Edición No 719 Lunes 16 Diciembre 2019

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 720

961 155 9148

DEL 24 AL 36 EN EL RANKING

Un año de retroceso

CHILÓN

Reportan nuevo desplazamiento

PAG. 10 POR FALTA DE RECURSO

Cenas más pobres para esta navidad PAG. 23 La UNACH en su peor momento: el informe del rector Carlos Natarén fuera de los tiempos de la ley, nada se hace para revertir la deuda económica, persecución a académicos, intromisión en la vida interna de sindicatos e imposición de “cuates” como directores de facultades resaltan en un año de una gestión retrógrada. Amet Samayoa/Ultimátum. RUTILIO ESCANDÓN

La policía en Chiapas trabaja de forma digna

PAG. 12

EDITORIAL

TREN MAYA

Opiniones en contrapunto ARSENAL DE PLUMAS A ESTRIBOR

Juan Carlos Cal y Mayor

EN LA MIRA Héctor Estrada

GENTE COMO UNO Mónica Garza

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

PESOS Y CONTRAPESOS Arturo Damm Arnal

MOLINOS DE VIENTO Susana Solís Esquinca

PAG. 5

PAG. 8-9

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 20 PAG. 21 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 22 PAG. 23 PAG. 23


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

D

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

La 4T se recupera

espués de la tormenta llega la calma. La 4T sorteó el vendaval que provocó el culiacanazo y la liberación de Ovidio Guzmán, la masacre de la familia LeBarón y la amenaza de Donald Trump para declarar organizaciones terroristas a los cárteles mexicanos, sin heridas mayores. ¿La posible razón? William Barr, el fiscal general de Estados Unidos pasó por México y tras su partida, Donald Trump no sólo pospuso la reflexión sobre la inseguridad nacional y las potenciales repercusiones para los suyos, sino que lo hizo elogiando al gran hombre que es nuestro Presidente; con un gesto por demás extraño en los modos del magnate que jamás cede nada, dijo que postergó la injerencista idea, a petición de Andrés Manuel López Obrador. En sincronía con la despedida al abogado Barr, Evo Morales salió inesperadamente para nunca volver. Se dijo que iba rumbo a Argentina y así se confirmó; la escala en Cuba fue un compás a la espera que asumiera Alberto Fernández como presidente, para encontrar nuevo asilo y reunirse con sus hijos. El boliviano se mudó, dijo, para estar más cerca de su patria. El activismo del defenestrado mandatario desde México irritaba a más de uno. Acto seguido y con una orden de captura fechada un día antes de la visita del fiscal estadounidense, el exsecretario de Seguridad de Felipe Calderón, Genaro García Luna, fue acusado de proteger al Cártel de Sinaloa a cambio de sobornos. En vía de mientras, la detención es utilizada aquí como una validación en la muy cuestionada estrategia pacifista del Gobierno. Después de la tormenta llega la calma. La 4T cerró su primer año con un pavoroso cero en crecimiento económico. La apuesta del 2 por ciento que el Presidente López Obrador refrendó en varias ocasiones, la perdió. Catafixió la expansión por el desarrollo, los puntos de PIB los canjeó por la felicidad del pueblo. En el año que se acaba, las inversiones del sector privado esquivaron, entre reuniones y fotografías, su aterrizaje en obras de gran calado. Prometen que a partir del Plan Nacional de Infraestructura el dinero fluirá para

dinamizar la estable, pero alicaída economía mexicana. La certidumbre fue el bien intangible más escaso en el año debut del sexenio. El 6 por ciento de PIB para 2024 y el 4 por ciento como promedio de la administración se esfumaron. Pero ahora todo parece cambiar. Entre escenarios y cálculos político-electorales en Estados Unidos, la Némesis de Donald Trump, la líder demócrata en el Congreso, Nancy Pelosi, le comió el mandado al mandamás de la Casa Blanca y en intensas jornadas con poderosas centrales obreras, alteró lo que supuestamente era un tratado cerrado, el T-MEC tendrá adiciones en ciertos capítulos, para que avance en el Congreso. En cuanto Pelosi y el hombre del tratado en Estados Unidos, Robert Lighthizer, pactaron el adendum al documento (avalado ya por el Legislativo mexicano) con el subsecretario Jesús Seade, la Cancillería operó para que de inmediato vinieran a Palacio Nacional los representantes de Washington y Canadá, a signar el T-MEC 2.0. También viajó el asesor número uno de Trump, su yerno Jared Kushner, cuya sola presencia es todo un mensaje de proximidad. A falta de formalizar las aprobaciones en el Parlamento de Canadá, en el Capitolio estadounidense y descontando el trámite fast track en el Senado mexicano, la certidumbre en el panorama económico nacional se asoma. Y a la luz de esta certeza mayúscula, la expectativa por nuevas y grandes inversiones, externas y domésticas, regresa. Un buen cierre de año en las relaciones estratégicas de México. Un hombre orquesta, Marcelo Ebrard, un negociador de época, Jesús Seade, y una operación política diligente de Ricardo Monreal en la Cámara alta, apagan alarmas en el ámbito de la seguridad, soberanía y libre comercio (tan neoliberal como necesario), para darle viabilidad económica a la 4T. Los costos reales de tanta negociación son inciertos. Es buena noticia que haya en el Gobierno quienes apuestan por la política antes que por la imposición. A un año de 4T, los técnicos dan mejores resultados que aquellos rudos que militan más de lo que gobiernan.

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Deja megasubasta navideña en Los Pinos más de 50 mdp

LOS RECURSOS SE USARÁN EN LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS RURALES; ESTE DOMINGO el auto más caro fue un Lamborghini Huracán Coupé 2019, adquirido en 5.6 millones de pesos Agencias/Ultimátum

L

CDMX

a última subasta del año del Gobierno Federal obtuvo más de 50 millones de pesos, la mayoría, este domingo con el remate de autos deportivos de marcas como Ferrari, Lamborghini, McLaren, Aston Martin, entre otros. En el segundo día del evento el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) vendió 33 lotes por 33.3 millones de pesos de los cuales 29.9 millones se recaudaron por la venta de 13 autos y camionetas. Los recursos se usarán en la construcción de caminos de las comunidades alejadas de La Yesca,

en Nayarit y Atarjea, localizado en Guanajuato; la meta de la llamada “madre de todas las subastas” era obtener 174 millones de pesos. Durante este domingo el bien más caro fue un auto Lamborghini Huracán Coupé 2019, el cual fue adquirido en 5.6 millones de pesos cuando el precio de salida fue de 3.4 millones. Los 33.3 millones de pesos que el Instituto ha obtenido este domingo se suman 17.3 millones de pesos que consiguió ayer en el primer día de la subasta lo cual suma 50.6 millones de pesos. En una segunda ronda, se subastaron aún algunos lotes que se habían quedado desiertos sobre todo de joyería porque la por lo que la cifra final será dada a conocer más tarde.

No hay en T-MEC letras chiquitas, agregado de EU es unilateral: Seade Agencias/Ultimátum CDMX

El negociador comercial de México para América del Norte, Jesús Seade, negó esta tarde que el T-MEC contenga “letras chiquitas” y acusó que el “agregado” que Estados Unidos quiere aprobar en su Congreso es una medida unilateral que no forma parte del acuerdo entre los tres países. Explicó que el T-MEC, que es trilateral y público, es “muy bueno” para México y manifestó que por eso Estados Unidos necesita “extras” que no son parte del tratado, en referencia a los cinco agregados diplomáticos que quiere poner para vigilar a México. Sobre los agregados, Seade manifestó que aún se desconoce cuál será su función y reiteró que México jamás los aceptará sin son “inspectores dis-

frazados” porque la ley mexicana los prohíbe. Como parte de este mecanismo de monitoreo, se contempla nombrar 5 agregados diplomáticos laborales en MX, cuya función no está clara pero que México jamás aceptará si se trata en medida alguna de inspectores disfrazados, por una sencilla razón: la ley mexicana lo prohíbe. En una serie de tuits, sostuvo que por la propuesta estadounidense, que no es el tratado ni compromete a México a nada, algunos, con malicia o desinformación, hablan de “letras chiquitas”, sin embargo, el país se sujetará completamente a lo acordado. Agregó que la “obsesión” demócrata con “enforcement” (obligar a cumplir) costó sangre y se atendió con los paneles anunciados la semana y no con “inspectores”.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Programas sociales deben continuar, sin olvidar al sector privado

ADEMÁS DE LOS EXISTENTES SE NECESITA MEJORAR LAS CONDICIONES PARA QUE inversionistas sean atraídos a Chiapas Rubén Moreno/Ultimátum

L

TGZ

a nueva administración federal ha demostrado su vocación social a través de programas como jóvenes construyendo el futuro o sembrando vida, sin embargo aunque todo suma, “se debe recordar que el sector privado es el que genera los empleos”, remarcó Manuel Pardo Pastrana, presidente de COPARMEX Tuxtla. A un año del gobierno morenista Pastrana refirió que es necesario otorgar mayores condiciones para que las empresas lleguen a la entidad y creen empleos formales, ahí lamentó que proyectos como las zonas económicas especiales hayan tenido un fin anticipado, al respecto consideró que las ZEE deben ser sustituidas por un proyecto similar que genere el mismo impacto en el desarrollo económico del estado. Dijo que como empresarios en Chiapas existe confianza en la adminis-

tración federal, por lo que se encuentran disponibles en sumar esfuerzos para que proyectos como el tren maya o el gasoducto desde Salina Cruz, se desarrollen. En tanto los recortes anunciados hacia el 2020, aseguró que Chiapas no resentirá esta situación, siempre que el estado se ubica entre el quinto o sexto puesto con mayor número de recursos aprobados, por lo que actualmente han solicitado una reunión con los legisladores federales para averiguar a donde irán los más de 92 mil millones de pesos presupuestados para la entidad.

JÓVENES CONSTRUYENDO EL FUTURO

Al respecto de programas insignia del nuevo gobierno, como Jóvenes Construyendo el Futuro, fuertemente criticado por quienes han incurrido en simulación, corrupción y condicionamiento en la inscripción de los aprendices, Manuel Pardo refirió que la Confederación Patronal no ha encontrado fallas, siempre que sus agremiados han

reportado experiencias positivas. Pastrana dijo que aunque la secretaría de trabajo no ha entregado el resumen oficial sobre este programa y pese a los comentarios vertidos en redes sociales, sobre las fallas del pro-

grama y las trampas descubiertas, aseguró que los empresarios agremiados a la COPARMEX Tuxtla se han visto respaldado con la cooperación con los becarios, por lo que esperan la continuidad del programa.

