciden en el Sur y Sureste de México. Figura 4

Mapa de Anomalías de Cargas Electromagnéticas Extremas positivas (Color blanco y rojo), registrada en la Ionósfera por el Satélite de la Agencia Espacial Europea que mide el Clima Espacial el día 8 de septiembre (Europa) 7 de septiembre en México, a la 1:00:00 hora UT (7 de la noche, hora México). Figura 5 ambiente terrestre, el índice Dst bajó hasta -154 nT. Ver imagen 5. Se detectaron estallidos de radio tipo II y IV asociados con eyecciones de masa coronal y fulguraciones. La Ionósfera se encuentra perturbada y se espera más afectaciones en el clima espacial los próximos días”. Créditos: http://www.sciesmex.unam. mx/. Agujeros coronales y manchas solares generados por el Sol los últimos días del mes de agosto y los primeros días del mes de septiembre del 2017, con dirección a nuestro Planeta. Fulguración o llamarada solar del día 6 de septiembre del 2017, clasificada como X9.3, que ha sido considerada como la más intensa de todo el ciclo solar, es decir de los últimos 11 años, lo raro e inusual es que se produce justo cuando nuestra estrella se aproxima a su mínimo solar, considerado para finales del 2018 o mediados del 2019, en

donde cambiará su campo magnético e iniciará un nuevo ciclo de 11 años. En el transcurso del día 7 de septiembre del 2017, nuestro planeta registró una serie de impactos de varias llamaradas o eyecciones solares, la más importante fue de Clase X1.3 que seguramente contribuyeron también a activar los mecanismos que accionan el movimiento de las placas tectónicas que inciden en el Sur y Sureste de México. Mapa de Anomalías de Cargas Electromagnéticas Extremas positivas (Color blanco y rojo), registrada en la Ionósfera por el Satélite de la Agencia Espacial Europea que mide el Clima Espacial el día 8 de septiembre (Europa) 7 de septiembre en México, a la 1:00:00 hora UT (7 de la noche, hora México). Se observa una carga electromagnética extrema para el Sur y Sureste de México, Océano Pacífico y Centroa-

17

mérica, es altamente probable que esta carga electromagnética haya sido generada por la fulguración o eyección de masa coronal del día 6 de septiembre y activado horas después los mecanismos físicos que rigen el movimiento de las placas tectónicas de nuestro planeta, generando a su vez, liberación de energía suficiente a través de un terremoto de magnitud 8.2 el día 7 de septiembre y el posterior de magnitud 7.1 de fecha 19 de septiembre del 2017 en el Sur, Sureste y Centro de México. Posterior a esta fecha y hasta el 20 de septiembre se suscitaron terremotos también en Perú, Japón y Nueva Zelanda de magnitudes mayores a 6, países casualmente también influenciadas por la anomalía extrema positiva. El índice de viento solar Kp rebasó el día 8 de septiembre los 1100 Km/seg, registrando en promedio más de 700 Km/seg, y fue clasificado como Kp = 8. Las emisiones de la intensa actividad solar provocaron una tormenta geomagnética G4 que afectó al ambiente terrestre durante varios días. Adicional a las intensas perturbaciones solares que se suscitaron previo al terremoto del día 7 de septiembre, ese día 7 de septiembre se registró una conjunción o alineamiento planetario entre la tierra – Mercurio y Marte, misma que confirma la teoría expuesta el 19 de junio del 2011 por el Dr. Mensur Omerbaschich en donde afirma que el efecto de la georresonancia y las sombras gravitacionales de estas causan terremotos. Con el análisis anterior deseo dejar claramente establecido que con rigor científico y una aproiada interpretación de las anomalías y demás datos que la instrumentación geofísica y de clima espacial comparten a diario en páginas especializadas, podemos generar un nuevo conocimiento y modelo predictivo preventivo para el máximo bienestar y seguridad estructural de los habitantes de Chiapas y del Sur Sureste de México. Los gobiernos del Lic. Andrés Manuel López Obrador y del Dr. Rutilio Escandón Cadena tienen la obligación moral e histórica de cambiar las Políticas Públicas de nuestro país y Estado, es decir, pasar de una política de Protección Civil reactiva a una preventiva.

LOS CHIAPANECOS LO DEMANDAMOS

Existe capacidad, conocimiento y personal técnico para encabezar además la instauración del Instituto de Investigación Científica Centroamericano del Fenómeno Sísmico, Volcánico y de Clima Espacial, la sociedad de Chiapas apoya la propuesta y el proyecto, incluso tenemos la promesa de un particular de donar un terreno de 3 Has. en Tuxtla Gutiérrez para desplantar las instalaciones necesarias, solo falta la voluntad de los actores políticos. Ustedes: Lic. Andrés Manuel López Obrador y Dr. Rutilio Escandón Cadenas, tienen la palabra.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

