05 Diciembre de 2015

Page 1

San Sábado

5 de diciembre del 2015

40 centavitos Edición 20 302 • 20 páginas www.ultimasnoticias.ec

Número total de ejemplares puestos en circulación: 6 413

¡Farras como mote! ¡Viva Quito!  Hoy es el día con más fiestas por todo el Distrito. Aquí, la guía. Anoche, la lluvia no frenó a quienes fueron a Quitonía.  . P2-4

A Luchito le guardaron un cuchito en el juzgado • P13-16

Coja nomás un buen sillón y resuelva el crucigrama • P17-18


ÚN EN LA CALLE

Sábado 5 de diciembre 2015

qUITEÑO

2

2015

2015

Quitonía en Los Shyris

agenda de

El baile contra la lluvia

El espectáculo no arrancó a la hora estipulada en el programa Pamela Castillo. (I)

M

iles de personas se reunieron anoche en la Tribuna de los Shyris. Con el grito de “¡Esta noche, Carlos Vives!”, se inició la segunda edición del festival Quitonía, por las fiestas de la capital. Pese a la lluvia, fina pero persistente, los asistentes esperaron desde las 18:00 para la presentación de la estrella ganadora de varios Grammy. La incómoda requisa en el ingreso y los empujones parecieron haber valido la pena, cuando el grupo colombiano Constelación Vallenata abrió el show con un repertorio coreado por los quiteños. Canciones como Cuatro rosas, Si tu amor no vuelve y Olvídala encendieron la noche. Sin embargo, el sonido no benefició a quienes es-

Hoy: Parque Central ­Amaguaña.  De 19:00 a 00:00. Teatro Humor Flores y Flores, Gabriela Abadiano, Grupo Danza Samay, Trío Amapola Naranjo, Orquesta Trigales. Estadio Alangasí.  De 18:00 a 00:00. II Festival de Pirotec­ nia. Grupo Teatro Quijotadas, Katy Egas, Grupo Danza Unión Cultural Espíritu Danzante, Grupo Killari, Orquesta Los Príncipes de América. Parque Central La Merced.   De 19:00 a 00:00. Uña de Ga­ to-Las Comadres, Lucy Villavi­ cencio, Danza Revelaciones de Mi Tierra, Los Nandos, Orques­ ta Madera Fina de Amaguaña.

ponchos de agua se extendieron por la explanada de la avenida De los Shyris. Los dueños de tradicionales puestos de comida de carrito aprovecharon la noche para vender.

taban lejos del escenario. A pesar de la afluencia de público, la organización solo montó una pantalla gigante delante de la tarima y un limitado show de luces. Paraguas y coloridos

Antes de la presentación principal, los quiteños disfrutaron de la música de Andrés Valencia y Los Dukes. Hasta el cierre de esta edición (22:00), Carlos Vives no se presentaba.

El públi­ co quiteño movió el esque­ leto... y los paraguas.

Fiesta en la Rodrigo de Chávez

El popular Chavezazo es esta noche Redacción Quito. (I)

Circulación Cierres viales Normal Corredor Sur- Occ. 1. 5 de Junio y Galte

2. 5 de Junio y Gatazo

ús 9

5

do

La Villa Flora nso Alo o Av. Angul de

ald ona

To a c. Pr in

8

4. Av. Rodrigo de Chávez y J. Collahuazo 5. 5 de Junio y Chasqui 6. Galte y Chasqui

z

ris

7

Lugar del Evento

Av. M

hu lla Co

ña

6

e áv Ch

1

Ca

5

4

Tro leb

2

az o

ar is

ca

3

de

Av. T. Hugo Ortiz

3. 5 de Junio y Rodrigo de Chávez

de

lS uc

re

Ju

ni

o

Chavezazo Sábado 5 dic.

R.

l tradicional festival del Chavezazo empieza hoy a las 19:00 y concluye a las 23:00. Tendrá lugar en la avenida Rodrigo de Chávez. Ciertos tramos de esa arteria vial (como se muestra en el mapa) se cerrarán, como medida de seguridad para los asistentes a este evento gratuito y normalmente muy masivo. Ojo, que también se cerrará la 5 de Junio. La conexión norte-sur deberá hacerse por la Mariscal Sucre y la Maldonado. Se presentarán el actor Eduardo ‘Mosquito’ Mosquera, Tecnocumbia Boca Rosa, Gerardo Morán, Trío Colonial y la Orquesta Batahola.

Av .M

E

fiestas

Estación de Chimbacalle

7. Pedro Dorado y Pineda 8. Av. Rodrigo de Chávez y Pedro de Alfaro 9. Av. Rodrigo de Chávez y Francisco Gómez Fuente: AMT/ Últimas Noticias

La Roldós.  19:00. Dinastía, Dúo Noboa-Gaibor, René Mi­ nango, Hermandad, La Serie. Colinas del Norte.  19:00. ­Ordeci, Alfer Group, TeatroJaime Alencastro, Eduardo y Mikaela, Pumañan, Richary. San José del Condado.  19:00. Orquesta Kdencia, Vi­ no Tinto, Francisco Andagoya, Guady Armijos, Clandestino, Raíces Negras. San Juan de Calderón (Parque Central).  De 19:00 a 00:00. Nueva Sensación del Inca, Dúo Raíz, Los Ñaños, Teatro Santiago Naranjo, ­Impacto Negro. Bellavista (área comunitaria).  19:00 a 00:00. Combo Sensa­ ción, Nueva Generación, Rita Encalada, Indio Manuel.


Sábado 5 de diciembre del 2015

3

EN LA CALLE 2015

En la Tribuna de Los Shyris

2015

dilla PA Pa AL HU ATA AV.

Juan G

onzale

s

Corea

RE AV.

PÚB

A LIC

RO LFA YA LO

Peatonal Ecovía

Juan San z

Desfile de la Confraternidad av. De los Shyris AV. AMA ZO

NAS

Zona de Pre evento

Ruta del desfile

An

dra

de

b To

Ma

rín

ar

Av. De los Sh yris

Parque La Carolina

a

gal

Moscú

U.

eg

Av. Po rtu

Ignacio Bossano

a uiz SN or u

Rep. d e Salvad El or

Av. NN .U

ca lgi Bé sia Ru

Suecia

e 10:00 a 14:00 está previsto que se desarrolle el Desfile de la Confraternidad, en el norte, con la participación de bandas de paz, colectivos independientes y carros alegóricos. Es en la Tribuna de Los Shyris. Los planteles son: Mejía, Montúfar, María Angélica Idrobo, Simón Bolívar, Eugenio Espejo, Santiago de Guayaquil, Manuela Cañizares, Alfonso Laso Bermeo, Juan Pío Montúfar, Policía Nacional, Humanístico Quito, Benito Juárez, Amazonas y Hermano Miguel La Salle. Mañana, el Desfile será en los mismos horarios en la Tribuna del Sur (Tnte. Hugo Ortiz e Iturralde).

Av. 6 d e Dicie mbre

Fuente: AMT/ Últimas Noticias

Cuatro espacios para la farra

Noche de Patios y Plazas, en el Centro

ra

Comparsa San Francisco Plaza Grande

1. Venezuela y Rocafuerte

m

er

as

4. Benalcázar y Olmedo

ald

5

er

te

1

10

3. Imbabura y Bolívar

6. Benalcázar y Mejía

9

7. García Moreno y Mejía

zu

fu

2. Rocafuerte y Cuenca

5. Garcia Moreno y Olmedo

8

7

8. Esmeraldas y Guayaquil

Ve ne

ca

2

Es

e Gu la ay Fl aqu or il M e on s tú fa r

bu Im ba

3

Ro

6

C

Santo Domingo 9. Montúfar y Olmedo 10. Montúfar y Pereira Plaza Chica 11. Av. Maldonado y Quijano

11

Fuente: AMT/ Últimas Noticias

oy es la Noche de Patios y Plazas. De 16:00 a 00:00. En San Francisco: La Sonora Dinamita, Azuquito, Gali Galiano, Don Medardo y sus Players, Maykel Cedeño. En la Plaza del Teatro: El Cigala, DJ, Danza Puro Flamenco, José Antonio Rodríguez. En la Plaza Grande: Orquesta Sinfónica, Margarita Laso, Paulina Tamayo, Paco Godoy, Hermanos Núñez, Juan Fernando Velasco, Consuelo Vargas, Hermanos Miño, Israel Brito, Navijio Cevallos. En Santo Domingo: 20 comparsas de la ruralidad, 6 bandas de pueblo, 3 institucionales, 6 grupos de danza y música, pirotecnia tradicional.

Vaya a la Tribuna

Llano Chico (Parque Central).  19:00. Las Rodríguez, La Vagancia, Aura Patricia, Belén Suárez, Eduardo Mosquito Mosquera, Trío Los Conquistadores. Comuna La Capilla (Plaza).  De 17:00 a 20:00. Amanecer, Banda La Dolorosa, Martina Carrillo, Grupo Recrearte.

