Edición No 723 Viernes 20 Diciembre 2019

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 724

961 155 9148

KARLA BURGUETE TORRESTIANA

Falsa suposición de “La Flor” del Parque Central

CHILÓN

Acusan a Guirao de crear grupo armado

PAG. 11 EMILIO SALAZAR

Piden incentivar a Pueblos Mágicos PAG. 8-9 La síndico explicó que este proyecto está orientado al rescate del parque central, en el cual se trabajó durante los últimos seis meses, además de que contempla la estructura actual de la plancha del zócalo, con una inversión de 3 millones 600 mil pesos. Rubén Moreno/Ultimátum. RUTILIO ESCANDÓN

Chiapas hacia el acceso y cobertura universal de salud

COMPARECENCIA

Transporte caótico reconoce secretario

PAG. 6

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS CRÓNICAS DE MI CIUDAD Enoch Cancino Casahonda

EPISTOLARIO

Armando Rojas Arévalo

ECOLOGÍA HUMANA Amado Ríos Valdez

VIAJES DE AQUÍ-ALLÁ Mario Escobedo Hernández

PAG. 4

PAG. 5

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 20 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 23 PAG. 23


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Morena en su laberinto

E

l Presidente tendrá que decidir si empieza a cargar a Morena. El partido se ve confundido y confrontado y por más que diga que no se quiere meter, a lo mejor en una de ésas no hay de otra. Morena está pagando la forma en que se creó. Uno de sus problemas está en que en su creación no dejó claras las reglas en medio de su urgencia y afán de sumar. Ante lo que se perfilaba como el triunfo de López Obrador, el objetivo se centró en buscar el Legislativo y centrar la atención de las elecciones en los estados. El candidato se percató que ganando sin tener el Congreso poco o nada podría hacer. En el 2006 éste pudo haber sido uno de sus grandes problemas, ya que su eventual victoria muy probablemente hubiera tenido que enfrentar escenarios complicados al no alcanzar mayoría en el Congreso. No vemos cómo bajo esas circunstancias López Obrador hubiera podido llevar a cabo muchas de sus propuestas que hoy con la mayoría está instrumentando. Recordemos que hacia el final de su campaña redireccionó sus objetivos. Entendió que su triunfo estaba cerca y que era muy difícil que se presentara algún escenario como en 1988 o 2006; hubiera sido brutal para el país. Para el candidato era necesario el Congreso sin importar el cómo y con quién. Se permitió la entrada a Morena de voces, que si bien sumarían votos, se sabía de antemano que poco o nada tenían que ver con un partido urgido de sufragios. Morena está en medio de muchos problemas porque por más que un buen número de sus integrantes tenga experiencia partidaria esto no resuelve diferencias ideológicas profundas, las cuales hasta ahora no han sabido cómo enfrentar y sobre todo canalizar. El debate sobre la separación Iglesia-Estado es mucho más relevante que la singular propuesta

de una legisladora. Pudiera ser que además de sus creencias religiosas, más que como militante de un partido, tengan que ver con el entorno que se está viviendo. El Presidente en este debate ha jugado un papel mucho más relevante del que hasta ahora quizá él mismo se atribuye. Sus continuas referencias y ejemplos religiosos han sido ocasión para que varios legisladores echen a andar su visión personal más que una mirada de Estado. Ha resultado paradójico que la propuesta de la legisladora de Morena sobre el tema no haya sido debatida a detalle, en tanto que la oposición al aborto de una legisladora, externa al partido, haya causado enorme revuelo a grado tal que una comisión draconiana le quiere juzgar y hasta quitar de manera inopinada su curul. Morena sigue teniendo de su lado el evidente caos en que está la oposición. Su gran divisa sigue siendo el Presidente a quien sigue viendo como el gran tótem sin importar lo que diga o haga. Sin embargo, el mandatario ya les ha enviado mensajes críticos llegando a insinuar que si no resuelven los problemas podría aplicar el “ahí se ven”. El verdadero reto para el partido va a estar en las elecciones del año que viene. Es un enigma lo que pueda pasar porque, a pesar de la alta popularidad del Presidente en algunas comunidades, la imagen de Morena está, no casualmente, cuestionada. El partido va a enfrentar además un proceso muy complicado el próximo año porque deberá decidir quiénes serán sus candidatos a los muchos cargos que estarán en juego, destacándose particularmente la total renovación de la Cámara de Diputados; no parece que pueda seguir vigente el singular método de selección de la tómbola. Las diferencias pueden fortalecer; sin embargo, en un partido que se asume de izquierda y que tiene como referente a Benito Juárez, algunos de sus asuntos en verdad son difíciles de entender.

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Exonera SFP a Bartlett de conflicto de interés y ocultamiento de bienes

LA TITULAR DE LA DEPENDENCIA DA A CONOCER QUE TRAS UNA INVESTIGACIÓN, se determinó que no hay falta administrativa o delito que perseguir; el director de la CFE no ocultó bienes porque no son de él sino de su familia, reporta Agencias/Ultimátum

L

CDMX

a Secretaría de la Función Pública (SFP) concluyó que Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no incurrió en ningún conflicto de interés y tampoco en ocultamiento de bienes. En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Irma Eréndira Sandoval, reportó que luego de una investigación se determinó que el funcionario no tiene conflictos de interés, ya que las empresas con las que se le relaciona son de sus hijos o pareja y él no ha intervenido en ellas. Sobre el ocultamiento de bie-

nes, dijo que Bartlett no tuvo obligación legal de declarar algunos porque no son de él, sino de personas cercanas (hijos y con quien mantiene una relación sentimental), pues manifestó ser soltero y no tener concubina. De Julia Elena Abdala Lemus la titular de la SFP refirió que es evidente y público que mantiene una relación con el funcionario, sin embargo, no están legalmente unidos y cada uno vive en domicilios diferentes, además de que ella no depende económicamente de él, igual que sus hijos. Esa relación no está incluida en la ley, por lo que él no tuvo que reportar los bienes de ella, manifestó, la secretaria y rechazó que la dependencia proteja o blinde a persona alguna.

Se cierra fase de incertidumbre en T-MEC: Ebrard Agencias/Ultimátum CDMX

Con la aprobación del T-MEC en la Cámara de Representantes de Estados Unidos se cierra una fase de incertidumbre lo que significa un avance y una buena noticia para México, manifestó el canciller Marcelo Ebrard. Pocos minutos después de la aprobación, con 385 votos a favor y 41 en contra, el secretario de Relaciones Exteriores escribió en Twitter que luego del aval está por iniciar una nueva etapa de inversión y crecimiento para el país. En tanto, Mario Delgado, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, festejó el aval estadounidense al acuerdo trilateral. En un tuit, aseguró que contra todo pronóstico y un día después de la aprobación del juicio político contra Donald Trump el Congreso

de ese país aprobó el T-MEC, lo que significa una buena noticia para las tres naciones.

Por otro lado, la embajada de México en Estados Unidos se unió a la celebración y reportó que el

tratado aún tiene que pasar al Senado estadounidense, lo que sucederá en 2020.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Se fortalece el sistema de salud en México

EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN, ASISTIÓ A LA INSTALACIÓN DE la Junta de Gobierno del Instituto de Salud para el Bienestar, encabezada por el presidente de la República

Sandra Paredes/Ultimátum

E

TGZ

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas asistió a la sesión solemne de instalación de la Junta de Gobierno del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), encabezada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, donde celebró la consolidación de este organismo que transformará el sistema de salud en México hacia el acceso y cobertura universal, en beneficio de la población más pobre del país. Durante el evento, realizado en Palacio Nacional, el mandatario coincidió con López Obrador al manifestar que para el gobierno de la Cuarta Transformación, la salud se ha convertido en un tema fundamental dentro de las políticas públicas de bienestar, al verlo como un asunto de seguridad nacional. Señaló que gracias al respaldo de la Federación, en Chiapas se establecen acciones para recuperar la red hospiLeonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

La Coordinación de la Alerta de Violencia de Género (AVG), capacitó a subsecretarios, directores, coordinadores y jefes de área de la Secretaría General de Gobierno, con el objetivo de atender los lineamientos y criterios para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y las niñas. La administración de Rutilio Escandón Cadenas, ha señalado que es indispensable la formación y capacitación de las y los funcionarios públicos que integran el Poder Ejecutivo del estado, por lo que se trabaja en colaboración de la Secretaría de Igualdad de Género, a cargo de María

talaria, avanzar en el equipamiento y abasto de insumos y medicamentos, sobre todo en las zonas de difícil acceso y de alta vulnerabilidad. Aunado a lo anterior, dijo, operan 36 unidades médicas móviles con personal especializado y los aviones y helicópteros oficiales se utilizan exclusivamente en la distribución de medicinas y para salvar vidas. En esfuerzo conjunto reforzamos la atención en el primer nivel, con énfasis en la prevención de enfermedades y promoción de la salud, a fin de atender con calidad y garantizar el derecho ante esta necesidad básica de la población, puntualizó Escandón Cadenas. Al tomar la protesta a las y los integrantes de la Junta de Gobierno del Insabi, el presidente de la República subrayó que con este hecho, se hace patente el artículo cuarto de la Carta Magna, que establece el derecho del pueblo a una salud digna. Resaltó las cuatro tareas del instituto que se basan en la infraestructura, abasto de medicamentos, basificación de las y los trabajadores de la salud y el aumento de la plantilla laboral en los hospitales de las zonas rurales. “Tenemos que aplicarnos todos en

sacar adelante el sistema de salud pública que se abandonó en los tiempos pasados; es una asignatura pendiente que requiere de toda nuestra atención, principalmente en las comunidades más marginadas donde no hay acceso a este servicio de forma inmediata y que cuentan con instalaciones de salud en deterioro”, señaló al dar como plazo un año para que la Junta de Gobierno del Insabi rinda un informe de los avances en esta nueva modalidad de salud. Por su parte, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, dijo que la única manera de enfrentar los desafíos es reorientar el sistema de salud en México, por lo que se comprometió a que con el Insabi se ofrecerá atención médica de calidad y medicamentos gratuitos para todas las personas, en todos los lugares. “Los mexicanos requieren de unidades e instituciones dignas que rompan inercias burocráticas. Por eso, en este gobierno creemos que la salud debe defenderse como un derecho social básico que corresponde a todo ser humano, más allá de su condición económica, social o geográfica”, indicó. En este marco, el director del Instituto Nacional de Salud para el Bien-

estar, Juan Ferrer Aguilar, precisó que la premisa primordial del instituto es “dar acceso gratuito a la salud a todas las personas, incluido el 55 por ciento de los mexicanos que actualmente carecen de seguridad social. Vamos a luchar por garantizar la salud, no les vamos a fallar”. Por tal motivo, el Insabi ha destinado 40 mil millones de pesos para que “no falten medicamentos, se refuerce la infraestructura, el recurso humano y la atención en el primer nivel de salud; asimismo, estaremos preparados por si es necesario ingresar al segundo y tercer nivel de atención”. También habló sobre la basificación para más de 87 mil trabajadores que están por contrato y honorarios; además de que ya se inició el proceso de reclutamiento con el cual 23 mil profesionales están dispuestos a trabajar con su entrega y amor en las regiones más apartadas y vulnerables de la nación. En el evento se contó con la presencia de las y los secretarios de Estado, los mandatarios estatales de Yucatán, Michoacán, Veracruz, Querétaro, Oaxaca, San Luis Potosí, Quintana Roo, Durango y Colima; así como las y los diputados y senadores, dirigentes de los sindicatos de salud, entre otros.

