Portada Edición Digital #736 Martes 07 Enero 2020

Page 1

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 736

961 155 9148

CANJE DE PLACAS

Por disposición federal

GABINETE

Seguirán los cambios

PAG. 23 EN GUATEMALA

César Amín González en foro con Giammattei PAG. 5 El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Hacienda, subrayó que se da cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, que establece que la vigencia de las placas de todo tipo es de tres años, por lo que posterior a dicho periodo debe realizarse el cambio de placas en todo tipo de vehículos. Sandra Paredes/Ultimátum.

RIAL ACADEMIA

SILVIA RAMOS

Se debe tener más De fiesta en Villaflores, vigilancia en sismos celebran 26 años

PAG. 6

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS BAJO SOSPECHA Bibiana Belsasso

COLABORACIÓN INVITADA Enriqueta Burelo

PULSO POLÍTICO

Francisco Cárdenas Cruz

QUEBRADERO

Javier Solórzano Zinser

PAG. 16-17

PAG. 4

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 20 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 22 PAG. 23


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

¿Tercera Guerra Mundial?

L

a Tercera Guerra Mundial no está a la vuelta de la esquina. El asesinato del general Qassem Suleimani —la segunda figura más poderosa de Irán—, como consecuencia de un ataque directo estadounidense en Irak ha elevado el tono de una relación históricamente conflictiva y violenta en una región por demás convulsa, pero difícilmente escalará a un conflicto global. Al menos no por el momento. Para comprender lo que está sucediendo en esta región de Asia hay que considerar dos elementos: por un lado, la falta de claridad por parte del gobierno de Donald Trump sobre qué hacer con el asunto iraní y, por el otro, la enorme influencia que Teherán ha construido en la región y el efecto disuasivo de tratar de entrar en conflicto directo con su fuerza militar, que en términos numéricos es la novena del mundo. Por parte de los Estados Unidos, la estrategia para lidiar con Irán no ha sido particularmente estructurada ni coherente. Donald Trump repitió una y otra vez que estaba en contra del acuerdo nuclear que en 2015 se firmó con Irán para limitar sus trabajos nucleares con fines bélicos a cambio de acceso al mercado internacional, en especial para la venta de crudo. Al poco tiempo de llegar al poder, Trump decidió unilateralmente salir del acuerdo y regresó todo el paquete de sanciones económicas sobre el régimen iraní. El resto de países firmantes, como Francia, Alemania o Reino Unido, mostraron su inconformidad y no regresaron las sanciones económicas, mientras que Estados Unidos puso en marcha una “campaña de máxima presión” para tratar de poner contra las cuerdas a los iraníes y orillarlos

a un acuerdo menos ventajoso. La estrategia estadounidense no logró sus objetivos y, por el contrario, alimentó la beligerancia de Teherán, que comenzó a reactivar sus instalaciones de enriquecimiento de uranio y también incrementó su presencia militar fuera de su territorio. Una parte de esta expansión fue deliberada, pues los grupos militares y paramilitares iraníes pelearon y ayudaron a borrar del mapa a ISIS, un enemigo en común con los estadounidenses. El problema fue que cuando Irán expulsó a los fundamentalistas islámicos de su vecino Irak y el Califato colapsó, se abrió un corredor ininterrumpido de influencia que pasa por Teherán, Bagdad, Damasco y Beirut, afianzando la relación de Irán con los grupos militares que patrocina en el extranjero, como Hezbollah o Hamas, lo cual también incrementó su capacidad de amenaza a sus vecinos de otras corrientes islámicas, como los sunítas de Arabia Saudita. Es en este contexto que los episodios de beligerancia entre Estados Unidos e Irán comenzaron a escalar rápidamente: el 27 de diciembre un contratista militar estadounidense fue asesinado por un misil de Hezbollah en Irak; el 29 de diciembre el ejército norteamericano realizó tres bombardeos en Iraq y dos en Siria contra el mismo grupo; el 31 de diciembre la embajada de EU en Irak fue atacada directamente y, finalmente, Suleimani fue asesinado el 3 de enero. Quedará por ver la respuesta de Irán y la siguiente reacción de Trump, que sin duda elevarán la tensión en la región, pero no parecen ser suficientes para un conflicto global. Aún no.

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Trasladan al “Pelón de playas” a juzgados federales en Villahermosa Armando de la Rosa/Ultimátum

E

VILLAHERMOSA

ste lunes por la tarde, el presunto líder criminal, Trinidad Miranda, alias el “Pelón de playas”, fue llevado a los juzgados federales en la ciudad de Villahermosa para sostener una audiencia. Cabe señalar que luego de la detención de Trinidad Miranda, en la ciudad de Villahermosa se registraron diversos hechos violentos, tales como la quema de vehículos, la aparición de mantas y hasta el hallazgo de un cadáver descuartizado en un puente. En el traslado, las autoridades de los tres órdenes de gobierno montaron una mega operativo que incluyo varios vehículos blindados, junto con francotiradores que resguardaron los juzgados e incluso la participación de un helicóptero de la Marina Armada de

Agencias/Ultimátum CDMX

“Yo no soy Fox, soy Andrés Manuel”, reviró el presidente López Obrador a enfermeros que le demandaron un aumento salarial inmediato durante la conmemoración de su día en Yautepec de Zaragoza, Morelos. En la ceremonia por el Día de las Enfermeras y Enfermeros, un grupo de trabajadores del sector salud pidió, al grito de “Hoy, hoy, hoy”, incremento en sus percepciones mientras el mandatario dirigía su mensaje y hablaba sobre mejoras al salario. Pero López Obrador respondió que en su gobierno, después de 40 años, ha subido dos veces en un año el salario mínimo. Sin embargo, el mandatario se comprometió a revisar su situación y basificarlos, promesa ante la que los asistentes aplaudieron. Además, les pidió a los trabajadores ayudarlo a “vigilar” que en el sector no haya actos de corrupción y que tam-

UN JUEZ FEDERAL DETERMINÓ QUE TRINIDAD MIRANDA NO sería vinculado a proceso por la portación de un arma de uso exclusivo del ejército, pero se le acusó de otro delito por lo cual permanecerá en prisión México. En la audiencia, un juez federal determinó que Trinidad Miranda no sería vinculado a proceso por la portación de un arma de uso exclusivo del ejército, debido a que había errores en el informe que realizaron las autoridades al momento de su detención, el pasado 30 de diciembre en el municipio de Jalapa. Tras quedar libre por los delitos, federales, el “Pelón de playas” fue llevado de nueva cuenta al reclusorio de Villahermosa donde comenzarían los trámites para su salida, sin embargo, la Fiscalía General del Estado lo acusó de otro delito por lo cual permanecerá en prisión.

No soy Fox, soy Andrés Manuel, dice AMLO a enfermeros poco se permita el robo de medicinas. Durante la campaña presidencial, en mayo del 2000, el expresidente Vicente Fox popularizó la frase “Hoy, hoy, hoy” cuando se pospuso el debate entre los candidatos, pero él no quería esperar más. El 23 de mayo, los candidatos presidenciales: Fox (PAN), Francisco Labastida (PRI) y Cuauhtémoc Cárdenas (PRD) se reunieron para acordar la fecha del segundo debate, con medios de comunicación como testigos. Sin embargo, el expresidente insistió en que esa misma noche se realizara porque ya había un acuerdo de que las televisoras transmitieran el encuentro y que lo único que faltaba era definir a los conductores.

Mientras, Labastida y Cárdenas coincidían en que el debate se realizara el próximo viernes a lo que el expanista reviraba “hoy, hoy, hoy”.

Finalmente, los otros dos aspirantes presidenciales decidieron posponer el encuentro sin importar la negativa de Fox.


E NTREVISTA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Rial Academia cumple 26 años EL OBJETIVO DESDE UN PRINCIPIO FUE APOYAR A LA REGIÓN, DE NO PERDER SUS contactos, la manera de hablar. Agradecen el apoyo del presidente de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth

Carlos Rosales/Ultimátum

D

TGZ

irectivos de Rial Academia de la Lengua Fraylescana estuvieron en la sección La Entrevista conducida por Amet Samayoa, director del periódico Ultimátum y la periodista Susana Solís Esquinca. Los fundadores de esa peculiar institución comentaron que el próximo 10 de enero festejarán su aniversario número 26, por lo que esperan que la Rial tome un rumbo en donde sea autosuficiente y apoyada por la sociedad. Guillermo Zebadua, presidente de la Rial Academia, relató que la organización se creó en 1994 pero anteriormente ellos como estudiantes se iban a México para estudiar y es a partir de ahí que los fraylescanos se reunían para jugar futbol o basquetbol. “Ahí fue donde empezamos a conocer el diccionario y de ahí nacieron las primeras palabras”, aclaró y añadió que el objetivo

desde un principio fue apoyar a la región, de no perder sus contactos y la manera de hablar. El presidente de la Rial Academia dijo que en 1993 hubo una reunión en la Quinta Margarita Villaflores donde se reunieron todos y platicaron en formar una sociedad civil dando el origen de la Rial Academia en 1994 ya que se formalizó notarialmente. Dijo que el propósito es lograr que la Rial sea autosuficiente porque la intención es que los libros que están haciendo se vendan y el ingreso obtenido se vaya a una cuenta de la Rial para el mantenimiento. “Queremos integrar a los siete municipios de la zona fraylescana con nuestros proyectos y libros digitales debido a que nada más tenemos a Villaflores” apuntó. Aclaró que el gobierno municipal que encabeza Mariano Rosales Zuarth les ha ayudado en mantenimiento, pero quiere que la Rial se levante con ayuda de los otros siete municipios en grabar y vender los videos de las fiestas que se arma dentro de cada uno de los

municipios. Miguel Carballo relató que antes nada más se reunían los integrantes de la Rial donde solían haber algunas ocurrencias, pero de partir que era interesante la invitación se generalizó para gente de fuera donde por primera vez llegó Laco Zepeda. Sin embargo, Hugo Corzo, quien es consejero de la Rial, detalló que se reunían de dos a cuatro veces al año para platicar donde se reían lo que decían por sus frases ya vos, vení, sentate y eso les provocó que lo empezaran escribir. “Fue así como empezamos a crear el primer libro llamado “Recuentos de la Rial Academia de la lengua Fraylescana” ya que sonaba bonito las palabras al momento de escribirlo” recalcó que había mucha gente esperando afuera porque quería entrar a la presentación del primer libro. Los tres entrevistados dijeron que el libro es un trabajo serio, pero a la vez agradable donde se rescatan las palabras y el modo de hablar ya que es un movimiento

de cultura. “Hay muchos que nos critican porque piensan que es un libro de burla, pero lo dicen porque no conocen en que consiste la Rial Academia” aclararon. El presidente de la Rial Academia dijo que otro objetivo es que la organización no sea exclusivo, sino que participen más personas, por esa razón comentó que abrirán una convocatoria el día 11 de enero para las personas interesadas en entrar al sindicato. “El proyecto de la Rial no es para nosotros sino para el pueblo y la región pero consiste en aguantar como resistir al movimiento” explicó que hay muchas personas que no duran en la institución. El presidente de la Rial Academia dijo que el día 10 será la inauguración donde participará la Rial movimiento mapachista que igual escribieron un libro, habrá presentación de teatro, una comida y música en vivo. Al mismo tiempo, hizo recordar que la convocatoria será el siguiente día para los interesados en formar parte de la institución.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Sandra Paredes/Ultimátum

E

TGZ

l Gobierno del Estado de Chiapas, a través de la Secretaría de Hacienda, subrayó que con el canje de placas 2020 se da cumplimiento a la Norma Oficial Mexicana de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que establece que la vigencia de las placas de todo tipo es de tres años, por lo que posterior a dicho periodo debe realizarse el canje. La dependencia estatal destacó que dicho procedimiento de actualización de las placas se realiza por cuestiones de seguridad, ya que permite que todos los vehículos que circulen en el territorio estatal estén debidamente identificados y se compruebe la posesión legal, así como las altas y bajas que se registren. Detalló que esta disposición se aplica para los automóviles tanto del servicio particular y como público de todos los municipios de la entidad, con el fin de mantener al día el padrón vehicular y coadyuvar con las instancias encargadas de la seguridad pública, considerando que en Chiapas el último canje total de placas se realizó en el 2009. La Secretaría de Hacienda dio a conocer que las y los contribuyentes que

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Canje de placas, por cuestiones de seguridad LA NORMA OFICIAL MEXICANA DE LA SECRETARÍA DE Comunicaciones y Transportes (SCT) establece que la vigencia de todo tipo es de tres años emplacaron durante los últimos meses de 2019 obtendrán descuentos del 30 por ciento, si lo realizaron durante octubre, y 50 por ciento de descuento, durante noviembre y diciembre, con la intención de abonar a la economía de la población. En tanto que se exenta del pago de placas vehiculares a los propietarios de automóviles que conduzcan o trasladen personas con discapacidad. Cabe mencionar que para realizar el canje de placas 2020, que tiene una vigencia de enero a junio del presente, se debe presentar original y copia del recibo oficial electrónico o comprobante de pago 2020, identificación oficial con fotografía de la persona propietaria, comprobante de domicilio actualizado y entregar placas anteriores.

