Portada Edición Digital #732 Miercoles 01 Enero 2020

Page 1

DIARIO

$5.00

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 732

POR DERRUMBE

Cierran Cañón del Sumidero

961 155 9148 SCT

Invierten 40 millones para Las Choapas

PAG. 6 EN CHIAPAS

Comienza a operar el nuevo INSABI PAG. 5 La tarde de este miércoles se registró un deslizamiento sobre la pared derecha a la altura del lugar conocido como “El Escudo”, provocado por un fenómento geológico. Autoridades de Protección Civil y CONANP instruyeron la suspensión a la navegación con fines preventivos y para analizar la situación y emitir un dictámen de riesgo. Lizeth Coello/Ultimátum. RUTILIO ESCANDÓN

Eje de Pijijiapan-Palenque traerá mayor conectividad

EZLN

En su 26 aniversario, dicen no al Tren Maya

PAG. 6

EDITORIAL

ARSENAL DE PLUMAS SOBRE LA MARCHA Carlos Urdiales

PESOS Y CONTRAPESOS Arturo Damm Arnal

PAG. 5

PAG. 8

COLUMNA INVITADA Enrique Cárdenas

PAG. 14 PAG. 14 PAG. 15


E DITORIAL DIARIO ULTIMÁTUM

DIRECTORIO

DIRECTOR Amet Samayoa Arce GERENCIA Y PUBLICIDAD Mayra Nilse Samayoa Domínguez SUBDIRECTORA Lizeth Coello REDACCIÓN Patricia Espinosa REPORTEROS Patricia Espinosa Christian González Emmanuel Grajales Gonzalo Gurguha Leonardo Gutiérrez Claudia Lobatón Rubén Moreno Sandra Paredes Carlos Trujillo CORRESPONSALES Toño Aguilar Juan Manuel Blanco Nathalia Cruz Gilberto Luna Mario Gerardo Ortiz Rubén Rosado Gabriel Samayoa COLUMNISTAS Galileo Becerril Enriqueta Burelo Manuel Peña Carrión Juan Carlos Cal y Mayor José Luis Castro Jaime Cerdio Armando Cortéz Rueda Carlos César Espinosa Patricia Espinoza Héctor Estrada Ernerto Gómez Pananá Javier Guízar Ovando Ingrid Múzquiz Hubert Ochoa Marco Antonio Penagos Villar Paco Ramírez Amado Ríos Valdez Armando Rojas Arévalo Amet Samayoa Arce María José Sánchez Ruíz Susana Solís Esquinca Daniel Solorzano Claudia Trujillo Emiliano Villatoro DISEÑO EDITORIAL Adriana Paola Hernández Albores JURÍDICO Lic. Jorge de la Rosa Aguilar DISTRIBUCIÓN Luis Miguel Lara Morales Diario ULTIMÁTUM®

Editado en 5ª Poniente Sur No. 1446, entre 13ª y 14ª Sur, Barrio San Francisco, C.P. 29066, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México. Tels: (961) 663 83 33 y (961) 663 83 36. www.diarioultimatum.com Facebook: UltimatumMx Twitter: UltimatumMx e-mail: periodico@diarioultimatum.com Certificado de Licitud de Título y Contenido en Trámite, Expedidos por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo No. 04-2016-111813301300-101 expedido por el Instituto Nacional del Derecho de Autor Dirección de Reservas de Derechos de la Secretaría de Educación Pública. Los firmantes son responsables de sus artículos.

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

2019: año de convulsiones

D

esastres climáticos, protestas, represiones, guerras, ascensos de líderes populistas, migraciones masivas, renuncia de las élites a asistir al más necesitado, nacionalismos, individualismos y matones al poder. Convulsiones que no han respetado continentes y que han ido de izquierda a derecha en el espectro político. Desde peticiones de derechos políticos, como en Hong Kong, hasta revueltas motivadas por hambre, como en Venezuela. La década cierra con una verdadera crisis política que ha puesto a temblar hasta al modelo más firme de gobierno: la democracia. Ante la gran recesión mundial que se vivió, las democracias se vieron ante una coyuntura singular que no enfrentaban desde la época de las grandes guerras. Los sistemas que surgieron luego de aquellas épocas catastróficas, que hirieron a la humanidad en lo más profundo de su ser, intentaron rescatar los valores de la comunidad, la solidaridad, la unión y el bien común. Surgieron los sueños comunitarios, los estados de bienestar y la idea de las fronteras abiertas a los más necesitados. La bonanza apoyó este sueño humanitario. La crisis lo puso a prueba. Cuando los bienes escasearon, los valores temblaron. Las fronteras se cerraron a la migración. Los clamores separatistas se hicieron oír y las principales potencias levantaron muros, físicos y económicos. El individualismo y el nacionalismo asomaron nue-

vamente sus caras y la polarización política, alimentada de desigualdad, fue el catalizador de los nuevos enfrentamientos sociales. Los ricos se atrincheran, el pacto social se rompe y la democracia se simula. El resultado: sociedades divididas y falta de representación política, un descontento generalizado que se evidenció en las diversas protestas callejeras que abundaron en el año. Podría decirse que fue un año de despertar como aquél de la Primavera Árabe, que tan mal terminó. Pero no lo creo. En ese entonces, las redes sociales, jóvenes aún, fueron un arma de democracia, hoy son una herramienta más del poder. La manipulación de las grandes empresas y gobiernos han usado la tecnología para vigilar y polarizar. Rusia influyendo en las elecciones en todo el globo y los gigantes de la comunicación espiando y controlando todo lo que vemos con nuestros datos otorgados “voluntariamente”. Somos presa de nuestros likes. Vemos lo que quieren que veamos; sabemos lo que quieren que sepamos; opinamos desde un universo de información controlado por otros. ¿Dónde queda la libertad? Una generación presa de las fake news, ignorante, sin pensamiento crítico, es carne de cañón para la manipulación de su ignorancia. Esto genera miedo y se reacciona con ira. La democracia está siendo atacada desde dentro. Un año difícil que aboga en crispación por un cambio.

2


C ULTURA DIARIO ULTIMÁTUM

3

Jueves 02 de Enero de 2020 | TGZ/CHS

Huixtla es la tierra de los colibrís: Roberto López Moreno

EL AUTOR DE “DE SAURIOS, ITINERARIOS Y ADIOSES” EN EXCLUSIVA para Ultimátum nos habla sobre las vanguardias que ha desarrollado en el país Emmanuel Grajales-Clavel/Ultimátum TGZ

PRIMERA PARTE

Huixtla es la tierra de las colibrís: Huitzilli significa “espina que vuela” o colibrí, los aztecas lo señalaron así por considerarlo un lugar sagrado para sus ritos, debido a los magueyes que se encontraban ahí.” Con estas declaraciones el poeta Roberto López Moreno, para Ultimátum nos habla sobre su pueblo natal, que lo vio nacer un 11 de agosto de 1942. De la misma manera, el autor de “Meteoro” nos platica sobre las vanguardias que él inició. López Moreno nos relata que por medio del paisaje de donde es originario, se ha llenado la pupila

para crear una textura literaria sin igual, que abarca muchos aspectos de esta bonancible atmosfera chiapaneca. El autor nos explica que ha recurrido a muchos géneros para retratar muy bien la belleza del lugar, tales como la poesía, el ensayo, el cuento ya sea el tradicional o el infantil y los géneros breves que han florecido en estos últimos años. Su obra le ha permitido entender y desglosar la naturaleza, es un motivo para descubrirse a sí mismo por medio de la palabra. La dramaturgia es otro de los géneros en los que ha incursionado y el autor nos confiesa que está desarrollando una obra teatral, que tiene como título tentativo: “El caracol invisible”, que retomara un tratado muy antiguo en el continente, que de Sor Juana Inés de

la Cruz realizó y la obra especula sobre la realización de ese tratado, que muchos aseguran fue una invención de la propia poetiza y lo tituló “El caracol”. Hay que resaltar que Roberto López Moreno es autor de dos vanguardias poéticas: el poemuralismo y el laconismo. El primer movimiento se caracteriza por ser un poema muy extenso con muchas acciones que viene a inspeccionar la cultura y tradición del país para luego romper con ella. Por su parte el laconismo es breve, con dos párrafos; por lo tanto esta vanguardia es una respuesta al haikú japonés y un sincretismo mexicano de ese poema oriental. Una de las finalidades del movimiento, como lo refiere su creador es consolidar un acervo de poemas muy breves.

