Edición No 714 Martes 10 Diciembre 2019

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 715

961 155 9148

NOÉ CASTAÑÓN

Poco que celebrar

DEBATE

Diputados definirán hoy sobre las comparecencias

PAG. 23 POLITÉCNICA

Reconocimiento por su excelencia

PAG. 8-9 El senador por Chiapas señaló que México no pasa por un buen momento y esta condición se mantiene generalizada, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador debe trazar la ruta para lograr las tantas propuestas de campaña que están en incertidumbre. Rubén Moreno/Ultimátum.

RUTILIO ESCANDÓN

En Chiapas no se permitirá el flagelo de la corrupción

UNACH

Se trabaja “al filo de la navaja”

PAG. 6

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS CRÓNICAS DE MI CIUDAD José Luis Castro A.

ECOLOGÍA HUMANA Amado Ríos Valdez

EPISTOLARIO

Armando Rojas Arévalo

MOLINOS DE VIENTO Susana Solís Esquinca

PAG. 5

PAG. 4

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 20 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 23 PAG. 23


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

El nuevo Consejo

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

L

a creación del Consejo de la Judicatura Federal buscaba, entre otros propósitos, establecer criterios para que la carrera judicial estuviera basada en méritos, no en compadrazgos. Para evitar que los ministros nombraran a sus recomendados como jueces y magistrados (práctica común hasta antes de la reforma constitucional de 1994), no sólo les fueron arrebatadas esas atribuciones, sino que fueron transferidas a un órgano integrado pluralmente. Se pensaba que una integración en la que intervinieran los tres Poderes garantizaría dejar atrás las prácticas clientelistas. Lamentablemente no ha sido así. Observemos, por ejemplo, la conformación del Consejo previo. De sus siete miembros, únicamente Felipe Borrego era ajeno a la carrera judicial federal. Al ministro Luis María Aguilar y a los magistrados nombrados por la Corte: Jorge Cruz, Rosa E. González y José Tafoya, tendríamos que considerar que María del Carmen Hernández (nombrada por el Presidente) era magistrada de Circuito y Alfonso Pérez (propuesto por el Senado) había sido secretario de órganos jurisdiccionales. Dado que seis de los siete miembros presentaban fuertes nexos con la carrera judicial federal, no extraña que las medidas para combatir al nepotismo en los órganos jurisdiccionales hayan sido prácticamente nulas. El 28 de noviembre quedó conformado en su totalidad el nuevo Consejo. Ese día hubo dos designaciones. El Presidente de la República nombró a Bernardo Bátiz y la Corte, al magistrado Sergio Molina. Una semana antes, el Senado había determinado

que Verónica de Gyves y Loreta Ortiz Ahlf se integraran al órgano colegiado. Las nuevas consejeras recibieron 94 y 95 votos favorables, respectivamente, muchos más de la mayoría simple requerida. Los cuatro nuevos consejeros ejercerán sus cargos durante los próximos cinco años. Les corresponderá hacer equipo con el ministro Arturo Zaldívar, quien preside el Consejo, así como con los magistrados Jorge Cruz y Sergio González, este último nombrado por la Corte en febrero de 2019. Si bien en términos de paridad de género, la proporción entre el anterior consejo y el actual se mantuvo invariable, pues consta de cinco hombres y dos mujeres, es previsible que, en lo referente a la carrera judicial, se den cambios. El hecho que las consejeras y el consejero designado por el Presidente sean ajenos a la judicatura federal ayudará a evitar la existencia de conflictos de interés. El 5 de diciembre fue anunciada la aprobación de un plan integral de combate al nepotismo basado en el fortalecimiento de las reglas para la carrera judicial, fundándola en un enfoque meritocrático. Se establecerá un padrón de relaciones familiares y se definirán los supuestos de contrataciones que generen responsabilidad administrativa. La idea es combatir la existencia de feudos familiares en los circuitos judiciales y que las adscripciones estén basadas en méritos, no en recomendaciones ni complicidades. Para que ese plan se lleve a cabo con credibilidad sería saludable que la Comisión de Carrera Judicial del Consejo sea presidida por alguno de los consejeros sin nexos previos con la judicatura federal.

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Autoridades, dispuestas a reconocer crisis humanitaria: Segob ALEJANDRO ENCINAS ASEGURÓ QUE EN 2019 SE LOGRARON avances significativos en la materia; indicó que se continuará trabajando con firmeza

Agencias/Ultimátum

D

CDMX

urante el informe de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, su titular Alejandro Encinas aseguró que las autoridades federales se encuentran en disposición de reconocer la crisis humanitaria que vive el país; sin embargo, adelantó

que con la Ley de Amnistía y el fortalecimiento del Poder Judicial, se darán pasos firmes para la construcción de la paz. Además, explicó que en el primer año de gobierno se construyó una nueva institucionalidad para atender los derechos de las personas, que pone en el centro de las políticas públicas a las familias. “La garantía y protección de los derechos es un asunto fundamental de los derechos humanos y estamos asumiéndola luego de que anteriormente no se quiso realizar. La estamos encarando con mucha firmeza”, destacó. En este sentido, precisó que los ejes en los que se trabajó desde diciembre pasado fueron la búsqueda e identificación de perso-

nas desaparecidas, atención de recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, atención a las solicitudes de refugio, atención a grupos vulnerables, violencia contra las mujeres, derecho a la identidad y construcción de la paz El también exjefe de gobierno capitalino detalló que en los próximos días se realizará un informe pormenorizado en materia de fosas clandestinas, avances en la conformación del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y la investigación del caso Ayotzinapa. En materia de migración adelantó que el próximo lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dará a conocer el corte de

caja en esta materia en su conferencia mañanera. Cabe recordar que el sábado pasado, en una visita al estado de Puebla, el titular de la subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, informó que se cuenta con el registro de más de dos mil personas desaparecidas. Sin embargo, las estimaciones indican que existen más casos y el problema afecta, cada vez más, a las mujeres ante el fenómeno de la trata de personas Por ello detalló que la dependencia a su cargo comenzará a investigar casos de personas que continúan sin ser encontradas, así como víctimas de la llamada guerra sucia de los años 60 y los años 70.

Aseguran 3 serpientes y un lagarto en Veracruz y Edomex, venían a Chiapas Agencias/Ultimátum CDMX

Elementos de la Guardia Nacional (GN) interceptaron dos envíos por paquetería en el estado de Veracruz y en el Estado de México, hallando dos serpientes pitón, una serpiente boa y un lagarto tipo “Varano”. De acuerdo con un comunicado emitido por la dependencia, el primer paquete fue interceptado por las autoridades en una empresa de paquetería de Cotaxtla, Veracruz, y contenía dos serpientes pitón. Fue gracias a dos binomios caninos integrantes de la GN que las autoridades detectaron a los dos ejemplares que serían enviados a Chiapas.

El paquete, proveniente de la ciudad de Pachuca, mostró deterioro y presentó movimiento en su interior; al inspeccionarla se hallaron dos ejemplares de Boa constrictor. Los reptiles quedaron a resguar-

do del Parque Zoológico y Botánico de la localidad; mientras, el Ministerio Público de la Federación tomo conocimiento del caso para realizar las indagatorias correspondientes. En una segunda acción, elemen-

tos de la Guardia Nacional realizaron revisiones a una empresa de paquetería del Estado de México; ahí, las autoridades hallaron una caja de cartón que contenía una serpiente Boa y un lagarto tipo “Varano”. Los ejemplares quedaron a disposición de la Procuraduría Federal de Protección del Medio ambiente (Profepa) con sede en el Estado de México, donde se iniciarán las indagatorias correspondientes para deslindar responsabilidades. Los reptiles son un ejemplar exótico y su traslado es regulado por la Ley General de Vida Silvestre, la cual establece que su manejo solo se puede realizar en condiciones de confinamiento que garanticen su seguridad y un trato digno y respetuoso.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Rubén Moreno/Ultimátum

L

TGZ

a universidad Autónoma de Chiapas continúa atravesando por fuertes problemas financieros, para el 2020 el panorama no es alentador siempre que el estado económico actual significa trabajar con un déficit en su funcionamiento, lo que se traduce en 600 millones de pesos anuales menos de lo requerido, el 30 por ciento de su presupuesto. Carlos Natarén Nandayapa, rector de la UNACH, dijo que se mantienen en la gestión de recursos extraordinarios ante la Secretaria de Educación Pública, esto como medida para afrontar la grave crisis que vive la Universidad. Además se suma la deuda de más de dos mil millones de pesos que mantiene la UNACH, lo que obliga a solicitar ayuda al gobierno estatal, de lo contrario rescatar a la Universidad será imposible. Detalló que el presupuesto para el 2020 será el mismo de este año, es decir mil 500 millones de pesos, de los cuales el 90 por cien-

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

UNACH registra un déficit de funcionamiento LA MÁXIMA CASA DE ESTUDIOS OPERA CON 30 POR CIENTO menos de lo requerido to irá al pago de nómina; aunque esta situación ha sido sobre llevada por todos los que integran la UNACH no desaparece el que la Universidad se encuentra “al filo de la navaja”. Por su parte, el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies), Jaime Valls Esponda, informó de la gestión que realizan para lograr el incremento a los recursos destinados a las universidades públicas estatales para el ejercicio 2020, mientras tanto aseguró que el presupuesto al subsidio ordinario a estas instituciones se mantiene sin recortes.

Megafraude en COBACH sigue sin respuestas Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Desde los primeros días de diciembre se conformó el denominado “Colectivo de trabajadores del COBACH”, organización que propone una alternativa, señalaron, ante la corrupción y estancamiento que atraviesa la vida sindical del colegio de bachilleres de Chiapas. Tania Velasco Méndez, representante de este colectivo, dijo que desde su conformación han dado seguimiento a graves problemas que vive la base trabajadora de COBACH; puntualmente sobre el mega fraude en los millonarios recursos de jubilaciones, los cuales fueron cobrados de forma parcial sin que los trabajadores tuvieran conocimiento de ello. En este hecho se han visto involucradas las dos pasadas administraciones del colegio de bachilleres de Chiapas a cargo de Guillermo Toledo y Jorge Enrique

Hernández Bielma. Al respecto, informaron de la conformación de una coalición de trabajadores, quienes realizaron denuncias ante la auditoría superior, el Congreso de la Unión, al le-

gislativo local, y a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, la cual turnó la queja al órgano estatal, sin embargo hasta ahora no ha tenido una respuesta concreta por parte de estas instancias.

