Portada Edición Digital #735 Lunes 06 Enero 2020

Page 1

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 735

INICIA 2020

Suben precios de la canasta básica

961 155 9148 PROTECCIÓN CIVIL

Reporta 6 sismos diarios este año

PAG. 4 ISMAEL BRITO

Gobierno trabaja arduo para cumplir demandas sociales

PAG. 16-17 Huevos, azúcar, tortillas, tomate, son algunos de los productos que incrementaron sus precios al principio de este año, los chiapanecos ya resienten la llamada cuesta de enero, pues su salario ya no alcanza para los alimentos. Carlos Rosales/Ultimátum.

ERA

RUTILIO ESCANDÓN

Festeja Día de Reyes México y Guatemala debe con la niñez chiapaneca controlar sus economías

PAG. 5

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS A ESTRIBOR

Juan Carlos Cal y Mayor.

MOLINOS DE VIENTO Susana Solís Esquinca

EL ESPEJO

Leonardo Núñez González

GENTE COMO UNO Mónica Garza

PAG. 5

PAG. 4

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 20 PAG. 21 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 23


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

2020, nuevos salarios, precios e impuestos

2

020 despertó informativamente con el aviso de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), sobre los ajustes al alza de grandes marcas productoras de alimentos procesados como Bimbo, Gamesa, Sabritas, Barcel, Alpura, Lala, Modelo, Nestlé y Tía Rosa que, a su juicio, pulveriza el histórico aumento de 20 por ciento a los salarios mínimos celebrado al cierre de 2019. También el año de estreno trae un debate sobre quiénes y por qué suben los impuestos. La austeridad republicana de la 4T, sus recortes y economías han servido de pretexto para que algunos gobernantes “expliquen” los nuevos tributos locales sobre predial, impuesto a nóminas, sobre bebidas alcohólicas y sorteos. Ayer, el Presidente López Obrador aclaró que el Gobierno federal ha entregado participaciones a los estados en tiempo y forma, algo distinto sería violatorio de la Ley. Explicó que en varios casos las finanzas públicas sufren las consecuencias de endeudamientos anteriores y del persistente derroche de dinero público, por lo tanto, recomendó ajustarse a la austeridad republicana con la cual la 4T predica. Cuesta de enero que comienza entre ánimos cruzados, quienes ven estabilidad macroeconómica y quienes atisban nubarrones en la micro, en esas finanzas domésticas que tanto importan al Presidente López Obrador. TEO sí, Texcoco no. El 24 de diciembre el Presidente López Obrador inauguró el Túnel Emisor Oriente (TEO) en la CDMX, obra de infraestructura hidráulica mayúscula que tardó 11 años en construirse, megadrenaje de 7 metros de diámetro, 62 kilómetros de longitud que corre a profundidades de hasta 150 metros en el que gobiernos estatales y el federal gastaron 33.8 mil millones de pesos y que beneficiará a más de 21 millones de personas. Acompañaron al Presidente los gobernadores priistas de Hidalgo y Estado de México, la morenista Claudia Sheinbaum, el empresario Carlos Slim y otros convidados. Ahí López Obrador reconoció que a su administración correspondió la última etapa, la menos compleja; exaltó el valor de un trabajo transexenal tanto a nivel

federal como de las entidades que en ella participaron, habló de cooperación. “Se trata de una obra iniciada en 2008, es una obra que la iniciaron los servidores públicos durante el gobierno de Felipe Calderón, se continuó en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto y a nosotros nos tocó lo menos, ya fue el terminar, el concluir la obra, en este último año”, dijo AMLO desde Huehuetoca, Estado de México, y añadió: “es una obra que por eso representa la continuidad y al mismo tiempo el cambio, se puede trabajar de esa manera”, finalizó. El acento del Presidente en los conceptos “continuidad y cambio” animan una vez más el debate sobre el nuevo aeropuerto en Texcoco (NAIM). ¿Por qué en el TEO sí se pudo y en el NAIM no? La infraestructura del país, presas, hidroeléctricas, refinerías, puertos, autopistas, grandes pasos elevados o deprimidos suelen consumir años y recursos que no respetan fronteras administrativas o sexenales. ¿Pudo o no la 4T limpiar contratos y la periferia de intereses corruptos alrededor de una megaobra como la del NAIM? o ¿prefirió ahogar 100 mil millones de pesos (tres TEO juntos) con tal de no vincularse históricamente con el anterior gobierno? Nunca se sabrá; el insistente discurso presidencial sobre una obra faraónica de imposible factura no elimina las dudas que perdurarán más allá de la misma 4T. La cancelación del NAIM y la decisión de construir un complejo de aeródromos entre Santa Lucía, Toluca y el vetusto AICM canceló para el país la posibilidad de cosechar una obra a favor de millones de usuarios y beneficiarios indirectos de un nodo aéreo moderno y por ende funcional. En el TEO se pudo, en el NAIM no. La decisión está tomada y salvo que las cosas a la Secretaría de la Defensa le salgan muy mal en su faceta de contratista constructor favorito del sexenio, el aeropuerto General Felipe Ángeles, en Santa Lucía, estará listo seguramente fuera de tiempo (21 de marzo de 2022) pero terminado al fin, antes que se acabe el sexenio. No habrá marcha atrás y la duda perdurará, ¿por qué en el TEO sí y en el NAIM no?

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

INE refrenda apertura al diálogo con el gobierno federal Agencias/Ultimátum

E

CDMX

l consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova, aseguró que el órgano siempre estará dispuesto a dialogar y a colaborar con el Gobierno, pero siempre dentro del marco legal. “Estamos conscientes de que formamos parte del Estado mexicano y por eso siempre estaremos dispuestos a dialogar y a colaborar con el Gobierno dentro de los límites constitucionales y legales para generar bienes públicos”, dijo Córdova. A través de un vídeo publicado en redes sociales, el consejero se dijo optimista para iniciar el año 2020, que “estará lleno de múltiples retos y grandes oportunidades para consolidar el instituto”. En el marco de la celebración del 30 aniversario del Instituto

LORENZO CÓRDOVA, TITULAR DEL ÓRGANO ELECTORAL, resaltó el papel en la construcción de acuerdos que permitan construir una nueva democracia Federal Electoral– hoy INE-, Lorenzo Córdova, resaltó el papel del diálogo en la construcción de acuerdos que permitan construir una nueva democracia. Además, refirió que a tres décadas de distancia, se han registrado múltiples alternancias a niveles federal estatal y municipal, así como de tres alternancias en la Presidencia, lo que garantiza a los actores políticos condiciones de equidad para competir democráticamente por el gobierno y la representación popular. Por último, recordó que el nacimiento del otrora IFE, en octubre de 1990, implicó un avance histórico para el país y fue producto del diálogo, así como del acuerdo y de una apuesta de largo aliento hecha por las diversas fuerzas políticas.

Pide SRE evitar escalar la tensión entre Irán-EU Agencias/Ultimátum CDMX

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo un llamado a los gobiernos de Estados Unidos, Irak e Irán a actuar con mesura y a evitar escalar la tensión regional. Además, la dependencia refrendó el valor del diálogo y la negociación para llegar a una solución de controversias en la escalada de tensiones internacionales. La SRE, a cargo del canciller Marcelo Ebrard, mostró su preocupación por los recientes sucesos en Medio Oriente. Este domingo, Seis cohetes fueron lanzados en Bagdad y tres de ellos cayeron en la Zona Verde de la ciudad, la cual está resguardada por la importancia de los edificios que ahí se encuentran. Los otros tres proyectiles cayeron en el barrio bagdadí de Jadriyah, al

extremo sur de la ciudad, informó el ejército iraquí. Al menos seis personas resultaron heridas por estos ataques.

En tanto, el Gobierno de Irán informó que acuerdo el nuclear que se concretó en 2015 entre esta nación y

algunas potencias mundiales, llegó a su fin tras la muerte de general Qasem Soleimani.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

En 2020 suman ya 56 sismos en Chiapas

LA MAYORÍA HAN SIDO IMPERCEPTIBLES PARA LA POBLACIÓN, PC pide no difundir información que genere pánico Rubén Moreno/Ultimátum

A

TGZ

unque para muchos chiapanecos el sismo registrado durante este sábado cuatro de enero ha sido catalogado como “el primero” del 2020, lo cierto es que tan sólo en los primeros cinco días de este año se han registrado 56 eventos telúricos con epicentro en la entidad, informó la Secretaría de Protección Civil del estado de Chiapas. De acuerdo a la dependencia y con información del Sismológico Nacional, en lo que va del 2020 se ha tenido registro de 296 nuevos eventos sísmicos a nivel nacional, de los cuales más del 19 por ciento han tenido epicentro en la entidad, sumando 56 sismos que en su mayoría han sido imperceptibles para Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

Eduardo Ramírez Aguilar, senador por Chiapas, visitó los municipios de Benemérito de las Américas y Marqués de Comillas, en donde se comprometió a gestionar, ante las instancias correspondientes, la apertura de la Garita Aduanal, para controlar legalmente la comercialización de productos entre México y Guatemala. Eduardo Ramírez dijo que esta gestión se debe a la solicitud que le hicieran ganaderos y productores de estos municipios, de tal manera que se regule el paso de ganado y otros productos de México a Guatemala y viceversa. Los pobladores explicaron el senador chiapaneco que la garita Aduanal que se encuentra en Nuevo Orizaba, municipio de Benemérito de las Américas, se construyó desde hace varios años, pero nunca se ha habilitado, por ello la petición de los ganaderos y productores para que se gestione su funcionamiento. La Aduana es un punto necesario

4

la población. De todos los eventos registrados, el ocurrido al rededor de las 10:40 PM de este sábado con epicentro al sureste de Unión Hidalgo, Oaxaca, fue el más perceptible incluso para Chiapas, con una intensidad de 6.1 grados de acuerdo al portal del sismológico nacional. Sin embargo fue hasta la madrugada de este domingo, al rededor de las 3:53 AM cuando se tuvo registro de otro evento sísmico con intensidad de 4.1 grados, con epicentro en el municipio de Cintalapa, situación que generó pánico entre la población por la proximidad con el evento anterior. A manera de resumen, la dependencia enlistó las cinco entidad con mayor sismicidad durante los primeros días del 2020, tomando el primer lugar Oaxaca con 139, seguido de Chiapas con 56, luego Guerrero con 52 y finalmente Michoacán y Jalisco con 12 eventos sísmicos respectivamente. Frente a este contexto, PC pidió a la población estar al tanto de los canales oficiales de esta dependencia, así como sus redes sociales, de manera que se evite difundir información falsa que sólo causa pánico innecesario entre los ciudadanos.

