Guía Fácil del Estudiante 2012/2013

Page 1

GUÍA FÁCIL DEL ESTUDIANTE GUÍA FÁCIL 2012/2013 DEL ESTUDIANTE 2013/2014

Empleabilidad


Pr e s e n t a c i ó n

Desde su creación en 1989, la ULPGC se ha convertido en una Universidad pública consolidada, en cuyas aulas se pueden estudiar todas las grandes ramas del saber, como muestra la amplia oferta académica de títulos oficiales de Grado, Máster y Doctorado, así como de títulos propios de Maestrías, Expertos Universitarios y Programas Formativos Especiales. Nuestra apuesta por la calidad de la docencia, de la investigación y de los servicios que prestamos nos obliga a mejorar continuamente, convencidos de que sólo así estaremos en condiciones de ofrecer a la sociedad personas competentes, cultas, responsables y solidarias. Todo el equipo del Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la ULPGC ha puesto mucha ilusión en elaborar para ti la “Guía del Estudiante”. Como Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad te animo a trabajar con ahínco para que cumplas tus objetivos de estudios en la ULPGC. Nicolás Díaz de Lezcano Sevillano Vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) es una Institución de Educación Superior e Investigación, con prestigio reconocido dentro y fuera de nuestras fronteras, comprometida con la construcción de un futuro mejor, poniendo su conocimiento al servicio de la sociedad.

1


S ERVIC IOS

2

Guía fácil del Estudiante 2013-2014


Índice Conoce la ULPGC // 5

• • • • • • • • • • • • • • • • •

SERVICIOS Biblioteca // 6 Servicios Informáticos // 6 Alojamiento Universitario O // 7 Alojamiento IMP // 7 Comedor Universitario // 8 Aula de Idiomas // 8 Formación en otras Universidades // 9 Servicio de Deportes // 9 Formación Extracurricular // 10 Centro Confucio // 11 Atención Psicosocial y Servicio de Acción Social // 9 Becas y Ayudas // 12 Acceso // 13 Orientación Formativa y Empleabilidad// 13 Sede Electrónica // 14 Información al Estudiante // 14 Otros Servicios // 15

• •

TITULACIONES Oferta de Titulaciones Curso 2013-2014 // 16 Estudios de Posgrado // 19

• • • • •

ACCESO Pruebas Específicas de Acceso // 21 El Acceso a la ULPGC desde Bachillerato // 20 La PAU // 21 El Acceso a la ULPGC desde Formación Profesional // 25 Preinscripción y Matrícula en la ULPGC // 26

• • • • • • • • •

OTROS ASPECTOS Espacio Europeo de Educación Superior // 31 Estructura de la Educación Superior Universitaria // 31 Crédito ECTS // 33 Asignación de Créditos // 33 Suplemento Europeo al Título // 34 Efectos de los Títulos Universitarios // 34 Contenido de los Planes de Estudio // 34 Perfil del Estudiante Universitario // 35 Direcciones de Interés // 37

Guía fácil del Estudiante 2013-2014


S ERVIC IOS

4

Guía fácil del Estudiante 2013-2014


Conoce la ULPGC

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria ha alcanzado su mayoría de edad y desde su creación hasta ahora ha experimentado un importante crecimiento. En la actualidad, más de 25.000 estudiantes cursan sus estudios universitarios oficiales de Grado, Máster y Doctorado, así como de títulos propios de Maestrías, Expertos Universitarios, y Programas Formativos Especiales en la ULPGC. La oferta de estudios de la ULPGC es muy amplia y abarca todas las ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud e Ingenierías y Arquitectura. La ULPGC te ofrece una formación de calidad a precios públicos y todos los servicios para que aproveches tu tiempo al máximo y logres tus objetivos. Todas las enseñanzas oficiales de Grado que oferta la ULPGC para el curso académico 2013-2014 tienen un plus de calidad y excelencia, avalado por la Comisión Europea mediante la Carta Universitaria Erasmus, que permite a los estudiantes matriculados en cualquiera de las enseñanzas de Grado, participar en el Programa Erasmus en más de 250 universidades socias para realizar los intercambios en el ámbito europeo. Asimismo, la ULPGC tiene firmado Convenios de colaboración con Universidades españolas, en el marco del Programa SICUE, así como con Universidades de Estados Unidos, América Latina y Australia, ofreciendo también una movilidad intercontinental.

Para que aproveches al máximo tu formación universitaria, la ULPGC pone a tu disposición los siguientes servicios: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Bibliotecas Universitarias Servicios Informáticos Alojamiento Universitario Alojamiento IMP Comedor Universitario Aula de Idiomas Formación en otras Universidades Servicio de Deportes Formación Extracurricular Centro Confucio Atención Psicosocial y Servicio de Acción Social Becas y Ayudas Becas Ministerio de Educación Acceso Orientación Formativa y Empleabilidad Sede Electrónica Información al Estudiante Otros Servicios

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

La ULPGC es Campus de Excelencia. Sus acciones se enmarcan en el Campus de Excelencia de Ámbito Regional Europeo, en los ámbitos de la Docencia, la Investigación y la Innovación Científica y Transferencia de los Resultados en el Desarrollo Empresarial, Urbanístico y Territorial.

5


Biblioteca

La Biblioteca Universitaria de la ULPGC cuenta con más medio millón de ejemplares y veintidós mil revistas electrónicas. Dispone de dos mil puestos de lectura ubicados en sus trece sedes distribuidas en los diferentes Campus de la Universidad (Biblioteca de Arquitectura, Veterinaria, Ingenierías, Ciencias Básicas, …). La Biblioteca Universitaria ofrece, entre otros, los servicios de: • • • • •

Consulta en Sala, Préstamo de libros, Información Bibliográfica, Hemeroteca y Mediateca. Acceso, a través de Internet, a la reserva de libros, renovaciones, recursos electrónicos, etc. Conexión WIFI en todos los Campus. Préstamo de Ordenadores Portátiles para fines académicos. Aulas de Informática y Salas de Estudios accesibles las 24 horas.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Desde la Biblioteca Universitaria se tiene acceso a la mayoría de los trabajos de investigación, trabajos monográficos científicos, técnicos y humanísticos y publicaciones periódicas que recoge el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC.

6

Servicios Informáticos

Mucha información de interés para los estudiantes se gestiona a través de la Web y del Correo Electrónico, de ahí que la ULPGC provea a cada estudiante de las siguientes herramientas: • • •

S ERVIC IOS

• • • •

Cuenta de Correo Electrónico de 10 GB. Servicios Web de informatización de los procesos de matriculación, preinscripción en Cursos, Actividades Culturales y Deportivas, etc. Portal Web MiULPGC de acceso individualizado a tutorías, exámenes, expediente académico, etc. WIFI en todos los Campus. Aulas de Informática. Uso de Software Libre. Campus Virtual de apoyo a la enseñanza presencial. El Campus Virtual ofrece, además, Teleformación, que es la formación en modalidad de impartición no presencial, y la herramienta de Trabajo Colaborativo, que permite a grupos realizar trabajos sin estar físicamente reunidos.