Pese a estos hechos señalaron que la actual administración, presidida por Nancy Leticia Hernández Reyes, ha interpuesto las denuncias correspondientes para fincar responsabilidades, puesto que detectaron hubo sustracción de documentos para desaparecer evidencia potencial sobre el fraude. Por este y otro asuntos pendientes, los miembros de este nuevo sindicato, informaron se encuentran a la espera de ser notificados para su toma de protesta, lo cual dependerá de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, y de las autoridades colegiadas, a quienes piden no tomen ninguna represalia y respeten el derecho de libre organización de los trabajadores. A través de sus 15 principios básicos buscarán fortalecer el trabajo de docentes y académicos, lo que en resumen traerá beneficio a los centros escolares del subsistema COBACH.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Chiapas combate corrupción e impunidad EL MANDATARIO, RUTILIO ESCANDÓN, CONVOCÓ A DAR A CONOCER EL DAÑO QUE ocasiona apoderarse de los recursos que corresponden al pueblo y a no permitir actos que contribuyan a este flagelo Sandra Paredes/Ultimátum

E

TGZ

n presencia de la directora del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) de la Auditoría Superior de la Federación, Saraí Maribel Flores Rodríguez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas enfatizó que con el fin de lograr el tan anhelado progreso, se necesita voluntad y fortalecer a las instituciones que se encargan de combatir la corrupción e impunidad, para que se haga un trabajo eficaz. “El pueblo avaló las propuestas de los gobiernos Federal y Estatal porque considera que podremos rescatar su confianza en las instituciones. No tengan duda, iremos por delante, porque si las cosas se hacen con conciencia, transparencia, inclusión y oportunidades para todas y todos, conseguiremos que Chiapas viva mejor”, apuntó tras asegurar que el sueño de la Cuarta Transformación sólo se logrará erradicando estos vicios. Al conmemorarse el Día Internacional contra la Corrupción, marco en el

que se realizó la Conferencia Magistral impartida por la directora del SNA, el mandatario manifestó que si se insiste en una actitud de información y acción, esta lucha dará resultados, por lo que convocó a dar a conocer el daño que ocasiona apoderarse de los recursos que corresponden al pueblo y a no permitir actos que contribuyan a que este flagelo siga arraigado en la entidad. En su mensaje, Saraí Flores puntualizó que actualmente el Sistema Nacional Anticorrupción atraviesa por una etapa crítica; bajo esta óptica, agregó, es necesario reevaluar sus logros y asumir sus fallas: “Debe evolucionar para fortalecerse normativa y operativamente, adaptarse a las nuevas dinámicas del sector público. De no transformarse, el SNA enfrenta el riesgo de perder su posición como el actor clave a nivel nacional en la agenda anticorrupción”. El auditor superior del Estado (ASE), José Uriel Estrada Martínez, destacó que esta fecha invita a reflexionar si se hace lo necesario para evitar que se repitan casos que ofendan a México. En este sentido, señaló que desde el inicio de su gestión al frente de

este ente fiscalizador, se replantearon objetivos estratégicos a partir de una reingeniería de procesos, adecuando el marco normativo, a fin de contar con procedimientos más eficaces. Acotó que junto a la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de la Honestidad y Función Pública, se han realizado más de 100 cursos de capacitación presencial y a distancia

INM se ha quedado sin formatos de Tarjeta de Visitante Regional Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

Frustración y coraje en contra del Instituto Nacional de Migración (INM), es el sentimiento generalizado de cientos de empresarios tapachultecos y de municipios aledaños, al enterarse que los ciudadanos guatemaltecos y de países centroamericanos se encuentran varados en la frontera México-Guatemala por falta de insumos correspondientes a la Tarjeta de Visitante Regional (TVR). Y es que de todo el año, la temporada decembrina representa la mayor oportunidad de incrementar sus ventas, gracias al ingreso de centroamericanos a territorio nacional para abarrotar tiendas departamentales y todo tipo de negocios para realizar sus compras. Tanto la CANACO, la CANACINTRA, la COPARMEX, PROCENTRO y demás organizaciones empresariales, ha señalado la importancia de facilitar

en beneficio de cerca de 2 mil 500 integrantes de distintas instituciones; asimismo, detalló que, entre otras acciones, la ASE citó a comparecer a mil 700 servidores y exservidores públicos, contratistas y prestadores de servicios; ha presentado aproximadamente 30 denuncias penales y ha atendido 550 denuncias ciudadanas por casos de corrupción.

el ingreso de centroamericanos. “Porque no solo vienen a comprar a las tiendas, también demandan servicios de hospedaje, alimentación, transportes y hasta los servicios de todo tipo de comercios que existen en la localidad, y eso no es más que derrama económica, pero ahora nos enteramos que no hay paso porque al INM se le acabaron las formas migratorias TVR”. En este sentido urgieron a la Secretaría de Gobernación, voltear los ojos hacia Tapachula, donde la delegada del INM, Carmen Yadira de los Santos Robledo, presuntamente brinda su consentimiento para la venta de todo tipo de formas migratorias y ahora no cuenta con material para brindar el permiso a quienes realmente vienen a generar una derrama económica importante a la región. “No se trata de decir que no hay material para las tarjetas TVR, si no que se debió prevenir para estas temporadas decembrinas, ya que muchos hermanos Centroamericanos se dirigen hacer sus compras hacia Tapachula, y se topan que no hay material para poder ingresar a México, y eso afecta gravemente a Tapachula y al estado, pues mucha derrama económica se pierde”, finalizaron los empresarios.


6

DIARIO ULTIMÁTUM Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

T

rabajadores de la educación pertenecientes a la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 del SNTE, realizaron una marcha en la capital chiapaneca a cuatro años de la muerte del maestro Gamayel Ruiz Estudillo, en diciembre del 2015 durante un enfrentamiento con elementos policiacos. Al respecto, José Armando Falconi Borraz dirigente del comité ejecutivo de la AED 40, dijo que este aniversario luctuoso también sirve como recordatorio de los múltiples incumplimientos con la base magisterial y la educación en Chiapas, apuntó que el tema de la reconstrucción es un punto que requiere atención inmediata. Falconi Borraz, contradijo la información oficial e informó que son alrededor de 3 mil 600 las escuelas que permanecen dañadas por los sismos de septiembre de 2017, por lo que señaló es vergonzoso se mantengan las escuelas trabajando con múltiples necesidades. Remarcó que continúa el adeudo de salarios a maestros interinos y otros docentes, monto que asciende a los más de 3 mil millones de pesos, los cuales no son liberados y perjudican la situación económica de la base magisterial. El dirigente de la AED refirió que estos problemas se mantienen como obstáculos para mejorar la educación en Chiapas, lo mismo que en Oaxaca y Guerrero, estados donde se repiten los mimos problemas causados por administraciones que calificó como corruptas, pero que a la llegada de los nuevos gobiernos se siguen manteniendo como pendientes por resolverse.

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aún hay adeudos con la base magisterial EL MONTO ASCIENDE A LOS MÁS DE 3 MIL MILLONES DE PESOS, los cuales no son liberados y perjudican la situación económica de los docentes

Reconocen a la Politécnica de Chiapas por excelencia académica

Sandra Paredes/Ultimátum TGZ

L a A s o c i a c i ó n Na c i o n a l de Universidades Politécnicas (ANUP) reconoció a la Universidad Politécnica de Chiapas por su excelencia académica al mantener la matrícula evaluada y acreditada en los padrones de calidad. Así como por las certificaciones nacionales e internacionales que ha obtenido durante esta administración. Lo cual es resultado de la dedicación y compromiso de la familia UPChiapas integrada por estudiantes, maestros, investigadores y personal administrativo. Por su parte el rector Navor Ballinas, dijo que su compromiso con la calidad es la constante que los identifica y los hace una universidad orgullo de los chiapanecos.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Se accidentan peregrinos en Chicoasén Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

L

a tarde de este lunes se registró un accidente que dejó a unos cinco peregrinos lesionados tras volcar la unidad estaquitas en la que viajaban, al parecer el chofer perdió el control en una curva. Los hechos fueron en el municipio de Chicoasén, cerca de la cortina de la presa, a una hora de capital de Chiapas, Tuxtla Gutiérrez. Los peregrinos son originarios de San Vicente La Mesilla y se dirigían al municipio de Copainalá para los festejos de la Virgen de Guadalupe. Hasta el lugar acudieron paramédicos y los heridos trasladados a un nosocomio de Tuxtla Gutiérrez.

HAY CINCO LESIONADOS QUE FUERON TRASLADADOS A UN hospital en Tuxtla

Trabajan para la no simulación política de mujeres Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Para favorecer el cumplimiento de la paridad efectiva, Sofía Ruiz Olvera, presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH), propone equiparar los trabajos de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral, pero en el ámbito local, a fin de que las mujeres que sean

electas en 2021 ejerzan el poder de manera sustancial. Ruiz Olvera propuso la creación de una Red Estatal de Acompañamiento, la cual irá dirigida a alcaldesas, regidoras y síndicas que sean electas en la próxima jornada electoral, las cuales recibirían asesorías relacionadas a la administración pública, violencia política y sus derechos político-electorales. Dijo el desarrollo de estos trabajos constituirían una estrategia

de combate contra la simulación en el ejercicio de los cargos populares, donde las mujeres son usadas para ganar un lugar que a posterior es gestionado por hombres cercanos, esta situación vivida recurrentemente en las zonas indígenas de Chiapas. El trabajo presentado recientemente en el Segundo Congreso Feminista de Chiapas, no sólo pretende luchar contra la simulación, sino reducir el desprecio a las mu-

jeres que ocupan un cargo popular, que en su mayoría son violentadas por falta de una asesoría puntual. Además, Sofía Ruiz señaló que el TEECH, a través del Observatorio de Participación y Empoderamiento Político de las Mujeres, pondrá en marcha la campaña “Conoce a tu Presidenta”, para dar a conocer a la ciudadanía quiénes son las mujeres que encabezan los ayuntamientos, a fin de que se les reconozca y respete como figuras


E NTREVISTA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Si a México le da gripe, a Chiapas le da pulmonía EL SENADOR NOÉ CASTAÑÓN DIJO QUE LOS RECORTES A LAS instituciones y estados ha traído consecuencias para todo el país, para el estado es aún peor

8

Rubén Moreno/ Ultimátum TGZ

L

a hora de Chiapas “por la luz lo justo” resume los trabajos que el senador por Chiapas Noé Castañón Ramírez, ha realizado durante su primer año de ejercicio en el senado, en este documento resalta la penosa situación que vive nuestra entidad, que pese a ser uno de los más importantes productores de energía eléctrica, paga la más alta tarifa de consumo, además de no recibe los suficientes recursos para lograr su desarrollo. En entrevista para Ultimátum, el senador Noé Castañón, refirió que esta condición se mantiene y se ve generalizada en gran parte del país, siempre que transcurrido un años de la administración federal de Andrés Manuel López Obrador, la ruta para lograr las tantas propuestas de campaña se mantienen en incertidumbre. Lamentó que el país atraviese por una situación económica grave, pero además que el tema de política internacional y política interna tampoco pasen por buenos momentos; calificó como grave lo que pasa, pues “si a México le da gripe, a Chiapas le da pulmonía.”

POCO QUE CELEBRAR

El senador por Chiapas refirió que a un año de la Cuarta Transformación es evidente el abandono por el que atraviesa la entidad, siendo prácticamente nulas las estrategias de acompañamiento para lograr el desarrollo del estado. Adelantó que AMLO se ha quedado corto respecto a todas las promesas de campaña, por el contrario ha centrado sus esfuerzos en responsabilizar al pasado de las fallas actuales y en consecuencia ha perdido el rumbo de cómo construir un presente. “Ha pasado un año y no vemos nada, más que crítica y destrucción de las instituciones, cancelación de las estancias infantiles, recorte presupuestal a entidades como Chiapas que necesitan apoyo, no reconocimiento al progreso o atención a problemas como la migración…no veo como salir adelante con esto.”

UNA VIEJA DEMANDA; TARIFAS ELÉCTRICAS

Noé Castañón destacó que es imposible que Chiapas sea uno de los estados con mayores riquezas, pero a la par que tenga cero crecimiento, una situación que no es reciente, pero que se mantiene afectando el bolsillo de los ciuda-


DIARIO ULTIMÁTUM

danos de a pie. Estimó es una “desgracia” que a pesar de que Chiapas es un fuerte productor hidroeléctrico, sus ciudadanos tengan que pagar las tarifas más caras, lo que además es injusto, a lo cual dijo ha presentado propuestas ante la comisión federal de electricidad para dar continuidad a las exigencias añejas de los chiapanecos. Señaló que este tema no resulta en una ocurrencia, por el contrario debería ser tomado como el tema preponderante de la agenda estatal, para que juntos, ejecutivo local y legisladores, concreten este tema que se ha mantenido por mucho en pausa.