Permanecen retenidos por problemas religiosos Gilberto Luna/Ultimátum TEOPISCA

Más de 8 días permanecen privados de su libertad a 4 personas por intolerancia religiosa y agrario en el municipio de Teopisca, hasta el momento ninguna autoridad del municipio ha tratado de resolver este conflicto desde hace varios años. Desde la noche del pasado domingo 8 de diciembre, cerca de 500 pobladores de la comunidad Santuario municipio de Teopisca en su mayoría evangélicos, retienen a 4 personas que profesan la religión católica, además señalan que en la comunidad existe problemas agrarios. Las personas que han sido privados de la libertad son: Juan Hernández Pérez, Domingo Jiménez Hernández, Manuel Díaz Jiménez Primero, y

Enrique Díaz Jiménez, hasta la tarde de ayer domingo aún permanecen en la cárcel rural de la localidad. El grupo evangélico están condicionando al grupo católico que firmen documentos para que sus parcelas pasen a su favor, para liberar a los retenidos les exigen la cantidad de 150 mil pesos por los cuatro. Lo anterior, familiares de los retenidos iniciaron la denuncia correspondiente en la agencia del ministerio de la Fiscalía de Justicia Distrito Altos, con el número 00141-2019, por lo que se espera que actúe la autoridad, y la denuncia se eleve a Averiguación Previa. Finalmente se supo que los familiares se encuentran desesperados y temen que les pueda suceder algo peor a los retenidos, por lo que exigen a las autoridades competentes actúen ya, y se castigue a los líderes de la comunidad.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Inauguran Rehabilitación de Cuartel de Policía en San Cristóbal

EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN, TAMBIÉN HIZO ENTREGA DE UNIFORMES A LOS oficiales y puso en marcha el Operativo Vacaciones Decembrinas 2019 Sandra Paredes/Ultimátum

A

SCLC

l inaugurar la Rehabilitación del Cuartel de la Policía Estatal, Sector 1, en San Cristóbal de Las Casas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas reiteró que hoy la policía en Chiapas trabaja de forma digna, “tenemos casa nueva, pero también debemos de tenerla siempre muy presentable, porque es nuestro lugar de trabajo, pero también es nuestra segunda casa”. El mandatario estatal hizo un recorrido por los recién rehabilitados dormitorios, comedores, cocina y área administrativa, para luego dar el banderazo al “Operativo Vacaciones Seguras 2019”. En este marco, Escandón Cadenas entregó paquetes de uniformes a los agentes a quienes les dijo que realizan un trabajo de alto riesgo, por ello deben sentirse muy orgullosos, pues es un honor servir a la ciudadanía y sobre todo en esta ciudad donde llegan turistas nacionales e internacionales, para que se lleven una buena

Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

Un grupo de discapacitados de la región del Soconusco pidió a la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México, publicar el censo de personas que están siendo beneficiadas y quienes no con el programa, porque grupos vulnerables de esta región no han recibido los apoyos o incluso las tarjetas Carlos Martin López Pérez, uno de los discapacitados en esta ciudad, dio a conocer que fueron encuestados durante el primer censo del gobierno federal y a la fecha las personas no han sido tomadas en cuenta, además de no haber percibido ningún recursos o apoyo desde que el gobierno federal tomo el cargo. “Le hacemos un llamado al gobierno federal para que publiquen las listas con nombres para conocer quiénes son a los que les han entregado los apoyos porque a la fecha nadie tiene el recurso que se prometió para los discapacitados”. Enfatizó que la incertidumbre de los grupos vulnerables es que para el presupuesto contemplado para el 2020 se estima que se van apoyar a un millón de

imagen de quienes cuidan el orden. “Nuestra responsabilidad y obligación como gobierno es que tengan equipo y uniformes dignos, así como capacitación, como lo hemos hecho, pero hacía falta infraestructura verdaderamente humana y eso es lo que hicimos, y eso es lo que representa a la Cuarta Transformación de la vida pública de México”, sostuvo. Asimismo, reiteró que “la seguridad es parte de nuestro trabajo, es parte del mandato que nos dio el pueblo de Chiapas, por eso no les vamos a fallar. Estamos muy pendientes de la seguridad de todas las familias chiapanecas”. Al finalizar su mensaje, el jefe del Ejecutivo estatal exhortó a los policías a que actúen con los protocolos correspondientes, en estricto respeto a los derechos humanos, que “actuemos de forma humana, de manera fraternal y siempre pensando en ayudar al prójimo”. Estuvieron presentes: el coronel de Infantería, Andes Palma Salgado, en representación de Juan

Ernesto Antonio Bernal Reyes, comandante de la VII Región Militar; el capitán Bulmaro Flores Domínguez, quien representó a la Comandancia de la XIV Zona Naval; el inspector Alfredo Martínez, en representación del coordinador de la Policía Federal en Chiapas, Alfredo Delgado Drouaillet; el inspector general, Víctor Hugo

Vivar Benicio, en representación del comisario jefe, Sergio Sánchez García, coordinador territorial de la Guardia Nacional; el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Juan Óscar Trinidad Palacios; y la presidenta municipal de San Cristóbal de Las Casas, Jerónima Toledo Villalobos.

Discapacitados piden publicar censo de beneficiados en Chiapas

personas cuando en el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se tiene unos censados nueve millones de personas que presentan alguna discapacidad y que tienen necesidad de algún apoyo. “Lo que nos preocupa es que se ha anunciado es que van apoyar a menores de un año a 28 años de edad y a indígenas de un año hasta 60 años, mientras que el grueso de la población que votamos por él nos está dejando afuera sin la ayuda”. Enfatizó que han acudido a las oficinas de bienestar y los mantienen con la promesa de que los van apoyar, “sin embargo nos dicen que esperemos un mes y otro mes, con decirles que ni las tarjetas nos han dado, ahora nos piden que nos volvamos a censar y llevemos un certificado de discapacidad de un centro de salud”.

En el caso de algunas personas que han recibido algunas tarjetas, todas han sido bloqueadas y los que se han enterado que van a entregar los apoyos acuden, pero los que no tienen la información no se les brinda el recurso.

En la región del Soconusco, se estiman que existen unas cinco mil personas censadas, aparte las personas que no se han acercado a las autoridades que desconocen de los apoyos o no se les brinda la información.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Agentes de Seguros deben contar con cédula para ejercer Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

E

n Chiapas existe alrededor de 400 agentes de seguros y fianzas, principalmente en los municipios con mayor índice de población, sin embargo no todos pertenecen a la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), encargada de capacitar y actualizar a los agentes en materia de riesgos. Daniel Ríos Tercero, presidente de la AMSFAC Tuxtla, precisó que cada miembro debe capacitarse, certificarse, y mantenerse actualizado, de no hacerlo puede orientar a su cliente a un error en la administración de su cartera, lo que le expone a no estar protegido contra algún siniestro que pensaba estaba cubierto. Ríos Tercero especificó que cada agente de seguros debe certificarse ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas mediante exámenes, al hacerlo reciben una cédula dependiendo los riegos que

DE NO TENER EL DOCUMENTO EXPONEN AL CLIENTE A SUFRIR errores de cobertura puedan intermediar. En consecuencia es importante que antes de contratar un seguro, el cliente verifique que su agente cuenta con su cédula oficial, ya que de acuerdo a la ley son los únicos que pueden intermediar entre el cliente y la compañía aseguradora. En estos casos es importante destacar que hay un marco legal que rige la actividad de los agentes de seguros, por lo que hacerlo fuera de la norma puede llevar sanciones serias Los clientes mal informados o afectados de alguna forma por un agente de seguros sin certificación, pueden acudir a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para interponer una queja. Inclusive puede interponer una demanda penal directamente contra los agentes si violentan la ley

Apoya Ayuntamiento a joven agredido en escuela de Tuxtla Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

El secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Jorge Alexis Zuart, visitó al joven José

"N" de 14 años quien hace unos días resultó lesionado derivado de una agresión en una escuela de Tuxtla Gutiérrez. De acuerdo a los reportes médicos, la lesión generó un despren-

dimiento de retina que derivó en la pérdida de la vista en el ojo derecho. Cabe destacar que, el joven es hijo de Miguel Ángel Pérez García, elemento activo de la Policía Municipal de Tuxtla Gutiérrez.

En este sentido, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública les reiteró su total apoyo y compromiso para garantizar al joven una atención adecuada. Es importante mencionar que a partir de conocer este lamentable hecho, el Ayuntamiento Municipal a través de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Secretaría de Salud, intervino para ofrecerle al menor la atención correspondiente. Jorge Alexis Zuart señaló que este acto no puede quedar impune, por lo cual ya existe una Carpeta de Investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE) para deslindar responsabilidades. "Es importante que fortalezcamos la prevención desde los hogares y las escuelas para evitar que los niños y jóvenes sean víctimas de cualquier tipo de agresión, por ello desde la Secretaría de Seguridad Pública reforzaremos los operativos para garantizar la seguridad integral de los ciudadanos en todos los puntos de la capital chiapaneca”, finalizó.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Incrementan precios de vivienda con crédito hipotecario

TUXTLA GUTIÉRREZ TUVO EL ÍNDICE MÁS ALTO HASTA EL TERCER TRIMESTRE DEL AÑO Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

E

n Chiapas durante el tercer trimestre del 2019 el índice de precios de la vivienda con crédito hipotecario incrementó en un 7.4 por ciento, sin embargo se mantuvo por debajo del promedio nacional que fue de 8.9 por ciento, informó la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). El organismo dio a conocer que Tuxtla Gutiérrez registró un incremento del 7.8 por ciento, mientras que en Tapachula fue de 7.6 por ciento, ambas por arriba de los registrado en el tercer trimestre del año anterior. La SHF informó que también hubo un aumento en el precio del metro cuadrado de la vivienda con crédito hipotecario, con un valor de 10.1 por ciento hasta septiembre pasado. Estas variaciones se dieron por una apreciación del

8.4 por ciento en los precios de la vivienda de casas solas, condominios y apartamentos, arrojando el acumulado del 8.9 en los primeros nueve meses.

Según el reporte emitido por el organismo, la vivienda nueva tuvo una variación de 9.1 por ciento, mientras que la vivienda usada aumentó 8.7 por ciento. En el ter-

cer trimestre de 2019, el mercado de vivienda nueva representó el 45.1 por ciento y el de usada 54.9. Con el objetivo de facilitar el acceso a una vivienda digna, la SHF anunció que sumará esfuerzos con el programa nacional de vivienda presentado por por la Secretaría de Desarrollo Agrario y Territorial (SEDATU), por lo que trabajarán en la creación de lineamientos financieros que requieran esquemas de créditos hipotecarios, cofinanciamiento y ahorro previo dirigidos a la población no afiliada y en situación vulnerable. La colaboración con la Banca de Desarrollo y la banca comercial para flexibilizar productos financieros dirigidos a la vivienda, sumado a los apoyos que pueda otorgar el Estado. Así también coordinación con la banca privada para brindar financiamiento a la construcción de vivienda para renta.

UPChiapas promueve calidad educativa Sandra Paredes/Ultimátum SUCHIAPA

El rector de la Universidad Politécnica de Chiapas, Navor Francisco Ballinas Morales, subrayó el compromiso de impulsar de manera permanente la calidad educativa mediante la investigación científica y tecnológica, al sostener un encuentro con líderes de los Cuerpos Académicos y Directores de Programas, dio a conocer los resultados de dictámenes de la Convocatoria Registro y Evaluación de los Cuerpos Académicos del Programa de Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) 2019. Navor Ballinas felicitó a los investigadores integrantes de los cuerpos evaluados, destacó que es fundamental para la UPChiapas contribuir sustancialmente a la formación de los docentes e impulsar la consolidación de los cuerpos académicos. En esta evaluación 2019 anunció que el cuerpo académico de Energía y Sustentabilidad (CAES) obtuvo el grado de cuerpo consolidado en la línea de investigación y

desarrollo tecnológico en energía y sustentabilidad. Subrayó que los integrantes Dr. José Billerman Robles Ocampo, Mtra. Perla Yazmín Sevilla Camacho y Mtro.Sergio de la Cruz Arreola están enfocados en líneas de investigación en el ahorro y uso eficiente de energía, educación energética ambiental, así como el desarrollo de comunidades sustentables. Así mismo resaltó Navor Ballinas que tanto el cuerpo académico de Instrumentación de Sistemas Inteligentes (ISI) y el de Investigación e Innovación de Sistemas Energéticos Renovables obtuvieron el grado de cuerpo en formación en esta evaluación 2019 y actualmente la universidad cuenta con tres cuerpos académicos integrados por 11 profesores de tiempo completo. Los investigadores se sintieron complacidos con los resultados obtenidos en esta evaluación PRODEP y agradecieron al rector Navor Ballinas todo el apoyo que brinda a la investigación donde los cuerpos académicos son fundamentales.


