Edición No 708 Martes 03 Diciembre 2019

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 708

961 155 9148

LOS HOSPITALES DE CHIAPAS

Antesala de la muerte

IGLESIA

Llama a la no violencia en este 12 de diciembre

PAG. 5 ROBERTO RUBIO

Urge trabajar en el equilibrio ecológico

PAG. 16-17 Familiares de pacientes, esperan más de una semana o incluso hasta tres meses afuera de los nosocomios para ver el seguimiento de salud de sus familiares, algunos tienen que pagar medicamentos y estudios para salvarles la vida, otros no cuentan con el recurso y pierden a sus seres queridos. Carlos Rosales/Ultimátum. PAG. 6

RUTILIO ESCANDÓN

GUADALUPE-REYES

Inician el operativo, Asegura protección de garantizan seguridad la niñez y adolescencia

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS CRÓNICAS DE MI CIUDAD José Luis Castro A.

EPISTOLARIO

Armando Rojas Arévalo

ECOLOGÍA HUMANA Amado Ríos Valdez

GALIMATÍAS

Ernesto Gómez Pananá

PAG. 4

PAG. 4

TAROT POLÍTICO Amet Samayoa Arce

PAG. 20 PAG. 21 PAG. 22 PAG. 23 PAG. 23


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Honestidad, experiencia y capacidad

L

a disyuntiva entre expertos, capacidad y honestidad, no necesariamente lleva a solucionar los problemas de la gobernabilidad. Todos los Presidentes nos han asegurado que si algo va a distinguir a su Gobierno, es porque estará integrado por los más preparados y honestos. Sin duda, la honestidad, los principios y la ética son los elementos que le dan sentido a la gobernabilidad; sin embargo, todo tiene que ver con todo y todo es mutuamente dependiente. Lo que distingue a López Obrador, en comparación con otros mandatarios, ha sido el énfasis que ha puesto en el tema de la honestidad, por encima de la experiencia, la cual está ligada a la capacidad de las personas. Para el Presidente, el nombre del juego es la honestidad y hacer a un lado, de manera tajante y definitiva, al compadrazgo y al amiguismo. En el fondo, este criterio no ha sido del todo cumplido. Su círculo más cercano está compuesto por personajes que fundamentalmente se han distinguido por serle leal. No se pasan por alto sus capacidades, pero bajo el estilo personal de gobernar del Presidente, pareciera que cuenta más la lealtad, que la experiencia y quizá también la capacidad. Quienes gobiernan saben lo importante que resulta tener cerca a quienes son leales, defienden el proyecto de Gobierno y que son “su gente”, en las buenas y en las malas. Bajo este esquema, es común que la capacidad y la experiencia tiendan a ser poco valoradas. En muy pocas ocasiones se ha presentado en el país continuidad entre un Gobierno y otro. Pocas veces repiten los secretarios de Estado, porque se interpreta que pudiera ser que, por un lado, no dejen de ser leales a quien originalmente los llamó, pero también porque, independientemente de su capacidad, se les ve como “más de lo mismo” sin siquiera evaluar sus capacidades y lo que hicieron.

Los gabinetes se forman fundamentalmente con base en la confianza, la cual en muchos casos se busca verla como un elemento de capacidad, sin que necesariamente lo sea. En los gobiernos de Veracruz y Morelos se presentan estas dinámicas, lo cual tiene en graves problemas a los dos estados. La lealtad y compadrazgo van por delante, haciendo a un lado la capacidad y la experiencia para gobernar. Se ha olvidado que las decisiones de los electores se fundaron en el desazón colectivo. La decisión tuvo más que ver con quienes gobernaban que con quienes gobernarían. Sin duda, la honestidad es un elemento central y medular en y para la gobernabilidad. Sin embargo, por más que se les reconozca como una pieza incontrovertible en sí misma, o con lo que el mandatario llama “un 90 por ciento”, no da para enfrentar los brutales y desafiantes retos de la gobernabilidad. Tiene razón el Presidente cuando insiste en el tema de la honestidad, y más bajo los altísimos niveles de corrupción en que todavía vivimos. La corrupción corre por los gobiernos y por los funcionarios de casi todos los niveles; sin pasar por alto las responsabilidades del sector privado y de nosotros, los ciudadanos. El problema es que al colocar a la honestidad como casi factor único para formar un Gobierno, se pierde de vista y, sobre todo, se soslaya la experiencia y particularmente la formación profesional, que permite el mejor de los diagnósticos sobre los problemas de la sociedad. Lo que nos frena es un cambio de mentalidad. La honestidad debería ser un valor social y una forma de vida. Mientras llegan a plenitud esos días, resulta fundamental la experiencia y la capacidad, porque además de su valor, en sí son elementos que alientan la formación, capacidad y profesionalización esenciales para la transformación.

2


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

3

Revive conflicto en Chimalapas Sandra Paredes/Ultimátum JUCHITÁN DE ZARAGOZA, OAXACA

U

na persona muerta y 37 personas de origen chiapaneco retenidos por comuneros zoques chimalapas fue el saldo que dejó un enfrentamiento y desalojo por invasión a los Bienes Comunales de Santa María Chimalapas, Oaxaca, por parte de presuntos habitantes de Chiapas. Miguel Ángel García Aguirre, coordinador regional del Comité Nacional para la Defensa y Conservación de Los Chimalapas informó que durante toda la noche y madrugada recibió reportes de habitantes zoques oaxaqueños de la zona, quienes le informaron que los hechos comenzaron la mañana del viernes con un primer intento de invasión de tierras comunales de Santa María Chiamalapa resguardadas por los habitantes de Nuevo San Andrés, agencia de Santa María, ubicado en los límites con Chiapas en la zona oriente. La invasión fue propiciada por el dueño del Centro Ecoturístico Los Ocotones, Ariel Gómez Jiménez, quien envió a un grupo de paramilitares escoltando a indígenas Tzotziles a invadir tierras comunales de Nuevo San Andrés para seguir ampliando su proyecto de tala ahora en tierras oaxaqueñas”, señaló.

REPORTAN UNA PERSONA MUERTA Y 37 RETENIDOS, TODOS de origen chiapaneco De acuerdo con su denuncia, los chiapanecos llegaron en una camioneta Lincoln y escoltados; cuando los comuneros oaxaqueños supieron de la invasión fueron a alojarlo y así se dio el primer enfrentamiento, donde no hubo heridos. “Los chiapanecos huyeron hacia Cintalapa, Chiapas, por un camino alterno pasando por López Portillo, agencia de Chimalapas, pero allí ya los esperaban y se dio un segundo enfrentamiento”, narró García Aguirre vía telefónica. En este segundo enfrentamiento murió una persona que venía con los presuntos invasores y se detuvo a 37 chiapanecos, así como varias camionetas. Por la noche, después de dificultades de comunicación, se logró informar a la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca de la situación, por lo que se enviaron ocho camionetas con elementos de la Policía Estatal para intervenir y les fueran entregados por la madrugada los retenidos y el muerto. “Nuevamente se reactiva el conflicto agrario con violencia entre Oaxaca y Chiapas, por la insistencia de talamontes chiapanecos de invadir territorio oaxaqueño. Ahora existe una gran tensión y miedo de

los habitantes de Nuevo San Andrés de que sean atacados por los paramilitares. Nosotros exigimos que se retome el problema agrario que está en Controversia Constitucional, que se ponga un alto total a estas invasiones de otra forma seguirán las muertes.”, comentó el activista. El conflicto entre Oaxaca y Chiapas por Los Chimalapas se trata de un asunto de límites estatales que data de hace más de 50 años. En es contexto se creo el núcleo agrario Nuevo San Andrés, con indígenas tzotziles llevados a ocupar ese pedazo de tierra cercano a Los Ocotones y Cintalapa por un dirigente de nombre Ariel Gómez Jiménez, pero en el 2014 cuando se

Maya de León, secretario General Regional de la Asociación de Legisladores Leonardo Gutiérrez/Ultimátum CDMX

Este lunes se formalizó la creación de la Asociación Nacional de Legisladores Constituyentes de la Cuarta Transformación. Mario Delgado Carrillo, presidente de dicha Asociación, dijo que esta agrupación se da con la finalidad de fortalecer la relación entre legisladores. Legisladores de Morena, PT, PES y del Partido Verde se aglu-

dieron cuenta de que habían sido engaños y que no serían pequeños propietarios decidieron adherirse como comuneros de Santa María Chimalapas en el 2014, esta traición fue respondida con un primer ataque paramilitar en marzo del 2017 a un grupo de habitantes que venía en una camioneta de regreso de ir de compras a Cintalapa, Chiapas. En esa ocasión fueron atacadas 6 personas, y luego de amenazas a los habitantes de Nuevo San Andrés de que la comunidad sería arrasada, llegó una misión de observación que documentó la situación y pidió medidas cautelares y vigilancia de la zona, la cual se ha mantenido con esporádicos brotes de violencia.

tinaron en torno al proyecto del presidente López Obrador y le externaron su apoyo para lo que queda de la 64 Legislatura y de seguir apoyando la reformas que promueve. Maya de León, diputado chiapaneco; encabezará la Secretaría General Regional. Después de rendir protesta asumieron el compromiso de fortalecer los avances de la cuarta transformación en las entidades federativas, y trabajar en una agenda legislativa con objetivos comunes, liberal y progresista, ya que a los congresistas corresponde sentar las bases jurídicas de un proyecto de nación de largo aliento.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Chiapas genera políticas públicas para ayudar a la niñez y adolescencia EL GOBERNADOR RUTILIO ESCANDÓN, DESTACÓ QUE SE TRABAJA intensamente en materia de salud, asistencia y desarrollo social, así como en seguridad alimentaria, para garantizar el sano desarrollo de este sector

Sandra Paredes/Ultimátum

E

TGZ

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas encabezó la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), donde destacó que, mediante la suma de esfuerzos, en Chiapas se han generado políticas públicas encaminadas a la protección integral de quienes en un futuro tomarán la estafeta para dirigir los destinos del estado y el país. “En Chiapas no vamos a hacer a un lado la gran responsabilidad de atender de manera humana a la niñez y adolescencia; por eso, estamos cumpliendo con los señalamientos que marca la ley y hacemos un trabajo intenso en materia de salud, asistencia y desarrollo social, así como en seguridad alimentaria”, indicó al asegurar que para ello debe prevalecer la voluntad y la vocación de servir. Luego de tomar la protesta a las y los

