04 noviembre de 2015

Page 1

40 centavitos Edición 20 275 • 20 páginas www.ultimasnoticias.ec

Miércoles 4 de noviembre del 2015

Número total de ejemplares puestos en circulación: 14 014

‘Mamita me escapé’ Una niña de 8 años pasó dos días y tres noches fuera de su casa. Un hombre la habría llevado del puesto que su madre tiene en el mercado de San Roque. Ayer en la mañana, según su familia, la menor escapó y retornó a su hogar. .P2 Foto: Patricio Terán / ÚN

La carreada del retorno

Siete son los delanteros que han marcado ‘hat trick’

tras el feriado las filas de carros de ingreso a Quito (desde el sur) fueron largas, pero no como en años anteriores. P4

.

•P13

los duros del jardín son los cactus •P16


ÚN EN LA CALLE

Miércoles 4 de noviembre 2015

qUITEÑO

2 (O)

En San Roque

En el feriado, un extraño se llevó a niña de 8 años

Un hombre se aprovechó de que estaba sola en un puesto de frutas y verduras Alfredo Lagla / ÚN

Daimon

Algo más sobre el debate

N

o le fue bien al Presidente de la República en el debate televisado porque no está acostumbrado a escuchar juicios; le gustan el monólogo y la entrevista. En el monólogo se escucha a sí mismo, no tiene que hacer precisiones ni correcciones, es el maestro y el auditorio está compuesto por alumnos ávidos de su palabra. En la entrevista solo se formulan preguntas, es decir dudas, para que el entrevistado las absuelva. En el debate, el Presidente se enfrentó con expertos que le enseñaron cuánto se había equivocado.

Antes de las 10:00, la niña ingresó a la Unidad de Flagrancias, junto a su madre, para que le realicen el examen médico legal.

Mariela Rosero Ch. (I)

D

os días y tres noches, una niña, de 8 años, pasó lejos de su casa, en este feriado. Para su familia, se podría decir, que fue un gran susto con un final feliz. Aunque quedan interrogantes alrededor de la desaparición. La última vez que la vio su abuelita fue el sábado 31 de octubre, a las 18:00. La dejó unos minutos sola en supuestodeventadefrutas y verduras, en San Roque,

mientras fue a dejar tomate de árbol a un cliente. Al llegar no la encontró. La familia dio aviso a las autoridades y actuaron la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños y Adolescentes (Dinapen), Inteligencia de la Policía Nacional y la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida (Dinased). Ayer, martes 3 de noviembre, a las 08:30, la niña llegó a su vivienda, ubicada en la calle Rocafuerte, en el centro de Quito. La niña lloraba, todavía estaba muy asustada tras

tome en cuenta La niña se habría escondido en la banca de un parque, para huir de su captor. Le iban a realizar un examen médico legal, pues indicó no haber sido sometida a ningún tipo de abuso. La pequeña tiene cuatro hermanos. La familia dio aviso a las autoridades, que iniciaron la búsqueda, repartieron volantes con su foto, etc.

la experiencia vivida, según relató una pariente. ¿Qué ocurrió? Según el teniente Luis Cáceres, de la Dinapen, cuando la niña se quedó sola en el puesto de venta de verduras y frutas, un señor llegó. Le quiso pagar con un billete de USD 20. Como la pequeña no tenía cambio, el hombre la convenció para acompañarla a conseguir sueltos. De esa forma se la llevó. La niña le contó a los uniformados que permaneció con ese individuo todo el tiempo. Cree que estuvo por la zona de Quitumbe,

en el sur. Y que en ese sitio logró escaparse, alguien le habría regalado USD 0,12 paratomarunbuscondestino a su casa. El teniente coronel Roberto Enríquez, jefe de la Dinapen, confirmó que no se ha detenido a nadie. Pero prefirió guardar en reserva detalles para no entorpecer la investigación. “Mamita me escapé”, eso habría dicho la niña al llegar a su hogar, incluso con una ropa diferente: se fue con un calentador azul y volvió con licra, blusa y otros zapatos.

En el debate, en cambio, los participantes hacen aseveraciones y las prueban. El Presidente se enfrentó con expertos que le enseñaron cuánto se había equivocado y le explicaron que estamos en crisis y también cómo nos llevó a ella. Les faltó explicarle lo que hay que hacer para resolver el problema. En la sabatina, ya sin expertos, de vuelta al monólogo, desarrolló lo que no había escuchado o no había respondido adecuadamente en el conversatorio.Eldebate dejó en evidencia las deficiencias delmonólogo.


Miércoles 4 de noviembre del 2015

Feriado

Según transportistas, trabajaron a pérdida Eduardo Terán/ ÚN

Unidad de Noticias (I)

A

yer fue un martes inusual. Los buses circularon con poquísimos pasajeros en la ciudad. Eduardo Durán es chofer de una unidad de la Cooperativa Águila Dorada. Contó que hubo 50% de pasajeros. Él cobra USD 30 diarios por su trabajo. Pero admitió que la pérdida es para los dueños de los buses. “Hay menos buses”, contó Rodrigo Luna, quien esperaba una unidad de la ruta CondadoCongreso, con dirección al norte, en las avs. Amazonas y NN.UU. “Para el transporte urbano, los feriados representan una pérdida”,sos-

Al mediodía ya se observaba más personas en las unidades de transporte público.

Los taxis rodaron sin pasajeros. Algunos conductores pitaban en zonas aledañas a centros comerciales, para tratar de atraer la atención de posibles usuarios.

3

EN LA CALLE

tuvo el dirigente Jorge Yánez, de Translatinos. La demanda baja porque la gente sale de la ciudad o simplemente no tiene que ir a trabajar. “Circulamos con el 30% del parque automotor y sin embargo, recaudamos USD 60 u 80 por bus, no alcanza ni para pagar al chofer y el combustible”.

Alcantarillado Mucho cuidado en La Gatazo La Jefatura de Seguridad Municipal Eloy Alfaro llegó a La Gatazo, el feriado. El lunes hubo un movimiento de tierra producto de los trabajos de alcantarillado. Así que se succionó agua y se apuntaló el talud, para evitar riesgos.

Seguridad El control en los balnearios Efectivos de la Policía Metropolitana se desplazaron a balnearios de Quito como Rumiloma, El Tingo y Cunuyacu. Por la afluencia masiva de usuarios hicieron rondas para controlar uso adecuado del espacio público.

El Placer Bajo Con las manos en los autos fue encontrado Unidad de Noticias (I)

A

las 05:00 de ayer, en el garage comunitario de El Placer e Isidro, fue encontrado un presunto ladrón. Aparentemente habría ingresado al lugar, roto los ventanales de tres autos e intentado llevarse artículos. Pero al sospechoso, de 22 años, le habría faltado tiempo para actuar, según el cabo primero

Luis Padilla, de la Unidad de Policía Comunitaria de El Placer Alto. El chico, que vive en el barrio La Libertad, fue encontrado en el lugar, mientras intentaba sustraerse documentos personales de los propietarios de vehículos afectados. Ellos fueron a colocar la denuncia en la Unidad de Flagrancia, de la avenida Patria y el hombre, detenido. Archivo/´UN

En la Unidad de Flagrancias, norte de Quito, familiares de involucrados en hechos.


4

Miércoles 4 de noviembre del 2015

EN LA CALLE

Cortesía: Policía Metropolitana

Sucesos

muertes violentas se dieron en este feriado de cuatro días.

23 muertos se registraron en el feriado

El hecho se dio en la parada del trolebús del Cumandá, en el centro de la urbe.

Los dos baleados en el trole no fueron retirados de la morgue hasta la mañana de ayer. Se investiga el caso. Valeria Heredia (I) jheredia@elcomercio.com

D

esde el sábado pasado (primer día del feriado) hasta la mañana del martes (último día libre) se registraron 23 fallecidos en Quito. Ellos ingresaron a la morgue, ubicada en la Mariana de Jesús y Mariscal Sucre, en el norte de la urbe. De estos casos, 12 fueron por muertes violentas, seis

por accidentes de tránsito, cuatro por causas naturales y un suicidio. Uno de los casos que llamó la atención fue el de las dos personas baleadas en el andén del trolebús del Cumandá, en el centro. Hasta la mañana de ayer, los dos cuerpos permanecían en la morgue. Ningún familiar o conocido se acercó a preguntar por los dos fallecidos. Así se informó en esta entidad.