TABASCO, EL ANTECEDENTE

Noé Castañón, precisó que la lucha por las tarifas justas no es un tema imposible, es el caso del vecino estado de Tabasco, el cual logró un convenio para que su gobierno estatal, así como sus municipios puedan resarcir la deuda, lograron entonces un “borrón y cuenta nueva”. Destacó que la motivación de este documento apunta a las condiciones climatológicas de Tabasco, la cual exige a los ciudadanos un mayor consumo de energía eléctrica, lo que viene a afectar la economía de los hogares; si este es el caso, apuntó a que Chiapas no sólo tiene temperaturas calurosas extremas, sino también muy bajas, lo que llevaría a lograr un convenio de esta naturaleza. Añadió que el convenio que motiva el “borrón y cuenta nueva” para Tabasco, argumenta sobre las condiciones de pobreza de esa entidad, sin embargo al comparar con Chiapas es posible argumentar que aquí, en nuestra entidad, las condiciones son penosamente peores, al ser el único estado que

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

tiene crecimiento cero. Refirió que esta dato es alarmante, siempre que estados como Oaxaca al crecer poco, tardarían cerca de 200 años en equiparar las condiciones actuales de Nuevo León, para el caso de Chiapas, que no crece, esta realidad podría no llegar nunca. Ahí el senador dijo es necesario apoyar verdaderamente a Chiapas.

LOGRAR EL ACUERDO, ES TAREA DE LA 4T

Tal como señaló al principio, el senador Noé Castañón dijo, que para que la realidad de un pueblo como Chiapas cambie, es necesario que el gobierno estatal, que abandera la Cuarta Transformación, necesita sumarse al trabajo con sus senadores federales. Por su parte, dijo han comenzado con procesos legales para que no sea un intento más, sino que de forma obligada se apliquen estos descuentos a las tarifas eléctricas para nuestro estado. Dijo está en puerta proyectos con asociaciones privadas para que a través de tecnología europea se puedan trabajar pequeñas hidroeléctricas que beneficien directamente a los municipios, los cuales en muchos casos mantienen adeudos millonarios con CFE y que en consecuencia “no ven la luz”. Señaló que para poder lograr el desarrollo es necesario también tener la infraestructura básica, en este caso el proyecto de las pequeñas hidroeléctricas para satisfacer el gasto diario y social, vendría a solventar sólo una parte, tomando en cuenta que el tema de la salud, educación, vías de comunicación, entre otras, también se mantienen como tarea pendiente para el gobierno estatal. Sobre la falta de competencia en el mercado energético mexica-

no, Noé Castañón dijo es necesario perfeccionar la reforma energética, que si bien ya permite que las empresas privadas puedan satisfacer sus propia demanda, aún no existen alternativas reales que terminen con el monopolio instalado por CFE.

MÁS PERJUICIO QUE BENEFICIO

El senador Castañón Ramírez, refirió es un absurdo que en Chiapas, además de pagarse las tarifas eléctricas más caras, también se tenga que pagar por las consecuencias de la actividad de CFE, tal es el caso del “tapón” formado en el rio Grijalva, donde el remanso tiene que ser limpiado periódicamente, tal gasto corre por cuenta de la entidad y no de esta paraestatal. Además de esto, se tiene que pagar por el uso de agua que atraviesa por las hidroeléctricas, lo que supone un verdadero absurdo. Ahí apuntó que a diferencia de Tabasco, Chiapas logró una sentencia condenatoria contra CFE, que le obligaba a realizar un pago muy importante al gobierno estatal y puntualmente al ayuntamiento de Tecpatán, sin embargo nunca se supo del desenlace de

esta situación.

POR LA LUZ LO JUSTO

Noé Castañón apuntó a que mantiene su posición como oposición crítica, en el senado ha dado pie a la discusión de iniciativas como la “muerte civil” a servidores públicos corruptos, entre otros trabajos, por lo cual dijo, no bajará la voz ahora que toca criticar las fallas de la actual administración. Dijo no es posible continuar con la polarización, ni con el discurso utópico, es imposible mantener una dirección cuando esto sucede; señaló que el gobierno federal no puede permitir que siga la polarización social, por lo cual el senado se mantendrá poniendo la mano ante cualquier acción que atente contra el país. En el caso de Chiapas, estimó que Rutilio Escandón deben reconsiderar la ruta que mantiene, por lo tanto eliminar cualquier interés político personal para trabajar a favor del estado, ahí remarcó que el gobernador debe afianzarse del interés común con sus senadores y diputados federales que se mantienen atentos a viejas demandas de los chiapanecos.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Urge atender tema de transporte en Pavencul HA DERIVADO EN LA VIOLENCIA Y QUEMA DE VEHÍCULOS EN la zona alta de Tapachula Juan Manuel Blanco/Ultimátum

E

TAPACHULA

n la comunidad de Pavencul, en la zona alta de esta ciudad, se requiere de manera urgente atender el tema de transporte, que ha dejado actos de violencia, el presunto asesinato de una persona y la quema de unidades del transporte públicos. Eder Daniel Díaz, originario de Pavencul, informó que estos problemas se han presentado por el tema de la concesión que maneja Melesio Ángel, que se aferra a tenerla “y la verdad hay temor de caminar en la zona porque son un grupo de capaz de hacer lo que sea”. Hizo un llamado a las autoridades estatales, tomar medidas urgentes, para evitar actos de violencia, la muerte de personas y se cese la quema de vehículos. Recordó que el pasado 30 de noviembre fue víctima de esta ola de

10

violencia en Pavencul, “cuando caminaba por unas de las calles de la comunidad, con mi bebé y mi esposa se presentó Ricardo Molina Santiz, quien sobrino de la esposa de señor Melesio y hay un cierto odio al ejido por parte de ellos”. Relató que Molina Santiz, “iba en estado de ebriedad y me empujó teniendo él bebe en la mano e inmediatamente intentó sacar el arma de su bolsillo, afortunadamente estaba su yerno y a empujones lo llevó a su casa, pero en el camino accionó el arma y el disparó se fue al aire y de inmediato se acercaron sus hijas y lo ingresaron a sus viviendas”. Enfatizó que realizó el reporte a las autoridades en la zona alta, “había policías, pero el señor ya estaba adentro de su casa y no pudieron hacer nada, y al siguiente día los policías locales lo detuvieron, lo llevaron a la agencia, después de 72 horas se le interrogo para que entregara el arma de fuego y me sienta seguro y no pueda detonarla”. Manifestó que la organización que encabeza el transporte, no están tranquilos, pues han quebrado combis, intentado colocar bombas y el último hecho más grave es la quema de su unidad. Demandó a la Guardia Nacional y a las autoridades de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para que realicen una revisión de viviendas para desarmar y poner orden a los grupos que atemorizan a los ciudadanos.

Pueblos originarios piden opinar en proyecto de Tren Maya Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

Integrantes del Consejo Estatal de Pueblos Indígenas Pluriétnicos de Chiapas (CEPICH), que representan 12 pueblos originarios, piden al gobierno de la república que sean tomados en cuenta sobre el proyecto del Tren Maya, entre otras demandas. Juan Carlos Jiménez Méndez, integrante de la organización, en conferencia de prensa, pidió al gobierno de la República de Andrés Manuel López Obrador, que sean tomados en cuenta como indígenas, “solo queremos que nos tomen en cuenta los indígenas, que nos pregunten qué es lo que queremos”. “Las consultas que no sean tomadas solamente dos lenguas que son la que es el cho’ol y el tseltal, para que

exista más impacto en los foros debe estar las 12 lenguas que representan a Chiapas y que se ratifique la información si el impacto y desarrollo económico sean para nuestras comunidades y que el desarrollo sea aterrizado en las comunidades”, expresó. Esperan que no sea una consulta tomada bajo el agua, porque los que asiste a dichas consultas son personajes que están inmersos en el gobierno que tienen intereses personales y es lo que al consejo no le parece, si no que se tome en cuenta a las 12 lenguas, que es lo justo y que desde comunidad-gobierno se arme el plan de trabajo y que el tren maya traiga beneficios a las comunidades. “Que los negocios que se vayan abrir y el paso del tren sea administrado por esas comunidades, lo único que

buscan los indígenas es que los tomen en cuenta y entren al diálogo, pedimos al gobierno que nos abra las puertas del palacio para que desde su gobierno se haga ese diálogo”, acotó. Finalmente solicitan al gobierno

que no se olvide de los pobres, de los más marginados, y sobre todo sean tomados en cuenta como pueblos indígenas, “que nos volteen a ver, estamos abandonados, necesitamos el apoyo de los gobiernos en sus tres niveles”.


DIARIO ULTIMÁTUM Leonardo Gutiérrez/Ultimátum

C

PANTEPEC

omo parte de las buenas acciones y gestiones y siguiendo las encomiendas del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas; la presidenta del DIF en Pantepec, Anselma García Camacho; realizó la entrega de tabletas electrónicas a los alumnos de las escuelas Telesecundaria 190, Secundaria Técnica, Telesecundaria 764 de la colonia San Isidro Las Banderas y Telesecundaria 850 de la colonia El Carrizal. Lo anterior con el único objetivo de facilitarles en acceder a informaciones importantes para su educación, por lo que se beneficiaron a 37 alumnos de nivel secundaria. La entrega de apoyos tecnológicos para adolescentes de nivel secundaria del programa “Todos a la escuela” se llevó a cabo en el Auditorio Municipal de Pantepec, mismo que también contó con la presencia de Juan Gómez Díaz, en representación de delegada regional del DIF, Selene Josefina Sánchez Cruz y autoridades educativas. Por su parte Anselma García Camacho, refrendó sus compromisos, como parte de las acciones de apoyo a la educación a estudiantes de Pantepec, pues ha sido uno de sus propósitos, ya que con ello se incentiva e incrementa el nivel de estudio en la población. Finalmente los directivos de las diferentes instituciones educativas agradecieron y reconocieron la gestión del DIF estatal y municipal por el importante apoyo, asimismo exhortaron a los alumnos para que los dispositivos que les otorgaron les sirva únicamente para enfocarse a las actividades académicas y sacar el mejor provecho.

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Entregan tabletas a alumnos en Pantepec

LA PRESIDENTA DEL DIF MUNICIPAL, ANSELMA GARCÍA Camacho, hizo un recorrido por telesecundarias

Previenen violencia de género en espacios escolares Nathalia Cruz/Ultimátum TONALÁ

Como parte de las acciones que se realizan en la “Campaña de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género en Espacios Escolares”, la Fiscalía General del Estado implementó pláticas de prevención de violencia en el noviazgo en escuelas de Tonalá. El objetivo general de las pláticas es enseñar a los jóvenes a identificar las conductas violentas en una relación de noviazgo, sus causas y consecuencias, crear conciencia sobre esta problemática y, en caso de estar en una situación así, dieron una lista de instituciones que pueden apoyarlos. Entre los temas abordados estu-

vieron la definición de noviazgo, las etapas y los cambios en la adolescencia, cómo se define la violencia en el noviazgo, cuáles son los tipos de violencia en una relación, el círculo de la violencia, identificación, prevención y atención de este problema. Las dependencias que brindan poyo psicológico y legal a quienes son víctimas de algún tipo de violencia de género exhortaron a reproducir estas pláticas para que ayuden a aminorar la problemática. Las pláticas fueron impartidas por el perito en Psicología de la Fiscalía de Derechos Humanos adscrito al distrito Istmo-Costa, Omar Toledo Solís, a un total de 430 alumnos de la escuela Secundaria Ramón E. Balboa.