HORÓSCOPOS ARIES Las reflexiones sobre tu reciente éxito y buena fortuna con respecto a los asuntos profesionales probablemente harán que tengas una sensación fuerte, optimista y entusiasta hacia el futuro. Los proyectos creativos van muy bien, al igual que las relaciones con el sexo opuesto. Este debería ser un día muy gratificante para ti.

TAURO Buenas noticias desde un estado lejano o de un país extranjero podrían alegarte el día. Bien podrías pasar el resto del día gozando del resplandor motivado por lo que has oído. Sin embargo, esto no va a afectar a tus relaciones con los demás o a tu trabajo, cualesquiera que sean los proyectos en los que participes en estos momentos. Este es un buen día para salir al Sol. ¡Sal a caminar o vete en auto a ver el campo! Disfruta de tu día.

GEMINIS Un aumento de dinero podría traer mucha felicidad y hacer que te sientas bien en tu hogar. Puede que te preocupe un poco la manera de mantener la energía en marcha, pero no te preocupes por eso. Todo parece indicar que el éxito y la buena fortuna van a estar allí durante algún tiempo.

CANCER La perspectiva de futuras oportunidades de negocios podría hacer que hoy pases mucho tiempo en el teléfono en conversaciones con amigos o conocidos que puedan tener la información que necesitas. Tal vez alguien que conoces ha tenido mucho éxito en una actividad que piensas que podría interesarte. Todo debería ir muy bien, pero que sin duda querrás informarte muy bien. Estás haciendo lo correcto al asegurar los hechos antes de sumergirte en el futuro.

LEO Un resplandor color de rosa sobre tus éxitos profesionales recientes podría causar que tengas que felicitarte porque tu cuenta bancaria crezca cada vez más. Esta tendencia debería continuar durante un tiempo si sigues trabajando igual y mantienes una actitud positiva.

VIRGO Martes, 31 de Dic. de 2019 - Los recientes éxitos en tu carrera podrían inspirarte a realizar una celebración de algún tipo con unos pocos amigos íntimos. Sientes especial positivismo en este momento, y es probable que tu confianza contribuya a un nuevo sentido de cercanía hacia los que te rodean. El amor y el romance también deben ir muy bien. Has trabajado duro y ha llegado el momento de recompensarte.

LIBRA Las relaciones con las personas más cercanas a ti deben ser cálidas y gratificantes. Las cuestiones financieras van a ir bien para ti ahora que puedes tener la sensación de que todo va a ser perfecto de aquí en adelante. Este optimismo y entusiasmo, sin embargo, no significan que estés dando tu buena fortuna por sentado. Más bien, es probable que te de el impulso necesario para continuar como hasta ahora, sólo que con más serenidad que antes.

ESCORPION Has estado trabajando muy duro durante mucho tiempo y ahora puedes estar pensando en maneras de recompensarte. Un viaje que puedes haber soñado con tomar de repente podría parecer ser más alcanzable. De hecho, hoy podrías decidir hacer los arreglos. Podrías decidir permanecer por mucho tiempo, porque hay mucho que puedes aprender gracias a este viaje.

SAGITARIO Podrías tener visitantes en tu casa que podrían incluir socios en actividades de negocios, miembros de un grupo al cual estés afiliado o personas creativas con grandes ideas. Por lo tanto, es muy probable que hoy disfrutes de unos intensos debates y de un montón de interesantes intercambios de información. El amor y el romance también deberían ir bien.

CAPRICORNIO Las tertulias en tu vecindario deberían ser agradables en estos momentos. La comunicación con los demás, en particular acerca de posibles intereses de negocios, deberían proporcionarte una gran cantidad de información positiva que serás capaz de aprovechar. El grado de respeto que obtengas de las personas que te rodean podría ser especialmente gratificante.

ACUARIO Este es un buen día para la meditación o los estudios espirituales de algún tipo. Tu intuición debe estar operando a un nivel muy alto y por lo tanto va a ser fácil para ti sintonizar con los pensamientos, sentimientos, necesidades y deseos de los demás, en particular del sexo opuesto. Puedes experimentar percepciones psíquicas que arrojen luz sobre algunas preguntas que te has estado haciendo.

PISCIS Tus relaciones con casi todo el mundo -amigos, amantes, hijos, compañeros de trabajo e incluso extraños- deben ser hoy tranquilas, cálidas y de apoyo. Los sentimientos se expresan fácilmente, aunque de manera más sutil que de forma verbal. Nuevas oportunidades de negocios pueden llegar a través del contacto con gente nueva e interesante. Los eventos sociales y actividades de grupo contribuyen más a tu crecimiento personal y al bienestar emocional de lo que suelen.


Ú LTIMA DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

4

Inseguridad y violencia, temas pendientes para 2020: AMLO

EL PRESIDENTE DIO UN MENSAJE DE FIN DE AÑO DESDE LA ZONA ARQUEOLÓGICA de Palenque, Chiapas Agencias/Ultimátum

A

PALENQUE

l felicitar a los ciudadanos mexicanos por el fin de año, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que para este 2020 la inseguridad y la violencia son temas pendientes en su agenda como mandatario. “Tenemos, hay que decirlo y reconocerlo, para aplicarnos más, tenemos problemas pendientes, tenemos asignaturas como el de la inseguridad y la delincuencia, pero tengo mucha confianza de que vamos a ir apaciguando y serenando al país”, expresó. En un video difundido en sus redes sociales, y al pie de la plaza principal de la zona arqueológica de Palenque, Chiapas, López Obrador aseguró que el 2019 no fue un mal año “tenemos que decir que avanzamos, inició la transfor-

mación de la vida pública del país”. “Puedo asegurar que se acabó con la corrupción”, recalcó al tiempo que enlistó logros de su primer año como Presidente de la nación: “no hay impunidad, la economía se mantuvo estable, se fortaleció el peso, no hay inflación, aumentaron los salarios mínimos como no había sucedido en 40 años y hay bienestar en nuestro pueblo”. “Nos quisieron quitar hasta el derecho a la esperanza y no pudieron. Ahora, los sueños de justicia y libertad empiezan a convertirse en realidad. ¡Sigamos adelante! ¡Feliz año nuevo!”, escribió en su Twitter. Resaltó que hay bienestar en “nuestro pueblo”: hay desarrollo, no sólo crecimiento económico, diferenció, “muchos mexicanos, millones, están recibiendo apoyos y beneficios como nunca había sucedido”. Sobre la inseguridad y la violencia detalló que tiene mucha confianza en

que el país se serenará porque se están atendiendo las causas sociales que originaron ambos problemas. “Algo importarte es separar la delincuencia de lo que es la autoridad, pintar con claridad la raya para que no suceda lo que pasaba en gobiernos anteriores. Llegó un tiempo en que Guzmán Loera tenía el mismo poder o la misma influencia que tenía en ese entonces el Presidente que ostentaba el máximo cargo en el gobierno de la República, porque había un contubernio y eso impedía que se castigara a los que cometían los delitos, eso ya pasó a la historia, eso no volverá a suceder”, dijo. En su mensaje con motivo del Año Nuevo, reiteró que su gobierno tiene como objetivo moralizar al país para tener autoridad moral y política, y gobernar con el ejemplo. Además, aprovechó para enviar a todos un abrazo sincero. “Estamos purificando la vida pública para que se tenga autoridad moral

y se pueda tener autoridad política y vamos a lograr la cuarta transformación de la vida pública del país. “Mando un abrazo sincero, independientemente de la corriente de pensamiento a la que se pertenece o a la religión que se profese. Tenemos que unirnos todos los mexicanos. Les deseo felicidades para el 2020 de todo corazón“.