Reciben servidores públicos capacitación en atención a la Alerta de Violencia de Género Mandiola Totoricaguena, para fortalecer esta acción que no sólo servirá a la función pública, sino también en la vida diaria. No fue hasta esta administración que se está cumpliendo como Estado con este importante trabajo, ya que la principal instrucción del gobernador a todo su Gabinete, es no simular y atender de raíz este flagelo, para que las mujeres y niñas chiapanecas puedan vivir en paz. Durante su participación, la responsable de enlace operativo de la

Coordinación de la Alerta de Violencia de Género, Alejandra Rovelo Cruz, indicó que la implementación de estos talleres y mesas de trabajo, sensibilizan a servidores públicos para que puedan asumir con eficiencia la identificación, atención y orientación de los casos de violencia de género. Esta jornada de trabajo de difusión fue enfocada a los temas de derechos humanos, perspectiva de género e interculturalidad, con la finalidad de fortalecer las capacidades institucio-

nales, en el marco del respeto irrestricto a los derechos de las mujeres.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Chiapas atiende lucha contra el pirataje

DE LAS 26 MIL 858 CONCESIONES EXISTENTES, EL NÚMERO DE ILEGALES DUPLICA esta cantidad, el objetivo es satisfacer la demanda en la ciudadanía Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

E

n cumplimiento a lo establecido en los artículos 73 párrafo 4 de la Constitución Política del Estado, para ampliar la glosa del primer informe del gobierno del Estado de Chiapas, Aquiles Espinosa, secretario de movilidad, comunicaciones y transportes en Chiapas presentó su informe de actividades durante este 2019.

CONTRA EL PIRATAJE

Aquiles Espinosa refirió que en Chiapas el transporte es caótico y la movilidad es deficiente, conflictos que obstaculizan el orden social junto a la corrupción; temas que impiden la buena administración. Señaló que en los procesos de concesionamiento tendrá que haber participación tanto de las autoridades como de los transportistas para que se logre la transparencia en el proceso y justicia en la distribución. Por ello dijo se realizan estudios de factibilidad para determinar cuáles serán los lugares donde se realizará el concesionamiento o la ampliación de rutas, dando prioridad a la población vulnerable que necesita de una modalidad de transporte especial. Actualmente se tiene registro de 26 mil 858 concesiones en sus distintas modalidades, pero se calcula que existe el doble de unidades en transporte pirata, por lo que los procesos de concesionamiento atenderán la demanda ciudadana, equiparando ese número, es decir 53 mil 716 concesiones totales. Al respecto de los trámites y servicios que la Secretaría de Transporte otorga al transporte debidamente concesionado, informó que han entregado a la Secretaría del Hacienda 64 millones 888 mil 527 pesos. Señaló que en lo que va del año han realizado 899 operativos y dos revisiones de manera permanente, dando como resultado la supervisión de 6 mil 933 unidades, de las cuales 43 fueron puestas a disposición de la fiscalía y otras 772 fueron infraccionadas. Así mismo añadió que a través de la unidad de enlace han realizado 6 mil 677 audiencias, mil 20 reuniones de trabajo, más de 9 mil trámites en beneficio de más de 4 mil mujeres y 9 mil hombres, y atendieron 269 denuncias interpuestas. Informó que través de la aplicación del Procedimiento Sistemático Operativo (PSO), esta institución realizó un

esfuerzo interinstitucional, involucrando a la Secretaria de Transportes con la Policia Estatal, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaria de Gobierno y Protección Civil, junto con la dependencia que preside, de la cual se tuvo como resultado la detección de 43 unidades entre taxis y mototaxis.

MOMENTO DE CAMBIOS

En este sentido y para mejorar la capacidad del sistema de transporte, dijo trabajan en un plan de movilidad en la zona metropolitana de Tuxtla Gutiérrez, el cual se encuentra completamente terminado y alineado al programa de ordenamiento urbano de la zona. Contra estos flagelos dijo han desarrollado un plan de reordenamiento y mejora del transporte, en beneficio de los concesionarios y a la ciudadanía. Detalló que estos trabajos se apegan a la transparencia del Plan de Desarrollo 2018-2024, así como el plan estatal, y los objetivos sostenibles del milenio de la agenda 2030 en lo que respecta a garantizar la movilidad segura y accesible para todos. Así mismo señaló que se trabaja en el desarrollo del plan estatal para el reordenamiento de la movilidad urbana, con estricto apego al marco normativo y a los principios constitucionales que permiten el actuar de los funcionarios públicos. El titular de esta secretaría señaló han sido capaces de “hacer más con menos”, con una transparente ejercicio público. En el compendio elaborado, definió que el trabajo se ha desarrollado en tres apartados; primeramente un transporte con ejercicio ecuánime, apegado a la justicia, rectitud y promoviendo el reordenamiento, al supervisar, dirigir y organizar las actividades administrativas y operativas en beneficio del sector transportista. El segundo apartado habla de garantizar el acceso a la movilidad integral y eficiente de las personas y sus bienes, finalmente las acciones transversales y relevantes que se han hecho en cooperación con el ejecutivo estatal para mejorar e implementar estrategias con impacto en la población.

CONTROL PARA LA GOBERNABILIDAD

Como respuesta a la exigencia de la población, la Secretaría que representa Aquiles Espinosa dijo mantienen la vigilancia sobre renovaciones, revocación, permisos y concesiones en las diferentes modalidades del transporte público con

el objeto de mejorar el servicio. En este sentido la Secretaría de Transporte ha realizado durante el 2019 al menos 19 mil 840 trámites administrativos entre refrendos, altas, bajas, y canjes de placas, además de otros 2 mil 730 permisos de ruta de zona y penetración. Destacó la labor de la dirección de registro y control, la cual mantiene un estricto apego a la normativa depositada en la Ley del Transporte del Estado, por lo cual emitió órdenes de pago, registro vehicular, revisión mecánica, asignación de números económicos y estudios de factibilidad. En este ultimo punto Aquiles Espinosa añadió que se ha determinado la factibilidad de concesionamiento en al menos 7 municipios; Palenque, Playas de Catazajá, Benemérito, Salto de Agua, Marqués de Comillas y Tapachula. Destacó que han reducido los tiempos de la burocracia, disminuyendo los periodos en expedición de órdenes de pago, pasando de 15 días a 24 horas y permisos de 30 a 3 días, lo que corresponde a tacar directamente el burocratismo y la corrupción.

A FAVOR DE GRUPOS VULNERABLES

En este rubro, informó que la Secretaria de Movilidad realizó la adquisición de 14 unidades tipo Van con los sistemas necesarios para dar atención a personas con discapacidad, esta inversión ascendió a los 11 millones 864 mil 662 pesos de procedencia federal, con un beneficio a Ocozocoautla de Espinoza, Tecpatán, San Fernando, Copainalá, Reforma, Ixtacomitán entre otros. En tanto la alerta de género instalada en Chiapas, dijo cuentan con programas para proporcionar próximamente concesiones exclusivamente a mujeres, con lo cual se pueda brindar un servicio que brinde certezas a este sector, además de que aseguró algunos de los concesionarios varones serán obligados a contratar a mujeres conductoras para que operen unidades seguras.

TRANSPORTE AEREO

Además de dar atención al sistema de transporte terrestre, también se vigila el crecimiento de los sistemas aéreos en la entidad, los cuales favorecen el desarrollo de la actividad comercial, turística e inversión. Aquiles Espinoza añadió que correspondiendo el crecimiento de la afluencia al aeropuerto internacional Ángel Albino Corzo, del 8 por ciento anual, se justificó comenzar con un pro-

ceso de renovación de la infraestructura aeroportuaria, próxima a finalizar. Detalló que en el inicio de las actividades de este aeropuerto en 2016, se proyectó con una demanda de 340 mil pasajeros al año, sin embargo al cierre del 2018 se superó el millón 300 mil pasajeros, mientras que hacia cierres de este año ya se supera el millón y medio. Por ello dijo es necesario concluir con los trabajos de expansión de esta plataforma, como Secretaría de Movilidad y Transporte rectificó su compromiso para que estos trabajos sirvan como motor de crecimiento para la entidad.

AUMENTO AL PASAJE

Finalmente, contra las especulaciones en últimas fechas por el anuncio de un aumento al pasaje de transporte público, el diputado Jorge Jonathan Molina, vicepresidente de la comisión de movilidad y transporte presidida por el diputado Maya de León Villard, cuestionó la factibilidad de esta acción en el contexto actual. Aquiles Espinosa refirió que aunque aún no está definido el monto del aumento, ven que es una necesidad para atender las demandas de los concesionarios del transporte público, siempre que el actual ingreso no les permite renovar sus unidades y en consecuencia disminuye la calidad en el servicio. Si bien esto representa un golpe para los ciudadanos, dijo que con la implementación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) en la Zona Metropolitana, se pretende compactar el total de rutas existentes, lo que permitirá la creación de trayectos más extensos con un precio accesible. Sentenció que este aumento se realizará con total transparencia y jamás de espaldas al pueblo o en festividades que oculten la atención, por lo cual pidió a la ciudadanía estar atentos a los anuncios oficiales que se realizarán próximamente.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Ley de Amnistía debe dar libertad a presos políticos de la CNTE

SOLAMENTE 13 DE LAS MÁS DE 2 MIL CASOS DE LOS DETENIDOS POR participar del movimiento de la coordinadora han sido liberados Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

A

l menos 2 mil carpetas de investigación están pendientes de ser revisadas para lograr la libertad de presos políticos por su participación en el movimiento de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, misma que nació en Chiapas en 1979 y que durante 40 años ha sufrido la violencia de 8 gobiernos federales, expresó Gustavo Martínez Villarreal, representante de la sección 9 de la CNTE en CDMX. En el marco del 40 aniversario de la CNTE y en su visita a Chiapas, el líder seccional apuntó que a la fecha se ha logrado la liberación de

13 detenidos políticos, a quienes declaran inocentes de los cargos que se les imputan. A esto refirió que las mesas de indulto instaladas por la Ley de Amnistía por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador han comenzado a dar resultados, pero aún se necesita trabajar para liberar a más detenidos injustamente durante las últimas cuatro décadas. Martínez Villarreal apuntó que quienes se encuentran pendientes son aquellos quienes aún enfrentan el proceso y a quienes se les acusa de delitos del fuero común, sin embargo esperan que la ley de amnistía no sólo se aplique a sus compañeros detenidos, sino también a los que apoyaron al movimiento magisterial, como miembros de organizaciones sociales y campesinas, pero resultaron perjudicados.

Atiende Ismael Brito a grupo de mujeres de Palenque Sandra Paredes/Ultimátum PALENQUE

Al reunirse con un grupo de mujeres emprendedoras de la ciudad de Palenque, el secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, afirmó que este gobierno tiene puesta la confianza en todas ellas, por lo que se busca fortalecer todas las políticas públicas que abonen a su desarrollo humano. Tras puntualizar que el gobernador Rutilio Escandón Cadenas pone en práctica acciones que contribuyan a reducir las brechas de desigualdad, pidió al grupo de mujeres apoyar cada iniciativa y programa destinado a mejorar sus condiciones de vida y capacidades para que puedan salir adelante. “Tenemos un firme compromiso por la igualdad de género, por la no violencia hacia las mujeres, por promover su desarrollo integral y la inclusión, porque creemos en las mujeres trabajadoras, emprendedoras y honestas que buscan el bienestar de su familia”, destacó. Por su parte, las mujeres de Palenque presentaron ante el responsable de la política interna, diferentes asuntos relevantes pa-

ra seguir emprendiendo sus propios negocios, así como algunas necesidades en materia de salud,

vivienda, educación. Al mismo tiempo reconocieron que esta administración procura su bienestar

y respalda a las mujeres que sólo buscan un impulso a sus distintas actividades.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Por déficit de lluvias, declaran zona de desastre en 4 municipios de Chiapas Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

U

n total de cuatro municipios de Chiapas fueron declarados zona de desastre derivado de la presencia de sequía severa provocada por déficit de lluvia durante el 2019, informó la Secretaría de Protección Civil del Estado. Tal como se detalla en el Diario Oficial de la Federación, se declaró zona de desastre al municipio de Palenque, por la presencia de sequía severa ocurrida del 1 de diciembre de 2018 al 30 de noviembre de 2019 y los municipios de Copainalá, Chilón y Ocosingo debido también a sequía severa ocurrida del 1 de mayo al 30 de noviembre de 2019. Con la declaratoria, que fue solicitada por la Secretaría de Protección Civil del Gobierno de Chiapas y corroborada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se podrá acceder a los

SE TRATA DE LOS MUNICIPIOS DE PALENQUE, COPAINALÁ, Chilón y Ocosingo recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), de acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Protección Civil, y las Reglas Generales. Para ello, dio a conocer Protección Civil, diversas dependencias estatales y autoridades municipales realizan mesas de trabajo para la confirmación de planes de contingencia, debido a que las condiciones climáticas de los últimos cuatro años han generado falta de precipitaciones en la entidad, que van del 24 al 35 por ciento para el periodo de lluvias mayo-noviembre, las cuales se han mantenido en la temporada de lluvia de 2019. Ante esta situación, es factible que se presenten bajos niveles en ríos, arroyos, embalses, abrevaderos y pozos, lo que genera pérdidas mayores en cultivos diversos, eleva el riesgo de incendios forestales y problemas de escasez de agua.