Redacción Quito. (I)

América Canta a Quito

Normal circulación Corredor sur occidental

Cierres viales

Q

a

ari

Co

sc

al

1 4

3

cre

3. Eplicachima y Ballesteros

el 2 Hugo Ortiz

5

2. Tnt. Hugo Ortiz e Iturralde

Su

ron

Av. Cardenal de la Torre

edo uev

1. Jaramillo y Cabezas

Av .M

ele n

Mi

ch

Av de . Alo An ns gu o lo Os ori o

partir de las 15:00 de hoy se desarrolla el concierto América canta a Quito, un show de música nacional, folclórica y bailable. Tiene lugar en la Tribuna del Sur, que está ubicada en la avenida Teniente Hugo Ortiz e Iturralde, cerca del redondel de la Atahualpa. El concierto es organizado por Radio América. Se trata de un evento gratuito. En esta ocasión los artistas que participarán son Paulina Tamayo, Widinson, Juanita Burbano, Grupo Jayac, Hermanos Núñez, Azuquito, El Combo de las Estrellas, Papaya Dada y Son de Azúcar.

Eplicachima

Lugar del evento

Comuna San Miguel (Plaza).  De 17:00 a 20:00. Banda La Farra Quiteña, Grupo Recrearte, Amanecer, Ochun. Comuna Oyacoto (Plaza).  De 17:00 a 20:00. Surinamy, Banda La Dolorosa, La Farra Quiteña, Grupo Recrearte.

América canta a Quito, en el sur

A

Marianas (Parque Central).  De 18:30 a 23:30. The Royal Band, Nueva Bohemia, Jegal, La Farra, Eduardo ‘Mosquito’ Mosquera.

H

Cierres viales

Trolebús

4

ca

n ue

Hoy: Llano Grande (Casa Comunal).  De 19:00 a 00:00. La Gran Sociedad, Fénix, Alex Zhapa, Eduardo ‘Mosquito’ Mosquera, Los Tres del Pacífico, Sarallacta.

Redacción Quito. (I)

Noche de Plazas Normal circulación Ol m Ch ed ile o

fiestas

N

Núñe z de V ela

é Jos

Núñez de Vela

Iñaquito

Guayas

ba

Azuay

Rumipam

ania

D

L. E RA .G AV

Redacción Quito. (I)

Inglaterra

Alem

Desfile de la Confraternidad, en el norte

agenda de

4. Eplicachima y Morán 5. Av. Alonso de Angulo y Tnte. Hugo Ortiz Fuente: AMT/ Últimas Noticias

Comuna Santa Anita (Plaza).  De 17:00 a 20:00. Grupo Recrearte, Surinamy, Kuripacha, Estrellita, Banda La Dolorosa. Parque Central de El Quinche.  De 18:00 a 00:00. Orquesta Dinastía, Katty Egas, Widinson, Teatro Santiago ­Naranjo. Checa.  De 18:00 a 00:00. Trío Los Tres Soles, Vallenato Pablo Parra, Jaime Enrique Aymara, Teatro Santiago Naranjo.


4

Sábado 5 de diciembre del 2015

EN LA CALLE

2015

Tradiciones

Feria de dulces en la Plaza Chica es hasta mañana Hay obleas, pristiños, jucho, mistelas, turrones, chicha...

Hoy: El Ejido.  De 19:00 a 00:00. Guanaco, Pequeño Juan and Lowganjahman, El Bloque. Quitumbe (Ciudad Futura).  De 19:00 a 01:00. Jeff y Wlady, Trío los Reyes, Auricán Heredia, Grupo Ricchari, Salsa Sur.

Betty Beltrán / ÚN

Redacción Quito. (I)

U

n zanquero multicolor invita a los transeúntes a degustar una infinidad de dulces y manjares tradicionales de Quito. Son 20 emprendedoras quienes, frente a unas pequeñas mesas, ofrecen dulces desde USD 0,50 hasta 3. Hasta mañana, a las 18:00, se podrá degustar de obleas, pristiños, jucho, mistelas, turrones, chicha, pasteles, dulce de higo, espumilla, turrones, chocolates, etc. Azucena Colimba ofrece pasteles de higo, choclo, zanahoria... Un pedazo cuesta USD 1. La mujer del barrio La Tola señala que solo por las fiestas de Quito vende estos manjares en la Plaza Chica, también lo hace en agosto por el Primer Grito de la Independencia. El resto del año trabaja en casa y bajo pedido. Irene Tirado expende chichas. Esa es su especialidad, cada vaso cuesta según el gusto del cliente,

Cada vaso de chicha cuesta entre USD 0,50 y 1.

entre USD 0,50 ó 1. La preparación, cuenta, es laboriosa: cocinar el maíz implica cinco horas y el proceso de fermentación requiere de 15 largos días.

Otro de los gustos que se pueden dar los golosos en estos días son las obleas con dulce de mora, el paquete de cuatro unidades está en USD 3.

En el lugar también hay un puesto de mistelas. Hay de todos los sabores: el paquete de unas rellenas con frutas están en USD 2,50. Las más caras son las de whisky, a USD 3. Amparo Otero, de 53 años y vecina de Miraflores, degustaba, pasado el mediodía de hoy viernes, 4 de diciembre, un jucho. Cuenta que es oriunda de Salcedo y que de más pequeña solía probar seguido este plato típico de la serranía. Es una colada dulce con capulí y otras frutas. La costumbre de preparar este potaje, refiere Otero, se ha perdido en la memoria de los antiguos. Luis Morejón, de 37 años, es morador de La Ferroviaria. Se divirtió al observar en la Plaza Chica al zanquero, que con emoción convocaba a los peatones a degustar de esos dulces. Se acercó a los puestos y compró un sánduche de higo con queso. También adquirió un paquete de obleas con dulce de guayaba, para su madre.

Disfrute sin excesos

La AMT sí controla a las chivas Eduardo Terán / ÚN

Redacción Quito. (I)

E

n la ciudad se realizan operativos coordinados por la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) para controlar que se cumplan las reglas que deben cumplir las tan solicitadas ‘chivas’. Los agentes y fiscalizadores verifican que las personas no vayan en la parte superior del vehículo, que no obstaculicen el tránsito vehicular y que circulen a menos de 40 km /h. La Agencia colocó adhesivos en cada unidad en los que se señalan la capacidad del vehículo. En los controles se verifica que

53

chivas tienen los permisos  emitidos por las autoridades municipales.

Las chivas recorren de norte a sur la ciudad. Hay normativas que todas deben cumplir.

los ocupantes no excedan el número indicado. Si usted quiere tener un viaje tranquilo observe que en el adhesivo esté la identificación de la unidad, en la cual se detalla el número de autorización. Otra forma de verificar que la chiva cumple las normas es por la autorización de transporte comercial turístico. Ahí se especifican las características del vehículo y el plazo de operación, número de pasajeros, y la tripulación autorizada para la operatividad. Ambos deberán tener los sellos que otorga la autoridad de tránsito.

La Ecuatoriana (Las Orquídeas).  De 19:00 a 01:00. Salsa Sur, Orquesta La Virtud, Indio Manuel, Trío Los Ángeles. La Ecuatoriana (Nuevos Horizontes).  De 19:00 a 01:00. Orquesta Banda Show Bucaré, Las Residentas, Normita Guillén, Trío Bohemia Fina, Dúo Alfa Voces. Guamaní (Guamaní Alto).  De 19:00 a 01:00. Trío Los Ángeles, Dúo Alfa Voces, Orquesta Élites Internacional, Normita Guillén.

Solanda (calle José Abarcas y José Alemán ).  De 19:00 a 00:00. Boca Rosa, César Arce, Paola Aranda y Paco Godoy, Orquesta La Bailanta, Contragolpe. Comuna Chilibulo Marcopamba, La Raya.  De 19:00 a 00:00. Maga Melynad, Kamari Quishpa, Kuntur Ñawi, Orquesta La Súper Banda Ocho, Boca Rosa. Atucucho.  De 18:00 a 00:00 . Banda de Pueblo La Dolorosa, Cruz Andina, Yurac Sisa, JESE, Esperanza Juvenil, María de los Ángeles, La Gran Sociedad. La Tola.  De 18:00 a 00:00. Orquesta Onda Manía, Jegal, Santiago Naranjo, Dúo Hermanos Tituaña, Pablo Iza, Jaime Enrique Aymara, Banda de Pueblo Campiña del Inca.


Sábado 5 de diciembre del 2015

5

EN LA CALLE

el rincón

quiteño

Nelson Maldonado

La Gatazo es la fusión de cuatro cooperativas

Quiteño hasta los huesos Nació en 1948. Es médico, músico, radiodifusor y auquista Víctor Vizuete E. (I) vvizuete@elcomercio.com

Con 67 años,1,96 metros de estatura y 100 kg de peso, se muestra ágil y esbelto.