Rutilio Escandón celebra Día de Reyes con niños del Pediátrico Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

En el marco del Día de Reyes, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas visitó a pacientes del Hospital de Especialidades Pediátricas de la capital chiapaneca, a quienes reconoció por ser ejemplo de valentía y fortaleza, luego de entregarles juguetes para celebrar esta fecha especial. Acompañado del secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, el mandatario recorrió distintas áreas de este nosocomio donde saludó a madres y padres, y les refrendó su respaldo en la lucha que diariamente enfrentan junto a sus hijas e hijos. Al conversar con las niñas y niños, les manifestó su apoyo y admiración por no dejarse vencer

5

y enfrentar con valor cada desafío que se les ha presentado: “Ustedes nos motivan a seguir adelante y encaminar acciones que brinden

mayor bienestar a la infancia. Con su ejemplo nos fortalecen”. En su recorrido, el titular del Ejecutivo estatal también platicó

con el personal médico y de enfermería del Hospital de Especialidades Pediátricas, donde pidió continuar brindando un trato amable y de calidad, ya que, dijo, el afecto puede ser de gran ayuda en la recuperación de las personas que padecen alguna enfermedad. “Su labor es invaluable. Reconozco su profesionalismo y, sobre todo, la vocación que tienen al cuidar de la niñez chiapaneca. Deseo que continúen dando a sus pacientes la atención y el cariño que merecen, porque las palabras de aliento también curan”, enfatizó al tiempo de felicitar a todas las enfermeras y enfermeros de Chiapas, que festejan su día el 6 de enero. Durante esta visita estuvieron presentes el director general del Sistema DIF Chiapas, Ángel Carlos Torres Culebro; la directora del Instituto de Protección Social y Beneficencia Pública del Estado, Deliamaría González Flandez, y la directora general del Centro Regional de Alta Especialidad en Chiapas, Concepción Domínguez González.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Vigilan paso irregular de ganado centroamericano EL USO DE ARETES ELECTRÓNICOS, CUMPLIMIENTO DE CUARENTENAS Y OTROS registros favorecerán al control centroamericano sobre todo Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

A

fin de regular el ingreso de ganado irregular proveniente de Guatemala a territorio mexicano se han implementado diferentes acuerdos a partir de este 2020, la utilización del arete electrónico y el cumplimiento de periodos de cuarentena son algunos de los puntos signados entre autoridades sanitarias de ambos países, informó Ernestino Mazariegos Zenteno, presidente de la Unión Ganadera de Chiapas. En detalle, las acciones implementadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en la frontera, son principalmente que el ganado proveniente del vecino país deberá contar con certificados del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala (MAGA) para asegurar que son libres de tuberculosis bovina y brucelosis. Mazariegos Zenteno apuntó que la tecnología de radio referencia, implementada en el Arete Electrónico Centroamericano (AEC), pasa a sustituir al arete 35 empleado para la regulación del ganado que entraba a territorio mexicano, así mismo MAGA se compromete a vigilar el cumpli-

miento de los 21 días de cuarentena exigidos por Senasica. En contexto, si bien gran parte de este ganado guatemalteco sigue su trayecto hacia el centro o norte del país para su engorda, es preciso regular su ingreso de manera que no

se descuiden aspectos sanitarios que pongan en peligro a la producción local. Finalmente el líder ganadero recordó que anteriormente se había establecido una primera instancia que fue una medida de control a través

de un arete con el código 35 para regular el paso, sin embargo, hasta el mes de octubre se dejó de utilizar y se implementó el protocolo antes mencionado, que ha brindado mayor certidumbre a los ganaderos chiapanecos esperando se mantenga todo el 2020.

Empresario de Chiapas participa en Foro de Guatemala Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

César Amin González Orantes, empresario chiapaneco, participó en el Foro Internacional con el Ministro de Economía de Guatemala e inversionistas de Líbano. El empresario fue el único en representación de México, en este primer acercamiento con el presidente electo, Alejandro Giammattei. González Orantes, espera que con esta reunión, se reafirmen los lazos comerciales entre Guatemala y la Frontera de México.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Polémica previo a inicio de Fiesta Grande LA ACTUAL RESPONSABLE DE LA ACTIVIDAD RELIGIOSA HA dispuesto cambiar las fechas en el anuncio a San Sebastián en Chiapa de Corzo Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

A

pesar de la organización tradicional en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, existe polémica previo a su edición 2020; el motivo responde a la decisión de la actual priorista de San Sebastián, Marilyn Nájera, quien dio a conocer que realizará el “anuncio del santo” el día 11 de enero y no el 16 como usualmente se acostumbra. Circuló en redes sociales la decisión de Marily Nájera, quien bajo el argumento de apegarse al motivo religioso decidió que cambiaría las fechas, este hecho ha causado controversias entre algunos grupos de chuntás siempre que representaría un cambio en los recorridos de estos

grupos tradicionales, que además son atractivos para turistas locales, nacionales e internacionales. Contra la decisión de la actual

los grupos tradicionales señalaron que harán caso omiso de la decisión tomada, por lo que mantendrán la propuesta original, aunque esto

cambie la dinámica en la celebración religiosa de esta fiesta. “Esta vez la fiesta a San Sebastián no va a empezar el 16, va a empezar el 11, ya va a haber música, enramas, flores y todo lo demás”, manifestó. El 16 de enero, señalaron, desarrollarán el anuncio como se hace todos los años, para no alterar el orden que han seguido con sus usos y costumbres, sin embargo Nájera abundó que desde que recibió la imagen, hizo la propuesta al sacerdote para hacer este movimiento, además que defendió su propuesta al decir que la fiesta ha tenido transformaciones.

Enfermeras; pilares en la atención primaria de la Salud Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

En Chiapas existe un promedio de 2.4 enfermeras por cada mil habitantes, mientras el promedio nacional es 3.5, esta situación trae consigo afectaciones directas al cuidado de la salud de los chiapanecos, determinó Óscar Alfredo Martínez, asesor nacional de sistemas y servicios de salud para la OPS/OMS México. En el marco del día del enfermero y la enfermera, celebrado desde hace 88 años, Alfredo Martínez, determinó que el déficit de este personal trae consigo limitantes en el cuidado sanitario, principalmente en las zonas rurales donde existe alta marginación y por ende incrementan los problemas de salud. Por ello el reto propuesto por la Organización Panamericana de la Salud, junto a la Organización Mundial de la Salud, es lograr no sólo la profesionalización de enfermeras y enfermeros, sino alcan-

zar su empoderamiento, siendo portadores de conocimientos que les coloquen como líderes sociales y no tras la sombra del personal médico. Al respecto citó el alarmante incremento de enfermedades crónicas degenerativas como la diabetes en la zona Altos de Chiapas, adjudicado principalmente a la presencia de conocida refresquera, limitando la disponibilidad de agua potable y sobre exponiendo la oferta de bebidas azucaradas a la población indígena, a lo cual dijo la presencia del personal de enfermería sumaría al fomento de buenos hábitos y educación sanitaria en materia. En este sentido apuntó que se esperaría que los movimientos políticos actuales también causen un empuje al sector salud, logrando la práctica de la enfermería avanzada, impulsando la atención primaria de la salud, formando enfermeras y enfermeros líderes que vayan a las comunidades y difundan los buenos hábitos de salud.

7

La familia del Diario Ultimátum lamenta el sensible fallecimiento de

Álvaro Cruz Vázquez Gerente de Radio Pichucalco Nos unimos a la pena que embarga a sus familiares y amigos. Tuxtla Gutiérrez a 07 de enero de 2020


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Juan Manuel Blanco/Ultimátum

U

TAPACHULA

n grupo de migrantes haitianos, intento derribar las vallas metálicas ubicada a unos 50 metros de la entrada de migración sur, con el propósito de que las autoridades les agilicen sus trámites. Algunos antillanos, aventaron objetos y grava a los miembros de la Guardia Nacional y Gerdarmes, quienes protegían el acceso principal con equipo antimotin. Solo en este día, se reunieron cerca mil antillanos, entre niños, mujeres y hombres, que fueron controlados por elementos de la Guardia Nacional y miembros de la Gendarmería Nacional. Uno de los haitianos denunció que para poder hacer una cita al interior de esta oficina, se tiene que pagar la cantidad de 2 mil pesos, en dado caso de no hacerlo tienen que esperar días haciendo filas para ser atendidos. “Nosotros llegamos a esta oficina y nos sentimos discriminados, no tenemos a ninguna persona que nos ayude, Gilberto Luna/Ultimátum SAN JUAN CHAMULA

Autoridades tradicionales de San Juan Chamula, informaron que la mañana de ayer lunes 6 de enero, nuevamente personas desconocidas entraron por la fuerza a las instalaciones de la presidencia de este municipio tsostil, presuntamente levándose pertenencias del interior. Los hechos se dieron alrededor de las 09:30 de la mañana, cuando arribaron unas 50 personas a bordo en 3 camionetas tipo Ford Lobo, ingresando al edificio de la presidencia, retirándose de manera inmediata, presuntamente llevaron algunas pertenencias. De estos hechos según los curiosos, los que llegaron son personas desconocidas, hasta la tarde de ayer ninguna autoridad del municipio ha dado a conocer lo ocurrido, argumentan que, aunque no provocaron ningún daño a las instalaciones, la gente que se encontraban en la plaza central de Chamula les causó pánico. Las más de 50 personas que arribaron al lugar de manera violenta, entre gritos advirtieron que seguirán llegando al edificio, luego se retiraron rumbo al poniente de la cabecera municipal.

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

8

Trifulca en Tapachula

HAITIANOS TIRARON VALLAS EN OFICINAS DE MIGRACIÓN Sur por no ser atendidos aquí existen unos tres mil haitianos, lo único que queremos es un documento para dejar esta ciudad”. Denunció que a los demás migrantes, los empiezan atender desde muy temprano, sin embargo, a los haitianos

son atendidos hasta las 12 del día, “nos hacen hacer la fila y nos dicen hoy, no los podemos atender tal vez hasta el miércoles, porque somos negros, pero migración, no nos quiere atender”. Recordó que a Tapachula, llegó el

pasado ocho de diciembre junto a su familia, y las autoridades le han dado cita hasta el próximo cuatro de marzo. Señaló que esta dilación en sus trámites, los mantiene a muchos sin poder pagar, rentas, alimentos y transporte.