R EPORTAJE DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

8

Dicen sí al Tren Maya en Chiapas AMBIENTALISTAS SEÑALAN QUE EL PROYECTO ES VIABLE, grupos indígenas y zapatistas aseguran no estar a favor

Lizeth Coello/Ultimátum

E

TGZ

ste fin de semana concluyó la consulta sobre el proyecto del Tren Maya en 84 municipios que tendrán que ver con la obra en el sureste del país. De acuerdo al Fomento Nacional de Turismo (Fonatur), la consulta se llevó a cabo en 58 municipios de Yucatán, 9 de Campeche, 4 de Chiapas, 10 de Quintana Roo y 3 de Tabasco y la intención fue que los ciudadanos decidieran si están de acuerdo o no en que se construya esa obra. En Chiapas se instalaron 19 mesas receptoras en los municipios de Palenque, Salto de Agua, Catazajá y La Libertad, las cuales abrieron a las 8 de la mañana y cerraron a las 6 de la tarde de este domingo. De las 19 mesas, 10 se instalaron en Palenque, 6 en Salto de Agua, 2 en Catazajá y 1 en La Libertad. Fonatur informó a través de un comunicado de prensa, que por consenso y sin opinión en contra, comunidades indígenas aceptaron este sábado la implementación del Tren Maya, luego de desahogar la fase consultiva en siete asambleas regionales. En estas asambleas, dijo la dependencia, representantes y autoridades indígenas dialogaron sobre temas como la defensa de sus territorios, principalmente los sagrados; la preservación y cuidado del medio ambiente y zonas arqueológicas, así como los mecanismos existentes para que las comunidades se integren con igualdad de oportunidades a los beneficios económicos, culturales y sociales que busca generar el Tren Maya. Una vez transcurridos los trabajos y para mantener el diálogo permanente se integraron las comisiones de seguimiento y verificación en cada una de las asambleas, compuestas por miembros y representantes de los pueblos indígenas presentes, quienes serán encargados de dar continuidad al proceso y asegurar el debido cum-


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

plimiento de los acuerdos.

ESTE DOMINGO FUE LA CONSULTA

Luego de los diálogos el sábado, este domingo se llevó a cabo el ejercicio participativo que se realizó en los cinco estados del sureste y la península de Yucatán que abarca el Proyecto de Desarrollo Tren Maya. La intención de ambos ejercicios fue promover la participación social en la toma de decisiones y facilitar consensos que contribuyan a mantener las condiciones de unidad en el país. Cabe señalar que este proceso es encabezado por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), como instancia responsable; la Secretaría de Gobernación (Segob), como órgano garante; y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), como órgano técnico. Los resultados del proceso se darán a conocer en próximos días, sin embargo en los diálogos anteriores a la consulta, grupos estuvieron a favor del proyecto del Tren Maya.

LOS AMBIENTALISTAS

José Luis Barragán Carrasco, ambientalista de Palenque, dijo que el proyecto es una oportunidad de crecimiento no solo para

Chiapas sino para todo el sureste y no afectará el medio ambiente del estado. “El Tren Maya va ser un atractivo no turístico es una oportunidad de empleo para el sureste porque no es para Palenque, Campeche o Quintana Roo es para el sureste porque la gente que vivimos acá en el sureste ya saben del Tren Maya y ya hace mucho tiempo que esperaba ese proyecto porque es una ruta donde hay muchas cosas que ver, está la Selva Lacandona”, agregó. En cuanto al deterioro ambiental, dijo que el daño ya está y el proyecto no será el causante de lo que por años atrás se hizo y no se cuidó. “Dicen que iba a traer daño

ecológico pero no, el daño ya está hecho ahora nos toca restaurar todo el proyecto del Tren Maya creo que ya mucha gente está en Sembrando Vida y ayudarán a reforestar la parte donde estará el ferrocarril, se verá mucha selva, la fauna se ahuyenta con el tiempo, este proyecto viene junto con otros de los tres órdenes de gobierno”, apuntó.

LAS VOCES EN CONTRA

Por otra parte, grupos indígenas y afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) rechazó desde su inicio, la construcción del Tren Maya y cuestionó la forma en que el Presidente Andrés Manuel López Obrador

9

pidió permiso a la Tierra para su construcción en aquel ritual que se realizó en diciembre del año pasado en Palenque. “Vamos a defender lo que hemos construido y que estamos demostrando al pueblo de México y al mundo que somos los que estamos construyendo mujeres y hombres. No vamos a permitir a que vengan a destruirlos”, indicaron los zapatistas en un comunicado difundido a través de redes sociales en meses pasados. El EZLN dijo que si la Madre Tierra le respondiera diría que no y señaló que el Gobierno “está consultando a que nos vengan a enfrentar, nosotros los pueblos originarios y en especial a nosotros, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional para hacer sus porquerías de Tren Maya y todavía ponen el nombre de nuestros anteriores. No lo aceptamos”.

LA DECISIÓN

Una vez que se den a conocer los resultados de la encuesta se verá las voces a favor y en contra del proyecto, se espera que el gobierno de a conocer a partir de cuándo se iniciaría ya de manera formal con la construcción del proyecto que será de los más importantes del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Leonardo Gutiérrez/Ultimátum

L

TONALÁ

a Asociación Ganadera de Tonalá, que preside Rigoberto Martínez Hernández y el Comité de la Expo Feria Ganadera 2019 encabezado por Marín Hernández Orozco, agradecieron el apoyo otorgado por el Presidente Municipal, Manuel Narcía Coutiño, para la realización de este tradicional evento que año con año muestra lo mejor de la ganadería de la región. Los líderes ganaderos señalaron que el alcalde siempre se encuentra atento de las necesidades de los sectores “me llena de gusto que nuestro presidente municipal sea comprometido con nuestro sector, ya que cada vez que lo hemos buscado encontramos una respuesta positiva y una mano amiga de los ganaderos”, afirmó Rigoberto Martínez, presidente de la Ganadera Local. Por su parte Marín Hernández Orozco, presidente de la Feria, señaló que esta fiesta ganadera representa una tradición que comprueba la riqueza productiva de la zona “año con año el sector ganadero realiza esta expo con la finalidad de que toda la ciudadanía conozca además de la producción ga-

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Todo listo para la Expo Feria Ganadera en Tonalá

EL SECTOR DE LA REGIÓN AGRADECE EL APOYO DEL PRESIDENTE Manuel Narcía Coutiño

nadera, sus derivados y los productos del agro Costeño, vamos a iniciar con una cabalgata que partirá de la antigua carretera al Congreso, en el rancho El Recuerdo, el día 19”. Explicó que realizarán el corte del listón inaugural de la feria en las instalaciones del Auditorio Ganadero así como también el tradicional concurso de la vaca lechera en conjunto con la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. “Todos los días tendremos stands comerciales, de comida con lo mejor de la gastronomía de la zona, el 20 tendremos foros ganaderos, el 21 la coronación de nuestras reina Lilia Inés I evento tradicional que será amenizado por la internacional Marimba Orquesta de los Peña Ríos orgullosamente de Tonalá y cerraremos el 22

con una muestra gastronómica en las mismas instalaciones, agradecemos al presidente Manuel Narcía por su invaluable apoyo para que esta feria no se pierda”, indicó.

La tradicional Expo Feria será realizada del 19 al 22 de diciembre y contará con música en vivo, stand comerciales y platillos, participando productores de toda la región.

Piden más seguridad en Tapachula Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

En este municipio, incrementó un 20% el tema de la inseguridad durante el 2019, reconoció el presidente del Comité de Consulta y Participación Ciudadana (COCOPARCI), Jorge Gutiérrez Franco. Informó que los hechos violentos que se han presentado principalmente ejecuciones a centroamericanos, es una muestra de pleitos entre pandilleros, por lo que es necesario que las autoridades de los tres niveles de gobierno intervengan con más recursos para controlar a las pandillas o maras. Habló que los operativos policiacos, en donde intervienen las tres instancias de gobierno, no sólo deben vigilar el primer cuadro de la ciudad o las plazas más concurridas, también deben patrullar y recorrer pie tierra las colonias ubicas en la periferia de la ciudad, porque toda la sociedad merece

estar en paz y con mayor seguridad. Estableció que los cuerpos de seguridad deben actuar con inteligencia, porque la red de los pandilleros crece poco a poco y silenciosamente, se pueden acabar entre ellos, pero el problema es que la sociedad queda en medio de estas agresiones dejando muertos, asesinatos, homicidios, robos y asaltos. Reconoció, en esta ciudad, todavía no hay un clima de violencia extremo, como en municipios de Guerrero, Michoacán y Guanajuato, pero la autoridad no se debe confiar, al contrario, debe actuar rápidamente antes que se salga de control. Reiteró que el tema de la migración es un fenómeno que puede ser detenido, pero la autoridad tiene toda la responsabilidad de controlar que de persona ingresa al país, los pandilleros deben ser regresados a su país de origen o bien se debe aplicar todo el peso de la ley.


DIARIO ULTIMÁTUM Gonzalo Pérez AMATENANGO DE LA FRONTERA

A

rnulfo Martínez Mérida resultó electo presidente del comisariado ejidal de Pacayal, cuyos ejidatarios frustraron la imposición de Samuel Gómez Carbajal, alcalde de Amatenango de la Frontera, quien intentó colocar a Ramón Arelio. Con una rotunda diferencia, los ejidatarios votaron contra la voluntad del alcalde, quien se hizo cómplice de la organización Mocri en la zona. Y es que la retención de vehículos en el ejido 20 de noviembre, Samuel Gómez Carbajal así como su tesorero, director de Obras, secretario municipal y Emir Gómez Silvestre, terminan en la ingobernalidad así como su intento de imponer a José Luis Carrillo como sucesor de este municipio Serrano.

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Evitan imposición de comisariados en Amatenango LOS EJIDATARIOS VOTARON CONTRA LA VOLUNTAD DEL ALCALDE, quien se hizo cómplice de la organización Mocri en la zona

Continúan desplazamientos forzados en Chiapas Gilberto Luna/Ultimátum CHILÓN

El Centro de Derechos Indígenas A.C. (CEDIAC) y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, (Frayba), informaron que han documentado el desplazamiento de familias de dos comunidades tseltales, integrantes del proceso organizativo de Gobiernos Comunitarios, en el municipio de Chilón. Señalaron que el 06 de diciembre de 2019, aproximadamente a las 06:00 de la mañana, un grupo civil armado de alrededor de 20 personas procedentes de la comunidad de Pechton Icotsilh’, atacó con armas de fuego a la población de San Antonio Patbaxil, el mismo grupo agresor desplazó a la población de la comunidad Carmen San José, entre el 20 y 25 de junio de 2018. “Son en total 40 familias, 190 personas aproximadamente, entre niños, niñas, mujeres, ancianos y hombres que se encuentran en comunidades vecinas, en la cabecera municipal y dispersas en las montañas, en su mayoría sin alimentos ni abrigo, cercadas por el grupo civil armado que impide su retorno con seguridad”, denunciaron. Además denunciaron que tres comunidades más se encuentran en riesgo a su vida, seguridad e integridad: Juan Sabines Verapaz, Tzubute’ Santa Rosa, en el municipio de Chilón y Santa

Cruz en el municipio de Sitalá, entre los hechos de agresiones el Frayba registró que el 09 de octubre de 2019, 9 personas regresaron a la comunidad de Carmen San José a ver sus domicilios, cuando a las 09:00 de la mañana, aproximadamente un grupo de 7 personas les dispararon con armas de grueso calibre, la agresión duró 30 minutos aproximadamente, el 10 de octubre continuaron las detonaciones. Desde el 15 de octubre de 2019, el Frayba informó a las instancias

correspondientes, a la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la situación de violencia en la región de Chilón, especialmente del terror que vive la población por el cerco armado a comunidades, el gobierno de la república también fue notificado y hasta la fecha no ha realizado acciones inmediatas de ayuda humanitaria ni de protección y prevención para evitar siga escalando la crisis de derechos humanos en la entidad, por las circunstancias de la actuación

impune del grupo armado se presume vínculos con agentes estatales y municipales. “Por lo anterior exigimos; garantizar la vida, seguridad e integridad personal de las 125 personas desplazadas de la comunidad Carmen San José y las 65 personas de la comunidad San Antonio Patbaxil, evitar el desplazamiento de las comunidades Juan Sabines Verapaz, Tzubute’ Santa Rosa, en el municipio de Chilón y Santa Cruz en el municipio de Sitalá”, Concluyeron.


