Portada Edición Digital #726 Jueves 26 Diciembre 2019

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 727

961 155 9148

SEMBRANDO VIDA

Recupera el campo en Chiapas

CHAMULA

Intentan boicotear informe del alcalde

PAG. 8 HOTELEROS

Piden no más ataques a turistas en carreteras PAG. 6 María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Bienestar, informó que a partir de la implementación de este programa, cerca de 80 mil campesinos y campesinas han trabajado 200 mil hectáreas distribuidas en mil 736 ejidos y comunidades de 64 municipios de la entidad. Rubén Moreno/ Ultimátum. RUTILIO ESCANDÓN

Inversionistas extranjeros le apuestan a la entidad

ISMAEL BRITO

Gobierno no permitirá violencia a las mujeres PAG. 6

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS SIGNOS VITALES Alberto Aguirre

PAG. 5

PAG. 5

OPINIÓN

Otto Granados

PAG. 14 PAG. 15


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Los migrantes. Responsabilidad colectiva

S

i bien la migración es fenómeno del mundo, bajo la actual coyuntura es uno de los centros de referencia y atención, debido al drama de millones de familias y las repercusiones que está teniendo en los países que son receptores de la migración. La vida en muchas comunidades se ha venido afectando y han aparecido tensiones y actitudes discriminatorias. Los gobiernos han tenido que cambiar sus políticas para tratar de responder al fenómeno al tiempo, como es el caso mexicano, que se han asumido cuestionables por las presiones de Estados Unidos. No es casual que medios de comunicación extranjeros hayan enviado reporteros a las fronteras mexicanas, para informar sobre la dinámica, conflictos y tensiones en la zona. Por más que el tema migrante esté yendo y viniendo en la agenda nacional, no hay duda que es un escenario-problema en el país. Las últimas semanas varios medios internacionales han presentado reportajes que dan cuenta y evidencia de las condiciones adversas de los migrantes. Le Monde cuestionó la semana pasada lo que definió la ausencia de atención, y en muchos casos el poco respeto para los migrantes. El diario francés pone particular énfasis en los africanos, los cuales están siendo motivo de referencia debido a la relación histórica que Francia guarda con el continente, y a la importancia que tiene esta migración en Europa. Ven a México porque quieren saber qué se está haciendo para tener comparativos. Lo que encuentran como una constante es la presión que está ejerciendo EU en el tema. The New York Times destacaba en su edición de ayer los muchos problemas que tienen los migrantes, derivados de las condiciones en que están, a lo que se suman las dificultades en temas de salud.

Los migrantes se encuentran en los albergues esperando que EU les conceda el asilo, lo cual en la mayoría de los casos tarda meses en tener una respuesta, la cual por lo general es negativa, particularmente para los centroamericanos. El diario cuenta una historia que llama la atención. Resulta que un doctor cubano atiende a los migrantes en Matamoros, esperando que EU le conceda el asilo. Dairon Elisondo Rojas está esperando una nueva cita en Brownsville en el mes de febrero, la primera la tuvo el 4 de diciembre pasado. Este caso es similar al de miles de personas que tanto en el norte como en el sur del país están buscando cruzar la línea. Cada vez hay más casos de migrantes que están optando por quedarse en México, lo que está obligando al Gobierno a diseñar una estrategia que permita crear centros de trabajo, viviendas y acceso para los niños a las escuelas. Lo que está haciendo el gobierno de Trump es burocratizar la respuesta a las solicitudes de los migrantes y, mientras esto sucede, nuestro país está cargando con el problema. No se duda de la buena fe de las autoridades, pero lo que está pasando en los albergues y en las fronteras puede tarde que temprano derivar en una crisis que incluya problemas serios de salud, manifestaciones y abiertas protestas. En el sur del país se está presentando un escenario que bien podríamos definir como de integración. Si algo no quieren los migrantes es regresar a sus lugares de origen, y por ello se dedican a trabajar en todos los lugares que les es permitido, lo que les da la oportunidad de mantenerse y en una de esas hasta enviar remesas a sus familias. Da la impresión que Le Monde y NYT están tratando de enviar señales de alerta de una situación que nos va rebasando. El Gobierno mexicano ha sido solícito y cooperativo quizá para evitarse problemas con los vecinos, pero lo que puede terminar pasando es que el problema nos termine explotando a nosotros.

2


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

3

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

La Ciencia Ficción en México EL ESCRITOR GERARDO HORACIO PORCAYO, PARA ULTIMÁTUM

habló sobre el acercamiento que tuvo con ese tema y las generalidades que afectaron en la narrativa del país Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

H

TGZ

ablar de Ciencia Ficción o Sci- Fi en los países anglosajones, es remitirnos a un género demasiado común en la cultura pop, su influencia es notoria en todos los medios: películas, videojuegos, libros y series de televisión. Sin embargo este género en México, se ha desarrollado de una manera peculiar y con cierta tradición literaria, que viene a reinventar el canon norteamericano y soviético, teniendo tintes de literatura fantástica. Para este cometido, el escritor Gerardo Horacio Porcayo, autor de la novela: “Volver a la piel”, para Ultimátum, nos habló sobre su incursión en ese género, sus lecturas y el desarrollo de la Ciencia Ficción en nuestro país. En primera instancia, Gerardo Horacio menciona que por medio de la lectura de “La princesa de Marte” de Edgar Rice Burroughs (creador de Tarzán y John Carter), se interesó en esa afluente y le abrió el apetito para indagar y escribir sobre Ciencia Ficción. Posteriormente se interesó en el canon norteamericano: Isaac Asimov, Ray Bradbury y Arthur C. Clarke, principalmente. También en su niñez, el autor conseguía revistas “pulp” (precursor del cómic) y al irse a vivir a la Ciudad de México, conseguía libros usados o viejos que lo acercarían a la Ciencia Ficción. En lo que respecta al tratamiento de la Ciencia Ficción en general, el autor nos advierte que ya no existe ese género en su pureza, en el sentido de una prolepsis, la inquietud por el futuro o las ansias de una nueva ciencia; que son premisas de la literatura de Sci-Fi de principios del siglo XX. Hoy en día ese género ha mutado, de acuerdo al acontecer social o problemas culturales de cada región, por eso cada país maneja un canon completamente diferente, aunque utilicen los mismos tópicos. La Ciencia Ficción cuando fue retomada en el país -con cierta seriedad-, ya había evolucionado y empezó a tener tintes sociológicos y psicológicos. Gerardo Horacio Porcayo nos

menciona a Sergio Gaut vel Hartman (escritor argentino de Ciencia Ficción), dice que los mexicanos no fuimos lectores de la Ciencia Ficción “pura”, sino que ya habíamos leído a grandes autores latinoamericanos de ese género, dándonos una mixtura especial en el género. Por lo tanto la tradición de la Cien-

cia Ficción en el país, es un producto de mixturas, influencias, mestizaje cultural entre otras cosas, en este caso no hay existe una pureza, como muchos puritanos del género quisieran, donde solo se hable de ciencia y nada más, siendo nuestro canon mexicano más plural, heterogéneo e interdisciplinario.

