Edición No 727 Viernes 27 Diciembre 2019

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 728

961 155 9148

CASO YUCENIA

Su novio la mató

SAT

Factura instantánea no será obligatoria

PAG. 7 SALUD

PAG. 6

Hospital Pascacio inicia demolición

La Fiscalía General del Estado informó que fue Mauricio “N”, pareja de la joven de 19 años de edad, quien la desnucó; además de acuerdo a las investigaciones ambos permitían violencia en la relación, que se prueba a través de fotos que subían a las redes sociales. El feminicida está ahora en espera de la sentencia condenatoria de este hecho que ocurrió el pasado 9 de diciembre en Revolución Mexicana del municipio de Villacorzo. Rubén Moreno/Ultimátum.

RUTILIO ESCANDÓN

Pide honestidad y disciplina financiera en el Estado de Chiapas

PANDEMIA

Obesidad ataca al 60% de los chiapanecos PAG. 5

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS SOBRE LA MARCHA Carlos Urdiales

PAG. 5

PAG. 7

COLUMNA INVITADA

Pedro Solís Cámara Jiménez Canet

PAG. 14 PAG. 15


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los antihéroes de 2019

C

omo cada año, dedico la penúltima columna del ciclo a revisar los perfiles de los que —en mi opinión— fueron los personajes protagónicos de 2019, cuyas acciones, decisiones y posturas se alejan de la idea del mundo que deseamos. Al tratarse de personajes públicos, uno esperaría que las discrepancias fueran de orden político o económico. Pero, no es así. En este año, la selección de los antihéroes respondió a un criterio de suficiencia ética; así, me pregunté quiénes fueron los líderes mundiales que, tras ciertas acciones u omisiones, se encuentran en la bancarrota moral. El primer antihéroe de 2019 es Sebastián Piñera, todavía presidente de Chile. Como recordarán, queridos lectores, dicho país atraviesa un fuerte desequilibrio social —político y económico— que ha llevado a las calles a miles de ciudadanos quienes, en el ejercicio legítimo de su derecho a la protesta, exigen una reestructuración al presidente. Más allá de debatir si es adecuado el proyecto, si las fallas económicas son atribuibles a la Escuela de Economía de Chicago, o si los manifestantes causaron un trastorno en las calles, el asunto realmente perverso es la violenta respuesta del gobierno. Hasta hoy, más de 350 personas han perdido un ojo a manos de los policías; y, esto, no es una casualidad. Se trata, más bien, de una orden ejecutada por los carabineros, pero respaldada por el poder máximo del país. El gobierno de Piñera ha mutilado a sus opositores para mandar un mensaje cruelmente sonoro: o estás conmigo

o te dejo tuerto. El segundo antihéroe es Donald Trump. En esta ocasión lo sitúo en esta lista, pues la detención de niños migrantes en cárceles con condiciones mínimas de hospitalidad ha rebasado las fronteras de lo imaginable: campos de concentración para nuestros niños mexicanos, guatemaltecos y salvadoreños. El tercer antihéroe es la corrupción y encubrimiento eclesial en los casos de pederastia y violencia sexual. Tanto en la Iglesia Católica, como en la Evangélica o en el Budismo, se han reportado casos abominables que han sido ocultados para proteger al perverso líder carismático, a cambio de billetes. Solamente hay algo peor que un perpetrador sexual o un pederasta: sus encubridores, pues normalizan la crueldad y cambian la espiritualidad por la carne y el dinero. Me parece increíble escribir esto, pero esta columna pide a los gobiernos e instituciones del mundo que no mutilen a sus ciudadanos, que no haya campos de concentración para niños y que no seamos cómplices en los delitos de violencia sexual, por más sotana, dinero e influencia que conlleve. 2019 fue un año con muchos retos y 2020 anuncia un fuerte reordenamiento mundial. Frente a esto, es indispensable concentrar la atención y la mirada en las estructuras y las políticas pero, siempre, con la consideración extrema por el respeto por las personas. Los modelos y las prácticas deben ajustarse pero, nunca, a cambio de la decencia, la verdad o la justicia.

2


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

3

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

“Ucrania” un subgénero de la Ciencia Ficción PORCAYO ESPECIFICA LOS PARÁMETROS Y EL POSIBLE CANON que se establece en México Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum TGZ

SEGUNDA PARTE

P

ara entender un poco lo que se escribe en México, hay que entender el concepto de “Ucrania”: un subgénero de la Ciencia Ficción que especula sobre ciertos acontecimientos históricos y responde al postulado ¿Qué hubiera pasado si tal hecho histórico se hubiera desenvuelto de otra manera? Este género juega con las posibilidades sociales de tal época, presentándonos un panorama diferente (o cercano) de nuestro acontecer. El mexicano ha entendido que las “ucranias”, podría ser un tema muy prolifero en su narrativa, los mismos accidentes históricos de nuestra nación son permisibles para el desarrollo de esta afluente, tal y como lo hace Héctor Chavarría, donde retoma elementos náhuatl conjugados con los de la Ciencia Ficción, logrando suposiciones de lo que sería el país si los españoles no nos hubieran conquistado. Gerardo Horacio Porcayo, nos refiere que México no tiene un conducto, un canal único o editor que los lleve por

un lugar o afluente, como ha sucedido en otros lugares del planeta, en nuestra país ese género se ha dado como un fruto aislado, siendo una manera multifacética de esta literatura, donde se producen cosas cercanas a lo fantástico, al horror, a lo sincrético y algunas cosas relacionadas a lo que es Ciencia Ficción. La Ciencia Ficción en el término en el que lo conocemos ha tenido una carrera corta, sin embargo se tienen

que tener en cuenta los escritos de la colonia, que manifiestan atisbos de Ciencia Ficción. Finamente, Gerardo Horacio Porcayo habla de los trabajos del investigador Miguel Ángel Fernández Delgado, quien encontró escritos de un fraile en Mérida, Yucatán, que sus textos datan de 1777 y otros tantos más que gestaron el género mucho antes que Verne y demás autores consagrados en la Ciencia Ficción.

HORÓSCOPOS ARIES En este momento es posible que te encuentres en el proceso de pasar de un trabajo a otro. Incluso podría tratarse de un cambio total en tu carrera. Tu trabajo duro está dando tus frutos, aunque no aparezca reflejado en tu cuenta bancaria todavía. Puede haber contratos que haya que cumplir primero.

TAURO En este momento, puede que los conflictos entre tus propias necesidades, las necesidades de tu familia y tus responsabilidades laborales te abrumen. Como resultado, puedes sentir tensión y estrés, y preguntarte si la situación se resolverá algún día. Que no te entre el pánico. Se resolverá. La palabra clave es equilibrio y la solución se encuentra en la búsqueda del mismo. ¡Manos a la obra! Querrás dejar esto tras de ti.

GEMINIS Un pariente cercano puede estar enfermo o con problemas y es posible que te preocupes un poco hoy a causa de la falta de comunicación con esta persona. Los intentos de llamar podrían dar lugar a mensajes de voz repetidos o a que no haya una respuesta. Sin embargo, ten cuidado con mantener la concentración y la objetividad. Tu familiar está, probablemente, recuperándose de lo que le ha estado molestando. .

CANCER Este no es el día para hacer inversiones financieras de cualquier tipo, aunque alguien pueda presentarte algunas oportunidades. Pueden sonar bien, pero se necesita cuidado. Si la información te atrae, revísala y trata de comprender los hechos, pero no te comprometas hoy. Si realmente se trata de una buena oportunidad, no va a desaparecer en unos pocos días. Si no lo es, querrás saberlo. ¡Espera!

LEO Hoy deberías tener un aspecto especialmente atractivo, pero puede que sientas que se desperdicia porque tu persona amada no está cerca para apreciarlo. ¡Anímate! Sólo será por unos días, y todavía te verás bastante bien para entonces. Intenta mantenerte ocupado/a.

