4 Opinión
LUNES/ 6 de marzo de 2017
/otras voces derecho de palabra: la gacetilla del cronista
joel hernández, soguero de la poesía nativista (y III) WILFREDO BOLÍVAR La década de 1980 define en Joel Hernández su exitosa carrera como compositor de la poesía musical y nativista de V enez uela. " La Flor del Paraguatán", "Araguaney", "Botalón", "El Ordeño", "El Gabán y la Gabana", "Soisolita", "Tristeza del Coleador" y sus insignes "La Fundadora", "Araguaney" y "Viejo Soguero" parecen himnos al llano. En 1982, en el teatro CANTV de Caracas, la canción "Viejo Soguero" recibe el premio "Sol de Oriente", galardón otorgado por el poeta Rómulo Calderón Torres. El 12 de julio de 1986, bajo la conducción del joven director Roberto Zambrano, en la Casa de la Cultura Carlos Gauna, la Orquesta Sinfónica Juvenil e Infantil Acarigua-Araure, lleva su música al pentagrama clásico. En 1988, el académico Edgar Colmenares del Valle compilador del "Diario de un Llanero" (1987) intenta conocerle, encuentro que se verificará en casa del cronista Wilfredo Bolívar en julio de 2001. "De mis manos recibirías Joel Hernández el Premio Nobel de Literatura", confiesa el lexicógrafo en histórica tertulia. En julio de 1995, la popularidad de Joel Hernández lo con-
vierte en candidato a la Gobernación de Portuguesa. El destino sin embargo le alejará del lodazal de la política local. Medio siglo después, la poes ía telúrica del nieto alpargatado de doña B enigna Molina de Hernández es universal canto del llano venezolano. Ángel Custodio Loyola, Freddy Salcedo, S imón Díaz , Magdalena Sánchez , Reina Lucero, Luis Silva, Cheo Hernández Prisco, S ex agés imo B arc o, E dgar Gurmeitte y Marco Tulio Pérez, son algunos cantores del ilimitado Joel Hernández. En febrero de 2017, plausibles homenajes colman de honores los setenta años de vida del afamado c ant a-aut or araureño. La celebración tiene visos de 'fiesta patronal'. La prensa publica artículos del cronista y el poeta Yorman Tovar, estudioso de su obra literaria. Le entrevistan en los programas de radio más emblemáticos de la música llanera en Portuguesa, conducidos por Jesús Andrade Paredes y Carlos Serrano. El día de su cumpleaños, por petición del cronista, el Concejo Municipal de Araure realiza una sesión especial presidida por Alex ander Cres po y los
el hoy occiso Siempre me es placentero comunicar que muchos de los artículos publicados en esta columna, son el resultado de inquietudes de personas interesadas en disipar sus dudas gramaticales y lingüísticas, pues la naturaleza de su oficio se lo exige. De manera regular recibo en mi buzón decorreo electrónico o por otras vías consultas sobre situaciones viciadas del lenguaje de los medios decomunicación ydel habla cotidiana, a las que les voy dando respuesta en la medida de las posibilidades, aunque algunas veces, sin querer, no he respondido, por muchas razones: falta de tiempo, porque el tema ha sido tratado recientemente o por otra razón ajena a la intención de no querer hacerlo. Por muy sencilla que sea la solución, procuro satisfacer las peticiones y retribuir el gesto de quienes me leen. Antes de entraren materia, una vez más les recuerdo que si desean serincluidos entrelos desti-
natarios de esta columna, solo deben manifestarlo medianteuna misiva a la dirección de correo que aparece al pie de este escrito. Asimism o, en el bl o g nuestroidioma65.blogspot.com podrán encontrar las publicaciones desde 2013 hasta hoy.Acuso recibo de una interesante consulta de mi amigoPedro Chapón,asiduo seguidor de Nuestro Idioma, que responderé en su debida oportunidad. ¡Gracias! El tema de hoy es la cancelación de una vieja de uda con José Abelardo SánchezMarín, a quien le inqu ieta e l uso reitera do y e n la mayoría de lo s casos errado, de la fras e "el h oy occi so", m uy frecuente enla redacciónde sucesos,en la que existe una co nsiderable cantidad de vicios que denuncian la pobreza lexical de los redactores, con contadas yhonrosas excepciones que distinguen muy fácilmente. En l a referida exp resión, que