HORÓSCOPOS ARIES Un miembro de tu familia puede estar teniendo problemas, por lo que podrías considerar quedarte en casa con el fin de ayudarle a superar todo. Sin embargo, tienes responsabilidades profesionales que necesitas cumplir. Quedarte en casa o ir al trabajo puede ser una decisión difícil de tomar hoy, pero asegúrate de pesar todos los factores posibles.

TAURO Una preocupación importante en tu carrera podría requerir mucho esfuerzo por tu parte hoy con el fin de permitirte avanzar en lo que sea que estés tratando de lograr. En algún momento durante el día, puedes plagarte de dudas en cuanto a tu capacidad para hacer esto. Sin embargo, no dejes que esto te cause pánico. Todo lo que necesitas es reunir un poco de energía y mantener la concentración en la tarea que tienes delante.

GEMINIS Un viaje que te querías tomar puede tener que ser pospuesto, probablemente por razones financieras. Querrás hacer el viaje en compañía de alguien que está en apuros económicos en estos momentos. Esto puede ser decepcionante, pero recuerda que esto es sólo un retraso. Serás capaz de tener tus vacaciones en una fecha posterior. No tengas miedo de empezar con los arreglos.

CANCER La necesidad de completar una tarea importante podría hacerte reunir un nivel mucho más elevado de autocontrol del acostumbrado. La perseverancia y la determinación podrían dominar tu estado de ánimo, por lo que podrías lograr maravillas. Sin embargo, asegúrate de tomar descansos, y recuerda relajarte de vez en cuando. Tu trabajo sólo se verá afectado si descuidas de ti. ¡Tómate tu tiempo!

LEO Un socio de negocios o una pareja romántica podrían tener un estado de ánimo bastante bipolar hoy. Probablemente van a pasar mucho tiempo juntos y durante el transcurso del día, tal podría saltar entre el entusiasmo y la melancolía. Esto podría volverte a la locura ya que no sabes cómo responder.

VIRGO Por lo general, tiendes a tener bastante ingenio en lo que al trabajo se refiere, pero hoy puedes sentir que la fuente de la innovación se ha secado totalmente. No importa cuánto te esfuerces, probablemente no serás capaz de pensar en ninguna idea nueva. Es probable que tus biorritmos estén bajos, por lo que tu mente estará trabajando a un ritmo más lento del habitual. Hoy concéntrate en las tareas rutinarias. Mañana tu ingenio debería estar ya de vuelta.

LIBRA Puede que hoy te enfrentes a una crisis de valores. Una persona que te importa podría necesitar que hicieras algo por ella que no sientes comodidad haciendo, y esto podría ponerte en una situación difícil. Es probable que no quieras hacerlo, pero tal necesita tu ayuda. Considera todas las contingencias posibles antes de decir que sí o no.

ESCORPION Hoy te puedes sentir un poco triste sin saber por qué, y podrías pasar mucho tiempo tratando de encontrar una razón. Probablemente no hay ningún motivo concreto. Es probable que estés simplemente respondiendo a biorritmos bajos. Se trata, por tanto, de un gran día para hacer ejercicio. De esta manera puedes poner las endorfinas en marcha y sentirte mucho mejor después.

SAGITARIO Un amigo cercano o una pareja a quien no has visto en mucho tiempo, finalmente podría hacer arreglos para verte. Por lo tanto, podrías pasar gran parte del día en un gran estado de ánimo, esperando el encuentro. Van a tener un montón de información interesante que compartir. Puede que sea una buena idea, sin embargo, hacer que la visita sea un poco más corta de lo que quisieras y hacer arreglos para otra reunión.

CAPRICORNIO La casa podría parecer más bien vacía hoy, ya que la mayoría de los otros miembros de tu familia probablemente no estén. Este es, sin embargo, un buen momento para que te encargues de algunos proyectos propios que has estado posponiendo. Pueden ser tediosos y aburridos, ¡pero piensa en lo bien que te sentirás cuando finalmente estén hechos!

ACUARIO Puede ser que alguien cercano a ti no se sienta muy bien, y puedes sentir la necesidad de permanecer cerca y cuidar de esta persona. Hazlo como sea. Sin embargo, ten en cuenta que tus habilidades empáticas están operando a un nivel muy alto hoy, por lo que en realidad podrías experimentar algunas de sus molestias. Asegúrate de protegerte psíquicamente manteniendo luz blanca cerca si quieres evitar sentirte mal.

PISCIS Una meta en la que puedes haber estado trabajando durante mucho tiempo todavía puede parecer muy lejana en estos momentos. Por lo tanto, hoy podrías encontrarte renunciando a ella. Esto no quiere decir que lo que quieres nunca vaya a suceder. De hecho, a veces al dejar de lado un sueño puede hacer que se cumpla. Recuerda esto cuando comiences a pensar en tu falta de éxito hasta ahora. ¡No todo está perdido!


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Hacienda actualiza impuestos para alcohol, cigarros y gasolinas Agencias/Ultimátum

A

CDMX

ntes de que finalice el año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló las actualizaciones de las nuevas cuotas que se comenzarán a cobrar el 1 de enero de 2020, por el Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) a refrescos, cigarros y gasolina. A través del Diario Oficial de la Federación (DOF), la dependencia federal dijo en el primer caso que las nuevas tarifas serán aplicadas a los combustibles automotrices, fósiles, gasolinas y diésel en todas las entidades federativas. Expone que los ajustes a las cuotas del IEPS no necesariamente tendrán un aumento en los precios de los combustibles, toda vez que dependerá de cada uno de los establecimientos. El pasado 9 de diciembre fue publicado el decreto por el que se

Agencias/Ultimátum CDMX

Dos muertos y al menos 600 locales quemados es el saldo preliminar de un incendio registrado en la nave mayor del Mercado de la Merced, ubicado sobre avenida Abraham Olvera y Circunvalación en la alcaldía Cuauhtémoc. A la medianoche de este 25 de diciembre la titular de Protección Civil, Myriam Urzúa, dio el reporte preliminar en el que incluyó 600 locales afectados por las llamas que iniciaron poco después de las 9 de la noche del 24 de diciembre. Además, alrededor de 8 personas resultaron lesionadas y a media noche el incendio había sido controlado en 80 por ciento. Y al filo de la 01:30 horas fue sofocado en su totalidad el incendio, así lo reportaron en su cuenta de Twitter el cuerpo de bomberos de la CDMX.

LOS NUEVOS MONTOS ENTRARÁN EN VIGOR EL 1 DE ENERO DE 2020; la dependencia reveló las cuotas en el Diario Oficial de la Federación reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), de la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y del Código Fiscal de la Federación.

GASOLINA

La Secretaría de Hacienda hizo modificaciones referentes al octanaje de las gasolinas para “armonizar” con el establecido en la NOM-016-CRE-2016, explicó. Refirió que las cuotas aplicables a los combustibles fueron actualizadas por última vez el 28 de diciembre de 2018, a través del “acuerdo por el que se actualizan las cuotas que se especifican en materia del impuesto especial so-

bre producción y servicios”. Así, conforme al factor de actualización mencionado en el acuerdo, el consumidor deberá pagar 4.95 pesos por litro para la gasolina Magna -menor a 91 octanos-. Quienes usen gasolina Premium -mayor o igual a 91 octanos- tendrán que pagar 4.18 pesos por litro a partir del miércoles 1 de enero. El diésel también tendrá una nueva cuota del IEPS y será de 5.44 pesos por litro, mientras que en los combustibles no fósiles la cuota se ubicó en 4.18 pesos por litro.

que se refiere la Ley del IEPS, que estará vigente a partir del 1 de enero de 2020, es de 0.4944 pesos por cigarro. En tanto, la cuota por litro aplicable a bebidas saborizadas a que se refiere la misma legislación se ubicará en 1.2616 pesos por litro a partir de enero.

