Edición No 703 Miércoles 27 Noviembre 2019

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 703

INDICADORES DE CHIAPAS

En semáforo rojo

961 155 9148 EN TAPACHULA

Cancelan tratamiento a pacientes renales

PAG. 8 CONGRESO

José Alfredo Toledo Blas aún es edil de Arriaga

PAG. 16-17 De acuerdo al portal México ¿cómo vamos?, la entidad atraviesa por una crisis económica histórica, en los años 80's el crecimiento financiero llegó a ser hasta de 7.3 por ciento, sin embargo para este 2019 es de -2.6 por ciento muy por debajo de la media nacional que es de 4.5 por ciento histórica. Lizeth Coello/Ultimátum.

AYUNTAMIENTO

Hoy inicia la Feria del Libro en Tuxtla

RUTILIO ESCANDÓN

En Chiapas, cero tolerancia a la violencia contra las mujeres

PAG. 3

EL CARTÓN DE ALFARO LIDEREZA DESOBEDIENTE

ARSENAL DE PLUMAS CRÓNICAS DE MI CIUDAD Fernán Pavía Farrera

ALDEA GLOBAL V. Rumaya Farrera

A ESTRIBOR

Juan Carlos Cal y Mayor

PESOS Y CONTRAPESOS Arturo Damm Arnal

MOLINOS DE VIENTO Susana Solís Esquinca

PAG. 4

PAG. 3

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 20 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 22 PAG. 23 PAG. 23


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Una investigación y un debate necesarios

T

odo lo que se diga sobre la desaparición de los normalistas en Iguala provoca todo tipo de reacciones. No hay nada que pase de largo, nos la hemos pasado en medio de una sobredimensión que tiene que ver con la afectación que ha producido en la sociedad mexicana la “noche más triste”. El rompimiento interno que provocó ha llevado a los límites, tanto por la confusa estrategia de las autoridades para investigar la desaparición de los estudiantes, así como por las interpretaciones del todo, en medio de confrontaciones y afirmaciones que, en muchos casos han terminado por ser ligeras y menores. Si todo lo que se dice sobre el tema tiene estas características y desata controversias, interpretaciones y confrontaciones; imaginémonos lo que puede suceder cuando quien habla del tema es el Presidente. Esto sucedió el pasado fin de semana en Guerrero. En una alocución que lleva a demasiadas interpretaciones, López Obrador dijo algo que se consideró como sinónimo de que la desaparición de los normalistas no fue un crimen de Estado. Lo dicho por el Presidente adquiere particular dimensión porque gente cercana a él y muchos de sus simpatizantes parten de que la desaparición de los estudiantes fue un crimen de Estado. Algunos han tratado de desacreditar a los furibundos seguidores de López Obrador poniéndolos presumiblemente en evidencia debido a sus innumerables afirmaciones sobre que Iguala fue un crimen de Estado, en tanto que los otros están en un terreno que bien podríamos definir como una versión de “lo que el Presidente quiso decir”. Lo que pasó refleja, como se ha dicho en muchas ocasiones, las cadenas de corrupción, impunidad, complicidad e incapacidad que rodea a los cuerpos de seguridad y a algunas autoridades.

LIDERESA DESOBEDIENTE

Quizá más que una acción concertada estamos ante una actuación que puede llevar, con coordinación o sin ella, al crimen de Estado. Lo que sí está claro es que todo forma parte de una reacción de cómo actúa la autoridad la cual obedece a mandos corruptos, a policías impreparados y ligados a la delincuencia como forma de vida, y sobre todo a la abrumadora presencia del narcotráfico y los enfrentamientos entre bandas. A esto se suma que la investigación sobre el caso estuvo desde el inicio cargada de pocas luces y muchas sombras. Una constante de los gobiernos, reconociendo que este caso tiene una alta dosis de excepcionalidad, es poner particular énfasis en hacer de un conflicto algo profundamente confuso. ¿Fue toda la fuerza del Estado la que se coordinó para secuestrar a los normalistas? El problema aparece más que como un conjunto de acciones coordinadas como una forma regular de actuar por parte de gobiernos municipales en ciudades dominadas por el narcotráfico, a lo que se suma la participación directa o indirecta de otras instituciones del Estado. No se puede pasar por alto en todo lo que ha sucedido, la dinámica interna de la normal Isidro Burgos, la cual ha sido usada e infiltrada por la delincuencia, con todas las consecuencias que tiene. El discurso del Presidente se puede ver cómo él se ve a sí mismo, una especie de gran tótem quien define todo tipo de acciones. Sin embargo, el debate si bien pasa por si a futuro se podrían evitar situaciones como ésta, lo relevante estará en saber si hubo o no un crimen de Estado; Alejandro Encinas trató de zanjar la discusión ayer, asegurando que sí lo fue. El debate es importante porque estamos hablando de la delimitación de responsabilidades, las cuales podrían alcanzar a muy altos mandos del gobierno, pero dentro de todo, lo más importante sigue siendo conocer el destino de los 43 normalistas.

EL CARTÓN DE ALFARO

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Sandra Paredes/Ultimátum

TGZ

L e quiero mandar un mensaje desde aquí, desde el corazón de Chiapas, a todos los sectores, a todo el tejido social de Chiapas, que va a haber cero tolerancia cuando se cometa una agresión contra las mujeres y contra las niñas", expresó el gobernador Rutilio Escandón Cadenas al poner en marcha la "Campaña de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género en Espacios Escolares". Ante estudiantes de secundaria y preparatoria, el mandatario estatal

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Previenen violencia de género en espacios escolares

EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN DIJO QUE SE TRABAJARÁN en más de 5 mil escuelas, principalmente en los siete municipios con Alerta de Género deseó que las y los jóvenes estudien, se diviertan y vivan en paz, en espacios libres de violencia, a través de una buena comunicación entre padres, madres, hijas e hijos, con respeto a

las y los maestros; asimismo, exhortó a que denuncien cualquier acción anormal o que violente la convivencia ética y moral. En compañía del secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, y de las y los funcionarios de su Gabinete, Escandón Cadenas resaltó la importancia de que las niñas, niños y jóvenes crezcan en un ambiente sano, para que el día de mañana "sean ciudadanas y ciudadanos exitosos, que tengan la oportunidad de incluirse en el desarrollo y en el progreso de nuestro estado y nuestro país". En su participación, Ismael Brito Mazariegos explicó que en Chiapas existen siete municipios con Alerta de Género, así como recomendaciones para 16 localidades indígenas, por lo que esta Campaña en las escuelas forma parte de las acciones para combatir esta

problemática. Esta primera fase, dijo el secretario general de Gobierno, se realizará en preescolar, primaria, secundaria y bachillerato, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapa de Corzo, San Cristóbal de Las Casas, Comitán de Domínguez, Tonalá, Villaflores y Tapachula, con temas como violencia en el noviazgo, prevención del suicidio, acoso y abuso escolar, prevención del embarazo, violencia digital, entre otros. La directora de la escuela Liceo "José Vasconcelos", Gloria Matilde Sarquis Gordoa, refrendó su compromiso de apoyar esta jornada de sensibilización y prevención de violencia de género que involucra a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para frenar todo tipo de situaciones que pongan en riesgo la integridad de las jóvenes.

Congreso del Estado concluye caso Arriaga Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

Las diputadas y diputados integrantes de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobaron por obvia y urgente resolución dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación -dentro del recurso de reconsideración número SUPREC-556/2019- por medio del cual se vincula a este Honorable Congreso del Estado de Chiapas para modificar el decreto número 228 del 24 de julio de esta anualidad emitido por la Comisión Permanente. De esta forma y tras la aprobación del pleno del Poder Legislativo, se modificó dicho decreto, agregando al mismo un artículo tercero en el que señala que la temporalidad de la designación del ciudadano José Alfredo Toledo Blas como presidente municipal de Arriaga,

Chiapas, se encontrará supeditada a lo que determine la autoridad penal competente en relación con la causa seguida en contra de David Parada Vázquez, conforme al diverso decreto número 144 del 04 de Febrero de este año y en estricta observancia de lo dispuesto en el artículo 112 de la Constitución Política

del Estado Libre y Soberano de Chiapas. Con lo anterior, se hace patente que el Congreso del Estado en pleno goce de sus atribuciones ha actuado siempre apegado al marco legal y a los procedimientos que señala la Constitución Libre y Soberana del Estado de Chiapas sin interponer en ningún momento,

cuestiones ajenas a la legalidad, así como a circunstancias mediáticas que pretendieron cuestionar el actuar de este Poder Legislativo. Por lo tanto, con dicha resolución, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación avaló el actuar de este H. Congreso del Estado por haber actuado siempre apegado a derecho y con ello se da por concluida la cadena impugnativa del municipio de Arriaga, Chiapas. En otro orden de ideas, la Mesa Directiva que preside la diputada Rosa Elizabeth Bonilla Hidalgo turnó a la Comisión de Equidad de Género y Prácticas y Reglamentación Parlamentarias -para su análisis y dictamen- la Iniciativa de decreto por el que se crea la Comisión Especial de Prevención de la Violencia Política Contra las Mujeres con el objetivo de que los derechos de las mujeres sean plenamente reconocidos.


E NTREVISTA DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Arranca Feria del Libro en Tuxtla Lizeth Coello/Ultimátum

A

TGZ

partir de este 27 de noviembre y hasta el 1 de diciembre se llevará a cabo la Feria del Libro en Tuxtla Gutiérrez. En el programa La Entrevista conducido por Susana Solis Esquinca, Socorro Trejo Sirvent y Víctor Hugo López Cancino, dieron los pormenores de este evento que será único en la ciudad capital. “Hacemos una invitación para toda la población de Tuxtla para que a partir de este 27 de noviembre a las 6 de la tarde en el Parque de la Marimba asistan porque tendremos tres foros alternos, el foro del Museo de la Marimba, otro en la Plaza Axkan y el foro del Parque de la Marimba vamos a tener a más de 20 expositores con más de 3 mil 500 libros de diferentes temas para niños, jóvenes, adultos y de todas las edades, en ese espacio se va contar con una exposición pictórica y actividades para acercarse a la lectura”, agregó. Señaló que estarán promocionando a autores además de la realización de talleres infantiles en el Museo de la Marimba, presenta-

SE TENDRÁ LA PARTICIPACIÓN DE 20 EXPOSITORES Y MÁS DE 3 mil 500 libros de diferentes temas

ciones para los pequeños para que los padres los lleven. Comentó que habrá libros para todo el público de poesía, cuento, narrativa, científicos, además de contar con la participación de la Asociación de Libreros y se se tiene como objetivo principal el fomento al hábito de la lectura para que vean que es algo divertido. “Es una maravilla tener un li-

bro a la mano y ver a los autores, se presentarán muchos libros desde las 5 de la tarde hasta las 9 de la noche y queremos que la gente vaya a estas actividades. Tenemos el apoyo de CONECULTA, UNICACH, UNICH, participaciones de escritores indígenas”, apuntó. Por su parte Víctor Hugo López Cancino, representante de la Asociación América Madre en

Chiapas, dijo que se va a presentar dentro de esta feria un libro donde se conjuntan varios escritores de América Latina, pues se compiló una antología poética y pretenden promover en este evento el 28 de noviembre a las 7 de la noche. Finalmente hicieron la invitación a la población en general para que asistan y puedan disfrutar de este evento.


DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Proponen Comisión para indagar casos de violencia política de género

ESTARÁ ORGANIZADA A MANERA DE MESA CONCILIADORA, pero también para referir a la parte jurídica Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

F

rente a la tendencia en aumento de agresiones a regidoras, síndicas y presidentas municipales en la entidad, se ha propuesto la creación de la Comisión Especial de Prevención de la Violencia Política contra las Mujeres, presentada por Marcelo Toledo Cruz, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Chiapas. Toledo Cruz reconoció que como legislativo local, en muchos de los casos presentados por violencia política a mujeres, únicamente se le da seguimiento a un trámite, es decir se queda en lo administrativo, dejando de lado el verdadero tema de fondo. Esta comisión tendrá las facultades para indagar las razones que motivan la renuncia o solicitud de licencia por

parte de una mujer respecto a un cargo público con el objetivo de determinar que no se trate de un caso de violencia política de género. Marcelo Toledo refirió que se buscará consolidarse como una mesa de conciliación, para pasar de ser espectadores y entonces garantizar que las mujeres electas puedan desarrollar sin impedimentos los cargos en los que fueron electas; en los casos donde no exista conciliación esta comisión encaminará hacia la parte jurídica. Toledo consideró que en los casos de mujeres que ceden el poder a hombres, ellas también son responsables porque no asumen su papel, por lo cual analizarán bien los casos para no caer en la etiqueta de violencia política de género ante cualquier caso. Esta Comisión, señaló, será integrada por diputados y diputadas, y estará presidida por Janette Ovando, del Grupo Parlamentario del PAN y quien también también está en la comisión de equidad de género.

Piden reactivar Parque 5 de Mayo Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Ciudadanía que transita a diario en los alrededores del parque 5 de Mayo y la biblioteca Jaime Sabines han manifestado su molestia ante la falta de atención al lugar; los espacios que originalmente buscan congregar a las personas para su esparcimiento y contacto con expresiones culturales, ahora son usados como baños, situación que se vuelve insoportable con el aumento en las temperaturas. El señor Pedro, tuxtleco residente en la zona, comentó que esta situación se ha vuelto insoportable, siempre que las jardineras y los espacios para el descanso de los visitantes se han convertido en baños improvisados, no sólo de las personas indigentes, sino de todo aquel que prefiere dañar la imagen del lugar a pagar por el uso del sanitario. Añadió que este problema se incrementó con la llegada de los comerciantes, quienes además de hacer sus necesidades al aire libre, también impiden que los ciudada-

nos que antes llegaban a sentarse a platicar, puedan disfrutar del lugar. A esto se suma que las personas que realizan sus actividades comerciales, hacen fuego con leña, generando humo, y basura que luego dejan que el viento esparza por todo el lugar. Otra ciudadana, atribuyó a esta situación la falta de vigilancia en la zona, lo que ocasiona que todo aquel que deseé, pueda ensuciar el espacio público sin mayor pena. Lamentó que esta situación se permita, puesto que no sólo corresponde a una mala imagen, sino a un problema de salud pública pues podría propiciarse enfermedades como las estomacales. El mensaje es a las autoridades correspondientes, del nivel estatal y municipal, a que pongan orden en este parque instaurado en memoria del poeta Jaime Sabines, cuya escultura sostiene los lazos de las galeras puestas por los comerciantes, pero también que apliquen vigilancia para evitar que el lugar se siga usando como “excusado comunitario”.


6

DIARIO ULTIMÁTUM Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

C

on apenas 26 años, Edna Ruíz Velasco, es originaria de la Ciudad de México, pero su padre es chiapaneco, oriundo de Tapachula. Su abuelo fue Sóstenes Ruíz Córdova quien participó en la Revolución Mexicana a su paso por Chiapas. Actualmente la científica continúa preparándose en Heidelberg, Alemania. Ultimátum contactó en redes sociales con Mar, hermana de Edna y nos dijo: “Hola ¡Me dio mucho gusto saber que compartieron el hallazgo de mi hermana!” “Mi papá también es de Tapachula y aunque nosotras no, sí nos consideramos chiapanecas”. “Somos bisnietas del coronel Sóstenes Ruíz Córdova que fue presidente municipal de Tapachula”. Edna Ruíz Velasco, egresada de la UNAM, lideró un grupo de

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

De sangre chiapaneca científica mexicana

EDNA RUÍZ VELASCO HIZO EL MÁS IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO astronómico astrónomos desde Namibia donde con el telescopio HESS logró observar un breve destello de rayos gamma tan potente a una distancia de casi 9 mil millones de años. Aunque los científicos ya sabían de su existencia, nunca antes un telescopio había registrado fotones tan potentes. Esa intensa luz se debe a que fuera de nuestra galaxia y antes de que naciera nuestro Sistema Solar, una estrella masiva murió y provocó los destellos. La muerte de la estrella fue hace 4 mil 500 millones de años. Este descubrimiento es un parteaguas para la astronomía mundial.

Ley Migratoria permite atropellos a connacionales Rubén Moreno/ Ultimátum TGZ

Los procesos migratorios de revisión dispersos por el país deben perseguir el cuidado de que ningún mexicano que transita por el país sea agredido al ser confundido con un migrante, sentenció Fernanda Pinto Aguilar, experta en Derechos Humanos. La también directora de la Clínica Jurídica del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), refirió al reciente caso donde la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) instruyó al Instituto Nacional de Migración (INM) ofrecer disculpa pública a indígenas chiapanecos que fueron agredidos al ser confundidos con migrantes guatemaltecos. Remarcó que este tipo de violaciones acontecen todos los días, sin embargo la gran mayoría no llegan a las instancias correspondientes, ahí la relevancia de la disculpa hecha a la familia de indígenas chiapanecos, quienes fueron detenidos y agredidos de forma arbitraria. Lamentó que esta situación sea permitida por la Ley de Migración, lo que ocasiona que algunos mexicanos sean detenidos y casi depor-

tados de su propio país; este tipo de circunstancias vulneran principalmente a las personas que no hablan español, y que por situaciones económicas se ven obligados a cambiar de estado en búsqueda de trabajo. Al respecto, apuntó que esta

situación debe cambiar, en consecuencia la ley migratoria, de manera que el control migratorio acontezca en estricto apego a los derechos humanos, no solo para los connacionales sino también para quienes tienen que dejar su país de origen.

Sentenció que es necesaria la instrucción al persona del INM, siempre que son ellos los que cometen los actos discriminatorios, además de que es preciso iniciar investigaciones contra quienes cometen este tipo actos.


DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Anuncian evento en Villaflores de fisicoculturismo 2019 Sandra Paredes/Ultimátum VILLAFLORES

E

n la sala de cabildo de palacio municipal el presidente del ayuntamiento de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, hizo el anuncio del evento de Fisicoculturismo Frailesca 2019, que se llevará a cabo por primera vez en Villaflores el sábado 30 de noviembre a las 6 de la tarde en el auditorio de la Rial Academia de la Lengua Frailescana de esta ciudad. En compañía de Julieta Jiménez Álvarez, Cleiber Ramírez Hernández y de los promotores Miguel Ángel Castro Martínez y Manuel López Huerta, el alcalde hizo la invitación a la población para apoyar a estos deportistas en su evento y dijo sentirse orgulloso de poder coadyuvar a la organización este evento. La fisicoculturista Julieta Jiménez Álvarez agradeció el apoyo del alcalde para realizar el evento y dijo que es la primera vez que un gobierno municipal se preocupa por este deporte, esperamos que siga apoyándonos porque el objetivo es realizar un evento estatal y sabemos que con el apoyo de Mariano Rosales será posible.

MARIANO ROSALES ZUARTH, ALCALDE DEL MUNICIPIO, DIJO que es la primera vez que se hace un acto como este Cleiber Ramírez Hernández, segundo lugar nacional en fisicoculturismo, dijo que han tenido poco apoyo a nivel regional, “no ha habido ningún tipo de evento y ahora que está al frente del municipio Mariano Rosales, nos ha dicho que contamos con su apoyo y lo hemos visto porque ha habido apoyo y promoción de todos los deportes en Villaflores”. El promotor Miguel Ángel Castro dijo que históricamente no había apoyo para este deporte y es la primera vez que una autoridad municipal organiza un evento de esta naturaleza, dijo que en 1985 algunos fisicoculturistas hacían recorridos en carros alegóricos y daban exhibiciones que la población disfrutaba. Los entrevistados coincidieron en que es un deporte muy caro y de mucha disciplina y dijeron que deben inculcar en nuestros jóvenes el gusto por este deporte, a que participen en las dos categorías principiantes y novatos para hacer crecer el número de fisicoculturistas en Villaflores.

Colectivos trans presentan queja ante CNDH Rubén Moreno/ Ultimátum TGZ

Por la omisión en que ha incurrido la Mesa Directiva del Congreso del Estado asociaciones civiles presentarán una queja ante la Comisión Nacional de Derechos humanos, siempre que el legislativo local ha detenido el trámite de la iniciativa de ley de identidad a favor de las personas transgénero, que presentó hace siete meses la diputada Aida Jiménez Sesma. Al respecto, Jiménez Sesma dijo que se ha llevado a votación otros proyectos que no necesariamente garantizan derechos humanos. “Los colectivos están sumamente molestos, aunque no se sabe la fecha, es sabido que ya está el trámite, ellos (los colectivos) están muy al pendiente del trabajo legislativo y se han dado cuenta que otras iniciativas que han sido presentadas posteriormente han llevado el trámite e incluso ya se han votado.” Jiménez Sesma subrayó que las organizaciones civiles que defienden los

derechos de las personas transgénero están preparando la queja y otras estrategias jurídicas, y coincidió en que la omisión al no dar trámite a esta iniciativa de ley constituye un acto de discriminación. En la lucha por el reconocimiento a la identidad genérica, colectivos locales se sumaron a la celebración por la resolución hecha por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la cual define una contradicción de tesis 346/2019 en los juicios que sostienen las personas trans para poder cambiar documentos oficiales como el acta de nacimiento. La jurisprudencia sostiene que para el trámite de adecuación de actas de nacimiento de personas trans, en tanto nombre y género, debe efectuarse por vía administrativa y no por juicios que provocan afectaciones indebidas e innecesarias en la vida privada. A partir de esta resolución serán las entidades federativas las que deberán tomar medidas para garantizar que las personas puedan adecuar sus documentos sin recurrir a un juicio.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

A

las afueras de la clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) “Dr. Roberto Nettel Flores”, protestaron cerca de 50 pacientes del área de hemodiálisis para exigir la reactivación del servicio subrogado en una institución particular debido a que les han cancelado la atención. Carlos Martínez, paciente de hemodiálisis mencionó que al acudir a su tratamiento en la clínica particular el pasado lunes 25 de noviembre, personal les informó que era la última vez que le daban su tratamiento, por lo que decidió elevar su queja a dirección del ISSSTE. Sin embargo, al llegar a la clínica, el director le dijo que eso era falso, ya que el convenio de subrogación se vence hasta el mes de noviembre, por lo que exigió a las autoridades administrativas que dejen de engañar a las personas, sobre todo cuando se trata de vidas humanas. De igual forma, Rolfi Roblero, familiar de un paciente, lamentó que a pesar de que las autoridades de salud del nivel estatal y federal tienen conocimiento del alto índice de personas con enfermedades renales, no den solución a este tipo de problemáticas. Añadió que los pacientes acuden a sus terapias tres veces a la semana, las cuales de manera particular tienen un costo por arriba de los mil pesos, y aunado de que son personas de escasos recursos, existe el riesgo de que los pacientes mueran intoxicados.