munícipes Nancy Vizcaya, Julio Castillo y Luis Miguel Quintero. El acto congrega a coterráneos y familiares, en medio de fotografías y una exposición sobre su vida y obra. En Portuguesa Televisión, Ybrahim Saavedra le dedica un especial en su programa "El Vacilón de las 12" y en horas de la noche, en el teatro de Cines Acarigua, la Asociación de Productores de Semillas Certificadas de los Llanos Occidentales (Aproscello) le rinde un espectáculo musical a modo de fiesta hogareña con música de talento en vivo. En el picaresco "Club del Almendrón" de su cot erráneo Valmore Dávila, s e amanece con un sancocho de gallina 'pica tierra', para concluir en el Club Luso Venezolano con un concierto ofrecido por la Orquesta S infónica Juvenil e Infantil de Acarigua Araure, dirigida por el talent os o Robert o Zambrano. E n el homenaje de Aproscello, el abogado Rafael Humbert o López, condiscípulo y amigo de infancia de Joel Hernández, sentencia sobre el compositor: "con el correr de los años se ha convertido en el cultor más importante de la música llanera nativista de Venezuela,
quien con su prolífica pluma de poeta y compositor ha enaltecido nuestro gentilicio araureño; y hoy es uno de los hijos más ilustres que ha parido Araure". La opinión del sempiterno amigo suma créditos a diversas valoraciones de la inconmensurable obra del autor del "Viejo Soguero". Desde 1967, cuando a sus veinte años grabase su primer disco junto a Ángel Custodio Loyola, la obra de Joel Hernández marca y se deja pignorar por el llano como sal de la tierra. Junto al excelso Alberto Arvelo Torrealba y el maestro de la t onada S imón Díaz , el araureño Joel Hernández conforma la trilogía de cultores cumbres del canto nativista venezolano. E l llano sin front eras colombo-venezolano, en la culta pluma de esta tríada convierte al hombre y al paisaje de la cultura esteparia en el motivo principal de una excelsa poesía dedicada a la llanería, trazada en el buen decir, buen hacer y buen sentir de un horizonte convertido en letras de cabalgadura. ¡Vivan como si fueran a morir mañana, pero estudien como si fuesen a vivir siempre!
muchos cronistas desucesos repiten hasta el cansancio de los lectores, como si no hubiera sinónimos, la palabra "hoy" está de sobra, pues con escribi r occis o basta ría. Si alguienes hoyocciso, se supone que ante s no lo era, y n o hace falta recalcarlo, a menos que con ello se a po rten e le me ntos d e in te ré s crim inalísti co. Much os confu nden occis o con mu erto o di funto, y aunque en algunos contextos pudieran ser sinónimo s, cada uno tien e un significado diferente. Se puede decir que: "El occis o fue i dentifi cado rápida mente, ya q ue llevaba documentos en su pantalón"; "El hermano del occiso reclamó justicia ante los medios de prensa y pidió que la población se sume a la manifestación que tendrá l ugar frente a la Muni cipalid ad"; o "Un ori ficio e n el cuero cab elludo reveló que el occiso h abía recibido u n impacto de proyectil". Ahora, mue rto es quien está sin vida, a l igual que di funto. Esto quiere decir que un occiso también es u n muerto o un difun to, au nque un m uerto o un di funto no sie mpre son occisos. Por ejemplo, un hombre de 86 años qu e muere por causas naturale s, como un paro cardíaco, no es un o cciso. En cambio, un j oven ase sinado e n un rob o es unocciso, perotambién es un muerto y un di funto. No es u n jueg o de
palabras ni un trabalenguas, sino la form a de lla mar las cosas po r su nomb re. No se podrá determ inar que un cadáver es o cciso, h asta que los in vestiga dores y poli cías lleven a cabo un a nálisis exh austivo, tanto de aque l, como del l ugar en el que se ha encontrado. De esa mane ra sí s e sabrá que ha sido asesin ado y no ha muerto po r causas naturales, lo cual se evidenciará cua ndo hallen signos de violencia, fundamentalmente. En casos confusos, es preferible no utilizar el concepto de occiso, ya que podría incurrirse en un error, lo que nunca ocurrirá si se apela a términos como muerto o difunto. Si la policía halla a una persona sin vida en la vía pública, y si el cadáver notiene marcas ni golpes de ningún tipo, lacausa de muerte, porlo tanto, sólo se podrá determinar con una autopsia. Mientras tanto, no se debería hacer uso de la denominación de occiso, pues que no se sabe si la muerte habrá sido ocasionada por causas violentas, a menos que el p e ri o d is ta s ea ta m bi é n anatomopatólogo forense, le trabaje al CICPC y cumpla la doble función de determinar las causas de las muertes e informar.
