Edición 08 03 2017

Page 7

Campo 7

MIÉRCOLES/ 8 de marzo de 2017

AGRICULTURA/ Aclarando

Anunció el ministro Castro Soteldo

Werner Gutiérrez (LUZ): Es el rubro amargo el que contiene elementos tóxicos

Destinan Bs. 330 mil millones para el financiamiento a productores

Es falso que la cosecha de yuca se haya contaminado con cianuro ACARIGUA/ Karlys Hurtado Como una " irres ponsabilidad" calificó Werner Gutiérrez, exdecano de la Facultad de Agronomía de la Universidad del Zulia (LUZ), que se recomiende a la población dejar de consumir yuca, cuando el pueblo venezolano no tiene acceso a las principales fuentes de energía como el maíz, arroz o trigo. Ante una cadena que circula en las redes sociales, en la que rec omiendan " no c omer yuca de ningún tipo, espec ialmente en el estado Portuguesa, debido a que la cosecha se contaminó con cianuro", Gutiérrez señaló que la población en general puede consumir la raíz tuberosa con toda tranquilidad. "Para empezar, en agricultura no se usa cianuro y además es un elemento que se volatiliza muy rápido, se desprende y eva-

pora el aire, entonces es falso y les pedimos a las personas que dejen de hacerse eco de este tipo de información", exhortó. El ex pert o argument ó que en el mundo entero alrededor de un millardo de personas basan su dieta exc lusivament e en el consumo de yuca y que, actualmente, debido a la poca disponibilidad de harina precocida de maíz, harina de trigo y arroz, hasta el año 2014 de acuerdo a cifras de la Confederación de As oc iaciones de Product ores Agropec uarios (Fedeagro), los venezolanos consumían 10 ki-

los de y uca per cápita al año. "En el 2016 y lo que va de 2017 se está consumiendo de 15 a 20 kilos per cápit a de acuerdo al es t rat o s oc ioec onómic o" , enfatiz ó. Aclaró que sí es cierto que la yuca amarga contiene element os tóxicos en mayor proporción que la dulce, al tiempo que recordó que en Venezuela hist óric ament e se siembra el rubro amargo hacia el oriente del país (Monagas, Anzoátegui, Bolívar y Amazonas), la cual se utiliza para la producción de almidón y de casabe. "El casabe

ACARIGUA/ Karlys Hurtado

Werner Gutiérrez, exdecano de la Facultad de A gronomía de la U niversidad del Zulia (LUZ)

s e puede cons umir c on t oda tranquilidad porque en el proceso de elaboración pierde el cont enido de gluc ós idos cianogénicos que s on los precurs ores del ác ido cianúric o, que causa la intoxicación", explicó.

AUMENTAR LA SIEMBRA Werner Gutiérrez, exdecano de la Facultad de Agronomía de la Univers idad del Zulia, s ugirió a los agric ult ores increment ar la producc ión de yuca. " Toda la que puedan sembrar, porque la demanda de est e rubro seguirá aumentando porque no se visualiza en

VENDO el horizonte que se va a res olver el problema de la producción de maíz, arroz y harina de trigo, y la gente debe comer, y este es un alimento nutritivo con buena fuente de carbohidratos y energía, pobre en proteína, pero rico en vitaminas, que puede ayudar al pueblo en momentos de crisis", concluyó.

Financiados por Asospino

Product ores de maíz blanco solicitaron a la Asociación de Produc t ore s A gropec uar ios de Ospino (Asospino) gestionar ante la industria el pago del diferencial correspondiente a la cosecha de maíz del ciclo invierno 2016, el cual les fue cancelado en 96.50 bolívares. " No s abemos quién nos debe, pero queremos que se aboquen a resolver es te problema porque nosotros somos productores, padres de familia y t enemos deudas que cancelar y con ese precio que nos pagaron no podemos cubrir nuestros gastos", afirmó Dionisio Cauro. Indicó que los costos de los insumos en 2016 fueron bas tante elevados , "por eso queremos que nos rec onozcan nuestra diferencia de precio. Asospino dice que la industria no le ha pagado, pero queremos que ellos peleen ese precio y luchen con el pro-

TERRENO DE 1.100 METROS CUADRADOS Ubicado en Rí o Acarigua, cercado de bloque y to talment e cerrado, galpón para depósi to, oficina y 300 metros de piso.

Productores exigen pago de diferencial del maíz blanco ACARIGUA/ Karlys Hurtado

Para hoy deberían estar llegando a Portuguesa las primeras 12 gandolas con insumos agrícolas provenientes de Colombia, que serán distribuidos a las asociaciones para el inicio de la siembra del ciclo invierno, según anunció el ministro para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo. Señaló que ya están llegando los primeros lotes de semilla, más las 130 mil bolsas que tenemos para la siembra. "Están llegando los insumos, ya tenemos registrados más de

20 mil 460 productores en nuestros planes de siembra, más los del sector privado", dijo. El titular de la cartera agrícola informó que ya fue determinada la logística para garantizar la distribución de fertilizantes, agroquímicos y semillas a tiempo. "El estado Barinas ya tiene acopiado más del 70% de los insumos necesarios para su producción". Indicó Castro Soteldo, que el Ejecutivo nacional ya cuenta con 330 mil millones de bolívares para el financiamiento de los productores. "Estamos buscando los mecanismos para facilitar los trámites", apuntó.

duc tor, porque el beneficio es tanto para ellos como para nosotros". Recordó que el maíz fue arrimado a P rovencesa, Monaca Acarigua y Silos La Flecha. "Necesitamos que nos reconozcan los 103.50 bolívares restantes, porque en diciembre cuando nos pagaron los 96.50 bolívares nos dijeron que el resto sería cancelado c uando se publicara el nuevo precio". Por su parte, la produc tora Eidimar Vargas, agregó que acudieron a la sede de la Unidad Territorial del Ministerio para la Agric ult ura Product iva y Tierras (Utmppat), para solicitar información porque ya las demás asociaciones les pagaron a sus agricultores. "Queremos saber ¿por qué a nosotros no?, preguntó Vargas al tiempo que expresó que para este año será difícil continuar con la producción de maíz blanco, debido a que los agricultores no cuentan con los recursos.

Llamar al: 0414-5606694 o 0424-5987099.

SE VENDE NEGOCIO DE VENTA DE LUBRICANTES Y REPUESTOS

Los productores acudieron a la sede de la Utmppat para exigir respuesta/ FOTO: Luis Marchán

"El maíz blanco es el más import ante porque es para consumo humano, para que se pueda

hacer la harina, y ahora quién va a sembrar si no tenemos cómo", advirtió.

DOMINIOS DE AMOR ETERNO Expertas e n traba jos de Amor, a tamo s, domina mos y te reg resamos mans ita tu p arej a d es de do nd e e sté , no i m po rta dis tanci a; trabajo s en 72 h oras. Sino te devolvemos el dinero. Trabajamos con el palo de Mayombe, garantizado. Consultas personales y telefónicas.

Totalmente al día, cartera de clientes. Ubicación: C.C. Plaza Real, PB, local 9, final de la venida Páez. Se recibe vehículo. Información: 0414-5571524.

EXTRAVÍO Se extravió en Las Mesetas de Araure, los primeros días de diciembre del 2016,

GUACAMAYA amarilla con azul y verde, pico negro, con un anillo en una de sus patas, la pareja está mal. Agradecería algún tipo de información de su paradero.

DOMINA YA EL AMOR DE TU VIDA

OFREZCO BUENA GRATIFICACIÓN

Teléfs.: 0414-5239645

TELÉFONOS: 0424-5184305 / 0255-6234794


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.