Redacción Quito. (I)

E

l barrio La Gatazo fue el resultado de la unión de cuatro cooperativas, según cuentan sus moradores. Se trataba de las cooperativas Unión Sindical de Trabajadores Municipales, Hogar Patria, Villalobos y La Gatazo. Eso ocurrió en el año 1989. Una fecha que fue “certificada” por Manuel Adrián, una de las personas más antiguas de la zona. Él recordaba algo más: “Antes, todo lo que hoy es La Gatazo formó parte de la hacienda Mena Dos y el señor José

La gráfica muestra a Nelson Maldonado con toda su pinta ochentera.

en medicina interna en el Razetti de Puerto La Cruz, Venezuela. Aunque es considerado un galeno prestigioso y un radiodifusor de fuste, es la música la que le ha llenado de más satisfacciones y fechas memorables. Esa faceta y ese éxito se lo debe a su abuelo materno, José Julio Echeverría, quien le regaló un ‘piano enterito’ cuando apenas tenía 10 años. A los 17 ya actuaba como solista en el famoso y recordado Chalet Suisse, donde encandiló con los armónicos arpe-

gios de su piano al Quito bohemio de esa época. Como ya estudiaba medicina, llevaba los libros de texto para estudiar entre presentación y presentación. Desde entonces no ha parado y su piano ha inundado de mágicas corcheas todos los rincones de la patria y dos de afuera. También se han masterizado en 30 CD (25 comerciales) y 3 DVD. Todos llevan el genérico de ‘Matices’ e incluyen un pentagrama variado, lleno de pasillos, albazos, sanjuanitos, tangos, boleros, fandangos,

semiclásicos... Desde hace 15 años, asimismo, mantiene en plena vigencia su programa ‘En su punto’, donde ofrece música selecta matizada con buenas noticias; “solo buenas noticias”. Lo ha hecho en varias estaciones y desde hace dos años y medio en Radio Católica. Amante de la naturaleza, ahora ya hace poca medicina, juega billar todos los miércoles con su grupo ‘Unidos por las bolas’ y, como ya se siente realizado, no se hace bolas por nada... ni por nadie.

Toa c

azo

e cr

u

lS

a sc

Pi

lal

ó

l il l

M

o

i

ar

ula

Yo creo que lo que estoy viviendo ya es de yapa: ya cumplí con todo lo que tenía que hacer. Ahora lo que más me seduce es viajar, cumplir con mis sueños de adulto. Hay un mundo que me fascina”.

M

C

omo todo quiteño que se precie, Nelson José Maldonado Echeverría es un auténtico todólogo. Médico de profesión, músico de vocación, radiodifusor de oficio, futbolista y voleibolista de consenso, billarista por derecho propio y máster en turismo rural; el ‘doctor’ ya está aprendiendo a cocinar y se halla en proceso de volverse una verdadera lente Carl Zeiss en fotografía. Con decir que hasta estuvo de candidato a alcalde de la capital. Claro, también es hincha del Aucas y está aprendiendo a volar, pues hasta hace poco tenía un miedo visceral a subirse a un avión. La estadía de tres de sus cuatro hijos en el extranjero le ha obligado a realizar 38 vuelos en tres años para visitarlos, en una muestra del más puro amor filial. Por dos días no nació en el día de la fundación de la ‘Carita de Dios’: vio su primera luz en el barrio Belisario Quevedo el 8 de diciembre de 1948. Como muchos quiteños de antaño, siguió el periplo Escuela Sucre, Colegio Benalcázar y Universidad Central, donde se graduó de médico y cirujano pediatra. Profesiones que reforzó con un posgrado en el Hospital de Lagoa de Río de Janeiro y otro

ga

oran

Soz

Bedón compró una parte y la parceló”. Sobre el nombre, don Manuel recuerda que el dueño de la hacienda era un excombatiente de la Batalla de La Gatazo, en Latacunga, y en honor a aquello le puso el nombre. Y la zona, ¿cómo era hace más de 20 años? No había muchos habitantes, apenas seis familias. A finales de julio se suele organizar un evento denominado ‘La familia gatazo’, se trata de un espectáculo artístico y musical, y en el cual todos los vecinos de La Gatazo suelen participan. De paso se celebra a los niños que viven en la zona.


6

EN LA CALLE

Sábado 5 de diciembre del 2015

(F- Contenido Intercultural)

QUITO

INTERCULTURAL

En Alangasí

Familias moldean el carrizo El sábado 12 y domingo 13 de diciembre será la primera Feria del Carrizo, en El Tingo

Forto: cortesía Henry Quimbiulco / Alangasí

Valeria Heredia (I) jheredia@elcomercio.com

S

us manos trenzan con agilidad el carrizo. Lo hacen de forma rápida y precisa. Los artesanos de la parroquia de Alangasí solo necesitan un par de horas para transformar este material en artesanías. Los canastos, cestos, pajareras, lámparas, cunas, camas para mascotas... son algunos de los objetos que se realizan en los diferentes espacios de esta localidad perteneciente al valle de Los Chillos. Estas artesanías serán presentadas en una feria, que se hará el próximo sábado 12 y domingo 13 de diciembre, desde las 09:00 hasta las 15:00. El lugar de encuentro será en la Plaza Gastronómica de El Tingo, localizada en la avenida Ilaló, frente al bal- Luis Fermín Solórzano es uno de los artesanos de Alangasí que transforman el carrizo en canastas, asientos y demás adornos. neario de la zona. En este evento participarán 15 familias aproximaDatos varios USD 20 y 30. Hay más damente. Ellos se dedican económicas. Las de tapa a esta actividad hace vallegan a costar USD 8 o 10. Según datos de la rios años. Sus talleres son Nelly asegura que las Junta Parroquial de sus viviendas asentadas en Alangasí,  la mayoría de canastas son una buena los barrios El Tingo, Anopción para guardar ropa, los artesanos del carrizo gamarca, Sanjuanloma compras, juguetes y más. son adultos mayores. y el barrio central. Estas Lo importante es el tiempo fueron convertidas en tade duración. Explicó que En 2016  se prevé que lleres improvisados para duran, al menos, 17 años. se realicen capacitaciorealizar su arte y comer“Los cuidados son básicos, nes con profesionales cializar a los visitantes. no les debe llegar el agua ni extranjeros, para que La mayoría de las persomucho sol. Son útiles para los artesanos mejoren nas que hacen estos objetodo hogar”. sus técnicas. tos son adultos mayores, Relató que el carrizo lo que van desde los 60 años obtienen de dos formas: Los convenios  se haen adelante. compran a mayoristas que rían con embajadas coEsta iniciativa tiene covienen de Guayllabamba mo la de México y de mo objetivo mostrar la ri- En esta parroquia rural hay 15 familias que se dedican a esta actividad. o lo sacan de su cosecha otros países. queza cultural de este secpersonal. “Tenemos un tor y, sobre todo, el trabajo huerto pequeño con la artesanal de las personas Estas piezas nacieron de lidad. Según Luis Medina, de las artesanas del carrizo. de los modelos de las ca- planta para ahorrarnos en de las comunidades a ba- la imaginación de los alan- artista plástico local, estas Hace 32 años, aproxima- nastas. Actualmente, tiene la materia prima”. se del carrizo. Así lo señaló gaseños y de sus deseos de actividades son positivas damente, realiza esta acti- varios estilos y usos: una Nelly aprendió de su paHenry Quimbiulco, vice- recuperar las raíces de la porque ayudan a que se vidad, con la que ha logrado para las compras, navi- dre y de su abuelo la elabopresidente de la Junta Pa- localidad”. recupere la memoria ar- mantener a sus tres hijos deñas, con tapa, baúles... ración de los canastos. “El Los moradores de Alan- tística de esta parroquia y junto con su esposo, quien Todo depende del pedido conocimiento ha pasado rroquial de Alangasí. “Es una manera de mostrar la gasí resaltaron esta inicia- los conocimientos de cada le ayuda en esta labor. de generación en generaque hagan sus clientes. gama de riqueza cultural tiva. Lo hicieron porque uno de los artesanos. Diariamente, su rutina Los precios de las prime- ción”. Está orgullosa de de esta parroquia rural. se busca rescatar la ruraNelly Umaquiza es una comienza con la definición ras canastas oscilan entre seguir con la tradición.


7

EDITORIAL

Sábado 5 de diciembre del 2015

(O)

Golpe bajo arcabuz

¡Viva Quito!

L

a capital ecuatoriana -la hermosa y ahora muy poblada ciudad de Quito- celebra mañana su fiesta aniversaria en un ambiente de alegría, con un intenso programa preparado por el Municipio de la ciudad, a más de los actos organizados por las directivas barriales y los grupos familiares. Por cierto, Quito -como las otras ciudades del Ecuador- afronta también problemas derivados de la crisis que registra el país y que se refleja en los despidos de trabajadores y en los altos precios de los artículos de consumo.