E

TIEMPO DE

STRELLAS

DIARIO ULTIMÁTUM

S

aludos hoy martes 10 de diciembre en nuestra columna de los espectáculos y eventos artísticos culturales.

POR PRIMERA VEZ EN CHIAPAS HIRAM MARINA PRESENTA ESTE FIN DE SEMANA LA OBRA: “LOS ESPÍRITUS DE LA NAVIDAD”

La mañana de ayer el reconocido y respetado productor chiapaneco Hiram Marina se reunió con con medios para dar a conocer los pormenores de la obra de teatro que presentará este sábado 14 y domingo 15 en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa, fue precisamente en el vestíbulo del teatro donde se realizó la rueda con medios donde estuvo acompañado por parte del elenco de “Los Espíritus de la Navidad” basada en el famoso libro “Cuento de Navidad” de Charles Dikens, la dirección escénica la comparte Marina con el maestro Aaron Vite. “Muy contento de estar en mi ciudad y en este teatro, aunque me pasó ya mayor parte del año en Estados Unidos, no olvido mis raíces y seguimos haciendo producciones de Chiapas para el mundo” señaló Hiram Marina en exclusiva, y nos dijo también el porquévale la pena ver esta emblemática obra decembrina: “siempre he tratado de promover algo, ya lo hice con la cultura

...Y ALGO MÁS

Martes 10 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

maya en Palenque Rojo, la música de orquesta, en esta ocasión tratamos de promover la lectura de Charles Dikens a través del entretenimiento, y al término de cada función estarán en el looby del teatro los amigos de “Chiapas Leé” para que los niños leean éste cuento que es un clásico y además que los niños tengan el hábito de leer libros”, y agregó “Esta historia trata sobre el señor Scrooge que es ávaro, es enojón y que se aparecerán tres espirítus en la noche y va a cambiar, o tal vez no, para eso tienen que venir a ver la obra, en esta obra fomentamos la bondad, la paz y sobre todo la alegría en estas fechas de mucho amor al prójimo, así que a través del entretenimiento, de iluminación, de escenografía, de vestuario, estamos promoviendo “A Christmas Carol” éste 14 y 15 de diciembre con 2 funciones diarias somos muy puntuales, los horarios son 6 de la tarde y 8:30 de la noche aquí en el Teatro de la Ciudad, y cabe señalar que la obra es para toda la familia, niños a partir de 4 años ya la disfrutarán” dijo Hiram Marina. Un cuento navideño con una historia que nos hará reflexionar sobre los verdaderos valores de las personas y salir de la función con una estupenda moraleja. No se pierdan “Los Espíritus de la Navidad”, apresúrese a comprar sus entradas en la taquilla del teatro y en línea, informes al teléfono: 9612838372.

EL BALLET IMPERIAL DE SAN PETESBURGO UNO DE LOS MEJORES DEL MUNDO ESTE LUNES EN CHIAPAS.

El Teatro del Imperial Ballet de San Petersburgo fue fundado en 1947 por el famoso bailarín y solista del teatro MariinskyRobert Gerbek. La compañía permanente es una de las más antiguas de la ciudad. Desde 1988, el director artístico y el director del teatro es el artista honorario de Rusia, Víktor Korolkov, graduado de la Academia de ballet ruso A.Vaganova, graduado del Departamento de dirección de ballet del Conservatorio de San Petersburgo N. Rimsky-Korsakov La mayoría de los bailarines del Teatro de Ballet Imperial de San Petersburgo son graduados de la famosa Escuela Agripina Vaganova, y otros de varias importantes escuelas rusas de coreografía y ballet. Las producciones del Teatro de Ballet Imperial de San Petersburgo pueden contar con la participación de maestros del más alto nivel, conocidos como tesoros del arte del ballet. La compañía de ballet está formada por artistas y bailarinas altamente profesionales, que son aplaudidos con entusiasmo por la audiencia de todo el mundo. La música de los grandes compositores y el alto nivel de la ac-

12 MANUEL PEÑA CARRIÓN

tuación hacen de cada visita al teatro un evento especial. En varias ocasiones, la compañía colaboró con las estrellas de los teatros Bolshoi y Mariinsky: Nadezhda Pavlova, Lyudmila Semenyaka, Galina Stepanenko, Lyubov Kunakova, Olga Chenchikova, Mahar Vaziev, Alexander Bogatyrev, Sergei Vikharev entre otras. Hoy en día, el Teatro del Ballet Imperial de San Petersburgo continúa su actividad creativa, conserva las mejores tradiciones del ballet clásico ruso, desarrolla y complace al público con sus excelentes actuaciones; se ha acumulado una gran cantidad de experiencia, la compañía tiene su propia historia, llena de acontecimientos. Los artistas son jóvenes, llenos de energía, profesionalismo, aspiraciones y planes para el futuro. Y podremos disfrutarlo en Chiapas, el próximo lunes 16 en nuestra capital y el martes 17 en Tapachula en el Teatro de la Ciudad de cada lugar con el fabuloso Ballet de “El Cascanueces” con dos funciones: 6 y 8:30, una de las obras clásicas del ballet mundial y no olviden que el Teatro es Cultura. Es todo hoy martes, “porque los espectáculos también son noticia”.... tiempodeestrellas@hotmail.com


G LAMOUR DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

MISS TRANS STAR INTERNACIONAL 2019

Sandra Paredes/Ultimátum

A

TGZ

nahí Cristóbal Altuzar, de 26 años de edad y originaria de Tuxtla Gutiérrez, será la representante de México en el concurso Miss Trans Star Internacional 2019 a celebrarse el próximo 14 de diciembre en Barcelona, España. Este es uno de los más importantes concursos de belleza transexual del mundo, que celebra su octava edición en el viejo continente a lo grande. 30 transexuales de 30 países distintos lucharon por la tan soñada corona de Miss Trans Star International 2019. El evento es organizado por Thara Wells y se llevará a cabo este 14 de diciembre a las 9:30 p.m. hora de Barcelona. Este año México es representado por la bella Anahí Altuzar.

13


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

14

Martes 10 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

“Mutua Deditio”: un retrato íntimo de Luz Martínez

LA MÁS RECIENTE EXPOSICIÓN PLÁSTICA DE LA FUNDADORA DE Caleidoscopio

HORÓSCOPOS ARIES Hoy te espera un día excelente. Claro que no debes esperar que las cosas ocurran sin un pequeño esfuerzo de tu parte. En el trabajo, deberás hacerte valer. Y no sólo eso, los logros válidos hoy requieren de ciertos riesgos calculados. El aspecto en juego te invita a superarte, sería tremendamente descortés rehusar la invitación.

TAURO Este es el tipo de día en el que tu pragmatismo realmente disfruta. Las energías planetarias en juego alientan el realismo. Eres como pez en el agua en este tipo de atmósfera. Todas esas personas que se mofaron de tu sobriedad y austeridad aprenderán una lección inolvidable cuando los acontecimientos demuestren que tú tenías razón todo el tiempo. ¡Finalmente verás recompensa!

GEMINIS Éste será un día bastante sombrío. La configuración celestial actual no es conocida por incentivar los aspectos más luminosos de tu personalidad. Por contrario, el aspecto incorregible te hará mirar a partes de tu ser que te niegas a ver la mayor parte del tiempo - por ejemplo, la intolerancia que tengas a las ideas de los demás con los que no estás de acuerdo. Aparecerán confrontaciones, y las enfrentarás.

CANCER Hoy espera sentir inusual valentía y determinación. Te sentirás como un caballero en su armadura. Seguramente con esta energía astral, no habrá manera de mantenerte aparte. Ten cuidado de no permitir que tus arranques te conduzcan a una acción tonta. Diviértete, pero asegúrate de mantener las riendas bien amarradas durante todo el día.

LEO Tendrás un deseo muy fuerte de escapar de todo. Sin embargo, tu abrumador trabajo y fuerte sentido de la obligación te mantendrá en tu escritorio. Pero nadie podrá frenarte de planificar tu viaje, aunque por ahora no puedas partir. Una tarjeta de algún sitio exótico en tu escritorio te ayudará a pasar el día. Eso, más tu inteligencia mordaz

VIRGO Hoy, si te sientes como si hubieras progresado construyendo tu carrera, pregúntate sobre qué fundamentos descansa esa idea. Es hora de pensar profundamente en tu sistema de creencias, especialmente cuando son aplicadas a los negocios. La virtud, libertad y defensa de los derechos de los demás son todas motivaciones nobles. La energía te mostrará qué punto es necesario para repensar tus valores. Lo que era verdad ayer ya no es verdadero hoy.

LIBRA

Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

TGZ

Mutua Deditio” es el título de la más reciente exposición de la tallerista y artista visual: Luz Martínez, quien en exclusiva para Ultimátum, nos explica que el título alude al abandono mutuo, siendo esta exposición plástica el retrato más íntimo de la artista, ya que retoma un proceso familiar y personal, que se desglosa en la serie pictórica. La exposición se conforma de un total de 15 piezas visuales, ya sea en acuarela con café, y acrílico, más una instalación y las tres bitácoras de dibujo que datan desde el 2014. En el caso de la acuarela, se destaca el uso del cuerpo femenino y la expresividad implícita por medio de los colores, el café repercute en la composición visual: ya sea en el fondo o por recalcar el mensaje. En las pinturas de acrílico destacan los retratos de una persona de la tercera edad, con un fondo sombrío a través de pigmentaciones oscuras, que denotan la decadencia en el ente retratado. Respecto a la instalación, la pintora hace uso de objetos cotidianos: vasos de unicel, pigmentos de café, hilos, pétalos, chapopote y demás, mostrando un cuadro

arriesgado, violento y experimental, que reflejan el espíritu de la creadora. Esta exposición, como lo comenta Luz Martínez, tiene la función de manifestar al público y a sus alumnos lo siguiente: “la pintura no está muerta, va más allá de la figuración y de hacer cosas sobadas… es importante ir más allá de la forma.” En lo que concierne en su bitácora de artista, la tallerista, bosqueja la ilustración y en específico, a su alter ego: la

“Srita. Luz Cafetera”, que disfruta del dibujo creativo, alegre y espontánea, mostrando otra faceta relacionada a la cultura pop, como es el caso de su fijación por Star Wars. Finalmente Luz Martínez en “Mutua Deditio”, expone una plástica experimental, donde lenguaje y técnica se arriesgan para mostrarnos el retrato más íntimo de la Srita. Luz Cafetera y su alter ego. Esta exposición se encuentra en el Museo de la Ciudad.

A menudo prefieres la fantasía a la realidad. Los proyectos con los que sueñas muchas veces son bellos y convincentes, pero quizás imposibles de realizar. Hoy los cuerpos astrales se alinean para crear una muy poderosa influencia. No tendrás más opción que bajarte de tu nube. Sólo piensa, será divertido ver el mundo desde debajo de las nubes en vez de por sobre ellas.

ESCORPION Hoy bien podría ser un punto de inflexión. Estás en una etapa de fuerte compromiso en tu carrera. Hasta ahora, has venido trepando la escalera corporativa con mucha habilidad, y has cosechado los frutos de tu esfuerzo. Hoy, el aspecto en juego te urge a mantener la energía laboral fluyendo, ya que un descuido podría representar un fracaso. Controla tu tendencia a presumir sobre tus triunfos recientes. Mantén tu cabeza estable y continúa trabajando duro.