Tensión en San Juan Chamula


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Humedales al bordo del colapso en San Cristóbal EL 70 POR CIENTO DE ESOS LUGARES HAN SIDO MALTRATADOS, sociedad pide se actúe para rescatarlos Gilberto Luna/Ultimátum

I

SCLC

ntegrantes de la Red Ciudadana por el Cuidado de la Vida y la Madre Tierra del Valle de Jovel, a través de su representante Nicolás Gómez Velasco, hizo un llamado a los ciudadanos y autoridades “a la defensa del territorio, el agua y la madre tierra”. En entrevista señaló que el 70 por ciento de los humedales han sido maltratado, rellenado, autoridades competentes ha metido mano dura, clausurando las entradas para evitar que tiren escombros, pero los destructores de la naturaleza han hecho caso omiso a las advertencias. “tenemos graves problemas del medio ambiente, el uso de suelo que eso ha alterado el ecosistema humedal, tenemos grabes daños, el año

pasado entre febrero y mayo, hubo una gran sequía de los humedales, desde el 2015 se logra defender los humedales gracias a la presión social y se declaró lugar sagrado”, dijo. Consideró que los humedales

deberían ser considerados o declarados patrimonio de la humanidad por la biodiversidad que existe pues por citar el pez popoyote, un pez endémico es único en Chiapas en el planeta, y si se sigue devastando los

9

humedales, podrían desaparecer además que colapsaría el centro de la ciudad “sin agua”. La Red Ciudadana por el Cuidado de la Vida y la Madre Tierra, que agrupa a 30 organizaciones de la sociedad civil defensoras del ambiente, colonias, barrios y grupos, señaló que es urgente llevar a cabo acciones ante el cambio climático 2020, los pueblos originarios ya están protegiendo a la madre tierra desde sus ancestros. Reiteró que hay un severo daño y el cambio climático es un factor que va colapsar, por lo que urgió que las 115 hectáreas de humedal de María Eugenia sean cuidados y decretados como área natural protegida y sujetas a conservación ecológica “pues ayuda a mitigar el cambio climático”. Finalmente pidió a la población y a los gobiernos que en este año 2020 hagamos conciencia ambiental ante “un colapso ambiental”, y que seamos parte de la protección de los humedales y que el 17 de enero invitó a que asistan a un foro ambiental, al igual que el 2 de febrero la defensa de 12 puntos de San Cristóbal; en marzo un foro con comunidades de pueblos originarios, el 22 de marzo un evento en los humedales de todas partes del estado.

Listo el Tercer Nacional Holando-Cebú en Villaflores Sandra Paredes/Ultimátum VILLAFLORES

El alcalde Mariano Rosales Zuarth informó de las actividades de la Tercera Exposición de Ganado Holando-Cebú que se realizará en el marco de la celebración de la feria Villaflores 2020 en honor al Señor Esquipulas y vienen expositores de Veracruz, Tabasco, Campeche, Oaxaca, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guerrero y Chiapas. Se empezó a recepcionar el ganado del ayer y hasta el 8 de enero, el jueves 9 de enero se realizará la primer ordeña del concurso de la vaca lechera a las 7 de la mañana, después el pesaje, tomas de medidas zoo métricas y revisión dentaria, la segunda ordeña será a las 7 de la noche. La 3a y 4a ordeñas será el viernes 10 de enero a las misma hora, la 5a y 6a ordeña el sábado 11, la 7a ordeña será el domingo 12 a las 7am, a las 12 horas está prevista la inauguración del la exposición y a las 14 horas habrá una plática

sobre ganado Holando-Cebú Celso Ribeiro Angelo de Meneses Juez de la Asociación Brasileña de Criadores de Girolando. El 13 de enero se realizará la calificación de hembras y machos de grado 1/2 y 3/4, el día 14 se rea-

lizará la calificación de hembras y machos puros, el 15 de enero se realizará la entrega de premios clausura y una comida posterior, el jueves 16 será la salida de ganado. El alcalde Mariano Rosales invita a los ganaderos de la región y

al público en general a presenciar y disfrutar de la exposición de Holando-Cebú que es un evento nacional con la presencia de ganaderos de varios estados del país y que dará un plus a la feria Villaflores y a la exposición ganadera este año.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Fallecen dos personas alcoholizadas en Tapachula Cae banda ladrones Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

Detienen y vinculan a proceso a quienes atentaron contra trabajador de gasolinera el pasado 23 de diciembre de 2019, en el Oriente de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Con la colaboración del grupo Interinstitucional de San Cristóbal de Las Casas, a través de la Carpeta de Investigación instaurada en contra de Alejandro “N” alias “La Chorcha”, Osman “N” alias “El Gandalla”, Pedro “N” alias “El Viejo y/o El Cano”, fueron vinculados a proceso por los delitos de Robo Ejecutado con Violencia y Agravado, en agravio de quien en vida respondía al nombre de Francisco “N”, trabajador que transportaba valores de una gasolinera ubicada en San Cristóbal. Informaron que las acciones realizadas por el Ministerio Público a través de los indicios en el lugar de los hechos y de las investigaciones de campo, fueron certeras y valoradas por el Juez de Control quien dio fe de la legalidad de las imputaciones. Señalaron que continúan las investigaciones, hasta que el Juez de Control, determine la responsabilidad por los hechos cometidos en el oriente de la ciudad.

FUERON LOCALIZADAS EN LA VÍA PÚBLICA EN DIFERENTES lugares Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

E

TAPACHULA

n las últimas horas, dos personas fallecieron presuntamente por ser adictas a las bebidas embriagantes. La primera persona fue localizada sin vida la madrugada de este lunes en la 37 calle Oriente y 7 avenida Norte del Fraccionamiento Galaxias. Fue alrededor de la una de la mañana que localizaron a una persona sin vida, de nombre Delfino García Rojas de 56 años de edad, en el Fraccionamiento Galaxias. Al lugar de los hechos llegó la persona de nombre Delfina “N” de 26 años quien dio a conocer que el hoy occiso era su papá de nacionalidad mexicana, con domicilio en avenida Rosario Castellanos manzana 6 lote 64 de la colonia San Luis. Dijo que padecía de la enfermedad cirrosis hepática, pero seguía consu-

miendo bebidas embriagantes, hasta que fue encontrado sin vida la madrugada de este lunes. La otra persona, falleció en el interior de una casa de la colonia “Las Delicias” en la calle principal, como referencia por el campo de futbol, donde arribó personal de la Cruz Roja e informaron que la persona había fallecido. La señora Carmen “N” dio a conocer

que su esposo respondía al nombre de Carlos López de 70 años de edad quien dio a conocer que desde hace varios años era alcohólico pero desde hace varios meses le habían diagnosticado cirrosis hepática. Los familiares de la víctima dijeron que ellos se harían cargo de realizar la cristiana sepultura debido a que había un médico que lo atendía.

Amarran a presunto delincuente Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Un presunto delincuente que ingresó a robar a una casa en la colonia “Vida Mejor” fue detenido por los habitantes de la colonia, lo amarraron en un árbol y esperaron más de una hora para entregarlo a los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. Sobre los hechos se dio a conocer que alrededor de las 7:40 horas un sujeto se metió a una casa, para robarse todo de valor, pero al ser descubierto y amarrado en un árbol, ubicado en la colonia Cafetales, polígono 3 calle Los Pinos. El detenido Javier “N” de 25 años de edad fue amarrando de pies y manos con un lazo hacia un árbol, y una hora después arribaron elementos

de la policía municipal a quienes se les entregó de manera voluntaria al presunto ladrón. El detenido fue trasladado a la base

de la policía municipal por alterar el orden, debido a que el delito de tentativa de robo, no es penado por el sistema penal acusatorio.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Muere atropellada persona de la tercera edad LOS HABITANTES DE LA ZONA NO PERMITIERON QUE LAS

11

autoridades realizaran las investigaciones y ellos mismos levantaron el cuerpo Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

U

Presuntos policías federales chocan en estado de ebriedad

TAPACHULA

na persona de la tercera de edad falleció la noche del pasado domingo luego de que fue atropellado por un vehículo, pero al realizar las investigaciones habitantes de la comunidad no dejaron que el cuerpo fuera trasladado a la ciudad de Tapachula. La noche del pasado domingo una persona había sido localizado sin vida, sobre la carretera del Ejido Cinco de mayo a la finca Laguna del Carmen. El juez Maximiliano “N” dio a conocer que la persona era de aproximadamente 75 años de edad, al lugar arribaron elementos de la policía municipal a bordo de la unidad 380, quienes pidieron la intervención de peritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Al iniciar las investigaciones por parte de las autoridades ministeriales, los habitantes del 5 de mayo en la zona media alta, dijeron que no dejarían que trasladaran al muerto al Servicio Médico Forense (SEMEFO).

Para evitar fueran retenidos los peritos, dejaron que los habitantes levantaran el cuerpo y regresaron a la ciudad de Tapachula, mientras que los habitantes se hicieron cargo de la persona fallecida.

Vuelca tráiler con 900 cajas de huevos Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum HUIXTLA

Un tráiler cargado con cajas de huevos se volcó sobre el tramo Huixtla – Tapachula, la mañana de este lunes hasta donde elementos de las diferentes corporaciones arribaron al lugar para evitar que se robaran las cajas del producto. El percance se registró alrededor de las 6:30 horas, de este lunes, luego de que el conductor del camión Kenworth tipo tracto camión de color blanco con amarillo con placas SM 35554 del estado de Puebla, que jalaba el remolque caja seca placas 1PP33996 de la empresa el Calvario, conducido por Bulmaro “N” de 42 años de edad terminara fuera de la cinta asfáltica. De acuerdo a las autoridades el vehículo transporta 950 cajas de huevos El Calvario con destino a Ciudad Hidalgo Chiapas, por fortuna el conductor resultó ileso. El conductor del pesado camión, dio a conocer a las autori-

dades, que, debido al exceso de velocidad, en que agarro la “curva del Diablo” perdió el control del volante y se volcó sobre el lado derecho de la cinta asfáltica. Por fortuna solo se registraron

daños materiales por varios miles de pesos, al lugar arribó personal de tránsito del estado, policía estatal preventiva y policía municipal quienes resguardaron el lugar para evitar la rapiña.

Presuntos elementos de la Policía Federal sector caminos, chocaron su vehículo particular por alcance, cuando presuntamente se desplazaba bajo los efectos del alcohol, sobre el Tramo Carretero Puerto Madero – Tapachula, casi a la altura del Hospital General de Tapachula. Una persona resultó con lesiones y fue trasladada al Hospital General, donde su estado de salud era estable, mientras que elementos de la policía federal sector caminos, arribaron al lugar, pagaron los gastos médicos y los daños, pero no pusieron a disposición de las autoridades al conductor, quien presuntamente se encontraba bajo los efectos del alcohol. En los primeros minutos de este lunes, una familia regresaba del Aeropuerto Internacional de Tapachula, a bordo de una camioneta Silverado de color blanca, con placas CX 22-777 del estado de Chiapas, conducido por Víctor “N” y viajaban Alejandra “N” y Leticia “N”. Antes de llegar al Hospital General de Tapachula, el conductor del vehículo Centra de color rojo con placas de circulación DGM 231-A del Estado de Chiapas, conducido por el presunto policía federal, Roberto “N" quien, en un descuido y el exceso de velocidad chocó por alcance contra la camioneta. Tras el percance, la camioneta se salió de la carretera y se estrelló contra una palmera, donde Alejandra “N” resultó con lesiones, fue trasladada al Hospital general de Tapachula, y después llevada a un sanatorio particular. El propietario de la camioneta aceptó el pago total de la camioneta, y la joven lesionada es atendida en un sanatorio particular, por lo que ya no fue necesario poner a disposición al conductor.