“Dejemos a los envidiosos la tarea de proferir injurias y a los necios la de contestarlas”. Louis Emmanuel Dupaty / Dramaturgo francés

En la primera fase del próximo año se iniciará una obra que está descrita como la mayor de la ciudad en su historia. El Metro se convertirá en realidad, luego de diversas alternativas y dudas y cambiará las condiciones de movilidad en la capital ecuatoriana. La ciudad creció notablemente en la última etapa y está muy cerca de los dos y medio millones de habitantes, buena parte de ellos, fruto de la intensiva emigración interna de la nación. No le va a faltar trabajo al Cabildo, encabezado por Mauricio Rodas, quien reitera sus ofertas de enfrentar esforzadamente los desafíos.

Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, teléfono convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación (en cumplimiento de la Ley de Comunicación).

Quito no solo es  la cara de Dios sino todo el cuerpo y el espíritu. Quito no era sino el centro  y parte del sur. No tenía norte. Hace décadas,  en pleno Quito había ‘quintas’. Ahora no existen ni cuartas. Por ejemplo:  la Villavicencio en 10 de Agosto y Pérez Guerrero; la Atahualpa, en 10 de Agosto y Las Casas. Basta decir que  Chillogallo, La Magdalena, Guápulo y Cotocollao eran parroquias rurales. Y que en Carondelet funcionaban  el Ejecutivo y el Congreso. ¡Viva Quito!

Jueves negro Como hecho histórico calificó la jefa de la Asamblea al ilícito del jueves. Hecho histórico se aplica al acontecimiento de gran importancia y trascendencia que merecen pasar a la historia. Aunque hayan sido tristes, hay hechos históricos que no se olvidan, como el del 11 de septiembre del 2001, cuando se desplomaron las torres de EE.UU.; el lunes negro del 19 de octubre de 1987, cuando se pulverizaron los mercados de valores en todo el mundo, o el asesinato de Kennedy el 22 de noviembre de 1963. Pero nuestro pai-

sito también inventó su ‘chaupi’ histórico en un jueves negro que nadie olvidará, por lo tramposo y violatorio de la Constitución y amontonó miles de barreras metálicas y policías alrededor del Palacio Legislativo, donde dos gigantescas carpas con sus respectivas orquestas albergaron a cientos de contratados que llegaron en buses a probar el trago de las empañadas fiestas quiteñas y a aprobar las ’enmiendas’, pero bien resguardados por caballos, perros y escudos que actuaron ejemplarmente atacando a la oposición. Y así, entre canelazos y cachullapis, los bailarines aplaudieron a rabiar el deceso anticipado de

los jubilados, la futura clausura de los medios de comunicación, la feria del oro de las reservas, la prohibición de que la Contraloría investigue los ilícitos y la esperanza de que vuelva el ‘mesías’, aunque sea después de 4 años, para seguir salvándonos. Ante esta realidad, lo del jueves negro no es un hecho histórico. El mundo lo recordará como una historieta o cómic histórico, ni más ni menos que el Príncipe Valiente en 1937 o el Capitán Trueno en 1956. Carlos Mosquera Benalcázar

Amenazas La Constitución determina que la misión de las

FF.AA. es la defensa de la soberanía territorial. Y la de la Policía es la seguridad interna. Pero, según el ministro Serrano, esta separación es ‘sesgada’. El funcionario considera un ‘error’ separar las funciones de la fuerza pública. ¿Por qué el convenio de cooperación interinstitucional se firma justo un día antes de la aprobación de las ilegítimas reformas llamadas ‘enmiendas’? El Ministro de Defensa critica el racimo de dudas de la prensa sobre si las FF.AA. Sustituirán a la Policía. ¿Son las protestas exigiendo consulta popular las nuevas amenazas por las que alteran la función constitucional de las FF.AA.? Paúl Tapia Goya

Director Adjunto: Marco Arauz Ortega Editor de producto: Carlos Mora Jiménez. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor de Fotografía: Pavel Calahorrano. Diseño editorial: Samuel Fernández A.(Editor), Ventas y Puntos de Servicio : Jaime Lárraga (Gerente). Una publicación de Grupo EL COMERCIO C.A.. Redacción, Administración y talleres: av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec © “Derechos reservados. 2009. Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


8

Sábado 5 de diciembre del 2015

EN LA CALLE

El bochinche constitucionalista Esta semana todo giró alrededor de la aprobación de las enmiendas a la Carta Magna. Unos no estuvieron, otros salieron boxeados y otros esperan que les despachen de su movimiento. El ‘verde flex’ Fernando Bustamante no votó por las enmiendas. Ahora le cae el ocho en AP.

El ‘Mashi’ fue el ausente en las trifulcas de esta semana. Se fue a hablar de ambiente a Francia.

Marcela Aguiñaga confirmó que a Fernando Bustamante le espera el tribunal de AP.

Gaby Rivadeneira dijo que aprobar las enmiendas fue un hecho histórico.

A Carlos Pérez Guartambel le cayó el garrotazo en las protestas del jueves.

Andrés Pérez, por un tropezón, casi sale cual mártir de las protestas en contra de las enmiendas.

César Montúfar también salió mal parado en las protestas, hasta detenido fue, pero lo soltaron. El duro del FUT, Pablo Serrano, dejó claro que la lucha en las calles no acabó.

El ‘Minino’ Nebot dijo que no les va a parar bola a las enmiendas y animó a rechazarlas ­mediante protestas.


Sábado 5 de diciembre del 2015

aire

libre

El

ecoloco

Chelsea Santacruz

Una niña le apuesta al reciclaje

C Para el Jardín  Botánico, si va desde el sur de la ciudad, se puede tomar un bus desde el Playón de La Marín, que pase por la av. Amazonas y se quede en la puerta del Jardín Botánico.

En dos sitios

Disfrute entre las orquídeas

Para Cumbayá  se puede tomar un alimentador en la terminal norte de la Río Coca, que lleva a este lugar.

Hay dos lugares en los que se pueden apreciar estas flores y sus múltiples variedades Redacción Quito (I)

U

na opción pa­ ra disfrutar en familia este fin de semana es visitar un orquideario. Hay dos sitios que ofre­ cen esta alternativa: uno es el Jardín Botánico de Qui­ to, ubicado en el parque La Carolina, en el centro nor­ te de la ciudad, y otro es en Cumbayá. En el Jardín Botánico se puede apreciar una gran variedad de orquídeas, así como de bromelias, ará­ ceas, helechos, ciclantá­ ceas y muchas más.

Av. 1 0

de A

gost

Av. Am az

o

onas

Parque La Carolina

Av. de los Av. 6 d eD

Shyris

iciemb

re

Quito Guangopolo Ilaló 3 185 m

Zambiza Nayón

Cumbayá Tumbaco

El horario de fin de sema­ na y feriado es de 09:00 a 16:45. La entrada tiene un costo de adultos USD 3; niños, USD 2; estudian­ tes universitarios USD 2; y otros descuentos para escuelas fiscales y tercera edad. Las personas con discapacidad no pagan. En Cumbayá, este fin de semana se podrá apreciar una exposición de alre­ dedor de mil variedades de orquídeas. Esta muestra será en Ecuagenera, en la av. Flo­ rencia 194, Primavera 1, de 08:00 a 18:00. Esta ex­ posición estará hasta el do­ mingo y su ingreso es libre. Además, se darán ‘tips’ a los visitantes para cultivar esta especie en la casa. Ecuador es considerado el país con mayor variedad de orquídeas en el mundo.

helsea Santa­ cruz, de 13 años, es una joven creativa. A ella le gusta el reciclaje y en su casa hay varios adornos que ha creado con pa­ pel, cubetas de cartón, palos de helado y más. Chelsea contó que en El cuidado del ambiente mediante el reciclaje debería ser responsabilidad de todos

su colegio le dieron las pautas para crear obje­ tos con productos reci­ clados. Sin embargo, con su imaginación y creatividad logró crear otros adornos y objetos de uso diario. Por ejemplo, con una cubeta de huevos ella creó un adorno para la casa que incluso puede convertirse en un jugue­ te para los niños. Todo depende de la persona y cómo los con­ ciba a los materiales. Santacruz explicó que la Internet es una gran herramienta cuando se trata del reciclaje por­ que hay tutoriales que te enseñan a hacer de todo un poco con bote­ llas, cartón y papel. Con estos materiales se pue­ den crear cartucheras, carteras, joyería y más. Ella explicó que in­ cluso estos productos pueden venderse.