Como parte del seguimiento a estas condiciones, la Conagua cuenta con el Monitor de Sequía en México (MSM), que se actualiza de manera quincenal y proporcio-

na información por entidad federativa respecto a los municipios afectados con base en cuatro categorías de clasificación de acuerdo con su intensidad.

Congreso exhorta incluir en presupuesto el programa de Pueblos Mágicos Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

Con el objetivo de impulsar el sector turístico en Chiapas, el pleno de la Sexagésima Séptima Legislatura aprobó el punto de acuerdo por el que se exhorta a la Comisión de Hacienda de este Poder Legislativo a la Secretaría de Hacienda y ayuntamientos, para que en el momento de elaborar los Presupuestos de Egresos de los Ejercicios Fiscales subsecuentes dentro del ramo turístico se asignen recursos etiquetados para los Pueblos Mágicos. En ese sentido la diputada Mayra Alicia Mendoza Álvarez presidenta de la Comisión de Turismo y Cooperación Internacional abordó tribuna para exponer sus argumentos a favor de la propuesta, enfatizando que los ciudades de Chiapas, ya están declaradas como tales, por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, por ello se hace necesario su inclusión en el presupuesto a efecto de cumplir con el acuerdo por el que se establecen los lineamientos

generales para la permanencia del programa: “Pueblos Mágicos”. “En Chiapas, hay pueblos y localidades con un alto potencial turístico que pueden ser aprovechados mediante políticas públicas fundadas en la coordinación interinstitucional entre los tres órdenes de gobierno”. Con ello, dijo la legisladora por el Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) se cumple con la iniciativa del gobernador del estado quien tiene la firme convicción de hacer del turismo una actividad que coadyuve a elevar los niveles de bienestar de la población, así como mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión, así como fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de los recursos y atractivos naturales y culturales”. El diputado Juan Salvador Camacho Velasco, del Partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) -partícipe de dicha iniciativa- señaló que dicho programa detonará la economía de nuestros Pueblos

Mágicos que son: San Cristóbal De las Casas, Palenque Comitán y Chiapa de Corzo. La permanencia del programa, traerá beneficios como infraestructura, promoción turística, cableado subterráneo y mejores servicios, lo que nos pondrá a la vanguardia en oferta turística al Estado de Chiapas. Al respecto abordó tribuna el diputado por el Partido Verde Ecologista

de México (PVEM) Emilio Salazar Farías, quien se manifestó a favor de la iniciativa señalando que corresponde a los diputados federales incidir para que en el Presupuesto Federal se destinen recursos para Pueblos Mágicos, entendiendo que la austeridad es necesaria, pero apoyar a este tipo de programas –dijo- “reactiva la economía del estado”.


E NTREVISTA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

8

Intervención en Parque Central abordará un problema mayor

NO SÓLO SE TRATA DE ESTÉTICA, MÁS BIEN DE RECUPERAR Y CIUDADANIZAR un espacio que por muchas administraciones estuvo en el olvido Rubén Moreno/Ultimátum

E

TGZ

cha la polémica sobre el proyecto a realizarse en el parque central del cual se ha hablado únicamente sobre “La Flor” y se ha expuesto como un gasto oneroso e innecesario, al respecto Karla Burguete Torrestiana, síndica municipal, en el programa La Entrevista para Ultimátum, justificó que esta intervención aborda un problema mucho más complejo.

UN PROYECTO MAYOR

La síndico, entrevistada por el director general, Amet Samayoa Arce y la periodista Susana Solís Esquinca; señaló que este proyecto orientado al parque central barrio centro, se contempla dentro de la recuperación de espacios públicos, en el cual se trabajó durante los últimos seis meses, además de que contempla la estructura actual de la plancha central, bajo la cual se encuentra el estacionamiento público concesionado a empresarios chiapanecos. Pese a lo anterior, dijo esto no excluye lo que pasa en la parte superior, por lo que bajo observación del Instituto Ciudadano de Planeación Municipal (ICIPLAM), se determinó intervenir la plancha central; Karla Burguete concretó que los trabajos contemplados prevén una inversión de 3 millones 600 mil pesos. La síndico señaló que los elementos considerados en este proyecto son el alumbrado público específico de un parque, dicho además no pertenecen a las luminarias adquiridas por el ayuntamiento municipal, al menos 20 bancas, jardineras y colocación de herrería para proteger a las ceibas que han sido dañadas por las manifestaciones. Explicó que además se colocarán cuatro jardineras con tapasoles, que durante las noches servirán como iluminación; destacó que las plantas consideradas para este proyecto son flora endémica de la zona como primaveras y flor de mayo; además de que en una de las jardineras se colocarán letras con


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

el nombre de la ciudad, lo que servirá como elemento de interacción y motivo de visita. Torrestiana apuntó que durante los trabajos de evaluación del proyecto, se encontró cableado expuesto, además de otros factores que en determinadas situaciones son motivo de riesgo, esto también será corregido. El proyecto contempla la instalación de botes de basura, aparcamiento para bicicletas y el retiro de casetas telefónicas que ya nadie usa, sin embargo aclaró que las personas que tienen el permiso para laborar boleando zapatos o vendiendo periódicos se verán beneficiados con la dignificación de su espacio.

debajo de la plaza central, en el entendimiento de que esta acción no representa ayuda adicional para los empresarios responsables de la concesión del estacionamiento, más bien se trata de un tema de seguridad y buenas condiciones para todos los transeúntes. Detalló además que el proyecto impulsado por ICIPLAM contempla que quienes pinten la flor de mayo gigante, serán organizaciones sociales, estudiantes, artistas y quienes deseen sumarse a esta apropiación del espacio público; resaltó que la pintura y el impermeabilizante usado será de larga duración, con la estimación de mantenimiento para alcanzar su máximo uso.

LA CONTROVERSIA

APROPIARSE DEL ESPACIO

Dicho lo anterior, aceptó que para muchos de los ciudadanos ha causado controversia y molestia el diseño que irá plasmado en el piso de la plaza, yéndose a una falsa suposición de que únicamente “la flor” se llevará los 3 millones 600 mil pesos, argumento incorrecto. Detalló que en concordancia con una tendencia, incluso internacional, la pintura en los espacios públicos se ha vuelto en un pretexto para la convivencia, en este caso, el dibujo retoma uno de los elementos culturales más importantes para los zoques y los actuales tuxtlecos “la flor de mayo”, la cual es representativa de festejos religiosos propios de la ciudad. Añadió que esta pintura también cumple doble función al ser impermeabilizante para el estacionamiento

Burguete Torrestiana precisó que este trabajo aborda un objeto social, tomando en cuenta que existen familias cuyos hijos jamás han pisado la plaza del parque central, pero en consecuencia han hecho de las plazas comerciales su lugar de reunión, por lo tanto se trata de ofrecer otros espacios y que sea la propia ciudadanía la que los haga suyos. Pese al temor de las manifestaciones constantes, la síndico añadió que “un parque es un lugar que abraza a todo tipo de personas” por lo que no existe temor en lo que pueda suceder, más bien, dijo el pensamiento es para quienes transitan a diario por el parque y no tienen lugar para detenerse, para toda la familia este parque será un lugar de convivencia. Añadió que estas acciones hacen

referencia a un proyecto que va más allá del parque central, por lo que han comenzado con el trabajo en el parque de la juventud al poniente de la ciudad, en el cual en próximos días concluirán con la instalación del total de su iluminación, así mismo se terminan los trabajos en el parque bicentenario, fuertemente dañados por el terremoto del 2017. Estos trabajos también contemplan los trabajos en el parque de la marimba, el parque San Marcos, y después se recuperará el parque 5 de mayo, donde también se espera la intervención de CONECULTA, siempre que es el lugar de un recinto cultura. Burguete Torrestiana informó que la contratación se realizará en próximos días para que a inicios del próximo año, en enero, se comiencen con los trabajos que darán fin entre abril y mayo del 2020.

ILUMINACIÓN PARA TUXTLA

Al respecto de otros trabajos importantes para la ciudad Capital, Karla Burguete Torrestiana señaló que se continua con los trabajos para iluminar a Tuxtla Gutiérrez, actualmente, además de las 9 mil 600 lamparas adquiridas previamente, se logró la gestión del recurso del fondo para la infraestructura social municipal (FIMS) para la adquisición de otras 2 mil 500 más, las cuales irán a la instalación de zonas con alta marginación. Se suman mil 500 luminarias más producto del ahorro presupuestal, las cuales irán para beneficio de los li-

9

bramientos y calles prolongadas que se mantenían a oscuras en la ciudad capital. Añadió que además de beneficiar a las periferias de Tuxtla Gutiérrez se administró el recurso para lograr el mejoramiento de la iluminación hacia Copoya y El Jobo, mejorando el tránsito hacia esas zonas. Actualmente son 40 las brigadas que se encuentran instalando las luminarias por toda la ciudad, con una estimación de que hacia mediados de enero del 2020 se termine con estos trabajo. Se pretende un ahorro de 7 millones y medio con una proyección de reducir un millón a millón y medio, recursos que serán reinvertidas en más luminarias ahorradoras, hasta lograr la sustitución o reparación de las más de 38 mil luminarias existentes en la ciudad capital. Además de los trabajos de iluminación para la ciudad capital, Karla Burguete señaló que se ha logrado un importante avance en la contenerización de la ciudad capital, el siguiente paso será lograr la separación de la basura, de la cual se necesita la participación de la ciudadanía. Mencionó que como Tuxtlecos hay que mantener la vista también en los trabajos hechos para el bienestar de la comunidad, ser responsables con la infraestructura pública, y también entender que todo se trata de un cambio paulatino en el cual todos debemos incluirnos.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

A punto de linchar a delincuente Juan Manuel Blanco/Ultimátum

H

TAPACHULA

abitantes de la colonia Granjas del Paraíso, detuvieron a un presunto delincuente que se encontraba al interior de una casa habitación. Los colonos, cansados de los constantes robos en ese lugar, amarraron al presunto malhechor y amenazaron con quemarlo. El habitante Jorge Pérez Méndez, informó que se estuvo llamando a las autoridades para atender el tema, pero llegaron horas más tarde, “La inseguridad, en esa colonia es demasiado, ya que el parque se ve bonito con mucha vigilancia y elementos, pero los alrededores de las colonias no hay seguridad”. En representación de los vecinos López Hernández, hizo un lla-

EN GRANJAS DEL PARAÍSO DETUVIERON A UN SUJETO QUE se encontraba al interior de una casa habitación mado a las autoridades federales y estatales, retomar el control de la seguridad, debido a los constantes asesinatos, robos y asaltos en la ciudad. El representante de esta colonia, lamentó que las autoridades de los tres niveles de gobierno no cuentan con una estrategia y logística para combatir a los delincuentes, “pero para agarrar a vendedores ambulantes se prestan, pero para los rateros los dejan ir a la vuelta de la esquina”. Enfatizó que como colonos, han formado grupos de vecino vigilante para hacer frente a los delincuentes, debido a que las mismas autoridades están presuntamente de acuerdo con los delincuentes en lugar de proteger a los ciudadanos.