El hecho se dio la tarde del domingo, cuando un sujeto habría disparado a Telvi C., quien habría tenido 46 años y sería de nacionalidad peruana. Mientras que el segundo fallecido se presume que tendría 25 años. Está como sin nombre (NN), según información preliminar. Ese mismo día, en la mañana, un hombre fue apuñalado cerca de la plaza de Santo Domingo, en

Balance

Las emergencias en la urbe bajaron en el feriado Redacción Quito (I)

L

12

Valeria Heredia/UN

as emergencias disminuyeron en este feriado por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. Así lo indicó Juan Zapata, secretario de Seguridad. El año anterior se registraron 349 situaciones. Mientras que este año se dieron 248, hasta las 16:00 de ayer. El saldo de estos eventos fue de 91 personas heridas y dos fallecidos. En este El secretario de Seguridad, Juan Zapata, aseguró año, nuevamente, la pri- que las emergencias disminuyeron en este feriado. mera causa fueron los accidentes de tránsito. En total la Policía, en el norte. se dieron 246 eventos. En El operativo de feriado, Además, se dio una deflaestos hubo 88 heridos y gración por acumulación también, incluía sanciones dos fallecidos. de gas licuado de petróleo por mal uso del espacio púLa segunda causa: tres (GLP). Dejó una persona blico. Se lo hizo a 200 permovimientos en masa. Se herida. A este se suma una sonas que, por ejemplo, dieron en las administra- persona electrocutada en estaban bebiendo en la vía ciones zonales de Calde- el sector de Quitumbe, en pública. Hoy, a las 12:00, rón, Eloy Alfaro y Eugenio el sur. Fue atendida por termina el operativo de feEspejo.Unapersonaresul- organismos de socorro y riado y se hará la actualizató herida y fue atendida. trasladada al Hospital de ción de los datos.

Vía Twitter, el ministro del Interior, José Serrano, se pronunció sobre el hecho. “Sobre el doble asesinato ocurrido en la estación del trole en Quito hace dos días, no se trató de delito de robo o similar. Se trató de una venganza entre presuntos delincuentes”, dijo.

el centro. En la noche se dio la audiencia y se dictó prisión preventiva a uno de los sospechosos. La mañana del lunes, se dio otro caso en el sector de Churoloma, en Tumbaco. Aquí, un hombre se habría ahorcado con una sábana. El hombre fue encontrado por su hermano. A este caso se suma una persona muerta producto de una gresca. Se dio en Toctiuco, en el centro oc-

cidente de la urbe, durante un hornado solidario. Otro hecho fue un accidente de tránsito en la vía a Nanegalito. Un hombre se habría accidentado en esta arteria cuando iba a visitar a unos parientes en este feriado que duró cuatro días. Los familiares, con una tristeza profunda, llegaron al Departamento de Medicina Legal para retirar el cuerpo. No tienen detalles del fatal accidente.

Valeria Heredia/UN

Feriado Viajeros vuelven Redacción Quito (I)

E

l retorno de los viajeros en este feriado de noviembre fue intenso. En la Panamericana Sur se observó una fila de automotores públicos y privados que intentaban ingresar a la ciudad. La concentración de carros se dio antes de Alóag. En la terminal terrestre de Quitumbe, en el sur, también se observó la llegada de personas de las diferentes provincias del país. Uno de los destinos más demandados fue Santo Domingo. Patricio Terán/UN

Las filas de carros estaban antes de Alóag.

Trabajos en la Interoceánica Los conductores que circulan en la Interoceánica (Quito-Tumbaco) deben tomar precauciones. El motivo: la rehabilitación vial. Los trabajos en la arteria se dan en dos horarios. En la mañana es de 09:30 a 16:30 y en la noche de 21:00 a 04:30.

Actividades Reunión por el Cotopaxi

Campaña 500 cirugías en todo el Distrito

Los comités de riesgos por el volcán tendrán una mesa de diálogo con las autoridades del COE de Rumiñahui y Quito. Definen acciones.

El lunes 2 de noviembre arrancó la campaña de cirugía de cataratas en el hospital de la Fundación Vista Para Todos. Está dirigido a personas mayores de 50 años.


Miércoles 4 de noviembre del 2015

5

EN LA CALLE

(I)

EL PULSO

DE LA CIUDAD (I)

Para la peregrinación en El Quinche

LUCHITO TRANCÓN

Vendedores preparados El flujo de turistas en la parroquia rural va en aumento Diego Puente/UN

El domingo pasado, la iglesia de El Quinche estuvo llena de peregrinos.

Santuario de El Quinche. dapuente@elcomercio.com Ahí descansa la escultura de la Virgen María a quien n la parroquia de se le atribuyen milagros. El Quinche, en el Juana Merchán, comernorte del Distrito, ciante de velas, indica que aumentaron los visitantes. El incremento de los LOS OPERATIVOS fieles se debe a la cercanía de la peregrinación que se desarrolla la segunda se- Los organismos de socorro y la Policía Namana de noviembre. Los comerciantes tam- cional hacen recomenbién ven un sustancial daciones de seguridad: incremento en sus ventas. no ingerir bebidas alcoTodos los años se rea- hólicas, no usar chaquiliza la peregrinación. La ñanes, evitar llevar a nimayoría de fieles católi- ños y artículos de valor. cos empieza su recorrido desde Calderón hasta el Los operativos de seDiego Puente (I)

E

han tenido reuniones con las autoridades locales. El objetivo es tener una autorización para poder expender sus productos sin inconvenientes los días

guridad y de tránsito en el sector se conocerán en los próximos días. Se habilitarían buses de servicio urbano para que transporten a los fieles católicos desde el Santuario hasta el sur, centro y norte de Quito.

en los que se produzca la tradición católica. Los comerciantes solicitan el control de más autoridades para resguardar el ingreso de otros vendedores que vienen desde Quito para aprovechar la masiva afluencia de personas. “Todos los años hay problemas con los que llegan”, dice Merchán. Lorena Auquilla, vendedora de comida, señala que el aumento del público ha mejorado sus ingresos. “Hasta hace dos semanas vendía unos USD 100, ahora alcanzo los 500”. En promedio, unas 800 000 personas caminan durante cerca de 7 horas para pedir favores a la Virgen o agradecer por favores recibidos. Este año se espera un mayor flujo de fieles. Ramón Calvopiña, visitante de la parroquia, indica que cumplirá con la penitencia por primera vez para agradecer la visita del papa Francisco que estuvo en El Quinche en julio. Consuelo Veloz, religiosa, cree que la visita del Sumo Pontífice incentivará a los jóvenes para que realicen la peregrinación. Ella comenta que en los dos últimos fines de semana ha visto que más personas llegan a la misa.

Fea vista del pavimento en el sector de Bellavista

P

arece que alguien quiso sembrar en la calle Fernando Ayarza. Porque en la intersección con la Carlos Montúfar, en el sector de Bellavista el pavimento está tan levantado que da la impresión de que lo hicieron con pico y pala. Pero no, es la lluvia

nomás que castiga a las calles quiteñas. El daño está grandecito, llega casi hasta la mitad del carril de circulación, lo cual hace que los vehículos “se abran” bastante y eso es imán para los accidentes. Los vecinos esperan que el arreglo llegue pronto.

Realice sus denuncias Correo electrónico: mivoz @ultimasnoticias.ec Teléfonos: 267 0214 exts. 5337 5334, 5349.

Municipio de Quito / ÚN

Carapungo, avanza obra Los trabajos en el Intercambiador Carapungo, en el norte de Quito, no se detuvieron durante este feriado. Alrededor de 150 personas se distribuyeron en diferentes frentes. De ahí que, según el Municipio, el avance de la obra es del 30% de construcción en la salida norte de la ciudad.

Centro Histórico Quito es uno de los 4 destinos a visitar Redacción Quito (I)

L

a ‘Carita de Dios’ está entre las cuatro ciudadesmáslindas para visitar en centro y sur América, así lo indicó una publicación de Hufftington post de Reino Unido que salió ayer. Las otras ciudades son: Patogonia, en Argentina; Machu Picchu, Perú; y Cartagena, Colombia.

The Hufftington post es unperiódicoenlíneayblog en el que se puede agregar noticias, fue fundado por Arianna Huffington, Kenneth Lerer y Jonah Peretti. Y ¿por qué hay que visitar Quito? Según el periódico en línea porque cuenta con construcciones que datan de los siglos XVI y XVII y es una mezcla de artes italiano, español y árabe.


6

Miércoles 4 de noviembre del 2015

EN LA CALLE (I)

Valeria Heredia / ÚN

súper

ultimito

En el norte

Santa Clara es la mata de los barros Isabel Alarcón / ÚN

Isabel Alarcón (I)

M

acetas, ollas, cazuelas y artículos de barro puede encontrar en la feria que se ubica en el segundo piso del mercado de Santa Clara. De lunes a domingo, desde las 07:30 hasta las 17:30, los puestos ofrecen una variedad de productos fabricados, algunos, por artesanos de Latacunga. Rosa Caiza, vendedora desde hace nueve años, explica que este es el principal sustento de su hogar. Las figuras de animales son su principal producto, al igual que los jarrones que tienen un precio de USD 15. Angélica Zarabia se dedica a esta actividad desde hace 20 años. Antes,

Están a la espera de un cambio de opinión de las autoridades para salir a primeros días de diciembre.