Leonardo Gutiérrez/Ultimátum TGZ

Con la participación de los tres órdenes de gobierno, Carlos Morales Vázquez, presidente municipal de Tuxtla Gutiérrez, dio el banderazo de arranque del operativo GuadalupeReyes. Esta importante actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Parque de Convivencia de la ciudad capital, con la presencia de autoridades civiles y militares. Mediante estas acciones se rati-

integrantes de la Comisión de la Primera Infancia del SIPINNA, el mandatario resaltó que la protección a las niñas, niños y adolescentes no es un tema aislado sino un derecho fundamental que involucra a todos los sectores para el impulso de diversas acciones que permitan mejorar los indicadores de desarrollo humano en esta materia. Subrayó que a casi un año de su administración, se ha hecho patente el compromiso de sacar a Chiapas del rezago y la marginación, al tiempo de garantizar el sano desarrollo de los más de 2 millones de niñas, niños y adolescentes de la entidad. Al precisar algunas de las acciones y avances logrados, como la reducción en un 60 por ciento del índice de muerte materno infantil, así como el impulso del Programa Escuelas Resilientes, que busca fortalecer la preparación de niñas, niños y adolescentes frente a distintos riesgos, Escandón Cadenas se refirió al Programa “Barriguita llena, corazón contento de regreso al hogar”, con el que un total de 369 mil niñas y niños de 34 municipios reciben desayunos escolares y un segundo alimento, convirtiendo a Chiapas en ejemplo nacional en materia de seguridad alimentaria. “En México no hay antecedente de un programa de este tipo, sobre todo

porque lo hemos hecho con eficiencia para ayudar a muchos niños y niñas que viven en zonas marginadas. Por ello, el DIF nacional tiene interés de replicarlo en todo el país”, abundó al asegurar que el próximo año se tiene la intención de ampliar la cobertura de atención. En tanto, la secretaria ejecutiva del SIPINNA estatal, Marisol Gómez Hernández, dio a conocer las acciones realizadas desde este sistema a lo largo del año, entre las que destacó la canalización de diversos casos de vulneración a los derechos de la niñez y la adolescencia a procuradurías estatales y municipales; la campaña de difusión y sensibilización para promoción de estos derechos; y la coordinación con los ayuntamientos que ha llevado a instalar 37 sistemas municipales. En este marco, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos, asumió el compromiso de seguir coadyuvando en las acciones que permitan a las nuevas generaciones tener un futuro promisorio, ya que el diagnóstico con el que se cuenta arroja cifras muy fuertes en las que es necesario trabajar, “porque mucha parte de la niñez y de la adolescencia está vulnerada”. En representación de la sociedad civil que forma parte del SIPINNA, Brenda Elodia Oliva Ortiz reconoció

los esfuerzos interinstitucionales para mejorar las condiciones de vida y protección a las niñas, niños y adolescentes, al tiempo de plantear la necesidad de implementar un mecanismo de comunicación que les permita plasmar la situación que prevalece en su familia y entorno. Asimismo, dijo, es importante instalar una mesa permanente de atención y cuidado de niñas y niños migrantes, indígenas o en situación de movilidad. “Como sociedad civil organizada pretendemos mejorar la calidad de los servicios y manifestamos nuestra disposición de seguir fomentando los derechos humanos de este sector en situación de vulnerabilidad”, agregó. Tras manifestar su preocupación por los datos que arrojó la Consulta Infantil y Juvenil 2018 del INE en Chiapas, donde la mayoría de las y los participantes señalaron que son ellas quienes deben realizar tareas de casa, la adolescente Valeria Gómez Corzo, integrante del movimiento “Tseb Pepen”, resaltó que para cambiar al mundo se tiene que empoderar a las niñas: “Que nuestras voces sean escuchadas. Nuestro movimiento tiene el objetivo de ayudarlas a encontrar su voz, amarse a sí mismas y saber que así como los niños, pueden lograr las mismas cosas”.

Arranca operativo Guadalupe-Reyes fica el compromiso con el pueblo de México, de continuar trabajando conjuntamente con las autoridades los tres órdenes de gobierno, a fin de preservar la integridad y seguridad de las familias mexicanas. Por su parte el alcalde Carlos Morales, dijo que estarán al pendiente de la seguridad en estos festejos y a su vez exhortó a los habitantes a tomar las medidas de prevención para tener

saldo blanco. Señaló que en materia de seguridad se reforzarán más los patrullajes a fin de garantizar tranquilidad entre los capitalinos si deciden viajar en estas fiestas decembrinas. Finalmente hizo un llamado para que la sociedad trabaje de la mano con las autoridades y puedan celebrar las fiestas decembrinas en completa paz y armonía.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Peregrinaciones invitan a reflexionar sobre la vida y amor divinos Rubén Moreno/Ultimátum

H

TGZ

EL FESTEJO DEL 12 DE DICIEMBRE NO DEBE SER SUPERFICIAL, debe invitar a un cambio de la vida y corazones

a comenzado la temporada de peregrinaciones, desde este domingo los grupos de feligreses provenientes de distintos puntos del estado se congregan en la ciudad capital para rendir culto a la virgen de Guadalupe, tradición que llega a su clímax el 12 de diciembre cuando se espera la llegada de cientos de fieles guadalupanos. En entrevista para Ultimátum, el párroco de la iglesia de Guadalupe en la ciudad capital, José Castelar, dijo que el mensaje de este año es “Cantemos las maravillas del señor”, lo que lleva a reflexionar sobre los tiempos difíciles, en que las personas sufren de estrés, enfermedades, donde hay conflictos familiares, pero también persiste una violencia a nivel nacional, la virgen de Guadalupe viene a ser un símbolo de paz, un mensaje contra el odio y el dolor, mientras recuerda del amor y misericordia de Dios. Señaló que esta celebración debe ser recordada por su mensaje de paz, de buenas noticias, una actitud ante la vida que debe prevalecer todo el tiempo. Señaló que el día de la Virgen de Guadalupe es la puerta a un rostro materno de Dios, recordando un evento que hace casi 500 años marcó la vida humana. La imagen de una madre embarazada, que lleva a Jesús, un mensaje de amor y de esperanza. Refirió que los aztecas esperaban la llegada de un quinto sol, un tiempo de nuevos cambios, esto vino a traducirse como el Quetzalcóatl esperado, el portador de un nuevo tiempo, el Jesús que nació a través de María. Esta representación se puede ver a través de la imagen de María, donde se ve el sol, la luna y las constelaciones, pero que todo tiene razón de ser a partir de llevar a Jesús en su vientre. Es el centro de la creación, el centro de la humanidad reside en la imagen de una mujer siempre virgen, la madre del verdadero Dios. Una presencia materna y cercana que aún vigila por la humanidad.

de esta dimensión, lo que queda más claro con la canonización de Juan Diego. El ejemplo de Juan Diego sigue vigente hasta nuestro tiempo, no sólo para las comunidades indígenas, sino también para que cualquier persona entienda que posee grandes cualidad y tiene la capacidad para hacer las tareas más difíciles. El mensaje también es mantener la fraternidad, la hermandad entre todos.

LA RELEVANCIA DE JUAN DIEGO

EL MENSAJE DE MARÍA

Recordó que sería un hombre indígena, pero además mayor de edad quien portaría el mensaje de Guadalupe, lo que lleva a reflexionar sobre la dignificación del humano y los indígenas. El párroco refirió que esta imagen a parte de ser muy eclesial es también muy radical, porque es un indígena laico quien es elegido para llevar un mensaje

Dijo que el mensaje de María de Guadalupe, sería que los mexicanos luchen por su dignidad, que se tengan todos los derechos, pero que se respeten las obligaciones, que se celebren los valores de hermandad, que estas fechas sirvan para traer a memoria las nuevas de Dios. Estos valores deben replicarse en

la escuela, trabajo y el hogar, recordando que la hermandad debe destacar, aceptar la riqueza del país y respetar la diversidad de los pueblos que integran a México y a Chiapas.

LAS PEREGRINACIONES ESTE 2019

Dijo también que la prioridad debe ser la prevención, es decir protegerse unos a otros para no repetir percances como el del domingo pasado, donde un grupo de antorchistas guadalupanos sufrieron un accidente en la autopista San Cristóbal- Tuxtla. Reconoció a grupos de peregrinos provenientes de Villaflores y Revolución Mexicana, quienes se organizan incluso con las autoridades de su municipio para realizar su trayecto, sin embargo dijo que el riesgo existe con las pequeñas delegaciones, como los antorchistas, quienes viajan algo

desprotegidos. Ahí el llamado es a protegerse unos a otros, pero con el entendimiento de no superar los límites, o exponerse para no repetir accidentes. Informó que durante el 2018 se tuvieron mil 180 peregrinaciones, así que este año se esperaría el número se mantenga e incluso aumente, sin embargo apuntó a que no se trata de un número sino que esta sea una ocasión para tocar la vida y corazones de quienes participen. El párroco dijo que desde este primero de diciembre se han comenzado con las atenciones a quienes llegan en peregrinación, por lo tanto siempre habrá un sacerdote en la puerta del recinto, sin embargo se esperaría que hacia el 12 de diciembre el número de personas que ayuden sea mucho mayor.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Realizan homenaje al Dr. Manuel Velasco Suárez SE RECUERDA EL GRAN LEGADO QUE DEJÓ PARA EL ESTADO EN distintos ámbitos, a nivel nacional e internacional

Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

A

utoridades en el estado de Chiapas realizaron un homenaje luctuoso en memoria del Dr. Manuel Velasco Suárez, destacado científico, humanista y académico de gran prestigio nacional e internacional, pionero de la bioética en México, incansable luchador por la paz y en contra del uso de armas químicas y nucleares. Cofundador de la “Organización Internacional de Médicos para la Prevención de la Guerra Nuclear”, galardonada con el “Premio Nobel de la Paz” en 1985. Este homenaje tuvo lugar con la participación del Ayuntamiento Municipal de Tuxtla Gutiérrez, así como universidades públicas y organizaciones civiles, al igual que algunos familiares, todos quienes recordaron el legado de este chiapaneco, quien representó al estado a nivel internacional en campos poco explorados de la época, como la neurología y neurociencia.

Fue justo un 2 de diciembre, pero del 2001 cuando en la CDMX a los casi 87 años falleció el Dr. Manuel Velasco Suárez, quien destacó no sólo por la incursión el los campos de las ciencias neurológicas, sino por ser un humanista que enarboló distintas causas a favor de la paz y el bienestar de los pueblos. Su prestigio como médico y académico llevó a Chiapas al reconocimiento nacional e internacional, como ejemplo en 1964 fundó el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, el cual dirigió y que actualmente lleva su nombre. Destacaría también por intervenir humanamente en la desaparición de los manicomios e introducir la neuropsiquiatría. También sería relevante al luchar activamente contra el uso de las armas nucleares y químicas, esto le valdría que en 1985 recibiera el premio novel de la paz. En el ámbito estatal tendría gran influencia como político, siendo gobernador en el periodo de 1970 a 1976, encaminando la fundación de la Universidad Autónoma de Chiapas, la escuela de medicina del estado y el Centro de Investigaciones del sureste. Recibió en vida diversos reconocimientos y condecoraciones nacionales e internacionales, y en este día que conmemoramos 18 aniversario de su partida, familiares y amigos recordamos su memoria y su valioso legado para la humanidad.

Sectores ambientales trabajan en nuevas leyes Sandra Paredes/Ultimátum CDMX

Roberto Rubio, presidente de la Comisión de Medio Ambiente se reunió con autoridades ambientales encabezadas por el titular de SEMARNAT, Víctor Manuel Toledo Manzur. Los integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Sustentabilidad y Cambio Climático de la Cámara de Diputados, encabezada por el diputado Roberto Rubio Montejo, se reunieron con las dependencias del sector ambiental del país, encabezadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), para analizar la Agenda Legislativa 2020, donde se presentaron 18 propuestas de reforma y la creación de nuevas leyes para fortalecer el marco jurídico en la materia. A esta reunión asistieron: Blanca Jiménez, directora general de la Comisión Nacional del Agua (Co-

nagua); Roberto Aviña Carlín, comisionado nacional de Áreas Naturales Protegidas. (Conanp); y León Jorge Castaños, comisionado nacional forestal (Conafor). Asimismo, Ángel Carrizales, director de la Agencia de Energía, Seguridad y Ambiente (ASEA); Blanca Alicia Mendoza, procuradora federal de Protección al Ambiente, (Profepa); y representantes de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Instituto de Ecología y Cambio Climático (INECC); y Carlos Manuel Jiménez, director del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. En este importante encuentro el diputado Roberto Rubio Montejo, refrendó al titular de la Semarnat, Víctor Manuel Toledo Manzur, su compromiso de trabajar en coordinación para responder, desde el ámbito de su competencia, a la exigencia mundial de lograr el desarrollo sostenible, a través de ini-

ciativas que propicien el desarrollo económico de las comunidades y el bienestar social, sin poner en riesgo el equilibrio ecológico, en beneficio de ésta y de las próximas generaciones. Además de manifestar su dis-

posición de aterrizar los puntos que conforman la Agenda Legislativa, los legisladores presentaron las demandas ambientales de cada uno de sus estados, lo que dará pie a la creación de mesas de trabajo con las autoridades federales.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Ayuntamiento ofrece pruebas rápidas para detectar el VIH Rubén Moreno/ Ultimátum TGZ