18

Osiris Jirón con gran actuación Ernesto Coutiño/Ultimátum

L

TGZ

a patinadora chiapaneca Osiris Jirón García, regresó a Chiapas, tras su destacada participación en el Campeonato Mundial de Patinaje de Velocidad, realizado del 1 al 8 de julio en Heerde y Arhhem, Holanda, en donde compitió con la Selección Mexicana de la especialidad, tras la convocatoria emitida por la Federación Mexicana. Lugar 17 del mundo, de entre 39 patinadoras, en la prueba de 20 mil metros eliminación, fue el mejor resultado para una patinadora mexicana en un Mundial, dentro de la categoría mayor, “considero que fue una buena actuación para mi primer participación en un evento de esta magnitud, y más que competí en la categoría mayor que es más difícil aún”, afirmó en entrevista la ganadora del Premio Estatal del Deporte en el 2015. “Fue honor para mi representar a México y a Chiapas y me siento muy contenta de haber tenido esa oportunidad, además de que era un sueño para mi hacerlo”, aseguró al tiempo de confirmar su participación en el próximo

LA MULTIMEDALLISTA NACIONAL, BUSCARÁ CUMPLIR OTRO SUEÑO en el 2019, la inclusión al equipo nacional que competirá en el World Roller Games, el mayor acontecimiento mundial de los roller sports

nacional selectivo. “Mi próximo objetivo es el nacional que será en agosto del 9 al 12 en donde buscaré mi pase para la selección nacional que irá al Campeonato Panamericano en noviembre de este año”, aseguró.

La multimedallista nacional, buscará cumplir otro sueño en el 2019, la inclusión al equipo nacional que competirá en el World Roller Games, el mayor acontecimiento mundial de los roller sports, que reunirá en Barcelona

a más de 4 mil 500 atletas. Para Osiris, este ha sido un año de retos y cambios, pues ha concluido su etapa como seleccionada en Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil, en donde cosechó un total de 22 medallas, cinco de oro, 11 de plata y ocho de bronce, para consolidarse como una de las máximas ganadoras en Chiapas en la historia de estos juegos, por lo que habrá de emprender un nuevo camino, ahora en la categoría elite y en busca de eventos internacionales. Cabe destacar que en la pasada Olimpiada y Nacional Juvenil 2018 que se realizó en el mes de junio el presente año en Cancún, Quintana Roo, consiguió una medalla de oro en la prueba de 10 mil metros eliminación/puntos; plata en 5 mil metros eliminación; y bronce en 5 mil metros puntos ruta. Y con tales resultados fue convocada por la federación de la especialidad para integrar la selección nacional y asistir al Mundial.

Mónica Anzueto impartirá clínica de Natación Ernesto Coutiño/Ultimátum TGZ

Con gran orgullo, El Delfín de Chiapas contará con una nueva presentación de la profesora Mónica Anzueto Moguel como ponente en la enseñanza de la natación en México, esta vez en la Clínica Acuática Internacional, a celebrarse en León, Guanajuato, del 14 al 16 de septiembre. Es oportuno recordar que la profesora Mónica Anzueto cuenta con una experiencia de 16 años como ponente internacional, certificada por organizaciones con amplio reconocimiento como la WSCA (Asociación Mundial de Entrenadores de Natación) y la ASCA (Asociación de Entrenadores de Natación de América), desarrollando sus conocimientos a través de El Delfín de Chiapas, institución fundada en 1975. Y la participación de la directora pedagógica de El Delfín cobra en esta ocasión especial relevancia, pues se

presentará junto a reconocidas figuras de la natación mundial, como el nadador de los Estados Unidos, Anthony Ervin, quien ostenta el título del nadador olímpico más rápido del mundo, logro alcanzando en los Juegos Olímpicos de Río 2016 en los 50 metros libres; además medallista de oro en dos Olimpiadas con 16 años de diferencia entre uno y otro, otro hito histórico para Ervin. Asimismo, compartirá el escenario con Katie Meili (USA), medallista de bronce en Río 2016 y ganadora de medalla de plata y bronce en el Campeonato del Mundo, en Hungría 2017. De igual manera, estará como ponente Keisuke Okuno (Japón), atleta olímpico en Los Ángeles 84 y entrenador nacional del equipo olímpico de Japón en Londres 2012 y Río 2016 para los nadadores: Sakai Masato (plata 200 mariposa), Seto Daiya (bronce 400 Combinado), Suzuki Ippel (récord Mundial 200 pecho); actualmente, el

profesor Okuno es director técnico y catedrático de la facultad deportiva y ciencias de la Universidad de WASEDA en Tokio. En la Clínica Acuática Internacional, también estarán presentes: Sharon Crowley (Canadá), dueña de la exitosa

escuela Aquadventures, así como Ediván Hernández y Jorge Rodríguez de Uruguay. Finalmente, es importante destacar que este es un evento que ofrece capacitación para nadadores, instructores y entrenadores de natación.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Chiapanecos a Selección Mexicana de Taekwondo Ernesto Coutiño/Ultimátum

L

TGZ

a Federación Mexicana de Taekwondo, confirmó la designación del profesor Williams de León Molina, como entrenador de la Selección Mexicana Infantil y Cadetes, quien se unirá al Campeón Mundial Roberto Sumuano Muñoz, como parte del equipo que realizará gira por los Estados Unidos. “Chiapas se encuentra haciendo historia junto con la Federación Mexicana de Taekwondo, esto luego de que dicho organismo diera paso a la conformación de la primera selección nacional mexicana Infantil, que junto con los cadetes, tendrán dos concentraciones y una participación en un festival internacional, donde la entidad tendrá presencia con un entrenador y un atleta”, dio a conocer la Asociación Chiapaneca de Taekwondo. Como lo había publicado Diario Ultimátum en ediciones anteriores, los dos chiapanecos que se unirán a esta aventura de las selecciones Infantil de México para estar en la ciudad de Dallas, Texas; para sostener este festival ante las selecciones nacionales de Estados Unidos y Canadá, en el mes de agosto. En el caso del atleta Roberto Sumuano el llamado viene a razón de su