Combate a corrupción en policía y delincuencia, los nuevos retos: Durazo

Agencias/Ultimátum CDMX

Alfonso Durazo, combate a la corrupción, crimen organizado, programas sociales, Guardia Nacional, reorganización de los penales, El combate a la corrupción en los cuerpos de seguridad y al crimen organizado serán las prioridades de este 2020 para el secretario de

Seguridad, Alfonso Durazo. Así lo dio a conocer en su cuenta de Twitter el funcionario federal, quien aseguró que combatirán al “crimen uniformado que protege al crimen organizado“. “Iniciamos este año con pendientes y retos. Seguiremos combatiendo la corrupción en los cuerpos de seguridad y no daremos ninguna concesión al crimen uniformado que protege al crimen organizado”, escribió. Señaló que se va a dar continuidad a los programas sociales enfocados a los sectores más pobres, particularmente a los jóvenes, para erradicar las condiciones generadoras de violencia .

“Los programas para el bienestar continuarán generando oportunidades, particularmente entre los jóvenes y los sectores más pobres. Vamos a seguir avanzando para eliminar todas aquellas actividades y condiciones que son generadoras de violencia”, acotó en su cuenta de Twitter Alfonso Durazo. En cuanto a la Guardia Nacional, Durazo Montaño informó que se ampliará su presencia en 50 regiones más, para llegar a 200 en el año, además de que se reclutarán a 21 mil 170 nuevos elementos y se le dará seguimiento a su proceso de maduración. “Ampliaremos el despliegue de la Guardia Nacional en 50 nuevas

regiones, para alcanzar 200 en este año; reclutaremos 21170 nuevos elementos a fin de fortalecer su presencia en todo el país. Mantendremos como prioridad su proceso de maduración organizacional y administrativa”, continuó en sus mensajes. Agregó que se impulsará la reorganización de los penales, para combatir al crimen que desde ahí se organiza, por lo que se implementará el “Nuevo Modelo Nacional de Policía y la coordinación para el fortalecimiento de las policías estatales y municipales”. Aseguró que de esta manera se logrará instaurar la paz en 2020, como resultado de la justicia.


C HIAPAS DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

5

Todo listo para el eje carretero Pijijiapan-Palenque EL MANDATARIO RUTILIO ESCANDÓN SE REUNIÓ CON INVERSIONISTAS EN DONDE señaló que la construcción de esta vía acortará significativamente el tiempo entre regiones del estado Sandra Paredes/Ultimátum

E

TGZ

l gobernador Rutilio Escandón Cadenas se reunió con inversionistas para el eje carretero transversal Pijijiapan-Palenque, donde refirió la importancia de contar con vías que garanticen un traslado de personas y productos de manera más rápida y segura, porque de esta forma se impulsa el progreso a través de una mayor conectividad entre pueblos y regiones. En Palacio de Gobierno, junto al secretario de Obras Públicas, César Julio de Coss Tovilla, el mandatario mencionó que esta importante vía de comunicación contribuirá no sólo en la conexión entre municipios, reducción de costos y la entrega oportuna de bienes y servicios, sino que trae-

rá bienestar a las y los habitantes, pues impulsará la economía y la generación de empleos. “Este proyecto acortaría de manera significativa el tiempo que se hace hacia la Costa y el Soconusco; en esta administración reconocemos la importancia de contar con una red carretera segura, porque se potencia el desarrollo socioeconómico y la integración regional, pero sobre todo porque eleva la calidad de vida de las poblaciones”, apuntó. A su vez, el representante del grupo de inversionistas, Sergio Ruiz Ríos, dio a conocer que trabajan para atraer grupos de inversión y lograr la construcción de este eje carretero de 352 kilómetros, que tiene como objetivo fomentar el progreso y favorecer aspectos como el comercio, turismo, transporte y comunicación efectiva entre ciudades y comunidades de Chiapas.

“Estamos muy satisfechos con la actuación de este gobierno porque es totalmente transparente. El gobernador ha insistido mucho en darle beneficios al pueblo en tarifas bajas, conducirnos con cero corrupción y total transparencia”, expresó. Finalmente, los empresarios y

el jefe del Ejecutivo estatal coincidieron en que la infraestructura carretera es fundamental para el crecimiento y la transformación de la entidad, ya que es uno de los medios más relevantes en la actividad comercial, turística y de la vida diaria de quienes habitan el estado.

Cierran el Cañón del Sumidero por derrumbe Lizeth Coello/Ultimátum TGZ

La tarde de este miércoles se registró un derrumbe en el Cañón del Sumidero, así lo confirmó la Secretaría de Protección Civil del Estado y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). De acuerdo a las autoridades el deslizamiento fue provocado por un fenómeno geológico denominado "caído". Al parecer el derrumbe fue localizado en la parte conocida como El Escudo, en donde anteriormente ya se han registrado otros deslizamientos. La usuario de Facebook Marty

compartió el momento en el que una roca de la pared derecha del Cañón del Sumidero se desprendió y cayó al río. El hecho generó un banco de polvo y que visitantes se sorprendieran ante el suceso. Las autoridades estatales y federales ya se coordinan con Capitanía de Puerto y se instruyó el cierre a la navegación hasta que puedan ver el desprendimiento y analizarlo, lo cual se espera se realice hoy por la mañana. Cabe decir que apenas ayer se conoció del cierre de la empresa Cales y Morteros, pegada a la pared del Cañón, que durante años aprovechó los recursos naturales y dañara el entorno del sitio por medio de explosivos.


6

DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

Proyectan reparación en tramo Ocozocoautla-Las Choapas POR LO MENOS 40 MILLONES DE PESOS SERÁN INVERTIDOS EN MÁS DE 30 KILÓMETROS Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

P

ara este 2020 se tienen proyectados al menos 40 millones de pesos para la reparación de 34 kilómetros pertenecientes al tramo carretero Ocozocoautla-Las Choapas, trabajos que comprenden desde el kilómetro 54 al 24 aproximadamente. Óscar Coello Domínguez, director general del Centro SCT Chiapas informó que estos trabajos de reparación son altamente necesarios, siempre que se pone en peligro la seguridad de los automovilistas que transitan en la zona, puntualmente en la parte coincidente con la selva el Ocote, la cual se ve afectada por las constantes lluvias de la zona. Sin embargo, para que estos trabajos se concreten es necesaria la intervención de las autoridades estatales, Coello Domínguez pre-

cisó que la garantía de seguridad es determinante para que las empresas encargadas concluyan los trabajos, de lo contrario podrían retirarse y dar por terminada la reparación. A la par de los aspectos naturales y la inseguridad se encuentran las irrupciones de sindicatos, quienes exigen que se realicen las obras de reparación, pero que con su protesta impiden que estos sean terminados. Coello Domínguez, comentó que son problemas muy serios con sindicatos que alteran el orden en la licitación de la obra pública; “realizan cobros indebidos e incorrectos no apegados a derechos y mucho menos a la ley”. El funcionario federal, reiteró que han pedido la intervención de la autoridad porque además de este tipo de sucesos, la zona presenta situaciones de conflictos muy serios en los que en necesario la aplicación del estado de derecho.