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

8

Protestan pacientes de hemodiálisis del ISSSTE PODRÍAN QUEDARSE SIN TRATAMIENTO POR LA CANCELACIÓN de servicios subrogados por parte de la dependencia

Marchan en memoria de los desaparecidos de Ayotzinapa Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

A 62 meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala Guerrero, el magisterio y diferentes organizaciones, continúan exigiendo justicia en diferentes partes de país. Para recodar la muerte de 9 personas, entre ellos 5 normalistas, 2 integrantes de un equipo de futbol y un civil, 17 heridos y 43 desaparecidos, todos ocurridos la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.

La tarde-noche de ayer martes, cerca de 300 personas, integrantes de diferentes organizaciones no gubernamentales, normalistas, maestros activos del CCL adheridos a la sección VII del SNTE, jubilados, marcharon en las principales calles de la ciudad de San Cristóbal, del sur a la plaza catedral de esta ciudad. Durante el mitin que llevaron a cabo, cada uno de los participantes, exigieron al gobierno federal la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la investigación a fondo de la misma, así como la presentación con vida de todos los luchadores sociales desaparecidos. Finalmente, invitaron a la comunidad sancristobalense, y a los participantes a que se unan a esta protesta, así también invitaron a que se unan los días 26 de cada mes, quienes realizaran diferentes actividades.


DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Rescatan a 28 migrantes en Palenque Carlos Trujillo/Ultimátum PALENQUE

A

gentes federales del Instituto Nacional de Migración (INM), en coordinación con elementos de la Guardia Nacional y de la Policía Federal, rescataron a 28 personas migrantes centroamericanos (23 hombres y 5 mujeres) que viajaban sobre el techo de los vagones de un ferrocarril en marcha, en la región conocida como Los Magueyes, en el municipio de Palenque. Ante la presencia de las autoridades federales, el conduc tor del tren hizo un alto y las personas extranjeras intentaron bajarse del mismo, con lo que se identificó a 20 m i g r a n t e s d e Ho n d u r a s ( 3 mujeres y 17 hombres, entre ellos una menor acompañada y 2 menores no acompañados); 3 de El Salvador (hombres adultos), y 5 más de Guatemala (1 mujer y 4 hombres, entre ellos un menor no acompañado).

VIAJABAN SOBRE EL TECHO DE LOS VAGONES DE UN FERROCARRIL en marcha Al no acreditar su estancia legal en el país, fueron trasladados a las instalaciones del INM donde se inició su procedimiento administrativo migratorio y, de igual forma, se dio aviso inmediato a sus representantes consulares para el reconocimiento de nacionalidad de cada uno de ellos, a fin de que se resuelva su retorno asistido. En el caso de los menores de edad, éstos fueron auxiliados por los Oficiales de Protección a la Infancia (OPI) del INM, quienes dieron aviso a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para su atención. Con estas acciones, el Instituto Nacional de Migración ratifica su compromiso por una migración segura, ordenada y regular, con pleno respeto a los derechos humanos, con atención mayor a los grupos vulnerables, a niñas, niños y adolescentes.

Párroco ayudará a niños sin documentación Gilberto Luna/Ultimátum TEOPISCA

Párroco de Teopisca dio a conocer que ayudará en el proceso de inscripción de nacionalidad guatemalteca a hijos mexicanos menores de edad de padres guatemaltecos. El vicecónsul de Guatemala en Chiapas Fernando Castro Molina ha manifestado en varias ocasiones que si su hijo ha nacido en territorio mexicano y es menor de 18 años y uno de sus padres es guatemalteco o ambos, puede tener la nacionalidad guatemalteca gratuitamente y conservar la mexicana, difusión que apoya el sacerdote Javier Reyes de Teopisca. El párroco ha manifestado que dicha inscripción de nacimiento como guatemalteco es totalmente gratis y se realiza en las instalaciones del Consulado de Guatemala en Comitán de Domínguez, y para ello recibió el material elaborado del consulado para su distribución. Indicó que al inscribir el acta de nacimiento del hijo mexicano ante el Registro Civil como padre o madre guatemalteca con mexicano o de

padres guatemaltecos, es importante que se registre con su nacionalidad guatemalteca. El sacerdote también manifestó que es la primera vez que se hace este tipo de ayuda junto con funcionarios del Consulado de Guatemala en Chiapas, lo cual es de gran apoyo a la comunidad guatemalteca inmigrante, felicitando el esfuerzo que se realiza. “Esto le permite al padre o madre guatemalteca, el poder realizar la gestión ante el Instituto Nacional de Migración INM en el Proceso de Regularización Migratoria por Vínculo Familiar, el cual tiene un costo que se incrementa anualmente, el que debe pagarse en dicha institución y cumplir con los requisitos, para estar en forma regular en territorio mexicano”, concluyó.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

D Caen a canal de aguas negras Carlos Rosales/ Ultimátum TGZ

Alrededor de las 2:30 de la madrugada de este martes, se registró un tremendo choque ocasionado por tres automóviles que venían por la carretera de Tuxtla Gutiérrez a Chiapa de Corzo, en el retorno ubicado frente a la preparatoria No. 5, que dejó como saldo cuatro personas lesionadas. Relatos dicen que el chofer del Chevy conducía en estado de ebriedad junto con dos personas más, un hombre y una mujer. Sin embargo, por el exceso de velocidad, no pudo frenar a tiempo y golpeó a un taxista, que iba en el mismo carril delante del Chevy, para mandarlo directamente al sentido contrario sacándolo de la vía. No obstante, el conductor de chevy siguió manejando más rápido en su mismo carril para luego impactarse con una estaquitas y posteriormente se salió de la cinta asfáltica y cayó directamente al canal de aguas negras donde las tres personas viajantes quedaron atrapadas en dicho canal. Elementos de la Policía Municipal llegaron al lugar de los hechos para apoyar y luego activar la alarma del radio matra para solicitar el apoyo de unidades de rescate. Rescatistas sacaron a los lesionados del canal y los llevaron directamente al hospital Gilberto Gómez Maza. Los vehículos involucrados fueron un taxi, una camioneta de marca Nissan tipo estaquitas y un Chevy de color azul. Elementos de la Policía Federal de Camino arribaron al lugar para deslindar responsabilidades y también para llevar a los vehículos con dos grúas, sin rodeos al corralón correspondiente.

UNIÓN JUÁREZ

os mujeres y 4 hombres se extraviaron en el Volcán Tacaná y aparecieron por el lado de Guatemala, por lo que fueron trasladados a la ciudad de Tapachula. De acuerdo al reporte, alrededor de 00:00 horas, el centro de emergencia 911 alertó a los elementos de protección civil y brigadistas que dos mujeres y 4 hombres se encontraba perdidos en el coloso del Soconusco. El director de protección civil de Unión Juárez, Gilberto Reyes Gómez, dio a conocer que se dispuso de 4 elementos, subieron la madrugada de este martes en búsqueda de las 6 personas, pero no fueron localizadas. Mientras que guardabosques sobre la línea fronteriza de México y Guatemala localizaron a las 6 personas al norte del volcán a la altura de Aldea Chocau y Sivinal de Guatemala.

10

Extraviados en el Volcán Tacaná NO SE REPORTARON EN LOS MÓDULOS

de Unión Juárez

Se presume que los seis son trabajadores del hospital Ciudad Salud, por lo que se espera la confirmación de las autoridades

de protección civil, y saber los nombres de las personas que se perdieron en el coloso del soconusco.

Lo agarran a machetazos por culpa de un perro Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Una persona fue lesionada de un machetazo en la cabeza, quien se encuentra recibiendo atención medica en el Hospital General de Tapachula. Se dio a conocer que la persona herida el pasado 25 de noviembre, a las 2 de la mañana llegó a su casa ubicada en la Colonia Los Reyes, y es que fue atacado por un perro al cual le dio una patada para evitar que lo mordiera. En respuesta el dueño del perro, salió con un machete y lo lesionó de la cabeza, por lo que Fredy “N”, fue trasladado al Hospital General de Tapachula, donde se encuentra recibiendo atención médica. Las autoridades iniciaron una carpeta de investigación por el delito de lesiones, tentativa de homi-

cidio, en contra de la persona de nombre Gabino “N”, quien lesionó de un machetazo a su vecino, porque golpeó a su perro.

En las próximas horas los médicos darán de alta al lesionado, por lo que se continúan con las investigaciones.


DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Cuatro heridos en encontronazo Sandra Paredes/Ultimátum SAN FERNANDO

La mañana de ayer martes cuatro personas quedaron lesionadas tras un choque entre un vehículo particular y una unidad de transporte público (colectivo) que al parecer el exceso de velocidad fue el causante del accidente. Se registró en el tramo carretero Tuxtla Gutiérrez a San Fernando a escasos metros de la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Las cuatro personas fueron llevadas a diferentes nosocomios de la capital Tuxtla Gutiérrez tras ser atendidos por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil. Se desconocen los nombres de los heridos debido a que fueron llevados de inmediato a diferentes hospitales. No hubo lesionados de gravedad.

AL PARECER EL EXCESO DE VOLOCIDAD FUE LA CAUSA DEL accidente

Choca contra un camión Lesionada tras Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

La falta de precaución tras no guardar su distancia entre un vehículo y otro fue la causa de un accidente, cuando circulaban los vehículos de Poniente a Oriente sobre el Libramiento Sur al llegar a unos topes en la entrada de la colonia Popular en Tuxtla Gutiérrez. Sucedió exactamente en el Li-

bramiento Sur y 2a calle Oriente de la citada colonia. Y es que el camión de 3 toneladas blanco placas CX-14780 disminuyó su velocidad y la unidad Tsuru azul placas MGV-3925 estado de México, se impactó en la parte de atrás. Hubo una persona lesionada que fue trasladada a un nosocomio debido a que tenía varios golpes en su anatomía.

accidente de tránsito Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

Una persona quedó lesionada luego de un choque entre dos unidades en el Libramiento Norte Oriente frente a la Clínica de la Mujer en Tuxtla Gutiérrez. Un March gris placas DSH 24 04 y un colectivo número económico 5338 placas 399 689 B del estado de Chiapas colisionaron.

Ambos circulaban en la citada dirección y el conductor del coche particular al querer incorporarse hacia el lado Sur no se percató del colectivo que iba en el carril de baja y le hizo corte de circulación provocando que el colectivo se impactara. La lesionada responde al nombre de Martha Elizabeth Bielma quien fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana en el lugar de los hechos.