Una variedad de productos de barro es la oferta que se hace en el segundo piso del Santa Clara.

trabajaba a las afueras del mercado donde, admite, tenían mejores ganancias porque quienes pasaban por el lugar compraban. Todos los vendedores de esta feria se están preparando para la temporada de Navidad. En anteriores años, cuentan, se colocaban en los exteriores del mercado desde los primeros días de diciembre y volvían a entrar una vez que terminaba el mes. Pero, actualmente, no han recibido el permiso para poderubicarseenlaUlloa.

Los juegos infantiles atraen a más pequeños.

En el Cumandá se recicla

E

n este feriado por el Día de los Difuntos e Independencia de Cuenca fui a pasear en el parque urbano Cumandá, exterminal terrestre. En este espacio encontré una alternativa ideal: unos juegos infantiles reciclados. Estos columpios fueron colocados para alegrar

a los visitantes de este parque. Fueron hechos con llantas. La elaboración es sencilla. Hay que limpiar el neumático y luego decorarlo con pintura. Finalmente, se le colocó una cuerda para balancearse. Qué alegría me da cuando veo estas iniciativas, ya que se promueve el reciclaje.


Miércoles 4 de noviembre del 2015

7

EDITORIAL

(O)

PEOR ALTERnATIvA

Ojo al Cotopaxi

P

asan los días y el hermoso y temible volcán Cotopaxi sigue captando la atención de los habitantes de las zonas que afrontan riesgos para el caso de erupción, especialmente Latacunga (Cotopaxi) y Sangolquí (Pichincha). Es una expectativa amarga por muchos motivos y especialmente por la circunstancia de que no se pueden fijar fechas. Eso es imposible pese a que hay una vigilancia constante, con técnicos humanos y equipos modernos. Lo que consta es que no ha pasado el peligro. Hay una pregunta a flote. La

“Economía no es avaricia, antes bien, es virtud el guardar para los tiempos calamitosos, aun cuando no sea sino en consideración a los herederos”. Juan Montalvo / Escritor ambateño

Kléber

gente ha visto fotos de los técnicos subiendo a pie por el volcán para actualizar la vigilancia y dice que debería ser usado un helicóptero. ¿Por qué no? Los vigilantes demoran hasta seis horas y su ascenso podría ser muy rápido. Por lo demás, es lógico que los habitantes de las zonas amenazadas se mantengan en situación de alerta. Ya saben lo que significa una erupción del volcán Cotopaxi, aunque sigan las dudas sobre lo que se viene. No faltan las esperanzas al respecto pero se trata obviamente de un volcán activo, con todo lo que eso entraña.

Estimados lectores: Toda carta debe traer los nombres y apellidos completos del remitente, copia legible de la cédula y su número, dirección domiciliaria, teléfono convencional y celular. Esos datos se verificarán como condición previa a la publicación (en cumplimiento de la Ley de Comunicación).

Hay que curarse en salud para evitar los contagios. El matrimonio dura “hasta que la muerte los separe”. El divorcio separa en vida. Para evitar tanto divorcio hay que amarse más que a uno mismo. El matrimonio es para vivir juntos y para pelear también. Los casados deben auxiliarse mutuamente para curarse las heridas. Incautan diablillos que son tan peligrosos como su jefe. Les dejarían pasar en la aduana si se llamaran angelillos.

La T de terror Tirso, como tal, en buen castellano define a la “vara enramada, cubierta de hojas de hiedra y parra, que suele llevar como ‘cetro’ la figura de Baco que se usaba en las fiestas dedicadas a este dios”. Ergo, dolce vita… Cetro. Bastón de Mando, insignia del Poder Supremo. Con ella, debe andar Tirso. Tirso de Molina, pseudónimo de fray Gabriel Téllez. Autor dramático español de intrigas y enredos. Helo aquí. El origen de Tirso. Ah, sabia esencia y consecuencia para delatarse a sí mismo como un xenófobo de nosotros

los tungurahuenses, a Dios gracias, el particular ha sido para don Tirso quien declara no saber nada de por qué van allá, si a matricular vehículos o para revisar los gases a los embalados genes del ‘Loco’ Larrea. Analizando ando y si por analogía Cara de piedra bautizan a Rumiñahui, por ella; usted es Tirso. Quizá por deductivo me llamaron Euclides, además; hijo de Alejandrina. Vuestra singularidad es lejana a la hermandad. Triple T del Tungurahua. (A propósito de la columna de Tirso Lozano G., publicada en el segmento el Carrusel, el martes 27 de octubre. Ndlr). Euclides E. Gómez Ruiz

Seguridad Social Para ir a una protección social integral se necesita una condición sine qua non, un pacto fiscal para dotar al Estado de mayor capacidad para reformar la protección social con mayor vocación universal, impacto redistributivo, reducción de riesgos y vulnerabilidades, tanto del lado del gasto social como del lado de la recaudación de recursos para dicho gasto (carga y estructura tributaria). Si esto logra el Gobierno o algún proyecto reformista, valdrá la pena seguir con los lineamientos de la actual Constitución,

caso contrario con las reformas parches que están circulando, nos quedaremos como siempre en intentos de copiar recetas de otras legislaciones como ocurrió con la actual Ley de Seguridad Social que en la parte de pensiones copiaron de la legislación uruguaya y en la parte de salud de la colombiana. La otra vía es la reforma a la Constitución en la parte del manejo de la seguridad social como ente público que precautele de manera real la autonomía de los tres institutos (IESS, Issfa e Isspol) y destierre el germen de la politización nepotismo y ausencia de la técnica actuarial. Manuel Posso Z.

Director Adjunto: Marco Arauz Ortega Editor de producto: Carlos Mora Jiménez. Director Gráfico: Ponto Moreno. Editor de Fotografía: Pavel Calahorrano. Diseño editorial: Samuel Fernández A.(Editor), Ventas y Puntos de Servicio : Jaime Lárraga (Gerente). Una publicación de Grupo EL COMERCIO C.A.. Redacción, Administración y talleres: av. Pedro Vicente Maldonado 11515 / Apartado 17-01-57 / Quito. Teléfonos: 267 0999 / 267 9999 / Publicidad: 267 2735 / Distribución: 267 7222. Correo electrónico: mivoz@ultimasnoticias.ec © “Derechos reservados. 2009. Grupo El Comercio C.A. Queda prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier medio, de textos, ilustraciones y fotografías sin autorización expresa del Grupo El Comercio C.A.”


8

Miércoles 4 de noviembre del 2015

EN LA CALLE

Archivo UN

Las pepas

El ‘Mashi’ festejó a Cuenca con mote pillo El Presidente festejó a Cuenca junto a otras autoridades de esa ciudad como Rosana Alvarado y Galito Chiriboga. Archivo Particular/ UN

Redacción Cuenca (I)

Los honorables

La Pro forma pone en ‘jaque’ a la Asamblea

U

n ambiente de tensión política marc ó l as celebraciones por los 195 años de Independencia de la capital azuaya, ayer. El presidente de la República, ‘Mashi’ Rafael Correa, solo participó en la Sesión Solemne conmemorativa. Antes de las 16:00, grupos de opositores y seguidores del Gobierno confluyeron en una esquina del parque Calderón, a gritar consignas de rechazo y apoyo,respectivamente.La Policía montada, militares ylaguardiaciudadanacontrolaron la seguridad. Durante la Sesión Solemne, el alcalde Cabrera mencionó los proyectos ejecutados en su administración y los que están en marcha. Allí destacó el tema de la movilidad y centró su atención con la construcción del tranvía que tiene un avance del 55% y la circunvalación que aún está en estudios. En cambio, el presidente Correa inició su discurso de 55 minutos mencionando que la presencia de varios cuencanos en

Virgilio Hernández tendrá la difícil tarea de conocer y dar luz verde a la Pro forma Presupuestaria.

Redacción Política

L

(I)

as vacaciones por finados se terminaron y los honorables regresarán a la Asamblea con una pesada tarea entre manos. Ellos conocerán la Pro forma Presupuestaria del 2016 y tendrán la tarea de alertar si los valores propuestos por el Ejecuti-

El presidente Rafael Correa sólo participó de la Sesión Solemne.

Hay muchos cuencanos en el Gobierno, por las inmensas capacidades que tienen los azuayos” Rafael Correa

su Gobierno no es una recompensa por el apoyo conseguido en las urnas, sino que responde a capacidad de trabajo de estas

personas. También habló de los temas coyunturales nacionales como el caso de proceso arbitral que enfrentó el Ecuador con la petrolera Occidental, hizo un balance económico de la situación del país, de los proyectos mineros Loma Larga y Río Blanco, ubicados en territorios de Azuay, entre otros. No se refirió a la denomi-

nada Proclama de Cuenca por la Resistencia y la Democracia, un documento publicadoayerenundiario local en contra de las enmiendas constitucionales firmado por 43 conocidos azuayos que se desempeñaron como autoridades nacionales y locales. También por concejales actuales, dirigentes sociales, docentes y profesionales.

sur de la ciudad, recorrió estas unidades como parte de las pruebas de movilidad, que se cumplen en este sistema de transporte que funcionará a finales del 2016.

