Recomendaciones Cumbre Tajin 2013

Page 1

Cumbre Tajín 2013 R ecomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Cumbre Tajín 2013 Festival de la Identidad

Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos" "Por una cultura de prevención para los veracruzanos" Febrero 15, 2012


Cumbre Tajín 2013 R ecomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil El Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave a través de la Secretaría de Protección Civil, con motivo del Evento Internacional denominado “Cumbre Tajín 2013”, sugiere tomar en cuenta las siguientes Recomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil:

A la población en general: ¿Vas a asistir a la Cumbre Tajín? Incluya esta actividad dentro de su Plan Familiar de Protección Civil y llévela a cabo, con el fin de proteger su vida, la de sus familiares y resguardar sus bienes materiales. Reserve con anticipación las habitaciones en hoteles, posadas, etc. Evite llevar mochilas, objetos pesados o voluminosos. Utilice calzado y vestimenta adecuada para las condiciones de tiempo prevalecientes. Si acude con menores de edad, personas con capacidades diferentes y/o adultos en plenitud, ¡tómelos de la mano y/o manténgalos cercanos a usted! ; Diseñe y elabore una tarjeta de identificación con los datos generales de la persona, (nombre, dirección, teléfono, tip o de sangre, alergias) para su portación, es de gran utilidad en caso de extravío y/o accidente. Acuerde un punto de reunión con familiares o amigos, en caso de que alguien se extravíe. Si hace calor, ingiera líquidos antes de salir de casa para evitar deshidratación. Lleve sólo el dinero necesario para los gastos que puedan presentarse. Llegue con tiempo suficiente para ubicar su lugar o asiento, así evitará empujones o prisas innecesarias. No compres boletos en reventa, pueden generar sobrecupo y/o asaltos. Queda estrictamente prohibido llevar bebidas embotellas (de vidrio o pet), aerosoles (pintura o espuma), objetos punzocortantes y armas de fuego.

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Cumbre Tajín 2013 R ecomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

En los Eventos: Respete en todo momento las instrucciones emitidas por las autoridades en la Zona Arqu eológica y Parque Temático. Guarde orden y disciplina durante los eventos. No se suba a templetes, barandales, vallas o sillas del lugar, con el fin de evitar accidentes. Si ingiere bebidas alcohólicas, ¡hágalo con moderación!; si va a manejar, designe a u n conductor en su lugar. Respete las indicaciones de las autoridades y sus representantes. En caso de extravío o accidente de algún familiar, acuda a los módulos de auxilio. Ubique los lugares de acceso y salidas de emergencia. Identifique la señalización de protección civil y entérese de las medidas preventivas en el inmueble.

Al término de los eventos: Ubique al personal de protección civil y de seguridad en el lugar, en caso de necesitar de su auxilio u orientación. No se suba a los barandales, vallas o sillas del lugar, evit e accidentes y guard e el orden. En caso de emergencia, mantenga la calma y siga las indicaciones del personal de protección civil y de seguridad, ellos están para protegerte y auxiliarte.

En la Zona de Acampar: Fomente un ambiente de convivencias y cordialidad entre los visitantes. ¡Evite incendios!, no encienda, velas o quinqués, no fume dentro de la casa de campaña. Use preservativos para prevenir y evitar enfermedades venéreas. Si hace una fogata para la convivencia nocturna, al término de esta, procure apagarla por completo. Reporte cualquier anomalía a las autoridades y/o organizadores.

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Cumbre Tajín 2013 R ecomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

A los organizadores de la Cumbre Tajín: En la Coordinación Interinstitucional: Con el fin de diseñar, elaborar y aplicar el Plan Especial de Protección Civil para la Cumbre Tajín 201 3; se requiere convocar a reuniones previas y consecutivas a los organismos, instituciones y dependencias de los sectores público, privado y social, para definir los objetivos, metas, estrategias, funciones, acci ones para llevar a cabo dicho plan. La coordinación con los organismos de atención de emergencias y de seguridad es imprescindible (Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil, Centro Regulador de Urgencias Médicas, Bomberos, Cruz Roja, Cruz Ámbar, entre otros), para vigilar y resguardar el evento durante su desarrollo. De acuerdo a la afluencia de población estimada, deberán contar señalización, así como servicios públicos suficientes de orientación e información, médicos, sanitarios, entre otros. Previo al inicio de los eventos nocturnos ( conciertos), deberán indicar a los asistentes las medidas preven tivas y de protección civil implementadas para la seguridad de ellos (ubicación de personal de Protección Civil, Rutas de Evacuación, Salidas de Emergencia , Puntos de Reunión, Módulos de Atención Médica); esta información se recomienda que se plasme en un díptico y/o tríptico, así como en carteles colocados en diferentes puntos de las instalaciones . Los lugares (zonas) donde se presentarán los espectáculos a rtísticos deberán estar correctamente delimitados y señalizados, apoyado con elementos de Protección Civil, emergencias y seguridad (policías, bomberos, paramédicos, etc.) equipados con extintores, ambulancias, botiquines de primeros auxilios, radios portá tiles, etc., para atender cualquier eventualidad. Contemplar un espacio físico donde se instalará el “Centro de Operaciones y/o Centro de Comando de Incidentes” que albergará a los representantes de las instancias participantes, con el fin de monitorear y coordinar las necesidades y/o emergencias que surjan y gestionar los apoyos correspondientes para su solución inmediata.