Gestionarán apertura de aduana en Benemérito de las Américas y estratégico en esta región, para que se comercialicen los productos de ida y vuelta de México a Guatemala y viceversa, ya que somos economías hermanas, explicaron. Y es que hay que destacar que la actividad ganadera, así como la producción de maíz, frijol, chile, hule, palma, entre otros productos, es el motor generador de la economía de toda esta región, por ello la importancia de comercializarla. Finalmente y luego de haber escuchado a los pobladores y haber hecho un recorrido por esta frontera y las instalaciones de la Garita Aduanal, Eduardo Ramírez les explicó que se llevaría esta petición para que, desde el Senado, busque la forma de gestionarla ante las Autoridades gubernamentales.


DIARIO ULTIMÁTUM Sandra Paredes/Ultimátum

E

TGZ

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas festejó el Día de Reyes junto a cientos de niñas y niños en el Centro de Convivencia Infantil de Tuxtla Gutiérrez, donde convivió con las familias que se dieron cita para partir la tradicional Rosca de Reyes, e hizo entrega de cuatro mil regalos. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema DIF Chiapas, Rosalinda López Hernández, y de Melchor, Gaspar y Baltasar, reiteró su apoyo a la infancia chiapaneca y su compromiso de continuar con el impulso a políticas y acciones que velen por la protección de sus derechos a la salud, educación, alimentación y recreación. Rodeado de risas y expresiones de alegría por parte de las niñas y niños, madres y padres de familia, Escandón Cadenas les deseó un feliz Día de Reyes y manifestó que lo más importante es que las nuevas generaciones crezcan en un ambiente seguro, donde puedan desarrollarse de manera sana para que sean personas de bien. “Quiero que tengan amor y compartan amor a sus familias, a las plantas y a los animales. Que siembren bondad, fraternidad y cariño para el prójimo. Mi deseo es que vivan en paz, tengan un mejor porvenir y contagien a las personas adultas de su felicidad y disposición de hacer cosas positivas que ayuden a la

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Festejan el Día de Reyes EL MANDATARIO RUTILIO ESCANDÓN, PARTIÓ LA TRADICIONAL rosca y entregó regalos a quienes asistieron al Centro de Convivencia Infantil

humanidad y a la madre Tierra”, señaló. Luego de pedir a las y los niños respetar a sus madres, padres, maestras y maestros, el titular del Ejecutivo estatal reconoció a quienes hicieron posible este festejo y resaltó que mediante un trabajo en unidad, se logra

sacar adelante las mejores causas a favor de la infancia y la juventud. Cabe mencionar que el Sistema DIF Chiapas, en coordinación con dependencias estatales y municipales, organizó distintas actividades en el Centro de Convivencia Infantil,

Gobierno abierto al diálogo con todas las organizaciones Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

El secretario general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos, se reunió con integrantes de la Organización Social de Apoyo (OSA), quienes realizan acciones de gestoría en diferentes rubros y tienen presencia en los municipios de Ocozocoautla, Comitán, San Fernando, Ocosingo, La Concordia, Maravilla Tenejapa, San Cristóbal de Las Casas, Tuxtla Gutiérrez, entre otros. En este marco, Ismael Brito afirmó que el Gobierno de Chiapas siempre está abierto al diálogo y a recibir a todas las asociaciones y organizaciones, con el fin de encontrar la oportunidad de resolver en conjunto las demandas y necesidades de todas y todos. “Estamos haciendo un verda-

donde las y los asistentes disfrutaron gratuitamente de brincolines, juegos mecánicos, espectáculos infantiles, así como de recorridos al Planetario y la Oruga de la Ciencia que es una unidad móvil con juegos interactivos y área digital. dero trabajo bajo dos directrices: hablar con los grupos sin fomentar la corrupción, y actuar siempre en el marco del derecho, y gracias a esto hemos podido avanzar”, indicó. ​Se mostró satisfecho de que cada vez sean más las organizaciones aliadas al cambio y la transformación, y que en conjunto con el gobierno luchen contra la corrupción y las malas prácticas, y solo estén enfocadas a construir el Chiapas próspero que el pueblo desea. El responsable de la política interna pidió la colaboración de OSA para fomentar actividades que prevengan la violencia hacia las mujeres y niñas en los municipios indígenas donde tienen presencia, y coadyuven al plan emergente que puso en marcha el gobernador Rutilio Escandón, porque, dijo, esta es una responsabilidad también de la sociedad civil. Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Organización Social de Apoyo, Osvaldo Sandoval Quezada, agradeció la apertura del gobierno estatal y manifestó que trabajarán de manera cercana, a fin de que los grupos vulnerables salgan adelante.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Pendiente iniciativa para modificar extinción de dominio

VARIOS SECTORES, ENTRE ELLOS EL INMOBILIARIO, CONTINUAN EXIGIENDO QUE los diputados de la oposición presenten la propuesta Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

A

pesar de que la oposición que conforma la legislatura federal aseguró que presentarían una iniciativa para modificar la ley de extinción de dominio aprobada el año anterior, a la fecha sigue sin cumplirse, caso contrario la mencionada ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, pese a que varios sectores empresariales mostraron su descontento. Marisol Ceballos Labastida, miembro de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) sección Tuxtla Gutiérrez, mencionó, como parte de los posibles afectados, que esta ley vulnera derechos fundamentales como lo son la presunción de inocencia. En contexto, por medio de esta ley la autoridad tiene la facultad de incautar un bien inmueble de una persona, por presuntamente haberse cometido un delito al interior; ya sea un local, terreno, casa

habitación o bodega, el Estado solamente con la sospecha del delito puede incautar la propiedad y convertir al propietario en sospechoso de complicidad. “Las autoridades pueden argumentar que se cometió un acto delictivo aunque no sea cierto, obligando a la persona a comprobar su inocencia teniendo que pagar un abogado y un juicio” añadió la empresaria. Enfatizó que esta legislación violenta la presunción de inocencia porque si el Estado incauta el inmueble, lo puede vender antes de que un juez emita una sentencia condenatoria o absolutoria; además de que no tiene la obligación de reparar el daño si el propietario resulta inocente. En lo que los sectores continúan en pugna por la legislación, la experta precisó que los propietarios deben consultar a profesionales en la materia, a fin de saber a quien se aprenda la vivienda oficina o cualquier otro sitio, teniendo identificados correctamente a los inquilinos.

Atragantamiento e intoxicación, riesgo de comprar juguetes inadecuados Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

En época de dar regalos, los juguetes que contienen piezas muy pequeñas pueden aumentar el riesgo de

un accidente, principalmente entre menores de seis años, quienes incluso puede perder la vida por atragantamiento; esta situación incrementa la demanda de servicios de urgencia en hospitales junto a los accidentes

de motocicleta, bicicleta, patineta e intoxicación por materiales tóxicos en los juguetes. A través de mensaje, la Secretaria de Salud indicó que, para disminuir el riesgo de accidentes por atragantamiento, los componentes de los juguetes que son para menores de seis años de edad deben tener el tamaño de la mano de la niña o el niño, ya que la mayoría explora el mundo a través de los sentidos, como el gusto. Por ello es relevante, que antes de adquirir un juguete los adultos se cercioren de que sea apto para la edad del menor, evitando que este tipo de accidentes se incrementen durante día de reyes y fechas posteriores. La dependencia resaltó que en esta temporada, los hospitales del país reciben un mayor número de casos de accidentes por esta causa, principalmente infantes de dos a tres

años de edad con obstrucción de las vías respiratorias. Resaltó que, al considerar la compra de patines, patinetas o bicicletas, se deben incluir los aditamentos de protección como cascos, rodilleras y coderas, para evitar contusiones por caídas y accidentes. Asimismo, recomendó evitar la compra de juguetes que no especifiquen el tipo de material que utilizan para su manufacturación ni las edades para su uso, ya que hay pinturas o plastilinas tóxicas para los menores que pueden provocar intoxicación. La información sobre el material utilizado para la fabricación de los juguetes generalmente está impresa en los empaques, a través de una leyenda o un símbolo distintivo de alerta. Finalmente la sugerencia es adquirir juguetes que contribuyan a desarrollar las capacidades intelectuales de las niñas y niños o los motiven a realizar actividades deportivas. Si prefieren los artesanales, aconsejó preguntar a los comerciantes sobre el tipo de materiales utilizados para su elaboración.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Degollan a mujer en Tonalá Nathaia Cruz/Ultimátum TONALÁ

U

na persona del se xo femenino fue localizada en el patio de su domicilio en el ejido Palo Blanco del Municipio de Tonalá. Los hechos ocurrieron alrededor de las 21:00 horas, cuando pobladores del área localizaron el cuerpo de una mujer sangrando en el patio de una casa, procediendo a llamar al número de emergencias 911, la occisa fue identificada por sus familiares como María Edalith “N” de 39 años. Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil quienes confirmaron que la mujer se encontraba sin signos vitales, procediendo personal del Servicio Médico Forense a realizar el levantamiento del cuerpo. De acuerdo a las primeras investigaciones María Edalith regresaba a su domicilio de una fies-

Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Sin existir cifras exactas se estima que anualmente más de tres mil chiapanecos podrían presentar cuadros de resistencia bacteriana, situación originada por la automedicación, y que puede costar la vida del paciente. Rusbel Rincón Pozo, jefe de Terapia Intensiva del Hospital “Dr. Gilberto Gómez Maza”, señaló que este fenómeno se origina de la autoprescripción de antibióticos para tratar infecciones que en realidad no requieren este tipo de tratamiento, causando la llamada resistencia microbiana. De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hacia el 2030 podrían perder la vida aproximadamente 2.4 millones de personas en Europa, América del Norte y Australia, a causa de infecciones por organismos multirresistentes. Rincón Pozo indicó que en el Hospital Gómez Maza, han tenido conocimiento de algunos casos, por lo general son pacientes con un sistema inmunológico deprimido a causa de alguna enfermedad crónica degenerativa y por lo general se encuentran en terapia intensiva. El especialista añadió que la resistencia a los antibióticos, una in-

EL CUERPO FUE LOCALIZADO POR VECINOS EN SU PROPIA VIVIENDA ta cuando fue atacada, resultando con lesiones por arma blanca en la mejilla y cuello mismas que terminaron con su vida. El presidente Municipal de Tonalá Manuel Narcía Coutiño a través de la Dirección de Empoderamiento de la Mujer hizo llegar sus condolencias a la familia de Maria Edalith, Mitzy Cristian Zambrano Cigarroa titular del área señalo que la primera autoridad se mantiene atenta de los casos de violencia a la mujer que se registran en el municipio, lamentando este hecho, señalo que ha solicitado a la Fiscalía General del Estado el apoyo para que el delito cometido contra esta ciudadana Tonalteca no quede impune. Por su parte la Fiscalía Regional Istmo-Costa a iniciado una carpeta de investigación por el delito de Feminicidio en contra de quien resulte responsable.