Alerta roja por deforestación Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

Habitantes del barrio originario de Cuxtitali, se declaran en alerta roja por la nueva embestida de políticos y talamontes contra habitantes del citado barrio, ubicado en el oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. “Por acuerdo de nuestras Asambleas Generales, como barrio originario de Cuxtitali, continuamos la justa y valiente lucha en defensa de nuestro territorio y de nuestros bienes naturales que políticos partidistas; como Hugo Pérez y Gustavo Coutiño Flores, entre otros, en alianza con ecocidas invasores; como José López Pérez y los nuevos representantes de la parte baja de Molino Los Arcos, pretenden despojarnos de las tierras que está catalogado como reservas ecológicas”, informaron. Señalaron que ya deforestaron, lotificaron y urbanizaron más de 100 hectáreas aledañas a las reservas ecológicas Quemvo-Cuxtitali y Gertrude Duby que son indispensables para conservar el agua y la vida en San Cristóbal

de Las Casas y ahora están deforestando e invadiendo esas reservas ecológicas patrimonio de la ciudad. “Hace unos meses, Gustavo Coutiño Flores, actual fiscal de la zona altos, en lugar de hacer cumplir el Decreto 516, se reunió con los invasores e informó a sus superiores que no pudo entrar a la Reserva Ecológica Quemvo-Cuxtitali, sin embargo, el fiscal se tomó fotos casi abrazado con invasores dentro de esa Reserva Ecológica, acompañó a los invasores que agredieron a nuestros compañeros de la Mesa Directiva del Sistema de Agua Chupactic y, unos días después, agredió verbalmente y quiso golpear a nuestro compañero defensor del medio ambiente Saúl Martínez”, denunciaron. Ante estas claras muestras de ilegalidad e impunidad, hacen un llamado al Juez Federal para que agilice la investigación y resuelva, conforme a derecho, a favor de los habitantes de Cuxtitali, para que haya tranquilidad y paz en el territorio. “Por lo pronto nos declaramos en Alerta Roja, para accionar de la manera que sea necesaria en defensa de nuestro territorio y de nuestros bienes naturales, hasta lograr que se cumpla y se haga cumplir lo establecido en el Decreto 516”, concluyeron.


DIARIO ULTIMÁTUM Gilberto Luna/Ultimátum

D

SCLC

esplazados del municipio de Chilón, señalaron a Leonardo Guirao expresidente municipal de aquel municipio, de ser el responsable del grupo armado que opera en la región, “cuando era presidente nombró a sus guaruras, y hasta la fecha siguen operando en el municipio”. “Nosotras y nosotros pertenecemos al Gobierno Comunitario GC, del municipio de Chilón, desde el 2017 unimos nuestra palabra en un solo corazón en la búsqueda del Slamalil qu’inal, la armonía y paz comunitaria, tan quebrantada en nuestras comunidades, en estos dos años hemos mantenido nuestra lucha por el ejercicio del derecho a la libre determinación con el fin de poder elegir a nuestras autoridades de gobierno mediante el sistema jurídico tzeltal, la cual ha sido desde la No Violencia y conforme a la ley, nos hemos encontrado con una serie de obstáculos ante las diferentes instancias gubernamentales, quienes se oponen a este derecho; en el transcurso de los meses la inseguridad y la violencia fue creciendo para los miembros de GC, es por ello que el día de hoy hemos venido a manifestar nuestra inconformidad ante estas agresiones, como es el caso del desplazamiento de 190 personas a causa de un grupo armado”, señalaron. En conferencia de prensa denunciaron el desplazamiento forzado de 125 personas de la comunidad Carmen San José efectuado el

Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

El gobierno federal, adeuda el pago de dos decenas a migrantes de distintas nacionalidades que fueron contratados a través del programa “ Emergencia Social” en esta ciudad. Los extranjeros de los países de Honduras, El Salvador, Guatemala, Cuba, Nicaragua y Haití, son quiénes les observa barriendo en las calles, trabajando en viveros, en Puerto Madero y a otros municipios de la región En esta ciudad laboral unos 300 extranjeros que ganan 4 mil 760 pesos mensuales, sin embargo, las autoridades federales no les han depositado sus recursos que le permita subsistir en lo que realizan sus trámites migratorios Los extranjeros se reunieron con autoridades del área de bienestar y atención a migrantes en el

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Acusan a Guirao de manejar grupo armado

HABITANTES DENUNCIARON EL DESPLAZAMIENTO FORZADO de 125 personas de la comunidad Carmen San José efectuado el día 7 de junio del 2018 día 7 de junio del 2018 por el grupo armado Pech’toneros; desde meses antes ya habían sido hostigados y obligados a pagarles dinero para que no les agredieran; la denuncia del hecho fue ingresada el 25 de julio del 2018 en el Ministerio Público de Chilón; sin que hasta la fecha la fiscalía haya informado a las víctimas los avances de la investigación. Así mismo denunciaron el desplazamiento de 65 personas más de la comunidad San Antonio Patbaxil por el mismo grupo armado el pasado 6 de diciembre del 2019; no conformes con este hecho les quemaron sus casas, les robaron sus pertenencias, quedando deshabitadas totalmente, denunciaron ante el ministerio público, pero no se les tomó la denuncia justificando que ya había una carpeta de investigación sobre los mismos agresores, así también continúa el hostigamiento por parte de este mismo grupo armado a las comunidades de Juan Sabines y Tsubute’el La Rosita del municipio de Chilón, así como de Santa Cruz la Reforma del municipio de Sitalá, quienes se encuentran en riesgo

de desplazamiento por la misma situación. Por todo lo anterior solicitan la intervención del gobierno estatal y federal el retorno de los desplazados con todas las condiciones de seguridad presente y futura, que se otorguen medidas cautelares para las victimas quienes quedan en un grado mayor de vulnerabilidad en este momento al hacer pública su denuncia, seguimiento a las carpetas de investigación y se haga justicia a las víctimas, así como el desarme y desmantelamiento del grupo armado en Chilón.

“El grupo armado que opera en Chilón son los guaruras que formo el expresidente municipal Leonardo Guirao, pero cuando salió de presidente no los desarmó esta gente, ahora están robando, asaltando, despojando a sus bienes a la gente, sabemos perfectamente que el grupo armado nos están atacando porque pertenecemos al Gobierno Comunitario, la gente desplazada está sufriendo por este frio, hay niñas, niños y ancianos, pedimos al gobierno que nos escuchen y que nos apoyen”, Concluyeron el grupo de desplazados.

Gobierno federal adeuda un mes de pagos a migrantes edificio Soconusco en el central poniente y segunda Sur en la colonia centro para solicitarle el pago, sin embargo, no tuvieron respuesta a su petición y fueron enviados a trabajar Aunque los extranjeros dijeron que no buscan hacer actos de protesta que alteren el orden, hicieron un llamado a la licencia Claudia del área de bienestar y atención a migrantes del municipio, para que se les entregue sus órdenes de pago antes de la temporada de navidad porque Telecomm-telégrafos no podría laborar por temporada de fin de año.


G LAMOUR DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

12

REINA DE LA FERIA VILLAFLORES 2020

Sandra Paredes/Ultimátum

E

VILLAFLORES

ste miércoles se realizó la coronación de la Reina de la Feria Villaflores 2020 en honor al Señor Esquipulas en el centro de la ciudad a la que asistió un público lleno de jubilo que cada año espera la elección de quien será la digna representante de la feria del municipio. El alcalde Mariano Rosales Zuarth asistió en compañía de su esposa Margarita Sarmiento Tovilla, regidoras,

regidores, así como funcionarios del gobierno municipal, invitados especiales y medios de comunicación, quien en su mensaje dijo que Villaflores es un municipio de gente trabajadora y de paz. Las participantes fueron: Michel Córdova Urbina con la porra color rojo, Jenny Cristel Vázquez Ruiz porra color verde, Ada Estefani López Lara porra color plata, Estefani Aguilar Utrilla porra color naranja, Melina Guadalupe Cuesy Espinoza porra color negro, Karla Paola Rosales Infante porra color azul, Aura Paulina Molina Macías con la po-

rra amarilla. Este certamen se realizó en varias etapas la primera fue opening de acuerdo al vestuario de décadas pasadas, segunda trajes típicos y estilizados, en la tercera etapa las participantes recorrieron el escenario en ropa casual y la última fue en traje de noche. E l j u r a d o c a l i fi c a d o r f u e conformado por expertos en la materia como Ulises Martínez y Carlos García Clemente, Director Nacional y Estatal del Certamen Reina de la Belleza El Turismo y las Culturas de Chiapas,

respectivamente; Cintia Lorea Colorado, Reina Flor de Piña Tabasco 2019 y Roxana Velázquez, Reina Turismo Chiapas 2015 qué le dieron mejor validez y confianza al concurso. Después de la deliberación del jurado calificador se dio el triunfo a Aura Paulina Molina Macías, en segundo lugar fue para Señorita Elegancia, Karla Paola Rosales Infante; tercer lugar Señorita Fotogenia Estefani Aguilar Utrilla, Karla Paola Rosales Infante y Michel Córdova Urbina Señorita Redes Sociales y Señorita Simpatía.


E SPECTÁCULOS DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Guillermo del Toro ofrece beca para estudiar cine en el extranjero TIENE EL PROPÓSITO DE “FOMENTAR EL DESARROLLO DEL ARTE CINEMATOGRÁFICO mexicano”; fue lanzada por el dos veces ganador de los premios Óscar Agencias/Ultimátum

E

CDMX

l multipremiado cineasta Guillermo del Toro anunció la apertura de la convocatoria para Beca Jenkins Del Toro, dirigida a mexicanos que quieran estudiar cine en el extranjero. La beca tiene el propósito de “fomentar el desarrollo del arte cinematográfico mexicano e impulsar como un punto de desarrollo cultural, artístico, social y económico en nuestro país”, de acuerdo con el sitio oficial de Beca Jenkins. El incentivo que se otorga a estudiantes se realiza de manera conjunta entre la Fundación Mary Street

Jenkins, Patronato del Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Universidad de Guadalajara, Fundación Universidad de Guadalajara y Guillermo del Toro.

¿QUÉ OTORGA LA BECA?

La posibilidad de estudiar licenciatura o maestría en el extranjero por el equivalente de 60 mil dólares que incluirá: Colegiatura de inicio a fin del programa de estudios Gastos para la estancia (renta de vivienda) Manutención (alimentos por todo el tiempo de estancia) Vuelos para trasladarse desde la ciudad de origen del becado hasta la

Universidad en la que cursará sus estudios Cantidad fija para solventar gastos para libros y materiales de estudios ¿Cómo participar? Necesitarás presentar un trabajo cinematográfico original con una duración mínima de 5 minutos en cortometraje o mínima de 45 minutos en largometraje El trabajo presentado debe de haber sido producido dentro de los 16 meses previos a la inauguración del Festival Internacional de Cine en Guadalajara. Acreditar un promedio de calificación de 90 en el caso de Licenciatura equivalente y Bachillerato mínimo de 80.