SAGITARIO No, el tiempo aún no está maduro para que tus metas den sus frutos. Ciertamente has trabajado duro, pero aún queda mucho por hacer. Específicamente, las bases necesitan ser afirmadas. Ármate de paciencia - recuerda que seis meses de esfuerzo no son suficientes para sostener un proyecto destinado a durar treinta años, y sigue adelante, recordando siempre disfrutar del viaje. ¡Eventualmente lo lograrás!

CAPRICORNIO Hoy, la alineación planetaria ejercerá una influencia muy poderosa sobre las formas en que te expresas. Si te encuentras desbordante de imágenes poéticas, ¿porqué no escribirlas? Si tienes intuiciones sobre tus amigos o familia, ¿porqué no escribirlas en un diario? Aunque nunca lo hayas hecho en el pasado, éste es el momento de comenzar a darle forma a tu sensibilidad innata.

ACUARIO Hoy te espera un día de estudio. La alineación planetaria resalta temas relacionados con el realismo y los logros, y te advierte que los sueños sin sustancia son inútiles. No permitas que tu lado agresivo y ambicioso rechace esta influencia como negativa o censurante; es simplemente una forma de equilibrar tu entusiasmo con algo más duradero y sustancial.

PISCIS Tienes la especial ventaja de comprender el valor de la compostura y la disciplina. Este aspecto de tu personalidad hoy se pondrá a prueba. Con la energía astral en juego, puedes esperar un refuerzo y recompensa positiva si has cumplido con tu potencial de trabajo. ¡Pero si no, cúbrete las espaldas!


A NÚNCIATE DIARIO ULTIMÁTUM

¿ESTAS PLANEANDO TU EVENTO? CONSIENTE A TUS INVITADOS, EN AQUI ES QUEREMOS SER PARTE

DE ESE MOMENTO ESPECIAL. ES DESIGN HOTEL SI DESEAS CONOCER MÁS ACERCA DE LOS PAQUETES PARA EVENTOS PUEDES LLAMAR:

Al cel. 961 218 1389 y 961 215 1435

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

SE RENTA CASA

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

Informacion: 96111194

EN VENTA QUINTA

BERRIOZABAL PIÑUELA ALTA, PASADO EL ORFELINATO PARA NIÑOS SOBRE LA 5º SUR PONIENTE. MEDIDAS DE LA PROPIEDAD: 90X46, CASA GRANDE CON 3 HABITACIONES BAÑO COMPLETO, PLANTA ALTA SALA/COMEDOR. COCINA INTEGRAL, BODEGA PEQUEÑA DENTRO DE LA CASA. DOS CORREDORES. ESPACIO PARA GIMNASIO. CAPILLA GRANDE. FUENTE, ALBERCA, PALAPA, COCINA PARA EL ÁREA DE PALAPA, BAÑO ÁREA ALBERCA. DOS CABAÑAS. TRES CABALLERIZAS. AGA, LUZ, POZO PROFUNDO. PROPIEDAD BARDEADA COMPLETAMENTE. ÁRBOLES FRUTALES, GUANÁBANA, GUAYNA, COCO, ZARZAMORA, CAÑA, CHAYOTE, LIMA, PLÁTANOS.

Tel: 9611025686

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

20 HECTÁREAS

$16.000.000 TUXTLA GUTIÉRREZ 20 HECTÁREAS DE TERRENO UBICADA A 7 MINUTOS DEL CAMPESTRE DE TUXTLA GTZ. EXCELENTE UBICACION. FRENTE AL NUEVO LIBRAMIENTO SUR. QUIERES FRACCIONAR O UN PROYECTO INMOBILIARIO AQUI TU OPORTUNIDAD.

Informes al 9612140290

TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO

TUXTLA GUTIÉRREZ VENDO BONITOS TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO!! SON DE 10X20 CON MÍNIMO DE ENGANCHE DE $3000 Y MENSUALIDADES DE $2000 ES DE ENTREGA INMEDIATA!! ESCRITURA PÚBLICA CITAS GUIADAS TODOS LOS DÍAS SIN COMPROMISO. MAYORES INFORMES AL

9613209149

NOTARIO PÚBLICO NO. 135 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OFICINAS UBICADAS EN CALLE HERMANOS DOMÍNGUEZ NO. 13 A. ZONA CENTRO.

CP. 29200 TEL. OFICINA: 019676314739 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES: 9:00 AM A 5:00 PM Y SÁBADOS 9:00 AM A 1:00 PM

SERVICIOS:

* OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES. * TESTAMENTOS Y REVOCACIONES. * COMPRAVENTAS. * DONACIONES * PROTOCOLIZACIONES. * ADJUDICACIONES * CANCELACIONES DE HIPOTECA. * CONSTITUCIONES DE PERSONAS MORALES * CONTRATOS DE MUTUO * CERTIFICACIONES * FE DE HECHOS * FIDEICOMISOS * INFORMACIÓN TESTIMONIAL * RATIFICACIONES TRAMITAMOS LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE DESEEN LLEVAR A CABO.

15

SE RENTA CASA

SE VENDE

TERRENO EN VENTA CERCA DE PLAZA MIRADOR TERRENO CERCA DE PLAZA MIRADOR POR EL LIBRAMIENTO NORTE. SOBRE LA CALLE SAN PABLO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO, COL. ROSARIO PONIENTE. TIENE DOS ACCESOS, UNO POR VALLE DORADO Y OTRA PASANDO EL MERCADITO SOBRE LA LATERAL DEL LIBRAMIENTO. MUY CERCA DE PLAZA MIRADOR Y UNICACH 239 M2 CUANTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PUBLICA.

961 155 9148

DIARIO ULTIMÁTUM EMPLEO

VENTA

COMPRA

el DIARIO ULTIMÁTUM RENTA

SERVICIO

El anuncio saldrá en los días siguientes con una duración de 7 días hábiles a partir de su primera aparición. Este servicio es EXCLUSIVO PARA PARTICULARES. El Diario Ultimátum no se hace responsable de los tratos realizados y los servicios ofrecidos.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

16

Otro feminicidio en Chiapas Leonardo Gutiérrez/Ultimátum

U Dos lesionados en percance Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Dos personas lesionadas y daños materiales, dejó como saldo un accidente sobre el camino al Ejido congregación Reforma, lugar en donde los involucrados de un vehículo March y una motocicleta; elementos de tránsito se encargaron de realizar las primeras diligencias correspondientes. Alrededor de las 21:40 horas del pasado domingo una llamada de emergencia 911, alertó a las distintas corporaciones policíacas y de paramédicos que en el camino que conduce al Ejido congregación reforma se había suscitado un accidente. Acudieron elementos de la policía estatal de tránsito quienes al llegar tuvieron a la vista primeramente un automóvil Nissan tipo March color gris plata sin placas de circulación, así también se ignora el conductor, como el propietario ya que dejaron abandonado el vehículo en el lugar de los hechos. A unos metros estaba una motocicleta Itálica abandonada de color negro sin placa de circulación, las autoridades de tránsito después de realizar las primeras diligencias correspondientes, lograron saber que en este accidente automovilístico resultaron lesionadas dos personas quienes fueron trasladadas al hospital regional para su atención médica, ignorando los datos generales. Por el momento se desconoce cómo sucedieron los hechos y quién fue el que protagonizó el percance, por tal motivo los dos vehículos fueron enviados a un corralón oficial y el caso se turnó ante las autoridades competentes.

VILLA CORZO

na mujer se 19 años de edad fue ultrajada y asesinada en el municipio de Villa Corzo, lo que ha causado gran consternación entre los habitantes del lugar. Se trata de una estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) que vivía sola en el barrio denominado “Libertad” de la colonia Revolución Mexicana y respondía al nombre de Yucenia Jaquelín Gómez Nucamendi, que fue encontrada muerta en su propia casa. En el lugar que habitaba dejó la ventana abierta, lo que sirvió al o los sujetos ingresaran y cometer el feminicidio tras ultrajarla. Cabe mencionar que Yucenia estuvo en una plaza del municipio de Villaflores cenando tan esa así que aún posteó en Facebook desde el lugar en el que se encontraba. Autoridades estatales a través de la Fiscalía de Distrito Frailesca, dieron inicio a las investigaciones correspondientes en torno al hallazgo del cuerpo sin vida de la mujer en el municipio de Villacorzo.

ERA UNA JOVEN DE 19 AÑOS DEL MUNICIPIO de Villa Corzo

Trágico accidente, dos muertos Toño Aguilar/Ultimátum COMITÁN

Dos personas perdieron la vida ayer luego de que fueran embestidas por el conductor de una camioneta particular cuando, a decir de testigos, estos invadieron el carril contrario, al parecer bajo los efectos del alcohol. Datos recabados en el lugar de los hechos afirman que el percance se registró al filo de las 15:00 horas de ayer cuando dos personas, uno de 25 años de edad y otro de 65 aproximadamente, viajaban en una motocicleta en el tramo carretero antes mencionado, con dirección a este municipio. S i n e m b a r go e n e l t ra m o Comitán-Las Margaritas a la altura del kilómetro 5, en el poblado San Miguel Tinajab, por el aparente

estado de ebriedad en el que ambos se encontraban, invadieron carril contrario y fueron embestidos por el conductor de una camioneta particular, originario de Puebla. Del encontronazo, los tripulantes de la motocicleta fueron lanzados varios metros hacia el costado, hasta quedar fuera de la cinta asfáltica, donde cayeron prácticamente muertos, mientras que su motocicleta quedó completamente destrozada. El percance fue reportado a los números de emergencia, por lo que en pocos minutos llegaron paramédicos y diferentes corporaciones policiacas, quienes confirmaron que los tripulantes de la moto ya estaban muertos, por lo que el área fue acordonada y resguardada en espera de que llegaran peritos de la Fiscalía. Agentes de Tránsito del Estado se

hicieron cargo de enviar los vehículos involucrados al corralón en turno con la ayuda de una grúa mientras que el percance quedó en manos de un agente del Ministerio Público para el deslinde de responsabilidades.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

Ejecutan a “El Panchín” Rubén Rosado/Ultimátum

U

PALENQUE

na persona fue asesinada y otra más resultó con heridas, luego de una agresión con arma de fuego registrada este domingo a las 22:25 horas, en el cruce de calle Chiapas y la avenida Dr. Manuel Velasco Suárez a la altura de la taquería “Asadero el amigo”, en Palenque; Chiapas. Testigos señalan que dos sujetos a bordo de motocicletas arribaron hasta el lugar donde se encontraba José Francisco González Pérez, conocido como “El Panchín”, de aproximadamente 30 años de edad con domicilio en la calle Abasolo colonia centro a quien le dispararon en diversas ocasiones hasta quitarle la vida. En la agresión también salió herido Adrián “N” conocido como “El Jordán”, de oficio taquero y tío del hoy occiso, quien fue atendido por paramédicos de la Cruz Roja Mexicana delegación Palenque y posteriormente trasladado al Hospital General de esta ciudad. Al lugar de los hechos arribaron

DOS SUJETOS EN UNA MOTOCICLETA terminaron con la vida de una persona y otra quedó lesionada

Bar es consumido por las llamas Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum MAPASTEPEC

diversas corporaciones de seguridad de los tres niveles de gobierno para iniciar con las investigaciones. Trascendió que en lo que va del 2019, en Palenque se han regis-

Misterioso suicidio

trado casi 40 ejecuciones al estilo “Colombia de los 90” en la que los sicarios utilizan motocicleta y acompañante para asesinar a las personas.

Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum MAPASTEPEC

Una persona de 28 años de edad se quitó la vida ahorcándose en el interior de una casa en la calle Enrique Acosta sin número del Barrio Mario Galindo. Alrededor de las 7:40 horas de este lunes, reportaron al centro de emergencia 911, sobre una persona que se había quitado la vida en la dirección antes mencionada. Las autoridades arribaron al lugar de los hechos, quienes realizaron el acordonamiento de la casa donde se localizó la persona ahorcada y pidieron la intervención de personal de servicios periciales. El sujeto sin vida fue identificado con el nombre de Wilson Manuel de 28 años de edad, originario de Honduras, quien trabajaba manejando un triciclo para trasladar pasaje, por lo que se desconoce la o las causas del suicidio. Se dio a conocer que el occiso ingresó a la vivienda de su vecino para quitarse la vida, por lo que fue trasladado al Servicio Médico Forense, donde las autoridades iniciaron una carpeta de investigación por el delito de homicidio en contra quien o quienes resulten responsable.

Un incendio en un bar dejó como saldo varios miles de pesos en daños materiales en la 10a calle Poniente entre 10a y 12a avenida Sur del Barrio San Miguel en Mapastepec. Hasta donde llegaron elementos de bomberos para sofocar las llamas, luego de pedir el apoyo al 911. La unidad 03 al mando del comandante de Bomberos Luis Alberto Laguna, llegaron al lugar del incendio de la palapa, que se provocó presuntamente por un corto circuito. Por fortuna se registraron solo daños materiales por varios miles de pesos, de la cantina denominada “4 hermanos” mismo que con el apoyo de los vecinos fue sofocado el incendio. El propietario del lugar dio a conocer que se encontraban atendiendo a las familias que habían llegado por unas cervezas, por lo que al registrarse el incendio todos salieron del lugar. Se logró rescatar algunos muebles y algunas cosas porque el inmueble en general fue consumido por las llamas. No hubo lesionados solo daños materiales.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

E

l luchador estilo libre, Eduardo Maximiliano García Betanzos lo hizo de nuevo. El chiapaneco se coronó campeón nacional en el Gran Prix “Todos Estrellas”, que se llevó a cabo este fin de semana en Guanajuato. El Auditorio Municipal “La Colmena”, albergó la competencia nacional en donde los luchadores de la rama femenil y en la varonil en las modalidades de greco y libre buscaron ganarse la presea de oro y así ser parte de la Selección Nacional.

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

18

Maximiliano García refrenda campeonato nacional LA DELEGACIÓN CHIAPANECA DE LUCHA OLÍMPICA OBTUVO UNA medalla de oro y tres bronces en el Gran Prix “Todos Estrellas”

MEDALLISTAS

Tras recuperarse de una lesión, el luchador estilo libre Maximiliano García en los 125 kg categoría adulto demostró su poderío y con autoridad fue ganando cada uno de sus combates hasta llegar a la gran final en donde derrotó por 3-4 a Brandon Anguiani Flores del estado de Jalisco. Con el campeonato nacional, García Betanzos refrendó su estancia en el equipo nacional, que próximamente comenzará con el preolímpico a efectuarse en el marzo en Canadá.

Por su parte, el grequista Emilio Pérez Alfonso se ubicó en tercer lugar en los 60 kg, también en la categoría adulto.

En lo que refiere a la rama femenil, Montserrat Carolina Morales Guzmán en la división 59 kilogramos, de la categoría juvenil fina-

lizó con la medalla bronce, mismo resultado que obtuvo Yazmín Sánchez Zamorano, en la división 49 kg de la categoría cadete.

Anuncian la Carrera Feria Chiapas de Corazón 2019 Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

Este lunes se llevó a cabo la presentación de la decimosegunda edición de la carrera pedestre Feria Chiapas de Corazón 2019, la cual se llevará a cabo el próximo 15 de diciembre. En conferencia de prensa, Carolina Toledo Coutiño, organizadora de la justa dio a conocer los detalles de la carrera, que como cada año forma parte de las actividades deportivas de la Feria Chiapas. La justa pedestre que contempla la distancia de 9 kilómetros partirá a las 8:00 de la mañana de la entrada principal de la Feria Chiapas, posteriormente los corredores se trasladarán hasta el módulo de policía que se encuentra en

el entronque a San Fernando, para retornar y avanzar hacia el Libramiento Norte en donde retornarán con destino a la entrada principal de la Feria. La carrera contempla las categoría infantil de 6 a 10 años y la libre en la rama femenil y varonil. Cabe mencionar que las inscripciones son totalmente gratuitas y se realizarán una hora antes de que inicie la justa en la zona de la salida, ahí mismo se hará entrega del número de competidor. En lo que refiere a los premios, los organizadores informaron que los tres primeros lugares de cada categoría recibirán medallas, además los primeros 400 corredores de la categoría libre también se harán acreedores de preseas alusivas al evento.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Motozintla ganó de visitante EL EQUIPO CHIAPANECO VENCIÓ ESTE FIN DE SEMANA AL Atlético Isla por 1-0 Sandra Paredes/Ultimátum TGZ

C

on solitaria anotación del ariete Eliseo Toledo, Cafetaleros de Motozintla se impuso 1 a 0 y al Atlético Isla, en partido correspondiente a la Jornada 11 de la Tercera División Profesional, disputado este fin de semana en el Estadio Municipal de la ciudad veracruzana. Los chiapanecos rubricaron de esta manera una histórica primera vuelta del de la Temporada 2019-2020 de la Liga TDP, pues en su temporada de debut han logrado consolidarse como el mejor equipo del Grupo 3, por encima de clubes de Veracruz, Oaxaca y Chiapas, además de estar en el top de equipos filiales. En su último partido de la primera vuelta, los motozintlecos supieron sobreponerse a un aguerrido rival, que técnicamente ha sido de los que mejor futbol ha mostrado en la campaña y que no por nada era su escolta en la parte alta de la tabla, como sub líder del Grupo 3.

Sin embargo, los dirigidos por Marco Aurelio Valverde volvieron a mostrar las pinceladas de buen futbol ofensivo que los han caracterizado a la ofensiva y con el tanto de Eliseo Toledo, al minuto 27 del primer tiempo, tuvieron para llevarse la importante victoria de tierras jarochas. Con esta nueva conquista, Cafetaleros de Motozintla culminó su participación en la primera vuelta del torneo con marca de 9 ganados, 1 empatado y 1 perdido, refrendando el súper líder del Grupo 3 con 28 puntos, el cual por cierto ya habían amarrado matemáticamente desde la jornada anterior. Además, los chiapanecos amanecieron hoy como sub líderes nacionales en cuanto a las franquicias de la Tercera División Profesional, con un promedio de 2.54 unidades por encuentro, apenas unas décimas por detrás del equipo que encabeza la tabla, los Toros del Celaya (2.58 unidades por juego). Ahora, los Cafetaleros de Motozintla romperán filas para un periodo vacacional, antes de retornar a los trabajos de pretemporada rumbo a la segunda vuelta del campeonato, que se jugará en el 2020.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

CRÓNICAS DE MI CIUDAD

Fundación del pueblo de Terán JOSÉ LUIS CASTRO A./ULTIMÁTUM

E

l general Manuel de Mier y Terán (Ciudad de México 1789-1832 Tamaulipas), fue diputado por el estado de Chiapas en el Primer Congreso Constituyente de México, del 24 de febrero al 31 de octubre de 1822, durante el primer Imperio mexicano de don Agustín Iturbide. El nombre completo del general Manuel de Mier y Terán fue “José Manuel Rafael Simeón de Mier y Terán”. Fue hijo de doña María Ignacia Teruel Llanos y don Manuel de Mier y Terán Casuso. Durante la época de la Independencia de México, fue militar insurgente con don Miguel Hidalgo y Costilla (1810) y con don José María Morelos y Pavón (1812). Fue uno de los héroes de la Independencia mexicana (1810-1821). Promotor de la Independencia de Chiapas (1821), autor de la “Descripción Geográfica de la Provincia de Chiapas” (1822) y Diputado Constituyente por Chiapas (1822). En 1831, el Congreso del Estado de Chiapas lo declaró “Ciudadano Chiapaneco”. Por tal motivo, el 4 de diciembre de 1908, el gobernador Constitucional del Estado de Chiapas, Ramón Rabasa, promulgó el decreto que creó al pueblo de Terán, en homenaje póstumo al general insurgente Manuel de Mier y Terán. He4 aquí el texto del Decreto:

DECRETO QUE CREA AL PUEBLO DE TERÁN, 1908

Decreto que erige en pueblo con el nombre de Terán (en honor al general Insurgente Manuel de Mier y Terán) la congregación de familias establecidas en el puente perteneciente al Departamento de Tuxtla, promulgado el 4 de diciembre de 1908 por don Ramón Rabasa, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas. “Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas Secretaria General. Sección de Gobernación y Beneficencia Mesa de Gobernación. Ramón Rabasa, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, á sus habitantes, sabed: que el H. Congreso del mismo, le ha dirigido el decreto siguiente: El XXV Congreso

Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, decreta: Artículo 1/o. Se erige en pueblo que llevará el nombre de “Terán”, la Congregación de familias establecida en el Puente perteneciente al Departamento de Tuxtla. Artículo 2/o. Formarán el Municipio de que será asiento el nuevo pueblo, las fincas rústicas denominadas San Isidro Tzapatá, San Isidro Buena Vista. El Rosario, San José, El Carmen Tapompoc, La Chacona, La Trinidad, La Comunidad de Juan Crispín, San Miguel, El Cedillo, San Francisco, El Arenal, El Carmen, San Francisco Tucuzanó y anexas, San Antonio, El Recreo, Las Ondinas, San Pedro y la Reliquia. Transitorios. Las elecciones Municipales se verificarán en el tiempo y forma que prescriben las leyes de 11 de noviembre del corriente año y la Electoral vigente. El día 1/o. de Enero próximo, el nuevo Ayuntamiento entrará en funciones previa protesta que otorgará ante el Jefe Político del Departamento. La Tesorería General del Estado entregará á dicha Corporación, la cantidad de $300.00 trescientos pesos para ayuda de gastos de la construcción de su Casa Municipal.- El Ejecutivo dispondrá se imprima, publique y circule. Dado en el Salón de Sesiones del H. Congreso del Estado. Tuxtla Gutiérrez, diciembre 2 de 1908.- José I. Cano, D. P. –B. Martínez Baca, D. S.- Enoch Paniagua, D. S. Por tanto, mando se imprima, publique, circule y cumpla. Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo del Estado. Tuxtla Gutiérrez, diciembre cuatro de mil novecientos ocho.- Ramón Rabasa.- Abraham A. López, Srio. Gral.” AGECH.101. Tuxtla/1908.