10

Sábado 5 de diciembre del 2015 Alejandro Bautista / ÚN

Redacción Deportes (D)

E

n las instalaciones del Ministerio del Deporte ubicado en la av. De los Shyris y 6 de Diciembre (norte de Quito), Jazmine Zambrano hace bailar a los asistentes desde las 07:00. La instructora lleva cinco años en el coliseo. “Empezamos con música suave para que los participantes estiren y calienten los músculos”. Después del calentamiento Jazmine realiza 30 minutos de baile y 30 minutos de aeróbicos. “Al final estiramos las articulaciones, así las chicas se van felices y sin estrés”. La música es variada y cambia todos los días. “A veces complacemos a las chicas con canciones que a ellas les gusten. Por lo general la música la escojo yo”. Zambrano lleva más de 30 discos con salsa, merengue, cumbia, bachata, etc. “Para estas fiestas de Quito ponemos en ambiente a todas y bailamos las versiones movidas de las canciones de la ciudad”. Para quienes no pueden asistir a las 07:00, hay clases de 08:00 a 09:00 y de 17:00 a 18:00. Más de 80 personas asisten a diario.

Tres jornadas de baile para todos Zambrano   recomienda a las participantes hidratarse antes, durante y después de la bailoterapia para no sentirse decaído durante la jornada. Más de 180   personas asisten a las tres jornadas que imparte el Ministerio del Deporte en el coliseo.

Mujeres de todas las edades asisten a la bailoterapia en el Ministerio del Deporte

Fiesta.  El popular evento denominado ‘La Farra’ es hoy, desde las 16:00, en la plaza San Francisco. Tocan Don Medardo y sus Players, Maykel y La Sonora Dinamita. Evento gratuito.

Animación El miedo de un dinosaurio Suspenso.  La familia Puccio vive en un lujoso barrio de Buenos Aires en la década de los 80. Son una familia ejemplar, pero sus amigos no saben que ellos viven de las extorsiones, secuestros, torturas y asesinatos con la potestad de la Policía. La película ‘El clan’ está de estreno en el país.

Terror.  El joven Max decide no celebrar la Navidad porque su familia ha vuelto a pelear. Sin saberlo, esto desata la furia del Krampus, una fuerza demoníaca que castiga a los no creyentes, según la leyenda de Austria. En la película ‘Krampus’, las festividades serán terroríficas y mortales.

En una historia paralela, los dinosaurios nunca se extinguieron y conviven en la Tierra con los humanos. En ‘Un gran dinosaurio’, Arlo tiene un amigo humano que le enseña a vencer sus miedos.

Compilación.  Nueve documentales cortometrajes animados forman parte de la cinta francesa ‘Vivir el más allá’, que describe rituales, animales imaginarios y lugares escondidos. Esta película, dirigida al público joven, se presenta hoy, a las 17:00, en el cine Ochoymedio.

Flamenco.  El cantaor español Diego El Cigala protagoniza hoy la Fiesta Flamenca con el grupo Los Tres, Danza Puro Flamenco y José Antonio Rodríguez, en la Plaza del Teatro desde las 16:00. Evento gratuito. Película.  Las estampas quiteñas de Don Evaristo llegarán mañana, a las 19:00, con la película ‘Estampas quiteñas’ en el cine Ochoymedio. Entrada USD 4,80.

En EL

show...


00

Sábado 5 de diciembre del 2015

gUAYAQUIL será parte del

Las que

“hERBALIFE Ecuador Running Tour”

vienen Splashing Colors  El domingo 13 de diciembre será la competencia 5K en Quito. El evento arrancará a las 07:00 y pasará por el C.C. Iñaquito, calle Japón y Naciones Unidas. El costo de inscripción es de USD 20, con el cual se recibirá un kit. Ruta de las Iglesias  Guayaquil tendrá la carrera 10K. El evento será el 20 de este mes y la inscripción es de USD 10. El lugar de partida será en el aparcamiento frente a la capilla de Santa María Madre de Guayaquil. Las categorías para hombres y mujeres son: 18-30, 31-40, 41-50 y 51 años en adelante. El ganador recibirá USD 1 000. Go Santa Go  El domingo 20 será la competencia atlética 7K en Samborondón (Guayaquil). El valor de las inscripciones es de USD 15 y el kit incluirá camiseta, chip, número, gorro navideño y barba.

el

equipo

Fútbol Vuelven los Nike Tiempo

La competencia ya se corrió en Quito y mañana será en Guayaquil.

Guayaquil se pintará de verde Redacción Deportes (D)

M

añana, la ciudad del Puerto Principal se levantará temprano para competir en la Herbalife 7K. El evento arranca a las 07:00 y es parte del “Herbalife Ecuador Running Tour”. Los atletas participarán en las versiones 5K y 10K. Las categorías son

General (profesionales), Juveniles (10-19 años), Sénior (20 a 39), Máster (40 a 49) y Súper Máster (más de 50 años). La ruta arrancará en la av. Miguel Alcívar, pasará por la av. José Castillo en la cual los deportistas tendrán que dar la vuelta en U. Los deportistas podrán apreciar la vista que otorga el Parque Lineal.

El precio   de inscripción fue USD 12 con el cual los participantes recibieron un kit. El kit incluye camiseta, chip y número correspondiente a la inscripción. La partida  será mañana a las 07:00.

Rockmiñahui Rock para celebrar a la capital Mañana, el festival Rockmiñahui se iniciará a las 10:00 en el parque El Arbolito (frente a la CCE). Tocarán Igor Icaza, Curare y No Token, entre otros. Gratuito.

Redacción Deportes (D)

E

n los Juegos Nacionales de Menores 2015, la delegaLos amantes del fútbol ya pueden adquirir ción pichinchana ganó en la disciplina patinaje de la nueva versión de carreras. los FG Nike Tiempo La delegación ‘Oro y Legend 6. En seco o Grana’ sumó 507 puntos mojado, el balón es para llevarse la victoria. fácil de controlar. El segundo lugar fue para Azuay con 402 puntos y en tercer lugar Guayas con un total de 322. María Naranjo, Deyanira Morejón y Alison Visvicus fueron las deportistas que dominaron en la rama femenina de la prueba relevos 3 000 metros. Por los varones David Calero, Matías Llerena y Nicolás Running Arroyo se llevaron el oro Sudadera para para los pichinchanos. Jorge Carillo, Matías las corredoras Llerena y Nicolás Arroyo Nike sacó la sudadera se llevaron el máximo galardón en los 4 000 metros. con capucha Pro HyAl certamen se presenperwarm. Una de sus taron las provincias de ventajas es proteger Azuay, Carchi, Guayas, del frío y absorber el Manabí, Chimborazo, Losudor para estar seca ja, Imbabura, entre otras. cuando se entrena

En LA

Infantil.  La banda de rock & roll para niños, Banda Tapir, dará un show gratuito mañana, a las 11:00, en la Plaza de los Presidentes. Jazz.  El sexteto de Tadashi Maeda se presenta hoy, a las 22:00, en el Pobre Diablo (Isabel La Católica y Galavis). Música académica, jazz y música ecuatoriana suenan en este show de Japón y Ecuador. Entrada USD 8.

Patinaje Pichincha patinó mejor en Guayaquil

TELE...

Comedia El luchador de la beneficencia Teletón.  El programa televisado que busca reunir fondos para las causas sociales del país se realiza hoy en Guayaquil. El mago ecuatoriano Sigfried Tieber, el cantante cubano Erik Lexi y varios artistas se presentan en la Teletón, que es transmitida desde las 15:00 por la señal de Ecuavisa.

Un cocinero mexicano llamado Ignacio trabaja por la noche como luchador profesional para recaudar fondos para los niños huérfanos. La cinta ‘Nacho libre’ es hoy, a las 17:00, en Teleamazonas.

Familiar.  Papá Noel tiene una nueva misión para esta Navidad: debe ayudar a un joven inadaptado el valor de la familia contándole una vieja historia sobre el sufrimiento de un niño gitano. La película ‘Una reunión por Navidad’ se proyecta hoy, a las 15:30, por TC Televisión.

Anime.  El entrenador Ash viaja con Pikachu y con algunos de sus amigos para formar parte de un festival de Pokémon. Allí descubren una misteriosa roca de cristal que puede alterar el destino. La película ‘Pokémon: Jirachi y los deseos’ se proyecta hoy, a las 15:15, en Teleamazonas.


12

Sábado 5 de diciembre del 2015 Alfredo Lagla / UN

el lado

LA RECETA

sabroso de....

Del personaje Natalia Luzuriaga preparó pasta en salsa de champiñones, con receta propia.