VIRGO Pueden parecer que tu ingenio e imaginación se han desaparecido hoy, y esto no hace que sea fácil para ti producir el trabajo de alto nivel de calidad de siempre. Tal vez sería mejor ocuparte de tareas rutinarias que puedas hacer automáticamente, y si es posible, posponer los esfuerzos más creativos hasta que tu cerebro se ponga de nuevo en marcha. No tengas demasiado orgullo o timidez para pedir ayuda. Ten paciencia.

LIBRA Asuntos de dinero podrían requerir tu atención hoy. Algunos gastos inusuales pueden haber agotado tus reservas, así que podrías tener que recortar otros gastos. Tus ingresos, sin embargo, son probablemente los mismos si no ligeramente superiores. Se trata, por lo tanto, sólo de una situación temporal, ya que tus cuentas deberían volver a la normalidad pronto.

ESCORPION La falta de contacto con una pareja romántica podría hacerte sentirte un poco triste en estos momentos. Te estarás preguntando si has dicho o hecho algo que ofendió a tu pareja de alguna manera. Esa persona, sin embargo, será totalmente ajena a la idea de que estás molesto/a. Tu pareja está, probablemente, al cuidado de algunas obligaciones familiares y puede haber perdido la noción del tiempo.

SAGITARIO Los excesos con la comida y la bebida de ayer te pueden obligar a cancelar un compromiso social hoy. Es probable que no tengas ganas de ir. Esto podría ser un poco irritante, y también algo embarazoso. Sin embargo, puede que simplemente necesitabas el resto, incluso aunque no hubieses comido demasiado. Saca el máximo partido de la noche en solitario.

CAPRICORNIO La tensión entre una pareja casada amiga podría haberte situado en el lugar más incómodo de todos: justo en el medio. Es posible que cada uno quiera reclutarte para su propio bando pero deberías evitar aliarte con cualquiera de las partes. Lo mejor que puedes hacer es actuar de mediador y tratar de lograr que las partes lleguen a un acuerdo. No importa que tengas éxito o no, por lo menos habrás hecho todo lo posible

ACUARIO La melancolía por la ausencia de un familiar o compañero sentimental podría caer sobre ti hoy, y por lo general tu naturaleza exuberante podría ser mucho más moderada de lo que es normal en ti. Podrías incluso pasar la noche viendo televisión. Sería mucho más productivo si vas a la librería y consigues un poco de nuevo material de lectura.

PISCIS Demasiada comida y bebida podrían hacer que te sientas un poco indispuesto/a hoy. Puede que unos amigos te sacasen de casa y te expusiesen a la comida y la bebida más tentadoras. Esto siempre es divertido, ¡pero hoy te tienes que enfrentar a las consecuencias! Un entrenamiento alimentado con agua puede ayudar a quemar toxinas o las calorías extra, y una siesta podría completar el proceso para que te sientas otra vez como antes. ¡Ponte en marcha!


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

FGR investiga a funcionarios por corrupción en extradición del “Menchito” Agencias/Ultimátum

A

CDMX

utoridades federales analizan e integran diversos expedientes de denuncias entorno a las presuntas violaciones al debido proceso y supuestos actos de corrupción por parte de servidores públicos en el proceso de extradición de Rubén Oseguera González “El Menchito” a los Estados Unidos de América (EUA), que ha interpuesto su abogado Víctor Beltrán García. En la Fiscalía General de la República (FGR) hay una carpeta de investigación FED/SEIF/UNAIJAL/0001926/2019, en donde uno de los presuntos señalados de estos actos es el magistrado Alejandro Sergio González Bernabé, quien es indagado por el delito de cohecho que presuntamente recibió de Kyle J. Mori, elemento de la Agencia para el Control de Drogas (DEA) por sus siglas en inglés, a fin de influir en la extradición del hijo de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, presunto líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG),

UNO DE LOS PRESUNTOS SEÑALADOS ES EL MAGISTRADO Alejandro Sergio González Bernabé, quien es indagado por el delito de cohecho

acusado de introducir droga a la unión americana. Víctor Beltrán García, representante legal de El Menchito, Informó que mientras el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) integra el expediente de denuncia en contra del magistrado, el Ministerio Público de la Federación (MPF) giró citatorio para que comparezca González Bernabé en calidad de imputado. Asimismo será en enero próximo que el litigante se presente ante la Fiscalía para continuar con la integración de la carpeta de investigación que se abrió contra diversos servidores públicos. De acuerdo a dicho expediente, el cinco de septiembre pasado, en el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y de Trabajo del Décimo Tercer Circuito, con residencia en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, durante la sesión en la que se resolvió el recurso de revisión 363/2019, estuvo presente el agente de la DEA, Kyle J. Morí, quien estuvo

“litigando” el asunto de manera extrajudicial, para efecto de que las autoridades nacionales, operaran a favor de sus intereses. En entrevista, el abogado enfatizó que ante tal situación; “que se suma a una serie de violaciones al debido proceso corrupción y violación a derechos humanos” ,se interpusieron las quejas y denuncias correspondientes en FGR, Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Cancillería Mexicana, Gobernación y en la propia Embajada de los Estados

Unidos en México; en las que se deja en claro la intromisión ilegal de agentes de la DEA en las resoluciones del poder judicial mexicano. El representante legal de “El Menchito” reiteró su llamado al presidente Andrés Manuel López Obrador, a no permitir consignas de autoridades estadounidenses involucradas en actos de tráfico de influencias, corrupción y violación de derechos humanos para avalar la extradición ilegal de Rubén Oseguera González.

Destaca SRE reducción migratoria de 70.71% CDMX

El Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, destacó una reducción histórica superior al 70.71 por ciento en la reducción del flujo de migrantes en México. Explicó que el punto más alto de flujo migratorio fue en el mes de mayo donde se contabilizó la presencia de 144 mil 116 migrantes: “Desde ahí se fue reduciendo primero en 26 por ciento, 22, 16, 14 y finalmente hasta llegar en el mes de noviembre, para pasar de 144 mil 116 a 42 mil 210 con lo que sería la reducción más importante del flujo migratorio en las últimas décadas”. Explicó que la Guardia Nacional rescató a 59 mil 843 personas entre mayo y diciembre, “principalmente en los estados de Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo”.

Asimismo, 103 traficantes de migrantes fueron puestos a disposición de las autoridades. Para lograr dichos números se instalaron 21 puntos de revisión en la frontera sur y 20 en la frontera norte:

“Destacar que la guardia Nacional pese a haber logrado estos números, no tiene una sola recomendación por parte de derechos humanos, esto es un mérito mayor”. También se implementaron mil 502

operaciones ferroviarias donde se rescataron a más de 12 mil migrantes; en lo que respecta a las revisiones carreteras se rescató a 41 mil 649 migrantes en 3 mil 479 omnibuses, y 2 mil 802 en 63 tractocamiones. De acuerdo a las acciones implementadas por el Instituto Nacional de Migración, 178 mil 917 extranjeros fueron presentados ante la autoridad migratoria; se recibieron 66 mil 915 solicitudes de refugio ante la COMAR, de los que sólo 2 mil 124 fueron reconocidos como refugiados. Además, 84 mil 327 personas fueron trasladada a su país de origen, se detuvo a 303 traficantes de migrantes, y se atendieron 11 mil 930 adolescentes y niños no acompañados atendidos “de los que mil 188 fueron atendidos directamente por el DIF al no ubicar a sus familias”.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Sandra Paredes/Ultimátum