*El alcalde Marcelo Cabrera fue el personaje central entre los cuencanos. Es un ciudadano muy agradable y que mantuvo un ritmo intenso de trabajo y movimiento. Cuenca es una gran ciudad.

Para el 2016 la Pro forma es de USD 29 835 millones y en comparación a la del 2015 se registra una reducción de 6 000 millones. Se prevé un crecimiento económico del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) y un barril de petróleo de USD 35.

vo son los correctos o no. Unos trabajarán más que otros. Por ejemplo, don Virgilio Hernández tendrá uno de los meses más complicados dentro de su paso por la Asamblea. Como presidente de la Comisión de Régimen Tributario se echará al hombro la Pro forma y la defenderá a capa y espada. “El presupuesto se ajusta a la necesidad y condiciones del país y es una señal clara del manejo responsable de la economía ecuatoriana”, dice desde ya Hernández como un buen augurio. Pero desde ya opositores como don Diego Salgado piden a los legisladores de Alianza País ponerse las pilas para que no se repita lo que ocurrió hace un año: que se aprobó un Presupuesto con un precio de barril irreal.

(O)

Cuenca, la ‘Sultana de los Andes’, está feliz con su tranvía, según las informaciones difundidas en relación con la fiesta morlaca, que fue a todo dar. Ayer se realizó un recorrido, con 70 personas a bordo, incluyendo al presidente Correa.

Las primeras pruebas con pasajeros de dos de los 10 vehículos del tranvía que llegaron desde Francia a Cuenca, se realizaron desde el mediodía de este martes 3 de noviembre. Un tramo de 1,7 kilómetros en la avenida De las Américas, al

Los cuencanos lamentaron -no todosque no se haya realizado una parada militar, como en los años anteriores. Parece que están vigentes los ahorros, en vista de la difícil situación del país.

Salió a relucir que se han establecido en Cuenca numerosos extranjeros, especialmente gringos, en su mayoría jubilados que usan sus pensiones -más altas que las ecuatorianas- pa-

ra darse buena vida en sus últimos años. En Quito, llamó la atención el interés de un exalcalde por su ciudad. Ya próximo a los 100 años, el bisabuelito Sixto (Durán Ballén) usó los micrófonos de Radio Quito para dar algunas opiniones respecto al Metro. Expresó, entre otras cosas, que la parada de San Francisco va a ser usada por un alto núme-

ro de ciudadanos, por varios y obvios motivos, lo cual determina -dijo- la conveniencia de construir por lo menos dos salidas. Un buen gesto. La noticia ingrata. El Ecuador está obligado a pagar una cuantiosa multa. ¿Erraron los funcionarios que en el 2006 echaron a la Oxy? ¿Qué mismo pasó?

@UNQuito mivoz@ultimasnoticias.ec


Miércoles 4 de noviembre del 2015

9

EN LA CALLE

(I)

IGLESIA

Papa Francisco enojado por los gastos del Vaticano

Las

pepas

Una grabación ilegal reveló el enfado del Pontífice en el 2013 FOTO: ARCHIVO

Redacción Mundo (I)

L

os excesos en los gastos del Vaticano fueron la razón por la cual el papa Francisco, el 3 de julio del 2013 mostrara su enojo con quienes llevaban la economía de la Curia Romana. Esos detalles se conocieron ayer, luego de que se filtrara una grabación ilegal de una reunión que mantuvo el Pontífice con funcionarios de la Iglesia. Entre las quejas que realizó el Papa fue los montos de las facturas que sobrepasaban los presupuestos establecidos. Otra de las anomalías que detectó fue el incremento de personal en el Vaticano. Además, advirtió que se debe estudiar con cuidado los contratos que mantienen con proveedores pues esconden “muchas trampas”. También, subrayó que quienes distribuyan servicios y productos a la Iglesia deben ser empresas que garanticen la honradez y que propongan el justo precio del mercado.

Espectáculos Últimas palabras de Robin Williams La esposa del actor Robin Williams confesó a un medio de comunicación que durante la última conversación que mantuvo con el actor, él se despidió con un: ‘Buenas noches, mi amor’, luego se marchó. Eso ocurrió horas antes de que lo encontrara asfixiado con un cinturón en el cuello y cortes en las muñecas.

El Papa ha indicado que la justicia penal siga su curso y actúe con diligencia.

Por tal motivo, el papa Franciscó creó y designó dos comisiones investigadoras para poder conocer los casos de corrupción. Estas fueron apoyadas por seis de las mejores consultoras del mundo. Además, se ordenó la eliminación de las cuentas y operaciones ilegales del banco del Vaticano.

Publicación La grabación en la cual se escucha el enojo del Papa por las irregularidades de los gastos de la Iglesia fueron difundidas por Gianluigi Nuzzi, autor del libro ‘Vía Crucis’, publicado esta semana.

Detención El sacerdote español Lucio Balda, fue arrestado el pasado viernes como presunto responsable de la difusión de documentos y grabaciones de la Iglesia. Él permanece en los calabozos del Vaticano.

España

Empresas no contratan a jóvenes

Priscilla Presley asistió a la presentación de tres nuevos objetos de su exesposo. La exhibición cuenta con una de las guitarras favoritas del Rey del Rock. EFE

EE.UU. Obama impulsa apoyo a expresos El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer un amplio abanico de medidas para facilitar la reintegración de las más de 600 000 personas que cada año salen de la cárcel en el país norteamericano.“Los estadounidenses que han pagado su deuda con la sociedad deben tener una segunda oportunidad”, señaló en Nueva Jersey. EFE

FOTO: ARCHIVO

Redacción Mundo (I)

E

n una encuesta presentada ayer, en Madrid, se revela que el 77% de las empresas españolas no ha contratado a ningún recién titulado en los últimos cinco años. El estudio, que fue realizado a 2 000 empleadores de compañías, indica que el número de este tipo de contrataciones está relacionado con el tamaño de la empresa. Por ejemplo, las compañías que tienen hasta 19 trabajadores no han contratado a ningún profesional joven, mientras que las compañías que tienen más de

Londres Una muestra de Elvis Presley

77%

de las empresas españolas no ha contratado a recién titulados en los últimos cinco años.

Decenas de jóvenes universitarios buscan trabajo en las empresas de la capital española.

1 000 empleados tan solo el 32% de su nómina es de personal recién graduado. Otro de los resultados de la encuesta fue que los empleadores valoran aspectos como la honestidad y el compromiso ético. La capacidad de aprendizaje, la adaptación al cambio y el trabajo en equipo también son tomados en cuenta a la hora de las entrevistas. La escasa movilidad de los profesionales también es una de las causas por las que los empleos se vuelven inaccesibles para los jóvenes, ya que el 90% de egresados busca trabajo en la ciudad donde estudió

(P)


10

EN LA CALLE

Miércoles 4 de noviembre del 2015

(F - Contenido Intercultural)

cvjkcjcxkv

AGENDA

INTERCULTURAL Fernando Criollo. Redactor (I) fcriollo@elcomercio.com

E

nrique Males encontró en su voz la herramienta más propicia para visibilizar la lucha permanente de los pueblos originarios de América Latina. Un sentir y un pensar que se han transformado en cientos de versos y notas musicales que son parte de su trayectoria musical. Proveniente de la comunidad de Quinchuquí, vivió por mucho tiempo en la ciudad de Ibarra, donde se educó, trabajó y aprendió a hacer música. A finales de la década de los 60 una invitación para compartir su música en el Chile de una izquierda unificada que ansiaba un cambio radical en su política. Desde entonces su propuesta también se ha nutrido de las realidades sociales, políticas y culturales de los sectores relegados. Entonces se reapropió de su lengua nativa (el kichwa) y otros elementos de sus raíces indígenas entre los que se destaca una serie de instrumentos musicales precolombinos con los que Males ha construido un estilo muy personal. El músico, escritor y escultor vuelve a los escenarios para presentar ‘Cien voces, cien pensamientos’ (Patsak Shimikuna, Patsak Yuyaykuna, en kichwa). Un espectáculo a través del cual se pretende

Escena

Voces y pensamientos de Enrique Males El artista ecuatoriano combina música, danza, poesía y video en dos obras para toda la familia

Dolores Cacuango, activista por los derechos indígenas

El cantautor Enrique Males es originario de Quinchuquí.

fomentar la revalorización del pensamiento sobre la naturaleza y la vida y que además se constituye como un punto de encuentro entre las nuevas generaciones y sus raíces populares. Se trata de un montaje escénico que combina música, danza, poesía y videoconlaparticipaciónde 150 artistas en escena. La música del artista ecuatoriano estará disponible en una edición de dos discos compactos que estarán a la venta en el teatro. La propuesta artística de Enrique Males también incluye el reestreno de la obra ‘Rumiñahui cóndor indómito tres’, que se realizará el viernes 13 de noviembre, a las 19:30, en el Teatro Prometeo de la Casa de la Cultura. Esta actividad tiene comoobjetivohacerunreconocimiento a la memoria y el legado de la líder indígena ecuatoriana Dolores Cacuango, “con el fin de proponer una alternativa en la construcción de nuevas miradas en la civilización actual”. El montaje ‘Cien voces, cien pensamientos’ será el 10 de noviembre a las 19:00, en el Teatro Nacional de la CCE. La obra ‘Rumiñahui Cóndor Indómito’ se presenta el 13 de noviembre, en el Teatro Prometeo. (F - Contenido Intercultural)

EN LA

AGENDA Escena Música y baile con Jacchigua El ballet folclórico nacional Jacchigua pondrá en escena las tradiciones culturales del Ecuador a través de la danza, el baile y la música. Se presenta hoy, en el teatro Demetrio Aguilera Malta, a las 19:30.