EL ENTRENADOR WILLIAMS DE LEÓN Y EL ATLETA ROBERTO Sumuano, reportan al llamado de la Federación Mexicana de Taekwondo

reciente medalla de oro dentro de la Olimpiada Nacional realizada en Ciudad Juárez, Chihuahua; donde federación vuelve a poner los ojos en él y en su calidad de campeón nacional, brindan esa oportunidad para que vuelva a portar los colores de México. En el rubro de entrenador, Federación Mexicana de Taekwondo, analizó

minuciosamente el currículum de varios profesores en el país para poder asignar dos hombres y dos mujeres entrenadores para este reto internacional. Tras dicho análisis, federación hizo la invitación a la ACHTKD para que el profesor Williams de León se una al cuerpo multidisciplinario. “Contento de este nombramien-

to para este compromiso de la selección nacional Infantil y Cadete, que por vez primera vez en la historia un equipo infantil tendrá participación en un evento internacional, un equipo muy experimentado y de primer nivel, como el mismo Roberto Sumuano y orgullosos por estos llamados”, fueron las palabras en entrevista del propio Williams de León. Tanto el atleta como el entrenador deberán reportar ya en estos días en el Comité Olímpico Mexicano, junto con el resto del equipo y cuerpo multidisciplinario de entrenadores para la primera concentración, luego vendrá la segunda en el mes de agosto y así cerrar con el viaje y participación en el festival de Dallas, Texas el día 15 de agosto del presente año. Finalmente, el entrenador chiapaneco destacó que tanto él como Roberto estarán poniendo todo de sí para respaldar con resultados la confianza que depositan en ellos la federación y sobre todo, para seguir demostrando que Chiapas está entre la elite del taekwondo mexicano.

Cerrada lucha por el liderato del Young Rabbits F1.8 Redacción/Ultimátum TGZ

Los rebases, la velocidad y las emociones del campeonato Domino’s Young Rabbits F1.8 por Mega Sports no paran y la actividad regresará al Súper Óvalo Chiapas el domingo 22 de julio, confirmó la Dirección General del Campeonato, al tiempo de dar a conocer la clasificación oficial de las escuderías tras las primeras cuatro fechas. La siguiente carrera de la temporada se reagenda una semana, pues inicialmente estaba prevista para este domingo 15 de julio pero con la anuencia de las escuderías y pilotos, al domingo 22 de julio, iniciando con la etapa de clasificación a las 12:30 del día. Como en la fecha 4, la quinta carrera de la temporada presentará como innovación y desafío para los pilotos

un nuevo trazo por heat puntuable, los cuales serán sorteados el día del evento. Asimismo, la Dirección General del Campeonato, que encabeza José Roqueñí Reyes, con base al análisis de los resultados en puntos, observaciones de oficiales de pista e inspección técnica de la fecha 4, hizo oficial la clasificación de la presente temporada del Domino´s Young Rabbits F1.8 por Mega Sports, donde Kikon Racing se mantiene una semana más como líder con 87 puntos, ya con el acecho de Del Pino OH Racing (83 puntos), escudería que saltó de la sexta a la segunda plaza. Forza R bajó un peldaño en la tabla y aparece como tercero (75 puntos), mientras que JaguaRT 2 avanza en cuarto lugar (72 puntos), seguido por Viajes Aury RT (73 puntos), en la quinta posición. En sexto lugar se mantiene Rolind Racing (60 puntos), en séptimo

el equipo G500 (58 puntos), en octavo JaguaRT 1 (53 puntos) y en noveno la escudería Del Pino (35 puntos). De esta manera, se puede pronosticar otra emocionante jornada de adre-

nalina y velocidad para el domingo 22 de julio, en la quinta fecha del campeonato Domino´s Young Rabbits F1.8 por Mega Sports, en el Súper Óvalo Chiapas.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

EPISTOLARIO Entrando y prendiendo lumbre Armando Rojas Arévalo/Ultimátum

A

lfonso Romo: Recuerdo que días después del 19 de septiembre de 1985 cuando la Ciudad de México fue sacudida fuertemente por un terremoto que destruyó y sembró la muerte en el centro y sus alrededores, don Fernando Gutiérrez Barrios, entonces director general de Capufe, le solicitó ayuda al doctor Lauro Ortega Martínez, quien era gobernador de Morelos, a fin de localizar inmuebles para oficinas y viviendas para trabajadores de esa dependencia en Cuernavaca, con el propósito de descentralizarla. A mí me tocó coadyuvar en esa tarea. Nada fácil porque era una emergencia y había que actuar de inmediato, pero al cabo de una semana don Fernando acordaba con don Rafael Jiménez la compra-venta del hotel “Casa de Piedra” que servirían a la postre como oficinas de Capufe, y la adquisición de multifamiliares, entre ellos la que hoy se conoce como Unidad Morelos, construida por el Gobierno del Estado, para vivienda de los trabajadores del estado. Con los años, Capufe dejó “Casa de Piedra” y la vendió a Sanborns porque resultaba insuficiente para todos sus trabajadores. Edificó su propia oficina de gobierno hacia la subida a Tetela del Monte, en la parte norte de Cuernavaca, donde opera hasta el momento. Solo dejó en la Ciudad de México, una oficina de enlace. El Gobierno del Estado colaboró también con Capufe para inscribir sin problema a los hijos de los trabajadores en las escuelas públicas de Cuernavaca, y le otorgó una lista de escuelas primarias particulares para los niños de funcionarios que pudieran pagar las colegiaturas. Fue un proceso lento y gradual, pero exitoso. Con esto quiero decirle que sí se puede. Claro, lo de Capufe no tuvo problema porque sus oficinas fueron destruidas por el terremoto