S E RVIC IOS

Alojamiento Universitario La ULPGC cuenta con dos Residencias Universitarias, una situada en Las Palmas de Gran Canaria y otra en el Campus de Tafira, así como con un amplio complejo de Apartamentos y Bungalows (para estancias cortas), ambos situados en el Campus de Tafira, que suponen una oferta total de 470 plazas de alojamiento. Tanto las Residencias Universitarias como los Apartamentos y Bungalows, cuentan con todos los servicios y equipamientos para hacer más cómoda la estancia de los estudiantes en la ULPGC. Las Residencias Universitarias disponen, además, de recepción 24 horas, lavandería, salas de estudio, sala de TV, limpieza de habitaciones, Wifi en todas las estancias, habitaciones adaptadas, etc. La Residencia Universitaria del Campus de Tafira cuenta con zonas comunes y de recreo, de instalaciones deportivas propias y de un Servicio de Comedor.

La ULPGC pone a disposición de todos los estudiantes, y en particular, de los estudiantes visitantes, el Punto de Movilidad Internacional (IMP), desde el que podrás consultar la oferta de pisos de alquiler y encontrar información y asesoramiento sobre viviendas listas para entrar a vivir. Queremos ayudarte a encontrar piso compartido durante tu estancia en la ULPGC. Con la aplicación del IMP podrás ver viviendas y apartamentos exclusivos solo para universitarios, situados en las mejores zonas de la ciudad y con la garantía de la ULPGC. http://imp.ulpgc.es

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Alojamiento IMP

7


Comedor Universitario

La ULPGC cuenta con un Comedor Universitario en el Campus Universitario de Tafira (junto a las Instalaciones Deportivas), recientemente reformado y adaptado en accesibilidad. Ofrece menús a precios reducidos y con posibilidad de elegir menús especiales para dietas, celíacos o personas con alergias alimentarias. El menú diario consta de dos platos, postre y pan, con posibilidad de elegir entre dos opciones en cada uno de los platos. El precio es de 3,90€ sin bebida y de 4,90€ con bebida. El Bono Comedor prevé un precio aún más reducido.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Aula de Idiomas

S ERVIC IOS

8

El Aula de Idiomas es un servicio de la ULPGC dedicado a la enseñanza de Lenguas Extranjeras y de Español, para estudiantes de la ULPGC, estudiantes visitantes de Programas de Movilidad y público en general. Ofrece cursos de Alemán, Francés, Inglés, Portugués e Italiano, así como Cursos de Español, en todos los niveles. La oferta de estudios se amplía con los Cursos de Verano y los Programas de Idiomas y Recreación Deportiva. El Aula de Idiomas de la ULPGC prepara para los exámenes oficiales de Cambridge (curso de preparación al FCE: First Certificate in English y al CAE: Certificate in Advanced English) y para superar la Prueba Oficial del B1 en una Lengua Extranjera del Marco Común Europeo de Referencia.


S E RVIC IOS

Formación en otras universiades El Gabinete de Relaciones Internacionales de la ULPGC se encarga de promover la Cooperación Internacional en el campo de la Educación Superior, y de fomentar la Movilidad de los Estudiantes, Profesores y Personal de la ULPGC. Los Estudiantes de la ULPGC pueden participar en los siguientes Programas:

• • • • •

Programa de Movilidad Sócrates-Erasmus: Que permite a los estudiantes matriculados oficialmente en la ULPGC participar en un Programa de Intercambio con más de 250 universidades europeas socias, con pleno reconocimiento de estudios. Programa de Movilidad Sicue-Séneca: Que permite participar en un Programa de Intercambio con Universidades Públicas Españolas, con pleno reconocimiento de estudios. Convenios de Intercambio con Universidades: Estados Unidos, América Latina y Australia. Programas de Cooperación Interuniversitaria e Investigación Científica. Programas de Acogida de Estudiantes Visitantes.

La oferta deportiva de la ULPGC se organiza a través del Servicio de Deportes, entendiendo que las actividades físico-deportivas contribuyen al desarrollo personal y social de los estudiantes. Si quieres incluir el deporte en tu agenda, la ULPGC te ofrece numerosas opciones, entre las que destacamos:

• • • • • •

Actividades Físicas Dirigidas: Aeróbic, Pilates, Yoga, Gimnasia, ... Aulas Universitarias Deportivas: Fútbol, Judo, Natación, Pádel, Voleibol, … Actividades Físico-Deportivas en el Medio Natural: Senderismo, Parapente, Multiaventura, … Cursos Deportivos. Actividades Náuticas: Buceo, Piragüismo, Surf, Vela, … Competiciones y Eventos Deportivos: Trofeo Rector, Campeonato Universitario de Canarias, Campeonato de España Universitario, Ligas internas de Facultades, …

La ULPGC cuenta con instalaciones deportivas para satisfacer todas las demandas (Salas de Lucha, Salas de Musculación, …), Pista de Atletismo, Pabellón Polideportivo, Pistas de Squash, Saunas, Gimnasios, etcétera.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Servicio de Deportes

9


El Servicio de Deportes de la ULPGC dispone de personal cualificado que desarrolla un entrenamiento personalizado ajustado a los objetivos, necesidades e intereses de cada estudiante, vinculados a la Salud, al Ocio y a la ocupación del Tiempo Libre.

Formación extracurricular

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Cada año, la ULPGC acomete la puesta en marcha de una programación cultural amplia, para que elijas el curso o actividad que mejor se adapte a tus preferencias. Dentro de la oferta formativa de carácter extracurricular, destacamos:

S ERVIC IOS

10

• • •

• •

Cursos de Extensión Universitaria: Que promueven el conocimiento y habilidades en disciplinas diversas: Informática, Astronomía, Pintura, Cine, Cerámica, etc. Talleres: Tienes como función fomentar la creatividad personal, el gusto y la apreciación de las Artes, así como promocionar y difundir la Cultura. Universidades y Aulas de Verano: Son espacios formativos que te ofrecen la posibilidad de aprovechar el verano para formarte y ampliar, reforzar o profundizar conocimientos en diversas materias de interés general (Universidad de Verano de Maspalomas, Campus de Estudios Canarios Néstor Álamo, …). Actividades Culturales: Club de Danzas, Club de Fotografía, Aula de Teatro, Aula de Humor, … Cursos de Armonización de Conocimientos: Dirigidos a estudiantes de primer curso para reforzar aquellas materias con mayor dificultad, estén o no vinculadas a la titulación (Introducción a la Química, Matemáticas, Dibujo Técnico, Iniciación al Alemán Turístico, …).


S E RVIC IOS

Centro Confucio

El Centro Confucio de la ULPGC permite la difusión de la Lengua y Cultura China a través de Cursos y Programas de Intercambio, que permiten establecer lazos con otras Universidades Chinas en el ámbito Docente y Científico, así como con Empresas. El Centro Confucio ofrece: • • • • •

Cursos de Lengua, Cultura, Literatura y Tradición China. Cursos de Taichí, Acupuntura y Masaje. Curso de Chino A1, en la Facultad de Traducción, Interpretación y Comunicación. Tercera Lengua y su Cultura I y II (Grado en Lenguas Modernas) Preparación de Exámenes Oficiales YCT, de tres niveles.

Atención Psicosocial y Servicio de Acción Social

Los estudiantes de la ULPGC pueden participar en los siguientes programas:

• • • •

Programa de Voluntariado Universitario: Donde los estudiantes realizan actividades de carácter altruista y solidario. Programa de Atención al Estudiante con Discapacidad: Cuya finalidad promover las condiciones necesarias para la plena integración de los estudiantes en la Universidad. Programa de Orientación Estudiantil: Destinado a prevenir la aparición de problemas psicosociales que puedan interferir en el aprendizaje de los estudiantes y a mejorar el bienestar psicológico de los mismos. Programa de Alojamiento Alternativo: Que permite el alojamiento de un estudiante universitario en la vivienda de una persona mayor o de un estudiante con discapacidad durante el curso académico.