E SPECIAL DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

12

En crisis las cenas navideñas LAS FAMILIAS EN CHIAPAS SE QUEJAN Y SEÑALAN QUE YA NO ALCANZA EL DINERO para comprar alimentos en las fiestas decembrinas Carlos Rosales/Ultimátum

L

TGZ

as cenas navideñas en los chiapanecos ya no son tan llenas de alegría como antes debido a la crisis de la economía, modas nuevas en los jóvenes, falta de costumbres y tiempo. Por esa razón, se vuelven las cenas más frías como también muchos de sus familiares se apartan en estas fechas dijeron los chiapanecos en un sondeo hecho por Ultimátum. Fray Martín Arroyo Morales, quien proviene de Chiapa de Corzo, comentó que la celebración de navidad ha sido modificada por muchos factores como el tiempo, la economía, modas nuevas y falta de costumbres. “En estos tiempos modernos, se me hace muy complicado celebrar la navidad con mis familiares debido a que ya no me puedo reunir por mi trabajo” recalcó y dijo que en su caso tiene que ir a trabajar en otros municipios en la navidad por necesidad de dinero. Acotó que ahora por la falta de tiempo y dinero él tiene que asociarse con otra persona para que entre los dos puedan pagar los productos o hacer las famosas “coperachas” entre todos los participantes de la cena. “La necesidad de dinero perjudica mucho en las épocas navideñas ya que ahora tengo que invertir mucho dinero para comprar ciertos productos ya que es como el doble de lo que me cuesta un producto” aclaró y dijo que antes con 200 pesos comían cuatro o tres integrantes de su familia pero ahora trata de buscar lo más económico en las tiendas para que les alcance o empeña sus relojes y celular para que pueda comprar ciertos productos que le falta. “Son fechas especiales para compartir y estar toda la familia reunida” dijo Arroyo Morales que ya casi en esas fechas no ve a sus hijos porque están casados y pasan la navidad en la casa de la suegra. “El tiempo afecta las costumbres

porque hijos van creciendo y tienen otras prioridades” aclaró que él y su familia acostumbraban a preparar un pavo en el horno, hacer chilaquiles y entre todos lo hacían porque ese era el espíritu navideño. Carlos Montesinos, un señor de 64 años, relató que le afecta el incremento de los precios en los productos en la navidad debido a que lo piensa más de dos veces para ir a comprar una sidra o un pavo. “Antes los precios eran accesibles, el dinero valía más y la costumbre era que el anfitrión de la casa pagaba todo” pero en estos días modernos la coperacha es lo adecuado para distribuir entre todos el gasto de las cosas compradas y así no afectar con el total del desembolso a una misma persona. “Antes yo como anfitrión acos-

tumbraba a pagar más de tres pavos, seis refrescos y todavía preparaba tres botanas” detalló que ese era el deber del anfitrión pero en estos tiempos nadie quiere ser anfitrión y por esa razón a veces no hay cenas navideñas. Abel Cundapi Hernández, chiapaneco, añadió que “la economía siempre ha sido crítica pero se celebraba la cena de navidad más alegre ya que entre todos los miembros de mi familia ayudaban con sus manos en armar la cena”. Sin embargo, aclaró que en la actualidad la navidad es muy fría porque sólo se arma una cena sencilla por medio de coperachas ya que nadie quiere realizar la cena y aportar más dinero. “Se ha vuelto la navidad muy fría y ya no es feliz como antes debido a que ahora cada quien toma

un rumbo distinto y cuesta reunirse cada vez más en familia” explicó que la moda de los jóvenes es pasar la navidad con sus amigos en bares o antros ya que ahí les organizan sus fiestas de sembrina. Por último, una señora de 40 años llamada María Teresa Hernández García; explicó que los números de productos que se compran para la cena de navidad se ha reducido debido a que el salario es muy bajo. “Yo normalmente compraba seis refrescos y dos pavos porque los precios estaban baratos y accesibles ” aclaró que ya no lo hace así y mejor hace botanas típicas como tinga de res, carne molida o salchichas de igual modo prefiere preparar horchata y Jamaica de lugar de refrescos ya que le sale más barato y le alcanza para todos.


E SPECTÁCULOS DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Por la gracia de Dios: contundente relato fílmico de un hecho lastimoso LA PELÍCULA DE FRANÇOIS OZON RETRATA LAS ACUSACIONES DE ABUSO Y PEDOFILIA contra Bernard Preynat, sacerdote de la diócesis de Lyon, Francia Agencias/Ultimátum

C

CDMX

uando para la pantalla grande se toman episodios lamentablemente reales, como en este caso el de las acusaciones de abuso y pedofilia contra Bernard Preynat, sacerdote de la diócesis de Lyon, Francia, cuyo proceso evidencia los indignantes mecanismos del doble discurso tan arraigado, tanto en instituciones legales como religiosas, generalmente estás se convierte en el fondo y la forma, dejando que sea el discurso quien lleve por completo el peso de la propuesta y la valide más allá de sus valores cinematográficos.

Sin embargo, Por la gracia de Dios es un claro ejemplo de que poner la manufactura por completo al servicio de un testimonio poderoso y lamentablemente, también de una enorme vigencia, no implica que pase por completo a segundo término, absteniéndose de explotar las posibilidades que por sí misma puede ofrecer. En la cinta, la excesiva corrección del director —quien carga con un enorme prestigio debido a obras más que sugerentes como Swimming Pool (2003) o La Casa (2012)— encuentra, a través de las sutilezas y la sobriedad en medio de un montaje sofisticado, momentos que rayan en el virtuosismo, dando forma a un envolvente mosaico de historias que se entretejen con claridad y

transitan con dinamismo, alternando el correspondiente protagonismo sin restarle el peso dramático al resto, manteniendo la atención del espectador de principio a fin. Es cierto que incluye un par de escenas en las que, al recrear las acciones del sacerdote en cuestión, llega a rayar en el lugar común, pero estás se convierten en pequeños detalles en relación a la cuidadosa elaboración del escenario que evidencia a una cotidianidad que siempre puede llegar a ser el alcahuete de los actos criminales al sofocar las denuncias, para luego de activar el detonador, dejando que el relato avance como en reacción en cadena, pero sin que nunca llegue a desbordarse y soltando de la manera más natural posible

la información necesaria. Todo esto, por supuesto, sostenido por la consistencia de la interpretación de actores, como Melvil Poupaud —An Officer and a Spy (2019)—, que consiguen reflejar lo contrastante de las personalidades de las víctimas y lo confuso de sus sentimientos, cuestión que le otorga la enorme carga de humanidad que acompaña y sostiene la propuesta general.

Santa Rita ofrece evangelio político desde el humor Agencias/Ultimátum CDMX

Santa Rita cumplió 14 años, justo un día después que la Virgen de Guadalupe, por ello la dramaturga Ana Francis Mor festejó a su bendición con un par de presentaciones especiales en el Teatro Bar El Vicio: un espectáculo de cabaret donde reflexionó, desde el humor y la catolicidad, lo suscitado en la política nacional durante el primer año de la 4T, la relación de la fe y funcionarios, la situación de las mujeres en el país y hechos como la polémica del “Zapata gay”. “A partir de la fiesta de cumpleaños de Santa Rita, se desatan una serie de enredos sobre la situación política nacional y cómo viven las mujeres en el país; la sacristana y Fray Pianolas efectúan un plan que termina involucrando a Lupita, cuestión que desemboca en que mi personaje, que estaba muy contento porque había ganado la 4T, decide volver a bajarse del altar y salir a la calle a ver qué está pasando”, explicó a La Razón Ana Francis Mor. Santa Rita, aseguró la cofundadora de Las Reinas Chulas, lo único que hace

con el espectador es decirle lo que éste ya piensa, pero que resulta ser un tema incómodo del que no quiere hablar. “Todo mundo sabe que gran parte de las personas no quiere ni gusta hablar de ciertos tópicos, pero con el humor todo se logra, pues se relajan y así les entra”. Además, señaló, que esta época del año es la ideal para abordar la política, “pues, ahorita ya tenemos más idea de cómo opinar de la 4T, porque ya están más claras sus posturas. “Cuando el público ve a una cosa sagrada diciendo cosas divertidas y lo que quiere escuchar, ésta se convierte en un vehículo para revisar la política, más allá de que si las personas profesamos o no alguna religión. Rita, al fin y al cabo, es una santa muy particular, popular y progresista, proLGBT+, en favor de las mujeres y sus derechos… es como la virgen que todos queremos en tiempos como éstos, la santa patrona de esas causas imposibles”, afirmó. Actualmente, Mor se encuentra estudiando la Maestría en Teología en la Ibero, debido a un interés en la religión,

que su personaje le despertó con el paso de los años. “Al principio Santa Rita estaba nutrida fundamentalmente de toda mi educación religiosa, la cual no fue tan clavada, pero a partir de encarnarla y de viajar por el mundo, descubrí otros puntos de vista religiosos que me aclararon el catolicismo”, contó. Por ello, en su show aborda las contradicciones que generan la fe de “el cabecita de algodón” en un Estado que debería de ser laico, el ir y venir del Partido Encuentro Social y el devotismo que han demostrado diputados y senadores y en el cual basan las decisiones de qué ley o no aprobarán; “y lo que hacen ellos es relacionar a la ultra derecha con lo católico”, detalló. El dato: En 2011 fue galardonada con la medalla Omecíhuatl, otorgada por el Gobierno de la CDMX, por su labor y contribución a la construcción de la ciudadanía de las mujeres en la capital. “Los políticos tienen un conocimiento bastante superficial y conservador del catolicismo, el cual está fundado en el miedo, la misoginia y el machismo, y lo acabamos de ver con lo de Zapata,

la gran ofensa de los supuestos campesinos, pues la verdad estaban bastante organizados. Mi espectáculo le gusta mucho a las monjas, porque son progresistas y están hasta la madre de ser las trabajadoras del hogar de los sacerdotes, no tener voz, no poder oficiar misa y soportar el patriarcado, como todas las mujeres del mundo”, aseveró. Por tal motivo, no le importa cuando le dicen que no se meta con lo divino y sostiene que no hay nada más sagrado que hacer crítica y ser transgresor; “y así es Santa Rita: con su humor se ha abierto las puertas de muchísimos corazones y, por ende, es muy bien recibida a donde va”, concluyó Ana Francis Mor.


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

14

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

Inicia la peregrinación del “Niño Florero” MILES DE FELIGRESES DEL SEXO MASCULINO INICIARON SU caminar para recolectar la flor de “Niluyarilu” Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

L

ARIES Pareciera que, al menos por hoy, las cosas estarán calmadas. ¡Esto te hará muy bien! Podrían aparecer conflictos latentes, pero los malentendidos pronto se disiparán. Muchos problemas técnicos también se resolverán. Sin embargo, con el aspecto en juego, a pesar de la calidad positiva general del día, éste podría resultar ser agotador emocionalmente. Piensa en tomarte un descanso y relajarte esta noche.

TAURO Hoy tendrás un bienvenido alivio del estrés general de estos últimos días. La energía astral en juego sirve para aquietar tu añoranza de rebeldía. ¿Has notado cómo sólo te sientes de esta manera cuando el peso de la disciplina cae sobre tu cabeza? Presta especial atención a las personas en el trabajo, ya que podría presentarse una propuesta inusual.

GEMINIS El aspecto en juego de hoy promoverá tu eficiencia o profesionalismo. Hoy será un buen día para que capacites a un grupo, o lideres un grupo en el trabajo. No sólo cumplirás admirablemente con tu rol, sino que obtendrás resultados inmediatos. Haz lo que puedas para hacer notar tus habilidades. Si trabajas para una gran corporación, acércate a los ejecutivos de la empresa.