Teatro Mitos y leyendas, en escena La historia de la ciudad de Quito a través de los siglos será retratada en la puesta en escena de La Torera, a cargo de la Fundación Quito Eterno. La obra se presentará desde el próximo 19 de noviembre en el Patio de Comedias.

Museo La vida del pueblo Quitus

Muestra La muerte y sus ritos en Quito

En el Museo de Sitio La Florida se muestran los vestigios de la cultura Quitus, antiguos pobladores de lo que hoy es el Distrito Metropolitano. En un recorrido que incluye 10 tumbas se puede conocer sobre la historia de la ciudad. Ubicado en la Mariana de Jesús y Av. Occidental.

La exposición ‘Epitafios y rituales en el Quito antiguo’ propone un acercamiento antropológico a los ritos de la muerte en la cultura quiteña. Lecturas, fotografías e historia son parte de la muestra que se presenta en el Museo de Arte Colonial, ubicado en la Cuenca y Mejía.


ÚN EN LA CANCHA

Miércoles 4 de noviembre 2015

11

FUTBOLERO El Quito y una crisis que no para

¿Cuándo inició la debacle? Los títulos del 2008, 2009 y 2011 emocionó a los directivos y hubo un gasto desmesurado en los sueldos y premios a los futbolistas. Ahora están al borde del descenso y en crisis institucional. David Paredes/ÚN

Redacción Deportes (D)

E

n el complejo Ney Mancheno, en Carcelén, debajo de las gradas de la tribuna se intentó enterrar una parte de la historia del Quito. Allí se escondieron papeles donde estaban registradas las cifras que costaron los tres títulos de la ‘AKD’: 2008, 2009 y 2011. Jaime Espinosa, exvicepresidente del equipo, recuerda que el año pasado necesitaron un ejército de personas para poder desempolvar lo que había quedado de documentos de las últimas administraciones. Los archivos y las computadoras se llevaron la Fiscalía para investigaciones y lo que sobró de papeles se guardó en la improvisada bodega del complejo. “Tuvimos que ordenar todos. Había una carpeta con un paquete de letras firmadas. Con esos documentos fuimos hallando evidencias del problema y de la realidad de los tres títulos”, dice Espinosa, quien acompañó a Santiago Ribadeneira a elaborar un informe que recogió la ruta al despeñadero que tomó el equipo tras la gloria de los campeonatos. Así se encontraron pistas para intentar explicar donde comenzó la debacle del clubqueesfirmecandidato al descenso a la Serie B. En siete años se pasó del delirio de los títulos a la pesadilla de la desaparición. Espinosa dice: “el Quito gastó más de lo que recibía”. El chuchaqui del título del 2008, a los 40

Los gastos

Año

Sueldos Premios y primas

2008 3 197 331 440 000 2009 4 992 346 462 000 2010 6 209 627 121 275 2011 7 102 006 509 355 2012 7 191 270 133 705 2013 5 654 258 140 390 2014 1 986 000

30 000

Últimas Noticias

36,3

millones pagó el Quito en sueldos en siete años.

20

millones se calcula que es el déficit total. En una práctica dialogan Carlos Sevilla y Luis Saritama.

El 2011 fue uno de los años en los que más se gastó en premios por el título.

años, dejó un primer déficit de USD 400 000. “Sin duda que no se supo parar a tiempo todo el gasto. Los premios fueron de hasta USD 100 000 y sueldos muy elevados”, reconoce Fernando Herrera, expresidente del equipo. En el 2009, con la inyección económica de la Universidad SEK, se alivianó en algo el déficit. Pero la ambición de los dirigentes pudo más y se gastó más de lo que ingresaba. En la administración de Fernando Mantilla, entre el 2010 y el 2012, se vol-

vió a tener gastos onerosos en sueldos y en la contratación de jugadores y cuerpos técnicos. Según el informe de Ribadeneira, el 2011 y el 2012 los gastos en sueldos y primas fueron altos. “Sueldos sobre los USD 50 000. Se trajo a jugadores como Segundo Castillo que era muy costoso”, puntualiza Espinosa. La realidad es diferente en el Quito. Actualmente, el rol mensual bordea los USD 180 000. Mucho menosdelosUSD600000 que tuvo en el 2011.


12

Miércoles 4 de noviembre del 2015

EN LA CANCHA

Archivo/ÚN

Campeonato

LDU va por la revancha en Loja

juegos de la fecha 17 serán el viernes. El domingo un solo cotejo.

El jugador Michael Jackson Quiñónez (de rojo) es una de las alternativas para ser titular en la ‘U’.

El DT Luis Zubeldía espera por el informe médico del volante Diego ‘cachete’ Morales Redacción Deportes

E

n Liga de Quito se juega con las estadísticas. El plantel albo confía en no aflojar el primer lugar en la tabla de la segunda etapa del Campeonato para ser campeón sin jugar finales. El DT Luis Zubeldía definirá entre hoy y mañana el equipo titular para visitar a los lojanos, el viernes, a las 20:00, en el estadio Reina del Cisne, por la fecha 17.

Una de las dudas que aún ronda en las filas del plantel merengue es la recuperación del jugador Diego ‘Cachete’ Morales. El volante sufrió una lesión en su mano y no ha sido tomado en cuenta por parte del cuerpo técnico en los últimos partidos. Juan Barriga, médico de la ‘U’, detalló que la fractura en la mano derecha del jugador ha evolucionado bien después de la inter-

5

La fecha 17 Viernes Emelec vs. D. Cuenca Estadio Jocay 16:00 River vs. Barcelona Estadio Christian Benítez 19:00 I. del Valle vs. Mushuc Runa Estadio Rumiñahui 19:00

El Nacional vs. U. Católica Estadio O. Atahualpa 19:00 LDU (L) vs. LDU (Q) Estadio Reina del Cisne 20:00 Domingo 8 de Nov. Aucas vs. D. Quito Estadio Gonzalo Pozo 12:00

vención quirúrgica. La mano del jugador no fue inmovilizada y ‘Cachete’ Morales ya entrena con normalidad en el equipo. Zubeldía no descartó repetir la alineación ganadora del último cotejo ante el Deportivo Quito. Según la planificación del ‘Príncipe’, el equipo entrena hoy en el complejo de Pomasqui y está previsto a viaje a Loja para mañana

en horas de la tarde. En el conjunto lojano hay algunas ausencias. El defensa Juan Espinoza y Kenner Arce no podrán estar en el partido ante Liga de Quito porquefueron expulsados en el último juego ante Mushuc Runa. El DT Giovanni Cumbicus espera la llegada del jugador Ánderson Naula para ver si puede ser titular en el medio campo.

Últimas Noticias

Por las

canchas

Independiente Pablo Repetto no bajará los brazos El DT de Independiente del Valle, Pablo Repetto (foto), cree que su equipo sigue en pelea por ganar la segunda etapa del Campeonato. El estratega de los ‘Rayados’ recordó que el equipo de Sangolquí debe enfrentar a la Católica y a Liga de Quito, en la Casa Blanca.

U. Católica ‘Osito’ Delgado está recuperado El delantero Jimmy Delgado (foto), de Universidad Católica, está recuperado y podrá estar en el partido ante El Nacional.


Miércoles 4 de noviembre del 2015

13

EN LA CANCHA

Marcan de a tres por partido

Atacantes dueños del balón

En lo que va del año, siete delanteros de cinco clubes han marcado ‘hat trick’ en el Campeonato. Ellos se llevaron la pelota a su casa como un grato recuerdo. Archivo/ÚN

Miller Bolaños, de Emelec, anotó tres goles en el partido del último domingo ante la Católica en el Atahualpa.