Entra en vigor nuevo Instituto de Salud Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

A partir de este primero de enero comenzaron las operaciones oficiales del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que tiene por objetivo beneficiar a más de 69 millones de mexicanas y mexicanos que no cuentan con seguridad social de ningún tipo; en el caso de Chiapas traerá beneficio a más del 60 por ciento de la población, quienes laboran en la informalidad y tampoco cuentan recursos para la atención médica particular. A través del nuevo Instituto de Salud se apertura la atención médica para todos los padecimientos de salud, con medicamentos e insumos gratuitos, contemplando aquellas enfermedades consideradas catastróficas por su demanda de recursos como el cáncer o el VIH, añadiéndose otros conforme avance la aplicación del Insabi. Para los interesados en recibir la atención médica gratuita

deberán dirigirse a cualquiera de las clínicas del sistema de salud y presentar credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), Clave Única de Registro de Población (CURP) y acta de nacimiento, en automático el o la ciudadana tendrá acceso a sus derechos en materia de salud. La estrategia nacional considera la recuperación de clínicas, centros de salud y hospitales que están en el abandono, también basificará a trabajadores, aumentará el personal sanitario y aprovechará la experiencia de quienes laboraban bajo el Régimen Estatal de Protección Social en Salud (REPSS). De acuerdo a su titular nacional en comunicado, Juan Antonio Ferrer Aguilar señaló que la entrada en vigencia del Insabi se convierte en un hecho histórico para el país, recuperando el sentido público de la salud y evitando que este segmento se convierta en el negocio de unos pocos.


DIARIO ULTIMÁTUM Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

D

e acuerdo al Instituto Nacional de Seguridad Pública, en promedio diariamente fallecen 22 jóvenes de entre 15 y 29 años de edad en accidentes automovilísticos, en su mayoría relacionados al abuso del alcohol, así mismo el Observatorio Nacional de Lesiones informó que durante la presente temporada vacacional los fallecimientos por esta causa aumentan entre un 10 y 15 por ciento. Por este motivo y para evitar el incremento de este tipo de percances, la responsable del del programa Uneme-Capa de la dirección temprana de adicciones de la Secretaría de Salud, María del Rosario Hernández Ruíz, recomendó a la población un consumo moderado de bebidas alcohólicas. Como estrategia frente a esta situación se implementa el programa “Trago Estándar”, con el que marcan una pauta en la capacidad de beber “razonable” de un hombre y una mujer, siendo cuatro y tres copas respectivamente las que podrían consumir en una sola ocasión, para evitar ponerse en riesgo a ellos y así familia. Aunque el consumo de alcohol

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

7

Incrementan muertes por abuso de alcohol

EN PROMEDIO DIARIAMENTE FALLECEN 22 JÓVENES DE entre 15 y 29 años de edad en accidentes automovilísticos relacionados al abuso de ese producto tiene un repunte tradicional en esta temporada, María del Rosario Hernández invitó a la población a moderar su consumo, siempre que el abuso de este producto puede ocasionar no sólo accidente, sino problemas familiares, violencia o incluso ocasionar el suicidio. “Invitamos a promover el consumo moderado, que significa no abusar del alcohol en esta temporada para evitar accidentes, problemas familiares, violencia e incluso lo fatal que puede llegar a ser el suicidio”, declaró. La responsable del programa recomendó, a la par de las bebidas alcohólicas, mantenerse hidratados con otros líquidos, así mismo evitar conducir bajos los efectos embriagantes, o en su caso tener un conductor designado, a fin de evitar tragedias que pueden afectar a terceros.

Repunta compra de seguros al cierre del 2019 Rubén Moreno/Ultimátum TGZ

Aunque nuestra entidad mantiene bajos porcentajes de penetración en la compra de seguros, al cierre del 2019 se registró un incremento en la demanda de estos pro-

ductos respecto al 2018, informó Daniel Ríos Tercero, miembro de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac). Daniel Ríos señaló que durante el último trimestre del año pasado hubo un aumento del ocho por ciento respecto al mismo periodo

del 2018, tendencia generalizada en todo el país, se espera que hacia este 2020 la subida continue. Daniel Ríos mencionó que el seguro de autos continúa siendo el de mayor demanda, a nivel nacional la penetración de este es del 30 por ciento, mientras que en el estado

oscila en el 18 por ciento. Le sigue el seguro de gastos médicos con una penetración del siete por ciento, la póliza de ahorros para la educación, para mejorar los rendimientos, para el retiro, y el de menor demanda es el seguro de vida; mientras que el seguro de casa habitación ha crecido aunque todavía es muy pequeña la penetración. “Habría que mencionar que a pesar de estar estipulado en la ley la obligación de tener una póliza de seguro de responsabilidad civil, no todos la tienen”, aún cuando esta cubre el pago de las indemnizaciones por daños corporales, materiales o patrimoniales causados a terceros que pudieran ser culpa del asegurado o de las personas de quien deba responder, por hechos derivados de su vida privada o profesional, declaró el empresario. Si bien fue ligero el incrementó, manifestó que si fue notorio para el sector, ya que es en temporadas complicadas cuando muchas personas adquieren seguros, a diferencia de otros sectores comerciales, y este no ha sido un año sencillo en términos económicos.


M UNICIPIOS DIARIO ULTIMÁTUM

Gilberto Luna/Ultimátum

E

ALTAMIRANO

n la celebración del 26 aniversario de su levantamiento, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) reiteró su firme postura en contra de los megaproyectos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya. De acuerdo con los zapatistas, estos megaproyectos del Gobierno Federal constituyen un ataque contra la madre tierra. En un comunicado, el subcomandante Moisés aseguró que luchará contra estos megaproyectos, para defender la tierra. Aprovechó para recalcar que las consultas realizadas por el Gobierno Federal son simulaciones en las que no se consultaron a todos los pueblos originarios. Recriminó que el gobierno retó a los pueblos originarios y que dejó en claro que no le importa lo que ellos piensen, pues va a seguir adelante con las obras.

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

EZLN reitera oposición a megaproyectos de AMLO EN SU 26 ANIVERSARIO Y CON LA AUSENCIA DE GALEANO, antes Sub comandante Marcos, dijeron no al Tren Maya Ta m b i é n s e ñ a l ó c o m o simulación el acto en el que López Obrador, a quien se refirió como “el capataz”, pidió permiso a la madre tierra para construir el Tren Maya. “Hizo una simulación de que pidió permiso a la madre tierra para destruirla, entonces consiguió unas cuantas personas disfrazadas de indígenas y le pusieron a la madre tierra un pollo, trago y tortillas”. Advirtió que el Consejo Nacional Indígena los pueblos originarios lucharán contra la destrucción de la madre tierra en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

Más de 300 quejas ante la CNDH de migrantes en Chiapas Juan Manuel Blanco/Ultimátum TAPACHULA

Este 2019 se cerró con al menos unas 300 quejas ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de un sinfín de migrantes y no se ha emitido alguna recomendación porque este organismo siempre ha sido comparsa de los gobiernos. Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), consideró que existe una infinidad de atropellos y violaciones a los derechos humanos a la ley y al reglamento de migración. El activista, consideró que debido a la dilación de los tramites, ante las autoridades migratorias, el 90 % de los migrantes han decido irse pagando al mismo INM, a los polleros o a los traficantes de humanos que han avanzado.

8

García Villagrán, exigió a la titular de la CNDH en México, Rosario Piedra de Ibarra, para que emita una recomendación para demostrar que la dilación para inhibir la migración es violatoria a la ley.