Resistencia microbiana gana terreno entre chiapanecos

fección sumado al sistema inmune depresivo puede generar una emergencia con consecuencias mortales; remarcó que al ser imposible eliminar a las bacterias del ambiente es

innecesario y peligroso automedicarse contra algunas enfermedades. Aunque en México desde el 2010 con la reforma a la ley general de salud se prohibió la venta libre

de antibióticos, la costumbre entre algunas personas continua, por ello es importante colaborar para evitar que la resistencia microbiana siga ganando terreno.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Leonardo Gutiérrez/Ultimátum

L

TGZ

as festividades en honor al Señor de Esquipulas de Villaflores iniciaron ya con una misa oficiada por Monseñor José Luis Mendoza Corzo en la antigua Capilla San Lucas cercana al ejido Joaquín Miguel Gutiérrez de este municipio, donde se dice empezó el culto al patrono de Villaflores en el siglo XVIII. Se organizó una procesión de 24 kilómetros encabezada por el Obispo Mendoza Corzo, así como el párroco de la iglesia del Señor de Esquipulas y Santa Catarina Antonio Mendoza Gómez, el alcalde Mariano Rosales Zuarth y cientos de feligreses que asistieron desde muy temprano a la misa dominical. El párroco Mendoza Corzo dijo que ésta peregrinación es por la Paz e invitó a la ciudadanía para recibir al Cristo Negro de Esquipulas aproximadamente a las 5 de la tarde de este domingo, llegará al templo de Santa Cecilia en la colonia Santa Catarina, sugirió ir con una prenda o bandera blanca. En entrevista dos miembros de la familia Martínez Velasco propietarios de la finca de 9 hectáreas, San Lucas dijeron que darán todas

Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

El programa federal “Sembrando Vida”, pretende incentivar a los sujetos agrarios a establecer sistemas agroforestales, que contribuya a generar empleos con un enfoque de sustentabilidad para el desarrollo regional a largo plazo. Los campesinos han confiado en el programa de mayor impacto del gobierno federal, y aquellos que están inscritos en el proyecto ya ven sus beneficios, pero consideran que es de suma importancia, mejorar la infraestructura carretera para que el programa sea un éxito en todo sentido. Por ejemplo, en la zona media alta, los comuneros se han quejado infinidad de veces de las deplorables condiciones de las carreteras y caminos saca cosechas. Lázaro Mejía Ortiz, Habitante del Cantón Tiro seguro, señaló que

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

8

Inician festejos del señor de Esquipulas

OBISPO AUXILIAR DE LA ARQUIDIÓCESIS DE TUXTLA GUTIÉRREZ José Luis Mendoza Corzo oficia misa en finca San Lucas en Villaflores las facilidades para hacer realidad el proyecto de rescate de las ruinas del templo en el que se dice comenzó la adoración del Señor de Esquipulas.

El alcalde Mariano Rosales Zuarth en un mensaje agradeció a las familias por asistir a la misa a la procesión y las invitó a sumarse a la tradición de la fiesta del Señor

de Esquipulas e hizo un llamado a la comunidad para hacer oraciones de paz en favor de todos los pueblos y en especial donde hay conflictos graves.

Sembrando Vidas, debe contemplar rehabilitación de caminos históricamente los campesinos han batallado para que el gobierno los tome en cuenta en la construcción de los caminos. Por ejemplo, el cantón tiro seguro tiene décadas que pide la rehabilitación de ocho kilómetros y muchos de sus habitantes son parte del programa sembrando vida. Por lo que dijo que es urgente que el programa contemple la rehabilitación de los caminos, porque según los testimonios de productores de la región, en algunas comunidades por las malas condiciones de los caminos, se pierde hasta el 50 % de la cosecha, porque los vehículos no pueden ingresar o se descomponen en el intento.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Disminuye v isita de turismo a Palenque SE CERRÓ CON UNA OCUPACIÓN HOTELERA DEL 52 POR CIENTO de acuerdo a empresarios Rubén Rosado/Ultimátum

L

PALENQUE

a ocupación hotelera en este destino turístico disminuyó hasta en un ocho por ciento en el cierre del mes de diciembre del 2019, cifras comparadas con las estadísticas del mismo mes del año anterior. La llegada de turismo también se vio disminuida en la visita a la zona arqueológica de Palenque. De acuerdo con el empresario hotelero Luis Alberto Estrada Contreras, en el 2018 se cerró con una ocupación de un 60 por ciento, y el 2019 con un 52 por ciento. La temporada de vacaciones inició de forma oficial el 20 de Diciembre 2019, sin embargo fue hasta el 26 de diciembre cuando se incrementó la llegada de vacacionistas. “En lo que respecta al mes de

Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

Empresarios con negocios del centro de la ciudad de San Cristóbal de Las Casas no han respetado la disposición de la autoridad local, de esperar el paso del camión recolector de basura y dejan sus residuos sólidos sobre los andadores, lo cual mancha la imagen urbana de la ciudad. Aunque hayan tenido reuniones constantes con autoridades y propietarios que tiene negocios comerciales que se ubican en el Centro de la ciudad colonial, donde han acordado sacar la basura en el horario establecido a partir de las 06:00 de la mañana, luego de escuchar la campana que sirve como anuncio. La finalidad de implementar este horario es con el único objetivo de proyectar una mejor imagen de la ciudad, ya que en este punto convergen la mayor cantidad de turistas nacionales y extranjeros, con este montón de basura tirados en las calles afecta la salud de los paseantes ante el mal olor de los residuos.

9

diciembre, del 01 al 25 estuvimos como en un 30 por ciento de ocupación. Después de noche buena fue el incremento. Se puede decir que del 26 de diciembre 2019 al 04 de enero del 2020 estuvimos en un 70 por ciento”, informó. Estos datos también se vieron reflejados en el ingreso a la zona arqueológica de Palenque, uno de los destinos culturales más importantes de Chiapas. De acuerdo con el arqueólogo Miguel Ángel Vázquez del Mercado, Director del Museo de Sitio Alberto Ruz L’Huillier, la visita masiva a la zona arqueológica de Palenque y museo de sitio se vio reflejada hasta el día 26 de diciembre con un ingreso de hasta 7 mil turistas, en un 90 por ciento nacionales. “Estamos hablando de que en los días de cierre de año hubo bastante turismo comparado con la visita en los primeros días del mes de diciembre, y estamos cerrando en estos últimos días de vacaciones con un promedio de 5 y 6 mil visitantes por día”, explicó. Señaló que a pesar de que se incrementó en los últimos días de diciembre y principio de año nuevo, no se logra obtener las cifras altas de visita a este sitio arqueológico como las que se tenía hace 10 y 15 años.

No hay cultura de depósito de basura en San Cristóbal

“La acumulación de basura en diferentes puntos del Centro Histórico ocasiona problemas con malos olores y la presencia de perros callejeros rompen las bolsas, pero esta gente no entiende, deben de dar el ejemplo los empresarios”, dijo uno de los paseantes en la ciudad. La ciudadanía dijeron estar molestos por el mal olor que esta ocasionando en el centro de al ciudad al estar sacando sus desechos sólidos fuera del horario establecido y con ello causa una muy mala imagen para aquellos que han escogido como destino turístico a ésta ciudad, por lo cual invitan a los comerciantes que se encuentran en el corazón de San Cristóbal de Las Casas y a la población en general a coadyuvar con la limpieza que les corresponde, como es barriendo las aceras y esperando a escuchar el sonido de la campana.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Chocan dos tráileres en la costera, no hubo lesionados Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

Localizan vehículo con reporte de robo Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

E l e m e n t o s d e l a Po l i c í a Municipal de San Cristóbal, en coordinación con la Policía Estatal Preventiva en un patrullaje de rutina, localizaron un vehículo en el municipio de San Juan Chamula reportado como robado el pasado mes de diciembre de 2019. Los uniformados dieron a conocer que el vehículo recuperado es un Mazda CX5 modelo 2019, de color gris titanio que fue robada el 23 de diciembre en San Cristóbal de Las Casas, propiedad de Rolando Méndez Ruiz. La localización del vehículo se dio en el Barrio de San Pedro de la cabecera municipal de San Juan Chamula, por lo que se procedió a su aseguramiento y trasladarlo a san Cristóbal. El vehículo fue trasladado al Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Indígena, para que esta autoridad investigue a fondo del responsable del robo, las autoridades aclararon que por “cuestiones de investigación no se había dado a conocer la recuperación del vehículo y aseguraron que las indagatorias continúan”.

D

MAPASTEPEC

os tráileres chocaron de frente en la carretera costera, del tramo carretero Tapachula– Arriaga, a la altura del kilómetro 193, del ejido Simón Bolívar. Alrededor de las 10:40 horas los agentes de la policía federal localizaron dos camiones pesados chocados, el primer un tráiler internacional caja seca, vacía de color blanco con número económico S-1042, placas de la caja S-1523, se desplazaba de Ciudad Hidalgo con destino a Villa Hermosa Tabasco, conducido por José Alfredo “M” de 43 años de edad, originario de Puebla. Este tracto- camión chocó contra el costado izquierdo del tráiler marca internacional, con plataforma mismo que transporta 53 Toneladas de rollo grandes de papel, con placas del tracto camión. 21 A K -1S, conducido por Emanuel “R” 37 años de edad, había salido de Tizayuca, Hidalgo con destino

LOS CONDUCTORES RESULTARON ILESOS a pesar de lo aparatoso que fue el accidente

a Tapachula Chiapas. Tras el impacto ambos conductores, resultaron ilesos, por lo que obstruyó el paso vehicular por varias horas, hasta

las grúas especiales los retiraron de la carretera costera y personal de la policía federal de hizo cargo de realizar las investigaciones.

Refuerzan vigilancia en colonias de Tuxtla Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana establecieron un operativo de seguridad en colonias de Tuxtla Gutiérrez, con la finalidad de resguardar la integridad física y patrimonial de los ciudadanos e inhibir la comisión de hechos delictuosos. Durante el operativo, un total de 40 elementos de la Policía Estatal Fuerza Ciudadana conformados en cinco células, realizaron patrullajes pie-tierra en las colonias San Francisco, Plan de Ayala y Patria Nueva ubicadas en lado sur-oriente, norte poniente y oriente, respectivamente. Estas acciones tienen el objetivo de combatir específicamente el delito de robo a transeúnte, así

como fomentar entre la ciudadanía los números de emergencia 9-11 y 089 de denuncia anónima, lo

que permitirá un mejor trabajo coordinado y combatir las expresiones delictivas.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Asesinado con arma de fuego en Cacahoatán

11

IBA EN SU VEHÍCULO CUANDO LLEGÓ UN SUJETO Y LE DISPARÓ A quemarropa

Macheteado por una botella de alcohol Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

U

CACAHOATAN

na persona que se encontraba afuera de su vehículo fue ejecutado a balazos sobre el tramo carretero ejido progreso-fracción la boquilla municipio de Cacahoatán. Alrededor de las 13:20 horas reportaron la agresión con arma de fuego a la persona de nombre Adolfo González

de 35 años de edad. Sobre los hechos se dio a conocer que el hoy occiso se dirigía a Toquian Grande, municipio de Tapachula a bordo de un vehículo Nissan de color blanco acompañado de su hermano David “N”. El vehículo empezó a fallar por lo que tuvieron su marcha, a los pocos minutos apareció un sujeto abordo de una motocicleta, quien le disparó a quemarropa quitándole la vida en

Identifican a persona degollada en Tapachula

forma instantánea a balazos. El cuerpo del occiso quedó un costado del vehículo tipo Tsuru color blanco, con placas de circulación DCJ-232-B del estado de Chiapas. Personal de servicios periciales inició el levantamiento del cuerpo y trasladado al Servicio Médico Forense e inició la carpeta de investigación por el delito de homicidio calificado en contra de quien o que resulten responsables.

Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

La persona asesinada en la zona alta de Tapachula y que fue degollada fue identificada con el nombre de Humberto Díaz Pérez de 54 años de edad, originario de la Finca Maravilladas. Se dio a conocer que la tarde noche del pasado jueves fue encontrado sin vida sobre la carretera Tapachula - Ejido Zaragoza, a la altura del puente que lleva el nombre Zaragoza. Las autoridades realizaron el levantamiento del cuerpo mismo que presentaba heridas provocadas con machete y degollado. Fue la madrugada de este viernes que los familiares se presentaron ante la Fiscalía General del Estado quienes se encargaron de identificar el cuerpo, quien por la mañana había salido de su casa, debido a que se encontraba bajo los efectos del alcohol, y por la tarde noche fue localizado sin vida.

Dos personas que se encontraban en estado de ebriedad y que son adictos a las bebidas embriagantes, se dieron de golpes por una botella de licor de caña, uno de los agresores sacó un machete y lesionó a su compañero en la cabeza. Después de las 13:00 horas dos personas se encontraban bebiendo en la bajada de la 10a avenida Norte y callejón Belisario Domínguez, pero después comenzaron a discutir hasta pelear una botella de alcohol. Tras agarrarse a golpes, uno de los agresores y del cual se desconoce su nombre, sacó un machete y lesionó a su contrincante, a quien le quito la botella de licor y se dio a la fuga. La persona lesionada responde al nombre de Antonio “N” de 45 años de edad, quien fue atendido por paramédicos del Servicios Auxiliares de Emergencias, SAE pero dijeron que la lesión no ponía en riesgo la vida de la persona. En el lugar de los hechos le brindaron los primeros auxiliados al lesionado.


E

TIEMPO DE

STRELLAS

DIARIO ULTIMÁTUM

...Y ALGO MÁS

Lunes 06 de Enero de 2020 | TGZ/CHS

12 Manuel Peña Carrión

L

es saludo en este 6 de enero día de los Reyes Magos, día especialmente significativo, por ello hoy lunes les traigo algunos datos interesantes sobre esta celebración.

¿DE DÓNDE VIENE LA ROSCA DE REYES?

Indudablemente una de lo más esperado del Día de Reyes es disfrutar de la deliciosa Rosca de Reyes. Muchas son las tradiciones paganas que con el transcurrir de los años han acabado incorporándose en las celebraciones de corte religioso, y este es el caso de la “Rosca de Reyes” que se degusta días antes u hoy 6 de enero, siendo ésta la última de las celebraciones de la etapa navideña. Para encontrar su verdadero origen hemos de viajar hasta el siglo II A.C., en el que a mediados del mes de diciembre, tras la finalización de los trabajos en el campo y a lo largo de una semana, se realizaban unas celebraciones paganas conocidas como ‘Las Saturnales’ (como homenaje a Saturno, dios de la agricultura y las cosechas) en las que se festejaba la finalización del periodo más oscuro del año y el inicio de la luz; pero hemos de tener en cuenta que en aquella época el año no acababa en diciembre, sino que se alargaba hasta finalizar el mes de febrero. Las Saturnales era un periodo de fiesta y jolgorio en el que los esclavos estaban excusados de cualquier trabajo y podían pasar esos días de una manera divertida. Entre las muchas viandas que se preparaban para tal celebración se realizaba una torta a base de miel y en la que se le introducía algunos frutos secos, dátiles e higos. Este postre se convirtió en uno de los más populares durante la celebración de la ‘fiesta de los esclavos’, como también era conocido dicho festejo. Se calcula que fue en el siglo III D.C. cuando se introdujo la conocida haba, ya que esta se consideraba un símbolo próspero y de fertilidad, por lo que a aquel que se encontraba en su porción de torta con esta legumbre se le auguraba prosperidad durante el resto de año. Tras finalizar la persecución a los cristianos e imponerse esta religión como la oficial en el Imperio Romano, las celebraciones paganas (entre ellas las Saturnales) fueron desapareciendo, pero no así algunas costumbres como la de la torta que contenía un haba y que con los años había ido adquiriendo la forma de rosca. No en todos los lugares se mantuvo la costumbre de comer este postre,

aunque sí quedó bastante arraigada en Francia donde se convirtió en toda una tradición entre la aristocracia y realeza gala y en la que adquirió gran parte de su actual popularidad. Las familias se reunían para comerlo y ver quién era el afortunado al que le salía tal preciada legumbre, comenzando a ser conocida tal celebración como “El Rey del haba”, le Roi de la fave en frances. Y llegamos al siglo XVIII en el que, un cocinero, con ganas de contentar al pequeño rey Luis XV, introdujo como sorpresa en la rosca una moneda de oro, algunas fuentes indicaban que fue un medallón de oro y rubíes. Evidentemente, a partir de ese momento la moneda adquirió más valor simbólico que el haba, convirtiéndose en el premio deseado, mientras que nadie quería que le tocase la famosa legumbre. Aunque la tradición de comer la rosca y todo lo que conllevaba ya era conocida en España, Felipe V trajo la nueva modalidad de introducir una moneda como premio, que con los años se cambió por una figurita de cerámica, a la vez que el haba en el postre se había

convertido en un símbolo negativo. Algunas fuentes apuntan que, durante un tiempo, la costumbre de introducir un haba desapareció, volviendo a reaparecer a mediados del siglo XIX, siendo escogida la tradicional fecha del día de Reyes para ser degustado y creando alrededor de este riquísimo dulce toda una parafernalia en la que el afortunado al que le salía la figurita era coronado como el “Rey de la fiesta” y al que le salía el haba debía pagar el postre. Ya en nuestro país quien le toca la figurita del niño Jesus deberá pagar los tamales el día 2 de febrero día de la Candelaria.

EL ORIGEN DE LA ROSCA DE REYES

Fueron los españoles quienes nos dejaron esta tradición, seguida por los franceses y los mexicanos. La rosca que ves en tu mesa estos días representa una corona, adornada con frutos secos y cristalizados de colores, simulando las joyas que llevaban los Santos Reyes en sus coronas, y las cuales simbolizan: Paz, Amor y Felicidad.

El niño que actualmente se esconde en el pan dulce nos recuerda el momento cuando María y José escondieron al niño Jesús para salvarlo de Herodes. La forma circular de la rosca simboliza el amor eterno de Dios, que no tiene principio ni fin. Y vayamos entendiendo lo siguiente: No es “el mono” ni “el muñeco”; es EL NIÑO. Y para todos los que se quejan, hacen trampa o se tragan al niño que les sale en su rosca recuerden que si les toca el Niñito en la rosca, siéntanse contentos, y no se hagan Rosca, y a poner los tamales; y sigamos preservando esta entrañable tradición mexicana de la tamaliza el 2 de febrero Día de la Candelaria. Felíz día de Reyes para cada uno de ustedes amables lectores, y soñemos, no dejemos de soñar nunca; y que los sueños superen siempre nuestra realidad. Nos encontramos mañana en esta columna de los espectáculos, eventos artísticos culturales, y como lo fue hoy, algo más. tiempodeestrellas@hotmail.com


E SPECTÁCULOS DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Cuando la presión social se impone a los deseos personales

NAVIDAD EN CASA HABLA SOBRE TRADICIONES HEREDADAS, LAS PRESIONES familiares y las preguntas incómodas de siempre

¡

Agencias/Ultimátum CDMX

Bienvenidos al 2020! ¿Ya se sienten renovados, descansados y con energía extra? ¿Ya cambiaron sus vidas y están listos para empezar el gimnasio, estudiar un idioma nuevo, cambiar de trabajo y dejar esa relación tóxica? Ojalá haya un lector del otro lado asintiendo con la cabeza, pero lo cierto es que la mayoría de nosotros somos los mismos del 2019, acaso con unos kilos extra patrocinados por las posadas, brindis y festividades en general. Todos los años es lo mismo; sabemos que nada cambia, pero participamos de todos los rituales como si algo fuera distinto. Hacemos balances y listas a futuro, nos endeudamos para comprar más y mejores regalos, nos juntamos con ese familiar que nos cae bien con la esperanza de que este año, por un milagro divino, todo sea fraternidad y amor. Las fiestas decembrinas parecen ser una fuerza sobrenatural que nos

Agencias/Ultimátum MADRID

Patti Smith compuso un poema dedicado a Greta Thunberg para celebrar el cumpleaños 17 de la activista. La autora elogia la labor de la adolescente para salvar el planeta. Los 12 versos que componen este literario regalo fueron compartidos por la artista en su cuenta de Instagram donde adjuntó una fotografía de Thunberg al texto. Destaca el altruismo de la joven y su valentía para posicionarse en una situación de conflicto de gran magnitud. This is Greta Thunberg, turning seventeen today, asking for no accolade, no gifts, save we not be neutral. The Earth knows its kind, just

arrastra a realizar acciones a pesar de nuestros deseos. Navidad en casa, la nueva mini serie de Netflix, habla exactamente de este tema: las tradiciones heredadas, las presiones familiares, las preguntas incómodas que se presentan como constante cada Navidad. ¿Y el novio? ¿Y el compromiso? ¿Y la boda? ¿Y el bebé? ¿Y el hermanito? Como si diciembre fuera el momento de evaluación sobre lo que los demás esperan de nosotros; como si el amor romántico fuera la única variable capaz de medir la felicidad. Sin embargo, no todo es Grinch festivo. Por el contrario, esta producción noruega es una comedia romántica clásica que, por un lado, evidencia la forma en la que opera la presión social sobre lo que se espera de nosotros —y en particular de nosotras—, pero también apuesta por el humor, el amor y la esperanza como mensaje último. Johanne (Ida Elise Broch) comenzará una maratón de citas amorosas después de haberle prometido a su familia que llevaría a su nuevo novio a la

cena de Navidad… que no existe. Además de los hilarantes personajes con los que se cruzará nuestra protagonista, la enfermera también se enfrentará a un mundo obsesionado con lo binario: mesa para dos, masajes para dos, vidas para dos. Navidad en casa es una ficción ideal para esta época, en la que el comienzo del año puede ser una buena excusa para

repensar cuánto de lo que hacemos responde a nuestro deseo y cuánto a lo que el “deber ser” nos dicta al oído. Ni el matrimonio, ni el posgrado, ni el dinero, ni la belleza son aspiraciones obligatorias, homogéneas ni universales. Sin embargo, los años cambian, las décadas pasan y el “manual del ciudadano exitoso” parece seguir siendo el mismo.