Star Wars: el ascenso de Skywalker, la reconciliación de la saga sin un final épico

Agencias/Ultimátum CDMX

Luego de lo polémico que resultó el Episodio VIII: Los Últimos Jedi (2017), en donde con el afán de ir en contra de la enorme cantidad de teorías desarrolladas por los fans con respecto a lo que podía suceder, dieron al traste con la premisa sobre la que habían sustentado esta nueva trilogía, J. J. Abrams

retoma los controles con el objetivo de rescatar lo que parecía hundirse irremediablemente y en términos generales, Star Wars: el ascenso de Skywalker, lo consigue. Concentrándose en una sola línea de acción, conservando el sentido de aventura, sin dar demasiados rodeos, y saltando entre distintos escenarios, es que acomoda las piezas, retoma los objetivos originales, además de que deja en claro el conflicto de los protagonistas y la relación entre ellos. Una Rey intentando completar su entrenamiento Jedi, un Kylo Ren empeñado en conseguir que ella se le una, ambos cargando con una batalla interna que habrá de definir quienes son y de qué lado están, mientras el Emperador, que ha estado moviendo los hilos, resurge junto con una armada capaz de aplastar a las fuerzas rebeldes. Es sobre estos lineamientos que se construye un “nuevo-viejo” recorrido para nuestra heroína, pues aunque tal

y como lo hiciera Luke en su momento, ella debe verse las caras con su propio lado oscuro y separarse de aquellos que hasta ahora le habían acompañado, su camino va en paralelo al de su contraparte, con quien mantiene un lazo indisoluble, que será determinante a la hora de revelar su verdadera naturaleza, dentro de un escenario que culmina en varios frentes, al más puro estilo de el Episodio VI: El Regreso del Jedi (1983). Por supuesto están las respectivas revelaciones en lo que a la conexión de los personajes se refiere y algunos momentos que rayan en lo cursi —algunos totalmente innecesarios—, además de una enorme cantidad de referencias y cameos que harán las delicias de los viejos seguidores del Universo creado por George Lucas hace más de 40 años. Queda claro que al igual que en el Episodio VII: El Despertar de la Fuerza (2015), la apuesta nuevamente fue retomar la fórmula vista en la trilogía original, lo que por otro lado hace que

Dominar el idioma inglés en un 90% Aceptar las condiciones y términos de la convocatoria Cumplir con el proceso de registro en tiempo y forma Presentar portafolio con trabajos anteriores (en caso de tener uno) Solo se podrá participar con un proyecto la trama resulte un tanto predecible, redundando en un primer tercio con pocas emociones, pese a la gran cantidad de situaciones que plantea, pero en general la película tiene un trayecto entretenido y mantiene la claridad en las motivaciones, entrega momentos entrañables y hace funcionar los toques de humor que afortunadamente no son muchos. Destaca que, contrario a lo acostumbrado, evita la música de fondo en la gran confrontación entre los dos protagonistas, adquiriendo así cierta crudeza, además del interesante y llamativo juego en el que se mezclan los espacios cuando estos conectan a larga distancia y cómo esto se vuelve clave para la conclusión, el significado de los sables de luz que vuelve a tener peso, la evocación e inquietud que recuperan para la postal final, y el que haya un mayor cuidado y sentido en la reaparición de algunos de los personajes más queridos. Así pues, Star Wars the Rise of Skywalker—por su título original—, aunque no es el final épico que merecía, algo muy difícil de conseguir a estas alturas, logra poner algo orden dentro del desastre que le precedía, para reconciliarse con la saga y entregar lo que como dijeran por ahí, es un final y basta.


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

14

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

Iconografía de la historia del Jazz y sus géneros

UNA SERIE DE 15 IMÁGENES QUE EL PINTOR ROBERTO RODRÍGUEZ realizó en honor al jazz Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

D

TGZ

entro de los bares y centros nocturnos aledaños al Parque de la Marimba, se encuentra la “Segunda Jazz”, que en los últimos meses ha propiciado el ambiente cultural, ya sea por sus tertulias y exposiciones pictóricas: para este cometido el pintor y artista plástico Roberto Rodríguez, realizó en ese lugar una serie de 15 cuadros, donde representa las características del jazz y su evolución como género musical. El artista de esta iconografía, para Ultimátum nos explica que su obra es un gran homenaje a ese género: que se caracteriza por su ritmo marcado y su improvisación, el título de esta exposición: “Jazz sin fronteras: iconografía contemporánea”, reseña los momentos más importantes de ese género. La cadencia y el ritmo se ven reflejados en las representaciones pictóricas, a manera de esténcil y con pigmentos o colores que nos remite a la época dorada del jazz norteamericano, Rodríguez trae a la vida a grandes intérpretes, tales como Dizzy Gillespie, Count Basie, Miles Davis, Duke Ellington, entre otros. Las iconografías añaden elementos regionales, como los trajes, máscaras y expresiones faciales, que sincretizan dos tradiciones completamente distantes: la anglosajona y la mexicana, manifestando la permeabilidad de la globalización y la afectación a las culturas locales. Bajo el lienzo y una intervención de Paint Art, Roberto adecua estrechamente su obra al Pop Art, creando obras de gran contenido simbólico y emparentado con el estilo minimalista, permitiendo conjugar estilos pictóricos completamente diferentes, como lo realista y lo abstracto. Para finalizar, el artista nos remite que esta exposición es de las más experimentales, en esta faceta manifiesta su identidad pictórica, Roberto Rodríguez busca la heterogeneidad, presente en cada una de sus representaciones visuales.

HORÓSCOPOS ARIES Hoy puedes aprender algo acerca de un amigo que podría ser bastante desconcertante. Podría haber un lado oscuro en esta persona del que no eras previamente consciente y esto puede hacer que desees retirarte por un tiempo y volver a evaluar tu relación con esta persona. Cuando pienses en ello, recuerda que todos tenemos nuestro lado oscuro.

TAURO Las responsabilidades externas podrían interferir con tu vida amorosa temporalmente. Puedes sentir un fuerte deseo de reunirte temprano en la noche con alguien a quien amas, pero las circunstancias pueden hacer necesario que trabajes a horas extrañas. Esto puede ser frustrante, ya que has estado esperando esto durante mucho tiempo, pero puedes reunirte con esa persona más tarde en la noche.

GEMINIS Hoy es muy probable que encuentres tu rutina demasiado aburrida y puedes sentir un repentino y poderoso impulso para hacer lo que te apetezca y no cumplir con tus responsabilidades. Sin embargo, puedes sentir la fuerza de la obligación. Este sentimiento conflictivo debe pasar. Sin embargo, si persiste más allá de hoy, puede ser necesario volver a evaluar ciertas áreas de tu vida.

CANCER Hoy podrías estar sintiéndote especialmente sensual y apasionado/a, y querrás reunirte con un interés amoroso. Sin embargo, otras responsabilidades pudieran interponerse en tu camino. Esto podría darte la excusa perfecta para hundirte en la tristeza, pero no caigas en esta trampa. Consigue finalizar cualquier tema que estés afrontando.

LEO Es posible que sientas un poco de decepción hoy. Es posible que tiendas a ver todos los inconvenientes en el camino hacia el logro de tus metas como fracasos personales, y si te lo permites, esta idea podría persistir durante todo el día. Trata de ser objetivo/a y de no perder de vista el panorama general.

VIRGO Hoy podrías recibir una llamada telefónica bastante desalentadora. Podría traer la noticia de un contratiempo en uno de tus proyectos, que sólo es temporal pero frustrante. Probablemente tendrás que lidiar con algunos pequeños detalles triviales de los que preferirías no tener que molestarte y esto podría llevar un tiempo demasiado valioso. Aguanta ahí, ¡todavía lo estás haciendo bien! No dejes que tus frustraciones obtengan lo mejor de ti.

LIBRA Después de la oleada de energía de los últimos días, hoy puedes sentir una gran decepción. No todos los días están llenos de aventura y emoción. Por ahora, sólo tienes que ocuparte de los asuntos de rutina que son un subproducto de la vida en la Tierra. Sin embargo, ten en cuenta que puedes tener de nuevo emoción en tu vida.

ESCORPION Una de las metas que has estado tratando de cumplir puede detenerse temporalmente, y podrías tener la tentación de caer en la desesperación, preguntándote si alguna vez se hará realidad. Recuerda que la palabra clave de hoy es “temporal”. Lo obstáculos en tu camino se superarán con el tiempo y tu objetivo debe ser seguir avanzando en la dirección que desees.

SAGITARIO Hoy puedes darte cuenta de que necesitas hacer una compra segura. Tal vez tu casa o automóvil necesiten de algunas reparaciones importantes, o tal vez un equipo nuevo sea necesario para tu trabajo. Esto podría resultar bastante desalentador, ya que podría implicar gastar dinero que prefieres utilizar para algo más emocionante. Sin embargo, piensa en el problema que este gasto debería ahorrarte.

CAPRICORNIO El peso de demasiadas responsabilidades, que tal vez tiene que ver con la familia, un trabajo o la pertenencia a un grupo puede ocupar tu mente hoy. Puedes sentirte como Atlas, ¡cargando el mundo sobre tus hombros! Sientes cansancio. Tal vez necesitas reevaluar tus compromiso.

ACUARIO Puedes tener tus altibajos hoy. Podrías conseguir por lo menos una llamada del tipo “buenas noticias, malas noticias” y esto podría hacer que tu estado de ánimo oscilase como un péndulo. Trata de mantenerte centrado/a. Toma las buenas noticias como un estímulo, y en cuanto a las malas, trata de considerarlas objetivamente y de averiguar la manera de sacarles provecho. Siempre hay una manera. ¡Ten paciencia!

PISCIS Normalmente tiendes a ser una persona muy espiritual, pero sin embargo es posible que hoy encuentres conceptos metafísicos de toda clase bastante desconcertantes. Si estas son ideas que has abrazado por un largo tiempo o nuevas que acabas de descubrir, es posible que te inquieten, provocando que tu fe vacile de manera temporal. Sin embargo, se trata de un desarrollo sano.


A NÚNCIATE DIARIO ULTIMÁTUM

¿ESTAS PLANEANDO TU EVENTO? CONSIENTE A TUS INVITADOS, EN AQUI ES QUEREMOS SER PARTE

DE ESE MOMENTO ESPECIAL. ES DESIGN HOTEL SI DESEAS CONOCER MÁS ACERCA DE LOS PAQUETES PARA EVENTOS PUEDES LLAMAR:

Al cel. 961 218 1389 y 961 215 1435

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

SE RENTA CASA

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

Informacion: 96111194

EN VENTA QUINTA

BERRIOZABAL PIÑUELA ALTA, PASADO EL ORFELINATO PARA NIÑOS SOBRE LA 5º SUR PONIENTE. MEDIDAS DE LA PROPIEDAD: 90X46, CASA GRANDE CON 3 HABITACIONES BAÑO COMPLETO, PLANTA ALTA SALA/COMEDOR. COCINA INTEGRAL, BODEGA PEQUEÑA DENTRO DE LA CASA. DOS CORREDORES. ESPACIO PARA GIMNASIO. CAPILLA GRANDE. FUENTE, ALBERCA, PALAPA, COCINA PARA EL ÁREA DE PALAPA, BAÑO ÁREA ALBERCA. DOS CABAÑAS. TRES CABALLERIZAS. AGA, LUZ, POZO PROFUNDO. PROPIEDAD BARDEADA COMPLETAMENTE. ÁRBOLES FRUTALES, GUANÁBANA, GUAYNA, COCO, ZARZAMORA, CAÑA, CHAYOTE, LIMA, PLÁTANOS.

Tel: 9611025686

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

20 HECTÁREAS

$16.000.000 TUXTLA GUTIÉRREZ 20 HECTÁREAS DE TERRENO UBICADA A 7 MINUTOS DEL CAMPESTRE DE TUXTLA GTZ. EXCELENTE UBICACION. FRENTE AL NUEVO LIBRAMIENTO SUR. QUIERES FRACCIONAR O UN PROYECTO INMOBILIARIO AQUI TU OPORTUNIDAD.

Informes al 9612140290

TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO

TUXTLA GUTIÉRREZ VENDO BONITOS TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO!! SON DE 10X20 CON MÍNIMO DE ENGANCHE DE $3000 Y MENSUALIDADES DE $2000 ES DE ENTREGA INMEDIATA!! ESCRITURA PÚBLICA CITAS GUIADAS TODOS LOS DÍAS SIN COMPROMISO. MAYORES INFORMES AL

9613209149

NOTARIO PÚBLICO NO. 135 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OFICINAS UBICADAS EN CALLE HERMANOS DOMÍNGUEZ NO. 13 A. ZONA CENTRO.