TABACOS Y BEBIDAS SABORIZADAS MÁS CARAS

En cuanto a los cigarros, la cuota aplicable a tabacos labrados a

Dos muertos y 600 locales dañados deja incendio en mercado La Merced Después de que comenzó el fuego, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México informó que personal

de emergencia laboraba en el lugar para controlar las llamas y exhortó a la ciudadanía a evitar la zona. Mientras, personal de tránsito y rescate realizó cortes a la circu-

lación sobre avenida Circunvalación. Las llamas, que iniciaron en el área de frutas y verduras, se pudieron ver desde varios kilómetros a la redonda. Además, autoridades desalojaron a habitantes de la zona, quienes se disponían a celebrar la Nochebuena, para evitar más riesgos. Por su parte, el Metrobús reportó que por el incidente suspendió el servicio en la Línea 4, de las estaciones Museo de la Ciudad a San Lázaro. Apenas la madrugada del domingo pasado un incendio consumió más de cien locales del mercado de San Cosme, ubicado a unos kilómetros del de La Merced.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Sandra Paredes/Ultimátum

A

TGZ

l reunirse con productores de caña del Ingenio de Huixtla, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que Chiapas tiene condiciones para recibir a grandes inversionistas como Grupo Porres, líder en producción de azúcar, que contribuye a la generación de empleos y fortalece el desarrollo de la entidad. Acompañado del presidente del Consejo de Administración del Grupo Porres, Otón Porres Bueno, el mandatario estatal hizo un recorrido por las instalaciones del ingenio, donde resaltó que Chiapas es una tierra muy generosa y con gran riqueza natural, pero su mayor tesoro, dijo, es su gente trabajadora, “esa es la mejor ventaja que puede tener un pueblo, una región o un estado”. “Bienvenidas las empresas como Grupo Porres para que inviertan más; les aseguro que les va a ir bien, porque tenemos la garantía de tener un gran pueblo de mujeres y hombres trabajadores; estoy seguro de que vamos a construir juntos una nueva historia”, expresó ante representantes del sector cañero y de este grupo, líder azucarero en Veracruz, Michoacán y Chiapas. Dijo que Chiapas es uno de los estados del sur-sureste donde más ha creci-

Leonardo Gutiérrez/Ultimátum CHIAPA DE CORZO

El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, reconoció que el Gobierno de Chiapas está empeñado en fortalecer todas las acciones que combatan la violencia de género, por lo que se impulsan distintas actividades en diferentes sectores. Al inaugurar el programa de capacitación denominado “Programa Estatal de Apoyo que Genera Empoderamiento Económico y Patrimonial en Mujeres Víctimas de Violencia de Género”, en el municipio de Chiapa de Corzo, Ismael Brito convocó a todas las mujeres a formar un gran círculo de confianza entre ellas y que su voz sea escuchada en todos los espacios para que toda la población sea más sensible a lo que está sucediendo en cuanto a la violencia que sufren. Destacó que como resultado de los trabajos diarios de la Mesa de Seguridad, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas puso en marcha un plan emergente en los medios de comunicación a

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Chiapas, en condiciones para recibir a inversionistas

EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN, ASEGURÓ QUE LA entidad es una tierra muy generosa, pero sobre todo tiene gente trabajadora do la inversión extranjera, porque se ha dado confianza y condiciones de seguridad, incluso, añadió el gobernador, hay propuestas en puerta de empresas que quieren invertir, entre ellas China que tiene la intención de comprar plátanos en el Soconusco. En su intervención, Otón Porres Bueno destacó las inversiones que tienen en la entidad en los sectores azucarero, agrícola y avícola. “Somos gente de trabajo y tenemos un plan muy importante de inversiones para Chiapas, a fin de que tengamos mayor capacidad industrial y más eficiencia y productividad; por ello, se fortalecerá el apoyo para elevar los ingresos de los productores de caña y para el 2020 se tiene proyectada la construcción de cinco granjas avícolas en la capital chiapaneca”. Durante su participación, el secretario general del Sindicato Na-

cional Azucarero, José Ángel Ponce García, señaló que en Chiapas el año pasado hubo una molienda de más de 3 millones de toneladas de caña, con

una producción de azúcar superior a las 223 mil toneladas, equivalente al 5 por ciento de la producción nacional.

Este gobierno combatirá la violencia de género través de capacitaciones para que todos los sectores de la población contribuyan a mitigar este flagelo. Brito Mazariegos afirmó que desde la Secretaría General de Gobierno se toma con mucha seriedad este trabajo de atención y prevención de la violencia contra la mujer, pero los esfuerzos se están enfocando un poco más para que, desde la formación educativa, se dé a conocer la importancia de respetar a las mujeres y niñas. “Vale la pena que entre mujeres apliquen la sororidad, porque este tema llama a la justicia entre ustedes, para que el día de mañana existan mejores oportunidades para las mujeres”, mencionó. Este programa de apoyo capacitará

a mujeres del municipio en temas de empoderamiento económico, quienes al finalizar serán vinculadas financiera-

mente a fondos de programas estatales, y de esta manera reducir la violencia patrimonial.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Supervisan avance de “Sembrando Vida” en territorio estatal AL MENOS 80 MIL SON LOS CAMPESINOS Y CAMPESINAS BENEFICIADAS EN LA entidad

Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

H

asta este diciembre el programa “Sembrando Vida” reportó a 80 mil campesinas y campesinos beneficiados en Chiapas, con un estimado de 200 mil hectáreas productivas distribuidas en mil 736 ejidos y comunidades de la entidad, resaltó María Luisa Albores González, titular de la Secretaría de Bienestar en su reciente visita a Chiapas. Albores González, informó que son 64 municipios de Chiapas los que están inscritos en este programa social, siendo indígenas choles, tzeltales, tsotsiles, lacandones, zoques, kanjobales, y chujes los mayormente beneficiados, quienes reciben un apoyo mensual de 4 mil 500 pesos de manera directa y 500 más se destinados al ahorro. De acuerdo a datos oficiales

en Chiapas, poco más de 77 mil beneficiarios de Sembrando Vida cuentan con tarjetas activadas a través de las cuales reciben los apoyos mencionados. Se resalta que la entidad fue dividida en cuatro territorios para la ejecución del programa, siendo Ocosingo, Palenque, Pichucalco y Tapachula Sierra Soconusco las demarcaciones retomadas. Aunque este programa social ha recibido fuertes críticas en su ejecución, se ha propuesto como una alternativa productiva para atajar las condiciones de pobreza que azotan a más de 76 por ciento de los chiapanecos; al ser de mediano a largo plazo, se espera que la retribución sea posterior. “Sembrando Vida” tiene por objetivo recuperar el campo, y regenerar el tejido social, por lo que ha sido definido como el programa de restauración productiva social más grande del mundo.