CANCER Hoy los cuerpos astrales se alinean en una figura dulce y grácil que aumentará la necesidad recurrente de independencia que expresas a menudo. ¿Cuándo fue la última vez que visitaste el otro lado del mundo? ¿O, incluso, el otro lado del estado? Viajar siempre ha sido una experiencia de crecimiento para ti. Ha llegado el momento de darse una escapada

TGZ

a mañana del día 14 de diciembre, para los chiapacorceños marca el inició de “La Topada del Niño Florero”, donde jóvenes, adultos del sexo masculino emprenden un largo viaje a los Altos de Chiapas, para recolectar la flor de “Niluyarilu”, con el que las familias de Chiapa de Corzo armaran su respectivo nacimiento en Navidad. Entre las 5:00 y 6:00 de la mañana, los peregrinos acompañados de sus familiares, se dirigen al Panteón Municipal de Chiapa de Corzo, donde se les rinde culto y oración a los floreros ya fallecidos, después emprenden un recorrido por las calles que llevan a la Iglesia del Calvario de esa ciudad: el peregrinar densifica a las calles y en cada esquina son recibidos con diversas clases de cohetes. Al llegar a la iglesia del Calvario, todos los peregrinos se disponen a escuchar la eucaristía y la bendición, para prepararse hacer el manta o promesa por lo cual harán su largo camino por esa emblemática flor de “Niluyarilu”. Esta tradición tan antigua como la Heroica

HORÓSCOPOS

LEO La configuración celestial te prepara un buen día. Tendrás eficiencia y productividad, pero los proyectos a largo plazo no se encuentran favorecidos. De ser posible, sería bueno que elijas proyectos cortos e intensos, que requieran mucha energía en un período de tiempo corto. Pero sobre todo, no cuentes demasiado con la ayuda de los demás; te las tendrás que arreglar a solas por algún tiempo.

VIRGO Con el aspecto en juego del día de hoy, no podemos decir que hoy obtendrás resultados inmediatos o concretos, pero podrás preparar el terreno para tus futuros progresos. Sin embargo, dado que tu relación no será muy fácil, será mejor que cuentes con tus propios recursos. Así que hoy deberás trabajar a solas - ¡pero esto no te resultará desagradable! Al menos, será un cambio grato.

LIBRA

Chiapa de Corzo, funge como un ritual de iniciación para los jóvenes, quienes con su manta harán los respectivos rituales para convertirse en hombres, con la debida fe y devoción. Para entender esta tradición, el encargado de llevar al “Niño Florero” este año: César Augusto Cruz Santiago, para Ultimátum, nos comenta que esta manda o encomienda la solicitó desde hace 9 años, en honor a su familia y llevará al Niño Dios

hasta el 2021. Cruz Santiago se encarga de llevar al “Niño Florero” en todo el peregrinar, posterior a la misa del Calvario, los peregrinos se preparan para ir al Higo y despedirse de sus familiares, dirigiendo a los floreros en ese caminar. También comenta que la mayoría de los habitantes de Chiapa de Corzo, presencian el acto y él como padrino da como ofrenda un manojo de Albahaca que será una reliquia antes de partir.

Dada la alineación astral actual, sentirás la necesidad de tener tiempo privado para ti. Necesitarás entrar en tu modalidad de ermitaño y tener un tiempo a solas. A veces la energía de los demás te abruma, y te sientes mejor cuando tienes espacio. Pon el cartel de “No molestar”.

ESCORPION Hoy necesitarás rodearte de cosas y personas que te inspiren. Tendrás la necesidad de sentir una energía más positiva. Quizás deberías escuchar música clásica mientras trabajas. O disfrutarás dando una vuelta en auto mirando el paisaje luego de terminar el trabajo. Te sentirás bien si te tomas unos momentos para observar las cosas bellas que existen en el mundo.

SAGITARIO Los cuerpos celestiales se alinean para poner énfasis en nuevas amistades o sociedades. Junto con otras personas, comenzarás un emprendimiento grupal como un trabajo colectivo, un estudio de diseño o tal vez aúnes tus fuerzas para organizar una gran fiesta. Es un buen momento para hacer planes; ¡sólo asegúrate de tomar nota de cada idea que pase por tu mente!

CAPRICORNIO Te espera un día estimulante. Es muy probable que esta estimulación provenga de una mujer. Claro que no quieres acercarte demasiado a la gente del trabajo, pero si se da la oportunidad, trata de trabajar cerca de una colega femenina. Para quienes están buscando a alguien con quien compartir su vida, ¡éste es el momento ideal!

ACUARIO Con la configuración celestial actual, hoy es el día ideal para tomar la iniciativa. Es probable que durante las últimas semanas hayas estado pensando en cambiar tu forma de actuar o la forma en la que has estado comportándote en tu trabajo o en tu vida social. No lo dudes más. ¡Actúa ahora! Claro que siempre tienes mucho tacto con los demás, pero a veces es mejor sacrificar un poco de tacto para progresar realmente

PISCIS ¡Hoy exhalas una atracción ardiente! El resultado de la alineación astral actual te convierte en un objeto de enorme deseo erótico. Tus poderes de seducción serán irresistibles; cualquiera que se encuentre contigo quedará instantáneamente hechizado. Pero no hagas ninguna tontería de la que luego puedas arrepentirte - a menos, claro, que encuentres a alguien capaz de encantar a tu encantadora persona.


A NÚNCIATE DIARIO ULTIMÁTUM

¿ESTAS PLANEANDO TU EVENTO? CONSIENTE A TUS INVITADOS, EN AQUI ES QUEREMOS SER PARTE

DE ESE MOMENTO ESPECIAL. ES DESIGN HOTEL SI DESEAS CONOCER MÁS ACERCA DE LOS PAQUETES PARA EVENTOS PUEDES LLAMAR:

Al cel. 961 218 1389 y 961 215 1435

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

SE RENTA CASA

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

Informacion: 96111194

EN VENTA QUINTA

BERRIOZABAL PIÑUELA ALTA, PASADO EL ORFELINATO PARA NIÑOS SOBRE LA 5º SUR PONIENTE. MEDIDAS DE LA PROPIEDAD: 90X46, CASA GRANDE CON 3 HABITACIONES BAÑO COMPLETO, PLANTA ALTA SALA/COMEDOR. COCINA INTEGRAL, BODEGA PEQUEÑA DENTRO DE LA CASA. DOS CORREDORES. ESPACIO PARA GIMNASIO. CAPILLA GRANDE. FUENTE, ALBERCA, PALAPA, COCINA PARA EL ÁREA DE PALAPA, BAÑO ÁREA ALBERCA. DOS CABAÑAS. TRES CABALLERIZAS. AGA, LUZ, POZO PROFUNDO. PROPIEDAD BARDEADA COMPLETAMENTE. ÁRBOLES FRUTALES, GUANÁBANA, GUAYNA, COCO, ZARZAMORA, CAÑA, CHAYOTE, LIMA, PLÁTANOS.

Tel: 9611025686

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

20 HECTÁREAS

$16.000.000 TUXTLA GUTIÉRREZ 20 HECTÁREAS DE TERRENO UBICADA A 7 MINUTOS DEL CAMPESTRE DE TUXTLA GTZ. EXCELENTE UBICACION. FRENTE AL NUEVO LIBRAMIENTO SUR. QUIERES FRACCIONAR O UN PROYECTO INMOBILIARIO AQUI TU OPORTUNIDAD.

Informes al 9612140290

TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO

TUXTLA GUTIÉRREZ VENDO BONITOS TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO!! SON DE 10X20 CON MÍNIMO DE ENGANCHE DE $3000 Y MENSUALIDADES DE $2000 ES DE ENTREGA INMEDIATA!! ESCRITURA PÚBLICA CITAS GUIADAS TODOS LOS DÍAS SIN COMPROMISO. MAYORES INFORMES AL

9613209149

NOTARIO PÚBLICO NO. 135 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OFICINAS UBICADAS EN CALLE HERMANOS DOMÍNGUEZ NO. 13 A. ZONA CENTRO.

CP. 29200 TEL. OFICINA: 019676314739 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES: 9:00 AM A 5:00 PM Y SÁBADOS 9:00 AM A 1:00 PM

SERVICIOS:

* OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES. * TESTAMENTOS Y REVOCACIONES. * COMPRAVENTAS. * DONACIONES * PROTOCOLIZACIONES. * ADJUDICACIONES * CANCELACIONES DE HIPOTECA. * CONSTITUCIONES DE PERSONAS MORALES * CONTRATOS DE MUTUO * CERTIFICACIONES * FE DE HECHOS * FIDEICOMISOS * INFORMACIÓN TESTIMONIAL * RATIFICACIONES TRAMITAMOS LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE DESEEN LLEVAR A CABO.

15

SE RENTA CASA

SE VENDE

TERRENO EN VENTA CERCA DE PLAZA MIRADOR TERRENO CERCA DE PLAZA MIRADOR POR EL LIBRAMIENTO NORTE. SOBRE LA CALLE SAN PABLO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO, COL. ROSARIO PONIENTE. TIENE DOS ACCESOS, UNO POR VALLE DORADO Y OTRA PASANDO EL MERCADITO SOBRE LA LATERAL DEL LIBRAMIENTO. MUY CERCA DE PLAZA MIRADOR Y UNICACH 239 M2 CUANTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PUBLICA.

961 155 9148

DIARIO ULTIMÁTUM EMPLEO

VENTA

COMPRA

el DIARIO ULTIMÁTUM RENTA

SERVICIO

El anuncio saldrá en los días siguientes con una duración de 7 días hábiles a partir de su primera aparición. Este servicio es EXCLUSIVO PARA PARTICULARES. El Diario Ultimátum no se hace responsable de los tratos realizados y los servicios ofrecidos.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

16

Casi muere calcinado CHOCA MOTOCICLETA CON UNIDAD DE TRANSPORTE, EL chofer del colectivo se dio a la fuga Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

Arrollan a motorista Sandra Paredes/Ultimátum TGZ

La tarde de ayer un motociclista fue arrollado en la 2a Sur y 5a Oriente en la colonia Terán en Tuxtla Gutiérrez. Tras la falta de precaución por no respetar el derecho de paso de una avenida, el conductor de un vehículo compacto atropelló a una motocicleta mismo que resultó lesionado. EL vehículo era un Volkswagen tipo Gol de color blanco con placas de circulación DSW-89-85 del estado de Chiapas y embistió al chofer de una motocicleta afectado marca Honda tipo CBF160 de color rojo con placas de circulación D5GA2 del estado de Chiapas. El herido responde al nombre de Roberto de los Santos Correa.

U

TAPACHULA

n joven entre 25 y 30 años de edad, se debate entre la vida y la muerte, tras chocar la motocicleta que conducía contra un colectivo de la ruta indeco–cebadilla en Tapachula. El percance se registró alrededor de las 6 de la mañana con 30 minutos sobre la segunda calle Oriente y tercera avenida Sur de la Colonia Centro. Sobre los hechos se dio a conocer que alrededor de las 6:15 de la mañana el conductor de una motocicleta Itálica motor 200 con placas de circulación del estado de Chiapas D7LS6, se desplazaba de Oriente a Poniente sobre la segunda calle Oriente. Al llegar a la tercera avenida Sur conductor de la motocicleta presuntamente no respetó la vía de preferencia y fue impactado por el conductor del transporte público. El conductor del colectivo se dio a la fuga, y el chofer de la motocicleta

Atropellado en Libramiento, el responsable huyó Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

El conductor de un vehículo compacto al tratar de pasar el Libramiento de Sur a Norte no se percató de la motocicleta que circulaba de Poniente a Oriente por lo que lo impactó dejándolo lesionado en el lugar. Los hechos se registraron en el Libramiento Sur Oriente frente a la Antigua entrada al Zoológico refe-

quedó debajo de la combi que tras el impacto la motocicleta y el vehículo empezó a incendiarse. El cuerpo del motorista fue rescatado con vida pero inconsciente, fue auxiliado por paramédicos de la Cruz Roja, y trasladado al hospital general para recibir atención médica. Personal del cuerpo de bomberos arribó al lugar quienes lograron

rescatar el cuerpo junto con la policía estatal preventiva y municipal y sofocaron el incendio de la unidad colectiva y la motocicleta. Perito de tránsito del estado realizaron las investigaciones y levantamiento de la motocicleta y el vehículo de pasaje, que fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales.