E

l ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez realiza del 2 al 6 de diciembre pruebas rápidas y gratuitas para detectar el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), en la entrada de la Presidencia Municipal. Esta jornada corresponde al día mundial de la lucha contra el VIH/ sida. Raúl Velázquez Jiménez , jefe del Departamento para la Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual, detalló que en esta campaña se aplicarán casi dos mil pruebas a los trabajadores del gobierno municipal y al público en general. Retomó datos de la Secretaría de Salud, donde se informa que uno de los municipios con mayor número casos de VIH registrados es la ciudad capital, le sigue Tapachula y San Cristóbal, frente a este contexto es importante identificar nuevos casos para atenderlos con el tratamiento correspondiente. Estas pruebas rápidas son importantes, destacó Velázquez, porque si el VIH se detecta a tiempo, es

TUXTLA GUTIÉRREZ SUMA EL MAYOR NÚMERO DE CASOS detectados, por lo que el diagnóstico oportuno hace la diferencia

posible tener una buena calidad de vida, con el debido tratamiento que se basa en antirretrovirales. Detalló que un diagnóstico positivo en una etapa temprana garantiza que la persona pueda continuar con su vida normal, puesto

que los medicamentos suministrados detienen la proliferación del virus y detiene afecciones mayores que supone el desarrollo del Sida o síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Añadió que llevarán pláticas

informativas a las escuelas de nivel medio superior, atención psicológica y campañas de prevención, donde también repartirán preservativos que hoy son el método más práctico y eficaz para la prevención por la vía sexual.

Invitan a “Día de vacantes” en Tuxtla Rubén Moreno/ Ultimátum TGZ

Continúan los esfuerzos para colocar a más tuxtlecos en puestos de trabajo con salarios justos, por ello la secretaría de economía municipal a través del Sistema Único de Búsqueda de Empleo (SUBE) anunció nueva fecha para la oferta de al menos 80 vacantes en la ciudad Capital. Gilberto Antonio Ruiz Cáceres, director de Fomento Económico, informó que el “Día de vacantes” se realizará este miércoles 4 de diciembre, por lo que se invita a los ciudadanos en búsqueda de empleo a que se acerquen a las oficinas ubicadas en el edificio Valanci, primer piso, de 9 de la mañana hasta la 1 de la tarde. Recordó que es necesario llevar varias solicitudes de empleo para

postularse a las ofertas, y de ser posible un currículum resumido, lo que favorece la captación de candidatos. Recordó que los puestos ofertados van desde oficios hasta técnicos y profesionales, por lo que existen oportunidades para todos. En el caso de los puestos profesionales, por mencionar algunos ejemplos destacó el caso de algunos puestos ofertados, como lo son supervisor operativo, contador general, presidente de obra y auxiliar contable, puestos que van desde los 6 mil hasta los 12 mil mensuales más prestaciones de ley. Finalmente recordó que este tipo de días de vacantes y ferias del empleo han dado buenos resultados, tan sólo en la última edición realizada en noviembre pasado se lograron 2000 vinculaciones con los centros de trabajo participantes.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

8

Benefician a 600 productores agrícolas de Villaflores Leonardo Gutiérrez/Ultimátum

E

VILLAFLORES

l presidente municipal de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, entregó este lunes semilla de maíz de la marca Pioneer para la siembra de la temporada agrícola Otoño - Invierno a 600 productores agrícolas de Villaflores. En acto realizado en la explanada de la feria Villaflores agradeció la presencia de los comisariados ejidales y a las mujeres y hombres productores del campo que han hecho un gran trabajo para que la producción de maíz se vea reflejada en el bienestar de sus familias. Dijo que este apoyo es para los productores que siembran en la temporada Otoño - Invierno y se ha logrado hacer más con menos, “Quiero que quede claro, Mariano Rosales vino a trabajar de la mano con ustedes, yo no he robado ningún peso y la muestra

Carlos Trujillo/Ultimátum TZIMOL

Desde el municipio de Tzimol, la titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca; Zaynia Andrea Gil Vázquez, entregó apoyos a productores de los sectores agrícola y pecuario, de La Trinitaria, Las Margaritas y Maravilla Tenejapa, con la que respalda su compromiso de impulsar el desarrollo de estas actividades y el bienestar de las familias chiapanecas. La funcionaria estatal dijo que tienen la encomienda del gobernador del estado, Rutilio Escandón Cadenas, de apoyar a todos los productores del estado, pues el campo es el sector base de la economía en Chiapas. Asimismo dijo que la dependencia a su cargo ha beneficiado a productores no solo del ramo del campo, sino también le han apostado a la ganadería, pesca y otro más. Finalmente comentó que continuarán con el trabajo en todo el estado y tratarán de mejorar para el próximo año.

EL ALCALDE MARIANO ROSALES ZUARTH ENTREGÓ SEMILLA de maíz para la temporada agrícola Otoño-Invierno está en que hemos dado apoyo a los productores de todo el municipio” dijo el alcalde a tiempo de agradecer al gobernador Rutilio Escandón Cadenas por su apoyo. Enrique Solís comisariado ejidal de Villahidalgo agradeció en nombre de los productores y dijo que Mariano Rosales pidió la oportunidad de demostrar que podía servir a Villaflores y no nos hemos equivocado y la palabra empeñada de él se cumple dando semilla dos ocasiones y fertilizante para garantizar nuestra cosecha, es importante decir que con este apoyo estamos garantizando dos cosechas en el año con esta semilla que nos hoy nos entrega. Entrevistados al término del evento productores de maíz dijeron que el alcalde Mariano ha venido cumpliendo sus compromisos de

campaña, así como que nunca antes les habían dado este apoyo, “es la primera vez que un gobierno municipal nos toma en cuenta y además de que

los campesinos escogimos la marca de la semilla de maíz que mejor nos conviene” dijo Modesto Gamboa de ranchería Miguel Hidalgo.

Más apoyo para el campo en Chiapas


DIARIO ULTIMÁTUM Gilberto Luna/Ultimátum

E

SCLC

l indígena tsotsil Armando Okil Pale, repartidor del periódico Diario Ultimátum en San Cristóbal de Las Casas, fue golpeado por sujetos desconocidos en el municipio de San Juan Chamula. Okil Pale dijo que los agresores se transportaban en una camioneta de color negra con vidrios polarizados, le robaron mil 800 pesos y más de 20 ejemplares del Diario Ultimátum y otros periódicos. Señaló que el pasado jueves por la tarde se dirigió a varias comunidades de Chamula para ofrecer el periódico, pues se publicó una nota acerca de la detención del síndico tradicional, Salvador López González y dos personas más en un retén policiaco ubicado en la carretera San Cristóbal-Chamula, por portar armas de fuego de uso exclusivo del ejército. Explicó que ese día partió en su bicicleta, con una bocina y su cargamento de periódicos a diferentes comunidades del municipio en las que vendió muchos ejemplares sin problema alguno, como cualquier voceador iba anunciando el contenido de la nota en cuestión, lo que llamaba la atención de los pobladores. “Yo ya me dirigía a la cabecera municipal y cuando venía de regreso, en la entrada del pueblo, cerca de una gasolinera se detuvo una camioneta negra con dos personas a bordo, se bajaron de la camioneta y me gritaron; ya te dijimos

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Golpean a voceador indígena en Chamula

LOS AGRESORES SE TRANSPORTABAN EN UNA CAMIONETA DE color negra con vidrios polarizados, le robaron mil 800 pesos y más de 20 ejemplares del Diario Ultimátum

que aquí no puedes vender, me agarraron del cuello de la chamarra y me tiraron al suelo, me golpearon”, denunció. Agregó que los sujetos lo golpearon con puños y pies y luego lo tiraron al suelo y le siguieron pegando patadas en las costillas y le propinaron un golpe en la cabeza con un objeto que no identificó; “pero creo que fue una cacha de pistola que me pegaron en la cabeza”. “Después me subieron en la camio-

neta, me siguieron golpeando, la bicicleta y la mochila quedaron tiradas, al cabo de unos minutos fui bajado de la unidad y me tiraron nuevamente en el suelo, no me podía ni levantar porque me dolía todo el cuerpo, pensé en tomar un carro a San Cristóbal, pero ninguno pasó y no tenía dinero para pagar porque todo me lo robaron”, acotó. Afirmó que como pudo se levantó, se subió en su bicicleta y emprendió

su regreso a San Cristóbal, por una carretera menos transitada que desemboca en la Quinta San Martín, pero a medio camino nuevamente apareció la misma camioneta, uno de los ocupantes le repitió a gritos: “ya te dijimos que no puedes venir a vender aquí, mi bicicleta lo tiraron al monte”. “Es la primera vez que me golpean por vender periódicos en Chamula; en otros lugares como en Chalchihuitán a principios de este año 2019 me encarcelaron, me quitaron los periódicos, en Tenejapa me han quitado los periódicos y en Oxchuc me han encarcelado, amenazado, pero nunca me habían pegado como en Chamula”, dijo. Okil Pale exigió a las autoridades de la Fiscalía Indígena investigue a estas personas, y que los agresores le devuelvan el dinero y los periódicos que le robaron “porque yo no le estaba haciendo mal a nadie, sólo fui a vender, no quiero que me tomen foto porque tengo miedo, me pueden hacer algo malo, pero pido que se investigue a fondo”.

Comerciantes piden tolerancia para el ingreso de guatemaltecos a la Frontera Sur Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

El sector comercial de esta ciudad, pidió al Instituto Nacional de Migración (INM) dar tolerancia a los guatemaltecos que ingresan a realizar sus compras durante esta temporada de fin de año. El representante de Pro-Centro, Aníbal Núñez Mejía, informó que lamentablemente, la afluencia de centroamericanos ha bajado hasta un 40 % a la Frontera Sur, debido a la presencia de la Guardia Nacional y a la falta de Tarjetas de Visitante Regional en la frontera. “Hemos visto la afluencia de los hermanos guatemaltecos en las oficinas de migración para renovarla, pero muchas veces no se completa atender al número de guatemaltecos a las oficinas federales”.

De parte del comercio del centro, solicitaron a las autoridades federales que por la temporada de fin de año puedan ingresar a lo mejor sin la Tarjeta de Visitante Regional para que visiten la ciudad y puedan dejar la derrama económica. Recordó que algunos cuentan con el plástico vencido, “que pueden usarse mientras se renueve, pero la intención es apoyar a los turistas para que puedan llegar a la ciudad a realizar sus comprar y se regresan al vecino país”. Enfatizó que como comerciantes, han visto que la afluencia de los guatemaltecos ha bajado demasiado, por ello, están solicitando a las autoridades a buscar alternativas, porque diciembre es una de las mejores temporadas para poder tener la reactivación económica.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Balacean a presuntos militares EN UN BAR EN SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS DOS PERSONAS recibieron varios impactos con arma de fuego Gilberto Luna/Ultimátum

Atropellados, mujer casi pierde a su bebé Toño Aguilar/Ultimátum COMITÁN

Un motociclista y su acompañante una mujer en estado de gestación, tuvieron que ser hospitalizados luego de que se impactaran contra un vehículo del cual la conductora se les atravesó por su camino. El percance se registró al filo de las 07:30 horas de ayer, cuando Martín “N” conducía una motocicleta, acompañado de quien aparentemente es su esposa; sobre la 10ª avenida Poniente, con dirección al Sur. Sin embargo, al llegar al cruce con la 4a calle Sur, se les atravesó un vehículo compacto tipo Jetta de color arena y placas DSW2843 de Chiapas, que era conducido por una mujer, quien señaló que no se percató del motociclista. Víctor no pudo detener su marcha y terminó impactándose contra el Jetta, por lo que él y su acompañante salieron expulsados de la motocicleta hasta caer al pavimento donde sufrieron algunas lesiones. Paramédicos de Protección Civil tuvieron que llegar para atender a los tripulantes de la motocicleta, quienes señalaron a la mujer la trasladarían al Hospital Materno Infantil toda vez que se encontraba en estado de gestación, mientras que al conductor lo llevaron al área de urgencias del Hospital General. Agentes de Vialidad Municipal llegaron para hacerse cargo del percance, toda vez que la motocicleta terminó severamente dañada, la cual se impactó contra otro vehículo que esperaba para dar vuelta sobre la 4a calle. La presunta responsable señaló que se haría cargo de pagar los daños de los vehículos y hospitalarios de los lesionados, por lo que los uniformados la conminaron a firmar un convenio en la comandancia municipal, con lo que evitó que se turnara el percance ante un agente del Ministerio Público.