Barcelona Matías Oyola es padre ‘chocho’ El capitán de Barcelona, Matías Oyola, fue padre por segunda ocasión. Su hijo Lucas nació el lunes. El jugador es duda para el partido del viernes ante River porque no ha entrenado con normalidad.

El jugador Ángel Mena (foto), de Emelec, reconoció que se siente cómodo jugando en el estadio Jocay de Manta. El ‘Bombillo’ recibirá el viernes al Deportivo Cuenca y buscará otra victoria para seguir de líder.

Bruno Vides, de Católica, marcó tres goles ante River en Guayaquil.

Carlos Garcés, del Cuenca, le hizo tres goles al D. Quito.

Ismael Blanco, del Barcelona, anotó ante Independiente.

Luis Bolaños, del Cuenca, marcó tres tantos a Católica.

Esteban Solari, del Cuenca, marcó tres goles al D. Quito.

Mauricio Bayas Pérez(D)

goles. Le hicieron la entrega fuera de la cancha y con una felicitación por la gran campaña de esta temporada en el equipo guayaquileño anotando goles. “He marcado algunos ‘hat trick’, pero sorprendió que me regalaron el balón. Es un grato recuerdo y les agradecí mucho”, dice el argentino, de 30 años. Neculmán será padre en los próximos meses y piensa guardar el balón para que su hijo, quien se llamará Benjamín, se entere que su padre fue goleador en el fútbol ecuatoriano. El último ‘hat trick’ lo

anotó Miller Bolaños, el domingo, ante Católica en el estadio Atahualpa. Cuando Miller ya se iba de la cancha, el árbitro Roddy Zambrano le llamó para entregarle la pelota. ¿Quién regala los balones que se llevan los futbolistas que marcan tres tantos? La utilería de los clubes son los encargados de entregar las pelotas a los jugadores. Por ejemplo, en el caso de River, fueron los utileros los que hicieron llegar el balón a los directivos para que regalaran al argentino Neculmán. También hay canje de ba-

lones entre los clubes. Así ocurrió en Universidad Católica con Bruno Vides. La utilería del equipo tuvo que dejar un balón en Guayaquil para que Vides se llevara el balón con el que se terminó jugando el partido donde marcó los tres goles (ante River). Vides hizo firmar por todosloscompañerosymandó la pelota a Argentina. La envió con un amigo para que pase a decorar junto a los otros dos balones que se llevó de Chile cuando también marcó tres goles. No hay una normativa que obligue a los equipos

a entregar los balones a los jugadores que marcan tres goles. Nicolás Vega, de AFNA, cuenta que no hay ninguna ley en este caso. Sin embargo, en Deportivo Cuenca optan por regalar los balones que llegan al club. Cada año, la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) entrega 20 pelotas a los equipos para los entrenamientos y también para los partidos. Luis Bolaños, del Cuenca, se llevó un balón en este año y lo puso en su departamento. Cada balón que se lleva un futbolista está cotizado en USD 180.

E

canchas

Emelec Mena se siente bien en Manta

Daniel Neculmán, de River Ecuador, recibió la pelota después del partido ante El Nacional.

n el hogar del atacanteDanielNeculmán, en la sala, hay una decoración especial con un recuerdo fresquito: un balón de fútbol. Uno de los goleadores del Campeonato con 19 tantos en 35 partidos con la camiseta de River Ecuador recibió el balón luego de marcar un ‘hat trick’ tres tantos en la goleada ante El Nacional. Fue la primera vez que recibió un obsequio así. La directiva del River le regaló el balón como un grato recuerdo por los tres

Por las

Serie B El Delfín ya prepara su fiesta El DT de Delfín, Fabián Bustos (foto), dijo que prefiere esperar, pero la directiva del club quiere vivir un carnaval adelantado con el ascenso. El fin de semana, el equipo manabita recibirá a Espoli de local.


14

Miércoles 4 de noviembre del 2015

EN LA CANCHA

Archivo/ÚN

Eliminatorias

OTROS DETALLES

Énner entre los elegidos

Desde el domingo en la noche comenzarán a arribar los jugadores legionarios a Quito. El capitán Vinicio Luna coordina los horarios de arribo desde Europa, México y Argentina.

Gustavo Quinteros llamará a 27 jugadores a la Selección Redacción Deportes (D)

E

l DT de Ecuador, Gustavo Quinteros, anunció que llamará a 27 jugadores para la tercera y cuarta fechas de las eliminatorias. El ‘Che’ Quinteros ya no está patojo y espera no tener problemas de movilidad en los partidos ante

Uruguay, el 12 de noviembre, y ante Venezuela, el 17, de visitante. Una de las ausencias que más golpea a Ecuador para la doble fecha de eliminatorias es la de Antonio Valencia, del Manchester United de Inglaterra. El ‘Toño’ sufrió la inflamación de su tobillo iz-

Una de las dudas es el llamado del jugador Álex Bolaños, de Aucas. Su equipo programó el partido del torneo local para el domingo ante el Deportivo Quito, en el sur. El DT de Ecuador, Gustavo Quinteros, ya podrá moverse sin el carrito en los entrenamientos que vienen.

quierdo y no ser convocado por el entrenador tricolor. La buena noticia es la recuperación de Énner Valencia, del West Ham. El

atacante podrá participar de los dos partidos. Según la planificación del cuerpo técnico, Ecuador concentrará desde el sába-

do y el domingo realizará un entrenamiento con la mayoría de jugadores. La práctica será en la Casa de la Selección, en Quito. AFP

John Pereira (7) es uno de los mejores talentos que dejó la Selección Sub 17 de Ecuador.

La ‘Mini Tri’

La FEF quiere que el DT Rodríguez siga Redacción Deportes (D)

C

arlos Villacís, vicepresidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), no deja espacio a la duda sobre la continuidad del DT Javier Rodríguez. “Mi opinión es que siga trabajando en el proceso con los chicos. Viene desde la Sub 15 y ahora habrá que darle continuidad con la Sub 20. Habrá que conversar con los nueve integrantes del Directorio”, manifestó Villacís. El directivo ya habló con el ingeniero Luis Chiriboga, presidente de la FEF, para organizar un homenaje a los ‘arquitectos’ de la Selección Sub 17 que participaron en el Mundial jugado en Chile y llegaron hasta cuartos de final.

Los jugadores de la Sub 17 llegan hoy al mediodía a Guayaquil y almorzarán con los directivos de la FEF. Pasadas las 17:00, los jugadores regresarán a sus respectivos clubes. Rodríguez y su cuerpo técnico tienen un balance positivo del trabajo realizado en Chile durante el Mundial. El técnico guayaquileño ha logrado dirigir en cuartos de Mundial y esa experiencia quiere ser aprovechada por la FEF. Ecuador será anfitrión del Sudamericano Sub 20 en el 2017 y por eso la Comisión de Selecciones y el Directorio de la FEF impulsan la continuidad de Rodríguez en la Sub 20. Esto tendrá que ser oficializado por Luis Chiriboga, de la FEF.


Miércoles 4 de noviembre del 2015

Contrato hasta el 2019 en España

Áun habrá ‘Felipao’ para largo ÚN

Redacción Deportes (D)

F

elipe Caicedo anda en buen momento. El delantero ecuatoriano renovó su contrato con el Espanyol hasta junio del 2019 y es considerado uno de los referentes del equipo por sus goles. “El club se garantiza la continuidad del internacional ecuatoriano, actual ‘pichichi’ del primer equipo y uno de los grandes referentes de la plantilla”, afirmó el Espanyol en un comunicado. Caicedo de 27 años también expresó su agradecimiento a la directiva del

Felipe Caicedo es querido por el Espanyol.

equipo catalán por redes sociales. En su cuenta de Twitter (@FelipaoCaicedo) escribió: “muy contento por la renovación

15

EN LA CANCHA

dar las gracias a Dios y al club por esta nueva oportunidad también gracias a mis compañeros y afición por el respaldo”.

‘Felipao’ ha marcado 12 goles en su primera temporada en el equipo. En lo que va del actual Campeonato también ha marcado cuatro tantos. Sus buenas actuaciones le han servido para ser llamado a la Selección ecuatoriana de fútbol. “Desde el primer minuto, mi intención fue quedarme y renovar y gracias a Dios se ha llegado a un acuerdo”, dijo el delantero. Caicedo confesó ser hincha de Barcelona de Guayaquil y dijo que algún momento vestirá esa camiseta. Por lo pronto, eso será para luego del 2019.

Por las otras

canchas

Manchester Rooney anota el gol de la victoria Manchester United derrotó a CSKA Moscú por 1-0 en la cuarta jornada de la Liga de Campeones que se cumplió ayer. El gol de la victoria lo marcó Wayne Rooney.