Años después, por problemas económicos para mantenerse como municipio libre, el gobernador del estado Dr. Manuel Velasco Suárez promulga, el 22 de mayo de 1973, el decreto que declara desaparecido al municipio de Terán (creado en 1908), y pasa a depender como Agencia municipal de Tuxtla Gutiérrez. He aquí el texto del mencionado decreto:

DECRETO QUE DECLARA DESAPARECIDO AL MUNICIPIO DE TERÁN, 1973

Decreto que declara desaparecido el municipio de Terán, quedando integrado políticamente como Agencia Municipal del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, promulgado el 22 de mayo de 1973 por el Dr. Manuel Velasco Suárez, Gobernador Constitucional del Estado de Chiapas. “Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas Dirección de Gobernación Decreto Número 73 Doctor Manuel Velasco Suárez, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, sus habitantes hace saber: Que la Honorable Quincuagésima Primera Legislatura del mismo se ha servido dirigir al ejecutivo de su cargo el siguiente: Decreto Número 73. LA H. Quincuagésima Primera Legislatura Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, En uso de las facultades que le concede la Constitución Política Local, y Considerando: Que el municipio de Terán tiene una economía muy precaria que apenas le permite satisfacer algunas necesidades de la Administración Municipal. Considerando: Que por la carencia de ingresos en que se encuentra el citado

municipio, su desarrollo está estancado, pues no le permite realizar alguna obra de beneficio colectivo, lo que hace indispensable su desaparición, debiendo pasar a depender como Agencia del Municipio de Tuxtla Gutiérrez, al que está más inmediato, con el fin de que pueda procurarse su desarrollo económico, cultural y bienestar social. Considerando: Que la fracción XXVII reformada del Artículo 33 de la Constitución Política Local, faculta al Congreso del Estado, para crear nuevos Municipios dentro de los ya existentes cuando se llenen los requisitos que la Ley Orgánica, así como suprimirlos cuando se considere necesario. Por las consideraciones anteriores y con fundamento en el precepto legal invocado se expide el siguiente Decreto: Artículo Único. Se declara desaparecido el municipio de Terán, el cual quedará integrado como Agencia Municipal del Municipio de Tuxtla Gutiérrez. Transitorio: Único.Este decreto comenzará a regir a partir del día primero de enero de 1974, fecha en que fenece el período de tres años de funciones para el que fue electo el Ayuntamiento mencionado.- El Ejecutivo dispondrá se publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en el Salón de Sesiones del Palacio del H. Poder Legislativo del Estado, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los doce días del mes de mayo de mil novecientos setenta y tres.- D.P. Gonzalo Caballero Vázquez.- D.S. Dr. J. Fernando Correa Suárez.- D.S. Ing. Flavio Coutiño Velasco.- Rúbricas. De conformidad con la fracción XIII del Artículo 48 de la Constitución Política Local y para sr observancia, promulgo el presente decreto en el Palacio del Poder Ejecutivo del Estado, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a los veintidós días del mes de mayo de mil novecientos setenta y tres. El Gobernador Constitucional del Estado, Dr. -Manuel Velasco Suárez. (Rúbrica). El Secretario General de Gobierno, Lic. Roberto Serrano Ornelas (rúbricas)”. *P. O. Número Alcance número 23, del 6 de junio de 1973. joluca53@hotmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

21

ECOLOGÍA HUMANA Cumbre climática mundial COP25 ¿qué esperar? AMADO RÍOS VALDEZ/ULTIMÁTUM determinado punto de vista... es cierto que no hemos logrado nada”.

INFORME SOBRE EL CLIMA “UNIDOS EN LA CIENCIA”

L

a Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático de 2019, es la 25.ª conferencia de las partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se realiza desde el 2 y hasta 13 de diciembre de 2019 en la ciudad de Madrid, España. La COP 25, como se le conoce, es una cumbre más de los países de las Naciones Unidas para discutir las acciones y lograr acuerdos para el combate a la crisis climática mundial. Debo decir que, en lo personal, no tengo mayores esperanzas de que haya acuerdos concretos y de que los acuerdos que se logren se cumplan. Hasta ahora llevamos 24 reuniones al más alto nivel de los líderes del mundo y no hay avances concretos. Se hacen grandes discursos, se firman muchos acuerdos, pero no se llevan a la práctica, los países y sus gobiernos no cumplen y estamos hoy realmente peor que hace 27 años en que comenzaron estas reuniones.

¿HAY ESPERANZA? EN LOS POLÍTICOS NO, EN LOS JÓVENES SI.

No tengo lugar para la esperanza porque desde el último gran acuerdo en la cumbre de París en 2016, solo hemos dado pasos para atrás, envenenando más el aire que respiramos, el agua que bebemos y los alimentos que comemos. Países como Estados Unidos y Brasil se han retirado en los hechos del acuerdo de París y México tiene hoy una política que sabotea de facto todos los esfuerzos locales e internacionales por frenar la producción de gases de efecto invernadero. Los países y líderes negacionistas del cambio climático y sus graves efectos sobre la vida humana y de otras muchas especies del planeta se sienten empoderados por las balandronadas de Donald Trump y Jair Bolsonaro. No hemos mejorado en nada, estamos peor.

Por ello tiene todo el sentido la protesta que realizan millones de jóvenes en todo el mundo en contra de los líderes hipócritas que dicen combatir el cambio climático, pero no hacen nada, o peor aún, como en el caso de México, dicen que van a cumplir con las metas contra la emergencia climática, pero en los hechos, en la práctica, hacen todo lo contrario. En este contexto la única esperanza posible se encuentra en esos millones de jóvenes que levantan sus voces y en la joven sueca de 16 años, Greta Thunberg, quien ha dicho en una manifestación en Madrid este 7 de diciembre: “La crisis climática sigue siendo ignorada por los responsables políticos y no podemos seguir así. Hemos hecho huelgas durante más de un año y aun así en realidad no ha sucedido nada, básicamente. No es una solución sostenible que los niños dejen de ir a clase, no podemos seguir así. Nos encantaría ver algo de acción de los líderes políticos, porque la gente sufre y muere por esta crisis climática. No podemos esperar ni un minuto más. Algunas personas quieren que todo siga como hasta ahora y tienen miedo del cambio. Y el cambio es lo que nosotros, los jóvenes, estamos trayendo. Y es lo que están intentando silenciar. Esa es una prueba de que estamos teniendo impacto, de que se escuchan nuestras voces, por ello intentan silenciarnos de forma tan desesperada. No podemos permitirnos medias tintas ni que pasen más días sin que se tomen acciones reales”. La joven ha enfatizado que en este año y medio de huelga han logrado aumentar el debate. “Pero evidentemente no es ni mucho menos suficiente. Las emisiones no se están reduciendo, sino que van a aumentar un 0,6% en 2019, así que evidentemente no hay victoria. Lo único que queremos ver son acciones reales. Así que si miramos esto desde un

Las principales organizaciones científicas especializadas en el clima unieron fuerzas para producir un informe histórico para la Cumbre sobre la Acción Climática de las Naciones Unidas en el cual subrayan la preocupante y creciente brecha entre los objetivos acordados para abordar el calentamiento global y la situación real. Las organizaciones participantes del informe fueron la Organización Meteorológica Mundial, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Global Atmosphere Watch, Global Carbon Project, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), Future Earth, Earth League y el Marco Mundial para los Servicios Climáticos. El informe “Unidos por la ciencia” es demoledor respecto de los nulos resultados en el combate a la crisis climática, estamos peor, no hemos avanzado nada y el tiempo en el que podemos actuar se acorta. Estos son los datos presentados en el informe oficial para la cumbre mundial del clima COP25: La temperatura promedio mundial de 2015 a 2019 está en camino a ser la más cálida de cualquier período equivalente jamás registrado. Actualmente se estima en 1.1 °C (± 0.1 ° C) por encima de la era preindustrial (1850–1900). Olas de calor generalizadas y duraderas, incendios récord y otros eventos devastadores como ciclones tropicales, inundaciones y sequías han tenido un gran impacto en el desarrollo socioeconómico y en el medio ambiente. La extensión del hielo marino en el verano del Ártico ha disminuido a una tasa de aproximadamente 12% por década de 1979 a 2018. Las cuatro mediciones más bajas de la extensión del hielo marino en invierno ocurrieron entre 2015 y 2019. En general, la cantidad de hielo perdido anualmente en el manto de hielo antártico aumentó al menos seis veces entre 1979 y 2017. La pérdida de masa de glaciares en el período 2015-2019 es la más alta que en cualquier período de cinco años registrado. El aumento del nivel del mar se está acelerando, los océanos se están volviendo más ácidos. La tasa observada de aumento medio del nivel del mar se aceleró de 3.04 milímetros por año (mm/año) durante el período 1997–

2006 a aproximadamente 4 mm/año durante el período 2007–2016. Esto se debe a una mayor tasa de calentamiento y derretimiento de los mantos de hielo de Groenlandia y Antártida occidental. Ha habido un aumento general de 26% en la acidez del océano desde el comienzo de la era industrial. Récord de concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. Los niveles de los principales gases de efecto invernadero de larga duración, dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), han alcanzado nuevos niveles máximos. La última vez que la atmósfera de la Tierra contenía 400 partes por millón de CO2 fue hace unos 3-5 millones de años, cuando la temperatura media global de la superficie era 2-3 °C más cálida que la actual, los mantos de hielo de Groenlandia y la Antártida occidental se derritieron, partes del hielo de la Antártida oriental retrocedieron, todo lo cual causó un aumento del nivel del mar de 10-20 m en comparación con el actual. En 2018, la concentración global de CO2 fue de 407.8 partes por millón (ppm), 2.2 ppm más que en 2017. Los datos preliminares de un subconjunto de sitios de monitoreo de gases de efecto invernadero indican que las concentraciones de CO2 están en camino a alcanzar o incluso superar las 410 ppm a fines de 2019. La tasa de crecimiento promedio de CO2 durante tres décadas consecutivas (1985–1995, 1995–2005 y 2005–2015) pasó de 1.42 ppm/año a 1.86 ppm/año y 2.06 ppm/año, respectivamente.

COP 25 SERÁ OTRA OPORTUNIDAD PERDIDA

Como vemos en el informe científico para la COP 25, estamos peor que cuando se comenzaron a tomar las decisiones para combatir la crisis climática. La Cumbre de Madrid será una oportunidad más que habremos perdido si seguimos dejando en manos de los políticos estas decisiones y las acciones para frenar la crisis ambiental global. ¿Y en México? Acá tampoco hay esperanza, el gobierno actúa como si no existiera la emergencia climática, pero está en los jóvenes, en los ciudadanos y en la sociedad civil organizada la única posibilidad de revertir las políticas depredadoras y obligar al gobierno a actuar ya, con hechos contundentes, no con discursos. Es ahora, es aquí, somos todos. amado.rios@gmail.com


22

DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EPISTOLARIO Quiere mediocridad ARMANDO ROJAS ARÉVALO/ULTIMÁTUM