D

TGZ

urante la Tercera Reunión del Consejo de Armonización Contable (CACE), del ejercicio 2019, donde se dieron a conocer los avances logrados en materia de rendición de cuentas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pidió a las y los servidores públicos y presidentes municipales, mantener la cultura de la honestidad y disciplina financiera para cuidar el recurso público e invertirlo en las mejores causas. Acompañado del secretario de Hacienda estatal y presidente del CACE, Javier Jiménez Jiménez, y del auditor superior del Estado y consejero del CACE, José Uriel Estrada Martínez, el mandatario celebró que en este segundo trimestre se haya reflejado la eficiencia y voluntad política de la mayoría de los ayuntamientos para ejercer de manera correcta su presupuesto y cumplir con las normas administrativas correspondientes. “Es cuestión de tener disciplina financiera, que es una parte muy importante de la responsabilidad y del compromiso real que tenemos para lograr el desarrollo de la entidad; por eso recomiendo a los que todavía están cojeando, que a partir de hoy revisen cómo está el asunto de la armonización contable y cumplir con seriedad”, enfatizó ante las y los presidentes y tesoreros municipales

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Alcaldes han cumplido con rendición de cuentas EL MANDATARIO RUTILIO ESCANDÓN ENCABEZÓ LA TERCERA Reunión del Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas, ejercicio 2019

reunidos en el Auditorio “Rosario Castellanos” de Palacio de Gobierno. Tras exponer los avances de la armonización contable en el ámbito de la administración pública, el secretario de Hacienda estatal y presidente del CACE, Javier Jiménez Jiménez, explicó que el reporte se realiza a través de dos informes: uno es el sistema de los recursos federales transferidos a Chiapas, donde, dijo, se registra un

avance del 70 por ciento, que representa que los ayuntamientos y las instituciones estatales están a casi un 30 por ciento de cumplir esta meta que se refiere al Ramo 33. Y el otro, especificó, es respecto a la evaluación de la armonización contable, que significa el registro contable de todos los organismos públicos, el cual se encuentra en el 90 por ciento. “Esto refleja la coordinación permanente en-

tre la Auditoría Superior del Estado y la Secretaría de Hacienda”. Por su parte, el auditor superior del Estado y consejero del CACE, José Uriel Estrada Martínez, hizo un llamado a las y los alcaldes a actuar con responsabilidad, ya que la transparencia está vinculada directamente con la eficiencia y honestidad del funcionariado, considerando que los ayuntamientos que transparentan el ejercicio de sus recursos son los que menos observaciones tienen cuando se les practica una auditoría. El Consejo de Armonización Contable del Estado de Chiapas es un órgano colegiado de coordinación que coadyuva para que los organismos públicos implementen y den cabal cumplimiento a las disposiciones que emanan de la Ley General de Contabilidad Gubernamental (LGCG), así como los acuerdos aprobados por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).

Cuatro muertos y un herido en Palenque Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía de Distrito Selva, inició una carpeta de investigación para esclarecer los hechos violentos ocurridos esta tarde en la colonia Centro de Palenque, donde cuatro personas del sexo masculino perdieron la vida. De acuerdo con la carpeta de investigación, a las 18:45 horas se tuvo conocimiento de disparos de arma de fuego calibre 9 milímetros sobre la avenida Corregidora entre las calles Aldama y Abasolo, donde cinco personas que se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes fueron agredidas con impactos de armas de fuego por dos personas que iban en una motocicleta. En el lugar de los hechos cuatro personas perdieron la vida y una más

resultó lesionada, misma que fue trasladada a un nosocomio para su atención médica. Al lugar arribó personal de la Fiscalía de Distrito para realizar las diligencias de criminalística de campo, fijación de indicios, impresión de placas fotográficas y traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense, los cuales presentaban lesiones de arma de fuego. Derivado de estos hechos, la Fiscalía del Estado activó el Operativo Antipandillas en este municipio, participando elementos de la Fiscalía de Distrito Selva, Fiscalía de Inmigrantes, Ejército Mexicano, Policía Federal, Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal, quienes realizan tareas de prevención e inteligencia para el combate y desarticulación de pandillas como parte del reforzamiento de la seguridad en la zona fronteriza con Guatemala. Estas acciones se realizan en aten-

ción a las políticas públicas en materia de seguridad que emanan de la Mesa de Seguridad Estatal, estrategias que son analizadas de acuerdo con las necesidades de los municipios de la geografía chiapaneca.

La Fiscalía General del Estado, que encabeza Jorge Luis Llaven Abarca, refrenda su compromiso para garantizar el Estado de derecho y reitera que en Chiapas ninguna conducta delictiva queda impune.


6

DIARIO ULTIMÁTUM Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

C

omo parte de los avances de la investigación del feminicidio de Yucenia Jaqueline Gómez Nucamendi, originaria del poblado de Revolución Mexicana municipio de Villacorzo, el fiscal General del Estado, Jorge Luis Llaven Abarca, dio a conocer la captura del responsable de este crimen. De acuerdo al informe oficial Llaven Abarca corroboró que la joven de 19 años murió a causa de luxaciones cervicales 1 y 2 en la zona del cuello, siendo notificado ante la Fiscalía General del Estado el hallazgo del cadáver el día 9 de diciembre. Añadió que personal de la fiscalía de homicidios y feminicidios se trasladó a ese lugar para comenzar con las averiguaciones estipuladas por los protocolos internacionales de seguimiento a feminicidios. Sumado a los hallazgos en la necropsia de ley y otros trabajos en campo se pudo imputar la responsabilidad del delito a Mauricio “N”. Señaló que de acuerdo a los informes, Mauricio “N” y la víctima sostenían una relación sentimental, cabe destacar que de acuerdo a la información difundida de manera extra oficial, fue la misma pareja de Yucenia quien junto a otro familiar notificaron del hallazgo del cuerpo.

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ex pareja asesinó a joven villacorcense “MAURICIO N” FUE PRESENTADO ANTE LA JUSTICIA, DONDE esperará sentencia condenatoria “Cabe señalar que dentro de la propia carpeta de investigación obran datos de pruebas suficientes para imputar al ya referido Mauricio "N", la conducta desplegada que a la postre provocó la pérdida de la vida de Yucenia Jaquelín. Es importante mencionar que este feminicidio se da en un contexto de una relación sentimental , que tenía el hoy imputado con la víctima donde también se logró acreditar derivado de las investigaciones tecnológicas que había una relación en un contexto de violencia, donde él mismo publicaba fotografías con huellas de lesiones en el cuerpo que se provocaban ambos”. Argumentó que tanto Yucenia como Mauricio permitían agresiones físicas dentro de su relación, habiendo evidencia en redes sociales de las heridas infringidas mutuamente, todos estos datos contenidos dentro de la carpeta de investigación de este caso. Señaló que a partir de la indagación de antecedentes, ni la

víctima ni algún familiar habían recurrido a presentar alguna denuncia por las agresiones físicas recibidas con anterioridad. El fiscal general detalló que Mauricio “N” enfrentó la audiencia inicial, luego de ser detenido

en la ciudad capital este miércoles 25 de diciembre. Llaven Abarca añadió que a la fecha la FGE tiene documentados 19 feminicidios consumados en Chiapas durante este 2019, siendo esclarecidos el 95 por ciento de los casos.

Marchan en memoria de los 43 normalistas Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Cumplidos 5 años y tres meses de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa Guerrero, continúa vigente la exigencia de grupos quienes demandan al Estado aclare el paradero de los jóvenes y asuma la responsabilidad por estos actos calificados como lesa humanidad. Sebastián Méndez López, integrante del Comité Ejecutivo de la Sección 7 del magisterio en Chiapas, apuntó a que la movilización iniciada desde el antiguo hospital regional hasta el parque central de la capital, responde a la exigencia de la presentación con vida de los estudiantes desaparecidos desde el 2014, añadiendo que los avances presentados a los padres de familia han sido mínimos. Dijo que la Comisión de la

verdad, instalada por el gobierno federal tampoco ha surtido resultados, añadió que como parte del movimiento siguen considerando este acontecimiento como un crimen de Estado, por lo que desmienten versiones en algunos medios de comunicación sobre el cambio de parecer respecto a este hecho. Precisó que como cada 26 de mes realizan replicas de este movimiento en distintos puntos de la entidad, sumándose a las acciones de diferentes frentes en el país que mantienen la misma exigencia sobre la desaparición de los 43 normalistas. Sebastián Méndez sentenció que el mensaje a la ciudadanía es a recordad que no sólo se trata del caso de Ayotzinapa, sino también el caso de Acteal, Agua Blanca, la muerte de periodistas, y otros tantos más activistas.