E

TIEMPO DE

STRELLAS

DIARIO ULTIMÁTUM

...Y ALGO MÁS

Martes 07 de Enero de 2020 | TGZ/CHS

12 Manuel Peña Carrión

B

uen día amables lectores les saludo en nuestro espacio de los espectáculos y eventos artísticos culturales, hoy martes 7 de enero, comenzamos.

SE ENTREGARON LOS PREMIOS “GLOBOS DE ORO 2020”

Hollywood se vistió de gala nuevamente para la entrega número 77 de los Globos de Oro; los premios a lo mejor del cine y la televisión entregados por la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywoo, (HFPA, por sus siglas en inglés, los que han estado especialmente repartidos en una noche sin vencedores muy esperados. La película 1917 se llevó el gran premio de la noche, el de mejor drama. “Es difícil hacer películas sin grandes estrellas y conseguir que la gente vaya a verlas al cine”, ha dicho su director, Sam Mendes, al recoger el premio, expresando su esperanza de que este reconocimiento le dé visibilidad a la película. Mendes ha recogido también el galardón a mejor dirección. Brad Pitt con su premio por Once Upon a Time... in Hollywood. Joaquin Phoenix ha conseguido hacerse con el galardón a la mejor interpretación masculina en un drama y lo agradeció así: “Fui tan absolutamente molesto que no puedo creer que me aguantaras”, acertó a decirle Phoenix al director de la película, Todd Philips, al aceptar el premio sobre su trabajo en Joker. Once Upon a Time... in Hollywood y Rocketman han dominaron en la categoría de mejor película de comedia o musical. El filme de Quentin Tarantino ha obtuvo el premio al mejor guión, además de mejor película de comedia o musical y un galardón para Brad Pitt. El intérprete quiso agradecerle el Globo de Oro a su compañero de reparto, Leonardo DiCaprio, que dijo que es un caballero. Además de especificar que le hubiera gustado llevar a su madre a la ceremonia. “No he podido porque cada vez que me siento junto a alguien dicen que estoy saliendo con esa persona”, ha medio bromeado el actor. Rocketman se ha llevado el premio a la mejor canción y para su protagonista, Taron Egerton, por su papel como Elton John. “Gracias por la música, gracias por vivir una vida menos normal y corriente y gracias por ser mi amigo”, han sido las palabras que el intérprete le ha dedicado al legendario músico. Aquí las principáles nominaciones y ganadores de los premios Golden

Globes de 2020: Mejor actor principal - Comedia GANADOR Ramy Youssef - Ramy Mejor actriz principal - Comedia GANADORA Phoebe WallerBridge - Fleabag Mejor película de idioma extranjero GANADORA Parasite (Corea del Sur) Mejor actor principal - Drama GANADOR Bryan Cox - Succession Mejor guión - Película GANADOR Quentin Tarantino - Once Upon a Time... in Hollywood Mejor película animada GANADORA Missing Link Mejor actriz de reparto - Película GANADORA Laura Dern - Marriage Story Mejor serie de TV - Comedia GANADORA Fleabag (Amazon Prime) Mejor canción original - Película GANADORA (I’m Gonna) Love Me Again – Rocketman Mejor actriz principal - Drama GANADORA Olivia Colman - The Crown Mejor director GANADOR Sam Mendes - 1917 Mejor banda sonora - Película

GANADOR Hildur Guðnadóttir - Joker Mejor actor de reparto - Película GANADOR Brad Pitt - Once Upon a Time... in Hollywood Mejor actor principal - Musical o comedia GANADOR Taron Egerton - Rocketman Mejor actriz principal - Musical o comedia GANADORA Awkwafina - The Farewell Mejor película - Musical o comedia GANADORA Once Upon a Time... in Hollywood Mejor actor principal - Drama

GANADOR Joaquin Phoenix Joker Mejor actriz principal - Drama GANADORA Renée Zellweger Judy Mejor película - Drama GANADORA 1917 Premio Carol Burnett Ellen DeGeneres Premio Cecil B. DeMille Tom Hanks.... Por hoy es todo, nos encontramos el jueves en este espacio, “Porque los espectáculos también son noticia”... tiempodeestrellas@hotmail.com


Z MILLENIALS DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Aceptarnos: un buen propósito 2020

13

EFEMÉRIDES Enero: En 1907 inicia la 07 dehuelga en la fábrica de textiles

de Río Blanco, Veracruz. Movimiento obrero considerado antecedente de la Revolución. de Enero: En 1824 nace Francisco González Bocanegra, poeta, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.

08

Enero: En 2008 muere 10 deAndrés Henestrosa, poeta y

literato oaxaqueño, autor de los caminos de Juárez. de Enero: En 1861 el presidente Benito Juárez entra triunfante a la capital de la república. de Enero: En 1843 nace José Peón Contreras, médico, político, poeta, dramaturgo y novelista romántico yucateco. de Enero: En 1974 muere Salvador Novo, destacado escritor que formó parte del grupo “Los contemporáneos”.

11 12

A

propósito de este comienzo de año, es buen momento para replantearte muchas situaciones no resueltas contigo mismo respecto a la apariencia física, el cuerpo es lo primero que es visto entre diversas personas, y aunque muchos crean que el cuerpo es solo un envase, este debe de ser cuidado y respetado porque es el que nos transporta de un lugar a otro. Hay que sanar la relación que tenemos con nuestro propio cuerpo, reconocernos, aceptarnos y dejar ir las relaciones tóxicas que hemos ge-

nerado con nosotros mismos, este es un trabajo de aprender pero también desaprender los malos hábitos que hemos adquirido a lo largo del tiempo, además de tiempo dedicado en ello y paciencia para el cambio y aceptación. En algunos casos, se trata de un proceso que toca efectivamente los ámbitos usualmente asociados con la salud física: la alimentación, el ejercicio, el auto cuidado, etc. Pero también es cierto que en buena medida este es un recorrido personal que por momentos puede llevarnos

a cuestionar ideas y prejuicios sobre la vida enraizados en lo más profundo de nuestra mente, quizá al principio será difícil mirar y más aún mover para reemplazarlos con nuevos aprendizajes; aunque si bien, hay que recordar que estos cambios tienen buenos efectos colaterales además de los evidentes que se verán en la vida, además de ello, se podrá notar la armonía en la convivencia con los demás, la tranquilidad para aceptar lo que vaya ocurriendo y el contexto más relajado en el que se desenvolverá.

Información: Alondra Aguilar Morales

¡NO TE LO PIERDAS! En esta ocasión te damos una serie de puntos a considerar para preguntarte si te amas a ti mismo: Admites tus virtudes: Eres consciente de tus puntos fuertes, te reconoces en qué eres bueno.

Admites tus defectos: Sabes que tienes detalles que no son positivos, los reconoces y haces algo al respecto para cambiarlo.

Te tratas con cariño y respeto: Cuando tienes un problema te comprendes y tratas de corregirlo sin culparte.

Te ves crecer: Admites y reconoces en qué puntos estás creciendo, revisas constantemente cómo vas evolucionando.

Confías en ti mismo: Confías en tu criterio, buenas decisiones, y sabes que puedes salir solo adelante.

13

WOW! Sabías qué… Los estereotipos sobre la belleza tiene que ver con la época en la que se encuentre.


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum TGZ

PRIMERA PARTE

C

onsiderada como miembro de la “Generación de los enterrados” o la “Generación fría” (escritores nacidos en los años 60), la escritora Ana Clavel, nació un 16 de diciembre de 1961 en la Ciudad de México, ella empezó a escribir a los 16 años, luego estudio Letras en la FFYL de la UNAM y una maestría en Letras Latinoamericanas, como lo confiesa la autora a Ultimátum. A sus 18 años, tomó cursos de narrativa en Promoción Nacional de Bellas Artes, luego se convirtió en el programa editorial “Tierra Adentro”. Con tan solo 23 años, en el año de 1984, cuando Guillermo Samperio tenía a su cargo la dirección de “Letras Nuevas” de la SEP, le pidió un libro de cuentos con los textos que venía trabajando, cuando era su asesorada en FONAPAS, con esa petición se publica “Fuera de escena”(1984). La autora empezó a concursar sus textos, empezando a ganar algunos de ellos, como lo fue el Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen en 1991, trazando su camino en la literatura. Clavel nos confiesa que en esa época no conocía a gente del gremio literario, ni su familia era muy conocida en ese círculo, por lo que ganar los concursos fue una

14

Martes 07 de Enero de 2020 | TGZ/CHS

Ana Clavel, una escritora multimedia

LA AUTORA DE “LAS NINFAS A VECES sonríen” nos platica sobre sus inicios en el oficio literario

HORÓSCOPOS ARIES Hoy te espera un día excelente. Claro que no debes esperar que las cosas ocurran sin un pequeño esfuerzo de tu parte. En el trabajo, deberás hacerte valer. Y no sólo eso, los logros válidos hoy requieren de ciertos riesgos calculados. El aspecto en juego te invita a superarte, sería tremendamente descortés rehusar la invitación.

TAURO Este es el tipo de día en el que tu pragmatismo realmente disfruta. Las energías planetarias en juego alientan el realismo. Eres como pez en el agua en este tipo de atmósfera. Todas esas personas que se mofaron de tu sobriedad y austeridad aprenderán una lección inolvidable cuando los acontecimientos demuestren que tú tenías razón todo el tiempo. ¡Finalmente verás recompensa!

GEMINIS Éste será un día bastante sombrío. La configuración celestial actual no es conocida por incentivar los aspectos más luminosos de tu personalidad. Por contrario, el aspecto incorregible te hará mirar a partes de tu ser que te niegas a ver la mayor parte del tiempo - por ejemplo, la intolerancia que tengas a las ideas de los demás con los que no estás de acuerdo. Aparecerán confrontaciones, y las enfrentarás.

CANCER Hoy espera sentir inusual valentía y determinación. Te sentirás como un caballero en su armadura. Seguramente con esta energía astral, no habrá manera de mantenerte aparte. Ten cuidado de no permitir que tus arranques te conduzcan a una acción tonta. Diviértete, pero asegúrate de mantener las riendas bien amarradas durante todo el día.

LEO Tendrás un deseo muy fuerte de escapar de todo. Sin embargo, tu abrumador trabajo y fuerte sentido de la obligación te mantendrá en tu escritorio. Pero nadie podrá frenarte de planificar tu viaje, aunque por ahora no puedas partir. Una tarjeta de algún sitio exótico en tu escritorio te ayudará a pasar el día. Eso, más tu inteligencia mordaz

VIRGO Hoy, si te sientes como si hubieras progresado construyendo tu carrera, pregúntate sobre qué fundamentos descansa esa idea. Es hora de pensar profundamente en tu sistema de creencias, especialmente cuando son aplicadas a los negocios. La virtud, libertad y defensa de los derechos de los demás son todas motivaciones nobles. La energía te mostrará qué punto es necesario para repensar tus valores. Lo que era verdad ayer ya no es verdadero hoy.

LIBRA

solución para dar a conocer su obra. “Yo quería dar a conocer historias cotidianas que develarán un mundo interior en los personajes, muchas veces signados por la soledad.” Con estas declaraciones, Ana Clavel exhibe la dinámica que postula en su obra narrativa y presenta la idea de la representación,

por medio de lo que somos frente a los otros. En sus primeros cuentos, Ana no mostró preocupación por mostrar personajes femeninos, destacando que las escritoras en los 80 trataban de reivindicar la condición de las mujeres, pero obviaban la calidad y el trabajo literario.