Patti Smith regala poema a la activista Greta Thunberg por cumpleaños as all deities, just as animals and the healing spring. Happy birthday to Greta, who stood today, as every Friday, refusing to be neutral. Esta es Greta Thunberg cambiando a diecisiete hoy, pidiendo no un premio, ni regalos, sólo que no seamos neutrales. La Tierra sabe quién es, como todas las deidades, como los animales y la sanadora primavera. Feliz cumpleaños a Greta, quien hoy se levanta, como cada viernes, negándose a ser neutral. (Traducción: Juan Ibarra)


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

M

TGZ

elchor, Gaspar y Baltazar, visitarán los hogares tuxtlecos la noche del 5 de enero, los niños no querrán dormir y esperan con ansias la mañana del 6 de enero para abrir el último obsequio de estas festividades. Esta tradición es de origen cristiano, que tras la conquista de América se introdujo en la sociedad virreinal y es parte de las tradiciones hispanoamericanas, como lo explica el cronista Marco Antonio Orozco Zuarth, para Ultimátum. El cronista nos explica que los Reyes Magos simbolizan la adoración de las diferentes culturas de la época (Europa, Asia y África), quienes le rinden pleitesía al mesías, según el canon católico. Orozco Zuarth nos comenta que los regalos tienen un valor especial en esta tradición: el oro por ser rey, la mirra por ser hombre y el incienso por ser Dios. Los Reyes Magos rivalizan con cierta figura de origen anglosajón y ajeno a la tradición cristiana, el mediático Santa Claus. Estos personajes para las nuevas generaciones son desconocidos. Por otro lado, Marco Antonio, nos enseña la composición de la emblemática “rosca de reyes”: los muñecos que suelen aparecer representan al Niño Dios, en el

14

Lunes 06 de Enero de 2020 | TGZ/CHS

El Día de Reyes: características UNA TRADICIÓN CRISTIANA QUE FUE introducida en la conquista de América

momento en el que fue escondido, debido a la persecución del Rey Herodes. Los frutos o adornos en la “rosca” simbolizan los regalos que los Reyes Magos dieron a Jesucristo. Esta tradición en Tuxtla Gutiérrez, como comenta José Luis Castro Aguilar, para Ultimátum, es parte fundamental para los barrios antiguos de la ciudad. A mediados del siglo XX, por medio del INPI (antecedente del DIF), las esposas de los gobernadores se encargaban de entregar juguetes a los niños de escasos recursos en esa fecha. También nos platica, que cier-

tos carpinteros del barrio de Colón, eran los encargados de vestirse de los Reyes Magos (pagados por el gobierno) en esos tiempos. Las trampas y la rapiña eran muy comunes en esa época, por lo que era habitual que los padres de ciertos niños hicieran doble fila. Finalmente, Castro Aguilar nos explica sobre algunos juguetes u obsequios otorgados en ese día: tráileres, camiones de volteo, canicas y pelotas en el caso de los varones, para las niñas se les daba las muñecas Elizabeth (antecedente de la Barbie), juegos de té, entre otros.

HORÓSCOPOS ARIES Tus circunstancias vitales pueden haber cambiado tanto en los últimos meses que podrías estar en una situación totalmente diferente a cualquier situación anterior. El éxito y la buena fortuna han ayudado a mejorar la imagen que tienes de ti mismo/a y los negocios y asuntos de dinero deberían ir bien.

TAURO Es posible que hayas preferido no reconocer tus propias habilidades psíquicas en el pasado, pero hoy podrían resultar imposibles de ignorar. Las visiones, premoniciones y mensajes telepáticos de otros podrían estallar en tu mente durante todo el día. Esto no debe ser entendido como algo extraño, sino más bien se debe considerar como una fuente de energía interna. Habilidades como ésta aumentan tu comprensión de los demás, así como la tuya propia.

GEMINIS La reciente realización de una o varias metas a largo plazo puede causar que hoy te tomes una pausa y consideres hacia lo que vas a apuntar en el futuro. No tengas miedo de tener más ambición que antes, porque has adquirido un poder interior que te da más confianza y una fuerte creencia en ti mismo/a. Es la creencia en nuestra propia autoestima la que nos da el poder para mover montañas.

CANCER Los recientes avances profesionales pueden hacer que te preguntes hacia dónde ir después. Podrías estar pensando en tomar un poco de tiempo libre para viajar o tal vez avanzar en tu educación. No es probable que quieras dormirte en los laureles. Esforzarse por alcanzar nuevos horizontes es importante para ti, y hoy es el día perfecto para considerar qué horizontes son los más importantes para ti ahora.

LEO Un nuevo y atractivo interés puede haber capturado tu imaginación. Podrías tener dificultades para pensar en muchas otras cosas, así que podría ser una buena idea tratar de encontrar maneras más beneficiosas de perseguir este tema. Tus habilidades para el estudio en profundidad se ven reforzadas por la intuición.

VIRGO Hoy puedes girar tu atención hacia el descubrimiento de nuevas maneras de avanzar económicamente. Es probable que seas más conscientes de lo habitual de tu poder interior. Leer sobre diversas posibilidades podría ser esclarecedor, especialmente porque te sientes particularmente capaz hoy y por lo tanto más capaz de concentrarte en el mejor método para ti. Es posible que te desees alejarte de todo el mundo con el fin de ser capaz de concentrarte.

LIBRA Los eventos, tanto en los ámbitos personal y público podrían darte un sentido nuevo e inesperado de poder sobre tu propio destino. Tal vez el trabajo duro ha dado sus frutos en la promoción profesional y económica. El apoyo y aliento de amigos y familiares es probable que te incite a conseguir logros posteriores.

ESCORPION Los visitantes que tengas podrían compartir historias de experiencias extrañas, tal vez sueños intensos y vivos, visiones o tal vez premoniciones que se han convertido en realidad. Esto podría provocar una reflexión profunda, que te haga reflexionar sobre experiencias similares propias. Podría ser una buena idea, para ti y tus amigos, asistir a algunas clases o talleres sobre desarrollo psíquico.

SAGITARIO Hoy podrías comenzar una nueva relación romántica o podrías experimentar una nueva sensación de unidad y compromiso dentro de una ya existente. Sea lo que sea, la relación puede llegar a ser muy intensa, así que asegúrate de que tú y tu pareja hacen el esfuerzo para darle al otro bastante espacio. Los lazos poderosos pueden dar lugar a una gran fortaleza como pareja.

CAPRICORNIO Hoy es muy probable que te sientas particularmente en forma y saludable y capaz de asumir la más monumental de las tareas. Por lo tanto, podrías decidir limpiar el sótano o limpiar todas las malas hierbas del jardín. ¡Ten cuidado con el ritmo! Estas cosas tienen que hacerse, pero no todas a la vez.

ACUARIO Una intensa conversación con un amigo cercano o pareja sentimental podría acercarte a esa persona. Es probable que compartan una serie de objetivos, y que las discusiones lleven a ver cómo podrían trabajar juntos con el fin de conseguir realizar dichas metas. Es más probable que tomes la iniciativa ya que tus habilidades comunicativas son particularmente intensas en estos momentos. ¡Piensen en ello a la vez y sigan adelante! ¡Disfruta!

PISCIS Las discusiones con otros podrían resultar en nuevos planes y oportunidades para avanzar en cualquier nivel que desees: profesional, financiero o social. Recursos internos de los que quizás no eras consciente antes pueden salir a la luz. También puedes decidir hacer uso de habilidades creativas que han permanecido sin explotar durante un tiempo. Piensa en ello con cuidado durante el próximo par de meses.


A NÚNCIATE DIARIO ULTIMÁTUM

¿ESTAS PLANEANDO TU EVENTO? CONSIENTE A TUS INVITADOS, EN AQUI ES QUEREMOS SER PARTE

DE ESE MOMENTO ESPECIAL. ES DESIGN HOTEL SI DESEAS CONOCER MÁS ACERCA DE LOS PAQUETES PARA EVENTOS PUEDES LLAMAR:

Al cel. 961 218 1389 y 961 215 1435

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

SE RENTA CASA

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

Informacion: 96111194

EN VENTA QUINTA

BERRIOZABAL PIÑUELA ALTA, PASADO EL ORFELINATO PARA NIÑOS SOBRE LA 5º SUR PONIENTE. MEDIDAS DE LA PROPIEDAD: 90X46, CASA GRANDE CON 3 HABITACIONES BAÑO COMPLETO, PLANTA ALTA SALA/COMEDOR. COCINA INTEGRAL, BODEGA PEQUEÑA DENTRO DE LA CASA. DOS CORREDORES. ESPACIO PARA GIMNASIO. CAPILLA GRANDE. FUENTE, ALBERCA, PALAPA, COCINA PARA EL ÁREA DE PALAPA, BAÑO ÁREA ALBERCA. DOS CABAÑAS. TRES CABALLERIZAS. AGA, LUZ, POZO PROFUNDO. PROPIEDAD BARDEADA COMPLETAMENTE. ÁRBOLES FRUTALES, GUANÁBANA, GUAYNA, COCO, ZARZAMORA, CAÑA, CHAYOTE, LIMA, PLÁTANOS.

Tel: 9611025686

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

20 HECTÁREAS

$16.000.000 TUXTLA GUTIÉRREZ 20 HECTÁREAS DE TERRENO UBICADA A 7 MINUTOS DEL CAMPESTRE DE TUXTLA GTZ. EXCELENTE UBICACION. FRENTE AL NUEVO LIBRAMIENTO SUR. QUIERES FRACCIONAR O UN PROYECTO INMOBILIARIO AQUI TU OPORTUNIDAD.

Informes al 9612140290

TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO

TUXTLA GUTIÉRREZ VENDO BONITOS TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO!! SON DE 10X20 CON MÍNIMO DE ENGANCHE DE $3000 Y MENSUALIDADES DE $2000 ES DE ENTREGA INMEDIATA!! ESCRITURA PÚBLICA CITAS GUIADAS TODOS LOS DÍAS SIN COMPROMISO. MAYORES INFORMES AL

9613209149

NOTARIO PÚBLICO NO. 135 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OFICINAS UBICADAS EN CALLE HERMANOS DOMÍNGUEZ NO. 13 A. ZONA CENTRO.

CP. 29200 TEL. OFICINA: 019676314739 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES: 9:00 AM A 5:00 PM Y SÁBADOS 9:00 AM A 1:00 PM

SERVICIOS:

* OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES. * TESTAMENTOS Y REVOCACIONES. * COMPRAVENTAS. * DONACIONES * PROTOCOLIZACIONES. * ADJUDICACIONES * CANCELACIONES DE HIPOTECA. * CONSTITUCIONES DE PERSONAS MORALES * CONTRATOS DE MUTUO * CERTIFICACIONES * FE DE HECHOS * FIDEICOMISOS * INFORMACIÓN TESTIMONIAL * RATIFICACIONES TRAMITAMOS LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE DESEEN LLEVAR A CABO.