García Villagrán, estimo que aun existe unos 50 mil migrantes varados y unos 70 mil que de alguna manera se fueron, es decir, 120 mil migrantes que en este año estuvieron varados en la ciudad

durante 7 o 8 meses Destacó que el 2019, se tuvo detención, contención y deportación “México es el mayor país que más deporta a migrantes en el mundo y eso es una violación a los tratados internacionales que México ha signado como estado y que está obligado a cumplirlo”. Indicó que la Frontera Sur, se ha convertido en el mayor movimiento de movilidad humana del mundo y la peor cárcel migratoria, que es Tapachula, Chiapas, donde los niños y mujeres han sido violentado sus derechos humanos. Explicó que durante el mismo 2019, se llegó a romper récord de mil tramites diarios en las oficinas de regularización, además en llegar a números altos en las deportaciones y presuntamente en la venta de tarjetas de visas humanitarias y permanentes. Agregó que a pesar de que Brasil y Ecuador, cerraron sus fronteras para el visado para personas africanas, “ las personas que siguen llegando a la Frontera Sur, son las que se quedaron varadas entre Panamá y Guatemala”.


DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

9

Aparatoso incendio en Ocosingo

EL FUEGO INICIÓ AL ENCENDERSE ACCIDENTALMENTE UN JUEGO PIROTÉCNICO en un establecimiento en la comunidad Nueva Palestina, no hay lesionados Sandra Paredes/Ultimátum

L

OCOSINGO

a tarde de este 31 de diciembre, se suscitó un incendio que provocó pérdida total a un negocio de pirotecnia en la comunidad Nueva Palestina, municipio de Ocosingo. El delegado de Protección Civil de Ocosingo, José Enrique Hernández Solórzano, informó que el percance se registró a las 18:50 horas del 31 de diciembre en un local de pirotecnia propiedad de Pedro Sánchez Gómez, ubicado en la barrio Flor de Cacao Primera Sección de la comunidad Nueva Palestina. El funcionario dijo que las llamas cubrieron por completo el establecimiento, lo que provocó daños materiales y afortunadamente hubo lesionados ni muertos. “No hubo daños, según tenemos reportes del personal de Pro-

tección Civil que arribó al crucero San Javier un negocio de madera y lámina donde tenían almacenado pirotecnia se incendió y eso fue lo

que se quemó, pero afortunadamente no hay pérdidas humanas no hay personas heridas pues quedó sofocado”, agregó.

Finalmente dijo que los elementos de Protección Civil realizaron trabajos por más de cinco horas para sofocar el incendio.

Vinculan a proceso a feminicida de Yucenia Jacquelín Leonardo Gutiérrez/Ultimátum VILLAFLORES

La Fiscalía General del Estado (FGE), a través de la Fiscalía Contra Homicidio y Feminicidio, logró que el Juez de Control vinculara a proceso a Mauricio “N” por el delito de feminicidio en agravio de Yucenia Jacquelín Gómez Nucamendi en el

municipio de Villacorzo. Después del desahogo de pruebas ofrecidos por el Ministerio Público, el Juez de Control los consideró idóneos, pertinentes y suficientes para establecer la probable responsabilidad de Mauricio “N” en los hechos que se le imputan, dictando vinculación a proceso en su contra, asimismo

impuso como medida cautelar prisión preventiva, quedando recluido en el Centro Estatal de Reinserción Social para Sentenciados (CERSS) número 8, ubicado en el municipio de Villaflores. El pasado 9 de diciembre fue localizado el cuerpo sin vida de Yucenia Jacquelín Gómez Nuca-

mendi, de 19 años, en el interior de una vivienda de la colonia Revolución Mexicana del municipio de Villacorzo, iniciando esta Fiscalía una carpeta de investigación, logrando acreditar la responsabilidad del hoy vinculado a proceso, quien fue detenido durante la ejecución de una orden de cateo en una vivienda ubicada en Tuxtla Gutiérrez.


P OLICIACA DIARIO ULTIMÁTUM

Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

U Herido en asalto Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Una persona fue lesionada tras ser asaltada por un sujeto no identificado, y trasladado al Hospital General de Tapachula. La persona de aproximadamente 45 años fue localizada en la central norte prolongación frente al colegio Izapa. Al lugar arribó personal de Servicios Auxiliares de Emergencia. Se dio a conocer que la persona fue asaltada y lo despojaron de todas sus pertenencias y 2 mil pesos en efectivo, debido al golpe que presentaba en la cabeza, no pudo dar su identidad. De acuerdo a testigos oculares, dieron a conocer que se trataba de dos personas que lo asaltaron y tras despojarlo de su dinero y celular se dieron a la fuga. El paciente fue trasladado al hospital general de Tapachula, donde quedó internado en espera de su recuperación y poder dar su declaración.

CACAHOATÁN

n vehículo donde viajaban más de 13 personas, terminó volcado sobre la carretera Unión Juárez–Cacahoatán, donde seis personas resultaron con lesiones, y fueron trasladados a diferentes nosocomios. Alrededor de las 14:00 horas una camioneta de color roja fue reportado que había volcado y que había varias personas lesionadas por lo que fueron auxiliadas por paramédicos de Protección Civil. La camioneta volcó a la altura del ejido Rosario Ixtal, en el municipio de Cacahoatán, mientras que los seis lesionados fueron atendidos por personal de protección civil. Personal de tránsito del estado, con el apoyo de la policía municipal y estatal preventiva, realizaron el levantamiento del vehículo que fue llevado a un corralón oficial.

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

10

Seis lesionados en volcadura EL ACCIDENTE FUE A LA ALTURA DEL EJIDO Rosario Ixtal en el municipio de Cacahoatán

Tres baleados en las últimas horas Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum TAPACHULA

Tres personas lesionadas a balazos dejó como saldo el fin de año en el municipio de Tapachula. El primero se registró alrededor de las 03:40 de este miércoles, donde reportaron a una persona herida con arma de fuego en la 11a avenida Sur y 44a calle Oriente. Los paramédicos de protección civil atendieron Abraham de “N” de

28 años, quien presentaba un impacto de bala en pierna izquierda, fue trasladado al hospital general de Tapachula. Alrededor de las 2:50 horas un trabajador del rancho Las Brisas, fue herido por arma de fuego a la altura del abdomen, quien responde al nombre de Jonathan “N” de 18 años de edad de nacionalidad guatemalteca. El lesionado dio a conocer que fue agredido por el encargado del rancho, quien los despidió sin pagarle, al re-

clamarle saco un arma y le disparo y después se dio a la fuga. Por último a las 23:15 horas, reportaron al 911 emergencia, reportan a una persona lesionada por arma de fuego carretera nueva Alemania como referencia en el kilómetro 7, frente a la Sub-estación de la CFE. En el lugar localizaron a una persona del sexo masculino herida con arma de fuego, con una herida a la altura de la tetilla al parecer provocada por un arma de fuego calibre .22.


DIARIO ULTIMÁTUM Mario Gerardo Ortiz/Ultimátum

U

MAPASTEPEC

n disparo producido por una escopeta levantó a los integrantes de una familia y en minutos se dieron cuenta que Lorenzo García de 19 años de edad, se había quitado la vida. El joven había salido de su casa la noche del pasado 31 de diciembre y fue a las 4 de la mañana que regresó a su casa ubicado en el ejido Guadalupe Victoria y le dijo a su mamá “me quiero quitar la vida” presuntamente porque había terminado la relación con su novia. Fue a las 5 de la mañana, que el juez del ejido Guadalupe Victoria reportó un suicidio en la casa de la señora Lesbia “N” de 44 años de edad, donde su hijo le dijo que se iba a matar, pero no le tomó importancia y dejo que se fuera a su cuarto y ellos se fueron a dormir, a los pocos minutos escucharon un disparo de una escopeta al verificar su hijo estaba muerto. Elementos de servicios pericia-

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

11

Se suicida entrando el 2020 AL PARECER TERMINÓ UNA RELACIÓN AMOROSA Y DECIDIÓ quitarse la vida

les revisaron el cuerpo, que presentaba un balazo a la altura del cuello mismo que vestía camisa de color roja con blanco pantalón azul y zapatos café quien en vida respondía

al nombre de Lorenzo García de 19 años de edad, al lado del cuerpo se encontró una escopeta calibre 410. Posteriormente ordenó el levantamiento y trasladó del cuerpo

al SEMEFO de Mapastepec para practicarle la necropsia de rigor, he iniciar a la carpeta de investigación, este es el primer suicidio en el municipio.