DIARIO ULTIMÁTUM Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

E

n el país la obesidad es considerada una pandemia, desde hace apenas un año fue declarada una alerta epidemiológica en el país, de acuerdo al último estudio de la ENSANUT 2018 el 76 por ciento de la población mexicana padece de sobre peso siendo al menos el 40 por ciento quienes padecen de obesidad, un número que se considera alarmante. Elias Rafael González responsable estatal de envejecimiento señaló que en el contexto estatal la tendencia es más baja a diferencia de los estados del norte, o incluso a diferencia de Yucatán y Veracruz en la región sur, los cuales ocupan los primeros lugares de este padecimiento a nivel nacional. Sin embargo esto no exenta a ninguna población, tomando en cuenta que son las zonas metropolitanas son las más afectadas por el sobre peso y obesidad. Rafael González apuntó que el 58.5 por ciento de los chiapanecos padecen sobrepeso y la obesidad, es decir que de cada diez personas en Chiapas casi 6 padecen esta enfermedad. Contra esta pandemia las recomendaciones siguen siendo el consumo de agua, de 6 a 8 vasos al día, realizar ejercicio mínimamente 30 minutos de tres a cinco días por semana, en el caso de

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

6 de cada 10 chiapanecos con sobrepeso y obesidad ESTAS ENFERMEDADES CONSIDERADAS COMO UNA PANDEMIA afectan al 76% de la población mexicana niños y adolescentes el ejercicio debe extenderce por al menos una hora, también o incluir frutas, verduras y fibra a la dieta diaria, ademas de disminuir el consumo de carnes rojas altamente perjudiciales para la salud. El experto dijo que para el caso de los niños en edad escolar, donde a pesar de los señalamientos continúa la venta de comida chatarra al interior de las escuelas, se sugiere evitar este tipo de alimentos de alto valor calórico, comprendiendo que las consecuencias para un menor y hacia la vida adulta le predispone a diabetes, enfermedades cardiovasculares y otras tantas más. Rafael González añadió que una medida contra esta enfermedad es el nuevo etiquetado informativo que será incluido a la brevedad en la parte frontal de todos los productos, lo que permitirá que las personas puedan descartar aquellos artículos que son altamente perjudiciales para su salud.

Factura instantánea tendrá “periodo de gracia” Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Con el objeto de hacer frente a discrepancia fiscal, hacia el 2020 comenzará a implementarse la facturación instantánea, sin embargo estos procesos no serán obligatorios, al menos durante los primeros cuatro meses de su aplicación, informó Sandra luz Carvajal Magaña, síndico de contribuyente de COPARMEX. De acuerdo a la especialista la información difundida por las autoridades hasta el momento ha sido que de enero a mayo la facturación instantánea será opcional, después del “periodo de gracia” la expedición de facturas automáticas podría ser obligatorio. Carvajal explicó que la discrepancia fiscal se encuentra definida en el artículo 91 de la Ley del ISR, haciendo referencias a la diferencia entre el ingreso reportado al SAT y los gastos que se realizan en las compras cotidianas. Será así que a partir del próximo año, cuando alguien realice una compra ya sea con tarjeta de débito, crédito o CODI, se le preguntará si

desea la factura de forma instantánea, de manera que obtendrá un código QR con toda la información del contribuyente. La experto explicó que para llegar a este momento el SAT realizó un convenio con la comisión bancaria de valores, de manera que la información del contribuyente está ligada a cada uno de sus plásticos. En ese sentido, Sandra Carvajal explicó que el problema será para quien no tenga una justificación o comprobante del ingreso a su cuenta bancaria, ahí entran quienes realizan tandas, o reciben algún apoyo para sus estudios o se dedican al comercio informal. Remesas, pensiones y otros ingresos justificables no tendrían de que temer. Reiteró que al no ser obligatoria la facturación de todos los gastos hechos con tarjeta, el contribuyente que caiga en discrepancia fiscal será “invitado” a acudir ante el SAT para presentar comprobantes y justificantes de sus operaciones, sin embargo es preciso que los contribuyentes comiencen a asesorarse con un especialista y evitar problemas futuros con el fisco.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Trabajadores de Huixtla piden ser reinstalados DESDE HACE UN AÑO Y DOS MESES FUERON CESADOS injustificadamente del Ayuntamiento Juan Manuel Blanco/Ultimátum

U

TAPACHULA

nos 75 trabajadores pertenecientes al Sindicato de Trabajadores al ser vicio del Ayuntamiento de Huixtla, mantienen una lucha para ser reinstalados o en su caso se cumpla con su liquidación conforme marca le ley. El secretario general del Ayuntamiento, Marco Antonio Cruz Gordillo, señaló que ya se ha hecho todo por la vía legal, además de acudir con la documentación al Tribunal Federal

Incineraran 320 kilos de pirotécnica decomisada en Tapachula Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

Autoridades de los tres niveles de gobierno, realizaron un decomiso de 320 kilos de artefactos y pirotecnia en esta ciudad, mismos que serán destruidos en los próximos días, confirmó la dirección de Protección Civil. Andrés Dionisio Luna Aceituno, director de esta unidad, destacó que estos materiales no llegaron hacer comercializados, sino que están resguardados para evitar accidentes en la población. “Este decomiso se hizo porque se han tenido datos a nivel estado de niños que han perdido masa muscular, miembros de dedos, piel o han presentado quemaduras de primer, segundo y tercer grado por cuetes demasiados agresivos y que ponen en peligro la seguridad del ser humano”.

Reiteró que en coordinación con las instancias reguladoras de la comercialización, venta y aseguramiento de artefactos para

evitar que los menores y personas adultas sean lesionados. Externó que en este operativo, se hizo de manera pareja, “ve-

8

y al Tribunal Colegiado de Magistrados sin que se tenga una solución a sus demandas. Refirió que desde hace un año y dos meses que fueron cesados injustificadamente. Los empleados al servicio del ayuntamiento, pertenecían a las áreas de Servicios Públicos, limpia, parques y jardines, administrativos, alumbrado públicos y otras áreas. Comunicó que se han sostenido acuerdos con las autoridades estatales y locales, pero no se han cumplido con los compromisos para atender este despido masivo de trabajadores. “Pensamos que el gobierno de la cuarta transformación iba ver el respaldo a la clase trabajadora, porque para ser un gobierno de izquierda es para proteger a los empleados y hoy vemos todo lo contrario”. Enfatizó que en un acto de desesperación algunos trabajadores han empezado a recibir liquidaciones de 50 mil pesos por parte del ayuntamiento.

nían brujitas, huevitos, escupidores, cuetes de gran detonación, además de canastas completas de artefactos”. Manifestó que, de manera sorpresiva, se podrían llevar acabo los operativos contra la pirotecnia para ir regulando o bajando el riesgo que existe en las calles por los artefactos pirotécnicos.