Lamentan hoteleros secuestro de pasajeros en Oxchuc Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Producto de la opinión negativa generalizada, principalmente en redes sociales, los empresarios hoteleros en Palenque registran números poco alentadores, a pesar de que la época navideña es por tradición una de las más altas, este 2019 la situación parece no mejorar. Rolando Tapia, presidente de la Asociación de Hoteles de Palenque, señaló que pese a los esfuerzos realizados por el gobierno estatal por mantener el orden en los tramos carreteros que conectas con estos destinos turísticos, los bloqueos, y secuestro de camiones con pasajeros sigue siendo una realidad. Tan sólo en las últimas horas se tuvo registro del secuestro de al menos 12 unidades con turistas, quienes fueron retenidos por habitantes de la comunidad El Muro, perteneciente a Oxchuc, en el tramo carretero San Cristóbal-Palenque, cabe mencionar bajo el argumento de ser entregados a cambio del cumplimiento de ciertas exigencias. Tal situación termina siendo alta-

mente perjudicial, no sólo para el sector turístico sino para toda la economía de la zona, puesto que con los bloqueos se limita el tránsito de personas, mercancías y otros valores. Al respecto Rolando Tapia lamentó que este tipo de situaciones prevalezcan, trascendiendo no sólo a la época decembrina sino prolongándose durante las próximas temporadas, por lo que las proyecciones de reservación y crecimiento del sector hotelero disminuyen considerablemente. Pese a esta situación, el empresario hotelero refirió esperan que después de este 26 de diciembre comiencen a registrarse algunos repuntes que alivien el mercado hotelero, sin embargo tampoco esperan tener resultados totalmente positivos al cierre del año. Finalmente, refirió que estos problemas añejos vienen a complicarse con la eliminación de recursos federales a la promoción de los destinos de Chiapas, en este caso la Zona Altos y Selva, donde también la desaparición de los distintivos de pueblo mágico ha venido a ensombrecer el panorama.


DIARIO ULTIMÁTUM Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

D

urante este año, en la entidad se lograron vincular a más de cinco mil personas a un trabajo formal a partir de la oferta de ferias de empleo y bolsas de trabajo, lo que representa una estrategia contra la desocupación laboral, informó Ana Keyla Álvarez Arzate, subsecretaria del Servicio Nacional de Empleo en Chiapas, de la Secretaría de Economía y del Trabajo. Álvarez Arzate expuso que estas cinco mil personas hacen referencia a registros ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de manera que tengan acceso a las prestaciones laborales que marca la ley; añadió que esta dependencia da seguimiento a las contrataciones para asegurar que los contrastadores no incurran en “periodos de prueba” que sólo perjudican a los trabajadores. Sin embargo añadió que con el objetivo de generar oportunidades temporales, de acuerdo a la ley, se permite que algunas empresas contraten durante el periodo decembrino, situación que beneficia principalmente a los más jóvenes para obtener un extra durante sus vacaciones. A manera de invitación, añadió que a través de la bolsa de trabajo hay vacantes para empleos de todos los niveles, desde operativos hasta ejecutivos, a los que pueden acceder personas con cualquier nivel de estudios. El personal se encarga de brindar asesoría para saber

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Bolsas de trabajo combaten la informalidad laboral

EN 2019 SE LOGRARON VINCULAR A MÁS DE CINCO MIL personas a partir de la oferta de ferias de empleo

en que puestos aplicar.

CONTEXTO

De acuerdo al portal México cómo vamos, hasta el tercer trimestre del 2019 Chiapas registró un déficit de más de 2 mil empleos formales generados, sumándose a otros problemas como la pobreza laboral que asciende a más del 60 por ciento de la población económicamente activa, quienes se ven imposibilitados en satisfacer sus necesidades básicas a través de su sueldo. Según datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a través de la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, hasta octubre de este año había 226 mil 752 trabajadores asegurados en el IMSS, mientras que a nivel nacional el registro fue de 20 millones 727 mil 424, con una tasa de desocupación de 3.3 por ciento y 73.2 por ciento de informalidad. La importancia de los servicios de vinculación es maximizar las ofertas laborales disponibles, por lo que la proximidad con la ciudadanía también representa una estrategia para reducir este tipo de problemas, sea con apoyos federales o estatales.

Cae mercado automotriz en Chiapas Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

De enero a noviembre de este año el mercado automotriz en Chiapas registró una caída del 7. 9 por ciento, al pasar de 19 mil 516 compradores acumulados en 2018 a 17 mil 971 durante este 2019, lo que represente una participación del 1.5 por ciento respecto a los totales registrados a nivel nacional. Raúl Domínguez Molina, economista e investigador estimó que este registro podría hacer referencia a la falta de certezas por parte de los compradores hacia el 2020, en tanto temen no poder cumplir con el compromiso contraído, siempre que la mayoría opta por el financiamiento a la hora de adquirir un vehículo nuevo. Según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) registró que de enero a octubre de este 2019 la

colocación de vehículos nuevos en financiamiento disminuyó 3.9 por ciento en Chiapas, corroborando la estimación del economista. En consecuencia, el mercado de automóviles semi nuevos ha ido en incremento, siempre que el costo es mucho menor a una unidad nueva, no importando que se tenga que invertir en el mantenimiento a mediano plazo. De acuerdo a la AMDA en Chiapas se registró durante noviembre de este año, dos mil dos compradores de autos nuevos ligeros, 1.1 por ciento menos que el mismo mes del año pasado; con lo que la entidad se mantuvo en el lugar 19 a nivel nacional. En el acumulado de los primeros 11 meses del año los primeros lugares en ventas de autos nuevos lo ocuparon la Ciudad de México con 211 mil 86 compradores, Estado de México con 128 mil 611 y Nuevo León con 98 mil 619.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Gilberto Luna/Ultimátum

C

SCLC

on disparos de armas de fuego, destrucción de un templete y un vehículo, cambian de logística el informe de actividades del presidente municipal de San Chamula, Ponciano Gómez Gómez. En punto de las 10:00 de la mañana arribó un grupo de 60 personas en la plaza central de Chamula, destruyendo un templete instalado, donde estaba destinado llevarse a cabo el segundo informe de actividades del alcalde. Cabe destacar, el Ayuntamiento cambio la logística y se llevó a cabo el informe cerca de la casa de bastón de mando, ante la asistencia de 5 mil personas aproximadamente, al término del informe, nuevamente arribó el grupo de personas quienes lograron destruir un vehículo a punta de disparos de armas de fuego al aire. Al respecto, Gómez Gómez, en conferencia de prensa, responsabilizó directamente a Juan Shilón de la Cruz quien se hace pasar co-

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Disturbios en informe del alcalde de Chamula UN GRUPO ARMADO, PERTENECIENTE A JUAN SHILÓN, LLEGÓ a la Plaza Central a boicotear el evento mo presidente concejal de Chamula, de ser el autor intelectual de los disturbios que se registraron antes, durante y después del informe de actividades. “Durante el disturbio dejaron tirado un arma de fuego, este grupo de personas tienen un historial de demandas, así que el gobierno federal y del estado, este último a través de la Fiscalía General del Estado ya saben que ellos son los que están desestabilizando el orden en el municipio, ya deben de actuar para poner orden, porque ellos son los mismos que secuestraron nuestra gente hace meses, y ahora nuevamente hacen presencia con armas de fuego en el informe, y además se roban el bastón de mando”, concluyó.