Ana Veintimilla  (I) abveintimilla@elcomercio.com

C

anta y dirige, Natalia Luzuriaga trabaja actualmente en un proyecto que une la danza, la música y la producción audivisual. Estos tres ejes se visualizan en ‘Frecuencia Fundamental’ la obra que presenta el 9 de diciembre en el Teatro Variedades. Luzuriaga forma parte del cuarteto vocal y la dirección musical de la obra, que busca crear un ambiente que envuelva al público e interactúe desde el campo de lo visual. ‘Frecuencia Fundamental’ cuenta tres historias, la más grande -explica Luzuriaga- gira en torno a la obra ‘Little Match Girl Passion’ de Hans Christian Andersen. El cuento que sirve de inspiración narra la vida de una niña de la calle que vende fósforos en la noche de Año Viejo, esta historia funciona como una analogía de la pasión que sufre Cristo. Todo esta historia se cuenta en forma de un ensamble coral que también

Ingredientes 1 cebolla perla pequeña 1 media rama de cebolla blanca

1 funda de pasta estilo fetuccini (opcional el estilo) Aceite de oliva 8 champiñones

2 dientes de ajo 1/4 vaso de vino tinto

Sal y pimienta al gusto

1/2 cartón de crema de leche Preparación 1. Primero se debe cortar en cuadrados pequeños las dos cebollas. También se debe picar finamente los dientes de ajo. A estos ingredientes se les sofríe en aceite de oliva hasta que se doren bien. 2. Mientras tanto se pica ocho champiñones. Se busca que tengan distintos tamaños y se añaden al refrito anterior. Es importante que estos se doren bastante.

Natalia presenta su pasta propia La directora musical Natalia Luzuriaga ­recuerda su vida con la comida italiana lleva instrumentos de percusión de fondo para amenizar las composiciones. La artista estudió Dirección Coral en EE.UU. Durante el tiempo que vivió sola, además del acercamiento al arte que ahora proyecta, descubrió algunas dotes culinarias. En este tiempo creó una preparación de pasta en salsa de champiñones con crema “asumo que existe, pero es un plato que me

Pasta en salsa de champiñones

inventé, me debo haber inspirado en cosas que vi”, cuenta entre risas. La preparación es sencilla, por eso la continúa realizando cada vez que puede. Dice que este platillo le salió sin querer, pues fue una mezcla de inspiración y experimentación, ahora es su plato insignia. Ya en Ecuador hasta su madre le pidió la receta. Cuando cocina la pasta, Luzuriaga recorre en su

memoria las experiencias vividas durante la estancia en el exterior por sus estudios. “Me lo preparaba cuando vivía sola y lo acompañaba con vino, me relaciona con mi vida independiente”, dice Luzuriaga. La artista comparte ahora su receta para promover el proyecto teatral que tiene en marcha, añadiendo nuevos recuerdos a su propio platillo.

3. Cuando los champiñones se han cocido se añade un chorro de vino tinto para humedecer la composición final. Aquí también se añade sal y pimienta al gusto. Se deja cocinar hasta que se reduzca el vino. 4. Luego se añade la crema de leche y se deja cocinar a fuego lento durante un período no mayor a 4 minutos.

Truquito Hongos  Los champiñones se deben cortar en distintos tamaños, eso le da mayor contraste de texturas en la preparación. La cocción  de los champiñones es clave. Una vez que se han cortado y se añaden al refrito (ver receta) se deben cocinar bien. Se puede ver en el cambio de color, solo así botarán los jugos necesarios para dar sabor a la pasta.

5. Mientras tanto, la pasta se cocina en agua y se añade a la salsa. Se sirve con queso parmesano. Últimas Noticias

Utilice los cubiertos de afuera hacia el centro del plato

Cena/ pescado/ ensalada/ sopa Ensalada/ pescado/ cena

VJ


Sábado 5 de diciembre 2015

FUTB

Luchito y su pedido a los jueces

13

LERO

Busca el arresto en casita El Ingeniero reforzó su defensa para responder a las acusaciones. Quiere pasar en su domicilio. Eduardo Terán y archivo ÚN

C

Mauricio Bayas (D)

omo en el fútbol, Luchito se puso ultradefensivo. Escogió un esquema: defenderse con cinco… abogados. El Ingeniero se entregó para ‘colaborar’ en la investigación que impulsa la Fiscalía de Ecuador. Anoche, en la Unidad de Flagrancias, los abogados defensores de Chiriboga andaban de un lado a otro esperando la audiencia. “Luis está bien y tranquilo. No podemos adelantar ningún criterio mientras no se realice la audiencia. No queremos entorpecer la indagación previa. Hasta en 24 horas debe haber un pronunciamiento de la decisión del Fiscal que asuma el cargo”, dijo Juan Carlos Machuca, uno de los abogados que defiende al duro de la FEF. En el edificio de la Unidad de Flagrancias, la jornada fue intensa. Se vivió una escena de película policíaca Luchito Chiriboga, acompañado del abogado Juan Carlos Machuca, llegó a la Unidad de Flagrancias. “Vengo a colaborar”, dijo. al arribo de Chiriboga. Él llegó en un auto negro y el abogado Machuca fue una sión y tuvo que armar un boga, y pasadas las 18:00 el Fiscal acumulaba las especie de guardaespaldas cerco policial para evitar entró el ‘Tinto’ Acosta. versiones y se alistaba la para que Chiriboga ingreEste último fue traslada- audiencia en combo. contratiempos. El defensor aclaró que sara rápido. La abogada Lucía Valleci- do de Guayaquil. Los tres “Vengo a colaborar volla repetía, una y otra vez, rindieron sus versiones ni Chiriboga ni Luna ni luntariamente con las que Luchito se entregaba por separado. Estaba pre- el ‘Tinto’ Acosta han sido investigaciones”, alcanzó ‘voluntariamente’. Des- visto que ayer, cerca de la esposados. Sobre las fotos a decir Luchito. Se bajó pués que entró le tomaron medianoche, se realizase que circulan y en las que se sonriente del auto y entró las huellas, le hicieron un la audiencia de flagrancia. ve supuestamente a Chirápidamente, en medio de Vallecilla anticipó que riboga esposado, dijo que chequeo médico y le tomala custodia de los agentes en caso de dictarse prisión se “trata de un montaje”. ron su declaración. del Ministerio Público. Después de las 14:45 para los tres investigados, Las fotos se expandieron a­ Por los empujones se hubo un allanamiento al Luchito se acogería al toda velocidad por las redes sociales. rompió una puerta de vidomicilio del hasta ayer arresto domiciliario. Machuca ratificó que drio. Una persona abra- Francisco Acosta,  Presidente titular de la A las 20:00, Machuca Vinicio Luna,   zó al hombre fuerte de la secretario de la FEF, todavía no sabía con pre- luego de la audiencia de­Federación. jefe logístico de la Ecuafútbol en medio del se rindió en GuayaVinicio Luna fue el pri- cisión la hora de la audien- cidirán los pasos que se Tri, fue detenido en amontonamiento. Otros quil. Fue trasladado mero en llegar a la Unidad cia. Dijo que esta sería en- seguirán en la defensa. La su ­casa en Cumbayá. le gritaban y le insultaban. en la tarde a Quito. de Flagrancia detenido por tre las 22:00 o las 23:00 y indagación previa, explicó Fue a las 10:00. Fueron segundos de tenlos policías. Luego, Chiri- que se demoraba mientras Machuca, dura 90 días


14

EN LA CANCHA

Sábado 5 de diciembre del 2015

El ‘Chiribogate’

Todo se derrumbó en un día El imperio del ‘Ingeniero’, que se formó en 17 años y 10 meses, se desplomó Fotos: Pablo Campos y Eduardo Terán/ ÚN

Esto no es corrupción, es una mafia de ladrones disfrazados de dirigentes’. Esteban Paz / Liga

Desde la izq.: la fiscal Diana Salazar; el fiscal general, Galo Chiriboga; su asesora, María Fabre, y el funcionario Andrés Terán.

‘chiribogate’

Redacciones Deportes y Seguridad (D)

Carlos Villacís,   ahora presidente encargado de la Ecuafútbol, declaró que la decisión de suspender a Luis Chiriboga y a los dirigentes Luna y Acosta, fue unánime por parte del Directorio.

U

n grupo de agentes de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) llegó ayer a eso de las 10:00 al domicilio de Vinicio Luna, en Cumbayá. Los policías tocaron la puerta y mostraron una boleta de captura. Pidieron que el jefe de Logística de la Tri los acompañase. Él no se opuso. La medida cautelar fue solicitada por la fiscal Diana Salazar, de la Unidad Antilavado de la Fiscalía y acogida por Adriana Jaya Estrella, jueza de Garantías Penales de la Unidad de Flagrancia. Luna era uno de los tres funcionarios de la Ecuafútbol indagados por la Fiscalía en la investigación previa por un supuesto lavado de activos. La detención era apenas una de las fichas en el juego de ajedrez propuesto por las autoridades. Al mismo tiempo que el ‘Capi’ Luna era llevado a la Unidad de Flagrancia, en el centro-norte, el fiscal general Galo Chiriboga, junto con su asesora María Fabre, la fiscal Salazar y Andrés Terán, director de la Unidad de Asuntos Internacionales, daban una rueda de prensa sobre el caso. La Fiscalía estaba tras la pista de este tema desde el 5 de junio, cuando solicitó información del

Debe caer todo el peso de la Ley sobre todos los culpables e implicados con la FEF’. Tito Manjarrez / Nacional

Pedro Mauricio Muñoz   se hará cargo de la Jefatura de Logística de la Ecuafútbol. Inicialmente,  Chiriboga pidió una licencia, la cual no fue aceptada por el Directorio, que en cambio, procedió a suspenderlo para que pueda defenderse. La abogada Lucía Vallecilla, quien defiende a ‘Luchito’, ayer en Flagrancia.