Si tienes inquietudes y ganas de participar, contacta con la Dirección de Servicios al Estudiante y Atención Psicosocial de la ULPGC.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

La ULPGC ofrece distintos programas de interés social, en los que participan estudiantes voluntarios de todas las titulaciones. Las actividades que se llevan a cabo son totalmente altruistas y van dirigidas, en especial, a estudiantes con discapacidad, a la orientación estudiantil y al voluntariado.

11


Becas y Ayudas Los estudiantes de la ULPGC pueden acogerse a las Becas y Ayudas al Estudio de Carácter General y de Movilidad cursar estudios universitarios oficiales de Grado y de Máster, tanto del Ministerio de Educación como del Gobierno de Canarias y País Vasco. Estas becas pueden comprender, además de la exención de precios públicos de matrícula, ayudas para material de estudios, residencia, becas salario, ayudas para desplazamiento, compensatoria, etc. La ULPGC, además, ofrece Becas de Colaboración a los estudiantes de segundo y posteriores cursos. Son becas para prestar servicios de apoyo, en régimen de compatibilidad con los estudios universitarios, en Bibliotecas, Departamentos, Aulas, Institutos Universitarios y Servicios propios de la ULPGC. Las Becas Complementarias de Movilidad permiten a los estudiantes acogerse a ayudas económicas para pasar un período de estudios en Universidades de la Unión Europea, dentro de los Programas de Movilidad Sócrates-Erasmus y Sicue-Séneca. Otras becas de interés son:

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

• •

12

• •

Infórmate de las Becas y Ayudas para estudiantes universitarios que ofrecen los Cabildos y Ayuntamientos a sus residentes. BECAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN ¿Cuáles son los requisitos académicos para optar a la Beca General en cualquiera de sus componentes (excepto rendimiento académico) y para Movilidad General o Especial, en 1º curso de enseñanzas universitarias oficiales de Grado?

• •

S ERVIC IOS

Becas de Excelencia. Becas de Introducción a la Investigación, destinadas a estudiantes de últimos cursos. Becas de Idiomas, para cursos de Lengua Inglesa, Alemana o Francesa en el extranjero. Premios Nacionales de Fin de Carrera.

Estar matriculado de 60 créditos. Consultar la convocatoria para supuestos de matrícula en un número menor de créditos o en modalidad no presencial. En estos casos, no se tienen derecho a determinados componentes de la beca. Haber obtenido 5,5 puntos en pruebas de acceso, excluida la Fase Específica.

Advertimos que los requisitos académicos para optar a estas becas en 1º curso de enseñanzas universitarias oficiales de Grado, pueden variar debido a cambios en la legislación vigente para el acceso al curso académico 2013-2014.


S E RVIC IOS

Acceso

La Dirección de Acceso te lo pone fácil para que no tengas que preocuparte más que de tu formación. La PAU te abre las puertas a la Universidad y sabemos lo importante que es para ti estar centrado en los exámenes. La Dirección de Acceso se encarga de coordinar los exámenes de la PAU, tanto para los estudiantes que proceden del Bachillerato como para los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior (o equivalente) que opten por presentarse a la fase específica de la PAU.

La Dirección de Orientación Formativa y Empleabilidad ofrece orientación e información específica sobre estrategias y herramientas para la búsqueda de empleo e inserción laboral a los estudiantes universitarios y a los que ya han finalizado sus estudios oficiales de Grado. El Plan de Empleo Universitario incluye, entre otros, un Foro de Empleo Universitario, es decir, un espacio al que acuden empresarios en búsqueda de nuevos talentos; un Servicio de Orientación Laboral y Programas Específicos para promover la emprendeduría de los universitarios y apoyar la creación y consolidación de empresas. También se incluyen Programas de Prácticas en Empresas y de Movilidad Internacional en el ámbito de proyectos de I+D+i, Becas de Inserción Laboral y Actividades Formativas dirigidas a estudiantes de últimos cursos y recién titulados. La ULPGC cuenta con un Observatorio de Empleo, que tiene como objetivos el seguimiento de la inserción laboral de los titulados universitarios, conocer el grado de satisfacción de la formación realizada en nuestra universidad y facilitar la adaptación de los titulados universitarios al mercado laboral.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Orientación formativa y Empleabilidad

13


Sede Electrónica

La Sede electrónica de la ULPGC es la dirección electrónica puesta a disposición de los ciudadanos a través de redes de telecomunicaciones cuya titularidad, gestión y administración corresponde a la ULPGC en el ejercicio de sus competencias, para garantizar el acceso de todos los ciudadanos a los servicios electrónicos proporcionados en su ámbito. La sede electrónica de la ULPGC está disponible a través de la dirección electrónica: https://sede.ulpgc.es/ Desde la sede electrónica de la ULPGC podrás presentar documentos por el Registro electrónico, iniciar trámites en línea, consultar el estado de tus expedientes, recibir notificaciones electrónicas y realizar gestiones que hasta ahora se venían realizando de forma presencial.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

La sede electrónica de la ULPGC está abierta durante las veinticuatro horas los 365 días del año desde cualquier lugar.

14

Información al Estudiante

Para que conozcas mejor tu Universidad, la Dirección de Servicios al Estudiante está siempre en contacto con tu Centro para ofrecer la información que más te interesa. El Servicio de Información al Estudiante tiene como misión obtener y difundir la información de interés para los estudiantes, tanto presentes como futuros, de la ULPGC, así como de aquellos que por distintas razones, desean cambiar de Universidad o de estudios. El Servicio de Información al Estudiante participa en las Charlas de Información Universitaria, Jornadas de Puertas Abiertas y otras actividades que tienen por finalidad asesorarte en tu futuro académico y profesional.

S ERVIC IOS

El Servicio de Información al Estudiante de la ULPGC dispone de tres puntos de información:


S E RVIC IOS

El Servicio de Información al Estudiante dispone de tres puntos de información: La Casa del Estudiante C/. Juan de Quesada nº 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Campus del Obelisco C/. Pérez del Toro (esq. Sta. Juana de Arco) 35004 Las Palmas de Gran Canaria Campus de Tafira Las Casitas (cerca del Edificio de Ingenierías) 35017 Las Palmas de Gran Canaria El Servicio de Información al Estudiante está abierto todos los días laborales del año y atiende las consultas directamente, por teléfono y a través del correo electrónico y de las redes sociales (Twitter, Facebook, Tuenti,…). Tel. 928 451075 (5 líneas) E-mail: sie@ulpgc.es WEB: www.ulpgc.es/sie

La ULPGC pone a disposición de todos los estudiantes los siguientes servicios:

• • • • • • •

Salas de Estudios 24 horas. Servicio de Publicaciones y Difusión Científica. Cafeterías. Ventajas y Descuentos. Acceso a la Web 2.0. Portal del Estudiante: www.ulpgcparati.es Acceso a Redes Sociales: Facebook, Tuenti, Youtube, Flickr, Twitter, etc.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Otros Servicios

15


Oferta de Titulaciones Curso 2013-2014

La ULPGC ofrece enseñanzas universitarias oficiales de Grado adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior, que sustituyen a las antiguas Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías. Las nuevas enseñanzas oficiales de Grado permiten a los estudiantes de la ULPGC beneficiarse de las siguientes ventajas: • • • •

Mayor presencia de Enseñanzas Prácticas y de Prácticas Externas. Reconocimiento de Créditos, facilitando la movilidad entre las titulaciones. Valoración del trabajo global del estudiante. Potenciación de la Tutorización y la Evaluación Continua.