A menudo prefieres la fantasía a la realidad. Los proyectos con los que sueñas muchas veces son bellos y convincentes, pero quizás imposibles de realizar. Hoy los cuerpos astrales se alinean para crear una muy poderosa influencia. No tendrás más opción que bajarte de tu nube. Sólo piensa, será divertido ver el mundo desde debajo de las nubes en vez de por sobre ellas.

ESCORPION Hoy bien podría ser un punto de inflexión. Estás en una etapa de fuerte compromiso en tu carrera. Hasta ahora, has venido trepando la escalera corporativa con mucha habilidad, y has cosechado los frutos de tu esfuerzo. Hoy, el aspecto en juego te urge a mantener la energía laboral fluyendo, ya que un descuido podría representar un fracaso. Controla tu tendencia a presumir sobre tus triunfos recientes. Mantén tu cabeza estable y continúa trabajando duro.

SAGITARIO No, el tiempo aún no está maduro para que tus metas den sus frutos. Ciertamente has trabajado duro, pero aún queda mucho por hacer. Específicamente, las bases necesitan ser afirmadas. Ármate de paciencia - recuerda que seis meses de esfuerzo no son suficientes para sostener un proyecto destinado a durar treinta años, y sigue adelante, recordando siempre disfrutar del viaje. ¡Eventualmente lo lograrás!

CAPRICORNIO Hoy, la alineación planetaria ejercerá una influencia muy poderosa sobre las formas en que te expresas. Si te encuentras desbordante de imágenes poéticas, ¿porqué no escribirlas? Si tienes intuiciones sobre tus amigos o familia, ¿porqué no escribirlas en un diario? Aunque nunca lo hayas hecho en el pasado, éste es el momento de comenzar a darle forma a tu sensibilidad innata.

ACUARIO Hoy te espera un día de estudio. La alineación planetaria resalta temas relacionados con el realismo y los logros, y te advierte que los sueños sin sustancia son inútiles. No permitas que tu lado agresivo y ambicioso rechace esta influencia como negativa o censurante; es simplemente una forma de equilibrar tu entusiasmo con algo más duradero y sustancial.

PISCIS Tienes la especial ventaja de comprender el valor de la compostura y la disciplina. Este aspecto de tu personalidad hoy se pondrá a prueba. Con la energía astral en juego, puedes esperar un refuerzo y recompensa positiva si has cumplido con tu potencial de trabajo. ¡Pero si no, cúbrete las espaldas!


A NÚNCIATE DIARIO ULTIMÁTUM

¿ESTAS PLANEANDO TU EVENTO? CONSIENTE A TUS INVITADOS, EN AQUI ES QUEREMOS SER PARTE

DE ESE MOMENTO ESPECIAL. ES DESIGN HOTEL SI DESEAS CONOCER MÁS ACERCA DE LOS PAQUETES PARA EVENTOS PUEDES LLAMAR:

Al cel. 961 218 1389 y 961 215 1435

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

SE RENTA CASA

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

Informacion: 96111194

EN VENTA QUINTA

BERRIOZABAL PIÑUELA ALTA, PASADO EL ORFELINATO PARA NIÑOS SOBRE LA 5º SUR PONIENTE. MEDIDAS DE LA PROPIEDAD: 90X46, CASA GRANDE CON 3 HABITACIONES BAÑO COMPLETO, PLANTA ALTA SALA/COMEDOR. COCINA INTEGRAL, BODEGA PEQUEÑA DENTRO DE LA CASA. DOS CORREDORES. ESPACIO PARA GIMNASIO. CAPILLA GRANDE. FUENTE, ALBERCA, PALAPA, COCINA PARA EL ÁREA DE PALAPA, BAÑO ÁREA ALBERCA. DOS CABAÑAS. TRES CABALLERIZAS. AGA, LUZ, POZO PROFUNDO. PROPIEDAD BARDEADA COMPLETAMENTE. ÁRBOLES FRUTALES, GUANÁBANA, GUAYNA, COCO, ZARZAMORA, CAÑA, CHAYOTE, LIMA, PLÁTANOS.

Tel: 9611025686

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

20 HECTÁREAS

$16.000.000 TUXTLA GUTIÉRREZ 20 HECTÁREAS DE TERRENO UBICADA A 7 MINUTOS DEL CAMPESTRE DE TUXTLA GTZ. EXCELENTE UBICACION. FRENTE AL NUEVO LIBRAMIENTO SUR. QUIERES FRACCIONAR O UN PROYECTO INMOBILIARIO AQUI TU OPORTUNIDAD.

Informes al 9612140290

TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO

TUXTLA GUTIÉRREZ VENDO BONITOS TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO!! SON DE 10X20 CON MÍNIMO DE ENGANCHE DE $3000 Y MENSUALIDADES DE $2000 ES DE ENTREGA INMEDIATA!! ESCRITURA PÚBLICA CITAS GUIADAS TODOS LOS DÍAS SIN COMPROMISO. MAYORES INFORMES AL

9613209149

NOTARIO PÚBLICO NO. 135 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OFICINAS UBICADAS EN CALLE HERMANOS DOMÍNGUEZ NO. 13 A. ZONA CENTRO.

CP. 29200 TEL. OFICINA: 019676314739 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES: 9:00 AM A 5:00 PM Y SÁBADOS 9:00 AM A 1:00 PM

SERVICIOS:

* OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES. * TESTAMENTOS Y REVOCACIONES. * COMPRAVENTAS. * DONACIONES * PROTOCOLIZACIONES. * ADJUDICACIONES * CANCELACIONES DE HIPOTECA. * CONSTITUCIONES DE PERSONAS MORALES * CONTRATOS DE MUTUO * CERTIFICACIONES * FE DE HECHOS * FIDEICOMISOS * INFORMACIÓN TESTIMONIAL * RATIFICACIONES TRAMITAMOS LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE DESEEN LLEVAR A CABO.

15

SE RENTA CASA

SE VENDE

TERRENO EN VENTA CERCA DE PLAZA MIRADOR TERRENO CERCA DE PLAZA MIRADOR POR EL LIBRAMIENTO NORTE. SOBRE LA CALLE SAN PABLO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO, COL. ROSARIO PONIENTE. TIENE DOS ACCESOS, UNO POR VALLE DORADO Y OTRA PASANDO EL MERCADITO SOBRE LA LATERAL DEL LIBRAMIENTO. MUY CERCA DE PLAZA MIRADOR Y UNICACH 239 M2 CUANTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PUBLICA.

961 155 9148

DIARIO ULTIMÁTUM EMPLEO

VENTA

COMPRA

el DIARIO ULTIMÁTUM RENTA

SERVICIO

El anuncio saldrá en los días siguientes con una duración de 7 días hábiles a partir de su primera aparición. Este servicio es EXCLUSIVO PARA PARTICULARES. El Diario Ultimátum no se hace responsable de los tratos realizados y los servicios ofrecidos.


R EPORTAJE DIARIO ULTIMÁTUM

Rubén Moreno/Ultimátum

C

TGZ

hiapas se ubica justo sobre tres placas tectónicas en contante movimiento, cocos, nazca y pacífico, mismas que ha dejado como consecuencia la falla geológica que hoy conocemos como Cañón del Sumidero, sin embargo esta no es la única falla que existe en nuestra entidad, se suman dos volcanes activos que más que causar temor, deben incentivar a la investigación y a la prevención. En Entrevista para Ultimátum, Silvia Ramos Hernández, vulcanóloga de la UNICACH explicó que la complejidad de nuestro contexto sismológico es una realidad, sin embargo también existe un riesgo antropogénico, es decir en relación a las actividades humanas y los cambios que puedan suscitar, como consecuencia se presentan fenómenos como el reciente “Caído” en el Cañón del Sumidero. Refirió que el fenómeno del “Caído” viene a ser sorpresivo para los chiapanecos, siempre que no se había reportado algo similar, incluso después de los eventos sísmicos del 2017, sin embargo dos años después es posible contemplar este tipo de situación que pone en peligro la actividad turística de este atractivo natural. La experta señaló que gran parte del territorio estatal está compuesto por capas de material calizo y cárstico, vistas a través de capas que se han compuesto en bloques por millones de años, y que en contextos en donde son expuestos al aire pueden representar un peligro, como en el caso del cañón del sumidero. Una vez que este fenómeno ha acontecido, la volcanóloga afirmó que lo siguiente sería cerciorarse de que no representa un verdadero riesgo para los visitantes.

NECESIDAD DE MÁS RECURSOS

Si bien la entidad cuenta con un sistema de monitoreo sísmico, a la par de la vigilancia de los volcanes en activo, a través de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), la experta precisó que los recursos para este rubro siguen siendo dispares con otros estados, pero más acentuado aún con otros países. Recordó que en reciente reunión con sus pares investigadores de otras naciones, fue notoria la disparidad con la que México invierte en estos rubros, los de monitoreo de volcanes, sismicidad y fallas geológicas, como resultado cuatro universidades en el país saltan

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

16

Urge sistema de monitoreo en Cañón del Sumidero

SILVIA RAMOS HERNÁNDEZ, VULCANÓLOGA DE LA UNICACH, señaló que se necesitan más recursos para atender fenómenos como el presentado en ese centro turístico, a fin de prevenir riesgos

en la lista de instituciones que mantiene inversión para la investigación de estos temas; la UNAM, la Universidad de Colima, la de Orizaba y la UNICACH en Chiapas. Pese a las limitantes, la investigadora reconoció los esfuerzos hechos por la entidad en seguir manteniendo estos sistemas de monitoreo, tal es el caso que durante el 2018 recibieron el reconocimiento estatal al mérito científico, relacionada al actividad educativa que realizan en las comunidades aledañas a los volcanes, pero también la investigación de estos temas. Sin embargo, dijo es importante reconocer que se necesitan más recursos para atender fenómenos como el presentado en el cañón del sumidero, a fin de prevenir riesgos.

VIGILANCIA PERMANENTE, UNA NECESIDAD

La vulcanóloga explicó que si bien existe un monitoreo de los dos volcanes activos en el estado, fenómenos como el recientemente suscitado en una de las paredes del Cañón dan cuenta de la necesidad de aplicar sistemas similares de vigilancia similares en este atractivo.

Dadas las condiciones para analizar este fenómeno, Silvia Ramos señaló es necesario prestar interés y evitar poner en riesgo a los visitantes, no sólo nacionales sino internacionales que se ven atraídos por la belleza natural, que incluso representa a la entidad en su escudo y se ha convertido en patrimonio natural de la humanidad. Por lo tanto se necesitaría la implementación instrumentada de un sistema de ubicación GPS, un sistema sísmico y un monitoreo visual para determinar donde existen riesgos similares, al igual definir dónde el cambio de uso de suelos ha intervenido de forma negativa en el Cañón del Sumidero. “Al ser un suelo cárstico y calizo, donde las cavidades que conducen la humedad superficial han dejado de percibir el líquido, por el cambio de uso de suelo, es posible apreciar en algunos puntos como el “árbol de navidad” como poco a poco se ha reducido la caída de agua, siendo ahora muy mínima.”