mil de su dieta –sueldo- mensualademás de otros apoyos económicos). Cada senador recibirá 703 mil pesos (117 mil de sueldo –dieta-, 104 mil de aguinaldo proporcional, más 200 mil por “asistencia legislativa” y 282 mil de seguro por separación individual.

¡VIVA MÉXICO!

y todo el mundo que laboraba ahí entendió la emergencia. Ahora la cosa es distintas, pero apremiante. Se habla de un costo que raya en los 130 mil millones de pesos, entre estudios, evaluación de las dependencias y el gasto de traslado, construcción de oficinas, equipo, sistemas, mobiliario y mudanza. El factor de la familia es clave y la mayoría de los trabajadores de las dependencias que se van a descentralizar, opondrá al proyecto las raíces que tiene en la Ciudad de México. Empero, la medida ayudará a fortalecer las economías de los estados. Por vía de mientras, tengo información de que ya se está trabajando concretamente en el cambio de la sede de la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente) a Mérida, Yucatán, donde se buscan inmuebles para oficinas y terrenos donde edificar viviendas. AMLO llega, como dicen en el pueblo, “prendiendo lumbre”. Déjense de tonterías y payasadas, les dijo a diputados y senadores con los que se reunió anteayer. A los gobernadores los convocó a ser austeros y republicanos y humildes, les informó que ya no les pasará recursos de la federación, que desaparecen las delegaciones y se convierten en delegaciones estatales, a las cuales les mandará esos recursos. Desaparecen direcciones y subsecretarías, reducirá las “dietas” –sueldos- en el Congreso, eliminación de comi-

siones, viajes al extranjero y seguro de gastos médicos mayores para los diputados federales y los senadores. Desaparecen el fuero, los bonos y los gastos médicos mayores, se somete a la revocación del mandato y sigue con la idea de vender el avión presidencial. Desaparecen también las pensiones a presidentes y recibirán lo mismo que los pensionados del ISSSTE. Y algo que me parece trascendental es la ley de la voluntad anticipada de morir dignamente. Igual, la revocación de decretos que privatizan el agua y las leyes de la reforma educativa. De otras cosas, el ingeniero Jiménez Espriú debe estar al tanto que quien será su antecesor a partir del primero de diciembre, Gerardo Ruiz Esparza, antes de irse quisiera licitar algunas obras; sin embargo, tengo entendido que por razones de la transición ya no se puede hacer ese tipo de concesiones. ¡Aguas con los negocios de última hora! El famoso “Año de Hidalgo” está en espera de su enésima edición. Por ejemplo, de acuerdo con información publicada en diarios, entre ellos El Universal, los 500 diputados y 128 senadores que integran esta 63 Legislatura recibirán mega bono de “retiro”. Cada diputado recibirá en agosto un depósito de más de un millón de pesos (910 mil de su “fondo de ahorro, casi 94 mil de aguinaldo proporcional y 74

¿Sabe –claro que sí- a cuánto asciende la deuda externa que heredará López Obrador? Nada más y nada menos que 10 billones de pesos, por la que el gobierno paga al año 543 mil millones de intereses a la banca mundial. A propósito de “herencias”, López Obrador tendrá un abultado legado. Las administraciones de sus antecesores, tanto Vicente Fox (2000-2006), Felipe Calderón (2006-2012) como Enrique Peña Nieto (2012-2018), dejarán 12 millones 333 mil 746 millones de expedientes reservados, o sea con información que no puede darse al público. El índice de expedientes reservados (secretos) se creó 2004 y lo maneja el INA. Otro dato interesante: Hasta marzo de este año los homicidios dolosos en lo que va del sexenio de Peña Nieto suman 105 mil 322, mil 785 más que en la administración de Calderón, que cerró con un total de 103 mil 537. Otro: La educación es uno de los temas con más rezago en México. De acuerdo con estadísticas del Inegi, en México, 2.2 millones de adolescentes abandonan la escuela por falta de recursos económicos y 14.4 por ciento de ellos se ve en la necesidad de buscar un trabajo para ayudar a su familia. P.D.- El derrumbe de la estructura de la Plaza Artz Pedregal, en Periférico Sur, que Mancera inauguró con bombo y platillo hace algunos meses, no es más que resultado de la corrupción. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