Las titulaciones oficiales de Grado que ofrece la ULPGC para el curso académico 2013-2014 se agrupan en las siguientes ramas de conocimientos:

R A M A D E A RT E S Y H U M A N I D A D E S

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Facultad de Filología • Grado en LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURAS HISPÁNICAS • Grado en LENGUAS MODERNAS Facultad de Geografía e Historia • Grado en HISTORIA Facultad de Traducción, Interpretación y Comunicación • Grado en TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: INGLÉS-FRANCÉS (con prueba específica) • Grado en TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: INGLÉS-ALEMÁN (con prueba específica) • Doble Grado en TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: INGLÉS-FRANCÉS E INGLÉS-ALEMÁN (con prueba específica)

16

TIT U LA CIO NES

RAMA DE CIENCIAS Facultad de Ciencias del Mar •

Grado en CIENCIAS DEL MAR


Facultad de Ciencias de la Salud • • • • •

Grado Grado Grado Grado Grado

en en en en en

MEDICINA ENFERMERÍA (Gran Canaria) ENFERMERÍA (Lanzarote) ENFERMERÍA (Fuerteventura) FISIOTERAPIA

TITU L AC IONE S

RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD

Facultad de Veterinaria • Grado en VETERINARIA

RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte • Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (con prueba específica)

Facultad de Ciencias Jurídicas • • •

Grado en RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Grado en DERECHO Grado en TRABAJO SOCIAL

Facultad de Geografía e Historia •

Grado en GEOGRAFÍA Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Facultad de Economía, Empresa y Turismo • Grado en TURISMO (Gran Canaria) • Mención en Ocio y Recreación • Mención en Administración Hotelera • Grado en TURISMO (Lanzarote) • Mención en Ocio y Recreación • Mención en Administración Hotelera • Grado en ECONOMÍA • Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS • Doble Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y DERECHO

17


Facultad de Formación del Profesorado • Grado en EDUCACIÓN SOCIAL • Grado en EDUCACIÓN INFANTIL • Mención en Optativas Generales • Mención en Segunda Lengua: Inglés • Mención en Expresión y Desarrollo de la Creatividad • Mención en Educación Inclusiva • Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA • Mención en Atención a la Diversidad • Mención en Educación Física • Mención en Educación Musical • Mención en Segundas Lenguas: Inglés • Mención en Segundas Lenguas: Francés • Mención en Segundas Lenguas: Alemán • Mención en Optativas Generales (Profundización Curricular) • Mención en Contenidos Canarios

RAMA DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA Escuela de Arquitectura • Grado en ARQUITECTURA Escuela de Ingenierías Industriales y Civiles Grado en INGENIERÍA CIVIL • Mención en Construcciones Civiles • Mención en Transportes y Servicios Urbanos • Mención en Hidrología • Grado en INGENIERÍA GEOMÁTICA Y TOPOGRAFÍA • Grado en INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DE PRODUCTOS • Grado en INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES • Mención en Mecánica • Mención en Electricidad • Mención en Química Industrial • Mención en Electrónica Industrial y Automática • Grado en INGENIERÍA QUÍMICA • Grado en INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL • Grado en INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA NAVAL • Mención en Estructuras Marinas • Mención en Propulsión y Servicios del Buque

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

TIT U LA CIO NES

18

Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica •

Grado en INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS DE LA TELECOMUNICACIÓN • Mención en Sistemas Electrónicos • Mención en Telemática • Mención en Sistemas de Telecomunicación • Mención en Sonido e Imagen


Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA • Mención en Ingeniería del Software • Mención en Ingeniería de Computadores • Mención en Computación • Mención en Sistemas de Información • Mención en Tecnologías de la Información Doble Grado en INGENIERÍA INFORMÁTICA Y ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

TITU L AC IONE S

Escuela de Ingeniería Informática

MODALIDAD NO PRESENCIAL Estructura de Teleformación

Grado en TURISMO Grado en RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS • Grado en TRABAJO SOCIAL • Grado en EDUCACIÓN PRIMARIA • Mención en Optativas Generales (Profundización Curricular) • Mención en Contenidos Canarios • Mención en Atención a la Diversidad • Grado en SEGURIDAD Y CONTROL DE RIESGOS • •

La oferta de estudios de la ULPGC se enriquece con los Programas Oficiales de Posgrado, adaptados al modelo europeo de enseñanza superior. La superación de los másteres significa la obtención de un título oficial de Máster, que especializa al alumno en un ámbito disciplinar, con reconocimiento europeo, y a la vez, le posibilita, a su finalización, realizar la Tesis Doctoral en un Programa de Doctorado. La ULPGC ofrece a los recién titulados, Títulos Propios de Máster y Expertos Universitarios, para cubrir las exigencias de especialización de sus estudiantes. La ULPGC trabaja en el desarrollo de ocho nuevos títulos de Másteres oficiales, que pretenden configurarse en una alternativa más de especialización formativa de la ULPGC y distintiva con respecto a otros centros universitarios españoles.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

E s t u d i o s d e Po s g ra d o

19


Pruebas Específicas de Acceso

Es requisito superar una prueba específica para el acceso al primer curso de las enseñanzas universitarias oficiales de: • • • •

Grado en TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: INGLÉS-FRANCÉS Grado en TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: INGLÉS-ALEMÁN Doble Grado en TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN: INGLÉS-FRANCÉS E INGLÉS-ALEMÁN Grado en CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

La inscripción en la prueba específica de acceso es independiente de la preinscripción en la ULPGC, por lo que el estudiante deberá realizar ambos trámites. MÁS INFORMACIÓN: Facultad de Traducción, Interpretación y Comunicación Tel. 928 451700

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Tel. 928 458868

AC CE S O

20

El Acceso a la ULPGC desde Bachillerato

Para acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado es necesario superar una prueba que, junto con las calificaciones obtenidas en el Bachillerato, valorará, con carácter objetivo, la madurez académica y los conocimientos adquiridos en él, así como la capacidad para seguir con éxito los estudios universitarios.


AC C E S O

L a PA U

La Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) es la forma específica de acceso a la Universidad para los estudiantes de Bachillerato. La prueba se adecuará al currículo de Bachillerato y versará sobre las materias del Segundo Curso (art.6 y 7 del Decreto 187/2008, de 2 de septiembre, por el que se establece la ordenación del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Canarias). La Prueba de Acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases, denominadas respectivamente Fase General y Fase Específica: •

D E S C R I P C I Ó N D E L A FA S E G E N E R A L La Fase General de la prueba consta de los ejercicios siguientes: •

El primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las capacidades y contenidos de la materia de Lengua Castellana y Literatura. El segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de las siguientes materias comunes de 2º de Bachillerato: Historia de la Filosofía o Historia de España (a elegir una). El tercer ejercicio será de Lengua Extranjera y tendrá como objetivo valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita de una lengua extranjera, a elegir entre inglés, francés, alemán e italiano. Este tercer ejercicio de lengua extranjera incluirá la valoración de la comprensión y expresión oral en el curso académico 2013-2014. El cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de modalidad de 2º de Bachillerato, aunque no haya sido cursada por el estudiante.