Z MILLENIALS DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

“Taquito” chiapaneca destacada por su creatividad y diseños

E

n esta ocasión conversamos con Daniela Coutiño, mejor conocida como “Taquito”, joven chiapaneca que se ha abierto espacios por medio de la creatividad y ternura plasmada en sus diseños. Dani, cuéntanos un poco sobre ti, ¿a qué te dedicas y qué haces actualmente? Me conocen como “Taquito” tengo 27 años y soy Diseñadora Gráfica e ilustradora. Nací en Villaflores, Chiapas, pero actualmente vivo en Tuxtla Gutiérrez. Trabajo en una empresa del estado y en mis tiempos libres soy freelance haciendo diseños publicitarios y logotipos, pero lo que más disfruto es ilustrar para Taquito, doy gracias a Dios por la oportunidad de compartir mi trabajo. ¿Qué es Taquito y cómo nace? Este proyecto nació hace 6 años cuando salí de la universidad y estaba en la búsqueda de un empleo, desde

ese entonces he compartido mis ilustraciones en redes sociales y con ello he recibido muchos pedidos de personas que les gusta mi trabajo. Inicié con mi página de Facebook “Taquito” y después en Instagram como @taquigram donde me dedique a subir mis dibujos tradicionales combinados con pequeños objetos, por un tiempo fue mi cuenta para Taquito hasta el día de hoy que me encuentran como @danitaquito donde subo mis ilustraciones digitales. ¿Cuál es tu idea de la marca? Taquito es una marca de Ilustraciones personalizadas ya que los pedidos que más recibo son de personas, familias y parejas que buscan tener su versión de #Taquito en un dibujo. Por el momento estoy en la búsqueda de poder crear contenido para ver a mis ilustraciones impresa en agendas, libretas, playeras, etc. ¿Qué opinas sobre cómo es considerado el arte en Chiapas? Este es el momento para aprovechar el impacto que tienen los artistas reconocidos en las redes sociales, de ellos podemos apoyarnos y mostrar a las personas en Chiapas que el arte es una herramienta necesaria y muy valiosa para nuestro Estado. ¿Crees que hay apertura para los artistas jóvenes en el estado? Yo creo que como Estado nos hace falta dar más apoyo al artista y valorar más el trabajo dedicación y esfuerzo

que se hace, sin embargo no creo que esto sea una limitante o excusa para detenernos y no desarrollar el talento y la pasión que tenemos, al final de todo vivimos en un mundo globalizado y si trabajas duro y sigues lo que te gusta las oportunidades van a llegar tarde o temprano. ¿Cuáles son tus propuestas para que sea valorado el trabajo del artista? Empezar valorando nuestro trabajo nosotros mismos y no tener miedo a cobrar el precio justo por cada proyecto, podemos ser una comunidad de arte unida que no deje de valorar el tiempo y el conocimiento que cada trabajo requiere, siempre será mejor calidad que cantidad. ¿Algún mensaje que quieras decirle a los jóvenes que nos leen? ¡Claro que sí! A todos los jóvenes que anhelan emprender no tengan miedo de mostrar su arte al mundo, hoy en día las plataformas digitales pueden ser aprovechadas al máximo para dar a conocer nuestro trabajo, ¡Ánimo! No dejen de ser constantes, practicar mucho lo que les apasiona y siempre mantenerse actualizados. Por último no olviden que Dios es quien nos da el talento y oportunidad para compartirlo con los demás, siempre poner en sus manos nuestro proyecto nos dará la seguridad de que nuestro trabajo tendrá los mejores resultados. Dios les bendiga.

Información: Alondra Aguilar Morales

¡NO TE LO PIERDAS! En esta ocasión te damos 5 nombres de diseñadores más conocidos de México para que conozcan un poco de ellos y de su trabajo. Sonia Romero: Se especializa en diseño editorial, diseño de páginas web, imagen corporativa, proyectos multimedia e ilustración. El uso de color en sus trabajos es muy contrastante, ¡muy mexicano!

Yazmín Huerta: Su trabajo es una mezcla de armonía y caos. Le gusta experimentar con nuevos medios y formas de hacer las cosas. Su trabajo está lleno de colores y texturas.

Dani Ramos: Sus propuestas son muy interesantes y es un ejemplo de que es posible ser diseñador y científico a la vez.

Flavia Zorrilla: Se especializa en ilustración para proyectos muy variados que van desde branding, portadas de libros, diseño textil y pósters, entre otros.

Benito Cabañas: fundador de Abracadabra, un estudio de diseño ubicado en la ciudad de Puebla, especializado en comunicación y diseño gráfico. Ellos son un referente en el gremio, siempre profesionales y con diseños impecables.

12

EFEMÉRIDES En 1983 muere 26 deJorgeNoviembre: Ibargüengoitia, escritor

nacido en Guanajuato, autor de la Ley de Herodes y los pasos de López, entre otras.

En 1916 inician 27 deen Noviembre: Querétaro las sesiones del congreso constituyente.

Noviembre: En 1911 28 deEmiliano Zapata proclama

el Plan de Ayala, el cual reivindica los derechos de los campesinos. Su lema fue “Reforma, libertad, justicia y ley” de Noviembre: En 1924 nace Radio Educación, a partir de una iniciativa de José Vasconcelos. de Diciembre: Día mundial de la lucha contra el SIDA. de Diciembre: Día internacional para la abolición de la esclavitud.

30 01 02

WOW!

Sabías qué… La tipografía Georgia diseñada por Matthew Carter, fue nombrada después de que leyera un titular sensacionalista que decía “Encuentran cabezas de aliens en Georgia”.


E SPECTÁCULOS DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Violencia contra mujeres, “monstruo” que se debe erradicar: Diego Luna Agencias/Ultimátum CDMX

D

iego Luna estuvo presente durante la velada que se llevó a cabo el día 25 de noviembre, en el marco de la marcha Ni Una Menos, con motivo del Día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres en el Monumento a la Revolución. El actor se proclamó en contra de la violencia de género e hizo énfasis en su erradicación, empezando por la indiferencia, “que, sin duda, es un monstruo” que el país debe enfrentar. “No puede ser que seamos el país más peligroso para una mujer en América Latina, y que no estemos haciendo algo. No quiero vivir en el país donde las mujeres no pueden ser quien quieren ser en plena libertad y me sumo a su grito de justicia”, dijo. Espero que la ciudadanía deje la indiferencia a un lado, que sin duda es

EL ACTOR SE PROCLAMÓ EN CONTRA DE LA VIOLENCIA de género e hizo énfasis en su erradicación, empezando por la indiferencia un monstruo, una enfermedad brutal que nuestro país se tiene que sacudir”, expresó el director, de acuerdo con información de Milenio. La participación del protagonista de “Rogue One”, continuó después de la marcha para unirse al mitin organizado por miembros del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) así como madres de mujeres desaparecidas. Durante la marcha en contra de la violencia de género que se llevó a cabo ayer, cientos de mujeres salieran a las calles para exigir su derecho a la vida y a la libertad con las frases de protesta “Somos el grito de las que no están”; “Ni una más, ni una asesinada más” y “Vivas se las llevaron, vivas las queremos”.

OV7, fuera de la gira de despedida del 90’s Pop Tour Agencias/Ultimátum CDMX

A unos días de que concluya la gira del espectáculo 90´s Pop Tour, el grupo OV7 no se presentará en las fechas previstas para la Ciudad de México, Torreón, Coahuila, y Monterrey, Nuevo León. Así lo dieron a conocer representantes del show a través de sus redes sociales al argumentar que se debe a causas de fuerza mayor ajenas a BOBO Producciones, Ari Boroboy y al elenco de la gira. Precisó que los conciertos de los días 28 y 29 de noviembre (Ciudad de México), 4 y 11 de diciembre en Torreón y Monterrey, respectivamente, estarán integrados por Kabah, JNS, Magneto, Mercurio, Caló, The Sacados y otros artistas que hayan sido invitados. OV7 colgó en sus redes sociales un cartel en el que se anuncia el “final in-

minente” del 90’s Pop Tour que inició en marzo de 2017. Todos sus integrantes aparecen en la imagen. Tras el reclamo de varios de los fans de la agrupación, incluso algunos exigiendo reembolso, Erika, Mariana, Lidia y Oscar reaccionaron. “Este mensaje se envía desde nuestras cuentas personales, ya que Bobo Producciones, sin autorización alguna, ha tomado el control de la cuenta oficial de OV7, impidiéndonos el acceso a la misma”. Desde hace varios meses trascendió que la relación entre los OV7 con Ari Borovoy, también integrante, ya no era buena debido a que éste, a través de su empresa Bobo Producciones, les debía dinero como pago por las presentaciones que han llevado a cabo. Dadas las circunstancias, queda en duda si se llevará a cabo la gira por los 30 años de OV7, prevista para 2020 con Kalimba y M’Balia Marichal de nueva cuenta en las filas.


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

14

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | TGZ/CHS

Todo listo para la Feria del Libro Municipal Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

E

TGZ

n la Casa de la Cultura Luis Alaminos, autoridades del ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez por medio del ITAC, representantes de la red de bibliotecas y de la Asociación de libreros, presentaron el programa oficial y las actividades que se llevarán a cabo desde el día 27 de noviembre hasta el 1 de diciembre, que corresponde a la Feria del Libro Municipal. El director del ITAC, Marco Antonio Orozco Zuarth, mencionó que esta fiesta de las letras estará dedicada al grupo del Ateneo de Ciencias y Artes de Chiapas, que fue fundamental en el desarrollo intelectual y artístico de Chiapas en el siglo XX. La conferencia de prensa se realizó el día 25 de no-

ESTARÁ DEDICADA AL GRUPO DEL ATENEO de Ciencias y Artes de Chiapas viembre, a las 11:00 horas de la mañana. La feria se desarrollará en el Parque Jardín de la Marimba, donde se instalarán foros alternos y estantes de las editoriales participantes. Las otras sedes son: el Museo de la Marimba y Plaza Axkan. La inauguración será el día 27 de noviembre, a las 18:00 horas en el parque ya mencionado. Un aspecto importante en esta feria, es la participación ciudadana, por lo que Julio Sánchez, presidente de la Asociación de Libreros, manifestó: “Los libros saldrán a la calle”. En este sentido, Sánchez explica que la ciudadanía se debe interesar por la lectura, por lo que en exclusiva para Ultimátum, re-

calcó lo siguiente: “Hemos notado que la ciudadanía ha perdido el interés por la lectura y ha dejado de asistir a los centros donde hay libros… este ejercicio de sacar los libros a la calle consiste en llevar la lectura a los parques, es por eso que esta feria se llevará a cabo en el Parque de la Marimba, para que la gente se interese de manera inmediata y cercana a la lectura”. Para concluir, en la feria participarán diversos grupos afines a la cultura y la lectura, tales como el grupo literario: “Décima Musa”, “América Madre”, miembros de la Asociación de Cronistas del Estado de Chiapas entre otros escritores independientes.

HORÓSCOPOS ARIES Hoy podrías sentir inspiración para ayudar a alguien. Podrías inclusive adoptar a un descarriado. Podría tratarse de una persona que ha tenido mala suerte, pero también podría ser un animal que necesita un hogar. Querrás hacer el esfuerzo y ayudarlo. Tu corazón se sentirá gratificado al hacer una buena obra. ¡Y la persona o animal que reciba tu ayuda apreciará tus esfuerzos!

TAURO Hoy estarás un poco insistente, pero deberás tener una actitud menos agresiva. La energía del día puede hacerte sentir un poco de inquietud. La alineación astral de hoy te producirá un estado extra de nerviosismo. No descargues esa ansiedad en la persona equivocada. En cambio, quema esa energía con un buen entrenamiento en el gimnasio.

GEMINIS En este momento la configuración planetaria indica que tendrás que pagar deudas viejas. Si debes dinero a tu tarjeta de crédito, deberás pagarlo ahora. O tal vez se trate de deudas escolares o del auto. Te sentirás mejor si puedes tener más estabilidad económica, minimizando las deudas e incrementando tus inversiones. Piensa agresivamente en mantener tu situación económica bajo control.

CÁNCER La alineación celestial de hoy te hará concentrarte en el auto-mejoramiento. Generalmente cuidas tu salud y tu dieta, pero hoy quizás comiences un nuevo programa. Podrías interesarte en unas hierbas o suplemento dietario nuevo. Tal vez investigues hoy en cómo puede este nutriente ayudar a tu cuerpo. El interés y el tiempo que le inviertas a tu cuerpo valdrán la pena.

LEO Hoy deberás prestar atención a esos intrigantes momentos de sincronicidad. Sincronicidad es cuando ocurre una coincidencia que te trae algo que estuviste buscando. Está trabajando una fuerza espiritual, ¡ya sea que lo llames ángel guardián o sólo suerte! Escucharás una información importante hoy que te ayudará. O tal vez te encuentres por casualidad con alguien que pueda ayudarte de alguna manera. ¡Dale la bienvenida a esas ocurrencias!