Exigen más patrullajes en colonias al norte de Tapachula Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

Habitantes de las colonias Jardines de Chiapas, El Encanto y La Cigarra, ubicadas al norte de la ciudad, lanzaron un llamado a las autoridades de seguridad para que se realicen más patrullajes, derivado de la inseguridad que se ha presentado en las últimas horas. Nubia Pérez, habitante de la colonia La Cigarra, dio a conocer que en este mes de diciembre los asaltos se incrementan, por los ladrones saben que las personas ya cobraron su aguinaldo, ubican las casas que dejan solas las personas que viajan y aprovechan la nula vigilancia de los cuerpos policiacos. De igual forma, Enrique López

8

Solís, otro de los ciudadanos afectados, dijo que esta colonia se ubica a espaldas de la Estación Migratoria Siglo XXI y el Hospital Cofat,

a unos 10 minutos de la cabecera municipal, por lo que la lejanía con la ciudad y la características del lugar, donde abundan los pre-

dios enmontados, es aprovechada por los delincuentes. Reconocieron que la inseguridad se vive en varios puntos de la ciudad y que resulta complicado que los policías se trasladen a cada punto, pero si es necesario que realicen los recorridos de manera periódica, para que los ladrones vean que sí hay policías y se la piensen un poco más antes de cometer algún delito.


DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Recibió México cifra récord de migrantes en 2019 DE ENERO A DICIEMBRE INGRESARON DE MANERA REGULAR vía área, marítima o terrestre, 39 millones 500 mil Juan Manuel Blanco/Ultimátum

D

TAPACHULA

el mes de enero a diciembre del 2019 ingresaron de manera regular a México vía área, marítima o terrestre

39 millones 500 mil en su mayoría extranjeros. El INM destacó que durante el primer año de gestión del gobierno de México recibieron 486 mil 625 trámites migratorios, los cuales se estima aumentarían a 505 mil

al finalizar el año, cifra recordó en los últimos cinco años. Del 2014 al 2019, se atendieron 2 millones 284 mil 719 migrantes en ventanillas del INM. En esta dependencia federal los trámites más recurrentes la ex-

9

pedición de la tarjeta de visitante regional, regularización por razones Humanitarias, expedición de tarjetas de residente permanente o por renovación, expedición de documento migratorio canje, notificación por cambio de domicilio por parte de residente y autorización de visa por oferta de trabajo. Durante los primeros 365 días del año la autoridad migratoria registró 537 mil 699 personas extranjeras residentes en territorio Nacional 58 % más respecto a más 338 mil 901 del 2015. De esa población 77 mil corresponden a origen estadounidense y 47 mil de Venezuela y Honduras.

Secuestran 13 unidades de turistas en Oxchuc Sandra Paredes/Ultimátum OXCHUC

La noche de este 23 de diciembre y parte de la madrugada de este 24 de diciembre, fueron secuestradas 13 unidades de turistas nacionales e internacionales que viajaban sobre la ruta San Cristóbal a Palenque. Habitantes del municipio de Oxchuc fueron los responsables de la retención sobre el paraje conocido como El Muro, la finalidad era pedir al gobierno que cumpla con sus demandas. A través de un video difundido en redes sociales, un chofer de las unidades pidió la intervención del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón. “Este mensaje va dirigido al

señor gobernador nos encontramos en este tramo de Oxchuc-Ocosingo a la altura del poblado El Muro entonces para que ustedes vean en el video acá estamos varados somos aproximadamente entre 12 a 13 camionetas de turismo nosotros prácticamente dependemos de eso traemos mucha gente tanto nacional como internacional vienen a conocer las bellezas natural de nuestro estado de Chiapas pero no merecemos que esté pasando esto”, dijo el chofer. Los turistas y unidades fueron liberados al medio día del 24 de diciembre. Por su parte la Fiscalía General Del Estado señaló que ya investigan el hecho para dar con los responsables.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Matan a mujer a golpes AL PARECER EL HOMICIDA FUE SU ESPOSO con quien ingería bebidas alcohólicas la noche anterior

Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

U

TAPACHULA

na mujer fue asesinada a golpes en el interior de su domicilio ubicado en la colonia 11 de septiembre en el andador Tapachula y Simojovel, aunque se dijo que había sufrido un accidente de una caída. Alrededor de las 5 de la mañana del pasado 24 de diciembre reportaron a una mujer sin vida en el interior de su domicilio, quien presentaba golpes en diferentes partes el cuerpo y lesiones en la cara, por lo que se dijo que presuntamente se había caído cuando se encontraba en estado

de ebriedad. La señora fue identificada con el nombre de Galudina Ramona Aguilar de 59 años, quien presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo y manchas hemáticas en diferentes partes de la casa. Los hijos de la víctima dijeron que localizaron en la cama a su señora madre, que la noche anterior se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas con su esposo y la mañana de este 24 de diciembre estaba muerta. La policía ministerial y Fiscalía General de Justicia del estado, iniciaron las investigaciones y el levantamiento del cuerpo por lo que se inició una carpeta de investigación.

Tres lesionados en aparatoso accidente Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Fallece en Playa San Benito Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Un menor de edad falleció ahogado en playa San Benito ubicado en calle Perla del Soconusco de Puerto Madero. La tarde del pasado 24 de diciembre un joven se metió a la playa, pero las olas lo metieron al fondo del mar, por lo que salvavidas del ENSAR rescataron el cuerpo, pero lamentablemente había muerto. El menor de 14 años de edad, fue identificado con el nombre de José David “A” de 14 años de edad, quien fue identificado por sus padres y trasladado al Servicio Médico Forense ubicado en el Ejido Álvaro Obregón de Tapachula. Al revisar el cuerpo no se le apreció lesiones, por lo que falleció por ahogamiento por sumersión. Se inició una carpeta de investigación.

Tres personas lesionadas dejó como saldo, el choque de una camioneta Nissan de color blanca con un vehículo compacto March Nissan sobre la carretera Viva MéxicoTapachula. Sobre los hechos se dio a conocer que, a las 17:30 horas, el conductor de una camioneta Nissan de color blanca y redilas roja, con placas CX50042 transitaba de Tapachula a Viva México. El conductor Kevin Eduardo “N” a un kilómetro antes de llegar a Viva México, perdió el control del volante de la unidad, invadió carril contrario y chocó con el vehículo March de color gris con placas DSV 728 A, conducido por Roberto “N” quienes venían a Tapachula procedente de San Cristóbal de Las Casas. El conductor del vehículo March alcanzó a frenar, pero la camioneta dio vueltas, le pasó encima y terminó su loca carrera en un arroyo. Las personas que viajaban en el vehículo pequeño responden a los nombres de Adalberto de 42 años; Flor de María “N” de 40 y

Julieta “N”, los tres originarios de San Cristóbal de Las Casas, fueron auxiliados por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana. Los dos vehículos quedaron

a disposición de las autoridades ministeriales, mientras que los lesionados se encuentran recibiendo atención médica en el Hospital General de Tapachula.


DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Joven se ahorca en su vivienda Mario Gerardo Ortiz/ Ultimátum

U

MAZATÁN

n joven de 18 años de edad se quitó la vida ahorcándose en el patio de su humilde vivienda, ubicado en el cantón la Gloria de esta localidad. Elementos de la policía municipal abordo de la unidad 01SPM arribaron al lugar donde localizaron a una persona tirada, misma que los familiares lo encontraron colgado y al intentar salvarle la vida, cortaron el lazo y lo bajaron al suelo. El señor Gabino “N” de 35 años de edad, dio a conocer que la persona sin vida respondía al nombre de Luis Antonio “N” de 18 años de edad y que a su corta edad, era adicto a las bebidas embriagantes. Personal de servicios periciales inició las investigaciones y trasladaron el cuerpo al SEMEFO, donde se le practicó la necropsia de ley, por lo que se inició una carpeta de investigación por el delito de homicidio.

LA PERSONA DE 18 AÑOS DE EDAD ERA enfermo alcohólico. El cuerpo fue encontrado por sus familiares

Niña de un año se ahoga en tanque Gilberto Luna/Ultimátum TEOPISCA

Muere guatemalteco en la vía pública Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Un guatemalteco falleció de un paro cardiaco por lo que paramédicos del Grupo Servicios Auxiliares de Emergencia (SAE), intentaron auxiliarlo, pero ya había muerto. Sobre los hechos se dio a conocer que una persona se había

11

desmayado y caído de su propia altura en la avenida México entre Panamá y Argentina. En la banqueta de la avenida localizaron tirada a una persona, los paramédicos intentaron auxiliarlo, pero ya nada se puedo hacer pues ya había fallecido. Elvia Guadalupe “N” de 40 años de edad, dio a conocer que

la persona fallecida, respondía al nombre de Luis Ernesto “N” de 59 años padecía hipertensión, diabetes mellitus y se presume que le dio un infarto. Personal de servicios periciales de atención a migrantes, realizó el levantamiento del cuerpo, que fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Autoridades investigan la muerte de una bebé y el rescate de 7 menores más que fueron encontradas en una vivienda en el municipio de Teopisca. En días pasados se registró un hecho lamentable en la ciudad de Teopisca tras encontrar sin vida de una menor de un año de edad y 7 más que estaban dentro del domicilio, del cual las autoridades del municipio no habían reportado a las autoridades competentes. Paramédicos de protección civil acudieron a un llamado de auxilio que sobre la 2a calle Sur Poniente sin número, se encontraba una bebé dentro de un tanque de agua ahogado, en el lugar estaba Adilene Figueroa Vela quien refirió que la menor cayó en un tanque de agua, identificada como Yadira “N” la cual ya no tenía signos vitales. Lo anterior, fue notificado al Ministerio Público del citado lugar, Sergio Alfredo Maza Riegos Paniagua, junto con peritos de la misma dependencia, quienes dieron fe de los hechos, y el aseguramiento de los 7 menores que estaban en el domicilio. Así también arribaron elementos de diferentes cuerpos de seguridad quienes acordonaron el área mientras el Ministerio Público realizaba su trabajo, de igual manera hizo presencia personal de la Secretaría de Igualdad de Género representada en Nadia Geraldine Guillen, además de la procuradora del DIF Municipal María Isabel Hernández López, quienes presenciaron al menor sin vida y del abandono de los mismos. Los infantes fueron trasladados a las instalaciones del DIF municipal, mientras los paramédicos fueron citados a una declaración ante el Ministerio Público, la menor fue trasladada al Semefo, para practicarle la necropsia de ley, mientras Figueroa Vela es investigada, y será la autoridad quien determine la causa de la muerte y el abandono de los menores de edad. Hasta el momento la primera autoridad del municipio que encabeza Abel Tovilla Carpio, no ha infirmado sobre este caso.


E SPECTÁCULOS DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

12

BIEBER2020: el regreso de Justin Bieber a la música EL CANTANTE CANADIENSE ANUNCIÓ QUE LANZARÁ SU NUEVO SENCILLO TITULADO Yummy, el 3 de enero de 2020 Agencias/Ultimátum

J

CDMX

ustin Bieber anunció que lanzará su nuevo sencillo titulado Yummy, el 3 de enero de 2020, que formará parte de su quinto álbum de estudio. A través de sus redes sociales, el artista publicó un video titulado #BIEBER2020. En el se puede observar al joven caminando entre calles aparentemente desiertas y explica que su siguiente álbum es diferente al anterior (Purpose, 2015) por el punto en el que está en su vida. “Mi pasado, mis errores, todas las cosas por las que he pasado… creo que estoy justo donde se supone que debo estar y Dios me tiene justo donde él me quiere”, dice Bieber, quien aparece con

una sudadera y pantalones holgados. El artista de 25 años también reveló que realizará una gira por Estados Unidos y su país de origen, que comenzará el 14 de mayo en Seatle, Washington y concluirá en East Rutherford, Nueva Jersey, el 26 de septiembre. De igual manera, el intérprete de I don’t care, Baby y Sorry anunció que aparecerá en una nueva serie documental en formato de serie y lanzará su álbum completo. Aunque Bieber tomó un descanso de los escenarios en 2017, tras cancelar las últimas 14 fechas de su Purpose World Tour, este año hizo una colaboración con Ed Sheeran en I don’t care y en un remix de Bad guy de Billie Eilish; también cantó con Ariana Grande en el festival de Coachella.

RBD se reencuentra después de 11 años; una historia única Agencias/Ultimátum CDMX

Los integrantes del grupo RBD dieron un regalo de Navidad por adelantado a sus fans, al reencontrarse este fin de semana tras una ausencia de 11 años. En una foto que compartieron nahí, Dulce María, Maité Perroni, Alfonso Herrera, Christian Chávez y Christopher Uckermann a través de sus redes sociales, se les ve fundidos en un abrazo, pero no se observan sus rostros. “Este es el verdadero reencuentro, fue un regalo de amor máximo directo al corazón. Los amo a cada uno gracias por ser mis maestros con todo todo lo q con lleva porque ayer recordé quiénes somos cuando estamos juntos. Los amo más q nunca”, escribió Maité Perroni. Christopher Uckermann etiquetó a cada uno con la frase “De otras vidas. Gracias hermanos y hermanas”, y un corazón rojo, mientras que Anahí anotó “Para siempre…” y otro corazón rojo. En la red social de Twitter, Alfonso

Herrera optó por decir: “11 años después…”; Dulce María anotó: “Gracias por siempre” y Christian Chávez, compartiendo una foto de hace 11 años y la actual, destacó: “6 almas unidas por el amor Dic 2008 – Dic 2019”. En su cuenta oficial de Facebook,