21

PSICOANÁLISIS Y CULTURA De policías y ladrones Galileo Becerril/Ultimátum

T

engo una deuda con algunos novelistas y con algunos directores de películas. Sabemos que los libros que leemos – en cualquier noche sombría y de vientos alisios, de café o de cerveza, de cualquier sillón o silla de alguna cafetería olvidada–no los elegimos, sino todo lo contrario, ellos nos eligen. Si no fuera así cual es la razón por la que en ocasiones hemos tomado un libro de nuestra biblioteca personal, –la que siempre le hace falta un libro; la que estará, eternamente, en falta; la que siempre estará incompleta; la de la hiancia profunda, la del vacío y el abismo, la que siempre le hará falta el libro que en ese momento nos encontramos leyendo– lo hemos comenzado a hojear, apenas leemos dos páginas, y algo no cuadra, no sentimos el enamoramiento, acto seguido lo dejamos en el lugar de el que, minutos antes, lo habíamos retirado. Pasamos el dedo por los títulos de los otros lomos de los libros, tomamos el que parece, ahora sí, promete ser el ideal, y volvemos a dejarlo. Nos ha pasado que comenzamos a leer uno y, por alguna razón un tanto “extraña”, cuando ya hemos avanzado casi a la mitad, algo ocurre y lo abandonamos a su suerte en la mesa de estudio o en el buró de los libros olvidados. Tiempo después, varía desde algunos meses o hasta años, nos volvemos a encontrar con ese libro, el que sacamos y hojeamos o el que leímos casi hasta la mitad, y esta vez si concluimos su lectura; nos recriminamos a nosotros mismos por no haberlo leído en aquella ocasión en la que sólo lo sacamos del librero, que si fuimos muy tontos por no leerlo y disfrutar su lectura; pero no se preocupe, no era su tiempo, el libro no había decidido que lo leyéramos, no nos había elegido. Esto me pasó con varios autores, principalmente con los que escriben novela policiaca. Recuerdo que mi primer encuentro con éste genero literario; fue con el escritor Manuel Vázquez Montalbán y su personaje Pepe Carvalho, literalmente, fue un encuentro de dos ocasiones, cuando lo hojeé pero no me encantó y

después cuando lo escudriñé y me embebió de su carisma. Me gustó el sarcasmo de Carvalho, su ingenio para resolver los casos, su pasión por la cocina, y que me sirvió para conquistar a la mujer que amo; la pasión por las mujeres. Lo imaginaba exactamente como Montalbán lo describía, era hacer de sí mismo una caricatura, un sujeto regordete, con la calvicie incipiente, de gabardina y sombrero de medio lao, como dice la canción. “Quinteto de Buenos Aires” (1997) fue la primer novela policiaca que leí, ahí se precisa el enamoramiento, la emoción por acabarla, las risas que me arrancaba a borbotones, la agudeza de su razonamiento. Luego vinieron “Los mares del Sur” (1979) con otro enigma, y Carvalho siempre resolvía el caso. Con Biscuter, su asistente, resolvían casos, la versión moderna de el Quijote y su ayudante Sancho Panza. A Gaby, una entrañable amiga, le presté “Quinteto de Buenos Aires” (1997), ella tuvo que sufrir el enamoramiento por Carvalho al mismo tiempo que sufría la muerte del Manuel Vázquez Montalbán; su creador, que quedó tendido en

el suelo luego de sufrir un infarto mientras esperaba tomar un vuelo en Bankok, Tailandia el 18 de Octubre del 2003. A Montalbán le lloramos una noche… ya no habría más Carvalho para leer. Cuando me devolvió el libro, se lo presté al Dardon, quien a su vez me prestó el de los “Detectives Salvajes” (1998) de Roberto Bolaño. Éste sí me atrapó de inmediato, ha sido de los mejores libros que he leído, su prosa es inteligente, me llevó a los confines de mi adolescencia, y me dio un dibujo preciso de la ciudad de México, de la que hacía muchos años yo había salido. Logró poner en palabras la pasión por los libros, las conversaciones sobre la literatura y la poesía que los amigos suelen, solíamos, tener, hilvanando recuerdos de madrugada. Desagraciadamente, meses antes de que leyera a “Los detectives salvajes “ (1998) Bolaño moría en un hospital en Barcelona. Pero a diferencia de Montalbán que ya había recorrido gran parte de su obra, con Bolaño tenía aun por delante todos sus libros y que, 15 años después y muchos libros leídos, aun recurro a su relectura.

Ni el Dardon me devolvió mi libro, ni yo devolví el suyo. Cada uno se quedó con el del otro. Infidelidad intelectual podemos llamarle… Así fueron apareciendo otros, José Agustín con “Mi vida con mi viuda” (2004); Paco Ignacio Taibo II se lució con su personaje Héctor Belascoarán Shayne en “Días de Combate” (1976); Henning Mankell con “Huesos en el jardín” (2002) y su personaje principal Wallander que se encarga de investigar casos en Suecia, luego vino “Asesinos sin rostro” (1991); así como “Antes de que Hiele” (2002). Por último leí a Sir Arthur Conan Doyle al que debí leer primero, pero por mi desconocimiento y mi embelesamiento por los autores del boom latinoamericano impidieron que lo leyera y darle su justo lugar. Todo Sherlock Holmes me emocionó, su meticulosidad en el divino detalle, en las deducciones que hacía para resolver los casos más complicados y que Guy Ritchie llevó a la pantalla con la perfección de quien estudió la obra de Conan Doyle, logrando transmitir lo que en las novelas de Sherlock se lee y que es casi imposible que una novela pueda ser dibujada en una película, pero Guy Ritchie lo logró con gran capacidad. Puedo decir que ahora que releo los casos de Sherlock Holmes no puedo dejar de imaginar al Sherlock que Guy Ritchie presentó en sus dos películas, no puedo dejar de pensar que Sherlock es Robert Downey Jr. Quedan ahí saldadas las deudas con los novelistas, aunque no todos, y con Guy Ritchie, de quien en otro momento hablaremos, porque sus películas son realmente buenas. Quedan hechas entonces las recomendaciones para leer las novelas policiacas, para que se enamoren de éstos personajes caóticos, divorciados, enamoradizos, inteligentes, regordetes, un poco calvos, como Carvalho, Wallander, Belascoarán, Sherlock Holmes, y aunque aquí no lo comenté, el Blomkvist y su hacker favorita Lisbeth Salander del escritor sueco Stieg Larson. galileobecerril@gmail.com