Todos los ejercicios de la fase general presentarán dos opciones entre las que el alumnado deberá elegir una.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

La Fase General de la Prueba es obligatoria y tiene por objeto valorar la madurez y destrezas básicas que debe alcanzar el estudiante al finalizar el Bachillerato para seguir las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. La Fase Específica de la Prueba, de cáracter voluntario, tiene por objeto la evaluación de los conocimientos y la capacidad de razonamiento en unos ámbitos disciplinares concretos relacionados con los estudios universitarios que se pretenden cursar y permite mejorar la calificación obtenida en la fase general.

21


C A L I F I C A C I Ó N D E L A FA S E G E N E R A L Cada uno de los ejercicios de la fase general se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. La calificación de la fase general será la media aritmética de las calificaciones de todos los ejercicios expresada en forma numérica de 0 a 10 puntos, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior. La calificación obtenida en la fase general tendrá validez definitiva. Se considerará que un alumno o alumna ha superado la PAU cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos, como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la Nota Media del Bachillerato (NMB) y el 40 por ciento de la Calificación de la Fase General (CFG), siempre que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la Fase General. NOTA DE ADMISIÓN = 60% NMB + 40% CFG

D E S C R I P C I Ó N D E L A FA S E E S P E C Í F I C A Cada estudiante podrá examinarse de un máximo de cuatro materias, que elegirá entre las materias de modalidad de Segundo de Bachillerato. Dichas materias deberán ser distintas de la materia elegida para realizar el cuarto ejercicio de la Fase General, siempre que el estudiante se examine de la Fase General y de la Fase Específica en la misma convocatoria.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Todos los ejercicios de la Fase Específica presentarán dos opciones entre las que el estudiante deberá elegir una.

22

C A L I F I C A C I Ó N D E L A S M AT E R I A S D E L A FA S E E S P E C Í F I C A Cada una de las materias de las que se examine el alumnado en esta Fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos. Para el cálculo de la nota de admisión se empleará la siguiente fórmula y se expresará con dos cifras decimales: NOTA DE ADMISIÓN = 60% NMB + 40% CFG + a*M1 + b*M2 Donde:

AC CE S O

• • •

NMB = Nota Media del Bachillerato. CFG = Calificación de la Fase General. M1 y M2 = Las calificaciones de un máximo de 2 materias superadas en la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a y b = Parámetros de ponderación de las materias de la Fase Específica.

• La nota de admisión incorporará las calificaciones de las materias de la Fase Específica en el caso de que dichas materias estén adscritas a la rama de conocimiento del título al que se quiera ser admitido.


AC C E S O

En caso de empate, para la adjudicación de las plazas, tendrá opción preferente el alumnado cuyo cuarto ejercicio de la Fase General corresponda a una materia vinculada a la rama de conocimiento de la enseñanza a la que desea acceder. La calificación de las materias de la Fase Específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de las mismas.

C O N V O C ATO R I A S Anualmente se celebran dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad, una ordinaria en el mes de junio y otra extraordinaria en el mes de julio. La prueba se realizará con el acto de presentación, identificación y listado. Se considerará presentado el alumno o la alumna, cuando así lo haga a la llamada de identificación, debiendo exhibir un documento de identidad oficial válido en España. De no presentarse a dicho acto decaerá en sus derechos y figurará como No Presentado (NP) en la nota final. En caso de no asistir a algún o algunos de los ejercicios, se le calificarán dichos ejercicios con un cero y se calculará la nota final que proceda, a partir de las calificaciones existentes del resto de los exámenes presentados. No obstante, previa justificación razonable, el Tribunal podrá estimar la posibilidad de realizar hasta un máximo de dos ejercicios en las fechas en que se establezcan las pruebas de reserva.

I N S C R I P C I Ó N E N L A PA U D E L A L U M N A D O D E 2 º D E B A C H I L L E R ATO En el momento de hacer la inscripción en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), deberás indicar los siguientes extremos: • • • •

La Materia Común de la que te examinarás: Historia de la Filosofía o Historia de España (a elegir una). La Lengua Extranjera: Inglés, Francés, Alemán o Italiano (a elegir una). La Materia de Opcionalidad de 2º de Bachillerato de la que te examinarás en la FASE GENERAL. Opcional: deberás comunicar si deseas presentarte a la Fase Específica y cuáles son las materias de modalidad de las que deseas examinarte en dicha fase específica (distinta a la materia de modalidad elegida en la fase general).

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Los estudiantes podrán presentarse sin limitación en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de la Fase General o de cualquiera de las materias de la Fase Específica. Se tomará en cuenta la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

23


RECLAMACIONES A LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS Cada estudiante podrá, sobre la calificación otorgada tras la primera corrección, presentar ante la Comisión Organizadora una solicitud de Reclamación Simple, en cuyo caso quedará excluida la posibilidad de solicitar la segunda corrección sobre los ejercicios de que se trate, o presentar ante la Presidencia del Tribunal la solicitud de una Segunda Corrección de los ejercicios en los que considere incorrecta la aplicación de los criterios de evaluación y de corrección y calificación. El plazo para presentar la solicitud de Reclamación Simple o de Segunda Corrección será de tres días hábiles, a contar a partir de la fecha de la publicación de las calificaciones.

RECLAMACIÓN SIMPLE Los ejercicios sobre los que se haya presentado solicitud de reclamación serán revisados con el objeto de verificar que todas las cuestiones han sido evaluadas y que lo han sido con una correcta aplicación de los criterios generales de evaluación y específicos de corrección. Además, se comprobará la ausencia de errores materiales en el proceso de cálculo de la calificación final.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Esta opción excluye la posibilidad de solicitar la segunda corrección sobre los ejercicios que hayan sido objeto de reclamación.

24

SEGUNDA CORRECCIÓN Los ejercicios sobre los que se haya presentado solicitud de segunda corrección serán corregidos por un profesor o profesora especialista distinto al que realizó la primera corrección. La calificación será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en las dos correcciones. En el supuesto de que existiera una diferencia de dos o más puntos entre las dos calificaciones, un Tribunal distinto efectuará, de oficio, una tercera corrección. La calificación final será la media aritmética de las tres calificaciones. Sobre la calificación otorgada tras el proceso de doble corrección, se podrá presentar reclamación ante la Comisión Organizadora, en el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha en que se haga pública la calificación sobre la que se vaya a formular la reclamación.

AC CE S O

El estudiante tendrá derecho a ver el exámen corregido una vez finalizado en su totalidad el proceso de corrección y reclamación establecido, en el plazo de diez días.


AC C E S O

El Acceso a la ULPGC desde Formación Profesional

Quienes estén en posesión de los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño, o Técnico Deportivo Superior, o títulos equivalentes, podrán acceder sin necesidad de prueba a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado. Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca un procedimiento de concurrencia competitiva, es decir, en el que el número de solicitudes sea superior al de plazas ofertadas, los alumnos que estén en posesión de cualquiera de los títulos anteriores, podrán presentarse a la Fase Específica de la PAU para mejorar la nota de admisión.

D E S C R I P C I Ó N Y C A L I F I C A C I Ó N D E L A FA S E E S P E C Í F I C A La fase específica se ajustará a los siguientes criterios:

Cada estudiante podrá realizar un máximo de cuatro ejercicios a su elección. Cada ejercicio presentará dos opciones entre las que el estudiante deberá elegir una. Cada uno de los ejercicios de los que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con dos cifras decimales. Se considerará superado el ejercicio cuando se obtenga una calificación igual o superior a 5 puntos.