Incendian vehículo

rencia frente a rienda de autoservicio. El responsable, más delante del percance dejó abandonada la unidad en una de las calles de la colonia Francisco I Madero de Tuxtla Gutiérrez. Los vehículos involucrados fueron un Derby rojo placas de DPP1723 del Estado de Chiapas y una motocicleta azul número de permiso TGZ02757. El lesionado responde al nombre de Rubén Marín Vázquez de 22 años.

Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

Un vehículo quedó calcinado en la colonia Independencia dos mil en Tuxtla

Gutiérrez. La unidad estaba estacionada al parecer descompuesta afuera de un taller mecánico. Se presume que el incendio del coche fue provocado.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Le despedazaron la cabeza

UN HOMBRE PERDIÓ LA VIDA DE MANERA TRÁGICA AL SER embestido de frente por el conductor de una camioneta Toño Aguilar/Ultimátum

U

LA TRINITARIA

n hombre perdió la vida de manera trágica luego de que fuera embestido por el conductor de una camioneta, donde del impacto, quedó completamente destrozado. El lamentable hecho se registró el pasado fin de semana cuando un motociclista circulaba sobre la vía La Trinitaria-Los Lagos de Montebello, sin embargo a la altura del kilómetro 4+500, fue impactado de frente por el conductor de una camioneta. Como consecuencia, el motociclista fue lanzado varios metros hacia atrás, donde su cabeza quedó destrozada y parte de su cuerpo también, lo que le provocó una muerte instantánea. A decir de las autoridades, el conductor de la camioneta Pick Up de color negro y placas CX79307, conducía en aparente estado de ebriedad por ello invadió carril contrario y fue cuando embistió al motociclista, para posteriormente huir. Paramédicos de Protección Civil fueron alertados y de inmediata se dirigieron al lugar pero nada pudieron hacer para auxiliar a la víctima, por lo que policías municipales se hicieron cargo de acordonar y resguardar el área en espera de que llegaran cuerpos periciales. Peritos de la Fiscalía se encargaron de trasladar el cuerpo

Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

La noche de ayer una persona fue asesinada a machetazos en el fraccionamiento Las Crucecitas de Tuxtla Gutiérrez. Se desconoce la hora en que sucedió el homicidio, debido a que en la madrugada de ayer fue encontrado por automovilistas que pasaban por el lugar quienes dieron parte a las autoridades de un hombre que estaba tirado a media calle. El occiso llevaba una sudadera negra y pantalón negro con tenis cafés del cual se desconocen sus datos generales, fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Lesionado a puñaladas Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de ley y poder identificarlo, en tanto que un agente del Ministerio Público inició una carpeta de investigación por el hechos para tratar de dar con el presunto responsable.

Agentes de la Policía Federal llegaron para hacerse cargo de los vehículos, los cuales trasladaron al corralón en turno con la ayuda de una grúa, donde también esperaron el deslinde de responsabilidades.

Entre la vida y la muerte se encuentra un joven que fue lesionado de dos puñaladas en la espalda, alrededor de las 23:30 horas, en la 11ª Avenida Poniente entre 12 y 14 norte en Tapachula. La persona lesionada de nombre Carlos David “N” de 29 años, tenía dos lesiones en la espalda quien dio a conocer que su pareja sentimental lo lesionó misma que se dio a la fuga. Paramédicos de protección civil de Tapachula, atendieron al lesionado quien fue trasladado al Hospital General de Tapachula, mientras que la mujer se dio a la fuga. La joven mujer trabaja como mesera en el bar “La Colina” por lo que se iniciaron las investigaciones correspondientes.

Asesinado a machetazos


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

18

Corrieron por el Día del Policía Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

L

uis Eloy Méndez Sántiz y Gabriela Gálvez Alegría fueron los ganadores de la carrera Día del Policía, la cual se llevó a cabo este domingo en las calles de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. La justa pedestre organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), contó con más de 45 participantes, en la que destacaron elementos policiacos de la corporación chiapaneca. En punto de las 8:00 horas en el Parque Central de la capital chiapaneca se dio el banderazo de salida de la carrera de 5 km, que tuvo como recorrido la Avenida Central, el Boulevard Ángel Albino Corzo, la carretera Panamericana hasta llegar al estacionamiento de la dependencia en donde se ubicó la meta. En la carrera se contó con la participación del fiscal general Jorge Luis Llaven Abarca, quien destacó el compromiso y la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad del Estado para trabajar en estrategias y acciones en materia de la prevención del delito y promoción del deporte; asimismo reconoció el trabajo de las y los policías

SE CONTÓ CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 45 PERSONAS entre los que destacaron elementos policiales para mantener la paz y la tranquilidad en Chiapas.

GANADORES

En la categoría libre femenil los tres primeros lugares fueron para Gabriela Gálvez Alegría (20:06), Rosa Isabel peña valencia (20:43) e Ingrid santos barrios (21.41), mientras que en la rama varonil el primero en cruzar la meta fue Luis Eloy Méndez Sántiz (17:44), el segundo en hacerlo fue Carlos Hernández Montes (17:46), y el tercero Juan Manuel Medina López. La carrera del Día del Policía también premió la categoría discapacitados, en donde el primer lugar de la rama femenil fue para Kissia Azucena Guillén, el segundo para Fabiola Gutiérrez Serrano y el tercero de Grisis Mariela Guillén Coutiño. En la rama varonil el primer lugar se lo llevó Amonio de Jesús Pérez Martínez, quien hizo un tiempo de 24:36, en segundo sitio finalizó Jhony Aguilar Marín con tiempo de 24:41 y en tercero quedó Miguel de Jesús Hernández Paniagua con 24:58.

Chiapas sube al pódium en el Nacional de Invierno 2019 Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

Las medallas siguen cayendo para Chiapas en el Campeonato Nacional de Invierno 2019, que se realiza en la alberca Leyes de Reforma del estado de Veracruz. Tan solo en la tercera sesión, el nadador Duilio César Espinosa Guzmán, obtuvo medalla de bronce en los 200 metros Combinado Individual, parando el cronómetro en 2:24.07, en la categoría de “13-14 años”. Asimismo la delegación chiapaneca se alzó con el tercer lugar en el 4x100 Relevo Combinado de la categoría 17 y Mayores, con los nadadores: José Carlos Cruz Cruz, Ricardo Hernández Velasco, Kevin Pérez Agustín y Jorge Trujillo Ovilla; los tritones hicieron un tiempo de 4:11.84.

Estos resultados se suman a los dos oros de Daniela Espinoza en los 200 metros dorso y 50 metros libre, así como al bronce que la sirena chiapaneca obtuvo en la prueba de 100 metros libres de la nadadora. De igual forma, Chiapas se alzó con tres medallas de oro con: José Octavio Pérez Rosales (200 Dorso y 50 Libres) y Ricardo Hernández Velasco (400 CI). Se suman las platas de Fernando Suárez en los 50 metros libres, la de Camila Rodríguez Duriano en los 200 metros combinado individual y la de Carlos Daniel Aguilar Moguel (100 Libres). Asimismo, la delegación Chiapas también ha ganado bronce con Ricardo Hernández Velasco (400 Libres) y un bronce previo con el Relevo 4x50 Libres de 17 y mayores (Jorge Rafael Trujillo Ovilla, Carlos Daniel Cárdenas Ortega, José Carlos Cruz Cruz y Ricardo Hernández Velasco).


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Cristiano marca doblete en triunfo de la ‘Juve’ ante Udinese LOS ‘ROSSONERI’ DERROTAN 3-1 AL UDINESE CON UN DOBLETE DE CRISTIANO Ronaldo y otro tanto del argentino Ignacio Pussetto, en la 16ª fecha de la Serie A Agencias/Ultimátum CDMX

L

a Juventus se posicionó líder provisional de la Serie A gracias al doblete de Cristiano Ronaldo en la victoria por 3-1 sobre el Udinese (17º), este domingo en la 16ª fecha del campeonato italiano. El astro portugués adelantó pronto a los suyos (9) y marcó el segundo en los últimos diez minutos del primer tiempo (37). El defensa central Leonardo Bonucci (45) cerraría la goleada y el argentino Ignacio Pussetto (90+4) haría el de la honra del Udinese. Luego de cerrar el miércoles una primera fase de la Liga de Campeones en la que acabó como líder de la llave D, por delante del Atlético de Madrid, la Juventus asalta provisionalmente el primer puesto de la liga italiana, adelantando al Inter de Milán. La ‘Vecchia Signora’ suma 39 pun-

tos, tan solo uno más que el conjunto dirigido por Antonio Conte, que en caso de no ganar este domingo a la Fiorentina (19h45 GMT) completaría una semana desastrosa, al quedar fuera de los octavos de la ‘Champions’ el martes al caer en San Siro contra el Barcelona (2-1). Con sus dos dianas, Cristiano Ronaldo da un empujón a sus registros goleadores de esta temporada. El luso suma en estos momentos 7 goles en la Serie A, todavía muy lejos de los 17 celebrados por el punta de la Lazio Ciro Immobile. Con su derrota en Turín, el Udinese no escapa de la zona comprometida de la clasificación y cae al 17º lugar con 15 unidades, tan solo dos por encima del descenso que marca el Brescia (18º). A la misma hora que la Juventus, el Atalanta pagó los excesos del miércoles en ‘Champions’, cuando logró clasificarse a las eliminatorias al superar 3-0 al Shakhtar Donetsk, y cayó 2-1 en Bolonia.

El mediocentro Ruslan Malinovskyi (60) anotó para los de Bérgamo, pero su gol apenas sirvió para maquillar un marcador en el que ya lucían las conversiones del veterano argentino Rodrigo Palacio (12) y de Andrea Poli (53). Con esta derrota el Atalanta se queda 6ª en la clasificación con 28 puntos, ocho más que un AC Milan que no pasó del empate 0-0 contra el Sassuolo (14º).

Los ‘rossoneri’ (10º) llevaban dos victorias consecutivas, ante Parma y Bolonia, y antes del parón navideño se medirán precisamente al Atalanta. Antes, el Hellas Verona (12º) logró empatar este domingo 3-3 un partido que tenía perdido a falta de 20 minutos para el final contra el Torino (9º), dejando a ambos equipos en la zona media de la tabla.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

A ESTRIBOR T-Mec ¿derrota para México? Juan Carlos Cal y Mayor/Ultimátum

L

o acordado en el T-Mec por los negociadores mexicanos y aprobado por el Senado mexicano representa un serio revés para nuestro país en la relación comercial con los Estados Unidos. Afectará nuestra de por sí, deteriorada economía. La amenaza de cancelar el TLC por parte de Trump, surtió sus efectos y en la negociación perdió México. El mandatario norteamericano dirigió sus ofertas de campaña a la clase media afectada por empresas manufactureras que optaron por aprovechar la mano de obra comparativamente más barata de países como China, la India y en menor grado México. Sólo que nuestra cercanía significa una mayor ventaja competitiva. Nuestras exportaciones han disparado la creación de fuentes de empleo. Cierto es que somos importadores de maíz, gas natural, turbosina y gasolina. México importa la tercera parte del maíz que comemos; la mitad del trigo, 80 por ciento del arroz y entre 30 y 50 por ciento del frijol. Hablar de soberania alimentaria es un sueño guajiro de los 70s en mundo globalizado donde ningún país produce todo lo que consume. Somos el sexto país en la producción de automoviles. Representa nuestro mayor ingreso de divisas. En 2018 ingresaron al país 294 mil 588 millones de dólares; es decir, 5.6 billones de pesos (con un tipo de cambio de 19 pesos); esta cantidad representa cerca de 25 por ciento del PIB del país. De esta cantidad, cerca de la mitad (48.2 por ciento) ingresó gracias a las exportaciones del sector automotriz. Esta rama de la economía captó 142 mil 177 millones de dólares en 2018, 12.2 por ciento más que el año previo. Las exportaciones agroindustriales son el segundo rubro en divisas, con 11.6 por ciento. Le siguen las remesas, con 11.4 por ciento; la Inversión extranjera directa (IED), con 10.7 por ciento,