O

LGA: Cuando te di clases en la Septién, hace ya más de 40 años, los medios de comunicación estaban ávidos de profesionales cada vez más capacitados, y los maestros no nos cansábamos de alentarlos en ser mejores para dar más la calidad a la información. Hoy, el periodismo está de barata. Los medios quieren cuatro reporteros por el precio de uno y focas aplaudidoras y expertas en fotocopiado de boletines desinformadores. ¿Qué les podemos ya enseñar? Al gobierno, en especial a la 4 T, no le interesa el pensamiento crítico, ni le conviene el periodismo libre que busque la verdad, informe con veracidad y fortalezca la democracia. De por sí los medios mexicanos atraviesan por una severa crisis financiera y de valores: Ya no tienen los subsidios de antes y el recurso es escaso; el internet les ganó no sólo en instantaneidad, sino en contenidos. Por si no fuera horrorizante este desolador panorama, el Estado no promueve mejoría de las plataformas informativas, por lo contrario: Entre más mediocres sean los medios, menos pensamiento crítico alentarán y será mejor para el gobierno. La crisis está obligando a los medios a reducir personal, y en lugar de que los que son propiedad del Estado aprovecharan la coyuntura para elevar la calidad de su trabajo, alientan el desempleo. A diferencia de hace 40 años, la oferta de trabajo para periodistas es limitada porque cada vez son menos medios, y por parte los del Estado no quieren verdaderos periodistas, sino profesionales de baja ralea. HOY LUNES, la Dirección General de Notimex, agencia de noticias propiedad del Estado, que encabeza SANJUANA MARTÍNEZ MONTEMAYOR, amenazó con despedir a 30 personas pertenecientes al Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX), si no renuncian a ese sindicato y se afilian al patronal, lo cual constituye una flagrante violación a la Ley Federal del Trabajo, así como a los Convenios 87, 98 y 135 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el apartado laboral del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. A los compañeros de NOTIMEX los tratan con verdadero desprecio, como si ellos fueran enemigos o adversarios

de la 4 T, y aunque SANJAUANA ha despedido ya a varios, entre reporteros, analistas, corresponsales en el extranjero y personal administrativo, la barredora trabaja como si fuera la Espada de Damocles. DE OTRA COSA, “La ladrona de libros” (título original en inglés, The Book Thief ) es una novela de MARKUS ZUSAK publicada en 2005 y galardonado con el Premio Michael L. Printz en 2007. En 2009 estuvo 105 semanas en la lista de superventas juveniles del New York Times. En 2013, la obra fue llevada al cine, dirigida por BRIAN PERCIVAL. Cuenta la historia de Liesel Mamminger, una niña de 9 años adoptada por una familia obrera alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Ayudada por su padre adoptivo, la joven aprende a leer y compartir libros con sus vecinos y con Rudy, un hombre judío que vive escondido en el sótano de su casa. La niña logra distraerse de los bombardeos con la lectura de las novelas que roba; sin embargo, será la historia que ella misma está escribiendo la que le salve NADA QUE VER CON el caso de nuestro embajador en Argentina, OSCAR RICARDO VALERO RECIO BECERRA, quien fue captado por las cámaras de vigilancia de la icónica librería “El Ateneo”, de Buenos Aires, robándose el libro con la biografía de Giacomo Casanova, escrita por Guy Chaussinand-Nogaret, el cual tenía un costo de 640 pesos argentinos, 189 pesos mexicanos. Cuando salió

de la librería la alarma se activó y el embajador fue detenido por el personal de vigilancia y remitido a la policía, la cual lo soltó al comprobar su inmunidad diplomática. Si bien –hay que ser honestosalguna vez en la vida nos hemos quedado con un libro que nos han prestado, por olvido o porque comprarlo resulta muy caro, robárselo es distinto y de una librería, más. La cosa no era para tanto escándalo, pero cuando EBRARD lo supo ordenó su regreso a casa. “De comprobarse que el video es veraz será separado del cargo inmediatamente. Cero tolerancia a la deshonestidad”, dijo el canciller. Hoy en la famosa mañanera, LÓPEZ OBRADOR ordenó, casi casi dirigiéndose a EBRARD, “que no haya linchamientos públicos”, porque se trata de un diplomático de carrera hombre con mucha cultura, y –ahí aprovechó para colgárselo a un amigo suyo- ”una gente muy cercana a PORFIRIO MUÑOZ LEDO, sobre todo con lo que tiene que ver con la política exterior” Como quien dice, “sin querer queriendo” le dio su llegue al gran PORFIRIO. NO ENTIENDO POR QUÉ la “cuarta transformación” quiere hacer suya el alza del 5.4 por ciento en las remesas que mandan a sus familias los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos. El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), RICARDO SHEFFIELD, detalló que para este cierre de año se contempla

recibir 35 mil 500 millones de dólares en remesas, lo que representa el 2.0 por ciento del Producto Interno Bruto. En todo caso, es el trabajo, cruel, casi de esclavos, de los mexicanos que se encuentran laborando en los campos agrícolas de los Estados Unidos, no de éste ni de ningún gobierno. EVO MORALES está en Cuba para atenderse con los médicos de la isla, pero en realidad para preparar su salida para Buenos aires donde recibirá asilo político del nuevo gobierno argentino. Te lo dije, que TRUMP atacaba con lo de terroristas, pero le iba bajar al reclamo si EVO salía de México, y así fue. El viernes dijo TRUMP que ya no iba a considerar terroristas a los cárteles. ¡Claro, aquí tiene a sus…haciéndole el trabajo sucio! DE LENGUA ME COMO UN PLATO. la secretaria general en funciones de presidenta nacional de Morena, YEIDCKOL POLEVNSKY ofreció desde el año pasado que ese partido regresaría el 50 por ciento del financiamiento público que recibe, incluso este año elevó la propuesta a 75 por ciento. A punto de concluir 2019 sigue percibiendo la misma cantidad que le fue asignada, la cual -puede ser consultada en la Plataforma Nacional de Transparencia-, es de 134.5 millones de pesos, y acumula mil 211 millones 42 mil pesos desde enero. armandorojasarevalo@gmail.com rojas.a.armando@hotmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

23

MOLINOS DE VIENTO

TAROT POLÍTICO

Gobierno insigne de la 4T

Congreso: Se augura interesante polémica AMET SAMAYOA ARCE/ULTIMÁTUM

SUSANA SOLÍS ESQUINCA/ULTIMÁTUM

A

sí llamó Ricardo Peralta, subsecretario de Gobernación, al gobierno que encabeza Rutilio Escandón Cadenas en su intervención durante el Primer Informe del mandatario chiapaneco. Y aunque el guiño era innecesario porque es bien sabido de la estrecha amistad y confianza que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador con Escandón Cadenas a quienes los une una historia de lucha y perseverancia, la frase arrancó aplausos del respetable quizá porque hay otros gobernadores morenistas –no tan cercanos- como Cuitláhuac García, de Veracruz y Cuauhtémoc Blanco de Morelos, que están dejando mal parada la Cuarta Transformación.

seguridad. En economía, que es una realidad perceptible, se mantuvo en la misma posición, 17. En la situación personal pasó del sitio 17 al 15, es decir, hay más personas que consideran que su circunstancia personal mejoró. En el tema de corrupción bajó dos posiciones al pasar de 2 al 4 lugar. Aunque la aprobación de agosto a noviembre ha caído poco más de 5 por ciento por el desgaste natural en el ejercicio del poder, esto no es significativo comparativamente con otros mandatarios que se encuentran mal calificados. Po r p a r t i d o s , e n t r e l o s gobernadores de Morena, Escandón Cadenas se ubica en primer lugar con un 50.4% seguido por Claudia Sheinbaum (CDMX) 50.3% y Miguel Barbosa (Puebla) con 40.1%.

LOS GOBERNADORES “STAR”

La lista la sigue encabezando Silvano Aureoles (Michoacán) con tan solo 13.5 por ciento de aprobación, le sigue Jaime Rodríguez “El Bronco” (Nuevo León) con 18.0%, Alfredo del Mazo (Edomex) con 18.2%, Cuauhtémoc Blanco (Morelos) con 18.3 % e Ignacio Peralta (Colima) con 23.7%. Llama la atención el bajo 35 por ciento de aprobación de Jaime Bonilla, de Baja California, porque términos estadísticos debería tener un porcentaje más alto por estar iniciando su gestión; sin embargo, es muy probable que le haya pesado el intento de prolongarse en su mandato con la llamada “Ley Bonilla” y ahora con los casos de corrupción de personajes muy cercanos a él. Otro que causa sorpresa es Javier Corral de Chihuahua quien apenas libró el ranking de los cinco peores evaluados al situarse con el 26.5 por ciento de aprobación. That’s All

Fue publicada la encuesta mensual que realiza Consulta Mirofsky de Roy Campos sobre el desempeño y aprobación de los 32 gobernadores. Algo muy bien debe estar haciendo el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila (PAN)que nuevamente encabeza el primer sitio con una aprobación del 79.7 por ciento, le sigue Sinaloa con Quirino Ordaz (PRI), 61.9 por ciento, Baja California Sur, con Carlos Mendoza (PAN) 57.8 por ciento, le sigue Chiapas con Rutilio Escandón Cadenas (Morena) con 50.4 por ciento y la Ciudad de México con Claudia Sheinbaum con 50.3%. En el mes de referencia (noviembre 2019) Rutilio Escandón Cadenas obtuvo el 4º. Lugar nacional con 50.4% de aprobación, escalando una posición respecto a la evaluación de octubre pasado. Por rubros se observa que en dos categorías mejoró la percepción ciudadana. En el tema de seguridad, escaló del lugar 14 al 11, es decir, mas chiapanecos consideran que hay mayor

LOS PEOR EVALUADOS

ssesquinca@hotmail.com

E

ste día habrá sesión en el Congreso del Estado, y podemos augurar que ocurrirá un interesante debate a partir de las iniciativas por un lado, y punto de acuerdo por el otro que se presentaron y se conocerán en relación a las comparecencias de los secretarios de Estado para acudir a la glosa del primer informe del gobierno del Dr. Rutilio Escandón Cadenas. Como dimos a conocer en nuestra edición de ayer, las Diputadas del Morena, Paty Mass Lazos y Olvita Palomeque Pineda ya pusieron en el seno camaral una iniciativa que busca evitar que las comparecencias de los funcionarios del gabinete continúen llevándose acabo en el interior de las comisiones respectivas. La propuesta consiste en que las comparecencias se abran al pleno ante los 40 diputados y desde luego que a cuyas sesiones puedan entrar quienes tengan interés en los temas, además de los medios de comunicación. Las diputadas del Morena ya presentaron la iniciativa, hoy hará lo propio en el mismo sentido la Diputada priista Luz María Palacios Farrera, en tanto que se nos ha confirmado que la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado presentará un punto de acuerdo para que las comparecencias se efectúen en el encierro de las comisiones, dejando de lado la propuesta de que se abran al pleno. Vale la pena estar atentos en el desarrollo de la sesión de este martes que como advertimos en el inicio de esta entrega amenaza con generar un

interesante y elemental debate. Ya es hora !!!.

POCO INTERÉS DE LEGISLADORES

Vaya que sorprende la falta de interés de los temas del Estado demostrado por la mayoría de los legisladores federales chiapanecos. Nos referimos a la sesión solemne donde el Dr. Rutilio Escandón Cadenas presentó su primer informe de Gobierno. Se notó la ausencia de los 4 senadores de Chiapas: Manuel Velasco Coello, Eduardo Ramírez Aguilar, Sasil de León Villard y Noé Castañón Ramírez. Y ¿qué le parece?. Sólo 3 diputados federales acudieron al evento. ¿será porque fue en día domingo, logística o existen razones políticas las que motivaron su ausencia?.

DE TAROT Y ADIVINANZA

Como el ajonjolí de todos los moles, Conrado Cifuentes Astudillo que le encargaron recientemente la dirigencia del Partido Chiapas Unido, tiene pinchazos y relación política -aunque de bajo nivel- con distintos grupos políticos del Estado: se dice que acudiría al toque de cacho de los priistas que encabeza Albores Gleason, también ha servido al “jaguar negro” a través de Ignacio Bermúdez, y recientemente con los hombres fuertes de la 4T en Chiapas. Dice la Biblia que al que a 2 amos sirve con uno queda mal, por lo tanto habría que mantenerse al tanto de dónde va a terminar enredado el anodino y venal representante del PCHU … servidos. tarot722@hotmail.com


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Martes 10 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 715

VILLA CORZO

COMITÁN

Dos muertos, fueron arrollados por camioneta

Asesinan a jovencita

PAG. 16

MAPASTEPEC

Se ahorcó en el patio de una casa PAG. 16 Yucenia Jaquelín Gómez Nucamendi, de 19 años de edad, vivía en la colonia Revolución Mexicana y fue localizada muerta en su propia casa. Leonardo Gutiérrez/Ultimátum.

CHICOASÉN

PALENQUE

PAG. 17

EDUARDO GARCÍA

Ejecutan de varios Accidente deja saldo de balazos a un sujeto 5 peregrinos lesionados

Gana nacional en el Gran Prix

PAG. 18

PAG. 17

PAG. 7


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.