CP. 29200 TEL. OFICINA: 019676314739 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES: 9:00 AM A 5:00 PM Y SÁBADOS 9:00 AM A 1:00 PM

SERVICIOS:

* OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES. * TESTAMENTOS Y REVOCACIONES. * COMPRAVENTAS. * DONACIONES * PROTOCOLIZACIONES. * ADJUDICACIONES * CANCELACIONES DE HIPOTECA. * CONSTITUCIONES DE PERSONAS MORALES * CONTRATOS DE MUTUO * CERTIFICACIONES * FE DE HECHOS * FIDEICOMISOS * INFORMACIÓN TESTIMONIAL * RATIFICACIONES TRAMITAMOS LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE DESEEN LLEVAR A CABO.

15

SE RENTA CASA

SE VENDE

TERRENO EN VENTA CERCA DE PLAZA MIRADOR TERRENO CERCA DE PLAZA MIRADOR POR EL LIBRAMIENTO NORTE. SOBRE LA CALLE SAN PABLO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO, COL. ROSARIO PONIENTE. TIENE DOS ACCESOS, UNO POR VALLE DORADO Y OTRA PASANDO EL MERCADITO SOBRE LA LATERAL DEL LIBRAMIENTO. MUY CERCA DE PLAZA MIRADOR Y UNICACH 239 M2 CUANTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PUBLICA.

961 155 9148

DIARIO ULTIMÁTUM EMPLEO

VENTA

COMPRA

el DIARIO ULTIMÁTUM RENTA

SERVICIO

El anuncio saldrá en los días siguientes con una duración de 7 días hábiles a partir de su primera aparición. Este servicio es EXCLUSIVO PARA PARTICULARES. El Diario Ultimátum no se hace responsable de los tratos realizados y los servicios ofrecidos.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

16

Asesinado sin motivo alguno Leonardo Gutiérrez/Ultimátum

L

AMATENANGO

a noche de ayer asesinaron a una persona del sexo masculino en el ejido del Barrio El Zapotal del Municipio de Amatenango de La

FUE TRASLADADO AL SERVICIO MÉDICO Forense

Frontera. L a persona que mataron respondía al nombre de Rubén Rojas Hernández. Se desconocen el o los responsables.

Las autoridades únicamente informaron de la persona que fue encontrada sin vida misma que fue llevada por las autoridades al Servicio Médico Forense.

Investigan a mujer por venta de drogas Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chiapas, inició investigación contra Miriam “L”, tras cumplimentar una orden de cateo por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en su modalidad de posesión de droga con fines de comercio. La orden fue obsequiada por el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, del Centro de Justicia Penal Federal del Estado de Chiapas y fue cumplimentada por elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM). De acuerdo con el Informe Policial Homologado (IPH), la carpeta de investigación se inició tras una denuncia ciudadana, en la que se mencionaba que en un inmueble, que se ubica en la colonia Adolfo López Mateos, del municipio de Reforma, se comercializaba droga. Al obtener la orden de cateo, la PFM se trasladó al municipio antes mencionado y en un inmueble, se localizaron 17 envoltorios, que contenían vegetal verde y seco, con las características de la marihuana, con un peso aproximado de 208 gramos con 200 miligramos. La imputada y lo asegurado quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF), a fin de continuar con la integración de la carpeta de investigación, por la probable comisión del delito contra la salud.

Matan a mujer que se resistió a asalto Sandra Paredes/Ultimátum TGZ

La mañana de ayer asesinaron de dos disparos a la altura del tórax a una persona del sexo femenino quien se resistió a un asalto. Respondía al nombre de Lizeth “N” de 38 años de edad y se desconocen más detalles mas los que proporcionaron los testigos de los lamentable hechos en la ciudad capital. Los hechos fueron en la avenida Costa Rica y calle Honduras de la colonia Tuxtla Chico en Tuxtla Gutiérrez.


DIARIO ULTIMÁTUM Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

L

TAPACHULA

a mujer que falleció atropellada frente al Aeropuerto Internacional de Tapachula, venía de Monterrey, para pasar las fiestas de fin de año con sus familiares, era originaria de Motozintla, pero sus hijos viven en Tapachula. La señora respondía al nombre de Olga Lidia Escobar Monzón, radicaba en Monterrey, venía a Tapachula, a visitar a sus padres e hijos, lamentablemente fue atropellada por un vehículo no identificado, al intentar cruzar la carretera Tapachula- Puerto Madero. Sobre los hechos se dio a conocer que la señora la atropelló a una joven mujer, la tarde noche de este miércoles, sobre la carretera Tapachula Puerto Madero, entrada al Aeropuerto Internacional de Tapachula. El reporte se dio alrededor de las 19:38 horas, Paramédicos de Protección Civil a bordo de la unidad PC 51, revisó el cuerpo quienes dijeron que la persona estaba sin vida. El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde más tarde fue reconocida por su hijo quien dio a conocer que su señora madre radicaba en Monterrey, y venia a pasar las fiestas de fin de año a Tapachula. Por razones que se desconoce no tomó un taxi, para llegar a Tapachula, salió a la carretera, al cruzar fue arrollada por un vehículo.

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere atropellada

VENÍA DE MONTERREY A PASAR LAS FIESTAS DE FIN DE AÑO

Ebrio se estrella contra casa

Choca contra poste de CFE y huye Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

Tras derribar un poste de la Comisión Federal de Electricidad dejó abandonado su vehículo. Los hechos se registraron sobre Mario Gerardo Ortiz/Ultiumátum TAPACHULA

El conductor de un colectivo de la ruta Las vegas que minutos antes había salido de un bar, estuvo a punto de originar una tragedia, al estrellarse contra la fachada de una casa. Sobre los hechos se dio a conocer que alrededor de las 5:00 horas fue reportado que sobre la 8a avenida sur, entre 16a y 18a calle Poniente, colonia San Sebastián, una combi se había chocado contra una casa. Al realizar las investigaciones el conductor de la combi Gabriel “N” con-

17

ductor de una colectiva Nissan Urvan de color blanca con franjas verdes de la ruta Las Vegas– Centro, presuntamente maneja en estado inconveniente, se estrelló contra la fachada de una casa. Al lugar acudieron elementos de las distintas corporaciones policíacas, detuvieron al conductor que fue trasladado a las oficinas de la Fiscalía General de Justicia del Estado. El médico legista certificó al conductor de la unidad colectiva como ebrio, por lo que quedó a disposición por el delito de daños en accidente de trçansito y ataques a las vías de comunicación.

libramiento Norte Poniente frente a la sección 7. El chofer de la unidad VW tipo Jetta de color negro placas DSW5724 al parecer iba a exceso de velocidad, perdió el control y chocó contra el poste de CFE el cual destruyó.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

18

Cafetaleros ya tiene fecha para el juego de octavos de final de la Copa MX EL CUADRO DE DIEGO DE LA TORRE RECIBIRÁ EN EL ESTADIO VÍCTOR MANUEL REYNA a Monarcas Morelia el miércoles 22 de enero Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

C

afetaleros de Chiapas ya sabe los días y los horarios en los que disputará el duelo ante Monarcas Morelia, correspondiente a la fase de los octavos de final del certamen, el cual cuenta con diez equipos de la Liga MX y cuatro del Ascenso MX. El cuadro dirigido por Diego de la Torre jugará la ida en el Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”, el próximo miércoles 22 de enero a las 19:00 horas, en un encuentro en el que el conjunto chiapaneco deberá aprovechar la localía para llevar ventaja para el duelo de vuelta, a efectuarse el martes 28 de enero a las 7:00 de la noche en el Estadio Morelos.

IDA

La serie comenzará el 21 de enero con los partidos a las 19:00 horas, el de Querétaro ante FC Juárez y la visita que le hará Pachuca a Venados; dos horas después Guadalajara recibirá a Dorados de Sinaloa y Atlético San Luis al Tijuana. El miércoles 22 Celaya le hará los honores al Monterrey. A las 21:00 Atlas recibirá al Toluca y Santos Laguna a los Pumas.

VUELTA

Los primeros clasificados a Cuartos de Final se conocerán en los partidos Toluca-Atlas y Monarcas-Cafetaleros, el 28 de enero; y a las 21:00 hora del centro Tijuana recibirá al Atlético San Luis y Dorados a Chivas. Cerrará esta ronda el 29 de enero cuando Pachuca reciba a Venados y Pumas a Santos, ambos a las 19:00 horas; y

a las 21:00 horas, Monterrey enfrentará al Celaya y FC Juárez a Gallos Blancos. Los cuartos de final están pactados para iniciar el 11 y 12 de febrero, mientras que los juegos de vuelta para el 18

y 19 del mismo mes. Las semifinales comenzarán el 3 y 4 de marzo y la vuelta el 10 y 11 de marzo. La gran final se jugarán el 18 de marzo y la vuelta el 8 de abril.

Lista la convocatoria para el XIV Maratón de Aguas Abiertas 100% Cañón Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

El Club Orcas dio a conocer la convocatoria para la edición XIV del Maratón de Aguas Abiertas 100% Cañón, el cual cuenta con el aval de la Asociación de Natación del Estado de Chiapas y la Federación Mexicana de la especialidad. Cabe mencionar que dicho evento también es selectivo al Campeonato Nacional para clasificar a Juegos Nacionales CONADE en las categorías 14-15 años, 16-17 años y 18-19 años, sin embargo esto dependerá del número de participantes y cualquier modificación estará a cargo de la Federación Mexicana de Natación de acuerdo con la autorización del órgano deportivo nacional.

Las distancias que contempla la edición XIV del Maratón de Aguas Abiertas 100% Cañón son: 200, 800, 1600 metros y 5.75 y 10

kilómetros. En lo que refiere a la ruta de los 10 kilómetros, el Comité Organizador informó que el punto

de partida será entre el Árbol de Navidad y la Huella del Parque Nacional Cañón del Sumidero y la meta estará ubicada en el embarcadero de Chicoasén. En la ruta de 5 kilómetros la salida será en la falla de Muñiz, mientras que los nadadores que tomen parte de la distancia de 1600 metros partirán del embarcadero de Chicoasén hacia el restaurante La Rosita, mismo recorrido que se tiene pactado para los competidores de 800 metros. Los registros para la competencia ya están abiertos, los costos varían según la categoría y las fechas en las que se efectúen, por lo que el comité organizador hizo la recomendación a los nadadores a realizar las inscripciones lo antes posible.


DIARIO ULTIMÁTUM Agencias/Ultimátum CDMX

P

ablo Ceppelini ya está en México. El mediocampista uruguayo llegó esta madrugada a la Ciudad de México para reportar con Cruz Azul. Luego de militar en cinco Ligas distintas, el futbolista de 28 años aseguró que La Máquina representa un paso muy importante en su carrera deportiva. La Máquina será el onceavo club en una década como profesional para Ceppelini. En 214 partidos, tiene 37 goles y 31 asistencias “Es un paso muy importante en mi carrera, vengo a un club muy grande acá en México. Siento mucha felicidad”, dijo. Y agregó: “Llego a un futbol mexicano muy competitivo, es un futbol muy lindo y llegó a una institución una grandeza enorme y ahora a dar lo mejor de mí. A empezar ya a trabajar a la par de los compañeros”. Sobre el conocimiento que tiene de La Máquina, sentenció: “Cruz Azul es un equipo grande que hace años no gana un título en el futbol mexicano y uno llega con mucha expectativa a aportar su granito de arena y lo mejor para este club”.