22

DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ALDEA GLOBAL Las iniciativas del Presidente Electo; los cambios que vienen V. Rumaya Farrera/Ultimátum

U

na cosa es estar en campaña y otra muy distinta es tomar decisiones de gobierno, el ejercicio de la acción pública presenta siempre una paradoja interesante que el gobernante y el administrador público debe desentrañar. Cada que se toma una decisión se beneficia o se afecta a alguien, algún sector, algún grupo poblacional, alguna agrupación o algunos individuos. Por supuesto que el ideal del buen administrador es acatar la ley y tomar decisiones equilibradas. Esta responsabilidad es mayor cuanto mayor sea el poder que se ejerce. El Presidente de la República, el máximo administrador del bien público de la patria, tiene en nuestro sistema político la posibilidad de cambiar el régimen legal, a través del ejercicio de iniciativa de ley o con las atribuciones para poder generar realidades por decreto. El próximo Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la legitimidad adquirida en las urnas en la pasada elección y con la conveniente composición mayoritaria en el Poder Legislativo, está cambiando ya diversas orientaciones del poder público, no se trata solo de estilos o de orientación ideológica, las doce iniciativas anunciadas hace un par de días, cambiarán sin duda la relación entre tres los ámbitos de gobierno y modificará la relación entre el poder público y los sectores. Este anuncio retoma y moldea lo ofrecido durante la campaña y se convierte en el andamiaje del cambio que se avecina. Cada uno de estos puntos requiere de un análisis profundo respecto de sus posibles consecuencias y conviene analizar también como se aplicarán en nuestra Aldea Global y cuáles serían los impactos más evidentes. De las doce iniciativas, cinco están íntimamente ligadas con el funcionamiento de la burocracia y la actuación de los políticos. En esta materia señaló: 1.- que se aplicará una reducción de sueldos de altos funcionarios y eliminación de privilegios; 2.- eliminación del fuero en todas sus formas incluyendo la posibilidad que el Presidente sea juzgado por actos de corrupción; 3.- que ningún servidor público deberá ganar más que

el Presidente; 4.- establecer como delito grave los hechos de corrupción; 5.- consulta para la revocación del mandato cada tres años, y 6.- ajustar la estructura administrativa al plan de austeridad Por lo que respecta a estas seis iniciativas, es claro que son la concretización de la frase de campaña: “no puede haber pueblo pobre con gobiernos ricos” sin duda es una iniciativa muy importante porque llega directamente al corazón del sentir de la población que ha visto como diversos políticos se enriquecen y su vida se transforma en lujos y escándalos, esta es una parte de lo que llenó el vaso de hartazgo social. Llevar a cabo estas políticas es perfectamente posible y deseable, la austeridad republicana y la honrosa medianía juarista aplicada por ley, sin embargo algunas de estas iniciativas van a requerir cambios constitucionales, como el caso de fuero en el artículo 108, elevar a delitos graves ahora contenidos en el artículo 19,-la revocación del mandato en el artículo-83, los tres artículos son constitucionales. Las demás iniciativas, sugieren una reforma completa a la Ley Orgánica de la Administración Pública federal. En nuestra Aldea Global estas iniciativas deberán traducirse en decretos del gobernador o bien en modificaciones a las leyes locales aplicables tanto a servidores estatales como a los alcaldes que en algunos casos que terminan distinguiéndose de la población no por su calidad de servicio sino por sus privilegios. En materia educativa se presentan dos grandes iniciativas. 1 revocar la llamada Reforma Educativa; y 2.establecer la gratuidad de la educación

pública como un derecho universal en todos los niveles. Esta es la iniciativa que mayor visión de futuro nos ofrece pues sin duda la educación es el verdadero motor de la sociedad en la historia. No conocemos cuales serían los alcances de la revocación de la reforma educativa, pero mantener firmemente la gratuidad de la educación pública es algo que debemos aplaudir, claro está, que esta política de Estado deberá estar acompañada del aumento a los presupuestos educativos, en particular a las universidades y centros de educación de posgrado, o bien retirarles la carga tributaria que tiene a muchas universidades en la quiebra técnica. En nuestra Aldea Global es conveniente empezar por abrir las universidades a la sociedad y aumentar el presupuesto dedicado a la educación, la investigación y la infraestructura educativa. En materia de consolidación democrática introduce tres iniciativas: la consideración como delito grave el fraude electoral, lo que significaría prisión sin derecho a fianza para los mapaches electorales, que hoy ni siquiera se les castiga penalmente y la decisión de hacer vinculantes las consultas ciudadanas, además de la ya mencionada revocación del mandato. Estas son iniciativas que empoderan a la sociedad civil y a los órganos de consulta y otorgan a l ciudadano la posibilidad de incidir en las decisiones públicas, falta crear las leyes de participación ciudadana y los reglamentos correspondientes. En materia de seguridad y combate al crimen organizado se deja notar que han decidido ir con más cuidado, es entendible debido a que se trata de un tema de altísima sensibilidad so-