Para la adjudicación de las plazas se tendrá en cuenta la nota de admisión que corresponda, que se calculará con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales, redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior: NOTA DE ADMISIÓN = NMC + a*M1 + b*M2 Donde: • •

NMC = Nota Media del Ciclo Formativo. M1 y M2 = Las calificaciones de un máximo de 2 ejercicios superados en la fase específica que proporcionen mejor nota de admisión. a y b = Parámetros de ponderación de los ejercicios de la Fase Específica.

• La nota de admisión incorporará las calificaciones de los ejercicios de la Fase Específica en el caso de que los temas sobre los que versen estén adscritos a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

• •

25


El contenido de los temarios sobre los que versarán los ejercicios de la Fase Específica será el establecido en las materias de modalidad de segundo de Bachillerato. La adjudicación de plazas se hará en función de la nota de admisión a las enseñanzas universitarias obtenida por el estudiante conforme a los dispuesto en los párrafos anteriores. La calificación de los ejercicios de la Fase Específica tendrá validez para el acceso a la universidad durante los dos cursos académicos siguientes a la superación de los mismos.

C O N V O C ATO R I A S Anualmente se celebran dos convocatorias de la prueba de acceso a la universidad, una ordinaria en el mes de junio y otra extraordinaria en el mes de julio. Los estudiantes podrán presentarse en sucesivas convocatorias para mejorar la calificación de cualquiera de las materias de la Fase Específica. Se tomará en cuenta la calificación obtenida en la nueva convocatoria, siempre que ésta sea superior a la anterior.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

RECLAMACIONES En el plazo de tres días hábiles, contados a partir de la fecha de publicación de las calificaciones, podrán los alumnos presentar ante la Comisión Organizadora una solicitud de Reclamación Simple o una solicitud de Segunda Corrección ante la Presidencia del Tribunal, en los mismos términos establecidos para los estudiantes de Bachillerato.

Preinscripción y Matrícula en la ULPGC* * En estos procesos pueden producirse alteraciones en el curso 2013-2014

26

AC CE S O

Para cursar las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en la ULPGC debes seguir un procedimiento sencillo que comienza con la Preinscripción y finaliza con la Matrícula en los estudios universitarios correspondientes. Tanto la preinscripción como la matrícula en la ULPGC se realizan por Internet desde la dirección web: www.ulpgcparati.es En el momento de formalizar tu preinscripción, puedes solicitar hasta doce titulaciones de Grado, presenciales y/o no presenciales, que deben estar ordenadas según tus preferencias o grado de interés. Elige los estudios universitarios que quieras cursar atendiendo a tus preferencias.


AC C E S O

PREINSCRIPCIÓN El período de preinscripción es único y se publica en la prensa local y en la página web: www.ulpgcparati.es. El orden de preferencia de las titulaciones seleccionadas por el alumno en su solicitud de preinscripción será vinculante y no podrá modificarse, salvo en los siguientes casos: •

La modificación de la preinscripción anulará la anterior. En el cupo general sólo podrá presentarse la solicitud de preinscripción desde un colectivo, es decir, desde Bachillerato o desde Formación Profesional de Grado Superior, aunque se reúna los requisitos de acceso desde ambos. la elección del estudiante será vinculante a todos los efectos.

P R E M AT R Í C U L A E N L A PA U Y P R E I N S C R I P C I Ó N Pueden hacer la Preinscripción en la ULPGC junto con la Prematrícula en la PAU en el mes de marzo, quienes se encuentren matriculados en el presente curso académico en centros de la provincia de Las Palmas en cualquiera de las situaciones siguientes: •

Estudiantes de 2º curso de Bachillerato, matriculados en el presente curso académico en Centros de Educación Secundaria adscritos, a efectos de realización de la PAU, a la ULPGC.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Estudiantes del cupo general (Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior) de la provincia de Las Palmas que, opcionalmente, hubieran realizado la Preincripción en marzo junto con la prematrícula en la PAU, podrán modificar en el período ‘ordinario’ de preinscripción las titulaciones seleccionadas inicialmente, bien sustituyéndolas por otras o cambiando el orden de prioridad de las mismas. Los solicitantes de preinscripción que no reúnan los requisitos en junio, podrán adaptar su solicitud a la oferta de plazas existentes, una vez finalizado el proceso de asignación de plazas de los solicitantes de preinscripción que cumplían requisitos de acceso a la universidad en el plazo de presentación de solicitudes.

27


Estudiantes de último curso de Ciclos Formativos de Grado Superior, matriculados en el presente curso académico en Centros de Formación Profesional adscritos, a efectos de realización de la fase específica de la PAU, a la ULPGC.

ENTREGA DE LA PREINSCRIPCIÓN Una vez validada la preinscripción el estudiante obtendrá dos copias por la impresora, ejemplar para la Administración y ejemplar para el interesado, que deberá entregar, junto con los documentos requeridos en cada caso, en los lugares siguientes: •

• •

En el Centro de Educación Secundaria donde el estudiante está cursando 2º curso de Bachillerato, si optó por realizar la preinscripción junto con la prematrícula en la PAU en el mes de marzo. En el Centro de Formación Profesional donde el estudiante está cursando el último curso de CFGS, si optó por realizar la preinscripción junto con la prematrícula en la PAU (fase específica) en el mes de marzo. En la ULPGC: Registro General, Nuevo Edificio de Servicios Administrativos, C. Real de San Roque nº 1, Las Palmas de Gran Canaria. En los lugares autorizados en las instrucciones de preinscripción y matrícula para el curso académico 2013-2014.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

L I S TA D O S D E A S I G N A C I Ó N D E P L A Z A S

28

Finalizado el período de preinscripción, la ULPGC publicará distintos listados de asignación de plazas, en los que indicará la posición que ocupa cada estudiante en relación con otros que hubieran solicitado plaza en las mismas enseñanzas, así como si ha obtenido o no plaza en alguna titulación solicitada y, en su caso, el período en que deberá formalizar la matrícula. Los listados de asignación de plazas se publican en el tablón de anuncios del Servicio de Gestión Académica y Extensión Universitaria y en las Delegaciones de la ULPGC. En todo caso, la publicación de los listados tendrá carácter de notificación a los interesados. La consulta individual de los listados de asignación de plazas podrá realizarse desde la página web: www.ulpgcparati.es. La ULPGC tendrá en cuenta a la hora de asignar las plazas el orden de preferencias establecido por el estudiante en la preinscripción. De este modo, tratará de asignarle una plaza en los estudios de primera opción y, cuando ello no sea posible, en los estudios solicitados en segunda opción, y así sucesivamente.

AC CE S O

L I S TA D O P R O V I S I O N A L El primer listado que deberás consultar es el listado provisional de Preinscripción, ya que en él se contienen los datos relevantes de tu preinscripción y que, en caso de error, podrás subsanar durante el período de reclamaciones de tres días hábiles.


AC C E S O

No se trata de modificar la preinscripción, sino de la posibilidad de subsanar cualquier error de hecho o aritmético, de modo que los datos de la preinscripción realizada sean totalmente correctos para ser tenidos en cuenta en el proceso de asignación de las plazas. Las reclamaciones al listado provisional de Preinscripción se deberán presentar en el Registro General de la ULPGC y delegaciones en las islas y serán resueltas en el listado definitivo de preinscripción. Tras la publicación del listado provisional y finalizado el período de reclamaciones, la ULPGC publicará los distintos listados definitivos de asignación de plazas.