DIARIO ULTIMÁTUM Juan Manuel Blanco/Ultimátum

L

TAPACHULA

a Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), alertó a la población chiapaneca para no comprar ropa de paca o de segunda por la presencia de ácaros y la mala higiene que contiene. Luis Manuel Salgado Corsantes, coordinador Contra Riesgos Sanitarios, dio a conocer que la ropa de paca no cuenta con ningún tratamiento especial, la cual trae ácaros que pueden ocasionar enfermedades de la piel u otros padecimientos porque se desconoce qué personas la utilizaron en su momento. El funcionario estatal, recordó que estas prendas de ropa al estar almacenadas por largos periodos de tiempo le pasan ratas y cucarachas que van dejando una ola de contaminación y eso lo que provoca que este tipo de ropa puede provocar alguna afectación en la piel como una alergia o comezón. Y es que debido al precio demasiado económico, decenas de personas compran la ropa de paca “sabemos que si una persona adquiere una prenda nueva sale un poco más cara, pero debido a la barato se compra, pero la recomendación es no obtenerla porque traerán afectaciones a la salud que en un futuro dejará más consecuencias”. Para las personas que no cuentan con recursos económicos y se ven obli-

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Alerta no comprar ropa de paca en Chiapas

LA COFEPRIS ARGUMENTÓ LA PRESENCIA DE ÁCAROS Y LA mala higiene que contiene gadas a comprar estas prendas que la revisen estrictamente que no traigan algunos ácaros, desinfectarlas bien con cloro manteniéndolas durante unos 30 minutos para proteger la salud de quienes la utilizan. Salgado Corsantes, externó que de momento no se cuentan con reportes de personas que estén padeciendo alguna enfermedad por el uso de ropa de paca, pero dijo que la población debe tener un cuidado especial al adquirir ese tipo de prendas. “La regulación de esta ropa no recae en la Secretaría de Salud, sino de las autoridades aduanales que son las que deben tener ese cerco no pasar esa ropa que es impropia para el consumo de las personas”. En dado caso de que alguna persona llegara a quejarse o denuncie, de inmediato se llevaría a cabo una investigación epidemiológica para saber cuál fue el asunto o en su caso que las personas reconozcan que utilizaron una prenda denominada de paca.

Hay avances de reconstrucción en catedral de San Cristóbal Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

Ante la llegada de cientos de turistas en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas, retiran maderas, láminas en el exterior de la catedral

9

de esta ciudad. Se supo que por indicaciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), fueron retiradas las láminas que protegían el edificio de la catedral de San Cristóbal de Las Casas, “esto para

dar una buena imagen de los visitantes”. Se informó que la finalidad de dejar libre a la vista de la población el edificio, se debe a la presente temporada vacacional, porque los trabajos de reconstrucción aún no concluyen y se encuentran suspendidos, sin explicación alguna. El templo de la catedral y otras iglesias de Chiapas fueron dañadas por los sismos ocurridos en el mes de septiembre del 2017, por lo que fueron retiradas las estructuras que protegían al edificio emblemático de San Cristóbal de Las Casas. Apenas en octubre pasado y como parte de su gira de trabajo por el estado de Chiapas, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, visitó la catedral de San Cristóbal de Las Casas, uno de los 20 inmuebles dañados en la entidad tras los sismos

de septiembre de 2017. En ese entonces la funcionaria federal estuvo acompañada por el director general de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, Arturo Balandrano; el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández y por el secretario de Obras Públicas del estado de Chiapas, César Julio de Coss. Tras la visita de los funcionarios reiniciaron los trabajos de reconstrucción mismos que fueron suspendidos en días recientes, la catedral de San Cristóbal fue el primer templo levantado en Ciudad real, ahora san Cristóbal. Su construcción inició al fundarse la ciudad en 1528, entre los daños sufridos por los sismos de 2017, se encuentran el colapso del pináculo suroeste; fisuras, grietas y desprendimientos de aplanados de muros y fachadas; deslizamiento de las tejas de su cubierta y el colapso parcial de la cubierta en el área del coro, la Catedral fue sede de los primeros diálogos entre el gobierno federal y el EZLN en el año de 1994.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Se incendia autobús Gilberto Luna/Ultimátum

M Asesinado a balazos en Huehuetán Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum HUEHUETÁN

Un comprador de ajonjolí fue asesinado de un balazo al oponerse a ser asaltado, mientras que otra persona resultó con lesiones, los hechos se registraron sobre el camino que conduce al Cantón el Triunfo en la zona alta de este municipio. Alrededor de las 11:40 horas de la mañana, el señor Rosendo González Suárez de 50 años, se desplazaba a bordo de una camioneta marca Chevrolet cabina y media de color arena ya que se dedicaba a la compra y venta de ajonjolí y se dirigía al cantón el Triunfo. 200 metros antes de llegar al puente Reforma, le salieron al pasado unos delincuentes quienes les apuntaron con arma de fuego para que detuvieran su marcha. Al no obedecer a los delincuentes le realizaron disparos, donde uno de los impactos de bala le pegó en la cabeza, del señor Rosendo González Suárez, mientras que el copiloto Fredy Alonso "N" de 20 años, resultó lesionado de un balazo en la tetilla izquierda, quien fue trasladado al Hospital General de Tapachula. Padre e hijo habían salido del cantón el Coquillo municipio de Huehuetán, para realizar la compra de ajonjolí, pero fueron asaltados, donde los delincuentes se llevaron el dinero que llevaba desconociendo la cantidad. Personal de servicios periciales, iniciaron las investigaciones donde se percataron que la persona asesinada presentaba un impacto de bala en la frente desconociendo el calibre. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense ubicado en el ejido Álvaro Obregón para practicarle la necropsia de ley.

SCLC

iles de pesos en daños materiales, es el saldo de un autobús incendiado la tarde de ayer jueves, en la carretera que comunica de San Cristóbal de Las Casas-Ocosingo. Alrededor de las 14:00 horas, paramédicos de protección civil, bomberos de San Cristóbal, fueron alertados a través de 911 que en el tramo carretero San CristóbalOcosingo, a la altura de Gascom, un autobús de turismo de color blanco se estaba incendiando, por lo que de manera inmediata se trasladaron al lugar. Se supo que fue una falla eléctrica que provocó el incendio de la unidad, afortunadamente los ocupantes descendieron de manera oportuna, algunas personas sufrieron crisis nerviosa, quienes fueron atendidos por paramédicos de protección civil. Los traga humos sofocaron el incendio, casi en su totalidad quedo destruido la unidad, diferentes cuerpos de seguridad acordonaron el área, mientras que personal de bomberos realiza su trabajo. Finalmente, la policía federal de caminos se hizo cargo de levantar el peritaje, luego la unidad fue retirado a un corralón.

AL PARECER FUE UNA FALLA MECÁNICA la que generó el accidente

Encuentran feto en la basura Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

La mañana de ayer jueves trabajadores de Veolia encontraron un feto dentro de una unidad recolectara de basura. Los hechos fueron en las instalaciones de la “Planta de Separación de Residuos Sólidos”. Hasta el lugar acudió la Policía Municipal y Estatal así como personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO). Desconocen de la persona que arrojó a la basura al feto en las últimas horas.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Su esposa e hijastra lo machetearon Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

U

TAPACHULA

na riña entre dos mujeres y un hombre dejó a una persona macheteada tras una acalorada discusión, el lesionado fue trasladado al hospital general de Tapachula, por paramédicos de grupo de Servicios Auxiliares de Emergencia. Alrededor de las 18:30 horas, reportaron que en una casa sobre el tramo carretero de Tapachula – Huehuetán, a la altura del Fracción Pumpuapan había una persona lesionada a machetazos. Al lugar arribaron diferentes autoridades policíacas quienes tuvieron a la vista una persona del sexo masculino de nombre Pablo Santiz de 58 años de edad, de nacionalidad mexicana. La persona lesionada dio a conocer que se encontraba bebiendo bebidas embriagantes con su hijastra y su espo-

INGERÍAN BEBIDAS EMBRIAGANTES cuando se dio el altercado

sa, después empezaron agredirlo con un machete. Dijo que fueron Ana Lucía y Yolanda “N” quienes lo lesionaron con

un machete y con un palo le golpearon la cabeza, fue auxiliado por paramédicos del grupo SAE y trasladado al hospital general de Tapachula.