VIRGO Hoy quizás recibas una llamada de larga distancia. Si tienes un amigo que vive en otro país, hoy sabrás de esta persona. O si tienes familiares que viven muy lejos, intentarán ponerse en contacto contigo. Si alguna vez viviste en una localidad diferente, tal vez personas de esa apoca traten de ubicarte. Disfrutarás al conectarte con amigos y familia a través de las millas.

LIBRA Hoy podrías decidir realizar algunos cambios en tu casa. ¡Tu espacio habitacional te está enloqueciendo! Quizás no tengas suficiente espacio para todas tus pertenencias. O sientas que ya es hora de redecorar un poco. La alineación astral te está alentando a poner las cosas en orden. No temas hacer algunos cambios importantes en tu casa. ¡Te sentirás bien si lo haces!

ESCORPION La alineación planetaria de hoy te pondrá de un humor meticuloso. Tal vez examines cualquier área de tu vida que se encuentre fuera de control. Quizás necesites poner tus finanzas en orden. O quieras remodelar tu casa y crear un lugar de descanso más amplio. Querrás mejorar cualquier área de tu vida que no te guste.

SAGITARIO Has estado deseando un descubrimiento creativo en un área importante de tu vida. Has estado sintiendo bloqueo durante un tiempo, como si las cosas no estuvieran yendo por la dirección correcta. Hoy verás que las cosas comienzan a fluir. La energía astral te traerá un karma positivo. Las buenas obras que has hecho en el pasado se agregan a tu suerte ahora. ¡Así que dale la bienvenida a todos los milagros que lleguen hoy!

CAPRICORNIO Hoy te invitarán a una salida social con amigos. Tal vez vengan algunos amigos de otra ciudad, y querrán reunirse para cenar o para tomar algo. O quizás te inviten a ti y a tu pareja a una fiesta. Si sales hoy, tus conversaciones sociales serán sobre temas serios. Tendrás charlas apasionadas sobre política, religión o economía.

ACUARIO Este es un buen día para la creatividad y para usar tu imaginación. La configuración celestial te alienta a enfocar los problemas de manera inusual. Si por lo general los abordas de manera lógica, con tu cerebro izquierdo, hoy sentirás deseos de hacer lo contrario. Sal a caminar por un sitio bello, y realiza un poco de reflexión creativa. O habla las cosas con algún amigo e intercambien ideas.

PISCIS La alineación planetaria de hoy creará la necesidad de mayor auto-disciplina en tu vida. Quizás debas manejar un proyecto y necesitas motivación. Ínflate con pensamientos positivos y una actitud agresiva. Deberías mentalizarte y prepararte para entrar en acción. ¡Con la actitud correcta, podrás lograr casi cualquier cosa!


A NÚNCIATE DIARIO ULTIMÁTUM

961 155 9148

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿ESTAS PLANEANDO TU EVENTO? CONSIENTE A TUS INVITADOS, EN AQUI ES QUEREMOS SER PARTE

DE ESE MOMENTO ESPECIAL. ES DESIGN HOTEL SI DESEAS CONOCER MÁS ACERCA DE LOS PAQUETES PARA EVENTOS PUEDES LLAMAR:

Al cel. 961 218 1389 y 961 215 1435

15

SE RENTA CASA

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

SE VENDE

TERRENO EN VENTA CERCA DE PLAZA MIRADOR TERRENO CERCA DE PLAZA MIRADOR POR EL LIBRAMIENTO NORTE. SOBRE LA CALLE SAN PABLO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO, COL. ROSARIO PONIENTE. TIENE DOS ACCESOS, UNO POR VALLE DORADO Y OTRA PASANDO EL MERCADITO SOBRE LA LATERAL DEL LIBRAMIENTO. MUY CERCA DE PLAZA MIRADOR Y UNICACH 239 M2 CUANTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PUBLICA.

Informacion: 96111194

EN VENTA QUINTA

BERRIOZABAL PIÑUELA ALTA, PASADO EL ORFELINATO PARA NIÑOS SOBRE LA 5º SUR PONIENTE. MEDIDAS DE LA PROPIEDAD: 90X46, CASA GRANDE CON 3 HABITACIONES BAÑO COMPLETO, PLANTA ALTA SALA/COMEDOR. COCINA INTEGRAL, BODEGA PEQUEÑA DENTRO DE LA CASA. DOS CORREDORES. ESPACIO PARA GIMNASIO. CAPILLA GRANDE. FUENTE, ALBERCA, PALAPA, COCINA PARA EL ÁREA DE PALAPA, BAÑO ÁREA ALBERCA. DOS CABAÑAS. TRES CABALLERIZAS. AGA, LUZ, POZO PROFUNDO. PROPIEDAD BARDEADA COMPLETAMENTE. ÁRBOLES FRUTALES, GUANÁBANA, GUAYNA, COCO, ZARZAMORA, CAÑA, CHAYOTE, LIMA, PLÁTANOS.

Tel: 9611025686

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

NOTARIO PÚBLICO NO. 135 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OFICINAS UBICADAS EN CALLE HERMANOS DOMÍNGUEZ NO. 13 A. ZONA CENTRO.

CP. 29200 TEL. OFICINA: 019676314739 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES: 9:00 AM A 5:00 PM Y SÁBADOS 9:00 AM A 1:00 PM

SERVICIOS:

* OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES. * TESTAMENTOS Y REVOCACIONES. * COMPRAVENTAS. * DONACIONES * PROTOCOLIZACIONES. * ADJUDICACIONES * CANCELACIONES DE HIPOTECA. * CONSTITUCIONES DE PERSONAS MORALES * CONTRATOS DE MUTUO * CERTIFICACIONES * FE DE HECHOS * FIDEICOMISOS * INFORMACIÓN TESTIMONIAL * RATIFICACIONES TRAMITAMOS LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE DESEEN LLEVAR A CABO.

DIARIO ULTIMÁTUM EMPLEO

VENTA

COMPRA

el DIARIO ULTIMÁTUM RENTA

SERVICIO

El anuncio saldrá en los días siguientes con una duración de 7 días hábiles a partir de su primera aparición. Este servicio es EXCLUSIVO PARA PARTICULARES. El Diario Ultimátum no se hace responsable de los tratos realizados y los servicios ofrecidos.


R EPORTAJE DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Chiapas en focos rojos EL PORTAL MÉXICO ¿CÓMO VAMOS? COLOCA AL ESTADO EN alerta en temas como productividad, pobreza laboral, empleos formales generados, crecimiento económico, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral

hasta de 7.3 por ciento, sin embargo para este 2019 el crecimiento económico es de -2.6 por ciento muy por debajo de la media nacional que es de 4.5 por ciento. Raúl Domínguez Molina, docente y economista, señaló que las cifras de decrecimiento económico son también negativas para el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y se debe a muchos factores. “Actualmente sí se ve que hay un decrecimiento en la economía, que el decrecimiento ya está pero sigue comportándose con valores más críticos, esto es debido a muchos factores, a muchas situaciones, aunque los mismos datos del INEGI que se ven en algunos sectores, algún repunte, lejos de esos repuntes el impacto general es negativo, entonces aquí lo recomendable es sobre todo del punto de vista de la economía, tratar de aplicar políticas y sobretodo programas en beneficio de algunos sectores y sobre todo de todos los sectores de la economía en general”, agregó.

POBREZA LABORAL

Lizeth Coello/Ultimátum TGZ

D

e acuerdo al portal México ¿cómo vamos? en su sección “Semáforos estatales”, coloca al estado de Chiapas en alerta roja en temas como productividad, pobreza laboral, empleos formales generados, crecimiento económico, informalidad, deuda pública y desigualdad laboral.

CRECIMIENTO ECONÓMICO

Especialistas señalan que el crecimiento económico se mide en el incremento en la producción de bienes y servicios en una economía, y por lo tanto su valor, en un periodo determinado. Se calcula a partir de estimar el valor de todo lo que se produjo en un año y compararlo con el valor de todo lo que se produjo durante el mismo periodo del año pasado. En Chiapas en los años 80 el crecimiento económico llegó a ser

16

En cuanto al tema de la pobreza laboral, el portal la cataloga como una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos sus miembros. Hogares en pobreza laboral pueden lograr alimentarse a partir de ingresos no laborales como remesas, transferencias o acceso a programas sociales. En este rubro Chiapas pasó de 67.8 por ciento a 68.7 por ciento en tan solo un año; mientras que la media nacional en México es de 38.5 por ciento. Víctor Alfonso Jiménez Cantoral, investigador, comentó que lamentablemente en Chiapas los ingresos no superan los 3 mil pesos y dicha situación la mantiene la mayoría de la población. “Si te puedo dar los salarios promedio, por ejemplo, cuánto gana una persona que se encuentra en la pobreza extrema en Chiapas, o sea que es parte del 46.7, gana 2 mil 760 pesos mensuales, cuánto gana una persona que se encuentra en la pobreza moderada, gana 4 mil 311, extrema 2 mil 760, moderada 4 mil 311, o sea imagínate, está por debajo de la media nacional, estamos hablando que pues realmente estamos muy pobres”, acotó.


DIARIO ULTIMÁTUM

PRODUCTIVIDAD LABORAL

Para los especialistas este tema está enfocado en producir más con los mismos recursos. Generalmente se mide como el incre mento de la producción que no puede explicarse por mayor acumulación de recursos. Sin embargo, también puede medirse con un enfoque puramente laboral: lo que un trabajador puede producir con una hora de su trabajo. Este semáforo también está en color rojo para Chiapas pues pasó de 75 pesos a 68 pesos en un año.

GENERACIÓN DE EMPLEOS FORMALES

Otro foco rojo es el tema de empleos formales generado, que de acuerdo al portal el empleo formal otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral y está correlacionado con niveles más altos de productividad. En la actualidad los números colocan a Chiapas con -2 mil 340 empleos, mientras que la media nacional

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

tiene registrado una generación de empleos de 648 mil 059. Jiménez Cantoral destacó que al estado le urgen inversiones para poder salir adelante, de lo contrario seguirá hundido en la pobreza y sus habitantes no tendrán una buena calidad de vida. “Si no fomentamos vaya el empleo a través de la inversión privada, si no generamos gobernabilidad en el estado pues obviamente nadie va a querer invertir, nadie quiere invertir en un estado que está bloqueado de muchas formas, entonces sí necesitamos que se genere la inversión pero también la inversión debe ser productiva, o sea que no sean empresas necesariamente de consumo, necesitamos empresas que realmente generen empleos bien pagados para la sociedad y que le educación vaya de la mano con la productividad, necesitamos tener profesionales que realmente le aporten el sector privado”, finalizó.

17


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

18

Chiapanecos con más oportunidades de jugar futbol profesional

EL EX FUTBOLISTA Y AHORA ENTRENADOR MIGUEL CASANOVA invitó a los jóvenes a aprovechar las visorías que realiza el equipo Cafetaleros de Chiapas

Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

U

no de los referentes del futbol para Chiapas es sin duda, Miguel Ángel Casanova Díaz, quien militó profesionalmente en equipos de todas las categorías del balompié mexicano y que actualmente tiene una carrera como entrenador. Sabedor de lo difícil que es trascender en el futbol profesional, Casanova Díaz, invitó a los jóvenes chiapanecos a aprovechar las oportunidades que existen en su tierra para buscar su sueño de llegar al máximo circuito.