Dulce María abundó más en el tema y expresó: “Ayer a mi corazón le devolvieron 5 pedacitos que hace 11 años No estaban todos juntos, que al vernos otra vez a los ojos solo recuerdas lo increíble y “malo” se olvida. El verdadero reencuentro de 6 seres que entregamos

todo, que vivimos una historia única e inolvidable”. Añadió que “estar juntos y todo lo que vivimos nos hizo lo que somos hoy en todos los aspectos de nuestra vida. Digamos que estamos hechos de nosotros. Gracias Gracias Gracias a cada uno por juntarnos!! La energía que se siente estando los 6 juntos es muy fuerte! Los quiero con todo mi corazón y cómo siempre digo Lo verdadero es eterno”. Debido a que no se conoce el motivo de su reunión, a través del hashtag #RecapacitaRBD, seguidores de la agrupación piden a los cantantes que analicen la posibilidad de reencontrarse de nuevo, pero ahora sobre los escenarios. Al diluirse RBD, cada integrante enfocó su carrera en el cine, teatro, la televisión y la música. La telenovela en la que se dieron a conocer, concluyó en 2006, pero el grupo continuó vigente hasta el 21 de diciembre de 2008, cuando en Madrid ofreció su último concierto.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Un año de ensueño para Karina Barrera LA CHIAPANECA SUBIÓ AL PÓDIUM EN EL CAMPEONATO Nacional y ganó el PED Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

E

l 2019 fue un año lleno de éxitos para la apneísta, Karina Barrera, pues gracias a los récords nacionales y una medalla de plata en los Panamericanos de la especialidad, teniendo su mejor resultado de 131 metros en dinámica village logró ser condecorada con el Premio Estatal del Deporte 2019. “Estoy muy contenta por haber ganado el Premio Estatal del Deporte, pero sobre todo me da alegría que se reconozca el esfuerzo que día a día hacemos en este deporte de apnea, porque este premio no es solo mío, sino de todos”, dijo la chiapaneca. Karina Barrera Rodríguez señaló que este galardón será una mayor motivación para las nuevas generaciones de apneístas, una actividad que consiste en mantener la respiración voluntaria y desplazarse a lo largo de una alberca y alcanzar la mayor distancia posible. Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

La cuarta edición de la carrera “Sr. del Cerrito”, congregó a más de 200 personas, que previo a los festejos de noche buena decidieron salir a las calles de Tuxtla Gutiérrez para ser parte del festejo deportivo. Desde las primeras horas del 24 de diciembre los corredores fueron llegando al atrio de la iglesia del santo patrón Manuel Niño Salvador para inscribirse en la justa, que dio

LOGROS

La chiapaneca se hizo del Premio Estatal del Deporte 2019 al obtener primer lugar y récord nacional, así como un segundo y tercer lugar en el Campeonato Nacional por Clubes y categorías de Apnea Indoor y Selectivo para el Panamericano de Santiago de Chile, efectuado en junio pasado, en la Ciudad de México. Así también, por lograr el segundo lugar y nuevo récord nacional en el VII Campeonato Panamericano Apnea en piscina, celebrado en el mes de julio en Santiago de Chile. En Cancún, Quintana Roo, obtuvo el primer lugar y nuevo récord nacional; primeros lugares en dinámica sin equipo, Apnea Estática y Dinámica con monoaleta, entre otros logros conseguidos. La bióloga que forma parte del equipo de atletas de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach), recordó que fue en esa casa de estudios donde aprendió a nadar y la apnea , una disciplina que actualmente tiene a sus compañeras y compañeros muy motivados, lo que se ha visto reflejado en el avance en las marcas.

Corrieron por el “Sr. del Cerrito” inicio a las 8:00 de la mañana. Tras el banderazo de salida los corredores comenzaron el recorrido de 5 kilómetros, el cual marcó que la salida seria del atrio de la ermita del Cerrito, posteriormente los corredores se dirigieron hacia la 1a Sur para bajar hasta la Avenida Central e ir hasta la 11a Oriente, en donde retornaron para volver por la misma vía

hasta la meta ubicado en el templo del santo patrono. Además de la categoría libre en rama varonil y femenil, la carrera contó con la categoría silla de ruedas, la cual desde las ediciones anteriores ha sido tomada en cuenta. Los primeros 70 participantes en cruzar la meta se hicieron acreedores de playeras alusivas a a justa,

que organizan los vecinos del barrio coordinado por Juan Carlos Álvarez Ruiz. Cabe mencionar que esta carrera forma parte de las actividades que la Ermita del “Sr. del Cerrito”, organiza en el marco de los festejos del santo patrono, ya que los vecinos buscan que a través del deporte se sigan fomentando las tradiciones.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

14

SIGNOS VITALES Innombrables versus insolentes Alberto Aguirre/El Economista/Ultimátum

D

e la tolerancia cero, al mutismo: la Cuarta Transformación investiga, pero aun no castiga a los corruptos. Ni a los suyos, ni a los del pasado. El affaire Bartlett erosiona el discurso anticorrupción del gobierno izquierdista, por la falta de sanción. Y sobre todo, por la displicente (¿o negligente?) definición de concubinato acuñada por la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, a propósito de la denuncia periodística que motivó la indagatoria contra el director general de la Comisión Federal de Electricidad. La 4T tiene otros datos. Y un diccionario válido solo para ellos. Los Puros. La magnitud del problema requiere otras actitudes. De acuerdo con el Índice de Percepción de Corrupción del 2018, elaborado por Transparencia Internacional, México es el cuarto país más corrupto en América Latina, sólo después de Venezuela, Nicaragua y Guatemala, en orden decreciente. Y según los Worldwide Governance Indicators de ese mismo año, México ocupó el penúltimo lugar en el índice de

control de corrupción del Banco Mundial. El Inegi estima en aproximadamente 7,200 millones de pesos el costo de los sobornos que pagan los hogares en actividades relacionadas a trámites, solicitudes de servicios públicos y otros contactos con autoridades, lo que representa 2,200 pesos por persona afectada. Muchos de los altos funcionarios de la 4T podrían considerarse como personas con un alto nivel adquisitivo. Allí están Olga Sánchez Cordero, Miguel Torruco, Javier Jiménez Espriú, Alfonso Romo, Julio Scherer o Rogelio Jiménez Pons, por citar a los más exitosos en el desempeño de sus actividades privadas. El origen de sus fortunas ni siquiera está bajo escrutinio. Tampoco es que estén bajo investigación. El affaire Bartlett Díaz, por el contrario, expone el principal dilema de la Cuarta Transformación: sus funcionarios pueden tener intereses particulares en conflicto con el interés público y la sociedad no tiene la capacidad de observar perfectamente las acciones (y mu-

cho menos las intenciones) de los funcionarios. Esa combinación de factores da lugar a un problema de agencia: una situación en que un principal (en este caso, la ciudadanía) contrata a un agente (el funcionario) para que desempeñe una labor (administrar el bien común), pero tiene dificultades para garantizar que este actúe de la manera deseada. El riesgo de que las atribuciones de la función pública se usen para conseguir ganancias particulares, es decir, el riesgo de corrupción está latente. Como un bumerán, la indagatoria de la Función Pública sobre el director general de la CFE galvanizó las quejas por la laxitud de la Cuarta Transformación en el combate a la corrupción y desató un aluvión denostador sobre Sandoval, viralizado en las redes sociales. De acuerdo con Roy Campos, presidente ejecutivo de Consulta Mitofsky, esa noticia fue más importante, para la opinión pública que el incremento al salario mínimo. Ayer, en la mañanera, el Ejecutivo federal defendió a sus colaboradores, rechazó la validez de

las críticas y para referirse a dos exsecretarios de Estado —Virgilio Andrade, titular la SFP en el sexenio peñista, y Javier Lozano, secretario del Trabajo en el calderonismo—, prefirió no mencionar sus nombres. Si AMLO ni ve ni oye a sus opositores, los integrantes de su equipo de trabajo optaron por la insolencia para responder a sus críticos. Jesús Seade y Rocío Nahle son los ejemplos recientes de una actitud extendida a todos niveles, en la Cuarta Transformación. La intolerancia.