‘Fifagate’ a la fiscal gringa Loretta Lynch. La información que vincula a Luis Chiriboga y a sus incondicionales Luna y Francisco Acosta, secretario general de la Ecuafútbol, llegó al despacho del Fiscal General, el pasado 5 de octubre. Entonces, la Unidad de Lavado de Activos participó activamente en la pesquisa y, finalmente, anteayer, la indagación previa estaba lista, antes de la emisión de las órdenes de prisión. ‘Luchito’ Chiriboga había sido señalado en la víspera por Lynch como uno de los

dirigentes sudamericanos que, supuestamente, recibió coimas para otorgar los derechos de televisión de la Copa América al consorcio televisivo Datisa. Sobre la pista de esta acusación, la Fiscalía ecuatoriana determinó, además, que “se cometieron delitos en territorio ecuatoriano”, sin especificar quién de los involucrados lo hizo. Por ello, las cuentas bancarias de Chiriboga, Acosta y Luna fueron congeladas. El castillo de los hombres fuertes de la FEF empezaba a desmoronarse. En la

misma mañana, ‘Tinto’ Acosta acudía a la Fiscalía de Guayas . “Me entrego de forma libre y voluntaria”, fueron las palabras del secretario de la FEF. Él fue atendido por Inés Barcos, fiscal provincial adjunta, en el piso 13 de la Fiscalía del Guayas, en el centro de Guayaquil. En la tarde, el ‘Tinto’ fue trasladado a Quito, concretamente a la Unidad de Flagrancia. Allí lo esperaban Luna y la abogada Lucía Vallecilla, quien patrocina la causa de los de la FEF. Congeladas las cuentas,

Chiriboga que no venda humo, ya no está siendo investigado, está siendo acusado’. Jaime Estrada / Manta

con órdenes de prisión vigentes y con sus dos comandantes detenidos, Chiriboga también decidió acudir a Flagrancia. El hombre imbatible, el líder de la Ecuafútbol durante 17 años y 10 meses se presentaba ante las autoridades “para colaborar”. El fortín se desmoronó. En la tarde, Carlos Villacís, vicepresidente de la Ecuafútbol, confirmó que el Directorio del ente rector del fútbol ecuatoriano, suspendió por 90 días al ‘Ingeniero’, al ‘Capi’ y al ‘Tinto’. Todo tiene su final.

Eficiencia, confianza y transparencia es lo que se necesita para limpiar el fútbol’. Francisco Egas / Católica


Sábado5 de diciembre del 2015

15

EN LA CANCHA

Dos fiscales en la FEF

Nadie salió del edificio en el allanamiento Los agentes revisaron computadoras, carpetas, estanterías... Los jugadores de Deportivo Quito se entrenaron ayer con normalidad en Carcelén.

Cortesía Paúl Cedeño

La acción   de los fiscales y policías comenzó antes del mediodía. Ellos analizaron documentos de Presidencia. Periodistas y policías en la FEF.

Ronald Ladines (D)

D

os fiscales irrumpieron en la Federación Ecuatoriana de Fútbol, antes del mediodía de ayer. Ellos estaban acompañados de efectivos policiales y su primera orden fue que nadie saliera del edificio. Periodistas, trabajadores y guardias privados permanecieron en las insta-

laciones de la Ecuafútbol, mientras los funcionarios realizaban sus labores. Posteriormente, el personal de la prensa fue retirado del edificio. Computadores, casilleros, carpetas y estantería, todo lugar donde se podía guardar documentación, fue revisado por los agentes. Ellos buscaban archivos que pudieran ayudar en la investigación

que se inició en contra de Luis Chiriboga, Francisco Acosta y Vinicio Luna. Los fiscales Nelson Vela y Margarita Neira encabezaron la diligencia. Ninguno quiso expresarse sobre el tema. Solo dijeron que no podían revelar información, por estar en medio de un proceso de indagación previa. Hasta las 18:00, los funcionarios seguían en el

edificio. Se pudo conocer que se incautarán de computadores de las oficinas de Presidencia y algunos archivos del departamento de publicidad. En esta investigación también colaboran agentes del Servicio de Rentas Internas (SRI), de la Unidad de Lavado de Activos, de la Unidad de Análisis Financiero y de la Superintendencia de Bancos.

Alivio en la ‘AKD’

Los chullas sí jugarán mañana Redacción Deportes (D)

D

esde el pasado jueves, Deportivo Quito cuenta con nuevas personas al frente de su Directorio y sus respectivas gerencias. Patricio Alvarado fue nombrado como presidente de la ‘AKD’, tras dos horas de Asamblea en la sede de AFNA. Además, Wladimir Dávila fue nombrado como gerente financiero e Israel Bernal como gerente deportivo. Una de las primeras decisiones que Alvarado y Dávila tomaron fue la ratificación del primer equipo y de Carlos Sevilla, como DT de los azulgranas.

Dávila indicó que esta directiva se respalda en la financiación que brinda la Cooperativa Los Chasquis de Pastocalle. “Somos de Latacunga, pero con corazón quiteño”. Alvarado y Dávila no se presentaron ante los jugadores ayer en el entrenamiento matinal en Carcelén, sino que viajaron a Guayaquil para pagar la deuda que les impedía jugar mañana ante El Nacional. Pasadas las 17:00, consiguieron pagar el monto y levantar la sanción y la notificación fue firmada por la nueva secretaria de la FEF, Mónica Muñoz. Por las

canchas Liga (Q) ‘Jugamos por los seis puntos’ Luis Zubeldía, DT de Liga de Quito, pidió a sus jugadores ganar los últimos seis puntos y no confiarse. “No se festeja un título antes de ganarlo. Este equipo sabe que debe jugar para ganar los seis puntos”.


16

EN LA CANCHA

Sábado 5 de diciembre del 2015

David Paredes / ÚN

Rápida acción policial

Fueron por las ‘compus’ La vivienda de Chiriboga fue allanada por policías de la Unidad de Lavado de Activos David Paredes (D)

P

olicías encubiertos rondaban ayer los exteriores del domicilio de Luis Chiriboga, ubicado en el noroccidente de la capital, desde las 04:30. Pero el implicado en el escándalo de la FI-

FA apenas apareció por la puerta del conjunto a las 12:00, cuando salió del portón del complejo habitacional en un carro negro con vidrios polarizados. En ese momento, los policías -que se habían presentado como periodistas

Los policías judiciales tomaron fotos de la fachada del conjunto donde vive ‘Luchito’, en Quito.

de Riobamba- se subieron en un auto blanco sin placas y lo siguieron. Dos horas después de que Chiriboga llegara a la

Unidad de Flagrancia para brindar declaraciones, un grupo de la Fiscalía, de la Unidad de Lavado de Activos, Policía Judicial y

de Criminalística arribó al inmueble de Chiriboga en un auto gris y sin placas. Ellos ingresaron en el piso 10 del edificio, donde el dirigente es dueño de un departamento. Ahí se dedicaron a recolectar evidencia, documentos y computadores que serán útiles en el caso que se desencadenó luego de las investigaciones del Departamento de Justicia de EE.UU. y el FBI. Lo recolectado será analizado por la Fiscalía ecuatoriana. Más temprano, en Guayaquil, también hubo allanamientos en la sede de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y en la vivienda de Francisco Acosta, amigo personal de Chiriboga, que también está involucrado en el escándalo.