TALENTOS

Casanova Díaz recordó que muchos chiapanecos han recibido la confianza y destacado en años recientes en el ámbito profesional, como es el caso de César Ramos Farrera, atacante a quien dirigió en la Tercera División de Mezcalapa FC

y con un proceso gradual llegó a debutar en Primera División, bajo las órdenes de Ricardo La Volpe. Asimismo, mencionó el caso del zaguero Adrián Caballero Gramajo, quien también fue parte de los chiapanecos que dirigió en la exitosa Tercera que disputó dos Liguillas por Chiapas y quien llegó a debutar en la Copa MX con Chiapas, además de tener un paso por Cafetaleros. “De los dos, mediante un proyecto que inició en una Tercera División chiapaneca debutaron en equipos de Primera División como era Jaguares de Chiapas; me tocó estar en la coordinación de fuerzas básicas e impulsar a chiapanecos”, recordó el hoy integrante del cuerpo técnico de Cafetaleros. Como muestra, Casanova puso también a otros elementos chiapanecos que han recibido toda la confianza en casa y que apenas en este semestre debutaron con Cafetaleros de Chiapas en la Copa MX, como Roberto Meneses, Andrés Velázquez y José Rodrigo Guillén, además de Diego González Solís, quien jugó el mismo torneo, pero en el semestre anterior. “A lo largo de los años se ha podido demostrar que sí hay talento en el estado, en el futbol chiapaneco y aparte de que se confíe en proyectos netamente

chiapanecos y se puedan proyectar a divisiones mayores”, remarcó el entrenador originario de la capital del estado y quien también tuvo un paso como DT en la Liga Premier con los Ocelotes de la UNACH, a los que llevó a disputar las semifinales con un cuadro prácticamente 100% chiapaneco. En este sentido remarcó que, así como se ha confiado en los chiapanecos, ellos y sus familias pueden confiar en los proyectos de casa, evitando caer en las manos de falsos promotores que les quiten su dinero prometiéndoles una prueba o alguna visoría en algún equipo fuera del estado. “Aquí -advirtió- hay que erradicar los temas de que muchos vividores del futbol amateur le sacan dinero a las familias ofreciéndoles una oportunidad equivocada, de que vayan a buscar pagando y la verdad que no deben hacer eso, eso debe estar totalmente penado”.

OPORTUNIDADES

Miguel Casanova agregó que el futbol es tan noble que todo te lo da y al jugador que tiene las capacidades se le abren las oportunidades sin necesidad de caer en malas prácticas que deben erradicarse. “Ahorita hay mucha proyección,

tenemos equipos de Tercera División como es Cafetaleros de Motozintla, una segunda división con Cafetaleros de Tapachula, tenemos el equipo de ascenso de Cafetaleros de Chiapas y la verdad es que hay oportunidades; los chiapanecos tienen que arriesgar todo por equipos de la región y están las posibilidades para que se dé, depende de ellos, del compromiso que tenga, el hambre de superación”, cañoneó el ex goleador. El joven estratega fue más allá y dijo que incluso, estando en Chiapas los jugadores tienen la oportunidad de jugar y estudiar, como han sido los casos de José Rodrigo Guillén y Diego González Solís, detectados en un torneo universitario con el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG), quienes alcanzaron su sueño de debutar en Copa, o el mismo César Ramos, próximo a graduarse por la Universidad Pablo Guardado Chávez (UPGCH). Finalmente, Casanova recordó que Cafetaleros de Chiapas realizará una visoría para jóvenes nacidos en los años de 1999, 2000 y 2001, quienes podrán hacer su prueba en la cancha sintética “Salvador Cabañas”, el próximo lunes 2 de diciembre, pero a partir de las 8:30 de la mañana.

Realizarán la final Campeonato Regional Sur Mexicano Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

El próximo 1 de diciembre en la pista “Momotus”, ubicada en el Parque Nacional Cañón del Sumidero en Tuxtla Gutiérrez, se llevará a cabo la final del Campeonato Regional Sur Mexicano en donde estarán participando pedalistas de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Chiapas. El evento organizado por la Asociación Chiapaneca de Ciclismo y avalado por la Federación Mexicana de la especialidad se realizará en el marco

la 3ª fecha y cierre del Serial Estatal de Ciclismo de Montaña (MTB) 2019. “Se darán cita los mejores ciclistas del estado y del sur de México, quienes buscarán el título de campeones. En el caso de Chiapas, son varios los representantes locales de las diferentes categorías que han conseguido, en dos fechas anteriores, triunfos importantes. Estimamos que un buen número de ellos se acrediten los títulos del Sur de México y, al mismo tiempo, lideren la tabla de puntos final por entidades y por equipos, respectivamente”, dijo Maldonado Romero, presidente de la

Asociación Chiapaneca de Ciclismo. Ambas competencias contemplan las categorías infantiles AA (16), A (20), B, C (varonil y femenil); Juveniles (A, B, C ambas ramas); Sub 23 (varonil), Elite (varonil y femenil); 20s, 30s, 40s (varonil y femenil); 50s (varonil) y Travesía.

PREMIOS

Los ganadores de las categorías juveniles y mayores recibirán una Playera Especial de Campeón y Subcampeón Estatal por categorías, además de medalla del Campeonato al Top 5 por categorías y una cantidad en efectivo para el

sector Elite y Sub 23. En tanto los campeones de la categoría infantil obtendrán medallas y todos los participantes recibirán diplomas.


DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Ricardo Peláez llegó a Chivas: Se acabó el descenso; vendrán campeonatos Agencias/Ultimátum CDMX

R

icardo Peláez ocupó el cargo de director deportivo de las Chivas de forma oficial, donde fue presentado por Amaury Vergara, presidente del conjunto rojiblanco, quien anunció su llegada como parte de una “profunda reestructuración” a la que se ha enfocado en los cinco meses que lleva ocupando el cargo que le encomendó su padre, Jorge Vergara. “Quiero presentarles de manera oficial a Ricardo Peláez como nuestro nuevo director deportivo, darle la bienvenida y desearle muchísimo éxito para que Chivas recupere el lugar donde merece estar”, dijo Amaury en conferencia. Después llegó la intervención del flamante nuevo directivo, quien de inmediato dejó claro que a partir de ahora, el equipo dejará la mediocridad de los últimos lugares de la tabla general y la tabla

EL EX DIRECTIVO DE AMÉRICA Y CRUZ AZUL COMENZÓ oficialmente sus labores con el Rebaño Sagrado, a quien buscará regresar a los primeros planos de descenso, con “metas y objetivos altos” como lo son los títulos. “En Chivas se habló de problemas de cociente y de descenso hasta el fin de semana pasado, en esta administración se va a hablar de campeonatos, de liguilla y éxitos deportivos, se acabó el tema de cociente, el estar peleando los últimos lugares, estamos conformando un gran plantel, vamos a tener un gran plantel muy competitivo”, advirtió Peláez. Ricardo Peláez aprovechó para ratificar a Luis Fernando Tena como director técnico del primer equipo.

CHIVAS NO ESTÁ EN VENTA

Amaury Vergara dejó claro que Chivas no se encuentra en venta y tras la muerte de su padre, están más comprometidos con el club.

“Chivas no está en venta, en este aspecto que ha estado tan sensible para la familia, yo les puedo decir que hoy en día estamos más comprometidos que nunca con

este club. Quiero decirles algo, yo le hice una promesa a mi padre que no pienso descansar e irme a ningún otro lado hasta cumplir”, indicó.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

CRÓNICAS DE MI CIUDAD

La Quenche Personaje popular de Tuxtla

Consejo de la Crónica de Tuxtla Gutiérrez

S

e comprende que se trata de una denominación bastante extraña y el primer impulso del lector será buscar en su más reciente y mejor calificado tumba burros o almatroste enciclopédico, el magistral e irrecusable significado. Desde hace varios años las grandes empresas editoriales principalmente catalanas, se dieron por enteradas de que México no era el clásico cuerno de la abundancia y felizmente se les ocurrió que la mejor manera de civilizarnos era poner en nuestras manos la historia, la ciencia, el arte y todo lo que es cultura, mediante el cómodo abono mensual que al término de dos o tres años, cubriría el costo y muy buenas utilidades de esos portentosos impresos de cultura universal. El éxito de las empresas se ha multiplicado y el sufrimiento de los clase medieros adquirientes se ha complicado, porque dentro de los cientos de miles de palabrería, habitualmente no hay explicación para lo que se busca; una palabra de origen popular que no contenga etimologías griegas o latinas, actualmente también gringas, no es tomada en cuenta por los académicos consultores y cuando después de tres o cuatro décadas se deciden a incluirla, la nativa palabra ya fue olvidada o fue sustituida por otra que es comprensible solo entre iniciados en el caló o jerga de los antros. Ahora, si sus ingresos le han permitido, también mediante, cómodos abonos y sin intereses, adquirir una rapidísima PC o HP o como se llame, seguramente destinará varias horas como navegante, para finalmente no encontrar lo que

Fernán Pavía Farrera/Ultimátum busca, pero a cambio ha recibido copiosa información de todo. Lo cierto es que Quenche, no Cuenche, no es un aparecido, ni un animal o personaje quimérico; no es tampoco una piedra de cualidades esotéricas, ni una exótica hierba tropical que a veces sana y a veces no. La Quenche era solamente inolvidable personaje popular de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, que no fue lacra social, ni servía de burla a escolares, que no era alcohólica, ni drogadicta, ni retrasada mental, ni vestía sucios andrajos. La Quenche era ciertamente una mujer del pueblo, ni chamula, ni soque, ni zapoteca, ni mije; era mestiza y ladina, extraordinariamente trabajadora, cumplida y puntual. Visitaba muchos hogares tuxtlecos, tantos como le permitía su resistencia física, porque obtenía ingresos económicos de su propio oficio como repartidora de pan y de dulces locales. Nadie la recordaba en su niñez, ni se le supo de novio, de obra de varón o de marido; tampoco se conocía su hogar y solo ocasionalmente se hacía acompañar por una sobrina; se ignora si fue alfabetizada, porque lo único necesario para su actividad, era conocer las monedas de cobre y plata circulantes, sumar y dar cambio. Su portamonedas era un paliacate que anudaba y guardaba en el pecho, dentro de su camisa de chiapaneca, con un solo vuelo. Llegada a la madurez, alta, delgada y enhiesta, cabello castaño rojizo, trenzado con listón rojo; desde siempre su tez había sido bastante clara y delicada, güereja, con discretas manchas oscuras y claras, no como mal del pinto, sino consecuencia de necesarias exposiciones a los rayos solares. Su atuendo se completaba con la falda de tela brillante en colores pastel, rematada hacia abajo con vistoso bordado de gancho. Los pies bastante anchos, uñas desgastadas, sobre caites de cuero, hoy sandalias de plástico. Su caminar era firme, seguro, sin tropiezos, a zancadas sobre banquetas enlajadas o calles empedradas, llevando sobre yagual un canasto de buen tamaño y una canasta pendiente del antebrazo derecho. Ahí, en cesto y cesta, llevaba todo su capital invertido y de ahí obtenía utilidades