E

SCLC

n el bar denominado “Compachelo” provocaron tremenda balacera entre presuntos militares, cuyo lugar se encuentra ubicado al poniente de la ciudad de San Cristóbal de Las casas, paramédicos reportaron a dos heridos de gravedad. Los hechos se registraron alrededor de las 20:35 horas de este domingo, cuando presuntos soldados ante el calor de las copas dispararon a quemarropa a dos de sus compañeros dentro del bar. Sotero Melquiades Trejo Urbina de 24 años de edad, resultó con una herida de bala en los genitales, se reporta grave y Víctor Manuel Trejo de 37 años de edad, presentó una herida de bala en la pierna derecha. Refieren que son militares, ambos fueron trasladados al Hospital de las Culturas.

Trascendió los baleados tenían rasgos militares y se dieron a la fuga en un vehículo marca Jetta de color gris con vidrios polarizados, diferentes cuerpos de seguridad implementaron un operativo para tratar de dar con los presuntos agresores, pero estos desa-

Se lo tragó el mar

parecieron. En el lugar se presentó un agente del Ministerio Público y levantaron un peritaje de lo ocurrido, mientras el citado bar quedó clausurado mientras se investiga esta lamentable agresión entre presuntos militares. Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum PUERTO MADERO

Elementos de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima, adscrito de la armada de México, continúan en la búsqueda de una persona que fue tragada por el mar en la zona de las palapas. Alrededor de las 17:00 horas del pasado domingo una familia llegó a la palapa El Dorado de playa San Benito, donde el señor Juan Luis “N” de 35 años de edad, se metió a bañar al mar, pero las olas lo desaparecieron. La familia lo reportó a personal de protección civil y la Policía Municipal, quienes solicitaron a la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima e iniciaron la búsqueda del cuerpo de la persona. Alrededor de las 6 de la mañana de este lunes se reinició la búsqueda del cuerpo sin que hasta el momento del cierre de este edición haya sido localizado. La esposa de la persona que hasta el momento se encuentra en calidad de desaparecido, explicó que arribaron a pasar una tarde en familia en Puerto Madero, sin embargo cónyuge ingresó al mar pero las olas se lo llevaron.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Motorista mata a ciclista

11

AL PARECER EL EXCESO DE VELOCIDAD FUE EL CAUSANTE QUE embistieran a una persona de 48 años que murió en el lugar de los hechos Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

U

TAPACHULA

n ciclista falleció al ser impactado por un motociclista que se dio la fuga, dejando abandonado el ciclomotor sobre la 11ª avenida Sur prolongación a la altura de la gasolinera Pemex. El reporte se registró a las 5:45 horas de ayer cuando reportaron al centro de emergencia que una persona que se desplazaba a bordo de una bicicleta, chocó contra un motociclista y había una persona fallecida. Elementos de la Policía Municipal y protección civil arribaron al lugar, quienes al revisar el cuerpo de la persona informaron que había fallecido y respondía al nombre de Reynado “N” de 48 años de edad con domicilio en la colonia Rivera Maya. En el lugar de los hechos se localizó una motocicleta tipo Itálica, con placa de circulación N64BP y una bicicleta donde viajaba el hoy occiso.

Aseguran 11 kilos de cocaína en autobús Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

En el lugar fue atendido Javier “N” quien dio a conocer que un vehículo los impactó y luego chocaron con la persona que viajaba en la bicicleta, por lo que el conductor de la motocicleta se dio a la fuga y él

quedó lesionado. Personal de Servicios periciales llegó al lugar e inició las investigaciones correspondientes; el cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense.

Fallece tras ser atropellado Gilberto Luna/Ultimátum SCLC

Trágico accidente automovilístico dejó a una persona muerta al ser atropellada por un vehículo cuando circulaba sobre la carretera federal en Rancho Nuevo. Era del sexo masculino y perdió la vida de manera instantánea tras ser embestido por un auto fantasma que circulaba a exceso de velocidad en el tramo carretero federal San Cristóbal de Las Casas-Teopisca, en el km. 80+200, a la altura de la curva de los Doctores. El incidente se registró alrededor de las 13:20 horas de ayer lunes, paramédicos de protección civil arribaron al lugar, atendiendo a una persona de 18 años de edad aproximadamente quien se encontraba en posición supina sobre la cinta asfáltica sin signos vitales, con heridas lacerante en el rostro quien en vida respondía a nombre de Antonio Villalta. Los testigos dijeron que fue atro-

pellado por un vehículo de la marca Ford tipo volteo color blanco sin placas de circulación, por lo que dieron parte a las autoridades competentes. Más tarde se presentó un Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia Distrito Altos y ordenó el levantamiento del cuerpo para luego ser trasladado al Semefo y practicarle la

necropsia de ley. Al lugar se presentaron diferentes cuerpos de seguridad, quienes acordonaron el área, la unidad responsable del accidente se dio a la fuga, los agentes implementaron un operativo para detectar el auto, ya que el conductor se encontraba en estado de ebriedad.

La Fiscalía General de la República en Chiapas inició una Carpeta de Investigación, luego que elementos de la Agencia de Investigación Criminal detuvieran a un sujeto en posesión de 11 kilogramos de cocaína. De acuerdo a los reportes, los hechos se registraron en el tramo carretero Tapachula-Arriaga, a la altura de la caseta El Hueyate, en el municipio de Huixtla. Los efectivos detuvieron a Antonio “N” de 40 años y aseguraron un vehículo marca Volvo tipo autobús, con placas de Autotransporte Federal de la empresa Cristóbal Colón. Al realizar una inspección a la unidad, fueron localizados 11 paquetes de forma rectangular envueltos en cinta de color negro, conteniendo polvo blanco, los cuales eran ocultos en medio de un porta trajes. En este sentido, las periciales determinaron que lo asegurado corresponde a cocaína con un peso total de 11 kilogramos. Posteriormente, el detenido, la unidad y la droga asegurada fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación, quien en coordinación con peritos especializados en la materia continúa con el desahogo de las diligencias para deslindar responsabilidades por el delito Contra la Salud en su modalidad de transporte de cocaína.


G LAMOUR DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

GRADUACIÓN

Sandra Paredes/Ultimátum

S

TGZ

heyla Itzayana Arcos Ponce, superó favorablemente su examen profesional que la acredita como Licenciada en Gastronomía por la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach). Alfredo Arcos y Lorena Ponce, sus padres; así como sus dos hermanos, Alfredo y María Fernanda; la acompañaron en este triunfo de la hoy egresada. La joven, quien tiene un futuro prometedor, agradeció a sus padres y sus hermanos por darle esa motivación y apoyarla en todo momento de su vida profesional. La nueva Licenciada en Gastronomía espera sobresalir en el arte culinario. ¡Enhorabuena!

12


E

TIEMPO DE

STRELLAS

DIARIO ULTIMÁTUM

S

aludos hoy día 3, primer martes de diciembre en nuestra columna de los espectáculos y eventos artísticos culturales.

MÉXICO TIENE NUEVO ÍDOLO MUSICAL: CARLOS RIVERA

Una grata experiencia artística fue disfrutar el show del cantautor oriundo de Tlaxcala Carlos Rivera la noche del pasado viernes en el Palenque de la Feria Chiapas y ver en el ruedo de ese foro toda la experiencia obtenida por este artista a lo largo de estos años luego de haber resultado ganador de La Academia, paso a paso ha logrado obtener experiencias, se ha preparado tanto en México como en España, aunado a su carisma con la que logra hacer una formidable sinergia con el público que desde que Carlos Rivera apareció en escena no dejaron de ovacionarlo y lanzar grito tras grito por parte de sus clubs de fans, admiradoras y seguidores quienes ademas no dejaron de entonar realmente como un coro del artista en cada canción interpretada a lo largo de más de 90 minutos, varios cambios de ropa y una entrega total del artista, quien desde su primera canción rompió el hielo con su público; y qué decir de su banda integrada por 9 estupendos

...Y ALGO MÁS

Martes 03 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

músicos, detacando una chica al piano, que además tocó acordeón y otro instrumento, y 4 coristas que también eran sus bailarines. El desarrollo del espectáculo perfectamente llevado de menos a más, no hay un momento que se cae, la interacción de Rivera con el público es total, se deja querer, acercándose en varias ocaciones al público que eran momentos muy intensos donde recibía besos, abrazos, rosas, regalos y la entrega total del respetable. La producción del show de primera, efectos todo muy bien cuidado, y sobre todo que se nota una buena armonía y coordinación entre todos ellos sobre todo en el audio que en un Palenque es complicado por la poca acústica con la que cuentan. Con 33 años de edad y 15 desde que inició su carrera en forma al ganar el reality de La Academia, la crítica especializada nacional y extranjera ha reconocido sus cualidades vocales e histriónicas, así como su fuerza interpretativa, esto, completado por un trabajo y entrega constantes en cada escenario en el que se presenta, logrando como mencionaba renglones arriba una conexión con su público, empatía y admiración… por todo ello, Carlos Rivera se ha dado a conocer con paso firme en diversos

países y actualmente es una de las estrellas de México con mayor proyección y futuro a nivel internacional. Después de 30 años de dedicarnos a ver espectáculos entre ellos los musicales puedo asegurarles que en México ha nacido un nuevo ídolo llamado Carlos Rivera, quien de seguir en este acenso artístico, va a lograr consolidarse en toda hispanoamérica, pero sobre todo que no pierda piso, y que quienes mane-

13 Manuel Peña Carrión

jen su carrera no lo vuelvan inaccesible y como ocurre en muchos casos en que el artista es muy cercano a su público pero quienes lo rodean hacen lo alejan; como decía José José, eso sucede porque el artista lo permite, de lo contrario no tiene porque suceder... Es todo hoy martes, “Porque los espectáculos también son noticia”... tiempodeestrellas@hotmail.com


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

14

Martes 03 de Diciembre de 2019 | TGZ/CHS

Homenajean a Marisa y a Socorro Trejo Sirvent Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

TGZ

Socorro y Marisa Trejo son una escritoras extraordinarias, quienes se han desempeñado en las letras, como funcionarias públicas y promotoras de la cultura”, así se expresó el director del Festival Internacional María Tristeza, en exclusiva, sobre estas dos hermanas homenajeadas. Como parte de las actividades del festival ya mencionada, los organizadores de este evento decidieron homenajear la vasta trayectoria de las hermanas Trejo Sirvent, que son un referente de la literatura escrita por mujeres en Chiapas. Marisa y Socorro Trejo Sirvent, son hijas del compositor y locutor Carlos Alberto Trejo Zambrano, quien desde niñas les inculcó el amor por la literatura y la cultura: que formaría parte de sus vidas. Socorro nació en 1954 y Marisa en 1956, por lo que desde muy temprana edad, las hermanas Trejo Sirvent han sido cómplices en sus andanzas culturales: han sido compañeras de escuela,