DOS VOLCANES IMPORTANTES

Desde su área de experiencia, Silvia Ramón afirmó que Chiapas ha experimentado la fuerza de la naturaleza a tra-

vés de la erupción del volcán Chichonal en 1982, catalogada como la erupción volcánica más importante del siglo pasado, causante de alteraciones climáticas muy fuertes, lo que recuerda el tamaño de la actividad de estos puntos y en consecuencia el trabajo de investigación y monitoreo que siguen desde la UNICACH en este aspecto. Apuntó que en torno del Chichonal y el Tacaná, ambos volcanes con gran actividad, tornan no sólo el trabajo de monitoreo sino de capacitación y educación de quienes viven en zonas aledañas a estos puntos, concientizando sobre los riesgos, pero también de la forma en que debe actuarse. Explicó que desde este centro de investigación siguen atentamente el pulso de estos volcanes, tomando en cuenta que se puede constatar que luego de fuerte actividad sísmica es posible que algunos volcanes se reactiven, por lo que el trabajo que realizan es sumamente importante, sin embargo dijo de momento no existe signo que deba alarmar a la ciudadanía. Añadió que la correlación que existe entre los movimientos telúricos y la erupción de un volcán se limita a la pér-


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

17

dida de estabilidad de las cámaras magmáticas o bien los repositorios de lava, lo que ocasiona que luego de un sismo alguno de estos puntos expulsen gases, cenizas o bien lava, lo que también representa un aspecto a cuidar y vigilar.

ACTIVIDAD SÍSMICA Y PREVENCIÓN

A la fecha se han reportado 56 movimientos telúricos en la entidad, sólo en lo que va del 2020, esto da un ejemplo de la alta sismicidad que vive nuestro estado, junto con entidades como Oaxaca, ubicadas justo en el encuentro entre las tres placas sísmicas mencionadas al principio. La vulcanóloga explicó que este contexto da cuenta, no sólo a las autoridades sino a la ciudadanía, para conocer en que territorio vivimos, sin embargo también para reducir el temor, sabiendo que es imposible “librarnos” de los sismos, haciendo de conocimiento a la población de estar al tanto de nuestra realidad. En este punto refirió que si bien nuestro país ha hecho importantes intervenciones a la materia, a raíz de eventos catastróficos, también es verdadero el que falta mucho camino para igualar los esfuerzos de naciones como Chile, quienes han sufrido eventos sísmicos que les han orientado al cambio de su reglamentación en construcción, educación e inversión en recursos de monitoreo e investigación de estos fenómenos. Silvia Ramos lamentó que en el contexto nacional, y más en lo local esto suceda a la inversa, pudiendo comprobarse la falta de cuidado en la reglamentación para construcción de vivienda, pudiéndose observar edificaciones en laderas y otros espacios peligrosos “en los cerros” que a la larga podrían representar un riesgo para la población. Estimó que para el caso de las nuevas generaciones es preciso continuar con el ejercicio de simulacros en las escuelas, hacer de forma constante estas actividades a la par de difundir la naturaleza de los eventos sísmicos para

perder el miedo y saber cómo actuar ante un hecho de este tipo. “Lo que pasa en los 40 o más segundos que tarda un sismo, ya sea en la familia, escuela o en algún centro de trabajo es lo que hace la diferencia, entre pasarlo como un evento natural y salir bien librado, o lo contrario es accionar de manera violenta e incurrir en accidentes.” Ante eventualidades de este tipo, la experta refirió que el esfuerzo debe ser tanto de los gobiernos como de la ciudadanía, por una parte afianzar los estudios mencionados en tanto el monitoreo de estos puntos afectados por la actividad sísmica y no sólo limitándose a recomendaciones, como en el caso de los lancheros y la ruta que deben seguir en su ruta por el cañón. A la par afirmó que es necesario que la ciudadanía se informe sobre lo que representa un evento de esta naturaleza, para no caer en pánico, sino conocer el por qué de los desprendimientos, el por qué de los volcanes y en general de la sismicidad y la naturaleza de este aspecto.

“Son condiciones naturales, que ser han vivido con anterioridad y tenemos que estar preparados para saber que hacer.”

INGENIEROS NO DESCARTAN NUEVOS DERRUMBES

A pesar de la información oficial, agremiados al Colegio de Ingenieros Civiles de Chiapas (CICCH), señalaron que se necesita realizar estudios geológicos e hidrológicos para determinar las condiciones precisas en las que se encuentra el Cañón del Sumidero, además de que no descartan se susciten nuevos colapsos como el acontecido el pasado primero de enero. Rodulfo Alberto Farrera, presidente del Colegio, coincidió con los estudios hechos por las dependencias estatales que determinaron que el “Caído” tiene su origen en fenómenos geológicos, no así por las actividades hechas por la calera ubicada en la zona, sin embargo dijo es necesario determinar el acontecimiento a profundidad. Añadió que no es común que los

taludes de rocas que componen las paredes del cañón fallen o colapsen, por lo que el CICCH buscará realizar mesas de trabajo con dependencias de los tres niveles para determinar la seguridad real del Cañón. Así mismo explicó que se necesitan revisar las cavernas existentes en las paredes del cañón a fin de descartar riesgos de colapsos que puedan exponer a quienes visitan el atractivo natural. Por su parte el geólogo Jorge Ordóñez Ruiz, precisó que atribuir el fenómeno de deslizamiento de ladera a las actividades realizadas a la calera ubicada en la zona es poco preciso, siempre que intervienen otros factores como el desgaste natural de las paredes del Cañón así como el sol, arrastre por lluvias e incluso alteraciones en el uso de suelo en zonas aledañas. Finalmente los miembros del CICCH refrendaron su interés por “dar la cara a la sociedad” y colaborar con las autoridades de gobierno para determinar el estado actual de este emblema natural de la entidad.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

E

l Ayuntamiento de Tonalá reconocióalatletaLuisMarlon Bolaños y al entrenador Juan Marcelino López Fúnez, integrantes de la Asociación de Taekwondo Panamericano, con el

PREMIO MUNICIPAL DEL DEPORTE

El edil de Tonalá, Manuel Narcía Coutiño, por primera ocasión hizo entrega del galardón, en el cual reconoció los logros de deportistas, promotores y dirigentes que han puesto en alto el nombre de Tonalá. Entre los ganadores destacaron Luis Marlon Bolaños Ovando, junto a su entrenador Juan Marcelino López Fúnez, quienes tuvieron grandes resultados a nivel nacional representando a Chiapas. Edgar Tony Abarca Cabrera, presidente nacional de Taekwondo Panamericano, expresó: "Más que merecido el reconocimiento, son muchos años dando resultados para Tonalá y Chiapas, hay mucho esfuerzo y sacrificio por parte de

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

18

Tonalá entregó Premio Municipal del Deporte FUERON RECONOCIDOS EL ATLETA LUIS MARLON BOLAÑOS Ovando y su entrenador Juan Marcelino López Fúnez Marlon y el profesor Marcelino, hoy ven recompensado toda esa disciplina que proyectan en cada unos de los entrenamientos y competencias". Destacó que en el municipio de Tonalá siempre ha levantado la mano con atletas de gran nivel: "La Escuela del profesor Marcelino es un gran semillero de atletas, varios de ellos han estado en Olimpiada y Nacional Juvenil, han formado parte de la selección Chiapas, hay un trabajo constante, y es una muestra clara de que hay mucho talento en Chiapas y es muy importante el respaldo de las autoridades municipales, porque el camino no es nada fácil, y menos en nuestro deporte, que es uno de los más competitivos en México".

Abarca Cabrera informó que para este 2020 tiene planeado realizar diferentes actividades de capacitación: "hay un compromiso fuerte de las y los profesores, estamos planean-

do unos talleres y cursos, siempre es importante estar en constante aprendizaje y sobre todo eventos que promuevan la unidad de la agrupación".

Cafetaleros podría tener más refuerzos Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

Los movimientos que se han dado en los últimos días en el Ascenso BBVA MX han traído como consecuencia que Cafetaleros de Chiapas tenga que modificar la pretemporada y será hasta el próximo viernes cuando los dirigidos por Diego de La Torre sepa a detalle el resto del trabajo por realizar. Mientras, el estratega del conjunto “aromático” detalla lo que han sido los últimos días, cómo han tenido que ajustarse, pensando ya en el juego que es seguro, el 22 de enero ante Monarcas en la Copa MX. “La verdad tuvimos que modificar, habíamos hecho trabajo para iniciar este fin de semana, modificamos un poco, es complicado y difícil y ellos tienen qué definir, nosotros a seguir entrenando para el juego que ya está asegurado, que es la Copa el día 22 de enero, concentrados en eso”; señaló el entrenador. Sobre la baja de dos conjuntos para este segundo semestre hace que los planteles que están para competir

puedan concentrar jugadores de mayor calidad y Cafetaleros pretende estar a la altura de esas circunstancias, en un torneo que todavía no define el calendario del Clausura 2020. “Se concentra la calidad, lo pienso así, el armado de cada equipo y todos están fuertes, no se nota equipo a modo; la competencia se potencializa, es complicada y seguimos pensando en estar dentro de los primeros cuatro, pensando en ser campeones”, mani-

festó. Aunque se adelantó que no habría tantos cambios en el plantel, finalmente, Cafetaleros tuvo que mover piezas, el mercado así lo exigió, pero el conjunto chiapaneco tiene los elementos para buscar protagonizar el torneo por comenzar. “Al principio, al final del torneo pasado, decíamos que queríamos pocos refuerzos, pero el mercado fue atípico. Normalmente hay pocas latas y bajas,

pasa lo de los equipos que no compiten, jugadores que no se arreglan y tuvimos que traer más jugadores; ahora, toca compenetrar al equipo, que sepan lo que uno pretende y es difícil cambiar tanto, pero siento que estamos completos, puede ser que llegue alguien más, pero yo creo que ya estamos al cien” “Ya están todos, los extranjeros ya están aquí, los nacionales ya hicieron todo el trabajo. Todos los refuerzos ya están, si viniera alguien más, se define esta semana, pero creo que ya estamos completos”, expresó. Cafetaleros de Chiapas está cerca de llegar a su mejor forma física, sabe que el viernes se define el tema del calendario del Clausura 2020, pero no quita de el dedo del renglón, el próximo 22 ante Monarcas intentarán mantenerse con vida en la Copa MX. “Estamos trabajando para el juego seguro, el día 22 de Morelia que ya avisaron que no hay cambio; después, el próximo viernes se define el inicio del torneo con base en ese anuncio, pensábamos en un rival y en una fecha, pero esperamos el cambio”, finalizó.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cruz Azul es un sueño cumplido, afirma Romo EL NUEVO REFUERZO DE LA MÁQUINA FUE PRESENTADO oficialmente ante los medios de comunicación en compañía de Jaime Ordiales

19

Agencias/Ultimátum CDMX

L

uis Romo fue presentado oficialmente como refuerzo de Cruz Azul, asegurando que esta es una gran oportunidad para crecer en su carrera, en la cual espera ayudar a La Máquina a cumplir sus objetivos. “Esto es un gran reto para mí, es un gran sueño para mí el volver aquí, que fue el primer lugar al que llegué cuando salí de Sinaloa, entonces es un reto muy positivo para consolidarme como futbolista y estar más cerca de selección, espero cumplir con las expectativas y llevar este equipo a lo que desea”, expresó. Por otra parte, Jaime Ordiales, director deportivo del conjunto celeste, se mostró contento por la llegada de Romo y afirmó que esperan que siga demostrando la calidad con la que jugó en Querétaro. “Estamos seguros que va a continuar su ascendente carrera profesional, hoy con nuestra institución, es un jugador que ha demostrado a nivel nacional su capacidad futbolística y humana, que le ha permitido llegar a selección nacional”, declaró.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

BAJO SOSPECHA El estrés mata más que el crimen Bibiana Belsasso/La Razón/Ultimátum