para diario sustento. Su industria era la entrega cotidiana de oloroso y caliente pan, adquirido a buen precio, al contado, con las charritas, hermanas del licenciado Ismael Aguilar, el charrito, así apodado porque era diestro exponente del zapateado, no de la charrería, que como deporte nacional aún no se practicaba en el lejano y prácticamente desconocido estado de Chiapas. La panadería de las Charritas con horno de ladrillos, estaba situada en la calle Central, atrás del mercado, sitio desde donde iniciaba el peregrinar vespertino la Quenche. En ocasiones la vanidad le invadía y lucía arracadas o canastillas en filigrana de oro para colgar de las orejas y torzal también de filigrana para el cuello, donde no faltaría una almendra del ámbar protector, además de sortija para un dedo anular. Ella no necesitaba reloj, porque su organismo ya desde muchos años antes se había disciplinado o programado, como se dice en la actualidad y su experiencia le indicaba la intensidad y la inclinación de la luz solar. Podría asegurarse que exactamente a las tres de la tarde, la Quenche había ya pagado y acomodado en sus cestos, el oloroso pan caliente recientemente horneado. Un “Tizcotá” (gracias) a las Charritas, era prometedor del mañana y marcaba el principio de su rutinario recorrido. Sonando los cuatro cuartos y las cuatro campanadas del reloj de la iglesia (de San Marcos), entraba por la puerta de la salita de la casa, para llegar a la mesa en el corredor y anunciar: --¡El pan, niña Hermelinda! Parsimoniosa mi abuela acudía, miraba los canastos con desdén y alzando la voz, llamaba a su hija mayor, ya viuda: --¡Consuelo, vení a escoger el pan! Escoger el pan también era rutina, porque diariamente se compraba la misma cantidad y la misma variedad; la abuelita ochentona ordenaba y verificaba la integridad y calidad de cada pieza: --Tres de yema, dos bienmesabes, tres choricitos, dos hojaldras, tres alamares, dos rosquillas de azúcar, una rosquilla blanca para Milo y dos cazuelejas de sardina. --¿Vasté a querer turulete? Está aca-

badito de salir del horno. --Va pues, dame cinco para estos andalones porquería y tomá tu paga, pero no te olvidés y me dejás el coitán. --Ay le dejo su bocadito de cazueleja sin azúcar, pa’que no le arruine las diasbestes. En ocasiones la Quenche pedía permiso para descansar un rato y tomar un poco de agua, mientras la abuela pasaba a la sala del diario, para cabecear en su sillón francés de junco. Era momento para platicar y propio para preguntar a la repartidora, cuál era la diferencia entre las diversas clases de pan y ella, como verdadera experta, pontificaba sobre variedad de insumos y preparación de la diversidad de panes. Al concluir su información, la Quenche acomodaba su yagual sobre la cabeza y equilibraba el canasto; asía su canasta y se encaminaba hacia la puerta, desde donde se despedía: --¡Ái los vemos otro! Se escuchaban las cinco campanadas y el café con pan de dulce, solamente era reservado para los adultos, porque los andalones “pata de chucho” solo merecíamos un turulete; cenábamos tortilla con sal y manteca y hasta el día siguiente, si nos levantábamos al repique de las seis de la mañana, teníamos derecho a otro pan de dulce y café endulzado con panela. En horario matutino, la Quenche diversificaba su actividad comercial, vendiendo pozol, dulces y filigranas. --Doña Consuelito, ái le traigo su pozol blanco y de cacao o sus obleas de mejido y turrón, caramelos, melcochas y le quiero mostrar unas filigranas que hace el Colo3 Chanona, que están bien baratas. --No me estés abrumando con tus baratijas. Solo dame yemitas, porque ya tiene tiempo no las traés -- ¡Ah! pos vasté a saber que solo las hacía doña Juanita, pero murió hace dos semanas y se llevó la receta. Es lástima, pero ya nadie las sabe hacer. Desde hace noventa años, ya no se conocen las yemitas. Crónica leía en el XIX Encuentro Estatal de Cronistas, Tonalá 2019, el 23 de noviembre del 2019.


DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ALDEA GLOBAL

21

El Fin de las Zonas Económicas Especiales V. Rumaya Farrera/Ultimátum

L

a decisión del Presidente de la República de cancelar las Zonas Económicas Especiales ha dividido las opiniones. En una sociedad que poco a poco se ha enfrascado en discusiones cada vez más polarizadas, el tema de la ZEE se convierte en un argumento adicional para defender o defenestrar la actual administración presidencial. Ambos bandos lo suman como un tópico más que adereza la discusión, ya de por sí conflictuada en argumentos opuestos por la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, la instalación del aeropuerto en Santa Lucía, la construcción de la refinería en Dos Bocas Tabasco, la designación en la CNDH o como los temas de seguridad, aprobación del presupuesto y varios temas que han estado a flor de piel en el debate nacional. No obstante, estos temas de alcance nacional deberían analizarse con detenimiento sin ideologizar ni canonizar, debido a que estas decisiones tienen diversos costos y consecuencias. En el caso de las ZEE cabe señalar que, empresarios y gobiernos habían especulado con la creación de estas zonas, esperando la llegada casi mágica de inversiones y con estas, el desarrollo milagroso que traerían en especial para la región sureste del país. Desafortunadamente, este proyecto económico tuvo graves defectos desde su nacimiento y paso a explicar por qué: en primer lugar, hay que tener claro que la economía y el desarrollo de un país, estado o región no se genera por decreto, se requiere crear el ambiente social, los espacios públicos de infraestructura y equipamiento que hagan atractiva la inversión y que motiven a que los ejecutivos de esas grandes empresas que generan empleos y producen derrama económica se trasladen a vivir a estos lugares, si se les invita a una región con deficientes hospitales, bajo nivel de seguridad, sin el nivel necesario en el equipamiento educativo, pues no resulta atractivo. Al contrario, la falta de conocimiento en este este tipo de estrategias, los llevó a cometer diversos errores al considerar que tan solo con decretar un polígono los capitales correrían

inmediatamente a instalarse. De nada sirve que se decreten zonas económicas, si el Gobierno Federal y los gobiernos de los estados, no propiciaran en la realidad, las condiciones adecuadas y el ambiente propicio de negocios para su éxito. Las ZEE necesitan planes de largo alcance: estas estrategias de desarrollo iniciaron en Irlanda en 1959, luego se han extendido a diversos países particularmente sobresalen los casos en China y el sudeste asiático, en América Latina los casos exitosos están en Panamá y Brasil, pero en todos los casos de éxito llevan al menos treinta años con un régimen fiscal, aduanero, y de inversión puública intenso Las experiencias en el mundo de Zonas Económicas Exitosas implican privilegios a los inversionistas por un periodo muy largo de tiempo. Aquí se pensó que tan solo en una parte de un periodo sexenal ya se tendrán desarrolladas estas zona. Las ZEE son sistemas que complejizan la economía y generan clusters productivos aprovechando las potencialidades locales. En este sentido un gran error fue querer desarrollar tantas ZEE de manera simultánea, en entidades tan cercanas, Al principio se dijo que serían cuatro, luego se extendió a cinco zonas y al final, se decretaron siete zonas Económicas especiales, esto provocó que las mismas zonas y los propios gobernadores de las entidades, donde supuestamente se establecerían iniciaran una lucha soterrada por los supuestos inversionistas, creando y anunciando inversiones fantasiosas que nunca llegaron. Si recordamos la discusión de hace tres años en Chiapas, sobre este tema, varias autoridades llegaron al extremo de declarar, que, tan solo en el estado, se instalarían cuatro ZEE, eso fue una desmesura e incomprensión del tema que señalamos en ese entonces y que hoy confirma que era una burla y un abuso al desconocimiento de la población. Al manejo excesivo de ZEE se suman las indefiniciones de los sectores que se instalarían en cada una. La burocracia que estaba al frente de esta estrategia, declaraba la instalación de sectores de la producción que no correspondían al propio desarrollo histórico de cada región. Se

dijo, por ejemplo, que, a la ZEE de Puerto Chiapas, se traerían inversiones en armadoras de autos, pero lo mismo, se dijo en otras cuatro zonas económicas, que ni tienen esta vocación y que además dejaba fuera de la posibilidad de inversión a empresas locales que tienen otro giro como la agroindustria, la producción cárnica, pesquera, energética y otras Un error más, la falta de certidumbre. En el discurso político se mintió sobre las justificaciones sociales de esta estrategia, en repetidas ocasiones se argumentó por diversas autoridades que esto traería desarrollo, empleo, infraestructura y beneficios sociales, enormes mentiras que además se convirtieron en freno para el inversionista real, que, al escuchar estas declaraciones, no sabía si se trataba de una oportunidad de negocio o un acto de altruismo. Pero quizás el gran defecto fue, que esta estrategia se inició en 2016, un grupo de empresarios y políticos, que se creyeron genios, le vendieron al Presidente Peña Nieto la idea, como una forma de levantar sus deficientes índices de popularidad y consenso del ya se encontraban muy por debajo, cuando estaba en el ocaso de su mandato y cuando se avecinaban las elecciones en las

cuales se anunciaba, en el clamor popular su estrepitosa salida, esto más allá de los factores políticos, significaba el gran temor de inversionistas reales, que no confiaron en hacer grandes inversiones en un gobierno que no garantizaba la continuidad, temor que ahora se ve, estaba bien fundado. Lo que pasó en realidad con las ZEE, al menos lo que se conoce, es que, se declararon los polígonos en cada ZEE, con ello, se adquirieron tierras por donación o compra especulativa, polígonos que ahora serán tierras ociosas; se crearon esperanzar en pequeños empresarios que invirtieron su capital en proyectos fracasados, que hoy se arrepienten; la clase política local de las entidades en las que se instalarían las ZEE, tuvo que retraerse o hacer mutis del discurso grandilocuente que prometía el paraíso, en fin, este fue un proyecto que nació fracasado y que al parecer se utilizó como un discurso desesperado por crear la imagen fantasiosa del desarrollo en el sureste, creyendo que esto evitaría la derrota electoral; como se pudo ver, no sirvió de gran cosa. ¿Cuáles serán los proyectos que sustituyan y que en realidad potencien el desarrollo del sureste? Eso está por verse, es materia de una reflexión posterior.


22

DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

PESOS Y CONTRAPESOS

A ESTRIBOR Economía morral

El gobierno y la economía

Juan Carlos Cal y Mayor/Ultimátum

C

omo bien señala el ex secretario de hacienda del gobierno lopezobradorista Carlos Urzúa el recién publicado libro del Presidente, Hacia una Economía Moral, dista mucho de ser un ensayo sobre economía. Se trata de otro manifiesto político al igual que sucedió con el plan nacional de desarrollo. “De economía no tiene casi nada, excepto por datos sobre todo sociodemográficos antes que económicos, regados por aquí y por allá” nos dice Urzúa, un prestigiado académico del que presumió mucho la 4t y fue visto con buenos ojos por los sectores financieros del país hasta su dimisión. Se omite decir lo que fue una promesa de campaña respecto de que la economía crecería a un 6% al final del sexenio y un ritmo del 4% anual. También desmiente el hecho de que no se gastará más dinero del que ingrese a la hacienda pública. “La deuda contratada será de 500,000 millones de pesos y esa cifra crecerá más en 2020”. En síntesis, no habrá el crecimiento económico ofrecido y si más deuda. A más de ello el libro parte de una falacia. El presunto ahorro prometido por el combate a la corrupción y la austeridad republicana. No es cierto como sostiene AMLO desde su campaña, que eliminar la corrupción representaría un ahorro de 500,000 millones (los mismos que se contrajeron de deuda). Por el contrario, en la batalla contra la corrupción se tomaron decisiones que representaron un boquete para las finanzas públicas. Ejemplos abundan. Desde los más significativos como el de cancelar el NAIM Texcoco tirando a la basura 100 mil mdp o comprar por asignación directa 671 pipas con un costo de 92 mdd y qué decir del avión presidencial que pudiendo ocupar el hangar del AIM nos esta costando más de un millón de pesos mensuales en Los Ángeles y del que se siguen pagando 34 millones de pesos al mes por concepto del adeudo que se tiene con Banobras.