las exportaciones petroleras, con 10.4 por ciento y el turismo internacional, con 7.6 por ciento. Son precisamente los rubros donde los negociadores norteamericanos pusieron el dedo índice. Principalmente en la industria automotriz. Amenazan con un gravamen de 2.5 a nuestras exportaciones de no cumplir con dos condiciones. Una de ellas es que el contenido regional de este sector subirá de 62.5 a 75 por ciento, por lo que sólo 25 por ciento de los insumos se podrá adquirir en cualquier parte del mundo. La segunda es que México deberá incrementar considerablemente los salarios para los trabajadores de la industria, lo cual representaría los salarios mejores pagados del país, totalmente fuera de contexto respecto de los salarios que se reciben incluso entre los profesionistas mejor pagados del país. La industría automotriz genera alrededor de 900 mil empleos. En pocas palabras nuestra ventaja competitiva desaparecería. No crea usted que el presidente norteamericano quiere mejorar las condiciones de vida de los trabajadores mexicanos. Lo que quiere son nuestros empleos. Quiere obligar a los fabricantes comenzando por las marcas americanas (Ford, Chrysler y General Motors) a regresar a los Estados Unidos. De cualquier manera son el segundo fabricante de vehiculos a nivel mundial despúes de China. Por si faltaba más, Napoleón Gómez Urrutia, acordó con los líderes sindicales de Canada y Estados Unidos aumentar el número de trabajadores sindicalizados, siendo que las leyes mexicanas en materia laboral dejan a los patrones en clara desventaja. Quieren también eliminar en México la subcontratación laboral. Comparativamente el mayor perdedor será nuestro país. Los fabricantes de vehiculos tienen los días contados. Buscarán mejores alternativas. Es una tontería

suponer que los trabajadores serán los más beneficiados. Lo que viene para México es una disminución en la fabricación de automoviles y los consecuentes despidos en la industría por recorte y ajustes de personal. También el encarecimiento de los vehiculos afetando el poder adquisitivo de los mexicanos. El aumento en el costo de producción afectará el precio final. De por si la recesión representó una caida drástica en las ventas. La supervisión laboral de nuestras empresas que incluyó Estados Unidos en el T-Mec, significa no solo

la injerencia, sino la discrecionalidad con la que aplicaran sanciones en caso de incumplimientos a juicio de ellos. Es el tiro de gracia para México. Significará a mediano plazo un mayor desempleo. Y eso sin contar que también quieren meter su cuchara en nuestra agroindustria. No lo hacen por ayudar a México. Ellos no tienen amigos, solo intereses. El fracaso en la negociación del tratado es producto de nuestra impericia y nuestra sumisión a los dictados de Trump que ya nos tomó la medida. jccymf@yahoo.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN LA MIRA 10 mil chiapanecos repatriados a México 2019 Héctor Estrada/Ultimátum

M

ientras los reflectores del fenómeno migratorio se centran en el sur del país, sobre la franja limítrofe entre Chiapas y Guatemala, el calvario para miles de mexicanos que intentan cruzar hacia los Estados Unidos no se detiene. Así, entre enero y octubre del presente año, más de 10 mil chiapanecos fueron repatriados a México en su travesía por alcanzar el “sueño americano”. De acuerdo al último reporte emitido por la Secretaría de Gobernación (SEGOB), la entidad chiapaneca se colocó en la sexta posición de las entidades con mayor número de repatriaciones durante el 2019. Junto a Puebla, Chiapas registró un importante incremento en la estadística que la puso entre las siete entidades con mayor incidencia. La lista está encabezada por el estado de Guerrero con 18 mil 665 repatriaciones, seguida de Oaxaca con 16 mil 297 casos, después Michoacán con 15 mil 250 repatriados, Guanajuato con 12 mil 123, Puebla con 10 mil 430, Chiapas con 10 mil 399 y Veracruz con 10 mil 360. Más del 80 por ciento de los casos corresponden a hombres y poco menos del 20 pro ciento a mujeres. Los siete estados suman en conjunto 85 mil 524 repatriados en los meses de enero a octubre del año en curso, que representan el 48.5 por ciento de los 176 mil 220 que en total fueron devueltos de la unión americana durante ese periodo. La base de datos es elaborada con la información registrada por los puntos oficiales de repatriación del Instituto Nacional de Migración (INM), que son recabados por la Unidad de Política Migratoria de la SEGOB. Cabe destacar que jurídicamente

el concepto repatriado es distinto al de deportado. El primero es aquel que es devuelto a su patria por las autoridades del propio país o de otro, mientras el deportado es aquel al que se le expulsa de un país porque ha perpetrado una acción delictiva en contra de las leyes del lugar, o por haber sido protagonista de un acto moralmente reprochable. Las repatriaciones desde Estados Unidos a México se han incrementado en un 4.3 porciento durante el año 2019 (entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019) respecto a 2018; aunque es importante precisar que las cifras del gobierno del presidente Donald Trump todavía no superan a las de su antecesor, Barack Obama. En este marco, la Patrulla Fronteriza de EE.UU. dio a conocer a penas el jueves pasado la cifra de inmigrantes detenidos en la frontera con México, que sumó 33 mil 510 casos, tan sólo en noviembre pasado; de los cuales 21 mil 189 correspondían a adultos solos, 9 mil a familias (que las autoridades definen como individuos acompañados de un menor, un progenitor o un tutor legal) y 3 mil 321 menores de edad no acompañados. Se trata de un fenómeno migratorio que sigue transcurriendo, ahora lejos de los reflectores principales; con miles de historias de chiapanecos que todos los días arriesgan la vida para cruzar la frontera norte, conseguir una fuente de trabajo y tratar de otorgar una mejor calidad de vida a sus familias en México. Para ellos, simplemente no ha habido advertencia de muros impasables que los detengan o conflictos binacionales que cambien sus objetivos fijados… así las cosas. hectorestrada9@gmail.com

21

GENTE COMO UNO ¡Gracias Familia Zapata!

M

ide apenas 30 x 20 centímetros, se encuentra arrinconada a la vuelta de una esquina, donde ocupa un pequeño espacio junto a otra que la dobla en tamaño y en arrojo, sin embargo sería ésta la que le hiciera tremendo honor a su nombre: La Revolución. Es la obra del pintor chiapaneco Fabián Cháirez, que atrajo la polémica, el morbo y toda la atención sobre la exposición que la contiene en el Palacio de Bellas Artes, Emiliano. Zapata después de Zapata. La abrumadora campaña de publicidad —que planeada hubiera costado millones de pesos—, la orquestó la airada protesta de la Familia Zapata sobre la representación del Caudillo del Sur, feminizado por el artista plástico. En horas ya eran miles, dentro y fuera de México, los que estaban hablando de la nueva exposición del Palacio de Bellas Artes. Viva La Revolución que armó el pequeño cuadro que en sólo 3 días impactó en más de 700 ocasiones, radio, televisión, prensa —nacional e internacional— y plataformas digitales. Todo un suceso mediático cuyo principal motor fue, lo que siempre resulta ser el mejor ingrediente para una muestra de arte: la censura. La familia Zapata consideró irrespetuosa y “denigrante” la pintura para su antecesor, y horas después la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas y la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, irrumpieron violentamente en el recinto del Centro Histórico exigiendo que el cuadro fuera retirado. ¿Resultado? Creció desmedidamente la curiosidad por el cuadro y la popularidad del autor. Miguel Fernández Félix, director del Museo de Bellas Artes intentó dialogar con los inconformes ahí presentes, invitándolos a explorar a profundidad la exposición completa, que no sólo es amplia sino ¡extraordinaria!, pero donde reina la ignorancia no gobierna la razón. “Maricones no; gays no; eso es un asco”, gritaban los manifestantes en el recinto más importante para la cultura en nuestro país, donde caben todas las expresiones y los exponentes de arte más destacados del mundo, de todos colores, nacionalidades, religiones y preferencias sexuales. Pero ahí mismo quedó claro el largo camino que aún nos queda por recorrer

Mónica Garza/La Razón/Ultimátum a los mexicanos, como una sociedad madura, abierta y tolerante. México es mitad macho y mitad homófobo, de acuerdo al más reciente reporte de la OCDE, Society at a Glance, en su capítulo sobre las personas de la comunidad LGBT, donde nuestro país en cuanto a aceptación de la homosexualidad, apenas roza el 5 de calificación en una escala del 1 al 10. Un solo cuadro bastó para sacar al macho homofóbico que muchos llevan dentro, incluso algunos —y sorpresivamente— de los periodistas más célebres. Finalmente el berrinchazo con olor a naftalina terminó con la retirada de Zapata “gay” —como algunos lo bautizaron—, de la publicidad de la exposición. Lástimaporquesetrataprecisamente de la pintura que consiguió la popularidad de la que hoy goza la muestra, ya incluso a nivel internacional. Lástima también porque la decisión se tomó un día después de que la secretaria de Cultura Alejandra Frausto escribiera en su cuenta de Twitter, “Ni un paso atrás en nuestros principios: 1. Inclusión 2. Diversidad y 3. Defensa de las libertades…”. Y retirar la pintura de la publicidad en la ciudad de los derechos, sí fue dar un paso atrás, que sienta un precedente peligroso frente a un pensamiento divisorio alejado de la libertad de expresión. A partir de esta semana, junto a la obra de Fabián Cháirez se colocará una cédula informativa con la postura de inconformidad de la familia Zapata, que seguramente lo que conseguirá es generar aún más atracción hacia la exposición. Ya 70% del público que visita el museo, entra a ver Emiliano.Zapata después de Zapata, que esta semana tuvo que permanecer cerrada por los problemas que enfrenta la secretaria de Cultura y el INBAL, por retrasos en el pago de salarios y prestaciones de fin de año a trabajadores sindicalizados. Resulta lamentable porque en México no ocurre muy seguido que un escándalo termine por acercar a medio mundo a una exposición de arte, y la verdad es que ésta no tiene desperdicio. 140 piezas la componen y algunas incluso mucho más escandalosas que La Revolución en términos de irreverencia y diversidad. ¡Hay que verla! Porque si Zapata es un símbolo de la lucha por un cambio social, hagámosle entonces el homenaje, como la revolución manda.


22

DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

QUEBRADERO

PESOS Y CONTRAPESOS

El detenido

Comercio exterior

Javier Solórzano Zinser/La Razón/Ultimátum

Arturo Damm Arnal/La Razón/Ultimátum

S

in la menor duda, la detención de Genaro García Luna en Dallas es un asunto de enorme relevancia. El hecho provoca infinidad de especulaciones, las cuales tendrán que irse aclarando en la medida en que se desarrolle el proceso; esto apenas empieza. Sin embargo, la presunción de que García Luna estuviera ligado a la delincuencia organizada para desarrollar buena parte de “su trabajo”, no es nueva ni sorpresiva. La relevancia que adquiere la detención está en que podríamos estar ante la posibilidad de romper con una de las estructuras más oprobiosas en el país respecto a la relación que guardan los cuerpos de seguridad y la delincuencia organizada, en particular, los altos mandos. Pocos funcionarios han acumulado tanto poder en materia de seguridad como García Luna. El entonces Presidente Felipe Calderón le otorgó todo tipo de facilidades para desarrollar su trabajo, por lo que llama la atención que diga que no tenía información alguna de las acusaciones que hoy penden en contra de uno de los secretarios más poderosos de su gabinete. De menos debió saber sobre los muchísimos rumores que había sobre él, y bien pudo abrir carpetas de investigación para responder a todo lo que se decía y también atender las cuestionables estrategias instrumentadas por el hoy detenido. La forma en que se detuvo a mucha gente y la forma en que se daba a conocer mostró evidencias de ilegalidad e incluso, de trampas. Para ello utilizó a los medios de comunicación, los cuales de manera lamentable siguieron el juego sólo para cuidar la imagen de un gobierno que se quedó enredado con el concepto de “guerra contra el narcotráfico” y con el cual no supieron cómo lidiar durante todo el sexenio. Lo declaración de “guerra” terminó por ser en el fondo la verdadera estrategia de Calderón, por más que haya tratado de deshacerse de la idea que él mismo había planteado, como un acto que asemejaba a algo así como la defensa de la patria. Se desarrolló una estrategia en seguridad en la que, más que buscar que los ciudadanos y el país se pacificaran, se trató de crear una imagen del gobierno como si efectivamente se estuviera acabando con la delincuencia organizada. En todo esto fue estratégico García