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

“Es un paso muy importante de mi carrera”: Ceppelini

LLEGÓ A LA CIUDAD DE MÉXICO PARA REPORTAR CON CRUZ Azul; el mediocampista uruguayo presentará los exámenes médicos para después firmar su contrato También dijo que ya se comunicó con Robert Dante Siboldi y esperar integrarse al equipo lo antes posible: “Hablé con Robert, me

dio la bienvenida muy bien y me están esperando para trabajar ya. Estoy con ansiedad de empezar esta nueva aventura en México”.

Pablo Ceppelini presentará sus exámenes médicos y después de aprobarlos firmará su contrato con Cruz Azul.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

CRÓNICAS DE MI CIUDAD Los juegos de infancia en Tuxtla Consejo de la Crónica de Tuxtla Gutiérrez

Enoch Cancino Casahonda/Ultimátum

E

n las excavaciones de las ruinas de Egipto, de Grecia, de Pompeya y de mil partes más, se han encontrado entre aperos de labranza, armas y utensilios de diversas clases, juguetes que hablan de la niñez en otras épocas, que al final de cuentas es siempre la misma. Cambia el escenario, los actores son los mismos. Todos recordamos nuestra niñez y la vemos como la página más bella y pura de nuestra existencia; y cada país, cada ciudad y cada poblado, ha tenido y tiene los juguetes que le marca su concepto de la vida. La mayor parte universales, pero adaptados a cada tiempo y lugar. Antes, como el fluir de la vida era plácido y sin fisuras, los juguetes eran simples y sencillos. Ahora, con la complicación que ha sufrido, los juguetes son mecánicos, sofisticados y son como un resumen de la violencia que señorea al mundo. Basta entrar a unos de esos sórdidos locales que hay por todas partes, donde en máquinas tragamonedas se multiplican juegos donde las mentes infantiles se idiotizan, se vuelven como robots y adquieren una mentalidad materialista y utilitaria. No se puede, en el fondo, hacer mayor cosa por suprimirlos. Se prohíbe en un lugar y brotan en otros. Son signo de los tiempos y no se puede ir en contra de los acontecimientos que produce, para bien o para mal, la evolución humana. Recuerdo en cambio mi niñez, Tuxtla con diez mil o quince mil habitantes, calles empedradas, casas de adobe con patios grandes, llenos de árboles

y flores. En tiempos de lluvia brotaban nuevas plantas que desaparecían al irse las aguas, para renacer al año siguiente. Las calles inundadas arrastraban barquitos de papel. Los tiempos de la infancia estaban marcados por los juegos que tenían bien establecidas sus temporadas. Tiempos de canicas, de trompos, de baleros, de papalote y de parque liga ligazo o de cerbatanas. Cada uno tenía sus reglas y sus modalidades. Por ejemplo, las canicas podías jugarse de muchas maneras: al cuadrito, a la tortuga o a los hoyitos; pero sobre todo al banqueteado en que las lajas que la formaban dejaban intersticios entre una y otra que le daban dificultad para apuntar bien y dar en el blanco. Las canicas se jugaban, pues, de varias maneras y “de a chipo” o “de a perder”, según fuera el precio del triunfo. Si era sin valor se daba sobre el dorso

de la mano del perdedor un palmetazo del vencedor, que era fuerte o suave según el grado de amistad entre los contendientes; si era de valor el juego, era de a “pirula” (estampas de cajitas de cerillos); o bien se jugaban “de verdad” con canicas de barro o vidrio como premio al vencedor. Esto era lo máximo. Para todos los diferentes estilos, se trazaba como regla una raya que no podía rebasarse. Los juegos de balero, para hombre, eran de gratis o de apuesta, dinero, memelitas, melcochas o caramelos de panela. A ver quién hacía mayor número de “capiruchos”. Las niñas raras veces jugaban y para tal fin usaban un tipo de balero que traían las coletas, con un receptor circular de boca ancha, en forma de cuenco, y una bola también de madera de pino, sostenida por un cordel que entraba fácilmente a su embocadura.

El trompo requería una habilidad especial, los más duchos no sólo lo bailaban al tiro derecho o a la “Jala cordel”, sino que apostaban a rajar al trompo del rival, que permanecía en la tierra rodeado por un círculo, trazado de común acuerdo con un palito. Los trompos eran de lujo si los hacían don Rufino u otro carpintero de su misma categoría, en madera de cedro o de cupapé; la mayoría eran más sencillos y se hacían de maderas corrientes. También vendían trompos coletos, pero eran de poco uso porque tenían un pequeño círculo de la misma madera de pino en su polo superior y esto los hacía inestables al bailar. En el argot infantil de entonces se decía que eran “muy tataratas”. El papalote (aquí se decía papelote) era otra cosa, porque tenía que fabricarlo el propio dueño, con varitas de pituti como sostén, papel de china como forro, trapo viejo como cola y mazú como pegamento. Se volaban en La Lomita del Calvariú, detrás de la iglesia de San Roque, o en La Loma del Venado, en tiempos de vientos fuertes. Había guerras entre barrios, de parque liga ligazo; con una liga como resortera entre las manos y rajas de cáscara de naranja como proyectil; o de cerbatanas con pedazos de carrizo como arma y bolitas de nambimbo verde, como balas. Juguetes de aquella infancia, inocencia que no ha de volver, pero que en estas tardes de lluvia, llenan la mente de recuerdos y el corazón de una rara ternura.


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

21

EPISTOLARIO De amargas y felices navidades Armando Rojas Arévalo/Ultimátum

I

TZE: Soy tan candoroso en una gran cantidad de cosas de la vida, que hasta hoy me vine a enterar que CUAUHTÉMOC está “enchiladísimo” con LÓPEZ OBRADOR porque a ROSARIO la tiene presa. Por más que AMLO le dé cargos y apapache al nieto del general, el hijo de éste seguirá echándole leña. Aun sacando a CHAYO de la cárcel (que será en estos días para que la del “cochinito” pase la Navidad en su casa), CUAUHTÉMOC no le perdonará el atrevimiento. EL QUE SÍ PASARA la Navidad en el bote, pero en Estados Unidos, es GENARO GARCÍA LUNA. Claro, haberle servido a la DEA le servirá de algo en su proceso; sin embargo, tal vez le permitan cenar pavo en Dallas, Texas, con su esposa en la cárcel. MIENTRAS, SANTIAGO NIETO, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, ya reveló que se le investiga aquí a GENARO y a varios de sus colaboradores lo que hicieron en la presunta triangulación de fondos hacia una empresa vinculada con él, entre 2009 a 2012. O sea, parte del período de CALDERÓN (calladito se ve más bonito). Son cinco los ex servidores públicos a los que se investiga, entre ellos FACUNDO ROSAS, JAVIER GARCÍA PALACIOS y MARIBEL CERVANTES. Esto es independiente de que si hay ex colaboradores de GARCÍA LUNA trabajando en la 4T, la orden es mandarlos a sus casas. Con eso de que “no haré leña del árbol caído”, LÓPEZ OBRADOR dio órdenes para que con lupa se revisen las nóminas de todas las dependencias, a fin de encontrarlos y despedirlos. “Ya giré instrucciones para que se haga una revisión al actual gobierno, quiénes participaron y estuvieron en el equipo de García Luna, quiénes después del gobierno de Calderón pasaron de ese equipo al de Peña y llegaron hasta nosotros, si es que los hay”, advirtió. Sobre esto se antojan varias preguntas, en especial si la orden incluye a quienes están ahora en

cargos dentro de la Guardia Nacional y en corporaciones policiales. HABLANDO DE TRISTES NAVIDADES, también los corridos de NOTIMEX que ya suman 147, entre reporteros, corresponsales, editores y administrativos, pasarán amargas fiestas. SANJUANA MARTÍNEZ entró a la agencia del Estado como huracán queriendo borrar de la nómina a cuantos le cayeran mal con el “supuesto” de que sus servicios no eran necesario. En una de estas hasta la propia SAN JUANA firma por inercia su liquidación. EN CASA DE RAQUEL BUENROSTRO SÁNCHEZ cenarán pavo, bacalao, romeritos, lomo, pierna y cuanto platillo exista propicio para celebrar la buena ventura navideña. LÓPEZ OBRADOR la hizo jefa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en sustitución de MARGARITA RÍOS-FARJAT, quien dejó el puesto para ocupar el de ministra en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Para que no te andes por las ramas, RAQUEL es una de las funcionarias de mayor confianza del presidente. De mano dura, es licenciada en Matemáticas por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene maestría en Economía en el Colegio de México. Hay quienes la recuerdan como de mirada fija y decisiones sin contemplaciones en la Dirección de Política Fiscal de la Ciudad de México, cuando LÓPEZ OBRADOR fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal. Su jefe inmediato era CARLOS URZÚA en la Secretaría de Finanzas, pero en ocasiones acordaba directamente con AMLO. Desde entonces, RAQUEL ha trabajado cercanamente al hoy primer mandatario. En el Gabinete, el Congreso, en los gobiernos estatales y proveedores de gobierno se ha ganado la fama de ser infranqueable. Su poder es incuestionable y cuando dice no es no y hasta los secretarios tienen que aceptarlo. RAQUEL estaba encargada hasta ayer que fue su designación en el SAT, de las compras y asignación de presupuestos del actual

Gobierno. Muchos proveedores y empresas se le fueron encima por realizar compras sin licitación; empero, los que no conocen todavía a LÓPEZ OBRADOR ignoran que el presidente es el de las órdenes. Para darte una idea de la confianza que le tiene AMLO a RAQUEL, el 10 de diciembre, dicho por el propio LÓPEZ OBRADOR, hasta el 75 por ciento de las compras que realiza su administración son adjudicaciones directas y no por licitación, y todas esas operaciones se concentraron en la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda, donde despachaba la nueva titular del SAT. En lugar de RAQUEL en la oficialía mayor queda, por supuesto por órdenes de LÓPEZ OBRADOR (¿de quién más?), THALIA LAGUNAS ARAGÓN, la cual venía trabajando en la coordinación técnica de la Presidencia. ¿Tendrá tanto poder como doña RAQUEL?

HOY, al ver un video no pude ocultar mi asombro. ¡Qué barbaridad, como se acaba el rostro con tantas cirugías plásticas! BUENO, como es época de ser felices, o al menos tratar de serlo, dejo de hacer mi columna por esta temporada. Quería viajar en mi automóvil con doña ROS, pararnos a comer donde nos hubiera gustado, dormir en un buen hotel dentro de la ruta y manejar tranquilo al siguiente día para llegar a nuestro destino, pero después de escuchar a AMLO en la mañanera, de que la autopista Puebla-Orizaba-Tinajas es insegura a toda hora del día, mejor agarro para otro rumbo. Sean felices. Si tienen para champaña beban champaña, si no tienen, beban sidra. Si tienen pavo, cenen pavo; si no, cenen pollo rostizado, y si no hay para eso, cenen pozole o romeritos. armandorojasarevalo@gmal.com


22

DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ECOLOGÍA HUMANA COP25: la rana y el escorpión Amado Ríos Valdez/Ultimátum

C

ulminó la Cumbre mundial contra el cambio climático en Madrid, conocida como COP 25, y lo primero que me viene a la mente es la fábula de la rana y el escorpión, ¿la recuerdan?: Un escorpión pide a una rana que le ayude a cruzar el río y ésta le dice que sí, pero que no la pique porque se morirían los dos, la rana por el veneno y el escorpión ahogado. Cuando van cruzando el escorpión pica con su aguijón venenoso a la rana y ésta le reclama “¿por qué me has picado? Vamos a morir los dos” y el escorpión respondió: “Lo siento ranita. No he podido evitarlo. No puedo dejar de ser quien soy, ni actuar en contra de mi naturaleza, de mi costumbre y de otra forma distinta a como he aprendido a comportarme.” Esperar que los países, las grandes potencias mundiales y las poderosas empresas de producción petrolera, que han basado su crecimiento en la producción de energía a base de petróleo y carbón, dejen de hacerlo, es esperar que actúen en contra de “su naturaleza”, como el escorpión de la fábula. No lo han hecho y no lo van a hacer. En este caso nosotros, la población mundial somos la rana, que confiamos año con año y cumbre a cumbre, que las cosas van a ser distintas. Ellos son el escorpión, nos dicen lo que queremos oír, nos prometen que van a cambiar y sin embargo, siguen haciendo lo que han venido haciendo: seguir contaminando, incrementando su extracción, producción y consumo de hidrocarburos, promoviendo un modelo consumista como el mejor estilo de vida posible, un modelo depredador que saquea y toma lo que desea de la naturaleza para devolver desechos contaminados, un modelo económico que supone que el crecimiento es infinito y que nunca debe de parar.