Muere al caer en un barranco Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum SUCHIATE

Una persona que se desplazaba a bordo de una motocicleta perdió la vida en forma instantánea, sobre la carretera Ciudad Hidalgo - ejido Dorado Nuevo, a la altura del Puente La Pita. La mañana de este jueves, reportaron que en la dirección antes mencionada se encontraba una persona sin vida luego que se salió de la carretera con una motocicleta, aunque se desconoce si algún otro vehículo lo lanzó de la carretera. Elementos de la policía estatal preventiva y policía municipal arribaron al lugar, donde localizaron a una persona muerta identificado con el nombre de Omar "N" de 32 años de edad mexicano. Fue su hermano de 22 años de edad, quien arribó al lugar e identifico el cadáver que se encontraba abajo del puente la pita, mismo que aparentemente perdió el control de su motocicleta o fue impactado por algún vehículo y se fue a un barranco de 5 metros. Personal de servicios periciales arribaron al lugar y trasladaron el cuerpo al servicio médico forense, donde se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio imprudencial en contra de quien o quienes resulten responsables.

11

Intenta asesinar a su pareja Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum ESCUINTLA

Una mujer fue lesionada de un garrotazo en la cabeza por los celos de su esposo, quién se dio a la fuga en un caballo con rumbo al cerro del municipio de Escuintla. La noche del pasado 25 de diciembre, Pascual “N” llegó a su casa en estado de ebriedad y por celos empezó a reclamarle a su esposa Elpidia “N” de 26 años de edad. Después la agarró a golpes al intentar defenderse, el cobarde sujeto, agarró un garrote y le pegó en la cabeza, al ver que se había desmayado pensó que la había matado y se dio a la fuga en un caballo rumbo a la sierra. Fue alrededor de las 22:12 horas que los paramédicos arribaron a la casa que se ubica en el fraccionamiento Independencia 1, donde atendieron a la mujer quien aún se encontraba con vida, Concepción Elpidia “N” de 26 años de edad dio a conocer que fue su esposo Pascual quien la atacó a golpes y luego le pegó con un palo, por lo que fue trasladada al hospital de Huixtla ya que lleva fractura de cráneo y hemorragia cerebral. Las autoridades ministeriales iniciaron la búsqueda del agresor, mientras que se inicio una carpeta de investigación por el delito de tentativa de feminicidio en contra del sujeto que se encuentra prófugo de la justicia.


E SPECTÁCULOS DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

12

Polémica serie “Mesías” cuestiona la religión y la influencia de las redes sociales LA PRODUCCIÓN HA POLARIZADO OPINIONES DEBIDO A SU TEMÁTICA CREYENTE; SE estrena el próximo 1 de enero en Netflix Agencias/Ultimátum

L

CDMX

a historia de un misterioso líder religioso, que surge en Medio Oriente en la época actual y que es perseguido por la CIA, con la finalidad de descubrir si se trata de una entidad divina o un estafador, llegará a Netflix bajo el título de Mesías. Es un thriller de suspenso que cuestiona el poder de la fe y la religión, así como la influencia de los medios de comunicación y las redes sociales, pues el extraño hombre comienza a llamar la atención mundial a través de actos que alteran el orden público en compañía de sus seguidores. Es protagonizada por Mehdi Dehbi, cuyo personaje será perseguido por la agente de la CIA, “Eva Geller” (Michelle Monaghan), quien desconfía

de la veracidad de los milagros que se atribuyen al hombre, pues considera que su influencia podría desmantelar el orden geopolítico del mundo. Además de la principal antagonista, la serie será abordada desde diferentes puntos de vista en los que se incluyen los de un oficial de inteligencia israelí (Tomer Sisley), un predicador establecido en Texas (John Ortiz) y su hija (Stefania LaVie Owen), un refugiado palestino (Sayyid El Alami) y la periodista que cubre la historia (Jane Adams). Desde que fue anunciado el programa de televisión ha provocado mucha polémica, pues en redes sociales muchas personas se han manifestado en contra de su estreno, que tendrá lugar el próximo 1 de enero en Netflix, por considerarla propaganda antiislámica. No es la primera vez que Netflix difunde contenido que cuestiona la religión: a principios de diciembre

fue estrenada la película La primera tentación de Cristo, en la que se retrata a Jesucristo dentro de una relación homosexual. Las protestas

Diego Luna se avergüenza de “El premio mayor” y Laura León explota Agencias/Ultimátum CDMX

La actriz y cantante mexicana Laura León se volvió tendencia en redes sociales con un video en donde arremete en contra de Diego Luna, tras enterarse que, supuestamente, pone “cara de asquito” a los reporteros cada vez que le preguntan sobre la telenovela “El Premio Mayor”, donde ambos participaron. “Pobrecito, porque el que escupe al cielo le cae en la cara. Cuidado, tesoro. No puedes hacer eso (avergonzarse), porque de eso comiste, que no se te olvide nunca”, dijo “La Tesorito” sobre el ahora productor, hace un mes, en la conferencia de prensa del espectáculo

en contra de esta, han dado como resultado un atentado con bombas molotov en el edificio de la compañía productora.

GranDiosas. Rebeca Valderraín (nombre real de la cantante) rechazó tener amistad con Luna, de 39 años de edad, quien encarnó a su hijo en la telenovela. “En absoluto, pero lo admiro y respeto mucho, que lleve a nuestro México en alto, para mí me enorgullese”, aseguró la famosa, de 67 años de edad. Laura León y Diego Luna participaron juntos en la telenovela, que se transmitió en 1995 y fue protagonizada por el actor Carlos Bonavides, recordado por su famoso personaje de “Huicho Dominguez”. “El Charolastra” ha participado en exitosas producciones como “Todo el poder” (1999), “Nicotina” (2003), “Dirty Dancing: Havana Nights” (2004), “Rudo y Cursi” (2008) y “Rogue One: una historia de Star Wars”; recientemente destaca por su papel de “El Padrino” en la serie de Netflix “Narcos: México 2“.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

L

a patinadora de velocidad Jocelyn Paniagua Mendoza cerró con broche de oro el 2019, tras convertirse en la primera atleta mujer de Chiapas en ganar en dos ocasiones el Premio Estatal del Deporte (PED). “Mi meta siempre es ganar, a pesar de tener entrenamientos muy fuertes y pesados en cada una de las temporadas este tipo de premios hacen que todo valga la pena y me da mucha alegría ver que se consiguen los objetivos”, dijo la multimedallista nacional. Tan solo en la Olimpiada Nacional, a dirigida por Adanaeth Figueroa ganó dos medallas de oro, una de plata y una de bronce, además fue llamada para integrar la selección nacional de patinaje de velocidad con la que participó en el mundial de la especialidad en Barcelona.