QUÉ HACER UNA VEZ ASIGNADA UNA PLAZA

Si has obtenido plaza en los estudios solicitados de primera opción, deberás formalizar la matrícula en el período establecido en el correspondiente listado, ya que de no hacerlo, decaerá tu derecho de admisión y serás excluido del proceso de preinscripción y de asignación de las plazas. Ello, sin perjuicio del derecho a realizar una nueva preinscripción fuera del plazo. Si no obtienes plaza en los estudios solicitados de primera opción, pero sí en los estudios de segunda opción o siguientes, debes decidir entre: •

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Matricularte y esperar al siguiente listado: En este caso, si tu posición mejora podrás obtener plaza en una titulación preferente. Si fuera así, podrás matricularte en los estudios asignados, dejando sin efecto la matrícula anterior. No matricularte y esperar al siguiente listado: Decaerás en tu derecho a la plaza asignada y corres el riesgo de que tu posición no mejore en los sucesivos listados. No obstante, si tu posición mejora podrás obtener plaza en una titulación preferente. Si fuera así, podrás matricularte en los estudios asignados.

29


M AT R Í C U L A Una vez que el alumno ha obtenido plaza en una titulación solicitada, deberá matricularse en el período indicado en la consulta del listado correspondiente, de lo contrario, perderá el derecho a la plaza asignada. Los alumnos que no obtengan plaza en ninguna titulación solicitada, tras la publicación del primer listado, deberán seguir consultando los sucesivos listados. Al final del proceso, la ULPGC publicará un listado de titulaciones con plazas vacantes para que los alumnos que aún no hubieran obtenido plaza en las titulaciones solicitadas puedan adaptar su preinscripción a la oferta real de plazas. La matrícula se formaliza por el procedimiento de automatrícula desde la página web: www.ulpgcparati.es. Quienes no dispongan de medios informáticos o así lo prefieran, podrán formalizar la matrícula en la ULPGC desde los PC instalados en todas las Escuelas y Facultades, así como en la Delegación en Lanzarote, en la Unidad de Apoyo a la Docencia en Fuerteventura y en los lugares que se autoricen en las instrucciones de preinscripción y matrícula para el curso académico 2013-2014. Tras concluir el proceso de matrícula el programa generará automáticamente dos documentos, un ejemplar para la ULPGC y otro para el interesado que servirá de justificante.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Los documentos de matrícula contienen las asignaturas de matrícula, la modalidad de pago e importe a satisfacer y, en su caso, las exenciones o reducciones a las tasas de matrícula.

AC CE S O

30

E N T R E G A D E L A M AT R Í C U L A Toda la documentación relativa a la matrícula deberá entregarse, en los plazos señalados, en la Administración del Edificio donde se imparte los estudios en los que el alumno se hubiera matriculado. También se podrá entregar, en la forma y plazos que se establezcan, en las Delegaciones de la ULPGC y en los lugares que expresamente se establezcan en las instrucciones de admisión y matrícula para el curso académico 2013-2014. Podrá remitirse por CORREO CERTIFICADO a la dirección de la Administración del Edificio responsable de los estudios, siempre que quede constancia de haberse presentado en el plazo establecido.


OTROS AS PE CTOS

Espacio Europeo de Educación Superior

El nuevo modelo de educación superior trata de dar prioridad a la labor de aprendizaje del estudiante, donde el trabajo individual y de grupo tiene mayor importancia y, con ello, mejorar la calidad de la enseñanza y la competitividad de los estudiantes a nivel internacional.

Estructura de la Educación Superior Universitaria

Las enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional se estructuran en tres ciclos, denominados respectivamente, Grado, Máster y Doctorado.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) supone el reconocimiento por parte de los diferentes países europeos firmantes del Acuerdo de Bolonia de los estudios universitarios oficiales que se imparten en cada uno de ellos, brindando a todos los estudiantes, sin exclusión, una universidad abierta y conectada con la sociedad, con un modelo de convivencia basado en la igualdad de oportunidades.

31


ENSEÑANZAS DE GRADO Las enseñanzas de Grado tienen como finalidad la obtención por parte del estudiante de una formación general, en una o varias disciplinas, orientada a la preparación para el ejercicio de actividades de carácter profesional. La superación de las enseñanzas de Grado dará derecho a la obtención del título de Graduado o Graduada, con la denominación específica que, en cada caso, figurará en el Registro de Universidades, Catálogos y Títulos (RUCT). Los planes de estudios conducentes a la obtención de los títulos de Graduado o Graduada tendrán 240 créditos ECTS, con algunas excepciones, y contendrán toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir, esto es, aspectos básicos de la rama de conocimiento, materias obligatorias, materias optativas, seminarios, prácticas externas, trabajos dirigidos, trabajo de fin de Grado y otras actividades formativas.

ENSEÑANZAS DE MÁSTER Las enseñanzas de Máster tienen como finalidad la adquisición por el estudiante de una formación avanzada, de carácter especializado o multidisciplinar, orientada a la especialización académica o profesional, o bien a promover la iniciación en tareas investigadoras.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial de grado español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster.

OTR OS

A S PECTO S

32

Los estudiantes podrán acceder a cualquier máster universitario, relacionado o no científicamente con su currículo universitario, conforme a los requisitos específicos y criterios de valoración de méritos, que en su caso sean propios del título de Máster o establezca la universidad. Los planes de estudios tendrán entre 60 y 120 créditos ECTS, que contendrá toda la formación teórica y práctica que el estudiante deba adquirir. Estas enseñanzas concluirán con la elaboración y defensa pública de un trabajo de FIN DE MÁSTER.

E N S E Ñ A N Z A S D E D O C TO R A D O Las enseñanzas de doctorado tienen como finalidad la formación avanzada del estudiante en las técnicas de investigación, desarrollo e innovación, podrán incorporar cursos, seminarios u otras actividades orientadas a la formación investigadora e incluirá la elaboración y presentación de la correspondiente tesis doctoral, consistente en un trabajo original de investigación. Al conjunto organizado de todas las actividades formativas y de investigación conducentes a la obtención del título de Doctor o Doctora se denomina Programa de Doctorado, éste a su vez se estructura en un período de formación y en un período de investigación que concluirá con la elaboración y presentación de la tesis doctoral.


OTROS

Crédito ECTS

AS PE CTOS El crédito ECTS es la unidad de medida del haber académico en las enseñanzas universitarias de carácter oficial, que representa la cantidad de trabajo del estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios y que se obtiene por la superación de cada una de las materias que integran los planes de estudios de las diversas enseñanzas conducentes a la obtención de títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. En esta unidad de medida se integran las enseñanzas teóricas y prácticas, así como otras actividades académicas dirigidas, incluidas las horas de estudio y de trabajo que el estudiante debe realizar para alcanzar los objetivos formativos propios de cada una de las materias del correspondiente plan de estudios.

Salvo excepciones, el número total de créditos establecido en los planes de estudios para cada curso académico será de 60. El número de créditos de cada titulación se distribuye entre la totalidad de las materias integradas en el plan de estudios que deba cursar el estudiante, en función del número de horas que comporte para el estudiante la superación o realización de cada una de ellas. Esta asignación de créditos se entenderá referida a un estudiante dedicado a cursar a tiempo completo estudios universitarios durante un mínimo de 36 y un máximo de 40 semanas por curso académico. El número mínimo de horas por crédito será de 25, pudiendo llegar a 30 con carácter excepcional.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Asignación de Créditos

33


Suplemento Europeo al Título

Es el documento que acompaña a cada uno de los títulos universitarios de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional. Contiene información personalizada sobre los estudios cursados por el estudiante, los resultados obtenidos, las capacidades profesionales adquiridas y el nivel de titulación en el sistema nacional de educación superior. Todos los créditos obtenidos por el estudiante en enseñanzas oficiales cursadas en cualquier universidad, los transferidos, los reconocidos expresamente y los superados para la obtención del título oficial, se incluirán en su expediente académico y se reflejarán en el Suplemento Europeo al título.