COMO PARTE DE LA 3ER EDICIÓN DEL Festival María Tristeza

fueron copiladas en diversos libros de poesía, realizaron antologías sobre la literatura en Chiapas y sobre mujeres; se han desempeñado como académicas y funcionarias públicas. La Premio Chiapas 2018: Socorro Trejo Sirvent, desde muy temprana edad ha publicado en diversas revistas nacionales como internacionales, su poesía es de carácter oral y la mayoría de las veces recrea su vida familiar y los recuerdos en diversas etapas de la vida. Sus cantos líricos van enfocados al amor, a la añoranza, a la niñez, a la condición de mujer y a sus seres amados, a quien dedica gran parte de sus poemas, como lo plasmó en su más reciente libro: “De corazón urdimbre”. Por otro lado Marisa Trejo Sirvent, se ha desempeñado en el ámbito académico y ha gestado diversos congresos en Chiapas sobre el estudio de la literatura femenina y chiapaneca, y de la misma manera festivales de poesía. Respecto a su obra poética, Marisa ha experimentado todas las formas posibles de la poesía

TGZ

La Casa Museo Utrilla, fue la residencia del exgobernador del siglo XIX: el General Miguel Utrilla, ahí se preservan documentos, objetos y muebles de casi más de cien años y fue la residencia de los descendientes del General. En ese mismo lugar se celebró el 2º Encuentro de la Reforma en Chiapas, que reúne a historiadores, cronistas, investigadores, fundaciones y especialistas en el tema, siendo un evento de carácter académico. El fin de este encuentro es debatir, comentar, exponer todo lo relacionado con el periodo de la Reforma en Chiapas. En este sentido los parti-

cipantes comentaron las biografías de personajes como: el Coronel Nicolás Ruiz y el Gral. Utrilla, ambos son sancristobalences ilustres. Otro personaje del que se expuso su vida y obra, fue el chiapacorceño Ángel Albino Corzo. Los temas a debatir fueron: la influencia arquitectónica en los espacios públicos de San Cristóbal, que el Gral. Utrilla implementó en su mandato, dotando a la ciudad real de una estética arquitectónica y el otro tema es sobre los árboles genealógicos de estos personajes fundamentales en la Reforma, de los cuales algunos descendientes tuvieron participación en el evento académico. Hay que destacar que este es el segundo encuentro, el primero se realizó en septiembre de este año, en

ARIES Este será un día en el que tendrás una inspiración creativa fluida. La energía celestial en juego agrega un destello a cualquier expresión escrita u oral que tengas que hacer. Si vas a dar

TAURO Una conferencia o una presentación en el trabajo, encontrarás que las palabras fluyen con gran facilidad. Si tienes que escribir, te resultará fácil expresar tus ideas con claridad. Los demás estarán impresionados por tu elocuencia el día de hoy.

GEMINIS Hoy será un buen día para invitar a tus colegas a almorzar. El aspecto celestial en juego crea agradables oportunidades para compartir ideas y poder conocerse entre ustedes. Podrías descubrir más sobre qué pone nervioso a tus colegas. Es bueno conectarse con los demás a nivel más personal de vez en cuando. Esto les ayuda a darse cuenta de que están todos en el mismo equipo, aún si existen conflictos ocasionalmente.

CÁNCER Hoy tu creatividad e imaginación estarán incentivadas según la energía astral en funcionamiento. Tendrás una idea brillante. Quizás sea un plan de mercadeo para tu negocio. O puede que se algo que afecte tu vida personal. Definitivamente deberías tomar nota de esta inspiración, ya que se te está guiando a realizar algo. Confía en tus ángeles guardianes para que te conduzcan hacia la dirección correcta.

LEO El día transcurrirá a un ritmo frenético según la orientación de hoy. Intenta enfocarte en las cosas que necesitas realizar en el trabajo. Encontrarás difícil concentrarte a causa de las constantes llamadas telefónicas e interrupciones potenciales. Necesitarás cerrar tu oficina e insistir con la privacidad. Posiblemente trabajes mejor si creas un espacio tranquilo para ti.

VIRGO

y juega con el lenguaje para explorar todos los temas posibles: el erotismo, la denuncia social, el amor y la naturaleza. Ambas hermanas fueron artífices en la inclusión de las mujeres en encuentros y tertulias literarias en el estado, aproximadamente en los años 90, mismo año en que ambas escritoras alcanzaron la madurez poética y su obra tuvo alcance nacional como internacional. El homenaje se llevó a cabo en el Centro Cultural del Carmen, en San Cristóbal de Las Casas.

Celebran 2º Encuentro del Periodo de la Reforma en Chiapas Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum

HORÓSCOPOS

el municipio de Acala. Este encuentro se gestó gracias a los esfuerzos de la Fundación Armando Duvalier, la Fundación Ángel Albino Corzo y la directora de Casa Museo Utrilla: Laura Alfonzo, para debatir este periodo importante en la historia de Chiapas.

Hoy tendrás algunos momentos sociales agradables según la orientación del día. Algunas de tus amistades estarán disponibles para juntarse contigo para almorzar o cenar. Disfrutarás al hablar con tus amigos y escuchar las novedades de cada uno. Necesitas algo de diversión social porque últimamente ha habido demasiada seriedad. ¡No debes convertirte en un trabajador compulsivo, porque no son nada divertidos!

LIBRA Hoy te sentirás muy bien ya que el lenguaje y la comunicación son dones naturales que posees, y hoy estarán reforzados. La energía astral en juego está agregando inspiración y elocuencia a tu habla. Si estás escribiendo, las palabras fluirán con facilidad. Es un buen día para presentar ideas a compañeros de trabajo o terminar informes que se han estado acumulando. Las comunicaciones por email serán rápidas y con resultados positivos.

ESCORPION Hoy te sentirás con ganas de enfrentar directamente temas que deben ser revisados con compañeros de trabajo. Es un buen día para discutir soluciones a problemas que hayas estado experimentando en el entorno laboral. Habrá una energía positiva en el día que te ayudará a encontrar la paz y las soluciones a los problemas. Tus poderes de persuasión y tu habilidad para hacer que los demás se sientan valorados serán muy fuertes hoy.

SAGITARIO Te sorprenderá la cantidad de conversaciones que tendrán lugar en la oficina hoy. La energía astral alienta a la gente a abrirse y conectarse entre sí. No temas intervenir y expresar tus propios pensamientos. Podrías tener chistes o historias divertidas para contar. Hoy tus ideas humorísticas serán apreciadas, ya que la gente estará de humor para la alegría y la risa.

CAPRICORNIO No temas alegrarte un poco hoy. La energía astral en juego pone a la gente de un humor más social que el de costumbre. Si te invitan a almorzar con amigos, ¡no te quedes a amargarte en tu escritorio! Sal y diviértete. Necesitas conectar con otras personas de vez en cuando y compartir algunas historias sobre lo que está pasando en tu vida. A veces te encierras demasiado en tus preocupaciones.

ACUARIO Hoy podrías tener problema para concentrarte en el trabajo. La energía astral en juego crea un humor liviano y social. Querrás ponerte al tanto sobre noticias de tus amigos o colegas con quienes no has hablado por algún tiempo. Una charla cortita podría convertirse en una conversación de una hora.

PISCIS A veces no confías en tu habilidad con el lenguaje, pero hoy deberás sentir más seguridad al hablar y escribir. La configuración astral de hoy crea un mayor sentido de fluidez en cualquier actividad que tenga que ver con el uso del lenguaje. Si trabajas programando computadoras, hoy te resultará más fácil componer el código correcto. En tus conversaciones con los demás, tu sentido del humor y sagacidad te colocará en el centro de la escena.


A NÚNCIATE DIARIO ULTIMÁTUM

¿ESTAS PLANEANDO TU EVENTO? CONSIENTE A TUS INVITADOS, EN AQUI ES QUEREMOS SER PARTE

DE ESE MOMENTO ESPECIAL. ES DESIGN HOTEL SI DESEAS CONOCER MÁS ACERCA DE LOS PAQUETES PARA EVENTOS PUEDES LLAMAR:

Al cel. 961 218 1389 y 961 215 1435

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

SE RENTA CASA

EN PRIVADA,2 PLANTAS, TODOS LOS SERVICIOS. FRACCIONAMIENTO SAN FERNANDO, CERCA DE PLAZA. $5,200.00.

Inf. 961-192-8345 Hugo Rivera

Informacion: 96111194

EN VENTA QUINTA

BERRIOZABAL PIÑUELA ALTA, PASADO EL ORFELINATO PARA NIÑOS SOBRE LA 5º SUR PONIENTE. MEDIDAS DE LA PROPIEDAD: 90X46, CASA GRANDE CON 3 HABITACIONES BAÑO COMPLETO, PLANTA ALTA SALA/COMEDOR. COCINA INTEGRAL, BODEGA PEQUEÑA DENTRO DE LA CASA. DOS CORREDORES. ESPACIO PARA GIMNASIO. CAPILLA GRANDE. FUENTE, ALBERCA, PALAPA, COCINA PARA EL ÁREA DE PALAPA, BAÑO ÁREA ALBERCA. DOS CABAÑAS. TRES CABALLERIZAS. AGA, LUZ, POZO PROFUNDO. PROPIEDAD BARDEADA COMPLETAMENTE. ÁRBOLES FRUTALES, GUANÁBANA, GUAYNA, COCO, ZARZAMORA, CAÑA, CHAYOTE, LIMA, PLÁTANOS.

Tel: 9611025686

JUAN CARLOS CAL Y MAYOR FRANCO

20 HECTÁREAS

$16.000.000 TUXTLA GUTIÉRREZ 20 HECTÁREAS DE TERRENO UBICADA A 7 MINUTOS DEL CAMPESTRE DE TUXTLA GTZ. EXCELENTE UBICACION. FRENTE AL NUEVO LIBRAMIENTO SUR. QUIERES FRACCIONAR O UN PROYECTO INMOBILIARIO AQUI TU OPORTUNIDAD.

Informes al 9612140290

TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO

TUXTLA GUTIÉRREZ VENDO BONITOS TERRENOS A 3 MIN DEL JOBO!! SON DE 10X20 CON MÍNIMO DE ENGANCHE DE $3000 Y MENSUALIDADES DE $2000 ES DE ENTREGA INMEDIATA!! ESCRITURA PÚBLICA CITAS GUIADAS TODOS LOS DÍAS SIN COMPROMISO. MAYORES INFORMES AL

9613209149

NOTARIO PÚBLICO NO. 135 DEL ESTADO DE CHIAPAS Y DEL PATRIMONIO INMOBILIARIO FEDERAL. SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIAPAS. OFICINAS UBICADAS EN CALLE HERMANOS DOMÍNGUEZ NO. 13 A. ZONA CENTRO.

CP. 29200 TEL. OFICINA: 019676314739 HORARIO DE ATENCIÓN: LUNES A VIERNES: 9:00 AM A 5:00 PM Y SÁBADOS 9:00 AM A 1:00 PM

SERVICIOS:

* OTORGAMIENTO Y REVOCACIÓN DE PODERES. * TESTAMENTOS Y REVOCACIONES. * COMPRAVENTAS. * DONACIONES * PROTOCOLIZACIONES. * ADJUDICACIONES * CANCELACIONES DE HIPOTECA. * CONSTITUCIONES DE PERSONAS MORALES * CONTRATOS DE MUTUO * CERTIFICACIONES * FE DE HECHOS * FIDEICOMISOS * INFORMACIÓN TESTIMONIAL * RATIFICACIONES TRAMITAMOS LOS DOCUMENTOS QUE SIRVEN DE BASE PARA LOS ACTOS JURÍDICOS QUE SE DESEEN LLEVAR A CABO.

