El estoicismo

Page 217

Deus maior cunctis

223

con las correcciones ya indicadas. La teoría estoica la expone en la siguiente form a: Primum genus Stoicis quibusdam uidetur "quid”. Quare uideatur, subiciam. In re­ run), inquiunt, natura quaedam sunt, quaedatn non sunt, et haec autem quae non sunt, rerum natura conplectitur, quae ani­ mo succurrunt, tamquam Centauri, Gigan­ tes et quidquid aliud falsa cogitatione formatum habere aliquam imaginem coepit, quamuis non habeat substantiam 346.

Algunos estoicos piensan que el primer género es “el algo”. Voy a decir por qué. En la naturaleza de los seres, unos existen, otros no; pero incluso estos que no exis­ ten son abarcados por la naturaleza: así los que surgen en el espíritu, como Cen­ tauros, gigantes y cuanto elaborado en una mente desquiciada comienza a tener deter­ minada forma, aun cuando no tenga una base de apoyo.

Por lo tanto el esquema de la antigua Estoa era el siguiente: quid quod est

quod non est

La comparación del cuadro categorial de Séneca y de los estoicos se presta a observaciones que luego expondremos. Pero antes debemos comparar su mentalidad con la de Platón, tal como la ha oído exponer hodierno die a un interlocutor eruditísimo, a cuya explicación añade Séneca sus propias inter­ pretaciones. Dice pues Platón, según Séneca acerca del “quod est” ( = lo que es): Primum illud “quod est” nec uisu nec tactu, nec ullo sensu conprehenditur ; co­ gitabile est. Quod generaliter est, tamquam homo generalis, sub oculos non uenit; sed specialis uenit, ut Cicero et Cato. Animai non uidetur: cogitatur. Videtur autem spe­ cies eius, equus et canis. Secundum ex his, quae sunt, ponit Plato quod eminet et exsuperat omnia: hoc ait per excellentiam esse. Poeta communiter dicitur —omnibus enim uersus facientibus hoc nomen est—, sed iam apud Graecos in unius notam ces­ siti Homerum intellegas, cum audieris poetam. Quid ergo H oc est? Deus scilicet, maior ac potentior cunctis 347.

La primera, el “quod est”, no es ase­ quible por la vista, ni por el tacto, ni por sentido alguno: es pensable. Lo que exis­ te de una manera general, como el hom­ bre, no se muestra a los ojos, pero sí el particular, como Cicerón o Catón. El ani­ mal no aparece: se piensa. Pero sí aparece su especie, como el caballo y el perro. Platón establece la segunda clase de las cosas que existen en lo que sobresale y excede a todas: a esto lo llama existir por excelencia. Poeta es una denominación co­ mún —pues todos los que hacen versos tie­ nen tal nombre— pero ya entre los griegos se usó como característica de uno solo: comprenderás que es Homero cuando oigas decir poeta. ¿Qué, pues, es Esto? Dios, sin duda; el mayor y más poderoso de todos.

Entre Platón y Séneca hay un abismo. Los conceptos de cogitabile, quod eminet, quod exsuperat, per excellentiam esse, pertenecen a un hemisferio filo­ 346 Séneca, Ep, 58, 15. 347 L. c., 58, 16. La grafía Hoc (en mayúscula) nos parece necesaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El estoicismo by tuespacio - Issuu