L

as últimas semanas del año pasado me empecé a sentir fatal. Fue, sin duda, el cúmulo de estrés que viví, la cantidad de trabajo y todo lo que tuve que hacer. Les aseguro que la gran mayoría de ustedes se sintieron así. Vivimos cada día en un mundo con mayor complejidad y competitividad. Y esto literalmente está afectando nuestra salud. Estos días de descanso sirvieron para reflexionar y estudiar que realmente el estrés está mermando nuestra calidad de vida. Apenas tuve tiempo de ver el documental One Nation Under Stress: the documentary lifting the lid on American anxiety. El trabajo transmitido por la cadena HBO revela un problema que no sólo sufre la Unión Americana, sino que bien podría aplicarse en varios países del mundo, incluyendo por supuesto a México. Se demuestra cómo la ansiedad es el origen de diversas enfermedades y fenómenos que llevan inevitablemente a la muerte. Es el Dr. Sanjay Gupta, uno de los médicos más reconocidos en Estados Unidos, quien se adentra y analiza el vínculo entre el estrés y la continua caída de la esperanza de vida en Estados Unidos. De acuerdo con la investigación, en los años 60 Estados Unidos tenía una de las tasas de vida más altas en el mundo; sin embargo, actualmente está por debajo de otras naciones desarrolladas. Y es que de acuerdo con las investigaciones del Dr. Sanjay, existe un vínculo muy estrecho entre la disminución de la esperanza de vida y la sociedad cada vez más estresada. Para Gupta, el estrés puede desencadenar una serie de eventos más estresantes aún, debido a que padecerlo de manera continua crea una reacción en cadena, lo que afecta severamente la salud y nuestro bienestar general. Diversos estudios han demostrado que el estrés es un factor agravante en enfermedades cardiacas, diabetes y problemas de salud mental, lo que conlleva al uso desmedido de drogas, así como a casos de suicidios. El trabajo revela que las personas

de edad media tienen el mayor incremento en las muertes por desesperanza; además encontraron que este grupo tiene las mayores cifras por sobredosis por opioides, así como suicidios y cirrosis hepática. ¿Pero que causó esas muertes por desesperación? El documental parece revelar el fondo del problema. En este espacio le hemos hablado sobre la crisis que existe en la Unión Americana por el uso de opioides, pero poco se ha hablado de la razón por la que ciudadanos estadounidenses consumen cada vez más estas drogas. Gupta se pregunta ¿por qué la gente está tomando tantos opioides? Por una parte, está la prescripción, por otra, volverse adicto, pero también hay demasiadas personas muriendo por un alto consumo de bebidas alcohólicas y suicidio. Denomina muertes por desesperanza aquellas que tienen que ver con cirrosis hepática, sobredosis de drogas y suicidio. Fallecimientos que parecen ser un problema derivado de una sociedad estresada. Para el neurocientífico Robert Sapolsky, las hormonas de estrés que secretamos corresponden a los mismos químicos de algunos animales, como lagartos, peces o aves. Ejemplifica que 9% de las bestias vive tres minutos de crisis cuando alguien está intentando comerte o “tú” estás intentando comerte a alguien. Estos días estuve en África, viendo cómo se comportan los animales en la naturaleza. Éstos viven relajados prácticamente todo el tiempo, excepto cuando sufren estrés o cuando se preparan para cazar o escapar de un depredador. Estos momentos de adrenalina y de estrés profundos son los que salvan la vida, pero después regresan a la calma. El gran problema de los seres humanos es que vivimos en ese estado de alerta y de tensión prácticamente todo el tiempo, y ese estrés es el que está detonando que nuestra calidad de vida esté mermada. Por ejemplo, si una cebra es perseguida por un león su cuerpo reac-

ciona y se incrementan la frecuencia cardiaca, la presión arterial y respiración, “apagas todo lo que no es esencial” para darle energía a los músculos; pero una vez que “escapas”, todo regresa a la normalidad. Sin embargo, muchos seres humanos vivimos en ese constante estrés, que si sólo se utilizara en momentos críticos nos salvaría la vida, el estrés como tal no es malo, el problema es la constancia del estrés tóxico el que está matando a la gente. Capitalinos en una clase de yoga masiva hace cuatro años, en la glorieta de la Diana Cazadora. Esta práctica y ejercitarse ayudan a bajar los niveles de estrés. Foto: Cuartoscuro Lo que también se muestra en el documental es que las sociedades que tienen una vida familiar y social activas, son más longevas y con mejores calidades de vida. Poder compartir tiempo y risas con la gente que quieres y sentir que perteneces a un grupo de personas es muy favorable para la salud y la vida. En México, todavía tenemos en muchos casos, familias y amigos que comparten con nosotros y nos hacen reír. Eso beneficia, y mucho, la calidad de vida. Pero cada día estamos más estresados. Estrés psicológico que es muy corrosivo y mucha gente quiere una pastilla para mejorar, medicamentos para la ansiedad, lo que ha llevado a que cada día casi 50 norteamericanos mueran por analgésicos de prescripción. Y en México también hay un incremento importante en el consumo de drogas legales para controlar el dolor, la ansiedad o el estrés. Se calcula que cerca de 218 mil personas han muerto en Estados Unidos en las dos últimas décadas, debido al consumo de derivados del opio y sus versiones sintéticas, drogas legales, que muchas veces son prescritas por los médicos tratantes. Las mayores farmacéuticas y distribuidoras de Estados Unidos saturaron al país con opioides, como oxicodona e hidrocodona entre 2006 y 2012, tiempo en el que vendieron 76 mil millones de estas píldoras en esos

años, según datos de la DEA. El doctor Gupta asegura que “la única población de personas en el mundo desarrollado, cuya esperanza de vida sigue bajando (mientras que) las tasas de mortalidad aumentan, es la clase trabajadora blanca en los Estados Unidos (…) Y el factor unificador fue este nivel tóxico de estrés». Un estudio en Inglaterra también muestra que el estrés causa enfermedades cardiacas, sobre todo en sociedades con estatus elevado, lo que revela un vínculo entre las circunstancias sociales y la salud; y es que las expectativas rotas son el factor. Otro factor son las redes sociales y la presión que ejerce sobre los jóvenes, lo que provoca un estrés constante que no pueden manejar. Yo les deseo que este año que empieza, podamos trabajar mucho, tener grandes retos, resolver los temas familiares, pero hacerlo de una manera consciente. Tenemos que controlar vivir constantemente bajo estrés tóxico. Está comprobado científicamente que vivir bajo tanta angustia afecta severamente nuestra salud y calidad de vida. Y de paso hay que tener tiempo para la familia y los amigos; convivir y ser felices. Eso es una gran medicina. Que este 2020 esté repleto de trabajo, felicidad y si controlamos el estrés tendremos, sin duda, una mucho mejor calidad de vida. bibibelsasso40l@gmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

COLABORACIÓN INVITADA

21

Big stick Enriqueta Burelo/Ultimátum

E

l mundo no está para sustos, pero hay quienes insisten que la mejor defensa es el ataque, sin pensar, en la posibilidad de un contrataque que anule las débiles alianzas y pactos, y culmine en un apocalipsis, donde las películas de ciencia ficción en torno al tema resulten totalmente opacadas. A pesar de los acontecido aquel 11 de septiembre y la destrucción de las Torres Gemelas, el Presidente Donald Trump, se siente Superman, y no recuerda que existe la kriptonita, y que su país está más allá de cualquier ataque como rodeado de un cinturón magnético como en Stars Wars, y películas similares. Desafortunadamente esto no es una película de Marvel o una secuencia de Rambo, es la vida real, y debemos prepararnos para cualquier cosa, nos dan risa los memes en los cuales señalamos en tono de broma “Aquí no es México”, pero aun la tecnología de punta falla, y un misil destinado a la Casa Blanca puede caer en el patio de la casa. A pesar de la antipatía que podamos sentir por Donald Trump, él es heredero de la política conocida por el Big Stick o gran garrote formulada por el presidente Teodoro Roosevelt (1901-1909) basada en la aplicación del uso de la fuerza contra los países que se negaran a aceptar sus ofertas “generosas”, así como de la filosofía nacional el Destino Manifiesto que explica la manera en que este país entiende su lugar en el mundo y se relaciona con otros pueblos. A lo largo de la historia estadounidense, desde las trece colonias hasta nuestros días, el Destino Manifiesto ha mantenido la convicción nacional de que Dios eligió a los Estados Unidos para ser una potencia política y económica, una nación superior. Tenemos varios ejemplos del Big Stick, la guerra hispano-cubana, así como intervenciones militares en Santo Domingo, Puerto Rico, Cuba, Nicaragua, Panamá y México. En México lo vivimos a través del apoyo que Estados Unidos le brindó a Victoriano Huerta, tras el asesinato de Madero Los norteamericanos no contentos con la situación, el 21 de abril de 1914 invadieron México por Veracruz

y aunque los norteamericanos en 1916 intentaron nuevamente apoderarse del país no pudieron mantener sus tropas por la resistencia Por otra parte en años recientes la crisis de los misiles en Cuba, un episodio que puso al mundo al borde de una catástrofe nuclear. La situación política que llevó a esta crisis tuvo sus raíces en el mismo triunfo de la Revolución cubana de 1959. Esta acabó con el régimen dictatorial de Fulgencio Batista que había sido respaldado por Estados Unidos. Pocos recuerdan la invasión a Panamá hace cerca de 30 años para capturar al general Manuel Antonio Noriega, “Utilizaron artillería y aviación para bombardear las zonas más densamente pobladas de la capital, donde había una gran cantidad de población viviendo en caserones antiguos de madera”, le cuenta a BBC Mundo el sociólogo y escritor panameño Guillermo Castro Herrera. “Sigue siendo una herida abierta por muchos motivos”, cuenta Nelva Araúz Reyes, investigadora en el área de Derechos Humanos del Centro Internacional de Estudios Políticos y Sociales AIP (CIEPS) de Panamá. “No ha habido reparación de ningún tipo a los

familiares de todas las víctimas y al país, por las pérdidas humanas y los daños a bienes del Estado [...] y se desconocen dónde se encuentran sepultados los cadáveres de muchos panameños”, añade. Desde 1945 Estados Unidos ha intervenido directamente en más de 70 países. Entre ellos, China, 1945-49, Italia, 1947-48, Grecia, 1947-49 y en 1964-1974, Filipinas 1945-53, Corea, 19451953, Albania, 1949-53, Irán en 1953, Guatemala, en 1954. En Oriente Medio intentó entre 1956 y 1958 derrocar dos veces al gobierno sirio, y presionaba al Líbano y Jordania con sus fuerzas militares y navales destacadas en el Mediterráneo. En Vietnam intervino desde 1950 hasta 1973 cuando fue derrotado. Ni que decir de las acciones militares, desde 1990 hasta hoy, en Irak, en todo Oriente Medio, Libia, Siria, Irán, Afganistán, o el bombardeo a Yugoslavia en 1999 que justificó por “razones humanitarias”. Hoy una nueva crisis amenaza: Estados Unidos e Irán hace mucho tiempo que están enfrentados -sobre la influencia en Irak, el programa nuclear iraní y otros asuntos- y la tensión ha llegado a un pico bajo el gobierno de Trump, que retiró a Estados Unidos del

acuerdo nuclear firmado en 2015 con Irán, del que participan Reino Unido, Francia, Rusia, Alemania y China, y castigó a Teherán con sanciones. La decisión del Presidente Donald Trump de ordenar la muerte del poderoso líder Qasem Soleimaní supone una arriesgada apuesta por intimidar a Irán y ha desatado el temor de los aliados de Washington a una nue va guerra en Medio Oriente.Trump intentó llevar tranquilidadad a los aliados. “Actuamos para parar una guerra. No actuamos para iniciar una guerra”, dijo .Que manera tan diplomática de parar una guerra. A pesar de las enseñanzas bíblicas, sobre todo la lectura del pasaje del antiguo testamento David contra Goliat y la fábula de la Fontaine de la Tortuga y la Liebre, el espíritu del Destino Manifiesto permea la Casa Blanca, A lo largo de su historia, los políticos de esa nación han invocado el favor de Dios en sus discursos y han insistido en la “misión trascendente” que tienen la obligación de cumplir. Cuando Dios les mandará una señal que les diga que EL, nunca les ha dicho que ese es su destino, y los conmine a la humildad. enriquetaburelomelgar@gmail.com


22

DIARIO ULTIMÁTUM

PULSO POLÍTICO

QUEBRADERO

Persiste incertidumbre en el nuevo año

Bolivia: la crisis bilateral sigue

Francisco Cárdenas Cruz/La Razón/ Ultimátum

A

los problemas de inseguridad y violencia que, lejos de atenuar, arreciaron en el primer año de Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en el segundo que ha iniciado se sumarán las consecuencias de la falta de crecimiento económico e inversiones registradas en 2019 y el posible retraso en la ratificación en el Congreso de Estados Unidos del T-MEC, en el que tantas esperanzas hay para que la situación financiera del país pueda mejorar, inmerso como está hoy el presidente Donald Trump en el grave conflicto con Irán e Irak. Lejos del optimismo que se advierte desde el Gobierno ante el nuevo año, en diversos sectores de la sociedad persisten incertidumbre y preocupación de que las cosas no mejoren o haya rectificaciones en algunas de las decisiones puestas en marcha que no dieron los resultados que se esperaban y que, lejos de resolver conflictos, los complicaron.