En el primer capítulo se hace un recuento histórico de la corrupción con algunos datos interpretados a conveniencia del argumento. Dice que Cortés cometió un fraude al autonombrarse Alcalde de la Villa Rica de la Veracruz, además de “jefe del ejercito invasor”. Omite decir que Diego Velázquez el gobernador de Cuba lo había nombrado jefe de esa expedición. De última hora, producto de las insidias, decidió abortar el plan pensando que Cortés ganaría la fama a lo que el Capitán decidió hacerse a la mar y concretar esa hazaña que tenía meses preparando. Partió para no volver y lograr la conquista de lo que a la postre sería el enorme territorio de la Nueva España. Fue una época de intrépidos hombres que llevados por la ambición de conquistar la gloria enfrentaron todos los riesgos a su paso. Muchos de ellos perdieron la vida. Cortés sobrevivió y fundó la nacionalidad mexicana cuya independencia se gestó tres siglos después. En la secuela del texto ejemplifica otros casos de corrupción utilizando como fuente a escritores, se podría decir conservadores en la lógica de la 4t, como Francisco Bulnes, Fernando Benítez, Jesús Silva Herzog y Don Daniel Cosío Villegas. Juzga al porfiriato pero no reconoce que Don Porfirio se exilió en París llevando una vida ascética hasta que le llegó la muerte. No hay herederos con grandes fortunas o propiedades. Ebrard vivió más tiempo por allá. Da un raspón al general Cárdenas al advertir que la negociación para indemnizar a las empresas petroleras por la expropiación, como El Águila, se hizo en términos muy onerosos para el país. Omite decir que los presidentes civiles no se caracterizaron por su deshonestidad. No dice que Don Adolfo Ruiz Cortines que enarboló la honradez como forma de gobierno y se retiró a vivir a su única casa en Veracruz. Ese si que fue honesto. Con él no hubo asignaciones directas como ahora ni obras megalómanas. Lo más evidente y por ello cómplice es saltarse a los gobiernos de Echeverría y López Portillo. De este último cuando AMLO era priista no dice ni pio. Como olvidar al tristemente celebre negro Durazo y su Partenón que hoy luce en ruinas como símbolo de la corrupción. De ahí analiza a los gobiernos neoliberales como los grandes villanos de la historia moderna. Pero de eso ya hablaremos en una siguiente colaboración… jccymf@yahoo.com

Arturo Damm Arnal/Ultimátum

N

osotros operamos en una economía de mercado en el sentido literal del término, en la cual la actividad económica central, en torno a la cual giran todas las demás, es el intercambio, la relación de compra – venta entre oferentes y demandantes, de tal manera que se produce para vender y se compra para consumir, todo lo cual implica una serie de derechos de los agentes económicos, que deben reconocerse plenamente, definirse puntualmente y garantizarse jurídicamente. Por el lado de la producción, oferta y venta de bienes y servicios encontramos, en primer lugar, el derecho a la libertad individual para producir, ofrecer y vender y, en segundo término, el derecho a la propiedad privada sobre los medios de producción necesarios para poder producir, ofrecer y vender, derechos que deben estar plenamente reconocidos, puntualmente definidos y jurídicamente garantizados. Por el lado de la demanda, compra y consumo de bienes y servicios tenemos, para empezar, el derecho a la libertad individual para demandar, comprar y consumir y, para terminar, el derecho a la propiedad privada sobre los ingresos indispensables para poder demandar, comprar y consumir, derechos que, al igual que los señalados en el párrafo anterior, deben estar plenamente reconocidos, puntualmente definidos y jurídicamente garantizados. Por el lado del intercambio está el

derecho del comprador a recibir, del vendedor, el bien o servicio comprado, así como el derecho del vendedor a recibir, del comprador, el pago por el bien o servicio vendido, derechos que también deben estar plenamente reconocidos, puntualmente definidos y jurídicamente garantizados. Queda claro que las economías de mercado, en el sentido literal del término, implican una serie de derechos de los agentes económicos, desde los derechos naturales, a la libertad individual para producir y consumir, y a la propiedad privada sobre los medios de producción y los ingresos, hasta los derechos contractuales, a recibir, en el caso del comprador, la mercancía comprada, y a recibir, en el caso del vendedor, el pago acordado, derechos que, para que la economía funcione lo mejor posible, deben ser respetados, lo cual nos plantea la siguiente pregunta: ¿qué hacer con quienes no los respetan? Allí donde hay derechos involucrados, y partiendo del hecho de que no todos están dispuestos a respetarlos voluntariamente, hace falta una institución capaz de hacerlos valer, una institución con la legitimidad necesaria para prohibir su violación y la fuerza suficiente para castigar a violadores. Esa institución es el gobierno y su legítima función, con relación a la economía, es reconocer plenamente, definir puntualmente y garantizar jurídicamente los derechos de los agentes económicos, tanto los naturales como los contractuales.


DIARIO ULTIMÁTUM

Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

MOLINOS DE VIENTO

TAROT POLÍTICO

La mitad de las chiapanecas sufre violencia

Auditorías: algo no está lo suficientemente claro Amet Samayoa Arce/Ultimátum

Susana Solís Esquinca/Ultimátum

D

atosdelaEncuestaNacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) del INEGI revela que en Chiapas la mitad de las mujeres de 15 años y más ha sufrido algún tipo de violencia (52.4%). El 34.)% ha enfrentado agresiones del esposo o pareja y esto se acentúa más entre las mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años. Pero esta es la violencia explícita, pero hay otra que aún cuando no este plenamente reconocida es la violencia social, esa que exhibe la realidad de las mujeres en el entorno de una sociedad que discrimina, violenta y somete. En este contexto están algunos rubros como el educativo. Según la ENDIREH “a finales de 2016, en Chiapas 17.8% de las mujeres nunca ha asistido a la escuela a recibir educación, más de dos terceras partes (69.0%) han asistido alguna vez, pero no en los últimos 12 meses, mientras que 13.2% sí asistió de manera reciente a la escuela. En un contexto nacional, Chiapas junto con Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán e Hidalgo presentan proporciones entre el 10.0 y 18.8%, de mujeres que nunca han asistido a la escuela; en tanto que ocho entidades se ubican en proporciones por debajo del 5.0%: Sinaloa, Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Aguascalientes, Sonora y Coahuila”. En relación al trabajo y educación, las chiapanecas están en franca desventaja “ el 87.1% de las mujeres ha asistido a la escuela o trabajado alguna vez en su vida, pero solo un poco más de la tercera parte lo hizo en los últimos 12 meses. Sin embargo, los datos muestran que esta situación varía en función de la edad, si las mujeres viven en localidades rurales o urba-

nas o bien, si son hablantes de una lengua indígena o pertenecen a un hogar indígena, lo que muestra situaciones diferenciadas y de mayor desigualdad”.

LAS MUJERES JÓVENES, MÁS EXPUESTAS A LOS ABUSOS:INEGI

Según el comunicado dado a conocer por el INEGI, las mujeres que se encuentran más expuestas a la violencia de la pareja o de cualquier otro agresor en la entidad son las mujeres jóvenes y en edades medias de 20 a 24 y de 30 y 34 años, ya que alrededor de 57 de cada 100 mujeres en cada grupo de edad, han enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Es particularmente relevante la violencia sexual que han enfrentado las mujeres jóvenes entre 18 y 19 años; donde 30.4% de ellas ha sido agredida sexualmente. Asimismo, las de 15 a 17 años presentan niveles muy altos, 43.4%, que a su edad ya han sido víctimas de abusos de diversa índole (violencia sexual, emocional, física y económica). Es decir, del total de mujeres con violencia al menos una vez en su vida en cualquier ámbito, el 63.4% solo fue agredida por un tipo de agresor; mientras que el restante 36.6% por diferentes tipos de agresores. En el periodo reciente, de los 12 meses anteriores a la encuesta 23 de cada 100, de las mujeres con violencia, lo fue por la pareja y por algún otro agresor. Ello muestra que las mujeres están sometidas a agresiones múltiples, que se ejercen por muy diversos agresores, desde los más cercanos hasta por extraños o ajenos a su espacio y relaciones cercanas. Así la situación de las chiapanecas. That’s All ssesquinca@hotmail.com

23

S

e percibe que en las declaraciones de la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, relacionadas con las auditorías a los 10 delegados de los programas federales en las entidades del país, algo no está lo suficientemente claro, comprensible y contundente. Decimos esto porque nuestros informantes no alcanzan a corroborar el avance de las investigaciones anunciadas, toda vez que al parecer los presuntos inculpados no han sido ni notificados oficialmente del proceso mencionado. El ruido se derivó de la comparecencia de la funcionaria en la Cámara de Diputados Federales en el marco de la glosa del primer informe presidencial, sin embargo, se tiene la impresión de que algo forzó a la funcionaria a referirse al tema de la posible corrupción en la aplicación de los programas preferidos del presidente Andrés Manuel López Obrador o bien ocurrió un acto seguido porque no se conocen avances sobre el trámite administrativo y gubernamental en la aplicación de las auditorías escandalizadas en el ámbito nacional y estatal.

LA TITULAR DE LA SFP Y SU HERMANO

Ahora bien, llama la atención que la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval haya abordado el caso en forma particular, porque se entiende que conoce de cerca lo que ocurre en la ejecución de los programas estelares del gobierno de la

Cuarta Transformación, puesto que justamente su hermano Pablo Sandoval Ballesteros es el “súper delegado” en el estado de Guerrero, donde por cierto ya fue candidato perdedor a gobernador porque perdió ante el candidato del PRI, Héctor Astudillo. Ojo: no confundir con el otro hermano de la titular de la SFP, Netzaí Sandoval Ballesteros, quien es titular del Instituto de la Defensa Pública Federal, adscrito al Poder Judicial de la Federación. Habría que estar muy atentos del seguimiento de la auditoría anunciada en el Congreso de la Unión. La secretaria Irma Eréndira Sandoval tendrá acompañar su dicho con acciones oficiales. ¿No cree usted?.

DE TAROT Y ADIVINANZA

Va en modo “chocarrero”. ¿Nombre del funcionario que se ufana de tener los hilos en la Fiscalía General del Estado para “mercadear” con la justicia en virtud de las décadas que lleva incrustado en el aparato ministerial y porque tiene “pica porte” con los “jefes” para ese abominable propósito?. Se habla del caso específico de un líder sindical universitario, quien por su parte muy garboso hace alarde de gozar de impunidad en la comisión del delito de enriquecimiento ilícito, porque ya dejó satisfechos a los funcionarios del libramiento norte de la ciudad con el consabido “moche” de varios dígitos… servidos. tarot722@hotmail.com


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Miércoles 27 de Noviembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 703

TUXTLA GUTIÉRREZ-SAN FERNANDO

UNIÓN JUÁREZ

Se perdieron en el Tacaná

Carreterazo deja cuatro lesionados

PAG. 10

POR UN PERRO

Lo machetean en la cabeza PAG. 11 Al parece el exceso de velocidad fue el causante del accidente registrado la mañana de ayer martes en un choque entre un vehículo particular y una unidad de transporte público. Sandra Paredes/Ultimátum.

NO GUARDÓ DISTANCIA

POR BOLO

PAG. 10

Va a dar al canal Terminó impactado de aguas negras contra un camión

CAFETELAROS

Da oportunidad en las visorías

PAG. 18

PAG. 10

PAG. 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.