Sábado 5 de diciembre del 2015

PASA Entretenimiento

TIEMPo

17

Aries. marzo 21 / abril 20.  Aún tendrá que pensar más sobre una decisión laboral. Deslumbrará en círculos sociales. Después que el sol se ponga, se acentuará el amor. Tauro. abril 21 / mayo 20.  Surgirán problemas en sus relaciones sociales. Realizará más por su cuenta que en compañía de otros. Dedíquese a sus finanzas y presupuesto doméstico. Géminis. mayo 21 / junio 20.  No se siente como si tuviera que competir siempre con alguien. Dedique su atención a su carrera, un área en la que tendrá considerable éxito. Cáncer. junio 21 / julio 23.  Cumpla con los deseos de su pareja y deje de lado conversaciones de trabajo. Día para el romance y el cumplimento de obligaciones sociales. Noche feliz. Leo. julio 24 / agosto 23.   Ponga toda su energía en el logro de sus ambiciones labores. Sus aspiraciones deberán ser realistas. Éxito en el amor. Mayor entendimiento. Virgo. agosto 24 / septiembre 23.   Algunas confusiones en el hogar serán aclaradas hacia la noche. Respecto al trabajo sus ideas darán justo en el blanco. Practique lo que predica. Libra. septiembre 24 / octubre 22.   Sus convicciones son fuertes, pero necesitará tacto para expresarlas. Trate de no herir sentimientos ajenos. A veces su pasión supera sus sentidos. Escorpión. octubre 23 / nov. 22.   Aunque le será difícil decir no, a veces es necesario. Un requerimiento monetario es irrazonable. Cuidar su seguridad financiera no es egoísmo. Sagitario. noviembre 23 / dic. 21.   Notará que los demás no están cumpliendo con sus cometidos. Su adaptabilidad le ayudará al alterar los planes. Cambios para mejor y buenos momentos. Capricornio. dic. 22 / enero 20.   Le resultará difícil lograr concentrarse. Una tendencia a preocuparse demasiado podría reducir su eficacia. Mantenga un perfil por la noche. Acuario. enero 21 / febrero 19.   Noticias de un familiar. Una situación laboral preocupante se aclarará al final del día. Su concentración extra le brindará recompensas financieras.

Ginebra (Suiza).-   Vista general de la escultura “Broken chair” (Silla rota) con motivo del Día Internacional de las personas discapacitadas en la Plaza de las Naciones en Ginebra, Suiza. EFE

Piscis. febrero 20 / marzo 20.   Podrá no entender que le estuviera sugiriendo otra persona, por lo tanto debiera prestar más atención. Éxitos en el trabajo. Piense una propuesta de viaje.


18

Sábado 5 de diciembre del 2015

(E)

serie

cuatro diferencias Completa

Encuentra las 4 diferencias

la serie en los espacios en blanco.

entre las ilustraciones:

Sabías que....

¿Una carta a Marte?

baby blues Scott y Kirkman

E

l servicio postal británico, Royal Mail, calculó con ayuda de la NASA el precio de mandar una carta a Marte, a pedido de un niño de 5 años: 11 602,25 libras (18 000 dólares). Es posible que el precio sea superior a las posibilidades del niño Oliver Giddings (foto). Royal Mail explicó cómo calculó la tarifa hasta Marte. “El combustible es muy caro y afecta al envío de cartas en todo el mundo”, escribió un responsable de atención al cliente. La NASA, en su última visita a Marte, llevando al vehículo Curiosity, gastó unos 700 millones de dólares. / AFP King Features

las siete diferencias

Respuesta

VJ


Sábado 5 de diciembre del 2015

(P)

Artes y Oficios CALEFON $10, mantenimientos, bombas, reparaciones, repuestos, plomería general. (02)3152-684; 0998834537.

Oportunidades de Negocios

Negocios

Alquiler ofrecido

CALEFONES $15, mantenimiento instalación, reparación, bombas, calderos, plome- OPORTUNIDAD vendo enceres de restaurias. 0999-818329; 0984-099471. rante. 0992-361-684; 2280-954. LAVAMOS muebles $25 vapor juego, PARQUE los Recuerdos. Vendo espacio alfombras, colchones garantizado. doble (Panamericana). 0999-017216. (02)3152-684, 0998834537.

Casas

SONY, equipos, televisores, lavadoras, secadoras, refrigeradoras, reparaciones domicilio, 2962-905, 0987-362912.

Compra y vende

EL Rosal de Tambillo, espacios verdes, todos los servicios, $80. Zona segura. 0998-991-096; 5134-126.

Venta Terrenos PINTAG, lote terreno plano urbanizado, crédito directo, entrega inmediata. 2384-075; 0994-794518.

Servicios Fiestas y Animación ANIMACIONES Infantiles con payasito o payasita $27.50, 0985-559957. FIESTAS de cumpleaños pintucaritas globoformas, 3 horas $60. 2844-373, 0990-193813. PAYASITA Payasito agasajos navideños papa Noel, mascotitas, diversión. 2497960, 0995543903. PAYASITOS Carlitos, Pepita, Clarita, Cebollita y mucho más. 0998-771620.

Encuentra tu trabajo

Se Busca Profesionales NECESITO Manicurista con o sin experiencia 2273336, 0997279383/ 0985059491.

Se Ofrece Profesionales PROFESIONALES ofrecen Servicios Contables, Impuestos, Recursos Humanos, Asesoría Administrativa, Financiera y Legal. Atenciòn Glosas del SRI. Teléfonos: 0993330702/ 2458-742.

Orquestas, CD Móvil y Artistas

Varios Pérdidas y Hallazgos ANULACION por perdida libreta de ahorros #10980274, propietaria Tapia María, Mutualista Pichincha. ANULO libreta de ahorro 4501317903 de la Cooperativa 29 de Octubre. Perteneciente a: Lourdes Marquez. POR pérdida se anula libreta de ahorros N° 4501123891 de la cooperativa "29 de Octubre" QUEDA anulado por pérdida el certificado de depósito a plazo fijo #67426453. Mutualista Pichincha. A nombre de Patricio Armas Gómezjurado. C.I: 1704748373 REPORTO pérdida libreta de ahorros N°40502019959 Cooperativa "29 de Octubre"

REPORTO pérdida libreta ahorros ALQUILAMOS CD Móvil profesional, norte, #4502180711 de la Coop. 29 de Octubre. sur, damos cortesía. 2033-578; 3171-416; REPORTO pérdida libreta de ahorros 099-7741289. 4502101418 Cooperativa 29 de Octubre. ALQUILO CD Móvil profesional. 0998138850, 3455885. Vendo potencia, parlantes baratos.

REPORTO pérdida libretas de ahorros 4500927181 y 4500927184 Miguel Cuadrado Villagomez de Cooperativa 29 de Octubre.

CELESTES Orquesta profesional disponible, realizamos pistas musicales. 2097-642; REPORTO por perdida la libreta de ahorros 0995-437-617; 0969-206-541. 063291953. Mutualista Pichincha. DISCOMOVIL profesional alquilo, excelente SE reporta pérdida libreta de ahorros N° servicio, 2549893, 0995804729. 110187017 Mutualista Pichincha perteneciente a: Villacis Maria TRIO Los Arellano excelencia elegancia musical 2-96-39-55, 0991-557-079 serenatas 0995-587-087.

Detectives

TRÍO Sensacional artistas profesionales, música nacional, bailable, incluye amplificación. 0984-031220

ADN Paternidad, Servilab Laboratorio Clínico, 0999-001002, 2644-555. www.adnec uador.com

19


ÚN EN LA CASA

VIDA SANA

(O)

“Algunos creen que para ser ­amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud”. Aristóteles

(I)

Receta casera

Su día a día sin esas ojeras Utilice esta mascarilla al menos dos veces a la semana. No tiene ninguna contraindicación. El ingrediente clave: la manzanilla

Olvídese de las incómodas ojeras Esas bolsitas oscuras que se sitúan debajo de los ojos, por lo general, aparecen por falta de descanso, estrés o malas noches.

Ayuda a desinflamar y por eso se la recomienda para preparar este tipo de mascarillas. Puede utilizar bolsitas de té o la planta. La manzanilla también tiene propiedades antimicrobianas y cicatrizantes.

Ingredientes 1/4 de taza de

Forma de utilizarlo

infusión de manzanilla

Tome la funda de té y espere a que el agua hierva antes de sumergirla en la misma. Si utiliza la planta cierna el infusión antes de mezclarla con el resto de dólar ingredientes. Espere a que la mascarilla se enfríe y Añada el yogur colóquesela.

Necesita

1,50

natural y mezcle.

2 cucharadas de

2

yogur natural

Preparación

2 cucharadas de

Obtenga la infusión de manzanilla y mezclela con las dos cucharadas de yogurt natural. Remueva con un palillo hasta que ambos productos se fusionen por completo. Deje la mascarilla sobre el rostro por 10 minutosy después retírela.

3

Recuerde: esta información no reemplaza la visita a un especialista.

Hierva la bolsa de té y obtenga la infusión.

1

Curiosidades

agua tibia

En el mundo de la cosmética se utiliza la manzanilla (infusión y aceite) para preparar mascarillas para aclarar el cabello, para mermar irritaciones en la piel… Para tratar temas médicos se sugiere utilizar la planta para beneficiarnos de todas sus propiedades.

Colóquesela en el rostro y después retírela con agua tibia.

¿Sabía?

Frase

Siembra un acto y cosecharás un hábito. Siembra un hábito y cosecharás un carácter. Siembra un carácter y cosecharás un destino.

El aceite de manzanilla se utiliza para elaborar medicamentos naturales y cosméticos. A nivel medicinal sirve para aliviar dolores estomacales.

El costo es proporcional a la cantidad de ingredientes utilizados/ VJ /Últimas Noticias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.