Detienen a ladrones de camión con pollos

Atropellan a persona de la tercera edad Carlos Trujillo/Ultimátum TGZ

Gilberto Luna/Ultimátum CHILÓN

Presuntos ladrones originarios de la ciudad de Ocosingo robaron un camión cargado de pollos en el tramo San Cristóbal-Ocosingo, luego fueron detenidos y fueron puestos a disposición ante la autoridad competente. Elementos de la policía municipal de Chilón, en persecución

detienen a los asaltantes de un camión lleno de pollos de la línea Avimarca que había sido reportado como robado horas antes, la policía ya tenía las pistas sobre los ladrones pues no es la primera vez que son detenidos en ese municipio. Cabe mencionar, los presuntos delincuentes ya fueron aprendidos anteriormente en Ocosingo por robo de motocicletas en varias ocasiones y así también en el mu-

nicipio de Chilón, habitantes de Ocosingo manifiestan que estos sujetos ya son conocidos, los detienen, pero lamentablemente son puestos en libertad. Finalmente los dos sujetos fueron puestos a disposición ante el Ministerio Público de Ocosingo, luego fueron trasladados al penal número de 16 de esta ciudad, para que sea esta autoridad determine su situación jurídica.

Una mujer de 80 años aproximadamente fue atropellada cuando se dirigía a hacere unas compras con motivo a las fiestas de fin de año. Los hechos fueron en el kilómetro 4 donde la mujer caminaba sola y a paso lento, y una unidad “fantasma” la embistió lanzándola varios metros en la cinta asfáltica. La señora responde al nombre de Mercedes, misma que fue atendida por paramédicos de la Cruz Roja en el lugar del accidente. El responsable huyó del lugar, dejando atropellada a la persona que vestía ropa azul y sandalias color café.


E

TIEMPO DE

STRELLAS

DIARIO ULTIMÁTUM

...Y ALGO MÁS

Jueves 02 de Enero de 2020 | TGZ/CHS

12 Manuel Peña Carrión

L

es saludo en esta nuestra primera columna redactada en este nuevo 2020 hoy jueves 2 de enero, deseándoles que los momentos adversos que vivimos en el 2019 queden atrás y tengamos la mejor actitud el nuevo 2020. Para ustedes estimados lectores de “Tiempo de Estrellas y Algo Más”, les deseo sinceramente un estupendo año nuevo y que cada uno de los doce meses del año tengamos salud, mucha salud. Vamos con los temas de hoy.

DESPAMPANANTEMENTE BELLA RECIBIÓ EL AÑO NUEVO ARACELI ARÁMBULA CON DOBLE CELEBRACIÓN

“La Chule” como cariñosamente conocemos a la bella y talentosa actriz Araceli Arámbula recibió el nuevo año con doble festejo porque además de festejar la llegada del 2020 cumplió 13 años de edad su primogénito Miguel, por lo que subió a su instagram unas sensuales fotos donde lucía sus atributos y sensualidad, una de ellas la pueden ver en nuestro espacio.

FABULOSO SE ESPERA EL SHOW DEL SUPERBOWL 2020

Domingo 2 de febrero será la fecha en que se realizará la edición de este nuevo año del SuperBowl 2020 edición 53 que se realizará en Atlanta, Georgia, indudablemente un plus que desde que se anunció fue muy bien recibido por la afición, sobre todo la masculina será el show de medio tiempo que será presentado por dos enormes estrellas de la música mundial además ambas bellísimas Jeniffer López y Shakira que durante 13 minutos aproximandamente harán vibrar el estadio Mercedes Benz con un show que se espera sea espectácular.

EN BREVE JULIETA VENEGAS EN TUXTLA

Dentro de su Tour México íntimo, la talentosa intérprete Julieta Venegas se presentará en nuestra ciudad el domingo 16 de febrero en el Teatro de la Ciudad Emilio Rabasa a a las 7 de la noche, la primera etapa de la gira en este 2020 constará de nueve ciudades comenzando el 7 de febrero en la sultana del norte Monterrey y se tratará de un concierto íntimo como el nombre mismo del tour lo dice, donde hará una especial sinergia con sus admiradores y seguidoras, la artista baja californiana ha expresado su alegría

por retomar su gira en la que desde luego incluirá los temas de su nuevo disco La Enamorada y sus éxitos que la han colocado en el gusto de su público, informes 9612816789, Julieta Venegas es una artista muy entregada a su público y quienes tienen oportunidad de disfrutar algún espectáculo de ella en vivo salen muy complacidos.

SE PREPARAN YA LOS MASIVOS DE LA FERIA VILLAFLORES 2020

La región fraylescana se dispone a disfrutar de las fiestas de la feria de Villaflores que durante

siete días a partir del próximo 12 de enero; y en lo referente a los espectáculos masivos de la feria se dio ya a conocer el elenco artístico, domingo 12 grupo Pesado, 13 Lalo Mora, 14 Dany Daniel, 15 Los Huracanes del Norte, 16 Juan Magán, 17 Grupo Niche y 18 de enero La Adictiva estos eventos son gratuitos en el Teatro del Pueblo de la Feria Villaflores de este año. Concluimos por hoy, nos encontramos mañana en este espacio, “Porque los Espectáculos tambien son noticia”… tiempodeestrellas@hotmail.com


C RONÓMETRO DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

13

Ingris Santos y Carlos Hernández se llevan la IV Carrera San Silvestre

FUERON ALREDEDOR DE 600 LOS PARTICIPANTES DE LA ÚLTIMA justa pedestre del 2019

tando el recorrido de 5 kilómetros en 18.40 minutos, seguido por Carlos Morales y Luis Casanova; mientras que, en la rama femenil, la primer mujer en cruzar la meta fue la coiteca Jancy Maza, con registro de 23 minutos, dejando en segundo puesto a Alejandra Moela y en tercero a Belén Valencia.

10 KILÓMETROS Rubí Zúñiga/Ultimátum

I

TGZ

ngris Santos y Carlos Hernández se proclamaron campeones de la IV Carrera San Silvestre Tuxtla “La última y nos vamos”, celebrada el martes 31 de diciembre, sobre las principales calles de Tuxtla Gutiérrez. Desde las 6:00 de la mañana del último día del 2019 alrededor de 600 runners se reunieron en el estacionamiento sur de Plaza Galerías Boulevard, listos para ser parte de la última y carrera del año. El sancristobalense Alberto Herrera, del Club 615, fue el primer corredor en cruzar la meta, comple-

En la máxima categoría, de los 10 kilómetros, Carlos Hernández Montes impuso su ritmo para llevarse el triunfo con registro de 35.51 minutos, dejando en el segundo puesto a Brandon Lozano y en tercero a Mario Marroquín. En esa misma distancia pero en la Libre Femenil, Ingris Santos se llevó la carrera con registro de 39.40 minutos, mientras que las hermanas Aurora y Gabriela González, completaron el pódium con el segundo y tercer lugar, respectivamente. En la categoría de Silla de Ruedas, el comité organizador de la Carrera San Silvestre Tuxtla entregó premios especiales para Juan Carlos Bonifaz Pérez, primer corredor en completar los 5K, así como a Elio García Castellanos, primero

en lograr los 10K, así como un premio adicional a Fredy “Puma” Valencia. Al término de la competencia, se efectuó la ceremonia de premiación, que consistió en efectivo para los tres primeros lugares de la categoría Libre -varonil y femenil- en distancia de 10 kilómetros, además de reconocimientos y regalos de patrocinadores para la Máster y Veteranos 10 Km, a 5K libre e infantiles.

