Programa Jornada Historia Regional

Page 5

II. Opinión

III. Visión Global

Historias mapuche: una propuesta de combate por la historicidad.

Fernando Pairican Candidato a Doctor en Historia por el programa de Doctorado de la Universidad de Santiago Lucien Febvre ha planteado que la historia se caracteriza por combatir postulados no tan solo teóricos, sino también historiográficos. Cada planteamiento, cada “escuela” es el resultado de una construcción de sociedad presente y futura. Acertadamente, Julio Pinto ha subrayado que la historiografía chilena se distancia de sus pares latinoamericanas justamente por sobrepasar esa torre de marfil del mero ejercicio académico para ser “enfrentamiento político”. ¿Acaso no fueron esas las reacciones de algunos expositores de los Estudios Fronterizos ante la publicación del libro que inauguró la corriente historiográfica mapuche, ¡Escucha…winka…!? ¿Qué hace que la historia mapuche sea mapuche? ¿Su componente identitario? ¿Quién la escribe? ¿El grado de conciencia ‘mapuchista’? ¿Haber nacido en una comunidad? ¿Ser parte del movimiento autonomista? Si la historiografía “es hija directa de su historia”, la Historia

Mapuche no puede quedar ausente de los enunciados que los/las intelectuales de las comunidades y de las periferias de las ciudades racializadas han levantado como cuestionamientos a la formación del Estado nación, de los ciclos históricos y de las corrientes historiográficas que han omitido a los sujetos/sujetas mapuche en algunas ocasiones, utilizando un rol de acompañante de los héroes de la historia tradicional o bien como masa social del “bajo pueblo”. Los autores de ¡Escucha, winka! ¿Han dicho que Historia Mapuche “significa retomar nuestro pasado bajo nuestra propia epistemología y construir nuevos conocimientos a partir de nuestra cultura? ¿Cómo se ha traducido en lo concreto esa ‘epistemología’? ¿Fuentes orales? ¿Brindar un nütram con los portadores de nuestra historicidad? ¿Leer a la inversa los documentos de los conquistadores? ¿Comprender las fracturas históricas para llenarlas de contenidos sociopolíticos? Existe un consenso en las escrituras mapuche que Claudio Alvarado Lincopi ha sintetizado excepcionalmente: “Hemos de volver cuantas veces sea necesario al hito de fractura: la ocupación de Ngülumapu”. Pues es allí y solo ahí el momento en que se definió “aquel proceso que no cesa, que persigue las vidas mapuche”. Es difícil hablar de Historia mapuche, hablemos de las historias mapuche. El resultado de los procesos de fracturas, propiciados por los conquistadores del siglo XIX, derivaron en diásporas, colonialismo, rebeliones y forzando la creación de nuevos tipos de mapuchidad. La historia Mapuche tiene por lo mismo múltiples rutas y de la misma manera deben ser sus ópticas. Por todo esto, si la historia mapuche es hija directa de su historia, revisar las categorías de identidad, nacionalismos, cosmologías y etnicidades parecen ser algunos puntos a reflexionar. Así como el extractivismo y la desposesión neoliberal se deben comprender desde la situación colonial de los sujetos colonos y criollos que habitaron el territorio mapuche conquistado edificando a su modo y semejanza, llevando a los márgenes a la población mapuche. Es en ese espacio que inclusión y exclusión nos permiten debatir la Historiografía social y fronteriza. Analizar desde otros puntos, ver otras rutas posibles, como planteó Hobsbawm para el caso latinoamericano, pueden brindar la libertad de las “especulaciones contrafácticas”, criticadas en la disciplina, para la historia del continente y mapuche; también nos permite “una grama real de resultados alternativos a situaciones históricas”.

PÁGINA

06

PEDRO J. BARRIENTOS (SALA 1)

Fue el primer historiador clásico y académico de Chiloé, su trabajo “Historia de Chiloé” publicado en 1932 es una monumental obra historiográfica, de primer nivel, y vigente hasta el presente. Martes 13 de noviembre Nación y Región. Los desafíos regionales a los procesos de construcción estatal en el siglo XIX chileno e iberoamericano. Coordinadores: Armando Cartes (UDEC) y Joaquín Fernández (UFT) Horario: 09h00 – 11h30 y 14h30 - 18h20 Miércoles 14 de noviembre La frontera profunda en el proceso de trasformación territorial. El lugar de los sujetos subalternos no indígenas en el sur y sur austral, fines del siglo XIX y comienzos del XX Coordinadores: Mathias Órdenes (UCT) y Mario Samaniego (UCN) Horario: 09h00 – 11h30 y 14h30 – 16h00 Jueves 15 de noviembre Fragmentos para una historia social y política de la región de Valparaíso en el siglo XX Coordinadores: José Ignacio Ponce y Aníbal Pérez (USACH) Horario: 9h00 – 13h00 Economías extractivas y Trabajo en la historia reciente del sur chileno Coordinadores: Yerko Monje (UACH) y Carolina Carillanca (ULagos) Horario: 14:30 – 18h30

IDENTIDADES E INTEGRACIONES DESDE EL SUR

XIX JORNADAS HISTORIA REGIONAL DE CHILE

IDENTIDADES E INTEGRACIONES DESDE EL SUR

XIX JORNADAS HISTORIA REGIONAL DE CHILE

PÁGINA

07


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.