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Jocelyn Paniagua motivada para el 2020

LA PATINADORA CHIAPANECA TUVO UN GRAN 2019 AL GANAR por segunda ocasión el Premio Estatal del Deporte

para estar en el equipo nacional. “Aprovecho para enviar un mensaje a mis compañeras y compañeros patinadores que le sigan poniendo muchas ganas en cada competencia, ya que el

patinaje de velocidad es muy fuerte a nivel estatal y nacional y solo con entrenamiento y dedicación se tienen los resultados esperados”, mencionó la doble ganadora del Premio Estatal del

2020

Jocelyn Paniagua, que es considerada una de las mejores patinadoras de México, aseguró que para el 2020 vienen muchas competencias, por lo que reforzará junto a su equipo los entrenamientos para estar de nueva cuenta en el medallero y volver a ser considerada Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

Para la edición del 2020 la Carrera San Silvestre “La última y nos vamos”, la cual se correrá el próximo martes 31 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez contará con dos atractivos, pues el jersey será conmemorativo y la medalla coleccionable. A través de las redes sociales, el comité organizador presentó la medalla donde, en la parte frontal, destacan el emblema oficial de la carrera, así como las cuatro estrellas que simbolizan los cuatro años en los que el evento se ha llevado a cabo; al reverso aparece el logotipo del patrocinador Ultra, que se ha sumado a este festejo, acompañada además con una elegante cinta en color negro. Claudia Valadez González, integrante del comité organizador -recordó- el kit de corredor incluye además la playera dry fit, también con las cuatro estrellas, el emblema de la carrera y los vivos rojos que la caracterizan en esta edición, la cual los corredores podrán portar durante el evento y que podrán

13

Deporte 2019.

RESULTADOS

Este año la integrante del club shikaras finalizó en el lugar 21 en la prueba de los 100 metros carriles en el Word Roller Games Mundial 2019, realizado en Barcelona España en el mes de julio, además obtuvo plata y bronce en el Campeonato Panamericano de Velocidad de Clubes y Naciones 2018 efectuado en Monterrey. Asimismo ganó tres oros y un bronce en el Campeonato Interasociaciones en las pruebas de vuelta al circuito, 100 metros carriles, 300 metros crono y 500 metros línea. Se hizo también de dos oros, una plata y un bronce en la Olimpiada y Nacional Juvenil 2019 en Cancún, Quintana Roo, y obtuvo plata y bronce en el Campeonato Nacional de Velocidad en Guadalajara.

Habrá medalla y playera de colección en la carrera San Silvestre utilizar posteriormente para sus entrenamientos o como una prenda casual por su vistoso diseño. Cabe mencionar que este jueves 26 se reanudaron las inscripciones en los puntos de venta oficiales: la pista de 400 metros de tartán y entrada principal de Caña Hueca, en horario de 7:00 a 10:00 de la mañana y de 5:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Y en Negrito de mi Corazón de Plaza Aria (Blvd. Belisario Domínguez 2294), en horario de 9:00 de la mañana a 9:00 de la noche, mientras que, para corredores foráneos o que así lo deseen por comodidad, de igual forma pueden inscribirse vía depósito, contactando al comité organizador a través del buzón de la Fan Page de Facebook (@CarreraSanSilvestreTuxtla). La cuota de inscripción es de $230.00 pesos, que además de playe-

ra y medalla conmemorativa, incluye el número de competidor, hidratación durante la ruta, servicios médicos y acceso a zona de recuperación. La entrega de kits se realizará el domingo 29 de diciembre al interior de Plaza Galerías Boulevard, de 1:00 a 6:00 de la tarde.

La Carrera San Silvestre estará arrancando a las 7:30 de la mañana del martes 31 de diciembre, en dos distancias: 5 y 10 kilómetros, con salida y meta en el estacionamiento sur de Plaza Galerías Boulevard en Tuxtla Gutiérrez.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

14

SOBRE LA MARCHA Crece tensión entre México y Bolivia Carlos Urdiales/La Razón/Ultimátum

S

i una relación binacional ha sido compleja durante el año que estamos por despedir, es la de nuestro país con Estados Unidos y su veleidoso mandatario. Campaña electoral de por medio, Trump ha puesto a trabajar horas extra a nuestro Gobierno; lo mismo para contener a migrantes que buscan su frontera sur que a componer la política laboral para destrabar el escurridizo T-MEC o para mostrar la puerta de salida a Evo Morales y apaciguar ánimos injerencistas. Sin embargo, la relación nacional más erosionada en el mismo periodo ha sido con Bolivia. A partir de la decisión de la 4T de dar asilo al renunciante mandatario boliviano, la tensión entre ambas soberanías crece y ni la partida de Morales la mitiga. Residencia y embajada aztecas permanecen, hasta el cierre de esta columna, sitiadas por un importante contingente de fuerzas policiales bolivianas. México alza la voz en la OEA, alerta sobre una potencial incursión armada en nuestra representación diplomática con el objetivo de detener a nueve exfuncionarios de la administración de Morales. Nuestra Cancillería acusa hostilidad diplomática contraria a la Convención de Viena y a la fraterna historia entre ambos pueblos. La hospitalidad mexicana con el polémico líder indígena perpetuado en el poder pasa factura.

DE NAVIDADES Y COSAS PEORES

La celebración de una festividad religiosa tan importante en el mundo occidental como es la Navidad, abre espacios de reflexión individual y colectiva obligados. Para quienes hacemos de estas fiestas moneda corriente, nos viene natural una singular sensibilidad sobre el valor de la vida toda. Época de alto contraste para conocer el informe de la congregación Los Legionarios de Cristo

que da cuenta pormenorizada de delitos y ruindad de su fundador, el sacerdote Marcial Maciel (19202008) por décadas. Depredador sexual que hizo del abuso sexual en contra de menores un ciclo infernal con la complicidad de 32 compinches de sotana; algunos, víctimas también del líder congregacional. Anticipado documento que pone número al horror perpetuado, escondido y tolerado por la Iglesia católica mundial. Tan sólo Marcial Maciel violó a por lo menos 60 menores. Los Legionarios de Cristo reconocen que desde su fundación en 1941 y hasta 2019, hubo en total 175 víctimas de violación sexual cometidas por 33 sacerdotes (incluido Maciel). La mayoría, adolescentes de entre 11 y 16 años. Eso no es todo, la congregación informa de otros 90 alumnos que fueron abusados por 54 seminaristas de los cuales 46 no se ordenaron. Todo según la “Radiografía de ocho décadas para erradicar el abuso” que será ampliado el 20 de enero próximo. Es el primer reporte histórico en el cual Los Legionarios de Cristo reconocen la magnitud del problema al interior de su organización religiosa. Informe que dicen especialistas llega tarde e incompleto. Maciel murió en medio del escándalo, venerado como santo y descubierto con la paternidad de al menos 4 hijos con distintas mujeres. Dobleces patológicos sinfín. Maciel repelía acusaciones: “Nunca me involucré en el tipo de comportamiento repulsivo del que me acusan estos hombres”, decía. Ahora su congregación reconoce: “con honestidad y vergüenza, la realidad de los delitos de abuso sexual de menores en nuestra historia, con el deseo sincero de una continuada conversión personal e institucional”. El Papa Francisco es categórico al afirmar que “se convirtieron en herramientas de Satanás”, al tiempo que promete llevar

ante la justicia a los criminales. Por cierto, hace unos días el Vaticano anunció el fin del secreto pontificio en el mundo y aquí en México, la FGR admite que investiga denuncias de pederastia con o sin cooperación de la curia católica. El espíritu de estos días anima a una reflexión sobre la naturaleza humana y la indispensable presencia cotidiana de la Ley no celestial, sino terrenal que es la

única, imperfecta, pero superior a las éticas de la fe que son individuales, optativas. Las otras no. Por lo mismo, la laicidad del Estado mexicano no debe vulnerarse con discursos oficiales que abrazan creencias particulares para guiar y explicar políticas públicas. La historia de Maciel y sus Legionarios debe servir para valorar lo indispensable de no apartarnos de la civilidad y legalidad como pan nuestro de cada día.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COLUMNA INVITADA Nueva facultad a las autoridades fiscales a partir del 2020: reconfiguración de efectos fiscales de actos jurídicos Pedro Solís Cámara Jiménez Canet/El Economista/Ultimátum