GANADORES

10 KM Libre Varonil 1. Carlos Hernández Montes 2. Brandon Lozano 3. Mario Marroquín 10 KM Libre Femenil 1. Ingris Santos 2. Aurora González 3. Gabriela González 10 KM Máster femenil 1. Zoila Urbina 2. Brenda Pérez 3. --------------------------10 KM Máster varonil 1. Manuel Escobar 2. Joaquín Serrano 3. Roberto Buenrostro 10 KM Veteranos femenil

1. Beggy Vázquez 2. ----------------------3. Lupita Castillo 10 KM Veteranos varonil 1. Jurguen Otto Blum 2. Manuel Morales 3. Oscar García 5 KM Varonil 1. Alberto Herrera 2. Karlos Morales 3. Luis Casanova 5 KM Femenil 1. Jancy Maza 2. Alejandra Moela 3. Belén valencia. Silla de ruedas 1. Juan Carlos Bonifaz Pérez 1. Elio García Castellanos 1. Fredy Valencia Infantil 4-5 años 1. Matías Ocaña 2. Gael Domínguez Infantil 6-8 años 1. Yubitsel Calderón 2. Ian Vázquez Díaz 3. Daniel Hernández Infantil 9-12 años 1. Hugo Jiménez Granados 2. Emmanuel D. 3. Joshi Cundapí

Finaliza Cafetaleros trabajo de altura Rubí Zúñiga/Ultimátum TGZ

Con éxito Cafetaleros de Chiapas finalizó el trabajo de altura de la pretemporada de cara al Clausura 2020. La cancha Luma Sport fue el escenario perfecto para este trabajo, del que se sacaron buenas cuentas. Osmar Andrade detalló que se cumplió con lo programado, realizando trabajo específico de oxigenación y combinando de manera coordinada con el trabajo de cancha que planeó Diego de La Torre y su cuerpo técnico para esta ocasión. Los trabajos en los interescuadras

también revelaron que el trabajo rindió frutos, con elementos que van demostrando la labor en cada posición y que ponen el esfuerzo al servicio de la idea futbolística que va luciendo cada vez mejor. Después de cinco días, el equipo volvió a Tuxtla Gutiérrez y será este jueves cuando reporte en la cancha del Víctor Manuel Reyna, para complementar el trabajo de pretemporada, al que le restan mínimos detalles y así quedar listos para el inicio del Clausura 2020. De esta forma, el conjunto “aromático” cumplió con esta parte de la pretemporada y se mantiene a la espera por conocer los detalles del inicio del

torneo en la categoría de plata, que se conocerá después de una reunión de ajusta, luego de que Loros de Colima hiciera oficial que, tras la muerte de su dueño hace unos días, tiene el futuro incierto y deberá reestructurar el proyecto, motivo por el que solicitaron no participar en el Clausura 2020, tal y como lo dio a conocer el Ascenso BBVA MX. En estos primeros días del mes de enero se realizará una junta extraordinaria, en la que se definirá a detalle el inicio de la competencia en esta división. En tanto, Cafetaleros de Chiapas sigue sobre lo estipulado, esperando

seguir con lo delineado por el cuerpo técnico y con un 2020 que promete de buena forma para los chiapanecos.


O PINIONES DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

SOBRE LA MARCHA

14

PESOS Y CONTRAPESOS

12 uvas para 2020

Competitividad y productividad

Carlos Urdiales/La Razón/Ultimátum

Arturo Damm Arnal/La Razón/Ultimátum

1

Que haya crecimiento económico para que el desarrollo con bienestar no sea espejismo transformador. Este año, la apuesta presidencial de que el PIB escalaría 2 por ciento quedó en cero, perdió, perdimos. 2. Que la cacareada descentralización de la administración pública federal se materialice. Nada se ha movido. Crear polos de desarrollo a partir del éxodo burocrático quedó, por lo pronto, en refranero 4T. 3. Que los recortes y la austeridad republicana no arrasen con lo mucho o poco bueno que haya heredado este gobierno de los que lo antecedieron en el poder. Y que no provoquen escasez de medicamentos y atención médica. 4. Que el avión que no tuvo ni Obama se venda de una vez por todas. Ya supimos que cuesta lo mismo usarlo que guardarlo; el costo de los símbolos. 5. Que el Congreso federal no se chabacanice a consecuencia de un golpe de éxito y algo de sobrerrepresentación legislativa por parte de Morena y el efecto AMLO. ¡Ah!, y que el debate sea norma para que la antes tan criticada aplanadora se guarde. 6. Que la reforma a la mal llamada Reforma Educativa no sea como el caldo que costó más que las albóndigas. Que la educación de calidad en la nueva escuela mexicana planteada por la SEP se logre. 7. El año termina y la SCT es incapaz de informar qué fue lo que ocurrió (amén del desplome y las muertes) en el caso Alonso-Moreno Valle. Que la SCT,

además de barata, sea profesional. 8. Que haya tregua entre conservadores y liberales para empujar juntos la carreta de todos. Ya lo dijo el Presidente, que la tensión baje y la fraternidad suba al menos hasta las elecciones de 2021. 9. Que las relaciones diplomáticas de México se rijan por los intereses del país, por principios e historia, no por ocurrencias propias de una campaña que ya pasó. La alineación de las bilaterales continúa rigiéndose por razones prácticas, así impliquen hacer labores a terceros no planeadas. 10. Pero el mayor de todos los proyectos y de todas las voluntades es que México encuentre, de la mano del gobierno, paz con seguridad legalidad y justicia. Que 2020 no sea, como éste, el año más letal en la historia. Que discursos y debates sobre una estrategia de regaños y abrazos, caigan frente a la contundencia de resultados objetivos, medibles y palpables. Que el Presidente no pida una nueva prórroga para que veamos que su fe recupera certezas vitales extraviadas y que el espejo retrovisor de la historia deje de ocupar espacio en su visión transformadora. 11. Que los gobernadores asuman sus responsabilidades, costos y beneficios en el combate a la violencia e inseguridad. 12. Que usted gentil lector viva un 2020 pleno de salud, retos, logros, paz, prosperidad, crecimiento y abundantes alegrías. Sobre la Marcha hará una breve pausa, volverá el sábado 4 de enero, felices fiestas.

H

ay que distinguir entre productividad y competitividad, y tener clara su relación. La productividad es la capacidad para hacer más con menos, para reducir costos de producción. La competitividad es la capacidad para, en términos de precio, calidad y servicio, hacerlo mejor que la competencia. Una es la productividad y otra la competitividad. Para que una empresa se vuelva más competitiva, por ejemplo: reduciendo el precio al que ofrece su producto, le conviene previamente volverse más productiva, reducir su costo de producción. Si reduce su costo de producción tiene margen para reducir su precio sin que se reduzcan sus ganancias, y si la reducción en el costo es mayor que la reducción en el precio aumentarán. En tal caso todos salen ganando: la empresa se vuelve más competitiva frente a sus competidores, sus ganancias aumentan, y sus consumidores compran a un menor precio, que es la causa de que se haya vuelto más competitiva. Además hay que distinguir entre la competitividad de la empresa, que es la capacidad para, en términos de precio, calidad y servicio, hacerlo mejor que la competencia, y la competitividad del país, que es la capacidad de una nación para atraer, retener y multiplicar inversiones directas, que son las que producen bienes y servicios, crean empleos y generan ingresos. En un país poco competitivo puede haber empresas compe-