15

SE RENTA CASA

SE VENDE

TERRENO EN VENTA CERCA DE PLAZA MIRADOR TERRENO CERCA DE PLAZA MIRADOR POR EL LIBRAMIENTO NORTE. SOBRE LA CALLE SAN PABLO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO, COL. ROSARIO PONIENTE. TIENE DOS ACCESOS, UNO POR VALLE DORADO Y OTRA PASANDO EL MERCADITO SOBRE LA LATERAL DEL LIBRAMIENTO. MUY CERCA DE PLAZA MIRADOR Y UNICACH 239 M2 CUANTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PUBLICA.

961 155 9148

DIARIO ULTIMÁTUM EMPLEO

VENTA

COMPRA

el DIARIO ULTIMÁTUM RENTA

SERVICIO

El anuncio saldrá en los días siguientes con una duración de 7 días hábiles a partir de su primera aparición. Este servicio es EXCLUSIVO PARA PARTICULARES. El Diario Ultimátum no se hace responsable de los tratos realizados y los servicios ofrecidos.


R EPORTAJE DIARIO ULTIMÁTUM

Carlos Rosales/Ultimátum

A

TGZ

penas acaba de iniciar el año 2020 y los precios de muchos productos se están elevando lo que afecta al bolsillo de la gente como las pocas ganancias de los vendedores. Florentina Guillén, una señora quien lleva vendiendo productos alrededor de 15 años en su abarrote, comentó que la mayoría de los productos subió de precio en el mes de diciembre ya que los proveedores saben que la gente compra más en esas fechas festivas decembrina. “Todos los refrescos, galletas y sabritas subieron un 10 por ciento de su precio agregado” aclaró. Dijo además que que suben de poco a poco y no de un jalón para que el cliente no lo sienta. “Sin embargo, a principios de enero de 2020 se vio una gran alza de su valor en ciertos productos que yo vendo” recalcó. Señaló que el kilo de azúcar subió a 18.50 pesos cuando el año pasado estaba a 17 pesos como también la leche subió un peso en su valor ya que están ahora a 17.50 pesos.

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

16

2020 inicia con incrementos en productos básicos LA CIUDADANÍA SE QUEJA QUE EL ALZA EMPEZÓ DESDE EL pasado mes de diciembre, esperan se normalicen los precios


DIARIO ULTIMÁTUM

La señora Florentina Guillén dijo que el cigarro piensa venderlo un poco más caro debido a que el paquete de cigarros cuesta 560 pesos cuando su valor estaba a 530 pesos. Del mismo modo, apuntó que el huevo costará a 2.50 pesos ya que el cartón de huevos subió un 15 por ciento de su precio (86 pesos). “A veces ya no conviene vender ciertos productos debido a que están caros y se me hace inútil subirles más el precio porque sé que las personas no lo comprarán” dijo. Acotó que no piensa vender tomates por lo pronto ya que el kilo subió el doble del precio (16 pesos), ni pepinos venderá porque el kilo subió un 60 por ciento (seis pesos). Otra señora llamada Aurora Ruíz quien lleva más de diez años en su tienda relató que el arroz subió un diez por ciento, el kilo de frijol subió de 22 a 25 pesos y el kilo de cebolla incrementó una tercera parte (cinco pesos) debido a que estaba a 15 pesos, pero ahora se vende a 20 pesos. “Ciertos productos de galletas Gamesa, pan Bimbo y las famosas Sabritas estrenan etiqueta nueva ya que subió como cinco veces su valor, es decir entre dos a tres pesos”, además recordó que hace cinco años algunas Sabritas valían entre tres a cinco pesos, pero ahora valen entre nueve a 13 pesos. “Esto nos afecta a nosotros como vendedores y a las demás personas como clientes” dijo. Señaló que es algo mutuo porque la gente ya no compra más por tratar de economizar y ya no se vuelve negocio para los vendedores debido a que son bajas las ventas. Por otro lado, también el kilo de tortillas está incrementando en algunas tortillerías debido a que el pliego de papel subió de precio como las toneladas de harina y el

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

incremento del valor del agua o luz. Mario Gómez, quien lleva más de 20 años trabajando en su negocio de tortillería, relató que el precio del kilo subió de 14 a 16 pesos a causa de que ciertos productos básicos incrementan también. “El papel incrementó a 600 pesos ya que como viene de Estados Unidos el dólar subió su valor” y destacó que la harina incrementó a 5 mil pesos por tonelada. También José Sánchez, quien lleva trabajando más de 10 años en su local de tortillería, recordó que el kilo de la tortilla estaba el año pasado a 14 pesos, pero en este año subió un 2.1 por ciento (tres pesos) ya que lo vende a 17 pesos. Recalcó que el kilo de tortilla incrementó porque la tonelada de harina subió 800 pesos más a su valor y el pliego de papel incrementó a 600 pesos cuando estaba a 530 en su valor. Todas las personas entrevistadas están de acuerdo que los precios suben mucho en su valor cada año, pero la gente se acostumbra

a este sistema, aunque salen muy perjudicados no solo los compradores sino también los vendedores porque personas no compran mu-

17

cho como antes y ya no es negocio para los dueños de diversas tiendas, abarrotes, tortillerías y entre otros más.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

L

a escuadra de Cafetaleros de Chiapas regresó el sábado por la tarde a los entrenamientos de cara al arranque del Clausura 2020 del Ascenso BBVA MX. Tras algunos días de asueto por el fin de año el club chiapaneco volvió a la cancha del Estadio Zoque “Víctor Manuel Reyna”, para continuar con la preparación para el torneo venidero, el cual arrancaría el 11 de enero, sin embargo la liga anunció que será hasta el viernes 10 cuando se defina la nueva fecha del inicio de la liga de Plata.

REFUERZOS

En tanto, el equipo comando por Diego de la Torre continúa dando a conocer a lo nuevos integrantes del plantel, que tienen como objetivo fortalecer al conjunto “aromático”, a fin de lograr ser un cuadro protagonista.

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Cafetaleros vuelve a los entrenamientos EL EQUIPO CHIAPANECO CONTINÚA INFORMANDO DE LOS nuevos refuerzos Mediante las redes sociales oficiales el club chiapaneco ha destapado a los refuerzos, y este fin de semana informó la incorporación del defensa Leopoldo Cortés, proveniente de Chivas. Asimismo se dio a conocer la llegada del zaguero Lucas Maia, quien ha militado en equipos de Brasil. Otro refuerzo para Cafetaleros para este Clausura 2020 es Dailer Moreno, delantero quien jugó para el Atlético Cali. Otro jugador que llegará al cuadro chiapaneco es Luis Télles, mediocampista que ha jugado para Atlas, Leones negros, Juárez y Celaya.

Se alistan para el “1er Open Internacional Chiapas 2020” Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

La cuenta regresiva está por comenzar para el “1er Open Inter-

18

nacional Chiapas 2020”, pues en tan solo 11 días la capital del estado albergará el evento que reunirá a lo mejor del patinaje de velocidad del país.

Fue a finales de octubre cuando la Asociación Chiapaneca de Patinaje dio a conocer la convocatoria dirigida a asociaciones y clubes afiliados e informó que los

registros estarán abiertos hasta el 12 de enero. El costo de los registros para el evento que se desarrollará del 17 al 19 de enero en el palíndromo del Instituto del Deporte (Indeporte) han variado según la fecha de las inscripciones.

CATEGORÍAS

El “1er Open Internacional Chiapas 2020” conté las las categorías: Iniciación A, B y C, micro, mini, infantil menor, mayor, juvenil menor y mayores. La Asociación de Patinaje de Chiapas también señala que en las categorías iniciación A, B y C solo podrán participar aquellos atletas que no hayan tomado parte de eventos federados, además como requisito deberán portar patines de bota alta, coderas, rodilleras, muñequeras, antifracturantes y casco. El evento contará con el reglamento vigente por la World Skate y el reglamento de la Federación Mexicana de Patines Sobre Ruedas. Ademas los organizadores señalaron que se premiarán con preseas de oro, plata y bronce los primeros lugares de cada categoría y rama.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Disciplinaria investigará a Jesús Gallardo por cántico homofóbico contra América Agencias/Ultimátum CDMX

A

una semana de que Rayados secoronóenelEstadioAzteca, la Comisión Disciplinaria abrió una investigación por los “festejos inapropiados” que realizó Jesús Gallardo, jugador de Rayados, en la cancha de del América. El comunicado fue emitido por la Comisión esta tarde, luego de que aficionados del América pidieran en redes sociales que el elemento de la Pandilla recibiera una sanción, tal como ocurrió con Miguel Herrera y Rodolfo Pizarro por expresiones homofóbicas. “¡Rayados no tiene mujer, Rayados no tiene marido, pero tiene un hijo puto que se viste de amarillo!”, entonó Gallardo en un cántico que se viralizó en redes sociales y que suele ser utilizado por la Rebel, grupo de animación de Pumas, cada vez que enfrentan a las Águilas. El comunicado de la Comisión Disciplinaria indica lo siguiente: “Por los festejos inapropiados del Jugador Jesús Daniel Gallardo Vasconcelos, la Comisión Disciplinaria infor-

EL VOLANTE DE LOS RAYADOS CELEBRÓ EL TÍTULO ANTE LAS Águilas con un cántico que suele entonar la Rebel, grupo de animación de Pumas ma, que con fundamento en lo dispuesto por los artículos 74, 84 y 85 del Reglamento de Sanciones, determinó abrir un Procedimiento de Investigación de Oficio por los festejos inapropiados del Jugador Jesús Daniel Gallardo Vasconcelos, al término del partido disputado el pasado 29 de Diciembre de 2019, correspondiente al partido de la Final de Vuelta de Torneo Apertura 2019 de LIGA MX, entre los Clubes América vs. Rayados de Monterrey. Una vez que esta Comisión Disciplinaria realice el análisis de las pruebas y demás documentos aportados, emitirá la resolución correspondiente. Cabe recordar que Pizarro fue multado con cerca de 160 mil pesos por insultos al América en mayo de 2018, mientras que al Piojo Herrera le dieron tres juegos de suspensión y una multa económica que no se especificó, en octubre del año pasado, por decirle “Puto” a un árbitro.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