15

SE RENTA CASA

SE VENDE

TERRENO EN VENTA CERCA DE PLAZA MIRADOR TERRENO CERCA DE PLAZA MIRADOR POR EL LIBRAMIENTO NORTE. SOBRE LA CALLE SAN PABLO, DEL FRACCIONAMIENTO DENOMINADO, COL. ROSARIO PONIENTE. TIENE DOS ACCESOS, UNO POR VALLE DORADO Y OTRA PASANDO EL MERCADITO SOBRE LA LATERAL DEL LIBRAMIENTO. MUY CERCA DE PLAZA MIRADOR Y UNICACH 239 M2 CUANTA CON TODOS LOS SERVICIOS Y ESCRITURA PUBLICA.

961 155 9148

DIARIO ULTIMÁTUM EMPLEO

VENTA

COMPRA

el DIARIO ULTIMÁTUM RENTA

SERVICIO

El anuncio saldrá en los días siguientes con una duración de 7 días hábiles a partir de su primera aparición. Este servicio es EXCLUSIVO PARA PARTICULARES. El Diario Ultimátum no se hace responsable de los tratos realizados y los servicios ofrecidos.


R EPORTAJE DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Urge mejorar el sistema de salud en Chiapas FAMILIARES DE PACIENTES HOSPITALIZADOS, SEÑALAN QUE tienen que comprar medicamentos, pagar estudios y a veces hasta conseguir médicos

16

Carlos Rosales/Ultimátum TGZ

P

ersonas de escasos recursos de diferentes municipios del estado de Chiapas llevan más de una semana o incluso hasta tres meses, esperando afuera del Hospital Materno Infantil “Dr. Rafael Pascacio Gamboa” para ver el seguimiento de salud de sus familiares. Las casi 50 personas esperan en las calles de la parte trasera del nosocomio en carpas con sillas, mesas o petates, pues en los hospitales del estado no cuentan con albergues para que no pasen las noches afuera. Un señor está recostado en su hamaca, comentó que lleva más de un mes afuera esperando que su mujer e hija salgan del hospital debido a que en su municipio natal, Suchiapa, no tienen un hospital para que sean tratadas; sin embargo dijo estar agradecido porque llegaron a tiempo antes de que el problema de su pequeña hija se le complicara, pues nació de siete meses. Rubén Sánchez, un señor de 68 años originario del municipio de Osumacinta, se nos acercó para narrarnos que él lleva más de tres meses afuera esperando a su hijo y su nuera, al mismo tiempo co-


DIARIO ULTIMÁTUM

mentó que su nieto nació enfermo porque su cerebro estaba “muerto” y se agravó más su enfermedad por el hecho de que los doctores no podían auxiliar al bebé si no contaban con medicamentos, los cuales debían ser suministrados por el mismo hospital, pero debido a la crisis en el sistema de salud, él tenía que comprarlos. “La salud debería ser gratuita y sin condiciones dado que yo tuve que gastar mil 275 pesos en un medicamento y otros 350 para otro porque no habían en el hospital. La-

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

mentablemente no pude comprar la otra medicina que valía mil 200 pesos, el padecimiento del bebé llegó al límite y los doctores tuvieron que desentubarlo y falleció, ahora esperamos que mi nuera se reponga de salud para irnos”, apuntó. Isidro Gómez, otro señor de Osumacinta, relató que él no ha esperado mucho, apenas lleva 15 días afuera en su carro esperando una respuesta de su esposa internada. “Los doctores quieren atacar la enfermedad cuando ya el paciente

está grave de salud, a mi esposa la atendieron al último porque no pudimos conseguir las medicinas y radiografías que nos pedían, eso causó que nuestro bebé tragara líquido en sus pulmones porque no lo sacaron a tiempo de la panza”. Lamentó que la falta de medicamentos lleven a las familias chiapanecas a buscar a costa de lo que sea dinero para poder comprar lo que les haga falta de medicinas o estudios para sus familiares. “Yo por ejemplo estoy gastando mil 400 por medicamentos y no sé

17

si en verdad la usan para mi esposa o para más personas, gasté también mil 500 de radiografías y tuve que buscar cardiólogo porque acá me dijeron no había, queremos que las autoridades pongan más atención en el rubro de salud”, agregó. Autoridades de los gobiernos federal y estatal han anunciado que para el próximo año se mejorará el sistema de salud en Chiapas, sin embargo en la actualidad los chiapanecos piden acelerar estas mejoras en todos los hospitales del estado.


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

E

ste lunes la directiva de Cafetaleros de Chiapas confirmó que Diego de La Torre continuará como Director Técnico del equipo “aromático”. Los números que obtuvo el ex jugador en los últimos cuatro duelos de Cafetaleros de Chiapas (tres victorias y una derrota), fueron la clave para que la directiva decidiera continuar con Diego de la Torre en el banquillo. “Agradecido con la familia Orantes, por la oportunidad, por la confianza; agradecido con esta oportunidad y pensando ya en presentarnos el jueves con el plantel. Hoy iniciamos visorías, pero desde el jueves ya comienza nuestra pretemporada y tenemos ilusión, cerramos de gran forma y queremos empezar así. Trabajaremos duro, estamos trabajando en convencer al jugador de los objetivos a perseguir. Las tres victorias que obtuvo De la Torre permitieron que Cafetaleros soñara con estar en la fiesta grande de la Liga de Ascenso, pues sumaron; 10 puntos de 12 posibles, sin embargo al final el objetivo no se cumplió, por lo que ya comienzan a plantearse objetivos para la siguiente temporada. “Arrancamos desde el cuerpo técnico, todos los involucrados, creo que es un conjunto importante, terminamos haciéndolo bien, tener buen trato y queremos que en conjunto salga todo bien; todo suma, las ganas están, las ilusiones a tope y falta arrancar el trabajo, para

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

18

Cafetaleros ratifica a De la Torre como DT ESTE LUNES INICIARON LAS VISORÍAS DEL EQUIPO CHIAPANECO, sin embargo el plantel del primer equipo retornará hasta el próximo jueves

iniciar con el pie derecho. Estamos en proceso de buscar refuerzos, uno o dos es lo que me hace falta. La continuidad me gusta, no moverle mucho, es importante y los jugadores demostraron cosas importantes”, indicó. De esta forma, el jueves regresa el plantel del conjunto “aromático” y el trabajo puntual comenzará, bajo el mando de Diego de la Torre, que fue confirmado como DT de Cafetaleros de Chiapas.

VISORÍAS

El equipo chiapaneco arrancó este lunes con el proceso de visorías, donde alrededor de 35 elementos con experiencia profesional, fueron los primeros en acudir a la cita en la cancha sintética “Salvador Cabañas”. De inmediato los jóvenes iniciaron bajo las órdenes del preparador físico Osmar Andrade y después fue el mismo Diego de La Torre, respaldado por parte de su cuerpo técnico, quien realizó algunos ejercicios para ir definiendo a los que continúan con este proceso.

Posteriormente, más de un centenar de interesados, en categorías juveniles (99, 2000 y 2001), también realizaron el calentamiento para efectuar las actividades programadas para esta categoría. El primer día dejó en claro que Cafetaleros de Chiapas tiene de dónde

echar mano, precisando que los jóvenes interesados en ser visoreados, asistan al llamado que continúa este martes y hasta el sábado 7 de diciembre, cuando concluya este primer filtro y se pueda ya contar con los mejores futbolistas que hayan pasado por la visoría.

Motozintla vence a Cruz Azul Lagunas y sigue de líder Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

Cafetaleros de Motozintla aseguró la posesión del liderato general del Grupo 3, esto luego de vencer el fin de semana al conjunto del Cruz Azul Lagunas de Oaxaca, por 1 a 0 en el Estadio “Copal” de Motozintla, con anotación de Sergio Hipólito. Pese a que aún resta un partido más para que finalice la primera vuelta de la Temporada 2019-2020 de la Liga TDP, el equipo de Motozintla cumplió un primer objetivo: superar en la estadística a clubes de Veracruz, Chiapas y Oaxaca. La victoria permite a Cafetaleros de Motozintla sumar 25 unidades, con marca de ocho ganados, un empatado y un perdido, asegurando así finalizar la

primera vuelta de la temporada como líder único, pues pase lo que pase en la última fecha, ya ningún club tendrá oportunidad de alcanzarlo. En tabla de equipos filiales, Motozintla también recuperó terreno, pasando del quinto al tercer lugar nacional, con una efectividad de 2.50 puntos por juego, que lo sitúan sólo por debajo de Celaya FC y Atlante, primero y segundo, respectivamente. El último partido de la primera vuelta para Cafetaleros será de visita ante el Atlético Isla, un duelo de altísimo nivel para cerrar la temporada, pues se trata del sub líder del Grupo 3 con 19 puntos; el compromiso se disputará el próximo sábado 7 de diciembre en el Campo Municipal de Futbol de Isla, Veracruz.


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

19

Chiapas, anfitrión del U18 Femenil Sandra Paredes/Ultimátum TGZ

A

partir de este martes 3 de diciembre Chiapas se vestirá de gala con el kickoff del Campeonato Nacional U18 de Futbol Americano Arena Femenil, certamen que cuenta con el aval de la Federación Mexicana de Futbol Americano y donde la ACHFA fungirá como el gran anfitrión. El Es tadio Samuel L eón Brindis, casa del deporte de las tacleadas en Tuxtla Gutiérrez, será sede de todos los encuentros de este Nacional U18 Femenil, el cual en su primera edición realizada en 2018 en Saltillo, Coahuila, Chiapas fue quien logró el campeón. En la segunda edición de este campeonato nacional, serán cuatro equipos los que busquen la gloria: Selección Nuevo León; representados por la AEFANL, Selección CDMX; representados por LIFFAE, Chiapas A y Chiapas B; cuadros conformados por elementos que están registradas dentro de la ACHFA.

A PARTIR DE ESTE 3 DE DICIEMBRE ARRANCARÁ EL NACIONAL de Futbol Americano Arena Femenil, con 4 equipos en busca del título de la edición 2019 En el caso del equipo de Chiapas B; será un cuadro que cuenta con jugadoras oriundas de la entidad, así como un pequeño grupo de elementos del estado de Tabasco, las cuales no quisieron quedarse con las ganas de vivir la experiencia de un nacional. En 2018, Chiapas vivió una final más que cardiaca al imponerse con un cerrado marcador de 33-32 a la escuadra de la Ciudad de México; que como ya se mencionó, es representado por LIFFAE y que este año sin duda luchará por regresar a la final y en esta ocasión ser las campeonas. Acorde al calendario de juegos, la primera jornada se desarrollará este 3 de diciembre sobre el emparrillado del Samuel León Brindis, donde a las 6 de la tarde, Chiapas B enfrentará a la Selección Nuevo León (AEFANL), mientras que a las 8 de la noche, Chiapas A estará en contra de selección CDMX (LIFFAE).