cronistadearaure@gmail.com
dfigueroa64@gmail.com @nuestroidioma65 nuestroidioma6 5.blogspot.com
FRASES CÉLEBRES: 1) Magistrado Maikel Moreno: "El TSJ está abierto a todas las instituciones constitucionales" (Ja-ja-ja).- 2) Tarek El Aissami: "Lamentamos no presentar Memoria y Cuenta ante la Asamblea Nacional" (Je-je-je).- 3) Rafael Calles: "No ando en campaña electoral por la Gobernación" (Ji-ji-ji).- 4) Ernesto Samper: "Diálogo en 2016 significó un espacio de encuentro para ambas partes" (Jo-jo-jo).5) Ministro Motta Domínguez: "No hay racionamiento eléctrico" (Ju-juju). CON RESPECTO a la frase cinco, de verdad-verdad, no sé cómo se llama, pero en Guanare se va, la energía eléctrica tres veces al día, por lo menos. EL PASADO 28 DE FEBRERO cumplió 29 años de su "salida al aire" el primer diario de Guanare, El Periódico de Occidente, actualmente bajo la dirección del joven Carlos Blonval, y por haber sido Carnaval, será hoy cuando se cumpla una sencilla programación aniversario, prácticamente en familia. ¡Orgullosos estamos de pertenecer a esa familia! PRIMERO FUE "Aquí no se habla mal de Chávez" y ahora Maduro ordena "Aquí no se habla mal de Trump". ¡Bueno, el miedo es libre! como dijo un conocido dirigente adeco de la Cuarta República. Por eso es que mientras más conozco a los hombres más quiero a mi perro. DEFINITIVAMENTE se le ha "echado tierrita" a la grave denuncia del escandaloso caso de la venta millonaria de ejidos en "lo que queda de Guanarito" por concejales de la cámara municipal. El alcalde Leonel Pérez, que hizo la denuncia inicial, se escondió ante las amenazas de que sería denunciado por sus presuntas irregularidades; el informe de la comisión del gobernador, liderada por Osman Aldana, nadie sabe si existe, y el concejal jubilado Abraham Zapata, quien valientemente tomó el caso en sus manos, ya no puede hacer más de lo que ha hecho. SOLO HABLÉ CON ELLA alrededor de tres minutoseste sábado en Guanare, gracias a la gentileza del gobernador Castañeda, quien me la presentó en un encuentro fortuito, pero María León, dirigente nacional del PSUV, me pareció una dama de gran sencillez y gran decencia. Me dijo que estaba visitando la zona de El Charal, donde fue guerrillera. Le recordé que es la segunda vez que este año visita esa montaña portugueseña. Por prudencia, no le preguntamos "en qué anda". Y HABLANDO DEL PSUV, por decisión de Maduro y su cúpula, Blanca Eeckhout fue designada "Protectora" de Portuguesa y Castro Soteldo "Protector" de Apure. ¿Será esto el primer paso para las conocidas imposiciones para candidaturas a gobernaciones? ¡Amanecerá y veremos! AL MOMENTO DE REDACTAR esta Antena no tenemosnada oficial de la relegitimación de Avanzada Progresista este fin de semana (los demás partidos de ese grupo ni se vieron). Iván Colmenares hizo un llamado por las redes sociales para que se apoye a todas las organizaciones, pero no ha dicho por quien firmará él, pues su partido de toda la vida (El MAS) ya desapareció del mapa. (Le estamos haciendo un seguimiento a mi compadre, colega y amigo). Carlos Eduardo Herrera, siempre acompañado de Franklin Rivero, también estuvo visitando varios centros de relegitimación en el estado. DEBO ADMITIR QUE a mi amigo Tito, El Patrullero del PSUV, le costó bastante obtener los datos, pero al final me dio la información sobre los serios enfrentamientos que hubo la semana anterior de Carnaval en una reunión de alto nivel en la sede del PSUV en Guanare. Sigan leyendo. EN LA REUNIÓN, presidida por el gobernador Castañeda, con presencia de integrantes de su tren ejecutivo, la voz cantante la tuvo la hermosa, exuberante, sexi, atractiva, seductora, despampanante, gentil y siempre trabajadora, Mariana Lerín, quien enfiló su batería contra "la ineficacia y flojera" de varias funcionarias, encabezadas por Livia Padilla, de Gestión Interna (¿Qué raro?); la secretaria de Desarrollo Económico, María Matilde Sosa (Por cierto, M-M, te visité como lo prometí, y para variar "estabas ocupada", según me dijo tu asistente), y la Directora de Regional de Salud. Sigan leyendo. ME CUENTA MI AMIGO TITO que le dijeron que, totalmente brava, Mariana Lerín se fue de la reunión, ausencia que aprovecharon Rubén Cortez y Martín Rojas para descargarla, ante lo cual la legisladora Amarilys Pérez la defendió tímidamente, mientras el Gobernador escuchaba, y Pilimar Tirado, jefa de los jóvenes del PSUV en Portuguesa, no abrió la boca durante la larga reunión. Tito me prometió indagar más. LA PROGRAMACIÓN, organizada por la colega Tibisay Muñoz, para hoy lunes, con la también colega Silvia Alegrett, fue pospuesta para el próximo 15 de marzo, por razones de logística, por lo que no estaría mal que le metiéramos la mano a Tibisay en esta tarea, pero por ahora voy a dejar esta Antena hasta aquí para ir a averiguar dónde y para quién firmará Iván Colmenares en la relegitimación de las organizaciones políticas de la MUD.