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Cumbre Tajín 2013 R ecomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil Se recomienda que las ambulancias que presten el servicio de emergencia, cuenten con personal suficiente y calificado para la atención de cualquier eventualidad, asimismo, los elementos harán permanencia o estarán cerca de su unidad en todo momento y debidamente equipados (boti quín; camillas rígida y marina, inmovilizadores craneales , etc.). Es importante hacer una distribución estratégic a de equipos contra incendio (extintores), sobre todo donde exista material combustible o fuentes de ignición, instalaciones eléctricas, de gas l.p., cocinas, etc., sobre todo donde haya concurrencia masiva de población. Se recomienda rociar las Palapas o Nichos edificados con madera y palma (paredes y techumbres , por dentro y a fuera) con productos químicos retardantes al fuego, con el fin de prevenir incendios. Verificar la seguridad de las instalaciones eléctricas y de gas l.p., éstas deben contar con un Dictamen Técnico emitido por la Unidad de Verificación (UDV) debidamente registrada ante la autoridad competente . La revisión de las instalaciones de gas l.p., preferentemente s e realizará por la empresa distribuidora de gas contratada para el evento; para el abastecimiento del combustible (recargas de Gas L.P.) deberá efectuarse en horario matutino, no pasando más allá de las 09:00 horas., asimismo, la empresa deberá personal técnico para que permanezca durante el desarrollo del evento y hasta la conclusi ón de éste, con la finalidad de atender en forma inmediata y oportuna alguna inspección y/o reparación solicitada por las autoridades. Establecer Filtros y Medidas de Seguridad para el Acceso a las Instalaciones, colocando carteles que contengan las restricciones de acceso para el público en general ( no ingresar con armas de fuego, punzo-cortantes, cinturones, aerosoles, bebidas, etc.). De manera preventiva se recomienda no exceder el cupo de espectadores para los eventos nocturnos. En los espectáculos de G lobos de Cantoya (aerostáticos) elaborados con Papel de China, es importante establecer un horario de lanzamiento, además de considerar las condiciones de tiempo prevalecientes (velocidad, dirección del viento, etc.), asimismo se recomienda no exceder de m ás de 20 lanzamientos consecutivos.

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Cumbre Tajín 2013 R ecomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil Es imprescindible que todos los participantes en el espectáculo de los voladores u otros eventos que emplee estructuras similares, tendrán que someterse a una revisión médica cuando menos 2 veces al día, mismo que podrán realizarse en el modulo de atención médica implementado por la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria Nº 3 con sede en Poza Rica, ubicado dentro de las instalaciones del Parque Temático. Los vehículos repartidores (agua, refresco, comid a, etc.,), surtirán sus productos en horario matutino que no exceda de las 10:00 horas. La venta de cualquier tipo de bebida se servirá en vasos desechables, además de prohibir el ingreso de envases de cualquier material. Establecer un estricto horario para la venta de bebidas alcohólicas. Queda prohibido la venta de bebidas alcohólicas y cigarros a menores de edad. Posterior a la celebración de la Cumbre Tajín, es necesario convocar a todos los participantes (organismos, instituciones y dependencias del sector público, privado y social) a una reunión de análisis y evaluación del desarrollo de la Cumbre Tajín 2013, paralelamente a ello, se deberá revisar, evaluar y adecuar el Plan para futuros eventos.

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Cumbre Tajín 2013 R ecomendaciones y Medidas Preventivas de Protección Civil

Secret aría de Protección Ci vil Calle Primero de Septiembre N º 1 Esqui na Avenida C i rcuito President es Colonia Isl eta C.P. 91090 Xalapa-Enríquez, Ver. Teléf onos de Atención a la Población en Casos de Emergencias las 24 Horas de los 365 días del año: 01-800- 260-1300 01-800- 716-3410 01-800- 716-3411 Sit io W eb: www .proteccionci vi lver. gob.mx Correos Electrónicos: emergencias_cecom@hotmail.com spc_cecom2011@yahoo.com

"Por una cultura de prevención para los veracruzanos"


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.