A ESTRIBOR De mal en peor Juan Carlos Cal y Mayor/Ultimátum

A

l inicio de año la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) dio a conocer su postura respecto de los efectos del incremento al salario mínimo, el mayor en los últimos 40 años respecto a que tendrán un bajo impacto en el consumo. Esto debido a la actualización de impuestos como el IEPS a gasolinas y diésel, medidas que se verán reflejadas en el bolsillo de los mexicanos por la elevación de los costos de suministro de los productos de primera necesidad, que tenderán a elevar sus precios. Al mismo tiempo empresas como Bimbo ajustaron sus precios al igual que marcas como Gamesa, Modelo, Sabritas, Barcel, Nestlé, Lala, Alpura, Marinela y Tía Rosa que anunciaron que sus productos tendrían ajustes a partir del 02 de enero de 2020. Al mismo tiempo el gobierno presume que algunos indicadores como la paridad de dólar donde el peso a mostrado una apreciación que destacan como si fueran un éxito de la cuarta transformación. No es la primera ni la única vez. En los sexenios de Fox y Calderón nuestra moneda tuvo variables mayores pero se mantuvo en 12 años entre 9 y 13 pesos por dólar. La crisis inmobiliaria del 2008 en los Estados Unidos tuvo un impacto en la economía mundial y por supuesto en México, su principal socio comercial. Aparentemente no se ha disparado la inflación pero es previsible que eso suceda en las próximas semanas por que los aumentos están afectando a productos de la canasta básica. Presumen que no se ha contraído más deuda aunque hay datos que revelan lo contrario. No hay déficit presupuestal porque el gobierno incurrió en un enorme subejercicio que se calcula en unos 240 mil millones. Dispuso de recursos amortiguar una notable reducción en los ingresos que han provocado la desaceleración

económica. Utilizará este año 150 mil millones de pesos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP). Tiramos el salvavidas. Se ha afectado el dinamismo económico porque a pesar de los presuntos ahorros debido a la política de austeridad, no se invirtió en infraestructura. Toda la apuesta, para lo cual no han escamoteado recursos, se ha centrado en los megaproyectos que eludieron ser licitados y están siendo ejecutados por contratación directa como en el caso del aeropuerto de Santa Lucia. Nada se puede saber respecto del manejo de dichos recursos porque se trata de un asunto de “seguridad nacional”. Esto porque mediante un decreto ex profeso evitaron que prosperaran los amparos y por ende la rendición de cuentas. La opacidad es total y los altos mandos del ejercito se reparten el pastel de la contratación para terminar a pasos acelerados el capricho de construir un aeropuerto que será de uso militar y

civil. Aunque ambas actividades dentro un mismo espacio son incompatibles pero el proyecto va porque se cansa el ganso. Todos los organismos internacionales de aeronáutica han manifestado sus reservas respecto de la operación de dicho aeropuerto lo cual de entrada inhibirá el incremento de vuelos, la participación de nuevas empresas aéreas y aumentará los costos del pasaje por los seguros de riesgo. Pero nada importa. En el caso de Dos Bocas pasa lo mismo. La obra avanza con la misma discrecionalidad con que se asignan miles de millones a empresas para terminar en tiempo record una refinería que ha decir las empresas transnacionales expertas no se podrá concluir en el plazo fijado y los recursos limitados. El gobierno quiere dejar de comprar casi toda la gasolina que consume el país (un 76%) y que tiene que importar de Estados Unidos. Suena bien, pero no aun concluida y puesta en operación substituirá el grueso de las importaciones. Al

echar abajo la reforma energética se cancelaron grandes proyectos de inversión. Ahora seguiremos dependiendo del monopolio de la CFE que cobra lo que se le da gana y cuyos costos de producción son altísimos. No pintan bien las cosas, pero el presidente insiste en que todo va requetebien. Dice que este año fue bueno, hágame usted el favor, y que este será mejor. Lo más dramático es que, aunque ha disminuido notablemente la preferencia electoral por el partido gobernante, persiste una fe ciega en parte del electorado que finca su esperanza en frivolidades como la venta del avión presidencial, la reducción de los salarios y los remates de bienes incautados en caricaturesco Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado. La economía es una ciencia no una ocurrencia. Ya veremos pronto los resultados de gobernar al país como si fuera el municipio de Macuspana. jccymf@yahoo.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EL ESPEJO

MOLINOS DE VIENTO

Cuesta de enero, de regreso a la realidad

La década populista

Susana Solís Esquinca/Ultimátum

L

lego el 2020 y con ello el incremento a varios alimentos, bebidas, alcohol tabaco e impuestos. En Chiapas nos amanecimos el primero de enero con la noticia de que tendremos que canjear las placas de los vehículos y que si bien no es un nuevo impuesto y será por única vez, pagaremos de todos modos un poco más que en los años anteriores. Esto se suma al anuncio que hizo Hacienda sobre un alza en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicable a las gasolinas Magna, Premium y Diésel lo que sin lugar a dudas disparará todos los productos que consumimos, desde las frutas y verduras, hasta los procesados porque todo se mueve a través del transporte de carga. Se pronostica también en la primera quincena de enero se anuncie un alza en la tarifa de transporte público y en el kilo de la tortilla; así que bienvenido el 2020 esperando que haya ahorrado un poco del aguinaldo para hacerle frente a la cuesta de enero que esperamos además, no se prolongue doce meses. Por cierto, siga con atención el conflicto entre EU e Irán, ya que esto disparará el precio de los gasolinas en el mundo y hoy por hoy, México importa gasolina; así que vienen días o meses complejos económicamente y urge que los gobiernos se pongan las pilas para hacer crecer la economía.

SIGUE GOBIERNO OBESO

Según una investigación del diario Milenio, el gobierno federal no adelgazó su estructura administrativa, únicamente reacomodó las plazas para fortalecer las instituciones que al ejecutivo importan, esto es Ejército, Marina, Función Pública, el Instituto Mexicano del Seguro Social y Consejería Jurídica. Según los datos presentados en el

2019 el gobierno federal tenía un millón 646 mil 909 plazas y en el 2020 será un millón 638 mil 676; es decir, la reducción fue de apenas 8 mil 233 puestos de trabajo. La estrategia fue quitar plazas en algunas dependencias y llevarlas a otras. Por ejemplo, el Ejercito sumó 14 mil 286 nuevas plazas para hacer un total 230 mil 69 puestos, una cifra histórica para esta institución. La Marina se llevó 2 mil 220 plazas más y alcanzó un total de 68 mil 725; también una cifra récord. Ahora lo único que esperamos es que este reforzamiento de personal por fin comience a dar resultados y reducir los índices de inseguridad -que dicho sea de paso- el 2019 fue el año más violento del que se tenga memoria.

TODA UNA FICHITA EL EX EMBAJADOR

Luego de intentar robarse un libro, Ricardo Valero, exembajador de México en Argentina ahora enfrenta una nueva acusación sobre acoso sexual contra una menor. La jueza de familia Vilma Nora Días, emitió una orden de restricción contra Valero por una denuncia de acoso y violencia sexual contra de una menor el pasado 10 de diciembre de 2019. La denuncia se interpuso dos días después de que el medio argentino Infobae diera a conocer los videos donde se observa al ahora ex diplomático guardando un libro dentro de su saco. Lo que nadie entiende es que los argumentos que esgrimió la Secretaría de Relaciones Exteriores para justificar a Valero sobre un problema de salud derivado de un tumor que le extirparon hace 5 años y que ello le causa olvidos, no tiene ninguna relación para el tema del acoso sexual. Hasta el momento la cancillería ha callado. That’s All ssesquinca@hotmail.com

21

Leonardo Núñez González/La Razón/Ultimátum

E

l año 2019 quedará marcado como el momento de consolidación del discurso populista que, después de un periodo de ascenso, hoy tiene las riendas de una cantidad importante de naciones y comienza a transformar la política local y multilateral. “No hay mejor política exterior que la política interior” es un mantra nacionalista que no sólo anima al actual gobierno mexicano, sino que parece ser la señal característica de un grupo de gobiernos que han apostado por el localismo como una respuesta a la creciente globalización y una manera de conectar con una base electoral con sentimientos de agravio, contemporáneos o históricos. Esto no ha implicado el aislacionismo de estos gobiernos. Por el contrario, ha impulsado una serie de políticas y relaciones que, amparadas bajo el manto del interés nacional, han tenido —y tendrán— implicaciones importantes para el resto del mundo y reconfigurará los acuerdos actuales: la deforestación masiva del Amazonas; la salida de una de las uniones políticas más ambiciosas para buscar un camino unilateral; la detención masiva de migrantes y el cierre de una frontera con una región a la que irónicamente se le llama hermana; el retiro de tropas de una región en conflicto para dejar a otros poderes avanzar en su control geopolítico y un largo etcétera. Las diferentes manifestaciones de las decisiones populistas nos recuerdan que cualquier intento de caracterización genérica sería inútil, pues lo mismo pueden adoptar posiciones de un rancio conservadurismo de derecha que dar un bandazo al otro lado del

espectro político. La única característica común es el ocupamiento de un vacío político no aprovechado o ignorado que ofrece una oportunidad de llevarse el título de conectar directamente con los ciudadanos y sus ignoradas preocupaciones. Esto permite que las decisiones, más que caracterizarse por una racionalidad ideológica, sean de un constante pragmatismo en búsqueda de mantener satisfecha a la variopinta multitud que ha sido convencida por ese discurso. Precisamente porque el populismo sólo le habla a su base, gran parte de quienes observamos o analizamos el devenir de estos gobiernos vivimos levantando nuestra quijada del suelo ante la irracionalidad económica de alguna decisión o por la audacia de una declaración aberrante que sólo es opacada por la siguiente irreverencia carente de vergüenza. La brújula del populismo apunta a una dirección diferente y, en lugar de responder a las advertencias sobre la presencia de un iceberg al frente con un timonazo que cambie el rumbo, puede llevar a acelerar a fondo si con eso los pasajeros aplauden al capitán. La incógnita a partir de este momento, entonces, ya no estará en si el populismo ascenderá y logrará mantenerse ahí. La reafirmación del Brexit y el apoyo electoral a un Donald Trump que tiene grandes posibilidades de reelegirse en 2020 nos dejan claro que el populismo ha llegado para quedarse un buen tiempo. La pregunta está en si la realidad alcanzará a estos discursos y los hará saltar por los aires o, por el contrario, si les seguirá dando oxígeno para ayudarlos a definir la siguiente década. He ahí la cuestión.