EFECTOS SECUNDARIOS

AVANZADOS. Con tres asambleas celebradas antier, Fuerza Social por México alcanzó el umbral requerido por el INE, de 20 reuniones estatales de afiliados. En Coahuila, Quintana Roo —la cuna del APN auspiciada por el dirigente sindical, Pedro Haces– y Jalisco ocurrieron las últimas del 2019 y en la entidad occidental, los simpatizantes del movimiento que impulsa Pedro Haces lograron el récord de afiliaciones, con 4,939 registros.


DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

OPINIÓN Los medios que necesitamos Otto Granados/El Financiero/Ultimátum

A

Thomas Jefferson se le atribuye haber dicho que prefería periódicos sin gobiernos que gobiernos sin periódicos, para simbolizar no sólo la esencia de la libertad de expresión, sino también la condición para que una democracia funcione con un sistema eficaz de pesos y contrapesos, entre los cuales destacan, ciertamente, los medios de comunicación. ¿Es este el caso de México? Veamos. La cuestión puede plantearse de tres maneras: los medios mexicanos, ¿están contribuyendo de manera importante a la creación de una ciudadanía más activa, más involucrada en los asuntos públicos, y, de esa forma, a actitudes colectivas que apuntalen la democracia? ¿Nuestros medios se conducen hoy con tales niveles de profesionalismo, rigor, veracidad y exactitud, que están desempeñando eficazmente su papel de vigilancia, límite y contrapeso del poder y sus abusos? Los referentes legales, institucionales y éticos en que se desarrolla la actividad periodística, ¿son los apropiados para un régimen democrático todavía frágil? La discusión, desde luego, es relevante. Nos lleva de un nivel donde, una vez bien ganados sus espacios de libertad e independencia, en tanto el país ha ido avanzando en su régimen político y en la medida en que hay una clara transición en los modelos de comunicación con la irrupción de las redes y las nuevas tecnologías, ahora son los medios mismos, objeto de análisis y escrutinio. Lo que esta a discusión reconoce, sencillamente, es lo que el columnista mexicano Manuel Buendía propuso ya hace cuarenta años: “Los periodistas somos muy dados a la autocomplacencia y muy poco a la autocrítica, y, desde luego, la sola posibilidad de que otros nos enjuicien nos parece una ofensa intolerable. Ya es tiempo de que en México madure la posibilidad de un juicio imparcial y abierto para todas y cada una de las profesiones, sobre todo aquellas que tienen las más altas y por tanto las más graves responsabilidades de servicio social”. La primera de esas responsabi-

lidades es la credibilidad y en ese sentido la transparencia en los medios es, o debiera ser, un fertilizante crucial para su fortalecimiento. Transparencia respecto de la forma en que operan, de las modalidades con las que garantizan los derechos de los ciudadanos que consumen la producción mediática, los derechos laborales y profesionales de los periodistas para preservar su independencia, y los derechos del público en su relación con los medios. Los medios son, en cuanto empresas, entidades privadas, pero el rasgo distintivo –de forma análoga a otras como las dedicadas a la salud o la educación– es que el servicio que prestan es un bien público y su influencia en la sociedad las convierte en entidades de interés público, en las que es saludable la transparencia con la finalidad no sólo de aumentar la respetabilidad e integridad de medios y periodistas, sino, sobre todo, para que el público tenga más elementos para fundamentar su confianza hacia los medios. Como ha escrito Warren L. Batts: “Cualquier compañía tiene que vender la credibilidad de su producto, pero una empresa de medios no tiene ninguna otra cosa que vender”. El segundo aspecto medular es cómo elevar los niveles de profesionalismo, compatibles con la delicadeza de la función informativa. En este sentido, es necesario explorar la naturaleza de la relación entre

los propietarios de los medios y sus periodistas. Como en ciertas ocasiones es posible que los primeros orienten la política editorial de los segundos, tal vez se produzca una tensión entre la libertad del periodista, la calidad editorial, y la información que el público recibe. En sus memorias, Katharine Graham, quien fuera presidenta de The Washington Post, recuerda cómo evitó siempre que su amistad o enemistad con alguien interfiriera en la calidad o el rigor de lo que publicaban sus medios. “La mayoría de los redactores –cuenta– no sabía a quién conocía yo y, si lo sabían, no les importaba. Y, sobre todo, yo tenía muy claras mis prioridades. En cualquier conflicto entre los periodistas y funcionarios que eran amigos míos, siempre defendí a los primeros”. ¿Cómo hacer frente a esta relación tan singular? Eso lo deben decidir los medios por supuesto, a través quizá de estatutos o códigos profesionales que concilien de manera saludable la convivencia entre los distintos intereses y el servicio al público, la independencia, la libertad y los derechos de los periodistas. Y finalmente hay un reto que introduce presiones adicionales al trabajo de los periodistas y es que la abundancia, la dispersión y la velocidad con que suceden las cosas afectan eventualmente el contenido, la precisión y la calidad de lo que publican. Es cierto que “el

periodismo no es ciencia exacta”, pero algunas prácticas ayudan. Por ejemplo, muy cerca de cumplir su bicentenario, The Times, el rotativo inglés, publicó un anuncio en el que aseguraba que para “hacer un buen periódico” la receta era muy simple: “Sólo hay que informar, percibir, planear, explorar, descubrir, investigar, buscar, calcular, desenredar, probar, analizar, edificar, comprobar antecedentes, buscar en las fuentes, evaluar, volver a verificar, sopesar, autentificar, sintetizar, perfilar, ponderar, apreciar, juzgar, reflexionar, predecir, elogiar, aplaudir, deplorar, testificar, avisar, explicar, desmitificar, clarificar, examinar, ilustrar, advertir, aseverar, asombrar, entrevistar, confirmar, corregir y, después de todo ello, publicar”. Si bien es cierto que la alternancia mexicana fue la consecuencia de un proceso gradual, complejo y variado, también lo es que la construcción de una democracia consolidada y una ciudadanía de alta intensidad necesitan un sistema de medios que reúna algunas de las características apuntadas. El desarrollo político mexicano, en un sentido amplio, será moderno, sustentable y homologable internacionalmente, en la medida en que tenga medios y periodistas más profesionales, con sentido del humor, rigurosos, cultos, creíbles, capaces de rendir cuentas al público y más humildes. Ni más, ni menos que eso.


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Jueves 26 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 727

EN NAVIDAD

La matan a golpes

PUERTO MADERO

Un menor falleció en la Playa San Benito

PAG. 10 TAPACHULA

Feneció de un paro en plena vía pública PAG. 10 Una señora de 59 años de edad fue asesinada en el interior de su domicilio en el municipio de Tapachula, presentaba golpes en diferentes partes del cuerpo. Al parecer una noche antes había discutido con su esposo, las autoridades ya investigan. Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum.

7 PAG. 11

BUCEO

Karina Barrera con éxitos en este 2019

PAG. 13

MAZATÁN

TEOPISCA

Bebé de un año Joven de 18 años muere ahogada se quitó la vida

PAG. 11

PAG. 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.