titivas, que lo serían más si el país fuera más competitivo, precisamente lo que sucede en México. Según el Índice de Competitividad Global 2019, del Foro Económico Mundial, México ocupa, entre 141 países, el lugar 48, con una calificación de 6.5 sobre 10. Mediocridad. En materia de productividad las cosas no están mejor. El INEGI acaba de publicar la medición de la Productividad Total de los Factores, PTF, que “ayuda a identificar la contribución al crecimiento en la producción de bienes y servicios, entre la mano de obra, el capital, los bienes intermedios y la tecnología”, productividad “que puede ser medida por la diferencia entre el crecimiento del valor total de la producción y la variación de la contribución que aportan los factores de capital, trabajo, energía, materiales y servicios”. Estos son los principales resultados de la PTF, citados del comunicado del INEGI. “En 2018, la medición de la PTF para el total de la economía mexicana registró un crecimiento de 0.14 por ciento con relación a 2017”. “En la serie anual promedio 19912018, la PTF para el total de la economía registró una caída de -0.32 por ciento, con relación a 2017”. Los resultados, en materia de la productividad de los factores de la producción, son preocupantes, y la primera pregunta que debemos hacernos es qué tan conscientes están los empresarios de dicha situación y, si lo están, que están haciendo para mejorarla.


DIARIO ULTIMÁTUM

Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

15

COLUMNA INVITADA Legado económico del primer año de AMLO Enrique Cárdenas/El Economista/Ultimátum

A

l concluir el 2019 y los primeros 13 meses del gobierno de AMLO, más su interregnum desde el 1 de julio de 2018, creo importante hacer un alto en el camino y hacer un corte de caja en lo que va del sexenio relativo a la economía. Uno similar realizado por Sergio García Ramírez en el tema de gobernanza y democracia Quisiera dividir la reflexión en tres partes: la coyuntura, los cambios institucionales y el crecimiento de mediano y largo plazos. En cuanto a la coyuntura, lo más destacable en lo positivo es la estabilidad macroeconómica con un balance en las finanzas públicas, la reducción de la inflación, PERO acompañadas por la caída del empleo y de la actividad económica. No cabe duda que AMLO tiene muy claro que ejercer déficits fiscales lleva a más deuda y a la inestabilidad de los precios y del tipo de cambio. Por ello ha hecho lo necesario para evitar un déficit público dada la reducción de los ingresos del Estado, es decir ha reducido el gasto público en la cantidad que ha sido necesaria. Incluso ha logrado tener un superávit primario (los ingresos alcanzan para pagar el servicio de la deuda), aunque esto ha sido posible sólo mediante el uso de los fondos de estabilización que por casi un decenio se habían venido acumulando para alguna emergencia. Más de la mitad de ese fondo ya se utilizó en 2018. Al contraer el gasto público para evitar un déficit dada la reducción de los ingresos ha reducido también la demanda y ello ha llevado a una baja en la inflación para ubicarse, por primera vez en muchos años, por debajo del 3 por ciento anual que es la parte inferior de la meta del Banco de México. Todo esto parece positivo y lo es, aunque lamentablemente la razón para estos ‘éxitos’ sea la contracción de la actividad económica, que se redujo del 2 por ciento observado el año pasado (y del 4 por ciento de crecimiento pronosticado por el gobierno) a apenas el CERO por ciento que se registra este primer año de gobierno. No hablemos de la reducción del crecimiento económico en términos per cápita ni

de su desempeño regional, pues lo que encontraremos es una contracción severa que no habíamos visto desde la crisis de 1995. La menor actividad económica se corresponde, a su vez, con menor creación de empleos formales en la economía, no obstante el más de millón de becas a Jóvenes Construyendo el Futuro, que apenas alcanzan unos 40 mil jóvenes que se quedarán trabajando en las empresas. Así que, en la ‘coyuntura’, nos encontramos en un estado estable, de parálisis económica. En cuanto a cambios institucionales que afectan la economía ha habido muchos. El más positivo, sin duda, fue la firma del T-MEC ya negociado desde el sexenio de Enrique Peña Nieto con el excelente trabajo de Ildefonso Guajardo. Como se sabe, al texto se le agregaron varios adendums por el Congreso demócrata de los Estados Unidos que de facto reabrieron las negociaciones y que fueron concluidas en el gobierno de AMLO. Independientemente de todo, no hay duda que es mejor tener un tratado a no tenerlo, a pesar de los cambios que claramente beneficieron a Estados Unidos. Por otra parte, se han señalado repetidamente la captura de varios órganos reguladores como la Comisión Reguladora de Energía y la Comisión Nacional de Hidrocarburos, así como de otros órganos constitucionales cuya gobernanza debe ser estable. La captura ha tomado varias formas, como la reducción radical de su presupuesto o el nombramiento de funcionarios sin suficiente capacidad, pero lealtad absoluta al presidente. El sainete de los contratos de los gasoductos iniciado por el director de la CFE, Manuel Bartlett, que llevó a un costo adicional al país, o las recientes amenazas de la secretaria de Energía para afectar el mercado de energía eléctrica pueden contarse también como potenciales ‘cambios’ institucionales que afectarían el ambiente de negocios, las inversiones y por tanto el crecimiento económico. El saldo en este renglón difícilmente puede ser positivo. Finalmente, el crecimiento a largo plazo, que depende de la inversión pública y privada, nacional

y extranjera, es lo más preocupante. Desde antes de tomar posesión, el anuncio de la cancelación del NAIM por AMLO marcó el inicio de una serie de medidas que han afectado la inversión y por tanto el crecimiento futuro: la contracción de la inversión pública y de la privada (a pesar de las promesas de las cúpulas empresariales), la poca inversión pública en proyectos poco rentables, la inseguridad creciente en el país y la debilidad en el Estado de derecho, el terrorismo fiscal que en principio trata como delincuentes a causantes cumplidos y utiliza al SAT como instrumento persecutorio dirigido, merman la confianza en el futuro del país y por ende la inversión. Las perspectivas de crecimien-

to para 2020 son de apenas el 1 por ciento, que significará una nueva baja en el PIB per cápita y desaceleración en muchos estados del país. Será prácticamente imposible alcanzar el 4 por ciento de crecimiento promedio anual prometido por AMLO en su campaña y seguiremos perdiendo nuevos empleos. El tipo de cambio ha estado estable, pero a costa de una alta tasa de interés y equilibrio muy forzado de las finanzas públicas. Si le agrega usted a este recuento lo referido por Sergio García Ramírez y lo que otros expertos han escrito sobre la situación de inseguridad, medio ambiente, derechos humanos y migración, el legado del primer año es grave y poco prometedor.


DIARIO

LA VERDAD NO PUEDE ESPERAR

$5.00

Director: Amet Samayoa Arce | Sub-Directora: Lizeth Coello | Jueves 02 de Enero de 2020 | Tuxtla Gutiérrez, Chiapas | Año 2 | No. 732

OCOSINGO

CHILÓN

Caen dos por robar camión de pollos

PAG. 11

Estalló la pirotecnia

TAPACHULA

Tres baleados el 31 de diciembre

PAG. 9 La tarde noche de este 31 de diciembre, se suscitó un incendio que provocó pérdida total a un negocio en la comunidad Nueva Palestina, el fuego inició al encenderse accidentalmente un juego pirotécnico, afortunadamente no hubo lesionados ni muertos de acuerdo a Protección Civil. Sandra Paredes/Ultimátum. PAG. 10

FUTBOL

Cafetaleros listos para el Clausura 2020

PAG. 13

7

VILLAFLORES

MAPASTEPEC

Por amor se quitó la Procesado feminicida vida en fin de año de Yucenia Jacquelín

PAG. 11

PAG. 9


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.