DE ESTO Y DE AQUELLO…

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Más que preocupante, la situación internacional imperante, que aunque aquí se desdeñe o se pretenda soslayar, habrá de tener repercusiones en la economía de todo el mundo, por el involucramiento en ella de Estados Unidos, tras el ataque que dio muerte al general Qasem Soleimani, uno de los principales mandos militares de Irán, y las represalias que esto

ha empezado a provocar en Medio Oriente. Aun cuando el Presidente López Obrador declaró en una de sus mañaneras, que él “no se va a meter en eso”, porque tiene que ver con política exterior y se ha negado a opinar, lo cierto es que si la situación se complica, como parece, por la tensión que priva en Irán e Irak contra Estados Unidos, más pronto que tarde tendrá que hacerlo. Mientras tanto, el conflicto diplomático de México con Bolivia, tras la expulsión de la embajadora de nuestro país, María Teresa Mercado, no cesa, y menos después de la “defensa” que el expresidente Evo Morales hizo de López Obrador, por la andanada que el también exmandatario boliviano Jorge Quiroga, y actual vocero del gobierno interino que encabeza Jeanine Áñez, le lanzó al mandatario mexicano. Entre los negados aumentos de inicio de año figuran los precios a las gasolinas, lo que habrá de provocar un alza general en artículos de primera necesidad, porque todo, absolutamente todo, se transporta; amén de los abusos que se propiciarán en perjuicio de la economía familiar, ya de por sí afectada por la situación prevaleciente a la que ha llevado la proclamada “austeridad republicana”, que desde el inicio de su mandato anunciara el Presidente López Obrador, misma que se ha agudizado y ampliado a distintos sectores de la sociedad, que día a día pasan a la “pobreza franciscana”.

E

Javier Solórzano Zinser/La Razón/Ultimátum

s importante no perder de vista que el tema Bolivia sigue siendo de alto riesgo. Si bien visto a la distancia, el asilo a Evo Morales sigue teniendo su razón de ser, muchas cosas dejan dudas y un cierto desaseo en materia diplomática. El expresidente boliviano pudo haber sido detenido en su país, en medio del caos, y quizá no hubiera tenido posibilidad alguna de defenderse y que sus derechos humanos fueran respetados. La decisión del Gobierno mexicano, al buscar y otorgar el asilo, fue oportuna e inevitablemente cargada de riesgos. La embajada de nuestro país se convirtió en un reducto clave para personajes estratégicos del gobierno de Morales. Es de destacarse el oficio y actuación de la embajadora María Teresa Mercado, que viene a confirmar el alto nivel del cuerpo diplomático mexicano. El futuro de los exfuncionarios es hoy el escenario más delicado y confrontativo entre los dos gobiernos; por lo pronto, el desenlace no se ve con claridad mientras no haya una convicción de establecer puentes de comunicación. Desde hace algunos meses estamos metidos en medio de muchos agravios mutuos, porque si bien el Gobierno mexicano ha tenido cuidado en sus expresiones, no por ello ha estado exento de referencias que han calado profundamente entre quienes hoy gobiernan la nación sudamericana. Algunas de las expresiones hacia el Presidente mexicano han cuestionado el porqué su gobierno tiene respuestas en materia de asuntos internacionales; pero cuando se trata de Donald Trump, por lo general no se emite opinión alguna, bajo el “yo respeto”, lo cual no es para pasarse por alto, a lo que se suma el caso venezolano, en donde también han sido cuestionados los procesos electorales. Lo que por ningún motivo cabe son los insultos y las groseras referencias a López Obrador. No se trata de ver las cosas bajo la idea de la defensa de la patria; lo que sucede es que habiendo eventuales diferencias respecto a la instrumentación de la política exterior mexicana, no puede colocarse a un mandatario legítimamente electo de la manera en que personajes bolivianos lo han hecho. Lo que sí está para revisarse es cómo Evo Morales se comportó en el país y como las autoridades lo recibieron y atendieron. El expresidente venía de un proceso claramente cuestionado, en el cual había participado, a pesar de que años antes había asegurado que no

lo haría. Todo indica que ninguna autoridad le planteó a Morales la importancia de que estando en medio de un asilo político, se le conminara a manejarse con prudencia, siendo que el problema estaba y sigue en curso. El Gobierno de la ciudad, por ejemplo, debió tener cuidado en sus desplantes y elogios hacia Evo Morales; a querer o no ésta fue una de las causas que más irritó a quienes hoy gobiernan Bolivia, porque por más que se diga lo contrario, de la acción del asilo pasamos a tomar partido en un asunto exclusivo de los bolivianos. Al final, Evo Morales terminó dejando el país sin quedar muy claras las razones; a lo que hay que agregar que nos enteramos de su salida casi cuando ya estaba en Argentina. Otro de los momentos que nos colocó en apuros tiene que ver con la “visita de cortesía” de una delegación española a la embajada mexicana después de Navidad. Como estaban las cosas, la visita acabó siendo vista como una provocación, resultando complicado justificarla. Bolivia tiene que arreglar sus problemas, y lo que debe hacer el Gobierno mexicano es ayudarle. Un paso importante ha sido el anuncio de un nuevo proceso electoral, el cual habrá que apoyar de manera total. Ahora que en estos días está reunido en la Cancillería el cuerpo diplomático mexicano, valdría la pena que más que llenarse de elogios, se hiciera un análisis crítico del papel que estamos jugando en Bolivia.

RESQUICIOS

A partir de hoy, solamente participaré en Canal Once del IPN en las entrevistas diarias de las 9 am; espero que ahí nos veamos, al igual que en el siempre agradecido QUEBRADERO.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

23

TAROT POLÍTICO ¡¡¡Ya lo verán!!! Amet Samayoa Arce/Ultimátum

E

l de Reyes resultó ayer un día muy polémico y de alta rumorología en relación al reajuste anunciado en el gabinete del Dr. Rutilio Escandón Cadenas. De hecho fueron dos coyunturas las que despertaron aún mayor bisbiseo, voladas periodísticas y chismes en las redes sociales. La primera tuvo que ver con la salida de Giovanny Campos Amaya de la subsecretaria de Ser vicios y Gobernanza Política de la Secretaría de Gobierno. Trasciende que hará valer el derecho de réplica ante las versiones de que fue destituido fulminantemente por presuntos actos de corrupción y de contubernio en temas relacionados con las Notarías Públicas y el Registro Público de la Propiedad y Comercio. Como ya sabemos en esa materia se anidaron y documentaron incalificables maniobras ilícitas en los sexenios próximos pasados, por lo tanto ha resultado

escandaloso e indignante que nuevamente se hayan tejido las mismas prácticas inmorales para obtener lucro al amparo del poder. Llama la atención que evidentemente algunos servidores públicos se resistan a entender y atender los llamados recurrentes que ha hecho el gobernador Rutilio Escandón en el sentido de que no se permitirá más la corrupción y el abuso de poder.

ROVELO RELEVA A GIOVANNY

Ahí está el resultado y el mensaje claro y contundente para aquellos funcionarios que suponen que la guillotina no les alcanzará aún cuando continúen de “tentones”. Lo ha sostenido el mandatario: no habrá impunidad para nadie en el gobierno de la 4T. A propósito del tema, la licenciada Alejandra Elena Rovelo Cruz fue presentada como encargada de la subsecretaría que ahuecó Giovanny Campos Amaya. Rovelo se desempeñó hasta

ayer a las 15:00 horas como enlace operativo de la coordinación estatal de alerta de violencia de género contra las mujeres de la propia Secretaría de Gobierno a cargo del abogado Ismael Brito Mazariegos.

LO QUE GENERA LA NENA

La segunda coyuntura que despertó un gran eco en la clase política fue la versión de que la chiapaneca María Elena Orantes López asumiría la secretaría de Gobierno en lugar Brito Mazariegos. Como suele ocurrir en nuestra aldea, la falsa noticia corrió como reguero de pólvora al extremo de que tanto repetirse algunos lo dieron como un hecho. No hay tal, pero lo que debemos descartar es que la ex candidata a la gubernatura del Estado regrese al Congreso de la Unión, en donde ya tiene amplia trayectoria y oficio político y parlamentario. La Nena Orantes como es mejor conocida en todos las esferas políticas, sociales y económicas,

efectivamente hizo un activismo político el fin y principio de año en algunas cabeceras regionales del Estado, por lo tanto generó esa gran expectativa. Justo en el momento en que algunos decían que ya se apersonaba a palacio de gobierno para su toma de posesión, la hermosa y muy vista política chiapaneca se encontraba disfrutando de rico café caliente en su rancho de la zona norte de Chiapas. Pero en fin, suelen ocurrir las especulaciones sobre todo a inicio de cada año, sin embargo lo que no debe usted tomar como especulación, es que continuarán los cambios de funcionarios del gabinete estatal. ¡¡¡Atentos!!!.

DE TAROT Y ADIVINANZA

A propósito, ¿en qué secretarías o direcciones advierte u opina usted que deben ocurrir los relevos de sus titulares? Ahí lo dejamos para el comentario… Servidos. tarot722@hotmail.com


$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Martes 07 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 736

VILLAHERMOSA

SOCONUSCO

Amarran a un árbol a ladrón de casas

No queda libre el “Pelón de playas”

PAG. 10 PUERTO MADERO

Policías federales chocan borrachos PAG. 3 No fue vinculado a proceso por la portación de un arma de uso exclusivo del ejército, pero se le acusó de otro delito por lo cual permanecerá en prisión, luego de la detención de Trinidad Miranda se registraron diversos hechos violentos, tales como la quema de vehículos, la aparición de mantas y hasta el hallazgo de un cadáver descuartizado en un puente. Armando de la Rosa/Ultimátum.

7 PAG. 11

CAFETALEROS

Busca tener más refuerzos este año

PAG. 18

TAPACHULA

HUIXTLA

Vuelca tráiler Atropellan a con huevos septuagenario

PAG. 11

PAG. 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.