Madrid Real Madrid ya está en octavos Real Madrid derrotó al París SG 1 por 0 y se clasificó para los octavos de final de la Liga de Campeones. El gol lo marcó Nacho Fernández (35’).

Sevilla Goleada del Manchester City Con goles de Rasheem Sterling (8’), el brasileño Fernandinho (11’) y el marfileño Wilfried Bony (36’), Manchester City derrotó al Sevilla por 3-1 en el Sánchez Pizjuán.


ÚN EN LA CASA

Miércoles 4 de noviembre 2015

HOGAREÑO

16

“El amor por el trabajo en el jardín es una semilla, que no desaparece nunca, sembrada una vez”. Gertrude Jekyll / Horticul(O) tora y taxónoma inglesa

Jardinería

Los cactus son los duros del jardín

No siempre las espinas presentan la misma forma. En este caso son una extensión de los tallos.

Estas plantas suculentas son resistentes a ambientes extremos. Incluso, pueden resistir la falta de agua por semanas enteras. Redacción Construir (I)

L La Hawortia atenuata es una especie que no crece mucho y presenta un tono verde bastante intenso.

Las tutunas mitunas crecen muy juntas entre sí. Son ideales para sacar vástagos y trasplantarlos.

os espinos o todo lo que los contenga genera cierto tipo de rechazo. Pero como toda regla tiene su excepción, en las plantas hay varias. Los cactus pese a su apariencia algo hostil, son muy vistosos a la hora de decorar los jardines. Otros beneficios son su alta resistencia a la falta de agua y a la variación del clima. Clelia Lema, propietaria del Vivero Centro de Jardín, explica que algunas variedades soportan semanas sin líquido. En todo caso si los planta en su casa no olvide regarlos una vez por semana. Si busca cactus pequeños hay opciones que solo crecen hasta 30 cm, como el ariocarpus o el cuerno de cabra. Al término de cuatro meses, aproximadamente, florecen. Es importante elegir la maceta adecuada. Si esun tipo de planta pequeñas debe tener un recipiente acorde. Caso

La variedad es muy amplia, hay tipos que no tienen ni un solo espino.

contrario las raíces tienden a podrirse por mucha agua. La tierra en la que se plantan debe ser simple, pero para asegurar su crecimiento Lema aconseja colocar

cáscara de arroz y abono de tipo champiñones. Las enfermedades son poco frecuentes en estas plantas. No obstante, si padece de algún hongo u otra

enfermedad corte la zona afectada hasta que mire un tejido verde (área sana). Si alguno de los cactus no sana aíslelo rápido para evitar contaminar al resto.

(I)

Trucos

caseros Para quitar el mal olor de una habitación es importante descubrir de dónde proviene este.

En todo caso, es necesario ventilar, para ello qué mejor aliadas que las ventanas. Ábralas por períodos de tiempo prolongados. En especial en las mañanas y noches.

La pestilencia podría radicar en las telas de cortinas, muebles o alfombras. Pase la aspiradora y también un producto de lavado en seco. Déjelo reposar y aspire de nuevo.

En otros casos el mal olor está en las prendas de vestir. No hay más que lavar toda la ropa, pues la tela se impregna fácilmente de malos olores. Use detergente permufado.

Los olores naturales se obtienen cortando 3 limones y cubriéndolos con suficiente agua, cocínelos a fuego lento durante 30 minutos. Empezará a desprender un aroma cítrico.


Miércoles 4 de noviembre del 2015

17

EN LA CASA

entrenemos

el tocte

Guambras, ¡a pensar se ha dicho! Fausto Segovia Baus. (I) fsegovia@elcomercio.com

E

sta página se refiere a la secuencia de dados. El propósito es identificar el dado que sigue en cada secuencia, ocho en total. ¿Saben ustedes la historia de los dados? La palabra proviene del latín ‘datum’, que significa algo, dado o jugado. Su historia se remonta a la antigüedad, hace 3 000 años, nada menos. Se dice que es de origen asiático. El libro ‘Mahabhárata’ lo menciona en varios tramos. También se jugaban los dados en Grecia y Roma, según dibujos que han sido encontrados en vasijas. En Roma el dado se denominó ‘álea’, que es un antecedente de la palabra azar (‘azzahr’, en árabe, que significa muerte). Los dados se confeccionaban de hueso o marfil -los más caros-, aunque hay de otros materiales como ágata, bronce, vidrio, porcelana, madera y plástico. En la actualidad los dados que se utilizan en los casinos se confeccionan de celulosa. Como juego de azar, los dados no siempre han tenido la misma estructura, es decir, seis lados iguales. En otros tiempos hubo dados con figuras de dodecaedro regular, y en cada lado había grabados de animales o signos de zodíaco. Y su significado era místico, si los dados eran confeccionados con huesos, que eran aprovechados por supuestos adivinos. En el ejercicio de hoy, que nos llega con la ayuda de Editorial Santillana, es importante observar los números o puntos que hay en el interior de cada dado, asícomoalgunossímbolos usados en Matemática y Geometría. Existen cuatro opciones, una de las cuales corresponde a la respuesta correcta. No olviden verificar las respuestas.

Identifica el dado que sigue en cada secuencia

1.

5.

a.

b.

c.

d.

a.

b.

c.

d.

6.

2.

a.

b.

c.

d.

a.

b.

c.

d.

a.

b.

c.

d.

a.

b.

c.

d.

7.

3.

a.

b.

c.

d.

8.

4.

a.

b.

c.

d.

Solución 1.b 2.c 3.b 4.c 5.c 6.a 7.b 8.d


18

PASATIEMPO Entretenimiento

Miércoles 4 de noviembre de 2015

ARIES. marzo 21 a abril 20 Por la mañana podría extraviar algo que necesitara, pero no pierda tiempo buscándolo. Eventualmente aparecerá. Entusiasmo por nuevas ideas laborales. TAURO. abril 21 a mayo 20 No busque consejo sobre trabajo o negocios ya que podría ser mal guiada deliberadamente. Buen momento para disfrutar de deportes y recreaciones. GÉMINIS. mayo 22 a junio 21 Poco criterio para compras, pero sería positivo para viajes y actividades culturales. Aprenderá mucho de alguien intelectual por la noche. CÁNCER. junio 22 a julio 23 Si viaja tenga cuidado ya que podría perder u olvidar algo. Un mensaje que recibiera de alguien que viviera lejos resultará muy confuso. LEO. julio 24 a agosto 23 Lo que sucediera financieramente sería para su beneficio. Podría perder mucho tiempo soñando despierta. La creatividad emergerá al caer la noche. VIRGO. agosto 24 a septiembre 23 Dedicará la mañana a hacer diligencias, pero más tarde disfrutaría de reuniones con amigo. Por la noche posibilidad de un paseo romántico. LIBRA. septiembre 24 a octubre 23 Alguien confiará en su capacidad para guardar un secreto y usted no lo defraudará. Felicidad por actividades sociales por la noche. ESCORPIO. octubre 24 a nov. 22 Tendría que dedicarse con más empeño a terminar algunas tareas. Momento excelente para lograr cosas nuevas. Su eficiencia será su gran ayuda. SAGITARIO. nov. 23 a dic 21 Las oportunidades de ayuda para su carrera serán mayores. Si a esto le une su decisión de aprovechar al máximo su capacidad, el éxito estará asegurado. CAPRICORNIO. dic. 22 a enero 20 Posibilidad de que se descomponga algún artefacto hogareño. Aunque no le sobrará el dinero, tendrá que hacerlo arreglar o comprar otro nuevo. ACUARIO. enero 21 a febrero 19 La prioridad del día sería hacer limpieza y ordenar su casa. Hoy tendrá más tiempo para hacerlo. Una preocupación personal le hará cavilar por la noche.

Berlín.- Un perro sobre una patineta junto a los peatones que pasean en la plaza Alexanderplatz en la capital de Alemania, Berlín, el 28 de octubre de 2015. / AFP

PISCIS. febrero 20 a marzo 20 Usted y un familiar parecerán no poder encontrarse. Posibilidad de visitar un museo. Noche excelente para las actividades sociales.


Miércoles 4 de noviembre del 2015

(P)

Se Ofrece Artes y Oficios Compra y vende

Alquiler ofrecido Locales Comerciales GALPÓN 170 m2, en Calderón con luz trifásica. Informes: 2475998

CALEFON $10, mantenimientos, bombas, reparaciones, repuestos, plomería general. (02)3152-684; 0998834537. LAVADO alfombras, muebles. Servicio a domicilio. Telf: 2415-366, cel. 0999-939729. SONY, equipos, televisores, lavadoras, secadoras, refrigeradoras, reparaciones domicilio, 2962-905, 0987-362912.