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

20

CRÓNICAS DE MI CIUDAD El himno a Chiapas José Luis Castro A./Ultimátum

A 106 AÑOS DE SU COMPOSICIÓN SEGUNDA PARTE

E

n 1990 se localizó en los archivos de la Dirección de Acción Cívica del Gobierno del Estado una copia fotostática de la partitura original del Himno a Chiapas cuya portada dice: Himno a Chiapas por Miguel Lara Vassallo. Con todo mi afecto a mi distinguido amigo el Señor Profesor Mauro Calderón. Miguel L. Vassallo (rúbrica). Tuxtla Gutiérrez, Chis., 8 de diciembre de 1913. De igual modo se halló una copia de la invitación-programa “Día Unión de Chiapas, festejos dedicados á los Departamentos del Estado, del 8 al 15 de diciembre del corriente año, formando parte de las fiestas de Guadalupe, Tuxtla Gutiérrez, 1913”. Aquí se menciona el lugar, día y hora en que se cantó por primera vez el Himno a Chiapas. En 1991 se localizaron en el Archivo Histórico de Chiapas —actualmente bajo el resguardo de la UNICACH— tres partituras originales para el concurso del Himno a Chiapas de otros participantes, así como el Informe del gobernador del estado general Bernardo A. Z. Palafox como presidente de la junta organizadora de la Feria de Guadalupe del municipio de Tuxtla Gutiérrez, del Departamento de Tuxtla, que se realizó los días del 8 al 15 de diciembre de 1913. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, abril 2 de 1914. En este documento se publicó por primera vez la letra original del Himno a Chiapas. El Himno a Chiapas fue entonado del 8 de diciembre de 1913 al 6 de octubre de 1998 como himno oficial sin haber tenido tal reconocimiento, pues no se publicó ningún decreto al respecto. Fue hasta el 7 de octubre de 1998 cuando fue promulgado el decreto número 360 por el que se estableció la obligatoriedad de las instituciones del sistema educativo estatal y federal, dependencias públicas del

Carátula de la partitura del Himno a Chiapas

Dr Miguel Pavía

estado y de los municipios, para que en homenajes cívicos se entonara el Himno del Estado de Chiapas, promulgado por el gobernador Roberto Albores Guillén y publicado en el Periódico Oficial. Órgano de Difusión Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Chiapas, número 53, de fecha 7 de octubre de 1998. El decreto entró en vigor ese mismo día. A propuesta de varias organizaciones artísticas, culturales y sociales de Comitán, el 28 de abril de 2003, el H. Ayuntamiento Constitucional de Comitán de Domínguez aprueba y autoriza, en sesión ordinaria de cabildo del 7 de mayo del 2003, solicitar al gobierno del estado se instituyera oficialmente en el calendario cívico estatal el Día del Himno a Chiapas, proponiéndose para tal fin el 8 de diciembre. La opinión técnica solicitada al jefe del Archivo General del Estado, sobre el establecimiento del Día del Himno a Chiapas, fue positiva e informado mediante el oficio número AGE/189/2003, del 16 de octubre de 2003. Sin embargo, esta iniciativa tampoco prosperó. El 21 de septiembre de 2010 el gobernador Juan Sabines Guerrero promulga el decreto que

abrogó al que había establecido la obligatoriedad de las instituciones del sistema educativo estatal y federal, dependencias públicas y municipios de Chiapas, que en ceremonias cívicas se entonara el Himno del Estado de Chiapas (Decreto número 360, publicado en el Periódico Oficial, núm. 53, de fecha 7 de octubre de 1998), y en su lugar decretó la Ley del Escudo y el Himno del Estado de Chiapas, publicada mediante el Decreto número 346, en el Periódico Oficial del Estado Libre y Soberano de Chiapas, núm. 253, del 22 de septiembre de 2010. Respecto de la Ley del Escudo y el Himno del Estado de Chiapas, promulgada el 21 de septiembre de 2010, prohíbe terminantemente, en el artículo 13 del Capítulo Cuarto de la Ejecución y Difusión del Himno a Chiapas, alterar la letra o la música del Himno a Chiapas y ejecutarlo total o parciamente en composiciones o arreglos. Sin embargo, en el artículo 18 del Capítulo Quinto de la Letra y Música del Himno a Chiapas de la propia ley, donde se reproduce la letra oficial del Himno a Chiapas se modifica una palabra del texto original de 1913, al sustituir en el verso 31 (de

la cuarta estrofa) la palabra estimaros por amaros. Es importante señalar que los diputados olvidaron incluir los nombres de los autores de la letra y la música del Himno a Chiapas en el citado artículo, que como hemos mencionado da a conocer la letra oficial del himno. Una anécdota: El 8 de diciembre de 1913, día del estreno del Himno a Chiapas, en el Salón Cívico Social, se conocieron y se enamoraron el doctor Miguel Pavía Espinosa, que había fungido como jurado calificador de la letra del Himno a Chiapas, y la profesora América Farrera Castañón, quien pronunció el discurso oficial de los festejos del Día Unión de Chiapas, como secretaria del grupo que representó al departamento de Comitán. Dos años después contrajeron matrimonio. Fueron los padres del cronista tuxtleco doctor Fernán Pavía Farrera. El próximo 8 de diciembre del 2019 se cumplirán 106 años de haberse compuesto y cantado por primera vez el Himno a Chiapas. Pero esa ya es otra historia, que luego les contaré. joluca53@hotmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

21

EPISTOLARIO Menos informes, por favor Armando Rojas Arévalo/Ultimátum

R

OBERTO: Con relación a LÓPEZ OBRADOR no estoy a favor ni estoy en contra. Tomo las cosas con prudencia y serenidad, sin partido y muchos menos prestarme a la estrategia del PAN, CALDERÓN y FOX, quienes pudieron en su tiempo cambiar las cosas en este país y lo que hicieron fue ahondar el abismo de las desigualdades y la violencia. Debo reconocer, también, que los caprichos y ocurrencias de AMLO con frecuencia me inducen a gritar “¡me tienes hasta la madre!” Por ejemplo, con el “informe” del primero diciembre en el zócalo, nos hemos “chutado” cuatro en un año. Y eso, por más pacientes o franciscanos que seamos, nos tiene como cuando vemos el León de la Metro. ¡Es el mismo! Que no abuse con el mismo cuento contra los neoliberales y conservadores. La gente se harta. LÓPEZ OBRADOR no puede pasarse el tiempo echando la culpa a sus antecesores. Y menos del flagelo de la violencia que ha crecido en su gobierno, porque no le pone producto de gallina a su estrategia contra la delincuencia. Primero, quiere re ver tir el problema con programas sociales, pero no repara en que tales acciones darían resultado hasta dentro de tres o cuatro generaciones. NO es fácil. Segundo, si su religión le impide actuar con tamaños que le pida ayuda a los “testigos de Jehova” que, a “¡cómo chingan!”

y a lo mejor logran por cansancio que los criminales se entreguen como niños. AMLO no debe menospreciar la marcha de protesta en su contra, el domingo. Él sigue insistiendo que los reclamos fueron hechos por "ciudadanos disfrazados de militantes de partidos conservadores". Su popularidad está bajando y sus enemigos están creciendo. También, hay que decirlo, a más de un año muchos no alcanzan a entender lo que pasó. No comprenden el cambio y quieren seguir viviendo en ese México de corrupción e impunidad que fue derrotado el primero de julio de 2018. EL PAN, con ANAYA, FOX y CALDERÓN (que ya no está en el partido, pero lo sigue manejando) a la cabeza, aprovecha el descontento clasemediero contra LÓPEZ OBRADOR y construye una oposición opor tunis ta. Empero, no quiere convencerse de que perdió el día de las elecciones porque ya no ofrecía mejores alternativas. CON FRECUENCIA pienso que la escalada de violencia es fabricada por los detractores de LÓPEZ OBRADOR, independientemente de que el crimen organizado ha crecido, para desestabilizar en lo social a nuestro país. UNAS COSAS son para mentar madre, y otras para carcajearse. Hay hechos turbios que no

tienen explicación. Por ejemplo, el atentado contra el diario “Zona Media”, de Río Verde, San Luis Potosí, perpetrado esta mañana muy temprano con bombas molotov. El ataque fue confirmado por el mismo medio a través de su cuenta de Facebook, en donde dijo que no se dejará intimidar, calificando el hecho como “un claro intento de coartar la libertad de expresión. Hasta ahora nadie ha reivindicado el ataque. MIENTRAS, en Villa Unión, Coahuila, se dio una acción plausible que debe hacerse cada vez que se tenga que enfrentar a criminales. Si bien es cierto que los maleantes causaron serios destrozos en el edificio de la presidencia municipal y secuestraron a 5 menores de edad y a 2 cazadores que fueron usados como rehenes en la agresión, la policía, el Ejército y la Guardia Nacional entraron a sangre y fuego al pueblo logrando matar a 16 agresores, detuvieron a 2 maleantes y aseguraron 25 vehículos, cuatro de ellos artillados con calibre .50, 18 armas largas y miles de cartuchos. EN TANTO, al presidente ya le llegaron informes en tarjetas ejecutivas del ex otrora CISEN, alertándolo que algo va a resultar de la plática privada que tuvieron ALFONSO CALDERÓN y L O R E N Z O C Ó R D O VA , consejero presidente del INE, en un restaurant del sur de la ciudad.

Mientras comían cortes de carne al estilo argentino, CALDERÓN y CÓRDOVA también comían gente. CÓRDOVA anda dolido porque le redujeron presupuesto. Po r s u p u e s t o , C A L D E R Ó N atizaba el fuego. Algo va a salir de esa comelitona. ¡CÓMO ESTARÁ LA VIOLENCIA que hace cosa de dos meses ¡asaltaron al mismísimo fiscal general, ALE JANDRO GERTZ MANERO, a plena luz del día, cerca de su casa en San Ángel! Todo ocurrió cuando a GERTZ le dio por salir a caminar, sin escoltas. Dos suje tos lo interceptaron y le quitaron su reloj. GERTZ MANERO regresó a su casa, jurando no volver a caminar solo y mucho menos confiar en la supuesta seguridad del barrio. EL VIERNES PASADO EN CUERNAVACA, se le hizo un homenaje al general FELIPE ÁNGELES, por par te de la Sociedad Defensora del Tesoro Artístico de México, capítulo Morelos, que preside ROBERTO ABE CAMIL. En el homenaje, al que asistió mucho público, estuvo como invitado de honor el general TOMAS ÁNGELES DAUAHARE, sobrino nieto del héroe revolucionario. Causa extrañeza que no haya habido ningún representante del gobierno federal en ese homenaje al general ÁNGELES, a quien LÓPEZ OBRADOR admira por su lealtad. armandorojasarevalo@gmal.com


22

DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

ECOLOGÍA HUMANA Un año contra el medio ambiente Amado Ríos Valdez/Ultimátum

Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor”. Albert Einstein. Físico alemán.

4

de septiembre de 2018, después de reuniones con asociaciones de pescadores, con las grandes flotas pesqueras de altamar y con los constructores de barcos de los estados de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur y Sonora, el entonces presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, instruye a Alfonso Romo para que pida el entonces presidente, Enrique Peña Nieto, que cancele el proyecto de Decreto de la gran Reserva de la Biosfera del Mar de Cortez. Este acuerdo entre el presidente en funciones y el presidente electo, lo anuncia posteriormente López Obrador como el primer gran logro posterior el triunfo electoral. Es premonitorio que su primer gran “triunfo” haya sido la cancelación de la protección del Mar de Cortez en alianza con la flota pesquera, porque lo que seguiría en todo su primer año de gobierno ha sido una verdadera catástrofe ambiental, un retroceso alarmante de lo poco que habíamos logrado avanzar en el país en esta materia.

SOMOS NUESTRAS ACCIONES, NO NUESTRAS PALABRAS.