cial. Tan solo se menciona el interés por crear la Secretaría de Seguridad Pública y la determinación de elevar a delito grave el robo de combustible. La primera se trata de reorganizar a los cuerpos policiacos y la segunda acabar con las mafias que robar recursos públicos cuantiosos con el combustible de Pemex. Por lo que respecta a las entidades es importante retomar el compromiso de los controles de confianza, el mando único, la profesionalización de los cuerpos policiacos, la elevación de sueldos de policías y mayor inversión en equipamiento de seguridad incorporando tecnología. También señaló, otros temas que ley de ingresos y presupuesto de 2019 que como ha mencionado el Presidente Electo, no subirá impuestos y tendrá un gobierno austero, por lo que se prevén recortes, fusiones y controles al gasto público. Trasladar al estado mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa, este es un tema que está por verse porque la seguridad institucional requiere de un cuerpo especializado, quizás cambien de nombre se reduzca. De todos modos se requieren reformas a las leyes. Revertir el Decreto de privatización del agua, decisión de gran trascendencia y bien vista entre diversos y numerosos sectores sociales. Elevar el salario mínimo en las zonas fronterizas, esta es una iniciativa controversial que puede acarrear críticas y si se llegara a dar de esta manera, motivaría desplazamientos laborales y concentración de la economía. Cada una de estas iniciativas tiene múltiples consecuencias que requieren analizarse conforme se vayan aplicando, sumadas a las declaraciones que se han venido dando por el Presidente Electo, transformarán la vida pública del país, Cabe destacar que estas propuestas empezarán a traducirse en leyes o decretos hasta el próximo año, o a finales de este, pero bien podría darse el caso, que con una buena lectura de la realidad se empezara a legislar en nuestra aldea global, sin esperar los cambios en seis meses. Veremos cómo se traducen estas iniciativas del Presidente Electo, en las voluntades políticas locales. Politólogo y Abogado edit.vrumaya@gmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

23

TAROT POLÍTICO AMLO, no ha tomado posesión… quiere calma Amet Samayoa Arce/Ultimátum

S

e generan diversas especulaciones respecto al destino que le espera a México con el advenimiento del “proyecto de Nación” que planteó el virtual presidente Andrés Manuel López Obrador. Quiere calma porque a pesar de que no ha tomado posesión ya se percibe escepticismo, duda y nerviosismo en algunos sectores, sobre todo a partir de que su propuesta de agenda Legislativa denota que romperá esquemas gubernamentales tradicionales que desde luego ocupan de decisiones pragmáticas. Por su puesto que también existen opiniones que siguen convencidas de que ocurrirá en México algo diferente, lo que imperiosamente se necesitaba. AMLO está reinventado un nuevo régimen. De entrada lo que parece una estocada penetrante a los gobernadores estatales es la instauración de un nuevo convenio de Coordinación Fiscal. Literal: se está amarrando las manos a los 31 gobernadores y al jefe de gobierno para que cuando menos no toquen los recursos federales, mismos que solían pasar por las tesorerías de los gobiernos estatales y una vez radicados eran manoseados y desviados.

LA MANO “PODEROSA” DE PÍO LORENZO

Los recursos federales no lo volverán a ver los gobernadores estatales porque se dispersarán directamente a la Coordinación Estatal de Programas de Desarrollo -a cargo en el caso de Chiapas- del Ingeniero José Antonio Aguilar Castillejos, quien por cierto desconocemos si el presidente electo López Obrador sabe que solo tiene de experiencia en la administración pública haber fungido como tesorero municipal de Ixtapa, encargo en el que incurrió en los delitos de ejercicio ilegal del servicio público, peculado y asociación delictuosa, según el expediente 71/2014 emitido por el Juzgado Primero en materia penal para la atención de delitos graves. No obs-

tante a que tiene mácula, a que su perfil no le alcanza y muchos menos tiene la experiencia para asumir ese cargo reconocido ya como de “vicegobernador” o “Virrey”, se percibe que puede más el “influyentismo” del hermano de presidente electo, Pío Lorenzo López Obrador, porque es quien apoyado por Gabriel García, Coordinador Nacional de los Programas de Desarrollo, lo ha instalado en ese encumbrado cargo. Aún no se conoce cómo funcionará la Coordinación a partir de la eliminación de las delegaciones federales, pero ese ente tendrá bajo su responsabilidad la aplicación de los recursos de los programas de las delegaciones como la Sagarpa, Semarnat, Sedesol, Conagua, Secretaría del Trabajo, SEP, de Economía, de Turismo, de Pueblos Indios, SCT, IMSS y otras, es decir de las cerca de 50 delegaciones federales que existen en Chiapas. Sin embargo, AMLO merece el beneficio de la duda porque de entrada el anuncio de que en Sinaloa se instalará la Secretaría de Pesca; en Tabasco la de Petróleos Mexicanos y en Chiapas la de Federal de Electricidad resulta interesante. Por cierto, el senador con licencia Luis Armando Melgar Bravo se anota para asumir la Secretaría Federal de la Electricidad. Veremos.