L

as reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) establecen, a partir del 1 de enero del 2020, una nueva facultad a las autoridades fiscales (la autoridad), consistente en cambiar los efectos fiscales de los actos jurídicos realizados por el contribuyente, si a su juicio, no tienen una razón de negocios. El objetivo de otorgarle esta facultad a la autoridad es el de darle elementos para que prevalezca el fondo sobre la forma; es decir, que al analizar una operación pueda concluir sobre la verdad del acto jurídico recaracterizando sus efectos fiscales, haciendo a un lado la naturaleza propia de los actos realizados. Esta facultad podrá aplicarla la autoridad en el ejercicio de sus facultades de comprobación, es decir, cuando practique una auditoría al contribuyente, ya sea en una revisión de gabinete (revisión hecha en las oficinas de la autoridad fiscal), o bien en una visita domiciliaria (en ésta la revisión se practica en el domicilio fiscal del contribuyente). También podrá darse a conocer esta presunción cuando se lleven a cabo revisiones electrónicas, en la resolución provisional correspondiente. Para ello, la autoridad deberá dar a conocer al contribuyente revisado, la presunción de que los efectos jurídicos carecen de una razón de negocios, en la última acta parcial (tratándose de visita domiciliaria), o bien en el oficio de observaciones (en el caso de revisión de gabinete). En estos eventos, la autoridad da a conocer sus observaciones al auditado, otorgándole un plazo de 20 días para desvirtuarlas, o bien corregir su situación fiscal; en el caso de revisiones electrónicas únicamente se otorgan 15 días. Para que la autoridad lleve a cabo la “reconfiguración de los efectos fiscales” deberá someter el caso a un órgano colegiado integrado por funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y obtener una opinión favorable para la aplicación de esa facultad. La disposición indica que en caso de que el órgano colegiado no dé respuesta en dos meses se entenderá realizada en sentido negativo (o sea no habría lugar a dicha presunción). Esta norma no aplica en el caso de cartas invitación, un procedimiento no regulado en el CFF, pero que es muy practicado por el SAT en el que básica-

mente se audita al contribuyente, con el defecto de que, al no llevarse a cabo en el ejercicio de facultades de comprobación, permite que posteriormente vuelva a revisarse a los contribuyentes. El ejercicio de la facultad de reconfiguración admite prueba en contrario, la norma establece que esta reconfiguración de actos en ningún caso generará consecuencias penales. La autoridad podrá presumir que no existe una razón de negocios, cuando el beneficio económico cuantificable razonablemente esperado sea menor al beneficio fiscal, o bien se lleven a cabo una serie de actos jurídicos, cuando el beneficio económico razonablemente esperado pudiera alcanzarse a través de la realización de un menor número de actos jurídicos y el efecto fiscal de estos hubiera sido más gravoso. Aquí pienso que debe tomarse en cuenta el tiempo transcurrido entre cada acto, ya que la norma no lo señala entre más tiempo transcurra el riesgo de recaracterización debe de disminuir. Lamentablemente no existe en la legislación una definición de razón de negocios, sólo la definición de cuando no la hay. El CFF define como beneficio fiscal cualquier reducción, eliminación o diferimiento temporal de una contribución, en tanto que el beneficio económico se da cuando las operaciones del contribuyente busquen generar ingresos, reducir costos, aumentar el valor de los bienes que sean de su propiedad, mejorar su posicionamiento en el mercado, entre otros. Por otro lado, habría que definir lo que se entiende como serie, ya que, atendiendo al diccionario (conjunto de cosas relacionadas entre sí y que se suceden unas a otras), debieran existir más al menos tres eventos para constituir una serie y no uno o dos. Esta nueva facultad podría colo-

car al contribuyente en una situación comprometida, sin que en esencia esté llevando un acto lesivo para el fisco, que es lo que al final desea conocer y recaracterizar la norma. Sirva como muestra de lo peligroso de estas facultades, el siguiente: Suponga que un contribuyente desea dejar independientes cada una de sus dos unidades de negocio, por lo que decide llevar a cabo una escisión de su empresa, dejando un negocio en A (la empresa existente) y transfiriendo la otra unidad de negocio a B (la empresa escindida que nació en virtud de la escisión). Las normas del CFF permiten que los activos transmitidos de A hacia B no se consideren enajenados para fines fiscales (cumpliendo una serie de requisitos de permanencia de los socios), con lo cual se evita pagar impuestos que serían ficticios, ya que esta escisión sería tanto como pasar algo de una bolsa a otra, sin que salga del patrimonio de los accionistas. De no existir esa norma, A tendría que valuar a precio de mercado los activos transferidos a B, restando el costo fiscal correspondiente. Muy probablemente se determinaría utilidad fiscal, a la que se tendría que pagar el Impuesto sobre la Renta). Adicionalmente, de no existir la regla de permanencia accionaria, A causaría el Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el valor de los activos transferidos que grava dicho impuesto. Pasados dos años desde que nació B, sus accionistas deciden escindir ahora a B creando C, tomar en cuenta que hasta este momento los accionistas de A, B y C son los mismos. Transcurridos dos años contados a partir del nacimiento de C, sus dueños deciden vender 30% de la empresa a un nuevo inversionista tercero independiente, a través de una venta de acciones.

Como se aprecia estas operaciones fueron realizadas en el marco de la ley, simplemente los dueños del negocio deseaban hacer más rentables los negocios en el mediano y largo plazos, separándolos, a través del tiempo y siguiendo ese objetivo encontraron a un un nuevo inversionista en C, sin mezclarlo en A o B. Suponga que en ese momento, la autoridad ejerce sus facultades de comprobación y presume que esa serie de actos jurídicos: i) escisión de A naciendo B; ii) escisión de B naciendo C, y iii) venta de 30% de las acciones de C, tuvieron como objetivo burlar a las normas fiscales para no pagar los impuestos de las transmisiones de los activos que A entregó a B y que posteriormente B parcialmente entregó a C, ya que, a su juicio, la finalidad de todos estos actos era la de vender algunos activos de A, a un nuevo inversionista en C (aunque fuera en un largo periodo). Posiblemente la reconfiguración versaría en desconocer la venta de las acciones de C al nuevo inversionista, alegrando que los activos transferidos a lo largo de las escisiones se enajenaron. El beneficio fiscal quizá sería la diferencia entre los efectos tributarios de ambas operaciones. Se aclara que la presunción acepta prueba en contrario, para lo cual los involucrados deberán comprobar que los beneficios económicos razonablemente esperados (incremento en la participación de mercado, ahorros en costos, disminución de su exposición al riesgo, revaluación positiva de los negocios o equivalentes) superan los beneficios fiscales, valuación que a todas luces será subjetiva, pues dependiendo de los supuestos considerados, que arrojar resultados sensiblemente distintos. Como se aprecia, la facultad concedida a la autoridad puede colocar al contribuyente en un serio aprieto de valuación e interpretación, por lo que deberá asesorarse oportunamente y documentar la operación con todos los elementos que valúen razonablemente el beneficio económico, para anticipar cualquier eventualidad en la aplicación de esta norma. Pienso que es positivo el hecho que para recaracterizar la operación tenga que someterse a la evaluación de un órgano colegiado y esperamos que éste actúe con responsabilidad e imparcialidad al analizar los casos que le sean expuestos.


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Viernes 27 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 728

ACALORADA DISCUSIÓN

SUCHIATE

Motociclista muere al caer en un barranco

Borrachas lo machetearon

PAG. 11 SAN CRISTÓBAL

Agarró fuego una unidad de turismo PAG. 11 Pablo “N” de 58 años de edad, se encontraba ingiriendo bebidas embriagantes, tras una discusión, su esposa e hijastra empezaron agredirlo con un arma blanca para después lesionarlo en la parte superior de su cuerpo. Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum.

7 PAG. 10

PATINAJE

Jocelyn Paniagua lista para el 2020

PAG. 13

ESCUINTLA

TUXTLA

Localizan un feto en Celoso la golpeó con un camión de basura un palo en la cabeza

PAG. 10

PAG. 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.