Capacitación y Enseñanza

Institutos y Academias

Venta Varios VENDO Payloader Kawasaki 65Z, Telf: 2524552; 0995-467666; 2556-291

LATINOAMERICA: Enfermería, Computación, Inglés, Instrumentación Quirúrgica. Oriente Oe1-18 y Montúfar. 2955-307. Cupos limitados. celatinoamerica@gmail.com Iniciamos 11 /Noviembre

Servicios Fiestas y Animación ANIMACIONES Infantiles con payasito o payasita $27.50, 0985-559957. FIESTAS de cumpleaños pintucaritas globoformas, 3 horas $60. 2844-373, 0990-193813.

Encuentra tu trabajo

Se Busca

PAYASITOS Carlitos, Pepita, Clarita, Cebollita y mucho más. 0998-771620.

Orquestas, CD Móvil y Artistas

Profesionales

QUINCE personas con diferentes habilidades, $500. 381-0077; 099-7857274.

PRODUBANCO anula cheques 579, 582, 593, 602, 609, 624 al 675 por perdida Cta. 1058473001 de Guillermo Guachamin Barahona

ATENCIÓN $35, 12 canciones Mariachi Ecuador Azteca garantizado. 3808-436, 0984-086121.

PRODUBANCO anula poliza 10601141004 por perdida Tumbaco Yacelga Blanca Gladys $1.372,31. Emitida Diciembre 12/ 2013. Quien tenga derecho reclamar 15 días ultima publicación.

Otros TRAMITO patentes municipales LUAE, permisos legales, créditos hipotecarios inmediatos. 2908-070; 0979-192922.

Varios Pérdidas y Hallazgos ANULACIÓN por pérdida de los Títulos de acción No. 897 $40.00 y No. 2067 $424.00 de Gasolinas y Petróleos S.A., a nombre de Montenegro Alvarez Hernán Patricio. ANULO libreta de ahorros N°4502196368 de la Cooperativa 29 de Octubre. Perteneciente a: Montaño Haro Alexis.

PRODUBANCO anula poliza 201072365090001 por perdida Vera Zambrano Carlos Fernando $5.000,00. Emitida Agosto 22/ 2014. Quien tenga derecho reclamar 15 días ultima publicación. PRODUBANCO anula poliza PAV202000036218001 por perdida Romero Yeker Olga Piedad $10.051,31. Emitida Abril 24/ 2015. Quien tenga derecho reclamar 15 días ultima publicación. REPORTO pérdida de placa PCP874 propietario: Carlos Eduardo Espinosa Tobar. REPORTO pérdida libreta ahorros 020000521 Mutualista Pichincha. Victor Ayo. REPORTO pérdida libreta ahorros 4501805312. Cooperativa 29 Octubre. Edison Lopez.

Detectives

ANULO por pérdida libreta ahorros N°1001531238 de Mutualista Imbabura a ADN Paternidad, familiaridad, infidelidad. nombre de Patricio Chantera. Servilab Laboratorio Clínico, www.adnecua CERTIFICADO de inversión N°2232303 dor.com 0999-001002, 2644-555. emitido por Diners Club del Ecuador DETECTIVES Profesionales "Pista Clave" S.A.S.F., ha sido anulado por extravío. infidelidades, seguimientos, fotografías. PERDIDA CDP #5925501702511 por 0983-885914; 2904-174. Garantizado. $5.000 y el #5925501677754 por $15.000 del Banco Solidario. PÉRDIDA por robo libreta ahorros 411039377 Cooperativa 29 de Octubre PÉRDIDA por robo libreta ahorros 4501425441 Cooperativa 29 de Octubre POR pérdida se anula libreta de ahorros N°4501709488 de la Cooperativa "29 de Octubre"

PRODUBANCO anula cheques 572 por perdida Cta; 2054022981 de Arias Castellanos Jose Miguel. A BAILAR $40, voces masculina femenina 12 canciones, amplificación, animación. 3260-244, 0995-885614.

Pérdidas y Hallazgos

A BAILAR con Flor Silvestre, Mariachi garantizado. 2636-531; 0999-153296. ¡Compruébelo!

PRODUBANCO anula cheques 375 al 465 por perdida Cta: 2005169433 de Palacios Sotomayor Maria Dolores.

NECESITO personal, diferentes áreas, horarios a convenir. 0990-172292. QUINCE personas con diferentes habilidades, $500. 381-0077; 099-7857274.

Orquestas, CD Móvil y Artistas

PRODUBANCO anula cheques 676, 692, 693 por perdida Cta: 1035658013 de Carlos Sarmiento Ochoa.

19


20

Miércoles 4 de noviembre del 2015

VIDA SANA (I)

“Una actitud saludable es contagiosa, pero no esperes a tomarla de otras personas, sé un portador”. Tom Stoppard / Dramaturgo

(O) (I)

Paola Gavilanes V./ UN

CONSULTORIO

MÉDICO

La enfermedad Prevenga un resfrío con estos ‘tips’

E

Eduardo Centeno cumple con una rutina de ejercicios para fortalecer los músculos del pecho.

En forma

Una rutina para que ese pechito esté fuerte

Redacción Tendencias (I)

T

ener un pecho fuerte y definido es el deseo de algunos hombres. Lograrlo, sin embargo, requiere de esfuerzo, constancia y mucha paciencia. Eduardo Centeno, entrenador, asegura que cumpliendo esas ‘claves’ los resultados se verán a partir de los tres meses. Aclara que la siguiente rutina sirve para definir y tonificar esa parte del cuerpo. Para aumentar masa muscular es necesaria una alimentación especial, rica en proteína y carbohidratos, sugerida por una nutricionista. La rutina de Centeno consiste en ejecutar los siguientes cuatro ejercicios, al menos, tres veces a la semana. Cada ejercicio contempla cuatro series con 20 y 25 repeticiones. Si la rutina se le vuelve complicada puede intentar con 12 y 15 repeticiones. Realizar la rutina le tomará entre 30 y 35 minutos. Antes de iniciar con el entrenamiento, es necesario calentar los mús-

Una serie de cuatro ejercicios le tomará en 30 y 35 minutos.

culos y articulaciones para evitar lesiones. Basta con 10 minutos. Puede saltar soga en el mismo terreno, trotar, caminar, mover los brazos, muñecas… Para cumplir con esos cuatro ejercicios necesita de una colchoneta o guantes. Así evitará resbalarse a causa del sudor. Centeno también recomienda usar ropa cómoda para facilitar la ejecución de los movimientos. Esta Este ejercicio es ideal para mujeres u hombres rutina la pueden realizar que empiezan a ejercitar sus músculos. hombres y mujeres. Después de la práctica, el entrenador aconseja estirar los músculos para reducir los dolores musculares que aparecen, sobre todo, cuando se inicia en la actividad deportiva. También sugiere añadir rutinas para fortalecer los músculos del resto del A esta flexión se la conoce como ‘Spiderman’. cuerpo: abdomen, espalda Requiere de concentración y de fuerza. baja, brazos, piernas... Un abdomen fuerte, por ejemplo, ayuda a ejecutar con mayor facilidad las flexiones de pecho. Para activar los músculos de los brazos, en cambio, puede usar mancuenas. Hay rutinas muy didácticas en la Internet. Intente Esta flexión lleva el nombre de diamante, por la siempre mantener la técnica adecuada. figura que forman las manos.

l resfrío es una enfermedad infecciosa viral que presenta estornudos, secreción, congestión nasal, picor de la garganta, dolor de cabeza. Difiere de la gripe, que también es una enfermedad infecciosa viral más fuerte, porque esta última trae dolores musculares, fiebre… En ambos casos se recomienda visitar al médico y evitar automedicarse. Los resfriados pueden aparecer durante todo el año, sin embargo, son más comunes en épocas

frías. Por esa razón se recomienda mantener una alimentación rica en vitaminas. Se puede contraer el virus cuando una persona estornuda, tose o se suena la nariz cerca de una persona sana. También si usted toca un lugar infectado y se lleva las manos al rostro. Una medida de prevención muy sencilla es lavarse las manos constantemente con agua y jabón. A la personas resfriadas se les recomienda tomar mucho líquido, guardar reposo, descansar…

Cuídese del resfrío Es una enfermedad muy común que se presenta, sobre todo, en épocas frías. Entre los síntomas están estornudos, secreción, congestión nasal, picor de la garganta... Lávese las manos a menudo y concienzudamente con agua y jabón durante 30 segundos, como mínimo. Use gel antibacterial para manos. Tome vitamina C y limonada caliente en las noches, antes de acostarse. Llame al médico en caso de: fiebre superior a 38°, dolor de cabeza, dolores musculares, tos, dificultad para respirar... Bote el papel higiénico usado, y desinfecte regularmente las habitaciones. Al toser, cúbrase la boca con el ángulo del codo o con un pañuelo desechable.

Atención Nunca se automedique. Esta información no reemplaza la visita al especialista. Últimas Noticias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.