LA CUMBRE DE LAS LÁGRIMAS

Las COP (Conference of the Parties) es la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y la más reciente fue la COP25 porque se han llevado a cabo 25 cumbres mundiales. Sin embargo, pese a los esfuerzos sinceros de unos y el cinismo vergonzante de otros, en realidad estamos peor que en la Conferencia de Río de Janeiro

(1992), cuando hubo la primera reunión mundial donde los científicos advirtieron de la urgente necesidad de tomar medidas en contra de la contaminación mundial. El propio Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, se dijo “decepcionado de los resultados de la COP25”, y sentenció: “La comunidad internacional ha perdido una oportunidad importante de mostrar una mayor ambición en mitigación, adaptación y finanzas para afrontar la crisis climática”. No es para menos, los países más contaminantes del planeta se han desentendido de la grave crisis climática mundial que están provocando y no han asumido los compromisos necesarios para disminuir sus emisiones contaminantes. Unos, como en el caso de EU, con Trump a la cabeza, de plano se salieron del acuerdo de la COP21 de París y practican la negación de la crisis climática como forma de proteger los poderosos intereses y la avaricia de los grandes consorcios petroleros; otros permanecen en el acuerdo, dicen que van a cumplir, anuncian metas y proponen acciones, que no piensan cumplir o que no pueden cumplir, practican el cinismo o el voluntarismo, que son igualmente perniciosos. Los 10 países que producen más contaminantes atmosféricos son, en orden de mayor a menor: China, EUA, India, Rusia, Japón, Alemania, Irán, Arabia Saudita, Corea del Sur y Canadá. Los 5 primeros países contribuyen con el 56% de toda la contaminación mundial y solamente China es la causante del 30% de toda la producción de gases de efecto invernadero. Pero México no está muy lejos, es el país número 11 en la lista de los más contaminantes del planeta. Tenemos el deshonroso onceavo puesto entre más de 200 países, y la política energética y ambiental del actual gobierno está haciendo todo lo posible por meternos en el top ten. Los 5 países más contaminantes se negaron de plano en la COP 25 ha asumir acuerdos para disminuir sus emisiones contaminantes. La desesperación cundió entre activistas, jóvenes movilizados en Madrid con torno a la COP25, representantes de los pocos países que querían profundizar los compromisos. Algunos dijeron que en los salones de negocia-

ciones de la Cumbre había muchas personas impotentes, llorando, con rabia contenida, por eso se le llamó también “la Cumbre de las lágrimas”.

25 CUMBRES MUNDIALES Y ESTAMOS PEOR

Especialmente inquietantes son las tendencias confluyentes de varios indicadores negativos en los signos vitales de los impactos climáticos. Los tres gases de efecto invernadero como el Dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso continúan aumentando, al igual que la temperatura de la superficie del planeta. A nivel mundial, el hielo ha desaparecido rápidamente, lo que se evidencia por la disminución del hielo marino ártico, las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida y el grosor de los glaciares en todo el mundo. El contenido de calor del océano, la acidez del océano, el nivel del mar y el clima extremo, así como los costos económicos por los daños asociados a la contaminación mundial, han tenido una tendencia al alza. Se predice que el cambio climático afectará en gran medida la vida marina, de agua dulce y terrestre, desde el plancton y los corales hasta los peces y los bosques. Cada año se destruyen 13 millones de hectáreas de bosques, que albergan poco más del 80% de todas las especies terrestres, estamos con ello causando la sexta extinción masiva mundial, tan o más grave, que la causada por el meteorito que desapareció a los dinosaurios. Se han incrementado también la sequía, los huracanes, los desastres. A pesar de 40 años de negociaciones climáticas mundiales, seguimos sosteniendo los modelos económicos, la producción y consumo de energía como de costumbre y los resultados muestran que hemos fallado.

La crisis climática es un hecho y es más severa de lo previsto, amenaza los ecosistemas naturales y el destino de la humanidad. Especialmente preocupantes son los posibles puntos de inflexión climáticos irreversibles que podrían conducir a un catastrófico “planeta de invernadero”. Estamos muy cerca de ese punto de inflexión en el cual, hagamos lo que hagamos, no habrá vuelta atrás.

Y SIN EMBARGO SE MUEVE

Los profundos cambios, a todos los niveles y en todas latitudes, no van a provenir de los políticos, de las empresas o de sus representantes en las cumbres mundiales sobre el clima. Ellos son como el escorpión de la fábula y no van a actuar contra lo que son. Por ello llama poderosamente la atención la movilización internacional que promueven millones de jóvenes en los llamados “viernes por el futuro” (Fridays for future) o los de “Rebelión a la extinción” (Extinction rebellion), que han convocado a movilizaciones masivas y simultaneas en 170 países (Earth strike). En esos jóvenes y su capacidad de transformación está la última esperanza para frenar la crisis climática mundial y con ello darle viabilidad al futuro de la humanidad. Un sector que también se está comenzando a movilizar son los científicos. En todo el mundo los científicos están tomando un mayor interés por participar de las decisiones políticas que afectan al planeta. Este activismo es necesario y urgente también, porque, parafraseando a Karl Marx: “Los científicos no han hecho más que interpretar el mundo, pero de lo que se trata, es de transformarlo”. amado.rios@gmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

VIAJES DE AQUÍ-ALLÁ

TAROT POLÍTICO

Viajar a lugares con nieve en México

Comparecencias a modo

Mario Escobedo Hernández/Ultimátum

E

23

s diciembre y nos encanta sentir el frio y sacar a relucir nuestras chamarras, sacos, suéteres, guantes, bufandas, y todo lo nuevo para la ocasión, sobre todo si somos de lugares cálidos, como Tuxtla Gutiérrez, así que esperamos todo el año para estrenar, y también darnos la oportunidad de visitar esos lugares con nieve que tiene nuestro país. Primero que nada, viajar en invierno a un destino frio es una experiencia única, ver las montañas teñidas de blanco, paisajes increíbles y sin duda una experiencia completamente diferente. En este texto te voy hablar primero del tipo y como se debe usar la ropa adecuada de frio para que tengas una gran experiencia y segundo te voy hablar de los mejores lugares del país para estrenar esa ropa, acá vamos: Ropa térmica sabemos que este tipo de ropa es de un precio elevado si solo tenemos contemplado usarlo una vez, si disponen de ella o está dentro de sus posibilidades adquirir alguna prenda es aconsejable llevarla (muy funcional), si no hay otras opciones: Utilizar 2 o 3 capas de ropa dependiendo la disponibilidad de las prendas o su tolerancia al frío 1er capa: Ropa térmica o alguna prenda de material sintético (más fácil de conseguir), polyester, por ejemplo, o fibra natural (lana y merino), que sea ajustada. Importante: NO ALGODÓN (opcional, como recomendación) 2ª. capa: una chamarra o rompe

vientos si usaran solo dos capas, en caso de usar 3 capas, usar en la segunda algún suéter más ligero. De igual forma de material sintético. 3er. capa: una chamarra no tan ajustada (para dejar al cuerpo transpirar, tener buena movilidad y no presionar las capas anteriores). Si disponen de alguna que se impermeable o rompe vientos funciona bien para aislar el frío desde esta capa. Y muy importante proteger cabeza, manos y pies, ya que las sensaciones de frío comienzan por estas partes del cuerpo. Calzado que no permita el acceso a la humedad y si tienen resistentes al agua mucho mejor para que tampoco mojes tus pies en caso de que haya nieve o llueva, es recomendable llevar botas ya que los tenis se humedecen muy rápido o el frío penetra más, si no disponen de botas llevar tenis que no tengan suela lisa, que sean de goma o materiales aislantes. Teniendo esto en cuenta ahora sí que lugares visitar con nieve en México: Nevado de Toluca, Estado de México Barrancas del Cobre, Chihuahua La Rumorosa, Baja California Parque Natural Mexiquillo, Durango Monterreal, Coahuila Faldas del volcán popocatépetl Bien sabemos que en México tenemos un muy buen clima todo el año, pero en diciembre estos lugares que te mencione valen mucha la pena visitarlos en época de invierno. m.escobedoh.13@gmail.com

Amet Samayoa Arce/Ultimátum

A

lgo no está encajando bien en la 4T en algunos espacios de la vida pública del país y por ende de Chiapas. Si los congresos locales de los Estados de la República son cuna de la democracia representativa, la voz de aquellos que eligieron, porqué habrían de mostrar signos de retroceso. La sociedad debe estar informada cara a cara de lo qué pasa con sus impuestos que se supone son ideados desde algunas secretarías de estado. Las políticas públicas son el resultado de planes y programas que se elaboraron en gabinete con sustentos de la realidad de los pueblos. Si alguna evidencia a mostrado esta nueva era de la 4T es hablar cara con la gente y responder casi en tempo real como lo demuestra todos los días el mandatario del país con sus conferencias de prensa.

IMPROVISACIÓN DE FUNCIONARIAS

Un paso atrás fue la determinación de hacer de las comparecencias públicas informes discrecionales en lo oscurito, mal llamadas comparecencias en comisiones. Estos fueron algunos de lo casos, como Adriana Grajales Gómez, Secretaría de Bienestar o Tania Valeria Robles Velázquez, titular del Instituto del Deporte de Chiapas. Como estos dos casos existen más. Centralmente estas tres dependencias ameritan el ojo clínico de una comparecencia en el pleno de los diputados. Las tres titulares

llevan encomiendas relevantes de la sociedad y se espera mucho de ellas. Por lo tanto, comparecer al interior de las comisiones legislativas que observan algunos temas como estos, resulta limitado y favorable para ocultar asuntos sustanciales para el respetable público. Qué ocultan estas dependencia del gobierno local? Debió haber sido iniciativa de cada una de éstas damas informar en el pleno de sus acciones concretas, los avances, los atrasos, las perspectivas, el presupuesto invertido y comprobado, con quién los están haciendo, las evidencias, etc. No se puede hablar de avances democráticos, levantarse el cuello, andar de “informadores” en la redes sociales, si hoy día hay un retroceso de informar a discreción de los reales resultados de las políticas públicas. No es lo mismo “informar” en comisiones que en el pleno. ¿porqué no se quienes exponer ante el público donde no media guión y preguntas a modo?. Algunos puntos aún no se terminan de pulir en la 4T.

DE TAROT Y ADIVINANZA

Lo que hizo la titular de la Secretaría de la Juventud y el Deporte, Tania Robles fue el ridículo, no informar. La improvisación y que no tiene actitud ni aptitud para tal encargo quedó al descubierto al igual que Adriana Grajales de la Secretaría de Bienestar... servidos . tarot722@hotmail.com


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Viernes 20 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 724

ACABÓ SU FIN DE AÑO

AMATENANGO

Hallan sin vida el cuerpo de un hombre

Muere atropellada

PAG. 16 REFORMA

La investigan por portar marihuana PAG. 17 Olga Lidia Escobar Monzón, radicaba en Monterrey, venía a Tapachula, a pasar las fiestas de fin de año, al salir del Aeropuerto fue arollada por un vehículo no identificado. Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum.

EN TUXTLA

SOCONUSCO

PAG. 16

CAFETALEROS

Listos para octavos de final de la Copa MX

PAG. 18

Ladrón a punto La asesinan de ser linchado en un asalto

PAG. 10

PAG. 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.