Luna. Fue quien definió la forma y el fondo de las cosas y siendo que el problema era, y sigue siendo, mayúsculo e incontrolable, no podía pasar por alto la opinión, el aval y las decisiones del Presidente. El caso Cassez fue uno de los momentos más oscuros, porque se echó a andar toda una maquinaria para mentir, respecto a un asunto que acabó por deteriorar de manera riesgosa las relaciones entre México y Francia. Igual pasó con el secuestro de Rubén Omar Romano. En este caso, lo colocaron en la televisión como si las cosas estuvieran siendo en vivo, cuando el entrenador de futbol tenía al menos 24 horas de haber sido liberado. El papel de la televisión fue oprobioso y hoy, a la distancia, todo esto sigue mereciendo una explicación, sin pasar por alto la responsabilidad que la televisión tuvo en estos casos y en otros más. El otro elemento a atender tiene que ver con lo que se puede conocer a partir de los testimonios de quienes señalan a García Luna y lo que él mismo pudiera argumentar. Seguramente se va a entrar en profundos vericuetos, porque muchos de los señalamientos que se van a presentar en los juicios vienen de testigos protegidos, los cuales, en muchas ocasiones, son capaces de inventar cualquier cosa con tal de salvar el pellejo. Desde donde se vea, la detención es un hecho importante. Ahora vendrá el largo juicio, en donde seguramente el Gobierno de la 4T querrá participar. Vendrán preguntas, como por qué EU fue tan pasivo con García Luna, a tal grado que le otorgó la nacionalidad y, si se confirma la gran cantidad de dinero que tiene el exfuncionario, cómo es que nunca se preguntaron por todo ello.

RESQUICIOS.

Entre la detención de García Luna y la firma del T-MEC, López Obrador bateó el ciclo sin salir siquiera de su propia casa. Twitter: @JavierSolorzano

E

n septiembre, comparando con agosto, las exportaciones de productos mexicanos decrecieron 7.94 por ciento. En octubre, con relación a septiembre, crecieron 9.43 por ciento. ¿Qué hubo? Recuperación. En septiembre, con relación a agosto, las importaciones de productos extranjeros decrecieron 5.84 por ciento. En octubre, comparando con septiembre, crecieron 11.02 por ciento. ¿Qué tuvimos? Recuperación. Entre enero y octubre de 2018, comparando con el mismo período de 2017, las exportaciones mexicanas crecieron 11.49 por ciento. Entre enero y octubre de 2019, comparando con el mismo período de 2018, crecieron 2.79 por ciento. ¿Qué tuvimos? Menor (malo) crecimiento (bueno). Entre enero y octubre de 2018, comparando con el mismo período de 2017, las importaciones extranjeras crecieron 11.62 por ciento. Entre enero y octubre de 2019, comparando con el mismo período de 2018, decrecieron 1.21 por ciento. ¿Qué tuvimos? Decrecimiento. Malo. Habrá quien diga que de los males el menor, ya que las que están decreciendo son las importaciones, no las exportaciones, dicho que partiría de la creencia de que lo que importa es exportar, no importar, creencia falsa por una razón muy sencilla: con las exportaciones satisfacen sus necesidades los consumidores extranjeros, con las importaciones las satisfacemos nosotros, y el fin de la actividad económica es la satisfacción de las necesidades (que se

logra importando), no la venta de mercancías (que se consigue exportando). Si del comercio exterior lo más importante son las importaciones, entonces tenemos dos noticias, la buena y la mala. La buena: en octubre, comparando con septiembre, las importaciones crecieron 11.02 por ciento, después de haber decrecido, en septiembre comparando con agosto, 5.84 por ciento. La mala: entre enero y octubre de este año, comparando con el mismo período del año anterior, las importaciones decrecieron 1.21 por ciento. El buen comportamiento de las importaciones en octubre, crecimiento del 11.02 por ciento, comparando con septiembre, ¿será el inicio de un cambio de tendencia, de tal manera que será cuestión de meses para que el volumen de lo importado resulte mayor que el observado en 2018? No lo creo, dado el atorón que enfrenta la economía, y que también afecta al comercio exterior, sobre todo por el lado de las importaciones (compras de mexicanos de productos extranjeros), que dependen del comportamiento de la economía mexicana, afectada por el atorón, mientras que las exportaciones (compras de extranjeros de productos mexicanos) dependen del comportamiento de otras economías, que no necesariamente enfrentan un atorón, como es el caso de la estadounidense, que registra un buen desempeño, creciendo al dos por ciento, siendo Estados Unidos, por mucho, nuestro principal socio comercial. Twitter: @ArturoDammArnal


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

23

MOLINOS DE VIENTO

TAROT POLÍTICO

Cuide su aguinaldo

En la Unach “No hay de queso, nomás de papa”

Susana Solís Esquinca/Ultimátum

Amet Samayoa Arce/Ultimátum

L

as quejas son recurrentes y las comparaciones inevitables. Hasta hace dos sexenios, maestros de todos los niveles, incluyendo el superior, así como servidores públicos a esta fecha, 16 de diciembre, ya habían recibido todos su quincena y su aguinaldo. Hoy, este sector poblacional productivo se pregunta ¿y dónde esta el recurso que manda la federación? Sabemos que desde el periodo de Calderón y Juan Sabines en Chiapas se tuvo la ocurrencia de bursatilizar el recurso público para generar mayores ingresos, en términos llanos, “jinetear los dineros” para obtener ganancias por concepto de intereses. Se sabía entonces que esos recursos no era para hacer más cosas por el bien del estado, sino para llenar las alforjas de muchos funcionarios de aquellos ayeres, aprovechando que los rendimientos en la bolsa de valores no son auditables mucho menos rastreables. Un día o dos generan muchas ganancias, por ello retrasar pagos a proveedores, y el gasto corriente también ayuda a acrecentar el presupuesto. Hoy en esta 4T seguramente no está pasando eso porque sabemos de antemano que ello sería incurrir en actos de corrupción. Finalmente el pago de los aguinaldos, por ley, debe ocurrir a más tardar el 20 de diciembre y eso blinda en gran medida a las instituciones para cumplir cabalmente con esa disposición legal. A los que han preguntado, se les ha dicho que no se preocupen, tendrán cena de navidad en paz y en tranquilidad; y que mejor guarden algo porque se viene una dura cuesta de enero que quizá se prolongue hasta marzo. Así que tome

sus precauciones.

AGÜITA PARA LA ECONOMÍA DE CHIAPAS

El anunció de la inversión de 5 mil 500 millones de pesos dará un respiro a la zona económica del Soconusco con los proyectos que la iniciativa privada llevará a cabo en la Terminal Multimodal “El Dorado”. Solo restan 2 mil 500 millones de pesos más que según la IP traerá a Chiapas para alentar la economía, pero sobre todo para hacer los negocios que le interesa. En corto, varios empresarios han manifestado el deficiente trabajo que realiza el Secretario de Economía, Yamil Melgar, quien está mas ocupado en esperar el 2021 para ahuecar el ala y se convierta en diputado federal. El temor fundado a su hermano, que dirige el Canal 40 de los Salinas Pliego hace que nadie en Chiapas toque a Yamil ni con el pétalo de una rosa, en tanto nadie se ocupa en lo que debería hacerse, atraer inversiones, buscar nichos de oportunidades para los productos chiapanecos, hacer un plan maestro de inversión para las distintas regiones de Chiapas. No existe pues, algún proyecto económico que cambie el destino del estado. Ya se ha dicho hasta el cansancio, la entidad no crecerá por los apoyos sociales, ni se acabará la pobreza, el desarrollo y la economía de las familias solo repuntarán cuando hayan profesionales en los puestos indicados que sepan hacer bien su trabajo y sobre todo que se comprometan con los chiapanecos. Solo así saldrá Chiapas del rezago y la marginación. That’s All ssesquinca@hotmail.com

E

ste martes 17 de diciembre el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Faustino Natarén Nandayapa presentará su primer informe de actividades. ¿Tiene algo qué informar diferente al retroceso de la institución de educación superior del Estado? Lo hará fuera de tiempo, porque de acuerdo a la ley le corresponde hacerlo al año de haber tomado protesta en la encomienda, pero lo hará fuera de tiempo porque esperó a que los universitarios estuvieran de vacaciones para que no enfrente los reclamos por su pésima y absurda y desprovista administración. Seguramente, Marco Antonio Besares Escobar, el asesor principal de “el chavo del ocho de la colina” le aconsejó que cumpliera con la formalidad pero que no se expusiera, así ha sido toda su gestión, cuidando su imagen más que cuidar cumplir con la ley o velar por los intereses universitarios. Así fue con el proyecto académico que ha tardado casi un año en presentarse, así fue con el manejo sindical y así ha sido con cada decisión en la mal llamada “máxima casa de estudios de Chiapas” cuidar la imagen por sobre todas las cosas, sin darle importancia al deterioro acelerado que ha sufrido la institución. Entre las torpezas del rector y las locuras de su asesor la universidad de los chiapanecos se hunde como el Titanic.

LA ASESORÍA DE “EL CHACAL DE ACTEAL”

Recordemos que el asesor principal Besares Escobar es aquel que no supo atender a tiempo el conflicto de Acteal y terminó en uno de los episodios más sangrientos y lamentables para el país. El Chacal de Acteal, cómo le llamaron en su momento, es ahora el asesor del rector y juntos están imponiendo el te-

rrorismo en la universidad, al igual que ocurrió en las comunidades indígenas hace 25 años.

DECRECIMIENTO INNEGABLE

Ahora en la presentación del informe del rector debería explicar porque la deuda de la universidad no ha disminuido, porqué se persigue a los a académicos destacados, porqué se mete a definir la vida interna de los sindicatos, porque quita directores a su antojo e impone a sus cuates, porque la Unach ha caído tanto, tan solo en el último año pasó de ocupar el lugar 24 al lugar 36 en el Ranking de universidades, demostrando fehacientemente que su nivel académico ha decrecido en picada. Por otro lado el apoyo a los investigadores se ha retirado, la matrícula no ha crecido y las condiciones de estudio se deterioran alarmantemente. Así lo dice el reporte de la revista Americana Economía, que mide el desempeño de las universidades. Por eso se entiende que el rector decida presentar su informe cuando los universitarios ya no están, con una universidad cerrada, llevando solo a sus aplaudidores y en contra de su voluntad. En síntesis “el chavo del ocho de la colina” lo único que podrá decir “no hay de queso, nomás de papa”.

DE TAROT Y ADIVINANZA

Antonio Aguilar Lucas si que está bien “Lucas”. Resulta que el pasado fin de semana en una posada navideña que financió se destapó como candidato a presidente municipal de Frontera Comalapa, ahora por Chiapas Unido. ¿Qué opinión le merece del respetable público? Servidos. tarot722@hotmail.com


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Lunes 16 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 720

LA TRINITARIA

SOCONUSCO

Encuentran joven con 2 puñaladas

Le destrozaron la cabeza

PAG. 17 EN LIBRAMIENTO

Lo atropellan y el culpable huyó PAG. 17 Un hombre que viajaba en su motocicleta fue embestido de frente por el conductor de una camioneta sobre la vía La Trinitaria-Los Lagos de Montebello, fue lanzado varios metros hacia atrás, lo que le provocó una muerte instantánea. Toño Aguilar/Ultimátum.

TAPACHULA

TEOPISCA

PAG. 16

Cuatro retenidos por Motorista se debate conflicto religioso entre la vida y la muerte

NATACIÓN

Chiapas sube al pódium en Nacional de Invierno

PAG. 18

PAG. 4

PAG. 16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.