22

DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

GENTE COMO UNO Víctimas “indirectas” de la tragedia LeBarón Mónica Garza/La Razón/Ultimátum

¿Cuáles son las víctimas directas? es mi pregunta, ¿los muertos? ¿o hay algún vivo que es víctima directa?”, fue la pregunta enérgica que con voz herida me hizo Adrián LeBarón hace unos días durante la conversación que sostuvimos para el noticiero Es de Mañana de Adn40. “Yo soy el papá de Rhonita, y a mí me quemaron una hija y me quemaron cuatro nietos” me dijo con la voz entrecortada y una rabia que se filtraba a cada segundo por esa línea telefónica. Adrián LeBarón recibió hace unos días una tarjeta informativa por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, con la que se le notificó la solicitud de la Fiscalía General de la República, para inscribir en el Registro Nacional de Víctimas a todos los afectados “directos e indirectos” por los hechos ocurridos el 4 de noviembre pasado en Bavispe, Sonora, donde fueron brutalmente asesinados entre mujeres y niños, 9 integrantes de la familia LeBarón. De acuerdo a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), las víctimas directas son las personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico, mental, emocional, como consecuencia de la comisión de un delito o violaciones a sus derechos humanos; mientras que las víctimas indirectas son los familiares o personas encargadas de las primeras. Dichos conceptos incluidos en el glosario de la CEAV tienen lógica en la redacción, pero en la práctica, en la vida real, no puede entenderse así. Adrián LeBarón afirma que luego de la masacre al menos 20 menores quedaron huérfanos, hay 3 viudos y decenas de otros familiares directos que también quedaron con sus vidas fracturadas por lo ocurrido. Mención aparte exige Adrián para los menores que lograron sobrevivir al trágico episodio y que difícilmente volverán a experimentar la paz. Todos ellos sufren terribles consecuencias del ataque en La Mora, porque para ninguno la vida volverá a ser igual, ahora sin una

madre, una hija, un hermano o hermana. Y el tormento permanente de ver las escenas de la masacre, que se reviven como un carrusel sangriento, inclemente, cada vez que en algún medio se toca el tema. Adrián LeBarón y Emilio Álvarez Icaza, en la Cámara de Senadores, el pasado 3 de diciembre. Foto: Cuartoscuro “Yo he dicho que mataron a la hija incorrecta, porque yo sí me voy a dedicar en cuerpo y alma a ser una inspiración para que otras víctimas de otras masacres tengan también oído. Ése es mi propósito en la vida de ahora en adelante” me dijo desencajado Adrián LeBarón, como si fuera una advertencia incluso para sí mismo. Pero ¿cuál es exactamente el beneficio que ofrece la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, a los miembros de la familia LeBarón una vez que queden inscritos en el Registro Nacional de Víctimas? Al menos el padre de Rhonita, Adrián LeBarón, aún no lo sabe… Y el panorama es el mismo para otras miles de familias mexicanas que no sólo tienen que lidiar con las consecuencias de un crimen, sino con la impunidad que llegó a 89% en casos de homicidio doloso en nuestro país.

Sólo 1 de cada 10 casos han sido resueltos, según el último informe de la organización Impunidad Cero. Es Morelos, según el mismo estudio, el estado con el nivel más grave con el 99.6% de impunidad, seguido de Chiapas con el 99.0%, Oaxaca con el 97.8% y otros 8 estados que exceden el 91%. Antes de cumplir las primeras 24 horas del 2020, ocurrieron en San Luis Potosí y Michoacán, el primer feminicidio y homicidio doloso respectivamente. No ha pasado ni una semana del nuevo año y ya empezamos a sumar muertos… Adrián LeBarón hoy está entregado a encontrar justicia para

su familia. Como las más de 30 mil familias de los asesinados en 2019 o las más de 40 mil que sufren por un desaparecido en nuestro país. Para ellos el propósito de Año Nuevo —y quizá del resto de su vida— ya no será hacer un viaje, bajar de peso, encontrar un mejor trabajo o aprender un nuevo idioma. Para miles de familias en México, el propósito y motivación de vida será buscar pis tas, e n c o n t ra r h u e l l a s , ra s t r o s , culpables y un castigo que por eterno que sea, de todas maneras nunca devolverá lo que la muerte se llevó.


DIARIO ULTIMÁTUM

Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

23

TAROT POLÍTICO Improvisaciones con desgastes irreversibles Amet Samayoa Arce/Ultimátum

L

aagendadelascomparecencias de los funcionarios del gabinete estatal a propósito del primer informe de gobierno del Dr. Rutilio Escandón Cadenas, sirvió para percatarse de la improvisación y debilidad de muchos funcionarios de la 4T. Fue evidente la falta de actitud y aptitud de los servidores públicos, que no solo cayeron en ataques de pánico escénico, sino que también resultó la de diciembre una espléndida pasarela para que los representantes populares -que en materia de improvisación no cantan mal las rancheras- desnudaran su inexperiencia e incompetencia que al final del día su aprendizaje está causando un desgaste y menoscabo irreversible en las tareas de gobierno. El mandatario estatal Escandón Cadenas, está entregado de tiempo completo al ejercicio de gobierno, con mucha pasión y responsabilidad para empujar una administración honesta y eficaz que dé resultados a las expectativas de los chiapanecos. Sin embargo, en algunas secretarias y direcciones sus titulares no están a la altura de las esperanzas planteadas en las políticas de desarrollo y bienestar que el pueblo guarda aún en el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

GOBERNABILIDAD

No puede regatearse de igual forma donde se está demostrando pertrechos y oficio político para responder a la confianza depositada por el Jefe del Poder Ejecutivo como ocurre en la Secretaría de gobierno, donde Ismael Brito Mazariegos, se aplica en su tarea diaria para remontar los asuntos de gobernabilidad de Chiapas. Contrario a los pronósticos de los agoreros del desastre nuestra Entidad avanza en su segundo año de gobierno sin mayores aspavientos ni manifestaciones de anarquía y desgobierno. Desde luego que han ocurrido sucesos aislados de crisis política y social en algunos municipios; se ha alterado la relación con algunos grupos políticos, organizaciones campesinas y sociales del Estado; asimismo hemos experimentado la provocación de la Mactumactzá, Jacinto Canek y del Magisterio, pero Chiapas sigue su rumbo en paz, con estabilidad, pero esos brotes y conflictos no detienen

la marcha ni mantienen al Estado como rehén de nadie. Se sostiene la brújula en la operación política y el balance es equilibrado y positivo a pesar de los operadores de medio pelo y a las viejas prácticas y no obstante a los puntos álgidos los problemas se han superado positivamente. Cerca de 10 temas son los más críticos, pero a la vista de todos, en Chiapas hay gobernanza. En el tema de seguridad, el Fiscal General del Estado, Jorge Luis Lláven Abarca, logró dominar en la comparecencia el escenario toda vez que tiene destreza e información de primera mano para poder responder a todas las inquietudes y preocupaciones de los representantes populares. Su paso por la delegación de la otrora PGR, por la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y ahora su desempeño en la FGE le ha permitido conocer las entrañas del tema que más preocupa a las familias chiapanecas. Desde luego las estadísticas oficiales respecto al índice delictivo que expone no contrarrestan el reclamo generalizado de mayor seguridad para las vidas y el patrimonio de muchos que han resultado víctima de cualquier cantidad de hechos violentos. Irrumpen algunas versiones sobre la vinculación de la autoridad con los criminales y la permanencia de personajes nefastos alrededor del Fiscal, pero es importante subrayar que goza de la confianza del UNO, por lo tanto, se mueve con venia incluso en asuntosnque están fuera de su competencia con fines futuristas desde luego. Otro caso que vale la pena mencionar es el relacionado con la Secretaria de Educación, Rosa Aydé Domínguez Ochoa. El noviciado ha tenido costos y rozaduras con el gobierno federal. El tema toral es el económico por la falta de pagos de toda naturaleza acumulados durante los últimos 2 sexenios. No

obstante, se tomó el control porque a pesar de las presiones sindicales, la disputa de las plazas cuotas del sindicalismo y otros reclamos sentidos, la Secretaria Domínguez Ochoa con formación sólo en el nivel tecnológico sobrevivió y eso es meritorio amén de que se ha avanzado en el pago de los rezagos. Llegó el momento en que se consideró insostenible y si resistió los temblores de Bahamaca y su camarilla se tiene claro que hay buenos cimientos o cuando menos hay la determinación de permanecerla en el cargo.

DESTREZA

El Secretario de Movilidad y Transporte, Aquiles Espinosa García, demostró conocimiento, carácter y destreza en la comparecencia y su planteamiento fue objetivo y autocritico también al reconocer que el transporte no deja de ser un caos en la entidad, empero mostró coraje y firmeza para avanzar en el reordenamiento, el combate a la corrupción y al pirataje. Fue sin duda uno de los funcionarios que mostró potencial político para eso y más. El Secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla como se difundió en su momento tuvo un desliz discursivo, pero después de presentar las cifras y acciones del gobierno logró salir avante sobre todo cuando confirmó la construcción de la carretera eje transversal Pijijiapan- Palenque que vendrá a fortalecer la comunicación de Chiapas con una inversión privada millonaria. La ampliación del Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo de igual manera dejó buen sabor de boca.

LO RIDÍCULO

Quien definitivamente sigue nadando de muertita es la Directora del Instituto del Deporte, Tania Robles.

No solo exhibió ataque de pánico sino desmemoria y falta de conocimiento del tema deportivo, sino también el abandono en que se encuentran este sector y este rubro tan importantes. Urge el relevo en esta dependencia donde reina el nepotismo, en tanto que también aplica la misma opinión en torno a la titular de Bienestar Adriana Grajales Gómez, quien aún no ha asimilado que no es lo mismo ser secretaria de oficina que Secretaria de Estado, particularmente en un rubro en el que descansa la política asistencialista del gobierno del Dr. Escandón Cadenas. Adriana Grajales fue nombrada por amiguismo y privilegios inconfesables mismos que no deben tener cabida en este gobierno. Para nadie es un secreto que no tiene más formación profesional de su carrera en administración pública y su currículum vitae se limita a la coordinación de juicios orales en el Poder Judicial del Estado, donde no supo la dimensión de su tarea cómo tampoco ahora la encomienda que tiene a su cargo. Por su lado la Secretaria de Turismo bajo la conducción de Katina de la Vega sigue siendo gris. Su presentación en la comparecencia fue bien hecha, sin embargo, hay vacíos y opacidad, aunque debe decirse que el turismo en Chiapas es una actividad que se mueve sola por todo lo que ofertamos indistintamente de lo que aporten o no los secretarios. Concluimos hoy con el Secretario de Salud. Hizo patente de su capacidad como médico profesional y de encontrarse ocupado y preocupado de los problemas que flagelan a las familias chiapanecas. Justamente hizo énfasis en los temas de bienestar que resultan una carga para el erario público, tema fuertemente cuestionado. Sigue operando la invasión tabasqueña, sin embargo, se muestra ejecutivo y tenaz en su cometido.

DE TAROT Y ADIVINANZA

El temblor de 6.0 de las 22:40 del sábado pasado estremeció la primera boda del 2020 de un funcionario del gabinete estatal en caro salón de fiestas del lado poniente de la ciudad. No fue precisamente austera y contó con la presencia del gobernador Rutilio Escandón y de su esposa Rosalinda López Hernández y gran parte del gabinete. Adivine adivinador… servidos. tarot722@hotmail.com


$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Lunes 06 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 735

TONALÁ

SOCONUSCO

Identifican degollado, murió el jueves pasado

Siguen los feminicidios

PAG. 11 MAPASTEPEC

Aparatoso accidente chocan dos tráileres PAG. 7 María Edalith de 39 años de edad fue localizada en el patio de su domicilio en el ejido Palo Blanco, regresaba de una fiesta cuando fue atacada, resultando con lesiones por arma blanca en la mejilla y cuello mismas que terminaron con su vida. Nathalia Cruz/Ultimátum.

7 PAG. 10

CAFETALEROS

Reforzará equipo para este 2020

PAG. 18

CACAHOATAN

Lo ejecutan a balazos PAG. 11

TAPACHULA

Macheteado por licor de caña

PAG. 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.