LATIGAZO DE AMLO A ALCALDES ELECTOS

A propósito de AMLO -quien ayer se habría de reunir con la CONAGO presidida por el gobernador y senador electo Manuel Velasco Coello-, el pasado martes leyó la cartilla y fuerte a los presidentes municipales electos de Morena.

Fue contundente al advertirles que eviten andar –como lo hicieron algunos al llegar a ese encuentrocon séquito. No más catervas, no más rémoras. Tampoco cambien su manera de caminar, ni compren carro nuevo y largo para que lo mire el vecino, mucho menos estén pensando en cambiar de mujer. El sermoneo concluyó diciéndoles soy respetuoso de la autonomía de los Ayuntamientos, pero si lo hacen los iré a denunciar públicamente en la plaza de sus municipios. Así que ya saben a lo que le tiran. De Chiapas, quienes recibieron el “latigazo” fueron los alcaldes electos de Comitán de Domínguez, Emmanuel Cordero Sánchez, imberbe que se hizo acompañar de al parecer 5 agregados y el alcalde electo de Nicolás Ruíz, Amadeo López Méndez, quien también llevó a 2 personas –síndico y regidor- pero hay que entenderlo porque nunca antes había subido a un avión y era su primera que iba a la Ciudad de México. Se le justifica, imagínese que hubiese ido solo y se pierde, Nicolás Ruíz se queda sin su presidente que obtuvo por Morena mil 634 votos.

EL DESBARRO DE EDUARDO Y SASIL

Los seguidores de Eduardo Ramírez Aguilar no dejan de jactarse de que su “jaguar negro” y la letrada Sasil de León Villar, obtuvieron mejor votación que el gobernador electo Rutilio Escandón. Efectivamente, Escandón Cadenas obtuvo 922 mil 310, en tanto que Eduardo Ramírez y Sasil de León alcanzaron un millón 158 mil 463 votos, dejando en el barranco a Pablo Salazar Mendiguchía con 98 mil 459

votos. Existen versiones sobre ese dudoso y abultado resultado electoral a favor de los senadores al que se empecinó ERA, no obstante a los consejos sabios de que no debía rebasar la votación del candidato a gobernador: le valió. Ahora le apuesta a cobrar la factura porque como dijimos desde un principio, se endilga haber generado para Escandón más de 400 mil votos. ¿Qué le parece?

DESCANSE EN PAZ DON DONACIANO CAMACHO

Falleció el señor Donaciano Camacho, padre de la señora Mirna y Fabián Camacho Pedrero. Hombre de bien y de trabajo, muy apreciado en la zona norte del Estado. Descanse en paz y nuestro pésame para sus deudos.

DE TAROT Y ADIVINANZA

Durante los últimos días de la controversia en el TRIFE, que finalmente favoreció al Dr. Noé Fernando Castañón Ramírez con el escaño de la primera minoría en el Senado de la República, no se le encontró por ningún lado; ocurrió algo así como si se lo hubiese tragado la tierra. Fue llamado insistente y cordialmente y también fue objeto de una visita en su residencia poco amigable, donde las chapas de las puertas no impidieron el acceso de sus buscadores que entraron a su alcoba y lo fisgonearon hasta debajo de las sábanas. No fue encontrado hasta ahora que ya es Senador electo … ¿¿¿ ???. Adivine adivinador … servidos. tarot722@hotmail.com


$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Viernes 13 de Julio de 2018 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 1 | No. 295

La víctima fue identificada como Gamaliel Gómez García de 37 años de edad. Fue atacado a tiros al tratar de evitar que le robaran una fuerte suma de dinero, misma que le serviría para el pago de empleados en el rancho donde trabajaba. Mario Gerardo Ortiz/

TAPACHULA

ALCOHOLIZADO

Motociclista se estrelló de frente contra camioneta El imprudente conductor resultó con golpes en el rostro y contusiones; el accidente ocurrió sobre la carretera Tapachula-20 de Noviembre, específicamente a la altura del ejido Nueva Granada, dejando daños materiales por varios miles de pesos. Mario Gerardo

Lo matan de dos balazos al impedir asalto

PAG. 10

Ultimátum

HOMBRE

Irreconocible

Ortiz/Ultimátum

PAG. 11 DEPORTES

Destacada participación de patinadora Osiris Jirón

PAG. 18

PAG. 11 El cadáver fue encontrado a la orilla del Río Cahoacán, en el municipio de Suchiate. Los restos del sujeto, cuya identidad aún se desconoce, se encontraban en avanzado estado de descomposición. El occiso estaba tirado, completamente desnudo y boca abajo. Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

ELECTROCUTADO

Hondureño se encuentra en riesgo de muerte El trabajador de 41 años de edad sufrió una descarga eléctrica mientras se encontraba pintando la fachada de un edificio; accidentalmente tocó con un rodillo el cable de alta tensión y cayó de una altura de 10 metros. El estado de salud de la víctima fue reportado como grave. Mario Gerardo Ortiz/ Ultimátum

PAG. 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.