Pero aquí no podemos llamarnos a sorpresa, porque nada en su historia ni en su proyecto político y de gobierno, ni cuando fue Jefe de Gobierno de la Ciudad de México durante 5 años, ni en sus campañas por la presidencia de la república, ni en su programa de gobierno, ni en el Plan Nacional de Desarrollo de su gobierno federal actual; denota el más mínimo interés y comprensión por la crisis ambiental que amenaza a muchas formas de vida del planeta y a muchos de sus ecosistemas, ni por promover los esfuerzos mundiales contra la crisis climática, ni por impulsar un desarrollo sostenible con equilibrio ecológico en México. Nada hay en su pensamiento ni en su discurso. No es una sorpresa. Pero entiendo que se sorprendan los más jóvenes que apenas se habrán integrado a la vida política del país en los últimos 2 años. No pretendo cometer la insensatez de suponer o especular las razones por

las cuales el presidente Andrés Manuel López Obrador desprecia y minimiza la problemática ambiental, lo mismo que a la ciencia y a los ambientalistas, pero lo que no es de especular son los hechos y acciones contra el medio ambiente que ha desplegado en su primer año de gobierno, recién cumplidos este 1 de diciembre de 2019. Creo que lo que define a las personas y a los gobiernos son sus hechos y acciones, no sus palabras. Las acciones de este gobierno y de quien lo encabeza no dejan lugar a dudas de que se trata de un proyecto de país que sabotea los esfuerzos mundiales contra la crisis climática, que internamente promueve obras, infraestructura y una visión de desarrollo que ve a la naturaleza como una región salvaje que hay que conquistar, como un territorio ocioso que hay que “ocupar” y vuelve a la vieja y obsoleta visión del capitalismo salvaje de la naturaleza como “recursos naturales” inagotables.

ACCIONES CONTRA LA NATURALEZA INCLUSO ANTES DE GOBERNAR

En este año de gobierno el recuento de los daños al medio ambiente es verdaderamente interminable. Pero es injusto decir que los daños comenzaron el 1 de diciembre de 2018, en realidad comenzaron mucho antes: por medio de un acuerdo en lo oscurito entre López Obrador y Peña Nieto, se inició la brutal destrucción de 80 hectáreas de manglar y 300 de selva mediana y baja en el municipio de Paraíso, Tabasco, para abrirle paso a uno de los proyectos insignia de López Obrador, la Refinería Dos Bocas. La destrucción fue instruida por López Obrador y supervisada por la hoy Secretaria de Energía Rocío Nahle desde agosto de 2018 y concluyó en diciembre de 2018, y la prensa nacional registró los “avances” de esta destrucción en los que Nahle presumía que estaban “limpiando” el terreno. En esos 5 meses la maquinaria pesada destruyó sin parar casi 400 hectáreas sin que la ASEA hiciera nada. Solo en marzo de este 2019 el entonces director de la ASEA impuso una ridícula multa a PEMEX de 13 millones de pesos por este ecocidio innombrable. Solo como curiosidad y para darse una idea de la aberración cometida contra la naturaleza, en este mismo año en la Ciudad de México la empresa Mitikah destruyó 80 árboles y se le impuso una multa de 40

millones de pesos. Y un dato más que no es menor, la Ley General de Vida Silvestre prohíbe la tala de manglar y ordena que donde se destruye se debe de restaurar a su estado natural, es decir que todo se hizo y se sigue haciendo violando leyes, reglamentos y normas. La Refinería Dos Bocas es un proyecto paradigmático de la visión de Andrés Manuel López Obrador sobre los bosques, la naturaleza y el medio ambiente. Como señalamos al principio, antes de iniciar en funciones el gobierno actual también acordó con el saliente, la cancelación del proyecto de decreto protección del Mar de Cortez, atendiendo las voces y protestas de algunos pescadores y de los grandes empresarios pesqueros y armadores de barcos. Desde marzo de 2018, en campaña el presidente López Obrador les prometió a los pescadores del Alto Golfo de California que eliminaría la prohibición de la pesca en la región donde habita la vaquita marina. Ya en el periodo de transición, los futuros funcionarios Josefa GonzálezBlanco Ortiz-Mena (SEMARNAT) y Víctor Manuel Villalobos Arámbula (SADER), acordaron lo mismo, pero esta vez con los líderes visibles de lo que se conoce como el “Cártel de la Totoaba”. E l Ma r d e C o r t e z h a s i d o sobreexplotado por la pesca, lo que un día llamó el naturalista francés Jacques Cousteau “el acuario del mundo”, está gravemente amenazado desde hace por lo menos 20 años. Se han protegido las islas del golfo con relativa eficacia y existe un decreto oficial de un Ordenamiento Ecológico

Marino del Mar de Cortez. Está protegido también el Alto Golfo de California. Sin embargo, todos estos decretos no han sido suficientes para detener la depredación de peces, moluscos, crustáceos, etc. Por ello se trabajó y concertó durante años para promover el decreto de la región marina de todo el Mar de Cortez con el fin de impulsar una pesca sustentable y ordenar las actividades de todo tipo bajo una óptica de conservación. Después del acuerdo de López Obrador y Peña Nieto para cancelar la protección del Mar de Cortez y a más de un año de que eso ocurriera, nada se ha hecho para ordenar la pesca ni el turismo, ni detener las actividades depredadoras de las especies marinas. Siguen siendo depredadas impunemente, siguen bajo un saqueo indiscriminado, siguen estando bajo amenaza y aun mayor, las especies en riesgo grave de desparecer, entre ellas la más emblemática de todas, pero no por ello la única, la vaquita marina. Un tercer hecho del gobierno de AMLO contra el medio ambiente, también acaecido antes de entrar en funciones, fue el nombramiento de Josefa González-Blanco Ortiz-Mena al frente de la SEMARNAT, pues se trató de una completa ignorante del tema, que le dio más dolores de cabeza que resultados al gobierno en el corto periodo en el que ejerció, es un decir, como titular del sector ambiental federal. Y todo para pagar favores políticos de un exgobernador priísta de Chiapas, Patrocinio GonzálezBlanco Garrido-Abreu, que es además vecino de su rancho en Palenque. amado.rios@gmail.com


DIARIO ULTIMÁTUM

Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

GALIMATÍAS

23

TAROT POLÍTICO Saludo de Enoch Gordillo para los “huachicoescueleros”

Somos nosotros Ernesto Gómez Pananá/Ultimátum

Amet Samayoa Arce/Ultimátum

H L

a corrupción recorre las venas de América Latina y sin duda del resto del mundo. En Galimatías hemos comentado sobre ello en las últimas entregas. Pero la corrupción no surge por generación espontánea. Se engendra en casa, incluso desde la infancia. Se legitima. Se normaliza. Se acepta. Tiene muchas formas. Una de ellas, al inicio puede llamarse bullying, después incluso acoso. ¿Qué tiene en común con la corrupción? Un hilo a veces imperceptible: Las une la impunidad. Ambas conductas, la corrupción y el acoso son posibles gracias a la impunidad. Traigo esto a colación porque hay otro asunto en la agenda social que recorre con fuerza un buen número de naciones. Empezó en el sur, en Chile, pero ya se replicó en Francia, en Australia, en El Salvador, en Ciudad de México. Incluso aquí. En Tuxtla Gutiérrez: me refiero al más reciente eslabón en la cadena de protestas feministas que trabajan para tumbar al patriarcado y aspiran a una sociedad en la que ninguna mujer pierda la vida por cómo se viste o la hora en que camina. El mundo está cambiando. En términos de espacio vital y sexuali-

dad, aquello que hace 20 años podía ser “lógico”, “aplaudido” o “permitido” hoy ya no necesariamente lo es, y si no, que Plácido Domingo, Kevin Spacey, Bill Cosby o incluso Ricardo Rocha. La ola morada en esta etapa reciente inició con el #MeToo y el caudal de denuncias, pasando por las marchas de la diamantina rosa, hasta los días recientes, con el performance en el que mujeres se reúnen y juntas bailan y gritan “la culpa no era mía, ni dónde estaba ni dónde estaba ni como vestía”. Si bien la letra de la coreografía es dolorosa y denuncia hechos generalizados y atroces, el ánimo no deja de ser festivo y estimulante: mujeres tomando la calle para denunciar y continuar su lucha para derrotar al patriarcado. Son tiempos nuevos, nuevas realidades. Nosotros, los varones privilegiados necesitamos resignificarnos. Por decencia. Por pudor. Por vergüenza. Son tiempos nuevos. Oximoronas. Un año de 4T. Con aciertos y desaciertos, con ganancias y desgaste. Es un momento inédito. Había que vivirlo y aprender de la experiencia. Es el proceso natural para aprender y evolucionar como sociedad. gomezpanana@hotmail.com

ace más o menos 2 semanas y en 2 ocasiones, el director general del Instituto de Infraestructura Física Educativa, Enoch Gordillo Arguello, bautizó como “huachicoescueleros” a los contratistas que han y siguen ejecutado obras para la dependencia del gobierno estatal. El académico que saltó al gobierno de la 4T del Doctor Rutilio Escandón Cadenas de la Universidad Autónoma de Chiapas, no tuvo cautela ni turbación alguna para referirse en ese despectivo y temerario término a los constructores chiapanecos -como dijera el dicho-: “en el patio de su cara” y en su “propia casa”. Se ve que el funcionario tenía estudiado el apodo, como una coartada ante los cuestionamientos y reproches de que en el INIFECH siguen operando como en el pasado, con los mismos “moches”, peores mañas y otros desenfrenos. Y es que el solo hecho de que el señor Enrique Galicia Wong esté fungiendo como secretario técnico del Instituto, resulta una garantía para que la corrupción y el abuso continúe imperando y ensanchándose en la adjudicación y aplicación del presupuesto para el ramo de la construcción en materia educativa. Recordemos que Galicia Wong fue inhabilitado como servidor público y “operó” para los ex titulares de INIFECH, Jorge Betancourt y Eduardo Zenteno.

Y LOS CONSTRUCTORES CALLARON …

Pero volviendo al tema del “mote” aplicado a los contratistas, decíamos que ocurrió de frente a los mismos. Resulta que a solicitud del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Delegación

Chiapas, Francisco Gutiérrez Grajales, el director del INIFECH, Enoch Gordillo Morales Arguello, le concedió -a las cansadas- una cita, en donde el tema sería el reclamo por la falta de contratos a sus socios y la regularización de los pagos en anticipos y estimaciones, sin embargo, poco avanzaron en sus expectativas porque el funcionario arremetió en contra de los contratistas acusándolos de todo tipo de anomalías, incumplimientos y corruptelas en el pasado. Los “huachicoleros” han sido visualizados por el gobierno de López Obrador como parte del crimen organizado y deberá atenderse la connotación que le dió Enoch Gordillo cuando los llamó “huachicoauleros”. Sorprende cómo la directiva de la CMIC no puso un alto a la falta de respeto que hizo el funcionario, pero más sorprende cómo en un encuentro posterior con más de 100 constructores les volvió a restregar de cara el mismo sobrenombre. Sesgadamente algunos contratistas expresaron su inconformidad ante cuya reacción el funcionario se limitó a decir que no era para todos y tras argumentar una reunión urgente con el gobernador abandonó el lugar, una vez confirmados el apodo. ¿Qué le parece?

DE TAROT Y ADIVINANZA

El pasado fin de semana, el delegado de la Fiscalía General de la República en el Estado de México, Raciel López Salazar, acudió a un evento religioso en la Iglesia de Guadalupe. Desde luego no pasó desapercibido por los feligreses. ¿Ocurriría lo mismo en la esfera gubernamental?… servidos. tarot722@hotmail.com


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Martes 03 de Diciembre de 2019 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 708

SAN JUAN CHAMULA

PUERTO MADERO

Desaparece joven, se lo tragó el mar

Golpean a voceador de Ultimátum

PAG. 10

HUIXTLA

Localizan 11 kilos de cocaína en autobús PAG. 9 El indígena tsotsil Armando Okil Pale, repartidor del periódico en San Cristóbal de Las Casas, fue golpeado por sujetos desconocidos que se transportaban en una camioneta de color negra con vidrios polarizados, le robaron mil 800 pesos. Gilberto Luna/Ultimátum.

SAN CRISTÓBAL

PAG. 11

CAFETALEROS

Ratifica a De la Torre como DT

PAG. 18

Lo atropella auto fantasma y muere

PAG. 11

EN UN BAR

Balacera entre dos militares

PAG. 10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.