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Efectos de los Títulos Universitarios

OTR OS

A S PECTO S

34

Los títulos universitarios tendrán carácter oficial y validez en todo el territorio nacional, surtirán efectos académicos plenos y habilitarán, en su caso, para la realización de actividades de carácter profesional reguladas, de acuerdo con la normativa que en cada caso resulte de aplicación.

Contenido de los Planes de Estudio

Los contenidos de los planes de estudios se ordenan distinguiendo entre: • • • •

Materias Obligatorias Materias Optativas Prácticas Externas Trabajo Fin de Grado


M AT E R I A S O B L I G ATO R I A S

AS PE CTOS

Son de carácter general dentro de una misma rama de conocimiento y no necesariamente específica de una titulación. Todos los planes de estudios deben contener un mínimo de 60 créditos en materias de formación básica, que serán objeto de reconocimiento entre titulaciones de una misma rama de conocimiento. Las materias de formación básica se imparten en los dos primeros cursos.

OTROS

M AT E R I A S D E F O R M A C I Ó N B Á S I C A

Constituyen el contenido específico de la titulación, ya que corresponden a las competencias propias del título.

M AT E R I A S O P TAT I VA S Son elegidas por el estudiante entre la oferta de asignaturas optativas del correspondiente título de Grado.

PRÁCTICAS EXTERNAS Pueden estar programadas en el plan de estudios y tendrán una extensión máxima de 60 créditos. Se ofrecen, preferentemente, en la segunda mitad del plan de estudios.

TRABAJO DE FIN DE GRADO

Pe r f i l d e l E s t u d i a n t e Universitario

Según la modalidad de dedicación del estudiante universitario, distinguimos: • • • •

A Tiempo Completo A Tiempo Parcial Con Dedicación Reducida Con Dedicación Intensiva

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

El trabajo de fin de Grado está orientado a la evaluación de las competencias asociadas al título. Tendrá entre 6 y 30 créditos y deberá realizarse en la fase final del plan de estudios.

35


A T I E M P O C O M P L E TO Se considera como estudiante a tiempo completo aquel que se matricule en un curso académico de al menos 60 créditos ECTS en las enseñanzas oficiales de Grado.

A T I E M P O PA R C I A L Se considera estudiante a tiempo parcial aquel que se matricula de un mínimo de 30 y máximo de 59 créditos ECTS en las enseñanzas oficiales de Grado. Los alumnos que quieran seguir estudios a tiempo parcial deberán solicitar esta modalidad en el momento de formalizar la matrícula en primer curso, acreditando los motivos que le impiden la realización de los estudios a tiempo completo.

DEDICACIÓN REDUCIDA El estudiante a tiempo parcial podrá solicitar la dedicación reducida, y será aquel que por razones excepcionales se matricule en un año académico entre 6 y 29 créditos ECTS. Este tipo de matrícula debe solicitarse al Director o Decano del centro. No se podrá estar con dedicación reducida más de dos cursos académicos.

D E D I C A C I Ó N I N T E N S I VA

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

El estudiante a tiempo completo podrá solicitar dedicación intensiva, y será aquel que por razones excepcionales se matricule en un año académico entre 61 y 90 créditos ECTS.

OTR OS

A S PECTO S

36

Únicamente se podrá optar a este régimen de dedicación intensiva a partir del segundo año de matrícula y siempre que en el año precedente se hubiera superado un mínimo de 54 créditos. Este mismo rendimiento académico en el año inmediatamente anterior se exigirá en cada curso para poder permanecer en este régimen de dedicación intensiva.


OTROS

Direcciones de Interés

AS PE CTOS

Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 451025 Fax: 928 459698 E-mail: vest@ulpgc.es

Dirección de Servicios al Estudiante y Atención Psicosocial Tfno.: 928 458259 Fax: 928 459698 E-mail: diseap@ulpgc.es Dirección de Extensión Universitaria y Programas Formativos Especiales Tfno.: 928 459794 Fax: 928 459698 E-mail: diepfe@ulpgc.es Dirección de Orientación Formativa y Empleabilidad Tfno.: 928 458017 Fax: 928 459698 E-mail: diof@ulpgc.es

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Dirección de Acceso Tfno.: 928 451026 Fax: 928 459698 E-mail: diac@ulpgc.es

37


Servicio de Información al Estudiante Tfno: 928 451075 (5 líneas) Fax: 928 451071 E-mail: sie@ulpgc.es Web: www.ulpgc.es/sie

Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Gabinete de Relaciones Internacionales Sede Institucional C/ Juan de Quesada, 30 35001 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 458951, 458952, 458953 Fax: 928 458949 E-mail: relint@ulpgc.es

OTR OS

A S PECTO S

38

Servicio de Gestión Académica y Extensión Universitaria Edificio de Servicios Administrativos C/. Real de San Roque nº 1 35015 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 453383, 453378, 453379 Fax: 928 452709 E-mail: gestion_academica@ulpgc.es Subdirección de Becas y Ayudas Edificio de Servicios Administrativos C/. Real de San Roque nº 1 35015 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 456600, 453369 Fax: 928 453386 E-mail: becas@ulpgc.es Cursos de Extensión Universitaria Edificio de Servicios Administrativos C/. Real de San Roque nº 1 35015 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 451018, 451021 Fax: 928 452709 E-mail: cursosextension@ulpgc.es


AS PE CTOS

Servicio de Acción Social Edificio de Servicios Administrativos C/. Real de San Roque nº 1 35015 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 453381 Fax: 928 452709 E-mail: sas@ulpgc.es

OTROS

Actividades Culturales Edificio de Servicios Administrativos C/. Real de San Roque nº 1 35015 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 452708 Fax: 928 452709 E-mail: cursosextension@ulpgc.es

Registro General de la ULPGC Edificio de Servicios Administrativos C/. Real de San Roque nº 1 35015 Las Palmas de Gran Canaria

Biblioteca Universitaria Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 458670, 458671 Fax: 928 457248 E-mail: bu@ulpgc.es Guía fácil del Estudiante 2013-2014

Aula de Idiomas Antiguo Edificio de C. Económicas y Empresariales C/ Saulo Torón, 4 Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 451839, 458250 Fax: 928 458252 E-mail: auladeidiomas@cfc.ulpgc.es

39


Servicio de Alojamiento Universitario Residencia Campus de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 459003, 451148, 451149 Fax: 928 459001 E-mail: sau@fulp.ulpgc.es

Gu铆a f谩cil del Estudiante 2013-2014

Servicio de Deportes Instalaciones Deportivas Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 451051 (actividades) 928 458625, 458626 (instalaciones) 928 451054 (administraci贸n) Fax: 928 458631 E-mail: ser_deportes@ulpgc.es

OTR OS

A S PECTO S

40

Defensor Universitario La Palmita Campus Universitario de Tafira 35017 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 458092, 458094 Fax: 928 458093 E-mail: dcu@ulpgc.es

Fundaci贸n Universitaria de Las Palmas C/ Juan de Quesada, 29 35001 Las Palmas de Gran Canaria Tfno: 928 458020 Fax: 928 457478 E-mail: sue@fulp.ulpgc.es



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.